Furuno 1623 User Manual [es]

Page 1
MANUAL OPERADOR
RADAR MARINO
MODELO
MODEL 1623
Page 2

INDICE

INTRODUCCION .......................................... iii
CONFIGURACION DEL SISTEMA .............. iv
ALCANCE DEL SUMINISTRO ..................... v
1.1 Controles ............................................. 1
1.2 Indicaciones ........................................ 2
1.3 Encendido y Apagado ......................... 3
1.4 Transmisión, Espera ........................... 3
1.5 Brillo y Contraste ................................. 4
1.6 Selección de Escala ........................... 4
1.7 Sensibilidad ......................................... 4
1.8 Perturbación de Mar ............................ 5
1.9 Perturbación de Lluvia ........................ 6
1.10 Medida de Distancias ........................ 6
1.1 1 Medida de Demoras .......................... 7
1.12 Desplazamiento de Imagen .............. 7
1.13 Ampliación ......................................... 8
1.14 Menú del Usuario ............................... 8
1.15 Línea de Proa .................................... 9
1.16 Supresor de Interferencias ................ 9
1.17 Supresor de Ruido ........................... 10
1.18 Trazas de los Ecos .......................... 10
1.19 Intensificación del Eco ..................... 10
1.20 Alarma de Guardia ............................ 1 1
1.21 Función de Vigilancia ....................... 12
1.22 Perturbación a Distancia ................. 12
1.23 Iluminación del Panel ....................... 12
1.24 Combinación de Tonos .................... 12
1.25 Distancia Recorrida ......................... 13
1.26 Tecla PROG ..................................... 13
1.27 Salida de la Posición de Blanco ....... 1 3
1.28 Datos de Navegación ....................... 14
1.29 Presentaciones de Datos ................ 14
1.30 Menú System ................................... 16
2. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS
2.1 Mantenimiento ................................... 18
2.2 Sustitución del Fusible ...................... 19
2.3 Incidencias ........................................ 19
2.4 Diagnosis .......................................... 20
2.5 Patrón de Prueba .............................. 21
2.6 Borrado de la Memoria ...................... 21
2.7 Sustitución del Magnetrón ................. 21
2.8 Sustitución de la Correa del Sincro .. 21
3. INSTALACION
3.1 Unidad de Antena .............................. 22
3.2 Unidad de Presentación .................... 25
3.3 Cableado ........................................... 26
3.4 Ajustes .............................................. 27
3.5 Tensión de Caldeo del Magnetrón .... 29
ARBOL DE MENUS ............................... MN-1
ESPECIFICACIONES ............................ SP-1
LISTAS DE ENVIO DIBUJOS DE DIMENSIONES DIAGRAMA DE INTERCONEXION ESQUEMAS ELECTRICOS
Declaración de Conformidad
i
Page 3
!

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Relativas al Operador
!
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
No abrir el equipo.
RIESGO DE ELECTROCUCION
Sólo personal cualificado puede acceder al interior del mismo.
Usar cinturón de seguridad y casco cuando se trabaje en la unidad de antena.
La caída del mástil de la antena puede causar graves heridas, incluso la muerte.
Relativas al Instalador
!
Para la instalación de la unidad de antena, disponer una plataforma adecuada en orden a evitar accidentes.
ADVERTENCIA
No abrir el equipo si no se está familiarizado con este tipo de circuitos eléctricos.
Sólo personal especializado.
Usar cinturón de seguridad y casco cuando se trabaje en la unidad de antena.
La caída del mástil de la antena puede causar graves heridas, incluso la muerte.
Desconectar la alimentación inmediatamen­te si cae agua dentro del equipo o si se ob­serva humo o fuego.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
!
Usar los fusibles adecuados.
El uso de fusibles no adecuados puede oca­sionar daños al equipo, anulando la garantía.
La etiqueta de advertencia adosada al equi­po no debe ser eliminada; si se deteriora, solicitar otra de un agente de Furuno.
To avoid electrical shock, do not remove cover. No user-serviceable parts inside.
ATENCION
WARNING
Name: Warning Label (1) Type: 86-003-1011-1 Code No.: 100-236-230
La caída del mástil de la antena puede causar graves heridas, incluso la muerte.
Asegurarse de que la alimentación es la adecuada al equipo.
La conexión a tensión inadecuada puede da­ñar al equipo o provocar un incendio.
!
Mantener las siguientes distancias de seguridad al compás:
anetnA
ATENCION
eddadinU
nóicatneserP
eddadinU
m05,0m03,0
m52,1m59,0
lartsigaMlaonreiboGedla
ii
Page 4

INTRODUCCION

A los Usuarios del Modelo 1623
FURUNO Electric Company agradece su elección del Radar Marino MODEL 1623, en la seguridad de que pronto descubrirá por­que el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Durante más de 50 años, FURUNO Electric Company ha gozado, en todo el mundo, de una envidiable reputación por la calidad de sus productos destinados al sector marino, mantenida por su excelente red de agentes y distribuidores.
El equipo está diseñado, y fabricado, para satisfacer las rigurosas exigencias del am­biente marino. Sin embargo, ningún aparato funciona de forma satisfactoria si no es ade­cuadamente instalado, manejado y con­servado. Rogamos, por tanto, leer y seguir cuidadosamente los procedimientos de ma­nejo y mantenimiento descritos en este ma­nual.
Asi mismo, FURUNO apreciaría cualquier su­gerencia o comentario en relación con el equi­po.
Características
El radar, contenido en una pequeña caja, es capaz de una gran variedad de funciones.
Las características principales de los Mode­los 1623 son:
Radar de visión diurna, especilamente di­señado para embarcaciones de pequeño tamaño.
La tradicional calidad y fiabilidad FURUNO en un radar compacto, ligero y de bajo cos­te.
Antena cerrada, compacta y ligera, con ra­diador de precisión de 38 cm.
Pantalla LCD monocroma de 6’’, alta defi­nición.
Control automático de sensibilidad (ganan­cia), sintonía y antiperturbación de mar.
Los ecos pueden ser presentados en to­nos grises sobre fondo blanco o vicever­sa; esto facilita una observación cómoda en cualquier condición de luz ambiente.
Lectura alfanumérica en pantalla de toda la información operacional.
Presentación de datos de navegación con­figurable por el usuario.
Las características estándar incluyen EBL (Línea Electrónica de Demora), VRM (Ani­llo V ariable), Alarma de Guardia, Descen­trado de Imagen, Traza del Eco, Intensifi­cación de Ecos, Supresor de Interferen­cias.
La vigilancia de zona de guardia alerta de la entrada (o salida) de blancos de la zona establecida.
Alimentación a 12 ó 24 V CC.
iii
Page 5

CONFIGURACION DEL SISTEMA

UNIDAD
ANTENA
RSB-0093
UNIDAD
PRESENTACION
RDP-141
FURUNO
RECTIFICADOR
PR-62
ALIMENTACION
12-24 VCC
ALIMENTACION
100/110/220/230 VCA,
1
φ
, 50/60 Hz
RECEPTOR GPS
GP-310B/320B
INDICADOR VIENTO ,
INDICADOR VELOC.
NAVEGADOR
o ECOSONDA
(NMEA 0183)
AVISADOR
EXTERNO
XH3-BZ-L970
: Suministro estándar : Suministro opcional : Suministro local
iv
Page 6
Estándar
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
eddadinU
anetnA
eddadinU
nóicatneserP
edlairetaM
*
nóicalatsni
sotepseR
*
*: Ver la list a de envio al final del manual
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
3900-SBR1
141-PDR1
10352-30PC 01942-30PC 02942-30PC232-080-000 03942-30PC332-080-000 10152-30PC
10341-30PS
Opcionales

ALCANCE DEL SUMINISTRO

ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
082-244-800ogeuj1IMEsoelcúneyulcni;anetnaalaraP
132-080-000
052-144-800 072-244-800
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
ogeuj1
ogeuj1 ogeuj1
elbisuF
satoNsatoN
satoN
)m01(anetnaedelbaC )m51(anetnaedelbaC )m02(anetnaedelbaC
nóicatneserpeddadinuaraP
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
rodasivA079L-ZB-3HX224-641-0001rotcenocnoC
elbaC050-7000FPS7A-JM814-441-0001
elbaC500-4000F7A51A-JM096-541-0001 elbaC020-5000F7A51A196-541-0001 m2;P7-P7;AEMNaraP elbaC003-3000FPS01A-JM430-031-0001
edetropoS
anetna
26-RP484-310-000
rodacifitceR
26-RP584-310-000ACV511 26-RP684-310-000ACV022 26-RP784-310-000ACV032
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
39-30PO080-544-8001
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
omertxenu
sorelev
ACV001
1
satoNsatoN
satoN
nerotcenocnoc;m5;AEMNaraP
nerotcenocnoc;m5,0;AEMNaraP
)P6/P7-P7(somertxesobma
arap;m03;anetnaedelbaC
CCV42ednóicatnemila
neanetnaaledejatnomaraP
v
Page 7
1.1 Controles
FURUNO

1. OPERACION

Tecla cursor Elije los elementos del menú; ajusta el VRM, la EBL y el cursor.
Elige el modo de presentación.
Abre/cierra el menú; escapa de la operación presente.
Abre la caja diálogo ajuste de ganancia, A/C SEA, A/C RAIN.
Elije la escala del radar.
Activa/desactiva alarma guardia. Proporciona un menú abreviado.
Pulsación breve: Encendido.
Pulsación larga: Apagado. Pulsación momentánea: Abre la caja diálogo para
(alimentación encendida) el ajuste del contraste y
brillo de la presentación y la selección del modo.
Unidad de Presentación
Como quitar la cubierta de la pantalla
Situar los pulgares en el centro de la cubierta; con los demás dedos, tirar de los bordes de la cubierta mientras se presiona su centro con los pulgares.
Presenta el menú Marca (Mark) para ajustar la EBL y la VRM; entrega la posición latitud y longitud del cursor al navegador.
1
Page 8
4
av
s
)
1. OPERACION

