Ferlux C20-AGUA, C21, C40, C41, C50 Use And Maintenance

...
Ed. 20/10/14
BLOQUES DE FUNDICIÓN-CHAPA / BLOCOS DE FUNDIÇÃO-CHAPA / FIREPLACE IN CAST IRON-STEEL
Modelos / Modelos / Models
C17, C17 A.EXT, C18, C18 A.EXT, C19, C20, C20–AGUA, C21, C40, C41, C50, C52,
701, 710, 720, 715, 725, 726, 727, 801, 810, 820, 830, 835, 840, 705, 805, 825,
CASSETTES / CASSETTES / INSERTS
Modelos / Modelos / Models
ZEUS, 730 (SIRIUS-ASTRO), 735 (ORION), 740 (ATMOS), 750, 752, AFAR,
753 (OMIX), 754 (1103), 755, 760, 850, 851, 860,
MAREO, F-700, F-800, F-900, F-1000
HOGARES DE CHAPA / FOGOS ABERTO EM CHAPA / FIREPLACE IN STEEL
Modelos / Modelos / Models
SERIE S, SERIE E, SERIE F, PRACTIC 80-HORNO, FORNO 60
ACORDE CON LA NORMA EUROPEA:
ACORDO COM A NORMA EUROPEIA:
ACCORDING TO THE EUROPEAN STANDARD:
UNE-EN 13229
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO, USO E MANUTENÇÃO
INSTRUCTIONS FOR INSTALLATION, USE AND MAINTENANCE
NOTA IMPORTANTE / NOTA IMPORTANTE / IMPORTANT NOTICE:
Todas las reglamentaciones locales, incluidas las que hacen referencia a normas nacionales o europeas, han de cumplirse cuando
se instala el aparato.
Todas as regulamentações locais que fazem referência às normas nacionais e europeias, devem ser cumpridas no acto da
instalação do aparelho.
All local regulations, even those referring to national or european norms, must be fulfilled when
installing the installing the appliance.
Apreciado Cliente
FERLUX Chimeneas y Barbacoas, le felicita por adquirir uno de sus productos, realizados para satisfacer a la clientela más exigente, cumpliendo para ello con los niveles de calidad, funcionalidad, seguridad y prestaciones exigibles a un buen aparato de calefacción, tal y como exige la normativa europea en vigor UNE EN 13229.
Para el buen uso del aparato, FERLUX le suministra este manual de usuario, mantenimiento e instalación, asegurando así un funcionamiento óptimo y unas condiciones adecuadas de cara a la seguridad. No obstante, siguiendo las instrucciones marcadas por este manual, podrá hacer más larga la vida útil de nuestro producto.
Por ello FERLUX recomienda lo lea atentamente, y lo sitúe en un lugar donde pueda disponer fácilmente de él en cualquier momento.
Disponemos a continuación un espacio para que pueda anotar los datos del proveedor del aparato, así como la fecha de compra, y un registro de mantenimiento, de modo que esta información esté siempre debidamente conservada.
Podría de igual manera adjuntar a este manual la factura o prueba de compra del producto, ya que es necesaria para la garantía.
Dear Customer
FERLUX Chimeneas y Barbacoas is pleased that you have been chosen one of his products, manufactured to satisfy the most discerning clientele. Our products fulfil the levels of quality, functionality, security and possess all the features of a top quality heating product. All our products comply with the European Standard UNE EN 13229. To ensure efficient use of this appliance, we do provide a comprehensive user’s manual which covers installation and maintenance. When following it, the life of the appliance will be extended. FERLUX, therefore advice you to read it carefully and keep it in a safe place. We suggest that you fill full in the spaces below with the supplier information regarding, purchase date and maintenance registration for easy, future reference. We also recommend that you attach the proof of purchase to this manual as this will be required for any claim under the guarantee.
Tipo de aparato / Tipo de aparelho / Equipment type ……. .........................................................................................................................
Referencia / Referência / Reference .............................................................................................................................................................
Fecha de compra / Data de Compra / Purchase date ..................................................................................................................................
Distribuidor / Instalador / Supplier .................................................................................................................................................................
o Nombre / Nome / Name ....................................................................................................................................................................
o Dirección / Morada / Address............................................................................................................................................................
o Teléfono / Telefone / Telephone number .........................................................................................................................................
REGISTRO DE MANTENIMIENTO / REGISTO DE MANUTENÇÃO / MAINTENANCE REGISTER
Fecha de engrase de las bisagras / Data da Lubrificação / Hinge lubrication date........................................................................
Piezas de recambio / Peças Substituição / Spare parts ..................................................................................................................
