Desconectar la alimentación inmediatamente si entra agua en el equipo.
Riesgo de descarga eléctrica o incendio.
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de descarga eléctrica o incendio.
Desconectar la alimentación inmedia tamente si el equipo emite humo o fuego.
Riesgo de descarga eléctrica o incendio.
Mantener el equipo al abrigo de
salpicaduras de agua.
ADVERTENCIA
Mantener el equipo alejado de los focos de calor.
El calor puede alterar el aislante de los
cables con riesgo de descarga eléctrica
o incendio.
Usar fusibles adecuados.
La unidad de casco y el transceptor incorporan fusibles de protección. Cuando se
sustituyan, usar el valor correcto.
Subir el transductor antes de apagar el
equipo.
Esperar a que el transductor suba total mente (luz de conmutador fija) antes de
apagar el equipo, sino existe el riesgo de
avería.
Riesgo de descarga eléctrica o incendio.
i
ATENCION
ATENCION
No superar la velocidad de 20 nudos
con el equipo en operación ni de
15 enla subida o bajada del
transductor.
El transductor puede resultar dañado.
No usar el equipo de forma inadecuada.
Por ejemplo, para sentarse o como escalera.
A las distintas unidades del equipo se
adosan etiquetas de advertencia; no
arrancarlas y si se deterioran solicitar
otras de un agente de Furuno.
MANIPULACION DEL ACEITE
Precauciones
l El aceite puede producir irrritación de
la piel e inflamar los ojos. Usar guantes protectores y evitar la entrada en
los ojos.
l Ingerido puede producir vómitos y
diarreas.
l Mantenerlo fuera del alcance de los
niños.
Primeros auxilios
l Si entra aceite en los ojos, lavar con
agua abundante y acudir al médico.
l Si se ingiere, acudir inmediatamente
a un centro médico.
TFT LCD
La pantalla LCD TFT presenta el 99,99%
de sus elementos de imagen. El 0,01%
restante puede oscilar. Esto es inherente a este tipo de tecnología y no implica
mal funcionamiento.
Furuno desea hacer constar su agradecimiento por la consideración prestada a su
Sonar de Exploración en Color CH-250/CH-250S, en la seguridad de que muy pronto, el usuario, descubrirá porqué el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Dedicada durante más de 50 años a al diseño y fabricación de electrónica marina,
FURUNO Electric Company goza de una envidiable reputación como líder del sector , resultado de su excelente técnica y de su eficiente red mundial de distribución y
servicio.
El equipo ha sido diseñado y fabricado para soportar el riguroso ambiente marino;
sin embargo, es esencial su adecuada conservación y manejo, por lo que se ruega
leer y seguir la información de seguridad y los procedimientos de operación y mantenimiento descritos en este manual; así, el equipo resultará sumamente útil y fiable.
Características
El CH-250/CH-250S presenta la imagen submarina en una nítida pantalla LCD en
color de 10,4’’, en 8 ó 16 colores en función de la intensidad de eco. La frecuencia
de operación puede se elegida entre 60, 88 ó 150 KHz (CH-250); 180 ó 240 KHz
(CH-250S). Ocho modos de operación proporcionan información para cualquier sis-
tema de pesca.
Sus características principales son:
· Matriz activa LCD en color de alta definición.
· Enganche de blanco en banco de pescado o en posición estacionaria.
· La detección por sonido libera al operador de la continua observación de la
pantalla.
· Unidades de presentación y de casco compactas ocupando poco espacio.
· Interfaz IF-8000 que permite el uso de un monitor convencional en lugar de la
unidad de presentación estándar.
· Conmutación automática de la longitud de impulso que asegura el rendimiento
óptimo a cualquier distancia.
· Varios modos de operación: Horizontal, Horizontal Expandida, Abanico Vertical,
· Retracción automática del transductor a la velocidad del barco establecida por el
operador (entre 5 y 15 nudos).
· Trazado de la derrota del barco si hay conexión a navegador (GPS, etc.).
