Fronius TT 1600, TT 1700 Operating Instruction [ES]

TransTig 1600
TransTig 1700
Instrucciones de uso
E
Lista de repuestos
Fuente de corriente WIG
42,0426,0023,ES 003-08112013
42,0426,0023,ES 012006
Introducción
Le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros y le felicitamos por haber adquirido este producto de primera calidad de Fronius. Estas instrucciones de uso le ayudarán a familiarizarse con su uso. Mediante la lectura atenta de las instrucciones conocerá las diversas posibilidades de uso de su producto Fronius. Solo así podrá aprovechar al máximo sus múltiples ventajas.
Por favor tenga en cuenta también las normas de seguridad y procure usted de este modo más seguridad en el lugar de aplicación del producto. Un manejo cuidadoso del producto ayudará a aumentar su duración y su fiabilidad de uso. Esto son requisitos importantes para alcanzar unos resultados extraordinarios.
ud_fr_st_et_00520 012004
Normativa de seguridad
¡PELIGRO!
¡ADVERTENCIA!
¡PRECAUCIÓN!
¡OBSERVACIÓN!
¡Importante!
„¡PELIGRO!“ Indica un peligro inminente. Si no se evita, las consecuen-
cias son la muerte o lesiones muy graves.
„¡ADVERTENCIA!“ Indica un situación potencialmente peligrosa. Si no se evita, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones muy graves.
„¡PRECAUCIÓN!“ Indica una situación potencialmente dañina. Si no se evita, las consecuencias pueden ser lesiones ligeras o daños materiales.
„¡OBSERVACIÓN!“ Indica el riesgo de resultados insatisfactorios del trabajo y posibles daños del equipamiento.
ES
„¡Importante!“ Indica consejos de aplicación y otras informaciones particularmente útiles. No es un término indicativo de situaciones dañinas o peligrosas.
Cuando vea uno de los símbolos representados en el capítulo „Indicaciones de seguri­dad“, será necesario aumentar las precauciones.
Generalidades
El aparato ha sido fabricado según el estado de la técnica y las reglas de técnica de seguridad reconocidas. Sin embargo, en caso de una manipula­ción incorrecta, hay peligros para
- la integridad física y la vida del usuario o de terceros,
- el aparato y otros bienes del operador,
- el trabajo eficaz con el aparato.
Todas las personas relacionadas con la puesta en servicio, el manejo, el mantenimiento y la reparación del aparato, deben
- tener la capacitación correspondiente,
- tener conocimientos de soldadura y
- haber leído este manual de instrucciones y seguirlo al pie de la letra.
Las Instrucciones de servicio deben guardarse siempre en el lugar de utilización del NCD 67. Como complemento del manual de instrucciones se debe disponer de, y observar, las reglas generales y locales aplicables para la prevención de accidentes y la protección del medio ambiente.
Todas las indicaciones de seguridad y de peligro en el aparato
- se deben mantener en estado legible
- se deben preservar intactas, no deben ser retiradas
- no se deben cubrir, tapar con adhesivos o pintar.
Las ubicaciones de las indicaciones de seguridad y de peligro en el aparato están descritas en el capítulo „Generalidades“ del manual de instrucciones del aparato.
Las averías que pudiesen afectar la seguridad deben ser solucionadas antes de encender el aparato.
¡Se trata de su seguridad!
I
ud_fr_st_sv_00503 012013
Empleo confor­me a lo estableci­do
El aparato debe ser utilizada exclusivamente para trabajar según el uso previsto por el diseño constructivo.
El aparato está concebido exclusivamente para el procedimiento de solda­dura indicado en la placa indicadora de potencia. Toda utilización diferente se considera como no prevista por la construcción. El fabricante no asume responsabilidad alguna por los daños que resulten de ello.
También forman parte del uso previsto:
- la lectura íntegra y la observación de todas las indicaciones del manual de instrucciones
- la lectura íntegra y la observación de todas las indicaciones de seguri­dad y de peligros
- la observación de los trabajos de mantenimiento y de revisión.
No utilizar nunca el aparato para los siguientes usos:
- Deshielo de tuberías
- Carga de baterías/acumuladores
- Puesta en marcha de motores
El aparato está diseñado para el trabajo industrial. El fabricante no asume la responsabilidad de daños causados por el uso en el ámbito doméstico.