Apreciado Cliente
FERLUX Chimeneas y Barbacoas felicita-o por adquirir um dos seus produtos, realizados para satisfazer o cliente mais exigente, cumprindo com eles os níveis de qualidade, de funcionalidade, de segurança e prestações exigidas a um bom aparelho de aquecimento, como exige a regulamentação europeia em vigor UNE 13229.
Para a boa utilização do aparelho, FERLUX fornece-lhe este manual de utilizador, manutenção e instalação, assegurando assim um funcionamento óptimo e das condições adequadas à sua segurança.
Não obstante, seguindo as instruções marcadas por este manual poderá tornar mais longa a vida útil do nosso produto.
Pela FERLUX recomenda que leia cuidadosamente, e guarde-o num lugar onde se possa dispor facilmente de ele em qualquer momento.
Dispomos também após um espaço de modo que possa anotar os dados do fornecedor do aparelho, bem como a data de compra, e um registo de manutenção, de modo que esta informação esteja sempre devidamente conservada. Poderá de igual maneira juntar a este manual a factura de compra do produto, dado que é necessária para a garantia.
ESP
2
DESCRIPCIÓN
El aparato está formado por un conjunto de elementos de hierro fundido montados entre si por unión especial de encaje y la estanqueidad se efectúa con masilla
refractaria. El conjunto queda mantenido por medio de tornillos y tuercas colocados de manera ingeniosa al exterior del cuerpo de caldeo.
Los hogares construidos en chapa están montados por medio de soldadura hermética Todos los aparatos funcionan mediante combustión intermitente.
FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL HOGAR Y DEL CASSETTE
HOGAR:
El hogar posee un circuito de aire secundario recuperador de calor integrado en todas las caras exteriores de la estufa. La energía así extraída del fuego es pulsada por
la dinámica del aire calentado en la campana y distribuido acto seguido a la habitación a través del difusor, o a las habitaciones contiguas.
El hogar calienta por:
- Radiación de toda la fundición y las partes acristaladas que lo integran.
- Convección del aire que circula por la campana de revestimiento y que es distribuido al local o locales próximos.
CASSETTE:
El cassette posee un circuito de aire recuperador de calor integrado en forma de U invertida alrededor del cuerpo de caldeo y está formado por:
- un cajón carter inferior horizontal de hierro fundido, que recibe la admisión de aire ambiente de ambas partes del cenicero y bajo el fuego.
- un cajón-carter vertical, de chapa electrozincada.
- un cajón-carter superior horizontal, de chapa electrozincada. La energía extraída del fuego por el aire que circula entre las paredes exteriores del hogar de hierro fundido provistas con aletas, que hacen función de radiador, y los
cárteres de chapa, es pulsada por ambas partes de la campana y/o hacia otras habitaciones por medio de conductos que se colocan en el cárter horizontal superior.
Además, el CASSETTE completa su potencia de calefacción mediante:
- la radiación de toda la fundición y de las partes acristaladas que lo integran.
- la convección del aire que circula por la campana de revestimiento y que es distribuido al
local donde se encuentra el cassette.
CONEXIÓN A LA BOCA DE EVACUACIÓN DE HUMOS HOGARES CASSETTES
RESPETAR SIEMPRE EL DIÁMETRO DEL CONDUCTO DE VENTILACIÓN
El conducto de empalme, cuando exista, debe ser visible en todo su recorrido, ya sea directamente
o a través de una puerta o rejilla situada en la campana.
Además, es imprescindible ventilar por la fachada o lateralmente la parte situada entre la parte
superior del hogar y el techo por medio de rejillas o difusores de una sección mínima de 100 cm2.
INSTALACIÓN EN UNA CHIMENEA EXISTENTE O DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
La estufa puede empotrarse en cualquier hogar en buen estado constituido por materiales incombustibles. El aparato debe instalarse en un suelo que tenga una capacidad portante que permita soportar sin problemas el peso del aparato. No deberán disponerse objetos próximos a las rejillas frontales de entrada de aire así como del estrangulador para el aire de combustión, para evitar su bloqueo. No puede ni debe retirarse ninguna parte de la albañilería existente a efectos de aumentar el espacio necesario para el empotramiento del aparato. Si se revela un deterioro o un defecto de la albañilería del hogar, habrá que repararla adecuadamente antes de instalar la estufa. Las aberturas e intersticios entre la albañilería de fachada y la albañilería del hogar deben cerrarse de manera permanente con mástique refractario.
Hay que proceder a la retirada de todos los materiales combustibles o degradables bajo la acción de la temperatura en las paredes o dentro de éstas (pisos, paredes, techos) en el emplazamiento de la chimenea si ésta está en contacto con estas paredes.
La temperatura superficial de estas paredes no deberá pasar de los 50°C en la parte accesible y de 65°C en las partes inaccesibles.
El aislamiento eventualmente necesario para este resultado puede obtenerse con aislantes incombustibles, de espesor suficiente, por ejemplo:
- Lana de roca especial alta temperatura con una cara de aluminio.
