Furuno CH37BB Operator’s Manual [es]

MANUAL DEL OPERADOR
SONAR DE EXPLORACIÓN POR SECTORES EN COLOR
MODELO
CH-37BB
www.furuno.com
Pub. No. OES-13370-A DATE OF ISSUE: JUN. 2011

ADVERTENCIAS IMPORTANTES

Generales
• El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual. Una utili­zación o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar le­siones.
• No reproduzca ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
• En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para conseguir uno nuevo.
• El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
• Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no coincidan con lo que vea en su pantalla. Las pantallas que usted ve dependen de la configura­ción del sistema y de los ajustes del equipo.
• Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
• Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por FURUNO supondrá la cancelación de la garantía.
• Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o mar­cas de servicios que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Cómo deshacerse de este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el trata­miento de residuos industriales. Si va a deshacerse de él en los Estados Unidos, consulte la pá­gina web de la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas), http://www.eiae.org/, para ver cuál es el método correcto.
Cómo deshacerse de una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el produc­to que ha adquirido tiene una batería, consulte el capítulo de Mantenimiento. Si utiliza una batería, siga las instrucciones que se indican a continuación. Ponga cinta adhesiva en los terminales + y
- de la batería antes de desecharla para evitar un incendio o la acumulación de calor a causa de
un cortocircuito.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni de pila se debe tirar junto a los desperdicios comunes, ni dejar en un vertedero. Deben llevarse a un punto de recogida de pilas y bate­rías, de acuerdo con la legislación nacional, la Directiva de Pilas y Ba­terías Usadas 2006/66/EU.
Cd
En los Estados Unidos
El símbolo del reciclaje (las tres flechas) indica que deben reciclarse las baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables. Lleve las baterías agotadas a un punto limpio, de acuerdo con la normativa local.
Ni-Cd Pb
En los demás países
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje con las baterías y pilas. El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen sus propios símbolos.
i
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
DAD
El operador debe leer las instrucciones de seguridad antes de proceder a utilizar el equipo.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Advertencia, precaución
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA No abra el equipo.
Solo personal cualificado debe manipular el interior del equipo.
Corte inmediatamente la alimentación eléctrica en el cuadro eléctrico principal en caso de que entrara agua en el equipo o algún objeto cayera en su interior.
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
Acción prohibida
Acción obligatoria
ADVERTENCIA
No coloque recipientes con líquido sobre el equipo.
Pueden producirse incendios, descargas eléctricas o lesiones graves.
No maneje el equipo con las manos húmedas.
Puede producirse una descarga.
Si se continúa utilizando el equipo hay riesgo de incendio o de descargas eléctricas. Póngase en contacto con un agente de FURUNO para recibir la asistencia del servicio técnico.
Si el equipo expele humo o llamas, corte la alimentación en el cuadro eléctrico principal.
Si se continúa utilizando el equipo hay riesgo de incendio o de descargas eléctricas. Póngase en contacto con un agente de FURUNO para recibir la asistencia del servicio técnico.
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios, descargas eléctricas o lesiones graves.
Mantenga lejos del equipo los focos de calor.
Un dispositivo calefactor puede fundir el cable eléctrico del equipo y provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Asegúrese de que no entren lluvia ni salpicaduras de agua en el equipo.
Pueden producirse incendios o descargas si entrara agua en el equipo.
Use fusibles adecuados.
El voltaje de los fusibles se indica en el equipo. El uso de un fusible erróneo puede estropear el equipo.
ii
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Conecte el equipo a una toma de tierra para evitar que se produzcan descargas eléctricas e interferencias mutuas.
No supere los 18 nudos cuando el equipo esté funcionando ni supere los 15 nudos al subir o bajar el transductor.
Se puede dañar el transductor.
No utilice el equipo para otros propósitos que no sean para los que fue diseñado.
El uso del equipo como taburete, por ejemplo, puede provocar daños personales o en el equipo.
Hay una etiqueta de aviso adherida al equipo. No se la quite. Si la etiqueta está desgastada o es ilegible, póngase en contacto con un agente o proveedor de FURUNO.
To avoid electrical shock, do not remove cover. No user-serviceable parts inside.
Nombre: Etiqueta de advertencia (1) Tipo: 86-003-1011-3 Nº de código: 100-236-233-10
WARNING
ᗵ㔚䈱ᕟ䉏䈅䉍䇯 䉰䊷䊎䉴䊙䊮એᄖ䈱ᣇ䈲䉦䊋䊷䉕㐿䈔 䈭䈇䈪䈘䈇䇯ౝㇱ䈮䈲㜞㔚࿶ㇱಽ䈏 ᢙᄙ䈒䈅䉍䇮৻䈘䉒䉎䈫ෂ㒾䈪䈜䇯
⼊䇭๔
TRABAJAR CON EL ACEITE DEL SONAR
Precauciones
- Mantenga el aceite alejado de los ojos. Póngase guantes protectores para trabajar con el aceite. El aceite puede causar inflamación de los ojos.
- No toque el aceite. Póngase guantes protectores para trabajar con el aceite. El aceite puede causar inflamación de la piel.
- No ingiera el aceite. Le puede producir diarrea o vómitos.
- Mantenga el aceite alejado de los niños.
Emergencia
- Si el aceite entra en los ojos, lave con agua limpia durante unos 15 minutos. Consulte con un médico.
- Si el aceite entra en contacto con la piel, lave la zona con agua y jabón.
- Si se ingiere el aceite, consulte a un médico de inmediato.
Desecho del aceite y de su contenedor
Deseche el aceite y su contenedor según las normas locales. Para obtener más detalles, consulte en el lugar en el que realizó la compra.
Almacenamiento
Selle el contenedor para evitar la filtración de materias extrañas. Almacénelo en un lugar oscuro.
WARNING
To avoid electrical shock, do not remove cover.
ᗵ㔚䈱ᕟ䉏䈅䉍䇯䉰䊷䊎䉴䊙䊮એᄖ 䈱ᣇ䈲䉦䊋䊷䉕㐿䈔䈭䈇䈪䈘䈇䇯
Nombre: Etiqueta de advertencia Tipo: 16-021-3517-0 Nº de código: 100-350-230-10
⼊㩷๔
iii

SUMARIO

PRÓLOGO ......................................................................................................................vi
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA................................................................................vii
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO ............................................1-1
1.1 Descripción de los controles ...................................................................................... 1-1
1.2 Control remoto ...........................................................................................................1-3
1.3 Encendido y apagado de la alimentación .................................................................. 1-3
1.4 Bajada del transductor ...............................................................................................1-4
1.5 Retroiluminación del panel.........................................................................................1-4
1.6 Modo de presentación................................................................................................1-4
1.7 Ajuste de la ganancia.................................................................................................1-6
1.8 Funcionamiento de los menús ...................................................................................1-6
2. MODO SONAR.......................................................................................................2-1
2.1 Selección del modo sonar..........................................................................................2-1
2.1.1 Presentación del sonar estándar ................................................................... 2-1
2.1.2 Presentación de sonar expandido.................................................................. 2-2
2.2 Funcionamiento básico ..............................................................................................2-2
2.3 Selección de la escala ...............................................................................................2-3
2.4 Selección del sector...................................................................................................2-3
2.5 Ajuste del ángulo de inclinación................................................................................. 2-4
2.5.1 Ángulo de inclinación para peces de superficie............................................. 2-4
2.5.2 Cómo distinguir los ecos de los bancos de peces de los ecos del fondo ...... 2-4
2.5.3 Ángulo de inclinación adecuado .................................................................... 2-5
2.6 R/B y marcadores de eventos (funcionamiento de la bola control)............................2-6
2.7 Detección de banco de peces de forma eficaz .......................................................... 2-7
2.7.1 Reubicación del banco de peces para facilitar su observación .....................2-7
2.7.2 Supresión de reflejos de fondo y de superficie..............................................2-7
2.7.3 Supresión de la cola del fondo.......................................................................2-7
2.7.4 Visualización de peces de superficie con claridad (ajuste de TVG) ..............2-8
2.7.5 Detección sonora de bancos de peces..........................................................2-8
2.8 Rechazo de interferencias del sonar y ruido.............................................................. 2-9
2.9 Interpretación de la pantalla.....................................................................................2-10
2.9.1 Cómo se dibuja la imagen............................................................................ 2-10
2.9.2 Ecos del fondo .............................................................................................2-10
2.9.3 Eco de bancos de peces..............................................................................2-11
2.9.4 Reflejos de la superficie marina...................................................................2-12
2.9.5 Estela...........................................................................................................2-12
2.9.6 Eco falso en el lóbulo lateral........................................................................ 2-13
2.9.7 Ruido e interferencias.................................................................................. 2-13
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO ........................................3-1
3.1 Selección del modo de exploración vertical en abanico ............................................ 3-1
3.2 Funcionamiento básico ..............................................................................................3-2
3.3 Selección de la escala ...............................................................................................3-2
3.4 Selección de la demora para la exploración vertical en abanico ............................... 3-3
3.5 Selección del sector de visualización.........................................................................3-4
3.6 Selección de la posición del centro............................................................................3-5
3.7 Marcador de la bola control........................................................................................3-6
3.8 Marcador de evento ...................................................................................................3-6
3.9 Marcador horizontal/vertical.......................................................................................3-6
3.10 Aplicación del TVG adecuado....................................................................................3-7
iv
SUMARIO
3.11 Rechazo de interferencias y ruido..............................................................................3-7
3.12 Visualización del marcador de la abertura de red......................................................3-8
3.13 Interpretación de la pantalla.......................................................................................3-8
3.13.1 Cómo se dibuja la imagen..............................................................................3-8
3.13.2 Imagen de babor-estribor...............................................................................3-9
3.13.3 Cuando el barco pasa sobre bancos de peces..............................................3-9
3.13.4 Visualización de arrastre de la red.................................................................3-9
3.13.5 Eco falso.......................................................................................................3-10
4. MODO 3D...............................................................................................................4-1
4.1 Selección de visualización en 3D...............................................................................4-1
4.2 Encendido y apagado de ecos verticales...................................................................4-1
4.3 Modificación de la escala de la vista en 3D Modo y selección...................................4-2
4.4 Otras operaciones ......................................................................................................4-3
5. MODO DE PRESENTACIÓN.................................................................................5-1
5.1 Visualización de la vista combinada...........................................................................5-1
5.2 Menú dual...................................................................................................................5-2
5.3 Descripción del menú DUAL ......................................................................................5-2
5.4 Menú E/S....................................................................................................................5-3
6. TECLAS DE MODO PERSONALIZADO...............................................................6-1
6.1 Personalización de las teclas .....................................................................................6-1
6.2 Uso del modo personalizado......................................................................................6-2
6.3 Registro del modo personalizado...............................................................................6-2
6.4 Etiquetas de teclas de modo personalizado...............................................................6-3
7. MENÚ SYSTEM .....................................................................................................7-1
7.1 Cómo mostrar el menú System..................................................................................7-1
7.2 Menú de configuración del sistema............................................................................7-2
7.3 Configuración de la escala del modo sonar ...............................................................7-3
7.4 Selección de la escala del modo de exploración vertical en abanico.........................7-3
7.5 Configuración de los colores de la pantalla................................................................7-4
7.6 Selección del idioma...................................................................................................7-5
7.7 Restauración de los ajustes predeterminados ...........................................................7-5
8. MANTENIMIENTO .................................................................................................8-1
8.1 Mantenimiento general...............................................................................................8-1
8.2 Mantenimiento de la unidad transceptora ..................................................................8-1
8.3 Sustitución del fusible.................................................................................................8-1
8.4 Mantenimiento de la unidad de casco........................................................................8-2
8.5 Prueba de la unidad procesadora ..............................................................................8-3
8.6 Prueba de barrido/inclinación.....................................................................................8-4
8.7 Imagen patrón de prueba ...........................................................................................8-4
8.8 Mensajes de error.......................................................................................................8-5
8.8.1 Mensaje de error de subida y bajada.............................................................8-5
8.8.2 Mensaje de error de la unidad transceptora...................................................8-5
8.8.3 Advertencia de velocidad ...............................................................................8-5
8.8.4 Mensaje de error de barrido...........................................................................8-5
8.8.5 Mensaje de error de inclinación .....................................................................8-5
8.9 Solución de problemas...............................................................................................8-6
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS...........................................................................AP-1
ESPECIFICACIONES................................................................................................ SP-1
ÍNDICE ........................................................................................................................ IN-1
v

