GE Carescape V100 User manual [es]

Page 1
GE Healthcare
Monitor de constantes vitales CARESCAPE
Manual del operador
Versión de software R1.5
Sist
Silenciar
Alarmas
Menú
lica
Diast
lica
PRESIÓN INICIAL VOLUMEN DE ALARMAS VOLUMEN PULSO
SpO
Frecuencia pulso
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
ALTA
lpm
BAJA
AM/Mang
ADULTO NEONATO
CICLO AUTOMÁTICO
HISTORIAL
BATERÍA OK
BATERÍA BAJA CARGANDO
emperatura
Inflar/Parar
Ciclo
Historial
Imprimir
Enc./Apag.
C F
TM
V100
Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 Spanish 2037107-003 (CD) 2048724-019A (paper) © 2010 General Electric Company. Todos los derechos reservados.
Page 2
NOTA: la información contenida en este manual se aplica a la versión de software R1.5 del Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100. Debido al proceso continuo de innovación del producto, las especificaciones indicadas en este manual pueden cambiar sin previo aviso.
NOTA: para fines de documentación técnica, se usa la abreviatura GE para el nombre de la persona jurídica, GE Medical Systems Information Technologies, Inc.
A continuación se enumeran las marcas comerciales de GE Medical Systems Information Technologies, Inc. Todas las demás marcas contenidas en este documento pertenecen a sus propietarios respectivos.
Ohmeda Oximetry y otras marcas comerciales (OxyTip+, PI
, TruSat, TruSignal, TruTrak+) pertenecen a GE Medical
r
Systems Information Technologies, Inc., una división de General Electric Corporation. Los nombres de los demás productos y compañías pertenecen a sus respectivos propietarios.
CARESCAPE, CRITIKON, DINAMAP, DURA-CUF, los manguitos de presión sanguínea SOFT-CUF y SuperSTAT son marcas comerciales de GE Medical Systems Information Technologies, Inc.
®
Turbo Temp™, Alaris
Tri-Site e IVAC son marcas comerciales de CareFusion Corporation.
Exergen y TAT-5000 son marcas comerciales de Exergen Corporation.
®
es una marca comercial de Surgikos, Inc.
Cidex
®
Betadine
es una marca comercial de Purdue-Frederick.
Masimo SET, LNOP y LNCS son marcas comerciales de Masimo Corporation. La posesión o adquisición del presente dispositivo no implica ni determina autorización o licencia implícita o explícita alguna para el uso del dispositivo con piezas de recambio que, bien de forma aislada, bien en combinación con este aparato, sean objeto de una o varias patentes relativas al aparato en cuestión.
Nellcor, OxiMax, C-LOCK y SatSeconds son marcas comerciales de Nellcor Puritan Bennett.
T-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
19 de abril de 2010
Page 3

Contenidos

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
Acerca de este equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Indicaciones para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Palabras que señalan los mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Conformidad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-6
Escáner temporal Exergen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-8
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8
Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-8
Escáner temporal Exergen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Copias impresas de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Convenciones utilizadas en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12
Historial de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12
2 Primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Desembalaje del monitor y de los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Configuración de las conexiones PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Configuración de las conexiones SpO
Configuración de las conexiones de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Alaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Exergen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Configuración de la impresora (instalación del papel) . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Encendido y apagado del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Paro automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-7
Procedimiento de comprobación de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Ajustes del modo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Acceso al modo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 i
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2-3
Page 4
Configuración de los límites predeterminados de alarma
de constantes vitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
Ajuste de la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
Ajustes de configuración de SpO Ajustes de configuración de los componentes técnicos para
la medición de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13
Modo de configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
Acceso al modo de configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
Impresión del historial de alarmas de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
2
3 Generalidades del producto . . . . . . . . 3-1
Botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Panel delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Panel lateral derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Modos de funcionamiento (del sistema) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Modo clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Modo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Modo de configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Modo de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Paro por batería baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Fallo de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Modos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Modo menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Modo ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
Modo de ajuste de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
Modo historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Sonido de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Sonidos de interacción con el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Sonidos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Sonidos de paro por batería baja y de fallo del sistema . . . . . . . . . . . . 3-13
Sonidos de cargador de batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
Fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
ii Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 5
4 Impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Instalación del papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Botón de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Impresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Actual (en tiempo real) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3
Historia clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
Historial de alarmas de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
Almacenamiento del papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
5 Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Situaciones de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Situaciones de alarma fisiológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
Situaciones de alarma técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
Situaciones de alarma de fallo del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
Modos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Modo de alarma IEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
Modo de alarma de legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
Señales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Señales de alarma sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
Señales de alarma visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
Silenciado de una alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
Reconocimiento de una alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Ajuste de los límites de alarma de constantes vitales . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Ajuste del volumen de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Alarmas y prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Valores de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 iii
Page 6
6 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Botones asociados con el modo historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Cómo borrar los datos almacenados en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Ventanas asociadas con el modo historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Indicadores asociados con el modo historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
7 PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
¿Cuál es la diferencia entre los métodos intraarterial
y auscultatorio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Botones asociados con la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Botón Inflar/Parar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Botón Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Ventanas asociadas con la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Indicadores asociados con la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Modos de funcionamiento de la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Determinaciones manuales de la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Determinaciones en modo de ciclo automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Determinaciones de la PANI en modo Cont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
Ajustes de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
Ajustes de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-11
Sonidos asociados con la PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-11
Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-12
Comprobación de los ajustes de configuración de la tecnología
PANI del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-12
Toma de medidas de PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-12
¿Qué hay que hacer al determinar la PANI de pacientes diferentes? 7-15
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-15
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-16
Valores de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17
GE Medical Systems Information Technologies, Inc. patentes . . . . . . . 7-17
iv Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 7
8 SpO
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
TruSignal Enhanced SpO
TruSignal Ohmeda . . . . . . . . . . . 8-1
2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-2
2
Ajustes de configuración asociados con SpO
Botones asociados con SpO
Ventanas asociadas con SpO
Indicadores asociados con SpO
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
Ajustes de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-6
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
Sonidos asociados con SpO
Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8
Período de aplazamiento de SpO
Tiempo de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-9
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
Configuración predeterminada de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
GE Medical Systems Information Technologies, Inc. patentes . . . . . . . 8-10
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-11
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-8
2
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8-5
8-5
8-6
8-6
8-6
9 SpO
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
Ajustes de configuración asociados con SpO
Botones asociados con SpO
Ventanas asociadas con SpO
Indicadores asociados con SpO
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-6
Sonidos asociados con SpO
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 v
Nellcor OxiMax . . . . . . . . . . . . . . . 9-1
2
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SatSeconds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-5
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajustes de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-6
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9-5
9-6
9-6
9-6
9-7
Page 8
Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-7
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-8
Período de aplazamiento de SpO
Tiempo de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-9
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10
Configuración predeterminada de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-12
Patentes de Nellcor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-12
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-12
10 SpO
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2
Indicaciones y contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-3
Ajustes de configuración asociados con SpO
Botones asociados con SpO
Ventanas asociadas con SpO
Indicadores asociados con SpO
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-6
Ajustes de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-6
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Masimo SET . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1
2
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9-9
10-5
10-6
10-6
10-6
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-6
Sonidos asociados con SpO
Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-7
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-8
Período de aplazamiento de SpO
Tiempo de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-9
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-10
Configuración predeterminada de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-12
Patentes de Masimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-12
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-13
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-9
2
10-7
vi Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 9
11 Temperatura Alaris: Turbo Temp y
Tri-Site . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2
Opciones de temperatura Alaris Turbo Temp o Tri-Site . . . . . . . . . . . . . 11-2
Modos de medición de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3
Calibración y pruebas de autoevaluación de las opciones
de temperatura Alaris Turbo Temp o Tri-Site . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-6
Ajustes de temperatura asociados con las opciones de temperatura
Alaris Turbo Temp y Tri-Site . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-6
Botones asociados con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-6
Ventanas asociadas con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-7
Indicadores asociados con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-7
Indicadores de medición en curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-7
Indicadores de medición no en curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-8
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-8
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-8
Sonidos asociados con las sondas de temperatura Alaris . . . . . . . . . . 11-8
Fundas protectoras de sonda termométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-9
Fundas de sonda termométrica Alaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-9
Modo de almacenamiento correcto de las fundas de sonda
termométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-9
Directrices para mediciones de temperatura Alaris . . . . . . . . . . . . . . . 11-10
Procedimientos de medición de la temperatura bucal
rápida (predictiva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-11
Comprobación de los ajustes de configuración de la tecnología
de temperatura Alaris del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-11
Toma de mediciones de temperatura bucal rápida (predictiva) . . . . 11-12
Procedimientos de medición de la temperatura rectal
rápida (predictiva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-14
Comprobación de los ajustes de configuración de la tecnología
de temperatura Alaris del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-14
Toma de mediciones de temperatura rectal rápida (predictiva) . . . . 11-15
Procedimientos de medición de la temperatura axilar . . . . . . . . . . . . 11-17
Comprobación de los ajustes de configuración de la tecnología
de temperatura Alaris del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-17
Toma de mediciones de temperatura axilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-18
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-20
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-21
Configuración predeterminada de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-22
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 vii
Page 10
12 Temperatura Exergen . . . . . . . . . . . . 12-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2
Modo de medición de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-3
Ajustes de configuración asociados con la temperatura Exergen . . . . 12-4
Botones asociados con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-4
Ventanas asociadas con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-4
Indicadores asociados con la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-4
Indicadores de medición en curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-4
Indicadores de medición no en curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-5
Indicadores adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-5
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-5
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-5
Sonidos asociados con el escáner temporal Exergen . . . . . . . . . . . . . . . 12-6
Procedimientos de determinación de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . 12-6
Familiarícese con el escáner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-6
Fundamentos de uso del escáner temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-6
Otros puntos de colocación cuando no se puede acceder
a la arteria temporal o a la zona situada tras la oreja . . . . . . . . . . . . . 12-11
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-11
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-15
Configuración predeterminada de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-15
Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-15
13 Frecuencia de pulso . . . . . . . . . . . . . . 13-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-2
Botones asociados con la frecuencia de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-2
Ventanas asociadas con la frecuencia de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Indicadores asociados con la frecuencia de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Ajustes del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Ajustes de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Ajustes de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Sonidos asociados con la frecuencia de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-3
Valores de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-4
viii Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 11
14 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-2
Botones asociados con la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3
Ventanas asociadas con la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3
Indicadores asociados con la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3
Primer uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3
Batería en carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-4
Cómo desechar las baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-5
Almacenamiento, cuidado y sustitución de las baterías . . . . . . . . . . . . 14-5
Alarmas de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-5
Batería baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-5
E13 BATERÍA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-6
Especificaciones de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-7
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-7
A Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
Conector del puerto huésped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2
B Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
Accesorios para PANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2
SpO
, accesorios Ohmeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-10
2
, accesorios Nellcor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-11
SpO
2
, accesorios Masimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-12
SpO
2
Accesorios de temperatura, Alaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-14
Accesorios de temperatura, Exergen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-14
Accesorios de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-15
Accesorios para la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-15
Accesorios de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-16
Accesorios de conectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-16
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 ix
Page 12
C Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1
Asistencia técnica y componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
Mantenimiento, calibración y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
Calibración y prueba contra fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Almacenamiento y cuidado de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-7
Almacenamiento prolongado de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-8
Sustitución de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-8
Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-10
Material de embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-10
Instrucciones de empaquetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
Eliminación de productos de desecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
Componentes de contacto con el paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-12
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-12
D Principios de determinación de la
presión arterial no invasiva . . . . . . . . D-1
Algoritmo DINAMAP SuperSTAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2
Búsqueda sistólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3
DINAMAP Classic y algoritmo de referencia auscultatoria . . . . . . . . . . . D-4
Búsqueda sistólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5
Referencia utilizada para determinar la precisión de la PANI . . . . . . . . D-6
x Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 13

1 Introducción

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-1
Page 14
Introducción: Acerca de este equipo

Acerca de este equipo

El Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 es un sistema portátil, pequeño y fácil de usar, que ofrece una alternativa de monitorización en centros hospitalarios subagudos y en medios no hospitalarios. El monitor se ha diseñado para su uso en pacientes adultos, pediátricos y neonatales (uno a la vez). El monitor funciona con batería y permite determinar de forma no invasiva la presión sanguínea sistólica y diastólica, la presión arterial media, la frecuencia de pulso, el grado de saturación de oxígeno y la temperatura. Los monitores están disponibles con y sin impresoras integradas, al igual que los siguientes parámetros y tecnologías.
PANI, pulso: SuperSTAT, Auscultatory o Classic SpO Temperatura: Alaris Turbo Temp, Alaris Tri-Site o Exergen
Los parámetros que se muestran en el monitor dependen del modelo de Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 en cuestión. Consulte las secciones que correspondan en cada caso.
: TruSignal Ohmeda, OxiMax Nellcor o Masimo SET
2
Con el Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100, el médico puede medir, ver y registrar la información de constantes vitales del paciente procedente de cada parámetro. El monitor puede, además, alertar al médico acerca de cambios en el estado del paciente y avisarle cuando no puede monitorizar eficazmente dicho estado. El monitor detecta también situaciones de límite de alarma y emite notificaciones sonoras y visuales de dichas situaciones. Las operaciones principales del monitor son fáciles de usar; solo es necesario presionar un botón para activarlas. Revise la configuración predeterminada de fábrica y, si procede, introduzca la configuración que mejor se ajuste al uso que le dará al dispositivo.

Indicaciones para el uso

El Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 está diseñado para ser utilizado por prescripción facultativa por médicos, auxiliares médicos, enfermeras tituladas, enfermeras auxiliares de anestesia o cualquier otro tipo de personal sanitario cualificado con formación para utilizar este equipo. El Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 está concebido para monitorizar y medir la presión sanguínea no invasiva con técnica oscilométrica (presión sistólica, diastólica y media), la frecuencia cardiaca/el pulso, la saturación de oxígeno (SpO temperatura mediante el modo predictivo rápido o el modo de monitorización continua. También se incluye una conexión con el escáner temporal Exergen TAT-5000. Con este monitor, un médico puede ver, registrar y recuperar los datos clínicos obtenidos de cada parámetro.
) mediante oximetría de pulso no invasiva y la
2
Los Monitores de constantes vitales CARESCAPE V100 están diseñados para utilizarse en distintos entornos, desde el consultorio del médico hasta las unidades médicas y quirúrgicas y centros de selección de subagudos. El Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 está indicado para monitorizar pacientes de uno en uno en un marco clínico.
1-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 15
Introducción: Palabras que señalan los mensajes de seguridad

Palabras que señalan los mensajes de seguridad

Las palabras que señalan los mensajes de seguridad designan la gravedad de un peligro potencial.
Peligro: indica una situación peligrosa que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves.
Advertencia: indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.
Precaución: indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría provocar una lesión menor o moderada.

Contraindicaciones

Este dispositivo no está diseñado, ni se vende ni está pensado para otros usos que no sean los indicados.
ADVERTENCIAS
Para evitar lesiones no realice operaciones de mantenimiento o reparación en el equipo salvo que tenga la debida cualificación.
Si suministra energía al monitor desde un adaptador o un convertidor de energía externo, use solamente los adaptadores o convertidores de energía aprobados por GE.
Sitúe con cuidado el convertidor de CA/CC, los tubos de aire y todos los cables a fin de reducir las probabilidades de enredo o estrangulación.
No sumerja en agua el monitor. Si el monitor se moja o se salpica con agua, séquelo inmediatamente con un paño seco.
No sumerja los sensores en agua, disolventes ni soluciones de limpieza (los sensores y los conectores no son impermeables).
Examine el cable de alimentación de forma periódica. Deje de utilizarlo y reemplácelo si está dañado. Cuando sea necesario, cambie el cable de alimentación por otro aprobado según las normativas del país de uso.
No balancee el monitor, y evite que el monitor y sus accesorios se enreden con soportes rodantes o para gotero, ya que en ese caso el monitor se podría caer, lo que a su vez podría provocar que el paciente o el usuario sufrieran alguna lesión y el equipo quedara dañado.
Si alguna de las luces indicadoras de los siete segmentos no se ilumina durante la prueba de pantalla, podría producirse un error en la interpretación de la precisión de los valores de las constantes vitales. Esto significa que hay problemas con la pantalla. Póngase en contacto con el servicio técnico de GE.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-3
Page 16
Introducción: Contraindicaciones
No someta a pruebas u operaciones de mantenimiento ningún sensor mientras se esté utilizando para monitorizar un paciente.
ADVERTENCIAS
Verifique la calibración del parámetro PANI (la temperatura y el oxímetro de pulso no precisan ningún tipo de calibración; consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener instrucciones al respecto).
Solamente deberán usar el monitor quienes se hayan familiarizado con su funcionamiento.
Mantenga el monitor y sus accesorios lejos del alcance del paciente mientras no los esté utilizando.
Coloque el monitor en una superficie segura y rígida, o bien utilice el monitor con componentes de fijación a goteros, barras y soportes recomendados por GE.
Utilice el monitor solamente en zonas en las que haya una ventilación adecuada.
No utilice baterías que no estén recomendadas por GE. De usar otras baterías, es posible que el tiempo de funcionamiento del monitor no sea el mismo y que este se apague inesperadamente. No todas las baterías serán compatibles con el cargador interno, y por ello es posible que sufran fugas de ácido, que ardan o que exploten.
Se debe tener cuidado de no configurar los límites de alarma en valores extremos, ya que de hacerlo el sistema de alarmas puede perder su utilidad.
PRECAUCIONES
Las leyes federales de EE. UU. disponen que este dispositivo solamente puede venderse a un médico o por indicación del mismo.
El rendimiento del monitor puede disminuir si se utiliza o se guarda en condiciones ambientales distintas a las especificadas en este manual.
Este monitor cumple los requisitos de las normas IEC 60601-1 e ISO 9919 en lo que respecta a golpes y vibraciones. Si este monitor queda expuesto a condiciones que excedan de los límites marcados por estas normas, su funcionamiento se puede ver afectado.
No utilice el monitor en presencia de dispositivos de obtención imágenes por resonancia magnética (MRI). Se tiene constancia de que estos sensores han provocado quemaduras a pacientes al utilizarlos en entornos de MRI.
1-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 17
Introducción: Contraindicaciones
No utilice el monitor en presencia de anestésicos inflamables.
No utilice el monitor en presencia de una atmósfera rica en oxígeno (tienda de oxígeno).
PRECAUCIONES
Si se utiliza el monitor cerca de equipos que irradien frecuencias de radio y electromagnéticas de alta energía (equipos electroquirúrgicos o de electrocauterio, radios portátiles, teléfonos móviles, etc.), se pueden dar falsas situaciones de alarma. Si esto sucediera, aleje el monitor y la sonda de temperatura de la fuente de interferencia y efectúe una nueva medición.
No esterilice el monitor con gas ni en un autoclave.
Este monitor no debe utilizarse con pacientes conectados a aparatos de by-pass cardiopulmonar.
El monitor no incluye ningún fusible que pueda ser reemplazado por el usuario. Para cualquier reparación, póngase en contacto con personal de servicio técnico cualificado.
Para reducir el riesgo de descargas eléctricas, no extraiga la cubierta ni la parte posterior. Deje el mantenimiento y reparación en manos de personal técnico cualificado.
Si la precisión de alguna de las lecturas de determinación es dudosa, compruebe primero las constantes vitales del paciente utilizando medios alternativos y, a continuación, compruebe que el monitor funciona correctamente.
Para evitar que, de modo no intencionado, se generen vías de retorno de la corriente al utilizar equipos quirúrgicos de alta frecuencia (AF), compruebe que el electrodo neutro quirúrgico de AF esté debidamente conectado.
No cargue más de 2,7 kg (5 libras) en la cesta de accesorios.
Para evitar que se produzca contaminación cruzada, limpie las superficies externas del monitor, los accesorios del monitor y los sensores reutilizables con regularidad de conformidad con los protocolos propios del departamento biomédico o la unidad de control de infecciones de su centro.
No desmonte el monitor, ya que de hacerlo podría resultar herido.
NOTAS
Este equipo puede ser utilizado durante la electrocirugía. El uso de accesorios aprobados constituye una garantía de protección
frente a quemaduras durante intervenciones quirúrgicas con equipos de alta frecuencia.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-5
Page 18
Introducción: Conformidad del producto

