Fronius Fronius String Control 250/25 ES IT Operating Instruction [ES, IT]

/ Battery Charging Systems / Welding Technology / Solar Electronics
IT
Fronius String Control 250/25
Manual de instrucciones
Supervisión del equipo
Istruzioni per l'uso
Controllo degli impianti
42,0410,1886 002-29082013
0
Estimado lector
Introducción Le agradecemos su confianza y queremos felicitarle por la adquisición de este producto
de Fronius de alta calidad técnica. El presente manual le ayudará a familiarizarse con el producto. Una lectura detenida del manual le permitirá conocer las múltiples posibilidades de su producto de Fronius. Solo así podrá aprovechar todas sus ventajas.
Observe también las indicaciones de seguridad para conseguir una mayor seguridad en el lugar en el que emplee el producto. Un manejo cuidadoso de su producto ayuda a con­seguir una calidad y fiabilidad duraderas. Todo ello constituye la condición previa esencial para lograr unos resultados excelentes.
1
2
Tabla de contenido
Indicaciones de seguridad ......................................................................................................................... 5
Explicación de las indicaciones de seguridad....................................................................................... 5
Generalidades....................................................................................................................................... 5
Utilización prevista................................................................................................................................ 6
Condiciones ambientales...................................................................................................................... 6
Personal cualificado.............................................................................................................................. 6
Medidas de seguridad en el lugar de empleo ....................................................................................... 6
Clasificaciones de equipos CEM .......................................................................................................... 7
Medidas de compatibilidad electromagnética (CEM)............................................................................ 7
Instalaciones eléctricas......................................................................................................................... 7
Medidas de protección ESD ................................................................................................................. 7
Medidas de seguridad en servicio normal ............................................................................................ 7
Identificación de seguridad ................................................................................................................... 8
Eliminación............................................................................................................................................ 8
Protección de datos .............................................................................................................................. 8
Derechos de autor ................................................................................................................................ 8
Generalidades............................................................................................................................................ 9
Diseño de los aparatos ......................................................................................................................... 9
Principio de funcionamiento.................................................................................................................. 9
Inversor ................................................................................................................................................ 9
Otros requisitos de sistema .................................................................................................................. 9
Utilización prevista................................................................................................................................ 9
Volumen de suministro ......................................................................................................................... 10
Opción................................................................................................................................................... 10
Datos técnicos ...................................................................................................................................... 10
Abreviaturas y designaciones utilizadas ............................................................................................... 11
Advertencias en el aparato ................................................................................................................... 11
Descripción del aparato ............................................................................................................................. 13
Seguridad.............................................................................................................................................. 13
Descripción del aparato Fronius String Control 250/25 ........................................................................ 13
Montar le Fronius String Control 250/25 .................................................................................................... 15
Tacos y tornillos.................................................................................................................................... 15
Posición de montaje.............................................................................................................................. 15
Selección del emplazamiento ............................................................................................................... 15
Seguridad.............................................................................................................................................. 15
Montar el Fronius String Control 250/25 ............................................................................................... 15
Montar los prensaestopas métricos en el Fronius String Control 250/25 .................................................. 17
Preparación........................................................................................................................................... 17
Generalidades....................................................................................................................................... 17
Recomendación para el orden de secuencia para colocar los prensaestopas métricos ...................... 17
Montar los prensaestopas métricos en el Fronius String Control 250/25 ............................................. 18
Pares de apriete para prensaestopas métricos ....................................................................................18
Conectar los ramales de módulo solar al Fronius String Control 250/25................................................... 19
Seguridad.............................................................................................................................................. 19
Indicaciones para la conexión de los ramales de módulo solar al Fronius String Control 250/25........ 19
Ocupación de las conexiones en caso de módulos solares conectados a tierra.................................. 20
Conectar los ramales de módulo solar al Fronius String Control 250/25.............................................. 20
Conectar el Fronius String Control 250/25 al inversor ............................................................................... 22
Seguridad.............................................................................................................................................. 22
Preparación........................................................................................................................................... 22
Conectar el Fronius String Control 250/25 al inversor.......................................................................... 23
Criterios para la selección correcta de fusibles de ramal .......................................................................... 24
Generalidades....................................................................................................................................... 24
Criterios para la selección correcta de fusibles de ramal ..................................................................... 24
Efectos de fusibles concebidos demasiado pequeños ......................................................................... 24
Recomendación para los fusibles ......................................................................................................... 24
Ejemplo de aplicación........................................................................................................................... 24
Fusibles................................................................................................................................................. 25
