Fronius Fronius IG Plus V Operating Instruction [ES]

/ Perfect Charging / Perfect Welding / Solar Energy
Fronius IG Plus 25 V / 30 V / 35 V / 50 V / 55 V / 60 V 70 V / 80 V / 100 V / 120 V / 150 V
Manual de instrucciones
Inversores para instalaciones foto­voltaicas acopladas a la red
42,0426,0062,ES 022-08062016
2
Estimado lector
Introducción Le agradecemos su confianza y queremos felicitarle por la adquisición de este producto
de Fronius de alta calidad técnica. El presente manual le ayudará a familiarizarse con el producto. Una lectura detenida del manual le permitirá conocer las múltiples posibilidades de su producto de Fronius. Solo así podrá aprovechar todas sus ventajas.
Observe también las indicaciones de seguridad para conseguir una mayor seguridad en el lugar en el que emplee el producto. Un manejo cuidadoso de su producto ayuda a con­seguir una calidad y fiabilidad duraderas. Todo ello constituye la condición previa esencial para lograr unos resultados excelentes.
3
4
Tabla de contenido
Indicaciones de seguridad ......................................................................................................................... 9
Explicación de las indicaciones de seguridad....................................................................................... 9
Generalidades....................................................................................................................................... 9
Utilización prevista................................................................................................................................ 10
Condiciones ambientales...................................................................................................................... 10
Personal cualificado.............................................................................................................................. 10
Medidas de seguridad en el lugar de empleo....................................................................................... 10
Indicaciones en relación con los valores de emisión de ruidos ............................................................ 11
Clasificaciones de equipos CEM .......................................................................................................... 11
Medidas de compatibilidad electromagnética (CEM)............................................................................ 11
Acoplamiento a la red ........................................................................................................................... 11
Instalaciones eléctricas......................................................................................................................... 12
Medidas de protección ESD ................................................................................................................. 12
Medidas de seguridad en servicio normal ............................................................................................ 12
Identificación de seguridad ................................................................................................................... 12
Eliminación............................................................................................................................................ 12
Protección de datos .............................................................................................................................. 12
Derechos de autor ................................................................................................................................ 13
Protección de las personas y del aparato.................................................................................................. 14
Seguridad.............................................................................................................................................. 14
Protección de las personas y del aparato............................................................................................. 14
Separación galvánica............................................................................................................................ 14
Vigilancia de la red................................................................................................................................ 14
Advertencias en el aparato ................................................................................................................... 14
Advertencias en el soporte mural ......................................................................................................... 16
El Fronius IG Plus en el sistema fotovoltaico............................................................................................. 17
Generalidades....................................................................................................................................... 17
Tareas................................................................................................................................................... 17
Conversión de corriente continua en corriente alterna ......................................................................... 17
Guiado de servicio completamente automático.................................................................................... 17
Función de indicación y comunicación de datos...................................................................................17
Ampliación del sistema ......................................................................................................................... 18
Refrigeración del inversor mediante ventilación forzada ...................................................................... 18
Opción "Grounding Kit 100 kilo-ohmios"............................................................................................... 18
Reducción de la potencia...................................................................................................................... 18
Montar y conectar el Fronius IG Plus......................................................................................................... 19
Construcción del inversor ..................................................................................................................... 19
Sinopsis ................................................................................................................................................ 19
Selección del emplazamiento .................................................................................................................... 20
Selección del emplazamiento en general ............................................................................................. 20
Selección del emplazamiento para montaje interior ............................................................................. 21
Selección del emplazamiento para montaje exterior ............................................................................ 21
Posibilidades de conexión en el Fronius IG Plus....................................................................................... 22
Posibilidades de conexión en el Fronius IG Plus.................................................................................. 22
Puntos de rotura nominales en el Fronius IG Plus .................................................................................... 24
Generalidades....................................................................................................................................... 24
Puntos de rotura nominales para entradas de cables en el Fronius IG Plus........................................ 24
Cómo romper los puntos de rotura nominales......................................................................................24
Montar el Fronius IG Plus .......................................................................................................................... 25
Montar el soporte mural........................................................................................................................ 25
Levantar los Fronius IG Plus................................................................................................................. 25
Montar el Fronius IG Plus ..................................................................................................................... 26
Conectar el Fronius IG Plus a la red pública (AC) ..................................................................................... 28
Vigilancia de la red................................................................................................................................ 28
Instalaciones con varios inversores...................................................................................................... 28
Bornes de conexión en el lado AC........................................................................................................ 28
Conductor neutro de red....................................................................................................................... 28
Conexión de cables de aluminio........................................................................................................... 29
Sección transversal de los cables AC................................................................................................... 29
Seguridad.............................................................................................................................................. 29
5
Conectar el Fronius IG Plus a la red pública (AC)................................................................................ 29
Máxima protección por fusible en el lado de corriente alterna.............................................................. 30
Conectar los ramales de módulo solar al Fronius IG Plus (DC) ................................................................ 32
Generalidades acerca de los módulos solares.....................................................................................32
Seguridad.............................................................................................................................................. 32
Bornes de conexión en el lado DC ....................................................................................................... 33
Conexión de cables de aluminio (DC) .................................................................................................. 33
Polaridad invertida de las series fotovoltaicas de módulo solar ........................................................... 34
Sinopsis ................................................................................................................................................ 34
Sistema sin puesta a tierra: conectar los ramales de módulo solar........................................................... 35
Sección transversal de cable de los ramales de módulo solar............................................................. 35
Sistema sin puesta a tierra: conectar las series voltaicas de módulo solar.......................................... 35
Seleccionar los fusibles de ramal ......................................................................................................... 37
Colocar los fusibles de ramal................................................................................................................ 38
Sistema sin puesta a tierra: conectar los ramales de módulo solar con una sección transversal de cable
> 16 mm²....................................................................................................................................................
Generalidades....................................................................................................................................... 39
Componentes necesarios adicionalmente............................................................................................ 39
Sistema sin puesta a tierra: conectar las series voltaicas de módulo solar con una sección transversal
de cable > 16 mm² ................................................................................................................................
