Los derechos de propiedad intelectual de este producto de Mindray y el manual
correspondiente pertenecen a SHENZHEN MINDRAY BIO-MEDICAL ELECTRONICS CO.,
LTD. (en lo sucesivo denominado Mindray). Este manual puede hacer referencia a
información protegida por derechos de autor o patentes, y no concede licencia alguna sobre
los derechos de autor o patentes de Mindray, ni de terceros.
Mindray pretende mantener el contenido de este manual como información confidencial.
Queda estrictamente prohibida la divulgación de la información del presente manual, por
cualquier medio, sin contar con un permiso, por escrito, de Mindray.
Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de publicación, alteración, reproducción,
distribución, alquiler, adaptación, traducción y otro uso de este manual sin el permiso por
escrito de Mindray.
,, , , , , BeneView, WATO,
BeneHeart y son marcas comerciales o marcas comerciales registradas propiedad de
Mindray en China y otros países. Todas las demás marcas comerciales que aparezcan en
este manual se utilizan exclusivamente con fines informativos o editoriales. Son propiedad
de sus respectivos propietarios.
Responsabilidad del fabricante
El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso.
Se asume que toda la información contenida en este manual es correcta. Mindray no se
hace responsable de los errores presentes en él ni de los daños accidentales o
consecuentes del suministro, la aplicación o el uso de este manual.
Mindray sólo se hace responsable de la seguridad, la fiabilidad y el funcionamiento del
producto en los siguientes casos:
Cuando el personal autorizado de Mindray haya sido el único en llevar a cabo todas
las operaciones de instalación, las ampliaciones, los cambios, las modificaciones y
las reparaciones del producto.
Si la instalación eléctrica de la sala relevante cumple los requisitos locales y
nacionales aplicables.
Cuando el producto se utilice de acuerdo con las instrucciones de uso.
I
Page 12
Nota
Representante de la CE:
Shanghai International Holding Corp. GmbH (Europa)
Mindray Building, Keji 12th Road South, High-tech
industrial park, Nanshan, Shenzhen 518057, R.P. China
Sitio web:
www.mindray.com
Dirección de correo electrónico:
service@mindray.com
Teléfono:
+86 755 81888998
Fax:
+86 755 26582680
Este equipo sólo deben manejarlo profesionales clínicos cualificados y con la formación
pertinente.
Advertencia
Es importante que el hospital o la organización que utiliza este equipo lleven a cabo un plan
de funcionamiento y mantenimiento adecuado. De lo contrario, pueden producirse averías
en el dispositivo o lesiones personales.
Garantía
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y SUSTITUYE A TODAS LAS DEMÁS, EXPRESAS O
IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN
USO ESPECÍFICO.
Exenciones de responsabilidad
Entre las obligaciones o responsabilidades de Mindray relativas a esta garantía no se incluyen
los gastos de transporte ni de cualquier otro tipo, así como la responsabilidad por el retraso o
los daños directos, indirectos o derivados de la aplicación o del uso inadecuado del producto
o de accesorios no aprobados por Mindray. La empresa tampoco se responsabiliza de las
reparaciones realizadas por individuos ajenos al personal autorizado de Mindray.
Esta garantía no se extiende a las siguientes situaciones:
Averías o daños causados por un uso indebido fallos provocados por el usuario.
Averías o daños causados por una alimentación inestable o fuera de los valores
normales.
Averías o daños causados por fuerza mayor, por ejemplo, incendios o terremotos.
Avería o daño provocados por un uso o reparación inapropiados por parte de
personal de servicio no cualificado o no autorizado.
Averías del instrumento o pieza cuyo número de serie no sea suficientemente legible.
Otras situaciones no provocadas por el propio instrumento o sus piezas.
Departamento de atención al cliente
II
Page 13
Información importante
1. El mantenimiento y la gestión del sistema tras la entrega son responsabilidad del cliente.
2. Esta garantía no cubre los siguientes casos, aunque el producto esté en periodo de
garantía:
(1) Pérdida o daño por uso indebido o incorrecto.
(2) Pérdida o daño por causas de fuerza mayor, como incendios, terremotos,
inundaciones, tormentas eléctricas, etc.
(3) Pérdida o daño provocado por no reunir las condiciones especificadas del sistema,
como una fuente de alimentación inadecuada, una instalación incorrecta o
condiciones ambientales inapropiadas.
(4) Pérdida o daño por uso del sistema fuera de la región donde se vendió
originalmente.
(5) Pérdida o daño relacionados con la adquisición del sistema a través de una fuente
distinta de Mindray o sus agentes autorizados.
3. Este sistema sólo deben utilizarlo usuarios totalmente cualificados y personal médico
acreditado.
4. No realice cambios ni modificaciones en el software o en el hardware de este sistema.
5. En ningún caso será Mindray responsable de problemas, pérdidas o daños
ocasionados por la reubicación, modificación o reparación realizadas por personal
distinto al designado por Mindray.
6. La finalidad de este sistema es proporcionar datos a los médicos para que realicen
diagnósticos clínicos. Los procedimientos de diagnóstico son responsabilidad del
médico. Mindray no se hace responsable de los resultados de este tipo de pruebas.
7. Deben hacerse copias de seguridad de los datos importantes en dispositivos de
memoria externos.
8. Mindray no se hace responsable de la pérdida de datos almacenados en la memoria del
sistema causada por un error del usuario o por accidentes.
9. Este manual incluye advertencias sobre peligros potenciales previsibles, pero debe
estar siempre atento a otros peligros que puedan producirse además de los indicados.
Mindray no se hace responsable de la pérdida o los daños ocasionados por negligencia
o por ignorar las precauciones e instrucciones de funcionamiento descritas en este
manual del operador.
10. Si se sustituye al encargado de este sistema, asegúrese de entregar este manual del
operador al nuevo encargado.
III
Page 14
Acerca de este manual
PRECAUCIÓN:
El ecógrafo de diagnóstico no está diseñado para un uso
oftálmico. Su empleo en esta especialidad médica está
contraindicado.
NOTA:
1.
Los manuales en CD son los manuales traducidos a otros idiomas a partir de
los manuales en inglés.
2.
Si detecta que el contenido de los manuales en CD NO se corresponde con el
sistema o con los manuales en inglés, consulte SÓLO los manuales
correspondientes en inglés.
3.
Los manuales incluidos pueden variar en función del sistema concreto que haya
adquirido. Consulte la lista incluida del embalaje.
En este manual del operador se describen los procedimientos del ecógrafo de diagnóstico
DP-50/DP-50T/DP-50 PT/DP-50Pro/DP-50Expert/DP-50S y las sondas compatibles. Para
garantizar un funcionamiento seguro y correcto, lea detenidamente el manual antes de
utilizar el sistema.
Convenciones sobre indicaciones
En este manual del operador, se utilizan las siguientes palabras junto a las precauciones de
seguridad (consulte "Precauciones de seguridad"). Lea este manual del operador antes de
usar el sistema.
Manuales del operador
Puede recibir los manuales de diferentes idiomas en disco compacto o en papel. Consulte el
manual en inglés para acceder a la información más actualizada y a la información de
registro.
El contenido del manual del operador, como las pantallas, los menús o las descripciones,
puede ser distinto de lo que ve en el sistema. El contenido varía en función de la versión de
software, las opciones y la configuración del sistema.
Manuales en papel
Manual del operador [Volumen básico]: se describen las funciones y operaciones
básicas del sistema, las precauciones de seguridad, los modos de examen, los
modos de captura de imágenes, los preajustes, el mantenimiento y la emisión
acústica, etc.
Manual del operador [Volumen avanzado]: se describen el preajuste de medición, las
mediciones, los cálculos, etc.
Manual del operador [Datos de potencia acústica y datos de temperatura de la
superficie]: contiene tablas de datos de la emisión acústica de los transductores.
Nota sobre el funcionamiento: contiene una guía rápida para las operaciones básicas
del sistema.
IV
Page 15
Interfaces de software tratadas en este
Perfil
B
B-Hist
Doble
Dist
Longitud de
traza
Película
protectora del
teclado
DP-50
√√√
×
×
DP-50T
√
√ ×√
×
DP-50Pro
√ ×√
√
×
DP-50Expert
√
√ √ √
×
DP-50 PT
√ × √
×
×
DP-50S
×√ ×√ ×
manual
Según la versión del software, los parámetros preajustados y la configuración opcional, las
interfaces reales pueden ser algo diferentes de las mostradas en este manual.
Convenciones
En este manual, se utilizan estas convenciones para describir los botones del panel de
control, los elementos de menú, los botones de cuadro de diálogo y algunas operaciones
básicas:
<Botones>: los corchetes angulares indican botones, mandos y otros controles del
panel de control.
[Elementos de menú y botones de cuadro de diálogo]: los corchetes indican
elementos de menú o botones de cuadro de diálogo.
Haga clic en [Elemento o botón]: desplace el cursor hasta el elemento o el botón y
pulse <Def> o haga clic en el elemento o el botón en el menú.
[Elementos del menú] [Elementos del submenú]: seleccione un elemento del
submenú siguiendo la ruta.
[Ran din (Valor)]: indica elementos de menú con parámetro, (valor) muestra el valor
actual del elemento.
Diferencias del producto
V
Page 16
Page 17
1 Precauciones de seguridad
1.1 Clasificación de seguridad
Según el tipo de protección frente a descargas eléctricas:
Equipo de clase I con fuente de alimentación externa + Equipo con fuente de
alimentación interna
Según el grado de protección frente a descargas eléctricas:
Pieza de contacto de tipo BF
Según el grado de protección frente a la entrada peligrosa de agua:
Unidad principal: IPX0
Sondas: IPX7
Pedal: IP68
Según el grado de seguridad de la aplicación en presencia de MEZCLA DE
ANESTÉSICOS INFLAMABLES CON AIRE o CON OXÍGENO U ÓXIDO NITROSO:
EQUIPO no adecuado para su uso en presencia de una MEZCLA DE ANESTÉSICOS
INFLAMABLES CON AIRE o CON OXÍGENO U ÓXIDO NITROSO.
Según el modo de funcionamiento:
FUNCIONAMIENTO CONTINUO
Según la instalación y el uso:
EQUIPO PORTÁTIL
EQUIPO MÓVIL
Precauciones de seguridad 1-1
Page 18
1.2 Significado de las advertencias
Advertencia impresa
Significado
PELIGRO
Indica una situación peligrosa inminentemente que, si no se
evita, provocará lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se
evita, podría provocar lesiones graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN
Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se
evita, puede provocar lesiones leves o moderadas.
NOTA
Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita,
puede provocar daños materiales.
Sugerencias
Información importante que ayuda a utilizar el sistema de un modo
más eficaz.
Signo
Descripción
Pieza de contacto de tipo BF.
Las sondas ecográficas conectadas a este sistema son piezas de contacto
de tipo BF.
Advertencia general, precaución o peligro.
Infección del paciente/usuario debido a equipo contaminado. Tenga
cuidado al realizar la limpieza, desinfección y esterilización.
Lesiones en el paciente o daños en el tejido debido a la radiación de la
ecografía. Es necesario tener en cuenta el principio ALARA al utilizar el
ecógrafo.
impresas
En este manual, las advertencias impresas "PELIGRO", "ADVERTENCIA",
"PRECAUCIÓN", "NOTA" y "Sugerencias" se utilizan en relación con la seguridad y
otras instrucciones importantes. A continuación, se definen las advertencias impresas y sus
significados. Debe entender sus significados claramente antes de leer el manual.
1.3 Significado de los símbolos de
seguridad
1-2 Precauciones de seguridad
Page 19
1.4 Precauciones de seguridad
PELIGRO:
NO utilice gases inflamables, como gas anestésico o
hidrógeno, ni líquidos inflamables, como etanol, cerca del
producto, ya que existe riesgo de explosión.
ADVERTENCIA:
1.
Conecte la clavija de alimentación de este sistema
y las clavijas de alimentación de los periféricos a
tomas de corriente murales que cumplan los
requisitos de potencia nominal que aparecen en la
placa de características técnicas. El uso de una
toma de corriente multifuncional puede afectar al
funcionamiento del sistema de conexión a tierra
de protección y generar una corriente de pérdida
que supere los niveles de los requisitos de
seguridad.
Utilice el cable suministrado con este sistema
para conectar la impresora. El uso de otros cables
puede provocar descargas eléctricas.
Debe usar el adaptador de alimentación
suministrado con el sistema; de lo contrario,
pueden producirse descargas eléctricas.
Solamente puede utilizar la fuente de alimentación
suministrada por Mindray, ya que el uso de otras
fuentes de alimentación (por ejemplo, un sistema
de alimentación ininterrumpida) puede provocar
una descarga eléctrica.
2.
Conecte siempre el conductor de tierra de
protección antes de encender el sistema.
Desconecte siempre el cable de conexión a
tierra después de apagar el sistema. De lo
contrario, pueden producirse descargas
eléctricas.
3.
Para la conexión de la alimentación eléctrica y
la conexión a tierra, siga los procedimientos
correspondientes que se describen en este
manual del operador. De lo contrario, existirá
riesgo de que se produzcan descargas
eléctricas. NO conecte el cable de conexión a
tierra a un conducto de gas o de agua, ya que
podría realizarse una conexión a tierra
incorrecta o producirse una explosión de gas.
4.
Antes de limpiar el sistema, desconecte el cable
de alimentación de la toma de corriente. De lo
contrario, el sistema se puede averiar y se
pueden producir descargas eléctricas.
Observe las siguientes precauciones para garantizar la seguridad del paciente y del
operador a la hora de utilizar el sistema.
Precauciones de seguridad 1-3
Page 20
5.
Este sistema no es resistente al agua. No utilice
este sistema en ningún lugar donde puedan
producirse fugas de líquido. Si se moja el
equipo o se introduce agua en su interior,
pueden producirse descargas eléctricas o una
avería en el sistema. Si se moja el equipo o se
introduce agua en su interior por accidente,
póngase en contacto con el departamento de
atención al cliente o con el representante de
ventas de Mindray.
6.
No utilice un transductor con la superficie
deteriorada o rayada, o con el cableado
expuesto. Deje de utilizar el transductor de
inmediato y póngase en contacto con el
departamento de atención al cliente o con el
representante de ventas de Mindray. Si utiliza un
transductor dañado o rayado, existe el riesgo de
que se produzca una descarga eléctrica.
7.
Asegúrese de que el paciente NO entre en
contacto con elementos electrificados del
ecógrafo u otros componentes, como los
puertos de E/S de señal. Pueden producirse
descargas eléctricas.
8.
NO toque los puertos de E/S de señal si está en
contacto con el paciente ya que podría
producirle lesiones.
9.
No utilice sondas distintas de las especificadas
por Mindray. Estas sondas pueden dañar el
sistema y provocar una avería grave, como un
incendio, en el peor de los casos.
10.
No golpee ni deje caer los transductores. El uso
de transductores defectuosos puede provocar
descargas eléctricas.
11.
No abra las cubiertas ni el panel frontal del
sistema. Puede producirse un cortocircuito o
una descarga eléctrica si el hardware del
sistema está expuesto y encendido.
12.
No utilice el sistema si ya se ha aplicado otro
dispositivo, como un electrotomo de alta
frecuencia, un dispositivo terapéutico de alta
frecuencia o un desfibrilador. De lo contrario,
existe riesgo de que el paciente reciba
descargas eléctricas.
13.
Al mover el sistema, lo primero que debe hacer
es plegar el teclado, desconectar el sistema de
otros dispositivos (incluidas las sondas) y
desconectar el sistema de la fuente de
alimentación.
1-4 Precauciones de seguridad
Page 21
14.
Los equipos auxiliares conectados a las
interfaces analógica y digital deben cumplir la
normativa IEC aplicable (por ejemplo, la norma
IEC 60950 sobre la seguridad de los equipos de
tecnología de la información y la norma IEC
60601-1 sobre equipos médicos). Además,
todas las configuraciones deben cumplir los
requisitos de la norma IEC 60601-1. Es
responsabilidad del usuario, que conecta el
equipo adicional a los puertos de entrada o
salida de señal y que configura el sistema
médico, comprobar que el sistema cumple los
requisitos de la norma IEC 60601-1. Si tiene
alguna duda con respecto a estos requisitos,
consulte a su representante de ventas.
15.
El uso prolongado y frecuente de teclados
puede provocar trastornos nerviosos en las
manos o en los brazos de algunos usuarios.
Cumpla la normativa de seguridad y salud local
por lo que respecta al uso de teclados.
16.
Si usa transductores intracavitarios, no los
active fuera del cuerpo del paciente.
17
El operador NO DEBE tocar SIP/SOP y al
paciente al mismo tiempo.
18
Si no se puede realizar un mantenimiento
automático de la batería de forma que se
encuentre en un estado totalmente apto para su
uso, debe comprobar su estado con frecuencia.
19
El ecógrafo utiliza el enchufe de conexión a la
red eléctrica como medio de aislamiento de la
alimentación de la red eléctrica. No coloque el
ecógrafo en un lugar en el que resulte difícil
manejar el enchufe de conexión a la red
eléctrica.
20
No modifique el equipo sin autorización del
fabricante.
Precauciones de seguridad 1-5
Page 22
PRECAUCIÓN:
1.
Precauciones relacionadas con las técnicas de
exploración física:
Este sistema sólo deben utilizarlo profesionales
médicos cualificados.
En este manual del operador no se describen
las técnicas de exploración física. El médico
debe seleccionar las técnicas de exploración
física adecuadas basándose en la formación
especializada y la experiencia clínica.
2.
Errores de funcionamiento debido a ondas de
radio:
Si se utiliza un dispositivo que emite ondas de
radio cerca de este sistema, puede interferir
con las operaciones. No acerque ni utilice
dispositivos que generen ondas de radio, como
teléfonos móviles, transceptores y juguetes
teledirigidos, en la habitación donde esté
instalado el sistema.
Si alguien acerca un dispositivo que genere
ondas de radio al sistema, pídale que APAGUE
de inmediato dicho dispositivo.
3.
Precauciones relacionadas con el
desplazamiento del sistema:
Si coloca el sistema en el carro móvil para
desplazarlo, debe sujetar todos los objetos del
carro móvil para evitar que se caigan. De lo
contrario, debe retirar el sistema del carro
móvil y desplazarlos por separado.
Si tiene que subir o bajar el sistema con el
carro móvil por las escaleras, debe separarlos
primero y desplazarlos de forma individual.
Los objetos colocados en el monitor pueden
caerse y provocar lesiones.
Sujete bien los dispositivos periféricos antes de
desplazar el sistema. Los dispositivos
periféricos sueltos se pueden caer y provocar
lesiones.
