Genie GTH-2506 Operator's Manual [es]

Page 1

Manual del Operador

Intervalo n° de serie

GTH-2506 GTH-3007

From s/n: 22480 To s/n: 24068 más n° de serie : 21687 y n° de serie: 21835

From s/n: 22473 To s/n: 24130

con Informaciones

de Mantenimiento

Segunda Edición Primera Impresión Código 57.0009.0567

Page 2
Importante

Lea, comprenda y cumpla todas las normas de seguridad y las instrucciones de funcionamiento antes de utilizar la máquina. Solo personal formado y autorizado puede utilizar con la máquina. El presente manual debe acompañar a la máquina en cualquier momento.

Para eventuales aclaraciones, diríjase a Terexlift.

Para contactarnos:

ZONA INDUSTRIALE I-06019 UMBERTIDE (PG) - ITALY Teléfono +39 075 941811 Telefax +39 075 9415382

Servicio Asistencia Técnica Teléfono: +39 075 9418129

+39 075 9418175

e-mail: UMB.Service@terex.com

Traducción de las Instrucciones Originales Segunda Edición - Primera Impresión, julio 2012

Para consultar la versión electrónica de este manual visite el sitio www.genielift.com/operator manuals.asp

© Copyright 2012 TEREXLIFT srI - Todos los derechos reservados.

Realizado por: TEREXLIFT Oficina Documentación Técnica Umbertide (PG) Italy

Índice

Introducción Pág. 3
Identificación De La Máquina Pág. 5
Simbología Utilizada En La Máquina Pág. 7
Calcomanías Y Placas Aplicadas
Sobre La Máquina Pág. 9
Normas De Seguridad Pág. 21
Descripción De La Máquina Pág. 29
Mandos Y Controles Pág. 35
Inspecciones Pág. 51
Puesta En Funcionamiento Pág. 55
Transporte De La Máquina Pág. 71
Mantenimiento Pág. 75
Mal Funcionamiento Y Búsqueda De
Averías Pág. - 101
Equipos Opcionales Pág. - 105
Datos Técnicos Pág. - 123
Tablas De Carga Pág. · 129
Esquemas Pág. - 139
Pruebas Pág. - 153
Declaración De Conformidad CE Pág. · 163
Tabla De Control . Pág. · 165

Page 3

Introducción

Simbología

Símbolo de peliaro: utilizado para alertar al personal de posibles riesgos de lesiones. , Para evitar posibles lesiones o incluso la muerte, respete todos los mensajes de seguridad que siguen a este símbolo.

A PELIGRO Rojo: indica la presencia de un riesgo inminente que, de no evitarse. ocasionará graves lesiones o incluso la muerte.

A ATENCIÓN Naranja: indica la presencia de un riesgo potencial que, de no evitarse, podría ocasionar araves lesiones o incluso la muerte.

A CUIDADO Amarillo: indica la presencia de un riesao potencial que, de no evitarse, podría provocar lesiones leves o moderadas.

IMPORTANTE Azul: indica la presencia de un riesgo potencial que, de no evitarse, podría ocasionar daños a la máquina v las inetalaciones

Verde: llama la atención hacia importantes informaciones . para la protección del medio ambiente.

Page 4

Página intencionalmente vacía

Page 5

Identificación De La Máquina

Compruebe que el manual de uso sea correspondiente a la máquina a la cual se hace referencia.

DENOMINACIÓN

Manipulador telescópico de alcance variable de todo terreno

MODELO GTH-2506 / GTH-3007
TEREXLIFT srl

Zona Industriale - I-06019 UMBERTIDE (PG) -ITALY Reg. Tribunal de Perugia n. 4823 CCIAA Perugia n. 102886 Código Fiscal y nº LV A 00249210543

NORMAS APLICADAS

Para la seguridad del operador, durante el análisis de los riesgos del manipulador con brazo telescópico se han adoptado las disposiciones pertinentes de las siguientes normas:

Directiva Título
2006/42/CE Directiva Máquinas
2008/104/CE Compatibilidad electromagnética
2000/14/CE Emisiones Sonoras en el Entorno
Norma Título
EN 1459:1988 Norma armonizada. Seguridad de
A2:2009 las carretillas de manutención.
Carretilias automotoras de alcance

variable.

■ TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN

En la máquina se encuentran las siguientes tarjetas de identificación:

Tarjeta de identificación máquina

En la placa de identificación, aplicada en el lado anterior izquierdo del chasis, están impresos los datos de identificación de la máquina, entre los cuales el modelo de máquina, su número de serie y el año de fabricación.

Tarjeta de homologación para circulación por carretera

La tarjeta de homologación para la circulación por carretera se encuentra en el lado anterior derecho del chasis (esta tarjeta sólo se aplica a máquinas destinadas al mercado italiano).

La tarjeta contiene los datos de homologación y los pesos relativos al modelo específico.

Tarjeta de identificación horquillas

Se encuentra en el lado izquierdo del soporte portahorquillas.

Esta tarjeta contiene la información de identificación de las horquillas como modelo, número de serie, año de fabricación, peso, capacidad de carga nominal, centro de carga y modelo de máquina sobre la cual se instalan las horquillas.

Page 6

Identificación De La Máquina

MARCA CE

Esta máquina cumple los requisitos esenciales de seguridad previstos por la Directiva Máquinas. Esta conformidad está certificada y sobre la máquina aparece la marca CE que notifica el respecto de las normas.

La marca CE está impresa directamente sobre la placa de identificación de la máguina.

■ NÚMERO DE CHASIS

El número de chasis de la máquina está punzado en la parte delantera derecha sobre el larguero del chasis.

PLACAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

Las placas de todos los componentes no construidos directamente por TEREXLIFT (por ej. motores, bombas, etc.) están directamente aplicadas sobre los componentes, en los puntos donde los respectivos fabricantes las han colocado originalmente.

Page 7
/! - + Presión frenos insuficiente Freno de aparcamiento Carga batería ٥ ⊳⊘ $€$ ≣D ⟨⊐⇔ Filtro de aceite Insuficiente nivel Luces largas resión aceite mo Indicadores de insuficiente hidráulico obstruid aceite hidráulico dirección \bigcirc 60 D Alta temperatura 1ª marcha puesta 2ª marcha puesta Luces cortas (sólo para GTH-3007) líquido refrigerante (sólo para GTH-3007) buiías S H -00-Filtro de aire obstruido Contador de horas Indicador Temperatura Luces de posición Traseras

Simbología Utilizada En La Máquina

Ventilador calentador Punto de anclaje Configuración de Luces de emergencia
Cabilla traslado
***
Flujo Aceite Continuo Línea hidráulica
Auxiliar
Climatizador Tapón de introducción
carburante
Aceite hidráulico
Faros de trabajo Cambio Mecánico
Page 8

Simbología Utilizada En La Máquina

DESCRIPCIÓN ADHESIVOS DE PELIGRO

Page 9
GTH-2506

Este símbolo indica las calcomanías no visibles, por ej. colocadas detrás de un capó.

Page 10

Compruebe que todos los adhesivos de la tabla estén en su sitio y sean legibles. La tabla indica también su cantidad y descripción.

Ref. Calcomanía Código Descripción Cdad
1 09.4618.1398 Funcionamiento perno de seguridad 1
2 09.4618.1375 Respete la capacidad del conjunto
máquina/accesorio
1
3 P= 4.5 bar
65 psi
09.4618.0061 Adhesivo presión neumáticos
P= 4.5 bar / 65 psi
4 09.4618.0918 Riesgo de caída de objetos 3
5 09.4618.0919 Riesgo de aplastamiento
6 ID4 dB 09.4618.0257 Nivel de potencia acústica garantizado
7 09.4618.0920 Prohibido acceder a los compartimientos 1
8 Kg 2500 09.4616.0102 Capacidad máxima de carga 1

Page 11
Ref. Calcomanía Código Descripción
9 TPS TP4 TP3 TP2 TP1 09.4618.0786 Etiqueta - Puntos de prueba 1
10 09.4618.1399 Etiqueta - Sistema de desbloqueo parte
superior puerta
1
11 09.4618.1368 Palancas de mando GTH-2506 1
12 09.4618.0921 Etiqueta - Límites de uso en las cercanías
de lìneas eléctricas aéreas
13 09.4618.0792 Etiqueta - Cierre capó motor
14 09.4618.0922 Riesgo de aplastamiento
15
16
17
Genîe. 09.4618.0240
09.0803.0424
09.4618.0242
Adhesivo decorativo - Logo GENIE
18
19
Genîe.GTH-2506 09.4618.0390
09.4618.0930
Adhesivo decorativo - Genie GTH-2506 2
1
Page 12
Ref. Calcomanía Código Descripción
20 09.4618.0923 Riesgo de quemaduras 2
21 09.4618.0924 Riesgo de explosiones/quemaduras 1
22 09.4618.0925 Riesgo de aplastamiento
23 09.4618.0926 No eleve personas
24 09.4618.0927 Riesgo de quemaduras
25 09.4618.0916 Punto de anclaje
26 0.411.017 09.4618.0917 Tapón de introducción carburante
27 09.4618.0928 Aceite hidráulico 3
28 09.4618.0949 Etiqueta - Tablero fusibles y relés motor 1

Page 13
Ref. Calcomanía Código Descripción
29 and a group of the second 09.4618.1001 Etiqueta - Collar de Mantenimiento 1
30 09.4618.1400 Etiqueta - Sistema de desbloqueo exterior
parte superior puerta
1
31 09.4618.0986 Riesgo de aplastamiento
32 09.4618.1030 Etiqueta - Tablero fusibles y relés cabina
33 09.4618.1256 Instrucciones - Salida de seguridad 1
34 09.4618.1331 Dispositivo de desconexión de la batería 1
35 09.4618.1423 Peligro acumuladores 1
Page 14
Ref. Calcomanía Código Descripción Cdad
36 ATTENZIONE
BLOCKIE MECCANICAMENTE LE ATREZZATURE DI LAKORO
RUCIVIEL E BLETTINE STERZATURA MELLA PORZIONE CONTANE "SOLO RUCIE ANTERIORI"
POSIZIONNE LI PLISATE "STINGACANTERE" BULLABIETTO "STINGA"
BERNID
09.4618.1029 Etiqueta - Advertencias circulación por carretera (sólo para máquinas destinadas al mercado italiano) 1
37 09.4618.1419 09.4618.1418 Aceite hidráulico biodegradable (opcional) 2
38 09.4618.1458 Riesgo de volcado 2
А / Tarjeta de identificación máquina . Contiene
las informaciones de identificación de la
máquina.
1
в / Tarjeta de identificación horquillas .
Contiene las informaciones de identificación
de las horquillas aplicadas sobre la máquina.
1
с 09.0803.0357 Ángulo de inclinación brazo 1
D O DATI OMALGAAZONE STRAALE O Vie 09.4616.0000 Tarjeta homologación circulación por
carretera. Contiene los datos de homologación
y los pesos relativos al modelo específico
(sólo para máquinas destinadas al mercado
italiano).
1

Page 15
GTH-3007

Este símbolo indica las calcomanías no visibles, por ej. colocadas detrás de un capó.

Page 16

Compruebe que todos los adhesivos de la tabla estén en su sitio y sean legibles. La tabla indica también su cantidad y descripción.

Ref. Calcomanía Código Descripción Cdad
1 09.4618.1398 Funcionamiento perno de seguridad 1
2 09.4618.1375 Respete la capacidad del conjunto
máquina/accesorio
1
3 P= 5.5 bar
80 psi
09.4618.0547 Adhesivo presión neumáticos
P= 5.5 bar / 80 psi
4 09.4618.0918 Riesgo de caída de objetos
5 09.4618.0919 Riesgo de aplastamiento
6 102 dB 09.4618.0563 Nivel de potencia acústica garantizado
7 09.4618.0920 Prohibido acceder a los compartimientos 1
8 Kg 3000 09.4616.0002 Capacidad máxima de carga 1
Page 17
Ref. Calcomanía Código Descripción
9 TPS TP4 TP3 TP2 TP1 09.4618.0786 Etiqueta - Puntos de prueba 1
10 09.4618.1399 Etiqueta - Sistema de desbloqueo exterior
parte superior puerta
1
11 09.4618.1368 Etiqueta palancas de mando GTH-3007
12 09.4618.0921 Etiqueta - Límites de uso en las cercanías
de lìneas eléctricas aéreas
1
13 09.4618.0792 Etiqueta - Cierre capó motor
14 09.4618.0922 Riesgo de aplastamiento 6
15
16
17
Genîe 09.4618.0240
09.0803.0529
09.4618.0242
Adhesivo decorativo - Logo GENIE 1
1
1
Page 18
Ref. Calcomanía Código Descripción
18
19
20
Genîe.gth-3007 09.4618.0484
09.4618.0485
09.4618.0984
Adhesivo decorativo - Genie GTH-3007 1
1
1
21 09.4618.0924 Riesgo de explosiones/quemaduras 1
22 09.4618.0925 Riesgo de aplastamiento 1
23 09.4618.0926 No eleve personas 1
24 09.4618.0927 Riesgo de quemaduras
25 C et a cre 09.4618.0916 Punto de anclaje
26 Co del la cort 09.4618.0917 Tapón de introducción carburante
27 09.4618.0928 Aceite hidráulico
28 09.4618.0949 Etiqueta - Tablero fusibles y relés motor 1
29 Let to 09.4618.1001 Etiqueta - Collar de Mantenimiento 1

Page 19
Ref. Calcomanía Código Descripción
30 09.4618.1400 Etiqueta - Sistema de desbloqueo exterior
parte superior puerta
1
31 09.4618.0986 Riesgo de aplastamiento 1
32 09.4618.0923 Riesgo de quemaduras 2
33 09.4618.1385 Etiqueta - Instrucciones cambio mecánico
34 09.4618.1030 Etiqueta - Tablero fusibles y relés cabina
35 09.4618.1256 Instrucciones - Salida de seguridad
36 09.4618.1331 Dispositivo de desconexión de la batería 1
37 09.4618.1423 Peligro acumuladores 1

19

Page 20
Ref. Calcomanía Código Descripción Cdad
38 ATTERZIONE
EZALLAMECH SUIETUCK
RICOVAR MECCANICAMENTE LE ATREZZAURE DI LADORO
RICOVAR LE SELETORE STRUCAUM MELLA PORZONE CONTALE "SOLO RUDTE ANTERORM"
POSZONARE LI PLESATE STRUCACANTESE" SALLAGETTO STRUCK
SA 444 102
SA 444 102
09.4618.1029 Etiqueta - Advertencias circulación por
carretera (sólo para máquinas destinadas
al mercado italiano)
1
39 09.4618.1419 09.4618.1418 Aceite hidráulico biodegradable (opcional) 2
40 09.4618.1458 Riesgo de volcado 2
А / Tarjeta de identificación máquina . Contiene
las informaciones de identificación de la
máquina.
в Genie Tarjeta de identificación horquillas Martin / / Martin / Contiene las informaciones de identificación de las horquillas aplicadas sobre la máquina Tarjeta de identificación horquillas .
Contiene las informaciones de identificación
de las horquillas aplicadas sobre la máquina.
1
с C 09.0803.0357 Ángulo d Ángulo de inclinación brazo 1
D O DATI CONCLOSADORE STRADALE O VIII VIIII VIIIII O VIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 09.4616.0000 Tarjeta homologación circulación por
carretera. Contiene los datos de homologación
y los pesos relativos al modelo específico
(sólo para máquinas destinadas al mercado
italiano).
1

Page 21

OS DE UNA MÁQUINA ■ DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Sobre la máquina están montados dispositivos de seguridad que no deben nunca ser alterados o desmontados.

Compruebe periódicamente su eficiencia.

En el caso en que no estén eficientes pare inmediatamente el trabajo y proceda con su sustitución.

Para las modalidades de comprobación de los dispositivos de seguridad, véase cap. "Mantenimiento".

■ LIMITADOR DE CARGA (LLMI/LLMC)

El sistema limitador de carga ayuda al Operador a mantener la estabilidad longitudinal de la máquina señalando con alarmas visuales y sonoras cuando la máquina se aproxima al límite de seguridad. En cualquier caso este dispositivo non puede sustituir la experiencia del Operador. El trabajo en condiciones de seguridad y el respeto de las normas de seguridad previstas son la responsabilidad del Operador.

■ MICROINTERRUPTOR DEL ASIENTO

El microinterruptor se encuentra en el interior del cojinete del asiento, su función es impedir todo movimiento de la transmisión de la máquina si el operador no está correctamente sentado en el asiento de conducción.

RIESGOS DERIVADOS DE UNA MÁQUINA DAÑADA

  • No utilice nunca una máquina dañada o defectuosa.
  • Antes de utilizar la máquina, efectúe siempre una inspección minuciosa y compruebe el funcionamiento de todas las funciones de la máquina antes de cualquier turno de trabajo. Identifique con una etiqueta y retire del servicio la máquina dañada o defectuosa.
  • Compruebe que todos los controles de mantenimiento hayan sido efectuados según las instrucciones detalladas en este manual y en el manual de mantenimiento específico.
  • Compruebe que todas las calcomanías estén en su sitio y sean legibles.
  • Compruebe que el manual del operador sea intacto y legible y se encuentre en el interior del especial contenedor presente en la máquina.
■ RIESGOS DE LESIONES PERSONALES

  • No utilice nunca la máquina en presencia de pérdidas de aceite del sistema hidráulico o de aire. Las pérdidas de aceite o de aire pueden causar lesiones de la piel y guemaduras.
  • Utilice siempre la máquina en un área adecuadamente ventilada para prevenir el riesgo de intoxicación por óxido de carbono.
  • No baje el brazo en presencia de personal u obstáculos en el área por debajo del mismo.

Normas De Seguridad

Page 22

El incumplimiento de las instrucciones y normas de seguridad detalladas en este manual puede provocar graves lesiones o incluso la muerte.

No utilice la máquina en caso de falta de las siguientes condiciones:

  • Conozca y aplique los principios fundamentales de seguridad de funcionamiento detallados en este manual del operador.
    • 1.Evite situaciones de peligro. Antes de continuar con el capítulo sucesivo, lea y comprenda las normas de seguridad.
    • 2. Inspeccione siempre la máquina antes de comenzar cualquier trabajo.
    • 3. Antes de utilizar la máquina, compruebe el funcionamiento correcto de todas sus funciones.
    • 4. Inspeccione el área de trabajo.
    • 5. Utilice la máquina solo para el fin para el que fue diseñada.
  • Lea atentamente, comprenda y cumpla las instrucciones del fabricante, las normas de seguridad, los manuales de seguridad, las instrucciones para el operador y las calcomanías aplicadas sobre la máquina.
  • Lea atentamente, comprenda y cumpla las normas de seguridad del lugar de trabajo.
  • Lea atentamente, comprenda y cumpla todas las normas nacionales pertinentes.
  • El uso de la máquina está reservado a personal cualificado e adecuadamente instruido sobre las normas de seguridad.
CONSIDERACIONES GENERALES

La mayor parte de los accidentes que se derivan de las máquinas operadoras y de su mantenimiento o reparación tienen como origen la falta de observación de las más elementales precauciones de seguridad.

