Los usuarios de los equipos ESAB tienen la responsabilidad de asegurarse de que cualquier
persona que trabaje con el equipo o cerca de este respete todas las medidas de seguridad
necesarias. Las precauciones de seguridad deben cumplir los requisitos aplicables a este
tipo de equipo. Además de los reglamentos habituales de aplicación en el lugar de trabajo,
se deben respetar las siguientes recomendaciones.
Todas las tareas debe realizarlas personal cualificado que conozca bien el funcionamiento
del equipo. Una utilización incorrecta del equipo puede conducir a situaciones de riesgo que
ocasionen lesiones al operario y daños en el equipo.
1. Todas las personas que utilicen el equipo deben conocer:
○su manejo
○la ubicación de los botones de parada de emergencia
○su funcionamiento
○las medidas de seguridad aplicables
○los procedimientos de soldadura y corte o cualquier otro trabajo que se pueda realizar
con el equipo
2. El operario debe asegurarse de que:
○ninguna persona no autorizada se encuentre en la zona de trabajo al poner en
marcha el equipo
○no haya ninguna persona sin la debida protección cuando se forme el arco o se
empiece a trabajar con el equipo
3. El lugar de trabajo debe:
○ser adecuado para el uso que se le va a dar
○estar aislado de corrientes de aire
4. Equipo de protección personal:
○Utilice siempre el equipo de protección personal recomendado (gafas protectoras,
prendas ignífugas, guantes…)
○Evite llevar bufandas, pulseras, anillos y otros artículos que puedan engancharse o
provocar quemaduras.
5. Medidas generales de precaución:
○Asegúrese de que el cable de retorno esté bien conectado
○Solamente pueden trabajar en equipos de alta tensión electricistas cualificados
○Debe haber equipos de extinción de incendios adecuados claramente identificados y
a mano
○Las tareas de lubricación y mantenimiento no se pueden llevar a cabo con el equipo
de soldadura en funcionamiento
¡ADVERTENCIA!
No utilice la fuente de corriente de soldadura para descongelar tubos
congelados.
La soldadura y el corte por arco pueden producirle lesiones a usted mismo y a
los demás. Adopte las debidas precauciones al cortar o soldar. Solicite las
prácticas sobre seguridad de su empresa, que deberán estar basadas en los
datos de riesgo del fabricante.
DESCARGAS ELÉCTRICAS. Pueden causar la muerte.
•Instale el equipo de soldadura y conéctelo a tierra de acuerdo con la
•No permita que los electrodos ni los componentes eléctricos por los que esté
•Aíslese debidamente de la conexión a tierra y de la pieza de trabajo
•Asegúrese de colocarse en una posición segura
HUMOS Y GASES. Pueden ser peligrosos para la salud.
•Mantenga su espacio de trabajo libre de humos
•Puede mantener los humos y gases alejados de su zona de respiración y del
normativa vigente
pasando corriente entren en contacto directo con la piel, ni tampoco con ropa
o guantes mojados o húmedos
espacio de trabajo en general con ventilación, con un dispositivo extractor de
humos a la altura del arco o con ambos.
RADIACIONES PROCEDENTES DEL ARCO. Pueden ocasionar lesiones
oculares y quemaduras cutáneas.
•Protéjase los ojos y el cuerpo en general. Utilice una máscara de soldadura y
unos lentes filtrantes adecuados y lleve ropa de protección
•Proteja también a los que le rodean utilizando las pantallas y cortinas
pertinentes
RIESGO DE INCENDIO
•Las chispas (salpicaduras) pueden provocar un incendio. Asegúrese de que
no haya ningún objeto inflamable cerca
RUIDO. Un nivel de ruido excesivo puede causar lesiones de oído.
•Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro dispositivo de
protección similar. Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro
dispositivo de protección similar
•Avise del riesgo a las personas cercanas
FALLOS DE FUNCIONAMIENTO. En caso de que el equipo no funcione
correctamente, pida ayuda a un experto.
