Fronius RCU 5000i Operating Instruction [ES]

Fronius prints on elemental chlorine free paper (ECF) sourced from certified sustainable forests (FSC).
/ Perfect Charging / Perfect Welding / Solar Energy
RCU 5000i
Manual de instrucciones
ES
42,0426,0021,ES 005-12102021
Tabla de contenido
Indicaciones de seguridad 9
Generalidades 14
Diseño de los equipos 14 Campos de aplicación 14 Ventajas 14 Equipamiento de serie 14 Opciones 14 Datos técnicos 15 Indicaciones para la identificación de radio 15 Funciones no descritas 15
Elementos de manejo y conexiones 16
Panel de control 16 Indicaciones para la tecla OK 17 Otros elementos de manejo, conexiones, componentes mecánicos 18
Concepto de manejo 20
Orientación en actividades de trabajo 20 Menú central 20 "Cuerda para tender la ropa" 20 Aceptar valores 21
Descripción de las indicaciones de pantalla 22
Generalidades 22 Pantalla "Menú" 22 Pantalla "Datos" 22 Pantalla "Asistente" 23 Pantalla "Diálogo" 24 Pantalla "Mensaje" 24 Pantalla "Errores" 25
Puesta en servicio 27
Antes de la puesta en servicio 27 Requisitos de sistema 27 Conectar el RCU 5000i 27 Secuencia de inicio - Ajustar el idioma 28 Error "073 (no Host)" - Sin conexión a la fuente de corriente 29
Bloquear y desbloquear el RCU 5000i por medio de la tarjeta de clave 30
Condición previa 30 Administración de usuarios, perfiles, claves 30 Bloquear el RCU 5000i 30 Desbloquear el RCU 5000i 31 Desbloquear el RCU 5000i mediante la función de desbloqueo 32
Soldadura sinérgica MIG/MAG 33
Generalidades 33 Abrir el punto de menú "Soldadura sinérgica MIG/MAG". 33 Sinopsis 33
Abrir el programa de soldadura 34
Abrir el programa de soldadura 34
Ajustar los parámetros de trabajo 35
ES
3
Cambiar a visualización ampliada 39
Generalidades 39 Cambiar a visualización ampliada 39
Ajustar los parámetros para los ajustes de procedimiento 40
Ajustar los parámetros más específicos: Especial de 2 tiempos, Especial de 4 tiempos, Puntear 41
Ajustar los parámetros SynchroPuls 44
Generalidades 44 Ajustar los parámetros SynchroPuls (opción de software) 44
Soldadura manual MIG/MAG 45
Abrir el programa de soldadura 46
Seleccionar el programa de soldadura 46
Ajustar los parámetros de trabajo 47
Ajustar los parámetros de trabajo 47 Modos de operación de antorcha 47
Cambiar a visualización ampliada 48
Ajustar los parámetros para los ajustes de procedimiento 49
Ajustar los parámetros para los ajustes de procedimiento 49
Ajustar los parámetros más específicos para puntear 50
Ajustar los parámetros más específicos para la soldadura por puntos 50
Ajustar el programa de soldadura y el material 51
Generalidades 51 Ajustar el programa de soldadura y el material 51
Crear curvas características de usuario - Adaptar una curva característica 53
Crear puntos de curva característica para curvas características del usuario 57
Seleccionar curvas características de usuario 61
Seleccionar curvas características de usuario 61
Soldadura por electrodo 62
Abrir el punto de menú "Soldadura por electrodo" 62 Ajustar los parámetros de trabajo 62 Cambiar a visualización ampliada 63 Ajustar los parámetros para los ajustes de procedimiento 63
Soldadura TIG 64
Abrir el punto de menú "Soldadura TIG". 64 Ajustar los parámetros de trabajo 64 Cambiar a visualización ampliada 65
CC/CV-Mode 66
Soldadura por Job 68
Abrir el punto de menú "Soldadura por Job". 68 Ajustar los parámetros de trabajo para un Job 68 Cambiar a visualización ampliada 69
4
Guardar los ajustes como Job 70
Generalidades 70 Indicación acerca de la memorización de Jobs 70 Guardar como Job 70
Ajuste interno/externo de los parámetros seleccionados 73
Generalidades 73 Ajuste interno/externo de parámetros 73
Optimizar y gestionar Jobs 75
Generalidades 75 Abrir el punto de menú "Optimizar y gestionar Jobs". 75 Sinopsis 76
Administrar Jobs 77
Administrar Jobs 77 Borrar grupos y Jobs 79
Abrir los datos de administración para un Job seleccionado 81
Abrir los datos de administración de un Job 81 Diferente indicación de los datos de administración en función del tipo de Job 81
Abrir y modificar un programa de soldadura para un Job seleccionado 83
Generalidades 83 Abrir el programa de soldadura de un Job 83 Modificar el programa de soldadura de un Job 83
Abrir y modificar los parámetros de trabajo para un Job seleccionado 86
Generalidades 86 Abrir y modificar los parámetros de trabajo de un Job 86 Observación acerca de las modificaciones del valor de avance de hilo 87
Abrir y modificar los ajustes del procedimiento para un Job seleccionado 88
Abrir y modificar los parámetros Especial de 2 tiempos para un Job seleccionado 89
Abrir y modificar los parámetros Especial de 4 tiempos para un Job seleccionado 90
Abrir y modificar los parámetros Puntear para un Job seleccionado 91
Determinar los límites de corrección para un Job seleccionado 92
Generalidades 92 Finalidad de los límites de corrección 92 Determinar los límites de corrección para un Job 92 Explicación acerca de los límites de corrección 93
Documentación por Job 94
Abrir y modificar los parámetros SynchroPuls para un Job seleccionado 96
Generalidades 96 Abrir y modificar los parámetros SynchroPuls para un Job 96
Determinar los valores QMaster para un Job seleccionado 97
Determinar los valores QMaster del avance de hilo para un Job seleccionado 99