· Presentación en blanco de una intensidad de eco para mejor observación de un
nivel de eco específico.
v
Precauciones en la Utilización
·El Sensor de Movimiento MS-100 compensa el cabeceo y balanceo del barco
pero no el desequilibrio de carga.
·Si está previsto no usar el equipo durante largo tiempo, desconectar la alimentación para evitar la descarga de la batería.
·Si se opera el equipo con el barco en seco, seleccionar la potencia mínima en
el menú COMN, sino el aparato podría resultar averiado.
·Con el barco en seco, observar si hay signos de corrosión en la unidad de
casco; en caso afirmativo averiguar la causa e incorporar al casco los elementos de zinc necesarios.
vi
CONFIGURACION DEL SISTEMA
Nota1: El MU-100C es un monitor de sumi-
nistro stándar . Un monitor externo
puede ser conectado a través de la
unidad interfaz (opcional). El dibujo
muestra la configuración del sistema
con el MU-100C. La unidad monitor y
la transceptora pueden ser instaladas separadamente (se necesita un
kit de montaje).
Nota 2:Para el tipo caja negra, el MU-100C
no es suministrado. Conectra el monitor rxterno y la unidad de control a
la unidada interfaz.
vii
1. PANORAMICA DE OPERACION
1.1Descripción de los Controles
1-1
1.2Mando a Distancia
El mando a distancia CH-256 (opcional) permite el control de la escala, del ángulo de inclinación, del enganche de blanco y de la amplitud de exploración.
Fig 1-2 Mando a distancia
Nota: El mando a distancia también puede ser usado con un monitor convecional.
1-2
1.3Encendido y Apagado
1.3.1Encendido
Este sonar dispone de un modo de demostración que facilita la familiarización del
operador con las distintas funciones del equipo sin necesidad de poner en funcionamiento el transductor. Ver detalles en la página 5-18.
Pulsar el botón [POWER] situado en el panel de la unidad de presentación; suena
un pitido, se enciende lamparita situada sobre el pulsador y el equipo arranca en el
modo en uso antes de apagar.
Nota: Para encender el equipo cuando no está conectada la unidad de casco,
pulsar [POWER] mientras se mantiene presionada la tecla [MAIN/SUB].
1.3.2Apagado
1. Pulsar la tecla [Ç]; la lámpara situada sobre la misma parpadea mientras sube
el transductor, permaneciendo con iluminación fija al término de la retracción.
2. Pulsar el botón [POWER].
Nota 1: El transductor se retrae automáticamente si se pulsa [POWER] directa-
mente; no obstante, por razones de seguridad, conviene adquirir el hábito
de efectuar esta operación manualmente antes de apagar el equipo.
Nota 2: Después de efectuar cambios en los ajustes, esperar al menos un minuto
antes de apagar el aparato para que estos sean memorizados y tengan
efecto la próxima vez que se encienda el equipo.
1-3
1.4Subida, Bajada del Transductor
1.4.1Bajada
Pulsar la tecla [È]; la lámpara situada sobre la misma parpadea mientras baja el
transductor, permaneciendo con iluminación fija al término del proceso.
ATENCION
No superar la velocidad de 20 nudos con el
equipo en operación ni de 15 en la bajada o
subida del transductor.
El transductor puede resultar dañado.
1.4.2Subida
Pulsar la tecla [Ç]; la lámpara situada sobre la misma parpadea mientras sube el
transductor, permaneciendo con iluminación fija al término del proceso.
Nota 1: Si el equipo recibe información de la velocidad del barco, puede estable-
cerse la retracción automática del transductor cuando aquella velocidad
alcance un valor específico (entre 5 y 15 nudos). Ver AUT O RETRACTION
en la página 5-10.
Nota 2: Puede habilitarse una alarma en función de la velocidad del barco. Ver
página 5-11.
1-4
1.5Brillo de la Pantalla, Iluminación del Panel
Se dispone de nueve niveles de brillo (BRILL) de la pantalla y de cuatro para la
iluminación (DIMMER) del panel.