PRÓLOGO

Enhorabuena por haber elegido el sonar de exploración por sectores en color FURUNO CH­37BB. Confiamos en que podrá disfrutar durante muchos años de un funcionamiento sin proble­mas con este equipo de gran calidad.
Desde 1948, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el mundo por su calidad y fiabilidad. Nuestra amplia red global de agentes y proveedores fomenta esta dedicación a la máxima calidad.
El CH-37BB ha sido el último en incorporarse a la familia de sonares CH de FURUNO. Este nuevo sonar está especialmente diseñado para proporcionar capacidades de detección más rápidas mediante el método de exploración por sectores y el funcionamiento mejorado mediante contro­les rotatorios y una bola control. La imagen del sonar se presenta en 16 u 8 colores en alta reso­lución CRT. La excelente técnica de procesamiento de señal y el receptor mejorado le ofrecen una imagen clara y de alta calidad en el monitor que elija.
Agradeceríamos que nos hiciera llegar sus comentarios, como usuario final, sobre si estamos al­canzando nuestros objetivos. Gracias por habernos tenido en cuenta y por haberse decidido a comprar un equipo FURUNO.
Características
• La exploración de varios sectores proporciona una rápida cobertura de 360° completa en solo 8 transmisiones.
• Se puede seleccionar funcionamiento PPI para obtener una mayor distancia de detección y un sondeo de los peces del fondo.
• Las teclas de modo personalizado proporcionan la configuración del sonar deseada con solo pulsar una tecla.
• El color de fondo seleccionable reduce la fatiga ocular tanto en operaciones de día como de noche.
• Selección de frecuencias: 60, 113, 162 kHz.
• La bola control ofrece un funcionamiento fácil de utilizar para la configuración de los marcado­res.
• Barrido rápido y operación subir/bajar rápida.
• El modo vertical presenta una sección vertical de las condiciones bajo el agua.
• El modo en 3D muestra los ecos verticales como un plóter de seguimiento gráfico.
vi

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

MONITOR
(XGA/SXGA, TIPO VERTICAL,
SUMINISTRO LOCAL)
RECTIFICADOR RU-3423
CONTROL REMOTO CH-343
O
UNIDAD PROCESADORA CH-371
CA 100/110/ 220 V, 1Ф, 50/60 Hz
24 VDC
CA 100/110/ 220 V, 1Ф, 50/60 Hz
24 VDC
DPYCY-1,5
DPYCY-1,5
DPYCYS-1,5
RECTIFICADOR RU-1746B-2
DPYCYS-1,5
UNIDAD DE CASCO CH-342
MJ-A6SPF0012 5/10 m, Φ6
CO-0,2x5P 5/10/15/20 m
••
06S4037,10 m,Φ9
06S4076
15/30/50 m,Ф12,5
06S4061, 5 m,Φ22
DPYCYS-1,5
EQUIPO DE NAVEGACIÓN
EQUIPO DE NAVEGACIÓN INDICADOR DE CORRIENTE
ALTAVOZ SC-05WR
SENSOR DE MOVIMIENTO MS-100 O CLINÓMETRO BS-704
UNIDAD TRANSCEPTORA CH-341
CO-0,2x5P: CO-SPEVV-SB-C 0,2X5P, Φ13,5
vii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
viii
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE
SHING GROUND
ISH
TRANSDUCER
FUNCIONAMIENTO

1.1 Descripción de los controles

Panel principal
Enciende y apaga todo el sistema.
Selecciona el modo de presentación.
Determina la demora del centro del sector de barrido o controla la dirección para que esté descentrada en el modo vertical en abanico.
Selecciona la anchura del sector de barrido del transductor entre seis posiciones. La tecla full/half cambia el sector de barrido o la anchura del sector en círculos completos o semicírculos.
PWR
TRANSDUCER
TRANSDUCER
MODE
2
TRAIN GAIN
SECTOR
FULL
EVENT
HALF
RANGE
4
0
TILT
R/B
Controla el transductor. ↑: Sube el transductor ↓: Baja el transductor
Seleccione la escala de detección.
6
Ajuste la sensibilidad del
8
receptor.
10
Controla el ángulo de inclinación en el modo de sonar o determina el centro del sector de la exploración vertical.
Controla las posiciones del marcador de distancia y demora y apaga y enciende el marcador de eventos.
Bola control
Compartimento de la etiqueta
FISHING GROUND
123
CUSTOM MODE
SECTOR SONAR
ENTER
Tire hacia abajo de la tapa de la parte inferior del panel principal para mostrar el panel de control secundario.
Abre el menú de ajuste de la tecla de modo personalizado, el cual ofrece ajustes de sonar definidos por el usuario con una sola tecla.
1-1
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
TRANSDUCER
Panel secundario
0
0
10
PWR
SECTOR
FULL HALF
㪤㪦㪛㪜
㪫㪩㪘㪠㪥
TRANSDUCER
TRANSDUCER
㪩㪘㪥㪞㪜
4
2
0
GAIN
TILT
EVENT
6
8
10
R/B
LEVEL TIME NL AUDIO
TVG
0
0
10
DIMMER BRILL
10
10
0
0
10
10
Panel secundario 1
0100
0100
10
LEVEL TIME NL AUDIO
TVG
0100
10
DIMMER BRILL
HUE E/S DEGAUSS
V:H
FAST
10
SCAN
TRACK
AUTO
RANGE
TRAIN
BOTTOM MODE
MENU
Panel secundario 2
MENU
Panel secundario 1
Control Descripción Observación
TVG LEVEL controla la sensibilidad del receptor para eliminar el
2.7.4 ruido de la superficie, el cual puede enmascarar objetivos poco profundos. TIME determina la escala efectiva de TVG.
NL Rechaza el ruido que aparece en la pantalla en azul claro o
2.8 azul. Un ajuste entre 2 y 4 será suficiente en la mayoría de los casos.
AUDIO Ajuste el volumen del altavoz externo, el cual controla los
2.7.5 ecos de blanco.
DIMMER Ajusta la retroiluminación del panel. 1.5 BRILL No se usa
1-2
Panel secundario 2
Tecla Descripción Observación
HUE Cambia el color de fondo de la pantalla en la secuencia
7.5
de azul oscuro, azul, negro.
E/S Activa/desactiva la presentación combinada de E/S.
5.1
(Dispositivos opcionales requeridos). DEGAUSS No se usa FAST SCAN Cambia los pasos del sector (45°/6° en el modo sonar y
6°/3° en el modo de exploración vertical en abanico).
2.4
3.5
TRACK Activa o desactiva el ploteado de la línea de rumbo.
(Equipo de navegación necesario). V:H RANGE Cambia la escala horizontal al modo de exploración ver-
3.10
tical en abanico. AUTO
TRAIN
Cambia el barrido automático y manual al modo de ex-
ploración vertical en abanico.
3.1
MENU Muestra la pantalla de menú del modo en uso. 5.2

1.2 Control remoto

CH -3 43
El Control remoto CH-343 permite controlar la unidad procesadora desde una ubica­ción remota.
Suba o baje el transductor.
Selec. modo de present.
Establezca el centro del modo vertical en abanico/dirección de la exploración.
Selecciona la anchura del sector de barrido del transductor.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
RAISE/ LOWER
RANGE
MODE
TRAIN
FULL/HALF
DISPLAY RANGE
1 2 3
CUSTOM MODE
REMOTE CONTROL
TILT
CH-343
Selecciona la escala.
Control del ángulo de inclinación/ Establezca el centro de rotación de la exploración vertical.
Seleccione la zona de pesca.

1.3 Encendido y apagado de la alimentación

Encendido
Pulse el interruptor [PWR] en el panel principal. La lámpara por encima del interruptor se enciende para indicar que está encendido.
Apagado
Con el barco por debajo de 15 nudos, suba el transductor con la tecla [] en el panel principal. La lámpara que está encima de la tecla se enciende mientras el transductor sube y se apaga cuando éste se encuentre totalmente arriba. A continuación, pulse el interruptor [PWR].
Nota: El transductor se introduce automáticamente en el tanque incluso si se pulsa el interruptor [PWR[ antes de subir el transductor. Sin embargo, por cuestiones de se­guridad, trate de subir siempre el transductor antes de apagar el equipo.
1-3
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.4 Bajada del transductor

Pulse la tecla [] en el panel principal para bajar el transductor. La lámpara que está por encima de la tecla parpadeará mientras el transductor sube y se iluminará cuando este se encuentre totalmente arriba.
PRECAUCIÓN
Tenga en cuenta que la velocidad máxima del barco permitida es de 18 nudos mientras está en funcionamiento y de 15 nudos al subir o bajar el transductor para evitar producir daños en el mismo.

1.5 Retroiluminación del panel

La retroiluminación del panel principal y del secundario 1 se puede cambiar con el control de volumen de iluminación. Gire en el sentido de las agujas del reloj para au­mentar el brillo.

1.6 Modo de presentación

Hay cinco modos de presentación disponibles con el control MODO: sonar normal, sonar normal + combinación, sonar expandido, modo de exploración vertical en aba­nico o modo de exploración vertical en abanico + combinación y modo de visualiza­ción en 3D (vistas de perspectivas frontal e inclinada).
Modo Presentación
Modo sonar normal
Una imagen de un círculo completo normal aparece en toda la pantalla.
Sonar normal + E/S, exploración vertical en abani­co del sonar
Aparece una imagen de un círculo completo en los 2/ 3 superiores de la pantalla; la sonda, vertical en aba­nico o sonar en el 1/3 inferior. Para seleccionar la im­agen para visualizar en el 1/3 inferior, consulte el capítulo 5.1.(Sonda requerida para mostrar la imagen de la sonda.)
1-4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Posición del barco propio
Modo Presentación
Modo sonar expandido
Una imagen ampliada aparece en toda la pantalla. Los ecos se expanden 1,5 veces.
Posición del
Posición del barco propio
barco propio
Modo de exploración vertical en abanico
Una sección vertical de las condiciones bajo el agua (zona en semicírculo) aparece en toda la pantalla.
Modo de exploración vertical en abanico + E/S o sonar
Una sección vertical de las condiciones bajo el agua (zona en semicírculo) aparece en los 2/3 superiores y la imagen de la sonda o del sonar en el 1/3 inferior. Para seleccionar la imagen para visualizar en el 1/3 in­ferior, consulte el capítulo 5.1.(Sonda requerida para mostrar la imagen de la sonda.)
Pantalla 3D (vista de perspectiva frontal)
La línea de contorno vertical aparece históricamente (tiempo o distancia). Solo se dibuja el último eco, como la presentación del modo de exploración vertical. Este modo se puede activar en el menú SYSTEM.
Pantalla 3D (vista de perspectiva inclinada)
Los contenidos de la pantalla son los mismos que en el modo de perspectiva frontal excepto que la perspec­tiva es diferente. Este modo se puede activar en el menú SYSTEM.
1-5
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.7 Ajuste de la ganancia

La mayoría de las reclamaciones de avería de los equipos se producen por una con­figuración incorrecta de los interruptores y controles. Por ejemplo, peces, hábitats de peces o afloramientos no se pueden detectar fácilmente con solo aumentar la ganan­cia. Ajuste la ganancia inicialmente entre 3 y 5 con el control GAIN. Después, ajuste con precisión dependiendo de la zona de pesca, frecuencia utilizada, etc.
Ecos débiles
Se han encontrado pocos peces o es difícil encontrar hábitat de peces
Ruido
aleatorio
Ruido de
superficie
Gire el control
46
8
2
GAIN en el
0
10
sentido de las aguas del reloj
46
8
2
Ajuste el control NL
0
10
46
Ajuste el control
8
2
0
10
TVG
¡Imagen clara!
Interferencia
Active “IR” en el menú SONAR

1.8 Funcionamiento de los menús

1. Pulse la tecla [MENU] en el menú secundario 2. Aparece la ventana MENU.
Cursor
:
:
SONAR
10
LONG
A
OFF
OFF
OFF
16
LOG
㪙㪦㪫㪫㪦㪤㪆㪊㪛
㪪㪟㪦㪩㪫
㪦㪥
㪦㪥
㪦㪥
㪣㪠㪥㪜㪘㪩
Ventana de
elementos
MENU :
TX RATE :
TX PULSE LENGTH
TX OUTPUT POWER
TX EXT SYNC :
IR :
STABILIZER :
COLOR :
RES. COLOR :
EXIT: PRESS MENU KEY
㪛㪬㪘㪣 㪜㪆㪪
㪚㩷㩿㪤㪘㪯㪀
㪪㪨㪬㪘㪩㪜
1-6
2. Mueva el cursor a la parte superior de la columna con la tecla [↑].
3. Seleccione el menú requerido con la tecla [] o []. Los elementos del menú
cambian según el menú seleccionado.
4. Seleccione el elemento con las teclas [↑] o [↓]. El elemento seleccionado se re-
salta y la configuración actual se enmarca.
5. Seleccione el valor con las teclas [→] o [←].
6. Pulse la tecla [MENU] de nuevo para desactivar el menú.
Nota: La relación TX está disponible en 10 niveles, de 1 a 10. Seleccione “10“ para un uso normal.