Por lo tanto es necesario volverse siempre más sensibles en relación a los riesgos potenciales provocados por el uso de las máquinas, prestando constantemente atención a los efectos que se podrían producir con cada acción efectuada sobre la máquina.

IMPORTANTE

; Reconociendo con anterioridad las situaciones potencialmente peligrosas se puede evitar un accidente !

Las instrucciones citadas en este manual son aquellas previstas por TEREXLIFT; no se excluye que haya modos más convenientes e igual de seguros para poner en funcionamiento la máquina, trabajar y repararla, teniendo en cuenta los espacios y los medios auxiliares disponibles.

En cualquier caso, si se entendiera proceder en manera diferente respecto a lo citado en el manual, es necesario obligatoriamente:

  • asegurarse que los medios que se van a seguir no sean explícitamente prohibidos;
  • asegurarse que dichos métodos sean seguros, o sea que respondan a las normas y a las prescripciones citadas en esta sección del manual;
  • asegurarse que dichos métodos no provoquen daños directos o indirectos a la máquina volviéndola insegura;
  • contactar el servicio de asistencia TEREXLIFT para eventuales sugerencias y la indispensable aprobación escrita.

Page 23
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL PERSONAL ENCARGADO
Condiciones del OPERADOR

El operador que usa habitualmente u ocasionalmente la máquina (por ej. por razones de transporte) debe responder obligatoriamente a las siguientes condiciones:

médicas:

antes y durante el trabajo no debe consumir sustancias alcohólicas, fármacos u otras sustancias

que puedan alterar sus condiciones psicofísicas y, por consiguiente, su capacidad para conducir la máquina.

físicas:

buena vista, buen oído, buena coordinación y capacidad de efectuar de manera segura las funciones necesarias para el uso, como está especificado en este manual.

mentales:

capacidad de comprender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las precauciones de seguridad; debe estar atento y usar buen juicio para la seguridad de si mismo y de los demás: debe empeñarse en efectuar el trabajo correctamente y en manera responsable.

de aprendizaje:

debe haber leído y estudiado atentamente este manual, los gráficos y los esquemas alegados, las etiquetas y las calcomanías de indicación y de peligro; debe ser especializado y competente en todos los aspectos que concierne el funcionamiento y el uso de la máguina.

IMPORTANTE

Al operador le podría ser necesario un permiso (o carnet) cuando las leyes del país en el cual opera con este tipo de máquina lo prevean. Infórmese al respecto.

Condiciones del personal encargado del MANTENIMIENTO

El personal encargado del mantenimiento de los manipuladores debe disponer de la habilitación como mecánico calificado en el mantenimiento de máquinas de movimiento tierra en general, y debe responder necesariamente a las siguientes condiciones:

físicas:

buena vista, buen oído, buena coordinación y capacidad de efectuar de manera segura las funciones necesarias para el uso, como está especificado en este manual.

mentales:

capacidad de comprender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las precauciones de seguridad; debe estar atento y usar buen juicio para la seguridad de si mismo y de los demás: debe empeñarse en efectuar el trabajo correctamente y en manera responsable.

de aprendizaje:

debe haber leído y estudiado atentamente este manual, los gráficos y los esquemas alegados, las etiquetas y las calcomanías de indicación y de peligro; debe ser especializado y competente en todos los aspectos que concierne el funcionamiento y el uso de la máguina.

IMPORTANTE

El mantenimiento ordinario de la máquina no comprende operaciones muy complejas desde el punto de vista técnico. v es por lo tanto normal

que también el operador se pueda ocupar, a condición de que posea nociones básicas de mecánica.

Page 24
■ VESTUARIO PARA EL TRABAJO Y EL MANTENIMIENTO

Cuando se trabaja, o se efectúan mantenimiento o reparaciones, se debe utilizar siempre el siguiente vestuario y material para la prevención de accidentes:

  • Mono de trabajo u otras ropas pero que sean cómodas, no demasiado anchas y sin posibilidad de que parte de ellas puedan engancharse en órganos en movimiento.
  • Tapones auriculares o dispositivos equivalentes
  • Casco de protección.
  • Guantes de protección.
  • Calzado de seguridad.

Utilice solo material de prevención de accidentes homologado y en buen estado de conservación.

EQUIPO PERSONAL DE SEGURIDAD

En el caso en que las operaciones lo necesiten, es necesario disponer del siguiente equipo personal de seguridad:

  • Respiradores (o mascarillas antipolvo).
  • Gafas o máscaras de protección para los ojos.
DISTINTOS RIESGOS
Riesgos asociados al ÁREA DE TRABAJO

Tenga siempre en cuenta las características del área de trabajo en la cual se encuentra a operar:

Estudie atentamente el área de trabajo: relaciónela a las dimensiones de la máquina en las varias configuraciones.

La máquina no está aislada eléctricamente y no protege contra el contacto o la proximidad con líneas eléctricas.

Mantenga siempre el brazo telescópico y la barquilla a una distancia de seguridad de estas líneas. Peligro de fulguración por descargas eléctricas.

Aléjese de la máquina en caso de contacto con líneas eléctricas bajo tensión. El personal al suelo no debe nunca tocar o accionar la máquina hasta que las líneas eléctricas no hayan sido

desactivadas.

RIESG
CONT
O DE N
Acto c
IUERTE (
CON LÍNE
) DE
As el
LESIONES GR.
ÉCTRICAS EN
AVES
I TEN
EN CASO DE
SIÓN.
PÓNG
DE LA
ANTES
POTEI
CABLE
TRABA
AȘE EN
LÍNEA I
S DE
NCIALM
ES EN
AJO CO
i contac
de distr
Empei
Iente I
Tensiói
N La Má
cto C
NBUC
Zar
Pelig
N An
Quin
ion la sociei
Ión de la en
El traba
Rosas. des
Tes de empi
A.
DAD
IERGI
JO
SCON
EZAR
PROPIETARIA
A ELÉCTRICA
EN ZONAS
IECTAR LOS
CUALQUIER
TENS SIÓN L ÍNEA DISTAN CIA I MÍNIMA
0 а 50 kV 3.00 т 10 ft
50 а 200 kV 4.60 т 15 ft
200 а 350 kV 6.10 т 20 ft
350 а 500 kV 7.62 т 25 ft
500 а 750 kV 10.67 т 35 ft
750 а 1000 kV 13.72 т 45 ft

Se prohíbe utilizar la máquina durante un temporal.

El operador debe comprobar su campo visual cuando utiliza el manipulador.

Page 25
Riesgos asociados al TRABAJO y MANTENIMIENTO

Antes de empezar un trabajo es necesario prepararse:

Compruebe antes de nada que las operaciones de mantenimiento hayan sido desarrolladas escrupulosamente, respetando los intervalos de tiempo establecidos.

Coloque la máquina en posición de trabajo y nivélela correctamente por medio del inclinómetro instalado en el lado derecho de la cabina de conducción.

  • Compruebe si tiene combustible para una autonomía suficiente, para evitar el riesgo de una parada improvisa del motor, durante una maniobra crítica.
  • Efectúe una limpieza cuidadosa de los instrumentos, de las etiquetas, de las luces de iluminación y de los cristales de la cabina.
  • Compruebe el funcionamiento correcto de todos los dispositivos de seguridad presentes en la máquina y en el área de trabajo.
  • En caso de dificultad o de problemas, de cualquier tipo, dé una comunicación inmediata a su superior. No empiece un trabajo sin las necesarias condiciones de seguridad.
  • ¡ Está prohibido efectuar reparaciones ocasionales solo para poder iniciar un trabajo!

Trabajando, efectuando el mantenimiento o las reparaciones, es necesario tener la máxima prudencia:

  • Está prohibido pasar o permanecer debajo de pesos suspendidos o bajo partes de la máquina sostenidas solo por pistones hidráulicos o por cables.
  • Tenga siempre limpio de aceite, grasa o suciedad las eventuales manillas, estribos de subida y de servicio de la máquina, de manera de poder evitar resbalamientos y caídas.

Para subir o bajar de la cabina o de otras partes elevadas, es necesario mantenerse siempre delante de la máguina y nunca darle la espalda.

Normas De Seguridad

  • En el caso en que se deban efectuar operaciones a alturas peligrosas (superiores a 1,5 m del suelo), utilice cinturones de seguridad o dispositivos anticaídas homologados a tal efecto.
  • Está prohibido subir o bajar de la máquina cuando está en funcionamiento.
  • Está prohibido alejarse del puesto de mando cuando la máquina está en funcionamiento.
  • Está absolutamente prohibido pararse o desarrollar cualquier tipo de intervención en la zona comprendida en el interior de las ruedas de la máquina con el motor encendido. En el caso en que fuera indispensable hacerlo en dicha zona es obligatorio apagar el motor.
  • Está prohibido efectuar trabajos, mantenimiento o reparaciones sin la adecuada iluminación.
  • Utilizando faros de iluminación, dirija el haz de luz en manera de no deslumbrar el personal que trabaja.
  • Antes de dar carga a los cables eléctricos o partes eléctricas, asegúrese de la correcta conexión y de su funcionamiento.
  • Está prohibido efectuar trabajos sobre partes eléctricas con tensión superior a 48 V .
  • Está prohibido conectar enchufes o tomas de corriente mojadas.
  • Los carteles y las señales que indican peligro no deben ser eliminados, cubiertos o dejarlos ilegibles.
  • Está prohibido eliminar, excepto por razones de mantenimiento, los dispositivos de seguridad, el capó, el cárter de protección. Si fuera necesario quitarlos, hágalo con el motor parado y con la máxima atención; vuelva a montarlos absolutamente antes de encender el motor y de usar la máquina.
Page 26

  • Es necesario parar el motor y desconectar la batería todas las veces que se efectúan trabajos de mantenimiento y de reparación.
  • Está prohibido lubricar, limpiar y registrar mecanismos en movimiento.
  • Está prohibido usar las manos para efectuar operaciones que necesiten de herramientas específicas.
  • Evite absolutamente el uso de herramientas en malas condiciones de mantenimiento o en manera no adecuada (por ej. pinzas en lugar de llaves fijas).
  • Está prohibido aplicar cargas en puntos diferentes del soporte porta-horquillas.

Están absolutamente prohibidas las intervenciones sobre el sistema hidráulico si no son efectuadas por personal autorizado.

La instalación hidráulica de esta máquina está dotada de acumuladores de presión que

podrían dar lugar a graves riesgos de seguridad personal si, antes de efectuar intervenciones sobre el sistema, no hubieran sido descargados completamente.

Par efectuar la descarga de los acumuladores es suficiente accionar, con la máquina parada, 8/10 veces el pedal del freno.

  • Antes de efectuar intervenciones sobre las líneas en presión (aceite hidráulico, aire comprimido) y/o desconectar los elementos hidráulicos, asegúrese de que la línea está sin presión y que no contiene fluido todavía caliente.
  • Está prohibido vaciar tubos de escape catalíticos u otros recipientes que contengan sustancias abrasivas sin tomar las debidas precauciones.

  • Al finalizar el mantenimiento o la reparación, antes de poner en marcha la máquina, controle que no queden herramientas, trapos u otro material dentro del interior donde se encuentran partes en movimiento o en los cuales circulan flujos de aire para la aspiración y la refrigeración.
  • Durante el desarrollo de las maniobras está prohibido hacer señales e indicaciones contemporáneamente a otras personas. Las señales y las indicaciones deben ser efectuadas por una única persona.
  • Es necesario prestar siempre atención a las ordenes impartidas por los responsables.
  • Evite intromisiones durante las fases de trabajo o el desarrollo de maniobras complicadas.
  • Evite absolutamente llamar la atención al improviso a un operador, sin tener motivo.
  • Está prohibido asustar a quien trabaja o lanzar objetos, aunque si es en broma.
  • Al finalizar un trabajo está prohibido dejar la máquina en condiciones potencialmente peligrosas.
  • Quite el accesorio aplicado a la máquina antes de efectuar operaciones de mantenimiento o reparación.
Riesgos asociados al USO DE LA MÁQUINA Evite en absoluto las siguientes situaciones de trabajo:

  • No desplace cargas superiores a la capacidad de carga de la máquina.
  • No alce o haga salir el brazo si la máquina no se encuentra sobre una superficie firme y nivelada.
  • No utilice la máquina con viento fuerte. No aumente la superficie expuesta o la carga sobre las horquillas. El aumento de la superficie expuesta al viento disminuye la estabilidad de la máquina.
  • Preste mucha atención y traslade a baja velocidad sobre superficies no niveladas, inestables, con escombros, resbaladizas o en las cercanías de fosos y escarpadas.
  • Reduzca la velocidad de traslado en relación a las condiciones del terreno, a los desniveles, a la presencia de personal y de cualquier otro factor que podría causar colisiones.
  • No coloque o fije cargas sobresalientes sobre cualquier parte de la máquina.
Page 27
■ Riesgo de EXPLOSIÓN o INCENDIO

  • No ponga en marcha el motor en presencia de olor o trazas de GPL, gasolina, carburante diesel y otras substancias explosivas.
  • No abastezca la máquina con el motor en marcha.
  • Abastezca la máquina y cargue las baterías sólo en un área adecuadamente ventilada y lejos de chispas, llamas y cigarrillos encendidos.
  • No utilice la máquina en ambientes peligrosos o en presencia de gases o materiales inflamables o explosivos.
  • No inyecte éter en motores con bujías de encendido.
  • Evite de dejar recipientes o tanques que contengan combustibles en zonas que no sean adaptas a su almacenamiento.
  • Está prohibido fumar o usar llamas en los lugares donde hay peligro de incendio o en presencia de combustible, aceite o baterías.
  • Manipule con atención todas las sustancias inflamables o peligrosas.
  • Está prohibido desarreglar extintores o acumuladores de presión.
Riesgos asociados a COMPONENTES DAÑADOS DE LA MÁQUINA

  • Non utilice el cargador de baterías o baterías con una tensión superior a 12 voltios para la puesta en marcha del motor.
  • No utilice la máquina como masa para realizar soldaduras.
Riesgos de LESIONES PERSONALES

  • No utilice nunca la máquina en presencia de pérdidas de aceite del sistema hidráulico o de aire. Las pérdidas de aceite o de aire pueden causar lesiones de la piel y guemaduras.
  • Utilice siempre la máquina en un área adecuadamente ventilada para prevenir el riesgo de intoxicación por óxido de carbono.
  • No baje el brazo en presencia de personal u obstáculos en el área por debajo del mismo.

Page 28
Riesgos asociados a CARGAS SUSPENDIDAS

  • Cada carga suspendida tiene un efecto dinámico específico y, por lo tanto, no previsible sobre la estabilidad de la máquina. Durante la manipulación de cargas suspendidas, tenga mucho cuidado.
  • Antes de elevar la carga, asegúrese de que el suelo donde ha sido aparcado el manipulador telescópico esté sólido y llano.
  • No arranque la máquina en el caso en que haya personas debajo de la carga suspendida.
  • Todas las manipulaciones de la carga deben realizarse a la velocidad más baja posible.
  • No eleve ninguna carga con viento cuya velocidad sea mayor de 20 mph (32 kmh).
  • Antes de elevar una carga, nivele el manipulador telescópico.
  • Para guiar la carga y evitar oscilaciones, utilice cuerdas idóneas y cuente con la colaboración de personal cualificado.
  • No intente utilizar la función de equilibrio de las horquillas del manipulador para equilibrar una carga oscilante.
  • Nunca arrastre una carga.
  • No intente manipular cargas estáticas o sujetadas.
  • Eleve la carga de forma vertical; nunca aplique fuerzas horizontales a la carga para evitar una oscilación excesiva de la carga misma.
  • En el caso en que la visibilidad resulte o pudiera resultar obstaculizada, el operador debe utilizar medios alternativos/auxiliares para transportar la carga en condiciones de seguridad.
  • Cuente con la colaboración de personal cualificado de tierra tanto para guiar el operador durante la fase de desplazamiento como para controlar la circulación de vehículos y personas en las cercanías.
  • Reduzca la velocidad en el caso de condiciones que podrían ocasionar un movimiento imprevisto de la carga o perjudicar las condiciones de seguridad de la carga durante su transporte.
  • Durante el desplazamiento, haga entrar completamente el brazo.

  • Realice el desplazamiento sólo en superficies sólidas.
  • Arranque, desplace, curve y pare la máquina con cuidado para evitar inestabilidad o oscilaciones de la carga.
  • Desplace a paso de hombre.
  • Durante el transporte, mantenga la carga lo más cerca posible del suelo.
  • No utilice mando alguno para volver a colocar la carga durante el desplazamiento. Antes de intentar volver a colocar la carga, pare la máquina suavemente.
Riesgos asociados al sistema de control estabilidad LLMI/ LLMC

El LLMI/LLMC funcionará de conformidad con las especificaciones del diseño en el caso en que:

  • el vehículo esté parado;
  • el vehículo esté aparcado en un suelo sólido, llano y nivelado;
  • el vehículo esté en la modalidad de carga o de posicionamiento;
  • el LLMI/LLMC esté habilitado (no neutralizado).

El LLMI sólo señaliza al operador las condiciones de estabilidad no idóneas por lo que se refiere al plano longitudinal frontal.

El LLMI/LLMC no ha sido diseñado para informar el operador alrededor del riesgo de vuelco en el caso de:

  • sobrecarga repentina;
  • desplazamiento con carga suspendida;
  • desplazamiento en terrenos accidentados o en presencia de obstáculos u hoyos;
  • desplazamiento transversal o curvas en terrenos inclinados;
  • desplazamiento en curva a alta velocidad o con un radio de curvatura demasiado estrecho.

Los ajustes que afectan la configuración del LLMI/ LLMC deben ser realizadas únicamente por personal autorizado.

Page 29

  • 1. Horquillas
  • 2. 2° sección
  • 3. 1° sección
  • 4. Capó motor
  • 5. Cabina de conducción
  • 6. Eje delantero
  • 7. Chasis
  • 8. Guardabarros rueda anterior izquierda
  • 9. Reductor rueda anterior izquierda
  • 10. Reductor rueda posterior izquierda
Page 30
Descripción general de la máquina GTH-2506

La máquina está constituida principalmente por un carro móvil, dotado de cabina de conducción para el operador y un brazo telescópico con enganche articulado, para el desplazamiento de la carga, capaz de mover y transportar cargas que no excedan la capacidad nominal de la máquina misma.

La potencia mecánica necesaria para permitir el movimiento de la máquina y accionar el mecanismo de desplazamiento de la carga es producida por un motor diesel, instalado del lado derecho de la máquina y controlado por un pedal mecánico que se encuentra en la cabina de conducción.

