Fronius TransSteel 2700c, TransSteel 3500c Operating Instruction [ES]

Operating Instructions
TransSteel 2700c TransSteel 2700c MV TransSteel 3500c
Manual de instrucciones
ES
42,0426,0107,ES 048-12122022
Indicaciones de seguridad 7
Explicación de las instrucciones de seguridad 7 Generalidades 7 Utilización prevista 8 Condiciones ambientales 8 Obligaciones de la empresa explotadora 8 Obligaciones del personal 9 Acoplamiento a la red 9 Protección personal 9 Peligro originado por gases y vapores tóxicos 10 Peligro originado por proyección de chispas 11 Peligros originados por corriente de red y corriente de soldadura 11 Corrientes de soldadura vagabundas 12 Clasificaciones de equipos CEM 13 Medidas de compatibilidad electromagnética (CEM) 13 Medidas en relación con los campos electromagnéticos 14 Puntos de especial peligro 14 Requisitos del gas protector 15 Peligro originado por las botellas de gas protector 15 Peligro originado por la fuga de gas protector 16 Medidas de seguridad en servicio normal 16 Puesta en servicio, mantenimiento y reparación 17 Comprobación relacionada con la técnica de seguridad 17 Eliminación 18 Certificación de seguridad 18 Protección de datos 18 Derechos de autor 18
ES
Información general 19
Generalidades 21
Concepto del sistema 21 Principio de funcionamiento 21 Campos de aplicación 21 Advertencias en el equipo 22
Componentes del sistema 23
Generalidades 23 Seguridad 23 Sinopsis 23
Opciones 25
Sistema de reducción de tensión (VRD): Función de seguridad 25 Sistema de reducción de tensión (VRD): Principio de seguridad 25
Elementos de manejo y conexiones 27
Panel de control Synergic Central 29
Generalidades 29 Seguridad 29 Panel de control Synergic 30 Parámetros de servicio 32 Bloqueo de teclas 33
Conexiones, interruptores y componentes mecánicos 35
Lado frontal y posterior TSt 2700c 35 Lado frontal y posterior TSt 3500c 36 Vista lateral 37
Instalación y puesta en servicio 39
Equipamiento mínimo para trabajo de soldadura 41
Generalidades 41 Soldadura MIG/MAG refrigerada por gas 41
3
Soldadura MIG/MAG refrigerada por agua 41 Soldadura por electrodo 41
Antes de la instalación y puesta en servicio 42
Seguridad 42 Utilización prevista 42 Condiciones de emplazamiento 42 Acoplamiento a la red 43
Conectar el cable de red 44
Generalidades 44 Cables de red prescritos y descargas de tracción 44 Seguridad 44 Conectar el cable de red 45 Montar la descarga de tracción, TSt 2700c, servicio monofásico 45 Montar la descarga de tracción, TSt 2700c 46 Montar la descarga de tracción, TSt 2700c MV 47 Montar la descarga de tracción, TSt 3500c 48 Montar la descarga de tracción para Canadá / EE. UU., TSt 3500c 49
Operación con generador 50
Operación con generador 50
Servicio monofásico 51
Servicio monofásico 51 Explicación del término de duración de ciclo de trabajo en el servicio monofásico 52 Tiempo de soldadura en el servicio monofásico 53
Montar y conectar los componentes del sistema 54
Información sobre los componentes del sistema 54 Montaje en el carro de desplazamiento 54 Conectar la botella gas 55 Conectar la antorcha de soldadura MIG/MAG 55 Establecer la conexión de masa 56 Colocar/cambiar los rodillos de avance 56 Colocar la bobina de hilo/el porta bobina 57 Introducir el electrodo de soldadura. 59 Ajustar la presión de contacto 61 Ajustar el freno 61 Construcción del freno 62
Puesta en servicio 63
Generalidades 63 Condiciones 63 Puesta en servicio 63
Trabajo de soldadura 65
Limitación en el límite de potencia 67
Función de seguridad 67
Modos de operación MIG/MAG 68
General 68 Modo de operación de 2 tiempos 68 Modo de operación de 4 tiempos 68 Modo de operación especial de 4 tiempos 69 Soldadura por puntos 69 Soldadura intermitente de 2 tiempos 70 Soldadura intermitente de 4 tiempos 70
Soldadura MIG/MAG 71
Seguridad 71 Sinopsis 71
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar 72
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar 72 Correcciones del trabajo de soldadura 73
Soldadura manual MIG/MAG estándar 74
Generalidades 74 Parámetros disponibles 74 Soldadura manual MIG/MAG estándar 74
4
Correcciones del trabajo de soldadura 75
Soldadura por electrodo 76
Seguridad 76 Preparación 76 Soldadura por electrodo 76 Correcciones del trabajo de soldadura 77 Función HotStart 77 Función Anti-Stick 78
Guardar y abrir los puntos de trabajo 79
General 79 Guardar los puntos de trabajo de EasyJob 79 Abrir los puntos de trabajo de EasyJob 79 Borrar los puntos de trabajo de EasyJob 79 Abrir los puntos de trabajo en la antorcha de soldadura Up/Down 79
Ajustes de configuración 81
Menú de configuración 83
Generalidades 83 Ajustar los parámetros de configuración 83 Parámetros de configuración para la soldadura manual MIG/MAG estándar 84 Parámetros de configuración para la soldadura MIG/MAG sinérgica estándar 85 Parámetros de configuración para la soldadura por electrodo 87
Menú de configuración nivel 2 88
Restricciones 88 Ajustar los parámetros de configuración 88 Parámetros para la soldadura MIG/MAG en el menú de configuración nivel 2 90 Parámetros para la soldadura por electrodo en el menú de configuración del nivel 2 92
Determinar la resistencia del circuito de soldadura r 93
General 93 Determinar la resistencia del circuito de soldadura (soldadura MIG/MAG) 93
Mostrar la inductividad del circuito de soldadura L 95
Generalidades 95 Mostrar la inductancia del circuito de soldadura 95 Tendido correcto de los juegos de cables 95
ES
Solución de errores y mantenimiento 97
Diagnóstico de errores, solución de errores 99
Generalidades 99 Seguridad 99 Diagnóstico de errores 99 Códigos de servicio mostrados 102
Cuidado, mantenimiento y eliminación 109
Generalidades 109 Seguridad 109 Con cada puesta en servicio 109 En caso de necesidad 109 Cada 2 meses 110 Cada 6 meses 110 Eliminación 110
Valores medios de consumo durante la soldadura 111
Consumo medio del electrodo de soldadura en MIG/MAG 111 Consumo medio de gas protector en la soldadura MIG/MAG 111 Consumo medio de gas protector en la soldadura TIG 111
Datos técnicos 112
Tensión especial 112 Explicación del término "duración de ciclo de trabajo" 112 TSt 2700c 112 TSt 2700c MV 114 TSt 3500c 117 Visión general: materias primas fundamentales y año de producción del equipo 119
Anexo 120
5
Instrucciones abreviadas 120 Tabla de programas de soldadura TSt 2700c 122 Tabla de programas de soldadura TSt 2700c USA 123 Tablas de programas de soldadura TransSteel 3500 Euro 124 Tablas de programas de soldadura TransSteel 3500 US 125
6
Indicaciones de seguridad
ES
Explicación de las instrucciones de seguridad
¡ADVERTENCIA!
Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o le-
siones de carácter muy grave.
¡PELIGRO!
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones
de carácter muy grave.
¡PRECAUCIÓN!
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o
de poca importancia, así como daños materiales.
¡OBSERVACIÓN!
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
Generalidades El equipo ha sido fabricado según el estado de la técnica y las reglas reconocidas
en referencia a la seguridad. No obstante, el manejo incorrecto o el uso inadecua­do implica peligro para:
La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
-
El equipo y otros valores materiales de la empresa explotadora.
-
El trabajo eficiente con el equipo.
-
Todas las personas implicadas en la puesta en servicio, el manejo, el manteni­miento y la conservación del equipo deben:
Poseer la cualificación correspondiente.
-
Poseer conocimientos de soldadura.
-
Leer completamente y seguir escrupulosamente este manual de instruccio-
-
nes.
El manual de instrucciones debe permanecer guardado en el lugar de empleo del equipo. Complementariamente al manual de instrucciones, se deben tener en cuenta las reglas válidas a modo general, así como las reglas locales respecto a la prevención de accidentes y la protección medioambiental.
Todas las indicaciones de seguridad y peligro en el equipo:
Deben mantenerse en estado legible.
-
No deben dañarse.
-
No deben retirarse.
-
No deben taparse ni cubrirse con pegamento ni pintura.
-
Las posiciones de las indicaciones de seguridad y peligro en el equipo figuran en el capítulo "Generalidades" del manual de instrucciones del mismo. Los errores que puedan mermar la seguridad deben ser eliminados antes de co­nectar el aparato.
7
¡Se trata de seguridad!
Utilización pre­vista
El equipo se debe utilizar, exclusivamente, para los trabajos conformes a la utili­zación prevista.
El equipo está construido exclusivamente para los procedimientos de soldadura indicados en la placa de características. Cualquier otro uso se considerará como no previsto por el diseño constructivo. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
También forman parte de la utilización prevista:
La lectura completa y la consideración de todas las indicaciones del manual
-
de instrucciones. La lectura completa y la consideración de todas las indicaciones de seguri-
-
dad y peligro. El cumplimiento de los trabajos de inspección y mantenimiento.
-
Jamás se debe utilizar el equipo para las aplicaciones siguientes:
Deshelar tubos
-
Cargar baterías/acumuladores
-
Arrancar motores
-
El equipo ha sido construido para usos industriales. El fabricante declina cual­quier responsabilidad por daños originados por un empleo en el ámbito domésti­co.
El fabricante declina también toda responsabilidad ante resultados de trabajo deficientes o defectuosos.
Condiciones am­bientales
Obligaciones de la empresa ex­plotadora
Cualquier servicio o almacenamiento del equipo fuera del campo indicado será considerado como no previsto. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
Gama de temperaturas del aire ambiental:
En servicio: -10 °C hasta + 40 °C (14 °F hasta 104 °F)
-
Durante el transporte y almacenamiento: -20 °C hasta +55 °C (-4 °F hasta
-
131 °F)
Humedad relativa del aire:
Hasta el 50 % a 40 °C (104 °F)
-
Hasta el 90 % a 20 °C (68 °F)
-
Aire ambiental: libre de polvo, ácidos, gases o sustancias corrosivas, etc. Altura por encima del nivel del mar: hasta 2000 m (6561 ft. 8.16 in.)
La empresa explotadora se compromete a que solo trabajarán con el equipo per­sonas que:
Estén familiarizadas con las prescripciones fundamentales en relación con la
-
seguridad laboral y la prevención de accidentes y que hayan sido instruidas en el manejo del equipo. Hayan leído y comprendido en particular el capítulo "Indicaciones de seguri-
-
dad" en el presente manual de instrucciones, confirmando la lectura y com­prensión mediante su firma. Hayan recibido la formación necesaria en relación con los requisitos de los
-
resultados de trabajo.
8
Se debe comprobar periódicamente que el personal trabaja de forma segura.
ES
Obligaciones del personal
Acoplamiento a la red
Todas las personas a las que se encomiendan trabajos en el equipo se compro­meten, antes del comienzo del trabajo, a:
Observar las prescripciones fundamentales acerca de la seguridad laboral y
-
la prevención de accidentes. Leer en particular el capítulo "Indicaciones de seguridad" en el presente ma-
-
nual de instrucciones, confirmando la comprensión y cumplimiento del mis­mo mediante su firma.
Antes de abandonar el puesto de trabajo, se debe asegurar que no se puedan producir daños personales o materiales durante la ausencia.
Por su consumo de corriente, los equipos de alta potencia pueden repercutir so­bre la calidad de energía de la red.
Esta característica puede afectar a algunos tipos de equipos y manifestarse co­mo sigue:
Limitaciones de conexión
-
-
Requisitos con respecto a la máxima impedancia de la red admisible
-
Requisitos con respecto a la mínima potencia de cortocircuito necesaria
*)
En cada caso en el interface a la red pública
*)
*)
Ver los datos técnicos
Protección per­sonal
En este caso, la empresa explotadora o el usuario del equipo deben asegurar que la conexión del equipo esté permitida y, si fuera necesario, deben consultar el ca­so con la correspondiente empresa suministradora de energía.
¡IMPORTANTE! ¡Prestar atención a que la puesta a tierra del acoplamiento a la red sea segura!
El manejo del equipo implica exponerse a múltiples peligros como, por ejemplo:
Proyección de chispas, proyección de piezas metálicas calientes
-
Radiación del arco voltaico (dañina para los ojos y la piel)
-
Campos electromagnéticos perjudiciales que suponen un peligro mortal para
-
personas con marcapasos Peligro eléctrico originado por corriente de red y corriente de soldadura
-
Elevadas molestias acústicas
-
Humo de soldadura y gases perjudiciales
-
Llevar ropa de protección adecuada para manejar el equipo. Características de la ropa de protección:
Debe ser difícilmente inflamable
-
Debe ser aislante y seca
-
Debe cubrir todo el cuerpo, estar intacta y en buen estado
-
Se debe llevar una careta
-
No remangarse los pantalones
-
9
La ropa de protección incluye, por ejemplo, los siguientes aspectos:
Protección de los ojos y la cara mediante una careta con elemento filtrante
-
homologado frente a rayos de luz ultravioleta, calor y proyección de chispas. Detrás del casco de protección se deben llevar gafas adecuadas con protec-
-
ción lateral. Llevar zapatos robustos impermeables incluso en caso humedad.
-
Protegerse las manos con unos guantes adecuados (aislamiento eléctrico,
-
protección térmica). Llevar protección auditiva para reducir las molestias acústicas y evitar lesio-
-
nes.
Las personas, especialmente los niños, se deben mantener alejados de los equi­pos y del proceso de soldadura durante el servicio. Si aún así hay personas cerca:
Se debe instruir a dichas personas acerca de todos los peligros (peligro de
-
deslumbramiento originado por el arco voltaico, peligro de lesiones originado por la proyección de chispas, humo de soldadura dañino para la salud, moles­tias acústicas, posible peligro originado por la corriente de red o la corriente de soldadura, etc.). Poner a disposición los medios de protección adecuados.
-
Montar unas paredes y cortinas de protección adecuadas.
-
Peligro originado por gases y va­pores tóxicos
El humo que se genera durante la soldadura contiene gases y vapores dañinos para la salud.
El humo de soldadura contiene sustancias que, según la monografía 118 de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, provocan cáncer.
Utilizar una aspiración en puntos concretos y en todo el local. Si fuera posible, utilizar antorchas de soldadura con dispositivos de aspiración in­tegrados.
Mantener la cabeza alejada del humo de soldadura y de los gases que se van ge­nerando.
Humo y gases perjudiciales generados:
No inhalar
-
Aspirar con unos medios adecuados fuera de la zona de trabajo
-
Procurar que haya suficiente alimentación de aire fresco. Garantizar como míni­mo una tasa de ventilación de 20 m³/hora en todo momento.
En caso de una ventilación insuficiente, se debe utilizar una careta de soldadura con alimentación de aire.