Conformidad del producto

Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100

Clasificaciones de conformidad
Este monitor se ha clasificado en las categorías siguientes de conformidad con la norma IEC 60601-1:
Alimentación interna o Clase II cuando se utiliza una fuente externa
de alimentación.
Transportable. Para funcionamiento continuo. No es recomendable utilizar el equipo cerca de agentes anestésicos
inflamables.
No utilizar el monitor en presencia de una atmósfera rica en oxígeno (tienda
de oxígeno).
Partes aplicadas de tipo BF a prueba de desfibrilador. Grado de protección IPX1 contra la entrada de agua. En lo que respecta a esterilización y desinfección, consulte el Apéndice C,
“Mantenimiento”.
El software está programado en conformidad con la norma IEC 60601-1-4. Este monitor cumple la norma IEC 60601-2-49. El sistema de alarma está diseñado en conformidad con la norma
IEC 60601-1-8.
Este equipo es adecuado para la conexión a la red pública de suministro
eléctrico mediante adaptadores de potencia conforme a lo definido en la norma CISPR 11.
El parámetro SpO El parámetro PANI cumple las normas IEC 60601-2-30, EN 1060-1,
EN 1060-3 y ANSI/AAMI SP10.
El parámetro de temperatura cumple la norma ASTM E-1112-00. Protección contra desfibrilación. Cuando se utiliza con los accesorios
recomendados, el monitor está protegido contra los efectos de la descarga de un desfibrilador. Si la monitorización es interrumpida por una desfibrilación, el monitor se recuperará automáticamente.
Este producto cumple los requisitos esenciales establecidos en la Directiva
relativa a los productos sanitarios 93/42/CEE. No existe garantía de que los accesorios sin la marca CE satisfagan los requisitos esenciales de la Directiva relativa a los productos sanitarios.
cumple la norma ISO 9919.
2
1-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 19
Introducción: Conformidad del producto
Compatibilidad electromagnética (EMC)
ADVERTENCIAS
El uso de fuentes de RF conocidas, tales como teléfonos móviles u otros equipos que emitan radiofrecuencia cerca del sistema puede provocar un funcionamiento imprevisto o adverso de este equipo/sistema. Consulte con el personal cualificado los cambios sobre la configuración del equipo/sistema.
Utilice solamente accesorios aprobados, incluidos soportes y cables a prueba de desfibrilador. Para obtener una lista de los accesorios aprobados, consulte la lista de suministros y accesorios que se proporciona con el manual. Es posible que otros cables y accesorios supongan un riesgo para la seguridad, dañen el equipo o el sistema, produzcan mayores emisiones o disminuyan la inmunidad del equipo o del sistema o que interfieran en la medición.
PRECAUCIONES
El equipo o sistema no debe colocarse junto a otros equipos, ni apilarse sobre los mismos. Si fuera necesario instalarlo al lado o encima de otros equipos, deberá probarse el equipo o sistema para verificar su funcionamiento normal con la configuración utilizada.
EMC: los campos magnéticos y eléctricos pueden interferir con el funcionamiento adecuado de este equipo. Por esta razón, asegúrese de que todos los equipos externos que se encuentren operativos en las inmediaciones del monitor cumplan con los requisitos de EMC pertinentes. Los equipos de rayos-X o de MRI constituyen posibles fuentes de interferencias, dado que pueden emitir elevados niveles de radiación electromagnética. La realización de cambios o modificaciones en este equipo/sistema que no estén expresamente aprobados por GE Healthcare podrían provocar problemas de EMC con éste u otro sistema. Este equipo/sistema está diseñado y probado para que cumpla con las normativas pertinentes referentes a compatibilidad electromagnética y debe instalarse y ponerse en funcionamiento según la información sobre compatibilidad electromagnética incluida a continuación. Este equipo/sistema es adecuado para su uso en todas las instalaciones que no sean domésticas y las que estén conectadas directamente a la red pública de suministro eléctrico de bajo voltaje que suministra a edificios utilizados para fines domésticos. La red eléctrica debe ser equivalente a la de un entorno comercial u hospitalario típico.
NOTA
Con los equipos electromédicos hay que observar ciertas medidas de precaución en cuanto a compatibilidad electromagnética (EMC) al instalarlos o ponerlos en funcionamiento. Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener más información.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-7
Page 20
Introducción: Símbolos

Escáner temporal Exergen

El escáner temporal Exergen está clasificado también de las siguientes formas:
Pieza aplicada tipo BF Con alimentación interna (funciona con baterías) Grado de protección IPX0 contra la entrada de agua

Símbolos

Los siguientes símbolos están asociados al monitor y el escáner temporal Exergen.

Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100

NOTA
El modelo del monitor determina los símbolos que aparecen en él.
Atención, consultar documentos adjuntos
Silenciar
Silenciar alarmas
+/- Aumentar/disminuir los valores ajustables
Inflar/Parar
Enc./Apag.
Alimentación por batería
Conector del puerto de comunicaciones externo
Cargando
Entrada de corriente continua (CC) externa
Equipo de la Clase II
1-8 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 21
Introducción: Símbolos
Equipo de tipo BF a prueba de desfibrilador
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE): este símbolo indica que los residuos de equipos eléctricos y electrónicos no deben desecharse como residuos municipales sin clasificar y deben recogerse por separado. Contacte con el representante local del fabricante para obtener más información sobre la forma de desechar el equipo.
Fabricante: este símbolo va acompañado del nombre y la dirección del fabricante.
Fecha de fabricación: este símbolo va acompañado de la fecha de fabricación.
2006-12
IPX1
Representante autorizado en Europa.
Clasificado en cuanto a descargas eléctricas, incendios, peligros mecánicos y los especificados de otros tipos solamente en conformidad con las normas CAN/CSA C22.2 N.º 601.1 y UL 2601-1 (UL 60601-1). Asimismo, se ha evaluado con arreglo a la norma IEC 60601-2-30.
Este producto cumple los requisitos esenciales establecidos en la directiva relativa a los productos sanitarios 93/42/CEE. No existe garantía de que los accesorios sin la marca CE satisfagan los requisitos esenciales de la Directiva relativa a los productos sanitarios.
Este producto está protegido contra la caída vertical de gotas de agua y cumple con la norma IEC 60529 en el nivel IPX1. El monitor no se verá afectado por las gotas de agua que caigan verticalmente sobre él.
Símbolo de dispositivo bajo prescripción de la FDA con el significado de: “Precaución: las leyes federales disponen que este dispositivo solamente puede venderse a un médico o por indicación del mismo.”
Número de catálogo o número de referencia de parte disponible bajo pedido.
Número de serie del dispositivo.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-9
Page 22
Introducción: Símbolos
Solo Rusia. Marca GOST-R.
Consulte las instrucciones de uso.
La marca PSE (sigla en inglés de Seguridad de Productos para Materiales y Aparatos Eléctricos) es una marca obligatoria que en Japón deben portar los aparatos eléctricos según lo autorizado por la ley de seguridad de materiales y aparatos eléctricos (DENAN). Esta marca indica que un producto está conforme con la ley en lo que respecta a un conjunto de normas para dispositivos eléctricos.
Limitaciones de la presión atmosférica.
Frágil. Manipular con cuidado.
Limitaciones de la humedad.
Limitaciones de temperatura.
PRECAUCIÓN
Precaución de seguridad de toma de tierra.
Quite el cable de alimentación de la fuente principal sujetando el enchufe. No tire del cable.
1-10 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 23
Introducción: Acerca de este manual

Escáner temporal Exergen

Atención, consulte los documentos adjuntos.
Pieza tipo BF aplicada.
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE): este símbolo indica que los residuos de equipos eléctricos y electrónicos no deben desecharse como residuos municipales sin clasificar y deben recogerse por separado. Contacte con el representante local del fabricante para obtener más información sobre la forma de desechar el equipo.
Fabricante: este símbolo va acompañado del nombre y la dirección del fabricante.
Fecha de fabricación: este símbolo va acompañado de la fecha de fabricación.
2006-12
IPX0
Equipo ordinario.
“Encendido” (solamente para parte del equipo)

Acerca de este manual

Copias impresas de este manual

Si lo desea, puede pedir una copia impresa de este manual. Póngase en contacto con su representante local de GE y solicite el número de referencia que se indica en la primera página del manual.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 1-11
Page 24
Introducción: Acerca de este manual

Convenciones utilizadas en este manual

A lo largo de este manual, se utilizan estilos y formatos especiales para distinguir entre los términos mostrados en la pantalla, un botón que debe pulsar, o una lista de comandos de menú que debe seleccionar:
Para fines de documentación técnica, se usa la abreviatura GE para el
nombre de la persona jurídica, GE Medical Systems Information Technologies, Inc.
En este manual, al Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 se le
denomina "el monitor".
Los nombres de las teclas del equipo, del teclado, del control remoto y de los
módulos aparecen escritos en negrita: Marcha/Parada.
Los elementos de menú están escritos en negrita cursiva: Configuración
de monitor.
El texto enfatizado está escrito en cursiva. Las opciones de menú o los ajustes de controles seleccionados
consecutivamente están separados por el símbolo >: Procedimientos > Gasto cardíaco.
Cuando se hace referencia a diferentes secciones de este manual, los
nombres de dichas secciones se incluyen entre comillas dobles: “Limpieza y cuidado”.
La palabra “seleccionar” significa elegir y confirmar. Los mensajes (mensajes de alarma, mensajes informativos) mostrados en la
pantalla aparecen entre comillas simples, por ejemplo: 'Analizando.'
Las notas proporcionan sugerencias sobre la aplicación y otras
informaciones importantes.
Todas las ilustraciones que figuran en este manual se proporcionan
únicamente como ejemplos. Es posible que no reflejen necesariamente su configuración de monitorización ni los datos que aparecen en su monitor.
Todos los nombres que aparecen en ejemplos e ilustraciones son ficticios.
El uso de cualquier nombre de persona real es pura coincidencia.

Historial de revisión

Revisión Observaciones
A Versión inicial de este documento.
1-12 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 25

2 Primeros pasos

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-1
Page 26
Primeros pasos: Desembalaje del monitor y de los accesorios

Desembalaje del monitor y de los accesorios

Antes de intentar utilizar el monitor, tómese unos minutos para familiarizarse con él y con sus accesorios. Desembale los componentes con cuidado. Este es un buen momento también para ver si hay componentes dañados o si faltan accesorios. Si hay algún problema o faltan accesorios, póngase en contacto con GE.
Se recomienda conservar el material de embalaje por si alguna vez fuera necesario devolver el monitor para su reparación.

Configuración de las conexiones PANI

1. Conecte el extremo del tubo de aire que tiene presillas de liberación rápida al conector PANI situado en la parte delantera del monitor. Asegúrese de que el tubo no esté torcido ni comprimido.
NOTA
Para desconectar el tubo del monitor, apriete las presillas de liberación rápida y tire de la clavija del conector PANI.
2. Seleccione un manguito del tamaño adecuado. Mida la extremidad del paciente y seleccione un manguito del tamaño adecuado de acuerdo con el tamaño marcado en el manguito o en su embalaje. Si los tamaños de manguito se superponen para una circunferencia especificada, elija el manguito de mayor tamaño.
ADVERTENCIA
La exactitud de la medición de la PANI depende del uso de un manguito del tamaño correcto. Es esencial medir la circunferencia de la extremidad y seleccionar el manguito adecuado. Además, los tubos de aire están codificados por colores según las poblaciones de pacientes. Los tubos grises de 3,66 m ó 7,3 m (12 ó 24 pies) deben utilizarse en pacientes que requieren manguitos desde tamaño lactante hasta manguitos para muslo. El tubo de color celeste de 3,66 m (12 pies) debe utilizarse con manguitos neonatales de tamaño 1 a 5. Si resultara necesario trasladar el manguito a otra extremidad, asegúrese de que el tamaño del manguito sea el correcto.
3. Inspeccione el manguito para observar si ha sufrido daños. Si el manguito presenta desgarros, signos de deterioro o no se cierra bien, cámbielo por uno nuevo. No infle el manguito mientras esté abierto.
2-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 27
Primeros pasos: Configuración de las conexiones SpO
PRECAUCIÓN
No utilice el manguito si piensa que su integridad estructural ha sufrido algún daño.
4. Conecte el manguito al tubo de aire. Consulte el “Capítulo 7, “PANI” para obtener instrucciones detalladas sobre la conexión del manguito.
PRECAUCIÓN
Utilice siempre el manguito y el tubo que más convengan al paciente. Todo intento de modificar el tubo flexible puede impedir que el monitor cambie del modo de medición neonatal al de adulto/pediátrico, y viceversa.
NOTA
Tenga mucho cuidado al volver a conectar el manguito al tubo flexible; asegúrese de que las roscas del manguito y del tubo queden alineadas y perfectamente enroscadas.
2
5. Consulte el Capítulo 7, “PANI” de este manual para obtener instrucciones detalladas sobre cómo determinar la PANI con precisión.
NOTAS
Utilice únicamente manguitos de PS CRITIKON GE. El tamaño, la forma y
las características de la cámara de aire pueden afectar al rendimiento del instrumento. Las lecturas podrían no ser exactas si no se utilizan manguitos de presión sanguínea CRITIKON GE. Consulte en el Apéndice B, “Accesorios” los códigos de pedido.
El indicador ADULTO incluye tanto pacientes adultos como pediátricos.
Configuración de las conexiones SpO
1. Conecte el sensor SpO2 adecuado al cable de extensión del sensor SpO2.
2. A continuación, enchufe el cable de extensión del sensor SpO conector del sensor SpO
en el monitor.
2
2
en el
2
3. Consulte la sección “SpO2” pertinente de este manual para obtener instrucciones detalladas sobre la monitorización de SpO
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-3
.
2
Page 28
Primeros pasos: Configuración de las conexiones de temperatura

Configuración de las conexiones de temperatura

Alaris

1. Conecte el cable de la sonda de temperatura al conector de dicha sonda en el monitor.
2. Inserte la sonda de temperatura en el portasondas localizado en uno de los laterales del monitor.
3. Consulte el Capítulo 11, “Temperatura
Alaris: Turbo Temp y Tri-Site” de este
manual para obtener instrucciones detalladas sobre la medición de la temperatura.

Exergen

NOTA
Los mensajes de error específicos que aparecen en la ventana LED del escáner no aparecerán en el monitor. En vez de ello, en el monitor los errores se mostrarán con ‘E--’.
NOTA
No se deberá conectar ni utilizar más de un escáner Exergen con el monitor a la vez.
1. Acople el conector modular del escáner (1) al puerto de comunicaciones huésped (2) en la parte posterior del monitor.
2. Fije el conector con los dos tornillos de palometa que tiene incorporados.
3. Consulte el Capítulo 12,
“Temperatura Exergen” de
este manual para obtener instrucciones detalladas sobre la medición de la temperatura.
1
2
2-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 29
Primeros pasos: Configuración de la impresora (instalación del papel)

Configuración de la impresora (instalación del papel)

1. Con el monitor encendido, gírelo de manera que el lado donde se encuentra la impresora quede mirando hacia usted.
2. Sujetando el lado del monitor, abra la puerta de la impresora. Para ello, coloque el dedo pulgar en el área endentada y tire hacia fuera. La puerta de la impresora se abrirá de golpe.
3.Coloque el rollo de papel en el compartimiento de manera que el extremo del papel salga por el lado derecho del rollo (el papel se enrolla en el rollo en sentido horario). Coloque el rollo de papel en el soporte integrado en la puerta de la impresora y asegúrese de que el papel sobresalga del hueco del impresora por lo menos cinco centímetros.

Fuentes de alimentación

Este monitor está diseñado para funcionar tanto con una fuente de alimentación externa (principal) como con una batería interna. Consulte las
“Especificaciones” en la página 3-13 si desea conocer más detalles. Al conectar
el monitor a una fuente de CC externa, el indicador verde CARGANDO se iluminará para indicar que la batería se está cargando.
PELIGRO
DESCARGAS ELÉCTRICAS: no toque al paciente y los pines conectores de entrada de CC a la vez.
4.Presione firmemente la puerta para cerrarla.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-5
Page 30
Primeros pasos: Encendido y apagado del monitor
ADVERTENCIA
Examine el cable de alimentación de forma periódica. Deje de utilizarlo y reemplácelo si está dañado. Cuando sea necesario, cambie el cable de alimentación por otro aprobado según las normativas del país de uso.
NOTAS
Asegúrese de desenchufar la fuente de alimentación de la toma de
corriente de CA antes de transportar el monitor.
Aun en caso de estar conectado a una fuente de alimentación externa,
este monitor no está diseñado para funcionar sin una batería interna.
Con el cable de alimentación proporcionado con el monitor, conéctelo a la alimentación de línea. Utilice solamente el cable original, un cable de alimentación recomendado por GE o un cable aprobado conforme a las normativas del país de uso.