El carburante diesel que alimenta el motor está contenido en un depósito de plástico, ubicado en la parte posterior del chasis, inmediatamente debajo de la articulación de la bisagra del brazo.

El motor alimenta dos bombas hidráulicas.

La más grande es una bomba con pistones de cilindrada variable, sujetada directamente al cuerpo del volante del motor, y conectada hidráulicamente a un motor hidráulico, con pistones de cilindrada variable, que genera el par necesario para la traslación de la máguina.

Estas dos unidades son los componentes principales de la transmisión hidrostática que está mecánicamente conectada a los ejes y las ruedas de la máquina. En particular, el motor hidráulico está sujetado al centro del eje anterior, que está conectado al eje posterior mediante un cardán para proporcionar así una potencia de tracción de cuatro ruedas motrices.

Las cuatro ruedas están dotadas de neumáticos adecuados para hacer funcionar la máquina en todas las condiciones de trabajo que han sido previstas para este modelo y son capaces de resistir a la carga máxima generada por el peso de la máquina y de la carga elevada.

La segunda bomba es de engranajes, está sujetada a la parte posterior de la bomba más grande, y conectada mecánicamente a la misma mediante una toma de fuerza y produce la capacidad y la presión necesarias para mover el brazo telescópico, el enganche articulado para el desplazamiento de la carga y alimentar el sistema de viraie.

Estas dos bombas están alimentadas mediante líneas de aspiración de aceite que se conectan al depósito del aceite hidráulico, ubicado en la parte central del chasis.

Este depósito de aceite está construido de acero y dotado de filtro (en la línea de retorno), indicadores de nivel y tapa para el llenado.

El motor y las dos bombas están ubicados en un compartimiento adecuado, constituido por un sector inferior fijo de acero y un capó superior que se puede abrir para permitir las operaciones de mantenimiento en el compartimiento motor.

El compartimiento motor incluye además: el radiador para el enfriamiento del motor y el aceite hidráulico,

la recipiente de expansión del líquido refrigerante del motor, el filtro y el conducto de aspiración del aire, el alternador, la batería, los filtros de aceite y gasóleo.

La marmita de descarga del motor está instalada detrás del compartimiento del motor y está sujetada a la parte derecha del chasis.

El brazo telescópico, engoznado a la parte posterior del chasis, está constituido principalmente por dos tubos de acero con secciones rectangulares, y dotado de enganche articulado para el desplazamiento y transporte de la carga.

La sección externa, engoznada a la parte posterior del chasis, es movida por un cilindro hidráulico ubicado entre su superficie inferior y la zona central del chasis.

La extensión y la retracción de este cilindro permiten la rotación de la sección externa del brazo en el rango de sus límites mínimo y máximo.

La parte interna del brazo puede deslizarse respecto a la externa mediante un cilindro de extensión ubicado adentro del brazo.

La articulación que se encuentra por encima de la sección interna del brazo está dotada de placa rotatoria, que puede ser conectada a diversos accesorios y que está activada por otro cilindro específico.

Los diversos accesorios seleccionados para esta máquina pueden ser fácilmente sustituidos y se bloquean mediante un perno mecánico (modelo

Page 31

estándar) o mediante un cilindro hidráulico de enganche rápido.

Los cilindros del brazo descritos anteriormente son accionados mediante un distribuidor, controlado por un joystick, que se encuentra en la cabina de conducción.

Los otros mandos principales disponibles en la cabina del operador son: el volante (para controlar la función de viraje de la máquina), el pedal del freno de servicio y el interruptor de activación del freno de estacionamiento.

El volante está conectado mecánicamente a una unidad de viraje que alimenta los cilindros de viraje instalados en los ejes anterior y posterior, de este modo el ángulo de viraje es proporcional a las vueltas del volante.

El pedal del freno de servicio está conectado a la bomba de frenos que -en base a la presión ejercida sobre el pedal- genera una presión hidráulica que activa el paquete de discos de los frenos (en baño de aceite) instalado en el eje anterior, y actúa sobre el árbol que se encuentra en el interior del eje.

El mismo paquete de discos del freno se acciona mediante el sistema del freno de estacionamiento con un interruptor eléctrico ubicado en el tablero de la cabina.

La cabina del operador, completamente cerrada, está dotada de parabrisas y vidrios para proteger al operador y permitir una visibilidad ideal.

El operador está sentado sobre un asiento acolchonado y regulable, desde donde puede accionar la máquina utilizando los mandos específicos, apropiadamente ubicados en el interior de la cabina.

Un tablero contiene todos los mandos e indicadores necesarios para utilizar la máquina de modo apropiado y seguro.

Page 32
Descripción general de la máquina GTH-3007

La máquina está constituida principalmente por un carro móvil, dotado de cabina de conducción para el operador y un brazo telescópico con enganche articulado, para el desplazamiento de la carga, capaz de mover y transportar cargas que no excedan la capacidad nominal de la máquina misma.

La potencia mecánica necesaria para permitir el movimiento de la máquina y accionar el mecanismo de desplazamiento de la carga es producida por un motor diesel, instalado del lado derecho de la máquina y controlado por un pedal mecánico que se encuentra en la cabina de conducción.

El carburante diesel que alimenta el motor está contenido en un depósito de plástico, ubicado en la parte posterior del chasis, inmediatamente debajo de la articulación de la bisagra del brazo.

El motor alimenta dos bombas hidráulicas.

La más grande es una bomba con pistones de cilindrada variable, sujetada directamente al cuerpo del volante del motor, y conectada hidráulicamente a un motor hidráulico, con pistones de cilindrada variable, que genera el par necesario para la traslación de la máguina.

Estas dos unidades son los componentes principales de la transmisión hidrostática que está mecánicamente conectada a los ejes y las ruedas de la máquina. En particular, el motor hidráulico está sujetado al centro del eje anterior, que está conectado al eje posterior mediante un cardán para proporcionar así una potencia de tracción de cuatro ruedas motrices.

Las cuatro ruedas están dotadas de neumáticos adecuados para hacer funcionar la máquina en todas las condiciones de trabajo que han sido previstas para este modelo y son capaces de resistir a la carga máxima generada por el peso de la máquina y de la carga elevada.

La segunda bomba es de engranajes, está sujetada a la parte posterior de la bomba más grande, y conectada mecánicamente a la misma mediante una toma de fuerza y produce la capacidad y la presión necesarias para mover el brazo telescópico, el enganche articulado para el desplazamiento de la carga y alimentar el sistema de viraie.

Estas dos bombas están alimentadas mediante líneas de aspiración de aceite que se conectan al depósito del aceite hidráulico, ubicado en la parte central del chasis.

Este depósito de aceite está construido de acero y dotado de filtro (en la línea de retorno), indicadores de nivel y tapa para el llenado.

El motor y las dos bombas están ubicados en un compartimiento adecuado, constituido por un sector inferior fijo de acero y un capó superior que se puede abrir para permitir las operaciones de mantenimiento en el compartimiento motor.

El compartimiento motor incluye además: el radiador para el enfriamiento del motor y el aceite hidráulico, la recipiente de expansión del líquido refrigerante del motor, el filtro y el conducto de aspiración del aire, el alternador, la batería, los filtros de aceite y gasóleo.

La marmita de descarga del motor está instalada detrás del compartimiento del motor y está sujetada a la parte derecha del chasis.

El brazo telescópico, engoznado a la parte posterior del chasis, está constituido principalmente por dos tubos de acero con secciones rectangulares, y dotado

de enganche articulado para el desplazamiento y transporte de la carga.

La sección externa, engoznada a la parte posterior del chasis, es movida por un cilindro hidráulico ubicado entre su superficie inferior y la zona central del chasis.

La extensión y la retracción de este cilindro permiten la rotación de la sección externa del brazo en el rango de sus límites mínimo y máximo.

La parte interna del brazo puede deslizarse respecto a la externa mediante un cilindro de extensión ubicado adentro del brazo.

La articulación que se encuentra por encima de la sección interna del brazo está dotada de placa rotatoria, que puede ser conectada a diversos accesorios y que está activada por otro cilindro específico.

Los diversos accesorios seleccionados para esta máquina pueden ser fácilmente sustituidos y se bloquean mediante un perno mecánico (modelo estándar) o mediante un cilindro hidráulico de enganche rápido.

Page 33

Los cilindros del brazo descritos anteriormente son accionados mediante un distribuidor, controlado por un joystick, que se encuentra en la cabina de conducción.

Los otros mandos principales disponibles en la cabina del operador son: el volante (para controlar la función de viraje de la máquina), el pedal del freno de servicio y el interruptor de activación del freno de estacionamiento.

El volante está conectado mecánicamente a una unidad de viraje que alimenta los cilindros de viraje instalados en los ejes anterior y posterior, de este modo el ángulo de viraje es proporcional a las vueltas del volante.

El pedal del freno de servicio está conectado a la bomba de frenos que -en base a la presión ejercida sobre el pedal- genera una presión hidráulica que activa el paquete de discos de los frenos (en baño de aceite) instalado en el eje anterior, y actúa sobre el árbol que se encuentra en el interior del eje.

El mismo paquete de discos del freno se acciona mediante el sistema del freno de estacionamiento con un interruptor eléctrico ubicado en el tablero de la cabina.

La cabina del operador, completamente cerrada, está dotada de parabrisas y vidrios para proteger al operador y permitir una visibilidad ideal.

El operador está sentado sobre un asiento acolchonado y regulable, desde donde puede accionar la máquina utilizando los mandos específicos, apropiadamente ubicados en el interior de la cabina.

Un tablero contiene todos los mandos e indicadores necesarios para utilizar la máquina de modo apropiado y seguro.

Page 34
Empleos admitidos

Los manipuladores han sido proyectados y construidos para el levantamiento, la manipulación y el transporte de productos agrícolas e industriales mediante la utilización de accesorios opcionales apropiados (véase capítulo "Accesorios Opcionales" ) producidos por TEREXLIFT.

Cualquier otro empleo se considera contrario al uso previsto y por lo tanto impropio. La conformidad y el riguroso respeto de las condiciones de utilización, mantenimiento y reparación especificadas por el constructor constituyen un componente esencial del uso previsto.

La utilización, el mantenimiento y la reparación del manipulador tienen que ser confiados exclusivamente a personas que conozcan sus características y los relativos procedimientos de seguridad.

Es necesario, además, que se respeten todas las normas de prevención de accidentes, las normas

generalmente reconocidas para la seguridad y la medicina del trabajo y las normas previstas para la circulación viaria.

El manipulador puede ser utilizado en ambientes residencial y comercial, industrial y en la industria ligera.

Se prohíbe efectuar modificaciones o intervenciones de cualquier tipo sobre la máquina salvo las de normal mantenimiento. Cualquier

modificación sobre la máquina no efectuada por TEREXLIFT o un centro de asistencia autorizado invalida automáticamente la conformidad de la máquina con la Directiva 2006/42/CE.

IMPORTANTE

Verifique la dotación de accesorios disponibles en su máquina.

Utilización impropia

Por uso impropio se entiende el uso del manipulador según criterios de trabajo no conformes a las instrucciones contenidas en este manual y que, en cualquier caso, resultasen peligrosos para si o para los demás.

A continuación se citan algunos de los casos más frecuentes y peligrosos de uso impropio:

  • Transportar personas sobre la máquina;
  • No seguir escrupulosamente las instrucciones de uso y mantenimiento citadas en el presente manual;
  • Trabajar más allá de los límites de empleo de la máquina;
  • Trabajar sobre fosos, terrenos inestables o no compactos;
  • Afrontar pendientes o colinas en sentido transversal;
  • Trabajar durante tormentas o tempestades;
  • Trabajar en terrenos de inclinación excesiva;
  • Usar accesorios s diferentes de aquellos previstos por el fabricante;
  • Usar accesorios no aprobados o no construidos por TEREXLIFT:
  • Trabajar en ambientes potencialmente explosivos;
  • Trabajar en ambientes cerrados o no ventilados;
  • Trabajar en ambientes poco iluminados.
Page 35

  • 1. Rejilla de salida de aire regulable
  • 2. Selector de marcha adelante/atrás Avisador acústico
  • 3. Regulación inclinación volante
  • 4. Conmutador indicadores de dirección limpiaparabrisas
  • 5. Conmutador de arranque
  • 6. Indicador de momento de carga
  • 7. Botón de parada de emergencia
  • 8. Interruptor luces de emergencia

  • 9. Palanca de mando multifuncional
  • 10. Pedal del acelerador
  • 11. Tablero de mandos
  • 12. Grifo de mando calentador cabina
  • 13. Cuadro fusibles v relés
  • 14. Soporte tablas de carga
  • 15. Selector inhibición limitador de carga
  • 16. Pedal freno de servicio
  • 17. Depósito agua lavacristales
  • 18. Potenciómetro flujo aceite continuo
Page 36
Conmutador de arranque

Dispone de tres posiciones:

Ningún circuito tiene tensión, la llave se puede extraer y el motor está apagado.

Circuitos con tensión, predispuesto para el arranque del motor. Funcionamiento de las

1 señales y los instrumentos de control de abordo. Encendido de la luz de aviso 11.13 de precalentamiento bujías: espere que la luz se apaque antes de poner en marcha el motor.

2 Arranque del motor; la llave, cuando se deja, vuelve automáticamente a la posición 1.

2 Selector de marcha adelante/atrás

Dispone de tres posiciones con bloqueo en posición neutra:

  • 0 Posición de neutro; ninguna marcha está seleccionada
  • 1 Colocando la palanca en la pos. 1 se selecciona la marcha hacia adelante
  • 2 Colocando la palanca en la pos. 2 se selecciona la marcha hacia atrás

Función avisador acústico:

Empujando la palanca a lo largo de su eje se activa el avisador acústico, independientemente de otras funciones planteadas.

Page 37
4 Conmutador indicadores de dirección limpiaparabrisas - luces
Función lavacristales:

Para dirigir un chorro de líquido detergente sobre el parabrisas, empuje la segunda etapa de la palanca a lo largo de su eje.

Mandos E Instrumentos

Función luces:

Para la función de desviación de las luces, la palanca dispone de tres posiciones a lo largo de su eje vertical.

  • 0 luces cortas encendidas, posición estable
  • 1 luces largas encendidas, posición estable
  • 2 encendido de las luces largas con la utilización de señalización; dejando la palanca, ésta vuelve a la posición 0 .

Función limpiaparabrisas:

El mando de la escobilla limpiaparabrisas se obtiene girando la parte terminal de la palanca en una de las tres posiciones:

  • 0 Limpiaparabrisas parado
  • I 1ª velocidad limpiaparabrisas
  • II 2ª velocidad limpiaparabrisas
Función indicadores de dirección:

Moviendo la palanca a la posición 1 se señala un cambio de dirección hacia la izquierda, y viceversa, con la palanca en la posición 2 , se indica un cambio de dirección hacia la derecha.

Page 38
Frenos
16 Pedal del freno de servicio

Ejerza una presión progresiva con el pie para obtener la disminución de la velocidad o la parada de la máguina. El pedal actúa sobre el eje delantero.

El accionamiento del pedal del freno determina también la puesta a cero de la cilindrada de la bomba de transmisión hidroestástica, lo que asegura un frenado más potente.

19 Freno de aparcamiento

El freno de aparcamiento de tipo negativo se acciona automáticamente apagando el motor.

A la nueva puesta en marcha del manipulador, después del arranque del motor, pulse el interruptor 19 para desbloquear el freno de aparcamiento.

Cuando se desea parar el manipulador sin apagar el motor endotérmico, pulse el interruptor 19 para activar el freno de aparcamiento y pulse el interruptor de nuevo para desactivarlo.

A la puesta en marcha del motor, la luz del botón se enciende de modo automático. El encendido de la luz naranja del botón y de la luz de aviso en el salpicadero indica que el freno de aparcamiento está puesto.

No utilice el freno de aparcamiento para disminuir la velocidad de la máquina, solo en caso de emergencia, ya que se reduciría la eficacia del mismo.

Mando acelerador
10 Pedal del acelerador

Su presión controla el régimen del motor y la velocidad de la máquina. Está dotado, en la parte inferior, de un tope ajustable.

A la puesta en marcha del motor, los iconos sobre los botones se encienden automáticamente.

El encendido de la luz naranja sobre el botón indica la activación de la función.

Selección carretera/obra
21 Botón Carretera-Obra

Botón con vidrio color naranja de dos posiciones estables.

  • 0 Configuración carretera: movimientos del brazo desactivados; solo es posible utilizar la dirección a las dos ruedas.
  • 1 Configuración obra: todos los movimientos del brazo y los modos de dirección están habilitados.

Antes de conmutar en Carretera, alinee las ruedas traseras.

GTH-2506 - GTH-3007

Page 39
Control velocidad (sólo para GTH-3007)
20 Conmutador cambio mecánico

Botón con tapa roia para la selección de la 1ª v 2ª marcha. Presione el botón para la selección: a cada presión le corresponde la selección de una nueva , marcha.

0 Ninguna macha seleccionada

Nueva marcha seleccionada

La selección está señalada por las luces de aviso 11.15 v 11.16 que corresponden respectivamente a la selección de la 1ª marcha (11.15) o de la segunda (11.16).

Antes de poner una nueva marcha. cerciórese de que la máquina no esté en movimiento y que el selector de marcha adelante/atrás esté en punto muerto.

Selección del sistema de viraie

20 Conmutador de selección sistema de viraie Interruptor de tres posiciones para la selección del

tipo de viraje:

  • 1 Dirección a las cuatro ruedas
    • Λ Solo ruedas delanteras
    • 2 Traslación "a cangreio"
Detector alineación automática ruedas traseras (opcional)

Este detector, conectado a la luz de aviso 11.12. indica la alineación de las ruedas traseras.

Poniendo el selector de dirección en la posición 0 y girando el volante. la luz narania 11.12 se enciende cuando las ruedas resultan alineadas.

Mandos E Instrumentos

Fluio de aceite continuo

Antes de presionar el Botón del Flujo, coloque el Potenciómetro de Fluio de Aceite Continuo en la posición central.

18 Potenciómetro de fluio de aceite continuo

el caudal en el circuito de alimentación de las líneas de movimentación de los accesorios en un sentido u otro.

22 Botón de fluio

Asegúrese de que los tubos estén acoplados al accesorio de modo correcto antes de activar la función de Fluio de Aceite Continuo (botón + potenciómetro)

La función de Fluio de Aceite Continuo puede producir un desenganche accidental del accesorio si el perno de seguridad no está suietado perfectamente incluso si los tubos están acoplados de modo correcto al cilindro de enganche rápido.

Botón con vidrio color narania de dos posiciones estables para la activación del circuito hidráulico de alimentación de los acoplamientos de las líneas auviliaros

Page 40
Sistemas de seguridad y emergencia
8 Interruptor luces de emergencia

Dispone de dos posiciones encendido/apagado

y ordena el encendido simultaneo e intermitente de los indicadores de dirección. Cuando se activa la función de señalización el interruptor y la luz de aviso se encienden de manera intermitente.

