Ferlux FORNO, LAWA, FORNO VISTO, ROSSY, MARTA Instructions For Installation, Use And Maintenance Manual

...
Ed. 29-10-14
ESTUFAS FERLUX / FERLUX STOVES
MODELOS / MODELS:
DÚRCAL FRONTAL, DÚRCAL RINCON, GUADIX,
BELÉN, MARTA, ROSSY, FORNO (VISTO), LAWA.
ACORDE CON LA NORMA EUROPEA
ACCORDING TO THE EUROPEAN STANDARD
UNE-EN 13240
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
INSTRUCTIONS FOR INSTALLATION, USE AND MAINTENANCE
NOTA IMPORTANTE / IMPORTANT NOTICE:
Todas las reglamentaciones locales, incluidas las que hacen referencia a normas nacionales o europeas, han
de cumplirse cuando se instala el aparato.
All local regulations, even those referring to national or european norms, must be fulfilled when
installing the appliance
Apreciado Cliente
FERLUX Chimeneas y Barbacoas, le felicita por adquirir uno de sus productos, realizados para satisfacer a la clientela más exigente, cumpliendo para ello con los niveles de calidad, funcionalidad, seguridad y prestaciones exigibles a un buen aparato de calefacción, tal y como exige la normativa europea en vigor UNE EN 13240.
Para el buen uso del aparato, FERLUX le suministra este manual de usuario, mantenimiento e instalación, asegurando así un funcionamiento óptimo y unas condiciones adecuadas de cara a la seguridad. No obstante, siguiendo las instrucciones marcadas por este manual, podrá hacer más larga la vida útil de nuestro producto.
Por ello FERLUX recomienda lo lea atentamente, y lo sitúe en un lugar donde pueda disponer fácilmente de él en cualquier momento.
Disponemos a continuación un espacio para que pueda anotar los datos del proveedor del aparato, así como la fecha de compra, y un registro de mantenimiento, de modo que esta información esté siempre debidamente conservada.
Podría de igual manera adjuntar a este manual la factura o prueba de compra del producto, ya que es necesaria para la garantía.
Dear Customer
FERLUX Chimeneas y Barbacoas is pleased that you have been chosen one of his products, manufactured to satisfy the most discerning clientele. Our products fulfil the levels of quality, functionality, security and possess all the features of a top quality heating product. All our products comply with the European Standard UNE EN 13240. To ensure efficient use of this appliance, we do provide a comprehensive user’s manual which covers installation and maintenance. When following it, the life of the appliance will be extended. FERLUX, therefore advice you to read it carefully and keep it in a safe place. We suggest that you fill full in the spaces below with the supplier information regarding, purchase date and maintenance registration for easy, future reference. We also recommend that you attach the proof of purchase to this manual as this will be required for any claim under the guarantee.
Tipo de aparato / Equipment type .................................................................................................. ……………………………..
Referencia / Reference ................................................................................................................... ……………………………..
Fecha de compra / Purchase date .................................................................................................. ……………………………..
Distribuidor / Supplier ...................................................................................................................... ……………………………...
o Nombre / Nam ....................................................................................................................... ……………………………...
o Dirección / Address ............................................................................................................... ……………………………...
o Teléfono / Telephone number ............................................................................................... ……………………………...
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Fecha de engrase de las bisagras / Hinge lubrication date .................................................. ……………………………...
Piezas de recambio / Spare parts ......................................................................................... ……………………………...
ESP
2
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
1. PUERTA Acceso al cuerpo de la estufa por donde se introduce el combustible.
2. MANETA CIERRE PUERTA Para abrir la puerta tire de la manilla. De esta forma se libera el anclaje de la puerta y se puede abrir la misma. Para efectuar el cierre proceda de forma contraria. (Ver
Apartado II Apertura y cierre de la puerta).
3. ENTRADA DE AIRE PRIMARIO El aire primario sirve para controlar la combustión, de esta forma permitiendo más o menos entrada de aire creamos una combustión lenta y económica o rápida y con gran
poder calorífico. (Ver Apartado IV: Regulación de la Combustión).