1. Pulsar la tecla [BRILL] para abrir la ventana de ajuste; si no se ejecuta ninguna
acción, la ventana se cierra en el plazo de cuatro segundos.
2. Ajustar el brillo pulsando o . Nótese que manteniendo pulsada la tecla
[BRILL] también se cambia el nivel de brillo.
3. Ajustar el nivel de iluminación del panel pulsando o .
4. Pulsar la tecla [MENU] para registrar los ajustes efectuados y cerrar la ventana.
Nota: El brillo de un monitor convencional no puede ser ajustado con la tecla [BRILL];
usar el control del propio monitor.
1-5
1.6Selección de la Presentación
El equipo dispone de ocho modos de presentación que pueden ser seleccionados,
uno a uno, mediante las teclas DISPLAY MODE. Ver la información correspondiente a cada uno de los modos en los capítulos indicados en la ilustración siguiente.
1-6
Figura 1-4 Modos de presentación
1.7Ajuste de la Ganancia
El control [GAIN] ajusta la sensibilidad del receptor. Normalmente este control se
ajusta para presentar el eco del fondo rojo o marrón rojizo. Inicialmente ajustar
entre 4 y 6 para retocar posteriormente.
Figura 1-5 Como ajustar la ganancia
1.8Operación con Menús
El menú principal que consta de seis menús secundarios que contienen los elementos cuyos valores no se modifican frecuentemente. El procedimiento de operación
con estos menús se describe a continuación.
1. Pulsar [MENU] para abrir el menú.
Nota: Entre ES y SYS, en la parte superior de la pantalla, aparece PRESET (op-
ciones por defecto) o SHORT-CUT, dependiendo de lo establecido en
CUSTOM KEY, menú SYSTEM SETTING 1, que determinan la función de
las teclas de usuario [1], [2] y [3]. (Ver detalles en las páginas 5-3 a 5-7.)
Figura 1-6 Menú COMN
1-7
2. Se presenta el menú usado la última vez (COMN en la figura 1-6). Para seleccionar un menú diferente pulsar para resaltar MENU en la parte superior de la
pantalla y seleccionar el menú desado pulsando o .
3. Pulsar o para seleccionar el elemento del menú. En el fondo de la pantalla
sedispone del menú HELP (Ayuda).
4. Pulsar para abrir la correspondiente ventana de selección. La figura siguiente ilustra la ventana de selección del color de fondo de la pantalla del menú
COMN.
Figura 1-7 Ventana de dialogo para seleccionar el color del fondo
.Pulsar o para seleccionar la opción. Si ésta requiere datos numéricos, se
varían estos pulsando o .
6. Pulsar o para volver al menú, o pulsar la tecla [MENU] para registrar lo
seleccionado y cerrar el menú.
1-8
2. MODO HORIZONTAL
2.1Generalidades
La figura siguiente ilustra la secuencia típica para establecer el modo horizontal de
operación.
Figura 2-1 Panel de Control
2-1
2.2Presentación Típica en Modo Horizontal
Figura 2-2 Presentación del Modo Horizontal Típico
Con un ángulo de inclinación grande, el barco está en el centro, el eco del fondo (en
color marrón rojizo) aparece como un círculo y los ecos de pescado dentro de este
círculo.
2-2
2.3Selección de Escala
El control [RANGE] selecciona la distancia de detección (presentación). La distancia debe ser elegida de acuerdo con las especies de pescado buscadas o la profundidad deseada. Se dispone de 15 escalas; las distancias mínima y máxima dependen del transductor utilizado.
Figura 2-3 Como seleccionar la escala
Selección por defecto de las escalas en el modo horizontal
Normalmente se eleige la escala para presentar el eco del fondo en la parte inferior
de la pantalla (como en una sonda). Cada vez que se actúa sobre el control [RANGE],
aparece momentaneamente en el centro de la pantalla (en carcateres grandes) la
escala seleccionada, la cual es indicada permanentemente en la parte superior de
la presentación.