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo: conectar los ramales de módulo solar ................... 43
Generalidades....................................................................................................................................... 43
Sección transversal de cable de los ramales de módulo solar............................................................. 43
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo: conectar las series voltaicas de módulo solar .. 43
Seleccionar los fusibles de ramal ......................................................................................................... 45
Colocar los fusibles de ramal................................................................................................................ 46
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo: conectar los ramales de módulo solar con una sec-
ción transversal de cable > 16 mm²...........................................................................................................
Generalidades....................................................................................................................................... 47
Componentes necesarios adicionalmente............................................................................................ 47
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo: conectar las series voltaicas de módulo solar con
una sección transversal de cable > 16 mm² .........................................................................................
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo en caso del Fronius IG Plus.................................... 51
Generalidades....................................................................................................................................... 51
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo............................................................................51
Puesta a tierra del módulo solar en el polo negativo en caso del Fronius IG Plus............................... 51
Seguridad.............................................................................................................................................. 52
Ajustar el inversor para módulos solares conectados a tierra .............................................................. 52
Puesta a tierra del módulo solar: introducir el fusible o la opción "Grounding Kit 100 kilo-ohmios" ..... 53
Abrir el Fronius IG Plus para trabajos de mantenimiento ..................................................................... 54
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo: conectar los ramales de módulo solar..................... 55
Generalidades....................................................................................................................................... 55
Sección transversal de cable de los ramales de módulo solar............................................................. 55
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo: conectar las series voltaicas de módulo solar.... 55
Seleccionar los fusibles de ramal ......................................................................................................... 58
Colocar los fusibles de ramal................................................................................................................ 58
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo: conectar los ramales de módulo solar con una sec-
ción transversal de cable > 16 mm²...........................................................................................................
Generalidades....................................................................................................................................... 60
Componentes necesarios adicionalmente............................................................................................ 60
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo: conectar las series voltaicas de módulo solar con
una sección transversal de cable > 16 mm² .........................................................................................
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo en caso del Fronius IG Plus ..................................... 65
Generalidades....................................................................................................................................... 65
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo ............................................................................. 65
Puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo en caso del Fronius IG Plus ................................ 65
Seguridad.............................................................................................................................................. 66
Ajustar el inversor para módulos solares conectados a tierra .............................................................. 66
Puesta a tierra del módulo solar: introducir el fusible o la opción "Grounding Kit 100 kilo-ohmios" ..... 67
Abrir el Fronius IG Plus para trabajos de mantenimiento ..................................................................... 68
Criterios para la selección correcta de fusibles de ramal .......................................................................... 69
Generalidades....................................................................................................................................... 69
Criterios para la selección correcta de fusibles de ramal ..................................................................... 69
Efectos de fusibles concebidos demasiado pequeños ......................................................................... 69
39
39
47
47
60
60
6
Recomendación para los fusibles......................................................................................................... 69
Ejemplo de aplicación........................................................................................................................... 69
Fusibles................................................................................................................................................. 70
Cerrar el Fronius IG Plus ........................................................................................................................... 71
Cerrar el Fronius IG Plus ...................................................................................................................... 71
Introducir las tarjetas opcionales ............................................................................................................... 72
Tarjetas opcionales adecuadas ............................................................................................................ 72
Seguridad.............................................................................................................................................. 72
Abrir el Fronius IG Plus......................................................................................................................... 72
Introducir las tarjetas opcionales en el Fronius IG Plus........................................................................73
Cerrar el Fronius IG Plus ...................................................................................................................... 73
Comunicación de datos y Solar Net........................................................................................................... 75
Solar Net y conexión de datos.............................................................................................................. 75
Ejemplo................................................................................................................................................. 75
Puesta en servicio...................................................................................................................................... 77
Configuración de fábrica....................................................................................................................... 77
Puesta en servicio................................................................................................................................. 77
Ajustar el inversor para una puesta a tierra del módulo solar disponible ............................................. 77
Descripción del aparato Fronius IG Plus ................................................................................................... 81
Elementos de manejo e indicaciones ................................................................................................... 81
Pantalla................................................................................................................................................. 81
LED de estado de servicio.................................................................................................................... 83
Fase de arranque y servicio de alimentación de la red ............................................................................. 85
Fase de arranque.................................................................................................................................. 85
Proceso de prueba................................................................................................................................ 85
Servicio de alimentación de la red........................................................................................................ 86
Navegación en el nivel del menú ............................................................................................................... 87
Activar la iluminación de la pantalla...................................................................................................... 87
Cambio automático en el modo de indicación "Now" o en la fase de arranque ................................... 87
Abrir el nivel del menú .......................................................................................................................... 87
Los modos de indicación ........................................................................................................................... 89
Los modos de indicación ...................................................................................................................... 89
Seleccionar el modo de indicación ....................................................................................................... 89
Sinopsis de los valores de indicación ................................................................................................... 90
Valores de indicación en el modo de indicación "Now" ............................................................................. 91
Seleccionar el modo de indicación "Now"............................................................................................. 91
Valores de indicación en el modo de indicación "Now" ........................................................................ 92
Opciones............................................................................................................................................... 94
Valores de indicación en los modos de indicación "Day / Year / Total"..................................................... 95
Generalidades....................................................................................................................................... 95
Seleccionar el modo de indicación "Day / Year / Total"........................................................................ 95
Valores de indicación en los modos de indicación "Day / Year / Total"................................................ 96
Opciones............................................................................................................................................... 98
El menú de configuración .......................................................................................................................... 99
Ajuste previo ......................................................................................................................................... 99
Entrar al menú de configuración........................................................................................................... 99
Hojear entre puntos de menú ............................................................................................................... 100
Puntos de menú en el menú de configuración........................................................................................... 101
STAND BY............................................................................................................................................ 101
WIFI AP................................................................................................................................................. 101
CONTRAST .......................................................................................................................................... 102
LIGHT MODE........................................................................................................................................ 103
CASH.................................................................................................................................................... 103
CO2....................................................................................................................................................... 103
YIELD..........................................................................................................................
