GAS GAS WILD HP 450-07 User Manual

Page 1
MANUAL DEL USUARIO USER MANUAL MANUEL D’ENTRETIEN LIBRETTO D’USO BETRIEBSANLEITUNG
WILD HP 450-07
Page 2
Page 3
WILD HP 450-07
Page 4
Page 5
GAS GAS le agradece su confianza. Al escoger el nuevo WILD H.P. 450 usted acaba de entrar en la gran familia GAS GAS y, como usuario de la
marca número uno en motos de fuera de carretera, se merece el distinguido trato que queremos ofrecerle tanto en nuestra relación posterior a la compra como en las explicaciones que le brindamos en este manual.
Nuestro WILD H.P. es un cuadriciclo deportivo pensado por y para la competición. Con él usted podrá apreciar el alto grado de perfección técnica y fiabilidad, además de un cuidado diseño y altas prestaciones.
El presente manual le proporcionará un buen conocimiento básico de las características y el manejo de la máquina. También contiene indicaciones importantes acerca de la seguridad y aporta información sobre las técnicas y habilidades especiales necesarias para conducir la máquina, así como los procedimientos básicos de mantenimiento e inspección.
Gracias por su confianza y bienvenido a GAS GAS Motos, S.A.
-3-
Page 6
AVISOS COMUNES
Lea detenidamente este manual. En él se exponen todos los aspectos que deben contribuir a su seguridad y a la de terceras personas, además de garantizar la correcta conservación y mantenimiento del cuadriciclo GAS GAS que usted acaba de adquirir.
LEA ÍNTEGRAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE UTILIZAR LA MÁQUINA.
Información importante sobre este manual
La información de especial importancia se señala en este manual con las siguientes notaciones:
ADVERTENCIA
El caso omiso de las instrucciones de ADVERTENCIA puede ser causa de lesiones graves o mortales para el usuario de la máquina, las personas situadas en sus proximidades o los técnicos encargados de su inspección o reparación.
CUIDADO
Este símbolo identifica instrucciones o procedimientos que, si no son observados estrictamente, pueden dañar o destruir el equipo. 
NOTA
Este símbolo indica puntos de particular interés para una mayor eficiencia y una operación más conveniente.
Una conducción inadecuada, puede causar problemas al medio ambiente y conflictos con otra gente. Una conducción responsable de su cuadriciclo le asegurará que estos problemas y conflictos no se desarrollen.
PROTEGER EL FUTURO DE SU DEPORTE ASEGURA EL USO DE SU CUADRICICLO LEGALMENTE, CONCIENCIADO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
La conducción de cuadriciclos es un deporte fantástico, y esperamos que pueda disfrutarlo plenamente.
Este manual se ha confeccionado con los datos y especificaciones disponibles en el momento de su redacción. Cualquier diferencia que pueda apreciar con su vehículo deberá de ser atribuida a mejoras en la producción y calidad del producto. GAS GAS Motos S.A. mejora constantemente sus vehículos para que usted pueda disfrutar de lo mejor.
-4-
ADVERTENCIA
El gas hidrógeno producido por la batería puede explotar si está expuesto a llamas o chispas. Asegúrese de que el área está ventilada y libre de fuentes inflamables.
Page 7
TABLA DE CONTENIDO
- Presentación........................................................................3
- Avisos comunes........................................................................4
- Tabla de contenido.....................................................................5
- Especificaciones.......................................................................7
- Información sobre su seguridad..............................................8
- Información importante..........................................................10
Núm. de identificación.............................................10
- Localización de componentes...................................................12
- Partes principales del QUAD...........................................14
Llave de contacto..............................................14
Arranque..........................................................14
Luces..............................................................14
Luces de emergencia...............................................15
Puño de gas.....................................................15
Maneta embrague...........................................15
Maneta de freno delantero.....................................16
Pedal de freno trasero...........................................16
Bloqueo de la dirección...........................................16
Pedal de cambio..................................................17
Tapón depósito combustible.............................17
Asiento...........................................................17
Batería...........................................................17
Protección delantera...........................................18
Protección trasera...............................................18
Conjunto estribos...........................................19
- Comprobaciones a efectuar antes
de poner en marcha la máquina.........................................................20
Frenos delantero y trasero.......................................20
Combustible..........................................................21
-5-
Sistema de refrigeración...........................................22
Freno de estacionamiento..................................................22
Cadena....................................................................22
Puño de gas........................................................................23
Luces...........................................................................23
Neumáticos.................................................................23
- Utilización del QUAD.............................................................24
Arrancar el motor............................................................24
Cambio de velocidades....................................................25
Poner en marcha el vehículo...........................................25
Parar el motor..................................................................26
Rodaje del motor..............................................................26
Estacionamiento en pendiente.......................................27
- Conducción del QUAD. Consejos prácticos................................28
Familiarizándose con su QUAD......................................28
Conduzca con cuidado y sentido común............................28
Cómo girar con su QUAD..................................................29
Subida de pendientes.......................................................30
Bajada de pendientes.......................................................30
Cruce de pendientes...........................................................30
Cruce de aguas poco profundas......................................31
Conducción en terreno accidentado...................................31
Patinazos y derrapajes...................................................31
- Afinaje............................................................................................32
Afinaje suspensión delantera...........................................32
Afinaje suspensión trasera...............................................33
Page 8
-6-
- Mantenimiento y ajustes periódicos.................................................34
Cuadro de mantenimiento..................................................34
Ajuste palanca embrague..................................................35
Ajuste maneta de freno y pedal de freno...........................35
Comprobación nivel líquido de frenos.............................36
Nivel líquido de frenos traseros...........................................37
Comprobación pastillas de frenos delantera y traseras....37
Cambio ruedas..................................................................38
Eje del basculante...........................................................38
Ajuste y lubricación guía cadena...................................38
Comprobación del nivel del líquido refrigerante...............39
Filtro de aire....................................................................41
Bujía.............................................................................43
Inspección y lubricación de los cables...........................45
Reemplazar las luces.......................................................45
Luz de posición delantera..............................................46
Luces traseras..............................................................46
Transmisión.......................................................................47
Ajuste faro delantero............................................................47
Aceite motor...................................................................47
Regulación de ralentí...........................................................50
- Limpieza, lubricación y almacenamiento......................................50
Limpieza........................................................................50
Lubricación........................................................................51
Almacenamiento..................................................................52
- Instrucciones multifunción........................................................................53
- T abla de pares de aprietes.......................................................................59
- Esquema situación pares de apriete.......................................................60
- Diagnóstico de averías.............................................................................61
- Manual de garantía...................................................................................67
Page 9
ESPECIFICACIONES
MOTOR
Cilindrada: Tipo: Sistema de refrigeración: Diámetro x carrera: Sistema de inyección: Encendido: Embrague: Caja de cambio: Transmisión: Arranque:
CHASIS
Chasis: Suspensión delantera: Suspensión trasera:
Freno delantero: Freno trasero: Llantas: Neumáticos delanteros: Neumáticos traseros: Pedal arranque: Protector motor, disco y corona:
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: Anchura total: Peso en vacío: Capacidad depósito:
443 cc Monocilíndrico, cuatro tiempos con culata de 4 válvulas. Líquida. 95 x 62,6 mm.
Integrado en el sistema de inyección. Multidisco con mando hidráulico. 5 velocidades y marcha atrás. primaria por engranajes, secundaria por cadena. Motor eléctrico y pedal auxiliar.
Multitubular de doble cuña, fabricado en Acero Cr-Mo. Brazos trapezoidales con 2 amortiguadores multiregulables. Basculante fabricado en aleación de aluminio, sin soldaduras. Sistema progresivo, con amortiguador multirregulable. 2 discos autoventilados de 180 mm con pinza flotante de doble pistón. Disco autoventilado de 220 mm con pinza flotante de doble pistón. Aluminio 21 x 7,00 – 10” 20 x 11,00 – 9” Aluminio forjado Plancha de duraluminio y protector de fibra de carbono.
1.280 mm
1.200 mm 175 Kg 18 litros
-7-
Page 10
- Realice siempre las inspecciones rutinarias que se describen en este manual antes de salir con el cuadriciclo, para asegurarse de que se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento.
- La conducción de un cuadriciclo no se parece a ningún otro vehículo, y lo notará especialmente con los giros. Practíquelos antes en un terreno llano, amplio y sin la presencia de otros vehículos. Lea los consejos que se incluyen en este manual en el apartado
"Utilización del QUAD".
- Lo mismo va a suceder con pendientes pronunciadas tanto si las sube como si las baja. Empiece probando con pendientes mínimas y vaya subiendo la dificultad poco a poco. Se dan consejos sobre ello en el mismo apartado nombrado en el punto anterior.
- Siga el procedimiento descrito en este manual si se cala el motor. Si se cala el motor y el vehículo empieza a rodar hacia atrás, siga el procedimiento especial de frenado descrito en este manual. Apéese por la parte ascendente de la pendiente. Recuerde que lo primero es su seguridad y después la de la máquina, es importante que tenga clara esa prioridad.
- Para cruzar una pendiente desplace su peso hacia la parte ascendente, lea los consejos de este manual sobre ello. Evite las pendientes demasiado resbaladizas o con superficie suelta.
- No trate nunca de superar obstáculos grandes, como rocas o troncos, no es una máquina preparada para ello y podría dañarla y/o dañarse usted.
- No realize un derrapaje si no domina la técnica correctamente, puesto que podría ser peligroso. Del mismo modo que anteriormente, ensaye antes en una superficie llana, ámplia y sin obstáculos y siga los consejos descritos en este manual. No debe perder nunca el control de la máquina.
-8-
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
El QUAD no es un juguete: su conducción puede resultar peligrosa. El QUAD se conduce de modo distinto a otros vehículos, como los
coches o las motocicletas. Se puede producir rápidamente una colisión o un vuelco, incluso durante maniobras de rutina como giros, conducción en laderas o paso sobre obstáculos, si no se toman las debidas precauciones.
ADVERTENCIA
Si no sigue estas instrucciones, puede sufrir lesiones graves o incluso la muerte.
- No conduzca el QUAD sin antes haber leído los siguientes
apartados: "Información sobre su seguridad", "Utilización del QUAD" y "Partes principales del QUAD". Aunque usted sea un piloto experto en cuadriciclos, no todas las marcas y modelos son iguales y es preciso conocer en profundidad la máquina antes de iniciar la primera salida.
- No está permitido llevar pasajero, tampoco está equipado para
ello.
- Siéntese correctamente con las dos manos sujetas en el manillar,
los dos pies en las estriberas y la espalda recta.
- Modere la velocidad según su técnica, experiencia, condiciones
atmosféricas o condiciones del terreno.
- Sea prudente con los cambios de terreno y modere la velocidad
cuando no esté familiarizado con ellos.
Page 11
- Este cuadriciclo está preparado para ser conducido en aguas de
una profundidad máxima de 35 cms. No utilice la máquina en aguas rápidas, lea detenidamente las instrucciones en este tipo de terreno. T enga en cuenta que los frenos cuando se mojan, pierden capacidad de frenado. Cuando salga del agua accionelos varias veces para que se sequen más rápidamente.
- Utilice siempre neumáticos del tamaño y tipo prescritos en este
manual.
ADVERTENCIA
- Pare siempre el motor cuando vaya a repostar.
- Durante el repostaje no fume, la gasolina es extremadamente
inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor. Asegúrese que el área sea ventilada y libre de fuentes inflamables o chispas; esto incluye toda aplicación con un foco de luz. La gasolina podría incendiarse y provocarle quemaduras. Vigile no derramar gasolina sobre el motor, tubo de escape o silenciador.
- Cuando transporte el QUAD utilizando un remolque, asegúrese
de que se mantenga vertical.
- La gasolina es venenosa. En caso de ingestión de gasolina,
inhalación abundante de sus vapores o salpicaduras del combustible en los ojos, acuda al médico inmediatamente. Si se le derramara gasolina sobre la piel, lávese con agua y jabón. Si el derrame se produjera sobre la ropa, cámbiese.
- Conduzca siempre la máquina en una zona debidamente ventilada.
No arranque ni tenga en marcha el motor en un local cerrado. Los gases del escape son venenosos y pueden provocar la pérdida del conocimiento e incluso la muerte en poco tiempo.
-9-
Page 12
NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN
Anote el número de identificación del vehículo (nº serie), la información de la etiqueta de modelo y el de identificación de la llave en los espacios provistos al efecto, para facilitar los trámites cuando pida repuestos o como referencia en caso de sustracción del vehículo.
Número de serie
Se encuentra (B) impreso en el frontal. Indica el número de bastidor con el cual está registrado el vehículo.
-10-
Nº SERIE
INFORMACIÓN IMPORTANTE
El cuadriciclo sale de fábrica con algunos elementos sin montar, con el objetivo de facilitar el transporte. El concesionario distribuidor se encargará de montar las piezas faltantes de montaje y usted recibirá el QUAD a punto para su uso. Así pues este apartado es para su propia información.
Encontrará un kit para realizar ajustes en el carburador, estos ajustes los deberá de realizar una persona experta y únicamente cuando sea necesario. El carburador viene calibrado correctamente, por lo tanto no tendrá necesidad de hacer cambios.
También se adjunta una llave que le servirá para ajustar la cadena y para centrar el eje del basculante. No la pierda, le será de mucha utilidad.
5. Llave ajuste cadena y eje basculante.
5
Conjunto estribos.
Page 13
Número de identificación de las llaves
El vehiculo tiene dos pares de llaves. La primera (C) es la que utilizaremos para bloquear la dirección y la segunda (D) y más importante es la de contacto. El número de identificación de las llaves (C) aparece justo en la unión de las llaves y la identificación de las llaves (D) viene grabada en el propio espadín de la llave. Este número debe utilizarse para pedir una llave nueva en caso de pérdida de la misma.
-11-
P. HOMOLOGACIÓN
NOTA
El número de serie del vehículo se emplea para la identificación de su máquina.
Placa homologación
El cuadriciclo lleva su correspondiente placa de homologación (A), donde consta el número de serie, impreso también en el frontal, cuyos datos deben coincidir con la documentación. Se recomienda anotar los datos en el siguiente recuadro.
Nº LLAVES
(B)
(A)
Page 14
-12-
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES
GAS GAS WILD HP 450
1- Maneta de embrague 2- Interruptor luz 3- Pulsador ráfagas luz 4- Pulsador luces largas 5- Llave de arranque 6- Freno de estacionamiento 7- Mando arranque 8- Maneta del freno delantero
9- Puño gas 10- Protección delantera 11- Pastillas de freno 12- T apón depósito de gasolina 13- Parrillas reposapiés 14- Protección trasera
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11
12
13
14
Page 15
-13-
15- Cubierta frontal 16- Cuerpo mariposa 17- Asiento 18- Amortiguador delantero 19- Motor 20- Pedal del cambio
21- Basculante 22- Tubo de escape 23- Depósito de líquido de frenos delantero 24- Pedal del freno 25- Depósito recuperador de aceite
Page 16
Para conectar las luces cortas ( ) deslizar el interruptor (C) hasta la posición ( ). Para conectar las luces largas ( ) pulsar el conmutador rojo (D). En el cuadro de instrumentos se ilumina el testigo de luces largas ( ). Para apagar las luces deslizar el interruptor hasta posición ( ) .
LUCES
NOTA
El faro y la luz trasera sólo pueden encenderse cuando el encendido está en posición ON.
-14-
PARTES PRINCIPALES DEL QUAD
LLAVE DE CONTACTO
La llave (A) está situada en la parte delantera del manillar. Para encender el contacto girar la llave en sentido horario hasta la posición “ON”. Hacer girar la llave en sentido antihorario para cerrar el contacto, hasta la posición “OFF”.
ARRANQUE
Este cuadriciclo dispone de arranque eléctrico y arranque manual a través de pedal. El mando (B) está situado a la derecha del manillar. El pedal (C) está situado en la parte derecha del cuadriciclo, lo encontrará en posición de reposo, tirar de él hasta que quede en posición de ejecución.
(A)
(C). Interruptor luces. (D). Conmutador largas - cortas. (E). Ráfagas de luz larga. (F). Intermitentes. (G). Claxon.
El interruptor (C) se desliza permitiendo tres posiciones, lo encontraremos en la posición “OFF”.
Luces cortas Luces de posición Sin luces
Page 17
-15
-
Los intermitentes (F) están situados en la parte inferior del mismo puño izquierdo. Veremos como desplazando el interruptor hacia la derecha el intermitente derecho se pone en funcionamiento y del mismo modo accionaremos el izquierdo, pero desplazándolo hacia la izquierda. En la misma zona encontramos el botón del claxon (G).
LUCES DE EMERGENCIA
Pulsador situado en la parte delantera del cuadriciclo (H), por delante del manillar. Funciona también con el encendido desconectado.
NOTA
Aténgase a las disposiciones legales de cada país, respecto al uso de estas luces.
PUÑO DE GAS
Antes de poner en marcha el motor, compruebe que el acelerador funciona con suavidad (I). Asegúrese de que vuelve a la posición de ralentí cuando se suelta el puño. Éste lleva un muelle de retorno que hace que disminuya la velocidad y el motor vuelva al ralentí cuando se retira la mano del puño de gas.
MANETA DE EMBRAGUE
La maneta del embrague se encuentra a la izquierda del manillar. Accionarla para embragar y desembragar (J). Para que el embrague funcione con suavidad, la palanca debe apretarse con rapidez y soltarse despacio.
