Graco 332169K User Manual

Funcionamiento
Bomba de diafragma accionada
®
por aire Husky
Bomba de 3 pulg. para trabajo pesado con grandes rutas de caudal para aplicaciones de transferencia de fluidos, incluidos los materiales de alta viscosidad. Únicamente para uso profesional.
Presión máxima de funcionamiento 125 psi (0,86 mPa, 8,6 bar), bombas de aluminio o acero inoxidable con sección central de aluminio Presión máxima de funcionamiento 100 psi (0,7 mPa, 6,9 bar), bombas de polipropileno o acero inoxidable con sección central de polipropileno
Instrucciones de seguridad importantes
Lea todas las advertencias e instrucciones de este manual. Guarde estas instrucciones.
Aluminio
Polipropileno
3300
Acero inoxidable
332169K
ES
TI16561a
TI17454a
TI16556a

Manuales relacionados

Contenido
Manuales relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Para buscar a su distribuidor más cercano . . . . . 3
Para especificar la configuración de la nueva
bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Para pedir piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Nota del distribuidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Matriz de números de configuración . . . . . . . . . . . 4
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Apriete de sujetadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Consejos para reducir la cavitación . . . . . . . . . . 9
Montaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Conexión a tierra del sistema . . . . . . . . . . . . . . 10
Línea de suministro de fluido . . . . . . . . . . . . . . 10
Línea de salida del fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Puertos de entrada y salida de fluido . . . . . . . . 10
Línea de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ventilación del escape de aire . . . . . . . . . . . . . 11
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Procedimiento de descompresión . . . . . . . . . . . 13
Lavar la bomba antes de la primera utilización . 13
Puesta en marcha y ajuste de la bomba . . . . . . 13
Parada de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Plan de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Apriete las conexiones roscadas . . . . . . . . . . . .14
Limpieza y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . 14
Instrucciones de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Dimensiones de la bomba de aluminio . . . . . . . . 17
Dimensiones de la bomba de polipropileno . . . . 18
Dimensiones de la bomba de acero inoxidable . 19
Cuadros de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Garantía Graco Estándar de la Bomba Husky . . 24
Información sobre Graco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Manuales relacionados
Manual Descripción 3A0411
Bomba de diafragma accionada por aire Husky 3300, reparaciones/piezas
2 332169K

Para buscar a su distribuidor más cercano

Para buscar a su distribuidor más cercano
1. Visite www.graco.com.
2. Haga clic en Dónde comprar y utilice el buscador de distribuidores.

Para especificar la configuración de la nueva bomba

Llame a su distribuidor.
o
1. Utilice la herramienta de selección Husky en línea en wwwd.graco.com/training/husky/index.html.
2. Si el enlace no funciona, encontrará una herramienta de selección en la página Equipos de procesamiento en
www.graco.com.

Para pedir piezas de repuesto

Llame a su distribuidor.

Nota del distribuidor

1. Para buscar los números de referencia de bombas o kits nuevos, utilice la herramienta de selección Husky en
línea.
2. Para buscar los números de referencia de piezas de repuesto: a. Utilice el número de configuración de la placa de identificación de la bomba. Si solo dispone del número de
referencia de Graco de 6 dígitos, utilice la herramienta de selección para encontrar el correspondiente número de configuración.
b. Use la Matriz de números de configuración de la página siguiente para comprender qué piezas describe
cada dígito.
c. Utilice el Manual de reparación y piezas. Consulte la ilustración principal de Piezas y la Referencia rápida
de piezas y kits. Siga las referencias de página de esas dos páginas para obtener más información para el pedido, según sea necesario.
3. Póngase en contacto con el Servicio al cliente de Graco para realizar su pedido.
332169K 3

Matriz de números de configuración

Matriz de números de configuración
Verifique la placa de identificación (ID) en busca del número de configuración de su bomba. Use la siguiente matriz para definir los componentes de su bomba.
Ejemplo de número de configuración: 3300A-PA01AA1TPACTPBN
&21),*85$7,21123$5712 6(5,$/12
6(5,(6'$7(&2'(
0$;:3536,EDU
3300 A P A01A A1 TP AC TP BN
Bomba Matériau
de la section fluide
Bomba
3300 AAluminio P 3300 PPolipropileno Neumático A01E Sellos FKM opcionales
3300 SAcero inoxidable A01G Diafragmas
3300A las bombas de (aluminio) y 3300S (acero inoxidable) con sección central de aluminio están certificadas:
La calificación de código ATEX T depende de la temperatura del fluido que se esté bombeando. La temperatura del fluido está limitada por los materiales de las piezas húmedas interiores de la bomba. Consulte Technical Data para ver la temperatura máxima del fluido para su modelo específico de bomba.
Las bombas con fluido o sección central de polipropileno no están certificadas por ATEX.
Type d'entraîn ement
Matériau de la
section fluide
Sección central y vál­vula de aire
Type
d'entraîne
ment
Cubiertas de fluido y colectores
Material de la
sección central y
válvula de aire Para usar con Cubiertas de fluido y colectores
Aluminio
Polipropi­leno
Asien­tos
Bolas Diafragmas Colector y
selladores de asiento
A01A Diafragmas estándares A1 Aluminio, brida central, npt
A2 Aluminio, brida central, bspt
con diafragmas están­dares
P1 Polipropileno, brida central
sobremoldeados
P01A Diafragmas estándares S1 Acero inoxidable, npt P01G Diafragmas
sobremoldeados
S2 Acero inoxidable, bspt
II 2 GD Ex h IIC 66°...135°C Gb
Ex h IIIC T135°C Db
ID
ti17770a
Asientos de la válvula
de retención
AC
Acetal
AL
Aluminio
Bolas de la válvula
de retención
AC
Acetal
BN
Buna-N
Diafragma Colector y selladores
BN
Buna-N
CO
Policloropreno
BN
PT
de asiento*
Buna-N PTFE
sobremoldeado
BN
Buna-N
CR
Policloropreno
CR
Policloropreno
estándar
FK
Fluoroelastómero FKM
GE
Geolast
PP
Polipropileno
®
CW
Policloropreno balanceado
FK
Fluoroelastómero FKM
GE
Geolast
FK
Fluoroelastómero FKM
GE
Geolast
PO
PTFE/EPDM sobremoldeado
SP
Santoprene
®
PT
PTFE
PT
PTFE/Santoprene, dos piezas
SS
Acero inoxidable 316
TP
TPE
SP
TP
Santoprene TPE
SP
TP
Santoprene TPE
* Los modelos con asientos de Buna-N, fluoroelastómero FKM o TPE no usan juntas tóricas.
Estos materiales reúnen los requisitos que exige el Departamento de control de alimentos y medicamentos (FDA) de EE. UU. y cumplen el
Título 21, Sección 177 del Código de Reglamentos Federales (CFR) de Estados Unidos o son de acero inoxidable resistente a la corrosión. NOTA: La goma y los materiales similares a la goma cumplen con el Título 21, Sección 177, Parte 177.2600 del Código de Reglamentos
Federales (CFR); Reglamentos Federales (CFR).
Los materiales plásticos cumplen con el Título 21, Sección 177, Partes 177.2600, 177.1520, 177.1550 del Código de
4 332169K