El fabricante no se responsabiliza de los resultados del trabajo imperfectos o defectuosos.
Condiciones del entorno
Obligaciones del operador
La operación o el almacenamiento fuera de la zona indicada se considera como no previsto por la construcción. El fabricante no asume responsabili­dad alguna por los daños que resulten de ello.
Campo de temperatura del aire del entorno:
- durante el funcionamiento: -10 °C hasta + 40 °C (14 °F hasta 104 °F)
- Transporte y almacenamiento - 25 °C hasta + 55 °C (-13 °F hasta 131 °F)
Humedad relativa:
- 50% a 40% a 104°C (104 °)
- 90% a 20% a 68°C (104 °)
Aire del entorno: sin polvo, ácidos, gases o sustancias corrosivas, etc.
Altura sobre el nivel del mar: hasta 2000 m (6500 pies)
El operador se compromete a encomendar el trabajo con el aparato exclusi­vamente a personas que
- estén familiarizadas con las reglamentaciones de seguridad de trabajo y de prevención de accidentes, y que hayan sido instruidas en el manejo del aparato
- hayan leído, comprendido y confirmado con su firma el capítulo „Indica­ciones de seguridad“ y las indicaciones de aviso en este manual de instrucciones
- cuenten con una formación que sea conforme a las exigencias que requieren los resultados del trabajo.
ud_fr_st_sv_00503 012013
Se debe comprobar regularmente que el personal trabaje conforme a las normativas de seguridad.
II
Obligaciones del personal
Todas las personas encargadas de trabajar con el aparato se comprometen, antes de iniciar estos trabajos,
- a observar las normativas básicas de seguridad en el trabajo y de prevención de accidentes
- a leer el capítulo „Indicaciones de seguridad“ y las indicaciones de aviso en este manual de instrucciones y confirmar con su firma que las han comprendido y las observarán.
Antes de dejar el puesto de trabajo es necesario asegurarse de que no puedan producirse daños personales o materiales en ausencia del usuario.
Conexión de red Por su consumo de corriente, los aparatos de alta potencia pueden repercu-
tir sobre la calidad de energía de la red. Esta característica puede afectar a algunos tipos de aparato y manifestarse como sigue:
- Limitaciones de conexión
- Requisitos respecto a la máxima impedancia de la red admisible
- Requisitos respecto a la mínima potencia de cortocircuito necesaria
*)
*)
Protección propia y de personas
*)
En cada caso, en la interfaz a la red pública
Ver los datos técnicos
En este caso, el empresario o el usuario del aparato deben asegurarse de que la conexión del aparato está permitida y, si fuera necesario, deben consultar el caso con la correspondiente empresa suministradora de ener­gía.
La actividad de soldar implica una cantidad de peligros, como p.ej.:
- salto de chispas, desprendimiento de piezas metálicas calientes
- radiación de arco voltaico dañina para los ojos y la piel
- campos electromagnéticos dañinos, que significan un riesgo mortal para los portadores de marcapasos
- peligro eléctrico por la corriente de red y la corriente de soldadura
- incremento de la carga acústica
ES
- humos de soldadura y gases nocivos
Las personas que trabajen en la pieza durante la soldadura, deben llevar la ropa de protección adecuada, con las propiedades siguientes:
- difícilmente inflamable
- aislante y seca
- cubriendo la totalidad del cuerpo, intacta y en buen estado
- casco de protección
- pantalones sin vuelta (reborde)
III
ud_fr_st_sv_00503 012013
Protección propia y de personas
(Continuación)
Entre otros, también se considera parte de la vestimenta de protección:
- proteger los ojos y el rostro de los rayos UV, el calor y las chispas por medio de una pantalla con el filtro prescrito.
- detrás de la pantalla, llevar gafas de protección reglamentarias con protectores laterales.
- llevar calzado firme, aislante también en condiciones de humedad.
- proteger las manos con guantes adecuados (aislante eléctrico, protec­ción térmica).
- Llevar cascos de protección de los oídos para reducir la carga acústica y evitar posibles lesiones.
- Llevar cascos de protección de los oídos para reducir la carga acústica y evitar posibles lesiones.
