Este artefacto debe ser instalado
por personal calificado.
Leer las instrucciones técnicas
antes de instalar el artefacto.
Leer las instrucciones de uso
antes de encender el artefacto.
Se requiere de personal
calificado para instalar y ajustar
este artefacto.
La adaptación para utilizar otro
tipo de gas debe ser realizada
por un instalador, la compañía
de gas o un representante del
fabricante.
Durante el uso, el artefacto se
calienta. Se recomienda tener
cuidado para evitar tocar los
elementos calefactores dentro
del horno.
Las partes accesibles se pueden
calentar cuando el horno está
en uso. Es conveniente
mantener a los niños alejados.
Instrucciones técnicas para la conexión del
gas, ajuste y mantenimiento del artefacto.
Instalación de la cubierta
Instalación de la estufa
Instalación del horno
Instalación eléctrica
Instrucciones de uso y mantenimiento
destinado al usuario.
Cómo operar hornos y estufas con
gratinador.
Precauciones y cuidados con los artefactos
Soluciones antes de llamar a Servicio
Técnico.
Instrucciones para conversión de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) a Gas Natural
(GN).
Certificado de Garantía
1
9
10
12
13
14
23
25
27
29
33
1. PLACA DE ESPECIFICACIONES
NOTA:
Solamente los hornos que están
configurados con gratinador
tienen la opción de dorar.
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
INSTRUCCIONES GENERALES
1. (Ver placa de especificaciones, página anterior)
2. Antes de la instalación, asegúrese de que las
condiciones de distribución locales (natuleza y presión
de suministro del gas) y el reglaje del artefacto sean
compatibles en el numeral 1. de este manual y en la
placa de especificaciones adherida al artefacto.
3. Este artefacto no está diseñado para ser conectado
a un dispositivo de evacuación de los artefactos de
combustión. Debe instalarse y conectarse de acuerdo
con los requisitos de instalación vigentes. Se debe dar
especial atención a los requisitos pertinentes sobre
ventilación.
4. Para un correcto funcionamiento, este artefacto
requiere ser ajustado de acuerdo con las condiciones
locales de presión atmosférica y de temperatura
ambiental.
5. En el numeral 1. de este manual y en la placa de
especificaciones adherida al artefacto aparece la potencia
nominal con base en el poder calorífico superior y en
condiciones estándar de referencia.
6. Para garantizar seguridad y un adecuado
funcionamiento del artefacto, la instalación debe
realizarse de acuerdo con las normas NTC 2505 y NTC
3632, o con los requisitos vigentes para cada localidad.
1
7. Para la ventilación de espacios interiores donde se
instalan artefactos de cocción, el instalador se debe
regir por la norma (RTC 0001 MCIT), resolución 1023
del 25 de mayo de 2004, expedida por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo. Adicionalmente, el espacio
donde se va a instalar, debe contemplar las condiciones
de ventilación, contenidas según corresponda, en la
NTC 3631 primera actualización: 2003-08-26.
8. Método para verificar el correcto funcionamiento de
las fuentes de calor. Una vez instalado el artefacto, se
debe verificar el correcto funcionamiento de las fuentes
de calor de acuerdo con el siguiente método:
Antes de encender las fuentes de calor, verifique la
posición correcta del difusor y la tapa de la fuente
de calor; éstos deben ser concéntricos con la fuente
de calor. (Ver figura 1 página 2).
Encender cada uno de las fuentes de calor de la
mesa con la perilla ubicada en la posición de flujo
MÁXIMO.
Comprobar que la presión de suministro
corresponda según la placa de especificaciones.
NOTA:
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
Verificar que la llama de cada uno de las fuentes de
calor sea de color azul y que no se presenten puntas
amarillas, retroceso de la llama o desprendimiento
de la misma. Si se observa uno de estos fenómenos,
deben seguirse las instrucciones del numeral 10 ó 11
según sea el caso.
Para las fuentes de calor
inyectadas y selladas.