Colocar los fusibles de serie voltaica......................................................................................................... 26
Seguridad.............................................................................................................................................. 26
3
Seleccionar los fusibles de ramal ......................................................................................................... 26
Colocar los fusibles de ramal................................................................................................................ 26
Conectar los cables de comunicación de datos al Fronius String Control 250/25 ..................................... 27
Posibilidades de conexión .................................................................................................................... 27
Aislamiento adicional para los cables de comunicación de datos ........................................................ 27
Ejemplo de configuración...................................................................................................................... 28
Seguridad.............................................................................................................................................. 28
Conectar los cables de comunicación de datos RJ 45 al Fronius String Control 250/25 ..................... 29
Conectar los cables de comunicación de datos de varios conductores al Fronius String Control 250/25 29
Desconexión por exceso de corriente y falta de tensión ........................................................................... 32
Generalidades....................................................................................................................................... 32
Principio de funcionamiento.................................................................................................................. 32
Seguridad.............................................................................................................................................. 32
Restablecer el suministro de energía automáticamente....................................................................... 32
Restablecer el suministro de energía manualmente............................................................................. 33
Conectar el suministro de energía externo ................................................................................................ 35
Generalidades....................................................................................................................................... 35
Seguridad.............................................................................................................................................. 35
Conectar el suministro de energía externo........................................................................................... 35
Ajustar la dirección..................................................................................................................................... 37
Seguridad.............................................................................................................................................. 37
Generalidades....................................................................................................................................... 37
Ajustar la dirección: ejemplos de ajuste................................................................................................ 37
Montar la protección contra contacto y conectar el Fronius String Control 250/25 ................................... 38
Seguridad.............................................................................................................................................. 38
Montar la protección contra contacto.................................................................................................... 38
Cerrar el Fronius String Control 250/25 ................................................................................................ 38
Ajustes ....................................................................................................................................................... 39
Generalidades....................................................................................................................................... 39
Primeros pasos..................................................................................................................................... 39
Posibles ajustes para el Fronius String Control 250/25 ........................................................................ 39
Ramales por canal de medición............................................................................................................ 40
Variación máxima de la producción ...................................................................................................... 40
Valor umbral.......................................................................................................................................... 40
Indicación de los datos y mensajes de estado .......................................................................................... 41
Indicación de los datos ......................................................................................................................... 41
Mensajes de estado.............................................................................................................................. 41
Diagnóstico de estado y solución de errores ............................................................................................. 42
Seguridad.............................................................................................................................................. 42
Diagnóstico de estado y solución de errores ........................................................................................ 42
Cambiar los fusibles de ramal.................................................................................................................... 43
Seguridad.............................................................................................................................................. 43
Preparación........................................................................................................................................... 43
Cambiar los fusibles de ramal..................................................................................................
Actividades finales ................................................................................................................................ 44
.............................................................................................................................................................. 45
............. 43
4
Indicaciones de seguridad
Explicación de las indicaciones de seguridad
Generalidades
¡PELIGRO! Indica un peligro inminente. Si no se evita este peligro, las conse-
cuencias son la muerte o lesiones de carácter muy grave.
¡ADVERTENCIA! Indica una situación posiblemente peligrosa. Si no se evita esta situación, las consecuencias pueden ser la muerte y lesiones de carácter muy grave.
¡PRECAUCIÓN! Indica una situación posiblemente perjudicial. Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o insignificantes, así como daños materiales.
¡OBSERVACIÓN! Designa el peligro de obtener unos resultados mermados de trabajo y de que se puedan producir daños en el equipamiento.
¡IMPORTANTE! Indica consejos de aplicación y otras informaciones especialmente útiles. No es una palabra señaladora que indique una situación perjudicial o peligrosa.
Cuando vea uno de los símbolos representados en el capítulo "Indicaciones de seguri­dad", se requiere un mayor grado de atención.
El aparato ha sido fabricado según el estado de la técnica y las reglas reco­nocidas relacionadas con la técnica de seguridad. A pesar de ello, cualquier manejo incorrecto o uso inadecuado implica un peligro para:
- La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
- El aparato y otros valores materiales del empresario.
- El trabajo eficiente con el aparato. Todas las personas relacionadas con la puesta en servicio, el mantenimiento
y la conservación del aparato deben:
- Poseer la cualificación correspondiente.
- Poseer conocimientos en el manejo de instalaciones eléctricas.
- Leer completamente y seguir escrupulosamente este manual de instruc­ciones.
El manual de instrucciones se debe guardar constantemente en el lugar de empleo del aparato. De forma complementaria al manual de instrucciones se deben tener en cuenta las reglas válidas a modo general, así como las reglas locales respecto a la prevención de accidentes y la protección medioambien­tal.
Todas las indicaciones de seguridad y peligro en el aparato:
- Se deben mantener en estado legible.
- No se deben dañar.
- No se deben retirar.
- No se deben tapar ni cubrir con pegamento o pintura.
Las posiciones de las indicaciones de seguridad y peligro en el aparato figu­ran en el capítulo "Generalidades" del manual de instrucciones de su aparato.
Cualquier error que pueda mermar la seguridad debe ser eliminado antes de conectar el aparato.
¡Se trata de su seguridad!