Generalidades 99 Finalidad de valores QMaster 99 Determinar los valores QMaster del avance de hilo para un Job. 99 Explicación acerca de los valores QMaster de avance de hilo 100
Optimizar y gestionar curva característica 101
Generalidades 101
ES
5
Gestionar curvas características 103
Seleccionar curvas características 103 Nombrar y renombrar curvas características 104 Borrar curvas características 105
Gestionar puntos de curva característica 107
Seleccionar puntos de curva característica 107 Insertar punto de curva característica 107 Borrar puntos de curva característica 110
Parámetros de curvas características de curvas características estándar 112
Cebado 112 Arco voltaico estático 112 Arco voltaico dinámico 113 Fin de soldadura 114 Valores de orientación 115 Aceptar valores de orientación de tensión y corriente 115
Parámetros de curvas características de curvas características de impulsos 116
Cebado 116 Parámetros de pulsado 116 Arco voltaico estático 118 Cortocircuito 120 Fin de soldadura 120 Valores de orientación 121 Aceptar valores de orientación de tensión y corriente 121
Parámetros de curvas características de curvas características CMT 122
Generalidades 122 Cebado 122 Parámetros CMT 123 Fin de soldadura 125 Valores de orientación 125 Aceptar valores de orientación de tensión y corriente 125
Parámetros de curvas características de curvas características CMT / de impulsos 126
Generalidades 126 Cebado 126 Sinopsis: Parámetros CMT, parámetros de pulsado 127 Parámetros CMT 127 Parámetros de pulsado 128 CMT / Pulse 129 Fin de soldadura 129 Valores de orientación 129 Aceptar valores de orientación de tensión y corriente 130
Parámetros de curvas características de curvas características CMT Advanced 131
Generalidades 131 Cebado 131 HotStart 131 Weldstart 132 Parámetros CMT y parámetros EN-CMT 132 EN/EP CMT 134 Fin de soldadura 134 Valores de orientación 134 Aceptar valores de orientación de tensión y corriente 135
Parámetros de curvas características de curvas características CMT / Puls Advanced 136
Generalidades 136 Cebado 136 HotStart 136 Sinopsis: Parámetros CMT, parámetros de pulsado 137 Parámetros CMT 137 Parámetros de pulsado 138 Puls/CMT Cycles 140 Fin de soldadura 140 Valores de orientación 140
Modificar parámetros de curvas características 142
El regulador de proceso 142
6
Documentación 144
Determinar los ajustes básicos para la documentación 147
Determinar los valores QMaster 151
Finalidad de valores QMaster 151 Determinar los valores QMaster 151 Explicación acerca de los valores QMaster 151
Ajustar la máxima corriente de motor 153
Generalidades 153 Ajustar la máxima corriente de motor 153
Contador de componentes 154
Generalidades 154 Activar el contador de componentes 154 Determinar el número de componente 154 Incrementar el número de componente 156
Libro de registro soldadura 158
Generalidades 158 Libro de registro de soldadura: mostrar los datos de soldadura 158
Libro de registro sucesos 160
Quitar la tarjeta de memoria 161
Ajustes previos de la máquina 163
Generalidades 163 Abrir el punto de menú "Ajustes previos de la máquina". 163 Sinopsis 163
Ajustar los ajustes previos de la máquina para el trabajo de soldadura 164
Ajustar los ajustes previos de la máquina para "MIG/MAG" 164 Ajustar los ajustes previos de la máquina para "TIG" 164 Ajustar los ajustes previos de la máquina para "Soldadura por electrodo" 165 Ajustar los ajustes previos de la máquina para "Job" 165
Ajuste Ethernet 166
Generalidades 166 Cambiar el ajuste Ethernet 166 Parámetros de Ethernet 167
Ajustar la fecha y la hora 168
Ajustar la fecha y la hora 168
Interfaz Robot - Operación de robot 169
Generalidades 169 Selección interna de parámetros en la operación de robot 169 Selección externa de parámetros en la operación de robot 170 Conmutación selectiva Externo-Interno de parámetros seleccionados en caso de selección exter­na de parámetros Otras funciones en la operación de robot 172
Perfiles / Claves 174
Generalidades 174 Definiciones de conceptos 175 Perfiles predefinidos 175 Perfil "Administrador" 176 Perfil "Bloqueado" 176
Recomendación para la creación de perfiles y claves 177
Condición previa 177
171
ES
7
Procedimiento 177
Crear y editar perfiles 178
Condición previa 178 Crear una clave de administrador 178 Crear perfiles 180 Abrir/cerrar perfiles 184 Editar perfil 185 Borrar perfil 188
Perfiles a modo de ejemplo 190
Generalidades 190 Bloqueado 190 Welding Specialist MIG/MAG 190 Robot-Programmer 192 Welder / Worker 193
Crear y editar claves 194
Dar de alta y baja a usuarios registrados en el mando a distancia 200
RCU 5000i - Función „Unlock“ 203
Generalidades 203 Activar la pantalla "Perfiles / Claves" mediante la función de desbloqueo. 203 Procedimiento a seguir 206
Ajustar el idioma y la norma 207
Ver los datos de versión 208
Hacer una copia de seguridad 209
Restablecer datos 211
Calibrar el avance de hilo o la unidad PushPull 213
Calibración L/R 218 RCU 5000i - Resetear los ajustes al estado de suministro 221
Generalidades 221
Resetear el RCU 5000i al estado de suministro 221 RCU 5000i - Actualizar el software 222
Requisitos 222
Antes de la primera actualización - Instalar el software BASICLoad 228
RCU 5000i - Actualizar el software 232 Sinopsis alfabético de los parámetros ajustables 234
Explicación 234
Parámetros A - Z 234
218
8
Indicaciones de seguridad
ES
Explicación de las instrucciones de seguridad
¡ADVERTENCIA!
Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones
de carácter muy grave.
¡PELIGRO!
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones de
carácter muy grave.
¡PRECAUCIÓN!
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o de po-
ca importancia, así como daños materiales.
¡OBSERVACIÓN!
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
Generalidades El equipo ha sido fabricado según el estado de la técnica y las reglas reconocidas en
referencia a la seguridad. No obstante, el manejo incorrecto o el uso inadecuado implica peligro para:
- La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
- El equipo y otros valores materiales de la empresa explotadora.
- El trabajo eficiente con el equipo.
Todas las personas implicadas en la puesta en servicio, el manejo, el mantenimiento y la conservación del equipo deben:
- Poseer la cualificación correspondiente.
- Poseer conocimientos de soldadura.
- Leer completamente y seguir escrupulosamente este manual de instrucciones.
El manual de instrucciones debe permanecer guardado en el lugar de empleo del equi­po. Complementariamente al manual de instrucciones, se deben tener en cuenta las re­glas válidas a modo general, así como las reglas locales respecto a la prevención de ac­cidentes y la protección medioambiental.
Todas las indicaciones de seguridad y peligro en el equipo:
- Deben mantenerse en estado legible.
- No deben dañarse.
- No deben retirarse.
- No deben taparse ni cubrirse con pegamento ni pintura.
Las posiciones de las indicaciones de seguridad y peligro en el equipo figuran en el capítulo "Generalidades" del manual de instrucciones del mismo. Los errores que puedan mermar la seguridad deben ser eliminados antes de conectar el aparato.
9
¡Se trata de seguridad!
Utilización pre­vista
Condiciones am­bientales
El equipo se debe utilizar, exclusivamente, para los trabajos conformes a la utilización prevista. Cualquier otro uso se considera como no previsto por el diseño constructivo. El fabrican­te declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
También forman parte de la utilización prevista:
- La lectura completa y la consideración de todas las indicaciones del manual de ins­trucciones.
- La lectura completa y la consideración de todas las indicaciones de seguridad y pe­ligro.
Se debe utilizar el equipo exclusivamente con las fuentes de corriente previstas para el mismo.
El equipo ha sido construido para usos industriales. El fabricante declina cualquier res­ponsabilidad por daños originados por un empleo en el ámbito doméstico.
Cualquier servicio o almacenamiento del equipo fuera del campo indicado será conside­rado como no previsto. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
Gama de temperaturas del aire ambiental:
- En servicio: -10°C hasta + 50°C (14°F hasta 122°F)
- Durante el transporte y almacenamiento: -15°C hasta +70°C (5°F hasta 158°F)
Obligaciones de la empresa explo­tadora
Humedad relativa del aire:
- hasta el 50 % a 40 °C (104 °F)
- hasta el 90 % a 20 °C (68 °F)
Aire ambiental: libre de polvo, ácidos, gases o sustancias corrosivas, etc. Altura por encima del nivel del mar: hasta 2000 m (6500 ft)
La empresa explotadora se compromete a que solo trabajarán con el equipo personas que:
- Estén familiarizadas con las prescripciones fundamentales en relación con la seguri­dad laboral y la prevención de accidentes y que hayan sido instruidas en el manejo del equipo.
- Hayan leído y comprendido en particular el capítulo "Indicaciones de seguridad" en el presente manual de instrucciones, confirmando la lectura y comprensión median­te su firma.
- Hayan recibido la formación necesaria en relación con los requisitos de los resulta­dos de trabajo.
Se debe comprobar periódicamente que el personal trabaja de forma segura.
10
Obligaciones del personal
Todas las personas a las que se encomiendan trabajos en el equipo se comprometen, antes del comienzo del trabajo, a:
- Observar las prescripciones fundamentales acerca de la seguridad laboral y la pre­vención de accidentes.
- Leer en particular el capítulo "Indicaciones de seguridad" en el presente manual de instrucciones, confirmando la comprensión y cumplimiento del mismo mediante su firma.
Antes de abandonar el puesto de trabajo, se debe asegurar que no se puedan producir daños personales o materiales durante la ausencia.