En caso de que existan dudas acerca de la idoneidad de la capacidad de extrac­ción, se deben comparar los valores de emisión de sustancias nocivas con los va­lores límite admisibles.
10
Los componentes siguientes son responsables del nivel de nocividad del humo de soldadura:
Metales utilizados para la pieza de trabajo
-
Electrodos
-
Recubrimientos
-
Agentes de limpieza, desengrasantes, etc.
-
Proceso de soldadura empleado
-
Por tanto, se deben tener en cuenta las correspondientes fichas técnica seguri­dad de material y las indicaciones del fabricante para los componentes indicados.
Encontrará recomendaciones sobre situaciones de exposición, medidas de pre­vención de riesgos e identificación de condiciones de trabajo en la página web de
la European Welding Association en la sección Health & Safety (https://euro­pean-welding.org).
Mantener los vapores inflamables (por ejemplo, vapores de disolvente) alejados del campo de radiación del arco voltaico.
Cerrar la válvula de la bombona de gas protector o la alimentación de gas princi­pal si no se realizan trabajos de soldadura.
ES
Peligro originado por proyección de chispas
Peligros origina­dos por corriente de red y corrien­te de soldadura
La proyección de chispas puede provocar incendios y explosiones.
Jamás se debe soldar cerca de materiales inflamables.
Los materiales inflamables se deben encontrar a una distancia mínima de 11 me­tros (36 ft. 1.07 in.) del arco voltaico o estar protegidos por una cubierta homolo­gada.
Tener a disposición un extintor adecuado y homologado.
Las chispas y los fragmentos de piezas metálicas calientes también pueden en­trar en las zonas contiguas a través de pequeñas ranuras y aberturas. Tomar las correspondientes medidas para evitar cualquier riesgo de lesiones e incendios.
No se debe soldar en zonas con riesgo de incendio y explosión y en depósitos ce­rrados, bidones o tubos, si estos elementos no están preparados según las co­rrespondientes normas nacionales e internacionales.
No se deben realizar soldaduras en recipientes en los que se almacenen o se ha­yan almacenado gases, combustibles, aceites minerales y similares. Debido a los residuos existe riesgo de explosión.
Por lo general, una descarga eléctrica puede resultar mortal.
No se debe entrar en contacto con piezas bajo tensión dentro y fuera del equipo.
Durante la soldadura MIG/MAG y la soldadura TIG también están bajo tensión el hilo de soldadura, la bobina de hilo, los rodillos de avance, así como todas las pie­zas metálicas en relación con el hilo de soldadura.
Emplazar el avance de hilo siempre sobre una base suficientemente aislada o uti­lizar un soporte devanadora aislante adecuado.
Autoprotegerse y proporcionar una protección personal suficiente mediante una base o una cubierta seca y suficientemente aislante frente al potencial de tierra o masa. La base o la cubierta deben cubrir por completo toda la zona entre el cuer­po y el potencial de tierra o masa.
Todos los cables y líneas deben estar fijados, intactos, aislados y tener una di­mensión suficiente. Sustituir inmediatamente las uniones sueltas, los cables cha­muscados, dañados o con una dimensión insuficiente. Antes de cada uso, comprobar con la mano el asiento firme de las conexiones de corriente. En caso de cables de corriente con clavija de bayoneta, torsionar el cable de co­rriente al menos 180° alrededor de su eje longitudinal y pretensarlo.
Los cables o las líneas no se deben utilizar para atar el cuerpo ni partes del cuer­po.
11
El electrodo (electrodo, electrodo de tungsteno, hilo de soldadura, etc.):
Jamás debe sumergirse en líquidos para su refrigeración.
-
Jamás debe tocarse estando la fuente de potencia conectada.
-
Entre los electrodos de dos sistemas de soldadura puede producirse, por ejem­plo, doble tensión de marcha sin carga de un sistema de soldadura. Cuando se entra en contacto simultáneamente con los potenciales de ambos electrodos, es muy posible que exista peligro mortal.
Un electricista especializado debe comprobar periódicamente la alimentación de red respecto a la capacidad de funcionamiento del conductor protector.
Los equipos de clase de protección I requieren una red con conductores protec­tores y un sistema de conectores con contacto de conductor protector para un funcionamiento correcto.
El funcionamiento del equipo en una red sin conductor protector y en un enchufe sin contacto de conductor protector solo se permitirá si se cumplen todas las disposiciones nacionales relativas a la separación de protección. De lo contrario, se considerará negligencia grave. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
Si fuera necesario, proporcionar una puesta a tierra suficiente de la pieza de tra­bajo mediante medios adecuados.
Desconectar los equipos no utilizados.
Corrientes de soldadura vaga­bundas
Al realizar trabajos a gran altura, llevar un arnés de seguridad para evitar caídas.
Separar el equipo de la red y sacar la clavija para la red antes de comenzar a tra­bajar en el mismo.
Mediante un rótulo de aviso claro y legible, asegurar el equipo frente a reconexio­nes y conexiones de la clavija para la red.
Después de abrir el equipo:
Descargar todos los componentes que almacenan cargas eléctricas.
-
Asegurarse de que todos los componentes del equipo estén sin corriente.
-
Si se requieren trabajos en piezas bajo tensión, contar con la ayuda de una segun­da persona para que pueda apagar a tiempo el interruptor principal.
Si no se tienen en cuenta las indicaciones que figuran a continuación, existe la posibilidad de que se produzcan corrientes de soldadura vagabundas que puedan provocar lo siguiente:
Peligro de incendio
-
Calentamiento excesivo de componentes en contacto con la pieza de trabajo
-
Destrucción de conductores protectores
-
Daño del equipo y de otras instalaciones eléctricas
-
Se debe proporcionar una unión fija del borne de la pieza de trabajo con la pieza de trabajo.
12
Fijar el borne de la pieza de trabajo lo más cerca posible del punto a soldar.
Instalar el equipo con un aislamiento suficiente de los elementos cercanos con­ductores de electricidad, por ejemplo, con respecto a suelos o soportes conduc­tores.
En caso de utilización de distribuidores de corriente, alojamientos de cabezal do­ble, etc., debe tenerse en cuenta lo siguiente: También el electrodo de la antorcha o del soporte de electrodo sin utilizar conduce potencial. Procurar un alojamien-
to con suficiente aislamiento de la antorcha o del soporte de electrodo sin utili­zar.
En caso de aplicaciones MIG/MAG automatizadas, el electrodo de soldadura ais­lado solo se debe conducir desde el bidón de hilo de soldadura, la bobina grande o la bobina de hilo hacia el avance de hilo.
ES
Clasificaciones de equipos CEM
Medidas de com­patibilidad elec­tromagnética (CEM)
Equipos de la clase de emisión A:
Solo están destinados al uso en zonas industriales.
-
Pueden provocar perturbaciones condicionadas a la línea e irradiadas en
-
otras regiones.
Equipos de la clase de emisión B:
Cumplen los requisitos de emisión en zonas residenciales e industriales. Lo
-
mismo es aplicable a zonas residenciales en las que la energía se suministra desde una red de baja tensión pública.
Clasificación de equipos CEM según la placa de características o los datos técni­cos.
En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplirse los valores límite de emisión normalizados, se produzcan influencias sobre el campo de aplicaciones previsto (por ejemplo, cuando haya equipos sensibles en el emplazamiento o cuando cerca del emplazamiento haya receptores de radio o televisión). En este caso, la empresa explotadora está obligada a tomar las medidas adecua­das para eliminar las perturbaciones.
Comprobar y evaluar la resistencia a perturbaciones de las instalaciones en el entorno del equipo según las disposiciones nacionales e internacionales. Ejem­plos para instalaciones susceptibles a perturbaciones que pueden verse influidas por el equipo:
Dispositivos de seguridad
-
Cables de red, señales y transmisión de cables
-
Instalaciones de procesamiento de datos y telecomunicación
-
Instalaciones para medir y calibrar
-
Medidas de apoyo para evitar problemas de compatibilidad electromagnética (CEM):
Alimentación de red
1. Si se producen perturbaciones electromagnéticas a pesar de un acopla-
-
miento a la red acorde a las prescripciones, se deben tomar medidas adi­cionales (por ejemplo, utilización de un filtro de red adecuado).
Cables solda
2. Mantenerlos lo más cortos posible
-
Instalarlos lo más cerca posible (para evitar problemas con campos elec-
-
tromagnéticos) Realizar la instalación dejando gran distancia respecto al resto de cables
-
solda.
Conexión equipotencial
3.
Puesta a tierra de la pieza de trabajo
4. Si fuera necesario, establecer la conexión a tierra mediante unos con-
-
densadores adecuados.
Blindado, si fuera necesario
5. Blindar las demás instalaciones en el entorno.
-
Blindar toda la instalación de soldadura.
-
13
Medidas en rela­ción con los campos electro­magnéticos
Los campos electromagnéticos pueden causar daños para la salud que aún no son conocidos:
Efectos sobre la salud de las personas próximas, por ejemplo, personas que
-
llevan marcapasos o prótesis auditiva. Las personas que llevan marcapasos deben consultar a su médico antes de
-
permanecer en las inmediaciones del equipo y del proceso de soldadura. Por motivos de seguridad, las distancias entre los cables de soldadura y la
-
cabeza o el torso del soldador deben ser lo más grandes posible. Los cables de soldar y juegos de cables no se deben llevar encima del hom-
-
bro ni utilizar para envolver el cuerpo o partes del cuerpo con ellos.
Puntos de espe­cial peligro
Mantener las manos, pelo, ropa y herramientas alejados de las partes móviles, co­mo por ejemplo:
Ventiladores
-
Ruedas dentadas
-
Rodillos
-
Ejes
-
Bobinas de hilo e hilos de soldadura
-
No introducir la mano en las ruedas dentadas del accionamiento del hilo o en las piezas giratorias del accionamiento.
Las cubiertas o piezas laterales deben abrirse/retirarse únicamente mientras du­ren los trabajos de mantenimiento y reparación.
Durante el servicio:
Asegurarse de que todas las cubiertas están cerradas y todos los laterales
-
correctamente montados. Mantener cerradas todas las cubiertas y los laterales.
-
La salida del hilo de soldadura de la antorcha de soldadura supone un elevado riesgo de lesiones (atravesar la mano, lesiones en la cara y en los ojos, etc.).
Es por ello que la antorcha de soldadura debe mantenerse alejada del cuerpo (equipos con avance de hilo) y se deben llevar unas gafas de protección adecua­das.
No entrar en contacto con la pieza de trabajo durante ni después de la soldadura. Peligro de quemaduras.
Las piezas de trabajo en proceso de enfriamiento pueden desprender escoria. Por lo tanto, al retocar las piezas de trabajo también se debe llevar puesto el equipo de protección prescrito y procurar que las demás personas estén también suficientemente protegidas.
Dejar que se enfríen las antorchas de soldadura y los demás componentes de la instalación antes de realizar trabajos en los mismos.
En locales sujetos a riesgo de incendio y explosión rigen unas prescripciones es­peciales. Se deben tener en cuenta las correspondientes disposiciones nacionales e inter­nacionales.
En locales para trabajos con un mayor riesgo eléctrico (por ejemplo, calderas), las fuentes de potencia deben estar identificadas con el símbolo (Safety). No obs­tante, la fuente de potencia no debe estar en estos locales.
Peligro de escaldadura originado por la fuga de líquido de refrigeración. Desco­nectar la refrigeración antes de desenchufar las conexiones para el avance o el retorno del líquido de refrigeración.
14
Tener en cuenta la ficha técnica de seguridad del líquido de refrigeración al tra­bajar con el mismo. Puede obtener la ficha técnica de seguridad del líquido de refrigeración a través de su centro de servicio o la página web del fabricante.
Para el transporte de equipos con grúa, solo se deben utilizar medios de fijación de carga adecuados del fabricante.
Enganchar las cadenas o los cables en los puntos de suspensión previstos a
-
tal fin en el medio de fijación de carga adecuado. Las cadenas o los cables deben tener un ángulo lo más pequeño posible con
-
respecto a la vertical. Retirar la botella gas y el avance de hilo (equipos MIG/MAG y TIG).
-
En caso de suspender con grúa el avance de hilo durante la soldadura, siempre debe utilizarse un sistema amarre devanadora aislante y adecuado (equipos MIG/MAG y TIG).
Si el equipo dispone de cinta portadora o asa de transporte, estos elementos sir­ven solo para el transporte a mano. La cinta portadora no resulta adecuada para el transporte mediante grúa, carretilla elevadora de horquilla ni otras herramien­tas de elevación mecánicas.
Comprobar periódicamente todos los medios de fijación (correas, hebillas, cade­nas...) que se utilicen en relación con el equipo o sus componentes (por ejemplo, con respecto a daños mecánicos, corrosión o cambios provocados por otras in­fluencias ambientales). El intervalo y el alcance de las pruebas deben cumplir al menos las normas y di­rectivas nacionales vigentes en cada momento.
ES
Requisitos del gas protector
Peligro originado por las botellas de gas protector
En caso de utilizar un adaptador para la conexión de gas, existe peligro de no de­tectar fugas de gas protector incoloro e inodoro. Antes del montaje, y utilizando una cinta de teflón adecuada, impermeabilizar la rosca en el lado del equipo del adaptador para la conexión de gas.
Especialmente en los conductos anulares, el gas protector puede producir daños en el equipamiento y reducir la calidad de soldadura. Se deben cumplir las siguientes especificaciones relativas a la calidad del gas protector:
Tamaño de las partículas sólidas < 40 µm
-
Punto de rocío de presión < -20 °C
-
Máx. contenido de aceite < 25 mg/m³
-
¡En caso de ser necesario, utilizar un filtro!
Las botellas de gas protector contienen gas bajo presión y pueden explotar en caso de estar dañadas. Como las botellas de gas protector forman parte del equipo de soldadura, deben ser tratadas con sumo cuidado.
Proteger las botellas de gas protector con gas comprimido frente a calor excesi­vo, golpes mecánicos, escoria, llamas desprotegidas, chispas y arcos voltaicos.
Montar las botellas de gas protector en posición vertical y fijarlas según el ma­nual para evitar que se puedan caer.
Mantener las botellas de gas protector alejadas de los circuitos de soldadura o de otros circuitos de corriente eléctricos.
Jamás se debe colgar una antorcha soldadura de una botella de gas protector.
15
Jamás se debe entrar en contacto con una botella de gas protector por medio de un electrodo.
Peligro de explosión: jamás se deben realizar soldaduras en una botella de gas protector bajo presión.
Utilizar siempre exclusivamente las botellas de gas protector adecuadas y los ac­cesorios correspondientes (reguladores, tubos y racores, etc.). Utilizar exclusiva­mente botellas de gas protector y accesorios que se encuentren en buen estado.
Cuando se abra la válvula de una botella de gas protector, alejar la cara de la sali­da.
Cerrar la válvula de la botella de gas protector si no se realizan trabajos de solda­dura.
Dejar la caperuza en la válvula de la botella de gas protector si no hay ninguna botella de gas protector conectada.
Seguir las indicaciones del fabricante, así como las correspondientes disposicio­nes nacionales e internacionales para botellas de gas protector y piezas de acce­sorio.