El correcto funcionamiento de las
fuentes de calor inyectadas y
selladas se garantiza desde su
diseño, por tal motivo no requieren
de manipulaciones adicionales
para su operación adecuada.
Estas fuentes de calor no poseen
regulador de aire.
1. Ubique el difusor centrándolo
con el soporte del mismo
teniendo en cuenta que se ajuste
con las pestañas guía.
2. Verifique que el difusor quede
ajustado y ubicado
correctamente.
3. Ubique la tapa de la fuente de
calor centrándola con respecto
al difusor.
Colocar las perillas en posición de flujo MÍNIMO y
revisar que no se presenten puntas amarillas, retroceso
de la llama o desprendimiento de la misma. Si uno
de estos fenómenos se presenta, deben seguirse las
instrucciones del numeral 10 ó 11, según sea el caso.
Tapa fuente de calor
Difusor (fuente de calor)
Bujía
Soporte
difusor
Soporte parrilla
Fuente de calor inyectadaFuente de calor sellada
Copa
con inyector
Figura 1.
Procedimiento para ubicar las
fuentes de calor
Inyectadas o Selladas en el artefacto.
1
DIFUSOR
SOPORTE
DIFUSOR
PESTAÑA GUÍA
3
2
4
4. Verifique que la tapa de la fuente
de calor quede ajustada y
ubicada correctamente.
Figura 2.
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
9. Ajuste del dispositivo regulador de aire primario en
las fuentes de calor.
Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones
para el correcto funcionamiento del artefacto:
El regulador de aire primario, es un dispositivo, que
permite controlar la cantidad de aire que se mezcla con
el gas antes de la combustión para lograr una buena
combustión de la fuente de calor, mediante la
manipulación de este dispositivo, pueden solucionarse
algunos de los siguientes fenómenos:
10. Puntas amarillas
Caracterizado por la aparición de una coloración
amarilla en las puntas de las llamas; es ocasionado por
la falta de aire primario. Para corregir este fenómeno
debe realizarse lo siguiente:
Para las fuentes de calor de mesa:
Puertos de
la cabeza de la
fuente de calor
AB
Regulador de
aire primario
NOTA:
- Verifique que las puntas amarillas
en la llama hayan desaparecido.
-Si las puntas amarillas persisten,
repita las operaciones anteriores
hasta que desaparezcan.
Cuando la fuente de calor
esté fría, retírela
de la mesa.
Tapa removible
para fácil
limpieza
Con un destornillador
afloje el tornillo del
regulador de aire primario.
C
Desplace el regulador un poco hacia arriba
y aprete nuevamente el tornillo
en esta posición.
Para la fuente de calor de mesa estufa gabinete con
gas natural:
A
Puertos de
la cabeza
del quemador
Regulador de
aire primario
Cuando la fuente de calor esté fría retírela de la mesa
A
B
Con un destornillador afloje el tornillo del regulador de
aire primario.
C
Desplace el regulador un poco hacia un lado y aprete
nuevamente el tornillo.
B
3
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
Para la fuente de calor de estufas y hornos de empotrar
0
1
Difusor de calor
Quemador
2
Tornillo
Regulador de aire
Retire el difusor de calor
cuando éste se encuentre frío.
Con un destornillador
afloje el tornillo del regulador
de aire primario, desplace
el regulador hacia adelante
y aprete el tornillo nuevamente
en esta posición.
11. Desprendimiento de llama
Fenómeno caracterizado por la separación de las llamas
de los puertos de la cabeza de la fuente de calor, es
ocasionado por exceso de aire primario. Para corregir
este fenómeno, deben seguirse las anteriores operaciones,
pero desplazando el dispositivo hacia abajo en las
fuentes de calor de mesa y hacia atrás en la fuente de
calor del horno.
12. Evite conectar más de un artefacto de un toma,
cuando la conexión se realiza con tuberías flexibles.