ES
Clasificaciones de equipos CEM
Medidas CEM En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplirse los valores límite de emi-
Equipos de la clase de emisión A:
- Solo están destinados al uso en zonas industriales.
- Pueden provocar perturbaciones condicionadas a la línea e irradiadas en otras re­giones.
Equipos de la clase de emisión B:
- Cumplen los requisitos de emisión en zonas residenciales e industriales. Lo mismo es aplicable a zonas residenciales en las que la energía se suministra desde una red de baja tensión pública.
Clasificación de equipos CEM según la placa de características o los datos técnicos.
sión normalizados, se produzcan influencias sobre el campo de aplicaciones previsto (por ejemplo, cuando haya equipos sensibles en el emplazamiento o cuando cerca del emplazamiento haya receptores de radio o televisión). En este caso, el empresa explotadora está obligada a tomar las medidas adecuadas pa­ra eliminar las perturbaciones.
Comprobar y evaluar la resistencia a perturbaciones de las instalaciones en el entorno del equipo según las disposiciones nacionales e internacionales. Ejemplos para instala­ciones susceptibles a perturbaciones que pueden verse influidas por el equipo:
- Dispositivos de seguridad
- Cables de red, señales y transmisión de cables
- Instalaciones de procesamiento de datos y telecomunicación
- Instalaciones para medir y calibrar
Medidas de apoyo para evitar problemas de compatibilidad electromagnética (CEM):
1. Alimentación de red
- Si se producen perturbaciones electromagnéticas a pesar de un acoplamiento a
la red acorde a las prescripciones, se deben tomar medidas adicionales (por ejemplo, utilización de un filtro de red adecuado).
2. Cables solda
- Mantenerlos lo más cortos posible.
- Instalarlos lo más cerca posible (para evitar problemas con campos electro-
magnéticos).
- Realizar la instalación dejando gran distancia respecto al resto de cables solda
3. Conexión equipotencial
4. Puesta a tierra de la pieza de trabajo
- Si fuera necesario, establecer la conexión a tierra mediante unos condensado-
res adecuados.
5. Blindado, si fuera necesario
- Blindar las demás instalaciones en el entorno.
- Blindar toda la instalación de soldadura.
11
Medidas de cam­pos electro­magnéticos
Los campos electromagnéticos pueden causar daños para la salud que aún no son co­nocidos:
- Efectos sobre la salud de las personas próximas, por ejemplo, personas que llevan marcapasos y prótesis auditiva.
- Las personas que llevan marcapasos deben consultar a su médico antes de perma­necer en las inmediaciones del aparato y del proceso de soldadura.
- Por motivos de seguridad, se deben mantener unas distancias lo más largas posi­bles entre los cables de soldar y la cabeza/el torso del soldador.
- Los cables de soldar y los paquetes de mangueras no se deben llevar colgados del hombro o alrededor del cuerpo ni de las partes del cuerpo.
Medidas de segu­ridad en el lugar de emplazamien­to y durante el transporte
¡La caída de un equipo puede suponer un peligro mortal! Colocar el equipo sobre una base firme y nivelada.
- Se admite un ángulo de inclinación máximo de 10°.
En locales con riesgo de incendio y explosión rigen prescripciones especiales.
- Tener en cuenta las disposiciones nacionales e internacionales correspondientes.
Mediante instrucciones internas de la empresa y controles, asegurarse de que el en­torno del puesto de trabajo esté siempre limpio y visible.
Emplazar y utilizar el equipo solo según el tipo de protección indicado en la placa de ca­racterísticas.
En el momento de realizar el emplazamiento del equipo se debe mantener un espacio de 0,5 m (1 ft. 7.69 in.) alrededor del mismo para que el aire de refrigeración pueda en­trar y salir sin ningún problema.
Al transportar el equipo se debe procurar cumplir las directivas y la normativa de preven­ción de accidentes vigentes a nivel nacional y regional. Esto se aplica especialmente a las directivas relativas a los riesgos durante el transporte.
No se deben levantar ni transportar los equipos activos. ¡Apagar los equipos antes del transporte o la elevación!
Antes de transportar el equipo se debe purgar completamente el refrigerante, así como desmontar los siguientes componentes:
- Avance de hilo
- Bobina de hilo
- Bombona de gas protector
Puesta en servi­cio, mantenimien­to y reparación
12
Antes de la puesta en servicio y después del transporte resulta imprescindible realizar una comprobación visual del equipo para comprobar si ha sufrido daños. Antes de la puesta en servicio se debe encomendar la eliminación de los daños visibles al servicio técnico cualificado.
En caso de piezas procedentes de otros fabricantes no queda garantizado que hayan sido diseñadas y fabricadas de acuerdo con las exigencias y la seguridad.
- Utilizar solo repuestos y consumibles originales (lo mismo rige para piezas normali­zadas).
- No se deben efectuar cambios, montajes ni transformaciones en el equipo, sin pre­via autorización del fabricante.
- Se deben sustituir inmediatamente los componentes que no se encuentren en per­fecto estado.
- En los pedidos deben indicarse la denominación exacta y el número de referencia según la lista de repuestos, así como el número de serie del equipo.
