BOMBA DE CALOR INSTALACIÓN Y REFERENCIA DE SERVICIO TÉCNICO
INSTRUCCIONESIMPORTANTESDESEGURIDAD
Los siguientes símbolos y etiquetas se usan en todo este manual
para indicar riesgos de seguridad inmediatos o potenciales. Es responsabilidad del dueño y del instalador leer toda la información
de seguridad y cumplir las instrucciones que acompañan a estos
símbolos. Si no respeta esta información, aumenta el riesgo de
lesiones, daños a la propiedad y/o averías en el producto.
ADVERTENCIA
Si va a reemplazar una unidad de condensación o manejadora
de aire, el equipo debe contar con la aprobación del fabricante y
cumplir con los requisitos del Instituto de Acondicionamiento de
Aire y Refrigeración (ARI). Nota: No se recomienda instalar equipos
que no cumplan con esos requisitos.
Hacer funcionar la unidad en una estructura que no está completa (ya sea como parte de una nueva construcción o por renovación) invalidará la garantía.
Nunca incline la unidad; apoyar la unidad sobre un lado o sobre
la parte superior puede averiar el equipo. Los daños ocurridos en
el envío y las investigaciones subsecuentes son responsabilidad
de la empresa transportadora. Veri que que el número de modelo, las especi caciones, las características eléctricas y los accesorios sean los correctos antes de proceder a la instalación. El distribuidor y el fabricante no aceptarán reclamos de comerciantes
por daños ocurridos durante el traslado o por la instalación de
unidades enviadas en forma incorrecta.
ESPACIOSLIBRESPARALAINSTALACIÓN
Se le debe prestar atención especial a la ubicación de la(s)
unidad(es) de condensación de acuerdo con las estructuras,
obstrucciones, unidades existentes y cualquier otro factor que
pueda interferir con la circulación de aire. En lo posible, la parte
superior de la unidad debería estar libre de obstrucciones; sin
embargo, si las condiciones del lugar no dejan otra opción que
ubicarla bajo una obstrucción, debe haber un mínimo de 60
pulgadas entre el extremo superior de la unidad y la obstrucción (o las obstrucciones). Las dimensiones especi cadas son
sólo para el cumplimiento de los requisitos de circulación de aire.
Consulte todos los códigos de regulación pertinentes antes de
decidir los espacios libres nales.
Otro factor a tener en cuenta al elegir una ubicación para la unidad es el ángulo de las obstrucciones. En cada lado adyacente,
las válvulas pueden colocarse en dirección a la estructura, siempre y cuando el lado más lejano a la estructura mantenga el espacio libre necesario para mantenimiento. Se recomienda enfáticamente no instalar unidades en esquinas.
NO RECOMENDADO
BBB
AAAAA
OK!
B
OK!
CÓDIGOSYNORMAS
Este producto está diseñado y fabricado para cumplir con las normas nacionales. Es responsabilidad del instalador cumplir esas
AA
C
AA
C
AA
OK!
OK!
OK!
OK!
normas y/o disposiciones/normas locales al instalar el equipo. El
fabricante no se responsabiliza por las consecuencias de instalar
A
AA
AA
la unidad sin respetar alguna norma o disposición.
La Dirección General de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (EPA) ha publicado una serie de normas en relación
CC
con el ingreso y desecho de refrigerantes. No cumplir con
estas normas puede perjudicar el medioambiente y puede
conducir a la aplicación de multas elevadas. Si tiene
alguna pregunta, por favor comuníquese con la sede
local de EPA.
Esta unidad puede colocarse a nivel del suelo o en techos planos.
Si se la ubica a nivel del suelo, debe hacérselo sobre una base
sólida y nivelada que no cambie ni se asiente. Para reducir la
posibilidad de transmisión del sonido, el bloque de cimiento no
debe estar en contacto con o ser parte integral del cimiento del
edi cio. Asegúrese de que la base puede soportar la unidad. Una
losa de concreto elevada por sobre el nivel del suelo constituye
una base adecuada.