2. MODO SONAR

T 14
ac.
s

2.1 Selección del modo sonar

Seleccione el modo sonar con el interruptor MODE. La marca del modo será una [ex­ploración de círculo completo] o una [cúpula] (exploración en semicírculo).
Gire el control MODE en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario para establecer el modo SONAR. La marca del modo sonar aparece momentáneamente.
62 B102°
64
320°
R 100 T 14°
15
2.1.1 Presentación del sonar estándar
Demora del barco
(PROA)
Marca de la bola control información
Marcador de distancia
Marcador de demora
62 B102°
64
15
32
㪈㪈㪈
Marca para el modo Sonar
Marcador del centro del sector (indicado con un círculo blanco)
R 100 T 14°
Escala Inclinac.
1 a 3: Datos actuales
Marca del barco propio
Ecos de banco de peces
Ecos de banco de pece
Marca de la bola control
Fondo
Marca del norte
Marcador de distancia Marcador de demora información
39 40 9 228°
C1: 0.9 C2: 0.8 C3: 0.5
D 35.0
34° 43.261N
135° 20.282E
Prof./Lat./Long. (datos de navegación requeridos)
Viaje (datos de navegación requeridos)
Datos actuales (indicador de corriente requerido)
Nota: La marca del encabezado y del norte requieren un indicador de corriente y com­pás giroscópico o registro.
2-1
2. MODO SONAR
r
TRANSDUCER
A
2.1.2 Presentación de sonar expandido
Centro del sector (círculo blanco)
Marca de la bola control información
72 B131°
73
13

2.2 Funcionamiento básico

R 150 T 10°
Escala Inclinac.
Marca de anchura del secto
Marca del barco propio
Marca de la bola control
Encienda y apague el equipo.
Seleccione el modo en la posición o .
Establezca la zona de barrido automático.
Seleccione la posición del centro.
lterne entre el modo
círculo completo y
PWR
TRANSDUCER
TRANSDUCER
MODE
2
TRAIN GAIN
SECTOR
FULL
EVENT
HALF
RANGE
4
0
TILT
R/B
Suba o baje el transductor.
Seleccione la escala deseada.
6
8
Ajuste la ganancia.
10
Ajuste el ángulo de inclinación.
Establezca el marcador de distancia y demora. Dibuje la marca del evento.
semicírculo.
Posicione el cursor.
Ajuste el TVG.
0100
LEVEL TIME NL AUDIO
0100
DIMMER BRILL
TVG
10
10
0100
Ajuste el limitador de ruido para reducir interferencia.
10
2-2
Abra la presentación de ampliar eco.
Establezca la exploración rápida.
HUE E/S DEGAUSS
FAST
TRACK
SCAN
V:H
TRAIN
BOTTOM MODE
AUTO
TRAIN
MENU
MENU
Abra el menú para ajustar la imagen, etc.

2.3 Selección de la escala

El control RANGE selecciona la distancia de alcance de la detección. Seleccione la distancia según la especie de pescado que esté buscando o la profundidad deseada. Normalmente se establece para que el fondo se trace en la parte inferior de la pantalla (como una sonda acústica).
SUPERFICIE MARINA
2. MODO SONAR
Escala indicada en la pantalla
Fondo marino
Frec. - ←←Escala (m) →→+
Escala 60 kHz 50 100 150 ------- 600 800 1200 1600
113 kHz 50 100 150 ------- 500 600 800 1000
162 kHz 50 100 150 ------- 450 500 600 800
Nota: La unidad de la medida de la escala se puede cambiar a través del menú SYS­TEM. Para obtener más información consulte la sección 6.1.

2.4 Selección del sector

R 800 T 8°
Indicación de la esquina superior derecha
Escala Reglaje
Anchura del sector
Sector hace referencia a la anchura del barrido del transductor. El control SECTOR selecciona la zona de ba­rrido (visualización) entre seis posi­ciones. En el modo del círculo completo (360°) la dirección de barri­do solo puede ser en el sentido de las agujas del reloj.
Modo
Modo Sonar 45°, 90°, 135°, 180°, 225°* y 360°*
*: seleccionado para la tecla FULL/HALF
Sector de barrido del transductor (área de
visualización)
Marcador del centro del sector (indicado con un círculo blanco)
Paso de sector
La tecla FAST SCAN en el panel secundario 2 selecciona el paso del sector en 45° o 6°.
2-3
2. MODO SONAR

2.5 Ajuste del ángulo de inclinación

El ángulo de inclinación muestra la dirección hacia la cual se emite la onda sonora. Si la onda sonora se emite horizontalmente, se dice que el ángulo de inclinación es igual a 0° y, si se emite verticalmente, que es igual a 90°. Para establecer el ángulo de in­clinación, emplee el control TILT. Observe la indicación del ángulo de inclinación en la esquina superior derecha de la pantalla. El ángulo de inclinación se puede estable­cer en saltos de un grado desde -5° (hacia arriba) hasta 60° (hacia abajo).
2.5.1 Ángulo de inclinación para peces de superficie
El sonido emitido por el transductor del sonar forma un haz ovalado con un ancho de alrededor de 13° (para el transductor de 60 kHz) en dirección vertical (ancho del haz vertical). El ángulo de inclinación queda indicado por el ángulo que se forma entre la línea central del haz y el plano horizontal. Luego, si el ángulo de inclinación se fija en 0°, la línea central queda paralela a la superficie marina y una mitad del sonido emi­tido irá hacia arriba, hacia la superficie marina.
Ello hace que una mitad del sonido emitido se refleje hacia el transductor y se muestre en pantalla como reflejos de la superficie marina. Cuando el mar está en calma, dado que el sonido se refleja al igual que un rayo de luz que choca contra un espejo con un ángulo de incidencia agudo, se propaga alejándose y los reflejos de la superficie ma­rina se vuelven insignificantes.
Sin embargo, si el mar no está lo suficientemente calmado, esos reflejos serán domi­nantes e interferirán con la visión de los ecos deseados. Para reducir esos reflejos ocasionados por la superficie marina y lograr una búsqueda efectiva de los bancos de peces, se suele fijar el ángulo de inclinación en 5° y 7°, de modo que la parte superior del haz quede casi paralela a la superficie del mar. Con mala mar, a menudo se es­tablece un ángulo ligeramente superior.
R400
Ángulo de inclinación 0°
Ángulo de inclinación 5° - 7º
11°
11°
T 15
Ángulo de inclinación
2.5.2 Cómo distinguir los ecos de los bancos de peces de los ecos del fondo
Encontrar un ángulo de inclinación adecuado es importante cuando se buscan peces.
2-4
La siguiente figura ilustra cómo se visualizan los bancos de peces en la pantalla con tres ángulos de inclinación distintos.
CASO 1
㪚㪘㪪㪦㩷㪉
a
a
CASO 3
b
a
2. MODO SONAR
Banco de peces
Banco de peces
p
ec
Banco de peces
Á
17 m
35 m
52 m
11°
A
Problema 1 2 3
Ángulo de incli­nación
Pantalla
Discriminación de ecos de pes­ca
Punto que se debe considerar
• Por lo general, un banco de peces distribuido de manera vertical es un mejor blanco para el sonar que el fondo, dado que refleja el pulso transmitido y lo devuelve al transductor.
• En el caso 3, se presentan dos bancos de peces, (a) y (b). Sin embargo, los bancos de peces de aguas medias tienden a ser mayores que los del fondo y, a menudo, se presentan cerca del fondo en la pantalla.
• Resulta difícil detectar los peces del fondo si no están distribuidos en forma vertical.
30° a 40° 10° a 20° 0° a 5°
Banco de pecesBanco de peces
Banco de peces
Banco de peces
Banco de peces
a
Banco de peces
a
Fondo
Fondo
El banco de peces se ve oscurecido por el fondo
Fondo
El banco de peces se local­iza por encima del fondo
El banco de peces se en­cuentra cerca del fondo
(en aguas medias)
Banco de
Banco de peces
peces
b
a
2.5.3 Ángulo de inclinación adecuado
La siguiente figura muestra la relación existente entre el ángulo de inclinación, la pro­fundidad y la distancia de detección. Consúltela para encontrar el ángulo de inclina­ción adecuado para una profundidad y distancia de detección dadas.
ngulo de inclinación y cobertura del haz (frecuencia: 113 kHz, ancho del haz vertical: 11°)
100 200 300
(200) (400) (600)
20(40)
40(80)
60(120)
80(160)
100(200)
200(400)
Profundidad (m)
ncho vertical del haz del sonar
300 m
200 m
100 m
400
(800)
Escala (m)
10°
15°
11°
11°
17 m
17 m 35 m
35 m 52 m
52 m
2-5
2. MODO SONAR

2.6 R/B y marcadores de eventos (funcionamiento de la bola control)

Las funciones de la bola control para obtener los datos (escala inclinada y horizontal, profundidad y demora) del barco propio en la posición especificada de la pantalla y, combinadas con las teclas R/B y EVENT, cambian los marcadores R/B y de eventos para activarlos/desactivarlos. Con la introducción de los datos de navegación, el mar­cador de evento se mueve con el movimiento del barco.
Función Procedimiento/Propósito
Datos de la bola control
Marcador de evento
Marcador R/B 1) Posicione el marcador de la
Datos de la bola control
→: Distancia horizontal
B: Demora
Marcador de la bola control
Marcador de la bola control
Área de presentación del eco
Marcador de demora
Marcador de distancia
Datos del marcador R/B
→: Distancia horizontal  : ↓ : Profundidad B: Demora
:
Distancia en línea recta
: Profundidad
Distancia en línea recta
1) Posicione el marcador de la bola control en la ubicación deseada.
2) Lea los datos de la bola control que se muestran en la esquina superior izquierda de la pantalla.
1) Posicione el marcador de la bola control en la ubicación deseada.
2) Pulse la tecla EVENT para registrar el marcador del evento.
bola control en la ubicación deseada.
2) Pulse la tecla R/B. La dis­tancia aparece en la esquina inferior izquierda de la pantal­la.
Borrar marca­dor
2-6
Marcador de demora
Marcador de distancia
Marcador de la bola control
1) Coloque el marcador cerca de la posición del barco pro­pio o fuera de la zona de pre­sentación del eco.
2) Pulse la tecla EVENT o R/ B.
2. MODO SONAR

2.7 Detección de banco de peces de forma eficaz

2.7.1 Reubicación del banco de peces para facilitar su observación
Cuando un banco de peces se encuentra cerca del borde de la pantalla y no resulta fácil su observación, utilice el modo de sonar expandido y ajuste el control TRAIN (función descentrado) para reubicar el banco de peces cerca del centro de la pantalla.
Gire en el sentido de
las agujas del reloj
Banco de peces
TRAIN
Nota: el marcador del barco propio
Buque propio
Vista delantera ampliada Vista del lado derecho ampliada
Buque propio
(Reubicado a
la izquierda)
no se amplía.
2.7.2 Supresión de reflejos de fondo y de superficie
En terrenos de pesca poco profundos, los reflejos excesivos de la superficie y del fon­do a menudo interfieren con los ecos de los peces que se buscan y no se pueden eli­minar lo suficiente con los controles TVG antes mencionados. En estos casos, intente reducir la potencia de salida desde C a B o A en el menú SONAR, sin bajar la ganan­cia. La imagen se vuelve más nítida cuando se reduce la potencia de salida más que cuando se reduce la ganancia, tal como se muestra la imagen que puede verse más abajo.
GANANCIA TX: ALTA GANANCIA TX: BAJA
2.7.3 Supresión de la cola del fondo
Como se ha descrito anteriormente, a veces resulta difícil detectar los bancos de pe­ces situados cerca del fondo ya que hay que distinguir los ecos de los peces de los reflejos del fondo. Para distinguir los ecos de los peces cerca del fondo, seleccione longitud de impulso Tx corta en el menú SONAR para reducir el reflejo de la cola del fondo.
2-7
2. MODO SONAR
2.7.4 Visualización de peces de superficie con claridad (ajuste de TVG)
Los ecos de blancos (como el fondo y los peces) vuelven al transductor por orden de distancia a ellos, y cuando se comparan sus intensidades en el transductor, las de los blancos más cercanos son generalmente más fuertes aunque sus propiedades de re­flexión son casi iguales. La tarea del operador del sonar se verá muy dificultada si es­tos ecos se mostraran directamente en la pantalla, ya que no podrá determinar el tamaño real del blanco según el tamaño de los ecos que ve representados. Para so­lucionar este inconveniente, emplee la función TVG. Compensa la pérdida de la pro­pagación del sonido en el agua: la amplificación de los ecos en la escala corta se suprime y aumenta gradualmente al incrementarse la escala, de modo que blancos similares se muestran con intensidades similares independientemente de sus esca­las.
Los controles TVG LEVEL y TIME compensan la pérdida de propagación. La distan­cia efectiva es de hasta 1000 m aproximadamente.
Ruido causado por reflejos intensos de la turbulencia de la superficie.
Sin la función TVG
Los ecos del blanco más cercano aparecen en un tamaño más grande.
Reducción de la ganancia para las áreas más cercanas, mediante TVG.
Ajuste adecuado de TVG
Los ecos de los destinos del mismo tamaño se presentan del mismo modo.
Se rechaza el ruido.
TVG también funciona para suprimir los ecos no deseados y el ruido que aparece en una determinada área de la escala en la pantalla, como se muestra en la figura ante­rior.
1) Establezca el tiempo de TVG entre 3 y 5 (de 130 a 300 m aprox.). Se trata de la
configuración estándar y puede mantenerla en la mayoría de los casos.
2) Si los reflejos de la superficie o la presencia de capas de plancton distorsionan la
imagen, establezca el control del nivel de TVG alrededor de 5 para eliminarlos.
3) Localice un banco de peces a escalas de distancia grandes que se aproxime a su
barco. Ajuste la inclinación para mantener el banco de peces en el centro del haz del sonar. Compruebe que el eco de los peces aparece del mismo color a medida que se acerca. Si cambia de repente a colores más apagados cuando el eco de los peces se acerca, el TVG no está ajustado correctamente. Ajuste el nivel de TVG para corregir los problemas. Si los reflejos de la superficie marina y el ruido permanecen, intente quitarlos con el rechazador de interferencias (menú “IR” o SONAR) y con el control NL, como se describe en la sección 2-8.
2.7.5 Detección sonora de bancos de peces
En ocasiones, estará preocupado por otras tareas y no podrá concentrarse en observar la imagen del sonar. Para esos casos, quizás le resulte útil emplear la función de audio. Esta función le permite supervisar los ecos de los bancos de pe­ces y del lecho marino a través del alta­voz externo (opcional), cuyo volumen puede ajustarse con el control AUDIO. en el panel secundario 1.
PAN EL
SECUNDARIO 1
0
0
10
10
E NL AUDIO
2-8
10
0
10
AUDIO
(Gire en el sentido de
las agujas del reloj
para subir el volumen)
2. MODO SONAR
Una vez que se haya acostumbrado a utilizar la función de audio, podrá detectar un banco de peces a mayor distancia que por medio de la pantalla. Además, es posible determinar si el banco de peces está acercándose o alejándose; el tono aumenta cuando el banco está acercándose y disminuye cuando se aleja.