Advertencias

Advertencias
Las advertencias siguientes corresponden a puesta en marcha, utilización, conexión a tierra, mantenimiento y reparación de este equipo. El símbolo de exclamación alerta sobre una advertencia general y los símbolos de peligro se refieren a riesgos específicos de procedimiento. Cuando aparezcan estos símbolos en el cuerpo de este manual, consulte nuevamente estas Advertencias. Los símbolos y advertencias de peligro específicos de un producto no incluidos en esta sección pueden aparecer en el cuerpo de este manual donde corresponda.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
Las emanaciones inflamables, como los vapores de disolvente o de pintura en la zona de trabajo pueden incendiarse o explotar. Para ayudar a evitar incendios y explosiones:
Use el equipo únicamente en zonas bien ventiladas.
Elimine toda fuente de ignición, tales como luces piloto, cigarrillos, lámparas eléctricas portátiles y cubiertas protectoras de plástico (posibles arcos estáticos).
Mantenga la zona de trabajo sin residuos, tales como disolvente, trapos o gasolina.
No enchufe o desenchufe cables de alimentación o active o desactive los interruptores de alimentación o luces en presencia de emanaciones inflamables.
Conecte a tierra todos los equipos en la zona de trabajo. Consulte las Instrucciones de conexión a tierra.
Use únicamente mangueras conectadas a tierra.
Sostenga firmemente la pistola contra el costado de un cubo conectado a tierra mientras dispara hacia su interior. No use forros de cubo salvo que sean antiestáticos o conductores.
Detenga el funcionamiento inmediatamente si se producen chispas de electricidad estática o siente un choque eléctrico. No utilice el equipo hasta haber identificado y corregido el problema.
Mantenga un extintor de incendios que funcione correctamente en la zona de trabajo.
Dirija el escape lejos de todas las fuentes de encendido. Si el diafragma se rompe, el fluido puede salir con el escape de aire.
La energía estática puede acumularse en las piezas plásticas durante la limpieza, efectuar una descarga y encender materiales inflamables. Para ayudar a evitar incendios y explosiones:
Limpie las piezas plásticas únicamente en una zona bien ventilada.
No las limpie con un trapo seco.
No use pistolas electrostáticas en la zona de trabajo del equipo.
PELIGROS DEL EQUIPO A PRESIÓN
El fluido del equipo, las fugas o los componentes rotos pueden salpicar los ojos o la piel y causar lesiones graves.
Siga el Procedimiento de descompresión cuando deje de pulverizar o suministrar y antes de limpiar, revisar o realizar mantenimiento al equipo.
Ajuste todas las conexiones de fluido antes de poner en funcionamiento el equipo.
Compruebe a diario las mangueras, los tubos y los acoplamientos. Reemplace de inmediato las piezas desgastadas o dañadas.
332169K 5
Advertencias
ADVERTENCIA
PELIGROS DEBIDOS A LA UTILIZACIÓN INCORRECTA DEL EQUIPO
El uso incorrecto puede provocar la muerte o lesiones graves.
No utilice la unidad si está cansado o bajo los efectos de fármacos o alcohol.
No exceda la presión máxima de funcionamiento o la temperatura nominal del componente con menor valor nominal del sistema. Consulte Datos Técnicos en todos los manuales del equipo.
Utilice fluidos y disolventes que sean compatibles con las piezas húmedas del equipo. Consulte Datos Técnicos en todos los manuales del equipo. Lea las advertencias del fabricante de los fluidos y disolventes. Para obtener información completa sobre el material, solicite las Hojas de datos de seguridad del material (Material Safety Data Sheet, MSDS) al distribuidor o al minorista.
No abandone la zona de trabajo mientras el equipo esté energizado o bajo presión.
Apague todos los equipos y siga el Procedimiento de descompresión cuando el equipo no esté en uso.
Verifique el equipo a diario. Repare o reemplace inmediatamente las piezas desgastadas o deterioradas y hágalo únicamente con piezas de repuesto originales del fabricante.
No altere ni modifique el equipo. Las alteraciones o modificaciones pueden anular las aprobaciones de las agencias y crear peligros para la seguridad.
Asegúrese de que todos los equipos se encuentren dentro de la categoría de uso que usted quiere darles y que hayan sido aprobados para ser utilizados en el ambiente donde usted los está utilizando.
Utilice el equipo únicamente para el fin para el que ha sido diseñado. Si desea obtener información, póngase en contacto con el distribuidor.
Dirija las mangueras y los cables de forma tal que queden alejados de las zonas de tránsito intenso, los bordes pronunciados, las piezas en movimiento y las superficies calientes.
No retuerza o doble excesivamente las mangueras ni las use para arrastrar el equipo.
Mantenga a niños y animales alejados de la zona de trabajo.
Cumpla con todas las normas de seguridad correspondientes.
RIESGO DE DILATACIÓN TÉRMICA
Al someter fluidos a altas temperaturas en espacios reducidos, incluso mangueras, se puede generar un rápido aumento de presión debido a la dilatación térmica. La sobrepresión puede provocar la rotura del equipo y lesiones graves.
• Abra una válvula para aliviar la dilatación de fluido durante el calentamiento.
• Sustituya las mangueras de manera periódica según sus condiciones de funcionamiento.
PELIGRO DE PIEZAS DE ALUMINIO BAJO PRESIÓN
El uso de fluidos que no sean compatibles con el aluminio en un equipo bajo presión puede provocar una reacción química grave y roturas del equipo. Cualquier incumplimiento de esta advertencia puede causar la muerte, lesiones graves o daños a la propiedad.
No use 1,1,1 tricloroetano, cloruro de metileno u otros disolventes de hidrocarburos halogenados o productos que contengan dichos disolventes.
Muchos otros fluidos pueden contener sustancias químicas que pueden reaccionar con el aluminio. Consulte con su proveedor de materiales para comprobar la compatibilidad.
PELIGRO DE DISOLVENTE PARA LIMPIEZA DE PIEZAS PLÁSTICAS
Muchos disolventes pueden degradar las piezas de plástico y hacer que fallen, lo que podría provocar lesiones graves o daños a la propiedad.
Para limpiar las piezas de plástico estructurales o las piezas de plástico sometidas a presión, utilice únicamente disolventes a base de agua que sean compatibles.
Consulte los Datos técnicos en este manual y en todos los manuales de instrucciones de otros equipos. Lea las MSDS y las recomendaciones del fabricante del fluido y el disolvente.
6 332169K
Advertencias
ADVERTENCIA
PELIGRO DE FLUIDOS O EMANACIONES TÓXICAS
Los fluidos o las emanaciones tóxicas pueden provocar lesiones graves o la muerte si salpican los ojos o la piel, se inhalan o ingieren.
Lea la MSDS para conocer los peligros específicos de los fluidos que esté utilizando.
Desvíe el escape hacia fuera de la zona de trabajo. Si el diafragma se rompe, el fluido puede escapar al aire.
Guarde los fluidos peligrosos en recipientes aprobados y deséchelos según las pautas aplicables.
PELIGRO DE QUEMADURAS
Las superficies del equipo y el fluido calentado pueden calentarse mucho durante el funcionamiento. Para evitar quemaduras graves:
No toque fluidos o equipos calientes.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Use equipo de protección adecuado en la zona de trabajo para contribuir a evitar lesiones graves, incluso lesiones oculares, pérdida auditiva, inhalación de emanaciones tóxicas y quemaduras. Este equipo incluye, entre otros:
Gafas protectoras y protección auditiva.
Respiradores, ropa de protección y guantes que cumplan con las recomendaciones del fabricante del fluido y el disolvente.
332169K 7