Peligro originado por la fuga de gas protector
Medidas de se­guridad en servi­cio normal
Peligro de asfixia originado por fugas descontrolados de gas protector
El gas protector es incoloro e inodoro y, en caso de fuga, puede expulsar el oxígeno del aire ambiental.
Proporcionar suficiente alimentación de aire fresco. El caudal de ventilación
-
debe ser de al menos 20 m³/hora. Tener en cuenta las instrucciones de seguridad y mantenimiento de la bom-
-
bona de gas protector o de la alimentación de gas principal. Cerrar la válvula de la bombona de gas protector o la alimentación de gas
-
principal si no se realizan trabajos de soldadura. Antes de cada puesta en servicio, comprobar la bombona de gas protector o
-
la alimentación de gas principal con respecto a fugas descontroladas de gas.
Solo se deberá utilizar el equipo cuando todos los dispositivos de seguridad ten­gan plena capacidad de funcionamiento. Si los dispositivos de seguridad no dis­ponen de plena capacidad de funcionamiento existe peligro para:
La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
-
El equipo y otros valores materiales del empresario.
-
El trabajo eficiente con el equipo.
-
Antes de la conexión del equipo se deben reparar los dispositivos de seguridad que no dispongan de plena capacidad de funcionamiento.
16
Jamás se deben anular ni poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
Antes de la conexión del equipo se debe asegurar que nadie pueda resultar perju­dicado.
Al menos una vez por semana, comprobar que el equipo no presenta daños visi­bles desde el exterior y verificar la capacidad de funcionamiento de los dispositi­vos de seguridad.
Fijar la botella de gas protector siempre correctamente y retirarla previamente en caso de transporte con grúa.
Por sus propiedades (conductividad eléctrica, protección contra heladas, compa­tibilidad de materiales, inflamabilidad, etc.), solo el líquido de refrigeración origi­nal del fabricante es adecuado para nuestros equipos.
Utilizar exclusivamente el líquido de refrigeración original adecuado del fabrican­te.
No mezclar el líquido de refrigeración original del fabricante con otros líquidos de refrigeración.
Conectar a la refrigeración solo componentes del sistema del fabricante.
Si se producen otros daños debido al uso de otros componentes del sistema o líquidos de refrigeración, el fabricante declina toda responsabilidad al respecto y se extinguirán todos los derechos de garantía.
Cooling Liquid FCL 10/20 no es inflamable. El líquido de refrigeración basado en etanol es inflamable en determinadas condiciones. Transportar el líquido de re­frigeración solo en los envases originales cerrados y mantenerlo alejado de las fuentes de chispas.
El líquido de refrigeración debe ser eliminado debidamente según las prescrip­ciones nacionales e internacionales. Puede obtener la ficha técnica de seguridad del líquido de refrigeración a través de su centro de servicio o la página web del fabricante.
ES
Puesta en servi­cio, manteni­miento y repara­ción
Comprobación relacionada con la técnica de se­guridad
Antes de cada comienzo de soldadura se debe comprobar el nivel líquido refrige­rante con el equipo frío.
En caso de piezas procedentes de otros fabricantes no queda garantizado que hayan sido diseñadas y fabricadas de acuerdo con las exigencias y la seguridad.
Utilizar solo repuestos y consumibles originales (lo mismo rige para piezas
-
normalizadas). No se deben efectuar cambios, montajes ni transformaciones en el equipo,
-
sin previa autorización del fabricante. Se deben sustituir inmediatamente los componentes que no se encuentren
-
en perfecto estado. En los pedidos deben indicarse la denominación exacta y el número de refe-
-
rencia según la lista de repuestos, así como el número de serie del equipo.
Los tornillos de la caja representan la conexión de conductor protector para la puesta a tierra de las partes de la caja. Utilizar siempre la cantidad correspondiente de tornillos originales de la caja con el par indicado.
El fabricante recomienda encomendar, al menos cada 12 meses, una comproba­ción relacionada con la técnica de seguridad del equipo.
El fabricante recomienda realizar una calibración de las fuentes de corriente en un intervalo de 12 meses.
Se recomienda que un electricista especializado homologado realice una com­probación relacionada con la técnica de seguridad en los siguientes casos
Tras cualquier cambio
-
Tras montajes o transformaciones
-
Tras reparación, cuidado y mantenimiento
-
Al menos cada doce meses.
-
Para la comprobación relacionada con la técnica de seguridad se deben observar las normas y directivas nacionales e internacionales.
17
Su centro de servicio le proporcionará información más detallada para la com­probación relacionada con la técnica de seguridad y la calibración. Bajo deman­da, también le proporcionará la documentación necesaria.
Eliminación Los residuos de equipos eléctricos y electrónicos deben gestionarse por separa-
do y reciclarse de forma respetuosa con el medio ambiente y de conformidad con la legislación europea y nacional. Los equipos usados deben devolverse al distri­buidor o a través de un sistema local autorizado de recogida y eliminación. La eli­minación adecuada de los residuos de los equipos promueve el reciclaje sosteni­ble de los recursos materiales. No proceder de la manera adecuada puede provo­car efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente.
Materiales de embalaje
Recogida por separado. Consultar la normativa del municipio correspondiente. Reducir el volumen de las cajas.
Certificación de seguridad
Protección de datos
Derechos de au­tor
Los equipos con delcaración de conformidad UE cumplen los requisitos funda­mentales de la directiva de baja tensión y compatibilidad electromagnética (por ejemplo, las normas de producto relevantes de la serie de normas EN 60 974).
Fronius International GmbH declara mediante la presente que el equipo cumple la Directiva 2014/53/UE. El texto completo de la declaración de conformidad UE está disponible en la siguiente dirección de Internet: http://www.fronius.com
Los equipos identificados con la certificación CSA cumplen las disposiciones de las normas relevantes para Canadá y EE. UU.
El usuario es responsable de la salvaguardia de datos de las modificaciones fren­te a los ajustes de fábrica. El fabricante no es responsable en caso de que se bo­rren los ajustes personales.
Los derechos de autor respecto al presente manual de instrucciones son propie­dad del fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado de la técnica en el momento de la impresión. Reservado el derecho a modificaciones. El contenido del manual de instrucciones no justifica ningún tipo de derecho por parte del comprador. Agradecemos cualquier propuesta de mejora e indicaciones respecto a errores en el manual de instrucciones.
18
Información general
19
20
Generalidades
ES
Concepto del sistema
Principio de fun­cionamiento
Las fuentes de corriente TransSteel (TSt) 2700c y 3500c son fuentes de corriente de Inverter controladas por microprocesador y completamente di­gitalizadas.
El diseño modular y la posibilidad de realizar fácilmente una extensión del sistema garantizan una alta flexibili- dad. Los equipos han sido concebidos para la soldadura de acero.
Todos los equipos han sido concebidos para:
Soldadura MIG/MAG
-
Soldadura por electrodo
-
La unidad central de control y regulación de las fuentes de corriente está acopla­da a un procesador digital de señales. La unidad central de control y regulación y el procesador de señales controlan todo el proceso de soldadura. Durante el proceso de soldadura se miden continuamente los datos reales, reac­cionando inmediatamente a los cambios. Los algoritmos de regulación garantizan que se mantenga el estado nominal deseado.
Campos de apli­cación
El equipo dispone de la función de seguridad "Limitación en el límite de poten­cia". De este modo se permite un servicio de la fuente de corriente en el límite de potencia sin que disminuya la seguridad del proceso.
Gracias a todo ello se consigue:
Un proceso de soldadura preciso
-
Una alta repetibilidad de todos los resultados
-
Unas excelentes propiedades de soldadura
-
Los equipos se utilizan en el artesanado y en la industria: aplicaciones manuales con acero clásico, chapas galvanizadas.
El campo de aplicación principal de las fuentes de corriente TSt 2700c es el campo de chapas finas de acero (construcción metálica ligera). Entre los campos de aplicación típicos destacan la reparación, el mantenimiento, el montaje en as­tilleros, así como proveedores del sector del automóvil, talleres o la fabricación de muebles. Por lo tanto, las fuentes de corriente TSt 2700c se utilizan, según su rango de potencia, en los sectores de oficios/artesanado e industria.
Las fuentes de corriente TSt 3500c han sido concebidas para:
Construcción de máquinas y aparatos
-
Construcción metálica
-
Construcción de instalaciones y recipientes
-
Construcción metálica y de portales
-
Construcción de vehículos ferroviarios
-
21
Advertencias en
40,0006,3035
inside
el equipo
En las fuentes de corriente hay advertencias y símbolos de seguridad. Estas ad­vertencias y símbolos de seguridad no se deben quitar ni cubrir con pintura. Las observaciones y los símbolos advierten de un manejo incorrecto que puede origi­nar graves daños personales y materiales.
22
Soldar es peligroso. Se deben cumplir las siguientes condiciones previas funda­mentales:
Suficiente cualificación para soldar
-
Equipo de protección adecuado
-
Mantener alejadas a las personas no involucradas.
-
No se deben utilizar las funciones descritas sin antes haber leído y comprendido, en su totalidad, los siguientes documentos:
Este manual de instrucciones
-
Todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema, en
-
particular, las normas de seguridad
Componentes del sistema
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Generalidades Las fuentes de corriente pueden operar con diferentes componentes del sistema
y opciones. Dependiendo del campo de aplicación de las fuentes de corriente, es­to permite optimizar los desarrollos y simplificar el manejo y las manipulaciones.
ES
Seguridad
Sinopsis
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado. Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
TSt 2700c
(1) Antorcha de soldadura
(2) Estabilización del soporte botella gas
(3) Fuente de corriente
(4) Carro de desplazamiento y soporte botella gas
(5) Cable de masa y electrodo
23
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
TSt 3500c
(1) Antorcha de soldadura
(2) Estabilización del soporte botella gas
(3) Fuente de corriente
(4) Refrigeración
Solo para TSt 3500c
(5) Carro de desplazamiento y soporte botella gas
(6) Cable de masa y electrodo
24
Opciones
ES
Sistema de re­ducción de ten­sión (VRD): Fun­ción de seguri­dad
El sistema de reducción de tensión (VRD) es un dispositivo de seguridad opcional para reducir la tensión. Se recomienda para entornos en los que se incrementa considerablemente el riesgo de sufrir una descarga eléctrica o un accidente eléctrico en la soldadura por arco voltaico:
Debido a una baja resistencia eléctrica del cuerpo del soldador
-
Cuando el soldador está expuesto a un riesgo claro de entrar en contacto
-
con la pieza de trabajo o con otras piezas del circuito de soldadura
Es probable que en las siguientes situaciones la resistencia eléctrica del cuerpo sea baja:
Agua en el entorno
-
Humedad
-
Calor, en particular en caso de temperaturas ambiente superiores a los 32 °C
-
(89.6 °F)
En lugares empapados, húmedos o calientes, la humedad o el sudor pueden re­ducir considerablemente la resistencia cutánea, así como la resistencia de aisla­miento del equipo de protección y de la ropa.
Este tipo de entornos pueden ser:
Construcciones de diques provisionales para secar determinadas zonas de un
-
terreno durante la fase de construcción (presas de fondo) Zanjas
-
Minas
-
Lluvia
-
Zonas parcialmente cubiertas por agua
-
Zonas con proyección de agua
-
Sistema de re­ducción de ten­sión (VRD): Prin­cipio de seguri­dad
La opción de sistema de reducción de tensión (VRD) permite reducir la tensión entre el electrodo y la pieza de trabajo. En estado seguro, está iluminada conti­nuamente la indicación para el procedimiento de soldadura actualmente selec­cionado. El estado seguro queda definido de la siguiente manera:
En marcha sin carga, la tensión de salida queda limitada a 35 V como máxi-
-
mo.
Mientras el servicio de soldadura se encuentra activo (resistencia del circuito de soldadura < 200 ohmios), parpadea la indicación del procedimiento de soldadura actualmente seleccionado y la tensión de salida puede exceder los 35 V.
La resistencia del circuito de soldadura es más alta que la resistencia eléctrica mínima del cuerpo (superior o igual a 200 ohmios):
El sistema de reducción de tensión
-
(VRD) está activo La tensión de marcha sin carga
-
queda limitada a 35 V Los contactos accidentales con la
-
tensión de salida no implican ningún peligro
25
La resistencia del circuito de soldadura es más baja que la resistencia eléctrica mínima del cuerpo (inferior a 200 oh­mios):
El sistema de reducción de tensión
-
(VRD) no está activo No hay limitación de la tensión de
-
salida para asegurar un rendimien­to de soldadura suficiente Ejemplo: Inicio de la soldadura
-
Es aplicable al modo de operación soldadura por electrodo: Dentro de 0,3 segundos después del final de la soldadura:
El sistema de reducción de tensión (VRD) vuelve a estar activo
-
La limitación de la tensión de salida a 35 V vuelve a quedar asegurada
-
26
Elementos de manejo y conexiones
27
28
Panel de control Synergic Central
Generalidades El panel de control presenta un diseño lógico funcional. Los diferentes paráme-
tros necesarios para la soldadura se pueden
seleccionar fácilmente con las teclas y
-
se pueden modificar con las teclas o con la rueda de ajuste
-
se pueden mostrar en la indicación digital durante la soldadura
-
Con el panel de control Synergic la fuente de corriente calcula el ajuste óptimo del parámetro de soldadura mediante indicaciones generales, tales como el espe­sor de chapa, el material de aporte, el diámetro del hilo y el gas protector. De es­te modo, los datos expertos memorizados son útiles en cualquier momento. Pue­den realizarse siempre correcciones manualmente. Asimismo, con el panel de control Synergic pueden realizarse ajustes manuales en los parámetros.
¡OBSERVACIÓN!
Debido a las actualizaciones de software, el equipo puede contar con funciones que no se describan en este manual de instrucciones o al revés.
Además, alguna ilustración puede variar ligeramente con respecto a los elemen­tos de manejo de su equipo. No obstante, el funcionamiento de los elementos de manejo es idéntico.
ES
Seguridad
¡PELIGRO!
Danger from incorrect operation and work that is not carried out properly.
This can result in serious personal injury and damage to property.
All the work and functions described in this document must only be carried
out by technically trained and qualified personnel. Read and understand this document in full.
Read and understand all safety rules and user documentation for this equip-
ment and all system components.
29
Panel de control
(1) (2)
(3) (4)
(5)
(6)(7)
(14) (15)
(11) (12)
(10) (8)
(9)
(13)
Synergic
(1) Tecla "Selección de parámetros derecha"
Para seleccionar los siguientes parámetros y para modificar los paráme­tros en el menú de configuración
Una vez seleccionado el parámetro, se ilumina el símbolo correspon­diente.
Corrección de la longitud de arco voltaico
-
Para corregir la longitud de arco voltaico
Tensión de soldadura en V *)
-
Antes de comenzar la soldadura se indica automáticamen­te un valor de orientación, resultante de los parámetros programados. Durante el proceso de soldadura se muestra el valor real actual.
Dinámica
-
Para influir en la dinámica de cortocircuito en el momento de la transición desprendimiento de gota
- ... Arco voltaico más duro y estable 0 ... Arco voltaico neutro + ... Arco voltaico suave y con pocas proyecciones
Entrada de energía real
-
Para indicar la energía que va a utilizarse en la soldadura. **)
30
(2) Tecla "Selección de parámetros izquierda"
Para seleccionar los siguientes parámetros y para modificar los paráme­tros en el menú de configuración
Una vez seleccionado el parámetro, se ilumina el símbolo correspon­diente.