2.8 Rechazo de interferencias del sonar y ruido.

Al observar la imagen del sonar, es posible que encuentre ruido e interferencias oca­sionales o intermitentes como se muestra a continuación. Estos son producidos en su mayoría por los equipos electrónicos del barco, el ruido del motor o la hélice o el ruido eléctrico de otros sonares que operan en las inmediaciones.
Identificación de la fuente de ruido
Para eliminar el ruido de manera efectiva, primero debe identificar la fuente del ruido como se indica:
• Ponga en funcionamiento todo el equipo a bordo de uno en uno mientras observa la imagen.
• Acelere y desacelere el barco para comprobar si el ruido depende de la velocidad.
Si ninguno de los anteriores afecta a la imagen, active “IR“ en el menú SONAR o ajus­te el control NL como se muestra más abajo.
Eliminación de los ruidos con el rechazador de interferencias
Este control es eficaz rechazando el ruido aleatorio y los reflejos de la superficie ma­rina con mala mar. Active el control GAIN y ajústelo para eliminar solo el ruido. Re­chace el ruido con ”IR“ en el menú SONAR. No ajuste un valor innecesariamente alto, ya que podría rechazar también los ecos pequeños deseados.
Rechazo de ruidos con el control NL
Los reflejos débiles no deseados, de color azul claro o verde, aparecen cuando el agua está sucia, hay capas de plancton o porque hay ruido. Estos ecos se hacen cada vez más azules a medida que se gira el control NL en el sentido de las agujas del reloj. Normalmente un valor de entre 3 y 4 proporciona la reducción suficiente.
Rechazo de interferencias con la relación Tx
Cuando otros sonares están funcionando cerca con el mismo intervalo de transmisión que el del barco propio, aparece una interferencia provocada por otros sonares. Para reducir la interferencia, reduzca la configuración de la relación Tx en el menú SONAR.
Nota: Cuando se utiliza el sonar en aguas poco profundas con la distancia configura­da entre 100 y 200 metros y la relación Tx en 10, aparecen reflejos del fondo ocasio­nados por la penúltima transmisión en la pantalla. Reduzca la relación Tx a 7 u 8 para suprimirlos.
2-9
2. MODO SONAR
Ángulo de inclinación (θ)
1
2
3
45˚

2.9 Interpretación de la pantalla

2.9.1 Cómo se dibuja la imagen
El amplio haz de sondeo se emite desde el terminal de sonido a un determinado án­gulo de inclinación (consulte la zona sombreada en la siguiente figura). La informa­ción (ecos de blanco) obtenida por este haz se muestra en el sector de 45° de la pantalla. Por lo tanto, todas las direcciones alrededor del barco se sondean en trans­misiones de 8 veces.
Haz de sondeo Pantalla de presentación
Terminal de sonido
3
2
2.9.2 Ecos del fondo
Si se amplía el ángulo de inclinación, el eco del fondo que se ilustra a continuación aparecerá en la presentación. Cuando se estrecha el ángulo de inclinación, la traza del fondo se hace más ancha y débil. Al observar el estado del fondo en la pantalla, el capitán puede evitar que se produzcan daños en la red.
1) Fondo plano (Ángulo de inclinación de 10° a 15°)
Ángulo de
Ángulo de
inclinación (θ)
inclinación (θ)
Haz de sondeo
1
o
d
i
r
r
a
B
45˚
45˚
1
8
7
6
5
Estreche el ángulo de inclinación
Solo la mitad del ancho del haz vertical captura el fondo.
Inclinación (θ)
2
3
4
2) Fondo plano (Ángulo de inclinación de 20° o más)
Eco del fondo
se muestra de forma más angosta y en colores más fuertes en comparación con (A).
2-10
3) Fondo en pendiente (Ángulo de inclinación de 20° o más)
El eco del fondo más profundo se muestra de color débil, con una cola larga.
Banco de peces
2. MODO SONAR
2.9.3 Eco de bancos de peces
Un banco de peces se ve en pantalla como una masa de ecos. El color de la masa muestra la densidad del banco de peces en el haz del sonar. Para conocer la distri­bución y el punto central de un banco de peces, pruebe con diferentes ángulos de in­clinación.
1) Peces de la superficie marina (Ángulo de inclinación de -5° a 10°)
Eco del fondo
El fondo poco profundo se muestra con un color más fuerte y con una cola corta.
Banco de peces
Hay un gran banco de peces en aguas medias.
Reflejos de la superficie marina
El eco del
El eco del fondo más
fondo más profundo se
profundo se muestra de
muestra de color débil, con
color débil, con una cola larga.
una cola larga.
2) Peces de aguas medias y profundas (Ángulo de inclinación de 0° a 20°)
Banco de peces
Banco de peces
Fondo
3) Peces de aguas medias y profundas (Ángulo de inclinación 30° o más)
Banco de peces Hay un gran banco de peces en aguas medias.
Fondo
2-11
2. MODO SONAR
Á
2.9.4 Reflejos de la superficie marina
Para reducir los reflejos de la superficie marina, fije el ángulo de inclinación en 5 o un valor mayor, de modo que el borde superior del haz del sonar no choque contra la su­perficie marina, o ajuste el TVG. Si se emplea un ángulo de inclinación estrecho, los reflejos de la superficie marina cubrirán un área extendida, tal como se muestra a con­tinuación.
ngulo de inclinación: 0°
11°
R 200 T 0˚
Ángulo de inclinación indicación
Superficie marina reflejos
Ángulo de inclinación: 5°-7°
2.9.5 Estela
Una estela producida por el barco propio u otro barco puede resultar un objeto fuer­temente reflectante si se está empleando un ángulo de inclinación angosto. Dado que la estela se ve como una línea gruesa continua, se la puede distinguir con facilidad de un banco de peces. Una estela contiene muchas burbujas de aire que atenúan la energía ultrasónica, lo que dificulta la tarea de sondear más allá de la estela.
Ruido generado por la hélice del barco propio y de otros barcos
Barco propio
Inclinación: 0° a 5°
Otro barco
Ruido generado por la hélice del barco propio
11°
Estela producida por otro barco
Ruido generado por la hélice del barco propio
㪙㪸㫉㪺㫆㩷 㫇㫉㫆㫇㫀㫆
Estela del barco propio
2-12
2.9.6 Eco falso en el lóbulo lateral
Eco de lóbulo lateral
Una onda ultrasónica se emite solo en la dirección establecida por el control TILT. Sin embargo, hay ciertas emisiones que se producen fuera del haz principal. A estas emi­siones se las llama "lóbulos laterales". Aunque la energía del lóbulo lateral es bastan­te débil, cuando el agua es comparativamente poco profunda y el fondo es rocoso y duro, se detectan señales fuertes junto al lóbulo lateral. Se las representa en la pan­talla como un eco falso, tal como se muestra a continuación.
2. MODO SONAR
Lóbulo lateral
Lóbulo principal
El eco del fondo detectado por el lóbulo lateral aparece en un determinado ángulo de inclinación cuando el lóbulo lateral está dirigido en vertical. También, la proyección del terminal de sonido puede producir un eco falso similar.
2.9.7 Ruido e interferencias
Cuando la zona de pesca está atestada de muchos barcos pesqueros, el sonar sufre interferencias por parte de los equipos ultra­sónicos (sonda acústica o sonar) de los de­más barcos, así como de los del barco propio. Por ejemplo, las interferencias pro­cedentes de las sondas acústicas de otras embarcaciones se verán en la presentación como lo muestra el punto (a).
Para eliminar esta interferencia, modifique la relación Tx en el menú SONAR. El ruido generado por la vida marina aparece en la presentación como en (b). Este tipo de ruido se puede suprimir con “IR” en el menú SONAR.
Eco de lóbulo principal
Eco de lóbulo lateral
Eco de lóbulo lateral
a) Interferencias de otros sonares
b) Interferencia de vida marina
2-13
2. MODO SONAR
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-14
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTI­CAL EN ABANICO

3.1 Selección del modo de exploración vertical en abanico

Active el control [MODE] en el sentido de las agujas del reloj/en el sentido contrario a las agujas del reloj para seleccionar el modo de exploración vertical en abanico. La marca del modo de visualización aparece momentáneamente.
60
62
15
AFT
FORE
R→ 60
↓ 120
Indicación de modo de presentación
60
Barco propio
Centro del
barrido
Indicador de la dirección de barrido
Nota: la indicación del modo de
presentación se sustituye momentáneamente por el indicador de barrido.
Indicaciones del modo de exploración vertical en abanico
Datos de
la bola control
Marcador de la bola control
Centro del barrido (punto blanco)
12
8
40
AFT
Bancos de peces
D175
34°43.26N
135°20.28E
Indicador del centro de exploración
Distancia H Distancia V Escala de distancia H
Ángulo de inicio de inclinación
Marca de la abertura de la red
Fondo
Prof. de red (o profundidad del fondo cuando la marca de la abertura de la red no aparece)
Ubicación del barco propio (Datos de navegación requeridos)
FORE
R→ 40
↓ 80
120
40
3-1
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
TRANSDUCER

3.2 Funcionamiento básico

Encienda y apague el equipo.
Seleccione el modo en la posición
.
Establezca el barrido de la exploración vertical.
Seleccione la posición del centro.
Alterne entre los modos círculo completo y semicírculo.
PWR
TRANSDUCER
TRANSDUCER
MODE
TRAIN GAIN
SECTOR
FULL HALF
TVG100
LEVEL TIME NL AUDIO
TVG
0100
DIMMER BRILL
2
EVENT
0100
10
10
RANGE
4
0
TILT
Suba o baje el transductor.
Seleccione la escala deseada.
6
8
Ajuste la ganancia.
10
Ajuste el ángulo de inclinación.
R/B
Establezca el marcador de distancia y demora. Dibuje la marca del evento.
Posicione el cursor.
Ajuste el limitador de ruido para reducir interferencia.
10
Abre la pantalla de ampliar eco.
Establezca la exploración rápida.
HUE E/S DEGAUSS
FAST
TRACK
SCAN
V:H
TRAIN
BOTTOM MODE
AUTO TRAIN
MENU
MENU

3.3 Selección de la escala

El control RANGE selecciona la distancia de alcance de la detección (visualización). Seleccione la distancia según la especie de pescado que esté buscando o la profun­didad deseada. Normalmente se establece para que el fondo se trace en la parte in­ferior de la pantalla (como una sonda acústica).
SUPERFICIE MARINA
Escala (m)
Fondo
60
Seleccione la proporción de barrido V:H.
Seleccione el modo de barrido automático.
Abra el menú para ajustar la imagen, etc.
62
15
PORT STBD
Distancia horizontal
R→ 60
↓ 120
Escala
60
Distancia vertical (V:H = 1:1)
3-2
120
Modo - Escala (m) +
Modo de exploración vertical en abanico 20 40 60 ------------- 280 320 400
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Tecla V:H RANGE
La tecla V:H RANGE cambia la escala horizontal en dos pasos.
Mismo eco desde un banco de pesca
62
15
PORT STBD
60
R→ 60
↓ 120
60
62
15
PORT STBD
60
R→ 60
↓ 120
60
㪍㪇
㪍㪇
㪊㪇
㪍㪇
V:H = 1:1 V:H = 1:2
3.4 Selección de la demora para la exploración ver­tical en abanico
El control TRAIN determina la demora del haz vertical en abanico. Es posible saber en qué demora se posiciona el haz por la marca del indicador de barrido.
Funcionamiento Indicador de barrido Barrido del haz vertical en abanico
Exploración au­tomática (90°)
Centro del barrido
(Círculo blanco)
Proa
TRAIN
Barrido manual
Centro del barrido
Proa
(Círculo blanco)
TRAIN
PORT STBD AFT FORE FORE AFT
●: Ángulo de inicio del barrido (Se muestra para empezar desde el lado STBD)
El barrido del haz en abanico depende del estado de la tecla AUTO TRAIN en el panel secundario 2.
3-3
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Funcionamiento Indicador de barrido Barrido del haz vertical en abanico
Barrido automático [activado]
Las luces LED
La línea cortada muestra el ángulo de barrido
El haz barre automáticamente dentro de la escala seleccionada centrada en la demora establecida por el control TRAIN.
se encienden
Sector de barrido
AUTO
TRAIN
Barrido automático [desactivado]
㪣㪸㫊㩷㫃㫌㪺㪼㫊㩷㪣㪜㪛㩷
㫊㪼㩷㪸㫇㪸㪾㪸㫅
automático: 90˚
Centro del barrido
El control de barrido puede girar el haz en abanico a cualquier demora deseada. Con­sulte V-MODE MANUAL TRAIN en el capítulo 6.
La línea continua muestra
㪘㪬㪫㪦
la circulación del barrido
㪫㪩㪘㪠㪥