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de instrucciones,
asegurándose de que lo entiende.
0463 267 001
PROTÉJASE Y PROTEJA A LOS DEMÁS.
¡PRECAUCIÓN!
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de
instrucciones, asegurándose de que lo entiende.
Los equipos de clase A no son adecuados para uso en
locales residenciales en los que la energía eléctrica
proceda de la red pública de baja tensión. En tales
lugares puede resultar difícil garantizar la compatibilidad
electromagnética de los equipos de clase A, debido tanto
a perturbaciones conducidas como radiadas.
¡PRECAUCIÓN!
Este producto está destinado exclusivamente a soldadura por arco.
ESAB puede proporcionarle todos los accesorios y elementos de protección
necesarios.
DESMONTAJE Y ELIMINACIÓN
NOTA:
¡Elimine los aparatos electrónicos en una
instalación de reciclado!
De conformidad con la Directiva europea 2012/19/CE
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su
aplicación con arreglo a la normativa nacional, los
aparatos eléctricos o electrónicos que han llegado al
final de su vida útil se deben eliminar en una instalación
de reciclado.
Como responsable del equipo, le corresponde
informarse sobre los puntos de recogida autorizados.
Si desea más información, póngase en contacto con el
distribuidor ESAB más cercano.
El equipamiento para soldadura está hecho básicamente de acero, plástico y metales no
ferrosos, y debe desecharse con arreglo a la normativa local en materia de medio ambiente.
El refrigerante también debe desecharse con arreglo a la normativa local sobre medio
ambiente.
Tig 160
Tensión de red230 V 1~ ±10%, 50/60 Hz
Corriente primaria I
máx.
32,6 A
Rango de valores TIG5 A/10 V - 160 A/16,4 V
Rango de valores MMA5 A/20,0 V - 160 A/26,4 V
Carga admisible en TIG
Ciclo de trabajo del 20 %160 A / 16,4 V
Ciclo de trabajo del 60 %105 A / 14,2 V
Ciclo de trabajo del 100%85 A / 13,4 V
Carga admisible en MMA
Ciclo de trabajo del 20 %160 A / 26,4 V
Ciclo de trabajo del 60 %105 A / 24,2 V
Ciclo de trabajo del 100%85 A / 23,4 V
Factor de potencia a la corriente máxima0,72
Rendimiento a la corriente máxima> 80 %
Tensión en circuito abierto U
máx.
60 V
Temperatura de funcionamiento-10 a +40°C
Temperatura de transporte-20 a +55°C
Presión acústica en vacío<70 db (A)
Dimensiones l × an × al310 × 140 × 230 mm
Peso8 kg
Grado de estanqueidadIP 23S
Tipo de aplicación
Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo hace referencia al tiempo, expresado en porcentaje de un periodo de
10minutos, durante el cual se puede soldar o cortar a una carga determinada sin
sobrecargar el equipo. El ciclo de trabajo es válido para 40°C.
Grado de estanqueidad
El código IP indica la clase de protección de la carcasa, es decir, el grado de protección
contra la penetración de objetos sólidos o agua.
Los equipos marcados IP23 se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores.
Tipo de aplicación
El símboloindica que la fuente de corriente de soldadura está diseñada para ser utilizada
incluso en aquellas áreas en las que el uso de aparatos eléctricos resulta peligroso.
La instalación del equipo debe encargarse a un profesional.
4.1Ubicación
Coloque la fuente de corriente de forma que no queden obstruidas las entradas y salidas del
aire de refrigeración. La fuente de corriente también debe colocarse de modo que la entrada
de aire no se atasque con material no deseado.
4.2Alimentación eléctrica
Asegúrese de que la fuente de corriente de
soldadura recibe la tensión de red adecuada
y que está correctamente protegida con un
fusible de la capacidad adecuada. La salida
debe tener una conexión de tierra de
protección.