Durante el uso de los aparatos y el proceso de soldadura, mantener aleja­das a todas las personas, en particular a los niños. Si a pesar de todo hay personas en la cercanía,
- hay que informarles sobre los peligros (peligro de ser cegado por el arco de luz, peligro de lesiones por chispas, humo de soldadura tóxico, carga acústica, posible peligro debido a corriente de red o de soldadura, ...
- poner a disposición los medios de protección adecuados, o
- montar tabiques de protección ocortinas adecuados
Indicaciones sobre valores de emisión de ruidos
Peligro por gases y vapores dañi­nos
El aparato genera un máximo nivel de potencia acústica < 80 dB(A) (ref. 1 pW) en marcha sin carga, así como en la fase de enfriamiento después del servicio según el máximo punto de trabajo admisible con carga normal según EN 60974-1.
No es posible indicar un valor de emisión relacionado con el puesto de trabajo para la soldadura (y el corte), ya que éste varía en función del procedimiento y del entorno. Este valor depende de los parámetros más diversos como, por ejemplo, el procedimiento de soldadura (soldadura MIG/ MAG, soldadura TIG), del tipo de corriente seleccionado (corriente continua, corriente alterna), de la gama de potencia, del tipo de producto de soldadu­ra, del comportamiento de resonancia de la pieza de trabajo, del entorno del puesto de trabajo, etc.
Al soldar se genera humo con gases y vapores perjudiciales para la salud. El humo de soldadura contiene sustancias que eventualmente pueden provocar enfermedades congénitas y causar cáncer.
Mantener la cabeza alejada del humo y los gases de soldadura.
El humo y los gases nocivos
- no se deben inhalar
- se deben apirar fuera del sitio de trabajo con medios adecuados.
ud_fr_st_sv_00503 012013
Asegurar una aportación suficiente de aire fresco. En caso de ventilación insuficiente, utilizar una máscara de respiración con alimentación de aire.
En caso de duda sobre la capacidad de aspiración, comparar los valores de emisión de sustancias dañinas con los valores límites admitidos.
Cerrar la válvula de la bombona de gas protector o la alimentación de gas central si no se realizan trabajos de soldadura.
IV
Peligro por gases y vapores dañi­nos
(Continuación)
Los componentes siguientes, entre otros, son responsables del grado de nocividad del humo de soldadura:
- metales utilizados para la pieza a soldar
- electrodos
- revestimientos
- limpiadores, desengrasantes y similares
Por este motivo se deben tener en cuenta las hojas de datos de seguridad de los materiales y las indicaciones de los fabricantes que hacen referencia a los componentes citados.
Mantener los vapores inflamables (p.ej. vapores de solventes) alejados del ámbito de radiación del arco voltaico.
Peligro por proyección de chispas
Peligros por corriente de red y corriente de soldadura
La proyección de chispas puede causar incendios y explosiones.
Nunca soldar cerca de materiales inflamables.
Los materiales inflamables deben estar a por lo menos 11 metros (35 pies) del arco voltaico, o llevar una cobertura homologada.
Tener preparado un extintor adecuado y certificado.
Las chispas y piezas de metal caliente también pueden pasar a otras zonas del entorno a través de pequeñas ranuras y aperturas. Tomar las medidas necesarias para evitar que haya riesgos de lesiones y de fuego.
No soldar en zonas con riesgo de inflamación o de explosión, ni en depósi­tos, recipientes o tubos cerrados, si éstos no estuvieran preparados según las normas nacionales e internacionales.
No está permitido soldar en recipientes que contengan o hubieran conteni­do gases, carburantes, aceites minerales y similares. Hay peligro de explo­sión debido a los residuos.
Por lo general, una descarga eléctrica puede resultar mortal.
No tocar las piezas bajo tensión dentro y fuera del aparato.
En la soldadura MIG/MAG y TIG también llevan tensión el alambre de soldar, la bobina de alambre, los rodillos de accionamiento, así como todas las piezas metálicas que están en contacto con el alambre de soldar.
ES
Colocar siempre el avance de alambre sobre una superficie suficientemente aislada, o sobre un soporte adecuado de avance de alambre con aislamien­to.