Instalación

Instalación

Descripción general

La instalación típica de la FIG. 1 es solo una guía para seleccionar e instalar los componentes del sistema. Comuníquese con el distribuidor de Graco para obtener ayuda para planificar un sistema adecuado para sus necesidades.
Las letras de referencia en el texto, por ejemplo (A), se refieren a las leyendas en las figuras.
Clave: Accesorios y componentes no suministrados
A Línea de suministro de aire B Válvula de aire principal de purga (se puede solicitar
para la instalación de la bomba)
C Conjunto de filtro de aire y regulador
A
D Válvula de aire principal (para aislar el filtro o regulador
para mantenimiento)
E Línea de suministro de fluido flexible, con conexión
a tierra
F Válvula de drenaje de fluido (se puede solicitar para
la instalación de la bomba) G Válvula de cierre de fluido H Línea de salida de fluido flexible con conexión a tierra
Componentes del sistema
J Puerto de entrada de aire (no visible) K Puerto de salida de aire y silenciador L Puerto de entrada de fluido M Puerto de salida de fluido N Tornillo de conexión a tierra (solo de aluminio y acero
inoxidable, consulte la F P Soportes de montaje
IG. 3 en la página 10)
D
C
J
B
M
D
G
L
P
FIG. 1. Instalación típica (bomba de aluminio representada)
H
G
F
N
E
K
TI17771a
8 332169K
Instalación

Apriete de sujetadores

Antes de montar y utilizar la bomba por primera vez, revise y vuelva a apretar todos los sujetadores externos. Siga las Instrucciones de apriete en la página 15 o consulte la etiqueta de apriete en la bomba. Después del primer día de trabajo, vuelva a apretar los sujetadores.

Consejos para reducir la cavitación

En una bomba AODD, la cavitación es la formación y colapso de burbujas en el líquido bombeado. La cavitación excesiva o frecuente puede causar daños graves, incluyendo las picaduras y el desgaste prematuro de las cámaras de fluidos, bolas y asientos. Puede tener como resultado una menor eficiencia de la bomba. El daño por cavitación y la menor eficiencia tienen como resultado unos mayores costes de funcionamiento.
La cavitación depende de la presión de vapor del líquido bombeado, la presión de aspiración del sistema y la presión de velocidad. Puede reducirse cambiando cualquiera de estos factores.
1. Reducir la presión de vapor: Disminuir la tempera­tura del líquido bombeado.
2. Aumentar la presión de aspiración: a. Bajar la posición de la bomba instalada en
relación con el nivel de líquido del suministro.
b. Reducir la longitud de fricción de la tubería de
aspiración. Recuerde que los adaptadores añaden longitud de fricción en la tubería. Reducir el número de conexiones para reducir la longitud de fricción.
c. Aumentar el tamaño de la tubería de aspiración.
NOTA: Asegúrese de que la presión de entrada de fluido no supere el 25 % de la presión de tra­bajo de salida.
3. Reducir la velocidad del líquido: Disminuir la velocidad de giro de la bomba.
Graco recomienda tener en cuenta todos los factores anteriores en el diseño del sistema. Para mantener la eficiencia de la bomba, suministre a la bomba solamente la presión de aire suficiente como para lograr el caudal necesario.
Los distribuidores de Graco le pueden ofrecer sugerencias específicas de cada sitio para mejorar el rendimiento de la bomba y disminuir los costes de funcionamiento.