Encendido y apagado del monitor

Para encender el monitor, presione el botón Enc./Apag. Cuando el monitor se enciende, ejecuta una pequeña autocomprobación (prueba de pantalla) en la que se iluminan las luces indicadoras de los siete segmentos. También, cuando el monitor se enciende, éste genera un sonido de inicio. Dicho sonido consiste en 5 tonos separados generados de forma sucesiva.
ADVERTENCIAS
Inspeccione el dispositivo para comprobar si existen daños físicos antes de utilizarlo.
Si alguna de las luces indicadoras de los siete segmentos no se ilumina durante la prueba de pantalla, podría producirse un error en la interpretación de la precisión de los valores de las constantes vitales. Esto significa que hay problemas con la pantalla. Póngase en contacto con el servicio técnico de GE.
Si el monitor no emite los tonos de inicio, no lo utilice. Esto indica que existe algún problema con el circuito de alarmas sonoras. Póngase en contacto con el servicio técnico de GE.
Para apagar el monitor, presione de nuevo el botón Enc./Apag. Esto detendrá cualquier medición que pueda estar efectuándose y desinflará automáticamente el manguito.
2-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 31
Primeros pasos: Procedimiento de comprobación de alarmas

Paro automático

El monitor incluye una opción de paro automático para preservar la vida útil de la batería.
Mientras el modo clínico está activado
Cuando está activado el modo clínico, el monitor se para automáticamente tras un período de inactividad de 15 minutos.
NOTA
Consulte “Modo clínico” en la página 3-7 para obtener una descripción del modo clínico.
Algunas condiciones o acciones que pueden demorar o inhabilitar el paro automático son:
El monitor funciona con una fuente de alimentación de CC externa. El parámetro SpO El modo de funcionamiento de la PANI se encuentra en modo automático
oCont.
Existe una determinación de PANI en curso. Alguna alarma, a excepción de la de BATERÍA BAJA o ‘E13 BATERÍA BAJA
está activa.
Se recibe algún comando o solicitud a través del protocolo de
comunicaciones con el huésped.
Existe una determinación de temperatura en curso. Se presiona un botón. El monitor se encuentra en el modo de configuración o configuración
avanzada.
monitoriza constantes vitales.
2
Cuando los modos de configuración y configuración avanzada estén activos, al presionar cualquier botón se demorará el paro automático. El monitor se para automáticamente tras un período de inactividad de 15 minutos, aunque funcione con una fuente de alimentación de CC externa.

Procedimiento de comprobación de alarmas

1. Con el monitor encendido y el tubo de PANI sin conectar a la parte frontal del monitor, presione el botón Inflar/Parar.
2. Compruebe que al cabo de unos 15 segundos suene la alarma y el monitor presente una alarma ‘E83’.
3. Para apagar la alarma, presione el botón Silenciar.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-7
Page 32
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración

Ajustes del modo de configuración

Los ajustes del monitor tipo alarma ALTA/BAJA modificados en el modo clínico se perderán al apagar el monitor. Para conservar los ajustes de parámetros y alarma, las modificaciones deben realizarse en el modo de configuración. Los ajustes de fecha/hora también se introducen en el modo de configuración.

Acceso al modo de configuración

Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo
que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
NOTA
Aparece en la ventana Sistólica. Cuando el monitor se enciende
en el modo de configuración, aparece una breve pantalla donde se muestran la versión del software, la tecnología PANI y la tecnología de temperatura del monitor. Estas pantallas solo aparecen durante la primera parte de la secuencia de encendido y no son seleccionables ni pueden modificarse.
Pantalla Ventana
Revisión del software principal Sistólica
Revisión del software secundaria Diastólica
Tipo de tecnología PANI min
Tipo de tecnología de temperatura Temperatura
El tipo de tecnología PANI seleccionado en el monitor aparecerá en la ventana min (visualización de los minutos) de la siguiente forma:
AUSC si el monitor está configurado con el algoritmo PANI Auscultatory. STAT si el monitor está configurado con el algoritmo DINAMAP SuperSTAT CLAS si el monitor está configurado con el algoritmo DINAMAP Classic
El tipo de sonda de temperatura seleccionado en el monitor aparecerá en la ventana Temperatura de la siguiente forma:
trb0 si el monitor está configurado para Alaris Turbo Temp trI si el monitor está configurado para Alaris Tri-Site tat si el monitor está configurado para Exergen
Las selecciones de menú aparecen en el orden siguiente. Consulte la sección correspondiente del manual para ver las opciones de configuración.
2-8 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 33
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración
Las selecciones de menú para SpO Consulte en el Capítulo 8, “SpO
OxiMax” y el Capítulo 10, “SpO
Configuración
Presión inflado (adulto/
difieren en función de la tecnología.
2
TruSignal Ohmeda”, el Capítulo 9, “SpO2 Nellcor
2
Masimo SET” las opciones.
2
Ventana LED del
ajuste
Pantalla de LED
Sistólica XXX (numérico)
pediátrico)
Presión inflado (neonato) Sistólica XXX (numérico)
Modo de frecuencia de línea
SpO2
(solo TruSignal Ohmeda)
Modo SpO
2
SpO2
(solo Nellcor y Masimo)
Sat SpO
2
SpO2
(solo Nellcor y Masimo)
Sensibilidad SpO
2
SpO2
(solo Masimo)
Unidades de temperatura (solamente para Alaris Turbo
Se iluminarán los °C
o los °F
Temp o Tri-Site)
Tiempo de visualización de la
Temperatura
temperatura
Año Sistólica
Mes PAM/Mang
Día Diastólica
Hora min
Minuto min
Modo
Sistólica
(cuando está activa la pantalla principal)
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-9
Page 34
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración

Configuración de los límites predeterminados de alarma de constantes vitales

ADVERTENCIAS
Cuando hay varios monitores situados en la misma área clínica pero estos contienen distintos ajustes predeterminados de alarma puede existir un cierto riesgo. Compruebe siempre los ajustes de alarma antes de utilizar el monitor.
Se debe tener cuidado de no configurar los límites de alarma en valores extremos, ya que de hacerlo el sistema de alarmas puede perder su utilidad.
Para ajustar los límites predeterminados de alarma de constantes vitales siga este procedimiento:
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Presione el botón Alarmas hasta que aparezca el valor límite que desee cambiar en la ventana de constantes vitales pertinente. Las etiquetas de pantalla ALTA, BAJA, ADULTO y NEONATO identifican el valor límite predeterminado que está ajustando.
3. Utilice los botones +/- para aumentar o disminuir el valor seleccionado.
4. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.
Restablecimiento de los límites de alarma de constantes vitales a los valores predeterminados de fábrica
ADVERTENCIA
El modo de frecuencia de línea (para oximetría en Datex­Ohmeda) debe ajustarse en función de la implementación de los servicios de energía eléctrica de cada país, y debe comprobarse y restablecerse cada vez que se ajuste el monitor o este vuelva a la configuración predeterminada de fábrica.
Para restablecer los ajustes predeterminados de límites de constantes vitales a los valores de fábrica, el monitor tiene que estar desconectado de la fuente de alimentación de CC así como también de la batería del monitor. Consulte en
“Sustitución de la batería” en la página C-8 las instrucciones de conexión y
reconexión de la fuente de alimentación de CC y la batería.
Al restablecer los límites a sus valores predeterminados de fábrica, los ajustes del usuario (incluidos los límites de alarma y la presión de inflado), la fecha y la hora y el modo de frecuencia de línea de SpO valores predeterminados. Consulte en “Ajustes del modo de configuración” en la página 2-8 cómo configurar los ajustes de usuario predeterminados de fábrica.
2-10 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
(FL) TruSignal Ohmeda volverán a los
2
Page 35
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración
NOTA

Ajuste de la fecha y la hora

Para configurar la fecha y la hora en el monitor hay que acceder al modo de configuración. Presione Menú para omitir los ajustes predeterminados que no requieren modificación. Consulte la tabla anterior.
NOTA
Procedimientos
1. Presione el botón Menú para pasar de un ajuste a otro. Utilice los botones
Cuando esté utilizando monitores configurados solamente para SpO TruSignal Ohmeda, compruebe que el ajuste del modo de frecuencia de línea (FL) sea el que corresponde a su país. Consulte la sección “Ajustes de
configuración asociados con SpO
Mientras el modo de configuración está activado, se borran todas las entradas almacenadas en la historia clínica cuando se modifican la hora y/o la fecha.
+/- para aumentar o disminuir el ajuste.
en la página 8-5.
2
2
NOTA
para guardar la fecha y la hora, tiene que recorrer el menú pasando por el ajuste de minutos.
2. Para salir del modo de configuración, presione el botón Enc./Apag.
3. Para seguir con otras modificaciones, presione el botón Menú. aparece en la ventana Sistólica. Para modificar los ajustes de parámetros, presione el botón Menú y seleccione la función del parámetro. Para modificar los ajustes de alarma, presione el botón Alarmas.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-11
Page 36
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración
Ajustes de configuración de SpO
2
Procedimiento para unidades con tecnología TruSignal Ohmeda
NOTA
Consulte en el Capítulo 8, “SpO
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Mantenga presionado el botón Menú hasta que en la ventana Frecuencia pulso aparezca FL.
3. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
4. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.
TruSignal Ohmeda” las opciones.
2
Procedimiento para unidades con tecnología Nellcor
NOTA
Consulte en el Capítulo 9, “SpO
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Mantenga presionado el botón Menú hasta que en la ventana Frecuencia pulso aparezca n0d (modo respuesta).
3. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
4. Presione el botón Menú una vez. Aparece SAt (SatSeconds) en la ventana Frecuencia pulso.
5. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
6. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.
Nellcor OxiMax” las opciones.
2
Procedimiento para unidades con tecnología Masimo
NOTA
Consulte en el Capítulo 10, “SpO
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Mantenga presionado el botón Menú hasta que en la ventana Frecuencia pulso aparezca n0d (tiempo de promedio).
3. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
4. Presione el botón Menú una vez. Aparece SAt (FastSAT) en la ventana Frecuencia pulso.
5. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
6. Presione el botón Menú una vez. Aparece SEn (modo sensibilidad) en la ventana Frecuencia pulso.
2-12 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Masimo SET” las opciones.
2
Page 37
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración
7. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
8. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.

Ajustes de configuración de los componentes técnicos para la medición de la temperatura

Cambio de la unidad de medida de la temperatura de Alaris
(Consulte en el Capítulo 11, “Temperatura Alaris: Turbo Temp y Tri-Site” las opciones).
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Mantenga presionado el botón Menú hasta que en la ventana Frecuencia pulso aparezca Unt (unidad de medida).
3. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
4. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.
Cambio de la unidad de medida de la temperatura de Exergen
El escáner Exergen viene preconfigurado con la unidad de medida de la temperatura que se solicite, pero se puede cambiar. Para cambiar la unidad de medida del escáner (°C o °F):
1. Desconecte el cable del escáner del monitor.
Afloje los dos tornillos del conector modular del escáner. Desconecte el cable del escáner del puerto de comunicaciones
huésped del monitor.
2. Afloje el único tornillo (1) de la parte inferior, en la parte posterior del escáner, y retire la tapa de la batería (2).
2
3
1
1
3. Desconecte y retire la batería (3).
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-13
Page 38
Primeros pasos: Ajustes del modo de configuración
4. Para ajustar la unidad de medida en:
°F : mueva el conmutador de F/C (1) hacia arriba, en dirección a la punta
de la sonda.
°C : mueva el conmutador de F/C (1) en sentido contrario a la punta de la
sonda.
°F
°C
1
5. Cambie la batería y la tapa y apriete el tornillo.
6. Vuelva a conectar el cable del escáner al puerto de comunicaciones huésped y apriete los dos tornillos.
Cambio del tiempo de visualización de la temperatura
(Consulte en el Capítulo 11, “Temperatura Alaris: Turbo Temp y Tri-Site” o Capítulo 12, “Temperatura Exergen” las opciones).
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Mantenga presionado el botón Menú hasta que en la ventana Frecuencia pulso aparezca tdt (tiempo de visualización de la temperatura).
3. Utilice los botones +/- para seleccionar la opción.
4. Para salir del modo de configuración, apague la unidad. Para seguir con otros ajustes de configuración, presione el botón Menú.
2-14 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 39
Primeros pasos: Modo de configuración avanzada

Modo de configuración avanzada

La configuración avanzada sirve para visualizar e imprimir el historial de alarmas de fallos. Además, con la configuración avanzada el personal de servicio cualificado configura los ajustes de las comunicaciones en el puerto serie del monitor.

Acceso al modo de configuración avanzada

Con el monitor apagado, presione el botón Enc./Apag. al mismo tiempo que
mantiene presionados los botones Menú y - (menos).
NOTA
En la ventana Sistólica aparece ACF. Cuando el monitor se enciende en el modo de configuración avanzada, aparece una breve pantalla donde se muestra la versión del software del monitor.
Pantalla Ventana
Revisión del software principal Sistólica
Revisión del software secundaria Diastólica

Impresión del historial de alarmas de fallos

NOTA
Consulte en el Capítulo 4, “Impresora” más información acerca de la impresión.
1. Con el monitor apagado, presione el botón Enc./Apag. al mismo tiempo que mantiene presionados los botones Menú y - (menos).
2. Presione el botón Imprimir una vez. Todas las entradas de alarmas de fallos en el historial de alarmas de fallos se imprimen en orden, desde la más reciente hasta la más antigua. Cada entrada se imprime en una línea.
3. Para salir del modo de configuración avanzada, presione el botón Enc./Apag. durante menos de 5 segundos.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2-15
Page 40
Para sus notas
Primeros pasos: Modo de configuración avanzada
2-16 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 41
3 Generalidades del
producto
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-1
Page 42

Botones

Generalidades del producto: Botones
1. Botón Silenciar: silencia las alarmas sonoras. Al presionar esta tecla, todas las demás alarmas activas que puedan confirmarse se detendrán y la situación de alarma volverá a su estado inicial. Cuando se presiona esta tecla, el indicador de silenciar alarmas (una campana) se ilumina en rojo fijo para indicar que las alarmas sonoras se han silenciado durante 2 minutos. El silenciado de las alarmas puede cancelarse volviendo a pulsar el botón Silenciar.
2. Botón Alarmas: se utiliza para ver o ajustar los límites de alarma de los parámetros.
3. Botones +/- (Más/Menos): se utilizan cuando los modos siguientes están activos: ajuste de límites, menú, ciclo e historia.
Si se encuentra en el modo de ajuste de límites o de menú, puede
presionar los botones +/- para aumentar o disminuir un valor ajustable.
Si se encuentra en el modo ciclo o historia, al pulsar los botones +/- se
mostrará la siguiente o la anterior selección de ciclo o entrada en la lista de historia, respectivamente.
Al llegar al principio o al final de una lista, se emite un tono de tecla
negativo.
4. Botón Menú: accede a las opciones de menú que pueden ajustarse: Presión inicial (ADULTO y NEONATO), Volumen de alarmas y Volumen pulso.
NOTA
Consulte “Modo clínico” en la página 3-7 para obtener una descripción del modo clínico.
NOTA
(Consulte “Modos de funcionamiento (del sistema)” en la página 3-7 para obtener una descripción del modo de funcionamiento).
NOTA
El indicador ADULTO incluye tanto pacientes adultos como pediátricos.
3-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 43
Generalidades del producto: Panel delantero
5. Conector del sensor SpO
: conecte los cables de SpO2 aquí.
2
6. Conector de PANI: conecte los manguitos de determinación de la PANI aquí.
7. Botón Inflar/Parar: inicia una determinación de la PANI manual o detiene cualquier determinación de la PANI.
8. Funda para la sonda de temperatura: lugar donde se guarda la sonda de temperatura Alaris.
9. Botón Ciclo: se utiliza para seleccionar los modos de PANI manual, ciclo automático o Cont.
10. Lugar donde guardar las fundas de la sonda de temperatura: aquí se almacenan las fundas de la sonda Alaris.
11. Botón Historial: activa el modo historia para poder ver los datos del paciente almacenados. Las entradas más recientes aparecen en primer lugar. Presione y mantenga presionado el botón durante 2 segundos para borrar todas las entradas almacenadas; el ajuste de presión de inflado adaptable vuelve al valor configurado. Para obtener más información consulte el Capítulo 6, “Historia”.
12. Botón Imprimir: imprime los valores actualmente mostrados o, en caso de estar en modo historia, todos los datos almacenados.
13. Botón Enc./Apag.: controla el estado activado/desactivado del monitor; para encender el monitor, presione una vez; presione de nuevo para apagarlo.