- Fibras de cerámica con una cara de aluminio acompañadas o no con cámara de aire.
Hay que practicar con suma atención este trabajo de aislamiento.
Se deberá prever un acceso para la limpieza del conector de humos del aparato y del conducto de la chimenea.
CONDUCTO DE HUMO
En caso de necesidad, efectuar un deshollinado previo del conducto de humo y de la chimenea.
Verificar su hermeticidad y vacuidad y que no presenta curva demasiado brusca y que su sección permite el empalme por medio de un conducto (tubo) de la sección de la boca correspondiente del hogar.
¡ATENCIÓN! Está prohibido empalmar más de una estufa al mismo sistema de evacuación de humos.
Un buen conducto de humo debe estar construido con materiales poco conductores de calor para permitirle permanecer caliente.
Debe ser estanco y previamente debe realizarse una prueba de hermeticidad de las paredes, si no se entuba para empalmar el hogar.
Un conducto de humo debe tener una sección mínima de 4 dm2 (por ejemplo 20 x 20) para los hogares con boca de diámetro inferior a 200 mm, ó 6,25 dm2 (por ejemplo 25 x 25) para los hogares con boca de diámetro superior a 200 mm.
CASSETTE HOGAR
ESP
3
La sección debe ser constante. No debe tener más de dos cambios de dirección y el ángulo de estos cambios de dirección con la vertical no debe pasar de 45° para una altura de conducto de humo de hasta 5 m y 20º para conductos de altura superior.
Si la altura del conducto de humo es importante (más de 1,80 m), se aconseja colocar una puerta para el deshollinado en el conducto de humo para facilitar la recuperación de los hollines por aspiración.
El tiro creado por el conducto de humo debe ser suficiente, pero no obstante debe estar limitado.
La depresión en la base del conducto debe ser de 10 a 14 Pascales, lo cual necesita, en casi todos los casos, la instalación de un moderador de tiro adaptado.
Cabe observar que el moderador debe ser visible y accesible desde el local donde se encuentra el hogar, debiendo cerrarse por sí mismo en caso de disminución del tiro.
Hay que estar muy atentos en cuanto al estado del conducto de humo existente, pues numerosos conductos existentes son demasiado viejos o mal adaptados o pueden presentar riesgos de suciedad anormales o incluso - caso más frecuente - no estar adaptados y diseñados para soportar las temperaturas del orden de + 500°C constatados en los humos de un hogar de fuego vivo.
Una sección del conducto de humo demasiado importante puede presentar un volumen demasiado grande para calentar y provocar, por lo tanto, dificultades de funcionamiento del hogar, y a efectos de evitar estos problemas, recomendamos entubar este tipo de conducto de humo en toda su altura.
EMPALME A UN CONDUCTO DE HUMO
El conducto deberá presentar todas las garantías de perfecta resistencia y seguridad:
- Resistencia a la acción de la temperatura de los productos de combustión
- Perfecta hermeticidad
- Conducto de humo de sección suficiente
El anclaje del tubo de acero inoxidable deberá estar encajado un mínimo de 40 mm y cerrado con mortero refractario para garantizar la hermeticidad.
CONDUCTOS DE EMPALME O ENTUBADO
Para los conductos de empalme o entubado están prohibidos los materiales siguientes: el aluminio, el acero aluminado y el acero galvanizado.
El empleo de entubados policombustibles rígidos o flexibles debe estar justificado mediante informe técnico favorable a este uso.
Además, cuando el conducto de humo está entubado, es obligatorio prever una ventilación del aire situado entre el interior del conducto de albañilería y las paredes exteriores del entubado, de 15 cm x 10 cm, por ejemplo, en la parte inferior y superior en el desván o el paso del conducto por el piso del techo.
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN
VENTILACIÓN
¡ATENCIÓN! MUY IMPORTANTE
Es peligroso calentar excesivamente la estufa.
No encender nunca la estufa cuando hay gases combustibles en la habitación.
HOGARES
Ejemplo con pared, piso y techo incombustible
CASSETTES
Ejemplo con pared, piso y techo incombustible o de reducido espesor.
El casete no debe ser empalmado a una entrada de aire que viene del
exterior para la alimentación de aire comburente, aconsejándose solamente la conexión con una entrada de aire para el aire a calentar.
ESP
4
Pueden salir humos de la estufa al encenderla si, por ejemplo, el sistema de ventilación provoca una depresión en la habitación donde está situada la estufa, lo cual ocurre en general con las habitaciones equipadas con sistemas de extracción mecánica de aire VMC (extractor de cocina, etc...).
El funcionamiento de una chimenea equipada con un hogar cerrado o un cassette requiere una aportación de aire adicional al necesario para la renovación del aire reglamentario (orden del 24 de marzo de 1982).