3.5 Selección del sector de visualización

Los controles SECTOR determinan el área de visualización (anchura del sector).
Modo
Sector de visualización (sector de
inclinación del transductor)
Modo de exploración vertical en abanico 36° 90° 96° 120°* 156° o 180°*
*: seleccionado para la tecla FULL/HALF
Indicación completa (180˚)
PORT STBD
La tecla [FULL/HALF] cambia la escala de la exploración
㪝㪬㪣㪣 㪟㪘㪣㪝
Media indicación (120˚)
PORT STBD
3-4
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
60°

3.6 Selección de la posición del centro

Los controles TILT determinan el centro de visualización (sector central) respectiva­mente.
PORT STBD
60°
60°
Centro del sector
Sector de presentación (zona sombreada)
180˚
Centro del sector
Desplazamiento automático de la posición del barco propio
La posición del barco propio en la pantalla se cambia automáticamente hacia la dere­cha o hacia la izquierda según la dirección del centro del sector y la anchura del sector de visualización.
La siguiente figura muestra que la posición del barco propio se ha cambiado hacia la derecha de la pantalla para ofrecer una vista más amplia del lado de babor.
Sector de presentación (zona sombreada)
Centro del sector
Centro del sector:
120° a 180°
Centro del sector:
66° a 114°
Centro del sector: 0° a 60°
Centro del sector Ubicación del barco propio
0° a 60° El marcador del barco propio se ha
reubicado hacia la izquierda de la visualización.
Barco propio
60° a 114° El marcador del barco propio se
ha reubicado en el centro de la vi­sualización.
Barco propio
120° a 180° La marca del barco propio se ha
reubicado hacia la derecha de la visualización.
Barco propio
3-5
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Paso de sector
La tecla FAST SCAN en el panel secundario 2 selecciona el paso del sector en 6°(rá­pido) o 3° (normal).

3.7 Marcador de la bola control

La bola control funciona para obte­ner los datos (escala horizontal y profundidad) desde el barco propio hasta la posición especificada en la pantalla.
Para confirmar la información del marcador de la bola control en la ubicación deseada, lea los datos de la bola control que se muestran en la esquina superior izquierda de la pantalla.

3.8 Marcador de evento

El marcador de evento se mantiene en la ubicación deseada. Es capaz de registrar un solo punto. Cuando se registra un nuevo marcador de evento, los datos de puntos hacia delante se eliminarán.
1) Posicione el marcador de la bola control en la ubicación deseada.
2) Pulse la tecla EVENT.
㪛㪸㫋㫆㫊㩷㪻㪼㩷㫃㪸㩷㪹㫆㫃㪸㩷㪺㫆㫅㫋㫉㫆㫃
:
Distancia horizontal
: Profundidad
Marcador de la bola control
3) Para borrar el marcador, coloque el marcador de la bola control fuera de la visua­lización del eco y pulse la tecla EVENT.
Marcador de evento
Área de presentación del eco
Marcador de la bola control

3.9 Marcador horizontal/vertical

El marcador horizontal/vertical muestra la escala horizontal y la profundidad desde el barco propio a la ubicación deseada.
1) Posicione el marcador de la bola control en la ubicación deseada.
2) Pulse la tecla R/B. Los marcadores horizontal y vertical aparecen y la distancia a la intersección de los marcadores se indica en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
3-6
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
3) Para borrar el marcador, coloque el marcador de la bola control fuera del área de la visualización del eco y pulse la tecla R/B.
㫷㫉㪼㪸㩷㪻㪼㩷㫇㫉㪼㫊㪼㫅㫋㪸㪺㫀㬩㫅㩷㪻㪼㫃㩷㪼㪺㫆
→: Distancia horizontal ↓ : Distancia vertical
Distancia a la intersección de los marcadores
㪤㪸㫉㪺㪸㪻㫆㫉㩷㫍㪼㫉㫋㫀㪺㪸㫃
㪤㪸㫉㪺㪸㪻㫆㫉㩷㪿㫆㫉㫀㫑㫆㫅㫋㪸㫃
㪤㪸㫉㪺㪸㪻㫆㫉㩷㪻㪼㩷㫃㪸㩷㪹㫆㫃㪸㩷㪺㫆㫅㫋㫉㫆㫃

3.10 Aplicación del TVG adecuado

La función TVG es la misma que la que se explicaba en el modo sonar. Para obtener mejores resultados, establezca tanto el nivel como el tiempo de TVG algo por debajo de los del modo sonar. La configuración se ajusta en la pantalla de menú BOTTOM/ 3D y la configuración normal tanto para el tiempo como para el nivel es 3.
El nivel de TVG rechaza el ruido de la superficie, el cual puede enmascarar los obje­tivos de aguas poco profundas, y el tiempo de TVG ajusta la profundidad eficaz.
Nivel demasiado bajo Correcto Nivel demasiado alto Tiempo demasiado alto

3.11 Rechazo de interferencias y ruido.

Al observar la imagen, es posible que encuentre ruido e interferencias ocasionales o intermitentes como se muestra a continuación. Estas se producen en su mayoría por los equipos electrónicos del barco, el ruido del motor o la hélice o el ruido eléctrico de otros sonares que operan en las inmediaciones. Active el rechazador de interferen­cias (IR) en el menú SONAR para reducir o eliminar la interferencia.
R→ ↓
Ruido de interferencia: (ángulo: 6º)
Active la función [IR]
R→ ↓
Al activar [IR] en el menú SONAR, aparece esta marca
3-7
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Ancho
Altura
Prof. de red
60°
180°

3.12 Visualización del marcador de la abertura de red

R
40 80
40
Marcador de la abertura de la red
Altura
Altura
Ancho
Ancho
40
12
8
AFT
Ecos de banco de peces
FORE
Prof. de red
Prof. de red
D 175
80
34° 43.26N
135° 20.28E
Prof. de red

3.13 Interpretación de la pantalla

3.13.1 Cómo se dibuja la imagen
Se emite el haz de sondeo y la información (ecos de blancos) obtenida por el haz apa­rece en el sector correspondiente tal y como se muestra en el modo sonar. La dife­rencia es que el barrido se realiza solo en dirección vertical. Forma un área de sondeo en forma de semicírculo (como una raja de sandía) para disponer las condiciones subacuáticas en una sección vertical.
Modo Haz de sondeo Pantalla de presentación
Modo de exploración vertical en abanico
Seleccione la demora del haz de sondeo con el control TRAIN, el centro del sector de sondeo mediante el control TILT y el área de visualización mediante el control SECTOR.
Proa
180˚
Ángulo de inclinación
Ejemplo de ángulo de sector 60°
180°
180°
60°
60°
Área de pantalla
3-8
Centro del sector
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Barco propio
Banco de peces
Banco de peces
3.13.2 Imagen de babor-estribor
Puede ver los ecos de los peces en el lado centro-derecha del CRT. El fondo se muestra más amplio a medida que la distancia desde la posición del barco aumenta. También puede resultar difícil distinguir los peces del fondo.
Barco propio
Barco propio
STBDPORT
Banco de peces
Fondo
3.13.3 Cuando el barco pasa sobre bancos de peces
El haz de sondeo se dirige de proa a popa y la visualización se descentra* para mos­trar una vista más amplia del área por delante del barco. Puede ver claramente los bancos de peces acercándose desde la proa del barco.
*: se cambia de forma automática dependiendo de la configuración del control de fun­cionamiento.
3.13.4 Visualización de arrastre de la red
La visualización del arrastre de la red es útil para elevar la red en el momento ade­cuado.
Banco de peces
Banco de peces
Banco de peces
Banco de peces
Barco propioAdelante
AFTFORE
AFTFORE
Barco propio Hacia atrás
AFTFORE
Red
3-9
3. MODO DE EXPLORACIÓN VERTICAL EN ABANICO
Escala
3.13.5 Eco falso
En aguas poco profundas (menos de 100 m), pueden aparecer ecos no deseados. Esta fenómeno tiene lugar por el falso eco de las transmisiones anteriores. Reducir la relación Tx en el menú BOTTOM/3D puede atenuar este efecto.
Eco falso
Fondo
Banco de pesca
Escala
Escala
3-10

4. MODO 3D

El modo 3D muestra ecos verticales (ecos en tiempo real) y una imagen frontal u obli­cua del fondo que se acaba de pasar, como un plóter de seguimiento gráfico. Este modo es útil para localizar un pecio, un bajío o un arrecife de pesca. Los ecos verti­cales se pueden activar/desactivar a través del menú BOTTOM/3D.

4.1 Selección de visualización en 3D

Cualquiera de las dos visualizaciones se pueden seleccionar con el control MODE: la imagen frontal en la posición [FRONT] o la imagen oblicua en [OBLIQUE]. A continua­ción se muestran visualizaciones de ejemplo de ambas imágenes.
Rumbo
Datos de la
bola control
Imagen frontal Imagen oblicua
Indicación de barrido (Gira 90° automáticamente)
Distancia H Distancia V
Distancia H
escala
Barco propio
Ecos verticales

4.2 Encendido y apagado de ecos verticales

Los ecos verticales, concretamente los ecos en tiempo real, se pueden activar o des­activar en el campo VERT. ECHO OVERLAY del menú BOTTOM/3D.
Posición del barcopropio
Vista seccional
1. Pulse la tecla [MENU] en el menú secundario 2. Aparece la ventana de menú.
MENU : SONAR BOTTOM/3D DUAL E/S
TVG (LEVEL) : 4.0 TVG (TIME) : 4.0 BEAM WIDTH : NL WIDE AUTO TRAIN SECTOR : 90 180 360
VERT. ECHO OVERLAY
3D VIEW SCALE : TIME DIST TIME SCALE : 1/1 1/2 1/4 (or DISTANCE SCALE : 500 1000) EXIT: PRESS MENU KEY
: OFF ON
4-1
4. MODO 3D
2. Seleccione BOTTOM/3D con las teclas [→] o [←].
3. Seleccione el elemento con las teclas [↑] o [↓]. El elemento seleccionado se re-
salta y la configuración actual se enmarca.
4. Seleccione el valor con las teclas [→] o [←].
5. Pulse la tecla MENU para volver al menú BOTTOM/3D.
Descripción del menú BOTTOM/3D
Menú Descripción
TVG (LEVEL) Controla la sensibilidad del receptor en escalas cortas a
medias para eliminar el ruido de la superficie, el cual puede enmascarar objetivos poco profundos.
TVG (TIME) Determina la profundidad efectiva de TVG.
BEAM WIDTH Establece la anchura del haz vertical, lo cual es útil para
buscar un área amplia vertical pero la escala de detección de peces se acorta dado que la potencia transmitida se atenúa.
AUTO TRAIN SECTOR Establece el sector de barrido, 90°, 180°, 360°. Utilice un
sector amplio para llevar a cabo una búsqueda general, es­trechándolo una vez se detecte un banco de peces.
VERT. ECHO OVERLAY Activa y desactiva la visualización combinada de E/S. (Re-
quiere un E/S externo)
3D VIEW SCALE Determina el elemento, tiempo o distancia de profundidad
para el modo de visualización 3D. (Requiere dispositivos opcionales)
TIME (DIST) SCALE Selecciona la escala del eje z de la imagen en 3D.

4.3 Modificación de la escala de la vista en 3D Modo y selección

La profundidad (eje z) del gráfico se muestra en el modo de escala “TIMe” o “DISTan­ce”. La profundidad se puede establecer en 500 o 1000 metros en el modo de escala de distancia, o 1/1, 1/2 o 1/4 en el modo de escala de tiempo. La fracción hace refe­rencia a la actualización/número del gráfico de transmisión. “1/4” por ejemplo, signifi­ca que el gráfico se actualiza cada cuatro transmisiones.
Estas selecciones se realizan en las líneas 3D VIEW SCALE y TIME SCALE (o DIS­TANCE SCALE) del menú BOTTOM/3D.
El modo de tiempo se debe seleccionar cuando los datos de velocidad no se introdu­cen en la unidad desde la ayuda a la navegación o el registro de velocidad.
4-2
Profundidad
Profundidad
Imagen frontal Imagen oblicua

4.4 Otras operaciones

Las siguientes operaciones son las mismas que las que aparecen en el modo de ex­ploración vertical en abanico.
• Selección de escala
• Visualización de la información del marcador de la bola control
• Rechazo de interferencias y ruido en el sonar
• Marcadores horizontal/vertical y de eventos
• Ajuste de TVG
• Selección del ancho del haz La selección de la demora del haz vertical en abanico y la función de barrido automá-
tico se deshabilitan dado que la demora del haz vertical en abanico se selecciona au­tomáticamente en 90° en este modo.
4. MODO 3D
4-3
4. MODO 3D
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
4-4

5. MODO DE PRESENTACIÓN

Hay cinco modos de presentación disponibles con el control MODO: Sonar normal, sonar normal + combinación, sonar expandido, modo de exploración vertical en aba­nico y modo de exploración vertical en abanico + combinación y modo de visualiza­ción en 3D (vistas de perspectivas frontal e inclinada).