4. ENTRADA DE AIRE SECUNDARIO Entrada de aire a la parte superior de la cámara de combustión, sirve también para el deshumado del cristal. En todos los modelos esta entrada de aire tiene regulación
manual)
5. CÁMARA Parte de la estufa por la que circula el aire del habitáculo donde está instalada la estufa (en el caso de los modelos DENIA, GRANADA y NERJA (CERÁMICA) esta cámara
está revestida con placas de cerámica)
6. SALIDA DE AIRE DE LA CÁMARA No cubrir, ya que el aire de la cámara puede salir a más de 250 ºC y quemar el objeto, además de deteriorar la estufa.
7. SALIDA DE GASES DE COMBUSTIÓN Tubo donde se acopla la chimenea de evacuación de gases de combustión al exterior del habitáculo donde esté instalada la estufa, esta debe realizarse según se indica en
el apartado de Instalación.
(En los modelos DENIA, GRANADA, VALLE, BRITO, DÚRCAL, GUADIX y LAWA, la salida de humos puede ser horizontal o vertical indistintamente (Ver apartado de Salida
de humos). El codo representado no se suministra con la estufa).
8. HORNO En los modelos DÚRCAL, NERJA y FORNO.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA ESTUFA
Su proveedor es especialista en la instalación de todos los productos de los que CHIMENEAS Y BARBACOAS FERLUX S.A. dispone. Por ello le recomendamos para su
seguridad y plena satisfacción del funcionamiento del producto que pida consejo o confíe la instalación del producto adquirido a su proveedor.
El aparato debe instalarse de acuerdo con las reglamentaciones locales. No obstante si Vd. desea realizar la instalación del producto adquirido le hacemos las siguientes recomendaciones básicas: El aparato debe instalarse en un suelo que tenga una capacidad portante que permita soportar sin problemas el peso del aparato. No deberán disponerse objetos próximos a las rejillas frontales de entrada de aire así como del estrangulador para el aire de combustión, para evitar su bloqueo.
Hay que proceder a la retirada de todos los materiales combustibles o degradables bajo la acción de la temperatura en las paredes o dentro de éstas (pisos,
paredes, techos) en el emplazamiento de la chimenea si ésta está en contacto con estas paredes.
El aislamiento eventualmente necesario para este resultado puede obtenerse con aislantes incombustibles, de espesor suficiente, por ejemplo:
- Lana de roca especial alta temperatura con una cara de aluminio.
- Fibras de cerámica con una cara de aluminio acompañadas o no con cámara de aire. Hay que practicar con suma atención este trabajo de aislamiento. Se deberá prever un acceso para la limpieza del conector de humos del aparato y del conducto de la chimenea.
CONDUCTO DE HUMO
El conducto de chimenea debe construirse según las reglas del arte, las más importantes son: Altura mínima de 4 metros. Se recomienda que el conducto tenga aislante térmico. Evite las partes oblicuas en la medida de lo posible, nunca instale codos de más de 45 º y utilice radios de gran curvatura. La salida final de la chimenea es de vital importancia, tanto la altura desde el techo del edificio como el tipo de salida, pida consejo a su proveedor. Conecte un solo aparato por conducto. En caso de doble conducto de salida se recomienda anular uno de ellos. La depresión de tiro ideal se sitúa entre 10 – 15 Pa (1 a 1.5 mm de columna de agua). La conexión de la chimenea con la estufa debe tener un solape de 25 mm como mínimo según UNE – EN 13240. En caso de necesidad, efectuar un deshollinado previo del conducto de humo y de la chimenea. Debe ser estanco y previamente debe realizarse una prueba de hermeticidad de las paredes, si no se entuba para empalmar el hogar.
¡ATENCIÓN! Está prohibido empalmar más de una estufa al mismo sistema de evacuación de humos. Hay que estar muy atentos en cuanto al estado del conducto de humo existente, pues numerosos conductos existentes son demasiado viejos o mal adaptados o
pueden presentar riesgos de suciedad anormales o incluso - caso más frecuente - no estar adaptados y diseñados para soportar las temperaturas del orden de + 500°C constatados en los humos de un hogar de fuego vivo.
Una sección del conducto de humo demasiado importante puede presentar un volumen demasiado grande para calentar y provocar, por lo tanto, dificultades de
funcionamiento del hogar, y a efectos de evitar estos problemas, recomendamos entubar este tipo de conducto de humo en toda su altura.