13. Las conexiones flexibles a base de elastómeros, no
deben quedar en contacto con las partes calientes del
artefacto o bajo la acción directa de los productos de
combustión, por lo que no deben cruzarse por detrás
del artefacto.
14. La longitud de la conexión flexible debe ser la mínima
posible, de acuerdo con el grado de desplazamiento
necesario del artefacto. En ningún caso será mayor que
150 cm.
Ubicación
de la fuente de gas
Manguera
150 cm
Artefacto
para cocción
15. Las conexiones flexibles deben instalarse de tal
manera que no se presente estrangulamiento que
obstruya el flujo normal de gas, no deben estar sometidas
a esfuerzos de tracción y deben posicionarse de tal
manera que no sufran daños mecánicos con elementos
circundantes al artefacto (tales como cajones o puertas)
o por quedar aprisionados. Además, se debe verificar
que la manguera flexible (rotulado) cumpla con los
requisitos de calidad adecuados para este uso.
4
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
16. Las conexiones del artefacto deben ser de fácil
acceso, de tal manera que puedan efectuarse labores
rutinarias de inspección, limpieza, mantenimiento y
reparación.
17. En todos los casos, el empalme del artefacto a la
línea de suministro debe disponer de un sistema de
unión tipo universal que permita el montaje y desmontaje
del mismo.
IMPORTANTE
La tubería para la instalación
de los artefactos puede ser
de los siguientes materiales:
Tubería flexible de cobre A ó B
Tubería flexible de acero
inoxidable.
Manguera flexible a base de
elastómeros.
18. La presión de suministro para los artefactos calibrada
para Gas Natural (GN) debe ser de 20 mbar. Para Gas
Licuado de Petróleo (GLP), debe ser de 29 mbar.
+5
-3
+6
-4
19.Instalación del artefacto para suministro de GLP:
La instalación de los artefactos que operan con suministro
de GLP, debe poseer los siguientes elementos:
124 5
1. Suministro de gas (cilindro)
2. Regulador
3. Línea de servicio (tubería)
4. Válvula de paso de la conexión de gas
5. Conector flexible
6. Artefacto
3
6
20. Instalación del artefacto para suministro de gas por
red (GN):La instalación de los artefactos que operan
con suministro de gas por red debe poseer los siguientes
elementos:
12
4675
3
5
1. Red de distribución
2. Centro de medición (medidor y regulador)
3. Línea de servicio (tubería)
4. Puerto de salida
5. Válvula de paso
6. Tubería para conexión
7. Artefacto
21. Cuando en un mismo recinto además del artefacto
para cocción se instale otro producto, a mayor altura,
se debe guardar una distancia mínima de 40 cm entre
las partes más cercanas a las fuentes de calor, a no ser
que se intercale una pantalla incombustible para evitar
que se afecte el buen funcionamiento del artefacto por
los vapores o productos de la combustión, procedentes
del aparato de cocción.
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
22. La ubicación del artefacto dentro de un espacio,
deberá ser de forma que la distancia mínima con respecto
a cualquier material o elemento combustible sea de 5
cm a su alrededor (En la parte trasera la distancia
mínima debe ser de 10 cm y 76 cm desde su parte
superior). Además, la distancia mínima entre un
tomacorriente y la entrada de gas del aparato debe ser
de 50 cm.
23. Se debe evitar acoplar accesorios de materiales
diferentes para evitar corrosión galvánica, además de
comprobar que la boquilla del aparato de la instalación
y el tubo de conexión tengan el mismo diámetro nominal.
24. Ventilación
Los artefactos deberán ubicarse en un espacio con la
ventilación necesaria para que se efectúe la combustión
completa, la renovación de aire y la dilución de los
productos de combustión. Además, deben estar alejadas
de materiales combustibles tales como: Gasolina, tiner,
detergentes, madera, telas, entre otros.
El artefacto no debe estar expuesto a corrientes de aire
directas, éstas ocasionan fenómenos indeseables que
afectan el adecuado desempeño de las fuentes de calor.