Nota 1: La unidad de medida de distancia puede ser metros, pies, brazas, passi/
braza o hiro. Ver UNIT, página 5-9.
Nota 2: Las escalas de distancia pueden ser programadas libremente. Ver página
5-13.
2-3
2.4Selección del Ancho de Sector
Llamamos sector a la amplitud angular explorada por el transductor.
Figura 2-4 Sector de presentación
El control [SECTOR] selecciona esta amplitud de exploración (presentación) entre
los dieciséis valores indicados en la tabla siguiente. La rotación del control en sentido horario incrementea el valor y viceversa.
En el modo de 360º (círculo completo) la exploración se efectúa en sentido horario;
en el modo de medio círculo (168º), la exploración se efectúa en sentido horario y
antihorario, alternativamente.
Selección del sector de 360º mediante una pulsación
Cada pulsación de la tecla [FULL/HALF] selecciona alternativamente el sector de
360º o el de 168º. Si se actua sobre el control [SECTOR] a continuación de la
selección de círculo completo, la próxima pulsación de la tecla [FULL/HALF] presenta círculo completo.
2-4
Figura 2-5 Como trabajan las teclas FULL/HALF
2.5Selección del Centro de Exploración
El control [TRAIN] selecciona la dirección central del campo de detección. El margen de ajuste es de 0º a 354º en pasos de 6º. La dirección seleccionada aparece
señalada en la escala de demoras mediante un punto grueso.
Figure 2-6 Centro de exploración
2.6Selección del Angulo de Inclinación
Llamamos ángulo de inclinación a la dirección
de emisión de la energía ultrasónica con respecto al plano horizontal. Así, si la dirección es
horizontal, el ángulo es 0º; si la dirección es
vertical, el ángulo es 90º.
El ángulo de inclinación se establece mediante el control [TIL T], en pasos de 1º, desde 0º a
+5º (sobre el plano horizontal) y desde 0º a 90º
(por debajo del plano horizontal). El ángulo seleccionado se indica en la parte superior de la
presentación.
Para la búsqueda de pescado de superficie
conviene un ángulo de aproximadamente 5º;
para pescado de fondo, aproximadamente 40º.
2-5
2.6.1Eco del fondo y ángulo de inclinación
Con referencia a la figura del final de la página.
Caso 1: Angulo de inclinación de 30º a 40º
Se presenta la totalidad del eco del fondo puesto que sobre él incide por completo
el haz de transmisión.
Caso 2: Angulo de inclinación de 10º a 20º
Se presenta la mitad del eco del fondo puesto que sobre él incide sólo la parte baja
del haz de transmisión.
Caso 3: Angulo de inclinación de 0º a 5º
El fondo puede aparecer o no; el eco es muy débil.
2.6.2Discriminación de los ecos de pescado del eco del fondo
La figura ilustra como aparecen en la imagen los ecos de los bancos de pescado
«a» y «b» según el ángulo de inclinación.
Caso 1 (Angulo de inclinación de 30º a 40º): Los ecos de pescado son enmascarados por el del fondo.
Caso 2 (Angulo de inclinación de 10º a 20º): Los ecos de pescado aparecen por
encima del de fondo.
Caso 3 (Angulo de inclinación de 0º a 5º): Los ecos de pescado aparecen sobre
el del de fondo.
2-6
Figura 2-7 Eco de pesca y ángulo de inclinación
Puntos a considerar
lNormalmente, el pescado distribuido verticalmente es mejor blanco de sonar
que el de fondo.
lEn el caso 3, ambos bancos de pescado, «a» y «b», son presentados. En gene-
ral, los bancos de pescado entre aguas suelen ser mayores que los de fondo y
a menudo aparecen en la imagen cerca del fondo.
lEs difícil detectar el pescado de fondo cuando no está distribuido verticalmente.