INSTALACIONESENTECHOS
Si es necesario instalar la unidad sobre un techo, asegúrese de
que el mismo pueda soportar el peso y tanga también en cuenta
su resistencia a la intemperie. Ya que la unidad vibra cuando está
en funcionamiento, debe tener en consideración la propagación
de las vibraciones sonoras cuando instale la unidad. Puede colocar almohadillas o resortes que absorban la vibración entre los
soportes o el marco de la unidad y la armadura de montaje del
techo para reducir la vibración sonora.
Nota: Estas unidades requieren una consideración especial de la
ubicación en áreas con mucha acumulación de nieve y/o áreas
con temperaturas heladas continuas prolongadas. Las bases de
la unidad de la bomba de calor están divididas bajo la serpentina
de exterior para permitir el drenaje de la acumulación de escarcha. Ubique la unidad de modo que permita el drenaje libre sin
obstrucciones del agua de deshielo y del hielo. Es necesario un
espacio libre mínimo de 3” bajo la serpentina de exterior en los
climas más templados.
En condiciones climáticas más severas, se recomienda que la unidad se eleve para permitir el drenaje sin obstrucción y el ujo de
aire. Se recomiendan las siguientes elevaciones mínimas:
Temperatura del diseñoElevación mínima sugerida
+15º y superior2 1/2”
-5º a +14º8”
bajo -5º12”
MANEJOSEGURODELREFRIGERANTE
Si bien esta lista no cubre todas las situaciones posibles, será muy
útil como guía.
• Nunca purgue el refrigerante en una habitación o espacio cerrado. Por
ley, todos los refrigerantes deben recuperarse.
• Si sospecha que hay una pérdida en interiores, ventile completamente el
sector antes de comenzar a trabajar.
• El líquido refrigerante puede ser muy frío. Para prevenir la posibilidad de
congelación o ceguera, evite el contacto, use guantes y gafas protectoras. Si su piel o sus ojos entran en contacto con refrigerante líquido,
busque asistencia médica inmediatamente.
• Cumpla siempre con las normas de EPA. Nunca queme refrigerantes
porque pueden generarse gases venenosos.
ADVERTENCIA
PARAEVITARLAPOSIBILIDADDEEXPLOSIONES:
• Nunca permita que el cilindro refrigerante sea alcanzado por fuego o
vapor.
Si necesita calentar un cilindro para acelerar la carga, sumérjalo parcial-
mente en agua tibia.
• Nunca llene un cilindro con más de un 80% de líquido refrigerante.
• Nunca llene un cilindro de R-22 con otra cosa que no sea R-22, ni un
cilindro de R-410A con otra cosa que no sea R-410A. El equipo de mantenimiento que se utilice debe estar en la lista o certi cado para el tipo de
refrigerante utilizado.
• Guarde los cilindros en un lugar fresco y seco. Nunca se pare sobre un
cilindro ni ruede sobre él.
Sólo use tuberías de cobre aptas para refrigerante (deshidratadas
y selladas) para conectar la unidad de condensación con el evaporador de interior. Después de cortar la tubería, coloque tapones
para mantener la tubería de refrigerante limpia y seca antes de
comenzar y durante la instalación. La tubería siempre se debe
cortar en ángulo recto y los extremos deben quedar redondos
y sin rebabas.
Limpie la tubería para prevenir la contaminación.
NO permita que los conductos de refrigerante queden en con-
tacto con tuberías, vigas, clavijas de pared, pisos o paredes. Si los
conductos de refrigerante atraviesan un cimiento o una pared, se
deben realizar aberturas para colocar materiales absorbentes de
vibraciones entre los conductos y el cimiento. Cualquier espacio
que quede entre el cimiento, o la pared, y los conductos de refrigerante debe llenarse con relleno de silicona, RTV o algún material que amortigüe las vibraciones. Evite apoyar los conductos de
refrigerante en vigas, clavijas o correas que pudiesen quedar en
contacto con los conductos. Use un colgador aislado o de suspensión. Mantenga los dos conductos separados y siempre aísle
la línea de aspiración.