Los tornillos de la caja representan la conexión de conductor protector para la puesta a tierra de las partes de la caja. Utilizar siempre la cantidad correspondiente de tornillos originales de la caja con el par indicado.
ES
Certificación de seguridad
Protección de da­tos
Derechos de au­tor
Los equipos con declaración de conformidad UE cumplen los requisitos fundamentales de la directiva de baja tensión y compatibilidad electromagnética (por ejemplo, las nor­mas de producto relevantes de la serie EN 60 974).
Fronius International GmbH declara mediante la presente que el equipo cumple la Direc­tiva 2014/53/UE. El texto completo de la declaración de conformidad UE está disponible en la siguiente dirección de Internet: http://www.fronius.com
Los equipos identificados con la certificación CSA cumplen las disposiciones de las nor­mas relevantes para Canadá y EE. UU.
El usuario es responsable de la salvaguardia de datos de las modificaciones frente a los ajustes de fábrica. El fabricante no es responsable en caso de que se borren los ajustes personales.
Los derechos de autor respecto al presente manual de instrucciones son propiedad del fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado de la técnica en el momento de la im­presión. Reservado el derecho a modificaciones. El contenido del manual de instruccio­nes no justifica ningún tipo de derecho por parte del comprador. Agradecemos cualquier propuesta de mejora e indicaciones respecto a errores en el manual de instrucciones.
13
Generalidades
Diseño de los equipos
Campos de apli­cación
El mando a distancia RCU 5000i sirve pa­ra el manejo de todas las fuentes de co­rriente de la serie Trans- Synergic / Trans­Puls Synergic. Todas las funciones que se encuentran disponibles en la fuente de co­rriente pueden ser abiertas con el RCU 5000i. Adicionalmente se encuentran a disposición otras funciones como, por ejemplo, la optimización de curvas carac­terísticas de soldadura. La conexión a la fuente de corriente se realiza por medio de un conector Local­Net. El mando a distancia RCU 5000i está equipado con una pantalla LC. En combi­nación con el menú intuitivo, se obtiene un
Mando a distancia RCU 5000i
El mando a distancia RCU 5000i se puede utilizar en los casos siguientes:
- Mando a distancia, programación y ajuste previo de las fuentes de corriente.
- Aplicaciones de robot.
- Trabajos manuales de soldadura con fuentes de corriente que están equipadas con el panel de control "Remote".
equipo muy fácil de utilizar.
Ventajas - Buena visibilidad gracias a la pantalla LC
- Sencilla y lógica guía del usuario
- 180 curvas características de soldadura sinérgica guardadas
- Posibilidad de optimización de las curvas características de soldadura
- Sencilla programación de Jobs
- Función de memoria de Jobs para hasta 1000 Jobs
- Administración de usuarios mediante tarjeta de clave
- Supervisión de parámetros mediante función QMaster
- Conexión LocalNet
- Interfaz USB para actualizaciones de software
Equipamiento de serie
Opciones Soporte RCU 5000i
El equipamiento de serie del mando a distancia RCU 5000i incluye lo siguiente:
- Con conexión al mando a distancia: 1 cable de mando a distancia, 6 polos, 5 m (16 ft. 5 pulg.), incluyendo el conector LocalNet, 10 polos
- 1 cable USB, aproximadamente 1,8 m (5 ft. 11 pulg.), incluyendo un adaptador USB
- 1 tarjeta de memoria, 3,3 V
- 1 tarjeta de transpondedor ("Tarjeta de clave")
- 1 CD-Rom "Software Tools"
El soporte RCU 5000i está previsto para el montaje mural o para el montaje en una fuente de corriente remote. Se puede colgar el mando a distancia en el soporte RCU 5000i.
14
Datos técnicos
Alimentación de tensión 24 V CC
Consumo de corriente 170 mA
Tipo de protección IP 23
Certificado de conformidad CE, FCC
Banda de frecuencias 134,2 kHz
Máx. potencia de transmisión < 65dBµA/m @10m
Dimensiones (longitud x anchura x altura) 258 / 180 / 48 mm
10,16 / 7,09 / 1,89 in.
Peso 1,5 kg
3,31 lb.
ES
Indicaciones para la identificación de radio
Funciones no descritas
El mando a distancia RCU 5000i está equipado con un módulo RFID (Radio Frequency Identification). El módulo RFID sirve para la transmisión de datos por cable y sin contac­to con la tarjeta de clave (tarjeta de transpondedor). La transmisión de datos se realiza por medio de un campo magnético.
En los EE.UU., los módulos RFID están sometidos a una identificación obligatoria según FCC:
FCC ID: QKWRF5000I
¡OBSERVACIÓN!
Debido a las actualizaciones de software, puede que el equipo disponga de funcio­nes que aún no están descritas en este manual de instrucciones.
Además, algunas de las ilustraciones del presente manual de instrucciones pueden dife­rir de forma insignificante de los datos realmente mostrados en la pantalla LC.
15
Elementos de manejo y conexiones
(1)
(15)
(14)(13)(12)(11)(10)
)8()9(
(7)
(6)
)4()5(
(3)
(2)
(16)
Panel de control
Panel de control RCU 5000i
Teclas de ejecución
(1) Tecla "Menú" ... para abrir el menú principal.
(2) Tecla "Info" ... para visualizar informaciones contextuales específicas.