5
Utilización previs­ta
Se debe utilizar el aparato exclusivamente para el empleo en el sentido de la utilización prevista.
Cualquier otro uso se considera como no previsto por el diseño constructivo. El fabricante reclina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pu­dieran originar.
También forman parte de la utilización prevista:
- La lectura completa y la observación de todas las indicaciones, así como de todas las indicaciones de seguridad y peligro del manual de instruc­ciones.
- La observación de todos los trabajos de inspección y mantenimiento.
- El montaje según el manual de instrucciones.
En caso de darse el caso, deben aplicarse también las siguientes directivas:
- Disposiciones de la empresa suministradora de energía para la alimenta­ción de la red.
- Indicaciones de los fabricante de los módulos solares.
Condiciones am­bientales
Personal cualifi­cado
Cualquier servicio o almacenamiento del equipo fuera del campo indicado se­rá considerado como no previsto. El fabricante declina cualquier responsabi­lidad frente a los daños que se pudieran originar.
En los datos técnicos del manual de instrucciones figura información detallada acerca de las condiciones ambientales admisibles.
La información de servicio en este manual de instrucciones está destinada ex­clusivamente a personal técnico cualificado. Una descarga eléctrica puede ser mortal. No realizar actividades diferentes a las que se indican en la docu­mentación. Lo mismo es aplicable cuando el personal está cualificado a tal fin.
Todos los cables y líneas deben estar fijados, intactos, aislados y tener una dimensión suficiente. Las uniones sueltas, cables y líneas chamuscadas, da­ñadas o con una dimensión insuficiente deben ser reparadas inmediatamente por un taller especializado autorizado.
El mantenimiento y la reparación deben ser efectuados sólo por un taller es­pecializado autorizado.
En caso de piezas procedentes de otros fabricantes no queda garantizado que hayan sido diseñadas y fabricadas de acuerdo con los esfuerzos y la se­guridad. Utilizar sólo piezas de recambio originales (lo mismo es aplicable a piezas normalizadas).
No se deben efectuar cambios, montajes o transformaciones en el aparato sin previa autorización del fabricante.
Se deben sustituir inmediatamente los componentes que no se encuentren en perfecto estado.
Medidas de segu­ridad en el lugar de empleo
6
Durante la instalación de aparatos con aperturas de aire de refrigeración debe asegurarse que el aire de refrigeración pueda entrar y salir libremente por las ranuras de ventilación. Utilizar el aparato sólo según el tipo de protección indicado en la placa de características.
Clasificaciones de equipos CEM
Equipos de la clase de emisión A:
- Solo están destinados al uso en zonas industriales.
- Pueden provocar perturbaciones condicionadas a la línea e irradiadas en otras regiones.
Equipos de la clase de emisión B:
- Cumplen los requisitos de emisión en zonas residenciales e in­dustriales. Lo mismo es aplicable a zonas residenciales en las que la energía se suministra desde una red de baja tensión pú­blica.
Clasificación de equipos CEM según la placa de características o los datos técnicos.
Medidas de com­patibilidad elec­tromagnética (CEM)
Instalaciones eléctricas
Medidas de pro­tección ESD
En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplir valores límite de emisión normalizados, se produzcan influencias para el campo de aplicacio­nes previsto (por ejemplo, cuando hay aparatos sensibles en el lugar de em­plazamiento o cuando el lugar de emplazamiento se encuentra cerca de receptores de radio o televisión). En este caso, el empresario está obligado a tomar unas medidas adecuadas para eliminar las perturbaciones.
Realizar las instalaciones eléctricas sólo según las correspondientes normas y disposiciones nacionales y regionales.
Riesgo de daños de los componentes electrónicos debido a una descarga eléctrica. En caso de sustitución e instalación de los componentes deben to­marse unas medidas de protección ESD adecuadas.
Medidas de segu­ridad en servicio normal
Solo se deberá utilizar el equipo cuando todos los dispositivos de seguridad tengan plena capacidad de funcionamiento. Si los dispositivos de seguridad no disponen de plena capacidad de funcionamiento existe peligro para:
- La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
- El equipo y otros valores materiales del empresario.
- El trabajo eficiente con el equipo. Los dispositivos de seguridad que no dispongan de plena capacidad de fun-
cionamiento deben ser reparados por un taller especializado autorizado antes de la conexión del equipo.
Jamás se deben anular ni poner fuera de servicio los dispositivos de seguri­dad.
7
Identificación de seguridad
Los aparatos con el marcado CE cumplen los requisitos fundamentales de la directiva sobre baja tensión y compatibilidad electromagnética. Información más detallada figura en el anexo o en el capítulo "Datos técnicos" de la docu­mentación.