Estos tamaños son adecuados para conductos de 74 pies o menos de longitud. Si se requiere un recorrido superior a 50 pies,
consulte el Manual de servicio de refrigeración a distancia, o Utilización de conductos extensos R-22 de TP-106, o Utilización de
conductos extensos R-410A de TP-107 o solicite asistencia a su
distribuidor.
2 www.goodmanmfg.com IO-GSH14-SP
Tubería de Interconexión Recomendada (Pies)
Ton.
Unidad
Cond.
1 1/25/81/43/43/83/43/8
25/81/43/43/83/43/8
2 1/23/43/83/43/87/83/8
33/43/87/83/81 1/83/8
3 1/23/43/81 1/83/81 1/83/8
47/83/81 1/83/81 1/83/8
57/83/81 1/83/81 1/83/8
* Para conductos mayores que 74 pies de longitud o cambios en la elevación
vertical mayores que 50 pies consulte el manual de servicio de refrigeración
remota o comuníquese con su distribuidor para que lo asista.
0-2425-4950-74*
Diám del conducto, (Pulg. Diám. ext.)
AbsLiqAbsLiqAbsLiq
Conducto de líquidos
Conducto de aspiración
El montaje de la serpentina de evaporación por
sobre la unidad de condensación requiere de la
realización de un bucle en el conducto de succión
adyacente o cercano a la conexión con el evaporador. La parte superior del bucle debe estar a una
altura apenas mayor que la parte superior de la
serpentina.
Cuando se monta la unidad de condensación por
encima de la serpentina de evaporación se deben
poner colectores de aceite a intervalos regulares a
lo largo de la línea de aspiración. Coloque 1 colector de aceite para una diferencia de altura de 15
a 25 pies entre las unidades de interior y exterior.
Coloque 2 colectores de aceite para una diferencia
de 26 a 50 pies, 3 para 51 a 100 pies y 4 para 101 a
150 pies.
El aislamiento es necesario para prevenir que se produzca condensación y goteo del conducto de aspiración. Se recomienda
Arm ex (o un equivalente adecuado) con un mínimo de 3/8” de
espesor de pared. En condiciones rigurosas (lugares con temperatura y humedad elevadas) se requiere una aislamiento de 1/2”.
El aislamiento debe ser instalado de manera tal que proteja la
tubería de daños y contaminación.
En lo posible, drene todo el aceite de compresor residual que
sea posible de los equipos, conductos y colectores ya instalados; dedíquele especial atención a los sectores bajos en los que
el aceite se pueda acumular. NOTA: Si cambia el tipo de refrigerante, asegúrese de que la serpentina de interior y el dispositivo
de medición sean compatibles con el tipo de refrigerante que va
a usar; si no fuera así, debe reemplazar la serpentina de interior.
CÓMOOCULTARLOSCONDUCTOSDEREFRIGERANTE
Si no puede evitar ocultar los conductos de refrigerante, use la
siguiente lista de comprobación.
Aísle los conductos de líquido y de aspiración por separado.
1.
Encierre todas las porciones subterráneas de los conductos
2.
de refrigerante con un material impermeable (conducto o cañería) que selle los extremos donde la tubería entre/salga del
receptáculo.
Si los conductos deben pasar por debajo o a través de una losa
3.
de concreto, asegúrese de que los conductos estén protegidos y sellados de manera adecuada.
CONEXIONESDELCONDUCTODEREFRIGERANTE
Importante: Para evitar que se recaliente la válvula de servicio,
la válvula TXV o el secador de ltro al soldar, envuelva el componente con un trapo húmedo o utilice una preparación absorbente de calor según indique el fabricante de la preparación. Utilice para soldar una aleación con un contenido mínimo de plata
del 2%. No use ujo.
Los extremos de los conductos de refrigerante se deben cor-
1.
tar en ángulo recto, se les debe quitar las rebabas, limpiarlos
y deben quedar redondos y sin mellas o abolladuras. En otras
condiciones aumenta la probabilidad de que haya pérdidas de
refrigerante.