5.1 Visualización de la vista combinada

Pulse la tecla E/S para seleccionar la vista combinada. A continuación se explica cómo seleccionar el modo de presentación de combinación;
Modo Combinación
Modo Sonar Modo sonar + modo de exploración vertical en abanico
Modo sonar + modo sonar
Modo de exploración vertical en abanico
Nota 1: El modo sonar (vista ampliada) y el modo en 3D (frontal/oblicuo) se deshabi­litan para utilizar la vista de combinación.
Nota 2: La pantalla se dividirá del siguiente modo: Modo sonar: 2/3 superiores, 1/3 inferior Modo de exploración vertical en abanico: 1/2 superior, 1/2 inferior
Modo SONAR
+
Modo VERT. FAN
2/3
1/3
Modo de exploración vertical en abanico + modo sonar
Modo SONAR
+
Modo SONAR
2/3
1/3
Modo VERT. FAN
+
Modo SONAR
1/2
1/2
5-1
5. MODO DE PRESENTACIÓN

5.2 Menú dual

1) Pulse la tecla [MENU] en el panel secundario 2.
2) Mueva el cursor con las teclas [] o [↑] y seleccione “DUAL“ en la columna supe-
rior con las teclas [] o [←].
㪤㪜㪥㪬
DUAL MODE : E/S BOTTOM SONAR NET MOUTH SHIFT : 0 NET MOUTH WIDTH : 100 NET MOUTH HEIGHT: 30 NET DEPTH : AUTO MANUAL OFF HOR SCAN RATE : 1 VER SCAN RATE : 1
EXIT: PRESS MENU KEY
: SONAR BOTTOM/3D DUAL E/S
3) Seleccione un elemento con las teclas [] o [] y seleccione el valor con las teclas
[] o [].
4) Pulse la tecla [MENU] para cerrar el menú.

5.3 Descripción del menú DUAL

Modo Descripción
DUAL MODE (Modo dual)
NET MOUTH SHIFT (Cambio de la abertura de la red)
NET MOUTH WIDTH (Anchura de la abertu­ra de red)
NET MOUTH HEIGHT (Altura de la abertura de red)
Seleccione la visualización que desea mostrar en el 1/3 inferi­or de la visualización de combinación. E/S (sonda) BOTTOM (vertical en abanico), SONAR (imagen del sonar) se muestran como una imagen de sonda.
Establece la posición izquierda/derecha de la marca de aber­tura de red. El rango de configuración es de -999 m hasta +999 m y la configuración predeterminada es de 0 m (el rango de configuración y la configuración predeterminada cambian con las unidades de medida).
Establece la anchura izquierda/derecha de la marca de aber­tura de red. El rango de configuración es de 1 m hasta 999 m y la configuración predeterminada es de 0 m (el rango de con­figuración y la configuración predeterminada cambian con las unidades de medida).
Establece la anchura arriba/abajo de la marca de abertura de red. El rango de configuración es de 1 m hasta 999 m y la con­figuración predeterminada es de 30 m (el rango de configu­ración y la configuración predeterminada cambian con las unidades de medida).
5-2
5. MODO DE PRESENTACIÓN
Modo Descripción
NET DEPTH (Prof. de red)
HOR SCAN RATE (Escala de exploración HOR)
VER SCAN RATE (Escala de exploración VER)

5.4 Menú E/S

1) Pulse la tecla [MENU].
Seleccione el método de configuración de la profundidad de la marca de red. La configuración predeterminada es AUTO. El modo AUTO utiliza las sentencias DBS de los datos de profun­didad IEC/NMEA. El modo MANUAL requiere ajustar la con­figuración de la profundidad con la tecla [] o [] en el panel secundario.
Establece la escala de exploración horizontal para el modo de combinación. El número de las exploraciones horizontales producidas por cada línea se dibuja en la visualización de combinación. El margen de ajuste va de 1 a 10 y la configu­ración predeterminada es 1.
Establece la escala de exploración vertical para el modo de combinación. El número de exploraciones verticales produci­das por cada línea dibujada en la visualización de combi­nación. El margen de ajuste va de 1 a 10 y la configuración predeterminada es 1.
2) Seleccione E/S en la parte superior de la pantalla.
3) Seleccione un elemento con las teclas [] o [] y seleccione el valor con las teclas [] o [].
4) Pulse la tecla [MENU] para cerrar el menú.
Elemento Descripción
RANGE Establezca la escala de sonda: 40, 80, 160, 240 o 320 (m).
SHIFT Introduzca la profundidad inicial de visualización.
GAIN Ajusta la ganancia.
N.L. Suprime el ruido que cubre toda la pantalla. Normalmente, se es-
tablece en 1 o 2.
IR Suprime las interferencias del sonar u otros barcos o el ruido desde
la maquinaria eléctrica a bordo del propio barco.
ADVANCED SPEED
RES. COLOR Seleccione “LOG” o “LINEAR” dependiendo del amplificador de la
Seleccione la velocidad de avance de la imagen. Las fracciones del número de líneas de exploración que se producen por transmisión.
sonda. LINEAR: FCV-382/782/271, LOG: FCV-291/292/1000
5-3
5. MODO DE PRESENTACIÓN
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
5-4
6. TECLAS DE MODO PERSONALI­ZADO
Como la función de rellamada en un teléfono, las teclas de modo personalizado re­gistran ajustes de control y los reproducen con solo pulsar una tecla. Esta función re­sulta muy útil cuando tiene que configurar el sonar rápidamente según la zona de pesca o la especie de pescado que se esté buscando. Puede programar tres conjun­tos de configuraciones para los controles MODE, RANGE, SECTOR, TRAIN y TILT.

6.1 Personalización de las teclas

1) Active el sonar como lo haría normalmente.
2) Pulse la tecla [ENTER] para mostrar el menú CUSTOM MODE.
Configuración presente
ITEM SETTING CUSTOM1 CUSTOM2 CUSTOM3
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
Customize : Press the number key to register Cancel : Press the ENTER key to exit
800
75°
225°
30°
Configuración restante
FAST FAST FAST
250
225°
30°
250
75°
360°
30°
120
180°
90°
90°
3) Pulse una de las teclas [1], [2] o [3] (los contenidos se muestran en la segunda
columna de la izquierda en la siguiente figura).
㪝㪠㪪㪟㪠㪥㪞㩷㪞㪩㪦㪬㪥㪛
1 2 3
CUSTOM MODE
PANEL PRINCIPAL
ENTER
Tecla numérica (#)
Tecla ENTER
PULSE LA TECLA #
62 B102°
64
15
CUSTOM SETTING
PANTALLA (PARTE SUPERIOR)
R 100 T 14
°
4) Repita el paso 2 para las teclas del modo personalizado restantes.
Nota: Las etiquetas de las teclas del modo personalizado aparecen en la sección 6.3. Córtelas e introdúzcalas en los compartimentos de etiquetas del panel frontal tal y como se indica.
6-1
6. TECLAS DE MODO PERSONALIZADO

6.2 Uso del modo personalizado

1) Pulse la tecla del modo personalizado deseado entre 1, 2 y 3. El número persona­lizado aparece en la parte superior central de la pantalla momentáneamente.
62 B102°
64
15
CUSTOM 2
R 100 T 14
°
2) Para salir de la configuración de modo personalizado, ajuste cualquier control.

6.3 Registro del modo personalizado

1. Introduzca el nombre del modo deseado en la etiqueta de la tecla de modo per-
sonalizado en la página siguiente.
FRONTAL (ejemplo) TRASERA (ejemplo)
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
2. Corte la etiqueta.
3. Doble la etiqueta por la mitad siguiendo la línea central.
䂾䂾䂾
250m
225°
30°
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
200m
360°
30°
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
100m
180°
MODE
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
Doble aquí
RANGE SECTOR TRAIN TILT
4. Introduzca la etiqueta en el compartimento para etiquetas.
INTRODUZCA EN EL COMPARTIMENTO DE LA ETIQUETA
FISHING GROUND
1 2 3
6-2
6. TECLAS DE MODO PERSONALIZADO

6.4 Etiquetas de teclas de modo personalizado

(FRONTAL) (TRASERA)
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
250m
225°
30°
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
200m
360°
30°
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
100m
180°
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
FISHING GROUND
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
MODE RANGE SECTOR TRAIN TILT
6-3
6. TECLAS DE MODO PERSONALIZADO
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
6-4

7. MENÚ SYSTEM

7.1 Cómo mostrar el menú System

1. Active la tecla [PWR] mientras pulsa la tecla [MENU]. Suelte las teclas cuando oiga un pitido. Aparece el menú SYSTEM.
** SYSTEM MENU **
SYSTEM SETTING
RANGE - SONAR MODE RANGE - VERTICAL FAN MODE RANGE/SHIFT - E/S COLOR LANGUAGE DISPLAY TEST1 - ROM/RAM/KEY
Consulte el Capítulo 8
TRAIN/TILT TEST SCREEN ADJUSTMNET TEST PATTERN DISPLAY TEST2 - OPERATION DEFAULT
Este menú no se utiliza.
Este menú no se utiliza.
EXIT: TURN OFF THE UNIT
2. Seleccione SYSTEM SETTING y pulse la tecla [MENU].
** SYSTEM SETTING **
3D DISPLAY : OFF ON
Este menú no se utiliza.
SHIP’ S POSITION CURRENT DATA : OFF FLOW FROM FLOW TO DEPTH DATA : OFF ON HEADING INDICATION: NORTH MARK : OFF ON TRACK : 10R 20R HDG/SPD DATA : NAV CI NAV DATA : GPS LORAN C LORAN A DR DECCA OTHERS DATA FORMAT FOR NAV2: CIF BAUD RATE : 1200 2400 4800 TVG CORRECTION UNIT : m 䌦䌴 fa HIRO V-MODE MANUAL TRAIN: DEGAUSSING INTERVAL: FACTORY SETTING: NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
: OFF L/L LOP
OFF TRUE AZ
NMEA CIF
: OFF 1/2 1
HALF FULL
30 SEC
3. Seleccione los elementos con las teclas [] o [↓].
4. Seleccione una opción con las teclas [] o [←].
5. Pulse la tecla [MENU]. El menú de configuración del sistema se cierra y vuelve al menú de sistema.
6. Pulse la tecla [PWR] y vuelva al funcionamiento normal.
Nota: asegúrese de volver al menú del sistema antes de apagar el equipo para que la configuración se registre correctamente.
7-1
7. MENÚ SYSTEM

7.2 Menú de configuración del sistema

Elemento Descripción
3D DISPLAY Permite activar y desactivar la visualización en 3D.
SHIP’S POSITION Permite activar/desactivar la indicación de posición y selec-
cionar el formato de posición; latitud y longitud o Loran LOP.
CURRENT DATA Permite activar el método de visualización de los datos de
la corriente (marea); proveniente de, hacia o desactivado.
HEADING DISPLAY Permite activar/desactivar la indicación de rumbo y selec-
cionar su formato; verdadero o acimut.
NORTH MARK Permite activar o desactivar la marca del norte.
TRACK Permite seleccionar la longitud del ploteado de la línea de
rumbo; 10R (diez veces la escala en uso) o 20R (veinte vec­es la escala en uso).
HDG/SPD DATA Permite seleccionar la fuente de los datos que se van a uti-
lizar para plotear la línea de rumbo; NAV (navegador) CI (in­dicador de corriente).
NAV DATA Permite seleccionar los datos de posición; GPS, LORAN C/
A, DR, DECCA y otros.
DATA FORMAT FOR NAV2
CIF BAUD RATE Permite seleccionar la velocidad de transmisión en baudios
TVG CORRECTION Permite cambiar la curva de TVG para compensar la absor-
UNIT Permite seleccionar la medida de profundidad de la unidad;
V-MODE MANUAL TRAIN
DEAUSSING INTERVAL No se usa.
FACTORY SETTING "Yes" restablece la configuración predeterminada del menú
Permite seleccionar el formato de los datos de navegación; CIF (FURUNO) o NMEA.
de los datos CIF; 1200, 2400 y 4800 bps.
ción de la onda ultrasónica en el agua; OFF, curva de TVG estándar, 1/2, 1/2 del valor de absorción teórico añadido a la curva de TVG, 1, valor de absorción teórico completo añadido a la curva de TVG.
m: metros, ft: pies, fm: brazas, HR: Hiro.
Permite seleccionar la anchura del sector de barrido manu­al para el modo de exploración vertical en abanico. Medio: semicírculo, Completo: círculo completo.
del sistema.
7-2
7. MENÚ SYSTEM

7.3 Configuración de la escala del modo sonar

1. Seleccione RANGE-SONAR MODE desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para mostrar el menú RANGE - SONAR MODE.
** RANGE - SONAR MODE **
1 : 50
2 : 100 3 : 150 4 : 200 5 : 250
Número de escala
6 : 300 7 : 400 8 : 500 9 : 600 10 : 800 11 : 1200 12 : 1600
FACTORY SETTING: NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
3. Seleccione la escala con las teclas [] o [↑].
4. Seleccione el valor con las teclas [] o [←].
5. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
6. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.