Eliminación
Protección de da­tos
Derechos de au­tor
¡No tire este aparato junto con el resto de las basuras domésticas! De confor­midad con la Directiva europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléc­tricos y electrónicos y su transposición al derecho nacional, los aparatos eléctricos usados deben ser recogidos por separado y reciclados respetando el medio ambiente. Asegúrese de devolver el aparato usado al distribuidor o solicite información sobre los sistemas de desecho y recogida locales autori­zados. ¡Hacer caso omiso a esta directiva de la UE puede acarrear posibles efectos sobre el medio ambiente y su salud!
El usuario es responsable de la salvaguardia de datos de las modificaciones frente a los ajustes de fábrica. El fabricante no es responsable en caso de que se borren los ajustes personales.
Los derechos de autor respecto al presente manual de instrucciones son pro­piedad del fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado de la técnica en el momen­to de la impresión. Reservado el derecho a modificaciones. El contenido del manual de instrucciones no justifica ningún tipo de derecho por parte del com­prador. Agradecemos cualquier propuesta de mejora e indicaciones respecto a errores en el manual de instrucciones.
8
Generalidades
Diseño de los aparatos
El Fronius String Control 250/25 ha sido concebido para el empleo en instalaciones fotovoltaicas acopladas a la red con varios ramales de módulo solar.
En la entrada del Fronius String Control 250/25 pueden agruparse de 15 a 25 ra­males de módulo solar para reducir las mis­mas en la salida en cada caso a una línea principal DC+ y DC-. En este proceso, el Fronius String Control 250/25 vigila los diferentes ramales de mó­dulo solar entrantes para poder detectar los errores en el campo del módulo solar.
Fronius String Control 250/25 (abierto)
En combinación con el software „Fronius Solar.access“ y el „Fronius Datalogger“ es posi­ble enviar mensajes de estado por correo electrónico o mensaje SMS. De este modo, es posible localizar rápidamente un módulo solar defectuoso.
Principio de fun­cionamiento
Inversor El Fronius String Control 250/25 resulta adecuado para el servicio con los siguientes in-
Otros requisitos de sistema
- En cada caso se agrupan 5 de los ramales de módulo solar entrantes para formar un canal de medición
- 5 canales de medición captan a lo largo de todo un día de alimentación la corriente total de los respectivos ramales de módulo solar conectados.
- Por la tarde, el Fronius String Control 250/25 genera sobre esta base el valor medio de todos los canales de medición.
- El Fronius String Control 250/25 compara la corriente de cada canal de medición con el valor medio de todos los canales de medición.
- Si el Fronius String Control 250/25 registra una desviación excesivamente grande de un canal de medición de este valor medio, se emite un mensaje de estado al Datalog­ger de Fronius.
- La desviación admisible del valor medio puede definirse libremente.
versores:
- Fronius CL 36.0 / 48.0 / 60.0
- Fronius IG 300 / 390 / 400 / 500
- Fronius Datalogger
- PC con software Fronius Solar.access instalado
Utilización previs-taEl aparato resulta adecuado exclusivamente como colector y dispositivo de medición para
los ramales DC de los módulos solares. El servicio del aparato sólo es admisible en com­binación con los inversores Fronius CL 36.0 / 48.0 / 60.0 y Fronius IG 300 / 390 / 400 / 500.
9
Cualquier otro uso se considera como no previsto por el diseño constructivo. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
También forma parte de la utilización prevista la observación de las indicaciones del ma­nual de instrucciones.
Volumen de sumi­nistro
- 1 Fronius String Control 250/25
- 2 prensaestopas métricos M40 incluidas las contratuercas
- 50 prensaestopas métricos M16 incluidas las contratuercas
- 20 prensaestopas ciegos M16
- 1 prensaestopa métrico M20 incluida la contratuerca
- 1 prensaestopas ciego M20
- 1 prensaestopa métrico M25 incluida la contratuerca
- 2 prensaestopas métricos M32
- 2 reducciones M40 / M32
- 1 protección contra contacto (montada con 2 distanciadores M4 x 60 mm y 2 tornillos M4)
- 1 inserto de goma
- 1 perno de plástico
- 1 manguera de silicona (premontada)
- 1 hoja adjunta sobre prevención de incendios
Opción Si se desea una protección contra sobretensiones del tipo 1 ó 2, ésta puede montarse en
el Fronius String Control 250/25 sobre el riel de sombrerete previsto a tal fin.
Datos técnicos
Máxima tensión de entrada en marcha sin carga 600 V Máxima corriente de entrada 250 A Máxima corriente de entrada por portafusibles 20 A Máximo número de ramales (con fusible de módulo solar integrado) 25 Máxima sección transversal de línea para los bornes en el lado del
10 mm
2 *)
módulo solar Máxima sección transversal de línea para las conexiones M12 en el
120 mm
2
lado del inversor Número de canales de medición 5 Máx. corriente por canal de medición 50 A Prensaestopa para la fijación de cables en el lado del módulo solar M16 Prensaestopa para la fijación de cables en el lado del inversor M40 Tipo de protección IP 55 Clase de protección II Condiciones ambientales -25°C - +60°C
-13°F - +140°F
Dimensiones (sin prensaestopas) 692 x 500 x 180 mm
27.24 x 19.69 x 7.09 in.