IG-NR.................................................................................................................................................... 104
DAT COM ............................................................................................................................................. 104
TIME ..................................................................................................................................................... 105
LIMIT CFG ............................................................................................................................................ 105
STATE PS............................................................................................................................................. 109
VERSION.............................................................................................................................................. 109
Ajustar y mostrar los puntos de menú ....................................................................................................... 110
Ajustar los puntos de menú en general ................................................................................................ 110
Ejemplos de aplicación para ajustar y mostrar los puntos de menú..................................................... 110
.......................... 104
7
Ajustar la divisa y la tasa de facturación............................................................................................... 110
Ver y ajustar los parámetros en el punto de menú "DATCOM" ............................................................ 112
Ajustar la hora y la fecha ..................................................................................................................... 115
Función Setup Lock ................................................................................................................................... 118
Generalidades....................................................................................................................................... 118
Activar/desactivar la función "Setup Lock"............................................................................................ 118
Función Select Log Entry........................................................................................................................... 120
Generalidades....................................................................................................................................... 120
Función "Select Log Entry": abrir los errores de red memorizados ...................................................... 120
Función "Gestor de energía"...................................................................................................................... 122
Generalidades....................................................................................................................................... 122
Activar la función "Gestor de energía" .................................................................................................. 122
Indicaciones para dimensionar el punto de conexión y desconexión................................................... 125
Ejemplo................................................................................................................................................. 125
Diagnóstico de estado y solución de errores ............................................................................................. 126
Indicación de mensajes de estado........................................................................................................ 126
Mensajes de estado en general............................................................................................................ 126
Avería de carácter grave....................................................................................................................... 126
Mensajes de estado en caso del inversor con varias partes de potencia............................................. 126
Mensajes de estado: clase 1 ................................................................................................................ 127
Mensajes de estado: clase 3 ................................................................................................................ 129
Mensajes de estado: clase 4 ................................................................................................................ 131
Mensajes de estado: clase 5 ................................................................................................................ 138
Servicio de atención al cliente .............................................................................................................. 142
Mantenimiento ........................................................................................................................................... 143
Seguridad.............................................................................................................................................. 143
Generalidades....................................................................................................................................... 143
Servicio en entornos con fuerte generación de polvo........................................................................... 143
Abrir el Fronius IG Plus para trabajos de mantenimiento ..................................................................... 143
Cambiar los fusibles de ramal.................................................................................................................... 145
Seguridad.............................................................................................................................................. 145
Preparación........................................................................................................................................... 145
Cambiar el fusible ................................................................................................................................. 146
Actividades finales ................................................................................................................................ 147
Datos técnicos ........................................................................................................................................... 148
Fronius IG Plus 25 V-1.......................................................................................................................... 148
Fronius IG Plus 30 V-1.......................................................................................................................... 149
Fronius IG Plus 35 V-1.......................................................................................................................... 151
Fronius IG Plus 50 V-1.......................................................................................................................... 153
Fronius IG Plus 55 V-1, Fronius IG Plus 55 V-2 ................................................................................... 155
Fronius IG Plus 55 V-3.......................................................................................................................... 157
Fronius IG Plus 60 V-1,Fronius IG Plus60 V-2 ..................................................................................... 159
Fronius IG Plus 60 V-3.......................................................................................................................... 161
Fronius IG Plus 70 V-1, Fronius IG Plus 70 V-2 ................................................................................... 163
Fronius IG Plus 80 V-3.......................................................................................................................... 165
Fronius IG Plus 100 V-1, Fronius IG Plus 100 V-2 ............................................................................... 167
Fronius IG Plus 100 V-3........................................................................................................................ 169
Fronius IG Plus 120 V-1........................................................................................................................ 171
Fronius IG Plus 120 V-3........................................................................................................................ 173
Fronius IG Plus 150 V-3........................................................................................................................ 175
Explicación de los pies de página......................................................................................................... 176
Normas y directivas tenidas en cuenta ...................................................................................................... 177
Marcado CE.......................................................................................................................................... 177
Operación paralela de instalaciones de generación propia.................................................................. 177
Conmutación para evitar el servicio independiente .............................................................................. 177
Avería de la red..................................................................................................................................... 177
Cláusulas de garantía y eliminación .......................................................................................................... 178
Garantía de fábrica de Fronius ............................................................................................................. 178
Eliminación............................................................................................................................................ 178
8
Indicaciones de seguridad
Explicación de las indicaciones de seguridad
Generalidades
¡PELIGRO! Indica un peligro inminente. Si no se evita este peligro, las conse-
cuencias son la muerte o lesiones de carácter muy grave.
¡ADVERTENCIA! Indica una situación posiblemente peligrosa. Si no se evita esta situación, las consecuencias pueden ser la muerte y lesiones de carácter muy grave.
¡PRECAUCIÓN! Indica una situación posiblemente perjudicial. Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o insignificantes, así como daños materiales.
¡OBSERVACIÓN! Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
¡IMPORTANTE! Indica consejos de aplicación y otra información especialmente útil. No se trata de una palabra señaladora que indica una situación perjudicial o peligrosa.
Cuando vea uno de los símbolos representados en el capítulo "Indicaciones de seguri­dad", se requiere un mayor grado de atención.
El aparato ha sido fabricado según el estado de la técnica y las reglas reco­nocidas relacionadas con la técnica de seguridad. A pesar de ello, cualquier manejo incorrecto o uso inadecuado implica un peligro para:
- La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
- El aparato y otros valores materiales del empresario.
- El trabajo eficiente con el aparato. Todas las personas relacionadas con la puesta en servicio, el mantenimiento
y la conservación del aparato deben:
- Poseer la cualificación correspondiente.
- Poseer conocimientos en el manejo de instalaciones eléctricas.
- Leer completamente y seguir escrupulosamente este manual de instruc­ciones.