Proporcionar una protección adecuada para el propio usuario y las perso­nas, frente al potencial de tierra o de masa, con una base o cubierta seca y aislante. La base o cubierta debe cubrir completamente toda la zona entre el cuerpo y el potencial de masa.
Todos los cables y conductos deben ser resistentes, estar intactos, aislados y tener un tamaño suficiente. Las conexiones flojas, los cables o conductos chamuscados, dañados o de tamaño insuficiente deben ser sustituidos inmediatamente.
V
ud_fr_st_sv_00503 012013
Peligros por corriente de red y corriente de soldadura
(Continuación)
No colocar los cables o conductos alrededor del cuerpo o de miembros.
El electrodo de soldar (varilla, electrodo de tungsteno, alambre de soldar,...)
- nunca se debe sumergir en líquidos para enfriarlo
- nunca se debe tocar con la fuente de corriente encendida.
Entre los electrodos de soldar de dos aparatos de soldar puede haber, p.ej. el doble de la tensión de marcha sin carga de una aparato de soldar. Al tocar simultáneamente los potenciales de ambos electrodos puede eventu­almente haber un riesgo de muerte.
Hacer comprobar regularmente por un electricista el funcionamiento del conductor de alimentación de red y del aparato.
Utilizar el aparato solamente en una red con conductor protector y una base de enchufe con contacto de conductor protector.
Si el aparato se utilizase en una red sin conductor protector y en una base de enchufe sin contacto de conductor protector, esto se consideraría una negligencia grave. El fabricante no asume responsabilidad alguna por los daños que resulten de ello.
Si es necesario, con los medios adecuados se proporcionará la conexión de tierra suficiente de la pieza a soldar.
Corrientes de fuga
Desconectar los aparatos que no se utilicen.
Al realizar trabajos a una gran altura, llevar un arnés de seguridad para evitar caídas.
Antes de trabajar en el aparato, desconectarlo y desenchufarlo de la red.
Asegurar el aparato con un letrero legible y comprensible para evitar que sea enchufado y encendido indebidamente.
Después de abrir el aparato:
- descargar todos los componentes que almacenan carga eléctrica
- asegurar que todos los componentes estén sin corriente.
Si fuera necesario trabajar en piezas bajo tensión, recurrir a una segunda persona que desconectase a tiempo el interruptor principal.
Si no se observan las indicaciones siguientes, es posible que se generen corrientes vagabundas, que pueden causar lo siguiente:
- peligro de incendio
- calentamiento excesivo de componentes, que están unidos a la pieza a soldar
- destrucción de conductores protectores
- daños al aparato y a otras instalaciones eléctricas
ud_fr_st_sv_00503 012013
Establecer una unión firme de la pinza con la pieza a soldar.
Sujetar la pinza de la pieza a soldar lo más cerca posible del punto de soldadura.
En el caso de un suelo conductor, colocar el aparato con un aislamiento suficiente respecto al suelo.
Al utilizar distribuidores de corriente, tomas de doble cabezal, etc. tenga en cuenta lo siguiente: el electrodo del soplete para soldar/portaelectrodos no
VI
Corrientes de fuga
(Continuación)
utilizado también es conductor de potencia. Procure que el lugar de al­macenamiento del soplete para soldar/portaelectrodos no utilizado esté suficientemente aislado.
En caso de aplicaciones MIG/MAG automatizadas, el electrodo de soldadu­ra aislado sólo se debe conducir desde el bidón de hilo de soldadura, la bobina grande o la bobina de hilo hacia el avance de hilo.
Clasificaciones de aparatos CEM
Medidas de compatibilidad electromagnética (CEM)
Aparatos de la clase de emisión A:
- Sólo están destinados al uso en zonas industriales.
- Pueden provocar perturbaciones condicionadas a la línea e irradiadas
en otras regiones.
Aparatos de la clase de emisión B:
- Cumplen los requisitos de emisión en zonas residenciales e industria-
les. Lo mismo es aplicable a zonas residenciales en las que se produce el suministro de energía desde una red de baja tensión pública.
Clasificación de aparatos CEM según la placa de características o los datos técnicos
En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplir valores límite de emisión normalizados, se produzcan influencias para el campo de aplicacio­nes previsto (por ejemplo, cuando hay aparatos sensibles en el lugar de emplazamiento o cuando el lugar de emplazamiento se encuentra cerca de receptores de radio o televisión). En este caso, el empresario está obligado a tomar unas medidas adecua­das para eliminar las perturbaciones.