4.
NO exponga el sistema a una vibración excesiva
durante el transporte. Pueden producirse daños
mecánicos.
5.
No conecte este sistema a salidas que tengan los
mismos disyuntores y fusibles que controlan la
corriente a dispositivos como sistemas de
reanimación. Si el sistema no funciona
correctamente y provoca una sobrecarga de
corriente o si se produce una corriente
instantánea durante el encendido, es posible que
se activen los disyuntores y fusibles del circuito
de suministro del edificio.
1-6 Precauciones de seguridad
Page 23
6.
Mantenga siempre el sistema seco. Evite los
cambios bruscos de temperatura durante el
transporte del sistema, ya que se puede formar
condensación o gotas de agua que provoquen
cortocircuitos o descargas eléctricas.
7.
La activación del protector del circuito indica que
el sistema o los periféricos se han apagado de
forma incorrecta y que el sistema es inestable. En
este caso, no puede reparar el sistema y debe
ponerse en contacto con el departamento de
atención al cliente o el representante de ventas
de Mindray.
8.
No existe ningún riesgo de quemaduras por
temperaturas elevadas durante la realización de
ecografías normales. Es posible que la
temperatura de la superficie del transductor
supere la temperatura corporal del paciente
debido a la temperatura ambiental y a las
combinaciones de tipos de exploración. No
aplique el transductor en la misma zona del
cuerpo durante un período de tiempo
prolongado. Aplique el transductor sólo durante
el período de tiempo necesario para el
diagnóstico.
9.
El sistema y sus accesorios no se desinfectan ni
esterilizan antes de su entrega. El operador es
responsable de la limpieza y desinfección de los
transductores, y de la esterilización de los
soportes para biopsia antes del uso según las
instrucciones especificadas en los manuales.
Estas operaciones se deben realizar
correctamente con todos los elementos para
eliminar en su totalidad los residuos químicos
perjudiciales para el organismo y que pueden
dañar los accesorios.
10.
Es necesario pulsar [Fin exam] para finalizar la
exploración en curso y borrar el campo
Información del paciente actual. De lo contrario,
los datos del paciente nuevo se pueden combinar
con los datos del paciente anterior.
11.
No conecte ni desconecte el cable de
alimentación del sistema o sus accesorios (por
ejemplo, una impresora) sin apagar primero la
alimentación. Esto puede dañar el sistema y sus
accesorios o provocar una descarga eléctrica.
12.
Si el sistema se apaga incorrectamente durante el
funcionamiento, pueden producirse daños en el
disco duro o un fallo del sistema.
13.
No utilice el sistema para examinar a un feto
durante un período de tiempo prolongado.
Precauciones de seguridad 1-7
Page 24
14.
No utilice un dispositivo de memoria USB (por
ejemplo, una unidad flash USB o un disco duro
extraíble) que contenga datos no seguros. De lo
contrario, se puede dañar el sistema.
15.
Se recomienda utilizar sólo los dispositivos de
vídeo especificados en este manual.
16.
No utilice gel, desinfectante, sondas, fundas de
sonda o soportes guía para aguja que no sean
compatibles con el sistema.
17.
Lea detenidamente el principio de emisión
acústica del manual de funcionamiento antes de
utilizar el sistema para una exploración clínica.
18.
Utilice un gel ecográfico que cumpla con las
normativas locales relevantes.
19.
El sistema de ultrasonido se puede alimentar
conectándolo a la alimentación principal o con una
batería interna, si tuviera alguna duda con la
estabilidad de la toma a tierra de protección de la
alimentación principal, utilice una batería interna.
1-8 Precauciones de seguridad
Page 25
NOTA:
1.
NO utilice el sistema en las proximidades de campos electromagnéticos
potentes (por ejemplo, un transformador), ya que esto puede afectar de
forma negativa al rendimiento del sistema.
2.
NO utilice el equipo cerca de una fuente de radiación de alta frecuencia, ya
que puede afectar negativamente al rendimiento del sistema o provocar
incluso una avería.
3.
Al utilizar o colocar el sistema, manténgalo en horizontal para evitar el
desequilibrio.
4.
Para evitar dañar el sistema, NO lo utilice en los siguientes entornos:
(1) Lugares expuestos a la luz solar directa.
(2) Lugares sometidos a cambios bruscos de temperatura.
(3) Lugares con polvo.
(4) Lugares sometidos a vibraciones.
(5) Lugares próximos a generadores de calor.
(6) Lugares con humedad elevada.
5.
Encienda el sistema únicamente cuando la alimentación haya estado
apagada durante determinado periodo de tiempo. Si el sistema se enciende
inmediatamente después de apagarlo, es posible que no se reinicie ni
funcione correctamente.
6.
Elimine el gel ecográfico de la superficie de la sonda cuando haya finalizado
la exploración. El agua que contiene el gel puede introducirse en las lentes
acústicas y afectar de forma negativa al rendimiento y a la seguridad del
transductor.
7.
Debe hacer una copia de seguridad del sistema en un dispositivo de
almacenamiento externo, incluidos la configuración del sistema, los ajustes y los
datos del paciente. Los datos almacenados en la unidad de disco duro pueden
perderse debido a un fallo del sistema, un uso incorrecto o un accidente.
8.
No ejerza presión sobre el panel de control, ya que el sistema podría dañarse.
9.
Si se utiliza el sistema en una habitación pequeña, es posible que aumente
la temperatura de la habitación. Suministre una ventilación adecuada y
facilite la circulación del aire.
10.
Para desechar el sistema o sus piezas, póngase en contacto con el
departamento de atención al cliente o el representante de ventas de Mindray.
Mindray no se hace responsable de ninguna pieza del sistema ni de los
accesorios que se hayan desechado de forma incorrecta. Mindray no se
hace responsable de ninguna pieza del sistema ni de los accesorios que se
hayan desechado de forma incorrecta.
11.
El rendimiento eléctrico y mecánico se puede ver deteriorado debido a un
uso prolongado (por ejemplo, una pérdida de corriente, distorsión y
abrasión). Igualmente, puede empeorar la sensibilidad y precisión de la
imagen. Para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, se
recomienda mantener un contrato de servicio con Mindray.
12.
Asegúrese de que la fecha y hora actuales de la exploración se
corresponden con la fecha y hora del sistema.
13.
NO apague la alimentación del sistema durante la impresión, el
almacenamiento de archivos o la ejecución de otras operaciones del sistema.
Es posible que no se pueda finalizar el proceso interrumpido y los datos
pueden perderse o dañarse.
Precauciones de seguridad 1-9
Page 26
14.
El sistema se debe poner en funcionamiento con la batería si no se pueden
confirmar la integridad y la fiabilidad de la toma a tierra de protección de la
fuente de alimentación externa.
15.
El fusible sustituible se encuentra dentro del chasis. Remita el trabajo de
sustitución a los técnicos de mantenimiento de Mindray o a los autorizados
por Mindray únicamente.
ADVERTENCIA:
1.
La sonda ecográfica debe utilizarse exclusivamente
con el ecógrafo de diagnóstico especificado.
Consulte "2.5.2 Sondas disponibles" para
seleccionar la sonda adecuada.
2.
La sonda ecográfica solamente puede ser
utilizada por profesionales cualificados.
3.
Confirme que la sonda y el cable son normales
antes y después de cada exploración. Existe el
riesgo de descarga eléctrica en caso de usar una
sonda defectuosa.
4.
No golpee la sonda. Una sonda defectuosa puede
provocar una descarga eléctrica al paciente.
5.
No desmonte la sonda para evitar la posibilidad
de una descarga eléctrica.
6.
Nunca sumerja el conector de la sonda en
líquidos, como agua o desinfectante, ya que el
conector no es impermeable. La inmersión puede
ocasionar una descarga eléctrica o una avería.
7.
Es obligatorio colocar una funda de sonda sobre
la sonda antes de realizar exploraciones
intracavitarias o biopsias.
PRECAUCIÓN:
1.
Al utilizar la sonda, lleve puestos guantes
esterilizados para evitar infecciones.
2.
Asegúrese de utilizar gel ecográfico esterilizado.
Utilice un gel ecográfico que cumpla con las
normativas locales relevantes. Utilice el gel
ecográfico adecuadamente para asegurar que no se
convierta en un foco de infección.
3.
En el modo ecográfico de diagnóstico normal, no
existe riesgo de quemaduras por temperatura normal.
Sin embargo, si mantiene la sonda sobre una misma
región del paciente durante un largo periodo de
tiempo puede provocar una quemadura.
4.
No utilice la funda de transporte para guardar el
transductor. De lo contrario, podría convertirse en un
foco de infección.
Lea detenidamente las siguientes precauciones para garantizar la seguridad del paciente y
el operador al utilizar las sondas.
1-10 Precauciones de seguridad
Page 27
5.
Es necesario tener en cuenta el principio ALARA al
utilizar el ecógrafo. Reduzca la potencia acústica sin
comprometer la calidad de las imágenes.
6.
La sonda y los accesorios suministrados con la
misma no se desinfectan ni esterilizan antes de su
entrega. Debe esterilizarlos (o llevar a cabo una
desinfección de nivel alto) antes del uso.
7.
Los componentes desechables se esterilizan antes
de ser envasados y únicamente sirven para un sólo
uso. No los utilice si el envase no está cerrado o si la
fecha de caducidad ha pasado. Utilice componentes
desechables que cumplan con las normativas locales
relevantes.
8.
Utilice la solución desinfectante o de esterilización
que se recomienda en este manual del operador. De
lo contrario, Mindray no se hace responsable de los
daños provocados por otras soluciones. Si tiene
alguna duda, póngase en contacto con el
Departamento de Atención al Cliente de Mindray o
con el representante de ventas.
9.
La funda de la sonda contiene caucho natural, un
producto que puede provocar reacciones alérgicas
en algunas personas.
10.
No utilice condones lubricados como funda. Es
posible que el lubricante no sea compatible con el
material del transductor y que se produzcan daños.
11.
El transductor puede sufrir daños debido al uso de
un gel, detergente o limpiador no adecuado:
No sumerja ni humedezca los transductores con
soluciones que contengan alcohol, lejía, compuestos
de cloruro de amonio, acetona ni formaldehído.
Evite el contacto con soluciones o geles ecográficos
que contengan aceite mineral o lanolina.
Precauciones de seguridad 1-11
Page 28
NOTA:
1.
Lea las siguientes precauciones para evitar averías en la sonda:
Limpie y desinfecte el transductor antes y después de cada
exploración.
Después del examen, limpie meticulosamente los restos de gel
ecográfico. En caso contrario, el gel ecográfico podría solidificarse,
con la consiguiente degradación de la calidad de la imagen.
2.
Condiciones ambientales:
Para evitar daños en el transductor, no lo utilice donde se encuentre expuesto
a los siguientes factores:
Luz solar directa o radiación X
Cambios repentinos de temperatura
Polvo
Vibraciones excesivas
Fuentes de calor
Utilice las sondas donde se cumplan las siguientes condiciones ambientales:
Temperatura ambiente: de 0 °C a 40 °C
Humedad relativa: del 30% al 85% (sin condensación)
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
Utilice las sondas 10L24EA, 65EB10EA-65EC10ED en las siguientes
condiciones ambientales:
Temperatura ambiente: de 0 °C a 40 °C
Humedad relativa: del 30% al 90% (sin condensación)
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
Utilice la sonda D6-2EA cuando se cumplan las siguientes condiciones
ambientales:
Temperatura ambiente: de 18°C a 30°C
Humedad relativa: del 20% al 85% (sin condensación)
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
3.
Dado que la desinfección repetida puede dañar la sonda, debe comprobar el
funcionamiento de la sonda periódicamente.
NOTA:
1.
La siguiente definición de la etiqueta RAEE se aplica sólo a los
estados miembros de la UE: el uso de este símbolo indica que
este sistema no debe tratarse como residuo doméstico. Si se
asegura de la correcta eliminación del sistema, evitará que se
produzcan posibles consecuencias negativas que afecten al
medio ambiente y a la salud. Para obtener información detallada
acerca de la devolución y el reciclaje del sistema, consulte al
distribuidor.
2.
En los productos del sistema, esta etiqueta sólo se adjuntará a la unidad
principal.
1-12 Precauciones de seguridad
Page 29
1.5 Aviso sobre el látex
ADVERTENCIA:
Las reacciones alérgicas en pacientes sensibles al látex
(caucho) pueden ser reacciones cutáneas leves
(irritación), choque anafiláctico, dificultad para respirar
(sibilancia), vértigo, choque, hinchazón de la cara,
urticaria, estornudos o picor de ojos (en Estados
Unidos, consultar la alerta médica de la FDA sobre
reacciones alérgicas a dispositivos médicos que
contienen látex (“Allergic Reactions to Latex-containing
Medical Devices”), publicada el 29 de marzo de 1991).
Al elegir la funda de la sonda, se recomienda ponerse en contacto directamente con CIVCO
para solicitar la funda de la sonda, información sobre precios, muestras e información sobre
la distribución local. Para obtener información de CIVCO, póngase en contacto con:
CIVCO Medical Instruments
Teléfono: 1-800-445-6741
WWW.civco.com
Precauciones de seguridad 1-13
Page 30
1.6 Etiquetas de advertencia
Nº
Etiquetas de advertencia
Significado
1
Lea detenidamente este manual antes de
usar el dispositivo.
2
La siguiente etiqueta está
disponible cuando el sistema
funciona con el carro móvil.
a. No coloque el dispositivo en una
superficie inclinada. Si lo hace, el
dispositivo puede resbalar, lo que puede
provocar lesiones personales o daños en
el sistema. Para mover el dispositivo por
una superficie inclinada, son necesarias
dos personas.
b. No se siente sobre el dispositivo.
c. NO empuje el dispositivo si las ruedas
están bloqueadas.
a
b
c
En el sistema se incluyen diversas etiquetas de advertencia para llamar la atención del
usuario sobre posibles peligros.
Las etiquetas de advertencia utilizan las mismas palabras impresas que se utilizan en el
manual del operador. Antes de utilizar el sistema, lea detenidamente el manual del operador.
El nombre, el aspecto y el significado de las etiquetas de advertencia se describe a
continuación:
1-14 Precauciones de seguridad
Page 31
2 Descripción general del
NOTA:
Las funciones descritas en el manual del operador pueden variar en función del
sistema específico que haya adquirido.
Modo B
B
Modo M
M
Free Xros M
Modo C
Color
Power (DirPower)
DP
-
Código de producto
Código del modelo
sistema
2.1 Uso previsto
El sistema digital de adquisición de imágenes de diagnóstico por ecografía se puede usar en
pacientes adultos, embarazadas, niños y recién nacidos. Este sistema está diseñado para su
uso en exámenes de ginecología, tocología, abdomen, pediatría, órganos pequeños, región
cefálica, exploración transcraneal, aparato locomotor, cardiología, sistema vascular, urología,
ortopedia, sistema nervioso y exámenes intraoperatorios.
2.2 Contraindicaciones
Este sistema no ha sido diseñado para uso oftálmico.
2.3 Producto y código del modelo
2.4 Especificaciones del producto
2.4.1 Modo de captura
Descripción general del sistema 2-1
Page 32
Modo D
Doppler PW
Smart 3D
3D estáti
4D
TDI (imágenes Doppler de tejidos)
Imágenes panorámicas iScape
Tensión
~ 100-240V
Frecuencia
50/60 Hz
Potencia de entrada
1,5-0,8A
Condiciones de
funcionamiento
Condiciones de almacenamiento
y transporte
Temperatura ambiente
0 °C -40 °C
-20°C-55°C
Humedad relativa
30%-85% (sin condensación)
30%-95% (sin condensación)
Presión atmosférica
700 hPa-1060 hPa
700 hPa-1060 hPa
ADVERTENCIA:
No utilice este sistema en condiciones diferentes a las
especificadas anteriormente.
2.4.2 Fuente de alimentación
2.4.3 Condiciones ambientales
2.4.4 Tamaño y peso
Tamaño:
146 ± 10 mm × 361 ± 10 mm × 360 ± 10 mm (profundidad × ancho × alto)
Peso neto: 7,5 ± 0,5 kg (sin batería)
2.5 Configuración del sistema
2.5.1 Configuración estándar
Unidad principal
Software del sistema
Accesorios
Manual del operador
Gel ecográfico
Cables
Etiquetas para los controles en varios idiomas
Soporte de sonda
Disco con el manual del operador en varios idiomas
Ginecología, tocología, pediatría, urología, región
cefálica
Transvaginal
Transrectal
10.
75LT38EA
Lineal
Aparato locomotor, órganos pequeños,
intraoperatorio, abdomen, cardiología, vascular,
sistema nervioso
Superficie
corporal
11.
65EL60EA
Lineal
Urology (Urología)
Transrectal
12.
D6-2EA
Convexo
Ginecología, tocología y abdominal
Superficie
corporal
Modelo de
sonda
Modelo de
soporte guía
para aguja
Ángulo/profundidad
de la biopsia (±1°)
Posibilidad de
desmontar la
aguja
Aguja de biopsia
aplicable
35C50EA
NGB-001
25°, 35°, 45°
Aguja de metal
no desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
Aguja de metal
desmontable
14G, 16G, 18G, 20G, 22G
75L38EA
NGB-002
40°, 50°, 60°
Aguja de metal
no desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
35C20EA
NGB-003
11º, 23º
Aguja de metal
no desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
Aguja de metal
desmontable
14G, 16G, 18G, 20G, 22G
Algunas de las sondas disponen de soportes guía para aguja emparejados para biopsia; las
sondas disponibles y los soportes guía para aguja correspondientes se enumeran a continuación:
Descripción general del sistema 2-3
Page 34
Modelo de
sonda
Modelo de
soporte guía
para aguja
Ángulo/profundidad
de la biopsia (±1°)
Posibilidad de
desmontar la
aguja
Aguja de biopsia
aplicable
65EC10EA
NGB-004
0,8º
Aguja de metal
no desmontable
16G, 17G, 18G
65EC10ED
65EB10EA
65C15EA
NGB-005
12,7°, 24,2°
Aguja de metal
no desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
75L53EA
NGB-007
40°, 50°, 60°
Aguja de plástico
desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
Aguja de metal
desmontable
14G, 16G, 18G, 20G, 22G
65EL60EA
NGB-009
0º
Aguja de metal
desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
75LT38EA
NGB-010
30°, 40°, 50°
Aguja de metal
desmontable
13G, 15G, 16G, 18G, 20G
10L24EA
NGB-016
30°, 40°, 50°
Aguja de metal
desmontable
14G, 16G, 18G, 20G, 22G
Nº
Elemento
1.