“Barra” el conducto de refrigerante con nitrógeno o gas inerte
2.
durante la soldadura para evitar la formación de óxido de cobre dentro de los conductos del refrigerante. El aceite POE que
se utiliza en equipos R-410A limpiará todo el óxido de cobre
que haya dentro de los conductos de refrigerante y lo desparramará por todo el sistema. Esto puede causar un bloqueo o
fallas en el dispositivo de medición.
Después de soldar, aplique un trapo húmedo para enfriar las
3.
juntas y prevenir que se recaliente la válvula de servicio.
Revise que la pintura del secador de ltro quede intacta des-
4.
pués de la soldadura. Si la pintura del secador de ltro de acero
sufrió quemaduras o quedó resquebrajada, vuelva a pintarla o
aplique un producto anti-óxido. Esta precaución es de especial importancia para los secadores de ltro del conducto de
succión que están continuamente mojados cuando la unidad
se encuentra en funcionamiento.
Nota: Tenga cuidado de no retorcer ni abollar los conductos de
refrigerante. Los conductos retorcidos o abollados pueden afectar el rendimiento de la unidad o dañar el compresor.
NO realice la conexión de nitiva del conducto de refrigeración
hasta quitar las tapas de la tubería refrigerante.
Nota: Antes de soldar, veri que el tamaño del émbolo de la unidad de interior; búsquelo en el listado del equipo de émbolo que
viene junto con la unidad de interior.
Realice una prueba de presión del sistema con nitrógeno seco y
agua jabonosa para identi car pérdidas. Si desea usar un detector de pérdidas, cargue el sistema a 10 psi usando el refrigerante
apropiado, luego utilice nitrógeno para terminar de cargar el
sistema hasta la presión de funcionamiento y después aplique
el detector en los sectores de mayor probabilidad de pérdidas. Si
encuentra pérdidas, repárelas. Después de la reparación, repita
la prueba de presión. Si no hay ninguna pérdida, proceda a vaciar
el sistema.
Regrese al paso 2: Si obtiene el mismo resultado, controle
que no haya pérdidas, como se indicó anteriormente, y repare las partes que sean necesarias; luego, repita la evacuación.
•
Si la presión supera 2000 micrones, es porque existe una
pérdida.
Controle que no haya pérdidas, como se indicó anteriormente, y repare las partes que sean necesarias; luego, repita la
evacuación.
CONEXIONESELÉCTRICAS
VACIAMIENTODELSISTEMA
Las válvulas de aspiración y de conducto de líquido de la unidad
de condensación están cerradas para contener la carga en el interior de la unidad. La unidad se envía con los vástagos de las
válvulas cerrados y las tapas colocadas. No abra las válvulas hasta
que el sistema esté vacío.
ADVERTENCIA
¡REFRIGERANTE BAJO PRESIÓN!
ELINCUMPLIMIENTODELOSPROCEDIMIENTOSAPROPIADOSPUEDEPROVOCARDAÑOSA
LAPROPIEDAD, LESIONESPERSONALESOLAMUERTE.
Conecte la bomba de aspiración con capacidad de 250 micro-
1.
nes a las válvulas de servicio.
Vacíe el sistema a 250 micrones o menos usando las válvulas
2.
de servicio de succión y de conducto de líquido. Es necesario
usar ambas válvulas ya que algunos compresores crean un sello mecánico que separa los lados del sistema.
Cierre la válvula de la bomba y mantenga el vacío durante 10
3.
minutos. Normalmente, la presión aumentará durante este
periodo.
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
ASPIRACIÓN EN MICRONES
1000
500
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Si la presión aumenta a 1000 micrones o menos y se man-
•
PRESENCIA DE CONDENSABLES
O PEQUEÑAS PÉRDIDAS
SIN PÉRDIDAS
SIN CONDENSABLES
MINUTOS
tiene estable, se considera que el sistema no tiene pérdidas;
proceda con el arranque.
Si la presión supera 1000 micrones pero se mantiene estable
•
por debajo de 2000 micrones, es posible que haya presencia
de humedad y/o incondensables o que el sistema tenga una
pequeña pérdida.