7 Botón de parada de emergencia

El accionamiento de este botón causa la parada del

motor de la máquina. Antes de volver a poner en marcha el motor, es necesario rearmar el botón girándolo en sentido horario.

15 Selector neutralización limitador de carga

El limitador de carga puede ser desactivado mediante el selector de llave colocado debajo de la tapa de protección 15 .

Trabajar con el limitador de carga neutralizado puede causar un vuelco de la máquina y dar lugar a graves riesgos de incolumidad para el operador.

Page 41
Mandos auxiliares de conducción
23 Interruptor ventilador calentador cabina Interruptor de tres posiciones:

0 Ventilador apagado

1 Activación primera velocidad

2 Activación segunda velocidad

24 Interruptor luces de circulación

Colocado en el lado derecho del salpicadero. dispone de tres posiciones:

0 Luces apagadas

1 Luces de posición encendidas

2 Luces cortas encendidas

30 Interruptor Faros de trabaio (OPCIONAL)

Colocado en el lado derecho del salpicadero. dispone de dos posiciones:

0 Faros apagados

Faros encendidos

31 Interruptor Climatizador (OPCIONAL)

Interruptor de dos posiciones:

1 Climatizador encendido

0 Climatizador apagado

22 Interruptor segunda línea hidráulica (OPCIONAL)

Interruptor de dos posiciones. La presión de este botón produce la conmutación del circuito hidráulico para la movimentación de accesorios con movimientos auxiliares.

0 Aceite al cilindro de enganche/ desenganche accesorios

1 Aceite al accesorio
12 Grifo de mando calentador cabina

Colocado en la base del asiento de conducción permite regular el fluio de aire caliente en la cabina

Page 42
Instrumentos
25 Indicador temperatura líquido anticongelante motor

Señala la temperatura del líquido anticongelante del motor. Cuando la aguja alcanza la zona roja y la relativa luz de aviso se enciende, pare la máquina y busque y elimine las causas del inconveniente.

26 Indicador temperatura aceite hidráulico

Señala la temperatura del aceite hidráulico en el interior del depósito. Si la temperatura supera el límite admitido o se enciende la luz de aviso roja del instrumento, pare la máquina y busque y elimine las causas del inconveniente.

27 Indicador nivel carburante

Señala el nivel del carburante en el depósito. Al alcanzar la reserva, se enciende la luz de aviso del instrumento.

28 Contador de horas

Contador de las horas de funcionamiento de la máquina. Utilice este instrumento sistemáticamente para definir correctamente los intervalos de mantenimiento programado.

Page 43
Indicadores luminosos (ref. 11)
11.1 Luz de aviso insuficiente carga batería

El encendido de esta luz indica que la carga por el alternador es insuficiente

11.2 Luz de aviso presión aceite motor insuficiente El encendido de esta luz señala una presión insuficiente del aceite motor

11.3 Luz de aviso obstrucción filtro de aire

Cuando esta luz se enciende, limpie o sustituva, si es necesario, los cartuchos filtrantes

11.4 Luz de aviso presión aceite frenos insuficiente

El encendido de esta luz indica que el circuito de los frenos no tiene presión suficiente para un funcionamiento correcto

11.5 Luz de aviso freno de mano puesto

El encendido de esta luz indica que la palanca del freno de aparcamiento no se encuentra en condiciones de reposo (freno de mano puesto).

11.6 Luz de aviso alta temperatura líquido refrigerante

El encendido de esta luz de color roio indica un sobrecalentamiento del líquido refrigerante. Pare el motor y elimine la causa del problema.

11.7 Luz de aviso luces de carretera largas

Indicador de color azul para señalar el encendido de las luces largas.

11.8 Luz de aviso obstrucción filtro de aceite hidráulico

Cuando esta luz se encienda, sustituva inmediatamente el cartucho del filtro en la línea de reflujo al depósito.

11.9 Luz de aviso insuficiente nivel aceite hidráulico

El encendido de esta luz señala que el nivel del aceite hidráulico es insuficiente para un funcionamiento

Mandos E Instrumentos

correcto. Restablezca el nivel y halle y elimine la causa de la pérdida de aceite.

11.10 Luz de alarma general

El encendido de esta luz de aviso de color narania señala una avería de la máquina. Diríiase al Servicio de Asistencia Técnica TEREXI IET

11.11 Luz de aviso nivel carburante insuficiente

El encendido de esta luz indica un nivel de carburante insuficiente (reserva)

11.12 Luz de aviso alineación ruedas traseras OPCIONAL

El encendido de esta luz indica la alineación de las ruedas traseras

11.13 Luz de aviso precalentamiento buiías

Esta luz se enciende durante la fase de precalentamiento de las bujías del motor.

11.14 Luz de aviso luces cortas

Indicador de color verde que indica el encendido de las luces cortas

11.15 Luz primera marcha puesta (sólo para GTH-3007)

El encendido de esta luz de color narania señala la selección de la primera marcha.

11.16 Luz segunda marcha puesta (sólo para GTH-GTH-3007)

El encendido de esta luz de color naranja señala la selección de la segunda marcha.

06.01 Luz de aviso alarma general limitador de carga LMI

El encendido de esta luz de color rojo, junto con él de la luz L8 en la pantalla del limitador de carga, señala una avería del sistema limitador de carga

Page 44
PALANCA DE MANDO

Los manipuladores están provistos de una palanca de mando polivalente electroproporcional 9 , colocada a la derecha del asiento de conducción, para el control

de todos los movimientos de la máquina. En la parte anterior de la palanca se encuentra el

botón de activación de las funciones 3 que debe mantenerse apretado hasta el final de la maniobra. Sin la acción de este botón la palanca, aun si es desplazada, no efectúa ninguna función.

Si se acciona hacia una de las cuatro direcciones (derecha/izquierda, adelante/atrás) la palanca permite el control de los movimientos de elevación/ descenso del brazo y de inclinación del soporte de enganche hacia adelante o hacia atrás.

La activación de la ruedecilla 2 o la presión del botón 1 permite accionar los mandos de salida/entrada del telescópico y de enganche/desenganche del accesorio de trabajo.

Agarre la palanca de mando correctamente y desplácela con cautela.

La velocidad de movimiento de los actuadores depende de la posición hacia la cual se mueve la palanca: un pequeño desplazamiento causa un movimiento lento de los actuadores; viceversa, un movimiento de la palanca al máximo de su recorrido produce la máxima velocidad del actuador.

La palanca de mando debe ser accionada únicamenteporeloperadorsentadocorrectamente en el asiento de conducción.

Antes de actuar sobre la palanca de mando, compruebe que no haya personas en el radio de acción de la máquina.

Page 45

Selección de las funciones Después de la presión del botón de activación de

Después de la presión del botón de activación de la funciones 3 , es posible utilizar el joystick para los siguientes movimientos:

  • Descenso/elevación del brazo desplace la palanca hacia la dirección A o B
  • Entrada/salida del telescópico gire la ruedecilla 2 hacia A - B sin desplazar la palanca de mando
  • Inclinación hacia adelante o hacia atrás del soporte de enganche desplace la palanca hacia la dirección C o D
  • Enganche/desenganche de los accesorios (opcional) accione el botón 1 y la palanca de mando hacia la dirección C o D

Mandos E Instrumentos

Page 46

Elevación/descenso del brazo

Antes de efectuar movimientos del brazo compruebe que no haya personas en el radio de acción de la máguina.

Para accionar los movimientos del brazo:

  • Coloque la palanca de mando en posición central y apriete el botón 3 .
  • Mueva levemente la palanca hacia la dirección B para alzar el brazo o hacia la dirección A para bajarlo.

Page 47

Salida/entrada del telescópico

A PELIGRO

Antes de efectuar movimientos del brazo compruebe que no haya personas en el radio de acción de la máquina.

Para efectuar la salida o el retorno de los elementos del brazo telescópico, proceda como sigue:

  • Coloque la palanca de mando en posición central y apriete el botón 3 .
  • Sin desplazar la palanca de mando, gire la ruedecilla 2 hacia la dirección A para la salida de los elementos del brazo o hacia la dirección B para su retorno.

Page 48

A PELIGRO

Antes de efectuar movimientos del brazo compruebe que no haya personas en el radio de acción de la máquina.

Para inclinar el soporte porta-accesorios:

  • Coloque la palanca de mando en posición central y apriete el botón 3 .
  • Mueva levemente la palanca hacia la dirección D para inclinar hacia adelante o hacia la dirección C para inclinar hacia atrás.

Inclinación hacia adelante/hacia atrás del soporte de enganche accesorios

Page 49

Enganche/desenganche de los accesorios (opcional)

Antes de efectuar movimientos del brazo compruebe que no haya personas en el radio de acción de la máquina.

Para bloquear/desbloquear el accesorio terminal:

  • Coloque la palanca de mando en posición central y apriete el botón 3 .
  • Apriete el botón 1 y desplace la palanca hacia la dirección C para bloquear el accesorio o hacia la dirección D para desbloquear.

Mandos E Instrumentos

Page 50

Página intencionalmente vacía

Page 51

Observe v respete:

Conozca y aplique los principios fundamentales de seguridad de funcionamiento detallados en este manual del operador.

  • 1 Evite situaciones de peligro.
  • 2 Inspeccione siempre la máquina antes de comenzar cualquier trabajo.

Antes de continuar con este capítulo, lea y comprenda "inspección previa al uso".

  • 3 Antes de utilizar la máquina, compruebe el funcionamiento correcto de todas sus funciones.
  • 4 Inspeccione el área de trabajo.
  • 5 Utilice la máquina solo para el fin para el que fue diseñada.
Inspección previa al uso
Principios básicos

El operador es responsable de la inspección previa al uso de la máquina y del mantenimiento ordinario.

La inspección previa al uso de la máquina es una inspección visual que el operador debe realizar antes de cada turno de trabajo. El objetivo de esta inspección es detectar cualquier posible daño en la máquina antes de que el operador compruebe sus funciones.

La inspección previa sirve además para establecer si es necesario efectuar operaciones de mantenimiento ordinario. El operador sólo puede realizar las operaciones de mantenimiento ordinario detalladas en este manual.

Consulte la lista en la siguiente página y compruebe cada uno de los elementos.

Si se detecta algún daño o alteración no autorizada con respecto a las condiciones en que recibió la máquina de fábrica, identifíquela con una etiqueta distintiva y retírela del servicio.

Las reparaciones de la máquina sólo deben encomendarse a personal técnico de mantenimiento cualificado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Una vez realizadas las reparaciones, el operador deberá volver a efectuar una inspección previa antes de probar las funciones de la máquina.

Las operaciones de mantenimiento programado sólo deben encomendarse a personal técnico cualificado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Page 52
■ INSPECCIÓN PREVIA AL USO DE LA MÁQUINA

  • Compruebe que los manuales del operador sean intactos y legibles y se encuentren en el interior de la máguina.
  • Compruebe que todas las calcomanías estén en su sitio y sean legibles. Consulte la sección "Calcomanías y placas aplicadas sobre la máquina".
  • Compruebe por si hubiera pérdidas de aceite motor y el nivel correcto del aceite. Añada aceite si fuera necesario. Consulte la sección "Mantenimiento".
  • Compruebe por si hubiera pérdidas de aceite de los ejes y el nivel correcto del aceite. Añada aceite si fuera necesario. Consulte la sección "Mantenimiento".
  • Compruebe por si hubiera pérdidas de aceite del sistema hidráulico y el nivel correcto del aceite. Añada aceite si fuera necesario. Consulte la sección "Mantenimiento".
  • Compruebe por si hubiera pérdidas de líquido refrigerante del motor y su nivel correcto. Añada líquido refrigerante si fuera necesario. Consulte la sección "Mantenimiento".
  • Compruebe por si hubiera pérdidas de fluido de las baterías y su nivel correcto. Añada agua destilada si fuera necesario. Consulte la sección "Mantenimiento".

Revise los siguientes componentes o áreas por si hubiera daños, modificaciones no autorizadas, faltaran piezas o éstas estuvieran mal instaladas:

  • componentes eléctricos, cableado y cables eléctricos
  • tubos hidráulicos, racores, cilindros y distribuidores
  • depósitos de carburante y aceite hidráulico
  • bomba y motor de traslación y ejes de transmisión
  • dirección
  • sistema de frenado
  • patines de deslizamiento de los elementos telescópicos del brazo
  • limpieza de vidrios, faros y retrovisores
  • motor y componentes relacionados
  • topes limitadores y avisador acústico
  • faros
  • mando de encendido máquina
  • tuercas, tornillos y otros dispositivos de sujeción

Revise toda la máguina por si hubiera:

  • grietas en soldaduras o componentes estructurales
  • abolladuras u otros daños a la máquina
  • Asegúrese de que no falte ningún componente estructural o esencial y de que los correspondientes pivotes y elementos de fijación estén en su sitio y bien apretados.
  • * Al final de la inspección, asegúrese de que todos las puertas de los compartimientos hayan sido montadas en su sitio y estén bloqueadas.

En presencia de cualquier problema, no empiece el trabajo. Pare la máquina y proceda con la reparación.

Control de los neumáticos

  • Compruebe la correcta presión de los neumáticos. Véase "Presión de los neumáticos" en la sección mantenimiento.
  • * Controle la presencia de cortes o la ruptura de telas evidenciadas con almohadillas.

; La explosión de un neumático puede provocar graves lesiones; No use la máquina con neumáticos dañados, no hinchados correctamente o gastados.

IMPORTANTE

Si la máquina debe utilizarse en ambiente marino o parecido, protéjala con un tratamiento adecuado contra la salsedumbre para evitar la corrosión.

Page 53
■ COMPROBACIÓN DE LAS FUNCIONES, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

La comprobación de las funciones tiene como objectivo detectar cualquier defecto de funcionamiento antes de poner la máquina en servicio. El operador debe seguir las instrucciones paso a paso para probar todas las funciones de la máquina. Nunca utilice una máquina defectuosa. Si se descubren anomalías en el funcionamiento, identifique la máquina con una etiqueta distintiva y retírela del servicio. Las reparaciones de la máquina sólo deben encomendarse a un técnico de mantenimiento calificado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante Al final de las reparaciones, el operador deberá efectuar una inspección previa al uso y comprobar de nuevo todas las funciones antes de poner la máquina en servicio.

Observe y respete:

  • Conozca y aplique los principios fundamentales de seguridad de funcionamiento detallados en este manual del operador.
    • 1 Evite situaciones de peligro.
    • 2 Inspeccione siempre la máquina antes de comenzar cualquier trabajo.

Antes de continuar con este capítulo, lea y comprenda la "Inspección previa al uso".

  • 3 Antes de utilizar la máquina, compruebe el funcionamiento correcto de todas sus funciones.
  • 4 Inspeccione el área de trabajo.
  • 5 Utilice la máquina solo para el fin para el que fue diseñada.
■ INSPECCIONES

  • 1 Elija una zona de prueba firme, nivelada y libre de obstáculos. Compruebe que no hay ninguna carga sobre las horquillas o en el accesorio.
  • 2 Acceda al puesto de mando y siéntese en el asiento de conducción.
  • 3 Enganche el cinturón de seguridad.
  • 4 Regule todos los espejos. Ver sección "Regulación de los espejos retrovisores" de este manual.

  • 5 Compruebe que el freno de aparcamiento esté puesto y la palanca de transmisión esté en punto muerto.
  • 6 Ponga en marcha el motor según las instrucciones del capítulo " Arranque del Motor " en la sección "Puesta En Funcionamiento".
  • Control de la palanca de mando(con presión del botón 3)
  • 7 Accione la palanca de mando e intente alzar y bajar el brazo e inclinar las horquillas hacia adelante y atrás.
  • Resultado: Todas las funciones deben estar operativas.
  • 8 Accionando la ruedecilla, intente hacer salir y entrar el telescópico.
  • Resultado: La función debe estar operativa.
  • 9 Actuando sobre la palanca de mando y el botón blanco, intente enganchar y desenganchar el accesorio.
  • Resultado: La función debe estar operativa.
Control de la dirección

  • 10 Presione el lado derecho del selector para seleccionar la dirección a las cuatro ruedas.
  • 11 Compruebe el funcionamiento girando el volante de 1/4 de vuelta aproximadamente en cada dirección.
  • Resultado: Las ruedas delanteras deben girar en el mismo sentido del volante; las ruedas traseras en el sentido opuesto.
  • 12 Alinee las ruedas.
  • 13 Ponga el selector en posición central para seleccionar la dirección a las dos ruedas.
  • 14 Compruebe el funcionamiento girando el volante de 1/4 de vuelta aproximadamente en cada dirección.
  • Resultado: Las ruedas delanteras deben girar en el mismo sentido del volante; las ruedas traseras no deben girar.
  • 15 Alinee las ruedas.
  • 16 Coloque el selector en la posición "a cangrejo".
Page 54

  • 17 Compruebe el funcionamiento girando el volante de ¼ de vuelta aproximadamente en cada dirección.
  • Resultado: Las ruedas delanteras y traseras deben girar en el mismo sentido del volante.
Control de la transmisión y de los frenos

  • 18 Compruebe que el brazo esté completamente bajado y entrado.
  • 19 Pise el pedal del freno de servicio.
  • 20 Mueva la palanca de selección del sentido de marcha en posición de marcha adelante. Suelte gradualmente el pedal del freno de servicio. Cuando la máquina empieza a moverse, pise el pedal del freno de servicio.
  • Resultado: La máquina debe moverse hacia adelante y luego pararse bruscamente.
  • 21 Mueva la palanca de selección del sentido de marcha en posición de marcha atrás. Deje gradualmente el pedal del freno de servicio. Cuando la máquina empieza a moverse, pise el pedal del freno de servicio.
  • Resultado: La máquina debe moverse hacia atrás y luego pararse bruscamente. Con la palanca en posición de marcha atrás, el avisador acústico de marcha atrás debe activarse.
  • 22 Ponga en punto muerto la palanca de selección del sentido de marcha.
  • 23 Presione la parte superior del interruptor del freno de aparcamiento.
  • Resultado: La luz de aviso roja del freno de aparcamiento debe encenderse indicando que el freno está puesto.
  • 24 Mueva la palanca de selección del sentido de marcha hacia adelante y luego hacia atrás.
  • Resultado: La máquina no debe moverse.
  • 25 Presione la parte inferior del interruptor del freno de aparcamiento. El apagamiento de la luz de aviso indica que el freno está guitado.
Control de las luces de circulación

26 Controle el funcionamiento de todas las luces.

INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

La inspección del área de trabajo permite al operador determinar si ésta es adecuada para utilizar la máquina con total seguridad. Este control debe efectuarse antes de colocar la máquina en el área de trabajo.

Es responsabilidad del operador leer y recordar los riesgos inherentes a cada área de trabajo. Téngalos presentes y evítelos siempre que ponga en movimiento, prepare o utilice la máguina.