Es conveniente verificar que el aire necesario para la combustión puede ser tomado en cantidad suficiente en la habitación donde está instalado el hogar; cuando la construcción del edificio es de tal índole que la admisión normal de aire a la habitación no responde a los requisitos de aire comburente y de aire de ventilación, hay que prever una alimentación de aire exterior por medio de aberturas permanentes con sección mínima de 200 cm2. Esta(s) abertura(s) debe(n)
A) Comunicar directamente con el exterior.
B) O comunicar con un espacio que dé al exterior.
C) O comunicar con un espacio que deje penetrar suficiente aire del exterior.
Nota: distribución del aire caliente.
Hay que prestar mucha atención para las construcciones nuevas de “Tipo calefacción eléctrica” con mucho aislamiento y sobre todo con calafateo intenso. La falta de oxigenación y ventilación suficientes de los locales (habitación) puede provocar desórdenes de funcionamiento e incluso la supresión de toda liberación de calor.
Para que haya circuito o movimiento del aire caliente, es preciso que este aire pueda circular.
La falta de ventilación suficiente de locales y de comunicación entre ellos los hace insalubres, provocando olores, condensaciones humedad y mohos.
El montaje de accesorios o de aparatos adicionales no suministrados por nosotros puede perturbar el funciona miento del hogar. Consultar el reglamento sanitario de la diputación correspondiente.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES PARA LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Previo al montaje es imprescindible comprobar la compatibilidad del equipo con la instalación.
Las conexiones, puesta en servicio y la comprobación del funcionamiento del equipo deben ser llevadas a cabo por parte de personal cualificado, y este ser capaz de efectuar las conexiones eléctricas e hidráulicas según la normativa aplicable.
Deberá comprobarse el equipo con la chimenea encendida y simulando un funcionamiento habitual respecto al uso al que será destinado el equipo dentro de la instalación durante algunas horas, antes de proceder al revestimiento del aparato. Por tanto, las operaciones de acabado de la instalación de la chimenea, como por ejemplo la construcción de la campana y revestimiento se realizarán una vez finalizada la prueba de funcionamiento con resultado positivo.
Antes del encendido es importante asegurarse que hay agua en el circuito y en el depósito del equipo.
La presión de ensayo será de 3 bar y la de ejercicio no debe superar 1,5 bar.
Para el modelo “C-20 AGUA”, comprobar que se encuentran cerrados los 3 agujeros posteriores del depósito antes de instalarlo.
Por lo tanto, FERLUX no se hace responsable de los daños producidos por acciones constructivas o destructivas en obra, aunque sean ocasionadas como consecuencia de trabajos de sustitución de posibles piezas defectuosas.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Es aconsejable mantener cerrados los radiadores dentro de la estancia en la que se instala el equipo, ya que el calor irradiado por este es suficiente.
En caso de colocar un regulador electrónico, se aconseja regularlo con temperaturas entre 50 - 70°C.
Siempre debe estar abierta la salida de agua del aparato para evitar problemas de sobrepresión.
Nunca debe encenderse la chimenea sin asegurarse que hay agua en el circuito y en el depósito del equipo.
En caso de montar un vaso de expansión abierto, se aconseja montarlo a una altura mínima de 2 metros por encima del más alto punto a calentar. La altura a la que se coloque este vaso, será tal que permita una presión mayor que la producida por la bomba de circulación.
El tubo que va hacia el vaso de expansión debe estar libre y sin grifos ni otros elementos que puedan obstruirlo.
TRATAMIENTO DEL AGUA
Para el tratamiento del agua, deberán añadirse sustancias anticorrosivos, antincrunstantes y anticongelantes.
SEGURIDAD
Se aconseja la instalación de un sistema de alarma por si la temperatura del agua sobrepasara los 90 ºC como consecuencia de un exceso en la carga de leña. En este caso, el procedimiento a seguir sería cerrar los controles de aire del equipo y esperar a que se enfríe y, en caso de que el equipo esté instalado para proporcionar agua caliente sanitaria, abrir algún grifo de agua caliente para acelerar el enfriamiento.
CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO
CENIZA
Hay que sacar las cenizas siempre que sea necesario vaciando el cenicero. Las cenizas no deben llenar el cenicero y entrar en contacto con la rejilla:
- primero porque la rejilla ya no se enfriaría y podría deteriorarse rápidamente,
- y además porque estas cenizas obstaculizarían la circulación del aire de combustión.
Poner las cenizas retiradas del hogar en un recipiente metálico provisto con una tapa estanca. El recipiente debe colocarse en un piso incombustible, separado de materiales combustibles hasta extinción y enfriamiento completos.
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES
La limpieza debe hacerse con el hogar caliente.