1.2 Indicaciones

Escala
Intervalo anillo de distancia
Zoom
Vigilancia
1.5
nm
0.5
ZOOM
WATCH
SIM
Modo simulación
TRAIL
G(IN)
ES H
IR H
FTC
Traza del eco Alarma de guardia (IN o OUT)
Intensificación del eco
Rechazador de interferencia
Supresor parásitos de lluvia
Zona de Guardia
Cursor
VRM
Demora EBL
Distancia VRM
Position
Speed Course
5.0 kt 135
EBL
45.0°
VRM
1.25
nm
34°44.135 N
4.135 E
135°
RNG 0.62nm BRG 283.2° TTG 0H7M
EBL
Línea de proa
Anillos de distancia
Datos N
Se necesita sensore
apropiados.
Distancia, demora y tiempo para ir a la posición del cursor (Latitud y longitud de la posición del cursor también disponible si el radar esta interconectado con un navegador.)
Indicaciones
En relación con la LCD
Esta LCD de alta calidad presenta el 99,9% de sus elementos de imagen; el 0,01% restante puede oscilar. Esto no es un signo de mal funcionamiento, es una caraterística inherente a la tecnología LCD.
2
Page 9
1. OPERACION

1.3 Encendido y Apagado

Para encender el equipo, pulsar la tecla [POWER/ BRILL]; suena un pitido y aparece la presenta­ción de arranque. Se comprueba el funciona­miento de la ROM y de la RAM y se presenta el número del programa. Los resultados de la com­probación pueden ser OK o NG (fallo); en este último caso pulsar cualquier tecla para tratar de iniciar la operación normal. Si no se consigue, solicitar asistencia técnica.
6" LCD MARINE RADAR
MODEL 1623
FURUNO ELECTRIC CO., LTD.
ROM : OK RAM : OK Program No: 0359183-XX.XX
XX.XX = Programa version no.

1.4 T ransmisión, Espera

Terminado el periodo de calentamiento, en el centro de la pantalla aparece la indicación ST­BY (Espera), significando que el radar está listo para funcionar .
Para alternar entre transmisión y espera proce­der como sigue:
1. Pulsar brevemente la tecla [POWER/BRILL]
para abrir la ventana de ajuste del brillo y de contraste.
BRILL/CONTRAST
LOW HIGH
CONT: 4
LOW HIGH
BRILL:
[MODE]: TX/ST-BY
[MENU/ESC] : Exit.
Ventana de ajuste de brillo y contraste
9
Presentación de arranque
Completada la secuencia de arranque, se pre­senta en pantalla el tiempo de calentamiento del magnetrón (válvula transmisora), contando des­de 1:00 a 0:00.
Para apagar, mantener pulsada la tecla [POWER/BRILL] mientras en la pantalla se pre­senta la cuenta atrás del tiempo de apagado.
Nota 1: En tiempo frio, la presentación puede aparecer con ‘’niebla’’ al encender el equipo pero pronto desaparece.
Nota 2: Las presentaciones ilustradas en este manual pueden no coincidir exactamente con las observadas en un equipo concreto, puesto que dependen de la configuración del sistema.
2. Pulsar la tecla [MODE] para alternar entre es-
pera y transmisión. Nota: Si se intenta transmitir antes de que
aparezca en pantalla la indicación ST-BY sue­na un pitido de advertencia y no se ejecuta la orden.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la
ventana.
Iniciada la transmisión, el receptor se sintoniza automáticamente. Los ecos se presentan en cuatro niveles de gris, según su intensidad. Cuan­do un eco coincide con alguno de los marcado­res (EBL, VRM, línea de proa, anillo de distan­cia), la parte del marcador coincidente con el eco se presenta en vídeo inverso.
3
Page 10
1. OPERACION

1.5 Brillo y Contraste

1. Pulsar brevemente la tecla [POWER/BRILL] para abrir la ventana de ajuste del brillo y de contraste.
BRILL/CONTRAST
LOW HIGH
CONT: 4
LOW HIGH
BRILL:
[MODE]: TX/ST-BY
[MENU/ESC] : Exit.
9
Ajuste de brillo y contraste
2. Pulsar o para ajustar el contraste.
3. Pulsar o para ajustar el brillo.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para salir.
Nota 1: Excepto las ventanas de menú, las de­más se cierran si no se efectua ninguna opera­ción en el plazo de 10 segundos.
Nota 2: Cuando se apaga el equipo con el brillo al mínimo, al encenderlo, después de la presen­tación de arranque, el brillo es mínimo.

1.6 Selección de Escala

La escala seleccionada determina automá­ticamente el número de anillos de distancia, el intervalo entre éstos y la frecuencia de repeti­ción de impulsos.
Escala
Inervalo entre anillo de distancia
6.0
2.0
EBL - - - .-°
VRM - - - -nm
nm
RNG 03.2nm BRG 60.2° TTG 02H21M
Indicaciones de escala e
intervalo entre anillos

1.7 Sensibilidad

La tecla [GAIN] ajusta la sensibilidad (ganancia) del receptor.Funciona de la misma manera que el control de volumen de un receptor de radio, amplificando las señales recibidas.
El ajuste de la ganancia puede ser automático (AUTO) o manual. Manualmente, el ajuste co­rrecto es aquel en el que el ruido de fondo em­pieza a ser visible en la imagen.
Si la sensibilidad es baja, los ecos débiles pue­den no ser observados. Por el contrario, excesi­va sensibilidad produce mucho ruido de fondo, el cual puede impedir la observación de los ecos debido al pobre contraste entre estos y aquel.
1. Pulsar consecutivamente la tecla [GAIN] hasta abrir la ventana siguiente.
Pulsar la tecla [RANGE +] o la [RANGE -]. La escala y el intervalo entre anillos aparecen indi­cados en la esquina superior izquierda de la pan­talla.
GAIN
AUTO : MODERATE
MANU
[GAIN] : A/C SEA MENU
[MENU/ESC] : Exit.
20
Ajuste de la ganancia
2. Pulsar o para seleccionar AUTO o MANU.
4
Page 11
1. OPERACION
Ajuste automático
a) Pulsar  para abrir la ventana de opcio-
nes.
ROUGH
MODERATE
CALM
Opciones en modo automático
b) Pulsar  o para seleccionar la opción
de estado de la mar: ROUGH (gruesa), MODERA TE (moderada), CALM (calma).
c) Pulsar para cerrar la ventana.
Ajuste manual
Ajustar pulsando o mientras se observa la imagen; el margen de ajuste es de 0 a 100.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
Por tanto, efectuar el ajuste al punto en el que todavía es visible en la imagen un ligero nivel de perturbación. Ajustar primero automáticamente y afinar después manualmente.
Perturbación de mar
1. Pulsar consecutivamente la tecla [GAIN] hasta abrir la ventana siguiente.

1.8 Perturbación de Mar

Los ecos procedentes de las olas es lo que lla­mamos «perturbación de mar». Esta aparece en forma de multitud de pequeños ecos que, aleatoriamente, cubren la parte central de la ima­gen enmascarando los ecos de los blancos cer­canos al barco. La observación puede ser mejo­rada reduciendo esta perturbación mediante el control A/C SEA.
Como norma general, el ajuste correcto es aquel que elimina la perturbación a sotavento, siendo todavía visible a barlovento. Si el ajuste es de­masiado bajo, los ecos de los blancos quedarán ocultos por la perturbación; si es demasiado alto, ambos, la perturbación y los ecos, serán elimi­nados de la imagen. Un error muy común, y muy peligroso, es el de ajustar el control antiperturbación para eliminar totalmente la perturbación; esto implica que en el centro de la imagen, hasta unas tres millas alrededor del barco, se eliminen, además de la perturbación, la mayor parte de los ecos de los blancos cercanos; la situación se agrava si, ade­más, la ganancia no está bien ajustada.
A/C SEA
AUTO : MODERATE
MANU
[GAIN] : A/C RAIN MENU
[MENU/ESC] : Exit.
20
Ajuste del control antiperturbación de mar
2. Pulsar o para elegir AUTO o MANU.
Ajuste automático
a) Pulsar  para abrir la ventana de opcio-
nes.
ROUGH
MODERATE
CALM
Opciones en modo automático
b) Pulsar  o  para seleccionar la opción
de estado de la mar: ROUGH (gruesa), MODERATE (moderada), CALM (calma).
c) Pulsar para cerrar la ventana.
5
Page 12
1. OPERACION
Ajuste manual
Ajustar pulsando o mientras se observa la imagen; el margen de ajuste es de 0 a 100.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.

1.9 Perturbación de Lluvia

El ancho vertical del haz de la antena está pen­sado para detectar los blancos en la superficie aún con el cabeceo del barco. Esto hace que la lluvia, la nieve, etc., sean detectadas como blan­cos normales. La ilustración siguiente muestra el aspecto de esta perturbación en la imagen.

1.10 Medida de Distancias

Se puede medir la distancia a un blanco de tres maneras: mediante los anillos de distancia, con el cursor y con el VRM (anillo variable).
Con el cursor
Con el mando del cursor, situar la intersección de éste en el borde interno del eco del blanco. La distancia, así como la demora, aparecen en la esquina inferior derecha de de la pantalla.
Con los anillos de distancia
Contar el número de anillos entre el centro de la pantalla y el eco del blanco. Conocido el valor del intervalo entre anillos (indicado en la esquina su­perior izquierda), estimar la distancia desde el borde interior del eco al anillo más próximo.
Nota: Los anillos de distancia se activan o desactivan en la página 1 del menú System, RINGS.
Perturbación de lluvia
Cuando la perturbación de lluvia enmascara los ecos reales, aumentar ligeramente el valor del A/C RAIN hasta distinguir éstos de aquella.
1. Pulsar consecutivamente la tecla [GAIN] hasta abrir la ventana siguiente.
A/C RAIN
65
[GAIN] : GAIN MENU
[MENU/ESC] : Exit.
Ajuste del control antiperturbación de lluvia
2. Ajustar pulsando o mientras se observa la imagen; el margen de ajuste es de 0 a 100.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
Con el VRM
1. Pulsar la tecla [MARK] para abrir elmenú si­guiente.
MARK MENU
[GAIN] : EBL
[ALARM] : VRM
[MARK] : TLL OUTPUT
Menú de marcas
2. Pulsar la tecla [ALARM] para presentar el VRM; éste aparece como una circunferencia de tra­zos para distinguirse de los anillos de distan­cia fijos.
3. Con el mando del cursor, situar el VRM en el borde más cercano del eco del blanco del que se quiere medir la distacia.
4. Leer la distancia en la esquina inferior izquier­da de la presentación.
Para fijar el VRM en la presentación, pulsar la tecla [MENU/ESC]. Para borrar el VRM, pulsar la tecla [ALARM] dos veces, con la ventana MARK MENU abierta.
6
Page 13
1. OPERACION
Medida de distancias