Espesor de chapa en mm o in.
-
Si no se conoce, por ejemplo, la corriente de soldadura a elegir, la indicación del espesor de chapa es suficiente. Además, la corriente de soldadura necesaria y el resto de parámetros identificados con un *) se ajustan automática­mente al mismo tiempo.
Corriente de soldadura en A *)
-
Antes de comenzar la soldadura, se indica automáticamen­te un valor de orientación obtenido según los parámetros programados. Durante el proceso de soldadura se muestra el valor real actual.
Velocidad de hilo en m/min o ipm *)
-
(3) Rueda de ajuste derecha
Para modificar los parámetros de corrección de la longitud de arco vol­taico, tensión de soldadura y dinámica, así como los parámetros en el menú de configuración
ES
(4) Rueda de ajuste izquierda
Para modificar los parámetros de espesor de chapa, corriente de solda­dura y velocidad de hilo, así como los parámetros en el menú de confi­guración
(5) Teclas de guardar (Easy Job)
Para memorizar hasta 5 puntos de trabajo
(6) Tecla "Procedimiento" ***)
Para seleccionar el procedimiento de soldadura
MANUAL: soldadura manual MIG/MAG estándar
-
SYNERGIC: soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
-
STICK: soldadura por electrodo
-
(7) Tecla "Modo de operación"
Para seleccionar el modo de operación
2 T: operación de 2 tiempos
-
4 T: operación de 4 tiempos
-
S 4 T: operación especial de 4 tiempos
-
(8) Tecla "Gas protector"
Para seleccionar los gases protectores utilizados. El parámetro SP está previsto para gases protectores adicionales. Se ilumina el LED al lado del gas protector seleccionado.
(9) Tecla "Diámetro de hilo"
Para seleccionar el diámetro de hilo utilizado. El parámetro SP está pre­visto para diámetros de hilo adicionales. Se ilumina el LED al lado del diámetro del hilo seleccionado.
31
(10) Tecla "Tipo de material"
Para seleccionar el material de aporte utilizado. El parámetro SP está previsto para materiales adicionales. Se ilumina el LED al lado del material de aporte seleccionado.
(11) Botón test de gas
Ajustar la cantidad requerida de gas en el regulador de presión.
Pulsar la tecla una vez: El gas protector fluye
-
Pulsar la tecla de nuevo: El flujo de gas protector se detiene
-
Si el botón test de gas no se pulsa de nuevo, el flujo de gas protec­tor se detiene después de 30 s.
(12) Tecla "Enhebrar el hilo"
Pulsar y mantener pulsada la tecla: Enhebrar el hilo sin gas en el juego de cables de la antorcha Mientras se mantiene pulsada la tecla, el accionamiento de hilo trabaja con la velocidad de enhebrado de hilo.
(13) Indicación arco voltaico de transición
Entre el arco voltaico corto y el arco voltaico de rociadura se origina un arco voltaico de transición con proyecciones. Para indicar este margen crítico se ilumina la indicación de arco voltaico de transición.
(14) Indicación HOLD
Al finalizar cada soldadura, se memorizan los valores reales actuales de la corriente de soldadura y de la tensión de soldadura: la indicación HOLD está iluminada.
(15) SF - Indicación "Soldadura por puntos/intermitente"
Se ilumina si hay un valor ajustado en el parámetro de configuración "Tiempo de punteado/intervalo de tiempo de soldadura (SPt)" (el modo de operación "Soldadura por puntos" o "Soldadura intermitente" está activado)
*) Si uno de estos parámetros está seleccionado, en el procedimiento de
soldadura MIG/MAG sinérgica estándar también se ajustan todos los demás parámetros, así como el parámetro de tensión de soldadura, gra­cias a la función sinérgica.
**) La indicación de la entrada de energía real debe activarse en el menú de
configuración, nivel 2: parámetro EnE. El valor se incrementa continua­mente durante la soldadura, según la entrada de energía que aumenta constantemente. Hasta el siguiente inicio de soldadura o una nueva cone­xión de la fuente de corriente, se guarda el valor definitivo después del final de la soldadura: la indicación HOLD está iluminada.
***) En combinación con la opción de sistema de reducción de tensión (VRD),
además de indicar el procedimiento de soldadura actualmente seleccio­nado, sirve a su vez como indicación de estado:
La indicación está iluminada permanentemente: El sistema de reduc-
-
ción de tensión (VRD) está activo y limita la tensión de salida a me­nos de 35 V. La indicación parpadea mientras se está realizando un proceso de
-
soldadura, por lo que la tensión de salida puede ser mayor que 35 V.
Parámetros de servicio
32
Es posible abrir varios parámetros de servicio pulsando al mismo tiempo las te­clas "Selección de parámetros".
Abrir la indicación
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Selección de paráme-
1
tros izquierda"
Pulsar la tecla "Selección de parámetros derecha"
2
Soltar las teclas "Selección de parámetros"
3
Se muestra el primer parámetro "Versión de firmware", por ejemplo, "1.00 | 4.21"
Seleccionar parámetros
Con las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento" o la
1
rueda de ajuste izquierda, seleccionar los parámetros de configuración deseados
Parámetros disponibles
Ejemplo: 1.00 | 4.21 Versión de firmware
ES
Bloqueo de te­clas
Ejemplo: 2 | 491 Configuración del programa de soldadura
Ejemplo: r 2 | 290 Número del programa de soldadura actualmente seleccionado
Ejemplo: iFd | 0.0 Corriente de motor para el accionamiento de hilo en A El valor cambia en cuanto el motor trabaja.
Ejemplo: 654 | 32.1 = 65 432,1 h = 65 432 h 6 min Indicación del tiempo de calentamiento de arco voltaico real desde la primera puesta en servicio Observación: La indicación del tiempo de calentamiento de arco voltaico no re­sulta adecuada como base de cálculo para tasas de alquiler, prestaciones de ga­rantía o similares.
2nd Segundo nivel del menú para el técnico de servicio
Se pueden bloquear las teclas para evitar modificar accidentalmente los ajustes en el panel de control Mientras el bloqueo de teclas se encuentra activo:
No es posible efectuar ajustes en el panel de control
-
Solo pueden abrirse los ajustes de parámetros
-
Es posible abrir cualquier tecla de guardar ocupada, siempre y cuando, en el
-
momento del bloqueo, esté seleccionada una tecla de guardar ocupada
Activar y desactivar el bloqueo de teclas de la siguiente manera:
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
33
Pulsar la tecla "Selección de parámetros derecha"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Selección de
3
parámetros"
Bloqueo de teclas activado: En las indicaciones aparece el mensaje "CLO | SEd".
Bloqueo de teclas desactivado: En las indicaciones aparece el mensaje "OP | En".
34
Conexiones, interruptores y componentes
(1) (7)(8)
(2) (3) (4) (5) (6)
mecánicos
Lado frontal y posterior TSt 2700c
ES
TSt 2700c
(1) Conexión de la antorcha de soldadura
Para alojar la antorcha de soldadura
(2) Borna de corriente negativa con cierre de bayoneta
Sirve para:
Conectar el cable de masa para la soldadura MIG/MAG
-
Conectar el cable de electrodo o el cable de masa en la soldadura por
-
electrodo (según el tipo de electrodo).
(3) Conexión LocalNet
Conexión estandarizada para el mando a distancia
(4) Borna de corriente positiva con cierre de bayoneta
Sirve para:
Conectar el cable de electrodo o el cable de masa en la soldadura por
-
electrodo (según el tipo de electrodo).
(5) Conexión de gas protector
(6) Interruptor de red
Para encender y apagar la fuente de corriente
(7) Cable de red con soporte de refuerzo
(8) Filtro de aire
35
Lado frontal y
(1) (8) (7)
(2) (3) (4) (5) (6)
posterior TSt 3500c
TSt 3500c
(1) Conexión de la antorcha de soldadura
Para alojar la antorcha de soldadura
(2) Borna de corriente negativa con cierre de bayoneta
Sirve para:
Conectar el cable de masa para la soldadura MIG/MAG
-
Conectar el cable de electrodo o el cable de masa en la soldadura por
-
electrodo (según el tipo de electrodo).
(3) Borna de corriente positiva con cierre de bayoneta
Sirve para:
Conectar el cable de electrodo o el cable de masa en la soldadura por
-
electrodo (según el tipo de electrodo).
(4) Conexión LocalNet
Conexión estandarizada para el mando a distancia
(5) Interruptor de red
Para encender y apagar la fuente de corriente
(6) Cable de red con soporte de refuerzo
(7) Filtro de aire
(8) Conexión de gas protector
36
Vista lateral
(1) (2)
(3)
(1) Alojamiento de la bobina de hi-
lo con freno
Para alojar bobinas de hilo nor­malizadas con un diámetro máx. de 300 mm (11.81 in.) y un peso máx. de 19 kg (41.89 lbs.)
(2) Accionamiento a 4 rodillos
(3) Iluminación interior por LED
para la bobina de hilo (solo para TSt 2700c)
El parámetro de configuración LED permite ajustar el tiempo de desconexión
ES
37
38
Instalación y puesta en servicio
39
40
Equipamiento mínimo para trabajo de soldadura
Generalidades Según el procedimiento de soldadura se requiere un determinado equipamiento
mínimo para poder trabajar con la fuente de corriente. A continuación se describen los procedimientos de soldadura y el correspondien­te equipamiento mínimo para trabajo de soldadura.
ES
Soldadura MIG/MAG refri­gerada por gas
Soldadura MIG/MAG refri­gerada por agua
Soldadura por electrodo
Fuente de corriente
-
Cable de masa
-
Antorcha MIG/MAG, refrigerada por gas
-
Conexión de gas (alimentación de gas protector)
-
Electrodo de soldadura
-
Fuente de corriente
-
Unidad de refrigeración con el refrigerante incluido
-
Cable de masa
-
Antorcha MIG/MAG, refrigerada por agua
-
Conexión de gas (alimentación de gas protector)
-
Electrodo de soldadura
-
Fuente de corriente
-
Cable de masa
-
Soporte de electrodo
-
Electrodo
-
41
Antes de la instalación y puesta en servicio
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado. Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Se deben apagar y separar de la red de corriente todos los equipos y compo-
nentes antes de comenzar los trabajos. Asegurar todos los equipos y componentes contra cualquier reconexión.
Después de abrir el equipo y con la ayuda de un aparato de medición adecua-
do, asegurarse de que los componentes con carga eléctrica (por ejemplo, condensadores) estén descargados.
Utilización pre­vista
Condiciones de emplazamiento
La fuente de corriente ha sido diseñada exclusivamente para la soldadura MIG/MAG y para soldadura por electrodo. Cualquier otro uso se considera como no previsto por el diseño constructivo. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudie­ran originar.
También forman parte de la utilización prevista:
La observación de las indicaciones del manual de instrucciones
-
La observación de los trabajos de inspección y mantenimiento.
-
El equipo está homologado según el tipo de protección IP23, lo que significa:
Protección contra la penetración de cuerpos extraños sólidos cuyo ø sea su-
-
perior a 12 mm (0.49 in.) Protección contra pulverizado de agua hasta un ángulo de 60° con respecto
-
a la vertical
El equipo puede ser colocado y utilizado en el exterior, según el tipo de protec­ción IP 23. Se debe proteger el mismo contra la acción directa de la humedad (por ejemplo, lluvia).
42
¡PELIGRO!
Peligro originado por la caída o el vuelco de equipos.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Colocar el equipo sobre una base firme y nivelada.
Después del montaje debe comprobarse el asiento firme de todas las uniones
atornilladas.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica debido al polvo con conductividad eléctrica en el interior del equipo.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Solo se debe utilizar el equipo con el filtro de aire montado. El filtro de aire
supone un dispositivo de seguridad esencial para alcanzar el tipo de protec­ción IP 23.
El canal de ventilación supone un dispositivo de seguridad esencial. Al elegir el lugar de emplazamiento, tener en cuenta que el aire de refrigeración pueda cir­cular libremente por las ranuras de ventilación frontales o posteriores. El aparato no debe aspirar el polvo con conductividad eléctrica, como el producido, por ejemplo, por trabajos de esmerilado.
ES
Acoplamiento a la red
Los equipos están construidos para la tensión de red indicada en la placa de ca­racterísticas. Si su modelo de equipo no viniese con cable de red ni clavija para la red, se deben montar observando las correspondientes normativas nacionales. Los fusibles necesarios para la alimentación de red se especifican en los datos técnicos.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro originado por instalación eléctrica sin las dimensiones adecuadas.
Pueden causar graves daños materiales.
La alimentación de red y la protección por fusible se deben dimensionar
según la alimentación principal disponible. Rigen los datos técnicos indicados en la placa de características.
43
Conectar el cable de red
Generalidades En la fuente de corriente se ha montado una descarga de tracción para las si-
guientes secciones transversales de cables:
Fuente de corriente Sección transversal del ca-
ble
Canadá / EE. UU.
TS 2700c AWG 14 hasta AWG 6 *) 4G2.5
TSt 3500c AWG 12 *) 4G2.5
*) Tipo de cable para Canadá / EE. UU.: Extra-hard usage (uso extra fuerte)
Las descargas de tracción para otras secciones transversales de cables se deben configurar con las dimensiones correspondientes.
Europa
Cables de red prescritos y des­cargas de trac­ción
Fuente de corriente Tensión de red Sección trans-
versal del cable
Canadá / EE. UU.
TSt 2700c 1 x 230 / 240 V AWG 14 (15 A) *) 3G2.5 (16 A)
TSt 2700c 1 x 240 V AWG 12 (20 A) *) -
TSt 2700c 1 x 240 V AWG 12 (30 A) *) -
TSt 2700c 3 x 200 V AWG 12 4G2.5
TSt 2700c 3 x 230 / 240 V AWG 14 4G2.5
TSt 2700c 3 x 380 / 400 V AWG 14 *) 4G2.5
3 x 460 V AWG 14 *) 4G2.5
TSt 3500c 3 x 380 / 400 V AWG 12 *) 4G2.5
3 x 460 V AWG 12 *) 4G2.5
*) Tipo de cable para Canadá / EE. UU.: Extra-hard usage
Los números de artículo de los diferentes cables figuran en la lista de repuestos.
American wire gauge (= medida americana de cables)
Europa
Seguridad
44
¡PELIGRO!
Peligro originado por trabajos realizados incorrectamente.
Esto puede ocasionar lesiones personales graves y daños materiales.
Los trabajos descritos a continuación deben ser realizados solo por personal
técnico formado. Seguir las normas y políticas nacionales.
¡PRECAUCIÓN!
3,5 Nm
Conectar el ca­ble de red
Peligro por un cable de red mal preparado.
La consecuencia pueden ser cortocircuitos y daños materiales.
Colocar casquillos a todos los conductores de fase y al conductor protector
del cable de red pelado.
Si no hay ningún cable de red conectado, antes de la puesta en servicio es nece­sario montar un cable de red que se corresponda con la tensión de alimentación.
El conductor protector debe ser aproximadamente 10 - 15 mm (0.4 - 0.6 in.) más largo que los conductores de fase.