Existen en el comercio diversos productos que son fáciles de utilizar y que facilitan la eliminación de los depósitos. Observar atentamente las instrucciones.
No utilizar productos abrasivos.
ESP
5
Si hay que cambiar el cristal, desatornillar los tornillos que lo sujetan. Recuperar los topes aislantes y amortiguadores.
El nuevo cristal será de vidrio especial resistente a alta temperatura (750°C) de tipo “vitrocerámica” o “visión”. No utilizar materiales o cristal sustituto
Tratar de no cerrar la puerta de golpe sino acompañándola en su cierre por medio del puño. Asimismo, para las estufas con puerta levadiza, acompañar la puerta hasta que se abra completamente.
No instalar el fuego demasiado cerca del cristal.
No utilizar el hogar con cristal roto.
No emplear líquido inflamable, grasa o cualquier combustible no apropiado.
DESHOLLINADO CREOSOTA - FORMACIÓN Y LIMPIEZA
Cuando la leña arde lentamente, produce asfaltos y vapores orgánicos que reaccionan con el vapor de agua desprendido por la leña, constituyendo un depósito de creosota en las paredes de una chimenea relativamente fría.
Si estos depósitos se queman o se inflaman, pueden traducirse en un fuego extremadamente caliente.
Verificar diariamente si hay acumulación de creosota hasta adquirir el conocimiento del hogar tal y como se utiliza en su entorno que le permita determinar la frecuencia de deshollinados necesaria.
Recuerde que cuánto más intensa sea la combustión, menos formación de creosota hay y que, si en tiempo clemente pueden ser necesarias limpiezas semanales, en tiempo muy frío bastará con limpiezas cada dos meses. La chimenea deberá ser inspeccionada cada dos meses para verificar la acumulación de creosota durante este período y, en caso de necesidad, habrá que retirar este depósito.
Para evitar la formación diaria de creosota, se aconseja poner en funcionamiento de vez en cuando el hogar a fuego fuerte, con la puerta del hogar cerrada, a efectos de combatir los depósitos de asfaltos.
Utilizar o mandar utilizar solamente las herramientas adecuadas para el deshollinado.
Efectuar un deshollinado por acción mecánica dos veces al año.
INFORMACIONES GENERALES
Infórmense ante los Inspectores de la Construcción, Servicio Incendios Municipal o Agente de Seguros para determinar cuáles son las reglamentaciones aplicables en su región. Estas personas también podrán informarle sobre las inspecciones de las instalaciones.
Leer atentamente estas instrucciones antes de instalar la estufa. Un error puede ocasionar daños a las personas y a los bienes. Conservar estas instrucciones.
INSTRUCCIONES DE USO
I.- COMBUSTIBLE Y RECARGA
Para alcanzar un funcionamiento óptimo del hogar, será preciso utilizar leña seca, con un secado de al menos dos años bajo abrigo ventilado. El tipo de leña seca a emplear será la procedente de haya, encina, olivo, o cualquier otra cuyas propiedades calóricas sean similares. Se preferirá leña dura a la blanda: álamo, sauce, etc. No usar más que leña seca, con menos del 20% de humedad. La leña verde es menos eficaz y produce más creosota y además el uso de leña verde o no seca asfixia el fuego y causa acumulación anormal de creosota pudiendo provocar fuego en el conducto de chimenea.
Están prohibidos los combustibles minerales sólidos como por ejemplo el carbón, etc. Las maderas exóticas como por ejemplo caoba, framiré, okabé, etc. Está
prohibido usar para la combustión o para facilitar el encendido productos químicos o fluidos como aceite, alcohol, fuel-oil, naftalina, etc.
El aparato no debe utilizarse como un incinerador. Para realizar correctamente la recarga de combustible, habrá que comprobar previamente que el cajón de ceniza dispone de espacio suficiente para recoger en él los restos que se generarán.
Al cargar la leña, manejar la puerta con suavidad.
Carga máxima normal de leña: aproximadamente 3 ó 4 leños de 12 a 15 cm de diámetro.
Antes de efectuar la carga para fuego reducido, dejar que las llamas desaparezcan y no hacer esta carga de leña sobre brasas demasiado vivas.
II.- ENCENDIDO
1.- Vacíe el cajón de ceniza.
2.- Coloque la leña en el interior del hogar de combustión.
3.- Para encender la leña utilice leña menuda o pastillas de encendido.
4.- Encienda la leña menuda o pastillas.
5.- Deje la puerta ligeramente entreabierta para evitar que se ensucie el cristal, cuya temperatura todavía demasiado baja provoca la condensación y depósito de partículas.
6.- Cuando el cristal esté suficientemente caliente, cierre la puerta. El aparato debe funcionar siempre con la puerta cerrada.