7.4 Selección de la escala del modo de exploración vertical en abanico

1. Seleccione RANGE-VERTICAL FAN MODE desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para mostrar el menú RANGE-VERTICAL FAN MODE .
** RANGE - VERTICAL FAN MODE **
1 : 20
2 : 40 3 : 60 4 : 80 5 : 100
Número de escala
6 : 120 7 : 160 8 : 200 9 : 240 10 : 280 11 : 320 12 : 400
FACTORY SETTING: NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
3. Seleccione la escala con las teclas [] o [↓].
4. Seleccione el valor con las teclas [] o [←].
5. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
6. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.
7-3
7. MENÚ SYSTEM

7.5 Configuración de los colores de la pantalla

La pantalla de configuración de color le permite ajustar los colores de la visualización.
1. Seleccione COLOR desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para mostrar el menú COLOR.
Cursor (inverso)
Colores del eco
LEVEL : R G B 15 : 10 0 0 14 : 13 0 0 13 : 15 0 0 12 : 15 4 0 11 : 14 6 0 10 : 14 9 0 9 : 14 11 0 8 : 13 13 0 7 : 11 13 0 6 : 0 13 0 5 : 0 12 9 4 : 0 11 11 3 : 0 10 12 2 : 0 8 12 1 : 0 6 12
FACTORY SETTING: NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
㪁㪁㩷㩷㪚㪦㪣㪦㪩㩷㩷㪁㪁
HUE 1 : R G B TEXT : 15 15 15 BKGD : 0 0 0 MENU : 0 0 9
HUE 2 : R G B TEXT : 15 15 15 BKGD : 0 0 9 MENU : 0 0 9
HUE 3 : R G B TEXT : 15 15 15 BKGD : 0 0 11 MENU : 0 0 15
㪚㫆㫃㫆㫉㪼㫊㩷㪻㪼㩷㪽㫆㫅㪻㫆
3. Seleccione el elemento con las teclas [↑] o [↓].
4. Seleccione el color con las teclas [→] o [←].
5. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
6. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.
Color del eco
Se indica el nivel de la señal de eco (1 a 15). Cuanto más alto sea el número, más fuerte será la señal.
Color de tono
La configuración del color de tono está disponible en tres patrones. Incluyen los colo­res del texto, fondo y marco del menú.
Restauración de los ajustes predeterminados de colores
1. Seleccione FACTORY SETTING desde el menú COLOR.
2. Seleccione “YES“ con la tecla [] y pulse la tecla [MENU]. Aparecerá el mensaje
de la ventana.
** DEFAULT **
ARE YOU SURE? : NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
NOTE! ALL SETTINGS INCLUDED IN SYSTEM MENU WILL BE CHANGED TO FACTORY SETTING.
3. Seleccione “YES“ con la tecla [] y pulse la tecla MENU para volver al menú CO-
LOR.
4. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
5. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.
7-4

7.6 Selección del idioma

1. Seleccione LANGUAGE desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para que se muestre el menú LANGUAGE.
** LANGUAGE **
7. MENÚ SYSTEM
LANGUAGE
EXIT: PRESS MENU KEY
䋺 ๺ᢥ䇭䇭䇭䇭
ENGLISH
3. Seleccione el idioma con las teclas [] o [←].
4. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
5. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.

7.7 Restauración de los ajustes predeterminados

1. Seleccione DEFAULT desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para que se muestre el menú DEFAULT.
** FACTORY SETTING **
ARE YOU SURE? : NO YES
EXIT: PRESS MENU KEY
NOTE! ALL SETTINGS INCLUDED IN SYSTEM MENU WILL BE CHANGED TO FACTORY SETTING.
3. Seleccione “YES” y pulse la tecla ”MENU] para restablecer la configuración pre-
determinada.
4. Pulse la tecla [PWR] para salir de la configuración de funcionamiento.
7-5
7. MENÚ SYSTEM
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
7-6

8. MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA
Un buen rendimiento depende de un mantenimiento regular. Siga los procedimientos recomendados en este capítulo para mantener el equipo funcionando en las mejores condiciones durante años.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No abra el equipo.
Este equipo utiliza una tensión alta y, por tanto, puede causar descargas eléctricas. Solo personal cualificado debe manejar el interior del equipo.

8.1 Mantenimiento general

• Manipular con cuidado. La corrosión puede aparecer incluso a partir de un arañazo.
• Deje espacio alrededor de la unidad para que se ventile.
• Mantenga el equipo alejado de imanes (tales como altavoces, transformadores de
gran capacidad) y también de unidades sensibles a los imanes como un compás giroscópico.
• Limpie el filtro y la pantalla con un paño suave seco o húmedo. No utilice productos
limpiadores o disolventes comerciales para limpiar la unidad. Pueden afectar a la pintura y las marcas.
AVISO
No aplique pintura, sellante anticorrosivo ni spray de contacto al revestimiento del equipo ni a las piezas de plástico.
Dichos productos tienen componentes que pueden dañar el revestimiento del equipo o las piezas de plástico.

8.2 Mantenimiento de la unidad transceptora

Mantenga la unidad limpia, especialmente la entrada de los cables. Limpie el polvo o el aceite con un paño humedecido en detergente suave disuelto en agua.

8.3 Sustitución del fusible

ADVERTENCIA
Use fusibles adecuados.
El voltaje de los fusibles se indica en el equipo. La utilización de un fusible inadecuado puede causar daños al equipo.
Los fusibles que se encuentran dentro de las unidades procesadora y transceptora las protegen contra sobrevoltaje, averías e inversión de la polaridad de la red eléctrica del barco. Si no se puede suministrar alimentación, revise primero el fusible de la uni­dad procesadora. El fusible de la unidad transceptora se encuentra en el interior de
8-1
8. MANTENIMIENTO
r
Bajar
esta; solicite a un técnico debidamente cualificado que lo revise. Si a pesar de un fun­cionamiento normal el fusible se vuelve a fundir después de sustituirlo o no se puede suministrar alimentación, consulte a su proveedor.
Unidad Tipo N.º de código Observaciones
Unidad procesadora FGBO 125V 3A PBF 000-155-830-10 24VDC, 3A

8.4 Mantenimiento de la unidad de casco

Lubricación
Engrase el eje del tornillo de subida/bajada una vez al año. Engrase también el eje principal de subida/bajada (parte superior del retenedor de grasa de algodón) dos ve­ces al año. Es posible acceder a estas piezas extrayendo la cubierta del conjunto de accionamiento arriba/abajo.
Subida/bajada manual del transductor con la manivela
PRECAUCIÓN
Apague la unidad del casco antes de usar la manivela.
Si no desconecta la alimentación, se podrían causar daños corporales.
Se debería suministrar la red eléctrica del barco a la unidad del casco para realizar esta comprobación. Asegúrese también de mantener pulsado hacia abajo el inte­rruptor de freno mientras esté subiendo/ bajando manualmente el transductor. Si no pulsa el interruptor podría dañar el motor de subida/bajada.
1. Desactive el freno en la unidad de casco.
2. Retire la cubierta del interruptor de freno.
3. Utilice una llave de tubo de 19 mm y gírela mientras pulsa el interruptor de freno.
Interruptor
de freno
Bajar
Bajar
Elevar
Disyunto
8-2
4. Compruebe que el transductor se puede subir/bajar suavemente con una fuerza constante desde la posición límite superior a la inferior. Si no es así, los centros de la brida del cuerpo principal y el tanque de retracción no están alineados. Ajus­te la posición de montaje de la unidad de casco.

8.5 Prueba de la unidad procesadora

MAIN PANEL
SUB PANEL
REMOTE CONTROL
A
Esta prueba comprueba que la ROM, la RAM y el teclado funcionan correctamente.
1. Encienda el equipo mientras pulsa la tecla [MENU]. Suelte las teclas cuando oiga un pitido. Aparece el menú SYSTEM.
2. Seleccione DISPLAY TEST 1 - ROM/RAM/KEY con las teclas [] o [] en el panel secundario 2.
3. Pulse la tecla [MENU] para iniciar la prueba. Se muestran el número del progra­ma, la frecuencia Tx y los ángulos de cabeceo y balanceo. Se comprueban la ROM, la RAM y los datos de E/S.
4. Accione cada tecla y control en el panel principal, panel secundario y caja de con­trol remoto. Una indicación en pantalla de la tecla pulsada cambia a 1 cuando la tecla está pulsada; 0 cuando se suelta.
5. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM.
6. Pulse la tecla [PWR] para salir de la operación.
** DISPLAY TEST **
parecerán los números de las versiones de programa de la ROM. La ROM/RAM y los puertos serie se comprueban para garantizar un funcionamiento adecuado y se muestra la frecuencia TX y el ángulo de balanceo/ cabeceo.
PROGRAM NO. ROM OK SRAM OK VRAM OK SIO1 SIO2 TX FREQUENCY 60 KHZ ROLL 0.0 PITCH 0.0
0650101-XXX
MAIN PANEL
MAIN PANEL
* * *
12 12
0 255
12 0 0 0 0
X: 0 Y: 0
0 0 0 0
8. MANTENIMIENTO
Comprobación de panel principal.
El interruptor es normal si el valor cambia cuando el interruptor está funcionando.
SUB PANEL
REMOTE CONTROL
REMOTE CONTROL
Casilla de comprobación del control remoto. El interruptor es normal si el valor cambia cuando el interruptor está funcionando.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXIT : PRESS MENU KEY
SUB PANEL 255 255 255 * * * 0 0 0 0 0 0 0 0 EXIT 0 0 0
Comprobación de panel secundario.
El interruptor es normal si el valor cambia cuando el interruptor está funcionando.
8-3
8. MANTENIMIENTO

8.6 Prueba de barrido/inclinación

Esta prueba comprueba que las funciones de barrido e inclinación del transductor fun­cionan correctamente.
1. Seleccione TRAIN/TILT TEST con la tecla [] o [] desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para iniciar la prueba.
3. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM de nuevo.
4. Pulse la tecla [PWR] para salir de la operación.
** TRAIN/TILT TEST **
son solo de referencia.
– PHOTO SENSOR CHECK –
Nota: el número de impulsos
TRAIN TILT
180°
OK OK
+10° 180° 190°
OK OK OK
Esto comprueba los fotosensores que detectan los ángulos de referencia para las operaciones de barrido e inclinación.
– TRAIN CHECK –
Esto comprueba el funcionamiento del barrido del transductor. Las cifras de
0
cuatro dígitos utilizadas para barrer el
0
transductor 180º.
0
Si el barrido no es normal, el recuento
0
NG aumenta una cifra.
0 → 180° ( CW)
180 → 0° ( CW)
0 → 180° ( CCW)
180 → 0° ( CCW)
PULSES
1428 1449 1427 1451
NG
– TILT CHECK –
+10 → 90°
PULSES
90 → 190°
190 → 90°
90 → +10°
TEST COUNT = 8
EXIT : PRESS MENU KEY
1206
939 919
1225
NG
Esto comprueba el funcionamiento de la
0
inclinación del transductor. Si el número de
0
impulsos utilizados para inclinar el transductor no
0
es normal, el recuento NG aumenta una cifra.
0
Esto aumenta una cifra cuando la anterior prueba ha finalizado.

8.7 Imagen patrón de prueba

Esta prueba comprueba la posición y los colores de visualización.
1. Seleccione TEST PATTERN con las teclas [↑] o [↓] desde el menú SYSTEM.
2. Pulse la tecla [MENU] para iniciar la prueba.
Negro
[↓]
Comprobación de la posición
Rojo
Verde Azul
3. Pulse la tecla [MENU] para volver al menú SYSTEM de nuevo.
4. Pulse la tecla [PWR] para salir de la operación.
8-4

8.8 Mensajes de error

8.8.1 Mensaje de error de subida y bajada
Si la unidad de casco no está recibiendo alimentación, el mensaje de error aparece en la pantalla y el zum­bador emitirá un sonido.
Si esto sucede, apague el dispositivo y compruebe el freno y el fusible que sugiere la pantalla.
PRESS R/B KEY TO SILENCE ALARM
8.8.2 Mensaje de error de la unidad transceptora
Si la unidad transceptora no está recibiendo alimenta­ción, el mensaje de error aparece en la pantalla y el zumbador emitirá un sonido.
Si esto sucede, apague el dispositivo y compruebe el fusible como sugiere la pantalla.
(CHECK FUSE ON TRANSCEIVER UNIT)
PRESS R/B KEY TO SILENCE ALARM
8. MANTENIMIENTO
HULL UNIT
POWER OFF
(CHECK BREAKER AND FUSE)
TRANSCEIVER
UNIT
POWER OFF
8.8.3 Advertencia de velocidad
Dado que el transductor puede dañarse si se mantiene bajado cuando la velocidad del barco supera los 15 nudos (según la velocidad relativa al fondo proporcionada por el sensor de navega­ción), aparece el siguiente mensaje y el zumba­dor emite un sonido. Pulse la tecla R/B para silenciar el zumbador y volver a la imagen de so­nar normal. Suba el transductor.
8.8.4 Mensaje de error de barrido
Si algo va mal con el circuito de control de barrido, apare­cerá el siguiente mensaje y la unidad dejará de funcionar. Desactive el interruptor PWR y póngase en contacto con su agente de servicio en cuanto pueda.
8.8.5 Mensaje de error de inclinación
Si algo va mal con el circuito de control de inclinación, aparecerá el siguiente mensaje y la unidad dejará de fun­cionar. Desactive el interruptor PWR y póngase en con­tacto con su agente de servicio en cuanto pueda.
TRANSDUCER
REMAINS
LOWERED
(REDUCE SHIP’ S SPEED AND PRESS ↑ KEY)
PRESS R/B KEY TO SILENCE ALARM
TRAIN NG
TILT NG
8-5
8. MANTENIMIENTO