Alimentación DATCOM a través de Solar Net
opcionalmente a través de la fuente de alimentación de 12 V Máximo consumo de corriente Solar Net 110 mA Peso 11 kg
10
*)
Aplicable a cables monohilo y multihilo: 10 mm² para un máximo diámetro de cable de 7 mm
Abreviaturas y designaciones utilizadas
Advertencias en el aparato
Cables DC „OUT“ Cables de salida DC desde el Fronius String Control 250/25 al
inversor. La polaridad de los cables DC „OUT“ depende de cómo se van a conectar los ramales de módulo solar al Fronius String Cont­rol 250/25.
Cables DC „IN“ Ramales de módulo solar de los módulos solares al Fronius
String Control 250/25. Un ramal de módulo solar se compone en cada caso de un ca­ble DC+ y de un cable DC-.
En el Fronius String Control 250/25 se encuentran las advertencias y los símbolos de se­guridad. Estas advertencias y símbolos de seguridad no se deben quitar ni cubrir con pin­tura. Las indicaciones y los símbolos advierten de un manejo incorrecto, el cual puede originar graves daños personales y materiales.
Símbolos de seguridad:
Riesgo de daños personales y materiales originado por un manejo incorrecto.
11
No se deben utilizar las funciones descritas antes de haber leído y comprendi­do, en su totalidad, los documentos siguientes:
- Este manual de instrucciones.
- Todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema de la instalación fotovoltaica, en particular las indicaciones de seguridad
Tensión eléctrica peligrosa
Texto de las advertencias:
¡ADVERTENCIA!
Una descarga eléctrica puede ser mortal. Riesgo originado por la tensión DC de los módulos solares. Más de una fuente de alimentación. Separar todas las fuentes de alimentación antes de llevar a cabo los trabajos de mantenimiento. ¡Antes de abrir el aparato debe garantizarse que el lado de entrada y de salida delante del aparato estén sin tensión! Tensión peligrosa debido a módulos solares expuestos a la luz. Sólo instaladores eléctricos oficiales pueden abrir la zona de conexión.
12
Descripción del aparato
(24) (23)
(18)
(22)
(20)
(19)
(9)
(11)
(10)
(8)
(7)
(6)
(5)
(4)
(3)
(26)
(25)
(2)
(1)
(17)
(21)
(13) (14)(12)
(15)
(16)
Seguridad
Descripción del aparato Fronius String Control 250/25
¡ADVERTENCIA! El manejo incorrecto puede causar graves daños personales
y materiales. No se deben utilizar las funciones descritas antes de haber leído y comprendido, en su totalidad, los siguientes documentos:
- Este manual de instrucciones.
- Todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema, en particular, las indicaciones de seguridad.
Fronius String Control 250/25
Pos. Descripción
(1) Saliente de montaje superior (2) Interruptor de dirección (3) Bornes de conexión con portafusibles para cables DC “IN”
(4) Canal de medición 5 (5) Canal de medición 4 (6) Canal de medición 3 (7) Canal de medición 2 (8) Canal de medición 1 (9) Manguera de silicona, premontada en la protección contra contacto (10) Membrana de compensación de presión
Sección transversal de cable 2,5 - 10 mm²
*)
13
Pos. Descripción
(11) Entrada de cables para prensaestopa métrico M25
(para cables de comunicación de datos)
(12) Entrada de cables para prensaestopa métrico M20
(para cable de puesta a tierra) Diámetro de cable 8-13 mm Sólo se requiere en caso de utilización opcional de una protección contra sobre­tensiones.
(13) Entrada de cables para prensaestopas métricos M16
(para cables DC+ „IN“) Diámetro de cable 3-7 mm
(14) Entrada de cables para prensaestopa métrico M40
(para cables DC+ „OUT“)
Diámetro de cable 18-25 mm (15) Saliente de montaje inferior (16) Entrada de cables para prensaestopa métrico M40
(para cables DC- „OUT“)
Diámetro de cable 18-25 mm (17) Entrada de cables para prensaestopas métricos M16
(para cables DC- „IN“)
Diámetro de cable 3-7 mm (18) Conexión M12 para cables DC „OUT“ (19) Conexión M12 para cables DC „OUT“ (20) Bornes de conexión para cables DC „IN“
Sección transversal de cable 2,5 - 10 mm²
*)
(21) Bornes de conexión para cables de comunicación de datos
Sección transversal de cable máx. 2,5 mm² (22) Riel de sombrerete
Para montar una protección contra sobretensiones comercial (23) Conexiones RJ 45 para cables de comunicación de datos (24) Conexión para la alimentación externa 12 V DC (25) Tornillos de tapa (4) (26) Tapa
14
*)
Aplicable a cables monohilo y multihilo: 10 mm² para un máximo diámetro de cable de 7 mm
¡IMPORTANTE! En el momento de la entrega, los prensaestopas métricos y los prensaes­topas ciegos no están montados en el Fronius String Control 250/25, sino que vienen ad­juntos entre los accesorios sueltos.