Montaje de la bomba

Para evitar lesiones graves o muerte a causa de fluidos o emanaciones tóxicas:
Ventilar hacia un área remota. El tubo de salida de aire de la bomba puede contener contaminantes. Consulte la Ventilación del escape de aire en la página 12.
No mueva ni levante nunca una bomba presurizada. Si se cae, puede romperse la sección de fluido. Siempre siga el Procedimiento de descompresión en la página 13 antes de mover o levantar la bomba.
1. Verifique que los pernos que sostienen los pies de la bomba a las ménsulas estén ajustados. Ajuste a un par de torsión de 40 a 45 pies-libras (54-61 N•m) para las bombas de polipropileno y acero inoxidable y 55 a 60 pies-libras (75-81 N•m) para las bombas de aluminio.
2. Asegure las ménsulas al piso. No las coloque en ninguna otra superficie. La bomba debe montarse verticalmente.
Orificios de montaje en el piso
13 pulg. (33 cm)
Conexión de los pies de la bomba a la ménsula
La viscosidad del líquido bombeado también es muy importante, pero normalmente viene determinada por factores que dependen del proceso y no se pueden modificar para disminuir la cavitación. Los líquidos vis­cosos son más difíciles de bombear y más proclives a la cavitación.
332169K 9
FIG. 2. Diagrama de montaje
3. Asegúrese de que la superficie sea plana y que la bomba no se tambalee.
Consulte los dibujos de las dimensiones en las páginas 17 a 19.
ti18709a
Instalación
4. Para facilitar el funcionamiento y mantenimiento, monte la bomba de forma que la válvula de aire, la entrada de aire y la entrada y salida de fluido sean fácilmente accesibles.
5. Una exposición prolongada a la radiación ultravioleta degradará los componentes naturales del polipropileno de las bombas. Para prevenir potenciales lesiones o daños en el equipo, no exponga la bomba ni los componentes de plástico a la luz directa del sol durante periodos prolongados.

Conexión a tierra del sistema

El equipo se debe conectar a tierra para reducir el riesgo de chispas estáticas. Las chispas estáticas pueden ocasionar el encendido o la explosión de las emanaciones. La conexión a tierra provee un cable de escape para la corriente eléctrica.
Las bombas de aluminio y acero inoxidable tienen tornillos de conexión a tierra. Siempre conecte a tierra todo el sistema de fluido como se describe a continuación.
Las bombas de polipropileno no son conductoras y no se utilizan con fluidos inflamables.
Siga sus códigos locales de lucha contra incendio.
Bomba: consulte la FIG. 3. Afloje el tornillo de conexión a tierra (N). Inserte el extremo de un cable de conexión a tierra calibre 12 como mínimo detrás del tornillo de conexión a tierra y apriete el tornillo firmemente. Conecte el extremo con abrazadera del cable de conexión a tierra a una conexión a tierra verdadera. En Graco está disponible un cable y una abrazadera de conexión a tierra, N.° de pieza 238909.
Mangueras del fluido y de aire: utilizar únicamente las mangueras con conexión a tierra con una longitud máxima de 500 pies (150 m) para las mangueras combinadas para garantizar la continuidad de la conexión a tierra.
Compresor de aire: siga las recomendaciones del fabricante.
Recipiente de suministro de fluido: siga el código local. Recipientes de disolvente utilizados al lavar: siga el
código local. Use solo recipientes o contenedores metálicos conductores colocados sobre una superficie conectada a tierra. No coloque el recipiente en una superficie no conductora, como papel o cartón, ya que se interrumpe la conexión a tierra.
Verifique la continuidad del sistema eléctrico después de la instalación inicial y luego establezca un programa regular para verificar la continuidad para asegurarse de que se mantiene una adecuada conexión a tierra.

Línea de suministro de fluido

1. Use mangueras de fluido flexibles conectadas a tierra (E). Consulte Conexión a tierra del sistema en la página 10.
2. Si la presión de entrada de fluido a la bomba es superior a un 25 % de la presión de trabajo de salida, las válvulas de retención de bola no se cerrarán con la suficiente rapidez, provocando un funcionamiento ineficaz de la bomba. La presión de fluido de entrada excesiva también acortará la vida útil del diafragma. Aproximadamente 3 a 5 psi (0,02 a 0,03 mPa, 0,21 a 0,34 bar) deberían ser adecuados para la mayoría de los materiales.
3. Para información sobre la altura máxima de succión (húmeda y seca), consulte Datos
técnicosGarantía Graco Estándar de la Bomba Husky en la página 21. Para lograr resultados
óptimos, siempre instale la bomba lo más cerca posible de la fuente de material. Disminuya los requerimientos de succión para aumentar el rendimiento de la bomba.

Línea de salida del fluido

N
ti16566a
FIG. 3. Tornillo y cable de conexión a tierra
10 332169K
1. Use mangueras de fluido flexibles conectadas a tierra (H). Consulte Conexión a tierra del sistema en la página 10.
2. Instale una válvula de drenaje del fluido (F) cerca de la salida del fluido.
3. Instale una válvula de corte (G) en la línea de salida del fluido.
Instalación

Puertos de entrada y salida de fluido

NOTA: Retire e invierta los colectores centrales para
cambiar la orientación del puerto de entrada o salida. Siga las Instrucciones de apriete en la página 15.
Aluminio (3300A)
Los colectores de entrada y salida de fluido tienen cada uno una brida central ANSI/DIN de 3 pulg., con roscas internas de entre 3 pulg. a 8 npt o 3 pulg. a 11 bspt.
Polipropileno (3300P)
Los colectores de entrada y salida de fluido tienen cada uno una brida central ANSI/DIN de cara levantada, de 3 pulg.
AVISO
Utilice un par de torsión uniforme y opuesto para conectar la brida del colector de polipropileno. La fuerza excesiva no uniforme puede dañar la brida.
5. Instale una manguera de aire flexible conectada a tierra (A) entre los accesorios y la entrada de aire de la bomba de 3/4 npt(f).
Acero inoxidable (3300S)
Los colectores de entrada y salida de fluido tienen cada uno puertos de 3 pulg. a 8 npt o de 3 pulg. a 11 bspt.