Tenga en cuenta las siguientes situaciones de riesgo y evítelas:

  • desniveles o agujeros
  • presencia de baches, obstáculos u escombros en el suelo
  • superficies en pendiente
  • superficies inestables o deslizantes
  • obstáculos elevados o cables de alta tensión
  • lugares peligrosos
  • superficies sin la estabilidad suficiente para resistir todas las fuerzas de carga que ejerce la máquina
  • condiciones meteorológicas y del viento
  • presencia de personal no autorizado
  • otras posibles situaciones de riesgo
Page 55

Este capítulo indica algunas técnicas y procedimientos para la utilización con toda seguridad de la máquina equipada con horquillas estándar. Para la utilización con accesorios diferentes se remite a las indicaciones del capítulo "Accesorios opcionales".

Antes de utilizar la máquina examine el área de trabajo y compruebe la posible presencia de condiciones de peligro. Controle que no haya agujeros, terraplenes que se pueden hundir o escombros que pueden comprometer el control de la máquina.

Preste particular atención a las presencia de cables eléctricos. Controle la posición verificando que ninguna parte de la máquina se encuentre trabajando a distancias inferiores a 6 metros de dichos cables.

Para la utilización con la máxima seguridad de la máquina compruebe siempre el peso de las cargas que se deben mover.

Page 56
SUBIDA A LA MÁQUINA
ENTRADA EN LA CABINA

Compruebe siempre que las manos y el calzado estén secos y limpios antes de subir el estribo de acceso a la posición de conducción. Diríjase siempre hacia la máquina para entrar o salir de la cabina agarrándose con las manos a los soportes especiales.

La cabina del manipulador está dotada de una puerta de acceso en el lado izquierdo.

Para abrir la puerta desde el exterior:

  • Introduzca la llave y haga abrirse la cerradura 1.
  • Presione el botón 1 y abra la puerta.

Para cerrar la puerta desde el interior:

• Tire de la puerta con decisión: se bloqueará sola.

Para abrir la puerta desde el interior:

  • Baje la palanca 2 y haga saltar la cerradura para abrir la puerta completamente.
  • Gire la manilla 3 para abrir solo la parte superior de la puerta abriéndola completamente hasta bloquearla en el enganche especial.

Si la parte superior de la puerta no estuviera enganchada a la parte posterior de la cabina es absolutamente necesario sujetarla a la parte inferior de la misma.

Para desenganchar la puerta de la posición abierta:

  • Pulse el botón 4 para desenganchar la puerta del tope de bloqueo.
  • Vuelva a cerrar la parte inferior de la puerta desenganchada con la manilla 3 .

Salida de la cabina en una situación de emergencia

Durante una emergencia, tanto el parabrisas como la ventana trasera sirven de salida alternativa.

La ventana trasera tiene manijas que permiten la abertura parcial del vidrio. Esta manijas están fijadas por tuercas de aletas que, de ser quitadas, permiten abrir completamente la ventana.

El parabrisas posee una manija 5 que, girándola, permite que el operador salga.

Page 57
■ REGULACIÓN DEL ASIENTO

Una cuidadosa regulación del asiento asegura al operador una conducción segura y confortable. El asiento del manipulador está dotado de dispositivos que permiten la regulación de la suspensión, de la altura y de la distancia de los mandos.

Regulación de la distancia del asiento de los

mandos

El asiento está provisto de un dispositivo de ajuste que permite adelantarlo o atrasarlo en relación a la posición del volante.

Para la regulación, actúe sobre la palanca 1 y haga fuerza sobre el asiento en la dirección deseada. Efectuada la colocación, deje la palanca asegurándose que el asiento quede bloqueado en la posición elegida.

• Regulación de la suspensión

Incline la palanca 2 de 45° hacia adelante y luego gírela en sentido horario para aumentar la suspensión o en sentido antihorario para disminuirla. Al final del ajuste, coloque la palanca en posición de reposo.

• Regulación de la altura

Gire el botón 3 en sentido horario para alzar el asiento o en sentido antihorario para bajarlo.

Algunos asientos disponen de una regulación de la altura con 3 posiciones predefinidas. Para alzar el asiento, tírelo hasta engancharlo en posición. Para bajarlo, álcelo hasta el final de su recorrido y haga soltar el mecanismo de retención; dejando el asiento, éste se colocará automáticamente en la posición más baja.

  • El asiento ha sido diseñado para una sola persona.
  • No ajuste el asiento cuando la máquina está en movimiento.

COLOCACIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Siéntese correctamente en la posición de conducción, entonces:

  • El cinturón está dotado de enrollador. Para engancharlo, tire de la lengüeta 1 e introdúzcala en la hebilla 2.
  • Para desenganchar el cinturón apriete el botón 3 y extraiga la lengüeta de la hebilla.
  • Compruebe que el cinturón apoye en los costados y no en el estómago.
  • La longitud del cinturón se regula de sus extremidades manteniendo la hebilla en la posición central.

No enganchar el cinturón de seguridad puede causar serias heridas o incluso la muerte del operador.

Page 58
■ REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL VOLANTE

El volante de conducción puede ser regulado en inclinación.

Para regular la inclinación del volante afloje la palanca 3 y tire o aleje el volante en la posición deseada apretando después de nuevo la palanca 3.

Antes de empezar a conducir, compruebe que el volante esté perfectamente bloqueado.

ENCENDIDO DEL PLAFÓN EN LA CABINA

El plafón se encuentra en la traviesa superior trasera de la cabina. El encendido de la luz del plafón se efectúa con el interruptor.

Page 59
■ REGULACIÓN ESPEJOS RETROVISORES

La máquina dispone de cuatro espejos retrovisores externos:

El espejo convexo derecho ① está ubicado sobre un específico estribo de soporte, en posición

avanzada, para permitir el control del espacio posterior a la máquina del lado derecho. Regule la posición haciéndolo girar manualmente sobre la articulación de la cual está dotado.

• El espejo retrovisor derecho 2 está ubicado sobre un específico estribo de soporte y permite

el control de la vía ③ en el espacio posterior a la máquina. Regule la posición haciéndolo girar manualmente sobre la articulación de la cual está dotado.

parabrisas para permitir el control del espacio posterior a la máquina del lado izquierdo. Regule la posición haciéndolo girar manualmente sobre la articulación de la cual está dotado.

El espejo retrovisor convexo sobre un específico estribo de soporte que se encuentra detrás del brazo y permite el

control del espacio O detrás de la máquina y la parte posterior del chasis. Regule la posición haciéndolo girar manualmente sobre la articulación de la cual está dotado.

B

La modificación del manipulador puede influir

en la visibilidad del operador.

Page 60
ENCENDIDO DEL MOTOR

Para el arrangue a bajas temperaturas, consulte el párrafo "Arranque a bajas temperaturas".

  • Ponga el freno de aparcamiento.
  • Ponga en posición de punto muerto el selector de marcha adelante/atrás.
  • Pise el pedal del acelerador hasta el final de carrera.
  • Encienda el motor girando el conmutador de arranque en la posición 2 dejándolo apenas el motor esté encendido. Si después de 20 segundos el arrangue del motor no se hubiera producido, deje la llave v espere aprox, dos minutos antes de intentar un nuevo arrangue.

  • Efectuado el arrangue reduzca al mínimo las revoluciones del motor, v espere algunos minutos antes de meter la marcha, en manera de permitir un progresivo calentamiento del aceite del motor y para optimizar la lubricación.
  • Si el motor hubiera sido encendido con una fuente externa quite los cables de conexión (vea el capítulo siguiente).

Si los indicadores luminosos no se apagan cuando el motor está encendido, párelo inmediatamente y busque las causas del mal funcionamiento.

Después de la puesta en marcha, baiando del puesto de conducción, el motor permanece encendido. NO SE ALEJE DEL PLIESTO DE CONDLICCIÓN SIN HARER ADAGADO ANTES EL MOTOR RAJADO AL DE MARCHA EN POSICIÓN NELITRA Y ECHADO

No es posible poner en marcha el motor si el conmutador de marcha no se encuentra en una posición neutra.

ENCENDIDO DEL MOTOR CON UNA FUENTE EXTERNA

No ponga en marcha la máquina con cargadores rápidos para no dañar las tarietas electrónicas.

Cuando se procede al encendido con una fuente de alimentación externa. con conexiones a la batería de otra máquina, asegúrese que los dos medios no entren en contacto entre ellos para evitar la posible producción de chispas.

Las baterías producen un gas inflamable que las chispas podrían encender causando, por consiguiente. la explosión de la batería.

No fume durante el control del electrólito.

Tenga leios el cable positivo(+) de la batería de cualquier obieto metálico como hebillas. correas de relojes, etc., ya que podrían causar un cortocircuito entre el mismo polo v las chapas cercanas con el consiguiente peligro de quemaduras para el operador.

La batería de socorro tiene que tener la misma tensión nominal v la capacidad de la batería montada en el manipulador.

Para encender con una fuente de alimentación externa proceda como sigue.

  • Desconecte, a través de las palancas de mando. las funciones eventualmente conectadas
  • Ponga en posición de punto muerto el selector de marcha adelante/atrás v ponga el freno de aparcamiento.

Page 61

  • Asegúrese que la batería A esté bien conectada a la masa, que los tapones estén bien apretados y que el nivel del electrólito sea regular.
  • Conecte las dos baterías siguiendo las indicaciones añadidas en la figura conectando antes los polos positivos entre ellos y después el polo de la batería auxiliar B a la masa de la máquina.
  • Si la batería de socorro se encontrase sobre otro medio asegúrese que no esté en contacto con el medio que hay que socorrer. Para evitar dañar los componentes electrónicos de la máquina, mantenga apagado el motor del vehículo de socorro.

  • Proceda a la puesta en marcha del manipulador actuando sobre el conmutador de encendido.
  • Desconecte los cables quitando antes el cable del negativo de la masa y después de la batería de socorro. Desconecte el cable positivo de la batería que hay que socorrer y después de la batería de socorro.

A PELIGRO

Utilice solo una batería de 12V ya que otros dispositivos(cargadores de baterías, etc.) podrían producir la explosión de la batería o daños a la instalación eléctrica.

Puesta En Funcionamiento

ARRANQUE A BAJAS TEMPERATURAS

Para el arranque en frío, se aconseja utilizar aceites con viscosidad SAE adecuada a la temperatura exterior.

Para ello, consulte el manual de uso y mantenimiento del motor.

A la entrega la máquina está llenada con aceite SAE 15W/40.

Para el arranque en frío del motor:

  • Ponga en posición de punto muerto el selector de marcha adelante/atrás.
  • Girando el conmutador de arranque en la posición de precalentamiento bujías se enciende la luz de aviso 11.13. Pise a fondo el pedal del acelerador y encienda el motor girando el conmutador de arranque. Al arranque del motor suelte el conmutador.
  • Efectuado el arranque reduzca al mínimo las revoluciones del motor, y espere algunos minutos antes de meter la marcha, en manera de permitir un progresivo calentamiento del aceite del motor y para optimizar la lubricación.
Page 62
DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA

Durante las operaciones de mantenimiento, reparación o soldadura, gire el interruptor del dispositivo de desconexión de la batería (A), ubicado en el compartimiento motor, debajo del filtro de aire del motor.

ENCENDIDO DE LA MÁQUINA

Después de haber puesto el motor en la temperatura de régimen, asegúrese que todos los órganos estén en posición de desplazamiento y que la palanca del cambio esté en punto muerto, entonces proceda como sigue:

  • Seleccione el tipo de sistema de viraje deseado.
  • Seleccione el sentido de avance deseado (adelante o atrás).
  • Quite el freno de aparcamiento.
  • Pise gradualmente el pedal del acelerador para iniciar el desplazamiento.

No accione la palanca de selección de marcha adelante/atrás con la máquina en movimiento. La máquina invertiría bruscamente la dirección de marcha con graves peligros para el operador.

PARADA Y APARCAMIENTO DE LA MÁQUINA

Pare la máquina, cuando es posible, sobre un terreno llano, seco y estable; después proceda como sigue:

  • Pare dulcemente la máquina dejando gradualmente el pedal del acelerador y empujando sobre el pedal del freno de servicio.
  • Ponga en posición de punto muerto el selector de marcha adelante/atrás.
  • Ponga el freno de aparcamiento y compruebe que se encienda la relativa luz de aviso en el salpicadero.
  • Deje el pedal del freno de servicio.
  • Apoye en el suelo el accesorio acoplado al brazo.
  • Gire la llave del conmutador de encendido en la posición «0» y extraiga la llave.
  • Baje del puesto de conducción y cierre con la llave la puerta de la cabina.

Gírese siempre hacia la máquina para descender del puesto de conducción; asegúrese que los zapatos y las manos estén limpias y secas y agárrese con las manos en las especiales soportes para evitar caer o resbalar.

Cada vez que se para la máquina, ponga el freno de aparcamiento para prevenir posibles movimientos accidentales del vehículo.

Page 63
EMPLEO DE LAS TABLAS DE CARGA

Las tablas de carga 1 indican la carga máxima autorizada en relación a la extensión del brazo y al tipo de accesorio utilizado.

Consúltelas siempre para poder trabajar con toda seguridad.

La entidad de salida del brazo puede ser detectada mediante las letras ( A , B , C , D , E ) barnizadas sobre el brazo (pos. 3 ). Los grados de inclinación reales del brazo, en cambio, están visualizados por el indicador de ángulo 2 .

Todas las tablas de carga se encuentran sobre un soporte especial ubicado en el lado izquierdo de la cabina. La etiqueta 4 en la parte inferior de cada tabla de carga indica el tipo de accesorio utilizado.

Las tablas que se presentan aquí tienen solo un valor ilustrativo. Para determinar los límites de carga tenga como referencia exclusivamente aquellas aplicadas en el interior de la cabina de la máquina.

Las tablas aplicadas en la cabina se refieren a la máquina parada sobre terreno sólido y bien nivelado.

Eleve la carga unos pocos centímetros y compruebe la estabilidad antes de efectuar el alzamiento total.

Page 64
■ SISTEMA DE CONTROL ESTABILIDAD

Sobre la traviesa anterior está presente el dispositivo limitador 6 que señala el cambio progresivo de estabilidad de la máquina y la bloquea antes de

alcanzar condiciones críticas.

Descripción de los mandos

  • 1. Utilizado sólo para el calibrado
  • 2. Barra LED indicador estabilidad
  • 3. Testigo verde alimentación correcta
  • 4. Luz de aviso alarma general LMI

Uso

A la puesta en marcha de la máquina,el sistema efectúa un check diagnóstico:

  • la barra LED2 se enciende pasando gradualmente de verde a rojo
  • el zumbador se activa
  • el LED L8 y la luz de aviso de alarma general 4 se encienden
  • la luz de aviso 4 y el LED L8 se apagan
  • la barra LED 2 se apaga gradualmente.

Durante el uso de la máquina, la barra LED 2 se enciende gradualmente en relación a las condiciones de estabilidad.

Led verdes (L1, L2, L3): están encendidos en condición normal de trabajo cuando el porcentaje de momento de vuelco respecto al valor límite varia de 0 a 79. La máquina es estable.

Led naranjas (L4 y L5): se encienden cuando la máquina está próxima a la instabilidad: el porcentaje de momento de vuelco respecto al valor límite está comprendido entre 80 y 99.

El sistema entra en pre-alarma : la alarma acústica suena de modo intermitente y la velocidad de los movimientos de salida y descenso del brazo e inclinación de las horquillas se reduce.

Led rojos (L6 y L7): ¡Peligro de vuelco! el porcentaje de momento de vuelco respecto al valor límite es igual a 100 o superior.

GTH-2506 - GTH-3007

Page 65

La máquina es en alarma : la alarma acústica suena de modo continuo y cada movimiento peligroso se interrumpe: elevación brazo, descenso brazo, inclinación del soporte de enganche hacia adelante o atrás. Sólo es posible efectuar las maniobras de retorno de la carga dentro de los límites de seguridad.

Códigos de alarma y reinicialización

El sistema de control está dotado de una función de diagnóstico que permite detectar las averías de transductores. la rotura de cables v las averías del sistema electrónico. Al detectar una avería, el sistema entra en estado de seguridad bloqueando las maniobras peligrosas. La luz de aviso de alarma general 4 se enciende v el LED L8 empieza a parpadear indicando un código de alarma

Los códigos relativos a las averías señaladas se encuentran en la sección "Mal funcionamiento y búsqueda de averías".

Antes de utilizar la máquina compruebe que el 1º LED de color verde del indicador de estabilidad esté encendido

El indicador de estabilidad no se debe emplear para la comprobación de la carga que hav que levantar: está provectado exclusivamente para señalar posibles deseguilibrios de la máguina a lo largo del eie de avance.

Tales deseguilibrios pueden ser provocados también por una utilización demasiado brusca de la palanca de mando durante el desplazamiento de las cargas. Si durante el trabaio se encendieran más luces de señalización dosifique con cuidado la fuerza de acción sobre las palancas usando una mavor delicadeza.

Puesta En Euncionamiento

MANIPULACIÓN DE CARGAS

Regulación de las horguillas
Horquilla tipo FEM (opcional)

Las horquillas tienen que ser reguladas en anchura en función de la carga que hay que manipular. Con esta intención:

  • Levante la palanca de parada de las horquillas.
  • Desplace las horquillas a la posición deseada v después enganche de nuevo la palanca de parada.
Horquillas flotantes

En caso de horquillas de tipo flotante:

  • Afloie la tuerca de los tornillos de suieción
  • Alce las horquillas v deslícelas sobre el perno hasta alcanzar la distancia deseada Bloquee los

la tuerca. ATENCI

  • El baricentro de la carga debe encontrarse siempre entre las dos horquillas.
  • Aseqúrese de conocer el peso de la carga antes de moverla.
  • No supere el límite de carga admitido en relación a la longitud de alcance.
  • Consulte y aplique los límites de carga indicados en la tabla aplicada sobre el cristal de la cabina.
  • Separe las horouillas lo más posible en función de la carga que tiene que manipular.
Page 66
■ FASES DE TRABAJO

El operador debe comprobar su campo visual cuando utiliza el manipulador.

Fase de carga

  • Acérquese perpendicularmente a la carga que tiene que mover controlando con el nivel de burbuja la correcta nivelación de la máquina.
  • Introduzca las horquillas, por toda su longitud, por debajo de la carga y álcela algunos centímetros del suelo.
  • Desplace las horquillas hacia atrás para retirar la carga.

Durante el desplazamiento de la carga los riesgos son principalmente: en la dirección posterior, durante la maniobra en marcha atrás.

Fase de transporte

  • Evite partir o frenar en manera brusca.
  • Efectúe el transporte hasta el lugar de la descarga prestando la máxima atención y manteniendo la carga levantada del suelo no más de 20÷30 cm.
  • Utilice una velocidad adecuada al tipo de terreno sobre el cual trabaja para evitar posibles saltos peligrosos o derrapajes del manipulador y la consecuente pérdida de la carga.
  • Afronte eventuales rampas o bajadas siempre con la carga hacia atrás.