Panel delantero

14. Conector de la sonda de temperatura Alaris: conecte el cable de la sonda de temperatura aquí. (El escáner Exergen conecta el puerto de comunicaciones huésped a la parte posterior del sistema. Consulte “Panel posterior” en la página 3-5.).
15 16
17
18 19
20 21
22 23
Sistólica
Diastólica
PRESIÓN INICIAL VOLUMEN DE ALARMAS VOLUMEN PULSO
SpO
Frecuencia pulso
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
HIGH
lpm
LOW
PAM/Mang
ADULTO
NEONATO
CICLO AUTOMÁTICO
HISTORIAL
BATERÍA OK BATERÍA BAJA CARGANDO
Temperatura
24 25
26 27 28 29
28
30 31
29 32
30
C F
31
33
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-3
Page 44
Generalidades del producto: Panel delantero
15. Indicador de silenciar alarmas:
Rojo fijo: indica que está activa la función de silenciar alarmas; los tonos
de alarmas sonoras se silencian durante 2 minutos.
Rojo intermitente (solamente en el modo de alarma de legado): indica
que silenciar alarma no está activo y por lo menos una situación de alarma está activa.
16. Ventana Sistólica: indica la PANI sistólica medida en mmHg.
17. Ventana Diastólica: indica la PANI diastólica medida en mmHg.
18. Indicador Presión inicial: parpadea para indicar que se está modificando la presión de inflado. Ajustable para pacientes adultos/pediátricos y neonatales.
19. Indicador Volumen de alarmas: parpadea para indicar que se está modificando el volumen de alarma.
20. Indicador Volumen pulso: parpadea para indicar que se está modificando el volumen del pulso.
21. Ventana Frecuencia pulso: muestra la frecuencia de pulso en pulsaciones por minuto.
22. Indicador del pulso SpO pulso se obtiene a partir de las señales de SpO
23. Ventana SpO2
indica la saturación de oxígeno en %.
:
: la barra del LED roja parpadeando indica que el
2
.
2
24. Ventana PAM/Mang: indica la presión arterial media (PAM) medida en mmHg y muestra la presión del manguito durante la determinación de la PANI.
25. Indicador ADULTO: se ilumina para indicar que se están modificando los límites de PANI para pacientes adultos/pediátricos o los ajustes de la presión de inflado.
26. Indicador NEONATO: se ilumina para indicar que se están modificando los límites de PANI para pacientes neonatales o los ajustes de la presión de inflado.
27. Indicador CICLO AUTOMÁTICO: se ilumina de color verde para indicar que se ha seleccionado el modo de PANI automático; parpadea para indicar que se está modificando el modo automático.
28. Ventana min: muestra el modo PANI en caso de que sea manual o Cont, así como el tiempo del ciclo cuando se efectúan determinaciones de la PANI automáticas.
29. Indicador HISTORIAL: parpadea para indicar que el modo historial está activo.
30. Indicador BATERÍA OK: se ilumina de color verde para indicar que el monitor funciona con la batería y que ésta tiene un nivel de carga suficiente.
31. Indicador BATERÍA BAJA: se ilumina de color ámbar para indicar que el nivel de carga de la batería es bajo (menos de 45 minutos si está fijo; 5 minutos o menos si parpadea).
32. Indicador CARGANDO: se ilumina de color verde para indicar la presencia de una fuente de alimentación externa y señala que la batería se está cargando.
33. Ventana Temperatura: indica la temperatura medida.
3-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 45

Panel posterior

Generalidades del producto: Panel posterior
35
34
34. puerto de comunicaciones huésped (puerto en serie RS-232, tipo D, de 15 pines), para uso exclusivo con equipo que cumpla la norma IEC 60601-1 o configurado para cumplir la norma IEC 60601-1-1. El escáner Exergen se conecta a este puerto.
NOTAS
Consulte el Apéndice A, “Conexiones” para obtener más información
acerca de la conexión.
Conecte un accesorio a este puerto.
35. Puerta de la impresora.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-5
Page 46
Generalidades del producto: Panel lateral derecho

Panel lateral derecho

36

Ventanas

Indicadores

36. Enchufe de corriente continua externa: solamente se debe utilizar con un convertidor de CA-CC aprobado por GE. Consulte en el Apéndice B,
“Accesorios” el número de referencia de la fuente de alimentación
aprobada.
Cada constante vital derivada tiene una ventana asociada que muestra su valor. El nombre de la constante vital y la unidad de medida figuran en una etiqueta situada encima o a la derecha de cada ventana. Se dispone, además, de una ventana adicional (la ventana min) para mostrar el modo PANI o el tipo de CICLO AUTOMÁTICO elegido.
Los indicadores son mensajes de texto e iconos que aparecen en la parte frontal del monitor. Cada indicador puede iluminarse en un color: rojo, verde o ámbar. Los indicadores se describen en las secciones pertinentes a lo largo de este manual.
3-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 47
Generalidades del producto: Modos de funcionamiento (del sistema)

Modos de funcionamiento (del sistema)

El monitor puede funcionar en uno de los seis modos siguientes:
Clínico Configuración Configuración avanzada Servicio Paro por batería baja Fallo de sistema

Modo clínico

El modo clínico es el utilizado para monitorizar a los pacientes.
Cómo entrar y salir del modo clínico
Para entrar en el modo clínico:
Con el monitor apagado, presione el botón Enc./Apag.
Para salir del modo clínico:
Con el monitor encendido, presione el botón Enc./Apag. durante menos
de 5 segundos.
Mientras el modo clínico está activado:
Están disponibles todos los parámetros para la monitorización. Se pueden ajustar los límites de alarma y todos los ajustes del usuario.

Modo de configuración

El modo de configuración se utiliza para configurar o personalizar el funcionamiento del monitor en modo clínico. El modo de configuración muestra brevemente la versión del software en las ventanas Sistólica y Diastólica, la tecnología PANI configurada en la ventana min y la tecnología de temperatura configurada en la ventana Frecuencia pulso.
Cómo entrar y salir del modo de configuración
Para entrar en el modo de configuración:
Con el monitor apagado, presione el botón Enc./Apag. al mismo tiempo que
mantiene presionado el botón Menú.
Para salir del modo de configuración:
Con el monitor encendido, presione el botón Enc./Apag. durante menos de
5 segundos.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-7
Page 48
Generalidades del producto: Modos de funcionamiento (del sistema)
Mientras el modo de configuración está activado:
No hay ningún parámetro operativo. La ventana Sistólica muestra , lo que indica que el monitor se
encuentra en el modo de configuración.
Los valores predeterminados aplicables pueden configurarse a los valores
predeterminados preferidos por el usuario.

Modo de configuración avanzada

La configuración avanzada se utiliza para configurar los ajustes de comunicación del puerto serie del monitor, así como para ver e imprimir el historial de alarmas de fallos. El modo de configuración avanzada muestra la versión del software en las ventanas Sistólica y Diastólica.
Cómo entrar y salir del modo de configuración avanzada
Para entrar en el modo de configuración avanzada:
Con el monitor apagado, presione el botón Enc./Apag. al mismo tiempo que
mantiene presionados los botones Menú y - (menos).
Para salir del modo de configuración avanzada:
Con el monitor encendido, presione el botón Enc./Apag. durante menos de
5 segundos.
Mientras el modo de configuración avanzada está activado:
No hay ningún parámetro operativo. La ventana Sistólica muestra ACF, lo que indica que el monitor se encuentra
en el modo de configuración avanzada.
Puede verse e imprimirse un historial de alarmas de fallos.
NOTA
Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener instrucciones de uso relacionadas con el modo de configuración avanzada.

Modo de mantenimiento

El modo de mantenimiento se utiliza para configurar y calibrar los diferentes componentes del hardware del monitor.
NOTA
Solamente deberá utilizar el modo de mantenimiento personal cualificado. En el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” podrá consultar las instrucciones relativas al uso del modo de mantenimiento.
3-8 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 49

Paro por batería baja

Fallo de sistema

Modos de uso

Generalidades del producto: Modos de uso
Se entra en el modo de paro por batería baja cuando la alarma de prioridad alta BATERÍA BAJA ha permanecido activa durante 5 minutos. En el Capítulo 5,
“Alarmas” podrá consultar más información y los códigos de error. Consulte el
“CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener instrucciones detalladas relativas a las baterías.
El sistema pasa al modo de fallo del sistema cuando la batería del monitor está agotada o cuando se produce un fallo de hardware o de software. Durante 5 minutos el sistema emitirá un tono de alarma específico, y si al final de ese periodo no se ha apagado el monitor, este se apagará por completo. En el Capítulo 5, “Alarmas”, podrá consultar más información y los códigos de error. Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener instrucciones detalladas.

Modo menú

El monitor tiene cuatro modos de usuario que están disponibles durante el modo de funcionamiento clínico: menú, ciclo, ajuste de límites e historia.
El modo Menú permite tener acceso y realizar cambios en los tres ajustes asociados con los indicadores siguientes: Presión inicial (ADULTO y NEONATO), Volumen de alarmas, y Volumen pulso.
Para entrar en este modo, presione el botón Menú. Cada vez que el usuario presione el botón Menú, se desplazará a cada uno de estos ajustes.
Si pasan 7 segundos sin que se haya presionado el botón Menú, se sale automáticamente del modo menú. De lo contrario, puede salir del modo menú navegando por todas las opciones de menú. Tras salir del modo menú, aparece la pantalla de monitorización principal. Al apagarse el monitor, los ajustes del volumen de alarmas y del volumen del pulso se conservan. La Presión inicial (ADULTO, NEONATO) se restablece a su valor predeterminado.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-9
Page 50
Presión de inflado
Generalidades del producto: Modos de uso
Procedimiento
NOTA
Este ajuste está disponible para dos tipos de pacientes: adulto y neonato. El ajuste para adultos es aplicable a las determinaciones tanto de pacientes adultos como pediátricos.
1. Presione el botón Menú. El indicador Presión inicial parpadea y, al mismo tiempo, el indicador ADULTO y el valor de la ventana Sistólica se iluminan para mostrar que el ajuste Presión inicial para ADULTO ya puede modificarse.
2. Para cambiar el valor asociado a uno de estos indicadores, simplemente utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente.
3. Vuelva a presionar el botón Menú. El indicador Presión inicial parpadea y, al mismo tiempo, el indicador NEONATO y el valor de la ventana Sistólica se iluminan para mostrar que el ajuste Presión inicial para NEONATO ya puede modificarse.
4. Para cambiar el valor asociado a uno de estos indicadores, simplemente utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente.
Volumen de alarma
Volumen de pulso
Procedimiento
1. Presione el botón Menú. El indicador Volumen de alarmas parpadea.
2. Para cambiar el valor asociado a uno de estos indicadores, simplemente utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente.
Procedimiento
1. Presione el botón Menú. El indicador Volumen pulso parpadea.
2. Para cambiar el valor asociado a uno de estos indicadores, simplemente utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente.
3-10 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 51
Generalidades del producto: Modos de uso

Modo ciclo

El modo ciclo permite acceder a los modos de ciclo automático y Cont.
1. Presione el botón Ciclo. El indicador CICLO AUTOMÁTICO parpadea.
2. Para cambiar el incremento de tiempo mientras parpadea el indicador
O BIEN
3. Mientras parpadea el indicador CICLO AUTOMÁTICO, puede presionar el
Para obtener más información consulte el Capítulo 7, “PANI”.

Modo de ajuste de límites

El modo de ajuste de límites permite cambiar los ajustes de los límites de las alarmas que se utilizan mientras se monitoriza un paciente. Para entrar en este modo, presione el botón Alarmas. Todos los ajustes de los límites de alarmas vuelven a sus valores predeterminados al apagar el monitor. Para cambiar el límite asociado a uno de estos ajustes, simplemente utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente. El intervalo y la medida del incremento/decremento de cada constante vital derivada que tiene límites ajustables se describen en la sección dedicada a cada parámetro. La medida especificada (que no puede ajustarse) indica cuánto puede cambiar el valor del límite cada vez que se presiona la tecla incremento/decremento, así como cuán próximos pueden estar un par de límites.
CICLO AUTOMÁTICO, utilice los botones +/- para aumentarlo o disminuirlo, respectivamente. Al llegar al principio o al final de la lista, se emite un tono de tecla negativo.
botón Ciclo hasta alcanzar el incremento de tiempo deseado.
Las constantes vitales con límites ajustables aparecen en el siguiente orden:
ADULTO:
Sistólica ALTA, BAJA Diastólica ALTA, BAJA
NEONATO:
Sistólica ALTA, BAJA Diastólica ALTA, BAJA
Frecuencia de pulso:
ALTA, BAJA.
SpO
:
2
ALTA, BAJA.
NOTAS
La temperatura y la PAM (presión arterial media) no se cotejan con los
límites de las alarmas.
Solo pueden ajustarse los límites de PANI (Sistólica y Diastólica) en función
del tipo de paciente.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-11
Page 52

Modo historia

Sonidos

Sonido de inicio

Generalidades del producto: Sonidos
El modo historia permite acceder a los datos del paciente almacenados. Cuando el modo historia está activo, al pulsar los botones +/- se mostrará la siguiente o la anterior entrada en la lista de historia. Al llegar al principio o al final de la lista, se emite un tono de tecla negativo. Si se presiona el botón Historial, también se puede ver la entrada anterior.
NOTA
Para obtener más información consulte el Capítulo 6, “Historia”.
El monitor genera sonidos en función de las interacciones del usuario, los eventos de parámetros y las alarmas fisiológicas, técnicas o de fallo del sistema.
Al encender el monitor se genera un sonido de inicio. Dicho sonido consiste en 5 tonos separados generados de forma sucesiva. Consulte “Encendido y
apagado del monitor” en la página 2-6 si desea conocer más detalles.

Sonidos de interacción con el usuario

Tono de tecla positivo
Si al presionar un botón se obtiene la función prevista para dicho botón, se emite un tono acústico.
Tono de tecla negativo
Si al presionar un botón no se obtiene la función prevista para dicho botón, se emiten tres tonos acústicos.

Sonidos de alarma

El monitor genera sonidos de alarma de prioridades alta y baja, cada uno de ellos con un sonido diferente. La frecuencia de repetición de estos sonidos depende de la prioridad de la alarma y del tiempo en que la alarma está activa y no silenciada. Si hay varias alarmas activas de distinta prioridad, solo puede escucharse el sonido de la alarma de mayor prioridad.
Prioridad alta
La alarma de prioridad alta emite tres tonos agudos seguidos de dos tonos agudos.
3-12 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 53
Generalidades del producto: Fuentes de alimentación
Prioridad baja
La alarma de prioridad baja emite un único tono grave seguido de un único tono más agudo.

Sonidos de paro por batería baja y de fallo del sistema

Cuando el monitor entra en uno de estos modos, genera un sonido que permanece activado hasta que el monitor se cierra automáticamente o se apaga. Este sonido consiste en un tono agudo que se repite con una frecuencia muy elevada.

Sonidos de cargador de batería

Los sonidos relativos al cargador de la batería se generan (tanto si el monitor está encendido como apagado) siempre que se conecta y se desconecta el cargador de CC externo.
Al conectarlo al monitor, el cargador de batería emite un único tono grave seguido de un único tono más agudo. Al desconectarlo del monitor, el cargador de batería emite un único tono agudo seguido de un único tono más grave.

Fuentes de alimentación

El monitor está diseñado para funcionar con una batería de plomo-ácido interna. Para obtener más información acerca de las baterías recargables de recambio, consulte “Sustitución de la batería” en el Apéndice C, “Mantenimiento” de este manual.

Especificaciones

Especificaciones
Mecánicas
Dimensiones
Estatura 19,5 cm (7,7 pulg.)
Anchura 21,9 cm (8,6 pulg.) sin sonda de temperatura Alaris
25,4 cm (10 pulg.) con sonda de temperatura Alaris
Profundidad 13,5 cm (5,3 pulg.)
Peso (incluida la batería) 2,4 kg (5,4 libras)
Soportes Se sostiene sobre tacos de goma, montado en una barra portasueros o
en un soporte de montaje para pared
Transportabilidad Se sujeta por un asa incorporada
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 3-13
Page 54
Generalidades del producto: Especificaciones
Especificaciones
Demandas de energía
Convertidor de corriente universal Núm. ref.: 2018859-001
Protección contra shock eléctrico Clase II
Voltaje CA de entrada De 100 a 240 VCA, 0,5 A
Voltaje CC de salida De 12 VCC a 1 A
El adaptador de CA contiene un fusible no reajustable y no reemplazable.
Monitor
Protección contra shock eléctrico Alimentación interna o Clase II cuando se utiliza una fuente externa de
alimentación.
Voltaje CC de entrada 12 V CC, suministrados por una fuente que cumple con la norma
IEC 60601-1.
Fusibles El monitor contiene tres fusibles que van montados dentro del monitor.
Los fusibles protegen la entrada de corriente CC de bajo voltaje, la batería principal y la salida de alarma remota. La salida de +5 voltios en el conector del puerto huésped se regula mediante suministro interno.
Batería principal Consulte el Capítulo 14, “Batería”
Factores ambientales
Temperatura de funcionamiento De +5°C a +40°C (De +41°F a +104°F)
Presión atmosférica de funcionamiento De 500 hPa a 1060 hPa
Almacenamiento/Transporte
Temperatura de almacenamiento De -20°C a +50°C (De -4°F a +122°F)
Presión atmosférica De 500 hPa a 1060 hPa
Intervalo de humedad Del 5% al 95% sin condensación
Radiofrecuencia Cumple lo establecido en la Publicación IEC 60601-1-2, Equipos
electromédicos, requisitos y pruebas de compatibilidad electromagnética, y CISPR 11 (Grupo 1, Clase B) para emisiones radiadas y conducidas
3-14 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 55

4 Impresora

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 4-1
Page 56

Descripción

Impresora: Descripción
La impresora es una característica opcional del monitor. Si su monitor dispone de una impresora, en cada impresión se incluirá la información siguiente.
1 2
3

Instalación del papel

7
6
Ítem Nombre
Nombre y número de modelo del monitor
1
Versión actual del software. Las letras de versión del software apuntan
2
a una versión de software numérica. (p. ej., RAE es el equivalente de R1.5, donde A = 1, B = 2... Z = 26).
Área para escribir el nombre del paciente y anotar observaciones a mano
3
Unidad de medida
4
Constantes vitales, si están disponibles
5
Fecha y hora
6
Rótulos de columnas y parámetros
7
4
5
Consulte en “Configuración de la impresora (instalación del papel)” en la página 2-5 las instrucciones al respecto.

Botón de imprimir

Es posible imprimir en los modos clínico y de configuración avanzada. En el modo clínico, pueden imprimirse los valores mostrados actualmente y la historia. En el modo de configuración avanzada puede imprimirse el historial de alarmas de fallos. Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para obtener más información sobre el uso del botón Imprimir en el modo de configuración avanzada.
4-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 57
Impresora: Impresiones
En el modo clínico, al presionar el botón Imprimir se imprime todo lo que aparece en la pantalla. Puesto que las mediciones pueden haberse realizado en momentos diferentes, con cada parámetro se imprime un sello con la fecha y la hora. Los valores se imprimen por orden de antigüedad, del más reciente (último) al más antiguo.
Si el botón Imprimir se presiona mientras se está en el modo historia, todas las entradas actualmente guardadas en la historia se imprimen por orden de antigüedad, de la más reciente a la más antigua.
Para arrancar la copia impresa, con un leve movimiento hacia un lado, tire del papel con fuerza hacia arriba a lo largo del borde de la puerta.
NOTA
Si el botón Imprimir se presionó durante los 10 primeros segundos de la monitorización de la SpO
, aparecerán guiones en las lecturas de la SpO2 y
2
de la frecuencia de pulso.
La disponibilidad de la impresora se determina en el momento de iniciarse una impresión. Cuando la impresora no está disponible, el botón Imprimir emite una señal de tecla negativa al presionarlo. La impresora no está disponible cuando:
No tiene papel, está demasiado caliente o el monitor está en uno de los
modos siguientes: ciclo, ajuste de límites de alarmas, menú, configuración o mantenimiento.
La batería casi se ha descargado. En ese caso se activa la alarma ‘E13’
BATERÍA BAJA mientras que el indicador BATERÍA BAJA parpadea. La impresora no imprimirá nada.

Impresiones

Actual (en tiempo real)

En esta impresión puede imprimirse la siguiente información:
Línea de información SpO
El momento en que se presionó el botón Imprimir. Los valores de SpO
bajo las columnas de SpO
Si no se muestra ningún valor, se imprime ‘---’.
Línea de información IPr:
El momento en que se presionó el botón Imprimir (SOLO si el monitor
está configurado para SpO
La medición del índice de perfusión se imprime cuando es válida. Cuando
:
2
y la frecuencia de pulso mostrados se imprimen
2
y de frecuencia de pulso junto con la hora.
2
TruSignal Ohmeda).
2
no lo es se imprimen guiones (el sensor no se ha aplicado al paciente).
Línea de información PANI:
Los valores de PANI mostrados y el momento en que éstos se completaron. Los valores de frecuencia de pulso mostrados si se completaron al
mismo tiempo que los valores de PANI mostrados.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 4-3
Page 58

Historia clínica

Impresora: Almacenamiento del papel
Línea de información Temperatura:
Los valores de una medición de temperatura previa en caso de que aún
se muestren en la ventana Temperatura.
El momento en que se completó la medición.
Las líneas arriba mencionadas se imprimen por orden de antigüedad, de la
más reciente a la más antigua, con excepción de la línea de información IPr, que siempre va después de la línea de información SpO
. Si cambia la fecha
2
entre entradas, se imprime una sola línea con la fecha.
Al presionar el botón Imprimir se imprimen todas las entradas almacenadas actualmente en la lista de historia clínica por orden de antigüedad, de la más reciente a la más antigua. En caso de que un valor infringiera su límite superior cuando se almacenó, se imprime una flecha hacia arriba junto a dicho valor. En caso de que un valor infringiera su límite inferior cuando se almacenó, se imprime una flecha hacia abajo junto a dicho valor. Si cambia la fecha entre entradas, se imprime una sola línea con la fecha.