1.11 Medida de Demoras

La demora a un blanco puede ser medida con el cursor o con la EBL (Línea Electrónica de De­mora).
Con el cursor
Con el mando del cursor, situar éste en el centro del eco del blanco. La lectura de demora apare­ce en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Con la EBL
1. Pulsar la tecla [MARK] para abrir elmenú si­guiente.
MARK MENU
[GAIN] : EBL
[ALARM] : VRM
Medida de demoras

1.12 Desplazamiento de Imagen

El origen del barrido (posición del barco propio) puede ser desplazado, manual o automática­mente, para ampliar el campo de observación sin cambiar de escala. Si se activa el desplaza­miento cuando hay datos de navegación presen­tados, éstos se borran.
1. Con el mando del cursor, situar éste en el punto al que se quiere trasladar el origen del barrido.
2. Pulsar la tecla [MODE] para abrir el menú si­guiente.
DISPLAY MODE
SHIFT (MANUAL)*
NORMAL
ZOOM
[MARK] : TLL OUTPUT
Menú de marcas
2. Pulsar la tecla [GAIN] para presentar la EBL; ésta aparece como una línea de trazos para distinguirse de la línea de proa.
3. Con el mando del cursor, situar la EBL en el centro del eco del blanco al quese quiere medir la demora.
4. Leer la demora en la esquina inferior izquier­da de la presentación.
Para fijar la EBL en la presentación, pulsar la te­cla [MENU/ESC]. Para borrar la EBL, pulsar la tecla [GAIN] dos veces, con la ventana MARK MENU abierta.
NAV DISP OFF ON
[MENU/ESC] : Exit
Menú DISPLAY MODE
3. Pulsar ! para elegir SHIFT (MANUAL). Nota: Si aparece SHIFT (AUTO), abrir el menú
System y seleccionar MANUAL para SHIFT MODE; ver detalles en página 17.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
7
Page 14
1. OPERACION
Elegir el modo manual SHIFT.
Seleccionar con el Presentación desplazada cursor donde desplazar
Concepto de desplazamiento de imagen
Ampliación
Para cancelar el desplazamiento de la imagen, abrir el menú DISPLA Y MODE, seleccionar NOR­MAL y pulsar la tecla [MENU/ESC].

1.13 Ampliación (Zoom)

Se amplia al doble el tamaño del área seleccio­nada. Si se activa la ampliación cuando hay da­tos de navegación presentados, éstos se borran.
1. Con el mando del cursor, situar éste en la zo­na que se quiere ampliar.
2. Pulsar la tecla [MODE] para abrir el menú si­guiente.
SELECT DISPLAY MODE
SHIFT (MANUAL)*
NORMAL
ZOOM
NAV DISP OFF ON
[MENU/ESC] : Exit
* AUTO aparece en lugar de MANUAL cuando el desplazamiento automático es usado.
Menú DISPLAY MODE
Para cancelar la ampliación, abrir el menú DIS­PLAY MODE, seleccionar NORMAL y pulsar la tecla [MENU/ESC].

1.14 Menú del Usuario

Este menú contiene 12 elementos, distribuidos en tres páginas, que el usuario puede configurar .
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú.
INT REJECTION LOW
P
ECHO STRETCH : LOW
*
FTC : OFF NOISE REJECTION : LOW
[MENU/ESC] : Exit.
* = "P" indica la función actual de la tecla PROG
Menú del Usuario, página 1
2. Pulsar ! o " para seleccionar el elemento y pasar página.
WATCHMAN TIME OFF
HUE : DAY PANEL DIMMER : OFF HDG LINE OFF
[MENU/ESC] : Exit.
(1/3)
Página 2
(2/3)
3. Pulsar " para seleccionar ZOOM.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú. Activada la ampliación aparece la indi­cación ‘’ZOOM’’ en la esquina superior izquier­da de la presentación.
Página 3
ECHO TRAIL OFF
TRAIL BRILLIANCE : LOW TRIPLOG RESET? SYSTEM MENU...
(3/3)
[MENU/ESC] : Exit.
Menú del Usuario, páginas 2 y 3
8
Page 15
1. OPERACION
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones del elemento seleccionado; por ejemplo, la ilustrada a continuación es la correspondien­te al supresor de interferencias.
OFF
LOW
MEDIUM HIGH
Supresor de interferencias
4. Pulsar ! o " para seleccionar la opción.
5. Pulsar $ para continuar operando en el menú o, pulsar la tecla [MENU/ESC] para registrar lo seleccionado y cerrar el menú.
Descripción del Menú del Usuario
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEnóicpircseDnóicpircseD
otnemelE
TNI
NOITCEJER
OHCE
HCTERTS
CTF
ESION
NOITCEJER
NAMHCTAW
EMIT
EUH
LENAP
REMMID
ENILGDH
FFO
OHCE
LIART LIART
ECNALLIRB
GOLPIRT
?TESER
METSYS
UNEM
radar
aivulled
nóicatneserp
aorped
soce
adirrocer
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
aicnerefretniedroserpuS
nesocesolednóicacifisnetnI
edoaicnatsidaledoditnesle
aromedalyaicnatsidal
nóicabrutrepalednóiccudeR
odiurednóiserpuS
ednóicaborpmocedodoireP
adraugedanozalnesocesol
soledonotlednóicceleS
aledodnofledysoce
lenaplednóicanimulI
aenílaledlaropmetnóiserpuS
socesoledaletsE
soledsaletsesaledollirB
aicnatsidaledorecaatseuP
reV.ametsisledúnemleerbA
03.1nenóicpircsed

1.15 Línea de Proa

La línea de proa indica la proa del barco y con­siste en una línea continua desde el origen del barrido al cero de la escala de demoras. Puede ser suprimida temporalmente, si estorba la ob­servación de la imagen, procediendo como si­gue.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 2, HDG LINE OFF .
3. Pulsar # para borrar la línea; ésta desapa­rece mientras se mantiene pulsada #.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.

1.16 Supresor de Interferencias

En las cercanías de otros radares funcionando en la misma banda de frecuencias (9 GHz), pue­den aparecer interferencias mutuas que, en la pantalla, adoptan la forma de pequeños trazos brillantes, en líneas irregulares o curvas desde el centro hasta el borde de la imagen. La interfe­rencia se distingue de los ecos normales porque aparece en lugares distintos de la imagen en las sucesivas rotaciones de la antena.
Este tipo de interferencia puede ser reducida ac­tivando el supresor de interferencias; activado, aparece en la esquina superior derecha de la presentación la indicación ‘’IR’’ y la del grado de supresión: ‘’L’ ’ (bajo), ‘’M’’ (medio) o ‘’H’ ’ (alto).
Interferencia radar
Si no hay interferencias, mantener desactivado el supresor; podrían perderse ecos débiles.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
9
Page 16
1. OPERACION
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 1, INT REJECTION.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! o " para seleccionar OFF (de­sactivado), LOW (bajo), MEDIUM (medio) o HIGH (alto).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.

1.17 Supresor de Ruido

El ruido aparece en la imagen en forma de multi­tud de puntos brillantes, los cuales pueden ser eliminados activando el supresor de ruido.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 1, NOISE REJECTION.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! o " para seleccionar OFF (de­sactivado), LOW (bajo) o HIGH (alto).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
OFF
30sec 1min 3min 6min CONTIN.
Opciones de traza
4. Pulsar ! o " para seleccionar el tiempo.
5. Pulsar $ para cerrar la ventana de opciones.
6. Pulsar " para pasar a TRAIL BRILLANCE.
7. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
8. Pulsar ! o " para seleccionar LOW o HIGH.
9. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.

1.19 Intensificación del Eco

Los ecos procedentes de blancos a grandes dis­tancias tienden a disminuir de tamaño e intensi­dad. La función de intensificación compensa es­tos efectos.

1.18 Trazas de los Ecos

Los movimientos de los blancos, con relación al barco, quedan representados en la imagen por la traza de sus ecos.
Trazas de los ecos
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 3, ECHO TRAIL.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 1, ECHO STRETCH.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! o " para seleccionar OFF (de­sactivado), LOW o HIGH. LOW intensifica en el sentido de la demora; HIGH en el sentido de la demora y de la distancia. En la presen­tación aparece ‘’ES L ’’ o ‘’ES H’ ’.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
Intensificación de los ecos
10
Page 17
1. OPERACION

1.20 Alarma de Guardia

Esta función permite al usuario establecer la dis­tancia y demora deseadas para la zona de guar­dia. Cuando un blanco viola la zona establecida, suena la alarma. La alarma se activa para blan­cos entrando o saliendo en la zona, dependien­do de la selección efectuada.
!
* Esta alarma no debe ser el único medio para
la detección de posibles situaciones de co­lisión.
* Es importante que los controles de ganan-
cia, antiperturbación de mar y antiperturba­ción de lluvia, estén bien ajustados para evi­tar falsas alarmas o la pérdida de blancos.
Establecimiento de una zona de guardia
1. Imaginada la zona la zona a establecer, si­tuar el cursor en su esquina superior izquier­da y pulsar la tecla [ALARM].
2. Situar el cursor en la esquina inferior derecha de la zona y pulsar la tecla [ALARM].
ATENCION
Determinación del tipo de alarma
Establecida la zona de guardia, el radar com­prueba la existencia de blancos dentro de la mis­ma; terminada la comprobación (de 8 a 12 se­gundos), la indicación ‘’G(---)’’, en la esquina su­perior derecha de la presentación, es sustiutida por ‘’G(IN)’’ o ‘’G(OUT)’’.
G(IN): Cuando no existe ningún blanco en la zona de guardia. La alarma se activa para los blancos que entran en la zona de guarda.
G(OUT): Cuando hay blancos en la zona de guardia. La alarma se activa para los blancos que salen de la zona de guardia.
(a) Alarma de blanco entrando
Alarmas ‘’entrando’’ y ‘’ saliendo’’
Nota: La indicación ‘’UP RNG’’ sustituye a ‘’G(IN)’’ o a ‘’G(OUT)’’ cuando la zona de guardia no está dentro de la escala en uso.
(b) Alarma de blanco saliendo
Silenciamiento de la alarma
Cuando un blanco viola la zona de guardia (en­trando o saliendo), suena la alarma y el eco del blanco parpadea. La señal sonora puede ser si­lenciada pulsando la tecla [ALARM].
Cancelación de la zona de guardia
Mantener pulsada la tecla [ALARM] hasta que la zona desaparece.
Establecimiento de la zona de guardia
11
Page 18
1. OPERACION

1.21 Función de Vigilancia

La función de vigilancia hace transmitir al radar , periódicamente, durante un minuto para compro­bar la situación de los blancos en la zona de guar­dia. Si encuentra algún cambio desde la trans­misión anterior hace sonar la alarma y pone en marcha el radar continuamente. Esta función es útil cuando no es necesario observar el radar continuamente pero conviene ser alertado de los cambios en un área específica, esto es, la zona de guardia.
Tx
1 min
La vigilancia comienza
*
ST-BY
5,10 ó 20 min
* Pitidos emitidos antes que el radar transmita.
Tx
1 min
ST-BY
5,10 ó 20 min
Concepto de la función de vigilancia
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
*
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! o " para seleccionar OFF (de­sactivar) u ON (activar).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
Activada la función, aparece la indicación ‘’FTC’’ en la esquina superior derecha de la presenta­ción.