Línea de aire

1. Instale un regulador de aire (C) y un manómetro para controlar la presión de fluido. La presión de calada de fluido será la misma que la configurada en el regulador de aire.
2. Ubique una válvula de aire principal tipo purga (B) cerca de la bomba y úsela para liberar el aire atrapado. Asegúrese de que se pueda acceder fácilmente a la válvula desde la bomba y que esté ubicada corriente abajo del regulador.
El aire atrapado puede hacer que la bomba efectúe ciclos de forma accidental, lo que puede provocar lesiones graves debido a salpicaduras.
3. Ubique una segunda válvula de aire principal (D) corriente arriba de todos los accesorios de la tubería de aire y úsela para aislarlos durante la limpieza y reparación.
4. Un filtro en la tubería de aire (C) elimina la suciedad y humedad perjudiciales del suministro de aire a presión.
332169K 11
Instalación

Ventilación del escape de aire

Al bombear fluidos inflamables o peligrosos debe ventilar el escape a un lugar seguro, lejos de personas, animales, zonas de manipulación de alimentos y de todas las fuentes de encendido. Siga todos los códigos aplicables.
.
AVISO
El puerto de escape de aire es de 1 npt. No restrinja el puerto de escape de aire. La restricción excesiva del escape puede provocar el funcionamiento errático de la bomba y escasa vida útil del diafragma.
B
Para proporcionar una evacuación remota:
1. Desmonte el silenciador (U) desde el puerto de escape de aire de la bomba (K).
2. Instale una manguera de escape de aire conectada a tierra (S) y conecte el silenciador (U) en el otro extremo de la manguera. El tamaño mínimo para la manguera de escape es de 1 pulg. (25 mm) de ID. Si se requiere una manguera más larga que 15 pies (4,57 m), use una manguera de mayor diámetro. Evite la formación de curvas agudas o dobleces en la manguera.
3. Coloque un contenedor (U) en el otro extremo de la tubería de evacuación del aire para recoger el fluido en caso de rotura del diafragma. Si el diafragma se rompe, el fluido que esté siendo bombeado saldrá con el escape de aire.
A
C
D
Clave:
A Línea de suministro de aire B Válvula de aire principal de purga (se puede
solicitar para la instalación de la bomba) C Conjunto de filtro de aire y regulador D Válvula de aire principal (para los accesorios)
J
K
T
U
S
ti18606a
J Puerto de entrada de aire (no visible) K Puerto de entrada de aire S Manguera de evacuación del aire con conexión a
tierra
T Contenedor para evacuación a distancia del aire
FIG. 4. Ventilación del sistema de evacuación del aire
12 332169K

Funcionamiento

Funcionamiento

Procedimiento de descompresión

Siga el Procedimiento de descompresión siempre que vea este símbolo.
El equipo permanece presurizado hasta que se libere manualmente la presión. Para evitar lesiones graves por fluido presurizado, como la inyección en la piel, salpicaduras de fluido y piezas en movimiento, siga el Procedimiento de descompresión cuando deje de pulverizar y antes de limpiar, comprobar o realizar mantenimiento al equipo.
1. Cierre el suministro de aire a la bomba.
2. Abra la válvula surtidora, si se utiliza.
3. Abra la válvula de drenaje de fluido (F) para liberar la presión del fluido. Tenga un recipiente listo para recoger lo que drene.
compatible en las roscas macho. Apriete firmemente los accesorios de entrada y salida de fluido.
3. Coloque el tubo de aspiración (si se utiliza) en el fluido que va a bombear.
NOTA: Si la presión de entrada del fluido a la bomba es superior a 25 % de la presión de trabajo de salida, las válvulas de retención de bola no se cerrarán con la suficiente rapidez, provocando un funcionamiento ineficaz de la bomba.
AVISO
La presión excesiva de entrada del fluido puede reducir la vida útil del diafragma.
4. Coloque el extremo de la manguera de fluido en un recipiente apropiado.
5. Cierre la válvula de drenaje del fluido (F).
6. Haga retroceder el mando del regulador de aire (C) y abra todas las válvulas de aire principales de tipo purga (B, D).

Lavar la bomba antes de la primera utilización

La bomba fue probada con agua. Si el agua puede contaminar el fluido bombeado, lave la bomba a fondo con un disolvente compatible. Consulte Limpieza y
almacenamiento en la página 14.

Puesta en marcha y ajuste de la bomba

1. Asegúrese de que la bomba esté bien conectada a tierra. Consulte Conexión a tierra del sistema en la página 10.
2. Verifique que todos los accesorios estén bien apretados. Use un líquido sellador de roscas

Parada de la bomba

7. Si la manguera de fluido tiene un dispositivo de suministro, manténgalo abierto.
8. Aumente lentamente la presión de aire con el regulador de aire hasta que la bomba comience a girar. Deje que la bomba gire lentamente hasta que se expulse todo el aire de las tuberías y se cebe la bomba.
NOTA: Use la presión de aire más baja posible para cebar, solo lo suficiente para que la bomba efectúe ciclos. Si la bomba no se ceba conforme a lo esperado, gire la presión de aire hacia ABAJO.
9. Si está lavando la bomba, déjela funcionando durante un tiempo suficiente para que se limpien a fondo la bomba y las mangueras.
10. Cierre la válvula de aire principal tipo purga (B).
Al finalizar un turno de trabajo y antes de verificar, ajustar, limpiar o reparar el sistema, siga el Procedimiento de descompresión de la página 13.
332169K 13
Funcionamiento

Mantenimiento

Plan de mantenimiento

Establezca un programa de mantenimiento preventivo según el historial de servicio de la bomba. El mantenimiento regular es especialmente importante para prevenir salpicaduras o fugas debido a un fallo en el diafragma.

Lubricación

La bomba fue lubricada en la fábrica. Está diseñada para no necesitar más lubricación durante la vida útil de las empaquetaduras. No es necesario añadir un lubricador en línea en condiciones de funcionamiento normal.

Apriete las conexiones roscadas

Antes de cada uso, compruebe si las mangueras están desgastadas o dañadas y cámbielas cuando sea necesario. Compruebe que todas las conexiones roscadas estén bien apretadas y que no presenten fugas. Revise los pernos de montaje. Revise los sujetadores. Según sea necesario, apriete o vuelva a apretar. Pese a los diferentes usos de la bomba, una regla general es apretar las piezas de conexión cada dos meses. Consulte Instrucciones de apriete en la página 15.