(3) Tecla OK ... para confirmar los diálogos del menú, las consultas de seguridad,
etc.
(4) Tecla "Enhebrar hilo" ... para enhebrar el hilo de soldadura sin gas y sin corrien-
te.
(5) Botón "Test de gas" ... para comprobar el flujo de gas.
Teclas de navegación
(6) Tecla "Hacia abajo" ... para navegar en una lista.
(7) Tecla "Hacia arriba" ... para navegar en una lista.
(8) Tecla "Derecha" ... para la navegación horizontal (por ejemplo, cuerda para ten-
der la ropa).
(9) Tecla "Izquierda" ... para la navegación horizontal (por ejemplo, cuerda para
tender la ropa).
16
Teclas de control con ocupación variable
(10) Tecla F1 ... Tecla de control
(11) Tecla F2 ... Tecla de control
(12) Tecla F3 ... Tecla de control
(13) Tecla F4 ... Tecla de control
(14) Tecla F5 ... Tecla de control
¡IMPORTANTE!
(1)
(1)
Indicaciones para la tecla OK
La ocupación pertinente se indica en la pantalla LC, directamente encima de la te­cla de control correspondiente.
Otros
(15) Pantalla ... pantalla LCD en blanco/negro.
(16) Zona de lectura para la tarjeta de clave ... para la identificación de derechos de
acceso que pueden ser asignados a través de diferentes tarjetas de clave
La tecla OK (3) ayuda al usuario a la hora de seleccionar las diferentes ocupaciones de las teclas de control. Si hay un marco alrededor de la ocupación de la tecla de control, se puede seleccionar esta función con la tecla OK (3).
ES
Ejemplo: Marco alrededor de la tecla F1 "Guardar co­mo Job"
Ejemplo: Marco alrededor de la tecla F2 "Adelante"
(1) Marco
17
Otros elementos
)91()02(
(18)
(17)
(21)
(23) (22) (23)(23)
(23)
de manejo, cone­xiones, compo­nentes mecáni­cos
Vista delantera del RCU 5000i - Elementos de manejo, conexiones
(17) Alojamiento del asa de sujeción ... para colgar en el soporte mural o en el
asa de sujeción de la fuente de corriente.
(18) Rueda de ajuste ... Transmisor incremental para ajustar parámetros. (19) Conector LocalNet con cable de conexión ... para realizar la conexión a la
fuente de corriente. El conector sirve como un dispositivo de desconexión y de­be ser libremente accesible.
(20) Cubierta de goma ... para proteger el alojamiento de la tarjeta de memoria. (21) Cubierta de goma ... para protege el punto de conexión de PC USB.
(22) Estribo de sujeción ... Estribo gi-
ratorio de sujeción y ajuste 0-95°
(23) Insertos roscados introducidos
a presión M5 ... por ejemplo, pa­ra la fijación en caso de montaje mural fijo.
18
Vista posterior del RCU 5000i - Elementos de mane­jo, componentes mecánicos
(25) (24)
Vista lateral del RCU 5000i - Conexiones
(24) Alojamiento de la tarjeta de me-
moria
(25) Conexión USB ... para realizar la
conexión a un PC, por ejemplo, para actualizaciones de software.
ES
19
Concepto de manejo
Orientación en actividades de trabajo
Menú central
El manejo del mando a distancia RCU 5000i está estructurado según actividades de tra­bajo. Se diferencian las siguientes actividades de trabajo:
- Soldadura (MIG/MAG Synergic, MIG/MAG manual, electrodos, TIG y Job)
- Creación de Jobs
- Creación de curvas características y puntos de curva característica propios
- Optimización y administración de Jobs
- Optimización y administración de curvas características existentes
- Creación de especificaciones para el trabajo de soldadura
- Definición del idioma y de las unidades de medida
Las diferentes actividades de trabajo están guardadas en el menú principal cen­tral. El menú principal se abre pulsando la tecla Menú (1).
Cada punto de menú tiene asignado una "Cuerda para tender la ropa"
"Cuerda para ten­der la ropa"
Indicación de pantalla del menú principal
El principio de funcionamiento "Cuerda para tender la ropa":
- Los parámetros individuales están agrupados en diferentes secuencias de datos.
- Las secuencias de datos están ordenadas en un bucle ("Cuerda para tender la ro­pa").
- La navegación dentro de la cuerda para tender la ropa se puede realizar en dos sentidos.
- Después de la última secuencia de datos se muestra la primera secuencia de datos. En caso de navegación en el sentido opuesto, a la primera secuencia de datos le sigue la última secuencia de datos.
- La cantidad de secuencias de datos es variable. Debido a determinados parámetros o funciones especiales de la fuente de corriente, se pueden añadir secuencias de datos a la cuerda para tender la ropa.
20
(8)
(9)
Ejemplo "Cuerda para tender la ropa" con 5 secuencias de datos (A - E) - La secuencia de datos "Parámetros de trabajo" está abierta
El mando a distancia RCU 5000i utiliza el principio de funcionamiento "Cuerda para ten­der la ropa" de la siguiente manera:
- Todos los parámetros, indicaciones y funciones necesarios para una actividad de trabajo seleccionada están clasificados según el orden de secuencia de trabajo en la "Cuerda para tender la ropa".