El manual de instrucciones se debe guardar constantemente en el lugar de empleo del aparato. De forma complementaria al manual de instrucciones se deben tener en cuenta las reglas válidas a modo general, así como las reglas locales respecto a la prevención de accidentes y la protección medioambien­tal.
Todas las indicaciones de seguridad y peligro en el aparato:
- Se deben mantener en estado legible.
- No se deben dañar.
- No se deben retirar.
- No se deben tapar ni cubrir con pegamento o pintura.
Las posiciones de las indicaciones de seguridad y peligro en el aparato figu­ran en el capítulo "Generalidades" del manual de instrucciones de su aparato.
Cualquier error que pueda mermar la seguridad debe ser eliminado antes de conectar el aparato.
¡Se trata de su seguridad!
9
Utilización previs­ta
Se debe utilizar el aparato exclusivamente para el empleo en el sentido de la utilización prevista.
Cualquier otro uso se considera como no previsto por el diseño constructivo. El fabricante reclina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pu­dieran originar.
También forman parte de la utilización prevista:
- La lectura completa y la observación de todas las indicaciones, así como de todas las indicaciones de seguridad y peligro del manual de instruc­ciones.
- La observación de todos los trabajos de inspección y mantenimiento.
- El montaje según el manual de instrucciones.
En caso de darse el caso, deben aplicarse también las siguientes directivas:
- Disposiciones de la empresa suministradora de energía para la alimenta­ción de la red.
- Indicaciones de los fabricante de los módulos solares.
Condiciones am­bientales
Personal cualifi­cado
Cualquier servicio o almacenamiento del equipo fuera del campo indicado será considerado como no previsto. El fabricante declina cualquier responsa­bilidad frente a los daños que se pudieran originar.
En los datos técnicos del manual de instrucciones figura información detallada acerca de las condiciones ambientales admisibles.
La información de servicio en este manual de instrucciones está destinada ex­clusivamente a personal técnico cualificado. Una descarga eléctrica puede ser mortal. No realizar actividades diferentes a las que se indican en la docu­mentación. Lo mismo es aplicable cuando el personal está cualificado a tal fin.
Todos los cables y líneas deben estar fijados, intactos, aislados y tener una dimensión suficiente. Las uniones sueltas, cables y líneas chamuscadas, da­ñadas o con una dimensión insuficiente deben ser reparadas inmediatamente por un taller especializado autorizado.
El mantenimiento y la reparación deben ser efectuados sólo por un taller es­pecializado autorizado.
En caso de piezas procedentes de otros fabricantes no queda garantizado que hayan sido diseñadas y fabricadas de acuerdo con los esfuerzos y la se­guridad. Utilizar sólo piezas de recambio originales (lo mismo es aplicable a piezas normalizadas).
No se deben efectuar cambios, montajes o transformaciones en el aparato sin previa autorización del fabricante.
Se deben sustituir inmediatamente los componentes que no se encuentren en perfecto estado.
Medidas de segu­ridad en el lugar de empleo
10
Durante la instalación de aparatos con aperturas de aire de refrigeración debe asegurarse que el aire de refrigeración pueda entrar y salir libremente por las ranuras de ventilación. Utilizar el aparato sólo según el tipo de protección indicado en la placa de características.
Indicaciones en relación con los valores de emi­sión de ruidos
El inversor genera un nivel de potencia acústica máximo de < 80 dB (A) (ref. 1 pW) en servicio con plena carga según IEC 62109-1:2010.
La refrigeración del equipo se realiza por medio de una regulación de tempe­ratura electrónica con el menor nivel de ruido posible que es independiente de la potencia utilizada, de la temperatura ambiente, de la suciedad del equipo y de muchos otros factores más.
No es posible indicar un valor de emisión relacionado con el puesto de trabajo para este equipo ya que el nivel de presión acústica que se genera realmente varía mucho en función de la situación de montaje, de la calidad de la red, de las paredes más cercanas y de las características generales del local.
Clasificaciones de equipos CEM
Medidas de com­patibilidad elec­tromagnética (CEM)
Equipos de la clase de emisión A:
- Solo están destinados al uso en zonas industriales.
- Pueden provocar perturbaciones condicionadas a la línea e irradiadas en otras regiones.
Equipos de la clase de emisión B:
- Cumplen los requisitos de emisión en zonas residenciales e in­dustriales. Lo mismo es aplicable a zonas residenciales en las que la energía se suministra desde una red de baja tensión pú­blica.
Clasificación de equipos CEM según la placa de características o los datos técnicos.
En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplir valores límite de emisión normalizados, se produzcan influencias para el campo de aplicacio­nes previsto (por ejemplo, cuando hay aparatos sensibles en el lugar de em­plazamiento o cuando el lugar de emplazamiento se encuentra cerca de receptores de radio o televisión). En este caso, el empresario está obligado a tomar unas medidas adecuadas para eliminar las perturbaciones.
Acoplamiento a la red
Por la alta corriente suministrada a la alimentación principal, los aparatos de alta potencia (> 16 A) pueden repercutir sobre la calidad de tensión de la red.
Esta característica puede afectar a algunos tipos de aparatos y manifestarse como sigue:
- Limitaciones de conexión
- Requisitos respecto a la máxima impedancia de la red admisible *)
- Requisitos respecto a la mínima potencia de cortocircuito necesaria *)
*) En cada caso, en el interfaz a la red pública
Ver los datos técnicos En este caso, el empresario o el usuario del aparato deben asegurarse de que
la conexión del aparato está permitida y, si fuera necesario, deben consultar el caso con la correspondiente empresa suministradora de energía.
11
Instalaciones eléctricas
Realizar las instalaciones eléctricas sólo según las correspondientes normas y disposiciones nacionales y regionales.
Medidas de pro­tección ESD
Medidas de segu­ridad en servicio normal
Identificación de seguridad
Riesgo de daños de los componentes electrónicos debido a una descarga eléctrica. En caso de sustitución e instalación de los componentes deben to­marse unas medidas de protección ESD adecuadas.