FIGURA 1
DENIA - GRANADA
VALLE
– BRITO
– DURCAL
– GUADIX
BELEN – MARTA – ROSSY
NERJA
FORNO
LAWA
ESP
3
VENTILACIÓN
¡ATENCIÓN! MUY IMPORTANTE
Es peligroso calentar excesivamente la estufa. No encender nunca la estufa cuando hay gases combustibles en la habitación.
Pueden salir humos de la estufa al encenderla si, por ejemplo, el sistema de ventilación provoca una depresión en la habitación donde está situada la estufa, lo cual ocurre en general con las habitaciones equipadas con sistemas de extracción mecánica de aire VMC (extractor de cocina, etc...).
El funcionamiento de una chimenea equipada con un hogar cerrado o un cassette requiere una aportación de aire adicional al necesario para la renovación del aire
reglamentario (orden del 24 de marzo de 1982).
Es conveniente verificar que el aire necesario para la combustión puede ser tomado en cantidad suficiente en la habitación donde está instalado el hogar. Nota: distribución del aire caliente. Hay que prestar mucha atención para las construcciones nuevas de “Tipo calefacción eléctrica” con mucho aislamiento y sobre todo con calafateo intenso. La falta de
oxigenación y ventilación suficientes de los locales (habitación) puede provocar desórdenes de funcionamiento e incluso la supresión de toda liberación de calor.
Para que haya circuito o movimiento del aire caliente, es preciso que este aire pueda circular. La falta de ventilación suficiente de locales y de comunicación entre ellos los hace insalubres, provocando olores, condensaciones humedad y mohos. El montaje de accesorios o de aparatos adicionales no suministrados por nosotros puede perturbar el funciona miento del hogar. Consultar el reglamento sanitario de la
diputación correspondiente.
CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO CENIZA
Hay que sacar las cenizas siempre que sea necesario vaciando el cenicero. Las cenizas no deben llenar el cenicero y entrar en contacto con la rejilla:
- primero porque la rejilla ya no se enfriaría y podría deteriorarse rápidamente,
- y además porque estas cenizas obstaculizarían la circulación del aire de combustión. Poner las cenizas retiradas del hogar en un recipiente metálico provisto con una tapa estanca. El recipiente debe colocarse en un piso incombustible, separado de materiales
combustibles hasta extinción y enfriamiento completos.
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES
La limpieza debe hacerse con el hogar caliente. Existen en el comercio diversos productos que son fáciles de utilizar y que facilitan la eliminación de los depósitos. Observar atentamente las instrucciones. No utilizar productos abrasivos. Si hay que cambiar el cristal, destornillar los tornillos que lo sujetan. Recuperar los topes aislantes y amortiguadores. El nuevo cristal será de vidrio especial resistente a alta temperatura (750°C) de tipo “vitrocerámica” o “visión”. No utilizar materiales o cristal sustituto Tratar de no cerrar la puerta de golpe sino acompañándola en su cierre por medio del puño. Asimismo, para las estufas con puerta levadiza, acompañar la puerta hasta que
se abra completamente.
No instalar el fuego demasiado cerca del cristal. No utilizar el hogar con cristal roto. No emplear líquido inflamable, grasa o cualquier combustible no apropiado.
DESHOLLINADO CREOSOTA - FORMACIÓN Y LIMPIEZA
Cuando la leña arde lentamente, produce asfaltos y vapores orgánicos que reaccionan con el vapor de agua desprendido por la leña, constituyendo un depósito de creosota
en las paredes de una chimenea relativamente fría.
Si estos depósitos se queman o se inflaman, pueden traducirse en un fuego extremadamente caliente. Verificar diariamente si hay acumulación de creosota hasta adquirir el conocimiento del hogar tal y como se utiliza en su entorno que le permita determinar la frecuencia de
deshollinados necesaria.
Recuerde que cuánto más intensa sea la combustión, menos formación de creosota hay y que, si en tiempo clemente pueden ser necesarias limpiezas semanales, en tiempo
muy frío bastará con limpiezas cada dos meses. La chimenea deberá ser inspeccionada cada dos meses para verificar la acumulación de creosota durante este período y, en caso de necesidad, habrá que retirar este depósito.
Para evitar la formación diaria de creosota, se aconseja poner en funcionamiento de vez en cuando el hogar a fuego fuerte, con la puerta del hogar cerrada, a efectos de
combatir los depósitos de asfaltos.