2.6.3Angulo de inclinación para la pesca de superficie
La energía sónica emitida por el transductor forma un haz oval de aproximadamente 17º (transductor de 60 KHz) en sentido vertical (ancho vertical del haz). Llamamos ángulo de inclinación al formado por la línea central del haz con el plano horizontal; así, si el ángulo de inclinación es 0º, la línea central del haz es paralela a la
superficie del agua y la energía de la mitad superior del haz es reflejada en aquella
superficie. Si el mar está en calma, la reflexión es similar a la de la luz incidiendo en
un espejo con un ángulo bajo y la energía reflejada es envíada lejos del la fuente
emisora; por el contrario, con mar gruesa la reflexión es caótica y parte de la energía reflejada vuelve al transductor y aparece en la imagen en forma de perturbación
que dificulta la observación de los ecos reales.
Para reducir todo lo posible la perturbación descrita anteriormente es práctica habitual establecer para la pesca de superficie el ángulo de inclinación entre 5º y 6º. De
esta manera, la mitad superior del haz de transmisión es casi paralela a la superficie del agua y las reflexiones procedentes de la misma son mínimas.
Figura 2-6 Angulo de inclinación
2-7
2.6.4Angulo de inclinación adecuado
La figura siguiente ilustra la relación entre el ángulo de inclinación, la profundidad y
la distancia de detección. De la misma se puede obtener el teórico ángulo de inclinación idóneo para una profundidad/distancia de detección dada.
Figura 2-9 Angulo de inclinación y cobertura del haz
2-8
2.7Selección de la Velocidad de Exploración
La velocidad con que el transductor explora el sector establecido puede ser la normal (por defecto) o rápida. La selección se efectúa mediante la tecla [F AST SCAN].
Cada pulsación de esta tecla cambia, alternativamente, la velocidad; la seleccionada aparece momentaneamente indicada en el centro de la pantalla mediante las
leyendas «NORM» (normal) o «FAST» (rápida).
NORM (6º): Se requieren 60 transmisiones para completar 360º de exploración.
FAST (12º): Se requieren 30 transmisiones para completar 360º de exploración.
El tiempo necesario para explorar el círculo completo depende de la escala y del
transductor utilizado. En la tabla siguiente se indica este tiempo para el modo horizontal, usando transductores de 150, 180 ó 240 KHz.
Nota: La escala debe ser al menos 160 m para que puede ser activada la veloci-
dad rápida, usando transductores de 150, 180 ó 240 KHz. En escalas menores la tecla [FAST SCAN] es inhabilitada.
2.8Determinación de la Posición del Eco con el Cursor
Mediante el cursor pueden ser medidas la distancia horizontal, la profundidad y la
demora de un eco. Situar el cursor en el punto considerado y leer los datos de
cursor en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Figura 2-10 Situación de los datos delcursor
2-9
2.9Marcador de Evento
El marcador de suceso sirve para señalar en la presentación localizaciones importantes. Pueden ser inscritas hasta cinco de estas marcas. Cada vez que se pulsa la
tecla [EVENT] se inscribe, en la situación del cursor, la «última marca de suceso»
(Å); las marcas anteriores aparecen señaladas con +. Inscrito el número total de
marcas, la inscripción de una nueva supone la eliminación de la existente más
antigua.
Nota 1: Si el equipo recibe datos de posición, las marcas de suceso sigue el movi-
miento del barco.
Nota 2: Las marcas de evento sólo pueden ser inscritas en la presentación princi-
pal.
Nota 3: La posición de las marcas de suceso puede ser transferida a equipos
externos. La transmisión de datos se efectúa al pulsar la tecla [EVENT].
Ver EVENT MARK INFO en la página 5-9.
2.9.1Inscripción de marcas de evento
1. Situar el cursor en el punto donde se quiere inscribir la marca.
2. Pulsar la tecla [EVENT]. Los datos de la marca aparecen en la esquina inferior
izquierda de la pantalla.
Figura 2-11 Como usar la marca de evento
2-10
2.9.2Borrado de marcas de evento
Las marcas de evento puede ser borradas como sigue:
1. Situar el cursor fuera del área de presentación.
2. Pulsar la tecla [EVENT]; se abre la ventana de decisión siguiente. (Permanece
abierta durante cuatro segundos.)