1.23 Iluminación del Panel

Se ajusta como sigue.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Seleccionar PANEL DIMMER en la página 2.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Seleccionar OFF , LOW (baja), MEDIUM (me­dia) o HIGH (alta).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 2, WA TCHMAN TIME.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
OFF
5 min 10 min 20 min
Ventana de opciones
4. Pulsar ! o " para seleccionar OFF (de­sactivado) o el periodo de tiempo durante el que el radar permanerá en estado de espera.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.

1.22 Perturbación a Distancia

Con mal tiempo, las nubes, la lluvia o la nieve, generan ecos espurios que aparecen en la ima­gen como una ‘’nube’’ que dificulta la observa­ción de los ecos a gran distancia. Este efecto puede ser reducido activando el FTC.

1.24 Combinación de T onos

Por defecto, los ecos se presentan en tonos de gris sobre fondo blanco; esta combinación es la más adecuada para la observación diurna. Para observación nocturna, la disposición anterior pue­de ser invertida. Nótese que el equipo arranca siempre en la combinación por defecto.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 2, HUE.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! o " para seleccionar DAY (día) o NIGHT (noche).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC].
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 1, FTC.
12
Page 19
1. OPERACION

1.25 Distancia Recorrida

Para presentar la distancia recorrida es necesa­ria la conexión a un Navegador o a una correde­ra. La lectura se pone a cero como sigue.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User.
2. Pulsar ! o " para seleccionar, en la página 3, TRIPLOG RESET?.
3. Pulsar # para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar ! para seleccionar YES.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.

1.26 Tecla PROG

La tecla [PROG] se utiliza para acceder de ma­nera rápida a algún elemento del menú. Se le puede asignar cualquier elemento del menú User, excepto TRIPLOG RESET? y SYSTEM MENU.
INT REJECTION LOW
P
ECHO STRETCH : LOW FTC : OFF NOISE REJECTION : LOW
(1/3)
[MENU/ESC] : Exit.
Menú User, página 1
2. Pulsar ! o " para seleccionar el elemento que se quiere asignar a la tecla.
3. Mantener pulsada la tecla [PROG] (aproxima­damente 3 segundos) hasta oir un pitido; la indicación ‘’P’’ se desplaza al elemento selec­cionado.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
1.27 Salida de la Posición
del Blanco
Uso de la tecla [PROG]
1. Pulsar la tecla [PROG]. Se abre la ventana de opciones del elemento asignado a la te­cla; por ejemplo, Intensificación del Eco.
ECHO STRETCH
OFF
LOW HIGH
Ventana de opciones
2. Pulsar ! o " para seleccionar la opción.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la ventana de opciones.
Programación de la tecla [PROG]
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú User. El elemento actualmente asignado a la tecla aparece señalado con ‘’P’’.
Si el radar está conectado a un ploter, se puede transferir la posición de un blanco de radar a la pantalla del ploter donde aparece marcada con una ‘’X’’. Esta función requiere datos de posición y de rumbo.
1. Situar el cursor en el eco del blanco.
2. Pulsar la tecla [MARK] para abrir el menú si­guiente.
MARK MENU
[GAIN] : EBL
[ALARM] : VRM
[MARK] : TLL OUTPUT
Menú de marcas
3. Pulsar la tecla [MARK] otra vez.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
13
Page 20
1. OPERACION

1.28 Datos de Navegación

Los datos de navegación se presentan en la mi­tad inferior de la pantalla. Su presentación puede ser activada o desactivada.
Nota: Si se activa la presentación de datos de navegación con el desplazamiento o la amplia­ción activada, ésta se cancela.
1. Pulsar la tecla [MODE].
2. Pulsar # para seleccionar ON (activar); pul­sar $ para seleccionar OFF (desactivar).
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
Position
30° 00.065'N
130° 00.574'E
DATE
DATE
09 10 02
09 10 02
TIME
NAV DATA SETUP
14:25:03
/ : Window Selection
XTE
/ : Data Selection
Un rectángulo a trazos marca la selección
Ventana configuración de datos nav
0.25nm
[MENU/ESC] : Enter
1 0.5 0 0.5 1
Configuración de la presentación de datos
5. Pulsar ! o " para seleccionar el recuadro de presentación a procesar. Un rectángulo de trazos marca lo seleccionado.
6. Pulsar $ o # para seleccionar el parámetro a presentar .
Presentación de datos de navegación

1.29 Presentaciones de Datos

El usuario puede elegir el número de parámetros de navegación a presentar (ver NAV DATA del menú SYSTEM en la página 16), cuales y el or­den de presentación.
1. Activar la presentación de datos como se ex­plica en 1.28.
2. Pulsar la tecla [POWER/BRILL] brevemente y después la tecla [MODE] para pasar a es­pera.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la ventana.
4. Pulsar el mando del cursor para abrir la ven­tana de configuración de datos de navegación.
Presentación 2 parámetros
Presentación en estado de espera
)1(
)2(
Presentación con la imagen radar
)1( )2(
Parámetros presentables en (1)-(3): Profundidad, posi­ción, rumbo, fecha, hora, distancia y demora, distan­cia recorrida, temperatura del agua, tiempo al destino, error transversal*, velocidad*, velocidad y dirección del viento*, datos del destino*, compás*.
Parámetros presentables en (4)-(9): Profundidad, posi­ción, rumbo, distancia y demora, distancia recorrida, temperatura del agua, fecha, hora, presión atmosféri­ca, tiempo al destino, error transversal*, velocidad*, velocidad y dirección del viento*.
*: Presentación gráfica en espera.
Ventanas y datos presentables
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para terminar.
Presentación 3 parámetros
)3( )4(
)5(
)3(
)4()5(
Presentación 4 parámetros
)6( )7( )8( )9(
)6()7( )8()9(
14
Page 21
PRESENTACIONES GRAFICAS PRESENTACIONES DIGITALES
1. OPERACION
XTE
0.25
1 0.5 0 0.5 1
XTE (Error Transv. Curso) GRAFICA
Speed
20
10
0
GRAFICA VELOCIDAD
Wind APP*
60
90
120
Speed
30
150
40
30
60
50
120°
nm
kt
0
180
10.3
17.2
XTE digital
XTE analógico (La barra se mueve a dcha o izda según la dirección XTE)
Velocímetro
30
60
120
150
m/s
Dirección del viento
90
Veloc. viento
Depth
32.8
Position
30° 00.065'N
ft
FONDO
130° 00.574'E
POSICION
Speed
19.3
VELOCIDAD
Course
123.0
RUMBO VERD.
Range
kt
°
Bearing
1.21
nm
DISTANC. Y DEMORA**
140
°
Temperature
69.8
TEMP. DEL AGUA
Heading MAG#
318
RUMBO DE PROA
Wind Speed APP*
8.0
VELOC. VIENTO
Wind Direction APP*
138
DIRECCION VIENTO
Trip meter
121
DISTANC. VIAJE
°F
°
m/s
°
nm
Datos del waypoint destino: Nombre, Distancia, XTE
GRAFICA WAYPOINT DESTINO
Demora al waypoint destino
XTE
VIENTO
Waypoint 03 Rng 0.19nm Brg 321° XTE 0.00nm Cse 333°
1 0.5 0 0.5 1
GRAFICA COMPAS
Brg
30°
N
Cse
90°
Demora, Rumbo
Dirección del waypoint destino
Escala XTE
E
Rumbo
Odometer
56
CUENTA MILLAS
TD
nm
Time to Go
00H30
TIEMPO PARA IR**
Time
M
31234.5
56432.6
DIFERENCIA TIEMPO LORAN C/DECCA
Date
2002 SEP 19
FECHA
* = APP o TRUE dependiendo del ajuste en el menú. Ver descripcion de WIND SPD/ DIR en la pág. 17. ** = Distancia y demora al waypoint destino # = MAG(netic) o TRUE (VERDADERO). TRUE necesita un sensor de rumbo.
Note: Las presentaciones gráficas seleccionadas en la presentación espera(standby) son repetidas en la presentación radar.
14:25:03
HORA
XTE
0.24
1 0.5 0 0.5 1
ERROR TRANSV. CURSO
nm
Presentaciones de datos de navegación
15
Page 22
1. OPERACION