Una representación gráfica de la conexión del cable de red figura en los siguien­tes apartados para el montaje de la descarga de tracción. Proceder de la manera siguiente para conectar el cable de red:
Desmontar el panel lateral
1
Introducir el cable de red lo suficiente como para poder conectar correcta-
2
mente el conductor protector y los conductores de fase en el borne de blo­que.
Equipar el conductor protector y el conductor de fase con casquillos
3
Conectar el conductor protector y los conductores de fase al borne de blo-
4
que
Fijar el cable de red mediante la descarga de tracción
5
Montar el panel lateral
6
ES
Montar la des­carga de trac­ción, TSt 2700c, servicio mo­nofásico
1
2
45
3
2
N L2
L1
1,2 Nm
5
4
Montar la des­carga de trac­ción, TSt 2700c
¡IMPORTANTE!
Juntar los conductores de fase cerca de la descarga de tracción con sujeción de cables.
1
2
46
3 4
3,5 Nm
5
ES
Montar la des­carga de trac­ción, TSt 2700c MV
¡IMPORTANTE!
Juntar los conductores de fase cerca de la descarga de tracción con sujeción de cables.
1
2
47
3 4
5
Montar la des­carga de trac­ción, TSt 3500c
¡IMPORTANTE!
Juntar los conductores de fase cerca de la descarga de tracción con sujeción de cables.
1 2
48
1,2 Nm
3 4
¡IMPORTANTE!
Juntar los conductores de fase cerca de la clema con sujeción de cables.
ES
Montar la des­carga de trac­ción para Ca­nadá / EE. UU., TSt 3500c
1 2
3 4
¡IMPORTANTE!
Juntar los conductores de fase cerca de la clema con sujeción de cables.
49
Operación con generador
Operación con generador
La fuente de corriente es apta para generadores.
Para el dimensionamiento de la potencia necesaria del generador, se requiere la máxima potencia aparente S
La máxima potencia aparente S
de la fuente de corriente.
1max
de la fuente de corriente se calcula de la si-
1max
guiente manera:
Equipos trifásicos: S
Equipos monofásicos: S
I
y U1 según la placa de características del aparato o los datos técnicos
1max
La potencia aparente necesaria del generador S
1max
= I
1max
1max
= I
1max
x U1 x 3
x U
1
se calcula con la siguiente
GEN
fórmula aproximada:
S
GEN
= S
1max
x 1,35
Si la soldadura no se realiza a pleno rendimiento, puede utilizarse un generador más pequeño.
¡IMPORTANTE! ¡La potencia aparente del generador S la máxima potencia aparente S
de la fuente de corriente!
1max
no debe ser inferior a
GEN
En caso de servicio de equipos monofásicos en generadores trifásicos, debe te­nerse en cuenta que la potencia aparente indicada para el generador solo suele estar disponible en su totalidad para las tres fases del generador. Si fuera nece­sario, recabar información más detallada sobre la potencia de cada fase indivi­dual del generador a través del fabricante del generador.
¡OBSERVACIÓN!
La tensión proporcionada por el generador en ningún caso debe quedar por de­bajo de la tolerancia de la red o excederla.
En el apartado "Datos técnicos" se indica la tolerancia de la red.
50
Servicio monofásico
ES
Servicio mo­nofásico
La variante multitensión (MV) de la fuente de corriente permite, como alternativa al servicio trifásico, un servicio de soldadura con limitación de potencia o dura­ción, siendo la alimentación únicamente monofásica. En este sentido, la máxima potencia de soldadura posible queda limitada por el dimensionamiento del fusi­ble de red, por lo que la desconexión de seguridad se orienta en la fuente de co­rriente.
Si el cable de red dispone de un fusible de 20 A o de 30 A, se permite modificar el parámetro FUS a un valor de 20 A o de 30 A. De este modo es posible soldar con más potencia o durante más tiempo. El parámetro FUS se encuentra en el ni­vel 2 del menú de configuración y puede ser ajustado con la alimentación mo­nofásica, así como con la configuración "US-Setting" (parámetro SEt a US).
Para poder utilizar la fuente de corriente de forma monofásica, es necesario que se cumpla la siguiente condición:
Alimentación monofásica correcta de la fuente de corriente según el capítulo
-
"Instalación y puesta en servicio", apartado "Conectar el cable de red" ­"Montar la descarga de tracción, servicio monofásico".
La siguiente tabla muestra las tensiones de red y los valores de fusible que impli­can una limitación de la corriente de soldadura en el servicio monofásico:
Limitación de la corriente de solda-
Tensión de red Valor de fusible
dura
230 V
230 V
230 V
240 V 15 A Soldadura MIG/MAG:
240 V 20 A Soldadura MIG/MAG:
240 V 30 A Soldadura MIG/MAG:
10 A
13 A
16 A
Soldadura MIG/MAG: máx. 170 A; 100 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 140 A; 100 A con 100 %*
Soldadura MIG/MAG: máx. 160 A; 150 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 140 A; 120 A con 100 %*
Soldadura MIG/MAG: máx. 180 A; 145 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 150 A; 130 A con 100 %*
máx. 180 A; 145 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 150 A; 125 A con 100 %*
máx. 200 A; 160 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 180 A; 140 A con 100 %*
máx. 220 A; 175 A con 100 %* Soldadura por electrodo: máx. 180 A; 140 A con 100 %
* Las indicaciones del 100 % se refieren a soldadura sin limitación de tiempo,
sin pausas para el enfriamiento.
51
Las indicaciones de la corriente de soldadura son aplicables a una temperatura ambiente de 40 °C (104 °F).
En caso de una tensión de red de 240 V y un valor de fusible 30 A, el valor máxi­mo de 220 A para la soldadura MIG/MAG, por ejemplo, es posible para una dura­ción de ciclo de trabajo del 40 %.
En el servicio monofásico la desconexión de seguridad impide que se active la protección por fusible en caso de potencias de soldadura mayores. La descone­xión de seguridad está activa para valores de fusible de 15 A, 16 A y 20 A y deter­mina la posible duración de soldadura sin que se active el fusible. Si en caso de exceder el tiempo de soldadura calculado previamente se produce una descone­xión de la corriente de soldadura, se emite la indicación del códigos de servicio "toF". Al lado de la indicación "toF" comienza inmediatamente una cuenta atrás indicando el tiempo de espera restante hasta que se vuelva a establecer la dispo­sición de soldadura de la fuente de corriente. A continuación se apaga el mensaje y la fuente de corriente vuelve a estar lista para el uso.
En caso de un valor de fusible de 30 A, la vigilancia de la temperatura de la fuen­te de corriente se encarga de desconectar a tiempo la corrientes de soldadura. Se muestra la indicación del código de servicio "to1" hasta "to7". El capítulo "Diagnóstico de errores, solución de errores", apartado "Códigos de servicio mos­trados" incluye información detallada sobre los códigos de servicio "to1" hasta "to7". Si no se trata de ningún defecto ni impureza de los componentes de refri­geración, se restablece la disposición de soldadura transcurrida la pausa de sol­dadura adecuada.
Explicación del término de dura­ción de ciclo de trabajo en el ser­vicio monofásico
Para el servicio monofásico, en el capítulo "Datos técnicos" se indican los valores de duración de ciclo de trabajo en función del valor de fusible disponible y de la corriente de soldadura. Aunque los porcentajes de estos valores de duración de ciclo de trabajo también se refieren al ciclo de 10 minutos, tal como se explica en el capítulo "Datos técnicos" para la duración de ciclo de trabajo general, la fase de enfriamiento del fusible se ha dimensionado con tan solo unos 60 s. A conti­nuación la fuente de corriente vuelve a estar preparada para soldar.
Por causas relacionadas con la técnica normativa, solo se indica la duración de ci­clo de trabajo en el servicio monofásico hasta la desconexión en el primer ciclo de soldadura. Si las fases de enfriamiento también estuvieran relacionadas con el ciclo de 10 minutos normalmente válido para indicar la duración de ciclo de tra­bajo, en la práctica se obtendrían unas fases de soldadura más largas que las in­dicadas. Esto se debe a que la indicación se refiere a fases de enfriamiento de so­lo unos 60 s, al cabo de los cuales la fuente de corriente ya vuelve a estar prepa­rada para soldar.
El siguiente ejemplo muestra los ciclos de soldadura y pausas conformes a la nor­ma para una corriente de soldadura de 180 A y una duración de ciclo de trabajo del 15 %.
52
t (min:s)1:30 2:30 6:30 7:30 9 104 5
I (A)
180 A
t (min)
130120 140 150 160 170 180 190 200
I2 (A)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ES
Tiempo de solda­dura en el servi­cio monofásico
El siguiente diagrama muestra el posible tiempo de soldadura según la norma, dependiendo del valor de fusible existente y de la corriente de soldadura.
(1) Fusible de red 10 A (2) Fusible de red 13 A (3) Fusible de red 15 A (4) Fusible de red 16 A (5) Fusible de red 20 A
53
Montar y conectar los componentes del sistema
Información so­bre los compo­nentes del siste­ma
Montaje en el ca­rro de desplaza­miento
Las actividades y los pasos de trabajo descritos a continuación incluyen observa­ciones sobre los diferentes componentes del sistema como, por ejemplo:
Carro de desplazamiento
-
Refrigeraciones (solo para TSt 3500c)
-
Antorchas de soldadura, etc.
-
En los correspondientes manuales de instrucciones figura información detallada sobre el montaje y la conexión de los componentes del sistema.
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado. Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
La siguiente ilustración proporciona una vista general de la construcción de los diferentes componentes del sistema. La información detallada acerca de los diferentes pasos de trabajo figura en los manuales de instrucciones correspondientes de los componentes del sistema.
54
TSt 2700c TSt 3500c
Conectar la bo­tella gas
¡PELIGRO!
Peligro de graves daños personales y materiales originado por la caída de bote­llas gas.
Al utilizar botellas gas:
Colocar las botellas gas sobre una base firme y nivelada.
Asegurar las botellas gas contra caídas.
Montar el soporte devanadora opcional.
Tener en cuenta las normas de seguridad del fabricante de las botellas gas.
ES
Conectar la an­torcha de solda­dura MIG/MAG
TSt 2700c TSt 3500c
Fijar la botella gas con la correa
1
Abrir brevemente la válvula de la botella gas para quitar las impurezas colin-
2
dantes
Comprobar la junta del regulador de presión
3
¡OBSERVACIÓN!
Los equipos para EE.
UU. (solo TSt 3500c) se suministran con un adaptador para el tubo de gas:
Impermeabilizar la rosca exterior en la electroválvula de gas antes de enros-
car el adaptador con unos medios adecuados.
Comprobar la estanqueidad de gas del adaptador.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica debido a componentes del sistema de­fectuosos y a un funcionamiento incorrecto.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los cables, líneas y juegos de cables siempre deben estar bien conecta-
dos, intactos y correctamente aislados. Utilizar únicamente cables, conductos y juegos de cables con las dimensio-
nes adecuadas.
55
1
Establecer la co­nexión de masa
Colocar/cambiar los rodillos de avance
1
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de lesiones originado por elevación rápida de los soportes de los rodillos de avance.
Al desbloquear la palanca, mantener alejados los dedos de las partes izquier-
da y derecha de la palanca.
56
A fin de garantizar el transporte óptimo del electrodo de soldadura, los rodillos de avance deben estar adaptados al diámetro del hilo a soldar, así como a la alea­ción del hilo.
En las listas de repuestos figura la sinopsis de los rodillos de avance disponibles.
2
1
4
4
5
6
3
1
6
3
31 2
4 5
7
3
8
6
7
9
3
1
2
2
5
4
4
4
5
5
6
1
2
3
2
ES
Colocar la bobi­na de hilo/el por­ta bobina
3
4
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de lesiones originado por el efecto elástico del electrodo de soldadura bobinado.
Al colocar la bobina de hilo/el porta bobina, se debe sujetar bien el extremo
del electrodo de soldadura a fin de evitar lesiones cuando el electrodo de soldadura se desplaza hacia atrás.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de lesiones originado por la caída de la bobina de hilo/el porta bobina.
Asegurarse de que la bobina de hilo o el porta bobina con adaptador estén
bien fijados sobre el alojamiento de la bobina de hilo.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de daños personales y materiales originados por la caída de la bobina de hilo / del porta bobina en caso de que el anillo de seguridad esté colocado de forma invertida.
Colocar el anillo de seguridad siempre según la ilustración a la izquierda.
57
Colocar la bobina de hilo
1
¡OBSERVACIÓN!
¡Al realizar trabajos con porta bobina, se debe utilizar exclusivamente el adap­tador correspondiente incluido en el volumen de suministro del equipo!
Colocar el porta bobina
58
1 2
Introducir el electrodo de sol­dadura.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de lesiones originado por el efecto elástico del electrodo de soldadura bobinado.
Al introducir el electrodo de soldadura en el accionamiento a 4 rodillos, se
debe sujetar bien el extremo del electrodo de soldadura a fin de evitar que se produzcan lesiones cuando el electrodo de soldadura se desplaza hacia atrás.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de dañar la antorcha de soldadura debido al extremo afilado del electro­do de soldadura.
Realizar un buen desbarbado del extremo del electrodo de soldadura antes
de su introducción.
1 2
ES
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de lesiones originado por la salida del electrodo de soldadura.
Al pulsar la tecla "Enhebrar el hilo" o el pulsador de la antorcha, debe mante-
nerse la antorcha de soldadura alejada de la cara y del cuerpo y llevar unas gafas de protección adecuadas.
¡IMPORTANTE! Para facilitar el enhebrado de hilo, pulsando y manteniendo pul­sada la tecla "Enhebrar el hilo" se obtiene el desarrollo descrito a continuación.
59
Fdi
1
2 3
4
5
2,5
1
t (s)
(m/min, ipm)
Mantener pulsada la tecla hasta un
-
segundo ... Durante el primer se­gundo la velocidad de hilo es de 1 m/min o 39.37 ipm. Mantener pulsada la tecla hasta
-
2,5 segundos ... Transcurrido un segundo, dentro de los 1,5 segun­dos siguientes la velocidad de hilo aumenta. Mantener pulsada la tecla más de
-
2,5 segundos ... Después de un to­tal de 2,5 segundos se realiza un transporte constante de hilo según la velocidad de hilo ajustada para el parámetro Fdi.
Soltando y volviendo a pulsar la tecla "Enhebrar el hilo" antes de que haya trans­currido un segundo, el proceso vuelve a comenzar. Esto permite, en caso de ne­cesidad, posicionar el hilo uniformemente con una velocidad de hilo baja, de 1 m/min o 39.37 ipm.
En vez de la tecla "Enhebrar el hilo" / Botón test de gas, puede utilizarse corres­pondientemente el Pulsador de la antorcha. Antes de enhebrar el hilo, proceder de la siguiente manera con el pulsador de la antorcha:
Seleccionar el modo de operación de 2 tiempos con la tecla "Modo de opera-
1
ción"
Poner el parámetro "Ito" a "Off" en el menú de configuración
2
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de daños personales y materiales originado por una descarga eléctrica y la salida del electrodo de soldadura.