IMT
2.
Módulo
DICOM
Unidad básica DICOM (se incluyen la verificación de la conexión, la
gestión de tareas, el almacenamiento DICOM, la impresión DICOM, la
asignación de almacenamiento DICOM, el almacenamiento en soportes
DICOM, incluido DICOM DIR, etc.)
3.
Lista de trabajo DICOM (primero debe instalarse la función básica DICOM)
4.
DICOM MPPS (primero debe instalarse la función básica DICOM)
5.
Cons/Recup DICOM (primero debe instalarse la función básica DICOM)
6.
Inform estruct OB/GYN DICOM
7.
Informe estruct. vascular DICOM
8.
Informe estruct. cardíaco DICOM
9.
Pedal
10.
Batería
11.
Carro móvil (UMT-150, UMT-160 o UMT-170)
12.
Paquete
13.
Módulo 4D
14.
Paquete de accesorios de red
15.
Free Xros M
2.5.3 Opciones
2-4 Descripción general del sistema
Page 35
Nº
Elemento
16.
Vista de iScape
17.
Color/Power
18.
PW
19.
HPRF (primero debe configurarse PW)
20.
Smart 3D
21.
iLive (primero debe configurarse el módulo 4D o Smart 3D).
22.
Captura de imágenes Doppler de tejidos
23.
iWorks
24.
Smart Face
25.
OB inteligente
26.
Smart Vejiga
27.
iNeedle
Nº
Elemento
Modelo
1.
Impresora de
gráficos/texto
HP OFFICEJET PRO 8100
2.
Impresora digital de
vídeo en color
SONY UP-D25MD
3.
Impresora de vídeo
en blanco y negro
Analógica
MITSUBISHI P93W-Z
SONY UP-X898MD
4.
Pedal (2 pedales/3 pedales)
5.
Accesorios de LAN
LPA11
ADVERTENCIA:
El sistema cumple la norma IEC 60601-1-2:2014 y las
emisiones de RF cumplen los requisitos de CISPR11 de
clase B. En un entorno doméstico, el cliente o usuario
debe asegurarse de que está conectado a un equipo
periférico de clase B; de lo contrario, el sistema puede
provocar interferencias de RF, en cuyo caso es posible
que el cliente o usuario tenga que tomar las medidas
adecuadas para evitarlo.
NOTA:
Si el sistema de ultrasonido no puede reconocer automáticamente la impresora
SONY UP-X898MD, es posible que tenga que cambiar la configuración de la
impresora: pulse <PULSAR ENTER> para acceder al menú principal y seleccione
[DIGITAL]->[CONTROLADOR], y seleccione [897].
2.5.4 Periféricos compatibles
Descripción general del sistema 2-5
Page 36
2.6 Introducción de cada unidad
Vista derecha
Vista izquierda
2-6 Descripción general del sistema
Page 37
Vista trasera
Nº
Nombre
Función
1.
Soporte de sonda
Se usa para colocar la sonda.
2.
Mostrar
Muestra las imágenes y los parámetros durante la exploración.
3.
Panel de control
Consulte 2.6.3 Panel de control.
4.
Puertos USB
Se usa para conectar dispositivos USB.
5.
Asa
Se usa para transportar el equipo.
6.
Panel de E/S
Panel de interfaz para la entrada y salida de señales (consulte
2.6.1 Panel de E/S).
7.
Panel de la fuente de
alimentación
Panel del puerto eléctrico (consulte 2.6.2 Panel de la fuente de
alimentación).
8.
Puertos para sondas
Se usan para conectar la sonda.
9.
Tapa de la batería
Se usa para sujetar la batería.
Vista inferior
Descripción general del sistema 2-7
Page 38
2.6.1 Panel de E/S
<2><3><4>
<1>
<5><6><7>
VGA
12V
5V
3.3V
A
<8>
Nº
Signo
Función
1.
Puerto de red
2.
Puertos USB
3.
4.
Salida de vídeo independiente (conexión de impresora de
vídeo o pantalla LCD)
5.
Puerto de control remoto
6.
VGA
Salida de señal VGA
7.
Salida de vídeo compuesto
8.
/
Indicador de conexión
Nº
Nombre
Función
1.
Entrada de alimentación
Entrada de alimentación de CA
2.
Terminal equipotencial
Se utiliza para la conexión equipotencial para equilibrar los
potenciales de la toma a tierra de protección entre el
sistema y los demás equipos eléctricos.
2.6.2 Panel de la fuente de alimentación
2-8 Descripción general del sistema
Page 39
2.6.3 Panel de control
Nº
Nombre
Descripción
Función
1.
/
Botón de
encendido
Apagado: cuando el sistema está apagado;
Verde: cuando el sistema se ha encendido
después de pulsar este botón.
2.
Esc
Sali
Pulse esta tecla para salir del estado actual y
volver al anterior.
3.
Help
/
Pulse para mostrar u ocultar la información de
ayuda en la pantalla.
4.
Paciente
Información de
animales
Pulse para abrir y cerrar la pantalla de
información del animal.
5.
Sonda
Cambio de
sonda
Pulse para cambiar la sonda y el tipo de examen.
6.
Revis.
/
Pulse para revisar las imágenes guardadas.
7.
Informe
/
Pulse este botón para abrir o cerrar los informes
de diagnóstico.
8.
Fin. Examen
/
Pulse este botón para finalizar un examen.
Descripción general del sistema 2-9
Page 40
Nº
Nombre
Descripción
Función
9.
iStation
/
Pulse este botón para iniciar o salir del sistema
de administración de información de animales.
10.
F1
Tecla definida
por el usuario
Puede asignar una función a la tecla.
11.
Biopsia
/
Pulse este botón para mostrar u ocultar la línea
guía para biopsia.
12.
Configuración
/
Pulse para abrir y cerrar el menú de
configuración.
13.
Eli / Pulse esta tecla para eliminar el comentario, etc.
14.
/
Teclas
alfanuméricas
Las mismas que en un PC.
15.
Dual
Pantalla dividida
en dos
Pulse para acceder al modo dual desde el modo
no dual.
Pulse para cambiar entre las ventanas en el
modo dual.
16.
Cuád
Pantalla dividida
en cuatro
Pulse para acceder al modo cuádruple desde el
modo no cuádruple.
Pulse para cambiar entre las ventanas en el
modo cuádruple.
17.
Inclinación
/
Pulse este botón para activar la función de
inclinación para la sonda lineal.
18.
/
Tecla de
dirección
Permite ajustar el brillo o el contraste de la
pantalla LCD si se pulsa la tecla <Fn>.
19.
Cine
/
Pulse esta tecla para acceder o salir del estado
de examen de cine.
20.
Referencia
corporal
/
Pulse este botón para iniciar o salir del estado de
referencia corporal.
21.
Arrow
/
Pulse este botón para iniciar o salir del estado de
comentario de flecha.
22.
Clear (Borrar)
/
Pulse este botón para eliminar los comentarios o
los calibres de medición de la pantalla.
23.
Escala
/
Pulse este botón para ajustar los parámetros de
imagen de escala.
24.
Línea base
/
Pulse este botón para ajustar los parámetros de
imagen de línea base.
25.
Exploración
/
Botón multifunción
26.
/
/
Pulse este botón para ajustar los parámetros de
imagen combinados con la tecla de Escal/Lín
base/Nav.Rot.
27.
3D/4D
/
Pulse este botón para iniciar o salir del estado
3D/4D.
28.
Cursor
/
Pulse este botón para mostrar el cursor.
29.
/
Bola de
seguimiento
Gire la bola de seguimiento para cambiar la
posición del cursor.
2-10 Descripción general del sistema
Page 41
Nº
Nombre
Descripción
Función
30.
Definir
/
Pulse para confirmar una operación (funciona
igual que el botón primario del ratón).
31.
PW / Pulse este botón para acceder al modo PW.
32.
Color
/
Pulse este botón para acceder al modo Color.
33.
M / Pulse esta tecla para acceder al modo M.
34.
B / Pulse este botón para acceder al modo B.
35.
Measure
(Medida)
/
Pulse para abrir y cerrar la medición de
aplicación.
36.
Update
(Actualizar)
/
Estado de medición: pulse para cambiar entre el
extremo fijo y el extremo activo del calibre.
Modo de captura de imágenes múltiples: pulse
para cambiar la ventana activa.
iScape: pulse para iniciar o detener la adquisición
de imágenes.
37.
Caliper
/
Pulse para abrir y cerrar la medición general
38.
Gana/iTouch
/
Girar: para ajustar la ganancia.
Pulsar: para abrir y cerrar iTouch.
39.
TGC
/
Se debe mover para ajustar la compensación de
ganancia temporal.
40.
Foco
Freq/THI
/
Pulsar: para cambiar entre Foco y Freq/THI.
Girar: para ajustar el parámetro correspondiente.
41.
Profundidad
Zoom
/
Pulsar: para cambiar entre profundidad y zoom;
Girar: para ajustar el parámetro correspondiente.
42.
Guar1
/
Pulse para guardar (tecla definida por el usuario).
43.
Guar2
/
Pulse para guardar (tecla definida por el usuario).
44.
Freeze
(Congelar)
/
Pulse este botón para congelar o descongelar la
imagen.
45.
Impresión
/
Pulsar para imprimir: tecla definida por el usuario.
46.
/
Indicador 1
Indicador de CA
Fuente de alimentación de CA: luz verde;
Batería: luz apagada.
en naranja
Descargada (electricidad <5%): parpadeo
rápido en naranja
No cargada/descargada: luz apagada
Descripción general del sistema 2-11
Page 42
Nº
Nombre
Descripción
Función
48.
/
Indicador 3
Indicador de estado de espera
Espera: parpadeo en naranja
Otro estado: luz apagada
49.
/
Indicador 4
Indicador de estado de disco duro
Lectura/escritura: parpadeo en verde
Otro estado: luz apagada
NOTA: NO mueva el equipo si el indicador
parpadea en verde. En caso contrario, el disco
duro se puede dañar por una sacudida brusca.
50.
Comentario
/
Pulse este botón para iniciar o salir del estado de
comentario.
2.7 Símbolos
Signo
Descripción
Pieza de contacto de tipo BF
Precaución
Tensión peligrosa
Equipotencialidad
Botón de encendido
Puerto de red
Puertos USB
Salida de vídeo
Puerto de control remoto
VGA
Salida de señal VGA
CA (Corriente Alterna)
Indicador del estado de la batería
Indicador de estado de espera
Este sistema utiliza los símbolos incluidos en la siguiente tabla, en la que también se incluye
una explicación de cada uno.
2-12 Descripción general del sistema
Page 43
Signo
Descripción
Indicador de uso del disco duro
Puerto de sonda A
Puerto de sonda B
Número de serie del producto
Fecha de fabricación
Representante autorizado en la Unión Europea.
Este producto se entrega con una marca CE de acuerdo con
las normativas establecidas en la Directiva del Consejo
93/42/EEC referente a Dispositivos Médicos. El número que
aparece junto a la marca CE (0123) es el número del
organismo notificado de la UE que certifica el cumplimiento de
los requisitos de la directiva.
NOTA: El producto cumple con la Directiva del Consejo
2011/65/UE.
Descripción general del sistema 2-13
Page 44
Page 45
3 Preparación del sistema
PRECAUCIÓN:
Mantenga suficiente espacio por la parte posterior y
los laterales del sistema para conexión y la
desconexión del cable de alimentación, así como
para evitar fallos en el sistema debidos a un
aumento de la temperatura de funcionamiento.
3.1 Desplazamiento y colocación del
sistema
Lea detenidamente las precauciones de seguridad antes de buscar una ubicación para el
sistema para garantizar la seguridad del operador y los dispositivos.
1. Apague el sistema y desconecte el enchufe.
2. Desconecte todos los periféricos del sistema.
3. Para colocar el sistema en la ubicación deseada, sosténgalo por el asa.
4. Deje al menos 20 cm de separación de la parte posterior y a ambos lados del sistema.
3.2 Fuente de alimentación
Este sistema sólo puede funcionar correctamente si se conecta a la fuente de alimentación
externa o si la capacidad de la batería es suficiente.
3.2.1 Conexión de la fuente de alimentación externa
Use un cable de alimentación trifilar para conectar el sistema a la fuente de alimentación
externa.
El sistema de alimentación debe cumplir los siguientes requisitos:
Tensión:100-240 V~
Frecuencia: 50/60Hz
Corriente de entrada: 1,5- 0,8 A
3.2.2 Alimentación por batería
Si se conecta a una fuente de alimentación externa, el sistema recibe alimentación externa.
La batería de iones de litio se encuentra en estado de carga. Si se desconecta de la fuente
de alimentación externa, el sistema recibe alimentación mediante las baterías de iones de
litio.
Consulte “13 Batería” para obtener información detallada acerca de las operaciones y
precauciones.
Preparación del sistema 3-1
Page 46
3.3 Encendido y apagado
PRECAUCIÓN:
Para garantizar que el sistema funcione de forma
segura y correcta, debe realizar el mantenimiento y
las comprobaciones todos los días. Si el sistema
empieza a funcionar de forma incorrecta, detenga la
exploración de inmediato. Si el sistema sigue
funcionando de forma incorrecta, apague por
completo el sistema y póngase en contacto con el
departamento de atención al cliente o con el
representante de ventas de Mindray. Si utiliza el
sistema continuadamente mientras funciona de
forma incorrecta, puede provocar lesiones al
paciente o dañar el equipo.
Nº
Elemento de revisión
<1>
La temperatura, la humedad relativa y la presión atmosférica deben cumplir
los requisitos de las condiciones de funcionamiento. Consulte “2.4.3
Condiciones ambientales” para más información.
<2>
No debe existir condensación.
<3>
No deben existir anomalías, daños o suciedad en el sistema o en los
periféricos.
Si encuentra suciedad, limpie el equipo siguiendo lo recomendado en la
sección “16.1.1 Limpieza del sistema”.
<4>
No debe haber tornillos sueltos en la pantalla LCD o en el panel de control.
<5>
Los cables no pueden estar dañados (por ejemplo, cable de alimentación). Las
conexiones con el sistema deben ser seguras en todo momento.
<6>
Las sondas y sus cables deben estar exentos de daños o manchas.
Consulte "12.1.5 Limpieza y desinfección de las sondas" para obtener
información detallada acerca de la limpieza y desinfección de las sondas.
<7>
No deben conectarse ni fijarse elementos sueltos al panel de control.
<8>
Asegúrese de que las conexiones no están dañadas ni obstruidas por objetos
extraños.
No deben existir obstáculos alrededor del sistema y las rejillas de ventilación.
<9>
Limpieza y desinfección de las sondas
<10>
El campo y el entorno de exploración general deben estar limpios.
3.3.1 Encendido
Comprobaciones anteriores al encendido
Para comprobar el sistema antes de encenderlo:
3-2 Preparación del sistema
Page 47
Comprobaciones posteriores al encendido
Nº
Elemento de revisión
<1>
No debe percibirse ningún sonido ni olor inusuales que indiquen un
posible sobrecalentamiento.
<2>
No debe haber ningún mensaje de error del sistema que se muestre de
forma permanente.
<3>
La imagen en modo B no debe presentar un ruido excesivo ni artefactos
discontinuos en blanco o en negro.
<4>
Compruebe si la superficie de la sonda se ha calentado de forma anormal
durante la realización de la ecografía.
<5>
Las teclas y los mandos del panel de control deben funcionar correctamente.
<6>
La hora y fecha del examen deben coincidir con las del sistema y
mostrarse correctamente.
ADVERTENCIA:
1.
Si utiliza una sonda que desprenda demasiado
calor, puede quemar al paciente.
2.
Si detecta que algún elemento no funciona
correctamente, puede ser un indicio de que el
sistema está averiado. En este caso, apague el
sistema de inmediato y póngase en contacto con
el departamento de atención al cliente o el
representante de ventas de Mindray.
NOTA:
Cuando arranque el sistema o cambie entre distintas sondas, oirá algunos clics,
pero se trata del comportamiento previsto.
Pulse el botón de encendido situado en la esquina superior derecha del panel de control.
Para comprobar el sistema después de encenderlo:
3.3.2 Apagado
Debe seguir los procedimientos correctos para apagar el sistema. Además, cuando actualice
el software o el sistema esté inactivo, deberá apagarlo y reiniciarlo.
Si no va a utilizar el sistema durante un período de tiempo prolongado, debe desconectar la
fuente de alimentación externa y apagar todos los periféricos conectados al sistema.
Para apagar el sistema del modo normal:
Pulse suavemente el botón Power una vez, en la esquina superior derecha del panel de
control. Aparece la pantalla [Confirmar apagado]. Consulte la siguiente figura.
Preparación del sistema 3-3
Page 48
Apagado: se utiliza para apagar el sistema de forma normal.
NOTA:
1.
NO apague rápidamente el sistema de la forma directa. Puede destruir los
datos.
2.
Después de actualizar el software, apague el sistema normalmente
(mediante el método "Shut down" [Apagar]) para garantizar una
actualización completa.
PRECAUCIÓN:
1.
Al conectar o desconectar una sonda, colóquela
en la posición correcta para evitar que la sonda
se caiga o deteriore.
2.
Utilice únicamente las sondas suministradas por
Mindray. Las sondas de otros fabricantes pueden
provocar daños o incluso un incendio.
ADVERTENCIA:
Antes de conectarse al sistema, compruebe si las
sondas, los cables y los conectores funcionan de forma
correcta y no presentan defectos, grietas ni
desprendimientos en la superficie Si utiliza una sonda
defectuosa, se pueden producir descargas eléctricas.
Espera: permite cambiar al estado de espera.
Cancelar: permite cancelar la operación.
Para apagar el sistema directamente si no puede hacerlo del modo normal:
Mantenga pulsado el botón de encendido durante el tiempo suficiente para que el sistema
se apague sin mostrar la pantalla [Confirmar apagado]. Al apagar el sistema de este modo,
se pueden destruir datos.
3.4 Conexión y desconexión de una sonda
3.4.1 Conexión de una sonda
1. Compruebe si la palanca de bloqueo de la sonda está bloqueada. Para
desbloquearla, debe girarla hacia la izquierda en posición horizontal.
2. Inserte el conector de la sonda en el puerto con el cable de la sonda orientado
hacia el soporte.
3. Para bloquear la palanca, gírela hacia la derecha.
4. Coloque el cable correctamente para evitar pisarlo o que se enrede con otros
dispositivos. NO deje el cabezal de la sonda colgando en el aire.
3-4 Preparación del sistema
Page 49
3.4.2 Desconexión de una sonda
ADVERTENCIA:
NO desconecte el dispositivo de memoria USB
directamente. En caso contrario, se pueden dañar el
ecógrafo o el dispositivo de memoria USB y los
datos almacenados.