- Cada secuencia de datos de una "Cuerda para tender la ropa" se muestra en panta­lla mediante una indicación propia (= pantalla). A lo largo del manual de instrucciones se designan las secuencias de datos de la siguiente manera, por ejemplo:
Pantalla Pantalla (para la secuencia de datos)
"Parámetros de trabajo" Título de la pantalla (secuencia de datos)
ES
- Las opciones y funciones especiales de la fuente de corriente (por ejemplo, Syn­chroPuls) se adjuntan a las secuencias de datos existentes en una "Cuerda para tender la ropa".
- La navegación dentro de la "Cuerda para tender la ropa" se realiza con las teclas de navegación derecha (8) e izquierda (9).
Aceptar valores No es necesario guardar o activar explícitamente los valores que se cambian. Los valo-
res se encuentran activos a efectos inmediatos.
21
Descripción de las indicaciones de pantalla
(1)
(3)
(2)
Generalidades El mando a distancia RCU 5000i utiliza en servicio diferentes indicaciones de pantalla.
Las llamadas pantallas están predeterminadas por la guía del menú y sirven de ayuda para la interacción con el usuario.
Pantalla "Menú" La pantalla "Menú" muestra el menú principal. Pulsar la tecla "Menú" (1) para visualizar
la pantalla "Menú"
¡OBSERVACIÓN!
Pulsando la tecla "Menú" (1), se cancelan sin previa consulta todos los diálogos abiertos, excepto los asistentes.
(1) Puntos de menú (2) Está seleccionado el punto de
menú "Soldadura sinérgica MIG/ MAG"
(3) F3 ocupado con "Seleccionar"
Pantalla "Menú"
Pantalla "Datos" - La pantalla "Datos" se muestra cuando se selecciona un punto de menú en el menú
principal.
- Cada pantalla "Datos" contiene una "Cuerda para tender la ropa".
- Dentro de un punto de menú se puede mostrar un número diferente de pantallas "Datos". Gracias a las funciones especiales de la fuente de corriente o mediante determina­dos ajustes de parámetros, se pueden adjuntar otras pantallas "Datos" a la "Cuerda para tender la ropa" correspondiente.
- En las pantallas "Datos" se pueden ajustar o ver los parámetros. Los parámetros se representan en una lista. La elección de los parámetros se realiza mediante las teclas de navegación hacia abajo (6) y hacia arriba (7). Los valores de parámetros se ajustan con la rueda de ajuste (18).
22
(1)
(2)
(3)
(4) (5) (6)(7) (8) (9) (10)
(11) (12)
(13)
(14)
(15)
Ejemplo: Pantalla "Datos"
(1) Letra identificativa de la pantalla (9) Hora
(2) Actividad de trabajo (10) Material, diámetro del hilo, gas
protector
(3) Corriente de soldadura (11) Línea de información
(4) Usuario (12) "Cuerda para tender la ropa"
con las pantallas A-E
ES
Pantalla "Asis­tente"
(5) Título de la pantalla (13) Zona de visualización
(6) Tensión de soldadura (14) Lista de parámetros
(7) Espesor de chapa (15) Ocupación de las teclas de con-
trol
(8) Fecha - F1 ocupado con "Guardar
como Job"
- F2 ocupado con "Crear pto.curva caract."
- F3 ocupado con "Adaptar curva caract."
- F4 ocupado con "Material"
- F5 ocupado con "Int/Ext"
Por asistente se entiende una secuencia de entrada guiada. Dentro de una secuencia, el usuario se puede mover hacia adelante o hacia atrás. Un asistente incluye diferentes pantallas.
23
(3)(4)
(2)
(1)
(6) (7) (8)
(5)
Ejemplo: Pantalla "Asistente"
(1)
(2) (3)
(1) Marco oscuro (2) Pasos de procesamiento (3) Pasos de trabajo ya realizados (4) Paso de trabajo actual (5) Paso de trabajo aún pendiente (6) F1 ocupado con "Atrás" (represen-
tado en gris en la primera pantalla)
(7) F2 ocupado con "Adelante" (o
"Terminado" en la última pantalla)
(8) F5 ocupado con "Cancelar"
Pantalla "Diálo­go"
Pantalla "Mensa­je"
La pantalla "Diálogo" se utiliza para la representación de subdiálogos. La pantalla "Diálogo" puede contener estructuras de árbol, listas de selección, etc.
(1) Marco oscuro (2) F1 ocupado con "Aceptar" (3) F5 ocupado con "Cancelar"
Ejemplo: Pantalla "Diálogo" con "Aceptar" y "Cance­lar"
La pantalla "Mensaje" muestra determinados estados. Se debe confirmar el mensaje o tomar una decisión. La pantalla "Mensaje" se sobrepone sobre una parte de la pantalla actual. En este pro­ceso, la pantalla actual se indica en gris.