3. Pulsar para seleccionar YES y pulsar al tecla [MENU]. T odas las marcas de
suceso son eliminadas de la presentación.
2.10Marcadores de Distancia y Demora
Utilizados para medir la distancia horizontal, la profundidad y la demora a un blanco.
1. Situar el cursor en el eco del blanco.
2. Pulsar la tecla [R/B] para presentar los marcadores de distancia y demora. Los
datos de distancia horizontal, profundidad y demora a la situación del cursor
(eco del blanco) aparecen en la esquina inferior derecha de la pantalla.
3. Para borrar los marcadores, situar el cursor fuera del área de presentación y
pulsar la tecla [R/B] o situar el cursor en el marcador de distancia o demora y
pulsar la tecla [R/B].
Figura 2-1-2 Marcas de la distancia y demora
2-11
2.11Ajuste de la Imagen
2.1 1.1 Supresión de las Reflexiones de Fondo y de Superficie
En aguas poco profundas, a menudo las reflexiones procedentes del fondo y de la
superficie dificultan la observación de los ecos del pescado; si estas interferencias
no pueden ser eliminadas suficientemente con los controles TVG, reducir la potencia de transmisión sin modificar el ajuste de ganancia. Normalmente se consigue
una mejor «limpieza» de la imagen reduciendo la potencia que reduciendo la ganancia.
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú.
2. Pulsar para seleccionar MENU y para elegir COMN.
Figura 2-13Menú COMMON
3. Pulsar o para seleccionar TX POWER y pulsar ; se abre la ventana de
selección siguiente.
4. Pulsar para seleccionar MIN (mínima).
5. Pulsar la tecla [MENU] para registrar los cambios y cerrar el menú.
2-12
2.1 1.2 Supresión de la cola del fondo
Como ya se mencionó anteriormente, el pescado cercano al fondo es difícil de observar debido a las reflexiones procedentes del propio fondo. Esta observación se
facilita seleccionando la longitud de impulso de transmisión corta, lo que disminuye
la longitud de la cola del eco del fondo.
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú.
2. Pulsar para seleccionar MENU y para elegir COMN.
3. Pulsar o para seleccionar PULSELENGTH y pulsar . Se abre la siguiente
ventana de selección.
4. Pulsar para seleccionar SHORT (corta).
5. Pulsar la tecla [MENU] para registrar la selección y cerrar el menú.
2.1 1.3 Presentación de ecos débiles
Los ecos de los blancos llegan al transductor con intensidad inversamente proporcional a la distancia, supuestos blancos de la misma naturaleza (características de
reflexión similares). Si fueran así presentados, el observador no podría estimar el
tamaño real de un blanco a partir del tamaño de su eco en la presentación. Este
inconveniente se salva mediante el uso de la función TVG, la cual compensa la
atenuación de propagación de la energía sónica: suprime la amplificación a distancias muy cortas aumentándola gradualmente en función de la distancia. Así, los
ecos de blancos similares son similares, independientemente de las respectivas
distancias. La función TVG también actúa como supresor de ruido.
Fig 2-14 Como trabaja el TVG
Nota: Un nivel TVG excesivo puede eliminar ecos débiles.
2-13
Para ajustar el TVG:
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú.
2. Pulsar para seleccionar MENU y pulsar o para seleccionar HORZ.
Figura 2-15 Menú HORZ
3. Pulsar o para seleccionar TVG DISTANCE y pulsar . Se abre la ventana
de ajuste siguiente.
4. Pulsar o para ajustar la distancia TVG entre 3.0 y 5.0 (130-320 m). Como
regla general, usar nivel más alto para frecuencia más baja y viceversa. Número
más alto, TVG actúa a mayor distancia. Cuando se abre la ventana de diálogo la
línea TVG cambia de sólida a punteada, la sólida indica el actual ajuste deol TVG.
2-14
Loading...
+ 80 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.