Historial de alarmas de fallos

Para imprimir el historial de alarmas de fallos el monitor debe estar en modo de configuración avanzada. Si vuelve a presionar el botón Historial, saldrá del modo historia. Al presionar el botón Imprimir se imprimen todas las entradas del historial de alarmas de fallos. Éstas se imprimen por orden de antigüedad, de la más reciente a la más antigua. Cada entrada se imprime en una línea, que contiene, de izquierda a derecha, la información siguiente:
El momento del día, en HH:MM, en formato 24 h, en que se detectó el fallo Fecha en que se detectó el fallo, en formato DD-Mes-AAAA, donde DD
representa el día; Mes es el mes escrito con todas sus letras y AAAA, el año
Código de error del sistema para el fallo detectado

Almacenamiento del papel

Almacene el papel térmico en un lugar fresco y seco. La tira impresa (registro en papel térmico) no debe:
Exponerse a la luz solar directa Exponerse a temperaturas superiores a los 38°C (100°F) ni a una humedad
relativa superior al 80%
Entrar en contacto con adhesivos, cintas adhesivas o plastificantes como
los utilizados en los protectores de páginas de cloruro de polivinilo (PVC)
NOTAS
Si tiene dudas sobre las condiciones de almacenamiento prolongado,
guarde una fotocopia del registro de papel térmico.
El papel se activa térmicamente, por lo tanto, no lo almacene en un lugar
cálido, ya que podría decolorarse.
Utilice solamente rollos de papel de repuesto (Núm. ref 089100 para una
caja de 10 rollos) de GE.
4-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 59
Impresora: Alarmas

Alarmas

Si desea obtener más información acerca de las alarmas de impresora, consulte el Capítulo 5, “Alarmas”.

Especificaciones

Especificaciones
Tipo de impresora Impresora térmica matricial
Resolución 384 puntos por pulgada horizontal
Tipo de papel El rollo de papel que utilice la impresora debe ser compatible con
GE PN 770137.
Idiomas de impresión Inglés, alemán, francés, italiano, español, portugués, húngaro, polaco,
checo, finlandés, sueco, danés, neerlandés, noruego y eslovaco
Idiomas no compatibles con la impresora (el texto se imprime solamente en inglés)
Ruso, griego, coreano, japonés, turco, lituano, rumano, búlgaro y letón
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 4-5
Page 60
Para sus notas
Impresora: Especificaciones
4-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 61

5 Alarmas

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-1
Page 62
Alarmas: Descripción

Descripción

Durante una situación de alarma, el monitor puede generar una señal de alarma sonora, una señal de alarma visual, un código de mensaje de alarma y un registro electrónico en el historial.

Situaciones de alarma

Situaciones de alarma fisiológica

Las situaciones de alarma fisiológica se dan cuando una constante vital del paciente excede de los límites del parámetro. Consulte en “Alarmas y
prioridades” en la página 5-9 un listado de los mensajes de alarma y las
prioridades de alarma asociados.
El monitor coteja los valores de cada constante vital derivada (salvo la PAM y la temperatura) con los límites establecidos por el usuario. Se genera una alarma de límite alto cuando el valor es mayor que el límite superior. Se genera una alarma de límite bajo cuando el valor es menor que el límite inferior.
Parámetro Intervalo Valores de fábrica*
Sistólica alta (adulto)
Sistólica baja (adulto)
Diastólica alta (adulto) de 15 a 220 120 Diastólica baja
(adulto) Sistólica alta (neonato) de 35 a 140 100 Sistólica baja
(neonato) Diastólica alta
(neonato) Diastólica baja
(neonato) Frecuencia de pulso alta
(adulto y neonato) Frecuencia de pulso
baja (adulto y neonato)
SpO
alta
2
(adulto y neonato)
baja
SpO
2
(adulto y neonato)
*Para cambiar los ajustes predeterminados de alarma, consulte el Capítulo 2, “Primeros pasos”.
de 35 a 290 200
de 30 a 285 80
de 10 a 215 30
de 30 a 135 40
de 15 a 110 60
de 10 a 105 20
de 35 a 235 150
de 30 a 230 50
de 71 a 100 100
de 70 a 99 90
5-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 63
Alarmas: Situaciones de alarma

Situaciones de alarma técnica

Las situaciones de alarma técnica se disparan tras un fallo eléctrico, mecánico o de otro tipo que se produzca en el equipo o tras un fallo de un sensor o componente. También se pueden producir situaciones de alarma técnica cuando un algoritmo no sea capaz de clasificar o interpretar los datos disponibles.
Consulte en “Alarmas y prioridades” en la página 5-9 un listado de los mensajes de alarma y las prioridades de alarma asociados.
Situaciones de alarma de batería
Si desea obtener más información acerca de las alarmas de batería, consulte el Capítulo 14, “Batería”.
Situaciones de alarma de impresora
Cuando tenga lugar una de las situaciones de alarma de impresora, en la ventana min parpadeará el código de alarma. Si se activa una condición de alarma de la impresora, puede reconocerla y apagarla presionando el botón Silenciar. Si hay activa una alarmaE13 BATERÍA BAJA, esta tiene prioridad sobre las alarmas de impresora activas, y en la ventana min aparece ‘E13’.
Situaciones de alarma de memoria
La alarma ‘E00‘ de memoria perdida se genera al encenderse la unidad cuando la memoria RAM respaldada por la batería está dañada. Cuando esto sucede, todos los valores se restablecen a los valores predeterminados de fábrica y se borran todas las entradas de la historia clínica.
Si se detecta al encender el monitor en los modos clínico, de configuración o de configuración avanzada, el código de estado relacionado con esta condición parpadea en la ventana Sistólica y se puede oír el sonido de la alarma correspondiente. Mientras la alarma ‘E00’ de memoria perdida está activa, todos los parámetros permanecen desactivados y solamente está disponible el botón Silenciar.
NOTA
Si se da una alarma ‘E00’ de memoria, todos los ajustes vuelven a sus valores predeterminados de fábrica. El médico tendrá que comprobar los ajustes de configuración del monitor para asegurarse de que se hayan configurado en los valores deseados. Cuando esté utilizando monitores configurados solamente para SpO de línea (FL) sea el que corresponde a su país. Consulte “Ajustes de
configuración asociados con SpO
TruSignal Ohmeda, compruebe que el ajuste del modo de frecuencia
2
en la página 8-5.
2
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-3
Page 64
Alarmas: Modos de alarma

Situaciones de alarma de fallo del sistema

El modo de fallo del sistema se activa cuando existe un fallo del hardware o del software. Para ver e imprimir una entrada de fallo del sistema, el monitor debe estar en modo de configuración avanzada.
Durante una situación de alarma de fallo del sistema ocurre lo siguiente:
La ventana Sistólica muestra un código de error de fallo. El sonido de fallo se genera durante un período de hasta 5 minutos. Para apagar el monitor, presione el botón Enc./Apag. durante menos
de 5 segundos.
Después de que la alarma suene durante un período de hasta 5 minutos,
el monitor se para por completo.
NOTAS
Consulte en “Alarmas y prioridades” en la página 5-9 un listado de los
mensajes de alarma y las prioridades de alarma asociados.
Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” para
obtener instrucciones relacionadas con el modo de fallo del sistema.

Modos de alarma

Se puede configurar el monitor para que funcione con uno de estos dos modos de alarma: IEC o legado. El modo IEC cumple los requisitos de la norma 60601-1-8. El modo legado se ajusta al comportamiento de la señal de alarma que empleaban versiones anteriores de este monitor. La configuración de fábrica es IEC. Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Service Manual” para configurar los ajustes del modo de alarma.

Modo de alarma IEC

En el modo de alarma IEC, el indicador de silenciar alarmas tiene dos estados:
Rojo fijo: silenciar alarma está activo. Apag.: silenciar alarmas no está activo.

Modo de alarma de legado

En el modo de alarma de legado, el indicador de silenciar alarmas del monitor tiene tres estados:
Rojo fijo: silenciar alarma está activo. Rojo intermitente: silenciar alarmas no está activo y se emiten tonos de
Apag.: silenciar alarmas no está activo y no hay ninguna situación de
alarma sonora cuando se da por lo menos una situación de alarma.
alarma.
5-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 65

Señales de alarma

El monitor emite señales de alarma visuales y sonoras cuando se da una situación de alarma. Todas las condiciones de alarma van acompañadas de una señal acústica a menos que la opción de silenciar alarmas esté activa.
Cuando se dan varias situaciones de alarma son aplicables las siguientes condiciones:
Si se produce más de una alarma al mismo tiempo, el monitor emitirá un
Si se produce más de una alarma de la misma prioridad, el monitor emite el

Señales de alarma sonora

El monitor produce tres tonos de alarma diferentes en función de la situación de alarma en cuestión:
El tono de la alarma de prioridad alta repite un patrón de tres tonos agudos
El tono de la alarma de prioridad baja repite un patrón de dos tonos. El tono de la alarma de fallo del sistema o de paro por batería baja es un
Alarmas: Señales de alarma
tono de alarma correspondiente a la alarma de mayor prioridad. El tono de alarma de mayor prioridad anulará cualquier tono de alarma sonora de menor prioridad.
tono de alarma correspondiente y muestra los códigos de mensajes de las alarmas haciéndolos parpadear.
seguidos de dos tonos agudos.
único tono agudo continuo.

Señales de alarma visuales

NOTA
Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Service Manual” para configurar los ajustes del modo de alarma IEC o legado.
Indicador de silenciar alarmas IEC
Cuando el monitor está en el modo de alarma IEC, el indicador de silenciar alarmas tiene dos estados:
Rojo fijo: indica que está activa la función de silenciar alarmas, los tonos de
alarma sonora se silencian durante 2 minutos.
Apag.: silenciar alarmas no está activo.
Indicador de silenciar alarmas de legado
Cuando el monitor está en el modo de alarma de legado, el indicador de silenciar alarmas tiene tres estados:
Rojo fijo: indica que está activa la función de silenciar alarmas, los tonos de
alarma sonora se silencian durante 2 minutos.
Rojo intermitente: silenciar alarmas no está activo y hay por lo menos una
situación de alarma.
Apag.: silenciar alarmas no está activo y no hay ninguna situación de alarma.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-5
Page 66
Texto en pantalla parpadeante
Las situaciones de alarma de prioridad alta parpadearán:
Los valores de las constantes vitales que excedan de los ajustes de límites
Los códigos de mensajes de alarma parpadearán en las ventanas del
Alarmas: Silenciado de una alarma
de alarma parpadearán en la ventana asociada del monitor. Los indicadores de límite ALTA o BAJA asociados también parpadearán.
monitor cuando se produzcan problemas a nivel técnico con la medición de un parámetro, con un sensor o con el equipo.
Alarmas remotas
En el modo de alarma de legado, las situaciones de alarma de SpO
de baja
2
prioridad parpadearán si está activo el periodo de tiempo “modo breve” para el SpO
El código de alarma ‘---’ parpadeará en la ventana SpO
El código de alarma ‘E25’ parpadeará en la ventana SpO
Si no se reconoce ninguna de estas situaciones de alarma de prioridad baja
:
2
lugar una situación de alarma con el sensor de SpO
produzca una alarma de pulso perdido con el SpO
cuando tenga
2
fuera del dedo.
2
cuando se
2
.
2
en un minuto, estas ascenderán automáticamente a situación de alarma de prioridad alta.
NOTA
Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Service Manual” para configurar los ajustes del modo de alarma.
Se activa una alarma remota cuando está activa cualquier alarma de prioridad alta o alarma de falla del sistema, o si se apaga el monitor. Las alarmas de prioridad baja no generan alarmas remotas. Las alarmas remotas son una salida del puerto de comunicaciones huésped. Consulte en “Conector del puerto
huésped” en la página A-2 más información acerca del conector del puerto
huésped y la señal de alarma remota.
NOTA
Si se utiliza una alarma remota, el monitor deberá considerarse la fuente de alarma principal. La alarma remota se considera una fuente de alarma secundaria y solamente se deberá utilizar con fines remotos.

Silenciado de una alarma

Para silenciar una alarma relacionada con el paciente (alarmas fisiológicas o técnicas) en cualquier momento, pulse el botón Silenciar. El indicador de silenciar alarmas (una campana) se ilumina en rojo fijo para indicar que las alarmas sonoras se han silenciado durante 2 minutos.
NOTA
El tono agudo y continuo de la alarma de fallo del sistema o de paro por batería baja sonará independientemente de que esté activo el silenciamiento de las alarmas.
5-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 67
Alarmas: Reconocimiento de una alarma

Reconocimiento de una alarma

Algunas alarmas técnicas y de límites de parámetros se pueden reconocer pulsando el botón Silenciar. El reconocimiento de una alarma detiene las señales de alarma visuales y sonoras y restablece la situación de alarma al estado inicial. En “Alarmas y prioridades” en la página 5-9 puede consultar una lista de alarmas reconocibles.

Ajuste de los límites de alarma de constantes vitales

ADVERTENCIAS
Cuando hay varios monitores situados en la misma área clínica pero estos contienen distintos ajustes predeterminados de alarma puede existir un cierto riesgo. Compruebe siempre los ajustes de alarma antes de utilizar el monitor.
Se debe tener cuidado de no configurar los límites de alarma en valores extremos, ya que de hacerlo el sistema de alarmas puede perder su utilidad.
NOTAS
La temperatura y la PAM no se cotejan con los límites de las alarmas. Solo pueden ajustarse los límites de PANI (sistólica y diastólica) en función
del tipo de paciente.
Todos los cambios son transitorios y vuelven a los ajustes de configuración
predeterminados al apagar el monitor. Para cambiar permanentemente los ajustes de alarma consulte “Ajustes del modo de configuración” en la página 2-8.
Para cambiar los ajustes de límites de alarma, siga este procedimiento:
1. Presione el botón Alarmas hasta que aparezca el valor límite que desee cambiar en la ventana de constantes vitales pertinente. Las etiquetas de pantalla ALTA, BAJA, ADULTO y NEONATO identifican el valor límite predeterminado que está ajustando.
2. Presione los botones +/- para aumentar o disminuir el valor seleccionado.
3. Para salir de esta función, elija uno de los siguientes pasos:
Presione el botón Alarmas hasta que aparezca la pantalla de
monitorización principal.
Espere a que al monitor se le agote el tiempo de espera; para ello, no
toque ninguno de los botones del monitor. Al cabo de unos pocos segundos aparecerá la pantalla de monitorización principal.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-7
Page 68
Alarmas: Ajuste del volumen de alarma

Restablecimiento de los límites de alarma de constantes vitales a los valores predeterminados de fábrica

ADVERTENCIA
El modo de frecuencia de línea (para oximetría en Datex­Ohmeda) debe ajustarse en función de la implementación de los servicios de energía eléctrica de cada país, y debe comprobarse y restablecerse cada vez que se ajuste el monitor o este vuelva a la configuración predeterminada de fábrica.
Para restablecer los ajustes predeterminados de límites de constantes vitales a los valores de fábrica, el monitor tiene que estar desconectado de la fuente de alimentación de CC así como también de la batería del monitor. Consulte en
“Sustitución de la batería” en la página C-8 las instrucciones de conexión y
reconexión de la fuente de alimentación de CC y la batería.
Al restablecer los límites a sus valores predeterminados de fábrica, los ajustes del usuario (incluidos los límites de alarma y la presión de inflado), la fecha y la hora y el modo de frecuencia de línea de SpO valores predeterminados. Consulte en “Acceso al modo de configuración” en la página 2-8 cómo configurar los ajustes de usuario predeterminados de fábrica.
(FL) TruSignal Ohmeda volverán a los
2
NOTA
Cuando esté utilizando monitores configurados solamente para SpO TruSignal Ohmeda, compruebe que el ajuste del modo de frecuencia de línea (FL) sea el que corresponde a su país. Consulte la sección “Ajustes de
configuración asociados con SpO

Ajuste del volumen de alarma

NOTA
El nuevo ajuste del volumen de alarma queda guardado hasta apagar el monitor.
Para ajustar el volumen de todos los tonos de alarma del monitor, siga este procedimiento:
1. Presione el botón Menú hasta que Volumen de alarmas parpadee en verde. En la ventana Diastólica aparece el ajuste del volumen de alarma actual.
2. Presione los botones +/- para aumentar o disminuir el valor seleccionado. El intervalo de volumen de alarma seleccionable abarca desde 1 hasta 10
(10 es el más elevado). El tono de tecla positivo que suena cuando se pulsan los botones +/- está directamente relacionado con el volumen de las alarmas que se está seleccionando en ese momento.
3. Para salir de esta función, elija uno de los siguientes pasos:
en la página 8-5.
2
2
Presione el botón Alarmas hasta que aparezca la pantalla de
monitorización principal.
Espere a que al monitor se le agote el tiempo de espera; para ello, no
toque ninguno de los botones del monitor. Al cabo de unos pocos segundos aparecerá la pantalla de monitorización principal.
5-8 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 69
Alarmas: Alarmas y prioridades