7.- Espere a que la leña menuda haya prendido bien y entonces coloque los primeros leños, eligiendo los más pequeños.
8.- A partir de entonces siga las instrucciones siguientes sobre la regulación de la combustión.
III.- REGULACIÓN DE LA COMBUSTIÓN
La regulación de la combustión se consigue gracias al regulador de aire de entrada primaria dispuesta en el frontal del hogar. En él podrán diferenciarse las posiciones de máxima y mínima abertura. En el caso de los cassettes, existe también un regulador de aire de entrada secundaria.
Para poder regular la combustión correctamente será preciso mantener cerrada la cámara de combustión, así como para evitar cualquier escape de humos. Sólo se podrá
tener abierta durante la recarga.
Se habrá de tener en cuenta que tanto el aparato como las superficies exteriores del mismo van a estar sometidas a altas temperaturas. Por ello se deberá evitar el
contacto directo con las superficies metálicas del mismo.
ESP
6
IV.- CONSEJOS DE USO
§ Limpiar el exterior con un paño húmedo. No usar productos de limpieza que puedan dañar la pintura y/o provocar olores indeseados durante el funcionamiento.
§ Las puertas de la cámara de combustión deberán permanecer cerradas, excepto durante el encendido y la recarga de combustible.
§ El cajón de ceniza permanecerá en su posición de cerrado, excepto cuando se vaya a retirar el material residual.
§ El aire de la habitación deberá regenerarse cada cierto tiempo, o disponer de medios para la estrada continua de aire nuevo.
§ No deberá realizarse ninguna modificación no autorizada del aparato.
§ Sólo se podrán utilizar las piezas de repuesto recomendadas por el fabricante.
§ Se deberá realizar una limpieza periódica del aparato, de su conector de humos y del conducto de la chimenea, así como una comprobación de que éstos no se
encuentran bloqueados después de un periodo prolongado de parada.
V.- ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
No encender nunca la estufa cuando hay gases combustibles en la habitación.
Las entradas de aire comburente no deben modificarse bajo ningún pretexto.
Las rejillas de entrada de aire de combustión deberán permanecer libres de bloqueo.
Deberán disponerse medios de protección contra el riesgo de incendio, como distancias de seguridad suficiente o aislamiento térmico en su caso. Los objetos de
materiales inflamables deben encontrarse a una distancia de por lo menos 1,5 m de la parte delantera del hogar. Lo mismo se aplica a la ropa que eventualmente se ponga a secar delante del hogar.
El hogar con su revestimiento no debe instalarse en un lugar donde haya mucha circulación.
Los niños deben ser informados de que el hogar se vuelve muy caliente y que no se debe tocar.
No vaciar las cenizas residuales donde pueda haber algún material que pueda arder (papel, cartón, madera, etc.) ya que entre ellas pueden quedar brasas de pequeño
diámetro que mantienen el calor durante largo tiempo.
No tocar el aparato hasta que se haya enfriado ya que se ablanda en la primera fase de cocción. Es normal que al principio salga humo y huela, hasta que se realice la
cocción de la pintura. Se recomienda tener las ventanas del habitáculo ligeramente abiertas.
Es peligroso calentar demasiado la estufa.
Las llamaradas con haces de leña menuda, astillas, sarmientos, paja, cartón se desaconsejan absolutamente.
No quemar residuos, plásticos, etc.
No elevar el fuego.
Está prohibido desmontar la cámara de combustión.
No usar nunca el aparato sin el cajón de cenizas o con éste lleno de ceniza, ya que puede provocar la deformación de la base del hogar y parrilla de fundición,
anulando la garantía.
Se deben evitar humedades en el conducto de salida de humo, así como la entrada de agua en el mismo, para proteger el aparato de la acumulación de agua.
Las condiciones climatológicas de la zona pueden afectar al funcionamiento del aparato y a la seguridad, particularmente cuando exista riesgo potencial de heladas.
VI.- CUADRO DE ANOMALÍAS SIMPLES
VII.- SISTEMA DE TURBINAS
Con ellas se consigue crear una corriente de aire que circulará a través de una cámara, saliendo el aire caliente por las salidas frontales del cassette. La regulación de esta corriente se consigue con el interruptor anclado en el frontal (tras la puerta), con tres posiciones de funcionamiento: Posición O: El arranque de los ventiladores se produce cuando se alcanza cierta temperatura de aire de la cámara, controlada por el termostato. Posición I: Funcionamiento continúo en velocidad lenta. Posición II: Funcionamiento continúo en velocidad rápida. En los modelos 760, F-900 y F-1000, la regulación de la corriente de aire se realiza de forma manual con un potenciómetro, que se suministra con el aparato y debe ser instalado en obra según el esquema adjunto. Para regular la corriente de aire se debe girar el potenciómetro. Al llegar al punto mínimo se oirá un clic, mediante el cual se detendrán los ventiladores y se volverán a activar automáticamente cuando se alcance cierta temperatura de aire en la cámara, controlada por el termostato. El aparato monta dos turbinas, cada una de las cuales presenta estas características: 220 / 230 V; 50 / 19 W24 W con potenciómetro) - Grado de protección IP54 IMPORTANTE: Las turbinas deberán permanecer siempre conectadas a la red eléctrica.
