Selección del emplazamiento y posición de montaje5
Explicación de las instrucciones de seguridad5
Seguridad5
Uso previsto6
Selección del emplazamiento7
Posición de montaje8
Selección del emplazamiento en general9
Montar el soporte de fijación11
Seguridad11
Selección de tacos y tornillos11
Recomendación de tornillos11
Abrir el inversor11
Montar el soporte de fijación en una pared13
Montar el soporte de fijación en un poste o soporte13
Montar el soporte de fijación en un soporte metálico14
Evitar la torsión o deformación del soporte de fijación14
Conectar el inversor a la red pública (lado CA)15
Seguridad15
Monitorización de red15
Estructura de los cables CA15
Preparar los cables de aluminio para la conexión15
Bornes de conexión CA16
Sección transversal del cable CA17
Conectar el inversor a la red pública (CA)17
Máxima protección del fusible de CA19
Fusibles de serie fotovoltaica21
Fronius Eco: fusibles de serie fotovoltaica21
Variantes de conexión a inversores con seguidores MPP "Multi" y "Single"23
Conectar las series de módulos fotovoltaicos al inversor28
Seguridad28
Generalidades acerca de los módulos solares29
Bornes de conexión CC29
Conexión de cables de aluminio30
Serie de módulos fotovoltaicos: comprobar polaridad y tensión31
Conectar las series de módulos fotovoltaicos al inversor31
Comunicación de datos34
Instalar los cables de comunicación de datos34
Montar el Datamanager en el inversor34
Colgar el inversor en el soporte de montaje37
Colgar el inversor al soporte de fijación37
Fijación del soporte metálico40
Primera puesta en servicio41
Primera puesta en marcha del inversor41
Indicaciones sobre la actualización de software44
Indicaciones sobre la actualización de software44
Memoria USB como Datalogger y para actualizar el software del inversor45
Memoria USB como Datalogger45
Datos en la memoria USB45
Volumen de datos y capacidad de la memoria46
Memoria intermedia47
Memorias USB adecuadas47
Memoria USB para actualizar el software del inversor48
Retirar la memoria USB48
Indicaciones para el mantenimiento49
Mantenimiento49
Limpieza49
Pegatina con el número de serie para uso del cliente50
ES
3
Pegatina con el número de serie para uso del cliente (Serial Number Sticker for Customer
Use)
Opción DC SPD51
Vista general de la opción DC SPD51
Montaje de la opción DC SPD‑S a posteriori en un Fronius Symo51
Montaje de la opción DC SPD‑M a posteriori en un Fronius Symo52
Montaje de la opción DC SPD‑S a posteriori en un Fronius Eco54
Cableado de la opción DC SPD montada de fábrica56
Acceder al menú básico57
Ajustes en el menú Basic58
Opción DC-plug +- pair MC460
General60
50
4
Selección del emplazamiento y posición de montaje
Explicación de
las instrucciones
de seguridad
¡ADVERTENCIA!
Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o le-
▶
siones de carácter muy grave.
¡PELIGRO!
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones
▶
de carácter muy grave.
¡PRECAUCIÓN!
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o
▶
de poca importancia, así como daños materiales.
ES
Seguridad
¡OBSERVACIÓN!
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se
puedan producir daños en el equipamiento.
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamente.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Solo el personal cualificado debe poner en servicio el inversor en el marco de
▶
las disposiciones técnicas.
Antes de la instalación y la puesta en servicio deben leerse las instrucciones
▶
de instalación y el manual de instrucciones.
¡PELIGRO!
Peligro originado por trabajos realizados incorrectamente.
La consecuencia pueden ser graves daños materiales y personales.
Solo un instalador de sistemas eléctricos certificado puede realizar los tra-
▶
bajos de montaje y conexión de una protección contra sobretensiones.
Deben tenerse en cuenta las normas de seguridad.
▶
Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de montaje y conexión se debe
▶
procurar que los lados CA y CC delante del inversor no tengan tensión.
5
Prevención de incendios
¡PRECAUCIÓN!
Peligro originado por instalaciones deficientes o indebidas.
Pueden producirse daños en los inversores y otros componentes activos de una
instalación fotovoltaica.
Una instalación defectuosa o incorrecta puede provocar el sobrecalentamiento
de los cables y de los puntos de sujeción, así como la formación de arcos voltaicos. Pueden producirse daños térmicos que provoquen incendios.