Comprobar y evaluar los posibles problemas y la resistencia a interferen­cias de las instalaciones del entorno, según las normativas nacionales e internacionales:
- dispositivos de seguridad
- conductores de red, de señales y de transmisión de datos
- instalaciones de informática y de telecomunicaciones
- instalaciones de medición y calibración
ES
Medidas de apoyo para evitar problemas de compatibilidad electromagnética:
a) alimentación de red
- si se presentaran interferencias electromagnéticas a pesar de una conexión de red reglamentaria, tomar medidas adicionales (p.ej. utili­zando filtros de red adecuados).
b) conductores de soldadura
- mantenerlos lo más cortos posible
- tenderlos bien juntos (también para evitar los problemas electromagnéti­cos)
- y alejados de otros conductores
c) compensación de potencial
d) conexión a tierra de la pieza
- si fuera necesario, establecer la tierra a través de condensadores adecuados.
e) blindaje, si fuera necesario
- blindar otras instalaciones en el entorno.
- blindar toda la instalación de soldar.
VII
ud_fr_st_sv_00503 012013
Medidas de campos electro­magnéticos
Los campos electromagnéticos pueden causar daños a la salud, que aún no se conocen.
- efectos nocivos para la salud de personas en la proximidad, p.ej. porta­dores de marcapasos y de aparatos auditivos
- los portadores de marcapasos deben consultar a su médico antes de acercarse o permanecer en la cercanía del aparato y del proceso de soldadura.
- por razones de seguridad, mantener la máxima distancia posible entre los cables de soldadura y la cabeza/torso del soldador.
- no llevar los cables de soldadura ni el haz de cables sobre el hombro y no enrollarlos en el cuerpo o partes del cuerpo.
Puntos de peli­gro especiales
Mantener las manos, el pelo, la ropa y las herramientas alejadas de las piezas móviles, como por ejemplo:
- ventiladores
- engranajes
- Rodillos
- ejes
- bobinas de alambre y alambres de soldar
No introducir la mano en las ruedas dentadas del accionamiento de alamb­re. Las cubiertas y las piezas laterales sólo pueden ser retiradas/abiertas durante los trabajos de mantenimiento y reparación.
Durante el funcionamiento:
- asegurar que todas las cubiertas estén cerradas y que todos los latera­les estén montados correctamente.
- mantener todas las cubiertas y los laterales cerrados.
La salida del alambre de soldar del soplete implica un alto riesgo de le­siones (perforación de la mano, lesiones de la cara y los ojos...). Por eso mantener siempre el soplete alejado del cuerpo (aparatos con avance de alambre).
No tocar la pieza durante y después de la soldadura - peligro de quemadu­ra.
ud_fr_st_sv_00503 012013
Mientras las piezas se enfrían pueden desprender escoria. Llevar el equipo de protección reglamentario y asegurar la seguridad de otras personas también durante el tratamiento posterior de piezas.
Dejar enfriar el soplete y otros componentes del equipo con alta temperatu­ra de trabajo, antes de trabajar en los mismos.
En los espacios con riesgos de fuego y de explosión se aplican reglas especiales; observar las correspondientes normativas nacionales e interna­cionales.
Las fuentes de corriente para trabajos en espacios con elevado riesgo eléctrico (p.ej. calderas) deben estar marcadas con el signo (Safety). Sin embargo, la fuente de corriente no debe encontrarse en estos recintos.
Peligro de escaldadura a causa de la salida de agente refrigerante. Antes de desenchufar las conexiones del avance o retorno del agua, desconectar el aparato refrigerador.
VIII
Puntos de peli­gro especiales
(Continuación)
Utilizar sólo los adecuados mecanismos prensores de carga del fabricante para el transporte por grúa de aparatos.
- Colgar las cadenas olos cables en los puntos de sujeción previstos del medio de sujeción de carga adecuado.
- Cadenas oLos cables deberán tener el ángulo más pequeño posible respecto a la vertical.
- Quitar la bombona de gas y el avance de alambre (aparatos MIG/MAG y TIG).