1.30 Menú System

El menú System contiene elementos que no se modifican frecuentemente. Se abre este menú seleccionando MENU SYSTEM en la página 3 del menú User y pulsando #.
PAGINA 1
PAGINA 2
SYSTEM MENU
LANGUAGE English
RANGE UNIT : nm DEPTH UNIT : ft SPEED UNIT : kt WIND UNIT : kt TEMP UNIT : °F NAV DATA : KEY BEEP : ON RINGS : OFF WAYPOINT MARK : OFF
(1/3)
[MENU/ESC] : Exit.
Page no.
SYSTEM MENU
EBL REFERENCE TRUE
BEARING READOUT : TRUE CURSOR POSITION : RNG&BRG TRIP SOURCE : LAT/LON WIND SPD/DIR : APPARENT SHIFT MODE : MANUAL AUTO SHIFT SPEED : 15 TX SECTOR BLANK : OFF BLANKING START : 000° BLANKING AREA : 000°
LOCAL TIME SETUP : +0:00 ANTENNA SPEED : AUTO
Descripción del menú System
Página 1
LANGUAGE: Selecciona el idioma: español, in-
glés y otros europeos. Para cambiar el idioma, seleccionar el requerido y pulsar la tecla [MENU/ ESC].
RANGE UNIT: Selecciona la unidad de medida de distancia: millas náuticas, kilómetros, millas.
DEPTH UNIT: Selecciona la unidad de medida de profundidad: metros, pies, brazas, hiros, passi/braza. Se requiere entrada de información de profundidad.
SPEED UNIT: Selecciona la unidad de medida de velocidad: nudos, kilómetros/hora, millas/hora. Se requiere entrada de información de velocidad.
WIND UNIT: Selecciona la unidad de medida de velocidad del viento: nudos, kilómetros/hora, mi­llas/hora, metros/segundo. Se requiere entrada de la información correspondiente.
TEMP UNIT : Selecciona la unidad de medida de temperatura del agua: grados centígrados o Fahrenheit. Se requiere entrada de información de temperatura.
NA V DA T A: Selecciona el número de parámetros de navegación a presentar: 2, 3 ó 4. Se requie­ren los sensores adecuados.
PAGINA 3
[MENU/ESC] : Exit.
SYSTEM MENU
RANGE 0.125nm ON
0.25 nm : ON
0.5 nm : ON
0.75 nm : ON 1 nm : OFF
1.5 nm : ON 2 nm : OFF 3 nm : ON 4 nm : OFF 6 nm : ON 8 nm : ON 12 nm : ON 16 nm : ON
[MENU/ESC] : Exit.
Menú System
(2/3)
(3/3)
KEY BEEP: Activa o desactiva el sonido de las teclas.
RINGS: Activa o desactiva la presentación de los anillos de distancia.
WAYPOINT MARK: Activa o desactiva la presen­tación de la marca del waypoint de destino esta­blecido en el navegador .
Marca waypoint
Marca de waypoint
16
Page 23
1. OPERACION
Página 2
EBL REFERENCE: Se selecciona la lectura de
la demora de la EBL: relativa (con relación a la proa del barco propio) o verdadera (con relación al Norte verdadero); esta útima opción requiere la entrada de información de rumbo.
Nota: Si no hay datos de rumbo, éste se toma del Navegador GPS, si el barco navega a más de dos nudos
BEARING READOUT: Puede ser indicado el rumbo magnético o el verdadero. Se requiere la entrada de información de rumbo.
CURSOR POSITION: Se selecciona como pre­sentar la posición del cursor: latitud y longitud o disntancia y demora desde el barco propio; la primera opción requiere la entrada de informa­ción de posición.
TRIP SOURCE: Se selecciona el criterio par el cálculo de la distancia recorrida: latitud y longi­tud o velocidad. Se requiere la conexión a navegador o a corredera.
WIND SPD/DIR: True (verdadero) es la veloci- dad y dirección (con relación a la proa del barco) del viento, notado en condiciones estacionarias. Apparent (aparente) es la dirección (con rela­ción a la proa del barco) y la velocidad del viento como se nota a bordo, con relación a la veloci­dad y rumbo del barco: combinación del viento verdadero y el causado por el movimiento del barco. Se requieren datos de viento.
AUTO SHIFT SPEED: Se establece la veloci­dad máxima de desplazamiento automático. Margen de 1 a 99.
TX SECTOR BLANK: En algunos casos puede ser necesario suprimir la transmisión en un sec­tor de giro de la antena. Activar (ON) esta fun­ción y establecer los límites del sector con BLANKING ST ART y BLANKING AREA.
BLANKING ST ART : Se establece la demora ini­cial (000-359º) del sector sin transmisión.
BLANKING AREA: Se establece la demora final (000-135º) del sector sin transmisión.
LOCAL TIME SETUP: Se establece la diferen­cia horaria entre la hora local y la UTC, para pre­sentar la hora local. Pulsar ! o " para entrar el valor de la diferencia.
ANTENNA SPEED: Se establece la velocidad de giro de la antena. AUTO cambia la velocidad de la antena (24-41 rpm) en función de la longi­tud de impulso*. 24 rpm fija la velocidad en 24 rpm independientemente de la longitud de impul­so.
*: Impulso corto, velocidad alta; impulso largo, velocidad baja.
Página 3
RANGE: Se seleccionan las escalas de distan-
cia.
SHIFT MODE: El origen del barrido (barco pro­pio) puede ser desplazado manual o automáti­camente. El valor del desplazamiento automáti­co se calcula en relación con la velocidad del barco y está limitado al 60% de la escala en uso. Por ejemplo, si para AUTO SHIFT SPEED se ha establecido 15 nudos y el barco navega a 10 nu­dos, el valor del desplazamiento automátio es el 40%, según la fórmula:
Velocidad del barco
V alor ‘’Auto Shift Speed’’
X 0,6 = Desplazamiento (%)
17
Page 24

2. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS

!
ADVERTENCIA
No abrir el equipo.
RIESGO DE ELECTROCUCION
Sólo personal especializado.

2.1 Mantenimiento

El mantenimiento regular es esencial para el buen funcionamiento del equipo. Debe establecerse un programa de mantenimiento que incluya, al menos, los elementos de la siguiente tabla.
Programa de mantenimiento recomendado
Periodo Elemento Comprobación Notas
T ornillos de fijación de la unidad de antena
Unidad de antena
3 a 6 meses
Comprobar la corrosión y el apriete. Limpiar y pintar. Sustituir si están muy dañados.
Comprobar la limpieza. Los elemen­tos extraños pueden degradar el rendimiento disminuyendo la sensibili­dad.
En vez de pintura se puede usar un producto sellante.
Efectuar la limpieza con un paño húmedo en agua dulce. Se puede usar alcohol. No usar disolventes químicos que pue­den atacar la pintura.
6 meses a 1 año
Cubierta de la unidad de antena
Pantalla LCD
Conectores de la unidad de presenta­ción
Comprobar que no hay roturas. La entrada de agua puede ocasionar graves averías.
Con el tiempo, la pantalla acumula una capa de suciedad que oscurece la imagen.
Comprobar corrosión y apriete.
Si existe alguna rotura se puede reparar provisionalmente con un poco de sellante o pegamento.
Limpiar suavemente con un paño. No usar disolventes químicos; pueden atacar la pintura y el rotulado.
Si hay corrosión, proceder a su sustitución.
18
Page 25
2. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS

2.2 Sustitución del Fusible

El fusible de 5 A en el cable de alimentación protege al equipo contra inversión de la polaridad, sobrecorriente y fallo del aparato. Si se funde, antes de sustituirlo debe averiguarse la causa.
!
Usar los fusibles adecuados.
El uso de fusibles no adecuados puede oca­sionar daños al equipo, anulando la garantía.
ATENCION

2.3 Incidencias

La tabla proporciona una guía de localización de averías simple que el usuario puede seguir fácilmen­te para intentar restablecer el funcionamiento normal. Si no se consigue, no intentar abrir ninguna de las unidades; cualquier reparación debe ser efectuada por personal especializado.
Si... Pero... Entonces...
intentar ajustar el contraste.
la tensión de alimentación puede estar baja.
comprobar el fusible.
ajustar PANEL DIMMER en el menú User.
se pulsa la tecla [POWER/BRILL] para encender el radar
no aparece nada en la pantalla o el contraste es pobre
el panel de control no se ilumina
terminado el pe­riodo de calenta­miento se pulsa la tecla [MODE] para transmitir
se pulsa una tecla
la presentación se ‘’congela’’
aparece el mensaje ‘’NO HEADING PULSE’’ o NO BEARING PULSE’’
no hay ecos ni ruido (caracteres y marcas si)
no ocurre nada
comprobar la conexión del cable de antena.
intentar el ajuste de A/CSEA y A/C RAIN.
comprobar el
el teclado puede estar averiado; solicitar
asistencia técnica.
apagar y encender
19
Page 26
2. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS

2.4 Diagnosis

Si se sospecha que el equipo no está funcionan­do correctamente, ejecutar la comprobación de la unidad de presentación o la de la unidad de antena para intentar averiguar la causa.
Unidad de presentación
1. Encender mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC] hasta que aparezca el menú INST ALLATION.
INSTALLATION MENU
SIMULATION OFF
TEST ... LCD PATTERN ... MEMORY CLEAR
NMEA PORT : IN/OUT NMEA OUTPUT : OFF GPS WAAS : OFF
*
Interpretación de los resultados de prueba
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEodatluseRodatluseR
otnemelE
MAR,MOR
AEMN
ydoB
lamron:KO
ollaf:GN
nóicatneserp
odatluseRodatluseR
odatluseR
edrotcenocnuereiuqereS
''--''ecerapaonisabeurp
eddadinualedarutarepmeT
4. Los cuadrados a la derecha de la presenta­ción de resultados representan a las teclas del panel; pulsar estas teclas, una a una; si funcionan correctamente su representación en la pantalla se ‘’ilumina’’.
5. Para volver al menú de instalación pulsar la tecla [MENU/ESC] tres veces.
5. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
Unidad de antena
GOTO RADAR SETUP...
* La simulación genera internalmente ecos para su uso en exhibiciones, etc. La palabra "SIM" aparece en la esquina izda superior cuando el modo simulación es activado.
Menú de instalación
2. Pulsar para seleccionar TEST.
3. Pulsar para iniciar la prueba.
ROM OK RAM OK NMEA 01
Body: 39°C
Program No. 0359193-**.** Push [MENU] 3 times to exit.
**.** = Programa version no.
1. Encender mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC] hasta que aparezca el menú INST ALLATION.
2. Pulsar para seleccionar GOTO RADAR SETUP; pulsar . El equipo se apaga y en­ciende automáticamente.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC]. Se abre el menú siguiente.
RADAR SETUP
SCANNER TEST ...
(4/4)
[MENU/ESC]: Exit.
Página 4 del menú Instalación
4. Pulsar p ara seleccionar SCANNER TEST .
5. Pulsar  para iniciar la prueba. En poco tiem- po aparece la presentación de resultados ilus­trada en la página siguiente.
6. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
Resultados de prueba
20
Page 27
2. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS
a
a
.
ANTENNA STATUS : OK(47)# HEADING : OK BEARING : OK (24.0rpm)* TUNE :
TOTAL ON TIME : 00000h TO TAL TX TIME : 00000h
INPUT NMEA
RMA RMB RMC BWC GLL GGA
MTW VTG VHW XTE VBW DPT DBK DBS DBT HDT HDG HDM BWR GLC GTD MWV ZDA
MENU/ESC]: Exit
* 24.0 = Escala larga
1.0 = Escala medi
41.0 = Escala cort # = Código de estado. Para el servicio técnico.
valores típicos
Resultados de prueba
Se comprueba la unidad de antena y las señales de proa y demora; los resultados se presentan como OK o NG (fallo); en este último caso, soli­citar asistencia técnica. Debajo del resultado de BEARING aparece la velocidad de giro de la an­tena.
6. Pulsar la tecla [MENU/ESC] otra vez para volver al menú de instalación.
7. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
NEGRO
BLANCO
Pulsar [MENU/ ESC].
CUATRO-TONOS
Pulsar [MENU/ ESC].
Patrón de prueba