Los problemas por deterioro o mal funcionamiento de
las fuentes de calor, en caso de verificar una mala
ubicación del artefacto (corrientes directas de aire), no
son causal de reclamo por garantía.
(*) Potencia del gas = suma de
las potencias nominales de cada
fuente de calor.
Esta información se encuentra en
la placa de especificaciones del
artefactos.
El espacio de instalación de los artefactos deberá tener
un volumen mínimo de 3,4 m3 por cada kilovatio de
potencia nominal instalado. (Ver tabla 1).
El cálculo de la potencia nominal instalada, deberá
tener en cuenta la suma de todos los artefactos de gas
que se encuentren instalados en ese lugar.
Potencia
total gas*
(MJ/h)
12,24
14,94
21,24
27,54
37,44
38,34
39,78
42,84
La medición del volumen del espacio, deberá considerar
los cuartos adyacentes que se comuniquen en forma
directa con el recinto donde están instalados los artefactos
a través de aberturas permanentes de circulación peatonal
o de tamaño comparable, tales como corredores y
pasadizos, los cuales no disponen de puertas o elementos
que interrumpan la comunicación directa. Si el cuarto
cumple con este requisito, se considera el lugar como
un espacio no confinado y el artefacto puede ser instalado
sin ningún inconveniente.
6,3
7,2
12,6
18,9
25,2
26,1
Potencia
total gas*
(Kw)
1,75
2
3,4
3,5
4,15
5,25
5,9
7
7,25
7,65
10,4
10,65
11,05
11,90
Volumen
mínimo del
recinto (m
5,95
6,8
11,56
11,9
14,11
17,85
20,06
23,8
24,65
26,01
35,36
36,21
37,57
40,46
3
)
Tabla1.
Volumen mínimo del
espacio de instalación del
artefacto.
6
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
Si el espacio no cumple con el requisito anterior, el lugar
de instalación se considera como confinado y será
indispensable que la ventilación interior se alcance
mediante uno de los siguientes métodos:
Si el aire de ventilación se toma directamente del exterior,
se deberán realizar dos aberturas permanentes en las
paredes del cuarto de tal forma que lo comuniquen
directamente con el ambiente exterior, cada una de las
aberturas deberá tener un área mínima de 6 cm2 por
cada kilovatio de potencia nominal instalado (Ver figura 3).
Estas aberturas deben ser ubicadas de tal forma que
no entren corrientes de aire (por ventanas, balcones),
que incidan directamente en el artefacto, éstas afectan
el correcto funcionamiento de las fuentes de calor,
pudiendo ocasionar daños a estos.
En caso de ser necesarias las aberturas de ventilación,
la localización de éstas deberá ser: Una inferior a
máximo 30 cm del suelo y una superior a máximo 30
cm del techo hacia abajo.
(*) Potencia del gas = suma de
las potencias nominales de cada
fuente de calor.
RECUERDE
Que el cálculo de la potencia
nominal instalada, debe tener en
cuenta la suma de potencias de
todos los artefactos de gas que
se encuentren instalados en ese
lugar.
Abertura superior
Abertura inferior
30 cm
30 cm
Figura 3.
Ubicación de las aberturas del espacio cuando el aire
de ventilación se toma directamente del exterior.
El área mínima requerida en cada una de las aberturas
de ventilación, cuando todo el aire se toma del exterior
(caso de recintos confinados), se indica a continuación
en la Tabla 2.
Si el aire de ventilación se toma de otros recintos de la
misma edificación, deberá dotarse el cuarto de dos
aberturas permanentes que lo comuniquen en forma
correspondientes a un espacio no confinado.
7
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
NOTA:
Al efectuar los cálculos para la
determinación de las áreas libres
mínimas de las aberturas
permanentes se deberá tener en
cuenta el efecto de obstaculización
del flujo de aire ocasionado por
las celosías y las rejillas metálicas.