ADVERTENCIA
Si el acelerador no funciona correctamente, puede ser difícil aumentar o reducir la velocidad del vehículo cuando desee. Eso puede ocasionar accidentes. Compruebe el correcto funcionamiento del acelerador antes de poner en marcha el motor. Si el acelerador no funciona con suavidad, averigüe la causa. Resuelva el problema antes de utilizar la máquina, o diríjase a un taller especializado.
Page 18
-16-
PEDAL DE FRENO TRASERO
El pedal de freno (B) se encuentra situado en el lado derecho de la parte inferior del chasis. Accionarlo para aplicar el freno a las ruedas traseras.
MANETA DEL FRENO DELANTERO
La maneta del freno delantero (A) se encuentra a la derecha del manillar. Accionarla para aplicar los frenos de las ruedas delanteras.
(B)
BLOQUEO DE LA DIRECCION
Como el mismo nombre indica, nos permitirá bloquear el giro del manillar.
Se debe girar el manillar completamente hacia la izquierda, seguidamente, introducir la llave en la cerradura (A), girar la llave hacia la izquierda, presionar, girar la llave hacia la derecha y sacarla.
Page 19
-17-
PEDAL DE CAMBIO
Esta máquina va provista de una caja de cambios de 5 velocidades. El pedal del cambio (E) se encuentra situado en el lado izquierdo del motor y se utiliza en combinación con el embrague durante los cambios de marcha.
TAPÓN DEPÓSITO COMBUSTIBLE
Para abrir el tapón del depósito de combustible girar en sentido antihorario.
ASIENTO
Para extraer el asiento, tirar de la pestaña de cierre del asiento (A) y levantarlo hacia arriba. A continuación, tirar de él en la misma dirección.
NOTA
Al volver a colocar el asiento, asegúrese de que queda fijado con seguridad.
BATERÍA Esta batería es cerrada y no requiere comprobar el nivel de líquido.
Se recomienda comprobar la carga de la batería periódicamente. Las instrucciones para poner en funcionamiento la batería son las siguientes:
1. Comprobar la tensión de la batería estando el circuito abierto.
2. En caso de que la tensión de la batería sea menor de 12,60V. o el periodo de almacenaje sobrepase los 6 meses, la batería tiene que ser recargada según las modalidades descritas en el apartado 3.2. En caso de que la tensión sobrepase los 12,60 V, puede instalarse la batería en el vehículo sin realizar carga de renovación alguna.
3.1. Modalidad de carga de tensión constante.
- Tensión constante = 14,40 - 14,70 V
(A)
Page 20
-18-
CUIDADO
Excederse del estándar de carga puede acortar el ciclo de vida de la batería. Nunca hay que sobrepasar el estándar de carga.
CUIDADO
Invertir los polos de la batería puede provocar problemas en la carga de la batería y dañar el sistema de la misma.
El terminal rojo es el positivo ( + ) y el terminal negro es el negativo ( - ).
- Corriente inicial de carga = 0,1 - 0,5 Cn
- Duración de la carga = 6 horas mínimo / 24 horas máximo.
3.2. Modalidad de carga de corriente o de potencia constante
- Corriente máxima de carga = 0.1 Cn
- Duración de la carga que se recomienda = 5 - 8 horas.
- El producto ((corriente de carga)x (duración de la carga)) tiene que estar comprendido en el ámbito: 0,5 - 0,8 Cn
NOTA
En caso de que se utilicen unas modalidades de carga distintas de aquéllas establecidas, no hay que sobrepasar en absoluto las corrientes máximas admitidas ni la duración de la carga de 24 horas.
PROTECCIÓN DELANTERA
La protección delantera sobresale del conjunto del QUAD. En el caso de sufrir un choque frontal con nuestro vehículo, la protección unida directamente al chasis, amortiguará el golpe y nos evitará daños importantes en la dirección y en el resto del vehículo.
PROTECCIÓN TRASERA
Del mismo modo que la protección delantera, la trasera (D), también sobresale del conjunto del cuadriciclo. Dicha protección nos evitará que volquemos hacia atrás, puesto que este accidente nos podría causar lesiones graves.
Page 21
NOTA
Si la pendiente es muy pronunciada, la protección no será capaz de evitar el vuelco hacia atrás, por lo tanto sea prudente en las pendientes y examine detenidamente el terreno.
CONJUNTO ESTRIBOS
ADVERTENCIA
El conjunto de los estribos y los protectores de los pies son una protección imprescindible para la conducción segura del QUAD. El cuadriciclo lleva unas ruedas muy gruesas y fácilmente podría arrastrar la pierna por debajo de las mismas y dañarle gravemente.
El cuadriciclo equipa un par de estribos (E), uno derecho y otro izquierdo. Los dos estribos llevan una malla. El conjunto nos protegerá los pies y las piernas de las ruedas en el caso de perder el equilibrio y desprender los pies de las estriberas. Su anchura favorecerá la libertad de movimiento.
-19-
Page 22
Compruebe si la altura del pedal de freno es correcta. Si la altura del pedal es incorrecta, solicite a un taller especializado que la ajuste. Compruebe la operación de la palanca y del pedal. Deben poder moverse con suavidad y deberá notar una firme sensación al aplicar los frenos. De lo contrario, solicite a un taller especializado que le inspeccione el vehículo.
Nivel del líquido de frenos
Compruebe el nivel del líquido de frenos. Añada líquido si es necesario. (Ver apartado "Mantenimiento")
Líquido recomendado D.O.T 3 o D.O.T 4
NOTA
El líquido procedente de fábrica es D.O.T.4.
Fugas del líquido de frenos
Compruebe si hay alguna fuga de líquido de frenos por las juntas de los tubos o depósitos de líquido de frenos. Aplique los frenos con firmeza durante un minuto. Si hay alguna fuga, solicite a un taller especializado que le inspeccione la máquina.
COMPROBACIONES A EFECTUAR ANTES DE PONER EN MARCHA LA MÁQUINA
ADVERTENCIA
Inspeccionar siempre el QUAD cada vez que vaya a utilizarse, para asegurarse de que está en condiciones de funcionar sin peligro. Seguir siempre los procedimientos y programas de inspección y mantenimiento descritos en el este manual. Si no se inspecciona la máquina, aumenta el riesgo de accidente o avería.
FRENOS DELANTERO Y TRASERO
ADVERTENCIA
Antes de circular, compruebe siempre los frenos. No conduzca el QUAD si encuentra algún problema en los frenos o si es posible que se pierda la capacidad de frenado, porque puede ser causa de un accidente. Si hay algún problema que no puede solucionarse con los procedimientos de ajuste dados en este manual, solicite a un taller especializado que le inspeccione el QUAD.
El disco desgastado es automáticamente compensado y no tiene efectos en la palanca de freno ni en el pedal. Por lo tanto, lo único que requiere ajustes es el juego de la palanca de freno, posición del pedal de freno y su juego.
Palanca y pedal del freno
Compruebe que no haya juego libre en la maneta del freno delantero (1). Si lo hubiera, comprobar el estado de las pastillas de freno y mirar en el apartado "Ajustes y Mantenimiento". Compruebe que no haya juego libre en el pedal del freno (2).
-20-
1
2
Page 23
Operación de los frenos
Pruebe los frenos circulando a poca velocidad después de haber arrancado para asegurarse de que funcionan correctamente. Si los frenos no proporcionan un rendimiento adecuado de frenado, inspeccione el grado de desgaste de las pastillas de los frenos.
COMBUSTIBLE
El GAS GAS WILD 450 c.c. tiene un motor de 4 tiempos y requiere una gasolina de 98 octanos sin plomo.
Asegúrese de que hay gasolina suficiente en el depósito.
NOTA
Se recomienda no dejar apurar el depósito. Si hubiera suciedad en el fondo del depósito de gasolina, al apurarlo esa suciedad entraría en el motor y lo dañaría.
Para abrir el tapón del depósito de gasolina, tirar hacia arriba de la pestaña e introducir una de las dos llaves rojas que adquiere con la compra de un cuadriciclo GAS GAS. Girar hacia la derecha y tirar del tapón con la llave introducida, tal y como se muestra en la imagen anterior.
Gasolina recomendada
CUIDADO Emplee sólo gasolina sin plomo. El empleo de gasolina con plomo causaría graves daños en las partes internas del motor.
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor y no fume. Asegúrese que el área sea ventilada y libre de fuentes inflamables o chispas; esto incluye toda aplicación con un foco de luz.
-21-
(A) Y (B). Depósitos de líquido de
frenos delantero y trasero.
MÉTODO DE MEDIDA DE OCTANAJE
Antiknock Index (RON + MON)  2 Research Octane No. (RON)
OCTANAJE MÍNIMO
90 98
(B)
Page 24
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Tubo radiador
Comprobar que los tubos del radiador no tengan cortes ni estén deteriorados y que las posibles conexiones no tengan pérdidas.
Radiador
Comprobar que las aletas del radiador no estén obstruídas (insectos o barro). Limpiar las obstrucciones con un chorro de agua a baja presión.
CUIDADO Usando agua a alta presión puede dañar las aletas del radiador y restarle efectividad. No obstruir ni desviar la entrada de aire al radiador, instalando accesorios no autorizados. Interferencias en el radiador pueden sobrecalentar y dañar el motor.
Líquido refrigerante
Absorbe el calor excesivo del motor y lo transfiere al aire a través del radiador. Si el nivel del líquido ha disminuido a nivel constante, el motor se puede calentar y resultará dañado severamente.
Compruebe el nivel de refrigerante en el depósito (A) con el motor frío (el nivel de refrigerante varía con la temperatura del motor). El nivel será satisfactorio si se encuentra entre las dos marcas. Si el nivel está por debajo añada anticongelante. Cambie el refrigerante cada dos años.
NOTA
El líquido tiene que oscilar entre las dos líneas, ni más arriba ni más abajo.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El freno de estacionamiento lo encontramos en el lado izquierdo del manillar. Se utiliza para estacionar o inmovilizar el vehículo en las situaciones en las que se requiera. Actúa directamente sobre la pinza de freno trasera. Para accionarlo hay que tirar de la palanca en la dirección que indica la flecha.
CADENA
Compruebe el estado general de la cadena, y su tensión, antes de cada recorrido. Lubrique y ajuste la cadena según se requiera (Ver apartado 12 Mantenimiento).
-22-
(A)
Page 25
-23-
PUÑO DE GAS
Compruebe si el funcionamiento del puño de gas es correcto. Deberá acelerar con suavidad y volver a la posición de ralentí al soltarlo. Si es necesario, revise el conjunto, engrase las piezas móviles para que funcione correctamente.
LUCES
Compruebe los faros y las luces de freno para asegurarse de que se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento. Si es necesario, repare lo que proceda para que funcionen correctamente.
NEUMÁTICOS
Utilizar siempre los neumáticos recomendados.
ADVERTENCIA
El uso de neumáticos inadecuados o la conducción del vehículo con los neumáticos inflados a presiones incorrectas o desiguales, puede dar lugar a pérdidas de control, con el consiguiente riesgo de accidente.
Los neumáticos deben inflarse a la presión recomendada. Medir la presión de los neumáticos con un manómetro de baja presión.
CUIDADO Comprobar y ajustar las presiones con los neumáticos fríos. Las presiones deberán ser iguales en ambos lados.
Recomendada
0,400 bar/ 40 Kpa 0,450 - 0,500 bar/ 45 - 50 Kpa
Mínima
0,370 bar/ 37 Kpa 0,420 - 0,470 bar/ 42 - 47 Kpa
Máxima
0,430 bar/ 43 Kpa 0,480 - 0,530 bar/ 48 - 53 Kpa
Delantero Trasero
Fabricante Medidas
21 x 7,00 - 10" 20 x 11,00 - 9"
Modelo
Delantero Trasero
Si el desgaste es en los extremos significa que el neumático está poco hinchado. Por lo tanto, el desgaste debe de ser uniforme en la superficie del neumático. Sustituya el neumático cuando la profundidad del dibujo de éste se haya reducido a 3 mm debido al desgaste.
(H)
Límite de desgaste de los neumáticos:
Examine de qué manera se desgasta su neumático. Si el desgaste se encuentra en el centro del neumático, significa que hay demasiada presión.
Distancia mínima del taco (H): 3 mm.
Page 26
ADVERTENCIA
- Aplique siempre el freno de estacionamiento antes de poner en marcha el motor. El QUAD podría ponerse en movimiento inesperadamente si no se aplica el freno. Esto podría dar lugar a una pérdida del control o a una colisión.
- Asegúrese siempre de soltar el freno de estacionamiento antes de emprender la marcha. El freno podría calentarse en exceso si se utiliza el QUAD sin soltarlo. El freno podría perder eficacia y provocar un accidente. También sufriría un desgaste prematuro.
-24-
2.- Girar la llave (A) en sentido horario (posición “ON”).
3.- A continuación el piloto deberá de atarse el sistema de paro de emergencia (ver recomendaciones en el apartado de “Partes principales de la moto/ paro de emergencia”).
UTILIZACIÓN DEL QUAD
ADVERTENCIA
Lea atentamente el Manual de Usuario para familiarizarse con todos los mandos. La pérdida del control podría ocasionar un accidente o lesiones.
ARRANCAR EL MOTOR
CUIDADO Antes de poner en marcha el motor por primera vez, consulte el apartado “Rodaje del motor”.
ADVERTENCIA
En tiempo frío, asegúrese siempre de que todos los cables de mando funcionen con suavidad antes de circular. Si los cables están congelados o no funcionan con suavidad podría perderse el control del QUAD y producirse un accidente.
1.- Accione el freno de mano como hemos indicado anteriormente.
4.- Sin accionar el puño del gas, accione el botón del arranque.
(A)
Page 27
-25-
NOTA
Si el motor no arranca, gire la llave hasta la posición “OFF” y espere unos segundos antes del siguiente intento. Los intentos deberán ser lo más breves posibles, a fin de ahorrar la carga de la batería.
CAMBIO DE VELOCIDADES
Este cuadriciclo va provisto de una caja de cambios de 5 velocidades. El cambio es de retorno, lo que significa que para pasar de la primera a tercera tendremos que pasar antes por la segunda, es decir, bajando las marchas de una en una.
Para poner la primera desde punto muerto debemos presionar el embrague, pisar el pedal de cambio y soltar el embrague lentamente. (En el siguiente apartado se explicará más detenidamente el proceso de puesta en marcha de la máquina).
CUIDADO Cambiando de marchas, presione firmemente el pedal de cambio para asegurar un cambio positivo. Un cambio incompleto, puede hacer que la transmisión salte a otra marcha y dañar el motor.
CUIDADO No circule por inercia mucho tiempo con el motor parado, ni remolque la máquina durante largos recorridos. Incluso en la posición de punto muerto, la lubricación de la caja de cambios sólo se efectúa cuando el motor está en marcha. Una lubricación inadecuada puede dar lugar a averías.
PONER EN MARCHA EL VEHÍCULO
1.- Accionar el puño del gas.
CUIDADO Soltar siempre el acelerador para cambiar de velocidad, de lo contrario, pueden causarse daños al motor y a la transmisión.
2.- Como ya hemos explicado, para poner la primera desde punto muerto debemos presionar el embrague, pisar el pedal de cambio y soltar el embrague y al mismo tiempo acelerar gradualmente.
3.- Una vez que la máquina haya alcanzado la velocidad deseada, soltar el acelerador y , al mismo tiempo, accionar con rapidez la maneta de embrague.
4.- Cambiar a segunda velocidad (con cuidado de no pasar a punto muerto).
5.- Accionar el acelerador parcialmente y soltar gradualmente la palanca de embrague.
6.- Seguir el mismo procedimiento para cambiar a la velocidad inmediata superior.
ADVERTENCIA
Acelerar con brusquedad o soltar la palanca de embrague con demasiada rapidez entraña riesgo de accidente y puede hacer que la máquina derrape y vuelque. Debe accionar gradualmente el acelerador y soltar el embrague suavemente.
Para decelerar
Para decelerar o parar, soltar el acelerador y aplicar los frenos suave y uniformemente. Al perder velocidad el vehículo, cambiar a una marcha más corta. Antes de reducir a una marcha inferior, esperar a que el motor descienda lo suficiente de revoluciones. El uso incorrecto de los frenos o del cambio puede hacer que los neumáticos pierdan tracción, con la consiguiente pérdida de control y riesgo de accidente.
Page 28
-26-
2.- Girar la llave en sentido antihorario (posición “OFF”), el motor se parará automáticamente.
3.- Utilice el freno de estacionamiento (B) para aparcar el vehículo.
4.- La llave podrá extraerse del contacto.
RODAJE DEL MOTOR
El rodaje es una parte muy importante en la vida de su cuadriciclo, por ello le recomendamos que siga al pie de la letra las siguientes instrucciones.
NOTA
El rodaje es un período (normalmente las primeras 20 horas) en el cual deberemos de tener en cuenta varios puntos para poner a punto el motor.
Durante las primeras 10 horas, se recomienda no rodar a más de medio gas durante un largo período o cualquier tipo de situación que pueda ocasionar un calentamiento excesivo del motor. Por otro lado la aceleración momentánea (3 o 4 segundos) no supone ningún problema para el motor, al contrario, se trata de un beneficio. Cada secuencia de aceleración debe ir seguida de un período de reposo, para que el motor pueda extraer todo el calor acumulado. Durante estas primeras 10 horas intente no rodar siempre a la misma velocidad, varíe la velocidad de vez en cuando. Durante las siguientes 10 horas (10-20), se recomienda no rodar a más de 3/4 de gas durante un largo período.