PÉRDIDA(S)
PRESENTE(S)
10
ADVERTENCIA
¡ALTO VOLTAJE!
DESCONECTE TODAS LASCONEXIONESELÉCTRICASDELEQUIPOANTES
La placa de clasi cación de la unidad de condensación enumera
los datos de electricidad pertinentes para el servicio eléctrico y la
protección contra sobrecarga adecuados. Los cables deben medirse para limitar la caída del voltaje a 2% (máx.) del interruptor
principal o panel de fusibles a la unidad condensadora.
Consulte el NEC, CEC y todos los códigos locales para determinar
el calibrador de cables y la longitud correctos.
A menudo, los códigos locales requieren que se coloque un interruptor de desconexión cerca de la unidad; no instale el interruptor en la unidad. Lea las instrucciones de instalación suministradas junto con el calentador de interior/manejador de aire
para conexiones de cables especí cas y para la con guración de
la unidad de interior. Asimismo, consulte las instrucciones suministradas con el termostato para obtener información sobre el
montaje y la ubicación.
PROTECCIÓNCONTRASOBRECARGA
A continuación se enumeran los dispositivos de protección contra sobrecorriente aprobados para su uso.
•
Fusibles temporizados
•
Interruptores de circuito tipo HACR (calefacción, aire acond. y
refrig.)
Estos dispositivos tienen el retraso su ciente para permitir que el
motor-compresor arranque y acelere su carga.
Los compresores trifásicos dependen de la electricidad y pueden
rotar en cualquier dirección.
Veri que que la rotación de los compresores trifásicos sea adecuada, asegurándose de que haya bajas en la presión de succión y
subidas de presión de descarga cuando el compresor tiene electricidad. NOTA: Cuando se los hace funcionar en reversa, los compresores tipo tornillo trifásicos producen ruido y reducen su uso
de la electricidad en comparación con los valores de referencia.
Para corregirlo, desconecte el suministro de electricidad e intercambie cualquiera de los dos engarces en el contacto de la unidad y vuelva a observar.
PRECAUCIÓN
CONEXIONESDEALTOVOLTAJE
Coloque el suministro de electricidad y los cables a tierra a través
del puerto de alto voltaje y nalice de acuerdo con el diagrama
de cables provisto dentro de la tapa del panel de control.
CONEXIONESDEBAJOVOLTAJE
DIAGRAMA COMPUESTO DEL
SISTEMA BOMBAS DE CALOR 10
KW Y MENOR
BOMBA DE CALOR
W2
COYR
N
A
B
A
M
L
R
A
A
A
R
N
N
I
C
j
L
O
A
L
O
#18 GA. 5 CABLE
TERMOSTATO DE EXTERIOR
CIERRE POR DESCENSO DE LA
R
O
J
O
R
Y
O
W
BL
21
(OPCIONAL)
TEMPERATURA
A
Z
U
L
H/P TÍPICO
TERMOSTATO DE AMBIENTE
YO CW2G R E
VER
NOTA
Nº3
#18 GA. 7 CABLE
UNIDAD DE INTERIOR
R
G
BR
W
BL
VER NOTA Nº4
#18 GA. 6 CABLE NECESARIO CUANDO SE USA OT
ROJO
R
R
VERDE
G
G
BLANCO
W2
W
AZUL
C
BL
Los cables de control de la unidad condensadora requieren un
servicio de mínimo 24 volts, 25 VA del transformador de interior.
Los cables de bajo voltaje para las unidades bifásicas dependen
del termostato que se usa y la cantidad de cables de control entre la unidad de interior y la unidad condensadora. Coloque los
cables de control a través del puerto de bajo voltaje y nalice de
acuerdo con el diagrama de cables provisto dentro de la tapa del
panel de control.
NOTA: Para las unidades bifásicas, consulte las instrucciones de
instalación suministradas con las unidades de interior con velocidad variable para las conexiones de cableado de campo.