ANOMALÍAS SOLUCIONES
EL CRISTAL SE ENSUCIA
RÁPIDAMENTE
Compruebe la humedad del combustible
Abra las entradas frontales de aire
TIRO EXCESIVO
Cierre el paso del estrangulador
Consulte a su proveedor
TIRO DEMASIADO POBRE,
CON EMANACIÓN DE
HUMOS EVENTUALES EN LA
HABITACIÓN
Verifique la chimenea (véase manual instalación)
Retire la obstrucción
Haga deshollinar
Abra el paso del estrangulador
EL FUEGO NO TIENE
VIVACIDAD
Compruebe la humedad del combustible
Vacíe el cenicero
Desatasque las entradas de aire
Abra el paso del estrangulador
SI SE PRODUCE UN FUEGO DE CHIMENEA, SEPA EXACTAMENTE QUÉ MEDIDAS TOMAR:
CERRAR INMEDIATAMENTE LAS ENTRADAS DE AIRE COMBURENTE:
A) La puerta de carga B) El cajón de cenizas C) Las entradas de aire primario
Y A CONTINUACIÓN COMUNICAR INMEDIATAMENTE
CON LAS AUTORIDADES
LOCALES ANTIINCENCIO
PT
7
DESCRIÇÃO
Este aparelho é formado por um conjunto de peças de ferro fundido montados entre si por uma união especial de encaixe. A estanquidade efectua-se com a massa refractária. Este conjunto de peças encontra-se unido por meio de parafusos e anilhas colocados de maneira engenhosa no exterior do corpo de ferro fundido. Os blocos de fundição construídos em chapa estão montados por meio de soldadura hermética. Todos os aparelhos funcionam mediante combustão intermitente.
FUNCIONAMENTO GERAL DO BLOCO DE FUNDIÇÃO E CASSETTE
BLOCO DE FUNDIÇÃO: Este bloco possui um circuito de ar secundário com recuperação de calor em todas as partes envolvidas exteriores. A energia extraída do fogo é obtida através da
dinâmica do ar aquecido recuperado pela grelha do pano da chaminé. Este pode ser distribuído através de um distribuidor ou para as habitações contíguas.
Este aparelho aquece por:
Radiação de toda a fundição e parte frontal (vidro),
Convecção do todo o ar que circula pela campânula do revestimento e distribuído pelos locais mais próximos.
CASSETTE:
A cassete possui um circuito de ar com recuperação de calor integrado em forma de U invertida ao redor do corpo e está formado por:
Uma câmara inferior horizontal de ferro fundido, que recebe a admissão de ar ambiente de ambas as partes da gaveta de cinzas e baixo do fogo.
Uma câmara com cárter vertical de chapa electrozincada.
Uma câmara com cárter horizontal de chapa electrozincada.
A energia extraída do fogo, é transmitida ao ar que circula entre as paredes exterior de ferro fundido previstas de aletas (que realizam a função de radiador), podem ser distribuídas por meio da campânula ou outras divisões através de condutas que se colocam com na parte superior do cárter. A potência térmica obtida através da cassete é:
A radiação de toda a fundição e todas as partes de vidro que o integram,
A convecção do ar que circula na campânula do revestimento.
CONEXÃO DA CHAMINÉ BLOCO DE FUNDIÇÃO CASSETTES
RESPEITAR SEMPRE OS DIÂMETROS DA CONDUCTA DE FUMOS
A conduta deve ser visível por modo a verificar o modo de instalação das uniões do mesmo. Esta
pode ser verificada através da grelha do pano da chaminé ou uma porta de visita lateral.
Este pano da chaminé é imprescindível que seja ventilado frontalmente ou lateralmente na parte
superior da campânula com uma grelha de secção mínima de 100 cm2.
INSTALAÇÃO NUMA LAREIRA EXISTENTE OU NUMA NOVA LAREIRA
Este equipamento pode ser embutido em qualquer lareira desde que não estejam construídos por materiais incombustíveis. O equipamento deve ser instalado num chão que possua capacidade de suportar o peso do aparelho.
Não deverão dispor de objectos próximos das grelhas frontais da entrada de ar, assim como, pelo estrangulador do ar de combustão, para evitar o seu bloqueio.
Não pode nem se deve retirar partes da alvenaria existente e afectos à montagem para aumentar o espaço de instalação do aparelho.
