Gima SCHIOTZ TONOMETER User guide [es]

Cómo utilizar el tonómetro Schioetz
Ha adquirido un tonómetro ocular de alta cali­dad, fabricado con arreglo a las disposiciones de la directiva 93/42/CEE y de la Ley sobre productos médicos.
1. Finalidad de uso
El tonómetro ocular se utiliza para medir la presión intraocular.
2. Montaje y puesta en servicio
El palpador (1) se introduce en la placa base (2). La pesa de 5,5 g (3) se coloca en el pal­pador haciéndola girar. En caso necesario, puede colocarse la pesa de 7,5 g ó de 10 g (4)
en el sentido de la flecha.
3. Información sobre el empleo del aparato
La tabla de conversión 1955 que tiene ante sí es el resultado de las investigaciones de Friedenwald, Kronfeld, Ballintine y Trotter. La presión ocular en un ojo sano es de aproxima­damente 16 mmHg (valor medio).
Una presión de 22 (la aguja marca 3,5 con pesa de 5,5 g) es probablemente elevada, y una presión de 24,5 mmHg (la aguja marca de 2 a 3,5 con pesa de 5,5 g) es con toda seguri­dad elevada. Los valores tomados de la tabla de tonómetro 1955 para la medición con pesa de 5,5 g y 10 g no pueden diferir en el mismo ojo más de 3 mmHg el uno del otro. Si en mediciones comparativas de este tipo se pro­ducen de forma repetida divergencias impor­tantes, esto significa que la rigidez de la capa del globo ocular no es normal. Si, partiendo de la tabla, se obtienen valores con la pesa de 10 g de más de 3 mmHg por encima de los valo­res obtenidos con la pesa de 5,5 g, la rigidez está elevada y la presión intraocular real es inferior a lo que marca el tonómetro.
Por el contrario, la obtención de un valor con la pesa de 10 g inferior en mmHg al obtenido con la pesa de 5,5 indica una rigidez baja, por lo que la presión intraocular real es superior a la que marca el tonómetro. A pesar de esto, la presión medida con la pesa de tonómetro de 5,5 g es, en el caso de una rigidez anormal, la que más se aproxima al valor de presión real, puesto que los valores de calibrado para la pesa de 5,5 g son los menos influenciados por la rigidez de la pared del globo ocular que
difiere de la norma. Dentro del margen de presión decisivo de 20 a
30 mmHg, se recomienda efectuar una medi­ción con la pesa de 5,5 g.
4. Preparativos para la medición de presión
Después de cada medición, debe extraerse el palpador y limpiarse con alcohol etílico. Instantes antes de efectuar la medición de presión, se vuelve a montar el tonómetro, se limpia y se coloca sobre el bloque de prueba (5). La aguja debe indicar cero (se permiten desviaciones de máximo 0,2 marcas de escala). Para medir la presión ocular, el paciente tiene que estar en posición horizon­tal. Una vez anestesiada la córnea con un anestésico convencional, el tonómetro se coloca en la córnea de forma perpendicular y centrada. Cuando se separan los párpados, no se puede aplicar ninguna presión al globo ocular. Los valores de presión fiables se obtie-
nen cuando la aguja indica una pulsación.
5.
Controles técnicos de medición
Los controles técnicos de medición sólo los pueden llevar a cabo el fabricante o un centro autorizado a tales efectos. Según el Reglamento de productos médicos y de explo­tadores de fecha 29 de junio de 1998, los con-
troles técnicos de medición deben efectuarse cada dos años.
6.
Datos técnicos
Escala marcas de 0 a 20
marca de 0 a -1 1 marca de escala se corresponde con una carrera de 0,05 mm
El tonómetro debería conservarse en un enva­se cerrado (estuche).
Rogamos observe que la utilización del pro­ducto descrito en las instrucciones de uso sólo está permitida a personal con la debida forma­ción.
7.
Limpieza
Después del uso, quite el peso de 5,5 g desen­roscándolo del émbolo y extraiga éste del tubo. Introduzca el émbolo, el peso de 5,5g y los demás pesos –en caso de haberlos utiliza­do– en una solución de limpieza no alcalina. Respete las indicaciones del fabricante en cuanto a la preparación de la solución de lim­pieza y el tiempo de permanencia. Limpie a fondo la cavidad de la placa base con agua destilada templada, para disolver posibles cri­stales de sal procedentes del líquido lacrimal. Tras la limpieza, los restos del producto lim­piador deben lavarse por completo con agua desionizada o destilada.
8.
Desinfección
El tonómetro puede desinfectarse con alcohol al 70%.
9.
Mantenimiento, inspección y comproba-
ción
Antes de la esterilización debe comprobarse que el émbolo y la pieza de base no presenten arañazos ni muescas. En su caso, será impre­scindible corregir la situación antes del siguiente uso.
10.
Esterilización
Introduzca el tonómetro en un envase de este­rilización transparente o en un recipiente de esterilización adecuado. La esterilización se lleva a cabo en autoclave a 134° C durante 3 min. con prevacío. La eficacia de este procedimiento ha sido vali­dada para el tonómetro.
Instucciones para el uso Instuzioni per l’uso
schiötz
Rudolf Riester GmbH & Co. KG
P. O. Box 35 • DE-72417 Jungingen Germany Tel.: (0049) 74 77/ 92 70-0 Fax: (0049) 7477/ 92 7070 info@riester.de • www.riester.de
Impreso en Alemania. Sujeto a modificaciones
Stampato in Germania. Con riserva di apportare modifiche
900134 Rev. A
tabla de conversiones / Tabella di conversione
indicación de
aguja/
Escursioni
dell’ago
presión ocular / Pressione intraoculare, mmHG
pesa para el palpador del tonómetro / Peso tonometro
5,5 g 7,5 g 10,0 g 15,0 g 0,0 41,5 59,1 81,7 127,5 0,5 37,8 54,2 75,1 117,9 1,0 34,5 49,8 69,3 109,3 1,5 31,6 45,8 64,0 101,4 2,0 29,0 42,5 59,1 94,3 2,5 26,6 38,3 54,7 88,0 3,0 24,4 35,8 50,6 81,8 3,4 22,4 33,0 46,9 76,2 4,0 20,6 30,4 43,4 71,0 4,5 18,9 28,0 40,2 66,2 5,0 17,3 25,8 37,2 61,8 5,5 15,9 23,8 34,4 57,6 6,0 14,6 21,9 31,8 53,6 6,5 13,4 20,1 29,4 49,9 7,0 12,2 18,5 27,2 46,5 7,5 11,2 17,0 25,1 43,2 8,0 10,2 15,6 23,1 40,2 8,5 9,4 14,3 21,3 38,1 9,0 8,5 13,1 19,6 34,6 9,5 7,8 12,0 18,0 32,0
10,0 7,1 10,9 16,5 29,6 10,5 6,5 10,0 15,1 27,4 11,0 5,9 9,0 13,8 25,3 11,5 5,3 8,3 12,6 23,3 12,0 4,9 7,5 11,5 21,4 12,5 4,4 6,8 10,5 19,7 13,0 4,0 6,2 9,5 18,1 13,5 5,6 8,6 16,5 14,0 5,0 7,8 15,1 14,5 4,5 7,1 13,7 15,0 4,0 6,4 12,6 15,5 5,8 11,4 16,0 5,2 10,4 16,5 4,7 9,4 17,0 4,2 8,5 17,5 7,7 18,0 6,9 18,5 6,2 19,0 5,6 19,5 4,9 20,0 4,5
Loading...