Solo se deberá utilizar el equipo cuando todos los dispositivos de seguridad tengan plena capacidad de funcionamiento. Si los dispositivos de seguridad no disponen de plena capacidad de funcionamiento existe peligro para:
- La integridad física y la vida del operario o de terceras personas.
- El equipo y otros valores materiales del empresario.
- El trabajo eficiente con el equipo. Los dispositivos de seguridad que no dispongan de plena capacidad de fun-
cionamiento deben ser reparados por un taller especializado autorizado antes de la conexión del equipo.
Jamás se deben anular ni poner fuera de servicio los dispositivos de seguri­dad.
Los aparatos con el marcado CE cumplen los requisitos fundamentales de la directiva sobre baja tensión y compatibilidad electromagnética. Información más detallada figura en el anexo o en el capítulo "Datos técnicos" de la docu­mentación.
Eliminación
Protección de da­tos
12
¡No tire este aparato junto con el resto de las basuras domésticas! De confor­midad con la Directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y elec­trónicos y su transposición al derecho nacional, los aparatos eléctricos usados deben ser recogidos por separado y reciclados respetando el medio ambiente. Asegúrese de devolver el aparato usado al distribuidor o solicite in­formación sobre los sistemas de desecho y recogida locales autorizados. ¡Ha­cer caso omiso a esta directiva de la UE puede acarrear posibles efectos sobre el medio ambiente y su salud!
El usuario es responsable de la salvaguardia de datos de las modificaciones frente a los ajustes de fábrica. El fabricante no es responsable en caso de que se borren los ajustes personales.
Derechos de au­tor
Los derechos de autor respecto al presente manual de instrucciones son pro­piedad del fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado de la técnica en el momen­to de la impresión. Reservado el derecho a modificaciones. El contenido del manual de instrucciones no justifica ningún tipo de derecho por parte del com­prador. Agradecemos cualquier propuesta de mejora e indicaciones respecto a errores en el manual de instrucciones.
13
Protección de las personas y del aparato
Seguridad
Protección de las personas y del aparato
Separación galvá­nica
¡ADVERTENCIA! El manejo incorrecto y los trabajos realizados de forma defec-
tuosa pueden causar graves daños personales y materiales. La puesta en servi­cio del inversor sólo debe ser efectuada por personal formado y dentro del marco de las disposiciones técnicas. Antes de la puesta en servicio y la realización de trabajos de cuidado resulta imprescindible leer el capítulo "Disposiciones de se­guridad".
Gracias a su construcción y funcionamiento, el inversor ofrece un máximo de seguridad, tanto durante el montaje como también durante el servicio.
El inversor se encarga de las tareas de protección de las personas y del aparato: a) Mediante la separación galvánica b) Mediante la vigilancia de la red
El inversor dispone de un transformador de alta frecuencia que asegura la separación gal­vánica entre el lado de corriente continua y la red, por lo que garantiza la máxima seguri­dad posible.
Vigilancia de la red
Advertencias en el aparato
El inversor detiene inmediatamente el servicio en caso de situaciones anómalas de la red e interrumpe la alimentación de la red de corriente (por ejemplo, en caso de desconexión de la red, interrupción, etc.).
La vigilancia de la red se realiza mediante:
- Vigilancia de tensión
- Vigilancia de frecuencia
- Supervisión de situaciones independientes
En el inversor se encuentran advertencias y símbolos de seguridad. Estas advertencias y símbolos de seguridad no se deben quitar ni cubrir con pintura. Las indicaciones y los sím­bolos advierten de un manejo incorrecto, el cual puede originar graves daños personales y materiales.
14
Símbolos de seguridad:
15
Peligro de graves daños personales y materiales originado por un manejo inco­rrecto
No se deben utilizar las funciones descritas antes de haber leído y comprendi­do, en su totalidad, los siguientes documentos:
- Este manual de instrucciones.
- Todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema de la instalación fotovoltaica, en particular las indicaciones de seguridad
Tensión eléctrica peligrosa
Texto de las advertencias:
¡ADVERTENCIA!
Sólo instaladores eléctricos oficiales pueden abrir la zona de conexión. La zona separada de las partes de potencia sólo se puede separar de la zona de conexión cuando se en­cuentra en el estado sin tensión. Sólo el personal de servicio formado puede abrir la zona separada de las piezas conductoras. Esperar el tiempo de descarga de los condensadores. El tiempo de descarga es de 5 mi­nutos. El conductor neutro de la red debe estar conectado a tierra. Los módulos solares expuestos a la luz generan una tensión peligrosa. Antes de realizar trabajos en los módu­los solares, activar el seccionador DC y anular la puesta a tierra del módulo, si ésta existe.
Advertencias en el soporte mural
En el soporte mural hay una advertencia sobre el montaje de varios inversores unos al lado de otros. Esta advertencia advierte frente a un montaje incorrecto y no se debe quitar ni cubrir con pintura. En caso de montaje incorrecto, se extingue la garantía y pueden pro­ducirse daños materiales.
En la advertencia se indican las distancias desde la pared/techo hasta el inversor y de in­versor a inversor, y deben cumplirse durante el montaje de varios inversores unos al lado de otros.
16
El Fronius IG Plus en el sistema fotovoltaico
Generalidades El inversor solar es el sofisticado elemento de unión entre los módulos solares y la red de
corriente pública.
Tareas Las tareas principales del inversor son:
- Conversión de corriente continua en corriente alterna
- Guiado de servicio completamente automático
- Función de indicación y comunicación de datos
Conversión de corriente conti­nua en corriente alterna
Guiado de servi­cio completamen­te automático
El inversor convierte la corriente continua generada por los módulos solares en corriente alterna. Esta corriente alterna se suministra junto con la tensión de red a la red doméstica o a la red de corriente pública.
¡IMPORTANTE! El inversor ha sido desarrollado exclusivamente para su aplicación en instalaciones fotovoltaicas acopladas a la red, por lo que no es posible una generación de corriente independiente de la red pública.