Al suspender el avance de alambre de una grúa durante la soldadura, utilizar siempre un dispositivo de suspensión de avance de alambre adecu­ado y aislante (aparatos MIG/MAG y TIG).
Si el aparato está equipado con una correa de transporte o un asa de transporte, éstas sólo deberían utilizarse para el transporte manual. La correa de transporte no es apta para el transporte por medio de una grúa, carretilla elevadora u otras herramientas elevadoras mecánicas.
Comprobar periódicamente todos los medios de fijación (correas, hebillas, cadenas, etc.) que se utilicen en relación con el equipo o sus componentes (por ejemplo, con respecto a daños mecánicos, corrosión o cambios provo­cados por otras influencias ambientales). El intervalo y alcance de las pruebas deben cumplir al menos las normas y directivas nacionales vigentes en cada momento.
ES
Merma de los resultados de soldadura
Peligro por bombonas de gas protector
Peligro de escape imperceptible del gas protector (incoloro e inodoro), en caso de que se utilice un adaptador para conectar el gas protector. La rosca del adaptador para conectar el gas protector, que se encuentra en un lado del aparato, se tiene que obturar, antes del montaje, con una cinta de teflón apropiada.
Se deben cumplir las siguientes especificaciones relativas a la calidad del gas protector para garantizar un funcionamiento seguro y correcto del sistema de soldadura:
- Tamaño de las partículas sólidas <40µm
- Punto de rocío de presión <-20°C
- Máx. contenido de aceite <25mg/m³
Utilizar filtros si fuera necesario.
¡OBSERVACIÓN! Existe peligro de suciedad especialmente en caso de conductos anulares.
Las bombonas de gas protector contiene gas bajo presión y pueden explo­tar en caso de daño. Dado que las bombonas de gas protector forman parte del equipo de soldar, deben ser tratadas con sumo cuidado.
Proteger las bombonas de gas protector con gas comprimido contra el exceso de calor, los golpes mecánicos, la escoria, las llamas abiertas, las chispas y los arcos voltaicos.
Montar las bombonas de gas protector verticalmente y sujetarlas según las instrucciones, para que no puedan volcar.
Mantener las bombonas de gas protector alejadas de los circuitos de corriente de soldadura y otros de tipo eléctrico.
IX
ud_fr_st_sv_00503 012013
Peligro por bombonas de gas protector
(Continuación)
Nunca colgar un soplete sobre una bombona de gas protector.
Nunca tocar una bombona de gas protector con un electrodo de soldar.
Peligro de explosión - nunca soldar en una bombona de gas protector bajo presión.
Utilizar siempre únicamente las bombonas de gas protector adecuadas para la aplicación, con los accesorios correspondientes (reguladores, mangueras y valvulería...) . Utilizar solamente bombonas de gas protector y accesorios en buen estado.
Al abrir la válvula de una bombona de gas protector, apartar la cara de la salida.
Cuando no se esté soldando, cerrar la válvula de gas protector.
Cuando la bombona de gas protector no esté conectada, dejar puesta la tapa en la válvula de la misma.
Observar las instrucciones del fabricante y las correspondientes normativas nacionales e internacionales para bombonas de gas protector y accesorios.
Medidas de seguridad en el sitio de coloca­ción y durante el transporte
¡Un aparato que vuelque puede ser un peligro mortal! Colocar el aparato de modo estable, sobre una base plana y firme.
- Se admite un ángulo de inclinación máxima de 10º.
En los recintos con riesgo de incendio y de explosión se aplican reglamen-
taciones especiales
- observar las correspondientes normativas nacionales e internacionales.
Por medio de instrucciones y controles internos, asegurarse de que el entorno del puesto de trabajo siempre esté limpio y ordenado.
Colocar y manejar el aparato solo de conformidad con el tipo de protección indicado en la placa indicadora de potencia.
Al colocar el aparato, dejar una distancia en torno a él de 0,5 m aprox., para que el aire de refrigeración pueda circular sin problemas.
Al transportar el aparato, asegurarse que se respeten las normativas nacio­nales y regionales aplicables y el reglamento de prevención de accidentes. Esto se aplica especialmente a las directrices relativas a los peligros duran­te el transporte y el desplazamiento.