Montar le Fronius String Control 250/25
2
3
5
4
Tacos y tornillos En función de la base se requieren diferentes tacos y tornillos para el montaje del Fronius
String Control 250/25. Por lo tanto, los tacos y tornillos no están incluidos en el volumen de suministro del Fronius String Control 250/25. El montador es responsable para la se­lección correcta de los tacos y tornillos adecuados.
Posición de mon­taje
Selección del em­plazamiento
Seguridad
Se puede montar el Fronius String Control 250/25 en cualquier posición entre horizontal y hasta vertical. Si fuera posible, las entradas y salidas de cables deben estar orientadas hacia abajo.
Tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de elegir el emplazamiento:
- Realizar la instalación sólo sobre una base firme y nivelada. La caja no debe defor­marse al apretar.
- La temperatura ambiente no debe ser inferior a -25 °C ni superior a +60 °C
- El tipo de protección IP 55 permite montar el Fronius String Control 250/25 en zonas exteriores y someterlo a una cierta acción de la humedad. No obstante, recomenda­mos evitar cualquier acción directa de la humedad.
- Proteger de la irradiación solar directa y de la intemperie
- A ser posible, montar debajo de los módulos solares
¡PRECAUCIÓN! Peligro de lesiones originado por la caída de objetos. En caso de realizar trabajos en puestos de trabajo de altura, procurar que no pue­dan caerse objetos como tapas de la caja, herramientas u otros componentes de una instalación. Si fuera necesario, montar rejillas de alambre, redes de retención u otros dispositivos de seguridad similares.
Montar el Fronius String Control 250/25
1
1
1
2
3
4
5
2
¡IMPORTANTE! Enroscar los 3 tornillos superiores sólo hasta que aún sea posible colgar y preparar el Fronius String Control 250/25.
15
3
1
4
2
3
3 x
5
6
1
3
4 x
2
4
4
Después de colgar y preparar el Fronius String Control 250/25 deben apretarse todos los tornillos.
16
Montar los prensaestopas métricos en el Fronius
1
1
1
1
31
35
32
33
34
54
1
27
3
4
5
6
2
7
8
28
29
30
M16
M25
M20*
M16
M32/M40 M32/M40
String Control 250/25
Preparación
Generalidades - Colocar los prensaestopas métricos según el número de los ramales de módulo solar
1
existentes y colocar prensaestopas ciegos en las posiciones vacías.
- Tener en cuenta el orden de secuencia al colocar los prensaestopas métricos: desde abajo hacia arriba y desde fuera hacia dentro.
- Apretar los prensaestopas métricos y los prensaestopas ciegos según su tamaño con el par de apriete indicado.
Recomendación para el orden de secuencia para colocar los pren­saestopas métri­cos
* Sólo en caso de la protección contra sobretensiones opcional como salida para el
cable de puesta a tierra
17
Montar los pren-
1
2
3
(1)
(2)
saestopas métri­cos en el Fronius String Control 250/25
1
(1) Prensaestopa (2) Descarga de tracción
Pares de apriete para prensaesto­pas métricos
Tamaño Prensaestopa Descarga de tracción
M16 3,0 Nm 2,0 Nm M20 6,0 Nm 4,0 Nm M25 8,0 Nm 5,0 Nm M32 10,0 Nm 6,5 Nm M40 13,0 Nm 8,5 Nm
El atornillamiento se realiza en el lado interior del Fronius String Control 250/25.
El par de apriete para la descarga de tracción es aplicable en caso de cables conectados.
18
Conectar los ramales de módulo solar al Fronius String Control 250/25
Seguridad
Indicaciones para la conexión de los ramales de módu­lo solar al Fronius String Control 250/25
¡ADVERTENCIA! Una descarga eléctrica puede ser mortal. Riesgo originado por
la tensión DC de los módulos solares.
- ¡Antes de realizar cualquier tipo de trabajos de conexión debe garantizarse que el lado de entrada y de salida delante del aparato estén sin tensión!
- ¡Todos los trabajos de conexión sólo deben ser realizados por instaladores eléctricos oficiales!
- Se deben tener en cuenta las indicaciones de seguridad del presente ma­nual de instrucciones.
¡OBSERVACIÓN! En los bornes de conexión para los cables DC „IN“ y en los bornes de conexión con portafusibles para cables DC „IN“ sólo deben conectarse cables DC de la misma polaridad.