Además, la dimensión menor
permisible de la abertura es de
8 cm.
Evite usar recipientes con base
convexa o con rebordes
salientes, ya que al
desplazarse se pueden
desestabilizar fácilmente.
Se pueden usar recipientes
pequeños de 10 ó12 cm, con
base cóncava, colocados en
el centro de los soportes
(parrillas).
Las aberturas permanentes deberán tener un área libre
mínima de 645 cm2 ó 22 cm2 por cada kilovatio de
potencia nominal instalado en el espacio confinado.
25. Tanto el horno de la estufa como el horno de
empotrar disponen de conductos para el desfogue de
los vapores procedentes de su interior, éstos deben
dejarse libres y por lo tanto el mueble como la instalación
deben diseñarse de tal forma que este conducto no
quede obstruido.
26. Si se desmonten los inyectores, al roscarlos de nuevo,
se debe asegurar la hermeticidad en la unión con sellante
de traba química fuerza media.
27. Para evitar accidentes, la carga máxima para los
entrepaños del horno tanto de la estufa como de empotrar
debe ser de 8 kg.
28. El mínimo diámetro del recipiente que puede usarse
sobre los puestos es de 10 cm.
• Para las referencias de cubiertas con ancho entre 50
y 60 cm, el diámetro del recipiente máximo a utilizar
es de 20 cm. Si el recipiente es mayor a 20 cm, evite
utilizar las fuentes de calor cercanas a las perillas de la
cubierta.
• Para las referencias de cubiertas con ancho entre
66-76 cm, el diámetro del recipiente máximo a utilizar
es de 24 cm.
• Evite utilizar recipientes mayores a 20 cm cerca de
las perillas del artefacto para evitar el derretimiento. En
caso de utilizar un recipiente mayor diámetro, se
recomienda usar los puestos donde se localice la fuente
de calor rápida.
• Si se utilizan varios puestos de manera simultánea
revise que el diámetro del recipiente no exceda los 20
cm. Asegúrese de que los recipientes más cercanos a
las perillas estén debidamente centrados con respecto
a su fuente de calor.
• Evite que los recipientes, planchas asadoras y otros
elementos utilizados para realizar la cocción de los
alimentos entren en contacto con las perillas durante el
tiempo de cocción.
• En caso de utilizar dos puestos para la cocción, procure
colocar los recipientes en disposición diagonal, esto
para disminuir el riesgo de contacto del recipiente frontal
o lateral con las perillas.
Para las fuentes de calor tres fuegos:
• El recipiente más pequeño a utilizar debe ser de 14
cm de diámetro, con el fin de garantizar la estabilidad
y tener una eficiencia de calentamiento adecuada.
Cuando el recipiente es menor se puede generar riesgos
de inestabilidad y pérdidas de calor alrededor del mismo.
29. ESTE ARTEFACTO NO DEBE INSTALARSE EN BAÑOS
NI EN DORMITORIOS.
30. ESTE ARTEFACTO ESTÁ AJUSTADO PARA SER
INSTALADO DE 0 A 2.800 METROS SOBRE EL NIVEL
DEL MAR.
8
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
INSTALACIÓN DE LA CUBIERTA
(Ver instrucciones generales página1)
Mesa en
acero inoxidable
o lámina
de hierro
porcelanizada
Resistencias
eléctricas
Parrilla de
mesa
Bujía del encendedor
electrónico (opcional)
Fuente de calor
de mesa
Perillas de
encendido
Base
Tablero de
controles
Piloto
indicador
Interruptor del
encendedor
electrónico
(Según modelo)
A
B
C
CG-3, CM-3 y CM-3-1
CG-4, CM-4 y CM-4-1
CG-5, CM-5 y CM-5-1
CG-6, CM-6 y CM-6-1
CG-2-3, CG-2, CM-2-1l
D
9
Superficie donde será
empotrada su Cubierta
Referencias
Tabla 3.