Al accionar el pulsador de la antorcha
Mantener la antorcha de soldadura alejada de la cara y del cuerpo
Llevar unas gafas de protección adecuadas
No apuntar con la antorcha de soldadura a las personas
Prestar atención a que el electrodo de soldadura no entre en contacto con
piezas con conductividad eléctrica o conectadas a tierra (por ejemplo, caja, etc.).
¡IMPORTANTE! Si en vez de la tecla "Enhebrar el hilo" / Botón test de gas se ac­ciona el Pulsador de la antorcha, el hilo de soldadura se desplaza durante los 3 primeros segundos a una velocidad de acercamiento lento dependiente del pro­grama de soldadura. Al cabo de estos 3 segundos se produce una breve interrup­ción del transporte de hilo.
El sistema de soldadura detecta que no se debe introducir ningún proceso de sol­dadura, sino que se desea enhebrar el hilo. Al mismo tiempo se cierra la elec­troválvula de gas protector y se desconecta la tensión de soldadura en el electro­do de soldadura.
No obstante, si se mantiene accionado el pulsador de la antorcha, el transporte de hilo vuelve a arrancar inmediatamente sin gas protector ni tensión de soldadu­ra y el siguiente proceso se realiza según la descripción anterior.
60
2
4
5
3
1
3 4
1
ES
Ajustar la pre­sión de contacto
¡OBSERVACIÓN!
Ajustar la presión de contacto de tal modo que no se deforme el electrodo de soldadura, pero garantizando un transporte intachable de hilo.
Valores de orientación para los rodi­llos con canal en U:
Acero: 4 - 5
CrNi: 4 - 5
Electrodos de hilo de relleno: 2 - 3
Ajustar el freno
¡OBSERVACIÓN!
Después de soltar el pulsador de la antorcha, la bobina de hilo no debe seguir girando.
Si este es el caso, reajustar el freno.
61
4
STOP
6
7
1
2
3
5
3
5
1
2
1
4
6
OK
STOP
3
5
3
2
Construcción del freno
¡PELIGRO!
Peligro originado por un montaje de­fectuoso.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
No se debe desarmar el freno.
Los trabajos de mantenimiento y
servicio en el freno solo deben ser realizados por personal técnico formado.
El freno solo está disponible de forma completa. ¡La ilustración del freno solo sirve para fines de información!
62
Puesta en servicio
ES
Generalidades
El manejo incorrecto puede causar graves daños personales y materiales.
▶ ▶
La puesta en servicio del equipo se realiza pulsando la tecla de la antorcha en ca­so de aplicaciones manuales.
Condiciones Para la puesta en servicio del equipo se deben cumplir las siguientes condiciones:
-
-
-
-
-
-
-
-
¡PELIGRO!
No se deben aplicar las funciones descritas antes de haber leído y compren­dido completamente este manual de instrucciones. No se deben utilizar las funciones descritas sin antes haber leído y compren­dido todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema, en particular las normas de seguridad.
La antorcha está conectada. Los rodillos de avance están insertados La bobina de hilo o la bobina con fondo de cesta con adaptador de bobinas con fondo de cesta está introducida. El electrodo de soldadura ha entrado. El freno está ajustado. La presión de apriete de los rodillos de avance está ajustada.
Todas las cubiertas están cerradas, todos los laterales están montados, todos los dispositivos de protección están intactos y se encuentran montados en el lugar previsto a tal fin. Si estuvieran disponibles, las tomas de agua están conectadas.
Puesta en servi­cio
Previamente al siguiente procedimiento según el capítulo "Servicio de soldadura" se requieren las siguientes actividades para los procedimientos "Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar" y "Soldadura manual MIG/MAG estándar":
Enchufar la clavija para la red
1
Poner el interruptor de red en la posición -I-
2
63
64
Trabajo de soldadura
65
66
Limitación en el límite de potencia
ES
Función de segu­ridad
"Limitación en el límite de potencia" es una función de seguridad para la soldadu­ra MIG/MAG. Permite el servicio de la fuente de corriente en el límite de poten­cia, a la vez que se garantiza la seguridad del proceso.
Un parámetro determinante para la potencia de soldadura es la velocidad de hilo. Si esta velocidad es demasiado alta, el arco voltaico se va acortando y amenaza con apagarse. Por tanto, se reduce la potencia de soldadura para prevenir que se apague el arco voltaico.
Con el procedimiento de soldadura "Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar" se­leccionado, el símbolo para el parámetro "Velocidad de hilo" parpadea en cuanto se activa la función de seguridad. El parpadeo persiste hasta la próxima vez que se inicia la soldadura o se modifican los parámetros.
Si se selecciona, por ejemplo, el parámetro "Velocidad de hilo", se indica el valor correspondientemente reducido para la velocidad de hilo.
67
Modos de operación MIG/MAG
t
I
+
I
GPr
GPo
t
I
+
I
GPr GPo
+
General
Modo de opera­ción de 2 tiem­pos
¡PELIGRO!
El manejo incorrecto puede causar graves daños personales y materiales.
No se deben aplicar las funciones descritas antes de haber leído y compren-
dido completamente este manual de instrucciones.
No se deben utilizar las funciones descritas sin antes haber leído y compren-
dido todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema,
en particular las normas de seguridad.
Las indicaciones de significado, ajuste, rango de regulación y unidades de medida de los parámetros de soldadura disponibles (por ejemplo, GPr) figuran en el capítulo "Ajustes de configuración".
El modo de operación "Operación de 2 tiempos" es apropiado para:
Trabajos de soldadura de fijación
-
Cordones de soldadura cortos
-
Operación de autómatas y de robots
-
Modo de opera­ción de 4 tiem­pos
68
Modo de opera-
+ +
I
I-S I-E
GPr SL SL
GPo
I
+
I
GPr GPoSPt
t
< SPt
ción especial de 4 tiempos
El modo de operación "Operación de 4 tiempos" es apropiado para cordones de soldadura largos.
ES
Además de las ventajas del modo de operación de 4 tiempos, se ofrece un modo de operación especial de 4 tiempos para las corrientes inicial y final.
Soldadura por puntos
El modo de operación "Spot welding" (Soldadura por puntos) es apropiado para uniones soldadas de chapas solapadas.
Arrancar pulsando y soltando el pulsador de la antorcha - Tiempo de flujo previo de gas GPr - Fase de corriente de soldadura a lo largo del tiempo de punteado SPt - Tiempo de postflujo de gas GPo.
Si se vuelve a accionar el pulsador de la antorcha antes de que finalice el tiempo de punteado (< SPt), el proceso se cancelará inmediatamente.
69
Soldadura inter-
GPr SPt SPtSPb
GPo
I I
+
I
I
GPr SPt SPtSPb
GPo
+
+
mitente de 2 tiempos
Soldadura inter­mitente de 4 tiempos
Soldadura intermitente de 2 tiempos
El modo de operación "Soldadura intermitente de 2 tiempos" resulta adecuado para cordones de soldadura cortos en chapas finas para evitar que se caiga el material base.
Soldadura intermitente de 4 tiempos
El modo de operación "Soldadura intermitente de 4 tiempos" resulta adecuado para cordones de soldadura más largos en chapas finas para evitar que se caiga el material base.
70
Soldadura MIG/MAG
ES
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado.
Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Se deben apagar y separar de la red de corriente todos los equipos y compo-
nentes antes de comenzar los trabajos.
Asegurar todos los equipos y componentes contra cualquier reconexión.
Después de abrir el equipo y con la ayuda de un aparato de medición adecua-
do, asegurarse de que los componentes con carga eléctrica (por ejemplo,
condensadores) estén descargados.
Sinopsis La soldadura MIG/MAG se compone de los siguientes apartados:
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
-
Soldadura manual MIG/MAG estándar
-
71
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
Seleccionar el material de aporte utilizado con la tecla "Tipo de material".
1
Con la tecla "Diámetro del hilo", seleccionar el diámetro del electrodo de
2
soldadura utilizado.
Seleccionar el gas protector utilizado con la tecla "Gas protector".
3
La ocupación de la posición SP figura en las tablas de programas de solda­dura del anexo.
Con la tecla "Procedimiento", seleccionar el procedimiento de soldadura
4
deseado:
Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
-
Con la tecla "Modo de operación", seleccionar el modo de operación
5
MIG/MAG deseado:
Modo de operación de 2 tiempos
-
Modo de operación de 4 tiempos
-
Modo de operación especial de 4 tiempos
-
¡IMPORTANTE! Puede ocurrir que los parámetros ajustados en el panel de control de un componente del sistema (mando a distancia TR 2000 o TR 3000 o interface de robot) no puedan modificarse en el panel de con­trol de la fuente de corriente.
Seleccionar el parámetro de soldadura deseado con las teclas "Selección de
6
parámetros" a través de las cuales se especificará la potencia de soldadura:
7
Espesor de chapa
-
Corriente de soldadura
-
Velocidad de hilo
-
Tensión de soldadura
-
Con la rueda de ajuste correspondiente, ajustar el parámetro de soldadura en cuestión.
Los valores de los parámetros se muestran en la indicación digital corres­pondiente. Todos los valores nominales de parámetros quedan memorizados hasta la siguiente modificación, aún cuando, entretanto, la fuente de corriente se apague y se vuelva a encender. Seleccionar el parámetro "Corriente de sol­dadura" para la indicación de la corriente de soldadura real durante el pro­ceso de soldadura.
Abrir la válvula de la bombona de gas
8
Ajustar la cantidad de gas protector:
9
Pulsar brevemente el botón test de gas
-
72
Girar el tornillo de ajuste en el lado inferior del regulador de presión
-
hasta que el manómetro indique la cantidad de gas deseada
Peligro de daños personales y materiales originado por una descarga eléctrica y la salida del electrodo de soldadura.
Al accionar el pulsador de la antorcha
▶ ▶ ▶ ▶
10
Volver a pulsar brevemente el botón test de gas
-
¡PRECAUCIÓN!
Mantener la antorcha de soldadura alejada de la cara y del cuerpo
Llevar unas gafas de protección adecuadas
No apuntar con la antorcha de soldadura hacia las personas
Prestar atención a que el electrodo de soldadura no entre en contacto con
piezas con conductividad eléctrica o conectadas a tierra (por ejemplo, caja,
etc.)
Accionar el pulsador de la antorcha y comenzar la soldadura
ES
Correcciones del trabajo de solda­dura
A fin de obtener un resultado óptimo de soldadura, en algunos casos puede ser necesario corregir los parámetros de corrección de la longitud de arco voltaico y de dinámica.
Seleccionar los parámetros de corrección deseados con las teclas Selección
1
de parámetros.
Ajustar los parámetros seleccionados con las ruedas de ajuste al valor desea-
2
do.
Los valores de los parámetros se muestran en las indicaciones correspon­dientes.
73
Soldadura manual MIG/MAG estándar
Generalidades El procedimiento de soldadura manual MIG/MAG estándar es un procedimiento
de soldadura MIG/MAG sin función sinérgica. La modificación de un parámetro no conlleva la adaptación automática de los demás parámetros. Todos los parámetros modificables deben ser ajustados indi­vidualmente según los requisitos del proceso de soldadura.
Parámetros dis­ponibles
Soldadura ma­nual MIG/MAG estándar
Para la soldadura manual MIG/MAG se dispone de los siguientes parámetros:
Velocidad de hilo
1 m/min (39.37 ipm.) - Máxima velocidad de hilo, por ejemplo, 25 m/min (984.25 ipm)
Tensión de soldadura
TSt 2700c: 14,4 - 34,9 V TSt 3500c: 14,5 - 38,5 V
Dinámica
Para influir en la dinámica de cortocircuito en el momento de la transición desprendimiento de gota
Corriente de soldadura
Solo como indicación de valor real
Con la tecla "Procedimiento", seleccionar el procedimiento de soldadura
1
deseado:
Soldadura manual MIG/MAG estándar
-
Con la tecla "Modo de operación", seleccionar el modo de operación
2
MIG/MAG deseado:
Modo de operación de 2 tiempos
-
Modo de operación de 4 tiempos
-
En la soldadura manual MIG/MAG estándar, el modo de operación es-
-
pecial de 4 tiempos corresponde al modo de operación de 4 tiempos convencional.
¡IMPORTANTE! Puede ocurrir que los parámetros ajustados en el panel de control de un componente del sistema (mando a distancia TR 2000 o TR 3000) no puedan modificarse en el panel de control del avance de hilo.
Con la tecla "Selección de parámetros", seleccionar el parámetro "Velocidad
3
de hilo"
Con la rueda de ajuste, ajustar la velocidad de hilo al valor deseado
4
Con la tecla "Selección de parámetros", seleccionar el parámetro "Tensión
5
de soldadura"
Con la rueda de ajuste, ajustar la tensión de soldadura al valor deseado
6
74
Los valores de los parámetros se muestran en la indicación digital corres-
pondiente.
Todos los valores nominales de parámetros quedan memorizados hasta la
siguiente modificación, aún cuando, entretanto, la fuente de corriente se apague y se vuelva a encender. Seleccionar el parámetro "Corriente de sol­dadura" para la indicación de la corriente de soldadura real durante el pro­ceso de soldadura.
Acerca de la indicación de la corriente de soldadura durante el proceso de
soldadura:
Con la tecla "Selección de parámetros", seleccionar el parámetro "Co-
-
rriente de soldadura".
La corriente de soldadura real se muestra durante el proceso de solda-
-
dura en la indicación digital.
Abrir la válvula de la bombona de gas
7
Ajustar la cantidad de gas protector:
8
Pulsar brevemente el botón test de gas
-
Girar el tornillo de ajuste en el lado inferior del regulador de presión
-
hasta que el manómetro indique la cantidad de gas deseada
Volver a pulsar brevemente el botón test de gas
-
ES
Correcciones del trabajo de solda­dura
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de daños personales y materiales originado por una descarga eléctrica y la salida del electrodo de soldadura.
Al accionar el pulsador de la antorcha
Mantener la antorcha de soldadura alejada de la cara y del cuerpo
Llevar unas gafas de protección adecuadas
No apuntar con la antorcha de soldadura hacia las personas
Prestar atención a que el electrodo de soldadura no entre en contacto con
piezas con conductividad eléctrica o conectadas a tierra (por ejemplo, caja,
etc.)
Accionar el pulsador de la antorcha y comenzar la soldadura
9
Para obtener un resultado óptimo de soldadura, en algunos casos es necesario ajustar la dinámica.
Seleccionar la dinámica con la tecla "Selección de parámetros"
1
Ajustar la dinámica con la rueda de ajuste al valor deseado
2
El valor de los parámetros se muestra en la indicación digital correspondien­te.
75
Soldadura por electrodo
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado.
Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Se deben apagar y separar de la red de corriente todos los equipos y compo-
nentes antes de comenzar los trabajos.
Asegurar todos los equipos y componentes contra cualquier reconexión.
Después de abrir el equipo y con la ayuda de un aparato de medición adecua-
do, asegurarse de que los componentes con carga eléctrica (por ejemplo,
condensadores) estén descargados.
Preparación
Soldadura por electrodo
Poner el interruptor de red en la posición - O -
1
Desenchufar la clavija para la red
2
¡IMPORTANTE! En el embalaje del electrodo figura información de si éste se
debe soldar con positivo o con negativo.