Alarmas y prioridades

En esta tabla, la situación de alarma viene indicada por lo siguiente: fisio = fisiológica, técnica = técnica, y sistema = fallo del sistema.
Código del
mensaje de
alarma
(si se muestra)
Alarmas PANI
E89 No hay
E85 Nivel PS
Alarma detectada Causa
PANI sistólica alta El valor es mayor que el
límite de alarma ALTA.
PANI sistólica baja El valor es menor que el
límite de alarma BAJA.
PANI diastólica alta
PANI diastólica baja
determinación PANI
interrumpido
El valor es mayor que el límite de alarma ALTA.
El valor es menor que el límite de alarma BAJA.
No hay medición de PANI. Vuelva a colocar el manguito.
Se ha mantenido el nivel de presión de un manguito durante más de 1 minuto.
Condición de alarma
fisio alta
fisio alta
fisio alta
fisio alta
técnica alta
técnica alta
¿Reconocible
pulsando
Silenciar?
1
Prioridad de
alarma
E84 PS total
interrumpida
E83 Bomba PANI
interrumpida
E82 PANI exceso de
aire en manguito
E80 Sobrepresión PANI Sobrepresión en el
Alarmas de SpO
2
El lapso de tiempo ha sido superior a 2 minutos, si se trata de la determinación de un paciente adulto o pediátrico, o a 85 segundos, si se trata de la determinación de un paciente neonatal.
Fuga de presión. Compruebe o cambie el tubo o el manguito.
No se puede efectuar la determinación debido a un exceso de aire en el manguito.
manguito. Compruebe si hay obstrucción en el tubo.
técnica alta
técnica alta
técnica alta
técnica alta
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-9
Page 70
Alarmas: Alarmas y prioridades
Código del
mensaje de
alarma
Alarma detectada Causa
(si se muestra)
SpO
SpO
E20 Sensor SpO
desconectado
E21 Cambie sensor
SpO
--- Sensor SpO
del dedo
alta El valor es mayor que el
2
límite de alarma ALTA.
baja El valor es menor que el
2
límite de alarma BAJA.
2
Sensor desconectado. técnica alta
Sensor roto o inadecuado.
2
fuera
2
Sustituir
Sensor fuera del dedo. técnica IEC: alta
Condición de alarma
¿Reconocible
pulsando
Silenciar?
1
Prioridad de
alarma
fisio no alta
fisio no alta
técnica alta
Legado: baja, aumenta a alta en “modo breve”. En cualquier otro caso, alta.
3, 4
E25 Pulso perdido
SpO
2
Alarmas de temperatura
E61 Sonda de temp
rota (solamente Alaris)
E63 Sonda de temp
desconectada (solamente Alaris)
E66 Sonda de temp
muy caliente (solamente Alaris)
E-- Error de escáner
temp (solamente Exergen)
Pulso perdido. técnica IEC: alta
Legado: baja, aumenta a alta en “modo breve”. En cualquier otro caso, alta.
Sonda rota. Sustituir técnica no alta
Sonda desconectada o
técnica alta
inadecuada.
Sonda muy caliente. técnica alta
Batería de Exergen baja, o
técnica alta valor de temperatura no válido. Compruebe también la pantalla del escáner. Para obtener más información consulte el Capítulo 12,
“Temperatura Exergen”.
3, 4
5-10 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 71
Alarmas: Alarmas y prioridades
Código del
mensaje de
alarma
Alarma detectada Causa
(si se muestra)
Alarmas de frecuencia de pulso
Frecuencia de pulso alta
Frecuencia de pulso baja
El valor es mayor que el límite de alarma ALTA.
El valor es menor que el límite de alarma BAJA.
Alarmas de la impresora
E10 La impresora no
La impresora no tiene papel. técnica alta
tiene papel.
E11 La impresora está
muy caliente.
La impresora está muy caliente.
Alarmas de la batería
E13 Batería baja La batería está demasiado
baja.
Batería baja La batería funciona con un
nivel de carga bajo y debe conectarse a una fuente de alimentación
Condición de alarma
¿Reconocible
Silenciar?
fisio no-SpO
pulsando
2
1
,
Prioridad de
alarma
sí-PANI
fisio no-SpO
,
2
sí-PANI
técnica alta
técnica alta
técnica
2
baja, aumenta a alta cuando quedan unos 5minutos de carga de batería.
alta
alta
E00 Memoria perdida Pérdida de memoria.
Se suele observar
después de cambiar las baterías.
Los ajustes de usuario y la
fecha y la hora vuelven a sus valores predeterminados.
En caso de usar unidades
con tecnología TruSignal Ohmeda, compruebe el ajuste del modo de frecuencia de línea (FL). Consulte la sección
“Ajustes de configuración asociados con SpO
página 8-5.
Alarmas que indican fallo del sistema
en la
2
técnica alta
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 5-11
Page 72
Alarmas: Especificaciones
Código del
mensaje de
alarma
Alarma detectada Causa
(si se muestra)
900-999 Fallo de sistema Fallo interno del sistema.
Condición de alarma
sistema no -
¿Reconocible
pulsando
Silenciar?
1
Prioridad de
alarma
Consulte el “CARESCAPE V100 Vital Signs Monitor Service Manual” o llame al Servicio de Asistencia Técnica para obtener definiciones e instrucciones.
1
Si se reconoce una alarma pulsando el botón Silenciar, las señales de alarma sonoras y visuales se detienen y se restablecen, y la situación de
alarma vuelve a su estado inicial.
2
Una vez reconocida, la alarma BATERÍA BAJA volverá a sonar cada 10 minutos.
3
Solamente en el modo de alarma de legado: Se generan las alarmas ‘---’ de sensor fuera del dedo y ‘E25’ de pulso perdido como alarmas de
prioridad baja cuando un paciente tiene colocado el sensor SpO medición de PANI manual mientras está activo el “modo breve”, el tiempo necesario para generar una alarma de prioridad baja aumenta hasta
que haya finalizado la medición de PANI. Si no se reconocen las alarmas de SpO pasarán a ser de prioridad alta.
4
Solamente en el modo de alarma de legado: Las alarmas ‘---’ de sensor fuera del dedo y ‘E25’ de pulso perdido se generan como alarmas de
prioridad alta cuando no está activo el “modo breve”.
durante menos de 2 minutos. A esto se le denomina “modo breve”. Si se toma una
2
de prioridad baja en 1 minuto, estas alarmas de prioridad baja
2

Especificaciones

Especificaciones
Volumen de alarma de 60 dB a 75 dB
Alarma remota La alarma remota indica una alarma en 0,5 segundos de la
visualización en el monitor de la alarma.

Valores de fábrica

El valor predeterminado de fábrica del volumen de alarma es 5.
5-12 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 73

6 Historia

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 6-1
Page 74

Descripción

Historia: Descripción
NOTA
En esta sección el término antigüedad se refiere al momento en que se determinaron las constantes vitales.
El modo historia permite acceder a los datos del paciente almacenados en el modo clínico y al historial de alarmas de fallas en el modo de configuración avanzada. El modo historia resulta especialmente útil durante los pases de visitas hospitalarias: si se realizan las mediciones de temperatura y SpO paciente mientras está en curso una determinación de la PANI, una vez completada esta última, al presionar una vez el botón Historial se mostrarán todas las constantes vitales de dicho paciente en la misma pantalla.
La información siguiente hace referencia al funcionamiento en el modo clínico. El monitor tiene capacidad para almacenar hasta 40 entradas en la historia. Muestra en primer lugar las entradas más recientes. Cuando está lleno, la entrada más antigua se elimina para poder almacenar la más reciente. Además, las entradas se eliminan automáticamente
La antigüedad de cada entrada se conserva y se muestra en la ventana min precedida de un signo menos (-) cuando se muestran otros datos almacenados para dicha entrada. Para entradas realizadas hace más de 59 minutos, la antigüedad se muestra como HH:MM (hora:minutos) Para entradas de antigüedad inferior o igual a 59 minutos, la antigüedad se muestra en total de minutos.
pasadas 24 horas.
de un
2
Si se visualizan entradas en la historia que están fuera de los límites, el indicador ALTA o BAJA aparece en rojo.
Una entrada se almacena en la historia al completarse una determinación de la PANI y al finalizar una medición predictiva de la temperatura realizada con éxito. Al finalizar una determinación de la PANI, se almacenan los valores de presión sistólica y diastólica, PAM, frecuencia de pulso, SpO medición se completó mientras la determinación de la PANI estaba en curso). Sin embargo, si la SpO almacenan de forma periódica, sino solamente cuando se completa una determinación de la PANI. Al final de una determinación de la temperatura que se completa sin que exista ninguna determinación de la PANI en curso, únicamente se almacena el valor de temperatura.
se monitoriza de forma continua, los valores no se
2
y temperatura (si la
2
Para obtener el conjunto completo de constantes vitales almacenado en la misma entrada de la historia:
1. Coloque el sensor de SpO2 en el dedo del paciente y coloque el manguito en la otra extremidad.
2. Inicie la determinación de la PANI
3. Realice la medición de la temperatura mientras está en curso la determinación de la PANI
4. Una vez finalizada la determinación de la PANI, retire el manquito y el sensor.
5. Presione el botón Historial para ver todas las constantes vitales.
6-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 75
Historia: Botones asociados con el modo historia

Botones asociados con el modo historia

Para activar el modo historia, presione el botón Historial. El indicador HISTORIAL parpadea en verde mientras el modo está activo. Cada vez que se presiona el botón Historial, se muestran los datos de paciente almacenados en la entrada anterior. Las entradas se muestran de la más reciente a la más antigua. Por ejemplo, la antigüedad de la entrada más reciente podría ser -0 minutos y la más antigua -23:59.
También puede activar el modo historia si presiona el botón Historial y luego utiliza los botones +/- para desplazarse por las entradas almacenadas. Si vuelve a presionar el botón Historial, saldrá del modo historia. Al salir del modo historia, aparece la pantalla de monitorización principal.
Si pasan 15 segundos sin que se presione el botón Historial o los botones +/-, se sale automáticamente del modo historia. En caso contrario, puede salir del modo historia presionando el botón Historial una vez más después de ver la entrada más antigua. Al salir del modo historia, aparece la pantalla de monitorización principal.

Cómo borrar los datos almacenados en la historia

Para borrar los datos de paciente almacenados cuando no se está efectuando una copia impresa estática, presione y mantenga presionado el botón Historial durante al menos 2 segundos. Se borrarán todas las entradas almacenadas en la historia, así como los datos de paciente mostrados en el monitor que están relacionados con la determinación anterior o la medición anterior de la temperatura. Si presiona y mantiene presionado el botón Historial durante 2 segundos, también hará que la presión objetivo vuelva al valor fijado en el ajuste Presión inicial.

Ventanas asociadas con el modo historia

Todas las ventanas del monitor pueden estar activas de manera independiente mientras se está en el modo historia. Al presionar el botón Historial, los datos del paciente almacenados para cada entrada se muestran en las ventanas correspondientes. Los datos del paciente se muestran de más recientes a más antiguos, indicados por la antigüedad en la ventana min.

Indicadores asociados con el modo historia

El indicador HISTORIAL se utiliza para mostrar el estado del modo historia. Cuando el modo historia está activo, el indicador HISTORIAL parpadea en verde.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 6-3
Page 76
Para sus notas
Historia: Indicadores asociados con el modo historia
6-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 77

7 PANI

2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-1
Page 78

Descripción

PANI: Descripción
NOTA
En esta sección el término antigüedad se refiere al momento en que se determinaron las constantes vitales.
El parámetro PANI del monitor está disponible con dos tipos de tecnología PANI: una calibrada según la presión intraarterial (DINAMAP SuperSTAT o Classic) y la otra calibrada según el método de auscultación (en determinados mercados se dispone de tecnologías específicas).
Mientras el monitor está en el modo de configuración aparece indicado el tipo de tecnología PANI que este utiliza. Consulte la sección “Comprobación de los
ajustes de configuración de la tecnología PANI del monitor” en la página 7-12.
Consulte en el Apéndice D, “Principios de determinación de la presión arterial no
invasiva” información específica acerca de estas tecnologías. La mayoría de las
opciones de la interfaz del usuario, las instrucciones de uso y las alarmas son las mismas para todas las tecnologías. El parámetro PANI se incluye en todos los modelos. La monitorización no invasiva de la presión sanguínea se realiza en el monitor mediante el método oscilométrico.
NOTA
En neonatos siempre debe tomarse como referencia el método de monitorización de la presión intraarterial.
El monitor incluye tres modos de PANI: El modo lo selecciona el usuario. La determinación real de la PANI es automática y, una vez completada, los valores de la presión sistólica, la presión diastólica, la presión arterial media y la frecuencia de pulso (si SpO muestran en sus respectivas ventanas.
Antes de cada determinación de la PANI, el monitor ejecuta una prueba para comprobar que la presión del manguito sea inferior a un nivel especificado. La determinación no se inicia hasta que se cumple esta condición. El monitor identifica el tipo de tubo que se está utilizando y automáticamente emplea parámetros de monitorización adultos/pediátricos o neonatales, según el caso.
Se producen alarmas sonoras y visuales siempre que los valores de la presión sistólica, la presión diastólica o la frecuencia de pulso (si se determina mediante la PANI) estén fuera de los límites superior o inferior seleccionados.
NOTA
Cuando la alarma BATERÍA BAJA está activa como alarma de prioridad alta, cualquier intento de iniciar una determinación de la PANI dará lugar a una alarma ‘E13’BATERÍA BAJA. En cualquier momento de la monitorización, si se inicia una determinación de la PANI y ésta no puede completarse debido a una batería baja o defectuosa, el monitor emite una alarma ‘E13’ BATERÍA BAJA. Debido a que este evento concreto puede ser indicativo de que la batería es defectuosa, el evento de alarma queda registrado en el historial de alarmas de fallos.
1. manual, 2. ciclo automático, y 3. Cont.
no está activa) se
2
Las instrucciones para limpiar y desinfectar los manguitos de PANI se encuentran en el Apéndice C “Mantenimiento”.
7-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 79
PANI: Descripción

¿Cuál es la diferencia entre los métodos intraarterial y auscultatorio?

Método oscilométrico
El método oscilométrico para determinar la PANI se realiza por medio de un transductor sensible que mide la presión en el manguito y las oscilaciones de la misma dentro del manguito. Estas señales son analizadas por un algoritmo que utiliza una de las referencias (intraarterial o auscultatoria) para mostrar los valores de PANI.
Referencia intraarterial
El algoritmo de referencia intraarterial se desarrolló sobre la base de los valores de presión sanguínea obtenidos con un catéter intraarterial (p. ej., en la región aórtica central).
Referencia auscultatoria
El algoritmo de referencia auscultatoria se desarrolló sobre la base de los valores de presión sanguínea obtenidos con un esfigmomanómetro, un fonendoscopio y la audición de los ruidos de Korotkov.
NOTA
Los valores de PANI del monitor se basan en el método oscilométrico de la medición de la presión sanguínea no invasiva tomada con un manguito colocado en el brazo de los pacientes adultos/pediátricos (tecnologías SuperSTAT y Classic), un manguito colocado en la pantorrilla de los pacientes neonatales (tecnología SuperSTAT) y un manguito colocado en el brazo de los pacientes neonatales (tecnología Classic). Los valores corresponden a comparaciones de exactitud con los valores intra-arteriales de los estándares ANSI/AAMI SP10 (una diferencia media de ±5 mmHg y una desviación estándar de <
8 mmHg).
NOTA
Las arritmias incrementarán el tiempo que el parámetro PANI necesita para determinar la presión sanguínea.
PELIGRO
Conecte los manguitos y los sistemas de inflado solamente a sistemas diseñados para monitorización de la presión sanguínea no invasiva. Los dispositivos con luers y conectores con cierre luer pueden conectarse inadvertidamente a sistemas de líquido intravascular que podrían bombear aire al vaso sanguíneo.
ADVERTENCIAS
El monitor no medirá eficazmente la presión sanguínea en pacientes que experimenten convulsiones o temblores.
Las arritmias incrementarán el tiempo requerido por el parámetro PANI para determinar la presión sanguínea y pueden aumentarlo más allá del tiempo máximo permitido para el parámetro (120 segundos para pacientes adultos/ pediátricos y 85 segundos para pacientes neonatales).
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-3
Page 80
PANI: Descripción
ADVERTENCIA
Se pueden configurar los límites de alarma para frecuencia de pulso fuera del intervalo de funcionamiento del parámetro PANI. En estas situaciones no se dará ninguna alarma.
En el modo manual, el monitor muestra los resultados de la última determinación de la presión sanguínea durante 30 minutos o hasta que finalice otra determinación. Si el estado de un paciente cambia entre una determinación y la siguiente, el monitor no detectará el cambio ni indicará una situación de alarma.
Sitúe con cuidado el convertidor de CA/CC, los tubos de aire y todos los cables a fin de reducir las probabilidades de enredo o estrangulación.
No coloque el manguito en una extremidad que se esté usando para perfusión intravenosa ni en áreas en las que la circulación sanguínea sea inestable o se pueda ver perjudicada.
El monitor está diseñado para utilizarse únicamente con los manguitos de PS de tubo doble CRITIKON GE.
Utilice únicamente manguitos de presión sanguínea CRITIKON GE. El tamaño, la forma y las características de la cámara de aire pueden afectar al rendimiento del instrumento. Las lecturas podrían no ser exactas si no se utilizan manguitos de presión sanguínea CRITIKON GE.
Las constantes vitales de un paciente pueden variar drásticamente durante el uso de agentes cardiovasculares tales como los utilizados para aumentar o disminuir la presión sanguínea o los utilizados para aumentar o disminuir la frecuencia cardiaca.
El monitor seguirá funcionando hasta que la batería se agote por completo para así aprovecharla al máximo. No obstante, si la batería alcanza el estado 'vacía' durante una determinación de PS, simplemente se detendrá en medio de la determinación.
La exactitud de la medición de la PANI depende del uso de un manguito del tamaño correcto. Es esencial medir la circunferencia de la extremidad y seleccionar el manguito adecuado. Además, los tubos de aire están codificados por colores según las poblaciones de pacientes. Los tubos grises de 3,66 m ó 7,3 m (12 ó 24 pies) deben utilizarse en pacientes que requieren manguitos desde tamaño lactante hasta manguitos para muslo. El tubo de color celeste de 3,66 m (12 pies) debe utilizarse con manguitos neonatales de tamaño 1 a 5. Si resultara necesario trasladar el manguito a otra extremidad, asegúrese de que el tamaño del manguito sea el correcto.
7-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 81
PANI: Descripción
PRECAUCIONES
No utilice un manguito para lactantes con una referencia auscultatoria. El manguito neonatal núm. 5 y el tubo neonatal pueden utilizarse en pacientes con una circunferencia de brazo de 8-15 cm.
Los manguitos de presión sanguínea deben retirarse del paciente cuando el monitor está apagado. Si la extremidad permanece con el manguito puesto en estas condiciones o si el intervalo entre determinaciones de presión sanguínea es prolongado, será necesario examinar frecuentemente la extremidad del paciente y deberá cambiarse el lugar de aplicación del manguito según sea necesario.
La frecuencia de pulso obtenida de una determinación de PANI puede diferir de la frecuencia cardiaca obtenida de una curva ECG, ya que el monitor mide las pulsaciones periféricas reales y no las señales eléctricas ni las contracciones cardiacas. Estas diferencias pueden deberse a que las señales eléctricas en el corazón dejen ocasionalmente de producir una pulsación periférica o a que el paciente tenga una perfusión periférica deficiente. Además, si la amplitud de pulso de latido a latido del paciente varía significativamente (por ejemplo, a causa de pulso alternante, fibrilación auricular o por el uso de un ventilador artificial de ciclo rápido), las lecturas de presión sanguínea y frecuencia de pulso pueden ser erráticas y será necesario utilizar un método alternativo de medición para su confirmación.
Varias condiciones pueden causar que el parámetro PANI calcule y muestre solamente la presión arterial media (PAM) sin indicar las presiones sistólica y diastólica. Algunas de estas condiciones son: fluctuaciones muy bajas de la amplitud y la presión sistólica, de modo que estos valores no se pueden calcular con precisión (por ejemplo, paciente en shock); una diferencia demasiado pequeña entre los cálculos de la presión sistólica y la PAM en relación con la diferencia entre la presión diastólica y la PAM; o una fuga en el monitor. Si solamente se muestra el valor PAM, aparece un código de mensaje de alarma en la ventana Sistólica, mientras que la ventana Diastólica permanece en blanco.
Tenga cuidado al colocar el manguito sobre una extremidad utilizada para monitorizar otros parámetros del paciente.
No aplique presión externa contra el manguito durante la monitorización, ya que podría obtener valores de la presión sanguínea inexactos.
Los dispositivos que ejercen presión sobre el tejido se han asociado con púrpuras, avulsiones epidérmicas, síndrome compartimental, isquemia y/o neuropatía. Para minimizar estos posibles problemas, en especial cuando se realice la monitorización en intervalos frecuentes o durante períodos de tiempo prolongados, asegúrese de que el manguito esté aplicado correctamente y examine el sitio de aplicación del manguito y la zona distal al manguito en esa misma extremidad, para comprobar que no existan signos de obstrucción del flujo sanguíneo.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-5
Page 82
PANI: Botones asociados con la PANI

Botones asociados con la PANI

Los botones asociados con la PANI son Inflar/Parar y Ciclo.