1. Gire la palanca de bloqueo de la sonda hacia la izquierda para liberar el conector.
2. Tire del conector para retirarlo.
3. Coloque la sonda en un lugar seguro.
3.5 Conexión del pedal
Conecte el pedal a la unidad principal a través del puerto USB
Defina las funciones del pedal en la página [Configuración botones]. Consulte "11.1.6
Configuración botones" para obtener información detallada.
3.6 Conexión y desconexión de un
dispositivo de memoria USB
Al conectar un dispositivo de memoria USB al ecógrafo, puede ver el símbolo en la
esquina inferior derecha de la pantalla.
Para retirar el dispositivo de memoria USB: Haga clic en para abrir la pantalla
[Quitar dispos USB]. Seleccione el dispositivo de memoria que desee retirar. Haga clic
en [Listo].
3.7 Impresora de gráficos/texto
Conexión de una impresora local
Como se muestra en la figura que aparece a continuación, la impresora de texto y gráficos
tiene un cable de alimentación y un cable de datos. El cable de alimentación se conecta
directamente a la toma mural según sea necesario.
Preparación del sistema 3-5
Page 50
Cable de datos
Puerto USB
Cable de alimentación
1. Conecte el cable de datos al puerto USB del ecógrafo.
2. Conecte el otro extremo del cable de alimentación en una toma apropiada.
3. Encienda el sistema y la impresora.
4. Compruebe el estado de la impresora:
Introduzca [Config] -> [Preaj impr] -> "Controlador de impresora" para que las
impresoras instaladas automáticamente se muestren en la lista con el estado "Listo".
3-6 Preparación del sistema
5. Regrese a la página "Servicio impr" y seleccione "Impr informe" en la lista; a
continuación, configure los atributos en la casilla Propied que aparece bajo la pantalla:
Seleccione el modelo e impresora en la lista desplegable que aparece junto a
"Impres".
Configure el tamaño del papel.
Page 51
6. Haga clic en [Guard] para finalizar la instalación.
NOTA:
Todos los controladores de impresora integrados en el ecógrafo proceden del sitio
web oficial del fabricante de la impresora; puede comprobar los modelos en
[Configuración] -> [Preaj impr] -> "Contr impr” -> [Supported Printer List] (Lista de
impresoras compatibles). Es posible que los controladores de la impresora no se
actualicen a tiempo debido a limitaciones relacionadas con la región y la versión del
software; póngase en contacto con el fabricante de la impresora para obtener más
información.
Sugerencias: haga clic en [Contr impr] -> [Impresora compatible] para ver los controladores
de algunas impresoras conocidas que ya se han integrado en el sistema. Estos
controladores se instalarán automáticamente. Deberá comprobar la siguiente información
para determinar si la instalación automática ha fallado:
El modelo de la impresora conectada no aparece en la lista "Controlador de
impresora".
Al hacer clic en “Contr impr” -> [Aña impr local], el sistema le pedirá que actualice el
archivo ppd.
En este momento, necesita instalar el controlador de la impresora de forma manual,
siguiendo el procedimiento siguiente:
a) Descargue el archivo ppd del sitio web oficial del fabricante de la impresora (en
caso de que sea necesario, póngase en contacto con el ingeniero de servicio) y
copie el archivo ppd en un dispositivo de almacenamiento (unidad USB, por
ejemplo).
b) Conecte el disco USB al ecógrafo, haga clic en [Configuración] -> [Preaj impr] ->
"Contr impr” -> [Aña impr local] para ejecutar el archivo ppd y finalizar la
instalación.
Preparación del sistema 3-7
Page 52
Adición de una impresora de red
1. Asegúrese de que la impresora de la red de destino y el ecógrafo están conectados a la
misma LAN.
2. Compruebe la dirección IP de la impresora de red (para obtener información, consulte la
documentación que se incluye con la impresora).
3. Acceda a [Configuración] -> [Preaj impr] -> página "Contr impr”; a continuación, haga
clic en [Aña impr red] para acceder a la pantalla y escriba la dirección IP de la
impresora de red. (El puerto es 9100 de forma predeterminada).
4. Al hacer clic en [Verific impres red], aparecerá la información sobre el puerto, la
dirección IP y el nombre de la impresora de red debajo del cuadro "Puer". Si es
necesario, cambie el puerto para que coincida con la información verificada de la
impresora.
5. Haga clic en [Listo] para acceder a la pantalla de instalación del ppd:
Selec arch PPD en soportes: permite seleccionar la ruta del soporte externo e
instalarlo.
Selecc arch PPD de base de dat: permite seleccionar el archivo ppd. integrado en el
ecógrafo.
6. Una vez que el archivo ppd. se ha instalado por completo, introduzca el nombre de la
impresora para finalizar la instalación.
Si la instalación se ha realizado correctamente, el sistema regresa a la página "Contr
impr" y muestra la impresora de red que se ha añadido. Impresión con UltraAssist de
iStorage
El sistema es compatible con la función de impresión iStorage. Antes de utilizar esta función,
asegúrese de que el servidor de iStorage ha configurado una impresora predeterminada y el
ecógrafo ha configurado un servidor de iStorage. Para obtener información, consulte “10.1.1
Preaj red”.
1. Acceda a [Configuración] -> [Preaj impr] -> "Contr impr” y compruebe el estado de la
impresora iStorage, el cual debería ser la dirección IP AssistPrinter@ con el estado
"Listo".
2. Haga clic en "Servicio impr" para acceder a la pantalla y seleccione la dirección IP
AssistPrinter@ que será la impresora del servicio Impr informe (ui string).
3. Haga clic en [Guard].
Servicio de impresión
Puede utilizar una impresora de texto y gráficos para imprimir informes o imágenes.
Para establecer la impresora de informes predeterminada y sus atributos:
En la pantalla "[Confg] -> [Preaj impr]", seleccione "Servicio de impresión",
seleccione la columna "Impr informe" en la lista de servicios y configure los
elementos en el cuadro "Propied".
Impresión de informes:
Haga clic en [Impr] en el cuadro de diálogo de informes para imprimir un informe o
utilice la tecla definida por el usuario para imprimir (consulte "11.1.6 Configuración
botones" para obtener información detallada).Consulte los manuales de las
impresoras para obtener información detallada.
3-8 Preparación del sistema
Page 53
3.8 Impresora de vídeo digital
Instalación de una impresora local
1. Coloque la impresora en un lugar adecuado.
2. Conecte la impresora (puerto VIDEO IN) y el ecógrafo (puerto USB) con el cable de
datos.
3. Cargue un rollo de papel y encienda el sistema y la impresora.
4. Instale el controlador de impresora (los pasos son los mismos que para las impresoras
de texto y gráficos, consulte "3.7 Impresora de gráficos/texto" para obtener información
detallada). No es necesario instalar un controlador de impresora indicado en la sección
"2.5.4 Periféricos compatibles".
5. Añada un servicio de impresión:
(1) Acceda a [Confg] -> [Preaj impr] -> [Servicio de impresión].
(2) Haga clic en [Añadir servicio] para acceder a la siguiente página.
(3) Seleccione el tipo de servicio "Impresión digital" e introduzca manualmente el
nombre del servicio.
(4) Haga clic en Listo para volver a la página Servicio de impresión.
(5) Configure los elementos en el cuadro Propied y haga clic en [Guar] para guardar la
configuración.
Impresión de imágenes
Para obtener información sobre la impresión de imágenes DICOM, consulte "10
DICOM".
Para modificar el servicio de impresión:
a) Seleccione un servicio de impresión de la lista.
b) Seleccione el tipo de impresora en el cuadro Propied.
c) Establezca los atributos: tamaño de papel, orientación, etc.
d) Haga clic en [Listo] para confirmar.
Impresión de imágenes
Seleccione la imagen que va a imprimir en iStation o en la pantalla Revisar y
haga clic en [Enviar] para seleccionar la impresora.
Consulte los manuales de las impresoras para obtener información detallada.
Preparación del sistema 3-9
Page 54
3.9 Impresora de vídeo analógica
1. Conecte la impresora (puerto VIDEO IN) y el ecógrafo (S-Video del panel de E/S) con el
cable de señal.
2. Conecte el cable de control remoto de la impresora al puerto remoto del ecógrafo.
3. Conecte el cable de alimentación a una toma con una conexión a tierra adecuada.
4. Instale el controlador de impresora (los pasos son los mismos que para las impresoras
de texto y gráficos, consulte "3.7 Impresora de gráficos/texto" para obtener información
detallada). No es necesario instalar un controlador de impresora indicado en la sección
"2.5.4 Periféricos compatibles".
5. Añada un servicio de impresión. Consulte "3.8 Impresora de vídeo digital".
3.10 DVD externo
1. Conecte el cable USB del grabador de DVD al puerto USB del ecógrafo (todos los
puertos USB disponibles).
2. Conecte el adaptador de potencia del DVD a la fuente de alimentación.
3-10 Preparación del sistema
Page 55
3.11 Pantalla básica y funcionamiento
Logotipo
Nombre del
hospital
Información del paciente
N.º de
acceso
Icono de
congelación
Operador
Hora del
examen
Sonda
Potencia acústica, IM/IT
Área de
menú
Área de imagen
Modelo de producto
Modo de examen
Parámetros de la imagen
Ventana de
miniaturas y
zoom
Área de examen de cine
Referencias corporales y comentarios
Área de miniaturas de las imágenes almacenadas
Área de información de
ayuda
Icono de estado del sistema
3.11.1 Pantalla básica
En el siguiente diagrama se muestran las diferentes áreas de la pantalla:
Área de información
En el área de información se muestran el logotipo del fabricante, el nombre del hospital,
la fecha y hora del examen, la potencia acústica y los valores de MI/TI, el icono de
congelación, la información del paciente, el modelo de sonda, el modo de examen
actual, el número de acceso, etc. Se puede establecer si se van a mostrar el operador,
el sexo, la edad, el identificador o el nombre del paciente mediante [Confg]-> [Preaj
sistema]-> [General]. Consulte "11.1.2 General" para obtener información detallada
sobre los procedimientos de preajuste.
Logotipo del fabricante
Logotipo del fabricante mostrado en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Nombre del hospital
Se muestra el nombre del hospital. El nombre del hospital se puede establecer
mediante [Confg] -> [Preaj sistema] -> [Región].
Preparación del sistema 3-11
Page 56
Hora del examen
Se muestran la hora y la fecha del examen. La hora del examen se puede
establecer mediante [Config] -> [Preaj sistema] -> [Región]. La hora del examen se
congela al congelar la imagen.
Potencia acústica e IM/IT
Se muestra la potencia acústica. Se incluyen los valores de potencia acústica, MI
(índice mecánico) y TI (índice térmico).
Icono de congelación
El icono de congelación significa que la imagen está congelada.
Información del paciente
Se muestran el nombre, el identificador, el sexo, la edad del paciente, etc.
Introduzca la información del paciente en la pantalla "Inform pacie". O bien, importe
los datos del paciente guardados desde iStation o el servidor de listas de trabajo
DICOM.
Modelo de sonda
Muestra el modelo de la sonda utilizada actualmente o el modelo predeterminado.
Modo de examen
Se muestra el tipo de examen usado actualmente (por ejemplo, abdomen).
Operador
Se muestra el nombre del operador en la pantalla. La información se introduce en la
pantalla [Inform pacie].
N.º de acceso
El número de acceso indica el número de examen usado en el sistema de
información del hospital. Se puede importar a través de DICOM o introducir
manualmente.
Área de menú
Se incluyen el menú de imagen, el menú de medición, el menú de comentarios, el menú
de referencias corporales, etc. Utilice la bola de seguimiento o el mando multifuncional
para trabajar en el menú.
Para mostrar u ocultar el menú de imagen, pulse la tecla <Menú> del panel de control.
El área de menús incluye los nombres y los elementos de los menús. Como se muestra
en la siguiente figura.
3-12 Preparación del sistema
Page 57
Fichas
Elementos
Título del menú
Muestra el nombre del menú.
Fichas
Fichas de atributos del elemento.
Elementos
Hace referencia a los elementos de un menú. En el caso de un elemento aplicable
a más de un modo, el elemento se muestra como universal en cada modo. Los
elementos de los modos de imagen y medición se pueden preajustar (consulte "11
Configuración" para obtener información detallada).
Volver al menú anterior
Haga clic en [Volver] para volver al menú anterior desde el submenú.
El mando multifunción permite utilizar el menú. Pulse el mando para abrir el menú y
gírelo para navegar por los elementos uno a uno.
Según el tipo de elemento, el mando multifunción permite:
Para un elemento de comando o un elemento opcional de comando: pulse el
mando directamente para activar el elemento.
Para un elemento de parámetro o un elemento Act/Des: pulse el mando para
bloquear y seleccionar el elemento, a continuación, gírelo para alternar entre los
valores disponibles, pulse el mando de nuevo para liberar el elemento y eliminar
su selección.
Para un elemento con submenú: pulse el mando para extender el submenú y el
cursor se coloca sobre el primer elemento secundario. Además, puede salir del
submenú e ir al elemento anterior si hace clic en [Volver] en el submenú.
Para los elementos de ficha del menú: por ejemplo, los elementos "Derecha" e
"Izquierda" del menú de medición, gire el mando multifuncional para desplazarse
hasta la ficha y pulse el mando para seleccionar la ficha.
Área de parámetros
Se muestran los parámetros de la imagen para la activación de ventana. Si hay varios
modos de captura de imágenes, los parámetros se muestran para cada modo. Para
obtener información detallada acerca de los parámetros mostrados en esta área,
consulte los modos de captura de imágenes correspondientes.
Preparación del sistema 3-13
Page 58
Área de imagen
En el área de imagen se muestran las imágenes ecográficas, la marca de la sonda (o la
marca de activación de ventana), la línea de tiempo (en el modo M), el eje de coordenadas
(incluidos la profundidad, el tiempo, la velocidad y la frecuencia) y la posición focal
(ubicada en el eje de profundidad como ). Además, se muestran las anotaciones, las
referencias corporales, los calibres de medición y la barra de escala de grises.
Ventana de miniaturas y zoom (imagen en imagen)
En el estado de zoom, esta área muestra la miniatura de una imagen completa y se
utiliza un marco rectangular para resaltar la zona ampliada en ese momento. Esta
función se denomina "imagen en imagen".
Área de información de ayuda
El área de información de ayuda muestra información de ayuda o una barra de
progreso en el estado actual.
Además, el sistema proporciona ayuda para cada tecla. Si pulsa [Ayuda] para acceder al
estado de ayuda de tecla, puede ver cómo el cursor cambia a una flecha con un signo de
interrogación. Si pulsa cualquier tecla del panel de control, en la pantalla se muestra la
información correspondiente a la tecla y el sistema sale del estado de ayuda de tecla.
Sugerencias: en la información de la ayuda, "TB" significa "Bola de seguimiento" y
"Mando" significa "Mando multifuncional".
Área de miniaturas de las imágenes almacenadas
Muestra las imágenes en miniatura almacenadas con el paciente actual.
Área de administración de imágenes
Cambio de página: cuando las imágenes se han almacenado en más de una página,
se puede cambiar a la página siguiente o anterior mediante o
respectivamente.
Eliminar: seleccione una imagen en miniatura y haga clic en para eliminarla.
Enviar: seleccione una imagen en miniatura y haga clic en para enviarla a otros
dispositivos.
Icono de estado del sistema
En esta área se muestran los iconos del sistema correspondientes, como el dispositivo
de memoria USB, la impresora, la red, la entrada de datos en chino o inglés, la hora del
sistema en ese momento, etc.
Área móvil
La posición de las áreas mostradas aquí no es fija, ya que se pueden mover con la bola
de seguimiento hasta un área determinada de la pantalla.
Ventana de resultados
En esta ventana se muestran los resultados de las mediciones realizadas
recientemente.
Para desplazar la ventana de resultados:
a) Coloque el cursor sobre el título de la ventana de resultados (verá que el cursor
cambia a ).
b) Si pulsa <Def> y desplaza la bola de seguimiento, la ventana se desplaza junto
con el cursor.
c) Desplace el cursor hasta la posición de destino y pulse [Def] de nuevo para
anclar la ventana de resultados en dicha posición.
Área de comentarios
Para obtener información, consulte “8 Comentarios y referencias corporales”.
Área de referencia corporal
Para obtener información, consulte “8 Comentarios y referencias corporales”.
3-14 Preparación del sistema
Page 59
3.11.2 Operaciones básicas de las pantallas
Composición
Descripción
Barra de título
La barra de título se utiliza para ofrecer una descripción del
contenido y la función de la pantalla.
Ficha
En algunas pantallas, el contenido se distribuye por varias
páginas. Utilice el puntero de selección y la tecla <Def> para abrir
o cerrar las páginas disponibles. Utilice el puntero de selección y
la tecla [Def] para abrir o cerrar las páginas disponibles.
Contenido
Botón de opción: haga clic para seleccionar el elemento.
Casilla de verificación: haga clic para seleccionar un
elemento o cancelar su selección.
Cuadro de entrada de datos: introduzca los caracteres de
forma manual mediante el teclado. Coloque el cursor en el
cuadro y, a continuación, introduzca las letras o caracteres.
Cuadro de lista desplegable: haga clic en [▼] para mostrar
la lista y seleccionar un elemento.
[Guar] y
[Cancel]
Cuando haya terminado de utilizar una pantalla, pulse el botón
[Guar] o [Cancel] para guardar o cancelar la operación y cierre
la pantalla.
Título
Ficha
Botón de
control
Índice
Una pantalla consta de un título, fichas, contenido y botones, como se muestra en la
siguiente figura:
Para cambiar la ubicación de un cuadro de diálogo:
1. Gire la bola de seguimiento para colocar el cursor sobre la barra de título del cuadro de
diálogo. A continuación, el cursor cambia a . Pulse la tecla [Def].
2. Gire la bola de seguimiento y coloque el gráfico rectangular en la posición que desee.
3. Pulse la tecla <Def> para que el cuadro de diálogo cambie a la posición deseada.
Preparación del sistema 3-15
Page 60
Page 61
4 Preparación del examen
PRECAUCIÓN:
Antes de examinar a un nuevo paciente, pulse la tecla
<Fin exam> para finalizar el examen del paciente anterior
y actualice la información y el ID de paciente para evitar
que se mezclen los datos del paciente nuevo.
4.1 Inicio de un examen
Se puede iniciar un examen de paciente en las siguientes situaciones:
Información de un paciente nuevo: para iniciar el examen de un nuevo paciente,
primero debe introducir la información del paciente. Para obtener información
detallada, consulte "4.2.1 Información de un paciente nuevo".