50 Kg
Dimensiones del trazo
a cortar para empotrar
su cubierta (cm)
62,8 x 50,4
72,8 x 50,4
48,6 x 47,2
57 x 47,2
57 x 39,4
31. Cómo empotrar la cubierta al módulo
Asegúrese que la superficie donde va a ser empotrada
A
la cubierta esté nivelada y pueda soportar el peso
de ésta y de los utensilios de cocina en pleno uso
(aproximadamente 50 kg).
Demarque en la superficie de instalación, el contorno
B
correspondiente a la base de la cubierta.
Recorte cuidadosamente el rectángulo trazado;
C
recuerde que esta labor debe ser realizada por
personal especializado.
D
Retire la superficie recortada y proceda a colocar la
cubierta sobre la mesa de instalación. Tenga en
cuenta que el tablero de controles debe quedar
sobre el lado derecho.
La distancia entre la base de la campana y la mesa de
la cubierta debe ser de 65 cm para que la campana
funcione de manera eficiente y segura. Igualmente se
debe cuidar que la distancia entre los gabinetes que
soportan la campana purificadora de aire y la mesa de
la cubierta, no sea inferior a 81 cm.
Alacena
No obstante lo anterior, se
debe mantener a una
distancia vertical mínima
entre la cubierta y las
paredes horizontales
adyacentes, ubicadas
encima de ésta, lo mismo
que una distancia
horizontal mínima entre la
cubierta y las paredes
verticales adyacentes, de
acuerdo con las medidas
5 cm
76 cm
Campana
Cubierta
65 cm
81 cm
en el gráfico.
5 cm
El tubo flexible se debe acondicionar de tal forma que no
pueda hacer contacto con las partes móviles de la unidad
de alojamiento (por ejemplo un cajón) y no debe pasar
por ningún espacio susceptible de congestionarse.
NOTA:
La disponibilidad del horno es
según modelo, en otras
referencias el espacio será
utilizado como gabinete.
Manual de instrucciones
Artefactos de Cocción
Estufas, Cubiertas y Hornos
INSTALACIÓN DE LA ESTUFA
(Ver instrucciones generales página1)
Espaldar removible (según modelo)
Cubierta de vidrio (según modelo)
Plato tubular (según modelo)
Bujía del encendedor electrónico
Fuente de calor de gas de mesa
Parrilla de mesa
Interruptor encendido gratinador (según modelo)
Bombillo piloto del encendido del horno
Interruptor del encendido electrónico y luz del horno
Interruptor de encendido rosticero (según modelo)
Perilla timer (según modelo)
Perillas encendido fuente de calor de gas de mesa
Perilla de temperatura del horno
Perilla de la resistencia ruperior e rnferior del rorno
Perillas de encendido del plato tubular
Resistencia superior (según modelo)
Rosticero (según modelo)
Empaque de caucho siliconado
Entrepaño del horno
Difusor (según modelo)
Resistencia inferior (según modelo)
Vidrio templado
Puerta del horno
Manija
Calientaplatos
NOTAS:
Para el caso de la estufa con
gabinete, el peso colocado en el
entrepaño
los objetos pesados se
recomiendan ubicar en la zona
inferior del gabinete de la estufa.
El peso máximo que debe
colocarse en el porta-utensilios,
para garantizar un cierre
adecuado de la puerta y que
adicionalmente se conserve la
estructura de puertas y bisagras,
es de 2kg por compartimento.
Lámina protectora del sistema
de combustión para evitar que
posibles corrientes de aire u
objetos obstruyan el arrastre
de aire primario.
no debe exceder 30
Kg,
Para estufas con espaldar
Sitúe el espaldar por la parte posterior coincidiendo las
perforaciones de éste con los orificios de la estufa. Con
la ayuda de un destornillador fije el espaldar con los
tornillos.
ESTUFA PARTE POSTERIOR
Espaldar
Orificios para fijar Espaldar
Figura 4.
Figura 5.
10
Loading...
+ 26 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.