Si una carga suspendida o la consiguiente geometría del brazo causaran un bloqueo sustancial, el operador deberá tomar en cuenta un medio de transporte alternativo.

Está absolutamente prohibido afrontar los declives lateralmente ya que esta maniobra equivocada es la principal causa de accidentes por vuelco del medio.

Page 67
Fase de descarga

  • Acérquese a la zona de descarga con las ruedas derechas y pare dulcemente la máquina dejando el espacio suficiente para la maniobra del brazo.
  • Ponga el freno de aparcamiento y ponga en punto muerto la transmisión.
  • Ponga la carga algunos centímetros sobre la posición deseada y ponga en horizontal las horquillas.
  • Baje la carga hasta descargar el peso de las horquillas.
  • Retire las horquillas con atención actuando sobre el retorno del brazo y, si es necesario, modificando la altura del brazo mientras que las horquillas salen de debajo de la carga.
  • Después de haber liberado completamente las horquillas de la carga, póngalas en posición de movimiento.
  • Quite el freno de aparcamiento y prepárese para un nuevo ciclo de trabajo.
Page 68
SUSTITUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

Utiliceexclusivamentelosaccesoriosproyectados y previstos por Terexlift para los manipuladores y tratados uno a uno en la sección "Accesorios opcionales".

Versión con BLOQUEO MANUAL

Sustituya el accesorio ateniéndose a las siguientes instrucciones:

  • Acérquese al lugar donde pretende depositar el accesorio montado (si es posible al cubierto y con un fondo compacto).
  • Desconecte las eventuales conexiones rápidas de que el accesorio puede estar dotado.
  • Extraiga el perno 1 de sujeción del accesorio después de haber quitado el pasador de seguridad 2 posta colocado a su extremo.

  • Apoye en el suelo el accesorio.
  • Desplace hacia adelante el soporte de enganche y baje el brazo para desenganchar el bloqueo superior del accesorio.
  • Retroceda con la máquina hasta llegar donde está el nuevo accesorio que entiende utilizar.
  • Con la placa desplazada hacia adelante enganche la fijación superior del nuevo accesorio.
  • Retire y alce algunos centímetros del suelo el accesorio que, automáticamente, se centrará sobre el soporte de enganche.
  • Vuelva a colocar el perno 1 sujetándolo con el pasador de seguridad 2 quitado anteriormente.
  • Vuelva a conectar las eventuales conexiones rápidas de que el accesorio puede estar dotado.

Después de la sustitución del accesorio, antes de trabajar con la máquina, compruebe visualmente que éste esté bien enganchado al brazo. Un accesorio no enganchado correctamente es un peligro ya sea para el operador como para posibles personas o cosas que se encuentran en la zona.

Page 69

Versión con BLOQUEO HIDRÁULICO (opcional) Para la sustitución del accesorio proceda de la siguiente manera:

  • Acérquese al lugar donde pretende depositar el accesorio montado (si es posible al cubierto y con un fondo compacto).
  • Desconecte las eventuales conexiones rápidas de que el accesorio puede estar dotado y vuelva a conectar los tubos de bloqueo hidráulico del accesorio a los acoplamientos 3 .

Acople siempre los tubos de enganche/ desenganche accesorio a los racores de reposo que se encuentran en la parte superior del brazo independientemente del accesorio utilizado. Antes de mover el brazo compruebe que el accesorio esté bloqueado mediante el cilindro hidráulico y/o el perno manual de sujeción.

  • Apoye en el suelo el accesorio.
  • Quite el perno de seguridad 2 colocado a su extremo.
  • Libere el quipo actuando el mando del cilindro de enganche/desenganche.
  • Desplace hacia adelante el soporte de enganche y baje el brazo para desenganchar el bloqueo superior del accesorio.
  • Retroceda con la máquina hasta llegar donde está el nuevo accesorio que entiende utilizar.
  • Con la placa desplazada hacia adelante enganche la fijación superior del nuevo accesorio.
  • Retire y alce algunos centímetros del suelo el accesorio que, automáticamente, se centrará sobre el soporte de enganche.
  • Actúe sobre la palanca de mando (opcional) para el bloqueo definitivo del accesorio y fíjelo con el perno de seguridad 2 anteriormente quitado.
  • Vuelva a conectar las eventuales conexiones rápidas de que el accesorio puede estar dotado.
Page 70
TRASLADO POR CARRETERA O EN LA OBRA

Para efectuar el traslado por carreteras públicas respete escrupulosamente las normas de circulación vigentes en el país en el cual se trabaja.

Tenga presente, en cualquier caso, las siguientes normas generales:

  • Ponga en marcha el motor.
  • Alinee las ruedas traseras.
  • Sólo para el mercado italiano, instale los dispositivos de sujeción indicados en el permiso de circulación de la máguina:
  • instale el cable para bloquear la salida del brazo A;
  • 2. instale el collar de sujeción B en el cilindro de inclinación;
  • 3. instale el collar de sujeción C en el cilindro de elevación.
  • Utilice la protección sobre las puntas de las horquillas o vuelque las horquillas flotantes.
  • Ponga en posición de traslado el brazo y el accesorio.
  • Ponga el selector Carretera/Obra en la posición "CARRETERA".
  • Compruebe el funcionamiento de luces, avisador acústico e indicadores de dirección.
  • Ponga la marcha.
  • La velocidad de avance será determinada por el número de revoluciones del motor y por la posición de la palanca.

IMPORTANTE

La circulación por carreteras públicas se admite exclusivamente para traslados y sin ningún transporte de cargas.

La máquina no es apta para remolcar otros medios.

SÓLO PARA EL MERCADO ITALIANO

Page 71
■ REMOLCADO DE UNA MÁQUINA AVERIADA

Remolcar la máquina está solo aconsejado en el caso en que no haya otra alternativa ya que puede crear serios daños a la transmisión. Si es posible se aconseja reparar la máquina en el lugar donde está.

Si no hay mas remedio que remolcarla hay que comportarse como sigue:

  • Desbloquee el freno de aparcamiento.
  • Efectúe el remolcado por breves distancias y a velocidad reducida (inferior a 5 km/h).
  • Emplee una barra de remolque rígida.
  • Seleccione el sistema de viraje sobre dos ruedas.
  • Coloque la palanca de selección de la dirección en punto muerto.
  • Alce las ruedas anteriores de la máquina.
  • Si fuera posible, ponga en marcha el motor para ayudarse con la dirección asistida y el sistema de frenos.

Transporte De La Máquina

Desbloqueo freno negativo

Para desbloquear el freno negativo de una máquina averiada, aténgase a las siguientes instrucciones:

  • Quite los tornillos de sujeción A ubicados en los extremos del eie delantero.
  • Quite las arandelas B puestas debajo de los dos tornillos A .
  • Apriete de nuevo los tornillos A girando de media vuelta a la vez el tornillo anterior y el posterior hasta desbloguear el freno.

Para volver a bloquear el freno negativo, afloje los tornillos A girando de media vuelta a la vez el tornillo anterior y el posterior y luego vuelva a colocar las arandelas B y a apretar los tornillos A .

Page 72

Transporte De La Máquina

Para levantar la máquina, se deben utilizar medios con características de capacidad idónea al peso del elevador. Los datos característicos y el centro de gravedad se indican en el capítulo " Datos técnicos " del presente manual.

Para levantar la máquina proceda del siguiente modo:

  • Haga retraer y bajar completamente el brazo.
  • Ponga el freno de mano y apoye el accesorio en posición paralela al suelo.
  • Apague el motor y cierre la cabina de conducción.
  • Sujete las cadenas en los cuatro orificios correspondientes (evidenciados en la máquina con el adhesivo aquí indicado).

Eleve la máquina solamente después de que las cadenas hayan sido ancladas en todos los

■ TRANSPORTE SOBRE OTRO VEHÍCULO

Para el transporte de la máquina sobre otros vehículos, compórtese como sigue:

  • Asegúrese que las rampas están colocadas en manera correcta.
  • Retire el brazo hasta la posición de transporte.
  • Conduzca con prudencia la máquina sobre el medio de transporte.
  • Ponga el freno de aparcamiento y apoye el accesorio terminal sobre el remolque.
  • Controle que todas las partes estén comprendidas dentro de los límites admitidos.
  • Pare el motor y cierre la cabina de conducción.
  • Fije la máquina sobre el remolque poniendo cuñas a las cuatro ruedas.
  • Ancle la máquina a la plataforma del vehículo y fíjela enganchando cadenas adecuadas a las argollas A colocadas sobre el chasis.

Page 73
APARCAMIENTO Y PUESTA FUERA DE SERVICIO
Paradas breves

Al finalizar cada jornada de trabajo, cada turno o durante las paradas nocturnas, aparque la máquina de manera que no represente un peligro.

Tome todas las precauciones para evitar riesgos a las personas que se acerquen a la máquina cuando ésta no esté funcionando:

  • Aparque la máquina en un lugar donde no estorbe.
  • Coloque en el suelo el brazo con el accesorio terminal.
  • Ponga el freno de aparcamiento.
  • Quite la llave del conmutador de encendido y cierre con llave la puerta de la cabina.

Una batería conectada puede provocar un curtocircuito y, por consiguiente, un incendio.

Transporte De La Máquina

Periodos de parada prolongada

Teniendo que aparcar la máquina por un largo período de inactividad, además del respeto a las normas por paradas breves, se recomienda lo que sigue:

  • Lave cuidadosamente la máquina. Con esta intención, para efectuar en la mejor de las maneras esta operación, se aconseja desmontar la parrilla y el capó de protección.
  • Después de lavarlas seque con cuidado todas las partes con un chorro de aire.
  • Efectúe una completa lubricación de la máguina.
  • Efectúe una inspección general y sustituya las posibles partes gastadas o dañadas.
  • Pinte las partes eventualmente dañadas o gastadas.
  • Desmonte la batería y póngala en un ambiente seco después de haber lubricado los polos con vaselina. Si se utiliza temporalmente para otros usos, controle periódicamente el nivel de carga.
  • Rellene el depósito de combustible para evitar la oxidación de las partes interiores.
  • Ponga la máquina en un lugar cubierto y ventilado.
  • Encienda el motor una vez al mes por lo menos unos 10 minutos.
  • Con climas particularmente rígidos vacíe el radiador del líquido anticongelante.

Recuerde que también durante los períodos de inactividad prolongada el mantenimiento periódico debe ser efectuado regularmente con particular atención a los líquidos y a todos los elementos que puedan envejecer. En cualquier caso, antes de la puesta en servicio de la máquina, efectúe un mantenimiento extraordinario con particular control de todas las partes mecánicas, hidráulicas y eléctricas.

Page 74

Transporte De La Máquina

LIMPIEZA Y LAVADO DE LA MÁQUINA

Para una limpieza correcta de la máquina, aténgase a las siguientes instrucciones:

  • Limpie las partes sucias de aceite o grasa con disolventes en seco o alcohol mineral volátil.
  • Antes de montar nuevas piezas de recambio, elimine el material de protección (antioxidante, grasa, cera, etc.)
  • Si se presentan señales de corrosión sobre las partes metálicas de la máquina, límpielas con tela de esmeril y cúbrelas con una protección adecuada (antioxidante, barniz, aceite, etc.).

Durante el lavado no use agua bajo presión, en particular en algunos puntos de la máquina (distribuidor, electroválvulas, componentes eléctricos).

Lavado exterior

Antes del lavado, compruebe que el motor esté apagado y que las puertas y ventanillas estén cerradas.

No use carburante para la limpieza, sino agua o un chorro de vapor. En climas fríos, enyugue las cerraduras después del lavado o eventualmente huméctelas con líquido antihielo.

Antes del uso, restablezca las condiciones precedentes al lavado.

Lavado interior

Lave el interior del máquina usando agua, un balde y una esponja. No use nunca chorros de agua bajo presión. Al final, enjugue con un trapo limpio.

Lavado del motor

Lave el motor después de haber puesto una protección contra el agua sobre el filtro de aspiración del aire.

Al utilizar la máquina en ambiente marino o parecido, protéjala con un tratamiento adecuado contra la salsedumbre para evitar la corrosión.

Al final del ciclo de trabajo de la máquina se recomienda no dejarla en el ambiente, si no de encargar a empresas especializadas en grado de efectuar tal operación en el respeto de las normas vigentes.

Eliminación de las baterías

Las baterías ácido plomo usadas no pueden ser eliminadas con los normales desechos sólidos industriales; al contrario, deben ser recogidas, eliminadas y/o recicladas conformemente a las leves de los Estados Miembros.

Las baterías usadas deben ser almacenadas en lugares secos y aislados. Asegúrese de que la batería esté seca y que los tapones de los elementos estén cerrados. Ponga una etiqueta sobre la batería que indique la prohibición de uso. Si, antes de la eliminación, la batería fuera dejada en un lugar abierto, séquela, aplique grasa sobre la caja y los elementos y cierre los tapones de los bornes. Evite dejar una batería al suelo; ponga planchas de madera o una paleta y cúbrela. La eliminación de una batería usada debe ser efectuada lo más pronto posible.

Page 75

Conozca y respete las siguientes

instrucciones:

* El operador sólo puede efectuar las operaciones de mantenimiento ordinario detalladas en este manual.

* Las intervenciones de mantenimiento programado deben encomendarse a técnicos cualificados de acuerdo con las especificaciones técnicas del Fabricante.

Leyenda de los símbolos de mantenimiento:

Los siguientes símbolos se utilizan en este manual para facilitar la comprensión de las instrucciones. Uno o más símbolos al comienzo de cada procedimiento de mantenimiento indica/n las siguientes situaciones:

Indica la necesidad de utilizar herramientas para la ejecución del procedimiento.

Indica la necesidad de utilizar nuevos componentes para la ejecución del procedimiento.

Indica la necesidad de realizar la operación con el motor frío.

de mantenimiento en horas de trabajo.

Quite el accesorio aplicado a la máquina antes de efectuar operaciones de mantenimiento.

Mantenimiento

PRELIMINAR

Un mantenimiento cuidadoso y regular asegura al operador una máquina siempre funcional y segura. Por esta razón, después de haber trabajado en condiciones particulares (terrenos barrosos, polvorientos, trabajos pesados, etc.) se aconseja lavar, engrasar y efectuar un mantenimiento correcto de la máquina.

Compruebe siempre que todas las partes estén en buena condición, que no haya pérdidas de aceite, que las protecciones y los dispositivos de seguridad estén eficientes. En caso contrario, busque y elimine

las causas que han causado el inconveniente.

La falta de respeto de las normas de mantenimiento programado indicadas en este manual anula automáticamente la garantía TEREXLIFT.

IMPORTANTE

Para las normas de mantenimiento del motor respete escrupulosamente el especifico manual de Uso y Mantenimiento suministrado junto a la máquina.

Utilice sólo repuestos originales. Consulte el correspondiente Manual de repuestos.

REPUESTOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Célula de carga 09.0802.0040
Pantalla LMI 56.0016.0132
Unidad de control LMI GTH-2506 56.0021.0145
Unidad de control LMI GTH-3007 56.0021.0146
Botón de emergencia 56.0016.0091
Microinterruptor del asiento 07.0703.0257
Válvula de bloqueo cilindro equilibrio
horquillas
04.4239.0051
Válvula de bloqueo cilindro de
elevación brazo
04.4239.0005
Válvula de bloqueo cilindro de salida
brazo
04.4239.0005
Válvula de bloqueo cilindro de
inclinación horquillas
04.4239.0052
Page 76
LUBRICANTES - NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Higiene

El contacto prolongado de los aceites con la piel puede ser causa de irritación. Por lo tanto se aconseja proveerse con guantes de goma y gafas protectoras. Después de haber manejado aceites se aconseja lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón.

Almacenaje

Tenga siempre los aceites en un lugar cerrado y lejos del alcance de niños. No tenga nunca los lubricantes al abierto y sin etiqueta que indique su contenido.

Eliminación

El aceite dejado en el ambiente, sea nuevo o usado, i es altamente contaminante!

Conserve con cuidado el aceite nuevo y conserve el usado en especiales contenedores para la sucesiva eliminación a través de los específicos centros de recogida.

Derramamiento

En caso de pérdidas accidentales de aceite intervenga para que pueda ser absorbido con arena o un granulado de tipo aprobado. Rasque el compuesto que ha obtenido y encárguese de su eliminación como deshecho químico.

Urgencias
-
Ojos: En el caso de contacto con los ojos
aclare abundantemente con agua
corriente. Si la irritación continua
diríjase al Centro de Urgencias más
cercano.
Ingestión: En el caso de ingestión de aceite
no provoque el vómito. Pida la
intervención de un médico.
Piel: En casos de excesivo y prolongado
contacto con la piel, lave con agua y
Incendio

En caso de incendio utilice extintores con anhídrido carbónico, a seco o con espuma. No use agua.

Page 77
MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Un mantenimiento equivocado o la falta de él puede volver la máquina peligrosa para el operador y para las personas cercanas a ella. Encárguese de que el mantenimiento y la lubricación sean efectuadas regularmente según lo indicado por el constructor en manera de mantener la máquina eficiente y segura.

Las operaciones de mantenimiento se hacen en relación a las horas de trabajo efectuadas por la máquina. Controle y mantenga eficiente el cuentahoras para poder definir correctamente los intervalos de mantenimiento. Asegúrese que todos los defectos encontrados durante el mantenimiento sean eliminados en seguida antes de un nuevo empleo de la máquina.

Todas las operaciones precedidas por el símbolo «▲ » deben ser efectuadas por un técnico especializado.

En las primeras 10 horas de trabajo

  • 1. Controle los niveles de aceite de los reductores, del repartidor y de los diferenciales.
  • 2. Controle con frecuencia el apretamiento de los tornillos de las ruedas.
  • 3. Controle el apretamiento de la tornillería en general.
  • 4. Controle eventuales pérdidas de aceite de los racores.
Cada 10 horas de trabajo o diariamente

  • 1. Controle el nivel de aceite del motor.
  • 2. Limpie el filtro de aspiración del aire.
  • 3. Limpie, si es necesario, el radiador.
  • 4. Controle el nivel del depósito del aceite hidráulico.
  • 5. Controle que los elementos de las secciones del brazo telescópico estén bien engrasados en correspondencia con el deslizamiento de los patines.
  • 6. Engrase el soporte porta-accesorios.