ARRANQUEDELSISTEMA
Se provee junto con la unidad condensadora una carga adecuada de refrigerante para un evaporador compatible y un conjunto
de líneas de 15 pies. NOTA: Si el conjunto de líneas supera los 15
pies de largo, se debe agregar refrigerante en una proporción de
0,6 onzas por pie de línea de líquido.
Abra cada válvula sólo hasta que la parte superior del pie esté a
1/8” del sujetador. Para evitar la pérdida de refrigerante, no aplique presión al sujetador.
Rompa el vacío abriendo las válvulas de líquido y de succión
1.
de la base por completo.
Ajuste el termostato para que encienda la refrigeración.
2.
Controle el funcionamiento de los ventiladores internos y
externos y permita que el sistema se estabilice durante 10
minutos para los ori cios jos y 20 minutos para las válvulas
de expansión.
VERIFICACIÓNDELACARGA
¡REFRIGERANTE BAJO PRESIÓN!
• No sobrecargue el sistema con refrigerante.
• No haga funcionar la unidad en un vacío o con presión negativa.
La temperatura exterior debe ser de 60ºF o mayor. Coloque el termostato de ambiente en FRÍO, coloque el interrruptor del ventilador en AUTO y ajuste el control de temperatura bien por debajo
de la temperatura de ambiente.
Después de que el sistema se haya estabilizado según las instrucciones de arranque, controle la subrefrigeración y el recalentamiento según se detalla en la sección siguiente.
Purgue las líneas de calibre. Conecte el colector del manóme-
1.
tro para servicios a los puertos de servicio de las válvulas de
base. Haga funcionar el sistema al menos 10 minutos para permitir que se estabilice la presión.
Para mejores resultados, instale temporalmente un termostato
2.
en el conducto de absorción cerca del compresor. El termómetro debe ubicarse entre 4” y 6” del compresor. Asegúrese de que
el termómetro esté haciendo buen contacto y que esté aislado.
Nota: Un método opcional, menos preciso, es ubicar el termómetro en la válvula de servicio del conducto de absorción.
Asegúrese de que el termómetro esté haciendo buen contacto y que esté aislado.
Vea la tabla de recalentamiento provista para el funciona-
3.
miento adecuado del sistema de recalentamiento. Agregue
carga para reducir el recalentamiento o recupere la carga para
aumentar el recalentamiento.
Recalentamiento Del Sistema
Temp. de entrada del
condensador ambiental
(°F termómetro seco)
115 3
10055
95555
9071218
855101720
805122126
75510172529
70514202832
651319263235
601725303337
Desconecte el conjunto del colector, la instalación está completa.
Purgue las líneas de calibre. Conecte el colector del manóme-
1.
tro para servicios a los puertos de servicio de las válvulas de
base. Haga funcionar el sistema al menos 10 minutos para permitir que se estabilice la presión.
Instale el termómetro temporalmente en la línea de líquidos
2.
(pequeña) cerca de la válvula de servicio de la línea de líquidos, asegúrese de que entre en contacto y esté aislado adecuadamente para que posibilite una mejor lectura.
Controle el subenfriamiento y el recalentamiento. Los siste-
3.
mas con la aplicación de VET deben tener un subenfriamiento
entre 7 ± 2 ºF y un recalentamiento entre 7 y 9 ºF.
Si el subenfriamiento y el recalentamiento son bajos, ajuste
a.
la válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento y después
controle la subrefrigeración.
Nota: Para ajustar el recalentamiento, gire el vástago de la
válvula en sentido horario para aumentarlo y en sentido
antihorario para disminuirlo.
Si el subenfriamiento es bajo y el recalentamiento es alto,
b.
agregue carga para aumentar el subenfriamiento entre 7 ±
2ºF , luego revise el recalentamiento.
Si el subenfriamiento y el recalentamiento son altos, ajuste
c.
la válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento, luego controle el subenfriamiento.
Si el subenfriamiento es alto y el recalentamiento es bajo,
d.
ajuste la válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento y quite
carga para reducir el subenfriamiento a 7 ± 2ºF. NOTA:NO
ajuste la carga sobre la base de la presión de succión a menos
que haya una gran insu ciencia de carga.