ADVERTENCIA
Asegurese de que haya disminuido lo suficiente el régimen del motor antes de cambiar a una marcha inferior. Si se reduce a una marcha corta con el régimen demasiado alto, las ruedas pueden dejar de girar. Esto puede dar lugar a pérdidas de control, con riesgo de accidente y lesiones. T ambién puede dañar al motor y a la transmisión.
PARAR EL MOTOR
1.- Cambiar la transmisión a punto muerto.
(B)
Page 29
ADVERTENCIA
Nunca debe accionar la palanca de arranque mientras el sistema de la marcha atrás esté activo
ESTACIONAMIENTO EN PENDIENTE
ADVERTENCIA
Evitar el estacionamiento en colinas u otros terrenos inclinados, ya que el QUAD podía ponerse en movimiento sin control, con riesgo de accidente. Si es necesario aparcar en pendiente, entrar la primera marcha, aplicar el freno de estacionamiento y calzar las ruedas delanteras y traseras con piedras u otros objetos.
1. Detener la máquina aplicando los frenos, una vez la máquina esté parada, entrar la primera marcha.
2. Sin dejar el embrague, pare el motor. A continuación ya puede soltar el embrague.
3. Con los frenos delantero y trasero aplicados, accionar el freno de estacionamiento y soltar lentamente el pedal del freno.
-27-
Page 30
CONDUCCIÓN DEL QUAD. Consejos prácticos.
FAMILIARIZÁNDOSE CON SU QUAD
Este QUAD está destinado a conductores experimentados, para su utilización con fines recreativos. Aunque sea usted un experto en la conducción de otros vehículos o motocicletas todo terreno, conducir el QUAD exige destrezas especiales que solo pueden adquirirse con la práctica.
Le recomendamos que empiece familiarizándose con su cuadriciclo en terrenos llanos sin obstáculos y sin la presencia de otros conductores. No intente maniobras más difíciles hasta que no esté totalmente familiarizado con el QUAD.
Un cuadriciclo no es un vehículo para saltar obstáculos, absténgase de realizar dichas maniobras si no fuera así podría dañar severamente el vehículo.
ADVERTENCIA
No se ponga al volante de un QUAD sin antes haber leído atentamente este manual. Asegúrese de que comprende el manejo de los mandos y preste especial atención al apartado “Información sobre su seguridad”
CONDUZCA CON CUIDADO Y SENTIDO COMÚN
Como ya hemos dicho la conducción de su QUAD requiere una habilidad especial que solo puede adquirirse mediante la práctica continuada durante un cierto período de tiempo. Tómese el tiempo necesario para aprender las técnicas básicas antes de intentar maniobras más difíciles.
-28-
ADVERTENCIA
No lleve nunca un pasajero. Transportar un pasajero puede dar lugar a un accidente con el consiguiente riesgo de lesiones para el conductor y/o el pasajero. El cuadriciclo tiene un sistema de paro de emergencia por si el piloto sufre una caída, pero no está preparado ante una caída de un segundo pasajero.
EL QUAD WILD NO ESTÁ HOMOLOGADO PARA TRANSPORTAR
A UN PASAJERO.
SOLO ESTÁ PERMITIDO EL USO DEL CONDUCTOR.
Equipo
- Lleve siempre un casco homologado de su talla.
- Asimismo, deberá llevar: protección ocular, guantes, botas, camisa o chaqueta de manga larga y pantalones largos.
ADVERTENCIA
Será imprescindible llevar el equipo que hemos comentado en su totalidad, si no fuera así, aumenta el riesgo de sufrir una lesión grave o incluso la muerte.
Comprobaciones previas a la conducción
Para la debida seguridad y el cuidado correcto del QUAD, efectúe siempre las comprobaciones previas a la conducción. Se explican con detenimiento en el apartado “Comprobaciones a efectuar antes
de poner en marcha la máquina”.
Durante la conducción
Lleve siempre colocados los estribos y los protectores, le protegerán de lesiones graves en las extremidades inferiores. Mantenga siempre
Page 31
-29-
los pies sobre los estribos mientras conduce y las dos manos sobre el manillar.
ADVERTENCIA
Tal y como explicamos en este manual, es imprescindible el uso de los estribos y de los protectores preservar su integridad física.
Modificaciones
No modifique nunca este QUAD mediante el montaje o empleo inadecuado de accesorios. Las piezas y accesorios añadidos a este vehículo han de ser originales de GAS GAS o componentes equivalentes diseñados para su empleo en este QUAD, y deberán montarse y utilizarse de acuerdo con las instrucciones. El montaje inadecuado de accesorios o la modificación de este vehículo pueden provocar cambios en su manejo lo que, en determinadas situaciones, podría dar lugar a un accidente. En caso de duda, consulte a un concesionario autorizado.
Sistema de escape
El sistema de escape del QUAD aumenta de temperatura durante el funcionamiento del vehículo. Para prevenir quemaduras, evite tocarlo. Estacione el QUAD en un sitio reservado para ello o en un lugar alejado de los peatones o niños.
CÓMO GIRAR CON SU QUAD
Si usted va a una velocidad baja no tendrá ningún problema para realizar el giro con el manillar. Por otro lado si la velocidad aumenta la dificultad para girar también aumentará. Las dos ruedas traseras van montadas rígidamente en un mismo eje y girando conjuntamente a la misma velocidad, por lo tanto, a menos que se permita que la
rueda de la parte interior del giro patine o pierda algo de tracción, el QUAD se resistirá a girar. Se requiere una técnica especial para conseguir el giro, por esa razón es importante que aprenda la técnica en una zona llana, sin obstáculos y a una velocidad moderada. Podrá aumentar la velocidad a medida que vaya aumentando su destreza.
Al aproximarse a una curva, reduzca la velocidad y empiece a girar el manillar en la dirección deseada. Incline el cuerpo hacia la parte interior de la curva para contrarestar la inercia producida por la velocidad. Utilice el acelerador para mantener una velocidad uniforme durante todo el tiro. Esta maniobra permitirá que tome la curva de la forma correcta. En la imagen vemos como hacerlo.
1.- Giro hacia la derecha.
2.- Giro hacia la izquierda
2
Si se utiliza una técnica incorrecta, el QUAD podría continuar marchando en línea recta. Si la máquina no gira, pare y practique de nuevo el procedimiento.
1
Page 32
-30-
Si la máquina comienza a volcar hacia el exterior mientras se toma una curva, reduzca la velocidad, gire la dirección o inclínese aún más hacia el interior. También puede ser necesario reducir la velocidad gradualmente y girar la dirección hacia el exterior de la curva para evitar el vuelco.
SUBIDA DE PENDIENTES
Le recomendamos que empiece subiendo cuestas poco pronunciadas y que vaya aumentando la inclinación según aumenta también su práctica. De todos modos evite las pendientes con superficies sueltas o resbaladizas, o con obstáculos, como ya hemos comentado el cuadriciclo no es un vehículo adecuado para saltar obstáculos, absténgase.
ADVERTENCIA
No acelere bruscamente ni efectúe cambios de marcha repentinos. El QUAD podría dar una vuelta de campana hacia atrás. En este caso la protección trasera no podría ayudarle puesto que llevaría una velocidad considerable de inercia. No corone nunca la cima de una pendiente a toda velocidad. Al otro lado podría haber un obstáculo, un descenso brusco, otro vehículo o una persona.
Si está subiendo una pendiente y descubre que no ha calculado correctamente su destreza para llegar a la cima, gire en redondo con el QUAD mientras tenga tracción hacia delante (y espacio suficiente para hacerlo) y empiece a descender.
Si la máquina comienza a rodar hacia atrás, no utilice el freno trasero para parar ni trate de engranar una marcha, el cuadriciclo podría dar fácilmente una vuelta de campana hacia atrás. Baje del vehículo inmediatamente por el lado ascendente de la pendiente. T enga en cuenta siempre que su seguridad es lo primero.
BAJADA DE PENDIENTES
Elija una velocidad corta que permita que la compresión del motor actúe como freno principal. Un frenado incorrecto puede dar lugar a la pérdida de tracción. Vea el ejemplo en la imagen.
CRUCE DE PENDIENTES
Para cruzar transversalmente una superficie en pendiente con su QUAD es necesario que coloque su peso de manera que pueda mantener el equilibrio adecuado. Antes de intentar cruzar una pendiente asegúrese de que ha aprendido las habilidades básicas
Cuando baje una pendiente con el QUAD, desplace su peso hacia atrás todo lo posible, en el sentido ascendente de la pendiente. Desplácese hacia atrás en el sillín y permanezca sentado con los brazos rectos.
4
Al subir una pendiente es importante transferir el peso a la parte delantera del QUAD. Esto puede conseguirse inclinando la espalda hacia delante y desplazando la posición de sentado hacia atrás, en las pendientes muy pronunciadas, poniéndose de pie sobre las estriberas e inclinándose un poco hacia delante.
3
Page 33
-31-
sobre terreno llano. Evite las pendientes con superficies resbaladizas y los terrenos accidentados que puedan hacerle perder el equilibrio. Mientras cruza la pendiente, mantenga el cuerpo inclinado en el sentido ascendente de la misma. Puede que sea necesario corregir la dirección al pasar por superficies sueltas, orientando las ruedas delanteras ligeramente hacia arriba. Cuando conduzca en pendientes no efectúe giros cerrados en sentido ascendente ni descendente. Si el QUAD comienza a volcar, gire gradualmente la dirección en sentido descendente si no hay ningún obstáculo en su camino. Al recuperar el equilibrio, gire de nuevo la dirección en el sentido en que desea circular.
CRUCE DE AGUAS POCO PROFUNDAS
Con el QUAD se pueden cruzar, a baja velocidad, aguas de hasta 35 cm de profundidad. Antes de entrar en el agua, escoja el camino cuidadosamente. Entre en un punto donde no existan caídas bruscas y evite las piedras u otros obstáculos que puedan hacer patinar o perder la estabilidad del QUAD. Conduzca despacio y con precaución.
ADVERTENCIA
No conduzca en aguas rápidas o más profundas de lo especificado en este manual. Recuerde que si se mojan los frenos puede disminuir su capacidad para detener la máquina. Compruebe los frenos cuando salga del agua. Si es necesario, hágalos actuar varias veces para que el rozamiento los seque.
NOTA
Después de conducir el QUAD por el agua no olvide eliminar el agua atrapada, desmontando el manguito de retención situado en el fondo de la caja del filtro de aire. Lávelo con agua dulce si ha estado circulando por agua salada o por barro.
CONDUCCIÓN EN TERRENO ACCIDENTADO
La conducción por terrenos accidentados debe realizarse con precaución. Esté alerta a cualquier obstáculo que pueda causar daños al QUAD, desestabilizarlo o provocar un accidente. Mantenga los pies firmemente apoyados sobre las estriberas en todo momento. Evite los saltos con el vehículo, ya que podrían provocar una pérdida de control y daños a la máquina.
PATINAZOS Y DERRAPAJES
Cuando conduzca sobre superficies sueltas o resbaladizas, hágalo con cuidado ya que el QUAD podría derrapar. Un patinazo inesperado y no corregido, puede dar lugar a un grave accidente. Para reducir la tendencia de las ruedas delanteras a patinar sobre terreno suelto o resbaladizo, a veces es útil cargar el peso del cuerpo sobre las mismas.
Si las ruedas traseras del QUAD comienzan a patinar en sentido lateral, generalmente se puede recuperar el control girando la dirección (si hay suficiente espacio para ello) en el sentido del derrape. No se recomienda acelerar ni frenar hasta haber corregido el derrape.
Con práctica, al cabo de algún tiempo se puede dominar la técnica del derrapaje controlado. Antes de intentar tales maniobras hay que elegir el terreno cuidadosamente, ya que al realizarlas se reducen tanto la estabilidad como el control. Tenga en cuenta que han de evitarse las maniobras de derrape en superficies extremadamente resbaladizas, como por ejemplo sobre hielo, ya que podría perderse totalmente el control.
NOTA
Aprenda a controlar con seguridad los derrapes practicando a baja velocidad en terreno liso y horizontal.
Page 34
AFINAJE
AFINAJE SUSPENSIÓN DELANTERA
Formada por dos brazos trapezoidales con 2 amortiguadores multiregulables. Para adaptarse a diferentes tipos de conducción, el muelle del amortiguador puede ajustarse o reemplazarse por uno opcional. La fuerza puede ajustarse fácilmente, por lo tanto es innecesario cambiar la viscosidad del aceite.
Ajustar la extensión
ADVERTENCIA
Los componentes de la suspensión están calientes durante la operación. No toque nunca el ajustador de la amortiguación de compresión, el ajustador de la amortiguación de extensión, ni el depósito de aceite con las manos desnudas ni con ninguna parte del cuero hasta que los componentes de la compresión se hayan enfriado.
-32-
ADVERTENCIA
Ajuste siempre los amortiguadores izquierdo y derecho en la misma medida. Un ajuste desigual puede dar lugar a un deficiente manejo y a una pérdida de estabilidad, con el consiguiente riesgo de accidente.
Ajustar la compresión
Para ajustarla girar el mando (A) de la parte superior del amortiguador con la mano. Girando en sentido contrario a las agujas del reloj hasta su tope lo cerrará totalmente. El total de posibilidades es de 38 “clics”. Las medidas de ajuste de la compresión estándar son de 20 “clics”. Compresión totalmente dura 0 “clics”. Compresión totalmente blanda 38 “clics”.
Para ajustar la extensión girar el mando (B) de la parte inferior del amortiguador con la mano.
El total de posibilidades es de 22 “clics”. Las medidas de ajuste del rebote estándar son de 7 “clics”.
Gire en sentido de las agujas del reloj hasta su tope, ahora está totalmente cerrado. Gire en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que note 7 “clics”, ahora la posición es la estándar. Si estuviera a 0 “clics” la extensión sería muy dura, por el contrario, si estuviera a 22 “clics” la extensión sería muy blanda.
(A)
(B)
Page 35
AFINAJE SUSPENSIÓN TRASERA
Se trata de un basculante fabricado en aleación de alumnio, sin soldaduras. El sistema es progresivo mediante bieletas y con amortiguador regulable.
Ajustar la extensión
Para ajustarla girar el tornillo (A) de la parte inferior del amortiguador. El total de posibilidades son 50 "clics".
Las medidas de ajuste estándar son de 25 "clics" Gire en sentido de las agujas del reloj hasta su tope, ahora estará
totalmente cerrado. Gire en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que note 25 "clics", ahora es la posición estándar. Si estuviera a 0 "clics" la extensión sería muy dura, por el contrario, si estuviera a 50 "clics" la extensión sería muy blanda.
-33-
Ajustar la compresión
Para ajustarla girar el tornillo (B) del botellin. El total de posibilidades son 20 "clics".
Las medidas del ajuste estándar son de 10 "clics". Gire en sentido de las agujas del reloj hasta su tope para endurecer
la compresión y gire en sentido contrario para que la compresión sea blanda.
(A)
Page 36
-34-
ANTES DE SALIR CON EL QUAD
DESPUÉS DE SALIR
CADA...
Nivel depósito gasolina Nivel depósitos líquido frenos (delantero y trasero). Juego palanca de freno y pedal Pastillas de freno Nivel líquido refrigerante Desgaste neumáticos Estado general de la cadena Puño de gas Juego palanca de embrague Luces Interruptores Cuadriciclo Pedal cambio Pedal y maneta freno Maneta embrague Filtro del aire Caja filtro del aire Guia cadena Cables Tubo radiador y conexiones Escape Cojinete ruedas (10 salidas) Tornillos (ver tabla de pares de apriete) Pistón freno y guardapolvo (2 años) Pistón bomba freno y guardapolvo (2 años) Latiguillo freno (2 años)
Comprobar
Llenar
Cambiar
Lubricar
Limpiar
Ajustar
Apretar
Si es
necesario
CUADRO DE MANTENIMIENTO
La primera revisión a efectuar por un taller especializado será a los 500 km o dos depósitos de combustible. Las revisiones sucesivas se efectuarán cada 2.000 km o tres meses.
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
Page 37
-35-
Las inspecciones, ajustes y lubricaciones periódicas mantienen la máquina en las mejores condiciones posibles de seguridad y eficacia. La seguridad es una obligación del propietario de la máquina. En las páginas siguientes se explican los puntos más importantes relacionados con las inspecciones, ajustes y lubricación.
ADVERTENCIA
No efectuar ninguna operación de mantenimiento del motor con éste en marcha. Los elementos móviles podrían engancharse en la ropa o en el cuerpo y causar lesiones. Los componentes eléctricos pueden ocasionar chispas, provocar calambrazos e incendios. Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, parar el motor, a menos que se indique lo contrario. Si no se está familiarizado con el mantenimiento del vehículo es mejor encomendárselo a un taller especializado.
AJUSTE PALANCA EMBRAGUE
El juego de la palanca de embrague debe ser 2-3 mm. El juego aumenta con el desgaste del plato de embrague, necesitando ajuste. Cuando hay demasiado juego, primero pruebe de ajustar al nivel de la palanca del embrague.
Apretar el tornillo ajustador para obtener la cantidad de juego óptima. Si el ajuste de la palanca de embrague ha llegado a su límite, se debe ajustar mediante el empujador del pistón de la bomba de embrague.
AJUSTE MANETA DE FRENO Y PEDAL DE FRENO
El disco desgastado es automáticamente compensado y no tiene efectos en la palanca de freno ni en el pedal. Por lo tanto, lo único que requiere ajustes es el juego de la maneta de freno delantero y la posición del pedal de freno trasero y su juego.
Maneta de freno delantero
En un principio el juego de la palanca irá directamente relacionado con el desgaste de las pastillas, es decir, si usted observa juego en la palanca, antes de ajustar dicho juego sería bueno que observara con detenimiento las pastillas del freno, por si necesitaran ser cambiadas.