Antes de transportar el aparato, dejar salir por completo el refrigerante y desmontar los siguientes componentes:
- Aparato de avance del alambre
- Bobina de alambre
- Superficie de atmósfera protectora
ud_fr_st_sv_00503 012013
Después del transporte y antes de la puesta en marcha, realizar siempre un examen visual del aparato para comprobar si hay algún daño. Antes de la puesta en marcha, hacer reparar los daños que se puedan descubrir por personal debidamente formado.
X
Medidas de seguridad duran­te el servicio normal
Utilizar el aparato solamente cuando todos los dispositivos de protección estén plenamente funcionales. Si los dispositivos de protección no están plenamente funcionales, hay peligros para
- la integridad física y la vidad del operario o terceros,
- el aparato y otros bienes del operador
- el trabajo eficiente con el trabajo.
Reparar los dispositivos de protección que no funcionen perfectamente, antes de encender el aparato.
Nunca rodear los dispositivos de protección ni ponerlos fuera de servicio.
Antes de encender el aparato, asegurarse de que nadie esté en peligro.
- Revisar el aparato al menos un vez por semana, para detectar daños externos y comprobar la aptitud funcional de los dispositivos de protec­ción.
- Siempre sujetar bien la bombona de gas protector y quitarla para el transporte con grúa.
- Solamente el refrigerante original del fabricante es apto, gracias a sus propiedades (conductividad eléctrica, anticongelante, compatibilidad con material, inflamabilidad...), para el uso en nuestros aparatos.
- Utilizar exclusivamente el refrigerante original del fabricante adecuado.
- No mezclar los refrigerantes originales del fabricante con otros produc­tos refrigerantes.
- En caso de daños al utilizar otros refrigerantes, el fabricante no asume la responsabilidad y la garantía pierde su validez.
- En determinadas condiciones, el refrigerante es inflamable. Transportar el refrigerante solamente en los envases originales cerrados y man­tenerlo alejado de fuentes de inflamación.
- Eliminar correctamente el refrigerante usado, según las normativas nacionales e internacionales. Su centro de servicio o la página web del fabricante le proporcionarán la hoja de datos de seguridad.
- Comprobar el nivel de refrigerante en el equipo frío, antes de cada inicio de soldadura.
ES
Mantenimiento y reparación
En el caso de piezas de otras marcas no se garantiza que éstas fueran diseñadas y fabricadas para los requisitos de carga y de seguridad. Utilizar exclusivamente repuestos y consumibles originales (aplicable también a piezas normalizadas).
Sin la correspondiente autorización del fabricante, no efectuar ningún tipo de modificaciones en el aparato.
Cambiar inmediatamente los componentes que no estén en perfecto esta­do.
Para los pedidos, indicar la denominación exacta y la referencia de la lista de repuestos, así como el número de serie de su aparato.
XI
ud_fr_st_sv_00503 012013
Comprobación relacionada con la técnica de seguridad
El fabricante recomienda encomendar, al menos cada 12 meses, una comprobación relacionada con la técnica de seguridad del aparato.
El fabricante recomienda realizar una calibración de las fuentes de corriente en un intervalo de 12 meses.
Se recomienda que un electricista especializado homologado realice una comprobación relacionada con la técnica de seguridad en los siguientes casos
- Tras cualquier cambio
- Tras montajes o transformaciones
- Tras reparación, cuidado y mantenimiento
- Al menos cada doce meses.
Para la comprobación relacionada con la técnica de seguridad se deben observar las normas y directivas nacionales e internacionales.
Su centro de servicio le proporcionará información más detallada para la comprobación relacionada con la técnica de seguridad y la calibración. Bajo demanda, también le proporcionará la documentación necesaria.
Eliminación
Identificación de seguridad
¡No tire este aparato junto con el resto de las basuras domésticas! De conformidad con la Directiva europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su transposición al derecho nacional, los aparatos eléctricos usados deben ser recogidos por separado y recicla­dos respetando el medio ambiente. Asegúrese de devolver el aparato usado al distribuidor o solicite información sobre los sistemas de desecho y recogi­da locales autorizados. ¡Hacer caso omiso de la presente directiva europea puede acarrear posib­les efectos sobre el medio ambiente y su salud!