Utilizar o mandar utilizar solamente las herramientas adecuadas para el deshollinado. Efectuar un deshollinado por acción mecánica dos veces al año. Se procederá al engrase de las bisagras de la puerta al menos dos veces por año. La grasa que deberá emplear tendrá que ser resistente a altas temperaturas. Es posible que en algún momento se precise ajustar las placas de cerámica en sus guías para mantenerlas firmemente sujetas. Para ello, se deberá proceder como se indica
en apartado VI (Sólo en el caso de los modelo Denia, Granada y Nerja – cerámica –).
INFORMACIONES GENERALES
Infórmense ante los Inspectores de la Construcción, Servicio Incendios Municipal o Agente de Seguros para determinar cuáles son las reglamentaciones aplicables en su
región. Estas personas también podrán informarle sobre las inspecciones de las instalaciones.
Leer atentamente estas instrucciones antes de instalar la estufa. Un error puede ocasionar daños a las personas y a los bienes.
INSTRUCCIONES DE USO
I.- COMBUSTIBLE Y RECARGA
Las estufas Denia, Granada, Valle, Brito, Dúrcal, Belén, Marta, Rossy, Nerja, Forno y Lawa están diseñadas para usar como combustible leña. El uso de cualquier otro
combustible anula la garantía y exime al fabricante de los daños que se puedan derivar del uso de otros combustibles, aunque se utilice sólo para el encendido. Para alcanzar un funcionamiento óptimo del hogar, será preciso utilizar leña seca, con un secado de al menos dos años bajo abrigo ventilado. El tipo de leña seca a emplear será la procedente de haya, encina, olivo, o cualquier otra cuyas propiedades calóricas sean similares. Se preferirá leña dura a la blanda: álamo, sauce, etc. No usar más que leña seca, con menos del 20% de humedad. La leña verde es menos eficaz y produce más creosota y además el uso de leña verde o no seca asfixia el fuego y causa acumulación anormal de creosota pudiendo provocar fuego en el conducto de chimenea.
Están prohibidos los combustibles minerales sólidos como por ejemplo el carbón, etc. Las maderas exóticas como por ejemplo caoba, framiré, okabé, etc. Está prohibido
usar para la combustión o para facilitar el encendido productos químicos o fluidos como aceite, alcohol, fuel-oil, naftalina, etc. El aparato no debe utilizarse como un incinerador. Para realizar correctamente la recarga de combustible, habrá que comprobar previamente que el cajón de ceniza dispone de espacio suficiente para recoger en él los restos que se generarán.
Al cargar la leña, manejar la puerta con suavidad. La altura máxima alcanzada por los leños en el interior del hogar no deberá exceder de 30 cm. Antes de efectuar la carga para fuego reducido, dejar que las llamas desaparezcan y no hacer esta carga de leña sobre brasas demasiado vivas
II - APERTURA Y CIERRE DE LA PUERTA
Mientras la estufa esté en funcionamiento, indica esto con fuego en el hogar de combustión, tanto la apertura como el cierre de la puerta debe realizarse lentamente ya que
si no se produce una descompensación brusca de la combustión produciéndose efectos no deseados en la misma, pudiendo incluso llegar a producirse combustión o salida de gases y brasas fuera del hogar de combustión.
Para abrir la puerta levante la manilla liberando así el mecanismo de anclaje y tire ligeramente de la puerta. Para cerrar la puerta, levante la manilla de cierre, apoye la puerta contra el cuerpo y después baje el asa hasta que se bloquee. IMPORTANTE: Si la estufa está en funcionamiento o ha estado hace poco tiempo, la manipulación de la puerta, tanto apertura como cierre, debe realizarse con protección
adecuada (por ejemplo guantes protectores) o útiles adecuados (por ejemplo manofría).
III - ENCENDIDO
1.- Vacíe el cajón de ceniza *.
2.- Abra las entradas de aire primario y cierre el secundario.
3.- Coloque la leña en el interior del hogar de combustión.
* IMPOR
TANTE:
El uso de la estufa con el cajón de ceniza
lleno provoca la deformación de la rejilla de fundición y de la
base del cuerpo, y anula automáticamente la garantía.