El servicio del inversor es totalmente automático. La unidad de control y regulación co­mienza con la supervisión de la tensión de red y de la frecuencia de red cuando los mó­dulos solares disponen de suficiente energía después del alba. El inversor solar comienza con la alimentación cuando existe suficiente irradiación solar.
El inversor trabaja extrayendo la máxima potencia posible de los módulos solares. Esta función se denomina "Maximum Power Point Tracking" (MPPT).
El inversor interrumpe completamente la conexión de la electrónica conductora a la red y detiene el servicio cuando, después de oscurecer, deja de ser suficiente la energía dispo­nible para la alimentación a la red. Se mantienen todos los ajustes y datos memorizados.
Función de indi­cación y comuni­cación de datos
La pantalla del inversor es la interfaz entre el inversor y el usuario. El diseño de la pantalla está orientado hacia un manejo sencillo y la disponibilidad permanente de los datos de la instalación.
El inversor dispone de las funciones fundamentales para la captación de valores mínimos y máximos sobre una base diaria, anual y total. Los valores correspondientes se muestran en la pantalla.
La amplia oferta de elementos de comunicación de datos permite una gran multitud de va­riantes de registro y visualización.
17
Ampliación del sistema
El inversor está preparado para las más diversas ampliaciones del sistema como, por ejemplo, las siguientes:
- Ampliación del sistema para la comunicación del inversor con ampliaciones externas del sistema o con otros inversores
- Datalogger para el registro y la gestión de los datos de una instalación fotovoltaica por medio de un PC, incluyendo el Datalogger y la conexión por módem
- Varias pantallas grandes
- Pantalla del salón de su casa
- Actuadores (por ejemplo: relés, alarmas)
- Tarjeta de interfaz
Las ampliaciones del sistema se encuentran a disposición en forma de tarjetas enchufa­bles.
Refrigeración del inversor median­te ventilación for­zada
Opción "Groun­ding Kit 100 kilo­ohmios"
Reducción de la potencia
El ventilador del inversor con control de temperatura, regulación del número de revolucio­nes y alojamiento sobre rodamientos consigue lo siguiente:
- Refrigeración óptima del inversor
- Mayor rendimiento
- Componentes más fríos y, por tanto, vida útil más larga
- Mínimo consumo de energía y menor generación de ruido posible
- Reducción de peso gracias a la menor superficie de los disipadores de calor
Además de realizar la puesta a tierra del módulo solar en el polo positivo o negativo es posible realizar la conexión a tierra de alta impedancia de los módulos en el polo positivo o negativo.
En este caso se requiere la opción "Grounding Kit 100 kilo-oh­mios" que se inserta de forma similar a un fusible normal para la correspondiente puesta a tierra del módulo solar en el portafusi-
Grounding Kit 100 kOhm
bles correspondiente.
Si una disipación del calor suficiente no fuera posible a pesar del máximo número de re­voluciones del ventilador, a partir de una temperatura ambiente de aproximadamente 40 ºC se realiza a modo de autoprotección del inversor la llamada reducción de la potencia (por ejemplo, en caso de montaje en armarios eléctricos sin la disipación del calor corres­pondiente).
18
La reducción de la potencia disminuye brevemente la potencia del inversor de tal modo que la temperatura no exceda el valor admisible. El inversor sigue el máximo tiempo posible listo para el uso sin interrupciones.
Montar y conectar el Fronius IG Plus
Construcción del inversor
(1)
(2)
Sinopsis "Montar y conectar el Fronius IG Plus" se compone de los siguientes apartados:
- Selección del emplazamiento
- Posibilidades de conexión en el Fronius IG Plus
- Puntos de rotura nominales en el Fronius IG Plus
- Montar el Fronius IG Plus
- Conectar el Fronius IG Plus a la red pública (AC)
- Conectar los ramales de módulo solar al Fronius IG Plus (DC)
- Cerrar el Fronius IG Plus
La parte de potencia y la zona de conexión están separadas en el momento del sumi­nistro.
(1) Parte(s) de potencia
(2) Zona de conexión
19
Selección del emplazamiento
50 mm
300 mm
200 mm
Selección del em­plazamiento en general
En relación con la selección del emplazamiento para el inversor se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
Instalación sólo en una pared sólida vertical Máximas temperaturas ambiente: -20 °C / +55 °C Humedad relativa del aire: 0 - 95 % Altura por encima del nivel del mar: Hasta 2000 m
- En los dos lados del inversor no se deben encontrar otros objetos en un radio de 200 mm alrededor de las ranuras de aire de refrigeración
- Entre los diferentes inversores se debe mantener una distancia lateral de 300 mm.
El sentido de la corriente de aire dentro del inversor es desde la derecha hacia la izquier­da (alimentación de aire frío a la derecha, evacuación de aire caliente a la izquierda).
Con motivo del montaje del inversor en un armario eléctrico o en otro local cerrado simi­lar, se debe proporcionar una disipación del calor suficiente mediante ventilación forza­da.
El inversor resulta adecuado tanto para el montaje en el interior de edificios como tam­bién en el exterior.
20
Selección del em­plazamiento para montaje interior
Debido la ligera generación de ruido en determinados estados de servicio, no se debe montar el inversor directamente en zonas residenciales.
No se debe montar el inversor en:
- Locales con fuerte generación de polvo
- Locales con generación de polvo de partículas conductivas (por ejemplo, viruta de hierro)
- Locales con vapores cáusticos, ácidos o sales
- Locales con elevado peligro de accidente debido a animales útiles (caballos, ganado vacuno, ovejas, cerdos, etc.)
- Establos y dependencias colindantes
- Locales de almacenamiento para heno, paja, pelaza, pienso concentrado, abono, etc.
- Locales de almacenamiento y procesamiento para frutas, hortalizas y productos vi­nícolas
- Locales para la preparación de granos, forraje verde y alimentos para animales
- Invernaderos
Selección del em­plazamiento para montaje exterior
El inversor es insensible contra la proyección de agua desde todos los sentidos, gracias a su tipo de protección.