2.6 Borrado de la Memoria

Al borrar la memoria se restauran las configura­ciones por defecto.
1. Encender mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC] hasta que aparezca el menú INST ALLATION.
2. Pulsar  para seleccionar MEMORY CLEAR.
3. Pulsar .
4. Pulsar para seleccionar YES.
5. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
La barra TUNE muestra el estado de sintonía del receptor; debajo aparecen los tiempos de encen­dido y de transmisión.
En la ventana INPUT NMEA se indican resalta­das las sentencias de datos de entrada.

2.5 Patrón de Prueba

Se comprueban los tonos de la presentación.
1. Encender mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC] hasta que aparezca el menú INST ALLATION.
2. Pulsar para seleccionar LCD PATTERN.
3. Pulsar para iniciar la prueba. La pantalla aparece en negro.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC]. La pantalla pasa a blanco.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] otra vez. Apare­ce una presentación de 4 tonos.

2.7 Sustitución del Magnetrón

El magnetrón es un elemento que se «gasta». El observador notará que la capacidad del radar para detectar ecos lejanos ha disminuido. En este momento debe solicitar asistencia técnica para sustituir el magnetrón. (Tipo: E3588; código: 000-142-270)

2.8 Sustitución de la Correa del Sincro

Es este otro elemento fungible. Cuando está de­teriorada el barrido no es sincronizado con el giro de la antena y la imagen aparece deformada. Solicitar asistencia técnica para sus sustitución. (Tipo: 40 S2M 266UG; código: 000-808-743)
21
Page 28

3. INST ALACION

3.1 Unidad de Antena

Consideraciones de montaje
Al seleccionar la situación de la unidad de ante­na, tener en cuenta lo siguiente:
Instalar la unidad de antena en un lugar eleva-
do, en un mástil, en una plataforma apropia­da o sobre el techo del puente (para veleros se dispone opcionalmente de un soporte es­pecial). Procurar que esté libre de obstruc­ciones alrededor que puedan interceptar el haz radiado. Cualquier obstáculo puede oca­sionar sectores ciegos o de sombra.
En orden a hacer mínima la posibilidad de cap-
tar interferencias, procurar disponer el cable de antena lo más apartado posible de los de otros equipos de a bordo y no paralelo a ca­bles eléctricos.
El compás magnético resultará afectado si la
unidad se sitúa demasiado próxima; obser­var las distancias de seguridad siguientes.
2. Construir una plataforma (de madera, acero
o aluminio) de 5 a 10 mm de grueso y de las dimensiones indicadas en la figura siguiente. Los orificios de fijación de la unidad deben estar situados en la plataforma de manera que la entrada del cable de la unidad quede situada hacia popa.
210
160
160
210
Dimensiones en milimetros
Orificio para el tubo ventilación (φ20 mm)
130
150
Orificio para fijar (φ11 mm)
PROA
Dimensiones de la plataforma
Nota: Si la plataforma es de material que pue­da ser afectado por la corrosión, tomar las medidas oportunas para evitarla.
Al compás magistral: 1,25 m Al compás de gobierno: 0,95 m
Montaje en una plataforma
1. Desmontar de la base de la unidad de antena los cuatro tornillos exagonales (M10 x 20) y las arandelas planas y de presión. Conservar estos elementos para utilizar más tarde.
Tornillos (un tornillo en el otro lado)
Arandela plana
Arandela plana Arandela elástica Tornillo con cabeza hexagonal (M10 x 20)
T ornillos de fijación de la unidad de antena
3. Fijar la unidad de antena en la plataforma uti­lizando los tornillos y arandelas desmontados en el paso 1. El apriete de estos tornillos debe estar entre 19,6 y 24,5 N
Longitud efectiva de rosca 16 mm
Arandela
plana
Arandela
elástica
m.
Base de antena
5-10 mm
Plataforma
Tornilo de cabeza hex. (M10 x 20)
Fijación de la unidad de antena
4. Extraer los tres tornillos que fijan la cubierta de la unidad y retirar ésta. Soltar el cable del detector de rotación de la grapa que lo sujeta.
22
Page 29
3. INST ALACION
Detector de rotación
Abrazadera de cable
Entrada del cable
Unidad de antena sin la cubierta
5. Extraer los 11 tornillos que fijan la rejilla de apantallamiento (ver la ilustración siguiente) y retirar ésta. Desechar el tornillo señalado en la ilustración.
Cubierta pantalla
Junta de Goma
Junta (Ver abajo el
Prensa-cable
67
Usar junta negra.
49
Usar junta gris.
tipo a usar.)
φ
φ
11
12
Junta según el cable
7. Conectar la pantalla del cable de antena al chasis de la unidad de antena con un tornillo M4 x 10, como se indica en la ilustración si­guiente.
Descartar este tornillo.
Rejilla de apantallamiento
6. Pasar el cable de antena, con el conector, al interior de la unidad de antena a través del prensacables; se suministran dos juntas para el presacables: una gris y otra negra; utilizar la correspondiente al diámetro del cable que se use. Apretar el prensacables.
Conectar el conector de 9 pines aquí (J801).
Conexión de la pantalla del
cable de antena a tierra
Conectar la pantalla aquí.
23
Page 30
3. INST ALACION
.
.
.
8. Incorporar en el cable de antena la placa de fijación del núcleo EMI
Conectar el conector de 9 pines aquí (J801).
Conectar la pantalla aquí.
Placa de fijación del núcleo EMI
9. Enchufar el conector de 9 contactos del ca­ble de antena en J801.
10.Reponer la rejilla de apantallamiento. Asegu-
rarse de no atrapar el cable del detector de rotación.
1 1.Fijar la placa del núcleo EMI con el tornillo
suministrado.
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
ogidóCogidóC
ogidóC
tnaC.tnaC
tnaC.tnaC
tnaC
ollinroT21x4M527-408-0004 ollinroT02x8M707-508-0008
amrofatalP0-1009-810-30047-602-0011
acalP
)1(etropos
acalP
)2(etropos
0-5009-810-30087-602-0011
0-6009-810-30097-602-0011
)1(aletraC0-1019-820-30018-602-0011 )2(aletraC0-2019-820-30028-602-0011
edacalP
nóicajif
0-3019-820-30038-602-0012
1. Desmontar de la base de la unidad de antena los cuatro tornillos exagonales (M10 x 20) y las arandelas planas y de presión. Estos ele­mentos pueden ser desechados.
2. Ensamblar el soporte y fijarlo al mástil.
3. Fijar la unidad de antena en el soporte con los tornillos de cabeza exagonal (M10 x 25, sumi nistro opciona).
Pasar el cable a través de la placa de tal manera que la parte curvada se encare hacia abajo.
Placa de fijación del núcleo
12.Reponer la cubierta de la unidad temporal­mente; más tarde habrá que retirarla otra vez para comprobar la tensión del magnetrón.
Tornillo (M4 x 15)
Alinear la curva con la esquina del chasis.
Pieza de fijación para el nucleo EMI
Nucleo EMI
Fijación del núcleo EMI
M8 x 20
M8 x 20
Placa de fijación
Soporte (2)
M8 x 20
(A) Conjunto del soporte
Placa de fijación
Soporte (1)
Placa soporte (2)
Placa soporte (1)
M4 x 12
Montaje en el soporte opcional
Opcionalmente se dispone de un soporte para instalar la unidad de antena en el mástil (70-125 mm de diámetro) de un velero. Este soporte (tipo: OP03-93; código: 008-445-080) está compues­to por elementos detallados en la tabla siguiente.
M10 x 25
(B) Sujección de la antena al soporte
4. Retirar al cubierta de la unidad de antena.
5. Seguir los pasos 5 a 12 del procedimiento anterior.
24
Page 31
3. INST ALACION

3.2 Unidad de Presentación

Consideraciones de montaje
Al seleccionar la situación de la unidad de pre­sentación, tener en cuenta lo siguiente.
Situarla a salvo de la luz solar directa.
Situarla en lugar bien ventilado, con tempera-
tura y humedad estables y moderadas.
Situarla apartada de tubos de escape y de
ventilación.
Situarla alejada de equipos que generen cam-
pos electromagnéticos, tales como motores o generadores eléctricos.
Dejar espacio suficiente detrás y a los lados
de la unidad para la circulación de aire y el acceso a los conectores del panel trasero.
Dejar un sobrante en los cables de aproxima-
damente 15 cm para poder desmontar la uni­dad y los conectores cómodamente.