A la hora de conectar cables CA y CC, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Apretar firmemente todos los bornes de conexión con el par indicado en el
▶
manual de instrucciones
Apretar todos los bornes de puesta a tierra (PE / GND) con el par indicado en
▶
el manual de instrucciones, incluyendo los bornes de puesta a tierra libres
No sobrecargar los cables
▶
Comprobar que los cables estén bien tendidos y no presenten daños
▶
Tener en cuenta las instrucciones de seguridad, el manual de instrucciones y
▶
las instrucciones de conexión
Atornillar el inversor siempre mediante los tornillos de fijación, según el par
▶
indicado en el manual de instrucciones, firmemente al soporte de fijación.
¡Poner el inversor exclusivamente en servicio con los tornillos de fijación co-
▶
rrectamente apretados!
Resulta imprescindible cumplir las indicaciones del fabricante para conexión, instalación y servicio. Realizar todas las instalaciones y conexiones según las especificaciones y prescripciones para minimizar el potencial de peligro.
Los pares de apriete de los correspondientes puntos de apriete figuran en las instrucciones de instalación de los equipos.
Uso previstoEl inversor deberá utilizarse exclusivamente para convertir la corriente continua
de los módulos solares en corriente alterna y suministrarla a la red pública.
Los siguientes usos se consideran no previstos:
Cualquier otro uso o uso más allá del previsto
-
Transformaciones en el inversor que no hayan sido recomendadas expresa-
-
mente por Fronius
El montaje de componentes que no hayan sido recomendados expresamente
-
por Fronius o que no sean comercializados por Fronius
El fabricante declina toda responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
Se extinguirán todos los derechos de garantía.
Se considera también uso previsto:
La lectura completa y el cumplimiento de todas las observaciones, así como
-
de las instrucciones de seguridad y peligro incluidas en el manual de instrucciones y las instrucciones de instalación
El cumplimiento de los trabajos de mantenimiento
-
El montaje según las instrucciones de instalación
-
Al configurar la instalación fotovoltaica, garantizar que todos los componentes
funcionen exclusivamente dentro de su gama de servicio admisible.
Para conservar las propiedades del módulo solar, tener en cuenta todas las medidas recomendadas por el fabricante.
6
Para la alimentación a la red y los métodos de unión, tener en cuenta las disposi-
IP 66
NH
3
ciones de la empresa suministradora de energía.
ES
Selección del
emplazamiento
El inversor resulta adecuado para el montaje en zonas interiores.
El inversor resulta adecuado para el montaje en zonas exteriores.
Gracias a su tipo de protección IP 66, el inversor es insensible a
los chorros de agua desde todas las direcciones y también puede utilizarse en entornos húmedos.
Para que el inversor se caliente lo menos posible, no debe exponerse a la radiación solar directa. Montar el inversor en una posición protegida, por ejemplo, en la zona de los módulos solares o
debajo de un saliente de tejado.
Fronius Symo:
U
en caso de que la altura sobre el nivel del mar sea de:
DCmax
0 a 2000m = 1000 V
2001 a 2500m = 950 V
2501 a 3000m = 900 V
3001 a 3400m = 850 V
¡IMPORTANTE! No se debe montar ni utilizar el inversor a alturas superiores a los 3400 m.
Fronius Eco:
U
en caso de que la altura sobre el nivel del mar sea de:
DCmax
0 a 2000 m = 1000 V
2001 a 2500 m = 950 V
¡IMPORTANTE! No se debe montar ni utilizar el inversor a alturas superiores a los 2500 m.
No se debe montar el inversor en:
El área de influencia de amoniacos, vapores cáusticos, áci-
-
dos o sales
(por ejemplo, almacenes de abono, aberturas de ventilación
en establos, instalaciones químicas, curtidurías, etc.)
El inversor genera algo de ruido en determinados estados de
servicio, por lo que no se debe montar directamente en zonas
residenciales.
7
Posición de montaje
No se debe montar el inversor en:
Locales con elevado peligro de accidente debido a animales
-
de granja (caballos, ganado vacuno, ovejas, cerdos, etc.)
Establos y dependencias colindantes
-
Locales de almacenamiento para heno, paja, pelaza, pienso
-
concentrado, abono, etc.
Por lo general, el inversor es impermeable al polvo. No obstante,
en zonas con mucha acumulación de polvo se pueden obstruir
las superficies de refrigeración, hecho que merma el rendimiento térmico. En estos casos se requiere una limpieza periódica.