¡OBSERVACIÓN! Para garantizar una conexión perfecta de los cables DC en los bornes de conexión, deben tenerse en cuenta las siguientes longitudes mínimas de los cables DC (medidos desde el canto inferior interior del Fronius String Con­trol 250/25):
Bornes de conexión para cables DC „IN“ Borne 1: 250 mm Borne 25: 500 mm
Bornes de conexión con portafusibles para cables DC „IN“ Borne 1: 180 mm Borne 25: 650 mm
¡OBSERVACIÓN! En caso de conectar todos los 25 ramales de módulo solar posibles, debido a la situación del espacio se recomienda introducir los cables DC en grupos de cinco en el Fronius String Control 250/25 y realizar la conexión. Tener en cuenta el orden de secuencia al introducir y conectar los cables DC: desde abajo hacia arriba y desde dentro hacia fuera.
¡OBSERVACIÓN! Al conectar menos de 25 ramales de módulo solar se reco­mienda distribuir los cables DC de la forma más uniforme posible entre los cana­les de medición, por ejemplo: conectar los 15 ramales de módulo de tal modo que se conecten 3 cables DC por cada canal de medición. A ser posible deben dejarse algunos bor­nes libres entre los cables DC.
19
Recomendación para el orden de secuencia para introducir y conectar los cables DC
1
2
3
4
5
6
25
1
3
25
1
2
3
4
5
6
4
5
1
1
2
3
4
5
6
2
6
25
25
1
2
5
4
3
10mm
1
Ocupación de las conexiones en caso de módulos solares conecta­dos a tierra
Conectar los ra­males de módulo solar al Fronius String Control 250/25
En caso de módulos solares conectados a tierra, sólo deben conectarse los polos sin puesta a tierra de las series fotovoltaicas de módulo solar a los bornes protegidos (A).
Puesta a tierra negativa del módulo
solar
Puesta a tierra positiva del módulo
solar
B(in) B‘ (out) A‘ (out) A (in)
B(in) B‘ (out) A‘ (out) A (in)
DC- DC+
DC+ DC-
2
1
1
2
2
3
20
3
(A) Par de apriete 2,0 Nm (B) Par de apriete 2,0 Nm
(C) Par de apriete 1,5 Nm
10mm
1
4
5
2
3
¡OBSERVACIÓN! Para una mejor visión general y por motivos de seguridad de­ben agruparse los cables DC entrantes en paquetes de 3-5 cables por medio de fijadores de cables.
21
Conectar el Fronius String Control 250/25 al inversor
1
1
2
1
2
3
2
4
5
6
1
(1)
(2)
(1)
(2)
3
2
4
5
6
1
Seguridad
Preparación
¡ADVERTENCIA! Una descarga eléctrica puede ser mortal. Riesgo originado por
la tensión DC de los módulos solares.
- ¡Antes de realizar cualquier tipo de trabajos de conexión debe garantizarse que el lado de entrada y de salida delante del aparato estén sin tensión!
- ¡Todos los trabajos de conexión sólo deben ser realizados por instaladores eléctricos oficiales!
- Se deben tener en cuenta las indicaciones de seguridad del presente ma­nual de instrucciones.
2
2
M12
1
4
M12
3
Cables DC „OUT“
1
(1) Par de apriete 28 Nm (2) Par de apriete 5 Nm
¡OBSERVACIÓN! Identificar los cables DC „OUT“ según su polaridad prevista.
2
(1) Par de apriete 28 Nm (2) Par de apriete 5 Nm
22
Conectar el Froni­us String Control 250/25 al inversor
Conectar los cables DC „OUT“ al inversor según el manual de instrucciones del inver-
1
sor
¡OBSERVACIÓN! Tener en cuenta los siguientes puntos durante la conexión:
- Se necesita o existe una puesta a tierra del módulo solar? En caso afirmati­vo, tener en cuenta las particularidades de la correspondiente puesta a tierra del módulo solar
- En caso de una puesta a tierra del módulo solar disponible, Fronius reco­mienda colocar los fusibles de ramal siempre en el ramal que no esté conec­tado a tierra.
- Conectar los cables DC „OUT“ con la polaridad correcta al inversor
23
Criterios para la selección correcta de fusibles de ra­mal
Generalidades Gracias a la utilización de fusibles de ramal en el Fronius String Control 250/25 se prote-
gen los módulos solares adicionalmente. En este sentido, la máxima corriente de cortocir­cuito I de los módulos solares.
del módulo solar en cuestión resulta determinante para la protección por fusible
SC
Criterios para la selección correc­ta de fusibles de ramal
Efectos de fusi­bles concebidos demasiado pe­queños
Para la protección de los ramales de módulo solar se deben cumplir los siguientes criterios por cada ramal de módulo solar:
-I
-IN < 2,4 x I
-UN >/= Máxima tensión de entrada del inversor utilizado:
- Dimensiones de los fusibles: Diámetro 10 x 38 mm
I I
U
Si los fusibles se han dimensionado demasiado pequeños, el valor nominal de corriente del fusible puede ser inferior a la corriente de cortocircuito del módulo solar. Efecto: Bajo condiciones de luz intensas, el fusible se puede activar.