La maneta del freno delantero (A) actúa directamente sobre la bomba de freno. No cuenta con ningún tipo de regulación.
(B)
(A)
Page 38
ADVERTENCIA
Si el pedal de freno tiene un tacto esponjoso cuando se acciona es posible que se deba a que hay aire en la bomba o que sea defectuoso. Ya que es peligroso conducir en estas situaciones, compruebe los frenos inmediatamente.
COMPROBACIÓN NIVEL LÍQUIDO DE FRENOS
NOTA
Inspeccione el líquido de frenos y cámbielo periódicamente. También puede cambiarse si aparece contaminado con agua o suciedad.
Inspección nivel líquido freno Delantero: A la izquierda del puño de gas encontramos el pequeño
recipiente del líquido de frenos. Si observamos con detenimiento el recipiente, veremos que en una de las caras planas aparece una burbuja transparente, gracias a la cual controlaremos lo que sucede en el interior del depósito de líquido de freno. Si usted acaba de comprar el QUAD, no verá nada a través de la burbuja porque está lleno, sí lo verá, cuando el nivel del líquido descienda, entonces podrá controlar el descenso de su nivel.
-36-
Cuando el pedal de freno está en posición de descanso debe tener un juego de 10 mm. Si no es así, deberá ajustarse.
- Sacar la tapa del depósito del líquido de frenos (E), para controlar el nivel.
- Sacar el tapón (F) deltornillo de purga del freno (en el interior de las ruedas) y colocar en el extremo un tubo transparente. Para ello, sacar las ruedas delanteras.
(F)
También se podría dar el caso que haya entrado aire en el circuito del líquido de frenos. El proceso para purgar el sistema sería el siguiente:
- Accionar repetidas veces la palanca del freno. Veremos que empieza a salir líquido por el extremo donde hemos colocado el tubo. El tubo transparente nos servirá para ver si hay aire en el circuito (presencia de burbujas).
- Una vez purgado el circuito volver a llenar el depósito hasta el tope.
Pedal freno trasero
Comprobar el freno para que responda correctamente y no roce con ninguna otra parte del QUAD. Para ajustar el juego del pedal, aflojar la tuerca de bloqueo, girar el tornillo, colocar la palanca en la posición deseada y apretar bien la tuerca de bloqueo.
10 mm
Page 39
Líquido recomendado
Usar D.O.T 3 o D.O.T 4
COMPROBACIÓN PASTILLAS DE FRENOS DELANTERA Y TRASERAS
Encontramos 3 pinzas de frenos: 2 en las ruedas delanteras que frenarán una rueda cada una y 1 en el eje de transmisión, que frenará las dos ruedas traseras juntas. Todas ellas tienen el mismo funcionamiento y las tenemos que revisar y controlar del mismo modo.
Como vemos en la imagen la pinza de frenos está compuesta por diversas partes. La pastilla es la parte que roza con el disco y por lo tanto es la parte que se gasta y la que se tiene que controlar su grosor.
Cuando el nivel del líquido de frenos esté muy bajo, añada más:
- Con un destornillador de punta de estrella, destornille los dos tornillos que aparecen en el recipiente.
- A continuación, añada el líquido suficiente.
- Atornille de nuevo y asegúrese de que el recipiente queda bien ajustado.
Trasero
-37-
NIVEL LIQUIDO DE FRENOS TRASERO
La bomba está situada en el lateral derecho inferior del vehículo, junto al pedal del freno trasero. A través de la mirilla (A), se verifica el nivel de líquido de frenos. En el caso de que aparezca una burbuja nos indicará que el nivel ha bajado, a consecuencia del desgaste de las pastillas de freno traseras o la pérdida de líquido a causa de una fuga.
- Para sustituir o rellenar líquido de frenos, sacar los dos tornillos de la tapa superior y tirar de ella hacia arriba.
- Una vez realizado el llenado de líquido, asegúrese de que la tapa queda bien cerrada.
(C) Pinza de freno (D) Disco de freno
(C)
(D)
(A)
Page 40
-38-
NOTA
No apurar nunca las pastillas de freno, si no se controla su desgaste se podría dañar seriamente el conjunto de la pinza de freno.
Cuando el grosor la pastilla haya disminuido considerablemente, diríjase a una tienda especializada en recambios y solicite su reposición.
CAMBIO DE RUEDAS
T endremos que proceder a cambiar las ruedas cuando estén gastadas o sufran un pinchazo. El proceso a seguir será:
EJE DEL BASCULANTE
Será importante que el eje que sustenta las dos ruedas traseras esté bien centrado, si no fuera así, o el eje tuviera juego, podríamos estropear los cojinetes.
- Para ajustar la tuerca del eje, nos colocaremos en la parte posterior del QUAD. A la derecha del basculante encontramos la tuerca.
- Con la llave (F) que se facilita con la compra del vehículo, ajustaremos el eje.
AJUSTE Y LUBRICACIÓN CADENA
Debe comprobarse, ajustarse y lubricarse de acuerdo con el mantenimiento periódico para prevenir un desgaste excesivo. Si la cadena está desgastada o mal ajustada (demasiado apretada o floja) la cadena puede soltarse o incluso romperse.
ADVERTENCIA
Una cadena que se suelta o rompe puede engancharse en el motor o en la rueda trasera dañando la moto y provocando que vaya sin control.
Comprobación del tensado de la cadena
- Cada rueda tiene cuatro tuercas (E) que destornillaremos con una llave del hexagonal de medida 15.
- Aflojamos las tuercas y extraemos la rueda del eje.
- Para volver a colocarlas seguiremos el mismo proceso pero en sentido inverso.
El tensado entre la cadena y el brazo del basculante a la altura del patín de la cadena debe ser de un dedo, si fuera superior o inferior ajustar a la medida correcta. Seguir el procedimiento que explicaremos a continuación:
(E)
(F)
Page 41
-39-
NOTA
Asegurarnos que los tornillos están bien atornillados y que la cadena tiene la tensión correcta.
Inspección del estado de la cadena
Inspeccionar la cadena respecto a mallas dañadas, conexiones perdidas, dientes desigualados y dientes dañados. Si la cadena de transmisión estuviera muy dañada, debe dirigirse a un taller especializado para proceder a su sustitución.
Lubricación de la cadena
Es necesario un buen mantenimiento de la cadena para asegurar
el buen funcionamiento del cuadriciclo. La lubricación de la cadena será una de las acciones que realizaremos más a menudo.
¿Cuando realizarla?
- Después de circular sobre terreno mojado.
- Cuando aparezca seca.
- Después de haber limpiado la motocicleta.
- Si se ha tenido mucho tiempo el QUAD parado. Es preferible un aceite viscoso a uno de suave ya que permanecerá
más tiempo en la cadena lubricándola mejor. Poner aceite al lado de los rodillos de la cadena para que entre
mejor en ellos; secar el exceso de aceite.
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
El líquido refrigerante absorbe el calor excesivo del motor y lo transfiere al aire a través del radiador. Si el nivel del líquido ha disminuido en nivel constante, el motor se puede calentar y dañarse. Compruebe el nivel de líquido todos los días antes de conducir el QUAD.
NOTA
El nivel, en condiciones normales no tendría porqué descender. Si usted tiene que añadir líquido muy a menudo, revise que no tenga pérdidas y llévelo a un taller especializado.
ADVERTENCIA
Para evitar quemaduras, no saque el tapón del radiador o trate de cambiar el líquido cuando el motor esté todavía caliente. Espere hasta que se enfríe.
- Nos situamos en la parte posterior del QUAD. En la parte del basculante vemos 4 tornillos (A).
- Destornillamos los 4 tornillos.
- Con la llave (B) que se facilita con la compra del QUAD, ajustamos la cadena correctamente y volvemos a atornillar los 4 tornillos.
(A)
(B)
Page 42
-40-
el nivel de dos recipientes. Están situados uno al lado de otro en el lado izquierdo del cuadriciclo.
Por norma, cuando el recipiente (C) esté por debajo del nivel, deberemos de revisar también el radiador (D).
ADVERTENCIA
Realizar estas operaciones únicamente cuando el motor esté frío, los líquidos pueden estar calientes, salir a presión y producir quemaduras.
- Sacar el tapón del radiador y llenarlo hasta arriba.
- Sacar el tapón del recipiente y llenarlo justo entre las dos marcas.
- A continuación arrancar el motor y tenerlo al relentí durante 15 – 20 segundos.
- Parar el motor y volver a mirar el nivel de los dos depósitos, seguramente el nivel habrá descendido porqué el motor ha quedado sin líquido.
- Volveremos a llenar los recipientes (si fuera necesario).
Información del líquido anticongelante
Para proteger las partes de aluminio del sistema de refrigeración (motor y radiador) de la oxidación y corrosión, usar inhibidores químicos en la esencia del líquido refrigerante. Si no se usara un líquido anticorrosivo, al largo del tiempo, se oxidaría el radiador. Esto obstruiría los pasajes de refrigeración.
CUIDADO El uso de soluciones líquidas incorrectas puede causar daños al motor y al sistema refrigerante. Usar líquido refrigerante con anticorrosivo específico para motores de aluminio y radiadores de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
ADVERTENCIA
Los líquidos químicos son nocivos para el cuerpo humano. Siga las instrucciones del fabricante.
Se tiene que usar agua destilada con el anticorrosivo y el anticongelante en el sistema refrigerante. Si la temperatura ambiental baja al punto de congelar el agua, proteja el sistema con anticongelante.
Use un tipo permanente de anticongelante (agua destilada y glicol de etileno anticorrosivo para motores de aluminio y radiadores) en el sistema de refrigeración. Para la mezcla de líquido refrigerante bajo condiciones extremas, escoja una proporción para bajas temperaturas.
Nivel del líquido refrigerante
En el caso de haber perdido mucho líquido deberemos de comprobar
Page 43
Cambio líquido refrigerante
Debe ser cambiado periodicamente para una larga vida al motor.
- Esperar a que el motor se enfríe completamente.
- Poner el QUAD en posición horizontal.
- Sacar el tapón del radiador.
- Poner un recipiente debajo del tornillo de vaciado y sacar el líquido del radiador y del motor desenroscando el tornillo de vaciado (B) que está en la parte baja de la tapa de la bomba de agua. Inmediatamente limpiar el líquido que puede caer en el chasis, motor o ruedas.
ADVERTENCIA
Si cae líquido en los neumáticos los vuelve más deslizantes y pueden causarle un accidente.
- Inspeccione el líquido viejo. Si se observan manchas blancas en el líquido significará que las piezas de aluminio del sistema de refrigeración estarán corroídas. Si el líquido es marrón las piezas de acero o hierro del sistema están oxidadas. En los dos casos limpie el sistema.
- Comprobar los daños, pérdidas o falta de juntas del sistema de refrigeración.
- Poner el tornillo de la tapa de la bomba de agua con las medidas mostradas en la tabla. Reemplazar las juntas por unas nuevas.
Apriete tornillos (ver tabla de aprietes) Tornillo de la bomba de agua: 9 Nm.
- Llenar el radiador hasta el borde del tapón y poner el tapón del radiador.
- Comprobar las pérdidas del sistema de refrigeración.
- Arrancar el motor, calentarlo y por último pararlo.
- Comprobar el nivel del líquido refrigerante cuando el motor se enfríe.
FILTRO DE AIRE
CUIDADO El filtro de aire se tiene que limpiar SIEMPRE después de una salida. Si no fuera así podría entrar suciedad en el motor y dañarlo severamente.
ADVERTENCIA
Un filtro de aire obstruido permite la entrada de suciedad en el carburador y mantiene el gas abierto. Esto puede causar un accidente.
Un filtro de aire obstruido, restringe la entrada de aire en el motor, incrementa el consumo de gasolina y reduce la potencia del motor y el fallo de la bujía.
NOTA
Hay una manguera de comprobación en la parte inferior de la caja del filtro de aire. Si se acumula polvo o agua en esta manguera, vacíela y limpie el elemento del filtro de aire y la caja del filtro de aire.
-41-
(A). Tapa bomba agua. (B). Tapón vaciado líquido refrigerante.
(B)
(A)
Page 44
-42-
Proceso de limpieza
ADVERTENCIA
Limpie el filtro en una zona ventilada y asegúrese que no hay chispas ni llamas cerca del lugar de trabajo (incluye el foco de luz potente). No usar gasolina para limpiar el filtro ya que podría producirse una explosión.
(C). Caja del filtro de aire. (D). Manguera de comprobación.
1. Levantar el asiento y desbloquear los seguros metálicos. A continuación, abrir la tapa del filtro de aire.
2. Aflojar la abrazadera metálica (E) y extraer el filtro de aire de su alojamiento.
3. Separar las espumas y la jaula que componen el conjunto del filtro de aire.
5. A continuación, escurrirlo suavemente y dejarlo secar unos minutos.
- Inspeccionar el filtro de daños tales como arañazos, endurecimientos, contracciones... Si está dañado reemplácelo o de lo contrario entrará suciedad al cuerpo de mariposa.
4. Introducir el filtro en una cubeta con líquido desengrasante para limpieza de filtros. Dicho líquido limpiará el filtro sin dañarlo.
NOTA
No retuerza el elemento al escurrirlo.
(C)
(D)
(E)
Page 45
-43-
Bujía estándar
0.7-0.8 mm
La bujía tiene que sacarse periódicamente para comprobar la distancia entre electrodos. Si la bujía contiene aceite o carbonilla límpiela con un chorro de arena. Después de limpiar las partículas abrasivas, la bujía debe ser limpiada con un cepillo de alambre o similar. Medir la distancia entre electrodos con una galga y ajustar en el caso de que sea incorrecta doblando el electrodo exterior. Si los electrodos de la bujía están oxidados, dañados o el aislamiento está roto, cambiar la bujía.
NOTA
Inspeccionar cada 30 horas, reemplazar cada 60 horas.
Para encontrar la temperatura correcta a la que debe funcionar la bujía, sáquela y examine el aislador de cerámica alrededor del electrodo. Si la cerámica tiene un color marrón claro, la temperatura de la bujía armoniza con la del motor. Si la cerámica está blanca, la bujía debe reemplazarse por una bujía fría. Si está negra hay que reemplazarla por una más caliente.
La bujía tiene que sacarse periódicamente para ser comprobada su abertura y su aislador de cerámica.
NOTA
El elemento debe quedar húmedo pero sin gotear.
- Una vez ha dejado de gotear lo volvemos a introducir en un baño con líquido lubrificante y engrasante. Si queremos, podemos eliminar el baño y empapar totalmente el filtro con el mismo líquido, sería lo mismo. Aplique al elemento aceite para filtros de aire de espuma. Si no tiene disponible aceite para filtros de aire de espuma, podrá emplear aceite de motor.
- Limpiar también la jaula con un paño húmedo, así como la caja del filtro.
- Asegurarse de que todas las cavidades están limpias antes de volver a colocar todas las partes de la caja del filtro.
- Engrasar todas las conexiones y tornillos del filtro de aire y entradas.
- Instalar el filtro en la jaula y cubrir el labio del filtro con una capa gruesa de grasa para asegurar el cierre y evitar la entrada de suciedad.
- Instalar el filtro de aire en el QUAD y asegurarse de que queda correctamente acoplado.
CUIDADO
No permita nunca que funcione el motor sin haber instalado el elemento del filtro de aire. Si se hiciera, entraría aire sin filtrar en el motor y se produciría un rápido desgaste de éste y posiblemente, averías. Por otro lado, al funcionar el motor sin el elemento del filtro, puede obstruirse el cuerpo de mariposa con la consiguiente disminución del rendimiento del motor.
BUJÍA
La bujía estándar es la mostrada en la tabla y tiene que estar apretada a 11 Nm.
Page 46
NOTA
Si el funcionamiento del motor desciende, reemplazar la bujía para recuperar su rendimiento.
Mantenimiento bujía
CUIDADO Un incorrecto montaje de la bujía o grado térmico incorrecto puede provocar grandes daños en el motor, y estos daños no son cubiertos por la garantía. Usar siempre las bujías recomendadas por la marca. Consultar a los concesionarios o a un mecánico calificado para saber qué bujía es la mejor para su QUAD.
Extracción de la bujía
Para extraer la bujía, seguir los siguientes pasos:
1. Extraer el asiento.
2. Sacar las tapas laterales del depósito de combustible.
3. Extraer el conector de la bomba de combustible (A).
4. Extraer los tres tornillos (flechas) y retirar hacia un lado el depósito, sin desconectar el tubo de combustible.
5. Sacar el capuchón de la bujía.
-44-
COMENTARIOS
Si la bujía estándar está mojada reemplazarla
Estándar
Si la bujía estándar tiene una apariencia cristalizada o
tiene un color blanco, reemplazarla
ADVERTENCIA
Se puede derramar gasolina al extraer los tubos de la bomba de inyección y provocar un incendio. Parar el motor antes de sacar el depósito. Mantener las llamas y las chispas lejos del tapón de gasolina. No fumar.
NOTA
Para un uso correcto de la bujía, ésta va protegida por un capuchón. Mantener este capuchón limpio y seco.
7. Sacar la bujía y limpiar la carbonilla depositada en
la bujía con un pequeño punzón o bien con un cepillo metálico. Reajustar el gap de la bujía entre 0.7 – 0.8 mm. (0.028 – 0.031 in). Antes de sacar la carbonilla comprobar el color de la misma, este color nos dice si la bujía estándar es la óptima para nuestro uso.