Consecuentemente se desaconseja el montaje en locales y entornos con mucha generación de polvo.
No se debe montar el inversor en:
Invernaderos
-
Locales de almacenamiento y procesamiento de frutas, ver-
-
duras y productos de vinicultura
Locales para la preparación de granos, forraje verde y pienso
-
El inversor resulta adecuado para el montaje vertical en una columna o pared vertical.
El inversor resulta adecuado para el montaje horizontal.
El inversor resulta adecuado para el montaje sobre una superficie
inclinada.
No montar el inversor sobre una superficie inclinada con las conexiones orientadas hacia arriba.
No montar el inversor inclinado en una columna ni en una pared
vertical.
8
No montar el inversor en horizontal sobre una columna o pared
vertical.
No montar el inversor con las conexiones orientadas hacia arriba
en una columna o pared vertical.
No montar el inversor con un lado inclinado y las conexiones
orientadas hacia arriba.
No montar el inversor con un lado inclinado y las conexiones
orientadas hacia abajo.
ES
Selección del
emplazamiento
en general
No montar el inversor en el techo.
En cuanto a la selección del emplazamiento para el inversor, se deben tener en
cuenta los siguientes criterios:
Realizar la instalación solo sobre una base firme y que no sea inflamable
Máximas temperaturas ambiente:
-40 °C / +60 °C
Humedad relativa del aire:
0 - 100 %
El sentido de la corriente de aire
dentro del inversor es desde la derecha hacia arriba (alimentación de aire frío a la derecha, evacuación de aire caliente arriba).
El aire residual puede alcanzar una
temperatura de 70° C.
Al montar el inversor en un armario eléctrico o en otro local cerrado similar, se
debe proporcionar una disipación del calor suficiente mediante ventilación forzada
9
Si se debe montar el inversor en las paredes exteriores de establos, debe mantenerse una distancia mínima de 2 m en todos los lados con respecto a las
aberturas de ventilación y del edificio.
En el lugar de montaje no debe producirse ninguna carga adicional por amoniaco, vapores cáusticos, sales o ácidos.
10
Montar el soporte de fijación
ES
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por la tensión residual de los condensadores.
La consecuencia pueden ser descargas eléctricas.
Esperar hasta que se descarguen los condensadores. El tiempo de descarga
▶
es de 5 minutos.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de dañar el inversor debido a suciedad o agua en los bornes de conexión
y en los contactos de la zona de conexión del inversor.
La consecuencia pueden ser daños en el inversor.
Al taladrar, debe prestarse atención a que los bornes de conexión y los con-
▶
tactos en la zona de conexión no se ensucien ni humedezcan.
El soporte de fijación sin la etapa de potencia no corresponde al tipo de pro-
▶
tección del inversor en su conjunto, por lo que no debe montarse sin la etapa
de potencia.
Durante el montaje, proteger el soporte de fijación frente a suciedad y hume-
▶
dad.
¡Observación!
El tipo de protección IP 66 únicamente es aplicable en los siguientes casos:
El inversor está colgado en el soporte de fijación y firmemente atornillado al
-
mismo.
La cubierta de la zona de la comunicación de datos está montada en el inver-
-
sor y firmemente atornillada.
Selección de tacos y tornillos
Recomendación
de tornillos
Abrir el inversor
¡Para el soporte de fijación sin inversor es aplicable el tipo de protección IP 20!
¡Importante! Dependiendo de la base, se requieren diferentes materiales de fijación para el montaje del soporte de fijación. Por tanto, el material de fijación no
forma parte del volumen de suministro del inversor. El montador es responsable
de seleccionar el material de fijación adecuado.
El fabricante recomienda para el montaje del inversor la utilización de tornillos
de acero o aluminio con un diámetro de 6 - 8 mm.
¡PELIGRO!
Riesgo de conexión insuficiente del conductor protector.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Los tornillos de la caja garantizan una conexión adecuada del conductor pro-
▶
tector para la puesta a tierra de esta y no deben sustituirse nunca por otros
tornillos que no garanticen una conducción fiable del conductor protector.
11
12
34
12
Montar el soporte de fijación en
una pared
12
3
ES
Montar el soporte de fijación en
un poste o soporte
Para el montaje del inversor en un poste o soporte, Fronius recomienda el kit
de fijación en postes "Pole clamp"
(número de pedido SZ 2584.000) de la
empresa Rittal GmbH.