A. Placa con los datos de conexión eléctrica
4.2.1Tamaño recomendado de los fusibles y sección mínima de los cables
TIG 160
Tensión de red230 V 1~ ± 10%, 50/ 60 Hz
Sección del cable de red, mm
Corriente de fase I
Corriente de fase I
1eff
1eff
(TIG)
(MMA)
NOTA:
El uso de la fuente de corriente debe ajustarse a las normas nacionales en la
materia.
Las normas de seguridad generales sobre el manejo del equipo figuran en el apartado
"SEGURIDAD" de este manual. Léalo atentamente antes de empezar a usar el equipo.
5.1Conexiones
1. Panel de control5. Conexión (+) para cable de retorno o cable
de soldadura
2. Conexión para antorcha TIG (gas de
protección)
3. Conexión (-) para cable de retorno o cable
de soldadura
4. Conexión para la antorcha TIG8. Conexión para cable de red
6. Conmutador de alimentación de red 1/O
7. Conexión para gas de protección
5.2Conexión del cable de soldadura y de retorno
La fuente de corriente tiene dos salidas, una negativa [-] (2) y otra positiva [+] (3) para
conectar los cables de soldadura y retorno.
Para la opción de soldadura TIG, conecte el cable de la antorcha TIG al terminal negativo [-]
(2). Conecte la entrada de gas a un suministro de gas de protección regulado.
Para soldadura MMA, la salida a la que se debe conectar el cable de soldadura depende del
tipo de electrodo; consulte la polaridad correcta de la conexión en el paquete del electrodo.
Conecte el cable de retorno al otro terminal de la fuente de corriente. Enganche la pinza de
masa del cable de retorno a la pieza de trabajo, asegurándose de que haya un buen
contacto.
La fuente de corriente dispone de un dispositivo de sobrecarga térmica que se
dispara en caso de producirse un aumento excesivo de la temperatura. Al
dispararse, se interrumpe la corriente de soldadura y se enciende el piloto
amarillo de la parte frontal de la unidad. Una vez ha descendido la temperatura,
el dispositivo se rearma automáticamente.
Cebado HF
La función HF (alta frecuencia) forma el arco mediante una chispa que salta del
electrodo a la pieza de trabajo cuando se aproxima el electrodo a dicha pieza.
NOTA:
Si se hace un uso excesivo de la fuente de corriente, esta podría
sobrecalentarse. Consulte la carga permitida el apartado
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de este manual.
Si la entrada o la salida de aire está bloqueada o se atasca con
material no deseado, la fuente de corriente podría sobrecalentarse.
Asegúrese de que nada obstruya el flujo de aire por la fuente de
corriente.
LiftArc™
La función LiftArc™ forma el arco cuando el electrodo toca la pieza de trabajo y
luego se retira de esta.
Formación del arco con la función LiftArc™:
1. Apoye el electrodo en la pieza.
2. Presione el gatillo. Se genera una corriente débil.
3. Retire el electrodo de la pieza. El arco se forma y la corriente aumenta automáticamente
hasta el valor establecido.
En el modo de control de 4 tiempos, al presionar el gatillo de la antorcha TIG
comienza el preflujo de gas (si se ha activado). Cuando ha transcurrido el
tiempo de preflujo de gas establecido, la corriente aumenta hasta el nivel de
corriente de control (unos pocos amperios) y se forma el arco. Cuando se suelta
el gatillo, la corriente asciende hasta el valor configurado (con rampa
ascendente, si se ha activado). Cuando se vuelve a presionar el gatillo, la
corriente disminuye nuevamente hasta el nivel de corriente de control
establecido (con rampa descendente, si se ha activado). Cuando se suelta el
gatillo, el arco se extingue y se inicia un postflujo de gas.
El tiempo de postflujo de gas viene determinado proporcionalmente por el nivel
de corriente de soldadura actual; por ejemplo: nivel de corriente actual
bajo=tiempo de postflujo de gas corto. Nivel de corriente alto=tiempo de
postflujo de gas más largo.