(A)
Page 47
ADVERTENCIA
La bombilla está caliente cuando está encendida e inmediatamente después de haberse apagado. Espere a que se enfríe la bombilla antes de tocarla o extraerla. Podría quemarse, o podría producirse fuego si la bombilla tocara algo inflamable.
-45-
INSPECCIÓN Y LUBRICACIÓN DE LOS CABLES
ADVERTENCIA
Inspeccione los cables con frecuencia y reemplácelos si están dañados. Cuando la cubierta exterior de los cables de control está dañada, puede producirse corrosión. Los cables también pueden pelarse o dañarse. La operación de los controles podría restringirse, lo cual puede ser causa de un accidente o de heridas.
Lubrique los cables interiores y los extremos de los cables. Si los cables no operan con suavidad, solicite a un taller especializado que los reemplace.
Lubricante recomendado: Aceite de motor
REEMPLAZAR LAS LUCES Faro delantero
3. Retirar hacia delante el frontal suavemente hasta acceder a los portalámaparas (C) y extraer el conector de la bombilla deseada.
(A)
2. Extraer los tornillos (flechas) que sujetan las tapas laterales con el frontal y el cuadro de instrumentos.
1. Extraer los tornillos (A) en ambos lados del vehículo.
(C)
Page 48
LUCES TRASERAS
1. La luz de posición trasera, utiliza diodos led en lugar de una bombilla. Los diodos led no pueden sustituirse por separado.
2. En caso de daños en el piloto, sustituirlo por completo.
3. Para eso, separar el conector y extraer los tornillos (G).
ADVERTENCIA
Faro trasero y piloto delantero de posición con LED (no se funden).
-46-
4. Girar el portalámparas en la dirección que indica la flecha y tirar hacia fuera.
5. Sustituir la bombilla. Para colocarla seguir el mismo proceso, pero a la inversa.
LUZ DE POSICION DELANTERA
1. La luz de posición delantera utiliza dos diodos led en lugar de una bombilla. Los diodos led no pueden sustituirse por separado.
2. En caso de daños en el piloto, sustituirlo por completo.
3. Para ello, separar los tornillos (flechas).
Page 49
ACEITE MOTOR, COMPROBACION DEL NIVEL DE ACEITE
El aceite recomendado debe cumplir con la especificación SAE 10W-50, clasificacion API SF o SG.
NOTA
Si utiliza el vehículo en países con temperaturas extremas, deberá escoger el tipo de aceite más adecuado utilizando como guía la tabla adjunta.
-47-
Intermitentes
- Para extraer la bombilla, hundirla, realizar 1/4 de vuelta en sentido antihorario, extraerla y cambiarla por una nueva.
- Colocaremos la lente del mismo modo que la hemos extraído y nos aseguraremos de que el conjunto queda bien sujeto.
TRANSMISIÓN
Para que la transmisión y el embrague funcionen correctamente, mantenga el aceite de transmisión al nivel óptimo y cámbielo periódicamente. Un QUAD con el aceite de transmisión insuficiente, deteriorado o contaminado puede acelerar el desgaste y provocar daños en la transmisión.
AJUSTE FARO DELANTERO
Para regular la altura del faro delantero deberemos colocar el vehículo en una superficie totalmente plana y horizontal. A continuación, proyectar el haz de luz en una superficie perpendicular al suelo y ajustar la altura con el tornillo de regulación.
Girando el tornillo en sentido horario, sube el haz de luz. Girando el tornillo en sentido antihorario, baja el haz de luz.
- Con un destornillador de punta de estrella destornillamos los tornillos (A), que están situados en la parte posterior, y extraemos la pequeña lente.
ENGINE OIL
20W-50
15W-40 15W-50
10W-40 10W-50
10W-30
TEMP.
ºC -30 -20 -10 0 10 20 30
ºF -22 -4 -14 32 50 68 86
(A)
Page 50
-48-
ADVERTENCIA
El aceite del motor es perjudicial para la salud. Evitar todo contacto con el, ya que puede provocar irritaciones y en los peores casos cancer de piel.
- Mantener los aceites nuevos o usados fuera del alcance de los niños y los animales.
- Limpiar las mangas de los jerseys y los pantalones.
- Limpiarse con jabón si el aceite entra en contacto con la piel.
Verificar el nivel
NOTA
- Para mantener el motor en perfecto estado, revise el nivel de aceite y haga los cambios periódicamente.
- El aceite del motor aumenta su volumen cuando esta caliente. Compruebe y ajuste el nivel cuando el aceite del motor se haya enfriado.
Cambio de aceite y filtro
El aceite debería ser cambiado cuando el motor esta caliente, esto ayuda a que el aceite pueda salir por el sumidero que hay en la parte más baja del motor.
ADVERTENCIA
El aceite del motor y el colector de escape, pueden estar muy calientes pudiendo provocar quemaduras. Esperar a que el aceite y el colector de escape se enfríen.
(C)
CUIDADO
Al quitar el tornillo rácord para hacer el desagüe del aceite, encontrará una arandela de cobre. Reemplace dicha arandela por una nueva cada vez que cambie el aceite.
(C)
Para verificar el nivel de aceite utilice la mirilla situada en el lado izquierdo del motor (flecha).
Para cambiar el aceite, seguir los siguientes pasos:
2. Quitar el tornillo racord (C) (El tornillo está situado en la parte inferior del QUAD).
Page 51
3. Sacar los tres tornillos de la tapa del filtro. (D).
NOTA
El aceite usado se debe depositar en un recipiente apropiado para su posterior reciclaje.
ADVERTENCIA
Usar un filtro con un incorrecto diseño puede provocar un mal funcionamiento del motor. Use el diseño de filtro de aceite genuino de GAS GAS o uno equivalente para su QUAD.
ADVERTENCIA
Un error en la colocación del nuevo elemento puede provocar un mal funcionamiento del motor. El aceite del motor no fluirá si el nuevo elemento no es colocado correctamente.
NOTA
Poner una nueva tórica al mismo tiempo que el filtro es reemplazado.
9. Colocar la tapa del filtro y poner los tornillos de sujeción de la tapa, pero sin atornillarlos demasiado fuerte (no sobrepasar el apriete recomendado).
10. Poner los tornillos de los sumideros y roscarlos debidamente. Poner el aceite nuevo por el agujero de la varilla del aceite. Aproximadamente 1800 ml o bien el aceite requerido.
ADVERTENCIA
El motor puede dañarse si no se utiliza adecuadamente el aceite o no se siguen las especificaciones marcadas por GAS GAS MOTOS. Usar el tipo de aceite especificado en la sección de Gasolina y Aceite recomendados.
-49-
4. Sacar la tapa del filtro, estira el elemento filtrante para poderlo extraer (D) y reemplazarlo por otro nuevo.
Con la ayuda de un embudo realizar el desagüe del aceite del motor
(D)
(E)
(F)
5. Antes de reemplazar el filtro de aceite, tiene que comprobar que el muelle (E) y la tórica (F) están en su correcta posición.
Page 52
-50-
LIMPIEZA, LUBRICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
LIMPIEZA
La limpieza frecuente de su vehículo no sólo servirá para realzar su aspecto, sino que mejorará el rendimiento general del mismo y prolongará la vida útil de muchos de sus componentes.
Antes de lavar el QUAD deben tomarse unas precauciones para prevenir que no entre agua en determinadas partes:
- Si la carcasa del motor tiene excesiva grasa, aplíquele un desengrasante con una brocha. No aplique este producto a la cadena, los piñones ni los ejes de rueda.
- Elimine la suciedad y el desengrasante lavando la máquina con una manguera de jardinero. Utilice sólo la presión de agua indispensable para realizar el trabajo.
CUIDADO Una presión excesiva del agua puede provocar la infiltración de la misma en los cojinetes de rueda, frenos, retenes de la transmisión y dispositivos eléctricos, con el consiguiente deterioro.
Escape Maneta de embrague, freno,
puños y botón de arranque. Entrada filtro de aire. Capuchón de la bujía y todos
los tapones de llenado.
- Cubrirlo con una bolsa de plástico atada con gomas.
- Cubrirlos con una bolsa de plástico.
- Taparla con cinta aislante o con un trapo.
- Asegúrese de que están bien montados.
11. Arrancar el motor y dejarlo encendido durante pocos minutos. Comprobar que no pierda aceite por la tapa del filtro.
12. Comprobar que el nivel de aceite sea el correcto acorde con el proceso de chequeo del nivel de aceite.
REGULACIÓN RALENTÍ
Los gases emitidos por el escape son altamente tóxicos. Las tareas de regulación del ralentí deben hacerse en espacios abiertos o locales ventilados.
La regulación de la mezcla viene comandada por la unidad de control electrónica.
NOTA
- Girando el tornillo (flecha) en sentido horario, disminuye el régimen de giro del motor.
- Girando el tornillo (flecha) en sentido antihorario aumenta el régimen de giro del motor.
Actúe sobre el tornillo (flecha) hasta que el motor alcance el régimen de ralentí deseado.
El cuerpo de la mariposa cuenta con un tornillo de regulación de ralentí (flecha) que actúa sobre el paso de aire en el by-pass.
Page 53
¿Donde tener cuidado? Evitar tirar agua con mucha presión cerca de:
Pinza y pistón bomba freno, debajo del depósito gasolina (si entra agua en la bobina electrónica o dentro del capuchón de la bujía, el QUAD no arrancaría y deberían secarse las partes afectadas), Cubo delantero y trasero rueda; sistema de suspensión; cojinetes brazo basculante.
- Lave todas las superficies con agua caliente y un jabón detergente neutro.
- Aclare la máquina con agua limpia y seque todas las superficies con un trapo suave y absorbente.
- Limpie el sillín con un limpiador de tapicerías de vinilo para mantenerlo flexible y brillante.
- Puede aplicarse una cera de automoción a todas las superficies cromadas y pintadas. Evite el empleo de ceras combinadas con limpiadores. Muchas de ellas contienen abrasivos que pueden deslustrar la pintura o el acabado protector. Cuando termine, ponga en marcha el motor y déjelo en ralentí unos minutos.
ADVERTENCIA
Los frenos húmedos se puede perder eficacia, con el consiguiente aumento del riesgo de accidente. Pruebe los frenos después del lavado y acciónelos varias veces, circulando a baja velocidad, para que la fricción los seque.
Después de limpiar
- Sacar las bolsas de plástico y limpiar la entrada del filtro de aire.
- Lubricar los puntos listados en la sección de lubricación.
- Arrancar el motor y calentarlo durante 5 minutos.
LUBRICACIÓN
Lubricar las partes mostradas, con aceite de motor o grasa, periódicamente o cuando el vehículo haya sufrido condiciones lluviosas y especialmente después de usar agua a alta presión. Antes de lubricar cada parte, limpiar las partes oxidadas con antioxidante y quitar cualquier resto de grasa, aceite o suciedad.
(1). Maneta embrague. (2). Maneta freno delantero.
(3). Pedal freno trasero. (4). Cojinete freno trasero.
(5). Palanca de cambio.
-51-
(1)
(2)
(4)
(3)
(5)
Page 54
-52-
La lubricación de la cadena es necesaria después de circular sobre terreno mojado o cuando la cadena parezca seca. Es preferible un aceite viscoso a uno de suave ya que permanecerá más tiempo en la cadena lubricándola mejor.
Poner aceite al lado de los rodillos de la cadena para que entre mejor en ellos; secar el exceso de aceite.
Usar aerosol con tubo para lubricar con presión:
ALMACENAMIENTO
Cuando tenga que guardar el QUAD por un período de tiempo (consideramos larga duración 60 días o más) debe:
- Limpiar el cuadriciclo a fondo.
- Arrancar el motor unos 5 minutos para calentar el aceite de transmisión y después debe vaciarlo (ver apartado transmisión).
- Poner aceite de transmisión nuevo.
- Vaciar el depósito de gasolina (Si se dejara durante mucho tiempo la gasolina se deteriora).
- Lubricar la cadena y todos los cables.
- Poner aceite en todas las superfícies de metal no pintadas para prevenir la oxidación, evitando aceites en los frenos y partes de goma.
- Envolver con una bolsa de plástico en el exterior del escape para prevenir su oxidación
- Poner el cuadriciclo de tal forma que las cuatro ruedas no toquen al suelo (si no es posible poner cartón bajo las ruedas).
- Cubrirlo para prevenirlo de polvo y suciedad.
Para ponerlo en funcionamiento después del almacenaje:
- Sacar la bolsa de plástico del tubo de escape.
- Apretar la bujía.
- Llenar el depósito de gasolina.
- Comprobar los puntos de la sección «inspección diaria antes de la conducción».
- Lubricación general.
(7). Cadena.
(6). Cable gas.
(7)
(6)
Page 55
-53-
4 3
2
1
5
6
7
Panel
Descripción del panel
1.  Botón RESET
2.  2ª fila de indicadores
3.  1ª fila de indicadores
4.  Tacómetro con gráfico de barras
5.  Escala del tacómetro
6.  Barras del indicador de combustible (opcional)
7.  Botón MODE
Descripción de los símbolos
INSTRUCCIONES MULTIFUNCIÓN GAS GAS
El dispositivo multifunción, resistente al agua, dispone de 4-8 indicadores LED situados a ambos lados de una pantalla indicadora central. La pantalla indicadora central, de cristal líquido e iluminada, informa sobre el régimen de giro del motor, velocidad, trayecto, kilómetros totales recorridos, hora, velocidad media, velocidad máxima, tiempo de funcionamiento, y tiempo total . El cuentakilómetros y el controlador de tiempo total de funcionamiento almacenan los datos en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado. Cuando el dispositivo multifunción está en reposo muestra el reloj horario. El valor de circunferencia de rueda es ajustable, así como el sistema de medidas del dispositivo (sistema métrico o británico). Según el modelo de vehículo puede variar la cantidad de indicadores LED y su disposición, así como la cantidad de información que muestra la pantalla.
Intermitente izquierdo / Verde Luces cortas / Verde Aceite motor / Rojo (Opcional) Intermitente derecho / Verde
Luces largas / Azul Punto muerto / Verde (Opcional)
N
Page 56
-54-
Características técnicas
FUNCIONES  Símbolo  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS INCREMENTOS  PRECISIÓN
Tacómetro de barras  500 - 11.000 rpm  500 rpm Tacómetro digital  RPM  100 - 19.900 rpm  100 rpm Aviso de cambio de marcha  RPM  100 - 19.900 rpm  100 rpm  V alor máximo del tacómetro 100 - 19.900 rpm 100 rpm Velocímetro  2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h Medidor de velocidad máxima  MAX  2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h Medidor de velocidad media  AVG  2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h Contador de trayecto 1 y 2  TRIP 1&2  0 - 999,9 km o 0 - 624,9 millas 0,01 km o millas Cuentakilómetros ODO 0 - 999.999 km o 0 - 624.999 millas 0,1 km o millas Tiempo de funcionamiento RT 0:00'00" - 99:59' 59" 1 segundo Tiempo total TT 0:00' - 9999:59' 1 minuto Reloj  0:00'00" - 23:59' 59"  1 segundo/1 minuto
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 0,1 % ± 0,1%
± 50 PPM ± 50 PPM ± 50 PPM
Tensión de entrada: 12 V CC. Sensor de velocidad: Sensor magnético sin contacto. Entrada del tacómetro: CDI (encendido de descarga capacitiva) o señal de bobina de encendido. Ajuste de circunferencia de la rueda: 1 mm - 3.999 mm (incrementos de 1 mm). Temperatura de funcionamiento: -10 ºC - + 80 ºC (interior carcasa). Resistencia del sensor del combustible: 100 (solo en modelos con indicador de nivel de combustible).
Page 57
-55-
TRIP: Contador de trayecto
Aparece en la segunda fila de la pantalla. La función TRIP recoge el kilometraje acumulado por el vehículo desde la última operación de RESET.
ODO: Cuentakilómetros
Recoge la distancia o kilometraje total acumulado por el vehículo. Los datos quedan almacenados en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado.
RT: Controlador de tiempo de funcionamiento
Calcula el tiempo de funcionamiento total desde la última operación de RESET. Empieza a contar en el momento en el que se inicia el movimiento.
TT: Controlador de tiempo total de funcionamiento
Calcula el tiempo total de funcionamiento del vehículo. Empieza a contar en el momento en el que se inicia el movimiento. Los datos quedan almacenados en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado.
Reloj 12/24 horas
Muestra la hora actual en formato de 12 o 24 horas.
Medidor de combustible (sólo para los modelos que incluyen esta función)
Tiene 7 barras para indicar la cantidad de combustible que queda en el depósito. La última barra parpadea para indicar que el nivel de combustible es demasiado bajo.
Funciones RPM: Barra
Tacómetro con gráfico de barras. En el gráfico de barras del tacómetro se muestran hasta 11.000 rpm.
RPM: Tacómetro digital
Las rpm aparecen en la segunda fila. En el tacómetro digital se muestran hasta 19.900 rpm. La señal del tacómetro puede captarse desde el CDI (encendido de descarga capacitiva) o la bobina de encendido.
Aviso de cambio de marcha en función de las rpm
Esta función permite establecer un aviso de cambio de marcha al alcanzar un determinado número de rpm. La barra del tacómetro parpadea cuando las rpm alcanzan el valor establecido y deja de parpadear cuando se cambia de marcha.
MAX RPM: Valor máximo del tacómetro
Aparece en la 2ª fila. Muestra el valor máximo alcanzado por el tacómetro después de la última operación de puesta a cero de los datos.
SPD: Velocímetro
La información del velocímetro aparece en la primera línea de la pantalla. Muestra hasta 300 Km/h o 187,5 millas/h.