  • 7. Engrase todas las articulaciones del brazo y de los estabilizadores, la articulación del puente trasero, los arboles de transmisión, los ejes delantero y trasero y los eventuales accesorios en dotación con la máquina.
  • 8. Controle el buen funcionamiento de la instalación eléctrica de iluminación.
  • 9. Controle el buen funcionamiento del sistema de frenos y del freno de aparcamiento.
  • 10. Controle la eficacia del sistema de selección de viraje.
  • 11. Controle que el sistema de equilibrio de las horquillas sea eficaz.
Cada 50 horas de trabajo o semanalmente

Operaciones que hay que efectuar además de las diarias

  • 1. Controle la tensión de la correa del alternador.
  • 2. Controle la presión de los neumáticos.
  • 3. Controle el apretamiento de las tuercas de las ruedas.
  • 4. Controle el apretamiento de los tornillos en los cárdanos.
Cada 250 horas de trabajo o mensualmente

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas anteriormente.

  • 1. Sustituya el aceite del motor y el relativo filtro.
  • 2. Controle el nivel de aceite en los diferenciales anterior y posterior y en el reductor.
  • 3. Controle el nivel de aceite en los cuatro reductores ruedas.
  • 4. Compruebe el estado del cartucho del filtro de aire del motor; si fuera necesario, sustitúyalo.
  • 5. Controle el apretamiento de los terminales a los polos de la batería.
  • 6. Controle la integridad del tubo de aspiración del aire entre el motor y el filtro.
  • 7. Controle la condición de los vástagos cromados de los cilindros.
  • 8. Controle que los conductos hidráulicos no estén gastados por roces con el chasis o con otros órganos mecánicos.
  • 9. Controle que no haya roces entre los cables eléctricos y el chasis u otros órganos mecánicos.
Page 78

  • ▲ Controle el consumo de los patines de deslizamiento de las secciones del brazo.
  • ▲ Regule el juego de los patines de guía de las secciones del brazo.
  • 12. Elimine la grasa vieja del brazo y engrase de nuevo las partes de deslizamiento de las secciones.
  • 13. Controle el nivel del líquido de la batería.
Cada 3 meses de trabajo

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas anteriormente.

1. Compruebe que las válvulas de bloqueo sean eficaces.

Cada 500 horas de trabajo o cada seis meses

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas anteriormente.

  • 1. Controle visualmente la cantidad de humo del tubo de escape.
  • 2. Controle el apretamiento de los tornillos de sujeción del motor.
  • 3. Controle el apretamiento de los tornillos de sujeción de la cabina.

■ PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN ACEITES

  • Controle que no haya excesivo juego entre los pernos y los casquillos en todas las articulaciones.
  • 5. Sustituya el cartucho del filtro de aceite hidráulico en el depósito.
  • 6. Diríjase a un técnico especializado para el control del sistema hidráulico.
  • 7. Sustituya el cartucho principal del filtro de aire del motor.
  • 8. Sustituya el filtro de aceite hidráulico de la transmisión.
  • 9. Limpie o, si fuera necesario, sustituya el filtro del aire de la cabina.
  • 10. Primer cambio de aceite y filtro correspondiente
Cada1000 horas de trabajo o cada año

Operaciones que hay que efectuar además de las ya citadas anteriormente.

  • 1. Sustituya el aceite de los diferenciales anterior y posterior y del repartidor.
  • 2. Sustituya el aceite en los cuatro reductores de las ruedas.
  • 3. Sustituya el aceite hidráulico.
  • 4. Sustituya el aceite del motor térmico y filtro correspondiente.
Intervención horas de
trabajo *
intervalos de
tiempo *
Tipo de aceite
Control nivel 10 cada día SHELL RIMULA 15W-40
Motor 1° cambio 500 -
Intervalo cambio aceite 1000 cada año ACEA ES, MIDZZ6.5)
Control nivel 250 mensualmente TRACTORENAULT
Ejes y 1° cambio - -
repartidor Intervalo cambio aceite 1000 cada año Massey Ferguson M1135
Control nivel 10 cada día GAZPROMNEFT HYDRAULIC
Aceite 1° cambio - - HDZ 46
(DIN 51524 parte 3 HVLP,
ASTM D6158 HV, SAE MS100
MS)
hidráulico Intervalo cambio aceite 1000 cada año

* Cambio aceite al primer límite alcanzado.

Page 79
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO

Todas las intervenciones de mantenimiento deben ser efectuadas con el motor apagado, freno de aparcamiento puesto, órganos de trabajo completamente apoyados en el suelo y cambio en punto muerto.

Antes de cualquier operación de mantenimiento que comporte el alzamiento de un componente, fije de manera estable y segura el componente alzado antes de efectuar la intervención.

Están absolutamente prohibidas las intervenciones en el sistema hidráulico si no son efectuadas por personal autorizado.

La instalación hidráulica de esta máquina está dotada de acumuladores de presión que podrían dar lugar a graves riesgos de incolumidad personal si, antes de efectuar intervenciones sobre el sistema, no fueran desconectados completamente. Para efectuar la descarga de los acumuladores es suficiente accionar 8 o 10 veces el pedal del freno, con el motor apagado.

Antes de efectuar intervenciones sobre las líneas o sobre los componentes hidráulicos asegúrese de que no haya presión en el sistema. Por esto, después de haber apagado el motor y puesto el freno de aparcamiento, mueva las palancas de mando de los distribuidores (alternativamente en el sentido de trabajo) para descargar la presión del circuito hidráulico.

Los conductos de alta presión pueden ser sustituidos exclusivamente por personal expresamente cualificado.

Cualquier impureza en el circuito cerrado causa el rápido deterioro de la transmisión.

El personal cualificado que interviene sobre el circuito hidráulico debe limpiar cuidadosamente las zonas alrededor antes de efectuar cualquier intervención.

La manipulación y la eliminación de aceites agotados podrían ser disciplinadas por normas y reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones para la eliminación autorizadas.

IMPORTANTE

Antes de realizar cualquier intervención de reparación o mantenimiento y, en particular, las soldaduras en la máquina, es necesario desconectar el interruptor general de la batería, ubicado en el compartimiento motor, debajo del filtro de aire del motor.

Page 80
■ ACCESO AL COMPARTIMENTO MOTOR

Teniendo que efectuar cualquier intervención en el interior del compartimento motor, es necesario abrir el capó de protección.

El capó está provisto de cerradura con llave y barra de soporte para mantenerlo en posición alzada.

Desde el compartimento motor son accesibles:

  • Motor térmico A
  • Filtro de aire del motor B
  • Tanque de compensación del líquido del radiador C
  • Batería D
Para acceder al compartimento motor:

  • Pare el motor y ponga el freno de aparcamiento.
  • Desbloquee y alce el capó utilizando la especial manilla.

Acérquese con cuidado. Algunas partes del motor podrían estar muy calientes. Utilice guantes de protección.

Page 81
FILTRO DE AIRE DEL MOTOR

Limpie diariamente el filtro de aire del motor y sustituya los cartuchos si fuera necesario.

  • 1 Limpieza o sustitución del cartucho exterior
    • Pare el motor y ponga el freno de aparcamiento.
    • Abra los ganchos de sujeción A y quite la tapa B .
    • Extraiga el cartucho filtrante C.
    • Limpie el interior del cuerpo del filtro.
    • Limpie el cartucho con un chorro de aire comprimido (a una presión que no sea superior a 6 bares) orientando el chorro de aire hacia el exterior del cartucho.
    • Controle que no haya fisuras en el elemento filtrante introduciendo una lámpara en su interior.
    • Vuelva a montar el cartucho asegurándose que esté montado de modo correcto.
    • Cierre la tapa B y bloquee con los ganchos A .

IMPORTANTE

Sustituya inmediatamente el elemento exterior si se enciende la luz de aviso 11.3 en el tablero de mandos de la cabina.

El cartucho no debe nunca ser lavado con agua o disolventes de cualquier naturaleza.

2 Sustitución del cartucho interior

  • Proceda como en el punto 1 para desmontar el cartucho exterior.
  • Extraiga el cartucho interno D.
  • Limpie el interior del cuerpo filtro.
  • Monte el nuevo cartucho asegurándose que esté montado de modo correcto.
  • Vuelva a montar el filtro principal y la tapa como se describe en el punto 1 .

IMPORTANTE

El elemento interior del filtro debe ser sustituido cada dos sustituciones del elemento exterior. El cartucho no debe nunca ser lavado con agua o disolventes de cualquier naturaleza.

Page 82

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Cuando el líquido de refrigeración está caliente el sistema está en presión. Con el motor caliente desenrosque lentamente y con mucha precaución el tapón del radiador, sin quitarlo completamente, para consentir la descarga de la presión. Proteja la manos con guantes y tenga lejos el rostro.

  • Semanalmente, antes del trabajo (con el líquido frío), controle el nivel del líquido de refrigeración a través del ojo de inspección C.
  • Si es necesario rellene con agua limpia o con mezcla de anticongelante a través del tapón A .
  • La mezcla debe ser sustituida cada dos años. Para descargar completamente la mezcla:
    • Espere que el motor se enfríe
    • Desenrosque el tapón B situado en la parte inferior del radiador o, si la máquina no lo tuviera, desconecte el manguito de goma. Deje caer el líquido en un contenedor aposta.
    • Completado el vaciado vuelva a montar el manguito y meta una nueva mezcla anticongelante en las proporciones de 50% agua y 50% producto anticongelante. Tal proporción es eficaz para temperaturas de hasta -38°C.
  • Limpie diariamente la rejilla del radiador utilizando un pincel con cerdas duras o aire comprimido a una presión máx. de 6 bares.

Rodaje Ninguno
OrdinarioCada a 50 horas

La máquina se entrega con una mezcla anticongelante en las proporciones de 50% de agua y 50% de producto anticongelante.

Protecció TEREX PRO COOL
Protección contra ebullición / congelación
Producto % Punto de Punto de
congelación ebullición
33 -17°C 123°C
40 -24°C 126°C
50 -36°C 128°C
70 -67°C 135°C

Page 83
CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE DEL DEPÓSITO

Chorros finísimos de aceite hidráulico con presión pueden penetrar en la piel. No use nunca los dedos para comprobar eventuales pérdidas. Utilice un trozo de cartón.

Controle diariamente el nivel del aceite hidráulico (a vista) con el nivel A puesto en el depósito y visible por el orificio en el lado derecho del chasis.

Si fuera necesario, añada aceite por el tapón de relleno B .

La manipulación y la eliminación de aceites agotados podrían ser disciplinadas por normas y reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones para la eliminación autorizadas.

Para la sustitución del aceite, proceda de la siguiente manera:

  • 1 Pare la máquina sobre un terreno llano y asegúrese que el freno de aparcamiento esté puesto.
  • 2 Elimine la presión residual del circuito hidráulico.
  • 3 Coloque un contenedor idóneo debajo del tapón de descarga colocado en la parte inferior del depósito para recoger las posibles pérdidas de aceite.
  • 4 Quite el tapón de descarga del aceite y déjelo salir en el contenedor.
  • 5 Quite la tapadera de inspección del depósito C.
  • 6 Lave cuidadosamente el depósito con gasóleo y séguelo con un chorro de aire comprimido.
  • 7 Vuelva a cerrar el tapón de descarga del aceite y monte la tapadera de inspección.
  • 8 Añada aceite nuevo hasta alcanzar el nivel A después de haber comprobado que corresponda al tipo previsto.

Page 84

SUSTITUCIÓN CARTUCHO FILTRO DE ACEITE

Para la sustitución del cartucho del filtro del aceite hidráulico, proceda de la siguiente manera:

  • 1 Pare la máquina sobre un terreno llano y asegúrese que el freno de aparcamiento esté puesto.
  • 2 Coloque un contenedor idóneo debajo del filtro para recoger las posibles pérdidas de aceite.
  • 3 Quite la tapadera del filtro para acceder al cartucho A.
  • 4 Extraiga y sustituya el cartucho teniendo cuidado de limpiar y lubricar la sede y la junta.
  • 5 Vuelva a montar y cerrar la tapadera del filtro.

IMPORTANTE

Al encendido de la luz de obstrucción del filtro de aceite hidráulico colocada en el salpicadero, proceda con la sustitución inmediata del cartucho (véase párrafo "Mandos e Instrumentos").

IMPORTANTE

Los cartuchos del filtro de aceite hidráulico no se pueden recuperar de ninguna manera con la limpieza o lavándolos.

Tienen que ser sustituidos con cartuchos nuevos del tipo recomendado por el constructor.

La manipulación y la eliminación de aceites agotados podrían ser disciplinadas por normas y reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones para la eliminación autorizadas.

Page 85
■ FILTRO AIRE CABINA

Cada seis meses, limpie el filtro del aire de la cabina y, en el caso en que el tejido filtrante fuera roto o dañado, sustituya inmediatamente el cartucho.

  • 1 Limpieza o sustitución del cartucho:
    • Pare el motor y ponga el freno de aparcamiento.
    • Extraiga el filtro A de su sede accesible desde el interior de la cabina.
    • Limpie el interior del cuerpo del filtro.
    • Limpie el cartucho filtrante golpeándolo suavemente contra una superficie de madera. Si fuera dañado, sustitúyalo.

Evite absolutamente soplar los filtros con aire comprimido o lavarlos con agua y/o disolventes de cualquier tipo.

Page 86
■ NIVEL DE ACEITE DE LOS DIFERENCIALES

Para controlar el nivel de aceite del diferencial delantero y trasero:

  • Pare la máquina sobre un terreno llano y asegúrese que el freno de aparcamiento esté puesto.
  • Desenrosque el tapón de nivel ③ y verifique que el aceite esté al nivel del orificio.
  • Si es necesario, añada aceite por el orificio ① hasta la salida de aceite por el orificio ③.
  • Enrosque de nuevo los tapones 3 y 1.

Teniendo que sustituir el aceite:

  • Coloque un recipiente de dimensiones adecuadas debajo del tapón de descarga ②.
  • Desenrosque el tapón de descarga, el tapón de nivel ③ y el tapón de relleno ① y deje salir completamente el aceite del reductor.
  • Vuelva a poner y a apretar el tapón de descarga del aceite ②.
  • Restablezca el nivel de aceite a través del orificio de carga hasta conseguir el nivel ①.
  • Vuelva a poner v a apretar los tapones ③ v ①.

Tapón de relleno Tapón de descarga

3 Tapón de nivel

INTERVALO DE INTERVENCION Rodaje En las primeras 10 horas Ordinario Cada 250 horas

NIVEL DE ACEITE DE LOS REDUCTORES DE LAS RUEDAS (delanteras y traseras)

Para controlar el nivel de aceite en los reductores de las ruedas:

  • Pare la máquina sobre un terreno llano y asegúrese que el freno de aparcamiento esté puesto y que el tapón se encuentre sobre el eje horizontal.
  • Limpie la zona alrededor del tapón y quítelo para comprobar si el nivel del aceite está al nivel del orificio.
  • Corrija la eventual falta de aceite metiendo aceite por el orificio hasta que salga por el mismo orificio.
  • Vuelva a poner el tapón de cierre.

Teniendo que sustituir el aceite:

  • Pare la máquina con el tapón orientado sobre el eje vertical.
  • Coloque un recipiente de dimensiones adecuadas debajo del tapón del reductor.
  • Desenrosque el tapón deje salir completamente el aceite del reductor.
  • Gire la rueda con una rotación de 90° hasta que el tapón se encuentre sobre el eje horizontal.
  • Restablezca el nivel de aceite a través del orificio
  • Vuelva a poner y a apretar el tapón.

Page 87
NIVEL DE ACEITE DEL CAMBIO/ REPARTIDOR

Para el control del nivel del aceite del cambio/ repartidor, proceda como sigue:

  • Pare la máquina sobre un terreno llano y asegúrese que el freno de aparcamiento esté puesto.
  • Limpie la zona alrededor del tapón del nivel ①.
  • Quite el tapón y compruebe que el aceite esté al nivel del orificio.
  • Si es necesario, añada aceite por el tapón ① hasta que el aceite salga por su orificio.
  • Vuelva a poner y a apretar el tapón.

Teniendo que sustituir el aceite:

  • Coloque un recipiente de dimensiones adecuadas debajo del tapón de descarga del aceite.
  • Quite el tapón ①.
  • Quite el tapón de descarga ② y deje salir completamente el aceite del cambio/repartidor.
  • Vuelva a poner y apretar el tapón de descarga ②.
  • Añada aceite nuevo por el tapón de relleno ① colocado sobre el reductor del repartidor. Al alcanzar el nivel del orificio ① para la operación.
  • Vuelva a poner y a apretar el tapón ①.

① Tapón de relleno

2 Tapón de descarga

Page 88

Antes de inyectar grasa lubricante en los engrasadores, límpielos cuidadosamente para impedir que barro, polvo u otros cuerpos extraños puedan mezclarse a la grasa haciendo disminuir o incluso anular el efecto de la lubricación.

En los elementos telescópicos del brazo, antes de aplicar grasa nueva, desengrase cuidadosamente los residuos de grasa vieja con un producto diluente.

Engrase la máquina regularmente para tenerla eficiente y para alargar su vida.

Inyecte grasa lubricante a través de los especiales engrasadores por medio de una bomba.

Detenga el engrase apenas note la salida de grasa fresca de los orificios.

En las figuras que siguen a continuación se indican los puntos de engrase donde:

  • con el símbolo están representados los puntos de engrase con la bomba
  • con el símbolo están indicados los puntos de engrase con el pincel.

Para el engrase de los elementos deslizantes de las secciones del brazo, utilice grasa PTFE INTERFLON FIN GREASE LS 2 aplicándola a los siguientes intervalos:

  • Después de las primeras 50 horas de trabajo (1 semana)
  • Después de las primeras 250 horas de trabajo (1 mes)
  • Cada 1000 horas de trabajo (6 meses)

Elimine la grasa vieja del brazo y aplique una ligera película de grasa sobre el área de deslizamiento de los patines de guía.

Page 89
NEUMÁTICOS Y RUEDAS

Los neumáticos hinchados excesivamente o recalentados pueden explotar.

No corte o suelde sobre las llantas de la rueda. Para cualquier trabajo de reparación diríjase a un técnico especializado.

CORRECTO

Para el hinchado o la sustitución de neumáticos respete escrupulosamente la siguiente tabla:

En caso de sustitución de los neumáticos, utilice sólo medidas previstas en el certificado de matriculación de la máquina.

En las máquinas nuevas, y todas las veces que una rueda es sustituida o desmontada, controle el apretamiento de las tuercas de la rueda cada 2 horas hasta el completo ajuste.

Par de apriete: 400 N/m.

FRENOS

Por cualquier anomalía en el sistema de los frenos (ajuste y/o sustitución de los discos de freno) póngase en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica TEREXLIFT o con un Centro de Asistencia autorizado TEREXLIFT.