No obstante, el fabricante recomienda, en la medida de lo posible, no exponer el inversor directamente a la intemperie a fin de evitar que se produzcan grandes acumulaciones de agua por lluvia o nieve.
Para la protección de la pantalla, no se debe exponer el inversor a la irradiación solar directa. Lo ideal es montar el inversor en una posición protegida, por ejemplo, en la zona de los módulos solares o debajo de un saliente de tejado.
No se debe montar el inversor en:
- El área de influencia de amoniacos, vapores cáusticos, ácidos o sales (por ejemplo, almacenes de abono, aberturas de ventilación en establos, instalaciones químicas, curtidurías, etc.)
21
Posibilidades de conexión en el Fronius IG Plus
Posibilidades de conexión en el Fronius IG Plus
Pos. Descripción
(1) Cubierta de seguridad (6 unidades para los fusibles de ramal, 1 unidad para el
fusible de la puesta a tierra del módulo solar) (2) Puesto enchufable de saltador SMON (3) Cable de interruptor principal DC+ (4) 6 portafusibles DC+ (5) Puesto enchufable de saltador SMOFF (6) Cable de interruptor principal DC­(7) Tarjeta enchufable para la configuración de país (tarjeta IG-Brain) (8) Puesto de tarjeta enchufable libre para una tarjeta opcional (9) Puesto de tarjeta enchufable libre para una segunda tarjeta opcional (10) Puesto de tarjeta enchufable libre para una tercera tarjeta opcional (11) Portafusibles para puesta a tierra del módulo solar (12) Descarga de tracción para el cable de tarjeta enchufable (13) Bornes de conexión en el lado AC (14) Prensaestopa métrico M32 o M40 (conexión AC) (15) 6 bornes de conexión DC-
22
Pos. Descripción
(16) Descarga de tracción para los ramales de módulo solar (17) 6 bornes de conexión DC+ (18) Interruptor principal DC
23
Puntos de rotura nominales en el Fronius IG Plus
Generalidades El inversor dispone de varios puntos de rotura nominales de diferente tamaño. Después
de romper estos puntos se producen las correspondientes escotaduras que sirven como entradas para los cables más diversos.
Puntos de rotura nominales para entradas de ca­bles en el Fronius IG Plus
(1)
(2)
Cómo romper los puntos de rotura nominales
(3)
Pos. Descripción
(1) 2 entradas de cables para prensaestopa métrico M32
(para cables DC con una sección transversal de cable > 16 mm²)
(2) 12 entradas de cables para 6 ramales de módulo solar DC
(para un diámetro de cable de 5-9,2 mm)
(3) Inserto aislante (entrada de cables para el cable de tarjeta enchufable)
Los puntos de rotura nominales de plástico, así como el punto de rotura nominal de metal sólo se debe romper desde fuera hacia dentro.
El punto de rotura nominal de metal más pequeño desde dentro hacia fuera.
Sólo se deben romper tantos puntos de rotura nominales como cables hay disponibles (por ejemplo, para 3 ramales de módulo solar, se deben romper 6 escotaduras).
Los puntos de rotura nominales de plástico están equipados adicionalmente con taladros de centraje de tal modo que éstos se pueden abrir taladrando si fuera necesario.
24
Montar el Fronius IG Plus
"click"
Montar el soporte mural
¡IMPORTANTE! En función de la base se requieren diferentes tacos y tornillos para el
montaje del soporte mural. Por lo tanto, los tacos y tornillos no están incluidos en el volu­men de suministro del inversor. El montador es responsable para la selección correcta de los tacos y tornillos adecuados.
¡OBSERVACIÓN! El Fronius IG Plus está previsto exclusivamente para el mon­taje vertical en la pared.
1 2
1
"click"
1
2
min. 50 mm min. 2 in.
2
4
1
6
1
1
3
5
7
(*)
Levantar los Fro­nius IG Plus
¡IMPORTANTE! Montar el soporte de tal modo que la marca de la pantalla (*) en el sopor-
te mural se encuentre a la altura de los ojos.
1 2
3
1
22
3
5
4
6
4
1
6 x
2
23
4
6
5
7
Para levantar la zona de conexión y la etapa de potencia, Fronius recomienda utilizar si­fones comerciales para las superficies lisas.
¡IMPORTANTE!
- Los sifones deben estar concebidos para el peso de la zona de conexión y de la etapa de potencia.
- Tener en cuenta las instrucciones de seguridad del fabricante del sifón.
- Los sifones no forman parte del volumen de suministro del inversor.
25
Datos sobre el peso de la zona de conexión y de la etapa de potencia:
Inversor Zona de conexión Etapa de potencia
Fronius IG Plus 25 V-1 9,85 kg 13,95 kg Fronius IG Plus 30 V-1 9,85 kg 13,95 kg Fronius IG Plus 35 V-1 9,85 kg 13,95 kg Fronius IG Plus 50 V-1 9,85 kg 13,95 kg Fronius IG Plus 55 V-1 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 55 V-2 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 55 V-3 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 60 V-1 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 60 V-2 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 60 V-3 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 70 V-1 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 70 V-2 9,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 80 V-3 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 100 V-1 10,80 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 100 V-2 10,85 kg 26,10 kg Fronius IG Plus 100 V-3 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 120 V-1 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 120 V-3 11,05 kg 38,15 kg Fronius IG Plus 150 V-3 11,05 kg 38,15 kg
Montar el Fronius IG Plus
¡OBSERVACIÓN! Durante el montaje del inversor se debe prestar atención a
que:
- El soporte mural esté firmemente fijado en la pared.
- La parte de conexión esté enganchada en el soporte mural y fijada.
- La parte de potencia esté enganchada en el soporte mural y fijada en la parte de conexión.
1 2
1
A
2
1
B
2
2
1
26
3 4
3
3
4
1
4
5 6
1
2
5
3
3
2
1
6
1
3
A
2
2
3
B
7
7
Para fijar la parte de potencia, utilizar los tornillos que se encuentran en la bolsa pe­gada al soporte mural.