3.3 Cableado

Conectar el cable de antena, el de alimentación y el hilo de tierra, como se ilustra a continuación.
UNIDAD DE ANTENA
Equipo externo
(NMEA)
NMEA
DJ-1
POWER
12-24 VDC
1 3
2
UNIDAD PRESENTACION
FUSIBLE (5 A)
CABLE ANTENA
*
CABLE ALIMENTACION
Observar la distancia de seguridad al com-
pás magistral, 0,5 metros, y al de gobierno, 0,3 metros, para evitar la desviación de los mismos.
Montaje
La unidad de presentación puede ser montada sobre mesa, en techo o empotrada.
Sobre mesa o en techo
1. Fijar el soporte de la unidad en el lugar selec­cionado.
2. Fijar la unidad en el soporte mediante los per­nos de la misma.
Empotrada
Cortar en el panel de montaje el hueco de las dimensiones indicadas en el dibujo correspon­diente, al final del manual. Fijar la unidad con los tornillos M4 x 20 suministrados.
MASA Conectar el hilo de masa al perno fijjado (o soldado) al casco.
* = No confudir el cable de antena con el cable del transductor de la Ecosonda LS-6100. El cable del transductor es negro; el cable de antena es blanco y "RADAR" es escrita sobre el cable.
BLANCO (+)
Cableado
NEGRO (-)
ALIMENTACION
12/24 VCC
25
Page 32
3. INST ALACION
Conexión de equipos externos
Se puede conectar a la unidad de presentación una vídeo sonda, indicador de viento o el recep­tor GPS GP-310 (320), mediante un cable NMEA.
Para conectar dos navegadores es necesario el cable opcional MJ-A15A7F0004-005; efectuar la conexión como se indica en el diagrama de in­terconexión, al final del manual.
Sentencias de entrada
NMEA 0183; versión 1.5/2.0/3.0; 4800 bps.
odinetnoCodinetnoC
odinetnoCodinetnoCsaicnetneSsaicnetneS
odinetnoC
ocrableddadicoleVWHV>WBV>AMR>CMR>GTV
dadidnuforPTBD>SBD>KBD>TPD
*)oredadrev(obmuRMDH>GDH>TDH
)ociténgam(obmuRTDH>GDH>MDH
ovitcefeobmuR
)oredadrev(
ovitcefeobmuR
)ociténgam(
tniopyaWCWB>RWB>BMR
ocrablednóicisoPLLG>AMR>CMR>AGG
nóicisopedsaeníLDTG>CLG>AMR
ledarutarepmeT
auga
aroHCMR>ADZ
otneivedsotaDVWM
lasrevsnartrorrEETX
AMR>GTV
WTM
saicnetneSsaicnetneS
saicnetneS
GTV>AMR>CMR
Conexión del avisador externo
Puede ser conectado un avisador externo (tipo: XH3-BZ-L970; código: 000-146-422) para oir la alarma en algún lugar remoto.
Nota: Esta conexión requiere un orificio en la tra­sera de la unidad de presentación lo cual puede dregradar la estanqueidad de la unidad.
1. Desmontar el panel trasero de la unidad de presentación.
2. Situar el panel sobre un banco de trabajo y con un martillo y un destornillador Philips prac­ticar un orificio de 16 mm de diámetro en la situación indicada en la ilustración siguiente.
Conectar el cable al J6 de la placa DU.
NMEA
DJ-1
POWER
12-24 VDC
1 3
2
Panel trasero de la unidad de presentación
3. Enchufar el conector del avisador externo a J6, en la tarjeta DU.
Hacer un orificio de φ16. Sellar el orificio con un compuesto obturante después de conectar el cable.
*: Se requiere la variación magnética (del navegador).
Sentencias de salida
NMEA 0183; versión 3.0; 4800 bps.
odinetnoCodinetnoC
odinetnoCodinetnoCsaicnetneSsaicnetneS
odinetnoC
ocnalbeddutignol/dutitaLLLT
saicnetneSsaicnetneS
saicnetneS
4. Reponer el panel en la unidad cuidando de posicionar correctamente la junta de cierre.
5. Sellar el orificio practicado, por donde pasa el cable del avisador, con algún componente adecuado.
6. Fijar el avisador en el lugar requerido.
26
Page 33
A
3. INST ALACION

3.4 Ajustes

T erminada la instalación, proceder al alineamien­to de la línea de proa y al ajuste del retardo del barrido. Si hay conectado algún equipo externo, ejecutar también el procedimiento ‘’Configuración del puerto NMEA, configuración del GPS WAAS’’.
Alineamiento de la línea de proa
Si se ha montado la antena correctamente orien­tada, el eco de un blanco fijo situado justo en la dirección de la proa debería aparecer en la ima­gen en la marca de proa (cero grados).
En la práctica, probablemente, se observará al­gún pequeño error en la imagen, debido a la difi­cultad de precisar la posición inicial de la antena. El siguiente ajuste compensará este error.
1. Encender mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC] hasta que aparezca el menú INST ALLATION.
6. Pulsar para abrir el menú RADAR SETUP.
RADAR SETUP
HEADING ADJUST
TIMING ADJUST SET ON TIME : 000000h SET TX TIME : 000000h
[MENU/ESC]: Exit.
Menú RADAR SETUP
7. Está seleccionado HEADING ADJUST; pul­sar para abrir la ventana de opciones.
RADAR SETUP
HEADING ADJUST
TIMING ADJUST SET ON TIME : 000000h SET TX TIME : 000000h
: YES : NO
INSTALLATION MENU
SIMULATION OFF
TEST ... LCD PATTERN ... MEMORY CLEAR
NMEA PORT : IN/OUT NMEA OUTPUT : OFF GPS WAAS : OFF
GO TO RADAR SETUP...
Menú de instalación
2. Pulsar para seleccionar GOTO RADAR SETUP.
3. Pulsar . El equipo se apaga y enciende automáticamente.
[MENU/ESC]: Exit.
Menú RADAR SETUP, opciones
8. Pulsar para seleccionar YES; se abre una presentación similar a la siguiente.
Línea de Proa
Mensaje
JUSTAR LA LINEA DE PROA CON LAS TECLAS ' ' Y ' ' PARA FINALIZAR PULSE LA TECLA MODE.
Ajuste de la línea de proa
4. Esperar un minuto; pulsar la tecla [POWER/ BRILL] y después pulsar la tecla [MODE] para transmitir.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] parta abrir el menú User.
9. Visualmente, seleccionar un blanco (por ejemplo, otro barco o una boya) a una distan­cia entre 0,125 y 0,25 millas.
10.Apuntar la proa del barco directamente al blanco seleccionado en el paso anterior .
27
Page 34
3. INST ALACION
A
11. Localizar en la imagen el eco del blanco se­leccionado y elegir una escala que lo situe lo más próximo posible al borde de la presenta­ción.
12.Pulsar o  para que la línea de proa quede en el centro del eco del blanco.
Blanco
Línea de proa
Ajuste de la línea de proa
13.Pulsar la tecla [MODE].
14.Pulsar la tecla [MENU/ESC] para volver al menú de instalación.
15.Comprobar que el ajuste es correcto mediante algún otro blanco.
1. Transmitir en una escala entre 0,125 y 0,5 millas y ajustar la ganancia y el A/C SEA (ver páginas 4 y 5).
2. Seleccionar TIMING ADJUST en el menú RADAR SETUP y pulsar .
RADAR SETUP
HEADING ADJUST
TIMING ADJUST
SET ON TIME : 000000h SET TX TIME : 000000h
[MENU/ESC]: Exit.
: YES
: NO
Menú Radar Setup
8. Pulsar para seleccionar YES; se abre una presentación similar a la siguiente.
Retardo del barrido
Un pulso de disparo, generado en la unidad de presentación, va a la unidad de antena a través del cable de señal para disparar el transmisor (magnetrón). El tiempo que tarda la señal en via­jar hasta la antena varía en función de la longitud del cable. Durante este período la unidad de pre­sentación debería esperar antes de comenzar el barrido; cuando este retardo no está bien ajusta­do, los ecos de blancos con bordes rectos (por ejemplo un muelle o pantalán rectos) aparecen curvados hacia dentro o hacia afuera cerca del centro de la imagen. La distancia de los objetos también se mostrará incorrecta.
Mensaje
JUSTAR EL RETRADO DEL BARRIDO CON LAS TECLAS ' ' Y ' '. PARA FINALIZAR PULSE LA TECLA MODE.
Ajuste del retardo del barrido
4. Encontrar un blanco cuyo eco deba apare­cer con bordes rectos.
5. Si es necesario, corregir la forma del eco del blanco seleccionado en el paso anterior pul­sando o .
6. Pulsar la tecla [MODE].
7. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para volver al menú de instalación y ejecutar el procedi­miento siguiente o apagar el equipo.
Correcto
Blanco doblado hacia dentro
Blanco doblado hacia fuera
Retardo correcto e incorrectos
28
Page 35
Configuración del puerto NMEA, configuración del GPS WAAS
El puerto NMEA puede funcionar como puerto de salida o como puerto de entrada/salida.
Si se utiliza el GP-320B, activar la función GPS WAAS.
3. INST ALACION
!
ATENCION
RIESGO DE ELECTROCUCION
Sólo personal especializado.
1. Abrir el menú de instalación y pulsar para seleccionar NMEA PORT.
2. Pulsar para abrir la ventana de opciones del puerto NMEA.
3. Pulsar o para seleccionar IN/OUT o IN/ IN.
IN/OUT: Entrada/Salida; en el caso del GP­320B seleccionar esta opción.
IN/IN: Sólo entrada (disponible con varios navegadores).
4. Si el paso anterior se ha seleccionado IN/ OUT, pulsar o para seleccionar NMEA OUTPUT; pulsar para abrir la ventana de opciones.
5. Pulsar o para seleccionar ON u OFF. Seleccionar ON para activar la salida de los datos de entrada. Seleccionar OFF para de­sactivar la salida de datos o si está conecta­do el GP-310B o el GP-320B.
1. Retirar la cubierta de la unidad de antena y desmontar la rejilla de apantallamiento.
Placa MD (bajo la rejilla pantalla)
Unidad de antena sin la cubierta
2. Encender el equipo. NO transmitir.
3. Conectar un polímetro, en la escala de 10 V CC, entre los terminales 6 (+) y 4 (-) del pun­to de prueba TP804.
6. Pulsar para cerrar la ventana.
7. Si está conectado el GP-320B, pulsar para seleccionar GPS WAAS; sino, ir al paso 10.
8. Pulsar para abrir la ventana.
9. Pulsar para elegir el tipo de mensaje. Nota: El WAAS está actualmente en fase ex-
perimental; elegir el tipo 02. Cuando pase al estado operativo habrá que seleccionar 00.
10.Apagar el equipo.
3.5 Tensión de Caldeo
del Magnetrón
La tensión de caldeo del magnetrón se genera en la tarjeta MD de la unidad de antena y se ajus­ta en fábrica; sin embargo, conviene comprobar­la.
TP804
VR801
Tarjeta MD
4. El polímetro debe medir 8,0 V ± 0,1 V; si no
es así, ajustar con el potenciómetro VR801 de la tarjeta MD.
5. Apagar el equipo.
6. Reponer la rejilla de apantallamiento.
7. Reponer la cubierta de la unidad.
29
Page 36