2 tiempos
En el modo de control de 2 tiempos, al presionar el gatillo de la antorcha TIG
comienza el preflujo de gas (si se ha activado) y se forma el arco. La corriente
aumenta hasta el valor configurado (controlada por la función de rampa
ascendente, si está activada). Al soltar el gatillo, la corriente disminuye (o se
inicia la función de rampa descendente, si está activada) y el arco se extingue.
El tiempo de postflujo de gas viene determinado proporcionalmente por el nivel
de corriente de soldadura actual; por ejemplo: nivel de corriente actual
bajo=tiempo de postflujo de gas corto. Nivel de corriente alto=tiempo de
postflujo de gas más largo.
Soldadura MMA
La soldadura MMA también se conoce como soldadura con electrodos
revestidos. En este tipo de soldadura, el arco funde el electrodo y el
revestimiento de este forma una capa protectora.
Rampa descendente
La soldadura TIG utiliza esta función, en la que la corriente disminuye
“lentamente” durante un periodo de tiempo controlado, para evitar que se
formen cráteres o fisuras en la soldadura terminada.
Empuje del arco
El empuje del arco tiene importancia para determinar cómo cambia la corriente
en respuesta a un cambio en la longitud del arco. Los valores más bajos
aumentan la estabilidad del arco y reducen las salpicaduras.
Junta a topeJunta en esquinaJunta de solapeJunta en T
5.4Soldadura TIG
La soldadura TIG funde el metal de la pieza a partir de un arco y un electrodo de tungsteno
no consumible. El baño de soldadura y el electrodo están protegidos con gas.
La soldadura TIG es particularmente útil cuando se requiere una gran calidad y para soldar
chapas finas. Estas fuentes de corriente presentan buenas características para la soldadura
TIG.
Para realizar soldaduras TIG, es necesario equipar las fuentes de corriente con:
•una botella de gas de soldadura (gas de soldadura adecuado)
•un regulador de gas de soldadura (regulador de gas adecuado)
•Electrodo de tungsteno
•material auxiliar adecuado, si es necesario
Ponga el interruptor de proceso en el proceso de soldadura deseado. NOTA: La salida de la
fuente de corriente se activa. Compruebe que la polaridad del cable de soldadura y de la
antorcha TIG sea la adecuada para el tipo de electrodo. Seleccione el nivel de corriente de
soldadura deseado.
5.4.1Ajuste de la corriente de soldadura
La fuente de corriente tiene un rango de
ajuste de la corriente de soldadura de 5 a
180 A.
Corriente
5.5Soldadura MMA
Ponga el interruptor de proceso en el proceso de soldadura deseado.
NOTA:
La salida de la fuente de corriente se activa. Compruebe que la polaridad del
cable de soldadura sea la adecuada para el tipo de electrodo. Seleccione el nivel
de corriente de soldadura deseado.
5.5.1Ajuste de la corriente de soldadura
La fuente de corriente tiene un rango de
ajuste de la corriente de soldadura de 5 a
180 A.
La soldadura MMA también se conoce como soldadura con electrodos revestidos. En este
tipo de soldadura, el arco funde el electrodo y el revestimiento de este forma una capa
protectora.
Si al formarse el arco se presiona la punta del electrodo contra el metal, ésta se funde
inmediatamente y se pega al metal, lo que impide realizar una soldadura continuada. Por
consiguiente, es necesario formar el arco del mismo modo que se enciende una cerilla.
Deslice el electrodo por el metal con un movimiento rápido y, a continuación, levántelo para
obtener una longitud de arco adecuada (2 mm aprox.). Si el arco es demasiado largo,
crepitará y chisporroteará hasta apagarse del todo. Una vez formado el arco, desplace el
electrodo de izquierda a derecha. Asegúrese de mantener el electrodo en un ángulo de 60°
respecto del metal.