1
1
2
1
3
27
Conectar el Fronius IG Plus a la red pública (AC)
PE (a)
(b)
Vigilancia de la red
Instalaciones con varios inversores
Bornes de cone­xión en el lado AC
¡IMPORTANTE! Para un funcionamiento óptimo de la vigilancia de la red es necesario
que la resistencia en los cables de alimentación hacia los bornes de conexión en el lado AC esté lo más baja posible.
Para grandes instalaciones fotovoltaicas existe la posibilidad de conmutar varios inverso­res en paralelo. Conectar los inversores de manera uniforme a las 3 fases a fin de garan­tizar una alimentación simétrica.
Inversores monofásicos Inversores bifásicos
PE (a)
Inversores trifásicos Leyenda:
(b)
L1 Conductor de fase L2 Conductor de fase L3 Conductor de fase N Conductor neutro PE Conductor protector/puesta a tie-
PE (a) Posibilidad de conexión para una
(b) Borne "US Sense" (para EE. UU.)
Máx. sección de cable transversal: 25 mm² - para cables flexibles 35 mm² - para cables rígidos
PE (a)
rra
puesta a tierra adicional
Conductor neutro de red
28
¡OBSERVACIÓN! Asegurar que el conductor neutro de la red esté conectado a tierra.
Se requiere una conexión del conductor neutro para el servicio del inversor.
Conexión de ca­bles de aluminio
Sección transver­sal de los cables AC
Seguridad
¡OBSERVACIÓN! Un conductor neutro dimensionado insuficientemente puede
mermar el servicio de alimentación del inversor. Por lo tanto, debe dimensionarse el conductor neutro igual que los demás conductores bajo corriente L1, L2 y L3.
¡OBSERVACIÓN! Los bornes de conexión en el lado AC no resultan adecuados para conectar cables de aluminio.
Prensaestopa métrico M32: Diámetro de cable 11-21 mm
Prensaestopa métrico M40: Diámetro de cable 19-28 mm
En caso de diámetros de cable más pequeños, se deben utilizar piezas reductoras, si fue­ra posible.
¡ADVERTENCIA! Una descarga eléctrica puede ser mortal. Riesgo originado por la tensión de red y la tensión DC de los módulos solares.
- Sólo instaladores eléctricos oficiales pueden abrir la zona de conexión.
- La zona separada de las partes de potencia sólo se puede separar de la zona de conexión cuando se encuentra en el estado sin tensión.
- Sólo el personal de servicio formado por Fronius puede abrir la zona sepa­rada de las piezas conductoras.
Conectar el Fro­nius IG Plus a la red pública (AC)
Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de conexión se debe procurar que el lado de AC y DC delante del inversor no tenga tensión.
¡PRECAUCIÓN! Riesgo de dañar el inversor debido a una sobrecarga del con­ductor neutro de red.
- No se deben conectar conjuntamente en una sola fase los aparatos bifásicos y trifásicos
- En ningún caso se deben operar los aparatos multifase como aparatos mo­nofásicos
¡PRECAUCIÓN! Riesgo de dañar el inversor debido a unos bornes de conexión no apretados correctamente. Los bornes de conexión no apretados correctamen­te pueden provocar daños térmicos en el inversor y, como consecuencia, causar incendios. Al conectar cables AC y DC debe prestarse atención a que todos los bornes de conexión estén apretados firmemente con el par indicado.
La conexión fija a la red de corriente pública sólo debe ser efectuada por un instalador eléctrico autorizado.
¡OBSERVACIÓN! Los cables de hilo fino hasta la clase de conductor 5 pueden conectarse sin virolas de cable en los bornes de conexión en el lado AC.
29
1 2
1
1
on
off
2
Máxima protec­ción por fusible en el lado de co­rriente alterna
10 mm
20 mm
2
OFF
AC
7
3
2
4
5
6
1
Par de apriete de los bornes de conexión: 2 Nm
Inversor Fases Potencia nominal Protección por
fusible
Fronius IG Plus 25 V-1 1 2,6 kW 1 x C 25 A Fronius IG Plus 30 V-1 1 3 kW 1 x C 25 A Fronius IG Plus 35 V-1 1 3,5 kW 1 x C 25 A Fronius IG Plus 50 V-1 1 4 kW 1 x C 25 A Fronius IG Plus 55 V-1 1 5 kW 1 x C 50 A Fronius IG Plus 55 V-2 2 5 kW 2 x C 25 A Fronius IG Plus 55 V-3 3 5 kW 3 x C 25 A Fronius IG Plus 60 V-1 1 6 kW 1 x C 50 A Fronius IG Plus 60 V-2 2 6 kW 2 x C 25 A Fronius IG Plus 60 V-3 3 6 kW 3 x C 25 A Fronius IG Plus 70 V-1 1 6,5 kW 1 x C 50 A Fronius IG Plus 70 V-2 2 6,5 kW 2 x C 25 A Fronius IG Plus 80 V-3 3 7 kW 3 x C 25 A Fronius IG Plus 100 V-1 1 8 kW 1 x C 50 A Fronius IG Plus 100 V-2 2 8 kW 2 x C 25 A Fronius IG Plus 100 V-3 3 8 kW 3 x C 25 A Fronius IG Plus 120 V-1 1 10 kW 1 x C 63 A Fronius IG Plus 120 V-3 3 10 kW 3 x C 25 A Fronius IG Plus 150 V-3 3 12 kW 3 x C 25 A
30
¡OBSERVACIÓN! Debido a las disposiciones locales, a la empresa suministra­dora de energía o a otras circunstancias, puede ser necesario un interruptor de protección de corriente de falta en la línea de conexión CA. Por lo general, en este caso es suficiente con un interruptor de protección de corriente de falta del tipo A. No obstante, en casos aislados y en función de las circunstancias locales, pueden producirse activaciones erróneas del interruptor de protección de corrien­te de falta del tipo A. Por este motivo, Fronius recomienda la utilización de un in­terruptor de protección de corriente de falta adecuado para el convertidor de frecuencia.
Loading...
+ 154 hidden pages