24
(1) (2)
(5) (6) (7)
(3) (4)
Ejemplo: Pantalla "Mensaje" - Consulta de seguridad
(1) (2) (3) (4) (5)
(6)
(1) Pantalla actual, indicada en color
gris (2) Símbolo (3) Tipo de mensaje (4) Marco oscuro (5) F2 ocupado con "Sí" (6) F3 ocupado con "No" (7) F4 ocupado con "Cancelar"
ES
Pantalla "Erro­res"
Las pantallas "Errores" indican los errores que han aparecido durante el trabajo de sol­dadura. Las pantallas "Errores" deben ser confirmadas. En caso de ignorar una pantalla "Errores", esta se vuelve a visualizar al cabo de 2 minutos si el error persiste. Las panta­llas "Errores" se sobreponen sobre una parte de la pantalla actual. En este proceso, la pantalla actual se indica en gris.
(1) Pantalla actual, indicada en color
gris (2) Símbolo (3) Código de error (4) Designación del error (5) Marco oscuro (6) F3 ocupado con "OK"
Ejemplo: Pantalla "Errores"
25
(2) (3)
(5) (6)
(4)(1)
Ejemplo: Pantalla "Errores" con las teclas de control "Aceptar" e "Ignorar"
(1) Pantalla actual, indicada en color
gris (2) Símbolo (3) Designación del error (4) Marco oscuro (5) F2 ocupado con "Aceptar" (6) F3 ocupado con "Ignorar"
26
Puesta en servicio
VR 4000 VR 7000
VR 1500
TPS 2700
TS/TPS 4000-5000
ES
Antes de la pues­ta en servicio
Requisitos de sistema
Conectar el RCU 5000i
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamente.
Esto puede ocasionar lesiones personales graves y daños materiales.
Todos los trabajos y funciones descritos en este documento deben ser realizados
solo por personal técnico formado. Leer y entender este documento.
Leer y entender todos los manuales de instrucciones de los componentes del siste-
ma, en particular las normas de seguridad.
En la fuente de corriente se requiere el firmware siguiente para poder utilizar el mando a distancia RCU 5000i: OFFICIAL UST V 3.20.1
El mando a distancia RCU 5000i se puede conectar a cualquier zócalo LocalNet del equipo de soldadura, por ejemplo:
Conexión LocalNet para VR 4000, VR 7000 y VR 1500
Procedimiento:
Poner el interruptor de red de la fuente de corriente en la posición "O".
1
Enchufar el conector LocalNet del mando a distancia en la conexión LocalNet.
2
Apretar el racor del conector.
3
Poner el interruptor de red de la fuente de corriente en la posición "I". El mando a
4
distancia está listo para el uso y se muestra la secuencia de inicio.
Conexión LocalNet para TPS 2700 y TS/TPS 4000-5000
27
Secuencia de ini­cio - Ajustar el idioma
Durante la secuencia de inicio se indica lo siguiente en la pantalla:
- Logotipo de Fronius (centro de la pantalla)
- Versión de software (parte inferior izquierda de la pantalla)
- www.fronius.com (parte inferior derecha de la pantalla)
- Idioma (a través de la tecla de control F3)
La secuencia de inicio dura unos 2 segundos. Durante este tiempo se puede realizar un ajuste previo para el idioma y para la norma (sistema métrico o pulgadas). A tal fin se debe pulsar la tecla de control F3.
Para el ajuste previo del idioma y de
1
la norma, se debe pulsar la tecla F3 "Idioma".
- Se muestra la pantalla "Idioma y normas" de los ajustes previos de la máquina.
Secuencia de inicio, F3 ocupado con "Idioma"
Ajustes previos de la máquina: Pantalla "Idioma y normas", idioma seleccionado
Seleccionar los parámetros corres-
2
pondientes con las teclas "Hacia aba­jo" (6) o "Hacia arriba" (7)
Modificar el valor del parámetro con la
3
rueda de ajuste (18).
Pulsar la tecla "Menú" (1).
4
28
Menú principal en el idioma seleccionado
Se muestra el menú principal en el idioma seleccionado.
ES
Error "073 (no Host)" - Sin cone­xión a la fuente de corriente
El error "073 (no Host)" no puede ser con­firmado y es mostrado cuando el mando a distancia no puede establecer la conexión con la fuente de corriente durante la pues­ta en servicio.
Las causas pueden ser, por ejemplo, un contacto insuficiente a la fuente de co­rriente o un distribuidor LocalNet incorrec­to.
El error "073 (no Host)" desaparece en cuanto se establece una unión correcta.
Se puede ignorar el error "073 (no Host)".
Pantalla "Error 073 (no Host)"
29
Bloquear y desbloquear el RCU 5000i por medio de
(16)
la tarjeta de clave
Condición previa
Administración de usuarios, per­files, claves
Bloquear el RCU 5000i
¡OBSERVACIÓN!
La tarjeta de clave puede ser utilizada para bloquear y desbloquear el mando a distancia, siempre y cuando no se hayan creado perfiles en el punto de menú "Ajustes previos de la máquina" o claves diferentes a "Administrador" y "Bloquea­do".
Para información más detallada sobre la administración de usuarios, los perfiles o las claves, ver el capítulo "Ajustes previos de la máquina", apartado "Perfiles / Claves".
Posicionar la tarjeta de clave sobre la
1
zona de lectura para la tarjeta de cla­ve (16)
Colocar la tarjeta de clave sobre la zona de lectura para la tarjeta de clave
Se abre la pantalla "Clave de aviso - Aho­ra el control remoto está bloqueado".
Pantalla "Clave de aviso - Ahora el control remoto está bloqueado"
30
Loading...
+ 226 hidden pages