8.9 Solución de problemas

La tabla siguiente muestra los síntomas comunes de los problemas que podría pre­sentar el equipo y sugiere la manera de corregirlos. Si no puede restablecer el funcio­namiento normal, no realice comprobaciones dentro del sistema. Es mejor dejar los trabajos de reparación a un técnico cualificado.
Síntoma Comprobación
No hay imagen Alimentación.
Compruebe la tensión de la red del barco en el enchufe de alimentación conectado a la unidad de alimentación. Fusible. Si está fundido, sustitúyalo por un fusible 3A. Llame al ser­vicio técnico si se vuelve a fundir. NO utilice nunca un fus­ible de un calibre mayor.
El eco del fondo se vuelve irregular.
Eco débil TX OUTPUT POWER establecido en cualquier otro valor
Color algo extraño. El control BRILL está establecido demasiado bajo.
Mar agitado. La distancia al fondo del mar cambia debido al cabeceo y al balanceo. Está seleccionada la opción de larga distancia. Dado que el período de transmisión es un poco más largo, el cabeceo y el balanceo del barco pueden afectar a la de­tección del eco.
que no sea “C“. Compruebe la configuración de la potencia de salida de Tx en el menú sonar y establézcalo en “C” para obtener la máxima potencia de salida. El efecto de TVG es excesivo. Un TVG excesivo da como resultado la eliminación de ecos útiles. Nota: es necesario volver a ajustar el TVG siempre y cuan­do lo sugiera el control GAIN.
Aumente el brillo.
8-6
Color parcialmente ir­regular
El imán está cerca de la pantalla. Este síntoma tiene lugar si un equipo que contiene un imán (altavoz, etc.) está situado cerca de la pantalla. Separe el equipo magnético de la unidad. Nota: si los síntomas continúan, consulte a un técnico elec­trónico.
8. MANTENIMIENTO
Síntoma Comprobación
Imagen distorsionada Un equipo que genera un fuerte campo magnético está cer-
ca de la unidad de visualización. Localice el equipo que está generando el campo magnético (rectificador, etc.) y manténgalo alejado de la unidad de vi­sualización.
La imagen contiene ru­ido.
La velocidad de barrido es baja
El equipo no tiene buena conexión a tierra. Compruebe la conexión a tierra con cuidado. El cable de alimentación continúa al lado del cable de señal. El cable de señal puede recoger sonido emitido por el cable de alimentación de otro equipo; por lo tanto, sepárelos. Puede que haya suciedad en la superficie marina. Elimine ecos no deseados utilizando el supresor de interferencias, en el menú SONAR, control TVG o control NL.
Confirme si “IR“ está activada en el menú SONAR. Si la función “IR“ está activada, el barrido es menor de lo normal porque la señal de reflexión se compara con la últi­ma. Utilice la función ’off’ normalmente.
8-7
8. MANTENIMIENTO
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
8-8

APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS

MENU
Tecla [MENU]
SONAR
BOTTOM/3D
DUAL
TX RATE (1 to 10) TX PULSE LENGTH (LONG, SHORT) TX OUTPUT POWER (A, B, C) TX EXT SYNC (OFF, ON) IR (OFF, ON) STABILIZER (OFF, ON) COLOR (16, 8) RES. COLOR (LOG, LINEAR, SQUAER)
TVG (LEVEL) (0.0 to 10.0) TVG (TIME) (0.0 to 10.0) BEAM WIDTH (NARROW, WIDE) AUTO TRAIN SECTOR (90,180,360) VERT. ECHO OVERLAY (OFF, ON) 3D VIEW SCALE (TIME, DISTANCE) TIME (DIST.) SCALE (1/1, 1/2, 1/4), (500,1000)
DUAL MODE (E/S, VERT FAN, SONAR) NET MOUTH SHIFT (-999 to 999) NET MOUTH WIDTH (1 to 999) NET MOUTH HEIGHT (1 to 999) NET DEPTH (AUTO, MANUAL, OFF) HOR SCAN RATE (1 to 10) VER SCAN RATE (1 to 10)
SYSTEM MENU
Tecla [PWR] + Tecla [MENU]
SYSTEM SETTING
RANGE SONAR MODE RANGE VERTICAL FAN MODE RANGE/SHIFT E/S (Not used) COLOR LANGUAGE DISPLAY TEST1 (ROM/RAM/KEY) TRAIN/TILT TEST SCREEN ADJUSTMENT TEST PATTERN DISPLAY TEST2 (operation) DEFAULT
E/S
RANGE (40,80,120,240,320) SHIFT (0 to 1000) GAIN (0.0 to 10.0) N.L. (0 to 10) IR (OFF, ON) ADVANCE SPEED (1/1, 1/2, 1/4) RES. COLOR (LOG, LINEAR, SQUAER)
3D DISPLAY (OFF, ON) SHIP’ S POSITION (OFF, L/L, LOP) CURRENT DATA (OFF, FLOW FROM, FLOW TO) DEPTH DATA (OFF, ON) HEADING INDICATION (OFF, TRUE, AZ) NORTH MARK (OFF, ON) TRACK (10R, 20R) HDG/SPD DATA (NAV, IC) NAV DATA (GPS, LORAN C, LORAN A, DR, DECCA, OTHES) DATA FORMAT FOR NAV2 (NMEA, CIF) CIF BAUD RATE (1200, 2400, 4800) TVG CORRECTION (OFF, 1/2, 1) UNIT (m, ft, fm, HR) V-MODEL MANUAL TRAIN (HALF, FULL) DEGAUSSING INTERVAL (Not used) FACTORY SETTING (OFF, ON)
AP-1
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
AP-2
FURUNO
CH-37BB
ESPECIFICACIONES DEL SONAR DE EXPLORACIÓN POR
SECTORES EN COLOR
CH-37BB
1 GENERAL
1.1 Pantalla Monitor recomendado de 15 pulgadas (XGA/SXGA) o más
1.2 Frecuencia de transmisión 60/113/162 kHz seleccionada
1.3 Potencia de salida 0,8 kW (60 kHz), 1,3 kW (113 kHz), 1,5 kW (162 kHz)
1.4 Longitud del pulso de 0,2 a 10,6 ms, varía según la escala que se utilice
1.5 Escala
Distancia de detección (m)
Escala
10 0-800 0-600 0-500 10.0 11 0-1200 0-800 0-600 12.0 12 0-1600 0-1000 0-800 14.0
60 kHz 113 kHz 162 kHz
1 0-50 0-50 0-50 3.8 2 0-100 0-100 0-100 4.3 3 1-150 1-150 1-150 4.8 4 0-200 0-200 0-200 5.4 5 0-250 0-250 0-250 6.0 6 0-300 0-300 0-300 6.7 7 0-400 0-350 0-350 7.0 8 0-500 0-400 0-400 7.6 9 0-600 0-500 0-450 8.6
Velocidad de
barrido (s) a 113 kHz
2 UNIDAD PROCESADORA
2.1 Salida de imagen 1024 x 764 píxeles, 16 u 8 colores seleccionable
2.2 Control del tono de color LOG, lineal, cuadrado
2.3 Modo de presentación Vertical (normal, expandido), combinación de fracción, de la pantalla
combinación de sonar
2.4 Sensibilidad Continuidad variable
2.5 Indicación de la unidad m, ft (pies), fa (brazas), HR
2.6 Distancia horizontal 12 pasos desde 30 m a 1600 m
2.7 Distancia vertical 12 pasos desde 10 m a 1600 m
2.8 Anchura del sector de presentación
Modo horizontal 45°, 90°, 135°, 180°, 225° y 360°
Modo vertical 36°, 60°, 96°, 120°, 150° y 180°
2.9 Descentrado 4 puntos en el modo expandido, según la configuración del barrido
2 puntos en modo de fracción, según la configuración de la inclinación
2.10 TVG Nivel (100 dB máx.), Escala (1000 m máx.)
2.11 Parásitos Variable, Control de tono
2.12 Eliminación de interferencias Correlación con datos anteriores
2.13 Monitor de audio 2 W, 4 ohm utilizando altavoz externo (opcional)
SP - 1 E1337S01A
120507
FURUNO
CH-37BB
3 UNIDAD DE CASCO
3.1 Paso de barrido paso de 45º con modo de exploración rápida y paso de 6º con
modo normal
3.2 Inclinación
Modo horizontal paso de 15° en modo automático o paso de 6° en modo manual
Modo vertical en abanico paso de 6° (exploración rápida) o de 3° (normal)
3.3 Recorrido del transductor 400 mm
3.4 Tiempo de subida/bajada 10 s aprox.
3.5 Velocidad máxima del barco 18 nudos o menos (15 nudos durante la operación de subida/
bajada del transductor)
4 INTERFAZ
4.1 Entrada de datos de navegación NMEA0183 Ver2.0 o CIF
4.2 KP E/S externo TTL para sincronización
4.3 Salida de señal de vídeo RGB XGA (VESA DDC), para un monitor externo
5 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
5.1 Unidad procesadora 24 VCC: 0,5 A máx.
5.2 Unidad transceptora 24 VCC: 3,5 A
5.3 Unidad de casco 24 VCC: 3,5 A máx. (6,5 A viajando)
5.4 Total 24 VCC: 13,0 A máx. (16,0 A viajando)
5.5 Rectificador (opcional)
RU-3423, RU-1746B-2 100-115/220-240 VAC, monofásico, 50/60Hz
6 CONDICIONES AMBIENTALES
6.1 Temperatura ambiente 0°C a +50°C
6.2 Humedad relativa 95% o menos a 40°C
6.3 Grado de protección
Unidad procesadora IPX0
Unidad transceptora IPX2
Unidad de casco IPX4
Transductor IPX8
7 COLOR DEL REVESTIMIENTO
7.1 Unidad procesadora N3.0
7.2 Unidad de casco 2.5GY5/1.5
7.3 Unidad transceptora 2.5G7/2
SP - 2 E1337S01A
120507

ÍNDICE

A
Advertencia de velocidad .......................... 8-5
Ajustes predeterminados .......................... 7-5
Ángulo de inclinación ......................... 2-4
Árbol de menús .......................................AP-1
, 2-5
B
Banco de peces
detección................................................. 2-7
C
Cola del fondo ........................................... 2-7
Color
color de tono ........................................... 7-4
color del eco............................................ 7-4
colores de la pantalla .............................. 7-4
Control AUDIO ...................................1-2
Control BRILL............................................ 1-2
Control DIMMER ....................................... 1-2
Control MODE
exploración vertical en abanico............... 3-1
Control NL ................................................. 1-2
Control RANGE
exploración vertical en abanico............... 3-2
modo sonar ............................................. 2-3
Control remoto .......................................... 1-3
Control SECTOR
exploración vertical en abanico............... 3-4
modo sonar ............................................. 2-3
Control TILT
exploración vertical en abanico............... 3-5
Control TVG .............................................. 1-2
, 2-8
D
Datos de la bola control ............................ 2-6
E
Escala
exploración vertical en abanico............... 7-3
modo sonar ............................................. 7-3
Escala de la vista en 3D............................ 4-2
G
Ganancia
ajuste....................................................... 1-6
I
Idioma ....................................................... 7-5
Imagen patrón de prueba.......................... 8-4
Interferencia ............................. 2-9
Interruptor de encendido ........................... 1-3
, 2-13, 3-7
Marcador de la abertura de la red............. 3-8
Marcador de la bola control
exploración vertical en abanico............... 3-6
Marcador horizontal .................................. 3-6
Marcador R/B ............................................ 2-6
Marcador vertical....................................... 3-6
Mensaje de error ....................................... 8-5
Mensaje de error de barrido...................... 8-5
Mensaje de error de inclinación ................ 8-5
Menú
funcionamiento........................................ 1-6
Menú dual ................................................. 5-2
Menú E/S .................................................. 5-3
Menú System ............................................ 7-1
Menú SYSTEM SETTING......................... 7-1
Modo 3D.................................................... 4-1
Modo de presentación............................... 1-4
Modo personalizado.................................. 6-2
etiquetas de teclas .................................. 6-3
P
Panel principal........................................... 1-1
Panel secundario ...................................... 1-2
Prueba
barrido/inclinación ................................... 8-4
unidad procesadora ................................ 8-3
R
Reflejo de la superficie marina.................. 2-7
Retroiluminación ....................................... 1-4
Ruido........................................ 2-9
, 2-13, 3-7
S
Solución de problemas.............................. 8-6
T
Tecla AUTO TRAIN................................... 1-2
Tecla DEGAUSS....................................... 1-2
Tecla E/S................................................... 1-2
Tecla FAST SCAN .................................... 1-2
Tecla HUE................................................. 1-2
Tecla MENU.............................................. 1-2
Tecla TRACK ............................................ 1-2
Tecla V
H RANGE................................................ 1-2
Tecla V-H RANGE
exploración vertical en abanico............... 3-3
V
Vista combinada........................................ 5-1
M
Mantenimiento........................................... 8-1
Marcador de evento
exploración vertical en abanico............... 3-6
modo sonar ............................................. 2-6
IN-1
ÍNDICE
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
IN-2
Loading...