Botón Inflar/Parar

El botón Inflar/Parar inicia y detiene determinaciones PANI Si el botón se presiona mientras hay una determinación en curso, ésta se detiene. Si el botón se presiona mientras la unidad está en modo Cont, el modo Cont se cancela junto con cualquier determinación que haya en curso. Si el botón se presiona mientras la unidad está en modo de ciclo automático, se inicia una determinación o, si ya hay una determinación en curso, ésta se cancela; el modo no cambia.
Mientras esté activa una alarma ‘E80’ de sobrepresión de PANI, se ignoran todas las pulsaciones de este botón y se emite un tono de tecla negativo. Si se presiona este botón mientras la alarma BATERÍA BAJA está activa como alarma de prioridad alta, suena una alarma ‘E13’ BATERÍA BAJA y se emite un tono de tecla negativo.

Botón Ciclo

El botón Ciclo inicia el modo ciclo, en el que puede elegirse Cont o ciclo automático. Si presiona el botón Ciclo varias veces de forma sucesiva, se muestran las selecciones de: Stat, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 60, 90, 120 (minutos), y - - (dos guiones). Elija Stat para iniciar el modo Cont. Elija 1-120 para seleccionar el tiempo de ciclo deseado e iniciar el modo de ciclo automático. Cuando se alcance el valor deseado, no presione el botón Ciclo de nuevo. Al cabo de 2 segundos se desactiva el modo ciclo y se muestra la pantalla de monitorización principal. Seleccione los dos guiones para cancelar el modo de ciclo automático.
Pueden utilizarse los botones +/- para desplazarse por las selecciones de ciclo mientras parpadee el indicador CICLO AUTOMÁTICO.
Si presiona este botón mientras la alarma ‘E80’ de sobrepresión de PANI está activa, se emitirá un tono de tecla negativo sin que se produzca ninguna acción adicional.
Si se presiona este botón mientras la alarma BATERÍA BAJA está activa como alarma de prioridad alta, se genera una alarmaE13 BATERÍA BAJA y se emite un tono de tecla negativo.
7-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 83
PANI: Ventanas asociadas con la PANI

Ventanas asociadas con la PANI

Las ventanas asociadas con la PANI son Sistólica, Diastólica, PAM/Mang, Frecuencia pulso y min. Las ventanas Sistólica, Diastólica, PAM/Mang,
y Frecuencia pulso (si SpO se inicia una nueva determinación de la PANI. En el modo manual, la información mostrada también se borra cuando alcanza una antigüedad superior a los 30 minutos.
Las ventanas Sistólica y Diastólica muestran valores únicamente después de que una determinación se haya completado con éxito. Cuando la unidad está en el modo Cont, en la ventana Sistólica parpadea el primer valor sistólico si se encuentra disponible.
La ventana PAM/Mang muestra la presión arterial media (PAM) derivada al completarse con éxito una determinación. En esta ventana aparece la presión dentro del manguito durante cualquier tipo de determinación de la PANI
La ventana Frecuencia pulso muestra la frecuencia de pulso derivada de la PANI cuando SpO
está inactiva.
2
no está activa) se borran automáticamente cuando
2
La ventana min muestra el modo de funcionamiento PANI y la antigüedad de la determinación de la PANI anterior. Cuando ambos tipos de información están presentes, parpadean alternativamente en esta ventana. Cuando la unidad está en el modo manual, aparecen dos guiones ( el modo de ciclo automático, aparece el tiempo elegido para el ciclo (por ejemplo, 15). En el modo Cont, aparece Stat. Cuando se muestra, la antigüedad de la determinación PANI anterior va precedida de un signo menos (por ejemplo, - 5 para una determinación que se realizó hace 5 minutos).

Indicadores asociados con la PANI

Los indicadores asociados con la PANI son: Sistólica ALTA y BAJA, Diastólica ALTA y BAJA, CICLO AUTOMÁTICO, Presión inicial, ADULTO, NEONATO e HISTORIAL.
El indicador CICLO AUTOMÁTICO se ilumina de color verde fijo cuando el modo automático está activado. Parpadea cuando se realizan cambios en el modo de PANI actual (por ejemplo, si se activa el modo ciclo). El indicador ADULTO aparece en verde fijo una vez completada la introducción del manguito de PANI, durante las determinaciones y mientras se están ajustando los límites de sistólica y diastólica y la Presión inicial de pacientes adultos y pediátricos. El indicador NEONATO aparece en verde fijo una vez completada la introducción del manguito de PANI, durante las determinaciones y mientras se están ajustando los límites de sistólica y diastólica o la Presión inicial de pacientes neonatales. Al completar la determinación se apaga el indicador verde continuo. El indicador HISTORIAL parpadea en color verde cuando la antigüedad de la determinación de la PANI anterior aparece en la ventana min.
- -). Cuando la unidad está en
NOTA
El indicador ADULTO incluye tanto pacientes adultos como pediátricos.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-7
Page 84
PANI: Modos de funcionamiento de la PANI

Modos de funcionamiento de la PANI

El monitor incluye tres modos de PANI:
1. Manual
2. Ciclo automático
3. Cont
El modo lo selecciona el usuario. Las determinaciones de la PANI son automáticas y, una vez completadas, los valores de la presión sistólica, la presión diastólica, la presión arterial media y la frecuencia de pulso (si SpO no está activa) se muestran en sus respectivas ventanas.

Determinaciones manuales de la PANI

Al encenderse el monitor, el modo manual es siempre el modo para la determinación de la PANI Un ciclo manual normal, ininterrumpido, dura aproximadamente 40 segundos. Tras una determinación, la presión del manguito debe disminuir por debajo de los 5 mm Hg (neonato) o de los 15 mmHg (adulto) para poder iniciar una nueva determinación.
2
Para iniciar una determinación manual de la PANI, presione el botón Inflar/
Parar. Para detener una determinación manual de la PANI, presione el botón Inflar/Parar. Los valores que aparecen en las ventanas Sistólica, Diastólica, PAM y Frecuencia pulso (si SpO
no está activa) se borran pasados 30 minutos.
2

Determinaciones en modo de ciclo automático

El modo de ciclo automático inicia determinaciones a intervalos definidos por el usuario. En el modo de ciclo automático, la presión debe estar por debajo de los 5 mmHg (neonatal) o los 15 mmHg (adulto) durante al menos 30 segundos para iniciar otra determinación automática.
El modo de ciclo automático se inicia mediante el botón Ciclo. Cuando el modo de ciclo automático está activo, el indicador CICLO AUTOMÁTICO se ilumina en color verde fijo. Pueden efectuarse determinaciones manuales mientras se está en el modo de ciclo automático sin que ello afecte el inicio de la siguiente determinación automática. El intervalo de tiempo también puede cambiarse en el modo de ciclo automático.
Una vez presionado el botón Ciclo, se inicia la primera determinación en modo de ciclo automático, y el tiempo entre una determinación y otra aparece en la ventana min. Si presiona el botón Ciclo varias veces de forma sucesiva, se muestran las selecciones de: Stat, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 60, 90, 120 (minutos), y - - (dos guiones). Cuando alcance el intervalo de tiempo deseado, no presione el botón Ciclo otra vez; después de 2 segundos, el intervalo de tiempo elegido se retiene, permanece en la ventana min y aparece la pantalla de monitorización principal.
7-8 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 85
PANI: Modos de funcionamiento de la PANI
Si se presiona el botón Ciclo mientras se está en el modo de ciclo automático, el modo ciclo se vuelve a activar y aparecen dos guiones (- -) en la ventana min. Si se presiona el botón Ciclo dos veces seguidas, aparece el siguiente intervalo de tiempo en la ventana min. Si solamente presiona el botón Ciclo una vez, el modo de ciclo automático se desactiva. Presione el botón Inflar/Parar para detener la determinación en curso sin cancelar el modo de ciclo automático. Seleccione los dos guiones (- -) para cancelar el modo de ciclo automático.
Si una determinación en el modo de ciclo automático produce una alarma de límite, la determinación se repite para verificar la alarma. La determinación de repetición solo se efectuará para la primera determinación de una serie de alarmas de límite.
Cuando una determinación en el modo de ciclo automático produce una alarma ‘E89’ de que no hay determinación PANI, se intentan efectuar hasta nueve determinaciones de repetición adicionales hasta lograr valores válidos. Si en cualquier momento durante este ciclo de repeticiones se silencia la alarma ‘E89’ de que no hay determinación PANI mediante el botón Silenciar o el botón Inflar/Parar, se interrumpen las demás determinaciones de repetición. Si el ciclo de repeticiones efectúa las nueve determinaciones de repetición sin alcanzar un valor válido, el monitor vuelve al modo de ciclo automático normal. No obstante, es necesario realizar con éxito una determinación en modo de ciclo automático para que pueda iniciarse de nuevo el ciclo de repeticiones tras la siguiente determinación en modo de ciclo automático que resulte en una alarma ‘E89’ de que no hay determinación PANI.

Determinaciones de la PANI en modo Cont

El modo Cont permite realizar tantas determinaciones como sea posible en un período de 5 minutos. El monitor iniciará otra determinación cuando la presión esté por debajo de los 5 mmHg durante 8 segundos (neonatos) o de los 15 mmHg durante 4 segundos (adultos/pediátricos), a menos que haya transcurrido el período de 5 minutos o que se haya cancelado el modo Cont.
NOTA
Los límites de las alarmas de PANI y de frecuencia de pulso derivada de PANI se desactivan mientras el sistema está en el modo Cont.
Para iniciar una determinación en modo Cont de la PANI presione el botón Ciclo. Tras presionar el botón Ciclo, seleccione Stat. El monitor inicia automáticamente un período de 5 minutos de determinaciones Cont.
NOTA
Si el monitor estaba previamente en modo de ciclo automático, la primera determinación en modo Cont de la PANI se inicia después de 2 segundos.
Tras la primera determinación Cont, las siguientes determinaciones muestran un primer valor sistólico en la ventana Sistólica. Si el modo Cont se inició con una determinación en curso, dicha determinación pasa a ser la primera en la serie de determinaciones en el modo Cont. Al finalizar el modo Cont, se regresa al modo de PANI existente antes de entrar en el modo Cont. Para cancelar el modo Cont, presione el botón Inflar/Parar.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-9
Page 86

Ajustes del usuario

Ajustes de modo

Ajustes de límites

PANI: Ajustes del usuario
Hay un ajuste de modo asociado con este parámetro: ciclo. El modo de ciclo automático se inicia mediante el botón Ciclo. Mientras el modo de ciclo automático está activo, las selecciones de este modo aparecen en la ventana
min. Las selecciones de ciclo automático son: Stat, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 60, 90, 120 (minutos), y - - (dos guiones). Consulte “Botones asociados con la PANI”
en la página 7-6.
Hay dos ajustes de límites asociados con este parámetro: ALTA y BAJA. Ambos ajustes de límites están disponibles para las ventanas Sistólica y Diastólica, así como para la ventana Frecuencia pulso (consulte el Capítulo 13, “Frecuencia de
pulso”). Los ajustes aparecen en incrementos de 5 mmHg.
Los límites de las presiones sistólica y diastólica son ajustables para pacientes adultos/pediátricos y neonatales. El indicador ADULTO se ilumina de color verde fijo mientras se ajustan los límites de las presiones sistólica y diastólica para pacientes adultos/pediátricos. El indicador NEONATO se ilumina de color verde fijo mientras se ajustan los límites de las presiones sistólica y diastólica para pacientes neonatales. Una vez completada una determinación, el monitor coteja los resultados de dicha determinación con el conjunto de límites apropiado según el tipo de tubo de PANI conectado.
Sistólica Intervalo (en mmHg)
Tipo de paciente ALTA BAJA
Adulto/Pediátrico de 35 a 290 de 30 a 285
Neonato de 35 a 140 de 30 a 135
Diastólica Intervalo (en mmHg)
Tipo de paciente ALTA BAJA
Adulto/Pediátrico de 15 a 220 de 10 a 215
Neonato de 15 a 110 de 10 a 105
7-10 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 87

Ajustes de menú

PANI: Ajustes de menú
El menú asociado con el parámetro PANI es Presión inicial. Esta opción le permite ajustar la presión objetivo es decir, la presión que el monitor establece inicialmente para la siguiente determinación.
Ventana Sistólica Configuración
Intervalo:
Adulto/ Pediátrico
Neonato de 70 a 140 para SuperSTAT y Auscultatory
En incrementos de 5 mmHg
La opción Presión inicial es ajustable para pacientes adultos/pediátricos y neonatales, respectivamente. En todos los modos de PANI, el parámetro PANI detecta el tipo de tubo que se está utilizando y automáticamente emplea ajustes de monitorización para pacientes adultos/pediátricos o neonatales, según corresponda.
de 100 a 250 mmHg para pacientes adultos/ pediátricos con Classic, Auscultatory y SuperSTAT
de 100 a 140 con Classic
Si cambia este ajuste para uno de los dos tipos de paciente, se cancelará la determinación que esté en curso y se borrarán los valores Sistólica, Diastólica y PAM obtenidos previamente en las ventanas asociadas.
Cuando se cumple cualquiera de las premisas siguientes, se utiliza la presión de inflado objetivo apropiada para la posterior determinación:
No aparece un valor de PAM válido actual. En el modo manual, la última determinación tiene una antigüedad superior
a 2 minutos.
Cualquier intento de determinación realizado ha detectado que el tipo de
tubo no se corresponde con el utilizado en la determinación anterior.

Sonidos asociados con la PANI

Hay un solo tono asociado con este parámetro. El tono suena tras completarse una determinación de la PANI
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-11
Page 88
PANI: Procedimientos

Procedimientos

Comprobación de los ajustes de configuración de la tecnología PANI del monitor

Tiene que comprobar siempre los ajustes de configuración de la tecnología PANI antes de usar el monitor. Si hay varios monitores en una misma área clínica que contienen unos ajustes de configuración de la tecnología PANI diferentes, es posible que se produzcan diferencias en el funcionamiento y un retardo en la toma de medidas de constantes vitales.
Para comprobar los ajustes de configuración de la tecnología PANI tiene que acceder al modo de configuración:
1. Con el monitor apagado, mantenga presionado el botón Menú al tiempo que mantiene presionado el botón Enc./Apag. hasta que se complete la prueba de pantalla.
2. Busque en la ventana min mientras se enciende el monitor uno de los siguientes ajustes para la visualización:
3. Para devolver el monitor al modo clínico y empezar a monitorizar pacientes,

Toma de medidas de PANI

1. Conecte el extremo del tubo de aire que tiene presillas de liberación rápida
2. Elija el punto de medición de la presión sanguínea apropiado. En pacientes
CONT para PANI SuperSTAT. AUSC para PANI Auscultatory. CLAS para PANI Classic.
apague el monitor y vuelva a encenderlo.
al conector PANI situado en la parte delantera del monitor. Asegúrese de que el tubo no esté torcido ni comprimido.
NOTA
Para desconectar el tubo del monitor, apriete las presillas de liberación rápida y tire de la clavija del conector PANI.
adultos/pediátricos se prefiere la parte superior del brazo por motivos de comodidad y debido a que los valores normativos se basan generalmente en este sitio. Cuando ciertos factores prohíben el uso de la parte superior del brazo, el médico debe planificar la atención al paciente en base a ello, teniendo en cuenta su estado cardiovascular y el efecto de un punto alternativo en los valores de presión sanguínea, el tamaño adecuado del manguito y la comodidad. En esta figura se muestran los puntos recomendados para la colocación de manguitos.
7-12 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 89
PANI: Procedimientos
ADVERTENCIA
No coloque el manguito en una extremidad que se esté usando para perfusión intravenosa ni en áreas en las que la circulación sanguínea sea inestable o se pueda ver perjudicada.
1
2
2
Ítem Nombre
Colocación del manguito en pacientes adultos o pediátricos
1
Colocación del manguito en pacientes neonatales
2
3. Si el paciente está de pie, sentado o inclinado, asegúrese de que la extremidad que tiene el manguito esté apoyada a fin de mantener el manguito al nivel del corazón del paciente. Si el manguito no se encuentra a la altura del corazón, debe considerarse la diferencia en los valores de sistólica y diastólica debida al efecto hidrostático. Sume 1,80 mmHg a los valores por cada 2,5 cm (1 pulg.) por encima de la altura del corazón. Reste 1,80 mmHg a los valores por cada 2,5 cm (1 pulg.) por debajo de la altura del corazón.
4. Seleccione un manguito del tamaño adecuado. Mida la extremidad del paciente y seleccione un manguito del tamaño adecuado de acuerdo con el tamaño marcado en el manguito o en su embalaje. Si los tamaños de manguito se superponen para una circunferencia especificada, elija el manguito de mayor tamaño.
ADVERTENCIA
La exactitud de la medición de la PANI depende del uso de un manguito del tamaño correcto. Es esencial medir la circunferencia de la extremidad y seleccionar el manguito adecuado. Además, los tubos de aire están codificados por colores según las poblaciones de pacientes. Los tubos grises de 3,66 m ó 7,3 m (12 ó 24 pies) deben utilizarse en pacientes que requieren manguitos desde tamaño lactante hasta manguitos para muslo. El tubo de color celeste de3,66 m (12 pies) debe utilizarse con manguitos neonatales de tamaño 1 a 5. Si resultara necesario trasladar el manguito a otra extremidad, asegúrese de que el tamaño del manguito sea el correcto.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-13
Page 90
PANI: Procedimientos
NOTA
Utilice únicamente manguitos de PS CRITIKON GE. El tamaño, la forma y las características de la cámara de aire pueden afectar al rendimiento del instrumento. Las lecturas podrían no ser exactas si no se utilizan manguitos de PS CRITIKON GE.
5. Inspeccione el manguito para observar si ha sufrido daños. Si el manguito presenta desgarros, signos de deterioro o no se cierra bien, cámbielo por uno nuevo. No infle el manguito mientras esté abierto.
PRECAUCIÓN
No utilice el manguito si piensa que su integridad estructural ha sufrido algún daño.
6. Conecte el manguito al tubo de aire.
7. Inspeccione la extremidad del paciente antes de la aplicación.
PRECAUCIÓN
No coloque el manguito en zonas en los que la piel no esté indemne o haya tejidos dañados.
8. Palpe la arteria y coloque el manguito de tal manera que la arteria del paciente esté alineada con la flecha del manguito marcada como “artery”.
9. Apriete el manguito para extraer todo el aire y confirme que la conexión sea correcta y no esté obstruida y que el tubo no esté doblado.
NOTA
No comprima ni interfiera en los tubos de presión de PANI.
10. Coloque el manguito bien ceñido alrededor de la extremidad del paciente. La línea de graduación del manguito debe quedar entre las marcas de límite. Asegúrese de que los cierres de velcro queden debidamente abrochados para que la presión se distribuya uniformemente por todo el manguito. En caso de utilizar la parte superior del brazo, coloque el manguito lo más alejado en posición proximal que sea posible.
11. El manguito cerrado debe quedar ceñido, pero debe haber suficiente espacio como para introducir un dedo entre el paciente y el manguito. El manguito no debe quedar tan apretado como para interferir en el retorno venoso entre las determinaciones.
PRECAUCIÓN
Si se usa un manguito demasiado apretado, el brazo sufrirá congestión venosa y decoloración, pero si se usa un manguito demasiado suelto es posible que no se llegue a tomar ninguna lectura o que esta sea imprecisa.
12. Proceda con la monitorización en el modo manual, ciclo automático o Cont.
7-14 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 91
PANI: Alarmas

¿Qué hay que hacer al determinar la PANI de pacientes diferentes?