Desconecte el conjunto del colector, la instalación está completa.
Haga funcionar el remoto en una posición baja de enfriamiento
durante 10 minutos hasta que las presiones de refrigerante se
estabilicen. Siga las instrucciones y los métodos a continuación
para controlar el funcionamiento de la unidad y asegurarse de
que la carga del refrigerante esté dentro de los límites. Cargue la
unidad en una posición baja.
Purgue las líneas de calibre. Conecte el colector del manóme-
1.
tro para servicios a los puertos de servicio de las válvulas de
base. Haga funcionar el sistema al menos 10 minutos para permitir que se estabilice la presión.
Instale el termómetro temporalmente en la línea de líquidos
2.
(pequeña) cerca de la válvula de servicio de la línea de líquidos, asegúrese de que entre en contacto y esté aislado adecuadamente para que posibilite una mejor lectura.
Controle el subenfriamiento y el recalentamiento. Los siste-
3.
mas con la aplicación de VET deben tener un subenfriamiento
entre 5 ± 7 ºF y un recalentamiento entre 7 y 9 ºF.
Si el subenfriamiento y el recalentamiento son bajos, ajuste
a.
la válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento y después
controle la subrefrigeración.
Nota: Para ajustar el recalentamiento, gire el vástago de
la válvula en sentido horario para aumentarlo y en sentido
antihorario para disminuirlo.
Si el subenfriamiento es bajo y el recalentamiento es alto,
b.
agregue carga para aumentar el subenfriamiento entre 5 y 7
ºF, luego revise el recalentamiento.
Si el subenfriamiento y el recalentamiento son altos, ajuste la
c.
válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento, luego controle
el subenfriamiento.
Si el subenfriamiento es alto y el recalentamiento es bajo,
d.
ajuste la válvula VET entre 7 y 9 ºF de recalentamiento y
quite carga para reducir el subenfriamiento a 7 ± 2ºF.
Nota: NO ajuste la carga sobre la base de la presión de succión a menos que haya una gran insu ciencia de carga.
Desconecte el conjunto del colector, la instalación está completa.
4.
Fórmula de subenfriamiento = sat.
Temp. de líquidos - Temp. de línea de líquidos
BOMBADECALOR - CICLODECALEFACCIÓN
El método adecuado para cargar la bomba de calor en el modo
calor es ponderando con ajustes de carga adicional por tamaño
de conducto, longitud del conducto y otros componentes del
sistema.
Corte del suministro energético
Fusible marrón
Energía no equilibrada, 3 Hp
Conexión fl oja
Cables en corto o rotos
Abra la sobrecarga del ventilador
Termostato defectuoso
Transformador defectuoso
Capacitor en corto o abierto
Sobrecarga interna del compresor abierta
Compresor en corto o a tierra
Compresor atascado
Contacto de compresor defectuoso
Circuito de control abierto
Abra el circuito de control
Bajo voltaje
Evap. defectuoso Motor del ventilador
Motor de ventilador en corto o a tierra
Anticipador de refrigeración inadecuado
Falta de refrigerante
Conducto de líquidos restringido
Elemento abierto o límite en elec.