MAX: Medidor de velocidad máxima
El valor MAX aparece en la 1ª fila. Muestra la velocidad máxima alcanzada después de la última operación de puesta a cero de los datos.
AVG: Velocidad de circulación media
El valor AVG aparece en la 1ª fila. Calcula la velocidad media desde la última operación de RESET.
Page 58
-56-
Manejo de los botones BOTÓN MODE
1. Pulsar el botón MODE para ir pasando de una pantalla de función a otra cuando el sensor de velocidad no detecte ninguna señal.
2. Pulsar el botón MODE para ir pasando de una pantalla de función parcial a otra  cuando el sensor de velocidad detecte la señal.
BOTÓN RESET:
1. Pulsar el botón MODE hasta llegar a la pantalla deseada y, a continuación, pulsar  el botón RESET durante 2 segundos para poner a cero los datos guardados de  TRIP 2, MAX y MAX RPM de forma individual.
2. Poner a cero los datos de Trip 1, AVG y R T al mismo tiempo. Los datos de ODO,  CLOCK y TT no pueden ponerse a cero.
FUNCIONAMIENTO DEL CAMBIO DE MARCHA SEGÚN LAS RPM
1. Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de RPM; accionar el acelerador hasta alcanzar las rpm a las que se desea que aparezca el aviso de  cambio de marcha.
2. Pulsar el botón RESET para confirmar y establecer el aviso de cambio de marcha según las rpm.
3. El tacómetro con gráfico de barras y un LED parpadearán para avisar de que hay que cambiar de marcha.
4. Utilizar los elementos 1 y 2 para volver a ajustar el aviso de cambio de marcha según las RPM.
Page 59
-57-
Ajuste del multifunción y de la circunferencia de rueda
Las operaciones de configuración incluyen el reloj de 12/24 horas, el aviso de cambio de marcha según las rpm, el número de revoluciones del motor por señal, la circunferencia de la rueda y las unidades de medida. Hay que realizar la configuración yendo paso por paso. El ordenador volverá automáticamente a la pantalla principal si no se pulsa ningún botón durante 75 segundos en ninguna pantalla de ajuste.
Pulsar los botones MODE y RESET para pasar a la pantalla de ajuste. En las pantallas de ajuste pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito parpadeante o para convertir unidades, pulsar el botón MODE para confirmar la configuración del dígito y pasar al siguiente dígito o a la siguiente pantalla de ajuste que haya que configurar. Pulsar el botón MODE durante 2 segundos en cualquier pantalla de ajuste 
para terminar la configuración e ir a la pantalla principal.
En la pantalla aparece 12 o 24H, los símbolos XX:XX-XX y AM/PM en caso de que se haya elegido el sistema de 12H.
Cuando se pulsa el botón RESET, se cambia entre los sistemas de 12/24H y pulsando el botón MODE se termina la configuración y se pasa a la configuración de los dígitos del reloj.
Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito parpadeante de uno en uno; pulsar el botón MODE para confirmar la configuración y pasar al siguiente dígito.
Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de ajuste del aviso de cambio de marcha según las rpm después de haber configurado el reloj.
En la pantalla aparecerá RPM rXXX00. Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito de uno en uno; pulsar el botón MODE para confirmar la configuración y pasar al siguiente dígito.
Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de ajuste de las revoluciones del motor por señal después de haber terminado la configuración del aviso de cambio de marcha según las rpm.
En la pantalla aparecerá SPC-X.X RPM, siendo 1.0 el valor por defecto. Hay 4 opciones: 1.0, 2.0, 3.0 y 0.5. Corresponden al número de revoluciones del motor por cada señal. Por ejemplo, un valor 2.0 significa que el motor da 2 vueltas para producir una señal.
Pulsar el botón RESET para pasar de uno en uno por los 4 valores. Pulsar el botón MODE para confirmar la configuración y para ir a la pantalla de ajuste de la circunferencia de la rueda.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Page 60
-58-
10.
11.
Cuando aparece en la pantalla cXXXX, la "c" significa "Circunferencia" y va seguida de 4 dígitos por defecto; el dígito que parpadea es el que hay que ajustar.
Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito parpadeante de uno en uno; pulsar el botón MODE durante 2 segundos para confirmar el ajuste del dígito y pasar a la pantalla principal.
Page 61
-59-
TABLA DE PARES DE APRIETE
Apretar todos los tornillos y tuercas usando las llaves adecuadas. Si no está bien apretado, puede dañar el cuadriciclo o incluso provocar un accidente.
Tornillos culata Tuerca cilindro Tapón vaciado motor Tornillo pedal arranque Tuerca pedal arranque Tornillo pedal cambio Bujía Tornillo vaciado tapa bomba de agua Tornillo soporte motor Tirantes culata motor Tornillo pinza freno Tornillo soporte disco Tornillo pedal freno trasero Tornillo soporte subchasis Tornillo amortiguador trasero Tuerca plato trasero transmisión Tornillo balancín Tornillo bieletas Caña dirección Trapecios delanteros Buje delantero Tornillos llantas Eje trasero Bujes traseros
M O
T O R
C H A
S
I
S
Nombre pieza Nm Kgm Nº Conjunto
25 34 20 20 25 10 11
9 35 35 25 10 36 26 39 29 81 81 80 25
120
15
160 165
2.5
3.5
2.0
2.0
2.5
1.0
1.0
0.9
3.6
3.6
2.6
2.5
1.0
2.7
4.0
3.0
8.3
8.3
8.0
2.6
12.0
1.6
16.0
16.6
3 3 3 8 8 6 3 3 3 3 1 1
10
9 7 4 7 7 2 2 2 1 7 7
Page 62
-60-
6. Cto. Pedal cambio
7. Cto. Suspensión trasera
8. Cto. Chasis
9. Cto. Pedal freno trasero
1. Cto. Rueda delantera
2. Cto. Suspensión delantera
3. Cto. Motor
4. Cto. Transmisión
5. Cto. Rueda trasera
ESQUEMA SITUACIÓN PARES DE APRIETE
A continuación les mostramos la situación de los tornillos enumerados en la página anterior. Están agrupados por conjuntos.
1
2 3 4 5
6
7
89
Page 63
-61-
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
NOTA
Esta no es una lista exhaustiva de averías, sólo alguna de las más corrientes.
FALLO
CAUSA SOLUCIÓN
El motor de arranque no gira
El motor no gira
El motor gira pero no arranca
- El fusible del relé de arranque está fundido.
- Bateria descargada.
- Temperatura baja.
- Cigüeñal clavado.
- Cilindro/ pistón/ cojinete muñequilla gripado.
- Conjunto transmisión gripado.
- Alimentación de gasolina incorrecta.
- Cuadriciclo ha estado largo tiempo inactivo.
- Bujía sucia o húmeda
- Motor ahogado.
1
2
3
- Quitar el asiento y cambiar el fusible del relé de arranque.
- Cargar la batería y hacer constar la causa de la descarga, dirigirse a un taller especializado.
- Arrancar el motor con pedal de arranque.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Verificar el relé de la bomba de gasolina quitando el asiento, verificar que el filtro de la bomba de gasolina, situada dentro del depósito de combustible, no esté obturado.
- Se debería descargar el viejo carburante del depósito. Cuando el depósito de carburante esté rellenada del nuevo carburante inflamable el motor arrancará inmediatamente.
- Secar la bujía o cambiarla.
- Para "desahogar" el motor, acelerar al máximo, accionar el pedal de arranque 5 a 10 veces o accionar el arranque eléctrico 2 veces en 5 segundos. Arrancar luego el motor como se describe más arriba. Si el motor no arranca, desatornillar la bujía y secarla.
Page 64
-62-
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
El motor gira, pero no arranca
El motor arranca pero se para
El motor se calienta demasiado
El motor funciona desigualmente
Al motor le falta potencia o acelera mal
El motor consume demasiado aceite
3
4
5
6
7
8
- Conector de clavijas del ECU, generador o bobina oxidados o en mal estado.
- Mezcla de aire/gasolina incorrecta (Trim Epprom).
- Alimentación de aire incorrecta.
- Falta de combustible.
- No hay suficiente líquido refrigerante en el circuito.
- El radiador está sucio o parcialmente obstruido.
-El sistema de inyección desajustado. (Trim Epprom).
- Reglaje de válvulas incorrecto.
- La alimentación de carburante es defectuosa.
- Filtro de aire sucio.
- Escape deteriorado o con fugas.
- Juego de válvulas demasiado pequeño.
- Descompresión desajustada.
- Tolerancia diam. aros pistón - cilindro excesiva.
- El nivel de aceite en el motor es excesivo.
- Quitar el asiento y el depósito de gasolina, limpiar el conector de clavijas del ECU y tratarlo con un rocio anti-humedad.
- Limpiar la ventilación del depósito de gasolina. Ajustar el by-pass del cuerpo mariposa. Ajustar el conducto del filtro del aire.
- Limpiar la ventilación del depósito de gasolina. Ajustar el soporte inyector. Revisar el conector del inyector. Revisar el conducto del filtro del aire.
- Llenar el dipósito de combustible.
- Añadir líquido refrigerante, verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración.
- Limpiar las láminas del radiador, o cambiarlo.
- Ajustar el sistema de inyección. Dirigirse a un taller especializado.
- Ajustar el juego de las válvulas. Dirigirse a un taller especializado.
- Limpiar el sistema de carburante y verificarlo.
- Limpiar o cambiar el filtro de aire.
- Verificar si el sistema de escape está deteriorado, renovar el hilo de fibra de vidrio en el silenciador si es necesario.
- Ajustar el juego de las válvulas. Dirigirse a un taller especializado.
- Verificar el buen funcionamiento del sistema.
- Ajustar la tolerancia cambiando los aros del pistón.
- Corregir el nivel de aceite del motor. Vaciar en la medida que sea necesario el deposito de aceite del motor.
Page 65
El motor consume demasiado aceite
El motor emite sonidos extraños
El escape emite detonaciones
El escape despide humo blanco
El escape despide humo marrón
No se engranan marchas
- La calidad o viscosidad del aceite no es la adecuada.
- Problema encendido.
- Juego reglaje válvulas.
- Sobrecalentamiento.
- Presencia de carbonilla en la cámara de combustión.
- El sistema de inyección desajustado. (Trim Epprom).
- Gasolina de mala calidad o de octanaje erróneo.
- Bujía en mal estado o de especificaciones equivocadas.
- Juntas del Sistema de escape deteriorado.
- Junta culata deteriorada (fugas agua al cilindro).
- Filtro de aire obstruido.
- Embrague no se desprende.
- Horquilla cambio doblada o clavada.
- Marcha clavada en la transmisión.
- Palanca cambio dañada.
- Muelle posición selector roto o flojo.
- Muelle del mec. retroceso selector roto.
- Vaciar el aceite del motor y rellenar con un aceite de viscosidad recomendada.
- Acudir a un taller especializado.
- Ajustar el juego de las válvulas. Dirigirse a un taller especializado.
- Ver apartado 5.
- Limpiar la cámara de combustión.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Extraer la gasolina y introducir nueva o de octanaje superior.
- Cambiar bujía por otra nueva o adecuada.
- Verificar si el sistema de escape está deteriorado. Las juntas deben estar en perfecto estado, si no, es necesario cambiarlas por unas nuevas.
- Cambiar junta de la tapa de la culata. Dirigirse a un taller especializado.
- Limpiar o cambiar el filtro de aire. Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar horquilla de cambio.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar palanca de cambio.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
8
9
10
11
12
13
-63-
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
Page 66
- Roto el muelle del mecanismo retroceso selector.
- Tambor cambio roto.
- Muelle trinquete selector marchas roto.
- Horquilla cambio desgastada en los engranajes.
- Ranura marchas desgastada.
- Tetones marchas dañados.
- Ranura cambio tambor desgastada.
- Eje horquilla de cambio desgastado.
- Muelle posición tambor selector roto.
- Marchas rotas.
- No hay juego en la maneta de embrague.
- Plato embrague desgastado.
- Cubo embrague desgastado.
- Muelle embrague roto o débil.
- Discos embrague desgastados.
- Tuerca caña dirección floja.
- Cojinetes dirección dañados o desgastados.
- Caña dirección doblada.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar horquilla cambio. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar eje. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar muelle. Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Reponer el plato del embrague. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar el cubo del embrague. Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar discos embrague. Dirigirse a un taller especializado.
- Ajustar la tuerca de la caña de dirección, asegurarnos que debajo de la tuerca hay un pasador que impedirá que se afloje del todo.
- Reponer los cojinetes de dirección.
- Cambiar la caña de dirección. Dirigirse a un taller especializado.
No se engranan marchas
Las marchas saltan
El embrague patina
El cuadriciclo es inestable
13
14
15
16
-64-
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
Page 67
- Compresión desajustada.
- Demasiada presión neumático.
- Rebote desajustado.
- Poca presión neumático.
- Cadena mal ajustada.
- Cadena desgastada.
- Dientes corona trasera desgastados.
- Insuficiente lubricación en la cadena.
- Ruedas traseras mal alineadas.
- Disco freno gastado.
- Pastillas mal colocadas o cristalizadas.
- Cilindro dañado.
- Soportes, tuercas, tornillos mal apretados.
- Neumáticos deformados, basculante o sus cojinetes de agujas desgastados.
- Llanta descentrada.
- Ruedas con distintas presiones.
- Rueda descentrada o deformada.
- Ruedas mal alineadas, debido a caída.
- Girar el mando de la parte superior de los amortiguadores delanteros y trasero hacia la izquierda. Tener en cuenta de ajustar equilibradamente los dos amortiguadores delanteros. Para más detalles véase "Afinaje suspensión".
- Verificar la presión de los neumáticos.
- Tendremos que frenar el hidráulico girando el mando de la parte inferior de los amortiguadores hacia la derecha. Tener en cuenta que del mismo modo que la compresión, los dos amortiguadores delanteros se ajustarán por igual. Véase "Afinaje suspensión".
- Verificar la presión de los neumáticos.
- Ajustar la cadena.
- Cambiar la cadena, corona trasera y piñón transmisión secundario.
- Cambiar la corona trasera.
- Lubricar con lubricante apropiado para cadenas.
- Alinear las ruedas traseras.
- Reponer disco freno.
- Recolocar las pastillas o cambiarlas.
- Reponer cilindro dañado.
- Verificar y ajustar a los pares apriete adecuados.
- Reponer.
- Desinflar un poco las ruedas, colocar las llantas correctamente, inflar las ruedas a la tensión adecuada.
- Verificar las presiones y corregir si fuera necesario.
- Analizar las ruedas y cambiarlas si fuera necesario.
- Compobar la convergencia y divergencia de las ruedas delanteras. Centrar el eje del basculante.
La amortiguación es demasiado dura
La amortiguación es demasiado blanda
El cuadriciclo hace ruidos anormales
El cuadriciclo hace ruidos anormales
El manillar vibra
17
18
19
20
21
-65-
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
Page 68
- Soporte manillar flojo, tuerca caña de dirección floja.
- Chasis torcido.
- Dirección mal alineada.
- Caña dirección torcida.
- Ruedas mal alineadas.
- Posible golpe violento a una de las rótulas de dirección.
- Pastillas de freno gastadas.
- Pérdida del fluido de freno.
- Fluido freno deteriorado.
- Pistón bomba roto.
- Frenos mal ajustados.
- El regulador de la tensión están defectuosos.
- El fusible del circuito de iluminación está fundido.
El manillar vibra
El cuadriciclo tiende a inclinarse hacia un lado
Los frenos no actúan correctamente
Las lámparas se funden
El sistema de iluminación no funciona
- Apretar el soporte manillar y la tuerca del eje de dirección a los pares aprietes adecuados.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Ajustar dirección. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar caña dirección. Dirigirse a un taller especializado.
- Compobar la convergencia y divergencia de las ruedas delanteras. Centrar el eje del basculante.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Comprobar el estado de las pastillas y reponer si fuera necesario.
- Verificar circuitos de frenos. Cambiar los que estén dañados o rotos y reponer.
- Vaciar fluido de freno y reponer con uno nuevo, recomendado por el constructor. (Véase como purgar el circuito de fluido de freno en el apartado "Mantenimiento
y ajustes periódicos" ).
- Reponer pistón bomba.
- Ajustar frenos.
- Quitar el asiento y el depósito de gasolina y controlar las conexiones, verificar el regulador de tensión y los fusibles de la caja de fusibles.
- Quitar el asiento y verificar instalación.
21
22
23
24
25
-66-
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
Page 69
-67-
Manual de garantía (Según Ley 23/2003 de 10 julio, de Garantías en Venta de Bienes de Consumo.)
Normas reguladoras de la garantía del fabricante GAS GAS Motos, S.A.
La compañía GAS GAS MOTOS, S.A. (en adelante GG), por la presente garantiza al consumidor final, comprador de un vehículo fabricado por GG, que tanto los materiales como la fabricación están libres de defectos de acuerdo con las máximas normas de calidad. Consecuentemente, GG por la presente garantiza al comprador final (en adelante, el "comprador"), de acuerdo con las condiciones expresadas a continuación, la reparación de cualquier defecto de materiales o de fabricación detectados en una motocicleta nueva sin cargo alguno, dentro del plazo de garantía marcado y sin limitación alguna en cuanto al número de kilómetros recorridos o el número de horas de funcionamiento.