Nuevo examen: para iniciar un nuevo examen de un paciente registrado, puede
recuperar la información registrada mediante iStation o la lista de trabajo, consulte
"4.2.2.1 iStation” y "4.2.2.2 Lista de trabajo DICOM" para obtener información detallada.
Activar un examen: seleccione un examen que haya finalizado en las últimas 24 horas y
continúe el examen con la información del paciente y los datos del examen importados.
Para obtener información, consulte “4.5 Activación y continuación de un examen”.
Continuar un examen: seleccione un examen en pausa en las últimas 24 horas y
continúe el examen con la información del paciente y los datos del examen importados.
Para obtener información, consulte “4.5 Activación y continuación de un examen”.
Procedimiento general para un examen: introducir información del paciente -> seleccionar un
modo de examen y una sonda -> elegir un modo de captura de imágenes -> iniciar el examen.
Para iniciar el examen de un paciente nuevo, se recomienda introducir la información
detallada del paciente. El sistema configura una sola base de datos de información para
cada paciente en función de la información introducida del paciente para no confundir estos
datos con los de otro paciente.
4.2 Información del paciente
Para acceder a la pantalla "Inform pacie"
Pulse <Paciente>.
O bien, coloque el cursor sobre el área de información del paciente en la pantalla y
pulse <Def> para acceder a la pantalla "Inform pacie".
Para salir de la pantalla "Inform pacie"
Haga clic en Listo en la pantalla "Inform pacie" o vuelva pulsar <Pacient> en el panel
de control para guardar la configuración y salir de la pantalla.
Haga clic en [Cancel] o pulse <Esc> para salir de la pantalla sin guardar los datos
introducidos del paciente.
Pulse <B> o <Congelar> para volver al modo de examen actual una vez guardada la
información introducida.
Haga clic en [Registro rápido] en la pantalla para guardar la información del paciente
rápidamente y volver a la pantalla principal.
Preparación del examen 4-1
Page 62
4.2.1 Información de un paciente nuevo
NOTA:
1.
No se permite el uso de "\".
2.
Si se introduce un ID que ya existe en el sistema, se indica que el ID
ya existe y se deben cargar los datos, y puede importar los datos. Los
datos del paciente se pueden editar tras la importación.
1
2
4
3
La página Inform pacie se muestra a continuación:
Coloque el cursor en el cuadro correspondiente. El cuadro del campo se resalta y aparece
un cursor parpadeante. La información se puede introducir o seleccionar en las opciones.
Además, puede cambiar la posición del cursor mediante <Tab>, <Intr> o los controles
arriba/abajo.
La información incluye:
1. Información general
Nombre
Introduzca el nombre del paciente con el teclado. Están permitidos los caracteres de la
A a la Z, de 0 a 9 y “.”. No se pueden usar los caracteres "\", "^", "=" y ",".
ID pacient
Después de iniciar un paciente nuevo, el sistema genera automáticamente el ID de
paciente, el cual se puede modificar manualmente. Una vez introducido y confirmado el
ID, no se puede modificar.
Otra ID
La segunda ID de paciente utilizada para otro tipo de información como la ID de seguro.
Sexo
Seleccione Homb, Mujer o Descon para el sexo del paciente en la lista desplegable.
DOB (fecha de nacimiento):
Puede introducir la fecha de nacimiento de un paciente manualmente.
O bien, haga clic en para seleccionar la fecha y haga clic en [Guard] para
confirmar.
4-2 Preparación del examen
Page 63
Edad
NOTA:
Cuando introduzca la fecha de forma manual, hágalo en el mismo formato que el
sistema.
Descripción estud:
introduzca la descripción de cada examen.
Indicaciones principales:
introduzca las indicaciones principales (motivo
para realizar el examen).
Indicaciones secundarias:
introduzca las indicaciones secundarias.
Código CPT4:
introduzca el código CPT4.
Descripción de CPT4:
introduzca la descripción de CPT4.
Tipo de
examen
Información
Descripción
ABD
(abdomen)
Altura
/
Peso
/
Superficie
corporal
(ASC)
Una vez introducidos la altura y el peso, el sistema calculará
de forma automática la superficie corporal en función de la
fórmula definida en [Confg]-> [Preaj sistema]-> [General].
OB
(obstetricia)
Índice de
cálculo
Calcule la edad de gestación (EG) y la fecha prevista del
parto (FPP) en función del último período menstrual (UR), la
fertilización in vitro (FIV), la temperatura corporal básica
(TCB) y la fecha del examen anterior (FEA). Seleccione UR,
FIV, FEA, TCB o FPP en la lista desplegable; o bien calcule
el valor de EG y UR según la FPP y la fecha introducida.
UR: una vez introducido el valor UR, el sistema
calcula y muestra el valor de EG y FPP.
FIV: al introducir la FIV, el sistema calcula el valor de
EG y FPP.
FEA: introduzca la fecha y la EG del último examen;
el sistema calculará una nueva EG y una FPP.
TCB: introduzca la TCB; el sistema calculará la EG y
la FPP.
FPP: una vez introducida la FPP, el sistema calcula y
muestra el valor de EG y UR.
Grávida
Número de embarazos.
Generación automática de edad: una vez introducida la fecha de nacimiento, el
sistema muestra la edad generada automáticamente en el cuadro campo (la
unidad puede ser "Años", "Meses" o "Días"). Si la edad es inferior a un año, el
sistema calcula automáticamente la edad en meses o días.
Además, puede introducir la edad manualmente.
2. Tipo de examen
Tipo de aplicación de examen
Puede seleccionar entre los siguientes tipos: ABD (abdomen), OB (obstetricia), GIN
(ginecología), CARD (cardíaco), VAS (vascular), URO (urología), SMP (área de tamaño
reducido), PED (pediatría) y MAMA.
Seleccione la ficha de tipo de examen para introducir la información específica del
examen.
Información general
Información específica del examen
Preparación del examen 4-3
Page 64
Tipo de
examen
Información
Descripción
Ectópic
Número de embarazos anómalos. por ejemplo, embarazo
extrauterino
Gestación
Número de embriones (1, 2, 3; 1 es el valor predeterminado).
Para
Número de partos.
Aborto
Número de abortos.
Gin
(ginecología)
UPM
Fecha de la última menstruación.
Grávida
Número de embarazos.
Para
Número de partos.
Ectópic
Número de embarazos anómalos. por ejemplo, embarazo
extrauterino
Aborto
Número de abortos.
CARD
(cardíaco)
Altura
/
Peso
/
Superficie
corporal
(ASC)
Una vez introducidos la altura y el peso, el sistema calculará
de forma automática la superficie corporal en función de la
fórmula definida en [Confg]-> [Preaj sistema]-> [General].
PS
Presión sanguínea.
HR / Pres RA
Presión de la aurícula derecha.
VAS
(vascular)
PS (I)
Introduzca la presión sanguínea izquierda.
PS (D)
Introduzca la presión sanguínea derecha.
URO
(urología)
Suero PSA
/
Coeficiente
PPSA
/
SMP (área de
tamaño
reducido)
Ninguna
/
PED
(pediatría)
Ninguna
/
MAMA
Altura
/
Peso
/
3. Información de funcionamiento
Línea ref: persona que necesita el operador para realizar la ecografía. No se pueden
usar los caracteres "\", "^", "=" y ",".
Méd diagnóst: persona responsable del examen. No se pueden usar los caracteres
"\", "^", "=" y ",".
Operador: persona responsable de la adquisición de imágenes y la exploración. No
se pueden usar los caracteres "\", "^", "=" y ",".
N.º acceso: número de examen utilizado en DICOM (no se permite el uso de "\").
Coment.: explicación u observaciones relativas al examen.
4-4 Preparación del examen
Page 65
4. Tecla de función
[Nuevo pacie]: haga clic en este botón para borrar la información del paciente
mostrada en la pantalla de información del paciente e introducir información de un
nuevo paciente.
[Nuev ex]: haga clic en este botón para borrar la información del paciente mostrada y
crear un nuevo examen para el paciente actual.
[Pausar exam]: pausa el examen actual.
[Cancel exam]: cancela el examen actual.
[Listo]: haga clic en este botón para guardar los datos de paciente introducidos y salir
de la pantalla.
[Cancelar]: haga clic en este botón para cancelar los datos de paciente introducidos
y salir de la pantalla.
4.2.2 Recuperación de la información del paciente
4.2.2.1 iStation
Los datos del paciente se pueden obtener en iStation del hardware del sistema o un
dispositivo de memoria USB. Puede introducir las condiciones de búsqueda para el paciente.
1. Para acceder a la pantalla iStation (pantalla mostrada a continuación):
Pulse <iStation> en el panel de control; o bien,
Haga clic en [iStation] en la pantalla Inform pacie.
O bien, pulse la tecla <Revisar> en el panel de control y haga clic en [iStation] en la
pantalla.
2. Seleccione el origen de los datos:
Seleccione el origen de datos en la lista desplegable "Orig datos".
Preparación del examen 4-5
Page 66
3. Introduzca la condición de búsqueda:
Botón
Función
Descripción
Review Image
Haga clic para acceder a la pantalla Revisar.
Info paciente
Haga clic para acceder a la pantalla Inform pacie.
Informe de la
revisión
Haga clic para acceder a la pantalla de informe de
diagnóstico.
Eliminar el
examen
Haga clic para eliminar el registro seleccionado.
Realizar copia
de seguridad de
examen
Haga clic para exportar los datos del paciente seleccionado
en un dispositivo admitido.
Restaurar el
examen
Haga clic para importar los datos del paciente desde un
dispositivo externo.
Enviar examen
Haga clic para enviar los datos del paciente seleccionado a
un dispositivo externo, al servidor de almacenamiento
DICOM o a la impresora DICOM.
Active Exam
Haga clic para continuar con un examen finalizado en las
últimas 24 horas.
Contin examen
Haga clic para continuar con un examen sin finalizar
realizado en las últimas 24 horas.
Elemento: incluye Nombre, ID, DOB y Fecha Exam, el valor predeterminado es Nomb;
a continuación, introduzca una palabra clave relacionada con el elemento seleccionado.
Al seleccionar "Busc en result", el sistema busca la palabra clave según los
resultados de la búsqueda.
4. Seleccione la información del paciente que desee en la lista. Se muestra el siguiente
menú:
Otros botones:
[Nuev ex]: al hacer clic para acceder a la pantalla Inform pacie, también se importará
la información del paciente correspondiente para el nuevo examen. Una vez editada
la información del paciente en la pantalla Inform pacie, seleccione [Listo] para iniciar
un nuevo examen.
[Selec Tod Exams]: haga clic para seleccionar todos los registros.
Consul/Recuper: haga clic para acceder a Cons/Recup DICOM.
[Sali]: haga clic para salir de iStation.
4-6 Preparación del examen
Page 67
4.2.2.2 Lista de trabajo DICOM
PRECAUCIÓN:
Si se modifica el modo de examen durante una medición,
se borrarán todos los calibres de medición de la imagen.
Los datos de las mediciones generales pueden perderse,
pero los datos de las mediciones de la aplicación se
conservan en los informes.
Si se han configurado el paquete básico DICOM y el servidor de listas de trabajo, haga clic
en [List trab] en la pantalla "Info paciente" para consultar o importar los datos de pacientes.
(Para configurar el servidor de listas de trabajo, consulte "10 DICOM").
Procedimiento:
1. Seleccione el origen de datos: Elija un servidor de listas de trabajo en la lista
desplegable "Servid lis trab" y, a continuación, se mostrarán todos los registros de
exámenes de pacientes del servidor.
2. Introduzca la condición de búsqueda:
Seleccione el período de fecha del examen y haga clic en [Consu] para buscar los
datos del paciente en el período.
Al introducir el ID del paciente, el nombre del paciente y el número de acceso, el
sistema ofrece el resultado en tiempo real.
O bien, seleccione el tipo de palabra clave, introduzca las palabras clave y, a
continuación, haga clic en [Consu] para buscar.
Para restablecer los criterios, haga clic en el botón [Borr].
3. Seleccione la información del paciente que desee en la lista.
Haga clic en [Empez exam]: la información del paciente se importará al sistema y, a
continuación, se iniciará el examen.
Al hacer clic en [Transfer], la información del paciente se importa en la pantalla
Inform pacie. Una vez editada la información del paciente en la pantalla Inform pacie,
seleccione [Listo] para iniciar un nuevo examen.
Haga clic en [Most detall] para ver los detalles de los datos del paciente.
4. Haga clic en [Sali] para salir de Lis trab.
4.3 Selección del modo de examen y la
sonda
4.3.1 Modos de examen admitidos
El sistema admite el preajuste del tipo de aplicación, las mediciones, los comentarios, las
referencias corporales y los parámetros de imagen para cada modo de examen (incluidos
los modos de examen definidos por el usuario). Para obtener información, consulte “11.2
Preajustes del examen”.
Puede seleccionar los modos de examen para las sondas. Para obtener información,
consulte “11.2 Preajustes del examen”.
Preparación del examen 4-7
Page 68
4.3.2 Selección del modo de examen y la sonda
Selección de la sonda y el modo de examen
(1) Pulse <Sonda> para abrir el siguiente cuadro de diálogo.
(2) Gire la bola de seguimiento y pulse <Def> para seleccionar el modo de examen y
use las teclas de dirección para pasar las páginas de los modos de examen.
Para guardar rápidamente los parámetros de imagen para el modo de examen actual:
Haga clic en [QSave] en la página Sonda y exam o haga clic en la tecla definida por el
usuario para QSave para guardar los parámetros de imagen en el modo de imagen actual
como preajustes. Aparece un cuadro de diálogo para indicarle que la operación
sobrescribirá los datos preajustados de la imagen actual.
Salida:
Haga clic en [Sali] o pulse <Sonda> para salir. Además, puede pulsar <B>, <Congelar>
o <Esc> para salir de la pantalla.
4-8 Preparación del examen
Page 69
4.3.3 Cambio entre sondas dobles
Puede preajustar una tecla definida por el usuario para realizar el cambio de sonda entre el
modo B y 2B. Esta función sólo está disponible para las sondas del mismo modo de examen.
En modo B simple: pulse la tecla definida por el usuario para cambiar la ventana actual
entre las dos sondas (si la memoria de cine de [Preajuste de imagen] está establecida
en "Divi")
En modo B doble: pulse la tecla definida por el usuario para alternar las dos ventanas
entre las dos sondas.
Preajuste la tecla definida por el usuario en [Config] (pulse <Config>)-> [Preaj sistema]->
[Configuración botones].
1. Seleccione la tecla definida por el usuario en la página Func clave de la parte izquierda
(Impr, GU1, Guar2, F1) o seleccione la tecla del pedal.
2. Seleccione “Sonda doble” en la parte derecha de la página Funciones avanzadas.
3. Haga clic en [Guard] para confirmar el ajuste y salir del cuadro de diálogo.
4. El ajuste anterior tiene efecto al volver al preajuste.
4.3.4 Sonda de endocavidad biplanar (65EB10EA)
Selección del modo de examen
Conecte la 65EB10EA al ecógrafo.
Pulse <Sonda> en el panel de control para acceder a la pantalla de selección del modo
de examen. Gire la bola de seguimiento y pulse <Def> para cambiar el plano S o T de la
sonda o seleccionar el modo de examen del plano S/T de la sonda 65EB10EA.
Función de sonda doble (tecla definida por el usuario)
1. Conecte la 65EB10EA al ecógrafo.
2. Pulse <Config> para acceder a la pantalla de configuración, seleccione [Preaj sistema] > [Configuración botones] para acceder a la página.
3. Seleccione la tecla definida por el usuario en la página Función del botón de la parte
izquierda o seleccione la tecla del pedal.
4. Seleccione [Sonda doble] en la parte derecha de la página Funciones avanzadas.
Preparación del examen 4-9
Page 70
5. Haga clic en [Guard] para confirmar el ajuste y salir del cuadro de diálogo.
6. Pulse la tecla definida por el usuario en el panel de control para la función [Sonda
doble], tanto la imagen del plano S como del plano T se mostrarán en la pantalla. Pulse
la tecla definida por el usuario para alternar entre las dos ventanas y así activar la
ventana actual.
4.4 Selección del modo de captura de
imágenes
Utilice las teclas correspondientes del panel de control para acceder a los modos de captura
de imágenes.
Para obtener información detallada acerca de las operaciones de cada modo de captura de
imágenes, consulte "5 Optimización de la imagen".
4.5 Activación y continuación de un
examen
4.5.1 Activación de un examen
Seleccione un examen finalizado en las últimas 24 horas, seleccione el registro de examen,
haga clic en en el menú emergente o haga clic en [Active Exam] en "iStation" o en la
pantalla “Revisar” para activar el examen.
4-10 Preparación del examen
Page 71
Nota:
El sistema carga automáticamente la información del paciente y los datos del
examen para continuar con el examen.
Si desea continuar con un examen cuyos datos se encuentran en una base de datos
de un dispositivo de memoria externo, primero debe permitir que el sistema cargue
los datos del paciente en la base de datos de pacientes del sistema.
4.5.2 Continuación de un examen
Seleccione un examen en pausa en las últimas 24 horas, seleccione el registro de examen
en la pantalla iStation y haga clic en en el menú emergente para continuar con el
examen.
Si desea continuar con un examen cuyos datos se encuentran en una base de datos de un
dispositivo de memoria externo, primero debe permitir que el sistema cargue los datos del
paciente en la base de datos de pacientes del sistema.
4.6 Pausa y finalización de un examen
4.6.1 Pausa de un examen
A veces, es necesario detener un examen incompleto debido a algún motivo especial. Si
se pausa un examen, el sistema puede iniciar otros exámenes.
1. Pulse <Pacient> para acceder a la pantalla "Inform pacie".
2. Haga clic en [Pausar exam].
Si el sistema se apaga durante la exploración, el estado del examen cambia a "en
pausa" después de reiniciar el sistema.
Solamente se puede pausar un examen cada vez.
Cuando se pausa un examen, el sistema hace lo siguiente:
1. Guarda las imágenes, los informes y los datos de medición relacionados con el examen
y cambia el estado a "Pausad".
2. Guarda la información del examen, incluidos el informe, el modo de captura de
imágenes, el modo de examen, los parámetros de imagen, el modo de funcionamiento,
los datos de captura de imágenes y medición, etc.
4.6.2 Finalización de un examen
Antes de examinar a un nuevo paciente, pulse la tecla <Fin exam> para finalizar el examen
del paciente anterior y actualice la información y el ID de paciente para evitar que se
mezclen los datos del paciente nuevo.