GTH-2506 GTH-3007
Dimensiones (ant. y post) 12-16.5 405/70-20
Dimensiones (ant. y post) 10 pr 14 pr
Llanta 9.75x16.5 13x20
Disco rueda 8 agujeros DIN
70361
8 agujeros DIN
70361
Presión bar/Psi 4.5/65 5.5/80
Opcional Código
Rueda de poliuretano 55.0403.0055 /
Neumáticos 405/70-24 14 pr / 55.0403.0047
Page 90
REAJUSTE DEL EJE LONGITUDINAL DE LAS RUEDAS

Durante el uso de la máquina es posible que el alineamiento entre los ejes delantero y trasero sufra variaciones. Esto puede ocurrir a causa de pérdidas de aceite en los circuitos de mando del viraje pero también en el caso en que se proceda, por ejemplo, a la introducción del sistema de viraje sobre los dos ejes en el momento en que las ruedas delanteras no están exactamente alineadas con las traseras.

Para evitar este inconveniente, mejor que fiarse del control visual en el procedimiento de alineación, se aconseja adoptar el siguiente método:

  • 1) Lleve la máquina a un terreno llano y sin irregularidades
  • Ponga el conmutador de selección del sistema de viraje 20 en "dirección a las cuatro ruedas" (pos. 1)
  • 3) Gire la dirección hasta el final de recorrido (a la derecha o a la izquierda indiferentemente)
  • 4) Ponga el conmutador de selección del sistema de viraje en "solo ruedas delanteras" (pos. 0)
  • 5) Gire la dirección hasta el final de recorrido en el mismo sentido de la maniobra anterior)
  • Vuelva a poner el conmutador de selección del sistema de viraje en "dirección a las cuatro ruedas" (pos. 1)
  • 7) Gire la dirección (en el sentido opuesto al punto 3) hasta que el eje trasero alcance el final de recorrido
  • 8) Vuelva a poner el conmutador de selección del sistema de viraje en "solo ruedas delanteras" (pos. 0)
  • 9) Gire la dirección (en el mismo sentido del punto 7) hasta que el eje delantero alcance, como el trasero, el final de recorrido
  • Vuelva a poner el conmutador de selección del sistema de viraje en "dirección a las cuatro ruedas" (pos. 1)

Ahora las ruedan deberían estar alineadas.

Si la máquina está provista de sensor de alineación automática de la ruedas traseras (véase párrafo Mandos e Instrumentos), la luz de aviso naranja 11.12 se enciende de modo automático cuando, al girar el volante con el selector de dirección en la posición 0, las ruedas traseras están alineadas.

Page 91
REGULACIÓN DEL JUEGO DE LOS PATINES DE GUÍA DE LAS SECCIONES DEL BRAZO

Cada sección dispone de tapones reguladores en los cuatro lados del perfil. Los patines están fijados tanto en la parte fija come en la móvil de cada sección.

Todos los patines se pueden regular introduciendo los espaciadores adecuados suministrados por TEREXLIFT.

Regulación de los patines:

  • Destornille o afloje los tornillos que fijan los patines en función del tipo de espaciador utilizado (con o sin agujero).
  • Introduzca la cantidad necesarias de espaciadores.
  • Si el espesor residuo del patín no fuera suficiente o, en cualquier caso, fuera cerca del espesor máximo de usura, será necesario efectuar la sustitución del mismo patín.
  • Apriete los tornillos de fijación de los patines utilizando una llave dinamométrica y respetando el par de apriete indicado a continuación.

Pares de apriete tornillos patines en función del diámetro del tornillo

Tornillos M10 Nm 30
Tornillos M14 Nm 50

Pares de apriete superiores a los indicados pueden causar la rotura del patín o del casquillo roscado de sujeción.

Los patines deben ser obligatoriamente sustituidos en el caso en que el espesor residuo del material plástico sea igual o inferior a 1 mm respeto al casquillo de hierro de sujeción del patín.

Page 92
COMPROBACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
SISTEMA DE CONTROL ESTABILIDAD

Se compone de una célula de carga aplicada sobre el eje trasero, de una unidad de control ubicada debajo de la cabina y de un display en la cabina de conducción.

El sistema permite visualizar el cambio de estabilidad por medio de una escala con 7 indicadores LED (3 verdes, 2 narania y 2 rojos).

Comprobación del SISTEMA DE CONTROL ESTABILIDAD (antes de cada uso)

A la puesta en marcha de la máquina, el sistema efectúa automáticamente un control del funcionamiento. En caso de anomalías, el sistema entra en modalidad de seguridad bloqueando cualquier movimiento peligroso y el indicador LED L8 parpadea indicando un código de alarma.

Los códigos relativos a las averías señaladas se encuentran en la sección "Mal funcionamiento y búsqueda de averías" .

Para proceder con una comprobación manual, será suficiente cargar un peso superior al límite consentido con el brazo completamente extendido y tentar alzar este peso del suelo. El sistema debe señalar la alarma; en caso contrario póngase en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica TEREXLIFT.

GTH-2506 - GTH-3007

Page 93
BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA

Está colocado en el salpicadero a la derecha del volante. La presión de este botón causa la parada del motor.

Antes de volver a poner en marcha la máquina, es necesario buscar y eliminar las causas de la

emergencia y después rearmar el botón girando en sentido horario.

Comprobación del botón de parada de emergencia (antes de cada uso)

Para comprobar la eficacia del botón, es suficiente apretarlo durante la ejecución de un movimiento. La presión del botón debe causar la parada del movimiento y del motor.

■ MICROINTERRUPTOR EN EL ASIENTO

Ubicado en el interior del asiento, este microinterruptor bloquea la transmisión cuando el operador no está sentado en su posición de conducción.

Comprobación DEL MICROINTERRUPTOR del ASIENTO (antes de cada uso)

Para controlar que el microinterruptor funcione correctamente, es suficiente probar a mover la máquina sin el operador sentado en su lugar de conducción. En estas condiciones la máquina no debería moverse.

Si esto no ocurre, consulte el Servicio Asistencia Técnica TEREXLIFT.

BOTÓN DE ACTIVACIÓN FUNCIONES EN LA PALANCA DE MANDO

La palanca de mando está dotada de un botón de activación de las funciones.

El botón de color rojo debe ser apretado y mantenido apretado por todo el tiempo de ejecución de una función mediante la palanca. Si el botón se suelta el movimiento se para.

Comprobación del botón de activación funciones de la palanca de mando (antes de cada uso)

Para comprobar el funcionamiento correcto del botón de activación funciones, es suficiente tentar un accionamiento de la palanca de mando sin apretar el botón.

El movimiento debe permanecer bloqueado. En caso contrario, diríjase al Servicio de Asistencia Técnica TEREXLIFT.

Page 94

VÁLVULAS DE BLOQUEO en todos los CILINDROS

Aplique siempre los dispositivos de bioqueo sobre el cilindro de elevación (véase figura a continuación) antes de realizar cualquier intervención de mantenimiento sobre el cilindro o, en general, en el área debajo del brazo:

  • o, en general, en el area debajo del bra
  • I. Alce y extiende el brazo
  • II. Afloje los dos tornillos sobre el bastidor (ref. A) para desbloquear el retén
  • III. Coloque el retén sobre el cilindro de elevación (ref. B)
  • IV. Vuelva a bloquear el retén apretando los tornillos

Todos los cilindros instalados sobre la máquina están dotados de válvulas de bloqueo:

  • Cilindro de equilibrio
  • Cilindro de elevación
  • Cilindro de salida brazo telescópico
  • Cilindro de inclinación horquillas

Comprobación de las válvulas de bloqueo (cada 3 meses)

Las válvulas de bloqueo pilotadas permiten mantener en posición la carga también en caso de explosión de un tubo flexible. Para comprobar el funcionamiento correcto de una válvula:

  • Cargue sobre el brazo un peso casi equivalente a la capacidad de carga máxima.
  • Alce la carga a algunos centímetros del suelo (máx. 10). Para la comprobación de la válvula de bloqueo instalada sobre el cilindro de salida del telescópico, alce el brazo a la altura máxima y déjelo salir de algunos centímetros.
  • Afloje con cuidado los tubos de aceite al cilindro del cual se desea efectuar el control de las válvulas.

Durante las pruebas la carga debe permanecer bloqueada en posición aún si se verifica una pérdida del aceite presente en las tuberías.

En caso de averías, la válvula debe ser sustituida; póngase en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica TEREXLIFT.

Page 95
Para desmontar las válvulas de bloqueo o los cilindros

  • Baje al suelo el brazo de manera estable dado que el desmontaje de la válvula de bloqueo o del cilindro causa una bajada incontrolada.
  • Después del nuevo montaje de la válvula o del cilindro, elimine el aire del circuito antes de utilizar la máquina. Con esta intención, lleve hasta los dos finales de carrera (apertura y cierre) los cilindros interesados. En el caso del cilindro de equilibrio horquillas, efectúe el movimiento de elevación/descenso del brazo e inclinación de las horquillas.

Efectúe la comprobación de las válvulas adoptando todas las posibles precauciones:

  • Lleve gafas de protección
  • Lleve guantes de protección
  • Lleve calzados de seguridad
  • Lleve vestuario idóneo para el trabajo
  • Use pantallas de protección contra las pérdidas de aceite en presión
  • Efectúe la prueba en un espacio libre y delimitado para impedir que personas no autorizadas puedan acercarse de la máquina
  • Ponga el componente que tiene que controlar en condiciones de seguridad y asegúrese de que la acción generada no produzca un movimiento incontrolado de la máquina.

IMPORTANTE

Consulte la lista de control diaria de los dispositivos de seguridad, que se encuentra al final del presente manual para anotar los relativos controles.

Control del MANDO DE ARRANQUE MÁQUINA (antes de cada uso)

Intente poner en marcha el motor con la marcha adelante o atrás puesta.

El motor no debe arrancar; en caso contrario, póngase en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica TEREXLIFT.

Efectúe la operación poniendo antes una marcha y después otra.

■ COMPROBACIÓN DE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

Después de 5 años de la primera puesta en servicio de la máquina o después de 6000 horas de trabajo, en relación al primer límite alcanzado, compruebe la estructura con particular cuidado a las juntas soldadas portantes y a los pernos del brazo y de la barquilla (si instalada).

Despuésdelosprimeros5años, estacomprobación debe efectuarse todos los 2 años.

Page 96

INSTALACIÓN ELECTRICA

Todas las intervenciones de mantenimiento tienen que ser efectuadas con el motor apagado, freno de aparcamiento accionado, órganos de trabajo completamente apoyados en el suelo y cambio en punto muerto.

Antes de cualquier operación de mantenimiento que necesite de la elevación de algún componente, fije de manera estable y segura el componente alzado antes de efectuar la intervención.

Están rigurosamente prohibidas intervenciones sobre la instalación eléctrica a menos que no estén realizadas por personal autorizado.

Modificaciones o agregados a la instalación eléctrica deben ser conformes con la EN12895.

  • No ponga fusibles con un amperaje superior al indicado: pueden causar daños a la instalación eléctrica.
  • Si la interrupción del fusible se repite en breve distancia de tiempo busque el origen del problema controlando la instalación eléctrica.
  • Tenga siempre algunos fusibles de repuesto para casos de emergencia.
  • No intente nunca reparar o hacer cortocircuito en los fusibles fundidos.
  • Controle además que los contactos de los fusibles y de los portafusibles garanticen una buena conexión eléctrica y no estén oxidados.
Page 97
FUSIBLES Y RELÉS

La instalación eléctrica está protegida por fusibles colocados en el lado izquierdo en el interior de la cabina. Antes de sustituir un fusible fundido con otro del mismo amperaje, busque y elimine las causas que han provocado el inconveniente.

Fusibles y relés cabina
Ref. Circuito Amp.
F01 LUCES EMERGENCIA 10
F02 LUCES LARGAS 15
F03 LUCES CORTAS 15
F04 AVISADOR ACÚSTICO 15
F05 SELECTOR CARRETERA-OBRA 10
F06 LUCES DE POSICIÓN ANT. DCHA
POST. IZQ.
5
F07 LUCES DE POSICIÓN ANT. IZQ
POST. DCHA.
5
F08 ALIMENTACIÓN OPCIONAL 10
F09 2° CIRCUITO HIDRÁULICO 10
F10 INSTRUMENTO ANTIVUELCO 5
F11 CALEFACCIÓN 25
F12 CONMUTADOR MARCHAS 10
F13 FARO DE TRABAJO 15
F14 SENSOR EJE TRASERO 10
F15 LUZ GIRATORIA 10
F16 LUCES PARADA 10
F17 INTERRUPTORES LUCES DE
CIRCULACIÓN Y DE EMERGENCIA
10
F18 PARADA DE EMERGENCIA 10
F19 LIMPIAPARABRISAS 10
F20 PANEL INSTRUMENTOS 10

Fusibles y relés compartimiento motor

Ref. Circuito Amp.
FG1 FUSIBLE PRINCIPAL 50
FG2 FUSIBLE BUJÍAS 40
K02 RELÉ ARRANQUE
K01 PRECALENTAMIENTO BUJÍAS

Page 98
BATERÍA
CARACTERÍSTICAS
BATERÍA DE ARRANQUE
Tensión 12 V
Amperaje 100 Ah
Largo \Lambda 333 mm
Ancho 🕒 175 mm
Alto 🕒 215 mm
Peso 25 kg

  • Controle el nivel del electrólito de la batería cada 250 horas de trabajo; si es necesario, complete el nivel con agua destilada.
  • Tenga cuidado de que el líquido esté por encima de los elementos de 5-6 mm y que todas las celdillas tengan el nivel.
  • Controle que todos los terminales de los cables estén bien fijos a los polos de la batería. Para apretar los terminales use siempre una llave fija, no unos alicates.
  • Proteja los polos untándolos con vaselina pura.
  • Cuando se prevé de no utilizar la máquina por un largo periodo se aconseja desmontar la batería y ponerla en un lugar seco.

  • El electrólito de la batería contiene ácido sulfúrico que puede provocar quemaduras al contacto con la piel o con los ojos. Póngase gafas y guantes de protección y mueva la batería con cuidado para evitar pérdidas de electrólito. Tenga todos los objetos metálicos (relojes, anillos, cadenas) lejos de los polos de la batería ya que podrían causar un cortocircuito con las consiguientes quemaduras.
  • Antes de conectar o desconectar la batería apague todos los interruptores puestos en la cabina.

  • Para desconectar la batería , quite antes el polo negativo (-) de la masa.
  • Para conectarla ponga por primero el polo positivo (+).
  • Efectúe la recarga de la batería lejos de la máquina en una zona bien ventilada.
  • No acérquese nunca con objetos que pueden producir chispas, llamas libres o con cigarillos.
  • Evite colocar objetos metálicos sobre la batería. Esto podría causar peligrosos cortocircuitos, en especial modo durante la fase de recarga.
  • Dado que el electrólito es muy corrosivo, evite cualquier contacto con el chasis del manipulador o con componentes eléctricos o electrónicos. Si así fuera, póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado.

Peligro de explosión o de cortocircuito. Durante la recarga de la batería se forma una mezcla explosiva de gas hidrógeno.

No añada nunca ácido sulfúrico, utilice sólo agua destilada.

Page 99
Organo Producto Capacidad (I)
GTH-2506
Capacidad (I)
GTH-3007
Motor diesel Aceite motor 10 10
Sistema de refrigeración motor Agua + Anticongelante 13 13
Depósito combustible Gasóleo 60 90
Depósito instalación hidráulica Aceite hidráulico 65 80
Diferencial anterior con reductor Aceite 4 + 0,7 4 + 1,7
Diferencial posterior Aceite 4 4,3
Reductores rueda delanteros Aceite 1,6 1,5
Reductores rueda traseros Aceite 1,6 1,5
DETALLES DE LOS PRODUCTOS
Aceite motor

Emplee el aceite prescrito por el Constructor del motor diesel (Consulte el libro de instrucciones que acompaña a la documentación de la máquina).

Originalmente la máquina se entrega con el aceite motor:

SHELL RIMULA SAE 15W-40 (API CH-4 / CG-4 / CF-4 / CF. ACEA E3. MB 228.3)
Aceite lubricante y relativos cartuchos filtrantes

La máquina es reabastecida con los siguientes aceites lubricantes:

Empleo Producto Definición
Repartidor - Diferenciales -
Reductores
TRACTORENAULT
THFI 208 LF SAE 80W
API GL4 / FORD M2C 86B
Massey Ferguson M1135
Sistema hidráulico y frenos GAZPROMNEFT
HYDRAULIC HDZ 46
DIN 51524 parte 3 HVLP,
ASTM D6158 HV, SAE MS1004
MS

MPORTANTE

Evite mezclar aceites de tipo y características diferentes: riesgo de anomalías y rotura de los componentes.

Aceites para sistema hidráulico:

Climas árticos: Climas tropicales: Aceite biodegradable:

Temperaturas inferiores a -10°C Climas temperados: Temperaturas de -15°C a +45°C Temperaturas superiores a + 30°C

RESPETE EL MEDIO AMBIENTE

Emplee aceite SHELL Tellus T22 Emplee aceite HDZ 46 Emplee aceite SHELL Tellus T68 Emplee aceite SHELL Naturelle Fluid HF-E

Evite mezclar el aceite biodegradable con aceite mineral tradicional para conservar sus propiedades biodegradables.

Page 100
Cartuchos filtrantes:
Filtro Capacidad I/1' Filtraje Acoplamiento
Filtro aceite 150 10 µ 1" 1/4 BSP
Combustible

Abastezca utilizando el tapón A . Emplee exclusivamente combustible diesel para autotracción, es decir, con un contenido de azufre inferior al 0,5%, según los detalles citados en el libro de instrucciones del motor diesel.

IMPORTANTE

Cuando la temperatura ambiente es inferior a -20°C emplee exclusivamente combustible diesel tipo «Arctic», o si no mezcle petróleo y combustible diesel para autotracción cuya composición puede variar en función de la temperatura ambiente hasta un máximo de 80% de petróleo.

Grasa

Para engrasar la máquina use:

Grasa a base de litio En todos los puntos de
Vanguard LIKO tipo EP2 engrase con bomba.
Grasa grafitada AGIP En todos los puntos de
tipo GR NG 3 engrase con pincel.
Grasa PTFE
INTERFLON FIN
GREASE LS 2
En el brazo telescópico

IMPORTANTE

Evite mezclar grasas de tipo y características diferentes y no utilice grasas de características inferiores.

Líquido de refrigeración del motor

Se aconseja el uso de una mezcla de anticongelante en las proporciones de 50% de agua y 50% de producto anticongelante; la máquina está provista con una mezcla en las proporciones citadas anteriormente con:

TEREX PRO COOL by VALVOLINE

El uso de este producto garantiza la protección del circuito por 3 años o 7000 horas sin necesidad de añadir un aditivo a seco para el líquido refrigerante.

TEREX PRO COOL
Protección contra ebullición / congelación
Producto % Punto de
congelación
Punto de
ebullición
33
40
50
70
-17°C
-24°C
-36°C
-67°C
123°C
126°C
128°C
135°C

IMPORTANTE

Useunamezclaanticongelanteenlasproporciones aconsejadas por el productor en función de la temperatura ambiente del lugar de trabajo.

Loading...