Período de garantía
El período de garantía comenzará el día de la entrega del vehículo al comprador por un concesionario autorizado de GG, o en el caso de modelos para demostraciones, en la fecha en que el vehículo entre en funcionamiento por primera vez. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en el plazo establecido en la Ley 23/2003 10 de julio de Garantías en Venta de Bienes de Consumo desde la entrega del bien y acorde con la Directiva 1999/44/CE para el resto de los Est ados Miembros de la Comunidad Europea. Para los países de fuera de la Comunidad Europea el periodo de garantía será regulado por las normas en vigor de los mismos. No obstante si la falta de conformidad se manifiesta durante los seis primeros meses desde la entrega de la moto, se presume que dicha falta existía cuando se entregó aquella; a partir del sexto mes, el consumidor deberá demostrar que la falta de conformidad existía en el momento de la entrega del bien. Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación. Cualquier defecto detectado en el producto habrá de ser llevado a la atención de un concesionario autorizado GG dentro del período de garantía. Si el último día del período de garantía cae en domingo o festividad oficial, el período de garantía se extenderá de tal manera que el último día del período de garantía sea el primer día hábil después del domingo o fiesta oficial.
Las reclamaciones de garantía por defectos no traídos a la atención de un concesionario autorizado GG antes del final del período de garantía serán excluidas.
Page 70
-68-
Obligaciones del comprador
GG estará legitimada para rechazar reclamaciones de garantía si y en la medida que: a) el comprador no ha procedido a someter al vehículo a cualquiera de las inspecciones y/o trabajo de mantenimiento requerido en el manual del usuario o se ha excedido de la fecha expresada para tales inspecciones o trabajo de mantenimiento, excluyendo también de la garantía los defectos que aparecieran antes de la fecha establecida para una inspección o trabajo de mantenimiento que nunca se hubiera llevado a cabo, o que se llevara a cabo después de la fecha establecida. b) se ha efectuado inspección, trabajo de mantenimiento y reparación del vehículo por terceros no reconocidos ni autorizados por GG. c) cualquier mantenimiento o reparación se ha llevado a cabo en el vehículo en violación de los requisitos técnicos, especificaciones e instrucciones indicadas por el fabricante. d) se han usado piezas de recambio no autorizadas para su uso por GG en trabajos de mantenimiento o reparación en el vehículo, o si y en la medida en que se haya utilizado el vehículo usando combustibles, lubricantes u otros líquidos (incluyendo, entre otros, productos de limpieza) que no hayan sido expresamente mencionados en las especificaciones del Manual del Usuario. e) el vehículo ha sido en cualquier modo alterado o modificado o equipado con componentes diferentes a los que han sido expresamente autorizados por GG como componentes del vehículo admitidos. f) el vehículo ha sido almacenado o transportado de manera no congruente con los requisitos técnicos correspondientes. g) el vehículo ha sido usado para un uso especial diferente al ordinario, como competición, carreras o intentos de conseguir algún récord. h) el vehículo hay sufrido caída o accidente que le provoque directa o indirectamente daños.
Exclusiones de la garantía
Los siguientes artículos serán excluidos de la garantía: a) desgaste de las piezas, incluyendo, sin limitación alguna, bujías, baterías, filtros de gasolina, elementos del filtro de aceite, cadenas
(secundarias), piñones de salida del motor, coronas traseras, filtros de aire, discos de freno, pastillas de freno, discos de embrague, bombillas, fusibles, escobillas de carbón, gomas de reposapiés, neumáticos, cámaras, e) daños causados por defectos, así como gastos causados directa o indirectamente por incidencias de los defectos (por ejemplo, gastos de comunicaciones, gastos de alojamiento, gastos de coche de alquiler, gastos de transporte público, gastos de grúa, gastos de mensajería urgente, etc.), así como otros perjuicios financieros (por ejemplo, causados por la pérdida de uso de un vehículo, pérdida de ingresos, pérdida de tiempo, etc.). f) fenómeno acústico o estético que no afecte de manera significativa la condición de uso de la motocicleta (por ejemplo, pequeñas u ocultas imperfecciones, ruido o vibraciones normales de uso, etc.). g) fenómenos debidos al envejecimiento del vehículo (por ejemplo, descolorimiento de las superficies pintadas o con recubrimiento metálico).
Page 71
-69-
Varios
1.- En caso que la reparación del defecto o la sustitución de la pieza resultara desproporcionada GG tendrá la prerrogativa de decidir a su única discreción si reparar o sustituir piezas defectuosas. La propiedad de las piezas repuestas, en su caso, pasará a GG sin ninguna otra consideración. El concesionario autorizado GG al que se ha confiado la reparación de defectos no estará autorizado a efectuar declaraciones vinculantes por cuenta de GG.
2.- En casos de duda en cuanto a la existencia de un defecto o si se requiere una inspección visual o material, GG se reserva el derecho de exigir la remisión de las piezas sobre las que pesa una reclamación de garantía o de pedir un examen del defecto por un experto de GG. Cualesquiera obligaciones adicionales de garantías sobre piezas repuestas sin cargo o por cualquier servicio prestado sin cargo bajo la presente garantía serán excluidas. La garantía para componentes repuestos dentro del período de garantía acabará en la fecha de caducidad del período de garantía del producto respectivo.
3.- Si resultase que un defecto no pudiese ser reparado y la sustitución de él fuese desproporcionada para el fabricante, el consumidor garantizado tendrá derecho a la cancelación del contrato (pago de una compensación) o al reembolso parcial del precio de compra (descuento), en vez de la reparación de la motocicleta.
4.- Las reclamaciones de garantía del comprador bajo el contrato de compraventa con el correspondiente concesionario autorizado no se verán afectadas por la presente garantía. La presente garantía tampoco afectará derechos contractuales adicionales del comprador bajo las condiciones generales de negocios del concesionario autorizado. Tales derechos adicionales, sin embargo, sólo pueden ser reclamados al concesionario autorizado.
5.- Si el comprador revende el producto dentro del período de garantía, los términos y condiciones de la presente garantía continuarán existiendo con el alcance actual, de manera que los derechos de reclamación bajo la presente garantía de acuerdo con los términos y condiciones regulados en el presente documento serán transferidos al nuevo propietario de la motocicleta.
6.- En el caso de venta de motocicletas de segunda mano por Gas Gas el plazo de garantía será de un año desde la entrega del bien y en ningún caso el consumidor podrá exigir la sustitución del bien.
Page 72
Notas
Notas
Page 73
Page 74
Page 75
INTRODUCTION
GAS GAS thanks you for the trust you have placed in us. By choosing the new WILD H.P. 450 you have just entered the great GAS GAS family and, as a user of the
number one off-road motorbike manufacturer, you deserve the distinguished treatment that we wish to offer to you both in our after-sale relationship and in the explanations that we provide in this manual
Our WILD H.P. is a sporting quad bike designed by and for competition. You will appreciate the high level of technical perfection and reliability as well as a meticulous design and high performance.
This manual will provide you with a solid basic knowledge of the characteristics and machine handling. It also contains important safety instructions and provides information about the special skills and techniques required to drive this machine as well as the basic maintenance and inspection processes.
Thank you for your confidence and welcome to GAS GAS motos SA.
-3-
Page 76
GENERAL WARNINGS
Read this Manual carefully. It provides all the necessary information for your safety, and that of others, as well as guaranteeing the correct conservation and maintenance of the GAS GAS quadricycle you have just acquired.
READ THIS MANUAL COMPLETELY BEFORE USING THE MACHINE.
Important information about this manual
The information of special importance is signalled in this manual with the following notation:
WARNING
The WARNING symbol identifies special instructions or procedures that, if not correctly followed, could result in personal injury, or even death for the person using the vehicle, those in the proximity and those technicians responsible for its inspection and maintenance.
CAUTION
This caution symbol identifies special instructions or procedures that, if not strictly observed, could result in damage to or destruction of equipment.
NOTE
This symbol indicates points of particular interest for more efficient and convenient operation.
Inadequate driving skill could cause damage to the environment and conflict with other people. Responsible use of your quadricycle will ensure that these problems and conflicts do not occur
TO PROTECT THE FUTURE OF YOUR SPORT, MAKE SURE YOU USE YOUR QUADRICYCLE LEGALLY, WITH CONCERN FOR THE ENVIRONMENT, AND RESPECT THE RIGHTS OF OTHER PEOPLE.
Quad riding is a fantastic sport, and we hope you will enjoy it to the fullest.
This manual has been compiled with the data and specifications available at the time of printing. Any difference there may be regarding your vehicle will be due to improvements in production and in quality. GAS GAS Motos S.A. are constantly improving their vehicles so that you may enjoy them more.
WARNING
Hydrogen gas produced by the battery may explode if exposed to open flame or sparks. Keep the area ventilated and free from naked flames.
-4-
Page 77
CONTENT
- Presentation..............................................................................3
- General warnings......................................................................4
- Contents................................................................................... 5
- Specifications............................................................................7
- Information about your safety...................................................8
- Important information................................................................10
Identification number......................................................10
- Component location................................................................ 12
- The main parts of the QUAD.................................................... 14
Ignition key.....................................................................14
Start................................................................................14
Lights..............................................................................14
Emergency lights............................................................15
Throttle grip....................................................................15
Clutch lever....................................................................15
Front brake handle.........................................................16
Rear brake pedal............................................................16
Steering lock.................................................................. 16
Shift pedal......................................................................17
Fuel tank cap..................................................................17
Seat................................................................................17
Battery............................................................................17
Front guard.....................................................................18
Rear guard.....................................................................18
Footrest assembly..........................................................19
- Checks to make before
starting the machine.................................................................20
Front and rear brakes.....................................................20
Fuel................................................................................21
Cooling system...............................................................22
-5-
Parking brake.................................................................22
Chain..............................................................................22
Throttle grip....................................................................23
Lights..............................................................................23
Tyres..............................................................................23
- Using the QUAD.......................................................................24
Starting the engine.........................................................24
Changing gears..............................................................25
Starting the vehicle.........................................................26
Stopping the engine.......................................................26
Running in engine..........................................................26
Parking on slopes...........................................................27
- Driving the QUAD. Practical recommendations........................28
Become familiar with your QUAD...................................28
Drive with care and common sense...............................28
How to turn your QUAD................................................. 29
Uphill..............................................................................30
Downhill..........................................................................30
Crossing slopes..............................................................30
Going across shallow water...........................................31
Riding on rough terrain...................................................31
Sliding and skidding.......................................................31
- Tuning.......................................................................................32
Tuning the front suspension...........................................32
Tuning the rear suspension............................................33
Page 78
-6-
- Regular maintenance and adjustments.................................... 34
Maintenance chart..........................................................34
Clutch lever adjustment..................................................38
Adjusting brake handle and pedal..................................35
Checking the brake fluid level........................................ 39
Level of rear brake fluid..................................................37
Checking the front and rear brake pads.........................37
Changing wheels............................................................38
Swing arm shaft..............................................................38
Adjusting and lubricating the chain guide.......................38
Checking the coolant level............................................. 39
The air filter.................................................................... 41
Spark plug......................................................................43
Inspecting and lubricating the cables.............................45
Replacing lights..............................................................45
Front side light................................................................46
Rear lights......................................................................46
Gearbox..........................................................................47
Adjusting front headlight.................................................47
Engine oil........................................................................47
Idling adjustment............................................................50
- Cleaning, lubrication and storage............................................. 50
Cleaning.........................................................................50
Lubrication......................................................................51
Storage...........................................................................52
- Instructions for multifunction.....................................................53
- Table of tightening torques....................................................... 59
- Diagram of tightening torque locations..................................... 60
- Fault diagnosis..........................................................................61
- Warranty manual.......................................................................67
Page 79
SPECIFICATIONS
ENGINE
Displacement: 443 cc Type: Single-cylinder, 4-stroke with 4-valve cylinder head. Cooling system:  Liquid. Bore x stroke: 95 x 62.6 mm. Injection system: Ignition: Integrated with injection system. Clutch: Hydraulic multi-disc . Gear box: 5 speeds and reverse. Transmission: Primary with gears, secondary with chain. Starter: Electric engine and auxiliary pedal.
CHASSIS
Chassis: Multi-tube twin-cradle frame, made from Cr-Mo steel (Chrome alloy). Front suspension:  Trapezoidal arms with 2 multi-adjustable shock absorbers. Rear suspension:  Aluminium alloy swing arm with no welding. Progressive system with single 
multi-adjustment shock absorber. Front brake: 2 180 mm auto ventilated disc brakes with floating double-piston calliper. Rear brake: Self-ventilated 220 mm disc with floating two-piston calliper. Rims: Aluminium Front tyres: 21 x 7.00 – 10” Rear tyres: 20 x 11.00 – 9” Kick-starter: Forged aluminium Engine, disc and chain sprocket shield: Hardened aluminium plate and carbon fibre guard.
DIMENSIONS
Wheelbase:  1.280 mm Overall width: 1.200 mm Curb weight: 175 Kg Fuel tank capacity: 18 litres
-7-
Page 80
-8-
- Always perform the routine checks described in this manual before using the QUAD, to make sure it is in perfect operating condition,
- Riding a QUAD is not like driving any other vehicle, especially when cornering. Practise on flat, open ground free from obstacles and other vehicles. Read the recommendations made by this manual in the section "Use of the QUAD".
- The same applies to steep climbs or descents. Start practicing with minimum slopes and raise the difficulty little by little. Advice about this is also included in the section mentioned above.
- In case the engine stalls, follow the procedure described in this manual. If the engine stalls and the vehicle starts rolling backwards, follow the special braking procedure described in this manual. Get off the vehicle to the higher on the slope than the vehicle. Remember that your safety comes before that of the machine, and it is important to keep this priority in mind.
- When traversing a slope, move your weight to the uphill side; read the manual regarding this. Avoid excessively slippery slopes or loose surfaces.
- Never try to overcome big obstacles, like rocks or trunks. This vehicle has not been designed for this purpose; you may damage the vehicle and/or cause injury to yourself.
- Do not try to make the vehicle slide sideways if you don't master this technique; this is a particularly dangerous manoeuvre. Like in the cases described above, do some testing on flat, wide, obstacle­free ground beforehand and follow the advice given in this manual. You must never lose control of the vehicle.
SAFETY INFORMATION
The QUAD is not a toy: driving it can be dangerous. The QUAD is driven differently form from other vehicles such as
cars and motorbikes. Even during routine manoeuvres like turns, driving on slopes or over obstacles, collisions or tumbles can occur if the correct precautions are not taken.
WARNING
If these instructions are not heeded, you may suffer serious injury or even loss of life.
- Do not drive the QUAD before reading the following sections: "Safety information", "Use of the QUAD", and "Main parts of the vehicle". Even if you are an experienced QUAD driver, not all makes and models are equal and it is necessary to know the machine in depth before starting on your first outing.
- You are not allowed to carry a passenger, and the vehicle is not equipped for that purpose.
- Sit correctly with both hands on the handlebars, your feet on the footrests and your back straight up.
- Always control your speed according to your skills, the weather and ground conditions.
- Pay attention to surface changes and control your speed when you are not familiar with these conditions.
Page 81
-9-
- This vehicle has been designed to go through water no deeper than 35 cm. Do not use the vehicle in fast moving water; carefully read the instructions regarding this type of terrain. Take into account that braking efficiency is diminished when the brakes are wet. When coming out of the water, brake several times so that they dry more quickly by friction.
- Always use the tyre size and type described in this manual.
WARNING
- Always stop the engine before and during refuelling.
- While refuelling, do not smoke, fuel is highly flammable and may explode under certain conditions. Keep the engine off at all times. Make sure the area is well ventilated and free from any source of flame or sparks; this includes any appliance with a pilot light. The fuel might catch fire causing burns. Avoid spilling fuel over the engine, exhaust or silencer.
- When transporting a quad with a trailer, ensure it is always vertical.
- Fuel is poisonous. In case of accidental ingestion, abundant vapour inhalation or contact with eyes, seek medical help immediately. If fuel comes in contact with your skin, wash it with soap and water. If fuel is spilled on clothes then change them.
- Always ride your QUAD in well-ventilated areas. Do not start the engine or keep it running in enclosed areas. The exhaust vapour is poisonous and may lead to loss of consciousness or even death in a short time.
Page 82
IDENTIFICATION NUMBER
Write down your vehicle's identification number (serial number), the information on the model label and the key identification number in the spaces provided, to make paperwork easier should any spares be required or as a reference in case of vehicle loss.
Serial number (B) is located printed on the front. Indicates the frame number with
which the vehicle is registered.
-10-
SERIAL NUMBER
IMPORTANT INFORMATION
The vehicle leaves the factory with some elements not fitted, in order to make transportation easier. The dealer will make sure each element is correctly fitted and you will receive the QUAD ready for use. Thus, this paragraph is purely for your information.
A carburettor-adjustment kit is included; the adjustments must be performed by an expert and only when necessary. The carburettor is already tuned, so setting changes are not initially required.
A tool is also enclosed to adjust the chain and to centre the swing shaft. Do not lose it; it will be extremely useful.
5. Chain and swing arm adjustment tool.
5
Footrest assembly.
Page 83
Key identification number
The vehicle has two pairs of keys. The first (C) is used for the steering lock while the second (D), and most important, is the ignition key The key identification number (C) appears where the keys are joined, and the key identification (D) is engraved on the key shaft itself. This number is used to order a new set of keys in case of loss.
-11-
HOMOLOGATION PLATE
NOTE
The vehicle's serial number is used to identify your machine.
Quality approval plate
The QUAD is fitted with its own corresponding quality approval plate (A), with the serial number, also printed on the front of the vehicle. The data must coincide with that in the documents. We recommend noting the data in the following space provided.