> 1,8 x I
N
Fronius CL 360.0 / 48.0 / 60.0 ... 600 V DC
N SC
Valor nominal de corriente del fusible corriente de cortocircuito durante las condiciones de prueba estándar (STC) según
la ficha de datos de los módulos solares Valor nominal de tensión del fusible
N
SC SC
¡OBSERVACIÓN! El valor nominal de corriente del fusible no debe exceder la máxima protección por fusible indicada en la ficha de datos del fabricante de mó­dulos solares. Si no se indica la máxima protección por fusible, solicitar la misma al fabricante de módulos solares.
Recomendación para los fusibles
Ejemplo de apli­cación
24
¡OBSERVACIÓN! ¡Seleccionar sólo fusibles con una tensión nominal superior o igual a la máxima tensión de entrada del inversor utilizado!
Para garantizar la seguridad, sólo deben utilizarse los siguientes fusibles que han sido comprobados por Fronius:
- Fusibles KLKD Littelfuse
Fronius no responderá por daños materiales o por otros sucesos en combinación con otros fusibles y se extinguirán todos los derechos de garantía.
Por ejemplo: corriente máxima de cortocircuito (ISC) del módulo solar = 5,75 A
Según los criterios para la selección correcta de fusibles de serie fotovoltaica, el valor no­minal de corriente del fusible debe ser superior al valor multiplicado por 1,8 e inferior al valor multiplicado por 2,4 del valor de corriente de cortocircuito:
- 5,75 A x 1,8 = 10,35 A
- 5,75 A x 2,4 = 13,8 A
Fusible a seleccionar según la tabla „Fusibles“: KLK D12 con 12,0 A de corriente nominal y una tensión nominal de 600 V AC / DC.
Fusibles
Valor nominal de corriente Fusible
4,0 A KLK D 4 9,0 A KLK D 9 5,0 A KLK D 5 10,0 A KLK D 10 6,0 A KLK D 6 12,0 A KLK D 12 7,0 A KLK D 7 15,0 A KLK D 15 8,0 A KLK D 8 20,0 A KLK D 20
Tabla „Fusibles“: Resumen de fusibles adecuados, por ejemplo, fusibles Littelfuse
Valor nominal de corriente Fusible
25
Colocar los fusibles de serie voltaica
1
2
Seguridad
Seleccionar los fusibles de ramal
¡ADVERTENCIA! Una descarga eléctrica puede ser mortal. Riesgo originado por
la tensión DC de los módulos solares.
- ¡Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de conexión y mantenimiento debe garantizarse que el lado de entrada y de salida delante del aparato es­tén sin tensión!
- ¡No introducir o cambiar los fusibles bajo carga!
- ¡Todos los trabajos de conexión sólo deben ser realizados por instaladores eléctricos oficiales!
- Se deben tener en cuenta las indicaciones de seguridad del presente ma­nual de instrucciones.
Para la protección por fusible de los módulos solares, se deben seleccionar los fusibles de ramal según las indicaciones del fabricante de los módulos solares o según el apartado „Criterios para la selección correcta de fusibles de ramal“:
- Máx. 20 A por cada portafusibles
- Máx. 25 ramales de módulo solar
- Máx. 50 A por cada canal de medición
- Máx. 250 A de corriente de entrada total
- Dimensiones de los fusibles: Diámetro 10 x 38 mm
¡IMPORTANTE!
- Tener en cuenta las disposiciones de seguridad de los módulos solares
- Tener en cuenta los requisitos por parte del fabricante de los módulos solares
Colocar los fusi­bles de ramal
¡OBSERVACIÓN! Colocar los fusibles de ramal en los portafusibles según el nú-
mero de los módulos solares existentes.
1
1
2
26
Conectar los cables de comunicación de datos al
(1)
(2)
Fronius String Control 250/25
Posibilidades de conexión
La conexión del Fronius String Control 250/25 a Solar Net puede realizarse mediante 2 po­sibilidades:
- Mediante cables de comunicación de datos preconfeccionados con clavijas RJ 45 Recomendación para el tamaño de los cables: CAT 5, cables 1:1
- Mediante cables de comunicación de datos de varios conductores Máxima sección transversal de cable 2,5 mm²
Aislamiento adi­cional para los cables de comu­nicación de datos
(1) Bornes de conexión para cables de comunicación de datos de varios (2) Conexiones RJ 45
¡IMPORTANTE! El volumen de suministro del Fronius String Control 250/25 incluye un trozo de manguera de silicona para el aislamiento adicional de los cables de comunicación de datos. Con motivo de la instalación de los cables de comunicación de datos en el inte­rior del Fronius String Control 250/25 deben pasarse los cables de comunicación de datos por la manguera de silicona.
27
Loading...
+ 67 hidden pages