Puede finalizar un examen mediante uno de los siguientes métodos:
Pulse <Fin exam> en el panel de control.
Haga clic en [Nuevo pacie] en la pantalla Inform pacie para finalizar el último examen
de paciente y borrar la información del paciente.
Haga clic en [Nuev ex] en la pantalla Inform pacie (o en las pantallas iStation o Exam)
para finalizar el último examen y borrar los datos del examen.
Preparación del examen 4-11
Page 72
Page 73
5 Optimización de la imagen
ADVERTENCIA:
1.
Las imágenes mostradas en este sistema únicamente
sirven de referencia para el diagnóstico. Mindray no
se hace responsable de la corrección de los
resultados del diagnóstico. La captura de los
resultados de diagnóstico correctos es
responsabilidad del médico que realiza el examen.
2.
En el modo de captura de imágenes B doble, los
resultados de la medición de la imagen fusionada
pueden ser inexactos. Por ello, los resultados
sirven únicamente como referencia, no para la
confirmación de un diagnóstico.
Requisito
Operaciones disponibles
Para modificar el
brillo
Ajustar [Ganancia]
Ajustar TGC
Ajustar [Potencia acústica] (la ganancia se debe
Reducir [Profu]
Reducir [Número foco]
Reducir [FOV]
Reducir [Densid línea]
Activar [FR alta] en modo de frecuencia armónica
5.1 Cambio entre modos de imagen
Consulte “2.6.3 Panel de control” para cambiar los modos de imagen.
5.2 Operaciones básicas
Antes de optimizar la imagen mediante el ajuste de los parámetros de imagen, establezca el
brillo y el contraste de la pantalla en el valor máximo.
Ajuste mediante el menú de imagen:
Pulse <Menú> o el mando multifuncional para abrir el menú y utilice la bola de
seguimiento y <Def> o el mando multifuncional para realizar el ajuste.
Ajuste mediante el panel de control:
Bola de seguimiento y teclas, mandos y barras deslizantes del panel de control.
Optimización de la imagen 5-1
Page 74
5.3 Almacenamiento rápido de la
configuración de imágenes (QSave)
Para acceder a la pantalla que le permite guardar los parámetros de la imagen:
Pulse <Sonda> y haga clic en [QSave], o
Pulse la tecla definida por el usuario para la función QSave (si desea más
información sobre la configuración de las teclas definidas por el usuario, consulte el
capítulo "11.1.6 Configuración botones").
Guarde los ajustes de los parámetros de la imagen:
Haga clic en [Guar] para guardar los valores de la imagen actual para el modo de
examen actual de la sonda determinada.
Cree nuevos datos de examen (utilizando el ajuste de parámetros de imagen actual):
Introduzca el nombre en el cuadro situado a la derecha de "Gu como" para asignar un
nombre a un modo de examen definido por el usuario y haga clic en [Crear] para
guardar los ajustes de los parámetros, las mediciones, los comentarios y la referencia
corporal de la imagen actual en el modo de examen.
Restablezca los ajustes de fábrica:
Los ajustes de imagen del modo de examen actual y la sonda se pueden restaurar a los
datos de fábrica al hacer clic en [Restaurar].
5.4 Modo B
El modo B es el modo de captación de imágenes básico que muestra imágenes en tiempo
real de tejidos y órganos de diferentes regiones anatómicas.
5-2 Optimización de la imagen
Page 75
5.4.1 Protocolo de examen del modo B
Mostrar
F D G
FR
IP
DR
Parámetro
Frecuencia
Profundidad
Ganancia
Frecuencia de
fotogramas
B IP
Intervalo
dinámico B
Descripción
Permite ajustar la ganancia de toda la información recibida en el modo B.
El valor de la ganancia se muestra en tiempo real en el área de
parámetros de imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Gire el mando <Gana/iTouch> hacia la derecha para aumentar la
ganancia y hacia la izquierda para disminuirla.
El intervalo de ajuste es de 0 a 100.
Efectos
Al aumentar la ganancia, hará que brille la imagen, y podrá ver más
señales recibidas. No obstante, el ruido también puede verse
incrementado.
1. Introduzca la información del paciente y seleccione la sonda y el modo de examen
correspondientes.
2. Pulse <B> en el panel de control para acceder al modo B.
3. Ajuste los parámetros para optimizar la imagen.
4. Lleve a cabo cualquier otra operación necesaria (p. ej., mediciones o cálculos).
En la exploración en tiempo real de todos los modos de imagen, pulse <B> en el panel de
control para volver al modo B.
5.4.2 Parámetros del modo B
En la exploración del modo B, en el área de parámetros de imagen de la esquina superior
izquierda de la pantalla se muestran los siguientes valores de parámetros en tiempo real:
5.4.3 Optimización de imagen en el modo B
Ganancia
Optimización de la imagen 5-3
Page 76
Profundidad
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la profundidad del muestreo, cuyo valor
en tiempo real se muestra en el área de parámetros de imagen situada en
la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Use el mando <Pro/zoom> para ajustar la profundidad.
Los valores ajustables de profundidad dependen de los tipos de sonda
utilizados.
Efectos
Aumente la profundidad para ver el tejido de ubicaciones más profundas;
reduzca la profundidad para ver el tejido de ubicaciones más superficiales.
Consecuencias
El aumento de la profundidad reduce la frecuencia de fotogramas.
Descripción
El sistema compensa las señales del tejido más profundo mediante
segmentos para optimizar la imagen.
En el panel de control, hay una serie de barras deslizantes TGC de ocho
segmentos correspondientes a las áreas de la imagen.
Operación
Para aumentar la compensación de ganancia en un área de interés,
desplace la barra deslizante TGC a la derecha. Para reducir la
compensación de ganancia en el área de interés correspondiente,
desplace la barra deslizante TGC a la izquierda.
Transcurridos unos 1,5 s después de terminar el ajuste, la curva de TGC
desaparece.
Efectos
Permite ajustar la ganancia de señal de ciertas áreas de la imagen para
obtener una imagen equilibrada.
Descripción
Esta función se utiliza para seleccionar la frecuencia de funcionamiento
de la sonda actual, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de imagen en la esquina superior izquierda de la pantalla,
donde "F" representa la frecuencia de modo B y "FH" representa la
frecuencia armónica.
Operación
Ajuste la frecuencia en [Frecuenc] en el menú de imagen, donde "H" hace
referencia a la frecuencia de armónicos.
Los valores de frecuencia varían según el tipo de sonda. Seleccione la
frecuencia en función de la profundidad de detección y las características
del tejido actual.
Efectos
Cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la resolución en campos
cercanos y menor es la fuerza de penetración.
La captura de imágenes armónicas mejora la resolución en campos
cercanos y reduce el ruido de baja frecuencia y gran amplitud, lo que
permite mejorar la captura de imágenes de partes blandas.
TGC
Frecuencia
5-4 Optimización de la imagen
Page 77
A. Power (potencia acústica)
Descripción
Hace referencia a la potencia de la onda de ultrasonido transmitida por la
sonda, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Ajuste la potencia acústica en el elemento [Potencia acústica] del menú
de imagen.
El intervalo de ajuste es del 0% al 100% y el nivel de ajuste es 32.
Efectos
En general, al aumentar la potencia acústica, aumentan el brillo y el
contraste de la imagen, y la fuerza de penetración.
Consecuencias
Debe realizar los exámenes en función de la situación real y seguir el
principio ALARA.
Descripción
Hace referencia al ajuste del foco de los haces de ultrasonido, cuyos
símbolos " " se muestran en la zona derecha de la imagen.
Operación
Ajuste el número de foco mediante el elemento [Número foco] del menú.
Ajuste la posición de foco mediante el elemento [Posic foco] del menú.
En el modo B, el número de focos es de 1 a 4.
Efectos
El área de foco tiene un contraste y una resolución superiores para ofrecer
una imagen mucho más nítida.
Consecuencias
Cuanto mayor sea el número de focos, menor será la frecuencia de
fotogramas.
Descripción
Puede obtener más información sin desplazar la sonda ni modificar la
posición de muestreo.
FOV (Campo
de visión)
1. Para cambiar el intervalo de análisis, haga clic en [FOV] en el menú
de imagen para introducir el rango de campo de visión y el estado de
ajuste de la posición del campo de visión.
2. Pulse <Def> para cambiar entre el ajuste de la posición del campo de
visión y el rango de campo de visión.
3. Gire la bola de seguimiento para ajustar la posición del campo de
visión o el intervalo del campo de visión.
Cuando el intervalo de exploración se ajusta de manera que sea lo más
ancho posible, no se puede modificar la posición del campo de visión.
La posición y el rango del campo de visión solamente están disponibles
para sondas convexas.
ExFov
En el menú de imagen, haga clic en [ExFov] para activar o desactivar esta
función.
Para sondas lineales, la función ExFOv se muestra como captura de
imágenes trapezoidales.
Para sondas convexas, la función ExFOv se muestra como ampliación del
ángulo de exploración.
Consecuencias
Puede obtener un campo de visión mucho mayor si selecciona un valor de
FOV superior, aunque se reducirá la frecuencia de fotogramas.
Puede configurar la tecla definida por el usuario para funciones ExFOV y
trapezoidales en [Config]-> [Preaj sistema]-> [Configuración botones].
Foco
Ajuste de visualización de la captura de imágenes
Optimización de la imagen 5-5
Page 78
Incl B
Esta función se utiliza para dirigir el haz transmitido por la sonda.
Dirija el haz transmitido mediante el elemento [Incl B] del menú.
Los ángulos de inclinación disponibles son los siguientes: -6, 0, 6.
Consecuencias
La función Incl B sólo está disponible para sondas lineales.
Densidad de línea
Descripción
La función determina la calidad y la información de la imagen.
Operación
Ajuste la densidad de línea mediante el elemento [Densid línea] del menú.
Niveles: UH/ H/ M/ L.
Efectos
Cuanto mayor es la densidad de línea, mayor es la resolución y menor es
la frecuencia de fotogramas.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la resolución de la imagen en el modo
B para comprimir o ampliar el intervalo de visualización de grises.
El valor de intervalo dinámico en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Ajuste el intervalo dinámico mediante el elemento [Rango dinámico] del menú.
El intervalo de ajuste es de 30 dB a 220 dB en incrementos de 5 dB.
Efectos
Cuanto mayor sea el intervalo dinámico, más específica será la
información y menor el contraste con mayor ruido.
Descripción
Esta función se utiliza para mejorar el perfil de la imagen y distinguir el
límite de dicha imagen.
Operación
Ajuste iClear mediante el elemento [iClear] del menú.
El sistema incluye cinco niveles de ajuste de efectos de iClear ("Des"
representa que iClear está desactivado y, cuanto mayor es el valor, mayor
es el efecto).
Efectos
Cuanto mayor es el valor, más claro es el perfil de la imagen.
Descripción
Rechaza el ruido y suaviza las imágenes.
Operación
Ajuste el suavizado mediante el elemento [Suaviz] del menú.
El sistema incluye cuatro niveles de función de suavizado, cuanto mayor
sea el valor, mayor el ajuste de suavizado.
Descripción
Esta función se utiliza para superponer y promediar imágenes B
adyacentes para optimizar la imagen y eliminar el ruido.
Operación
Ajuste la persistencia mediante el elemento [Persistenc] del menú.
El sistema incluye ocho niveles de ajuste de la media de fotogramas
(cuanto mayor es el valor, mayor es el efecto).
Efectos
La persistencia puede eliminar el ruido de la imagen para facilitar la
visualización de los detalles.
Consecuencias
Un aumento de la persistencia puede producir una pérdida de señal.
Intervalo dinámico
iClear
Suavizado
Persistencia
5-6 Optimización de la imagen
Page 79
Rotación/inversión
Descripción
Esta función proporciona un ángulo de observación mejor para la
visualización de imágenes.
Inversión
Para invertir la imagen horizontal o verticalmente.
Haga clic en [Inv I/D] o [Inv Ar/Ab] en el menú para invertir la imagen.
Rotación
Rote la imagen mediante el elemento [Rotación] del menú.
La imagen se puede girar en ángulos de 0°, 90°, 180° y 270°.
Al girar la imagen en ángulos de 90° ó 270°, la escala de profundidad se
muestra en la zona superior de la pantalla.
Al invertir o girar una imagen, la marca “M” cambiará de posición en la pantalla; la marca M
se encuentra en la esquina superior izquierda del área de imágenes de forma
predeterminada.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Descripción
Esta función se utiliza para superponer y promediar imágenes con
diferentes ángulos de inclinación y optimizar la imagen.
Operación
Ajuste iBeam mediante el elemento [iBeam] del menú.
Desact.: no iBeam
Act.: optimización de iBeam máxima
Efectos
Después del procesamiento con iBeam, las imágenes se pueden optimizar
para reducir el ruido de puntos y aumentar la resolución, lo que permite
mostrar más detalles de la estructura.
Consecuencias
iBeam no se encuentra disponible si está activada la función de trapecio.
Descripción
En el modo de pantalla dividida en dos secciones, el sistema fusiona
ambas imágenes para ampliar el campo de visión si las imágenes de
ambas ventanas comparten el tipo de sonda, la profundidad, el estado de
inversión y rotación, y el factor de aumento.
Operación
Active o desactive la función mediante el elemento [Autofus] del menú.
Consecuencias
Disponible solamente para sondas lineales.
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Descripción
Ajuste de la escala de grises para optimizar la imagen.
Operación
Seleccione entre los mapas mediante el elemento [Mapa gris] del menú.
El intervalo de ajuste es de 1 a 25.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
iBeam
Autofus
Mapa de grises
Optimización de la imagen 5-7
Page 80
IP
Descripción
IP es una combinación de varios parámetros de procesamiento de
imágenes, la cual se usa para una optimización de imágenes rápida, cuyo
grupo en tiempo real se muestra en el área de parámetros de imagen de
la esquina superior izquierda de la pantalla.
Los parámetros de combinación IP incluyen el intervalo dinámico, iClear,
la persistencia y el suavizado.
Operación
Seleccione entre los grupos de IP mediante el elemento [IP] del menú.
El sistema incluye ocho grupos de combinaciones IP, pudiendo preajustar
el valor específico de cada parámetro.
Descripción
La función de coloreado proporciona un proceso de captura de imágenes
basado en la diferencia de color en lugar de la distinción entre grises.
Operación
Active o desactive la función mediante el elemento [Color] del menú.
Seleccione el mapa de colores mediante el elemento [Mapa colores] del
menú.
El intervalo de ajuste puede estar desactivado y de 1 a 25.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Descripción
La función TSI se utiliza para optimizar la imagen mediante la selección
de la velocidad acústica en función de las características del tejido.
Operación
Seleccione entre los modos TSI mediante el elemento [TSI] del menú.
El sistema incluye cuatro formas de optimización para tejidos concretos:
general, muscular, fluidos y grasa.
Descripción
Permite optimizar los parámetros de imagen según las características del
tejido actual, para así obtener mejores efectos en la imagen.
Operación
Pulse <Gana/iTouch> en el panel de control. El símbolo de iTouch se
muestra en el área de parámetros de imagen.
Haga clic en [iTouch] en el menú de imagen para ajustar la ganancia en
iTouch entre -12 y 12 dB.
Descripción
Esta función permite rechazar las señales de imagen por debajo de una
escala de grises determinada y, a continuación, el área de las señales
rechazadas correspondientes se muestra en color negro.
Operación
Haga clic en [Rechazo grises] en el menú para realizar el ajuste.
El intervalo de ajuste es de 0 a 5.
Coloreado y mapa de coloreado
TSI
iTouch
Rechazo grises
5-8 Optimización de la imagen
Page 81
Curva
Descripción
Permite mejorar o limitar de forma manual la señal a una cierta escala.
Operación
Haga clic en [Curva] en el menú para abrir el cuadro de diálogo de ajuste.
Arrastre el nodo de la curva para aumentar o disminuir la información de la
escala de grises: arrastre el nodo hacia arriba para aumentar la
información y hacia abajo para disminuirla.
Descripción
La corrección de γ se utiliza para corregir la distorsión no lineal de las
imágenes.
Operación
Haga clic en [γ] en el menú de imagen para realizar el ajuste.
El intervalo de ajuste es 0-3 y, al aumentar el valor, la imagen se oscurece.
Descripción
Invierte la polaridad de la imagen.
Operación
Haga clic en [Invers gris] para activar o desactivar la inversión de la
imagen.
Consecuencias
Las funciones rechazo grises, curva, γ e invers. gris están disponibles en
los estados captura de imágenes en tiempo real, congelación o examen
de cine.
Los ajustes de procesamiento posterior no influyen en el examen de cine.
Descripción
Aumenta la frecuencia de imágenes si se activa en el modo THI.
Operación
En el modo B simple con la función THI activada, haga clic en el elemento
[FR alta] en el menú para obtener fotogramas con una frecuencia alta.
Descripción
Permite mostrar u ocultar la escala de anchura (escala horizontal).
La escala horizontal coincide con la escala vertical (profundidad). Ambas
escalas cambian a la vez en el modo de zoom o cuando cambia el número
de la ventana de imagen. H Escala se invierte al colocar una imagen hacia
arriba o hacia abajo.
Operación
Haga clic en [H Escala] en el menú para mostrar u ocultar la escala.
Descripción
"Línea central" se utiliza para ubicar el punto de foco de la onda de litotricia
durante el tratamiento de litotricia. Para obtener más información, consulte
12.3 Middle Line (Línea central).
Operación
Haga clic en [Línea central] en el menú de imagen a la izquierda de la
pantalla para activar la litotricia.
γ
Invers gris
FR alta
H Escala
Línea central:
Optimización de la imagen 5-9
Page 82
LGC
Descripción
Ajuste de la ganancia de las líneas de exploración para aumentar la
resolución de la imagen lateral.
Operación
Haga clic en [LGC] para acceder al cuadro de diálogo de ajuste.
Los ocho elementos LGC que aparecen en la pantalla indican las áreas de
imagen correspondientes en la pantalla de la imagen.
Haga clic en el [LGC1-8] correspondiente para ajustar la ganancia. Cuanto
más alto sea el valor, mayor será la ganancia.
El sistema proporciona además varios parámetros preestablecidos para la
captura de imágenes.
Mostrar
V
IP
DR G Parámetro
Veloc M
M IP
Intervalo dinámico M
Gan M
5.5 Modo M
5.5.1 Protocolo de examen del modo M
1. Seleccione una imagen de alta calidad durante la exploración en el modo B y ajuste
correctamente el área de interés en el centro de la imagen del modo B.