Los aparatos con el marcado CE cumplen con los requisitos básicos de la directriz de baja tensión y compatibilidad electromagnética (p.e., las normas de producto relevantes de la serie de normas EN 60 974).
Los aparatos con la marca de certificación CSA cumplen con los requisitos de las normas aplicables para Canadá y EE.UU.
Seguridad de datos
Derecho de propiedad inte­lectual
ud_fr_st_sv_00503 012013
El usuario es el responsable de garantizar la seguridad de los datos frente a cambios en los ajustes de fábrica. El fabricante no se hace responsable en el caso de que se borren los ajustes individuales.
La propiedad intelectual de este manual de instrucciones pertenece al fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado de la técnica en la fecha de impresión. Queda reservado el derecho a realizar modificaciones. El contenido del manual de instrucciones no justifica ningún tipo de derecho por parte del comprador. Agradecemos todas las sugerencias de mejoras y la indicación de errores en el manual de instrucciones.
XII
Tabla de contenido
Informaciones generales............................................................................................................................... 2
Principio de funcionamiento ..................................................................................................................... 2
Construccion del aparato ......................................................................................................................... 2
Secuencia de funcionamiento .................................................................................................................. 2
Descripcion de los mandos ........................................................................................................................... 3
Panel de control TT 1700 ......................................................................................................................... 3
Descripción de las funciones ................................................................................................................... 3
Conexiones, interruptores y ampliaciones del sistema ................................................................................. 6
Conexiones en el frente de los aparatos .................................................................................................. 6
Conexiones y conmutadores en el lado posterior del aparato ................................................................. 6
Montaje de una antorcha de soldadura TIG refrigerada por gas................................................................... 7
Modelo con acoplamiento central de la antorcha GWZ ........................................................................... 7
Modelo con acoplamiento central de la antorcha F de Fronius ................................................................ 7
Puesta en servicio general ............................................................................................................................ 8
Explotación de redes................................................................................................................................ 8
Instrucciones de instalacion ..................................................................................................................... 8
Modos de operación TIG ............................................................................................................................... 9
Generalidades .......................................................................................................................................... 9
Modo 2 tiempos ....................................................................................................................................... 9
Modo especial 2 tiempos ....................................................................................................................... 10
Funcionamiento por 4 tiempos - sin reducción intermedia ...................................................................... 11
Funcionamiento por 4 tiempos - con reducción intermedia ................................................................... 12
Funcionamiento especial por 4 tiempos - Variante I ..............................................................................13
Funcionamiento especial por 4 tiempos - Variante II / III / IV / V ............................................................ 14
Trabajo con los niveles de programa .......................................................................................................... 16
Entrada en los diferentes niveles de programa ...................................................................................... 16
Nivel de preajustes --- ............................................................................................................................ 16
Nivel del menu de servicio P1 ................................................................................................................ 16
Nivel de cerradura de codigo P2 ............................................................................................................ 17
Soldadura TIG con cebado de alta frecuencia (HF) .................................................................................... 18
Puesta en servicio .................................................................................................................................. 18
Soldadura TIG con (sin HF) ........................................................................................................................ 20
Puesta en servicio .................................................................................................................................. 20
Soldadura manual con electrodos revestidos ............................................................................................. 21
Puesta en servicio .................................................................................................................................. 21
Servicio de telecomando general ................................................................................................................ 22
Mando a distancia TIG pulsado TR 50mc .............................................................................................. 22
Mando a distancia TIG de pedal TR 52mc............................................................................................. 26
Mando a distancia para soldadura por puntos TIG TR 51mc ................................................................. 27
Mando a distancia TPmc........................................................................................................................ 28
Diagnóstico y solución de errores ............................................................................................................... 30
Seguridad ............................................................................................................................................... 30
Códigos de servicio mostrados .............................................................................................................. 30
Diagnóstico y solución de errores .......................................................................................................... 30
Cuidado, mantenimiento y eliminación ........................................................................................................ 33
Datos técnicos............................................................................................................................................. 34
TransTig 1600 / TransTig 1700 ............................................................................................................. 34
Lista de repuestos
Esquema de cableado
Fronius Worldwide
1
Loading...
+ 39 hidden pages