Con este kit, el inversor puede montarse sobre un poste redondo o cuadrado
con el siguiente diámetro::Æ de 40 a
190 mm (poste redondo), ÿ de 50 a
150 mm (poste cuadrado)
13
Montar el soporte de fijación en
un soporte
metálico
¡OBSERVACIÓN!
En caso de montaje en soportes de metal, el inversor no debe estar expuesto a
agua pluvial ni a proyecciones de agua desde el lado posterior.
Disponer de una protección adecuada contra agua pluvial o contra proyecciones
de agua.
El soporte de fijación se debe apretar en al menos 4 puntos.
1
Evitar la torsión
o deformación
del soporte de fijación
¡Observación! Durante el montaje del soporte de fijación en la pared o en una co-
lumna, debe prestarse atención a que el soporte de fijación no se deforme ni retuerza.
14
Conectar el inversor a la red pública (lado CA)
ES
Seguridad
¡PELIGRO!
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamente.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Únicamente personal formado debe poner en servicio el inversor en el marco
▶
de las disposiciones técnicas.
Leer el manual de instrucciones y las instrucciones de instalación antes de la
▶
instalación y la puesta en servicio.
¡PELIGRO!
Peligro originado por la tensión de red y la tensión CC de los módulos solares
expuestos a la luz.
La consecuencia pueden ser descargas eléctricas.
Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de conexión, procurar que los la-
▶
dos CA y CC delante del inversor no tengan tensión.
Únicamente instaladores eléctricos autorizados pueden realizar la conexión
▶
fija a la red de corriente.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de dañar el inversor debido a unos bornes de conexión no apretados correctamente.
La consecuencia pueden ser daños térmicos en el inversor que pueden provocar
incendios.
Al conectar cables CA y CC debe prestarse atención a que todos los bornes
▶
de conexión estén apretados firmemente con el par indicado.
Monitorización
de red
Estructura de los
cables CA
Preparar los cables de aluminio
para la conexión
Para un funcionamiento óptimo de la vigilancia de la red es necesario que la resistencia en los cables de alimentación hacia los bornes de conexión en el lado
CA esté lo más baja posible.
A los bornes CA del inversor pueden conectarse cables CA con la siguiente estructura:
Cobre o aluminio: circular-monohilo
-
Cobre: circular de hilo fino hasta la clase de conductor 4
-
Los bornes de conexión en el lado CA resultan adecuados para conectar cables
de aluminio monohilo circulares. Debido a que la reacción del aluminio con el aire
crea una capa de óxido resistente no conductora, es necesario observar los siguientes puntos cuando se conectan cables de aluminio:
Corrientes de medición reducidas para cables de aluminio.
-
Las condiciones de conexión indicadas a continuación.
-
15
Bornes de conexión CA
Tener en cuenta siempre la información del fabricante en caso de utilizar cables
de aluminio.
A la hora de dimensionar las secciones transversales de cables deben tenerse en
cuenta las disposiciones locales.
Condiciones de conexión:
Para limpiar el extremo de cable pelado, rascar con cuidado la capa de óxido,
1
por ejemplo, con una cuchilla
¡IMPORTANTE! No utilizar cepillos, limas o papel de lija; las partículas de aluminio se quedan enganchadas y pueden ser transmitidas a otros conductores.
Después de eliminar la capa de óxido, se debe aplicar grasa neutra al extremo
2
de cable (por ejemplo, vaselina libre de ácidos y álcali).
Conectar el extremo de cable directamente en el borne.
3
¡IMPORTANTE!Repetir estos pasos cuando haya que volver a conectar un cable
desembornado.
Fronius SymoFronius Eco
PEConductor protector/puesta a tierra
L1-L3 Conductor de fase
NConductor neutro
Máx. sección transversal por cada cable de conductor:
16 mm²
Mín. sección transversal por cada cable de conductor:
según el valor asegurado en el lado CA, pero al menos 2,5 mm²
Los cables CA pueden conectarse sin casquillos a los bornes de conexión CA.
¡IMPORTANTE! En caso de utilizar casquillos para cables CA con una sección
transversal de 16 mm², es necesario engarzar los casquillos con sección transversal rectangular.
Solo se permite utilizar casquillos con collar aislante hasta una sección transversal de cable de 10 mm² como máximo.
El rango de potencia 10 - 12 kW lleva montado un prensaestopas PG M32 (ø 7 15 mm).