2. Pulse <M> en el panel de control y gire la bola de seguimiento para ajustar la línea de
muestreo.
3. Pulse <M> de nuevo en el panel de control o <Actual> para acceder al modo M. A
continuación, puede observar el movimiento del tejido junto con imágenes anatómicas
del modo B.
4. Durante el proceso de exploración, también puede ajustar la línea de muestreo, si es
necesario.
5. Ajuste los parámetros de la imagen para obtener imágenes optimizadas.
6. Lleve a cabo cualquier otra operación necesaria (p. ej., mediciones o cálculos).
5.5.2 Parámetros del modo M
En la exploración del modo M, en el área de parámetros de imagen de la esquina
superior izquierda de la pantalla se muestran los siguientes valores de parámetros en
tiempo real:
5-10 Optimización de la imagen
Page 83
Durante la captura de imágenes en el modo M, puede cambiar entre los menús de los
Descripción
Permite ajustar la ganancia de la imagen del modo M. El valor de la
ganancia se muestra en tiempo real en el área de parámetros de imagen de
la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Gire el mando <Gana/iTouch> hacia la derecha para aumentar la ganancia y
hacia la izquierda para disminuirla.
El intervalo de ajuste es de 0 a 100.
Efectos
Al aumentar la ganancia, hará que brille la imagen, y podrá ver más señales
recibidas. No obstante, el ruido también puede verse incrementado.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la profundidad del muestreo, cuyo valor
en tiempo real se muestra en el área de parámetros de imagen situada en
la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Use el mando <Pro/zoom> para ajustar la profundidad.
Los valores ajustables de profundidad dependen de los tipos de sonda
utilizados.
Efectos
Aumente la profundidad para ver el tejido de ubicaciones más profundas;
reduzca la profundidad para ver el tejido de ubicaciones más superficiales.
Consecuencias
El aumento de la profundidad reduce la frecuencia de fotogramas.
Descripción
Esta función se utiliza para seleccionar la frecuencia de funcionamiento
de la sonda actual, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de imagen en la esquina superior izquierda de la pantalla,
donde "F" representa la frecuencia de modo B y "FH" representa la
frecuencia armónica.
Operación
Ajuste la frecuencia en [Frecuenc] en el menú de imagen, donde "H" hace
referencia a la frecuencia de armónicos.
Los valores de frecuencia varían según el tipo de sonda. Seleccione la
frecuencia en función de la profundidad de detección y las características
del tejido actual.
Efectos
Cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la resolución en campos
cercanos y menor es la fuerza de penetración.
La captura de imágenes armónicas mejora la resolución en campos
cercanos y reduce el ruido de baja frecuencia y gran amplitud, lo que
permite mejorar la captura de imágenes de partes blandas.
modos B y M en el título del menú.
Durante la exploración en el modo M, el valor de frecuencia y la potencia acústica del
transductor se sincroniza con el del modo B.
Si se ajusta el valor de profundidad o TGC de la imagen del modo B, se realizarán los
cambios correspondientes en la imagen del modo M.
5.5.3 Optimización de imagen en el modo M
Ganancia
Profundidad
Frecuencia
Optimización de la imagen 5-11
Page 84
A. Power (potencia acústica)
Descripción
Hace referencia a la potencia de la onda de ultrasonido transmitida por la
sonda, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Ajuste la potencia acústica en el elemento [Potencia acústica] del menú
de imagen.
El intervalo de ajuste es del 0% al 100% y el nivel de ajuste es 32.
Efectos
En general, al aumentar la potencia acústica, aumentan el brillo y el
contraste de la imagen, y la fuerza de penetración.
Consecuencias
Debe realizar los exámenes en función de la situación real y seguir el
principio ALARA.
Descripción
Permite modificar la posición del foco en el modo M, cuyos símbolos " " se
muestran en la zona derecha de la imagen.
Operación
Ajuste la posición de foco mediante el elemento [Posic foco] del menú. El
nivel de ajuste de la posición del foco es 16.
Descripción
Permite mostrar la marca de tiempo en la imagen del modo M.
Operación
Active o desactive la función mediante el elemento [Marc tiem] del menú.
Efectos
Cuando se muestra la marca de tiempo en la imagen del modo M, resulta
bastante más fácil identificar los ciclos cardíacos y detectar más detalles.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en tiempo
real, congelación o examen de cine.
Descripción
Permite configurar el formato de pantalla de la imagen del modo M con la
imagen del modo B.
Operación
Ajuste el formato de visualización mediante el elemento [Interv dinámi] del menú.
Hay cuatro formatos disponibles para visualizar las imágenes: V2/1, V1:1,
V1:2 y compl.
Efectos
Realice el ajuste en función de la situación real y obtenga el análisis
deseado mediante comparación.
Descripción
Esta función se utiliza para configurar la velocidad de exploración de la
captura de imágenes del modo M, cuyo valor en tiempo real se muestra
en el área de parámetros de imagen situada en la esquina superior
izquierda de la pantalla.
Operación
Cambie la velocidad mediante el elemento [Veloc] del menú.
Existen seis niveles de velocidad de exploración disponibles, cuanto
menor es el valor, mayor la velocidad.
Efectos
El cambio de velocidad facilita la identificación de trastornos en los ciclos
cardíacos.
Focus Position
Marca de tiempo
Form. vi.
Velocidad
5-12 Optimización de la imagen
Page 85
IP
Descripción
IP es una combinación de varios parámetros de procesamiento de
imágenes, la cual se utiliza para facilitar la optimización de las imágenes. El
número de combinación IP se muestra en tiempo real en el área de
parámetros de imagen de la parte derecha de la pantalla.
Los parámetros de combinación IP del modo M incluyen el intervalo
dinámico y el suavizado M.
Operación
Seleccione entre los grupos de IP mediante el elemento [IP] del menú.
El sistema incluye ocho grupos de combinaciones IP, pudiendo preajustar el
valor específico de cada parámetro.
Descripción
La función de coloreado proporciona un proceso de captura de imágenes
basado en la diferencia de color en lugar de la distinción entre grises.
Operación
Active o desactive la función mediante el elemento [Color] del menú.
Seleccione el mapa de colores mediante el elemento [Mapa colores] del
menú.
El intervalo de ajuste puede estar desactivado y de 1 a 25.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en tiempo
real, congelación o examen de cine.
Descripción
Esta función permite rechazar las señales de imagen por debajo de una
escala de grises determinada y, a continuación, el área de las señales
rechazadas correspondientes se muestra en color negro.
Operación
Haga clic en [Rechazo grises] en el menú de imagen para realizar el ajuste.
El intervalo de ajuste es de 0 a 5.
Descripción
Permite mejorar o limitar de forma manual la señal a una cierta escala.
Operación
Haga clic en [Curva] en el menú para abrir el cuadro de diálogo de ajuste.
Arrastre el nodo de la curva para aumentar o disminuir la información de la
escala de grises: arrastre el nodo hacia arriba para aumentar la información
y hacia abajo para disminuirla.
Descripción
La corrección de γ se utiliza para corregir la distorsión no lineal de las
imágenes.
Operación
Haga clic en [γ] en el menú de imagen para realizar el ajuste.
El intervalo de ajuste es de 0 a 3.
Coloreado y mapa de coloreado
Rechazo grises
Curva
γ
Optimización de la imagen 5-13
Page 86
Invers gris
Descripción
Invierte la polaridad de la imagen.
Operación
Haga clic en [Invers gris] para activar o desactivar la inversión de la imagen.
Consecuencias
Las funciones rechazo grises, curva, γ e invers. gris están disponibles en los
estados captura de imágenes en tiempo real, congelación o examen de cine.
Estos ajustes de procesamiento posterior no influyen en el examen de cine.
Descripción
Ajuste de la escala de grises para optimizar la imagen.
Operación
Seleccione entre los mapas mediante el elemento [Mapa gris] del menú.
El intervalo de ajuste es de 1 a 25.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en tiempo
real, congelación o examen de cine.
Descripción
Esta función se utiliza para mejorar el perfil de la imagen y distinguir el límite
de dicha imagen.
Operación
Ajuste el aumento de límites mediante el elemento [Aument lím] del menú.
El intervalo de ajuste del aumento de límites es de 0 a 14, cuanto mayor sea
el valor, mayor será el efecto.
Consecuencias
Un valor elevado de aumento de límites puede producir un aumento del
ruido.
Descripción
Ajusta la resolución del contraste de una imagen, comprime o expande el
rango de visualización del gris. El valor de intervalo dinámico en tiempo real
se muestra en el área de parámetros de imagen de la esquina superior
izquierda de la pantalla.
Operación
Ajuste el intervalo dinámico mediante el elemento [Rango dinámico] del
menú.
El intervalo de ajuste es de 30 dB a 220 dB en incrementos de 5 dB.
Efectos
Cuanto mayor sea el intervalo dinámico, más específica será la información
y menor el contraste con mayor ruido.
Descripción
Esta función se utiliza para procesar las líneas de análisis de las imágenes
M y eliminar ruido para aumentar la nitidez de los detalles de la imagen.
Operación
Ajuste el suavizado M mediante el elemento [Abland M] del menú.
El intervalo de ajuste de Abland M es de 0 a 14, cuanto mayor sea el valor,
mayor será el efecto.
Mapa de grises
Realce de bordes
Intervalo dinámico
Abland M
5-14 Optimización de la imagen
Page 87
5.6 Optimización de imagen en el modo
Parámetro
F
G
PRF
WF
Significado
Frecuencia
Ganancia de
color
Frecuencia de repetición de
impulso (PRF)
Filtro de pared de
color
Descripción
Hace referencia a la frecuencia de funcionamiento de la sonda en el modo
Color, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen situada en la esquina superior de la pantalla.
Operación
La frecuencia puede ajustarse mediante el elemento [Frecuenc] del menú de
imagen o girando el mando <Foco/Freq./THI> del panel de control.
Los valores de frecuencia varían según la sonda. Seleccione el valor de
frecuencia en función de las necesidades de profundidad de detección y las
características del tejido actual.
Efectos
Cuanto mayor es la frecuencia, menor es la resolución axial y mayor es la
fuerza de penetración.
Color
El modo Color se utiliza para detectar la información del flujo en color y el color está
diseñado para evaluar la dirección y velocidad del flujo sanguíneo.
En general, el color sobre la barra de color indica el flujo hacia la sonda, mientras que el
color bajo la barra de color indica el flujo desde la sonda. Cuanto más brillante sea el color,
más rápida será la velocidad del flujo; cuanto más oscuro sea el color, más lenta será la
velocidad del flujo.
5.6.1 Protocolo de examen del modo Color
1. Seleccione una imagen de alta calidad durante la exploración en el modo B y ajuste
correctamente el área de interés en el centro de la imagen.
2. Pulse <Color> para acceder al modo B + Color. Utilice la bola de seguimiento y <Def>
para cambiar la posición y el tamaño de la región de interés (ROI).
3. Ajuste los parámetros de la imagen durante la exploración para obtener imágenes
optimizadas.
4. Lleve a cabo cualquier otra operación necesaria (p. ej., mediciones o cálculos).
5.6.2 Optimización de imagen en el modo Color
En la exploración del modo PW/Color, en el área de parámetros de imagen de la
esquina superior izquierda de la pantalla se muestran los siguientes valores de
parámetros en tiempo real:
En el modo Color, el valor de potencia acústica se sincroniza con el del modo B. Si se
ajustan el valor de profundidad o de zoom de la imagen del modo B, se sincronizarán
los cambios en la imagen del modo Color.
5.6.3 Optimización de imagen en el modo Color
Frecuencia
Optimización de la imagen 5-15
Page 88
Ganancia de color
Descripción
Hace referencia a la sensibilidad general de las señales de flujo y esta
función se utiliza para ajustar la ganancia en el modo Color. El valor de la
ganancia se muestra en tiempo real en el área de parámetros de imagen
de la esquina superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Gire el mando <Gana/iTouch> hacia la derecha para aumentar la
ganancia y hacia la izquierda para disminuirla.
El intervalo de ajuste es de 0 a 100.
Efectos
Al aumentar la ganancia se aumenta la señal de flujo presentada, así
como el ruido, mientras que las señales pueden perderse si el ajuste de
ganancia es demasiado bajo.
Descripción
La función se utiliza para ajustar la RdI del flujo en color con diferentes
ángulos, pero con inmovilidad respecto a la sonda lineal.
Operaciones
Permite ajustar la inclinación a través de la tecla <Inclinar> del panel de
control o el elemento [Inclinar] del menú de imagen.
Efectos
Esta función se utiliza para ajustar el ángulo de exploración de las sondas
lineales, para modificar el ángulo relativo entre el haz de transmisión y la
dirección del flujo.
Consecuencias
La inclinación sólo es válida para las sondas lineales.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el intervalo de velocidad del flujo en
color, que se ajusta mediante la PRF del sistema. El valor de PRF se
muestra en tiempo real en el área de parámetros de imagen de la esquina
superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Pulse la tecla <Escala> del panel de control y gire el mando multifuncional
hacia la izquierda para ajustar.
El intervalo de ajuste cambia en función de la frecuencia, sonda y
profundidad; realice el ajuste en función de la situación real.
Efectos
Permite obtener una mejor visualización de la imagen de flujo en color.
Utilice un valor bajo de PRF para observar flujos de velocidad baja y un
valor alto de PRF para observar flujos de velocidad alta.
Consecuencias
Si se utiliza una escala de velocidad baja y se encuentran velocidades
altas, se puede producir aliasing.
Si se utiliza una escala de velocidad alta, puede que no se identifiquen las
velocidades bajas.
Descripción
Hace referencia al área en la que la velocidad es cero en la escala. Ajuste
el valor en función de la situación real para obtener una visualización del
flujo óptima.
Operaciones
Pulse la tecla <Lín base> del panel de control y gire el mando
multifuncional hacia la izquierda para ajustar.
Un valor positivo implica aumentar las señales por encima de la línea
base, mientras que un valor negativo aumenta las señales por debajo de
la línea base.
Inclinación
Escala
Línea base
5-16 Optimización de la imagen
Page 89
Inversión
Descripción
Permite configurar el modo de visualización del flujo en color. La escala
de color se invierte al activar esta función.
Operaciones
Active o desactive la función mediante el elemento [Invert] del menú imagen.
Seleccione "Invers auto" en "[Config] → [Preaj sistema] → [Imagen]". La
barra de color se invertirá de forma automática cuando el flujo en color se
incline a un cierto ángulo, con lo que se tiene en cuenta el hábito del
operador de distinguir la dirección del flujo.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar los niveles de la visualización del flujo,
para visualizar la señal de escala de grises y la señal de color.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Priorid] del menú de imagen para seleccionar el
valor.
El intervalo de ajuste de la prioridad es del 0% al 100%.
Cuanto mayor es el valor, mayor prioridad tienen las señales de color para
su visualización. Cuanto menor es el valor, mayor prioridad tienen las
señales de escala de grises.
Descripción
Esta función indica la capacidad para detectar el flujo, que se utiliza para
ajustar la precisión del flujo en color.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Tamañ paq] del menú de imagen para ajustar el
valor.
Dispone de los niveles 0-3 de tamaño de paquete; 0 indica que no hay
control de tamaño de paquete y cuanto mayor sea el valor, mayor será la
sensibilidad.
Efectos
Cuanto mayor es el tamaño de paquete, mayor es la indicación de
sensibilidad del flujo de velocidad baja.
Consecuencias
El ajuste del tamaño de paquete puede producir cambios en la frecuencia
de imágenes.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el suavizado temporal en el modo
Color para optimizar la imagen.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Persisten] del menú de imagen.
El sistema incluye los niveles 0-4 de ajuste de persistencia: 0 indica la
falta de persistencia y cuanto mayor es el valor, mayor es el efecto.
Descripción
Permite filtrar las señales de velocidad baja para proporcionar
información eficaz. Esta función se utiliza para ajustar la frecuencia de
filtro. El valor se muestra en tiempo real en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Haga clic en el elemento [WF] (Filtro de pared) del menú de imagen.
Dispone de los niveles 0-7 de la función de filtro de pared. Realice el
ajuste en función de la situación real.
Consecuencias
Las señales de flujo pueden desaparecer.
Prioridad
Tamaño de paquete
Persistencia
WF (filtro de pared)
Optimización de la imagen 5-17
Page 90
Mapa
Descripción
Esta función es una combinación de varios parámetros de imagen, que
indican el efecto de visualización de la imagen en color.
Operaciones
Haga clic en [Mapa] en el menú de imagen para seleccionar un mapa.
El sistema incluye 21 mapas diferentes que pueden seleccionarse: el grupo V
proporciona 11 mapas normales y el grupo VV proporciona 10 mapas 2D.
Descripción
Permite definir y limitar la anchura máxima de la imagen del modo B
según la ROI en color.
Operaciones
Active o desactive la función mediante el elemento [Anch B/C] del menú
de imagen.
Consecuencias
La frecuencia de imágenes aumenta al activar la función.
Descripción
Esta función se utiliza para visualizar la imagen del modo B y del modo
Color de forma sincronizada.
Operaciones
Active o desactive la función mediante el elemento [TR doble] del menú de
imagen.
Cuando la función está activada, la ventana cambia automáticamente a las
ventanas dobles (una para la imagen B y otra para la imagen Color).
Descripción
La densidad de línea determina la calidad y la información de la imagen.
Operaciones
Ajuste el valor mediante el elemento [Densid línea] del menú de imagen.
Hay cuatro niveles de densidad de línea disponibles: H, L, UH, M.
Efectos
Cuanto mayor sea la densidad de línea, mayor será la resolución.
Consecuencias
Cuanto mayor sea la densidad de línea, menor será la frecuencia de
imágenes.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la anchura y posición de la RdI en el
modo Color.
Operaciones
Si el cuadro ROI tiene una línea de puntos, gire la bola de seguimiento
para cambiar el tamaño.
Si el cuadro ROI tiene una línea continua, gire la bola de seguimiento para
cambiar la posición.
Pulse <Def> para alternar entre la línea sólida y la línea de puntos.
Consecuencias
Cuanto mayor es el cuadro de ROI, menor la frecuencia de fotogramas, y
menor la resolución y la sensibilidad del color.
Descripción
Esta función se utiliza para rechazar el ruido y suavizar la imagen.
Operaciones
Ajuste el valor mediante el elemento [Suaviz] del menú de imagen.
El sistema incluye los niveles 0-4 de función de suavizado; cuanto mayor
sea el valor, mayor será el suavizado.