ARBOL DE MENUS

Tecla
MENU/ESC
Encender la alimentación
Tecla
MENU/ESC
+
Tecla
POWER/BRILL
INT REJECTION (OFF, LOW, MEDIUM, HIGH) ECHO STRETCH (OFF, LOW, HIGH) FTC (OFF, ON) NOISE REJECTION (OFF, LOW, HIGH) WATCHMAN TIME (OFF, 5, 10, 20 min) HUE (DAY, NIGHT) PANEL DIMMER (OFF, LOW, MEDIUM, HIGH) HDG LINE OFF (Temporarily turns off heading line.) ECHO TRAIL (OFF, 30 s; 1, 3, 6 min, CONTIN.) TRAIL BRILLIANCE (LOW, HIGH) TRIPLOG RESET? SYSTEM MENU
SIMULATION (OFF, ON, HIGH) TEST (Comprueba la unidad de presentación.) LCD PATTERN (Presenta el patron de prueba.) MEMORY CLEAR (Repone los ajustes por defecto del menú.) NMEA PORT (IN/OUT, IN/IN) NMEA OUTPUT (OFF, ON) GPS WAAS (OFF, WAAS 00-27) GO TO RADAR SETUP RADAR SETUP
LANGUAGE (ENGLISH, JAPANESE, Others) RANGE UNIT (nm, km, sm) DEPTH UNIT (m, ft, fa, HR, pb) SPEED UNIT (kt, km/h, mph) WIND UNIT (kt, km/h, mph, m/s) TEMP UNIT (°C, °F) NAV DATA (OFF, , , ) KEY BEEP (OFF, ON) RINGS (OFF, ON) WAYPOINT MARK (OFF, ON) EBL REFERENCE (TRUE, RELATIVE) BEARING READOUT (TRUE, MAGNETIC) CURSOR POSITION (LAT/LON, RNG&BRG) TRIP SOURCE (LAT/LON, SPEED) WIND SPD/DIR (TRUE, APPARENT) SHIFT MODE (MANUAL, AUTO) AUTO SHIFT SPEED (1-99 (kts), 15) TX SECTOR BLANK (OFF, ON) BLANKING START (000-359°, 000°) BLANKING AREA (000-135°, 000°) LOCAL TIME SETUP (-13:30 - +13:30, 0:00) ANTENNA SPEED (24rpm, AUTO) RANGE nm, sm: 0.125, 0.25, 0.5, 0.75, 1, 1.5, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16) km: 0.25, 0.5, 0.75, 1, 1.5, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16, 24)
HEADING ADJUST (Ajusta la proa.) TIMING ADJUST (Ajusta el retardo.) SET ON TIME (Presenta las horas totales con el radar encendido.) SET TX TIME (Presenta las horas totales en transmisión.)
SCANNER TEST (Comprueba la unidad de antena.)
MN-1
Page 37
ESPECIFICACIONES DEL RADAR MARINO
MODELO 1623
1 GENERALES
1.1 Sistema de Indicación PPI ‘’rasterscan’’ monocromo de 4 tonos
1.2 Escalas, Longitud de Impulso (PL) y Frecuencia de Repetición de Impulsos (PRR)
)sallim(alacsE57,0;5,0;52,0;521,02;5,1;161;21;8;6;4;3
LP)otroc(sµ80,0)oidem(sµ3,0)ogral(sµ8,0
RRPzH0003zH0021zH006
1.3 Resolución en Distancia 16 m
1.4 Discriminación en Demora 6,7º
1.5 Distancia Mínima 22 m
1.6 Precisión en Demora Dentro de 1º
1.7 Precisión de los Anillos 1,0% de la escala u 8 m, la mejor
2 UNIDAD DE EXPLORACION
2.1 Radiador Micro cinta
2.2 Polarización Horizontal
2.3 Velocidad de Rotación 24/31/41 rpm, autoseleccionable según la escala
2.4 Longitud del Radiador 34 cm
2.5 Ancho Horizontal del Haz Menor de 6,2º
2.6 Ancho V ertical del Haz 25º
2.7 Lóbulos Laterales Menores de -20 dB
3 TRANSCEPTOR
3.1 Frecuencia 9.410 MHz
3.2 Modulación P0N
3.3 Potencia de Pico 2,2 kW
3.4 Modulador Conmutación FET
3.5 Frecuencia Intermedia 60 MHz
3.6 Sintonía Automática
3.7 Mezclador MIC
3.8 Ancho de Banda 15 MHz (impulso corto), 5 MHz (impulso medio/largo)
3.9 Duplesor Circularor con diodo limitador
±30 MHz (banda X)
3.10 Tiempo de Caldeo 1 minuto aprox.
4 UNIDAD DE PRESENT ACION
4.1 Pantalla de Imagen LCD monocroma rectángular de 6’’
4.2 Píxeles de la Presentación 240 (H) x 320 (V) puntos, área efectiva de presentacion radar:
240 x 240 puntos
SP-1
E3510S01C
Page 38
4.3 Escala, Intervalo entre Anillos, Número de Anillos
alacsE 521,052,05,057,015,123468216142
olavretnI 5260,0521,0521,052,052,05,05,01122346
sollinAºN 2 2 4 3 4 343434444
Unidad de distancia: milla náutica, milla, kilómetro; 0,125 sólo milla náutica, milla; 24 sólo km
4.4 Marcadores Línea de Proa, Escala de Demoras, Anillos de Dist ancia, Anillo
V ariable (VRM), Línea Electrónica de Demora (EBL), Barra de Sintonía, Cursor, Cursor de Paralelas, Zona de Alarma
4.5 Indicaciones Alfanuméricas Escala, Intervalo entre Anillos, Modo de Present ación (HU), Su-
presor de Interferencias (IR), Anillo V ariable (VRM), Línea Electró­nica de Demora (EBL), Espera (ST-BY), Alarma de Guardia (G(IN), G(OUT), UP RANGE), Intensificación de Eco (ES), Distancia y Demora al Cursor, Rumbo o Posición L/L, Traza de los Ecos (TRAIL), Tiempo de la Traza, Tiempo de T raza Transcurrido, Vigi­lancia (WA TCHMAN), Ampliación (ZOOM), Datos de Navegación*, Rumbo (HDC)*
*: Se requiere información externa
4.6 Sentencias de Entrada IEC 61162. NMEA0183 (Ver . 1.5/2.0)
GGA, RMC, RMA, GLL, VTG , VBW , VHW, HDT, HDG , HDM, BWR, BWC, GLC, GTD, DPT, DBK, DBS, DBT, MTW, ZDA, MWV, XTE
4.7 Sentencias de Salida IEC 61 162. NMEA0183 (V er . 3.0)
TLL (mediante tecla)
5 CONDICIONES AMBIENTALES
5.1 Temperatura Ambiente Antena: -25ºC a +70ºC; Unidad de Presentación: -15ºC a +55ºC
5.2 Humedad Relativa 95% o menos, a +40 ºC
5.3 Estanqueidad Antena: IPX6;
Unidad Presentación: IPX5 (IPX0 si se instala el avisador externo)
5.4 Vibración IEC 60945
6 ALIMENTACION 12-24 V CC; 3,3-1,4 A
7 COLORES
7.1 Unidad de Presentación N3.0
7.2 Unidad de Antena Cubierta: N9.5; Base: 2.5PB 3.5/10
8 DISTANCIA DE SEGURIDAD AL COMPAS
8.1 Unidad de Presentación Al magistral: 0,50 m Al de gobierno: 0,30 m
8.2 Unidad de Antena Al magistral: 1,25 m Al de gobierno: 0,95 m
E3510S01C
SP-2
Page 39
Page 40
Oct. 2, '02
D - 1
Page 41
Oct. 2, '02
D - 2
Page 42
Oct. 10,'02
D - 3
Page 43
Oct. 10,'02
Page 44
Page 45
Page 46
FURUNO ESPAÑA S.A.
C/ Francisco Remiro 2-B, 28028 Madrid, España
Tel: +34 91 725 90 88 Fax: +34 91 725 98 97
Pub NO. DOC-474

Declaración de Conformidad

0560
Nosotros FURUNO ESPAÑA S.A.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Distribuidor Oficial para España)
C/ Francisco Remiro 2-B, 28028 Madrid, España
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Dirección)
declara bajo su reponsabilidad que el producto
Radar marino modelo M1623
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Nombre del Modelo)
está en conformidad con los requerimientos esenciales según se describe en la Directiva 1999/5/EC del Parlamento Europeo y del Consejo del 9 Marzo 1999 sobre los equipos de radio y terminales de telecomunicaciones (Directiva R&TTE) y satisface todos las regulaciones técnicas aplicables a los productos dentro de esta Directiva
EN 60945: 1997-01 (IEC 60945 Tercera edición: 1996-11) EN 60950: 2000 (IEC 60950 Tercera edición: 1999-04) KSR 142, Anexo 1: 1985-10 ITU-R-R- Ed. 1998, Apéndice S3, tabla 2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(título y/o número y fecha de la publicación de los estándares u otros documentos de la normativa)
Para su valoración, vea
• Declaración de Opinión N
o
02214200/AA/00 del 17 septiembre 2002 publicado por
Telefication, Holanda
• KSR142 informe de la prueba FLI 12-02-037 del 30 agosto 2002, informe de la prueba emc FLI-12-02-038 del 30 agosto 2002 y el informe de la prueba de seguridad FLI 12-02-040 del 30 de agosto 2002 preparado por Furuno Labotech International Co., Ltd.
Madrid, España 19 de Agosto, 2002
---------------------------------------------------
(Lugar y fecha de la publicación)
En nombre de Furuno España S.A.
Manuel Moreno Director, Promoción/Regulaciones de Productos
----------------------------------------------------
(nombre y firma de la persona autorizada)
Loading...