Calentador
Filtro de aire sucio
Serpentina de interior sucia
No hay sufi ciente aire a través de la
serpentina de interior
Demasiado aire a través de la serpentina de interior
Sobrecarga de refrigerante
Serpentina de exterior sucia
Incondensables
Recirculación de aire condensado
Infi ltración del aire del exterior
Termostato ubicado inadecuadamente
Flujo de aire desequlibrado
Sistema de menor tamaño
Piezas internas rotas
Válvulas rotas
Compresor inefi ciente
Válvula de expansión del tipo equivocado
Dispositivo de expansión restringido
Válvula de expansión de mayor tamaño
Válvula de expansión de menor tamaño
Bulbo de la válvula de expansión suelto
Válvula de expansión sin funcionamiento
Pernos para sujetar hacia abajo sueltos
Válvula de inversión defectuosa
Control de descongelamiento defectuoso
Termostato de descongelamiento
defectuoso
El medidor de fl ujo no se asienta
adecuadamente
●Ciclo de refrigeración o calefacción (bomba de calor)♦Ciclo de calefacción solamente (bomba de calor)
Refrigeración/calefacción insa-
tisfactoria
Presiones de
funcionamien-
to del sistema
SÍNTOMA
El sistema no arranca
El compresor no arranca; el ventilador funciona
Comp. y Cond. El ventilador no arranca
El ventilador del evaporador no arranca
El ventilador del condensador no arranca
El compresor funciona; se apaga cuando hay sobrecarga
El compresor cumple su ciclo con sobrecarga
El sistema funciona continuamente: poca refrigera-
ción/calefacción
Demasiado frío y luego demasiado caluroso
No refrigera lo sufi ciente los días de mucho calor
Ciertas áreas demasiado frías y otras demasiado calurosas
El compresor hace ruidos
El sistema funciona: sopla aire frío durante la calefacción
La unidad no termina de descongelar
La unidad no descongela
Baja presión de absorción
Baja presión de cabeza
Alta presión de absorción
Alta presión de cabeza
●
●●●
●●●
●●●
●●●●●●
●●
●●●●
●●
●●●●●
●♦
●●
●●●♦
●●●
●
●
●●●
●●♦
●●
●●
●●♦●●
●●●●●
♦♦
●●●●♦
●●●●♦
●●●●♦
♦●
●●●♦●●
●●●♦●
●●♦●
●●●
●●●
●●
●●
●●
●♦
●●●●
●♦●●
●● ● ●●●♦
●● ● ●●●●
●●
●● ● ●●
●●
●●●
●
●♦♦♦♦♦♦
●♦♦♦♦♦♦
♦♦♦♦♦♦♦
●●●
Pruebe el voltaje
Inspeccione el tamaño y el tipo de fusible
Pruebe el voltaje
Inspeccione la conexión - Asegúrela
Pruebe los circuitos con un ohmímetro
Pruebe la continuidad de la sobrecarga
Pruebe la continuidad del termostato y el cableado
Controle el capacitor de control con el voltímetro
Pruebe el condensador
Pruebe la continuidad de la sobrecarga
Pruebe los bobinados de los motores
Use el cable de prueba
Pruebe la continuidad de la serpentina y los contactos
Pruebe la continuidad de la serpentina y los contactos
Pruebe el circuito de control con el voltímetro
Pruebe el voltaje
Repare o reemplace
Pruebe los bobinados de los motores
Controle la resistencia del anticipador
Busque pérdidas, agregue refrigerante
Quite la restricción, reemplace la parte restringida
Pruebe el elemento del calentador y los controles
Inspeccione el fi ltro; limpie o reemplace
Inspeccione la serpentina; límpiela
Controle la velocidad del soplador; presión estática
del conducto; fi ltro
Reduzca la velocidad del soplador
Recupere parte de la carga
Inspeccione la serpentina; límpiela
Recuperre la carga, evacúe, recargue
Quite la obstrucción del fl ujo de aire
Controle las ventanas, puertas, ventiladores, etc.
Reubique el termostato
Reajuste la compuerta de volumen de aire
Reconsidere la carga de refrigeración
Reemplace el compresor
Pruebe la efi ciencia del compresor
Pruebe la efi ciencia del compresor
Reemplace la válvula
Quite la restricción o reemplace el dispositivo de
expansión
Reemplace la válvula
Reemplace la válvula
Ajuste el soporte del bulbo
Controle el funcionamiento de la válvula
Ajuste los pernos
Reemplace la válvula o solenoide
Pruebe el control
Pruebe el termostato de descongelamiento
Controle el medidor de fl ujo y asiente o reemplácelo
Método de prueba
Solución
Para información más detallada sobre el servicio, consulte el manual de Servicio para la unidad condensadora remota.
8 www.goodmanmfg.com IO-GSH14-SP
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.