Limpieza y almacenamiento

Lave antes de que el fluido pueda secarse en el equipo, al final de la jornada de trabajo, antes de guardarlo y antes de repararlo.
Lave utilizando la menor presión posible. Revise los conectores en busca de fugas y ajústelos según sea necesario.
Lave con un fluido que sea compatible con el fluido que esté dispensando y con las piezas húmedas del equipo.
Lave siempre la bomba y libere la presión antes de guardarla durante cualquier período de tiempo.
AVISO
Lave la bomba con una frecuencia suficiente para impedir que se seque o congele el fluido bombeado, ya que podría dañarla. Utilice un disolvente compatible.
14 332169K

Instrucciones de apriete

Funcionamiento
Consulte la FIG. 5 para obtener información sobre los sujetadores de la válvula de aire y la cubierta de fluido. Consulte la FIG. 6 para obtener información sobre los sujetadores del colector.
NOTA: Los sujetadores de la cubierta de fluido y del colector en las bombas de polipropileno tienen un parche adhesivo fijador de roscas aplicado en las roscas. Si este parche está excesivamente desgastado, los sujetadores pueden aflojarse durante el funcionamiento. Sustituya los tornillos con otros nuevos o aplique Loctite de resistencia media (azul), o equivalente, en las roscas.
Si los sujetadores de la cubierta o colector de fluido están flojos, es importante apretarlos usando el siguiente procedimiento para mejorar el sellado.
NOTA: Siempre apriete por completo las cubiertas de fluido, luego apriete todas las piezas del colector juntas y finalmente apriete los colectores ensamblados a las cubiertas de fluido.
Atornille unas vueltas todos los tornillos de la cubierta de fluido. Luego gire cada tornillo hacia abajo justo hasta que la cabeza entre en contacto con la cubierta. Luego gire cada tornillo 1/2 vuelta o menos con un patrón entrecruzado hasta el par de apriete especificado. Repita para los colectores.
Sujetadores de la cubierta de fluido.
Polipropileno y acero inoxidable:
40 a 45 pies-libras (54-61 N•m)
Aluminio: 55 a 60 pies-libras (75-81 N•m)
Sujetadores del colector. Polipropileno: 40 a 45 pies-libras (54-61 N•m) Aluminio:
Ref. 1 a 8: 11 a 21 pies-libras (15-28 N•m) Ref. 9 a 16: 55 a 60 pies libras (75-81 N•m)
Acero inoxidable:
Ref. 1 a 4: 110 a 120 pulg.-libras (12-13 N•m) Ref. 5 a 12: 40 a 45 pies-libras (54-61 N•m)
Vuelva a apretar los sujetadores de la válvula de aire con un patrón entrecruzado hasta el par de apriete especificado.
Sujetadores de la válvula de aire
Secciones centrales de plástico:
45 a 55 pulg.-libras (5-6,2 N•m)
Secciones centrales de aluminio:
75 a 85 pulg.-libras (8,5-9,6 N•m)
También controle y compruebe que estén ajustados las tuercas o los pernos (X) sosteniendo los pies del colector a los soportes de montaje.
Tornillos de la cubierta de fluido
9
1
8
6
4
12
X
FIG. 5. Instrucciones de apriete, sujetadores de las cubiertas de fluido y de la válvula de aire (todos los modelos, se representa el de aluminio)
11
3
5
7
2
10
ti16558a
Tornillos de la válvula de aire
1
3
4
2
ti16560a
332169K 15
Funcionamiento
14
15
12
Aluminio
1-8
10
8
9
1110
ti16559a
16
13
Acero inoxidable
4
Polipropileno
13
11
17
23
15
21
19
9
10
20
22
14
16
18
12
24
ti16564a
1-8
1
5
12
11
6
3
FIG. 6. Instrucciones de apriete: sujetadores del colector
7
2
9
ti17457a
16 332169K

Dimensiones de la bomba de aluminio

Entrada de aire (lado opuesto del silenciador)
Dimensiones de la bomba de aluminio
F
E
B
C
A
D
G
ti16558a
ti16557a
K
H
L
M
J
ti16559a
A 24,50 pulg. (62,2 cm) B 28,63 pulg. (72,7 cm) C 4,13 pulg. (10,5 cm) D 32,56 pulg. (82,7 cm)
E 12,04 pulg. (30,6 cm) F 24,08 pulg. (61,2 cm)
332169K 17
G 19,70 pulg. (50,0 cm) H 8,25 pulg. (21,0 cm)
J 16,91 pulg. (42,9 cm)
K 16,56 pulg. (42,1 cm)
L 13,00 pulg. (33,0 cm)
M 16,5 pulg. (41,9 cm)

Dimensiones de la bomba de polipropileno

Dimensiones de la bomba de polipropileno
E
Entrada de aire (lado opuesto del silenciador)
B
A
C
F
D
ti16563a
L
K
G
ti16564a
H
M
ti16562a
J
A 36,80 pulg. (93,5 cm) B 41,40 pulg. (105,2 cm) C 45,34 pulg. (115,2 cm) D 4,60 pulg. (11,7 cm) E 14,56 pulg. (37,0 cm) F 29,12 pulg. (74,0 cm)
18 332169K
G 26,69 pulg. (67,8 cm) H 8,30 pulg. (21,1 cm)
J 16,96 pulg. (43,1 cm)
K 19,31 pulg. (49,0 cm)
L 13,00 pulg. (33,0 cm)
M 16,58 pulg. (42,1 cm)

Dimensiones de la bomba de acero inoxidable

Dimensiones de la bomba de acero inoxidable
F
E
Entrada de aire (lado opuesto del silenciador)
A
B
C
G
D
L
A 23,38 pulg. (59,4 cm) B 27,88 pulg. (70,8 cm) C 30,5 pulg. (77,5 cm) D 4,5 pulg. (11,4 cm)
E 12,34 pulg. (31,3 cm) F 24,68 pulg. (62,7 cm)
ti17456a
K
H
J
M
G 19,38 pulg. (49,2 cm) H 8,25 pulg. (21,0 cm)
J 16,91 pulg. (42,9 cm)
K 16,83 pulg. (42,7 cm)
L 13,0 pulg. (33,0 cm)
M 16,5 pulg. (41,9 cm)
ti17455a
ti17457a
332169K 19