Para garantizar que la PANI del paciente anterior no se utiliza para la presión de inflado objetivo adaptable al determinar la PANI en un paciente nuevo, puede:
1) borrar la historia manteniendo presionada la tecla de historia durante más de
2 segundos, o 2) si está en el modo manual, esperar más de 2 minutos desde que se tomó la última determinación en el paciente anterior.
En el modo manual, el monitor no utilizará los valores de PANI visualizados para la presión de inflado objetivo adaptable si han transcurrido más de 2 minutos tras finalizar la determinación anterior. En el modo manual, los valores de PANI se visualizan durante un máximo de 30 minutos. En el modo automático, los valores de PANI visualizados se utilizan para la presión de inflado objetivo adaptable independientemente del tiempo durante el cual se muestren los valores.

Alarmas

Una vez completada una determinación que dé lugar a valores sistólicos y diastólicos, dichos valores se cotejan con el conjunto de límites apropiado para el tipo de paciente en función del tipo de tubo detectado. Durante las determinaciones en modo Cont, los valores sistólico y diastólico no se cotejan con sus respectivos límites. Cuando los límites de alarma están activos, pueden silenciarse presionando los botones Silenciar o Alarmas.
La ventana Sistólica se utiliza para las alarmas de estado de PANI. Cuando están activas, las alarmas de estado, con la excepción de ‘E80’ de sobrepresión PANI, quedan confirmadas y se silencian cuando se intenta realizar una nueva determinación. Todas las alarmas de PANI pueden confirmarse y detenerse mediante el botón Silenciar.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-15
Page 92

Especificaciones

PANI: Especificaciones
Especificaciones
Intervalo de presión del manguito (intervalo de funcionamiento normal)
Precisión de la medición de la PANI (Classic y Auscultatory)
Precisión de la medición de la PANI (SuperSTAT) Cumple la norma ANSI/AAMI SP-10:2002 (error medio
Tiempo de determinación máximo 120 s (adulto/pediátrico)
Límite de sobrepresión de 300 a 330 mmHg (adulto/pediátrico)
Intervalo de PS (Classic y Auscultatory)
Sistólica de 30 a 245 mmHg (adulto/pediátrico)
PAM de 15 a 215 mmHg (adulto/pediátrico)
Diastólica de 10 a 195 mmHg (adulto/pediátrico)
Intervalo de PS (SuperSTAT)
de 0 a 290 mmHg (adulto/pediátrico) de 0 a 145 mmHg (neonatal)
Cumple la norma ANSI/AAMI SP-10:1992 (error medio
5 mmHg, desviación estándar 8 mmHg)
5 mmHg, desviación estándar 8 mmHg)
85 s (neonatal)
de 150 a 165 mmHg (neonatal)
de 40 a 140 mmHg (neonatal)
de 30 a 115 mmHg (neonatal)
de 20 a 100 mmHg (neonatal)
Sistólica de 30 a 290 mmHg (adulto/pediátrico)
de 30 a 140 mmHg (neonatal)
PAM de 20 a 260 mmHg (adulto/pediátrico)
de 20 a 125 mmHg (neonatal)
Diastólica de 10 a 220 mmHg (adulto/pediátrico)
de 10 a 110 mmHg (neonatal)
Intervalo de la frecuencia de pulso (Classic y Auscultatory)
Intervalo de la frecuencia de pulso (SuperSTAT) de 30 a 240 lpm (adulto/pediátrico)
Precisión de la frecuencia de pulso ±3,5% o 3 lpm, el valor que sea mayor
NOTA
Todos los estudios de precisión y normativos con el Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 se han realizado con manguitos de PS CRITIKON GE.
de 30 a 200 lpm (adulto/pediátrico) de 30 a 220 lpm (neonatal)
de 30 a 240 lpm (neonatal)
7-16 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 93

Valores de fábrica

PANI: Especificaciones
Adulto/Pediátrico Neonato
Sistólica (mmHg)
ALTA 200 100
BAJA 80 40
Diastólica (mmHg)
ALTA 120 60
BAJA 30 20
Presión de inflado (para Auscultatory) 160 100
Presión de inflado (para SuperSTAT) 135 100
Presión de inflado (para Classic) 160 110
Tiempo predeterminado para el botón Ciclo 15 min
No específico de

GE Medical Systems Information Technologies, Inc. patentes

5,170,795; 5,704,362; 5,518,870; 5,579,776; 6,358,213; 6,746,403; 6,893,403; 6,902,531; 7,070,566; 7,074,192; 7,186,218; 7,198,604 y equivalentes internacionales. Patentes de EE. UU. en trámite.
pacientes
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 7-17
Page 94
Para sus notas
PANI: Especificaciones
7-18 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 95
8 SpO
Ohmeda
TruSignal
2
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 8-1
Page 96

Descripción

SpO2 TruSignal Ohmeda: Descripción
El parámetro SpO2 en el monitor está disponible en tres tecnologías diferentes: TruSignal Ohmeda, Nellcor y Masimo SET. Remítase a la parte frontal de su monitor para ver qué tecnología SpO parámetro, el logotipo de la tecnología SpO del monitor. Esta sección hace referencia a la tecnología SpO Ohmeda.
La función SpO2 está calibrada para la lectura de la saturación de oxígeno arterial funcional.
contiene. Si su monitor contiene este
2
se encontrará en el panel delantero
2
TruSignal
2
TruSignal Enhanced SpO
2
La tecnología TruSignal Enhanced SpO2 ofrece un rendimiento mejorado, especialmente durante las difíciles condiciones de movimiento y baja perfusión clínicos. Con su tecnología de nivel de ruido ultrabajo, TruSignal selecciona el algoritmo desarrollado clínicamente apropiado para compensar las señales débiles o inducidas por el movimiento y generar valores de saturación fiables.
El parámetro se activa automáticamente cuando se conecta un sensor al monitor.
La frecuencia de pulso derivada de SpO pulso y se actualiza continuamente. Se emite una señal acústica a un ritmo correspondiente a la frecuencia de pulso y en un tono correspondiente al nivel de saturación SpO oxígeno del 100%, disminuyendo a medida que cae el nivel de saturación. El monitor muestra una barra de amplitud del pulso. El gráfico de barras de amplitud del pulso es proporcional al flujo de sangre arterial.
Cuando los niveles de SpO emite alarmas sonoras y visuales. Cuando se produce una alarma de estado de parámetro, aparece un código de mensaje de alarma en la ventana SpO
NOTA
Durante los 10 primeros segundos de la monitorización de la SpO dispone de las alarmas de límites, la impresión de datos ni las tendencias.
. El tono alcanza su máximo nivel a una saturación de
2
están fuera de los límites de alarma, el monitor
2
aparece en la ventana Frecuencia
2
no se
2
.
2
Valor pulsátil IPr
La medición del índice de perfusión (el valor pulsátil de IPr) es una herramienta clínica que proporciona una referencia numérica dinámica de la perfusión en el área del sensor. El IPr es un valor relativo que varía de un paciente a otro.
El valor pulsátil IPr indica la intensidad de la señal del pulso en el lugar de aplicación del sensor (cuanto más alto sea el valor IPr, más intensa será la señal del pulso). Una señal del pulso intensa aumenta la validez de los datos de SpO de frecuencia de pulso. Los médicos pueden utilizar el valor IPr para comparar la intensidad de la señal del pulso en diferentes lugares de un paciente, a fin de localizar el punto de aplicación óptimo para el sensor, es decir, el lugar donde la señal del pulso es más intensa.
8-2 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
y
2
Page 97
SpO2 TruSignal Ohmeda: Descripción
El índice de perfusión solamente está disponible en la impresión actual y cuando el sensor está colocado en su sitio; no aparece en la pantalla del monitor. En la línea de información IPr, se imprime una línea que contiene el momento en que se presionó el botón Imprimir seguida de la medición del índice de perfusión actual cuando éste es válido.
ADVERTENCIAS
Muchos factores pueden provocar lecturas incorrectas y alarmas, menor perfusión y/o baja potencia de la señal:
Sustancias interferentes:
- La carboxihemoglobina puede provocar un aumento erróneo de las lecturas de SpO
. - La metahemoglobina (MetHb)
2
normalmente representa menos del 1% de la Hgb total, pero en el caso de presentar metemoglobinemia, que puede ser congénita o inducida por algunos contrastes IV, antibióticos (como sulfas), inhalación de gases, etc., este nivel aumenta bruscamente. La metahemoglobina puede provocar que las lecturas de SpO
sean imprecisas.
2
- Los contrastes intravasculares (tales como el verde de indocianina, el azul de metileno, etc.) pueden provocar que las lecturas de SpO
sean imprecisas, como también pueden
2
provocar una disminución de la perfusión y de la intensidad de la señal correspondiente, lo que a su vez puede provocar que las lecturas de SpO
sean igualmente imprecisas.
2
Características fisiológicas:
Las características fisiológicas pueden provocar una disminución en la perfusión y/o en la intensidad de la señal, como también pueden provocar que las lecturas de SpO
sean imprecisas.
2
- Paro cardiaco
- Hipotensión
- Choque
- Vasoconstricción severa
- Anemia severa
- Hipotermia
- Pulsaciones venosas
- Pigmentación oscura de la piel
- Defecto del tabique interventricular (DSV)
Condiciones medioambientales:
Las condiciones ambientales pueden causar la aparición de interferencias o artefactos, así como también que las lecturas de SpO
sean imprecisas.
2
- Exceso de fuentes de luz ambiental (p. ej., lámparas térmicas infrarrojas, lámparas de bilirrubina, luz solar directa o lámparas de quirófano). Para evitar las interferencias causadas por el exceso de luz cubra el sensor con un material opaco.
- Interferencia eléctrica
- Electrocirugía
- Desfibrilación: puede provocar una lectura imprecisa durante un breve periodo de tiempo.
- Movimiento excesivo del paciente o del sensor. Los artefactos pueden simular una lectura de SpO
, de modo que el monitor
2
no emita una alarma por error. Para garantizar que se realiza una monitorización fiable del paciente, se debe revisar con regularidad que el sensor se aplica correctamente y que la calidad de la señal es buena.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 8-3
Page 98
SpO2 TruSignal Ohmeda: Descripción
Colocación del sensor:
- Si se coloca el sensor en la misma extremidad que un manguito de presión sanguínea, un catéter arterial o un tubo intravascular, o si se produce una oclusión arterial proximal al sensor, puede darse una disminución de la perfusión y/o de la intensidad de la señal, lo que puede provocar que las lecturas de SpO
sean imprecisas.
2
- Un mal ajuste del sensor puede provocar una disminución en la intensidad de la señal o bien que esta sea baja, lo que a su vez puede provocar que las lecturas de SpO
- No tape con cinta el emisor ni el receptor lumínicos del sensor, ya que de hacerlo se puede dar una disminución en la perfusión y/o en la intensidad de la señal, lo que a su vez puede provocar que las lecturas de SpO
- Antes de usar el sensor, lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante del sensor.
Al igual que con cualquier sensor de pinza hay que ejercer presión. El médico tiene que tener cuidado al usar un sensor de pinza en pacientes con circulación inestable (p. ej., porque estos tengan una vasculopatía periférica o estén tomando fármacos vasoconstrictores).
sean imprecisas.
2
sean imprecisas.
2
PRECAUCIONES
No esterilice los sensores reutilizables por medio de irradiación, vapor u óxido de etileno. Consulte en las instrucciones del fabricante métodos de limpieza, esterilización o desinfección.
No coloque un sensor de SpO
en el paciente durante una
2
obtención de imagen por resonancia magnética (MRI). Entre las posibles reacciones adversas se pueden citar las siguientes: quemaduras en pacientes a consecuencia del contacto con accesorios calentados por el pulso de radiofrecuencia de la MRI, degradación de las imágenes de resonancia magnética y pérdida de precisión de las mediciones de SpO
. Antes de
2
someter a exploración a un paciente retire los dispositivos de oximetría y los accesorios del entorno de MRI.
NOTAS
Las constantes vitales de un paciente pueden variar drásticamente durante
el uso de agentes cardiovasculares como los que se utilizan para aumentar o disminuir la presión sanguínea, o bien como los que se utilizan para aumentar o disminuir la frecuencia de pulso.
Los valores de SpO
y de frecuencia de pulso se filtran por medio del cálculo
2
de promedios, que determina a qué velocidad responden los valores comunicados a los cambios en la saturación del paciente. Un mayor tiempo de promedio influye sobre el tiempo de activación de la alarma de los límites de saturación SpO2 y frecuencia de pulso.
El monitor con la especificación TruSignal Technology en la etiqueta
solamente es compatible con los sensores y cables de interconexión OxyTip y TruSignal.
8-4 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Page 99
SpO2 TruSignal Ohmeda: Ajustes de configuración asociados con SpO
Los procedimientos de desarrollo y validación de software y de análisis de riesgos se han llevado a cabo por medio de un sistema de calidad registrado.
Los componentes en contacto con el paciente y con el usuario están libres
de látex.
No se pueden utilizar herramientas de comprobación funcional para
evaluar la precisión de las sondas de pulsioximetría ni de los pulsioxímetros.
2
Ajustes de configuración asociados con SpO
Hay un ajuste de configuración asociado con este parámetro: modo de frecuencia de línea (FL). Si desea ver o cambiar el ajuste, consulte “Ajustes de
configuración de SpO
El modo de frecuencia de línea (FL) permite al usuario especificar la frecuencia eléctrica de la línea de la fuente de alimentación de CA local a fin de obtener un rendimiento de perfusión baja óptimo. Seleccione el filtro de 50 Hz o 60 Hz. El valor por omisión es 60 Hz.
ADVERTENCIA
El modo de frecuencia de línea (para oximetría en Datex­Ohmeda) debe ajustarse en función de la implementación de los servicios de energía eléctrica de cada país, y debe comprobarse y restablecerse cada vez que se ajuste el monitor o este vuelva a la configuración predeterminada de fábrica.
PRECAUCIÓN
Si se configura de modo incorrecto el modo de frecuencia de línea (en el caso de oximetría de Datex-Ohmeda) aumenta la sensibilidad a la luz ambiental, con lo que el rendimiento de las perfusiones bajas se puede ver afectado y es por tanto posible que las lecturas sean imprecisas.
en la página 2-12.
2
2
Botones asociados con SpO
No hay botones asociados con este parámetro.
2048723-020A Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 8-5
2
Page 100
SpO2 TruSignal Ohmeda: Ventanas asociadas con SpO
2
Ventanas asociadas con SpO
Hay una ventana asociada con este parámetro: SpO2. En el modo fuera de línea, no aparece nada en la ventana SpO para funcionar y el parámetro detecta que hay un sensor conectado, aparece un solo guión (-) en esta ventana. Cuando la unidad está en modo de funcionamiento y el parámetro comunica datos válidos, el valor de SpO derivado aparece en esta ventana y se actualiza continuamente. Los valores se muestran en porcentajes (%).
NOTA
Si SpO está asociada con este parámetro. Para obtener más información consulte el Capítulo 13, “Frecuencia de pulso”.
es la fuente de la frecuencia de pulso, la ventana Frecuencia pulso
2
2
Indicadores asociados con SpO
Hay un indicador asociado con este parámetro: la barra de la amplitud del pulso. La barra LED roja parpadea para indicar que se están derivando mediciones de la frecuencia de pulso a partir de señales SpO de la barra proporcional al flujo de sangre arterial.
2
. Cuando la unidad está en el modo listo
2
2
, siendo la altura
2

Ajustes del usuario

Ajustes de límites

Hay dos ajustes de límites asociados con este parámetro: ALTA y BAJA. El intervalo de ALTA es de 71 a 100%. El intervalo de BAJA es de 70 a 99%. Los ajustes aparecen en incrementos de 1%.

Ajustes de menú

El menú Volumen pulso está asociado con el parámetro SpO2. Esta opción permite ajustar el volumen de la señal que se escucha después de cada pulsación detectada. Puede ajustarse de 0 a 10 (10 es el más alto). Si asigna al volumen el valor cero no se generará ningún tono.
Sonidos asociados con SpO
El monitor emite una señal acústica por cada pulsación detectada por el parámetro SpO relacionado con el valor de la saturación calculado. A medida que aumenta el valor de la saturación, la frecuencia del tono aumenta. A medida que disminuye el valor de la saturación, la frecuencia del tono disminuye. Esta señal acústica se silencia cuando suena una alarma o si Volumen pulso se ajusta a 0. Consulte
“Ajustes de menú” en la página 8-6 en esta sección.
2
TruSignal. El tono de la señal acústica está directamente
2
8-6 Monitor de constantes vitales CARESCAPE V100 2048723-020A
Loading...