Se verificar algum defeito de instalação na parte de alvenaria, deverá ser rectificado antes de instalar o aparelho.
As aberturas entre os espaços de alvenaria devem ser fechados de forma permanente com mástique refractário.
Deve-se proceder à retirada de todos os materiais combustíveis ou degradados, pelos quais sob acção da temperatura possam ser combustíveis, por exemplo, portas, paredes, tectos.
A temperatura superficial das paredes não deve ultrapassar os 50ºC nas partes acessíveis e 65ºC nas partes inacessíveis.
O isolamento necessário para este trabalho deve ser:
Lã de rocha especial de alta temperatura com filha de alumínio.
Outras fibras cerâmicas com folha de alumínio.
Deve-se prever um acesso para a limpeza da conduta de fumos e do interior do mesmo.
CONDUCTA DE FUMOS
Em caso de necessidade, efectuar uma limpeza prévia da conduta de fumos e da chaminé.
Verificar a estanquidade da conduta de evacuação de fumos.
Atenção: está proibido conectar mais de uma conduta de fumos à mesma evacuação.
Uma boa conduta de fumos deve estar construída com materiais pouco condutores de calor para permitir manter-se quente.
A conduta de fumos deve ser estanque e deve ter uma secção mínima de 4 dm2 (por exemplo de 20 x 20) para aparelhos de boca inferior a 200 mm ou 6,25 dm2 (por exemplo 25 x
25) para aparelhos de boca de diâmetro a 200 mm.
A secção deve ser constante. Não deve ter mais de 2 mudanças de direcção e ângulo superiores a 45º. A conduta deverá ter cerca de 5 metros de altura com diâmetro de 200 mm.
Quando a conduta de fumos for muito elevada, aconselha-se a colocar uma porta de visita para se realizar a limpeza da conduta de fumos.
A tiragem criada pela conduta de fumos deve ser suficiente para a evacuação de fumos.
A depressão na base da conduta deve ser de 10 a 15 Pascais, o qual necessita em todos os casos para a instalação de um moderador de tiragem.
Deve-se ter muita atenção, à construção das condutas existentes. Uma vez que muitas não estão preparadas para utilização de aparelhos que produzam temperaturas elevadas na ordem dos 500ºC.
As secções de conduta devem ser bem estudadas por modo a garantir a correcta evacuação dos fumos e o correcto funcionamento dos aparelhos. A construção e as alturas dessa tubagem devem evitar problemas de depressão e de retornos de fumos.
CASSETTE HOGAR
PT
8
CONEXÃO À CONDUTA DE FUMOS
A conduta deve garantir a perfeita resistência e segurança:
Resistência à acção da temperatura e produtos da à combustão.
Perfeita hermeticidade.
Conduta de fumo de secção suficiente.
O encaixe do tubo de aço inoxidável deverá ser encaixado no mínimo de 40 mm e fechado com massa refractária para garantir estanquidade.
CONEXÕES DE CONDUCTA EXISTENTES
Para as condutas existentes estão proibidos os seguintes materiais: Alumínio, Aço de Alumínio ou Galvanizado.
Todos os tubos rígidos ou flexíveis devem estar certificados para o efeito, segundo um informe técnico.
Quando a tubagem está entubada, é obrigatório prever uma limpeza entre o tubo e a conduta de alvenaria.
EXEMPLOS DE INSTALAÇÃO
VENTILAÇÃO
AVISO! MUITO IMPORTANTE
È perigoso aquecer demasiado o seu equipamento.
Não acender o seu aparelho quando existirem gases combustíveis na sua habitação.
Podem sair gases do seu aparelho ao acender, por exemplo, o sistema de ventilação pode provocar uma depressão na habitação, o qual pode ocorrer em habitações equipadas com sistemas de extracção mecânica de ar VMC.
O funcionamento da lareira quando equipado com um aparelho requer um entrada de ar adicional necessário para a renovação de ar, de acordo com as regulamentações de 24 de Março de 1982.
É conveniente verificar que o ar necessário para a combustão pode ser adquirido em quantidade suficiente na habitação onde está instalado o aparelho. Quando ocorrer a construção do edifício, deve-se verificar os requisitos de ar comburente deva ser prevista uma entrada de ar adicional, por meio de aberturas permanentes mínimas de 200
cm2.
Estas aberturas devem:
A) Comunicar directamente com o exterior.
BLOCOS DE FUNDIÇÃO
Exemplo com parede incombustível, chão e tecto
CASSETTES
Exemplo com parede, chão e tecto incombustível ou de reduzida
espessura. A cassete não deve ser conectada a uma entrada de ar exterior
para alimentação do ar comburente. Aconselha-se somente à conexão de
entrada de ar exterior para o aquecimento.
Loading...
+ 16 hidden pages