Cuadros de rendimiento

Cuadros de rendimiento
Condiciones de ensayo: Bomba probada en agua con entrada sumergida
.
Presión del aire de funcionamiento
A
125 psi (0,83 mPa, 8,3 bar)
B
100 psi (0,7 mPa, 7,0 bar)
C
70 psi (0,48 mPa, 4,8 bar)
D
40 psi (0,28 mPa, 2,8 bar)
Ciclos aproximados por minuto
125
(0.86, 8.6)
100
(0.69, 7.0)
17.2 34.5 51.7 69.0
A
B
(0.52, 5.2)
75
C
(0.34, 3.4)
50
D
Presión del fluido: psi (mPa, bar)
(0.17, 1.7)
25
0
0
50
(189)
100
(379)
Caudal del fluido — gpm (lpm)
86.2
Presión del fluido
150
(568)
200
(757)
250
(946)
300
(1136)
Cómo leer las tablas
1. Localice el caudal de fluido en la parte inferior del cuadro.
2. Siga la línea vertical hasta la intersección con la curva de presión de aire de funcionamiento seleccionada.
3. Siga a la izquierda hasta la escala para leer la presión de salida
del fluido (tabla superior) o el consumo de aire (tabla inferior).
Ciclos aproximados por minuto
375
(10.6)
17.2 34.5 51.7 69.0
Consumo de aire
300
(8.5)
225
(6.4)
150
(4.2)
D
75
(2.1)
Consumo de aire: scfm (metros cúbicos/min)
0
0
50
(189)
Caudal del fluido — gpm (lpm)
100
(379)
150
(568)
200
(757)
C
(946)
86.2
250
A
B
300
(1136)
20 332169K

Datos técnicos

Datos técnicos
Husky 3300
EE. UU. Métrico
Aluminio o acero inoxidable con
sección central de aluminio
Polipropileno o acero inoxidable con
sección central de polipropileno
Rango de presiones de aire de funcionamiento**
Aluminio o acero inoxidable con
sección central de aluminio
Polipropileno o acero inoxidable con
sección central de polipropileno
Consumo de aire
Todas las bombas 90 scfm a 70 psi, 100 gpm
Consumo máximo de aire*
Aluminio o acero inoxidable con
sección central de aluminio
Polipropileno o acero inoxidable con
sección central de polipropileno
Suministro de caudal libre máximo*
Diafragmas estándares con
sección central de aluminio
Diafragmas estándares con
sección central de polipropileno
Diafragmas sobremoldeados con
sección central de aluminio
Diafragmas sobremoldeados con
sección central de polipropileno
Velocidad máxima de la bomba*
Diafragmas estándares con
sección central de aluminio
Diafragmas estándares con
sección central de polipropileno
Diafragmas sobremoldeados con
sección central de aluminio
Diafragmas sobremoldeados con
sección central de polipropileno
Altura de aspiración máxima (varía ampliamente según la selección y el desgaste de la bola o del asiento, la velocidad de funcionamiento, las propiedades del material y otras variables)*
Seco 16 pies 4,9 metros Húmedo 31 pies 9,4 metros Régimen de ciclos recomendado para uso continuo 35 - 50 cpm Régimen de ciclos recomendado para sistemas
de circulación Tamaño máximo de sólidos que se pueden bombear 1/2 pulg. 13 mm
Caudal de fluido por ciclo**
Diafragmas estándares 2,9 gal 11,0 l Diafragmas sobremoldeados 2,0 gal 7,6 l
125 psi 0,86 mPa, 8,6 bar
100 psi 0,7 mPa, 7 bar
20-125 psi 0,14-0,86 mPa, 1,4-8,6 bar
20-100 psi 0,14-0,7 mPa, 1,4-7 bar
2,5 m3/min a 4,8 bar, 379 lpm
335 scfm
275 scfm
300 gpm a 125 psi 1135 lpm a 8,6 bar
280 gpm a 100 psi 1059 lpm a 7 bar
270 gpm a 125 psi 1022 lpm a 8,6 bar
260 gpm a 100 psi 984 lpm a 7 bar
103 cpm a 125 psi 103 cpm a 8,6 bar
97 cpm a 100 psi 97 cpm a 7 bar
135 cpm a 125 psi 135 cpm a 8,6 bar
130 cpm a 100 psi 130 cpm a 7 bar
20 cpm
9,5 m3/min
7,8 m3/min
332169K 21
Datos técnicos
Husky 3300
EE. UU. Métrico
Temperatura ambiente
Mínimo de temperatura del aire ambiente para el
32° F 0° C funcionamiento y almacenamiento.NOTA:La exposición a bajas temperaturas extremas puede resultar en daños a las piezas de plástico.
Ruido (dBa)***
Potencia de sonido
Presión de sonido
92 a 50 psi y 50 cpm, 99 a 120 psi y caudal total
86 a 50 psi y 50 cpm, 93 a 120 psi y caudal total
92 a 3,4 bar y 50 cpm, 99 a 8,3 bar y caudal total
86 a 3,4 bar y 50 cpm, 93 a 8,3 bar y caudal total
Tamaños de entrada y salida
Entrada de fluido: polipropileno Entrada de fluido: aluminio
3 pulg. -8 npt o 3 pulg.-11 bspt con brida de 3 pulg.
Brida de 3 pulg. ANSI/DIN
ANSI/DIN
Entrada de fluido: acero inoxidable 3 pulg. -8 npt o 3 pulg. -11 bspt Entrada de aire: todas las bombas 3/4 pulg. npt(f)
Piezas húmedas
Todas las bombas Materiales elegidos para las opciones de asiento, bola y
diafragma, más el material de construcción de la bomba
(aluminio, polipropileno o acero inoxidable). Las bombas de
aluminio también tienen acero al carbono recubierto.
Piezas externas no humedecidas
Polipropileno acero inoxidable, polipropileno Aluminio aluminio, acero al carbono recubierto Acero inoxidable acero inoxidable, polipropileno o aluminio
(como se usa en la sección central)
Peso
Polipropileno 200 libras 91 kg Aluminio 150 libras 68 kg Acero inoxidable 255 libras 116 kg
Notas
* Valores máximos con agua como soporte a temperatura ambiente. El nivel del agua es de aproximadamente
3 pies por sobre la entrada de la bomba.
** Las presiones de puesta en marcha y el desplazamiento por ciclo pueden variar según las condiciones de
succión, la presión de descarga, la presión de aire y el tipo de fluido.
*** Potencia de sonido medido según la norma ISO-9614-2. La presión de sonido fue probada a 3,28 pies (1 m)
del equipo. Santoprene® es una marca registrada de Monsanto Co. Loctite® es una marca registrada de Loctite Corporation.
22 332169K
Datos técnicos
Rango de temperatura del fluido
AVISO
Los límites de temperatura se basan en el esfuerzo mecánico únicamente. Ciertas sustancias químicas pueden limitar aún más el rango de temperatura del fluido. Permanezca dentro del rango de temperatura del componente húmedo con mayores restricciones. El funcionamiento con una temperatura de fluido que sea demasiado alta o baja para los componentes de la bomba puede dañar el equipo.
Rango de temperatura del fluido
Bombas de
Material del diafragma/de la bola/del asiento
Acetal Buna-N Fluoroelastómero* FKM
Geolast
®
Diafragma de policloropreno sobremoldeado
o bolas de retención de policloropreno Polipropileno Diafragma prefabricado PTFE Bolas de retención en PTFE
Santoprene® o PTFE de dos piezas/diafragma de Santoprene
TPE
Bombas de aluminio
-20° a 180°F -29° a 82°C 32° a 150°F 0° a 66°C 10° a 180°F -12° a 82°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-40° a 275°F -40° a 135°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-40° a 180°F -40° a 82°C 32° a 150°F 0° a 66°C 14° a 176°F -10° a 80°C 32° a 150°F 0° a 66°C
32° a 175°F 0° a 79°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-40° a 180°F -40° a 82°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-40° a 220°F -40° a 104°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-40° a 180°F -40° a 82°C 32° a 150°F 0° a 66°C
-20° a 150°F -29° a 66°C 32° a 150°F 0° a 66°C
polipropileno
* La temperatura máxima listada se basa en la norma ATEX para la clasificación de temperaturas T4. Si está
trabajando en un ambiente no explosivo, la temperatura máxima de fluido del fluoroelastómero FKM en las bombas de aluminio es 320 °F (160 °C).