16
El rango de potencia 15 - 17,5 kW lleva montado un prensaestopas PG M32 (ø 18
min. 80°C / 176 °F
- 25 mm) y un prensaestopas PG M32 (ø 7 - 15 mm) adjunto.
A partir del rango de potencia 20 kW se ha montado un prensaestopas PG M32
(ø 18 - 25 mm).
ES
Sección transversal del cable
CA
Conectar el inversor a la red
pública (CA)
Prensaestopas métrico M32 (pieza reductora retirada):
Diámetro de cable 11-21 mm
(con un diámetro de cable de 11 mm se reduce la fuerza de descarga de tracción
de 100 N a máx. 80 N)
En caso de diámetros de cable superiores a 21 mm, es necesario cambiar el prensaestopas M32 por un prensaestopas M32 con una zona de apriete más grande
(número de artículo: 42,0407,0780; descarga de tracción: M32x15 KB 18-25).
¡Observación!
Los cables CA deben formar bucles al conectarlos a los bornes CA.
-
Al fijar los cables CA mediante una prensaestopa métrica, procurar que los
-
bucles no sobresalgan de la zona de conexión.
De lo contrario, quizá ya no se pueda cerrar el inversor.
¡Observación!
Asegurarse de que el conductor neutro de la red esté conectado a tierra. Las
-
redes TI son redes aisladas sin puesta a tierra, por lo que no es posible utilizar el inversor.
Se requiere una conexión del conductor neutro para el servicio del inversor.
-
Un conductor neutro con dimensiones insuficientes puede repercutir de forma negativa sobre el suministro de energía a la red del inversor. El conductor
neutro debe estar concebido al menos para una intensidad de corriente de 1
A.
¡IMPORTANTE! Instalar el conductor protector PE del cable CA de tal modo que
si falla la descarga de tracción, el PE sea el último en desconectarse.
Por ejemplo, dimensionar el conductor protector PE más largo e instalarlo en un
bucle.
1
2
Fronius Symo
17
3
Fronius Eco
4
En el Fronius Eco es necesario pasar
las tres fases y el conductor neutro por
un anillo de ferrita (se suministra junto
con el inversor).
No se debe pasar el conductor protector (PE) por el anillo de ferrita.
Si la conexión del conductor protector
(PE) está sin ocupar, también se debe
apretar el tornillo de fijación.
¡Observación! Observar las indicaciones del par de apriete impresas en el
lateral, bajo los bornes de conexión.
Si los cables CA se instalan a través
del eje del interruptor principal CC o
transversalmente sobre el bloque de
conexión del interruptor principal CC,
estos elementos se pueden dañar
cuando el inversor gira hacia dentro, o
puede ocurrir que no se pueda virar
completamente el inversor hacia dentro.
¡IMPORTANTE! No instalar el cable
CA sobre el eje del interruptor principal CC y tampoco transversalmente
sobre el bloque de conexión del interruptor principal CC.
Si hay que instalar cables CA o CC con sobrelongitud en la zona de conexión, utilizar una sujeción de cables para fijar los cables en los ojales previstos en los lados superior e inferior del bloque de conexión.
18
Máxima protección del fusible
de CA
ES
Fronius SymoFronius Eco
InversorFasesPotencia CAMáxima protección contra
exceso de corriente de sa-
lida
Fronius Symo 10.0-3-M310000 WC 80 A
Fronius Symo 12.0-3-M312000 WC 80 A
Fronius Symo 12.5-3-M312500 WC 80 A
Fronius Symo 15.0-3-M315000 WC 80 A
Fronius Symo 17.5-3-M317500 WC 80 A
Fronius Symo 20.0-3-M320000 WC 80 A
Fronius Eco 25.0-3-M325000 WC 80 A
Fronius Eco 27.0-3-M327000 WC 80 A
¡Observación!
Disposiciones locales, la empresa suministradora de energía u otras circunstancias pueden hacer necesario un interruptor diferencial en el cable de conexión
CA.
Por lo general, en este caso basta con un interruptor diferencial del tipo A con
una corriente de disparo de al menos 100 mA. No obstante, en casos concretos y
19
en función de las circunstancias locales, pueden producirse activaciones
erróneas del interruptor diferencial tipo A. Es por ello que Fronius recomienda
utilizar un interruptor diferencial adecuado para el convertidor de frecuencia.
20
Loading...
+ 44 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.