Anch B/C
TR doble
Densidad de línea
Ajuste de ROI
Suavizado
5-18 Optimización de la imagen
Page 91
5.7 Optimización de imagen en el modo
Parámetro
F G PRF
WF
Significado
Frecuencia
Gan Power
Frecuencia de
repetición de
impulso (PRF)
Filtro de pared
Power
Power
El modo Power proporciona un tipo de visualización no direccional del flujo sanguíneo en
forma de intensidad en contraposición a la velocidad del flujo.
DirPower (modo Power direccional) ofrece información adicional sobre la dirección del flujo
hacia o desde la sonda.
5.7.1 Procedimientos básicos para la captura de
imágenes en el modo Power
1. Seleccione una imagen de alta calidad durante la exploración en el modo B + Color y
ajuste correctamente el área de interés en el centro de la imagen.
2. Haga clic en [Power] del menú de imagen para acceder al modo B + Power. Gire la bola
de seguimiento para cambiar la posición de la región de interés (RdI) y pulse la tecla
<Def> para definir la posición. Gire la bola de seguimiento para cambiar el tamaño y la
posición de la RDI.
3. Ajuste los parámetros de la imagen durante la exploración en el modo B + Power para
obtener imágenes optimizadas.
4. Lleve a cabo cualquier otra operación necesaria (p. ej., mediciones o cálculos).
5.7.2 Parámetros de imagen en el modo Power
En la exploración del modo Power, el área de parámetros de la imagen de la esquina
superior derecha de la pantalla muestra los siguientes valores de parámetros en tiempo
real:
En el modo Power, el valor de potencia acústica se sincroniza con el del modo B. Si se
ajusta el valor de profundidad de la imagen del modo B, se sincronizarán los cambios
en la imagen del modo Power.
A continuación, sólo se presentan los parámetros específicos del modo Power. Consulte los
parámetros comunes a los modos B y Color en las secciones correspondientes de dichos
modos.
Optimización de la imagen 5-19
Page 92
5.7.3 Optimización de imagen en el modo Power
Descripción
Hace referencia a la sensibilidad general de las señales de flujo y esta
función se utiliza para ajustar la ganancia en el modo Power.
El valor de la ganancia se muestra en tiempo real en el área de parámetros
de imagen de la esquina superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Gire el botón <Gana/iTouch> para ajustar la ganancia.
El intervalo de ajuste es de 0 a 100.
Efectos
Al aumentar la ganancia se aumenta la señal de flujo presentada, así como el
ruido, mientras que las señales pueden perderse si el ajuste de ganancia es
demasiado bajo.
Descripción
Esta función indica el efecto de visualización de la imagen Power.
Los mapas de la imagen en el modo Power se agrupan en dos categorías:
los mapas Power y los mapas DirPower.
Operaciones
Para seleccionar entre los mapas, gire el mando situado debajo de [Mapa]
del menú de imagen.
Existen ocho tipos de mapa disponibles: los mapas de P0 a P3 pertenecen al
modo Power y los mapas de dP0 a dP3 pertenecen al modo DirPower.
Los mapas de Power proporcionan información del flujo sanguíneo y son muy
sensibles a los flujos de velocidad baja.
Los mapas de DirPower proporcionan información de la dirección del flujo.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la transformación de la intensidad del eco
en una señal de color.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Interv dinámi] del menú de imagen para ajustar el
intervalo dinámico.
El intervalo de ajuste es de 10 dB a 70 dB, en incrementos de 5 dB.
Efectos
El incremento del intervalo dinámico resulta en una mayor sensibilidad a las
señales de baja potencia, lo que aumenta el intervalo de señales
visualizadas.
Gan Power
Mapa Power
Intervalo dinámico
5-20 Optimización de la imagen
Page 93
5.8 Modo Doppler PW
Ajuste de línea de
muestreo PW
SV
Ángulo
SVD
Parámetro
F
G
PRF
WF
SVD
SV
Ángulo
Significado
Frecuencia
Ganancia
PRF
Filtro de pared
Posición SV
Tam SV
Ángulo
El modo PW (Doppler de onda de impulso) se utiliza para proporcionar la velocidad y la
dirección del flujo sanguíneo mediante una visualización espectral en tiempo real. El eje
horizontal representa la hora y el eje vertical representa el cambio de frecuencia Doppler.
El modo PW proporciona una función para examinar la velocidad, dirección y características
del flujo en una ubicación concreta
PW es opcional.
5.8.1 Procedimientos básicos para el modo de
examen PW
1. Seleccione una imagen de alta calidad durante la exploración en modo B.
2. Pulse la tecla definida por el usuario para el modo PW para ajustar la línea de muestreo.
El estado del muestreo se muestra en el área de parámetros de imagen situada en la
esquina superior derecha de la pantalla de la siguiente forma:
3. Para configurar la posición de la línea de muestreo, desplace la bola de seguimiento
hacia derecha e izquierda; para configurar SVD, desplace la bola de seguimiento hacia
arriba y abajo, ajuste el ángulo y el tamaño de SV en función de la situación real.
4. Pulse la tecla definida por el usuario para el modo PW o <Actual> para acceder al modo
PW de nuevo y realizar el examen. También puede ajustar el tamaño, ángulo y
profundidad de SV en tiempo real durante la exploración.
5. Ajuste los parámetros de la imagen durante la exploración en el modo PW para obtener
imágenes optimizadas.
6. Lleve a cabo cualquier otra operación necesaria (p. ej., mediciones o cálculos).
5.8.2 Parámetros de imagen en el modo PW
En la exploración del modo PW, el área de parámetros de la imagen de la esquina superior
derecha de la pantalla muestra los siguientes valores de parámetros en tiempo real:
Al ajustar la profundidad de la imagen del modo B, la imagen del modo PW también se
modifica.
Optimización de la imagen 5-21
Page 94
5.8.3 Optimización de imagen en el modo PW
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar la ganancia del mapa del espectro. El
valor de la ganancia se muestra en tiempo real en el área de parámetros
de imagen de la esquina superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Gire el mando [Gana/iTouch] para ajustar la ganancia.
El intervalo de ajuste es de 0 a 100.
Efectos
Al aumentar la ganancia, hará que brille la imagen, y podrá ver más
señales recibidas. No obstante, el ruido también puede verse
incrementado.
Descripción
Hace referencia a la frecuencia de funcionamiento de la sonda en el modo
PW, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen situada en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Seleccione la frecuencia mediante el elemento [Frecuenc] del menú de
imagen o girando el mando <Foco/Freq./THI> del panel de control.
Los valores de frecuencia varían según el tipo de sonda.
Seleccione la frecuencia en función de la profundidad de detección y las
características del tejido actual.
Efectos
Cuanto más alta es la frecuencia, mejores son la resolución y la
sensibilidad, y peor es la fuerza de penetración.
Descripción
Hace referencia a la potencia de la onda de ultrasonido transmitida por la
sonda, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación
Ajuste la potencia acústica en el elemento [Potencia acústica] del menú de
imagen.
El intervalo de ajuste es del 0% al 100% y el nivel de ajuste es 32.
Efectos
En general, al aumentar la potencia acústica, aumentan el brillo y el
contraste de la imagen, y la fuerza de penetración.
Consecuencias
Debe realizar los exámenes en función de la situación real y seguir el
principio ALARA.
Descripción
Hace referencia al área en la que la velocidad es cero en el espectro.
Operaciones
Pulse la tecla <Lín base> del panel de control y gire el mando
multifuncional hacia la izquierda para ajustar. El intervalo de ajuste es de 4 a 4.
Efectos
Modifica el intervalo de velocidad del flujo para optimizar la imagen.
Ganancia
Frecuencia
A. Power (potencia acústica)
Línea base
5-22 Optimización de la imagen
Page 95
Inclinación de PW
Descripción
Esta función permite el ajuste del ángulo de la línea de muestreo.
Operaciones
Ajuste el valor mediante el elemento [Incl] del menú de imagen.
Efectos
Esta función se utiliza para inclinar la dirección del haz, de forma que se
modifica el ángulo relativo entre el haz y la dirección del flujo, sin mover la
sonda lineal.
Los valores de los ángulos de inclinación varían según la sonda.
La función de inclinación solamente está disponible para las sondas lineales.
Descripción
Esta función se utiliza para configurar el modo de visualización del espectro.
Operaciones
Active o desactive la función mediante el elemento [Invert] del menú imagen.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el intervalo de velocidad del flujo, que
se ajusta mediante la PRF del sistema.
El valor de PRF se muestra en tiempo real en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Pulse la tecla <Escala> del panel de control y gire el mando multifuncional
hacia la izquierda para ajustar.
Efectos
Permite obtener una mejor visualización de la imagen de flujo en color.
Utilice un valor bajo de PRF para observar flujos de velocidad baja y un
valor alto de PRF para observar flujos de velocidad alta.
Consecuencias
Si se utiliza una escala de velocidad baja y se encuentran velocidades
altas, se puede producir aliasing.
Si se utiliza una escala de velocidad alta, puede que no se identifiquen las
velocidades bajas.
Descripción
Permite filtrar las señales de velocidad baja para proporcionar información
eficaz. Esta función se utiliza para ajustar la frecuencia de filtro. El valor se
muestra en tiempo real en el área de parámetros de imagen de la esquina
superior derecha de la pantalla.
Operaciones
Seleccione el filtro de pared a través del elemento [WF] del menú de imagen.
Dispone de los niveles 0-6 de función de filtro de pared.
Consecuencias
Las señales de flujo de velocidad baja pueden desaparecer.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el equilibrio entre la resolución
temporal y espacial.
Operaciones
Ajuste el valor mediante el elemento [Res T/F] del menú de imagen.
Dispone de los niveles 0-4 de valores de Res T/F.
Inversión
Escala
Filtro de pared
Res T/F
Optimización de la imagen 5-23
Page 96
Intervalo dinámico
Descripción
El intervalo dinámico incluye la información que se transforma de
intensidad de eco a escala de grises.
Operaciones
Ajuste el intervalo mediante el elemento [Interv dinámi] del menú de
imagen.
El intervalo de ajuste es de 24 dB a 72 dB, en incrementos de 2 dB.
Efectos
Cuanto mayor sea el intervalo dinámico, más específica será la
información y menor el contraste con mayor ruido.
Descripción
El modo HPRF se utiliza cuando se detecta que hay velocidades que
superan las capacidades de procesamiento de la escala de PW Doppler
seleccionada o cuando el punto anatómico seleccionado es demasiado
profundo para la escala de PW Doppler seleccionada.
Operaciones
Active o desactive la función mediante el elemento [HPRF] del menú de
imagen.
Efectos
HPRF aumenta el intervalo de detección del flujo de velocidad alta.
Descripción
Esta función se utiliza para establecer la velocidad de exploración de la
adquisición de imágenes en el modo PW.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Veloc] del menú de imagen.
Dispone de los niveles 1-6 de velocidad de exploración disponibles;
cuanto menor es el valor, mayor es la velocidad.
Efectos
El cambio de velocidad facilita la identificación de los ciclos cardíacos y la
detección de más detalles.
Descripción
Permite configurar el formato de visualización de las imágenes del modo
PW y las imágenes del modo B.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Form. vi.] del menú de imagen para ajustar el
formato.
Opciones: V2:1, V1:2, V1:1 y Compl.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el audio de salida en el mapa del
espectro.
Operaciones
Haga clic en el elemento <Audio> del menú de imagen para ajustar el
volumen.
El intervalo de ajuste del audio es del 0% al 100% en incrementos de 2.
Efectos
El uso del audio de salida permite identificar las características y el
estado del flujo.
HPRF
Velocidad
Form. vi.
Audio
5-24 Optimización de la imagen
Page 97
Mapa de grises
Descripción
Esta función se aplica a la corrección de grises para obtener imágenes
óptimas.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Mapa gris] del menú de imagen.
Dispone de los mapas 1-25.
Descripción
La función de coloreado proporciona un proceso de captura de imágenes
basado en la diferencia de color en lugar de la distinción entre grises.
Operación
Active o desactive la función mediante el elemento [Color] del menú.
Seleccione el mapa de colores mediante el elemento [Mapa colores] del menú.
El intervalo de ajuste puede estar desactivado y de 1 a 25.
Consecuencias
La función está disponible en los modos de captura de imágenes en tiempo
real, congelación o examen de cine.
Descripción
Esta función se utiliza para definir la visualización sincronizada de la
imagen B y la imagen PW.
Operaciones
Haga clic en [Dúplex/Tríplex] en el menú de imagen para activar o
desactivar la sincronización.
Descripción
Esta función se utiliza para trazar el espectro y calcular los parámetros de la
imagen PW, y cuyos resultados se muestran en la ventana de resultados.
Cálc auto
Active o desactive la función de cálculo automático mediante el elemento
[Cálc auto] del menú de imagen.
Parámetros de
cálculo
automático
Seleccione los parámetros en el cuadro de diálogo emergente, haciendo
clic en [Parám cálc auto] en el menú de imagen.
Cálc ciclo auto
Permite establecer el número de ciclos cardíacos para el cálculo automático.
Haga clic en [Cálc ciclo auto] en el menú de imagen para seleccionar el
número de ciclos. El intervalo de ajuste es de 1 a 5.
Operaciones
En la exploración en tiempo real, el resultado mostrado procede del
cálculo del último ciclo cardíaco.
En el estado de congelación y cine, el resultado mostrado procede del
cálculo del área seleccionada en ese momento.
Área traza
Permite configurar el área de traza de la onda Doppler en el mapa del
espectro, aplicable al cálculo automático.
Modifique el área de traza mediante el elemento [Área traza] en el menú
de imagen.
Las opciones disponibles son: Sup, Infer, Tod.
Coloreado y mapa de coloreado
Dúplex/Tríplex
Cálc auto
Traza
Optimización de la imagen 5-25
Page 98
SV
Descripción
Permite ajustar la posición de SV y el tamaño del muestreo en el modo
PW, cuyo valor de SV y SVD en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de la imagen situada en la esquina superior derecha de la
pantalla.
Tam SV
Haga clic en [SV] en el menú de imagen para ajustar el tamaño de SV.
Valor: 0,5-20mm.
SVD
Gire la bola de seguimiento para seleccionar la profundidad de SV.
Efectos
Cuanto menor es el tamaño de SV, más preciso es el resultado; cuanto
mayor es el tamaño de SV, más detalles se obtienen.
Descripción
Permite optimizar los parámetros de imagen según las características del
tejido actual, para así obtener mejores efectos en la imagen.
Operaciones
Pulse <Gana/iTouch> en el panel de control para activar la función.
Descripción
Esta función se utiliza para ajustar el ángulo entre el vector Doppler y el
flujo para que la velocidad sea más precisa.
El valor del ángulo de ajuste en tiempo real se muestra en la parte
superior derecha del mapa del espectro.
Operaciones
Haga clic en el elemento <Ángul> en el menú de imagen para ajustar el
ángulo.
El intervalo de ajuste del ángulo es de -89° a 89°, en incrementos de 1°.
Descripción
Permite ajustar el ángulo de una forma más rápida en incrementos de
60°, cuyo valor en tiempo real se muestra en la zona derecha del mapa
del espectro.
Operaciones
Haga clic en el elemento [Áng. rápido] del menú de imagen.
Existen tres ángulos de ajuste rápido: -60°, 0° y 60°.
iTouch
Ángulo
Ángulo rápido
5-26 Optimización de la imagen
Page 99
5.9 Módulo M anatómico (Free Xros M)
PRECAUCIÓN:
Las imágenes del modo M anatómico y del modo M
anatómico en color se proporcionan solamente como
referencia y no se pueden usar para confirmar el diagnóstico.
Compare las imágenes con las obtenidas en otros equipos o
establezca el diagnóstico mediante métodos no ecográficos.
Descripción
Hay disponible una línea de marca M.
Visualización de
la línea de marca
M actual
Pulse la línea de marca M verde actual.
Consecuencias
No puede ocultar la línea de marca M en la pantalla.
Para una imagen en el modo M tradicional, la línea de marca M va a lo largo de los haces
transmitidos por la sonda. Por ello, resulta difícil obtener un buen plano en pacientes con
problemas para la captura de imágenes que no pueden moverse con facilidad. Sin embargo,
en el modo M anatómico, puede modificar la línea de marca M para desplazarla hasta
cualquier posición en los ángulos deseados. El sistema permite la exploración en el modo M
anatómico (incluido el modo Free Xros M) en los modos de adquisición de imágenes 2D
(modos B, Color y Power).
Configuración de la tecla de acceso directo
Puede configurar una tecla definida por el usuario para acceder al modo Free Xros M:
[Config] -> [Preaj sistema] -> [Configuración botones].
Procedimientos de captación de imágenes Free Xros M
1. En el modo 2D en tiempo real o en el modo M, ajuste la sonda y la imagen para obtener
el plano que desee.
O seleccione los archivos de cine en modo 2D que desee.
2. Haga clic en [Free Xros M] en el menú de imagen del modo B para acceder al modo
Free Xros M; o bien, pulse la tecla definida por el usuario.
3. Ajuste la línea de marca M para obtener imágenes optimizadas y la información
necesaria.
En el modo de pantalla dividida en dos o cuatro, la ventana activada en ese momento
es la que accede al modo Free Xros M.
El sistema de captación de imágenes Free Xros M es compatible con imágenes congeladas
en los modos B, B+M y B+Power/Color.
5.9.1.1 Parámetros de imagen en el modo Free Xros M
A continuación, solamente se presentan los parámetros específicos del modo Free Xros
M. Consulte los parámetros comunes al modo M en la sección correspondiente de
dicho modo.
Visualización u ocultación de la línea de marca M
Optimización de la imagen 5-27
Page 100
Cambio entre líneas de marca M
Descripción
Permite alternar entre los estados de marca M en el modo Free Xros M.
Operaciones
Pulse <Def> para mostrar u ocultar las líneas de marca M y pulse
<Cursor> para mostrar el cursor.
La línea de marca M activada es de color verde.
Descripción
Permite ajustar la posición y el ángulo de la línea de marca M.
Operaciones
Ajuste de la posición
Cuando la línea de marca M está activada, desplace la bola de
seguimiento hacia derecha e izquierda para ajustar la posición. La
dirección se indica mediante la flecha situada en el extremo de la línea.
Ajuste del ángulo
Al activar la línea de marca M, desplace la bola de seguimiento para
ajustar el fulcro de la línea y realice los ajustes mediante el elemento
[Ángul] en el panel de control.
El intervalo de ajuste del ángulo es de 0° a 360°, en incrementos de 1°.
Ajuste de la línea de marca M
5.9.1.2 Salida de Free Xros M
En el modo Free Xros M, haga clic en [Free Xros M], pulse <B> o la tecla Free Xros M
definida por el usuario para salir del modo Free Xros M.
5-28 Optimización de la imagen
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.