Según el tipo de electrodo, enchufar el cable de masa en el zócalo de co-
3
rriente (-) o (+) y bloquearlo girando hacia la derecha.
Establecer la unión con la pieza de trabajo con el otro extremo del cable de
4
masa
Enchufar la clavija de bayoneta del cable de soporte de electrodo en función
5
del tipo de electrodo en el conector libre y bloquearla mediante un giro a la derecha.
Enchufar la clavija para la red
6
Seleccionar el procedimiento de soldadura por electrodo con la
1
tecla "Procedimiento":
La tensión de soldadura se conmuta con un retardo de 3 s al zócalo de sol­dadura.
76
¡OBSERVACIÓN! Parameter, die an einem Bedienpanel einer Systemkom­ponente eingestellt wurden (TR 2000, TR 3000), können unter Umständen am Bedienpanel der Stromquelle nicht geändert werden.
Seleccionar el parámetro "Intensidad de corriente" con la tecla "Selección
2
de parámetros".
Ajustar la intensidad de corriente deseada con la rueda de ajuste.
3
El valor para la intensidad de corriente se muestra en la indicación digital izquierda.
Todos los valores nominales de parámetros quedan memorizados hasta la siguiente modificación, aún cuando, entretanto, la fuente de corriente se apague y se vuelva a encender.
Iniciar el proceso de soldadura
4
Acerca de la indicación de la corriente de soldadura durante el proceso de soldadura:
Con la tecla "Selección de parámetros", seleccionar el parámetro "Co-
-
rriente de soldadura".
La corriente de soldadura real se muestra durante el proceso de solda-
-
dura en la indicación digital.
ES
Correcciones del trabajo de solda­dura
Función HotS­tart
Para obtener un resultado óptimo de soldadura, en algunos casos es necesario ajustar la dinámica.
Seleccionar la dinámica con la tecla "Selección de parámetros"
1
Ajustar la dinámica con la rueda de ajuste al valor deseado
2
El valor de los parámetros se muestra en la indicación digital correspondien­te.
Para obtener un resultado óptimo de soldadura, en algunos casos se debe ajustar la función HotStart.
Ventajas
Mejora de las propiedades de cebado, incluso en caso de electrodos con in-
-
suficientes propiedades de cebado
Fusión mejorada del material base durante la fase inicial, por lo que el núme-
-
ro de puntos fríos es menor
Prevención prácticamente total de inclusiones de escoria
-
El ajuste de los parámetros disponibles se describe en el apartado "Ajustes de configuración", "Menú de configuración - Nivel 2".
77
I (A)
300
200
HCU
I
H
HCU > I
H
t (s)
0,5
1
1,5
Hti
Leyenda
Hti Hot-current time = Tiempo de
corriente en caliente, 0 - 2 s, Ajuste de fábrica 0,5 s
HCU HotStart-current = Corriente
cebado en caliente, 100 - 200 %, ajuste de fábrica 150 %
Función Anti­Stick
I
Corriente principal = Corriente
H
de soldadura ajustada
Funcionamiento
Durante el tiempo de corriente en ca­liente (Hti) ajustado, la corriente de soldadura aumenta hasta un valor de­terminado. Este valor (HCU) es supe­rior a la corriente de soldadura (IH)
ajustada.
Con un arco voltaico que se acorte, la tensión de soldadura puede descender tanto que el electrodo para soldar tienda a quedarse adherido. Además, se puede producir un recocido del electrodo.
El recocido se impide con la función Anti-Stick activada. Si el electrodo comien­za a quedarse adherido, la fuente de corriente desconecta inmediatamente la co­rriente de soldadura. Después de separar el electrodo de la pieza de trabajo se puede continuar el proceso de soldadura sin problemas.
La función Anti-Stick (Ast) se puede activar y desactivar en los ajustes de confi­guración en el "Menú de configuración: Nivel 2".
78
Guardar y abrir los puntos de trabajo
General Las teclas de guardar permiten memorizar hasta 5 puntos de trabajo EasyJob.
Cada punto de trabajo corresponde a los ajustes efectuados a tal fin en el panel de control.
Los EasyJob se pueden guardar para cada procedimiento de soldadura.
¡IMPORTANTE! No se guarda ningún parámetro de configuración.
ES
Guardar los pun­tos de trabajo de EasyJob
Abrir los puntos de trabajo de EasyJob
Borrar los pun­tos de trabajo de EasyJob
Para memorizar los ajustes actuales del panel de control mante-
1
ner pulsada una de las teclas de guardar, por ejemplo:
La indicación izquierda muestra "Pro"
-
La indicación izquierda cambia al cabo de poco tiempo al valor
-
original
Soltar la tecla de guardar
2
Para abrir los ajustes memorizados, pulsar brevemente las teclas
1
de guardar correspondientes, por ejemplo:
El panel de control muestra los ajustes guardados
-
Para borrar el contenido de memoria de una tecla de guardar, de-
1
be mantenerse pulsada la correspondiente tecla de guardar, por ejemplo:
La indicación izquierda muestra "Pro".
-
La indicación izquierda cambia al cabo de poco tiempo al valor
-
original
Abrir los puntos de trabajo en la antorcha de sol­dadura Up/Down
Seguir manteniendo pulsada la tecla de guardar
2
La indicación izquierda muestra "CLr".
-
Al cabo de poco tiempo, ambas indicaciones muestran "---"
-
Soltar la tecla de guardar
3
Para abrir los ajustes memorizados mediante la antorcha de soldadura Up/Down es necesario que una de las teclas de guardar en el panel de control esté pulsa­da.
Pulsar una de las teclas de guardar en el panel de control, por
1
ejemplo:
El panel de control muestra los ajustes guardados
-
Ahora es posible seleccionar las teclas de guardar con las teclas en la antorcha de soldadura Up/Down. Se saltan las teclas de guardar sin ocupar.
79
Además de la iluminación del número de la tecla de guardar, se indica el número directamente en la antorcha de soldadura Up/Down:
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Número 5
80
Ajustes de configuración
81
82
Menú de configuración
Generalidades El menú de configuración ofrece un acceso sencillo a estos conocimientos exper-
tos en la fuente de corriente, así como a algunas funciones adicionales. En el menú de configuración existe una posibilidad muy sencilla para adaptar los parámetros a los diferentes planteamientos de las tareas.
ES
Ajustar los parámetros de configuración
El ajuste de los parámetros de configuración se describe tomando como ejemplo el procedimiento de soldadura "Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar". El pro­cedimiento es idéntico para modificar parámetros de configuración.
Acceder al menú de configuración
Seleccionar el procedimiento de soldadura "Soldadura
1
MIG/MAG sinérgica estándar" con la tecla "Procedimiento"
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
2
Pulsar la tecla "Procedimiento"
3
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
4
Ahora el panel de control se encuentra en el menú de configuración del procedi­miento de soldadura "Soldadura MIG/MAG sinérgica estándar". Se muestra el último parámetro de configuración seleccionado.
Modificar parámetros
Con las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento" o la
1
rueda de ajuste izquierda, seleccionar los parámetros de configuración deseados
Con las teclas "Selección de parámetros" o la rueda de
2
ajuste derecha, modificar el valor del parámetro de confi­guración
Salir del menú de configuración
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
Pulsar la tecla "Procedimiento"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
3
83
Parámetros de configuración para la soldadura manual MIG/MAG estándar
Las indicaciones "mín." y "máx." se utilizan para márgenes de ajuste que se dife­rencian según la fuente de corriente, el programa de soldadura, etc.
GPr Tiempo de preflujo de gas
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 9,9 Ajuste de fábrica: 0,1
GPo Tiempo de postflujo de gas
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 9,9 Ajuste de fábrica: 0,5
Fdi Velocidad de enhebrado de hilo
Unidad: m/min (ipm.) Margen de ajuste: 1 - máx. (39.37 - máx.) Ajuste de fábrica: 10 (393.7)
bbc Efecto de combustión de retorno
Efecto de combustión de retorno mediante una desconexión retardada de la corriente de soldadura tras la parada del transporte del electrodo de soldadura. En el electrodo de soldadura se forma una bola.
Unidad: s Margen de ajuste: AUt, 0 - 0,3 Ajuste de fábrica: AUt
IGC Corriente de cebado
Unidad: A Margen de ajuste: 100 - 650 Ajuste de fábrica: 500
Ito Longitud de hilo hasta la desconexión de seguridad
Unidad: mm (in.) Margen de ajuste: OFF (DES), 5 - 100 (OFF, 0.2 - 3.94) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
¡OBSERVACIÓN!
La función Ito (longitud de hilo hasta la desconexión de seguridad) es una fun­ción de seguridad.
Especialmente con altas velocidades de hilo, la longitud transportada de hilo hasta la desconexión de seguridad puede diferir de la longitud ajustada de hilo.
SPt Tiempo de punteado/intervalo de tiempo de soldadura
Unidad: s Margen de ajuste: 0,3 - 5 Ajuste de fábrica: 0,3
SPb Intervalo de tiempo de pausa
Unidad: s Margen de ajuste: OFF (DES), 0,3 - 10 (en pasos de 0,1 s) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
84
Int Intervalo
Solo se muestra si se ha establecido un valor para SPB
Unidad: ­Margen de ajuste: 2T (2 tiempos), 4T (4 tiempos) Ajuste de fábrica: 2T (2 tiempos)
FAC Resetear la fuente de corriente
Mantener pulsada una de las teclas "Selección de parámetros" durante 2 segundos para restablecer el estado de suministro. Si en la indicación digital aparece "PrG", entonces se ha reseteado la fuen­te de corriente. ¡IMPORTANTE! Al resetear la fuente de corriente se pierden todos los ajustes personales realizados en el menú de configuración. Los puntos de trabajo memorizados con las teclas de guardar quedan guardados al resetear la fuente de corriente. Tampoco se borran las fun­ciones en el nivel 2 del menú de configuración (2nd). Excepción: Paráme­tro "Tiempo de cebado" (ito).
2nd Segundo nivel del menú de configuración (ver el apartado "Menú de con-
figuración - Nivel 2")
ES
Parámetros de configuración para la soldadura MIG/MAG sinérgica estándar
Las indicaciones "mín." y "máx." se utilizan para márgenes de ajuste que se dife­rencian según la fuente de corriente, el programa de soldadura, etc.
GPr Gas pre-flow time - Tiempo de flujo previo de gas
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 9,9 Ajuste de fábrica: 0,1
GPo Gas post-flow time - Tiempo de postflujo de gas
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 9,9 Ajuste de fábrica: 0,1
SL Slope
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 9,9 Ajuste de fábrica: 0,1
I-S I (current) - Starting - Corriente inicial
Unidad: % (de la corriente de soldadura) Margen de ajuste: 0 - 200 Ajuste de fábrica: 100
I-E I (current) - End: Corriente final
Unidad: % (de la corriente de soldadura) Margen de ajuste: 0 - 200 Ajuste de fábrica: 50
t-S t (time) - Starting - Duración de la corriente inicial
Unidad: s Margen de ajuste: OFF, 0,1 - 9,9 Ajuste de fábrica: OFF
t-E t (time) - End: Duración de la corriente final
Unidad: s Margen de ajuste: OFF, 0,1 - 9,9
85
Ajuste de fábrica: OFF
Fdi Feeder inching - Velocidad de enhebrado de hilo
Unidad: m/min (ipm.) Margen de ajuste: 1 - máx. (39.37 - máx.) Ajuste de fábrica: 10 (393.7)
bbc burn back time correction - Postquemado de hilo
Efecto de combustión de retorno por la retirada de hilo al final de la sol­dadura Unidad: s Margen de ajuste: Aut, 0 - 0,3 Ajuste de fábrica: Aut
Ito Tiempo de cebado - Longitud de hilo hasta la desconexión de seguridad
Unidad: mm (in.) Margen de ajuste: OFF, 5 - 100 (OFF, 0.2 - 3.94) Ajuste de fábrica: OFF
¡OBSERVACIÓN!
El tiempo de cebado (ito) es una función de seguridad.
Especialmente con altas velocidades de hilo, la longitud transportada de hilo hasta la desconexión de seguridad puede diferir de la longitud ajustada de hilo.
El tiempo de cebado (ito) se explica en el apartado "Funciones especiales y op­ciones".
SPt Spot time - Tiempo de punteado/intervalo de tiempo de soldadura
Unidad: s Margen de ajuste: OFF, 0,1 - 5 Ajuste de fábrica: OFF (DES)
SPb Spot break - Intervalo de tiempo de pausa
Unidad: s Margen de ajuste: OFF, 0,1 - 10 (en pasos de 0,1 s) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
FAC Factory - Resetear la fuente de corriente
Mantener pulsada una de las teclas "Selección de parámetros" durante 2 segundos para restablecer el estado de suministro. Si en la indicación digital aparece "PrG", entonces se ha reseteado la fuen­te de corriente.
¡IMPORTANTE! Al resetear la fuente de corriente se pierden todos los ajustes personales realizados en el menú de configuración. Al resetear la fuente de corriente no se borran los puntos de trabajo me­morizados con las teclas de guardar, sino que permanecen guardados. Tampoco se borran las funciones en el nivel 2 del menú de configuración (2nd). Excepción: Parámetro "Tiempo de cebado" (ito).
86
2nd Segundo nivel del menú de configuración (ver el apartado "Menú de con-
figuración - Nivel 2")
Parámetros de configuración para la soldadura por electrodo
¡IMPORTANTE! Al resetear la fuente de corriente por medio del parámetro de
configuración "Factory FAC" también se resetean los parámetros de configura­ción "Tiempo de corriente en caliente" (Hti) y "Corriente cebado en caliente" (HCU).
HCU HotStart current - Corriente cebado en caliente
Unidad: % Margen de ajuste: 100 - 200 Ajuste de fábrica: 150
Hti Hot-current time - Tiempo de corriente en caliente
Unidad: s Margen de ajuste: 0 - 2,0 Ajuste de fábrica: 0,5
Ast Anti-Stick
Unidad: ­Margen de ajuste: On, OFF Ajuste de fábrica: OFF
FAC Factory - Resetear la fuente de corriente
Mantener pulsada una de las teclas "Selección de parámetros durante" 2 segundos para restablecer el estado de suministro. Si en la indicación digital aparece "PrG", entonces se ha reseteado la fuen­te de corriente. ¡IMPORTANTE! Al resetear la fuente de corriente se pierden todos los ajustes personales. Al resetear la fuente de corriente no se borran los puntos de trabajo me­morizados con las teclas de guardar, sino que permanecen guardados. Tampoco se borran las funciones en el nivel 2 del menú de configuración (2nd). Excepción: Parámetro "Tiempo de cebado" (ito).
ES
2nd Segundo nivel del menú de configuración (ver el apartado "Menú de con-
figuración - Nivel 2")
87
Menú de configuración nivel 2
Restricciones En relación con el menú de configuración nivel 2, se producen las siguientes res-
tricciones:
No es posible seleccionar el menú de configuración, nivel 2:
Durante la soldadura
-
Con la función de comprobar gas activa
-
Con la función de enhebrar el hilo activa
-
Con la función de retirada de hilo activa
-
Con la función de limpiar por soplado activa
-
Mientras está seleccionado el menú de configuración, nivel 2, las funciones si­guientes no se encuentran a disposición, tampoco en caso de una operación de robot:
Inicio de soldadura, para la operación de robot se omite la señal "Fuente de
-
corriente preparada" Comprobar gas
-
Enhebrar el hilo
-
Retirada de hilo
-
Limpieza por soplado
-
Ajustar los parámetros de configuración
Acceder al menú de configuración
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
Pulsar la tecla "Procedimiento"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
3
El panel de control se encuentra ahora en el menú de configuración. Se indica el último parámetro de configuración seleccionado.