KEY NUMBER
(B)
(A)
Page 84
-12-
LOCATION OF COMPONENTS
GAS GAS WILD HP 450
1- Clutch lever 2- Light switch 3- Flash beam 4- High beam switch 5- Ignition key 6- Parking brake 7- Starter control
8- Front brake lever 9- Throttle control 10- Front guard 11- Brake pads 12- Fuel tank cap 13- Footrest grids 14- Rear protection
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Page 85
-13-
15- Front guard 16- Throttle housing 17- Seat 18- Front shock absorber 19- Engine 20- Shift pedal
21- Swing arm 22- Exhaust pipe 23- Front brake fluid tank 24- Brake pedal 25- Oil recovery tank
Page 86
LIGHTS
NOTE
The headlights and rear lights will only work when the ignition key is in the ON position.
To turn on the low beam lights ( ) push the switch (C) to the position ( ). To turn on the high beam ( ) push the red button (D). The high beam indicator on the instrument panel will be turned on ( ). To turn off the lights push the switch to position ( ).
-14-
THE MAIN PARTS OF THE QUAD
IGNITION KEY
The ignition lock (A) is located on the front part of the handlebars. To turn the ignition ON, turn the key clockwise to the "ON" position. To turn the ignition OFF, turn the key anti-clockwise to the "OFF" position.
STARTER
The quad is fitted with an electrical starter motor and a manual starter by means of the pedal. The control (B) is located to the right of the handle bar. The pedal (C) is located on the right hand side of the quad in an initial rest position, pull until it is in operation position.
(A)
(C).Light switch. (D).High-low beam switch. (E).Overtaking lights (F). Indicators. (G).Horn.
Switch (C) has three positions, initially in the "OFF" position.
Low beam Side lights No lights
Page 87
-15
-
Indicators (F) are located in the lower part of the same left hand side grip. Note that pushing the switch to the right turns on the right indicator, and to the left to operate the left indicator. On the same group we will find the horn button (G).
DISTRESS LIGHTS
The button is located on the front part of the vehicle (F), in front of the handlebars. This works even when the ignition is off.
NOTE
Regarding the use of this lights, follow the legal conditions of each country.
THROTTLE GRIP
Before starting the engine, check that the throttle works smoothly (I). Make sure it slides smoothly back to idle when the grip is released. The grip has a return spring that puts the engine to idle and slows the QUAD down when the control is released.
WARNING
If the throttle is not working properly, it may be difficult to accelerate or decelerate as desired. This could result in an accident. Check the correct operation of the throttle before starting the engine. If the throttle does not work smoothly then find the cause. Solve the problem before using the machine, or go to a specialised workshop.
CLUTCH LEVER
The clutch lever is located on the left side of the handlebar. It is used to engage or disengage the clutch (J). To make the clutch work smoothly, the lever must be pulled quickly and released slowly.
Page 88
-16-
REAR BRAKE PEDAL
The rear brake pedal (B) is located on the right hand side of the lower chassis. Operate it to apply the brake to the rear wheels.
FRONT BRAKE LEVER
The front brake lever (A) is located on the right side of the handlebars. Operate it to apply the front-wheel brakes.
(B)
STEERING LOCK
As its name suggests, this mechanism allows us to lock the steering. The handlebars should be turned fully to the left, then the key inserted
in the lock (A). Turn the key to the left, press it in than turn it to the right and remove it.
Page 89
-17-
SHIFT PEDAL
The machine is fitted with a 5-speed gear box. The gearchange pedal (E) is on the left side of the engine and is used with the clutch when shifting gear.
FUEL TANK CAP
To open the fuel tank cap turn it anticlockwise.
SEAT
To remove the seat, pull the closing tab of the seat (A) and raise it. Then pull in the same direction
NOTE
When putting the seat back in the normal position, ensure it is secured.
BATTERY This battery is maintenance free and checking the fluid level is not
required. It is advisable to check the charge of the battery periodically The operating instructions for the battery are as follows:
1.  Check the battery tension in open circuit status (disconnected).
2.  In case the battery's tension is below 12.60 V, or if the storage period has exceeded 6 months, the battery has to be recharged following the instructions in paragraph 3.2. If the battery voltage is above 12.60 V, the battery can be installed on 
the vehicle without having to recharge it.
3.1. Constant voltage charge mode.
- Constant voltage = 14.40 – 14.7 V
(A)
Page 90
-18-
CAUTION
Not using the standard manner of charging may seriously shorten the battery life. Never exceed the standard charge.
CAUTION
Inverting the polarity of the battery terminals may cause battery charge problems and cause damage to the battery system. The red terminal is positive (+) and the black terminal is negative (-).
- Initial charge current = 0.1 – 0.5 Cn
- Charge duration = 6 hours minimum / 24 hours maximum.
3.2. Constant power charge mode.
- Maximum charge current = 0.1 Cn
- Recommended charge time = 5 - 8 hours.
- The product (charge current) X (charge duration) must be within the  range: 0.5 – 0.8 Cn
NOTE
In the case that a different mode of charging is used to those established here, never exceed the maximum allowed currents nor the maximum charge duration of 24 hours.
FRONT GUARD
The front guard juts out from the QUAD assembly. In case of a frontal collision, the protection, attached directly to the frame, will absorb the impact and protect the steering and the rest of the vehicle from significant damage.
REAR GUARD
Likewise, the rear guard (D) also protrudes from the vehicle. This guard prevents the QUAD from falling over backwards, which might result in serious injuries.
Page 91
-19-
Page 92
Check that the brake pedal height is correct. If not, have it adjusted at a specialised workshop. Check the operation of the lever and pedal. They must move smoothly and must feel firm when the brakes are applied. Otherwise, have a specialised workshop inspect the vehicle.
Brake liquid level
Check the brake liquid level. Add liquid if necessary. (See the Maintenance section of the manual)
Recommended fluid D.O.T 3 or D.O.T 4
NOTE
The fluid issued at the manufacturers is D.O.T.4.
Brake liquid leaks
Check for brake fluid leaks in the brake line joints or fluid reservoirs. Apply the brakes firmly for about one minute. In case of a leaking, have a specialised workshop inspect the vehicle.
VERIFICATIONS TO BE MADE BEFORE STARTING THE VEHICLE
WARNING
Always inspect the QUAD before use, to ensure it is safe to operate without any danger. Always follow the inspection and maintenance procedures and programs described in this manual. Failure to inspect the machine increases the risk of accident or breakdown.
FRONT AND REAR BRAKES
WARNING
Before driving, always check the brakes. Do not drive the QUAD there is any braking problem or if a loss in braking capacity is possible, this could result in an accident. If there is any problem that cannot be solved using the procedures described in this manual, go to a specialised workshop to have the QUAD checked.
Disc and disc pad wear is automatically compensated for and has no effect on the brake lever or pedal action. So there are no parts that require adjustment on the brakes except brake lever play and the brake pedal position and play.
Brake lever and pedal
Ensure that there is no play in the front brake lever (1). If so, check the condition of the brake pads and consult the “Adjustments and maintenance” section. Check there is no free play in the front brake lever (2).
-20-
1
2
Page 93
Always make sure there is enough fuel in the fuel tank.
NOTE
It is recommended not to let the fuel level run too low. If there is dirt at the bottom of the fuel tank, it could enter the engine and may damage it.
To open the fuel tank cap, pull upwards on the tab and then insert one of the two red keys that came with the GAS GAS quad.. Rotate to the right and pull on the cap with the key still in place, as shown in the above image.
Recommended fuel
CAUTION Only use lead-free petrol. The use of leaded petrol will seriously damage internal components of the engine.
WARNING
Gasoline is extremely flammable and can be explosive under certain conditions. Always stop the engine and do not smoke. Make sure the area is well ventilated and free from any source of flame or sparks; this includes any appliance with a pilot light.
Brake operation
Test the brakes by riding slowly, to make sure they work to perfection. If the brakes do not provide adequate braking power, check the brake pads for wear.
FUEL
The GAS GAS WILD 450 cc. has a four stroke engine and requires 98 octane, unleaded petrol.
-21-
(A) AND (B). Front and rear brake fluid reservoirs.
OCTANE RATING MEASUREMENT METHOD
Antiknock Index (RON + MON)  2 Research Octane No. (RON)
MINIMUM OCTANE
NUMBER
90 98
(B)
Page 94
Check the cooling liquid level in the reservoir (A) with the cold engine (the liquid level will vary with engine temperature). The level is correct when it is between the two marks. If it falls below the lower mark, add antifreeze. Change the coolant every two years.
NOTE
The liquid must be between the two marks, not above the upper mark or below the lower.
PARKING BRAKE
The parking brake is located on the left of the handlebars. It is used to park and immobilise the vehicle when so required. It acts directly on the rear brake calliper. To use it, pull the lever in the direction indicated by the arrow.
CHAIN
Check the overall condition of the chain and its tension before each run. Lubricate and adjust the chain as necessary (See section 12 Maintenance).
-22-
(A)
COOLING SYSTEM Radiator hose
Check the radiator hoses for cracks or deterioration, and connections for leaks.
Radiator
Check the radiator fins for obstruction by insects or mud. Clean off any obstructions with a stream of low-pressure water.
CAUTION Using a high-pressure water source could damage the radiator fins and render it ineffective. Do not obstruct or deviate the radiator air intake by installing non-approved accessories. Interfering with the radiator could cause overheating and result in engine damage.
Coolant fluid
This absorbs excessive heat from the engine and transfers it to the air at the radiator. If the level of fluid has diminished constantly, the engine may overheat and become seriously damaged.
Page 95
-23-
Recomended
0,400 bar/ 40 Kpa 0,450 - 0,500 bar/ 45 - 50 Kpa
Minimum
0,370 bar/ 37 Kpa 0,420 - 0,470 bar/ 42 - 47 Kpa
Max
0,430 bar/ 43 Kpa 0,480 - 0,530 bar/ 48 - 53 Kpa
Rear Front
THROTTLE GRIP
Check the throttle grip for correct operation. It must accelerate smoothly and return to the idle position when released. If necessary, service the grip and grease the moving parts so that it works correctly.
LIGHTS
Check the headlight and the brake lights to make sure they are in perfect condition. If necessary, make any reparations necessary.
TYRES
Always use the recommended tyres.
WARNING
The use of inadequate tyres or riding the vehicle with incorrect or unequal tyre pressures may lead to loss of control, with the subsequent risk of accident.
The tyres must be inflated to the recommended pressures. Measure the tyre pressure with a low pressure gauge.
CAUTION
Check and adjust the pressures when the tyres are cold. Pressures must be the same on both sides.
(H)
Tyre wear-out limit:
Check the manner in which tyre wear occurs. If the tyre is worn out at the centre, this means that the tyre pressure is too high.
If the tyre wears out at the edges, the tyre is a little flat. The tyre must be worn out equally over its surface. Replace the tyre when the groove depth is below 3mm.
Minimum distance from stud (H): 3 mm.
Manufacturer Dimensions
21 x 7,00 - 10" 20 x 11,00 - 9"
Model
Front Rear
Page 96
WARNING
- Always use the parking brake before you start the engine. QUAD might start move off unexpectedly if the brake is not on. This could lead to a loss of control or to a collision.
- Remember to release the parking brake before moving off. The brake will overheat if the QUAD is used without releasing it. The brake will loose efficiency and could cause an accident. It would also wear out prematurely.
2.- Turn the ignition key (A) clockwise to the ON position.
3.- Then the rider should be secured to the emergency stop system (see the recommendations in the section “The main parts of the vehicle/ emergency stop”).
4 - Without using the throttle, press the electric start button.
-24-
USING THE QUAD
WARNING
Read the User's Manual carefully so as to become familiar with all of the controls. Loss of control may cause accidents or injuries.
STARTIN THE ENGINE
CAUTION
Before starting the engine for the first time, consult the section “Running in the engine”.
WARNING
In cold weather, make sure that all the cables work smoothly before using the QUAD. If the cables are frozen or do not work smoothly you may lose control of your QUAD and suffer an accident.
1- Apply the handlebar brake as indicated above.
(A)
Page 97
-25-
NOTE
If the engine does not start, turn the key to the "OFF" position and wait some seconds before trying again. These attempts should be as short as possible, in order to preserve the battery charge
GEARBOX
This vehicle is fitted with a 5-speed gearbox. It is a sequential gearbox, which means that in order to reach third gear from first gear we have to go through second gear, that is, the gears go up or down gear by gear.
To engage first gear from neutral, pull in the clutch lever and push down on the shift pedal then release the pressure on the shift pedal and gently release the clutch lever. (In the next section the process of starting the vehicle is described in more detail).
CAUTION When changing gears, press firmly on the shift pedal to ensure complete, positive shifting. Careless, incomplete shifts can cause the transmission to jump out of gear and lead to engine damage.
CAUTION Do not run for a long time with the engine off , or tow the QUAD for long distances. Even in neutral, the lubrication system for the gearbox is only activated when the engine is on. Insufficient lubrication may lead to faults.
STARTING THE VEHICLE
1.- Operate the throttle twist-grip.
CAUTION Release the throttle to change gear, otherwise the engine and transmission may be damaged.
2.- As we have already explained, the clutch must be activated to engage the first gear from neutral, then press on the shift pedal, release the clutch slowly and accelerate gradually.
3.- Once the desired speed has been achieved, release the throttle and, at the same time, activate the clutch lever rapidly.
4.- Change to second gear (be careful not to insert neutral).
5.- Activate the throttle partially and release the clutch lever gradually.
6.- Follow the same procedure to change into higher gears.
WARNING
Excessive acceleration or sudden release the clutch lever too quickly may result in an accident and may cause the vehicle to slide and turn over. Operate the throttle gradually and release the clutch gently.
To decelerate
To slow down or stop, release the throttle and apply the brakes evenly and gently. As the vehicle slows down, change into a lower gear. Before reducing a gear, wait for the engine speed to fall to the adequate level. Inappropriate use of the brakes or gear shift could cause the tyres to lose grip, resulting in a loss of control and risk of an accident.
Page 98
-26-
3.- Use the parking brake (B) to park the vehicle.
4- The key may be extracted from the ignition.
RUNNING IN THE ENGINE
The running-in process is a very important element in the life of your QUAD, and we recommend you to follow the instructions below carefully.
NOTE
The running-in period is a time (usually the first 20 hours of use) in which we must take into account several points for engine preparation.
During the first 10 hours we recommend not using more than half­throttle for long periods or in any situation that may cause engine overheating. On the other hand, short accelerations - for 3-4 seconds
- are beneficial for the engine and will not be a problem. Each acceleration sequence must be followed by a resting period, so that the engine can release the heat it has generated. During this 10-hour period, try not to run at constant speed, vary the speed from time to time. During the following 10 hours (10-20), it is advisable not to use the engine at more than ¾'5f throttle during long periods.
WARNING
Make sure the engine’s revs are low enough to change into a lower gear. If the revs are too high when changing into a lower gear, the wheels may stop spinning rapidly enough. This might lead to loss of control, with an accident or injury risk. It can also damage the engine and transmission.
STOPPING THE ENGINE
1.- Change into neutral.
2.-Rotate the ignition key anti-clockwise to the OFF position and the engine will stop automatically.
(B)
Page 99
WARNING
The kick-starter must NEVER be operated when the reverse gear is engaged.
PARKING ON SLOPES
WARNING
Avoid parking on hills or inclined terrain, as the QUAD may move by itself, with corresponding risk of accident. If it is necessary to park on a hill, engage the first gear, apply the parking brake and block the front and rear wheels with rocks or other objects.
1. Use the brakes to stop the vehicle; once it has stopped, engage the first gear.
2. Without releasing the clutch lever, stop the engine. Now the clutch lever can be released.
3. With both the front and rear brakes pressed, activate the parking brake and slowly release the brake pedal.
-27-
Page 100
WARNING
Never carry a passenger. Carrying a passenger could lead to an accident with the consequent injury risk for the driver and/or passenger. The quadricycle is fitted with an emergency-stop system in case the rider falls off, but it has not been designed to cope with passenger falls.
THE WILD QUAD IS NOT APPROVED FOR CARRYING A
PASSENGER.
ONLY THE DRIVER IS PERMITTED TO RIDE THE QUAD.
Equipment
- Always wear an approved helmet of the correct size.
- You must also wear: eye protection, gloves, boots, long-sleeve shirt or jacket and long trousers.
WARNING
It is essential to wear the full equipment mentioned above, otherwise the risk of serious injuries or even death is increased.
Verifications before riding
For the due safety and care of the QUAD, always do the verifications before riding. They are explained in detail in the section "Verifications to be made before starting the vehicle."
While riding
Always ride with the footrests and protections secured, they will protect you from serious injuries in the legs and feet. Always keep feet on the foot rests while driving and both hands on the handles.
DRIVING THE QUAD. Practical considerations
BECOME FAMILIAR WITH YOUR QUAD
This QUAD is destined for experienced riders, to be used in recreational activities. Even if you are an expert with other types of off-road vehicles and motorbikes, riding the QUAD requires special skills which can only be achieved through practice.
We recommend that you to familiarize yourself with your vehicle on flat ground with no obstacles, and without the presence of other drivers. Do not try difficult manoeuvres until you are totally familiarised with you QUAD.
A QUAD is not designed to jump obstacles, refrain from doing this as the vehicle could be seriously damaged.
WARNING
Do not drive the QUAD without first reading this manual. Ensure that you understand how to use the controls and pay special attention to the section "safety information".
DRIVE WITH CARE AND COMMON SENSE
As we have already noted, driving your QUAD requires special skills which can only be achieved through continuous practice over time. Take your time to learn the basic techniques before attempting more difficult manoeuvres.
-28-
Loading...