California Proposition 65

RESIDENTES DE CALIFORNIA
ADVERTENCIA: Cáncer y Daño Reproductivo – www.P65warnings.ca.gov.
332169K 23

Garantía Graco Estándar de la Bomba Husky

Graco garantiza que todos los equipos a los que se hace referencia en este documento, que han sido fabricados por Graco y que portan su nombre, no tienen defectos de materiales ni mano de obra en la fecha de venta al comprador original para su uso. Con excepción de cualquier garantía especial, extendida o limitada publicada por Graco, y durante un período de cinco años desde la fecha de venta, Graco reparará o reemplazará cualquier pieza o equipo que Graco determine que está defectuoso. Esta garantía es válida solamente si el equipo se instala, utiliza y mantiene de acuerdo con las recomendaciones escritas de Graco.
Esta garantía no cubre el desgaste o las roturas generales, o cualquier falla de funcionamiento, daño o desgaste causado por instalación defectuosa, aplicación incorrecta, abrasión, corrosión, mantenimiento incorrecto o inadecuado, negligencia, accidente, manipulación o reemplazo con piezas que no sean de Graco; asimismo, Graco no será responsable de todo lo mencionado anteriormente. Graco tampoco asumirá ninguna responsabilidad por fallas de funcionamiento, daños o desgaste causados por la incompatibilidad del equipo Graco con estructuras, accesorios, equipos o materiales que no hayan sido suministrados por Graco, o por el incorrecto diseño, fabricación, instalación, funcionamiento o mantenimiento de estructuras, accesorios, equipos o materiales que no hayan sido suministrados por Graco.
Esta garantía está condicionada a la devolución prepaga del equipo supuestamente defectuoso a un distribuidor Graco para la verificación del supuesto defecto. Si se verificara el supuesto defecto, Graco reparará o reemplazará gratuitamente todas las piezas defectuosas. El equipo será devuelto al comprador original previo pago del transporte. Si la inspección del equipo no revela ningún defecto en el material o la mano de obra, se harán reparaciones a un precio razonable; dichos cargos podrían incluir el costo de las piezas, la mano de obra y el transporte.
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y SUSTITUYE CUALQUIER OTRA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O LA GARANTÍA DE APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
La única obligación de Graco y el único recurso del comprador con relación al incumplimiento de la garantía serán los estipulados en las condiciones anteriores. El comprador acepta que no habrá ningún otro recurso disponible (incluidos, entre otros, daños accesorios o emergentes por lucro cesante, pérdida de ganancias o ventas, lesiones a las personas o daños a los bienes, o cualquier otra pérdida accesoria o emergente). Cualquier acción por el incumplimiento de la garantía debe realizarse antes de transcurridos seis (6) años de la fecha de venta.
GRACO NO GARANTIZA Y RECHAZA TODA SUPUESTA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR, EN LO QUE SE REFIERE A ACCESORIOS, EQUIPO, MATERIALES O COMPONENTES VENDIDOS, PERO NO FABRICADOS POR GRACO. Estos artículos vendidos, pero no fabricados, por Graco (como motores
eléctricos, interruptores, mangueras, etc.) están sujetos a la garantía, si la hubiera, de su fabricante. Graco ofrecerá al cliente asistencia razonable para realizar reclamos derivados del incumplimiento de dichas garantías.
Graco no será responsable en ninguna circunstancia por los daños indirectos, accesorios, especiales o emergentes resultantes del suministro por parte de Graco del equipo mencionado más adelante, o del equipo, rendimiento o uso de ningún producto u otros bienes vendidos en el presente, ya sea por incumplimiento de contrato como por incumplimiento de garantía, negligencia por parte de Graco o por ningún otro motivo.

Información sobre Graco

Para consultar la información más reciente acerca de los productos Graco, visite www.graco.com. PARA HACER UN PEDIDO, póngase en contacto con el distribuidor de Graco o llame para identificar
el distribuidor más cercano. Tel.: 612-623-6921 o el número gratuito: 1-800-328-0211 Fax: 612-378-3505
Todos los datos presentados por escrito y visualmente contenidos en este documento reflejan la información más reciente sobre el producto
Graco se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquier momento sin aviso.
3DUDLQIRUPDFLµQVREUHSDWHQWHVFRQVXOWH ZZZJUDFRFRPSDWHQWV
7UDGXFFLµQGHODVLQVWUXFFLRQHVRULJLQDOHV This manual contains Spanish. MM 3A0410
Oficinas internacionales: Bélgica, China, Japón, Corea
GRACO INC. AND SUBSIDIARIES • P.O. BOX 1441 • MINNEAPOLIS MN 55440-1441 • USA
Copyright 2012, Graco Inc. Todas las instalaciones de fabricación de Graco están registradas conforme
disponible en el momento de la publicación.
Oficinas centrales de Graco: Minneapolis
a la norma ISO 9001.
www.graco.com
Rev. K, Febrero 2021
Loading...