Seleccionar el parámetro "2nd"
Con las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento" o la
1
rueda de ajuste izquierda, seleccionar el parámetro de configuración "2nd"
Entrar al menú de configuración - Nivel 2
88
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
Pulsar la tecla "Procedimiento"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
3
Modificar parámetros
Con la tecla "Modo de operación" y "Procedimiento" o la
1
rueda de ajuste izquierda, seleccionar los parámetros de configuración deseados
Con las teclas "Selección de parámetros" o la rueda de
2
ajuste derecha, modificar el valor del parámetro de confi­guración
Salir del menú de configuración - Nivel 2
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
Pulsar la tecla "Procedimiento"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
3
ES
Salir del menú de configuración
Pulsar y mantener pulsada la tecla "Modo de operación"
1
Pulsar la tecla "Procedimiento"
2
Soltar las teclas "Modo de operación" y "Procedimiento"
3
89
Parámetros para la soldadura MIG/MAG en el menú de confi­guración nivel 2
C-C Cooling unit Control - Unidad de control de la refrigeración
(solo con la refrigeración conectada)
Unidad: ­Margen de ajuste: Aut, On, OFF Ajuste de fábrica: Aut
Aut: La refrigeración se desconecta después de una pausa de soldadura de 2 minutos.
¡IMPORTANTE! Si la refrigeración dispone de función de monitoriza­ción para el caudal y la temperatura del líquido de refrigeración, la re­frigeración se desconecta cuando la temperatura de retorno es inferior a 50 °C, pero como muy pronto después de una pausa de soldadura de 2 minutos.
On: La refrigeración permanece conectada constantemente OFF: La refrigeración permanece desconectada constantemente
¡IMPORTANTE! Al aplicar el parámetro "FAC", no se restablece el parámetro "C-C" al ajuste de fábrica. Si está seleccionado el procedi­miento de soldadura por electrodo, la refrigeración permanece desco­nectada en cualquier caso, incluso en la posición "On" (conectado).
C-t Cooling Time
(solo con la refrigeración conectada) Tiempo que transcurre entre el disparo de la monitorización de caudal y la emisión del código de servicio "no | H2O". Si se produjeran, por ejemplo, burbujas de aire en el sistema de refrigeración, la refrigeración solo se desconectaría después del tiempo ajustado.
Unidad: s Margen de ajuste: 5 - 25 Ajuste de fábrica: 10
¡IMPORTANTE! Para finalidades de comprobación, cada vez que se po­ne en marcha la fuente de potencia, la refrigeración trabaja durante 180 segundos.
SEt Setting - Ajuste de país (estándar/EE. UU.) ... Std / US
Unidad: ­Margen de ajuste: Std, US (estándar/EE. UU.) Ajuste de fábrica: Versión estándar: Std (medidas: cm/mm) Versión EE. UU.: US (medidas: in.)
r r (resistance) - Resistencia del circuito de soldadura (en mOhm)
Ver el apartado "Determinar la resistencia del circuito de soldadura r"
L L (inductivity) - Inductancia del circuito de soldadura (en Microhenry)
Ver el apartado "Mostrar la inductancia del circuito de soldadura L"
90
EnE Entrada de energía real - La energía eléctrica del arco voltaico con res-
pecto a la velocidad de soldadura
Unidad: kJ Margen de ajuste: ON / OFF (CON / DES) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
Como no es posible mostrar toda la gama de valores (1 kJ - 99999 kJ) en la pantalla de tres dígitos, se ha elegido la siguiente variante de re­presentación:
Valor en kJ / Indicación en la pantalla: 1 hasta 999 / 1 hasta 999 1000 hasta 9999 / 1.00 hasta 9.99 (sin dígito de unidad, por ejemplo 5270 kJ -> 5.27) 10000 hasta 99999 / 10.0 hasta 99.9 (sin dígito de unidad ni dígito de decena, por ejemplo, 23580 kJ -> 23.6)
ALC Arc Length Correction - Corrección de la longitud de arco voltaico a
través de la tensión de soldadura
Margen de ajuste: ON / OFF (CON / DES) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
La longitud de arco voltaico varía en función de la tensión de soldadura. La tensión de soldadura se puede ajustar de forma personalizada en servicio Synergic.
ES
Si el parámetro ALC se encuentra en "OFF" (DES), no se puede realizar ningún ajuste personalizado de la tensión de soldadura. La tensión de soldadura varía automáticamente en función de la corriente de solda­dura o velocidad de hilo seleccionadas en cada momento. Durante la adaptación de la corrección de la longitud de arco voltaico cambia la tensión mientras que la corriente de soldadura y la velocidad de hilo se quedan constantes. Durante el ajuste de la corrección de la longitud de arco voltaico con la rueda de ajuste se utiliza la indicación izquierda pa­ra el valor de corrección de la longitud de arco voltaico. El valor para la tensión de soldadura en la indicación derecha cambia simultáneamente. La indicación izquierda vuelve a mostrar el valor original, por ejemplo, la corriente de soldadura.
91
Ejt EasyJob Trigger - Para activar/desactivar la conmutación de EasyJobs
mediante el pulsador de la antorcha
Unidad: ­Margen de ajuste: ON / OFF (CON / DES) Ajuste de fábrica: OFF (DES)
Funcionamiento con el botón de la antorcha MIG/MAG
Pulsar brevemente el pulsador de la antorcha (< 0,5 s)
Sin servicio de soldadura:
Todos los EasyJobs de MIG/MAG se conmutan en secuencia.
-
Si no se selecciona ningún EasyJob, el pulsador de la antorcha fun-
-
ciona con normalidad. Si no se selecciona ningún EasyJob MIG/MAG, no se realiza ningún
-
cambio.
En el servicio de soldadura:
Conmutación de MIG/MAG EasyJobs con el mismo modo de ope-
-
ración (4 tiempos, especial de 4 tiempos, soldadura intermitente de 4 tiempos) y el mismo proceso de soldadura. La conmutación no es posible durante la soldadura por puntos.
-
Funcionamiento con el botón "Arriba/Abajo" de MIG/MAG
Si se selecciona EasyJob, este se cambia o, de lo contrario, se modi-
-
fica la corriente de soldadura.
Parámetros para la soldadura por electrodo en el menú de confi­guración del ni­vel 2
Sin servicio de soldadura:
Todos los EasyJobs de MIG/MAG se conmutan en secuencia.
-
En el servicio de soldadura:
Conmutación de MIG/MAG EasyJobs con el mismo modo de ope-
-
ración (2 tiempos, 4 tiempos, especial de 4 tiempos, soldadura in­termitente de 4 tiempos) y con el mismo proceso de soldadura. También es posible volver a otros modos.
-
r r (resistance) - Resistencia del circuito de soldadura (en mOhm)
Ver el apartado "Determinar la resistencia del circuito de soldadura r" a partir de la página 93.
L L (inductivity) - Inductancia del circuito de soldadura (en Microhenry)
Ver el apartado "Mostrar la inductancia del circuito de soldadura L" a par­tir de la página 95.
92
Determinar la resistencia del circuito de soldadu­ra r
General Determinando la resistencia del circuito de soldadura es posible obtener siempre
un resultado de soldadura uniforme, incluso con diferentes longitudes del juego de cables. De este modo, la tensión de soldadura en el arco voltaico siempre se regula de manera exacta, independientemente de la longitud y de la sección del juego de cables. Ya no se requiere la utilización de la corrección de la longitud de arco voltaico.
Una vez determinada, la resistencia del circuito de soldadura se muestra en la pantalla.
r = resistencia del circuito de soldadura en Miliohmios (mOhm)
Con la determinación correcta de la resistencia del circuito de soldadura, la ten­sión de soldadura ajustada corresponde exactamente a la tensión de soldadura en el arco voltaico. Midiendo manualmente la tensión en los zócalos de salida de la fuente de corriente, esta será superior a la tensión de soldadura en el arco vol­taico, en el equivalente a la pérdida de tensión en el juego de cables.
La resistencia del circuito de soldadura depende del juego de cables utilizado:
En caso de modificación de la longitud de juego de cables o de la sección
-
transversal del juego de cables se debe volver a determinar la resistencia del circuito de soldadura Determinar por separado para cada procedimiento de soldadura la resisten-
-
cia del circuito de soldadura con los correspondientes cables solda
ES
Determinar la resistencia del circuito de sol­dadura (soldadu­ra MIG/MAG)
¡OBSERVACIÓN!
Riesgo de medición errónea de la resistencia del circuito de soldadura.
Esto puede tener efectos negativos sobre el resultado de la soldadura.
Asegurarse de que la pieza de trabajo ofrezca una superficie de contacto
óptima en la zona de la toma de masa (superficie limpia, libre de óxido...).
Asegurarse de que esté seleccionado el procedimiento MANUAL o SYNER-
1
GIC
Establecer la conexión entre la pinza de masa y la pieza de trabajo.
2
Entrar al menú de configuración, nivel 2 (2nd)
3
Seleccionar el parámetro "r"
4
Quitar la tobera de gas de la antorcha de soldadura
5
Apretar el tubo de contacto
6
Asegurarse de que el electrodo de soldadura no sobresalga del tubo de con-
7
tacto
¡OBSERVACIÓN!
Riesgo de medición errónea de la resistencia del circuito de soldadura.
Esto puede tener efectos negativos sobre el resultado de la soldadura.
Asegurarse de que la pieza de trabajo ofrezca una superficie de contacto
óptima para el tubo de contacto (superficie limpia, libre de óxido...).
93
Colocar el tubo de contacto con asiento prieto sobre la superficie de la pieza
8
de trabajo
Pulsar el pulsador de la antorcha brevemente
9
Se calcula la resistencia del circuito de soldadura. Durante la medición la
-
pantalla muestra "run"
La medición ha finalizado cuando la pantalla muestre la resistencia del circuito de soldadura en mOhm (por ejemplo, 11,4).
Volver a montar la tobera de gas de la antorcha de soldadura
10
94
Mostrar la inductividad del circuito de soldadura L
Generalidades El tendido de los paquetes de mangueras tiene unos efectos considerables sobre
la inductividad del circuito de soldadura por lo que repercute sobre el proceso de soldadura. Un tendido correcto de los paquetes de mangueras es muy importan­te a fin de obtener el mejor resultado de soldadura posible.
Mostrar la induc­tancia del circui­to de soldadura
Por medio del parámetro de configuración "L" se realiza una indicación de la últi­ma inductancia del circuito de soldadura determinada. La calibración real de la inductancia del circuito de soldadura se efectúa al mismo tiempo que la determi­nación de la resistencia del circuito de soldadura. En el capítulo "Determinar la resistencia del circuito de soldadura" figura información detallada al respecto.
Entrar al menú de configuración, nivel 2 (2nd)
1
Seleccionar el parámetro "L"
2
La última inductancia del circuito de soldadura L determinada se muestra en la indicación digital derecha.
L ... Indicación de la inductancia del circuito de soldadura (en Microhenry)
ES
Tendido correcto de los juegos de cables
95
96
Solución de errores y mantenimien-
to
97
98
Diagnóstico de errores, solución de errores
Generalidades Los equipos están equipados con un sistema inteligente de seguridad. Por tanto,
se ha podido renunciar en gran medida a la utilización de cortacircuitos fusibles. Como consecuencia no se requiere ningún cambio de los cortacircuitos fusibles. El equipo vuelve a estar listo para el uso después de haber eliminado un posible error.
ES
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamen­te.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser reali-
zados solo por personal técnico formado.
Leer y comprender por completo este documento.
Leer y comprender todas las normas de seguridad y documentaciones para
el usuario de este equipo y los componentes del sistema.
¡PELIGRO!
Peligro originado por corriente eléctrica.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Se deben apagar y separar de la red de corriente todos los equipos y compo-
nentes antes de comenzar los trabajos.
Asegurar todos los equipos y componentes contra cualquier reconexión.
Después de abrir el equipo y con la ayuda de un aparato de medición adecua-
do, asegurarse de que los componentes con carga eléctrica (por ejemplo,
condensadores) estén descargados.
Diagnóstico de errores
¡PELIGRO!
Peligro originado por conexiones inapropiadas de conductor protector.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Los tornillos de la caja del equipo suponen una conexión de conductor pro-
tector adecuada para la puesta a tierra de la caja. En ningún caso, se deben sustituir los tornillos de la caja del equipo por otros
tornillos sin conexión de conductor protector fiable.
Apuntar el número de serie y la configuración del equipo y avisar al Servicio Técnico con una descripción detallada del error cuando:
Se producen errores que no figuran a continuación
-
Las medidas de eliminación no conducen al éxito
-
99
La fuente de potencia no tiene función
Interruptor de red conectado, las indicaciones no se iluminan
Causa: Solución:
Causa: Solución:
Causa: Solución:
Causa:
Solución:
No hay función después de pulsar la tecla de la antorcha
Interruptor de red de la fuente de corriente conectado, indicaciones iluminadas
Causa:
Solución:
Causa: Solución:
Alimentación de red interrumpida, clavija para la red no enchufada Comprobar alimentación de red, enchufar clavija para la red si es ne-
cesario
Enchufe de red o clavija para la red defectuosos Sustituir piezas defectuosas
Fusible de red Cambiar el fusible de red
Cortocircuito en la alimentación de 24 V de la conexión de SpeedNet o del sensor externo
Desenchufar los componentes conectados
Solo en caso de antorchas con clavija de control externa: La clavija de control no está enchufada.
Enchufar la clavija de control.
Antorcha o cable de control de la antorcha defectuoso. Cambiar la antorcha.
No hay función después de pulsar la tecla de la antorcha
Interruptor de red de la fuente de corriente conectado, en la fuente de corriente la indicación de fuente de corriente conectada está iluminada, las indicaciones en el avance de hilo no están iluminadas
Causa:
Solución:
No hay corriente de soldadura
Interruptor de red conectado, se muestra uno de los códigos de servicio de exce­so de temperatura "to". En el apartado "Códigos de servicio mostrados" figura in­formación detallada sobre los códigos de servicio "to0" hasta "to6".
Causa: Solución:
Causa: Solución:
Causa: Solución:
Paquete de mangueras de conexión defectuoso o conectado inco­rrectamente
Comprobar el paquete de mangueras de conexión
Sobrecarga Observar la duración de ciclo de trabajo.
El automático de protección térmica se ha desconectado. Esperar la fase de enfriamiento; después de un tiempo breve, la fuen-
te de corriente se pone en marcha automáticamente.
Alimentación de aire de refrigeración limitada Sacar lateralmente del lado posterior de la caja y limpiar el filtro de
aire. Garantizar la accesibilidad a los canales de aire de refrigeración.
100
Causa: Solución:
Ventilador de la fuente de corriente defectuoso. Avisar al Servicio Técnico.
Loading...