ESP
4
4.- Utilice papel o leña menuda para encender la leña.
5.- Encienda el papel o leña menuda.
6.- Una vez haya comenzado la combustión, cierre la puerta. El equipo debe funcionar siempre con la puerta cerrada.
7.- Cuando la combustión se estabilice regule las entradas de aire primario a su gusto.
8.- A partir de entonces siga las instrucciones siguientes sobre la regulación de la combustión.
IV - REGULACIÓN DE LA COMBUSTIÓN
Para poder regular la combustión correctamente será preciso mantener cerrada la cámara de combustión, así como para evitar cualquier escape de humos. Sólo se podrá
tener abierta durante la recarga.
Se habrá de tener en cuenta que tanto el aparato como las superficies exteriores del mismo van a estar sometidas a altas temperaturas. Por ello se deberá evitar el contacto
directo con las superficies metálicas del mismo.
Se deberá respetar una distancia mínima de seguridad de 150 cm. respecto a los materiales combustibles.
ENTRADAS DE AIRE PRIMARIO Y SECUNDARIO
El hogar tiene dos entradas de aire, primaria y secundaria, regulando la entrada primaria de aire controlamos la combustión, pudiendo así tener una combustión lenta y
económica con las entradas de aire cerradas, o rápida y con gran poder calorífico con las entradas de aire abiertas. (Ver fig. 2).
Entrada de aire secundario: sirve para reducir los niveles de contaminación y a la vez está estudiada para crear una cortina de aire sobre el cristal que lo mantiene más limpio. Cerrado a la izquierda y abierto a la derecha. (Ver Fig.2)
NOTA: La manipulación de los controles para las entradas de aire, tanto primario como secundario, puede alcanzar altas
temperaturas con el funcionamiento prolongado de la estufa, por lo que su manipulación se realizará con guantes adecuados o manofría.
V - COLOCACIÓN DEL SALVATRONCOS
Debe colocar el salvatroncos, pieza que también es desmontable. Para ello deberá introducirlo en el interior del hogar y
anclarlo en las orejetas que salen de la base (ver figura 3).
VI - PARTICULARIDADES DE LAS ESTUFAS DENIA, GRANADA Y NERJA (CERÁMICA):
AJUSTE DE LAS PIEZAS DE CERÁMICA
En alguna ocasión podrá necesitar retirar las piezas de cerámica de la estufa, por lo que precisará conocer el modo en el que se ajustan estas en las guías dispuestas a tal
cometido. Para ello proceda como sigue:
1 - Extraer la tapa superior tirando de ella hacia arriba. 2 - A continuación actuar sobre los tornillos situados bajo el carenado,
que sirven para sujetar el panel trasero al cuerpo de la estufa. No deberá aflojar del todo, con una vuelta y media bastará, ya que de lo contrario podría soltarse el panel trasero, quedando las piezas sin ninguna sujeción, siendo inevitable su rotura.
3 - Retirar las piezas de cerámica tirando de ellas hacia arriba sin
doblarlas, cuidando de cogerlas firmemente.
4 - Cuando se coloquen las piezas de nuevo, se deberán colocar
correctamente en sus guías dejándolas caer suavemente hasta el fondo sin soltarlas en ningún momento. Cuando estén todas las piezas (8 en total) se deberá proceder al apriete de las mismas, para lo cual se apretarán los tornillos indicados anteriormente mientras se empuja al panel trasero hacia delante (ver figura 5).
5 - El paso siguiente será colocar de nuevo la tapa
hasta hacerla encajar.
DENIA
– GRANADA
VALLE – BRITO
Control de entradas
secundarias de aire
Control de entradas
primarias de aire
FIGURA 2
FIGURA 3
TORNILLOS SUJECIÓN PANEL TRASERO
TORNILLOS SUJECIÓN PANEL TRASERO
1. EXTRACCIÓN TAPA
2-A. AFLOJE TORNILLOS
2-B. AFLOJE TORNILLOS
FIGURA 5
FIGURA 4
DURCAL
– GUADIX
BELEN
MARTA – ROSSY
NERJA – FORNO
LAWA
4. REPOSICIÓN
CERÁMICA
5. AJUSTE TAPA
3. EXTRACCIÓN
CERÁMICA
Loading...
+ 8 hidden pages