5.5.4Movimiento del electrodo
En la soldadura MMA, se pueden realizar tres movimientos con la punta del electrodo:
desplazar el electrodo por el baño de soldadura a lo largo de los ejes [1];
aplicar una pequeña oscilación, que puede ser necesaria para que el baño de soldadura
tenga la anchura deseada [2];
desplazar el electrodo a lo largo de la soldadura [3].
El operario puede elegir cómo mover el electrodo en función de la junta, la posición de la
soldadura, las especificaciones del electrodo, la corriente de soldadura, su propia habilidad,
etc.
Si durante la soldadura el electrodo toca directamente (contacto) la pieza de trabajo,
produciendo un cortocircuito, la corriente de soldadura se reduce al mínimo para prolongar
la vida del electrodo.
5.5.6Selección del electrodo
La selección del diámetro del electrodo
debe basarse en el espesor de la pieza de
trabajo, la posición de la soldadura, el tipo
de junta, etc. Consulte las recomendaciones
en el paquete del electrodo.
•Para garantizar una soldadura de
calidad, es importante conservar el
electrodo en lugar seco o secarlo bien
antes de usarlo. Así se evita que la
soldadura contenga hidrógeno, se
formen sopladuras o se produzcan
grietas de enfriamiento.
•Durante el proceso de soldadura, el arco
no debe ser demasiado largo, pues de lo
contrario será inestable, producirá más
proyecciones, no penetrará lo suficiente,
se formarán mordeduras, sopladuras,
etc. Si el arco es demasiado corto, el
electrodo se pegará al metal.
Para garantizar la seguridad y fiabilidad del equipo es muy importante efectuar
un mantenimiento periódico.
¡PRECAUCIÓN!
Únicamente las personas con conocimientos eléctricos adecuados (personal
autorizado) pueden quitar los paneles de seguridad.
¡PRECAUCIÓN!
Las obligaciones del proveedor derivadas de la garantía no serán aplicables si el
cliente manipula el producto por su cuenta durante el periodo de vigencia de la
garantía con el fin de reparar cualquier tipo de fallo o avería.
6.1Fuente de corriente
Compruebe con regularidad que la fuente de corriente de soldadura no presente una
acumulación excesiva de polvo o suciedad.
Los intervalos de limpieza y los métodos adecuados dependen de los siguientes factores:
•proceso de soldadura
•duración del arco
•ubicación
•entorno de trabajo
Por lo general basta con limpiar la fuente de corriente con aire comprimido seco (a baja
presión) una vez al año.
Recuerde que una entrada o salida de aire obstruida puede ser motivo de
sobrecalentamiento.
6.2Soplete de soldadura
Las piezas de desgaste se deben limpiar y cambiar periódicamente para garantizar una
soldadura sin fallos.
Antes de avisar al servicio técnico oficial, efectúe las siguientes comprobaciones y
revisiones.
Tipo de falloMedida correctiva
Arranque Arc pobre; Modo
TIG.
•Compruebe las conexiones de la antorcha TIG y del cable
de tierra.
•Compruebe que la polaridad de la antorcha TIG y del
cable de tierra sean correctas.
•Compruebe el electrodo y rectifique el punto si es
necesario.
•Si detecta una Alta Frecuencia (HF) débil, asegúrese que
el servicio técnico compruebe que el conjunto del espacio
de chispas esté correctamente instalado.
No se forma el arco.•Asegúrese de que el interruptor principal esté encendido.
•Compruebe que la tensión de entrada no sea ni
demasiado baja ni demasiado alta. El LED amarillo se
iluminará si la entrada está por debajo o por encima de los
niveles recomendados y la máquina está a una
temperatura de funcionamiento normal.
•Asegúrese de que los cables de corriente de soldadura y
retorno estén correctamente conectados.
•Asegúrese de que el valor de corriente seleccionado sea
el adecuado.
•Compruebe si se ha disparado el interruptor
magnetotérmico.
Se interrumpe la corriente
de soldadura durante el
trabajo.
El dispositivo de sobrecarga
térmica se dispara con
mucha frecuencia.
•Compruebe si los dispositivos de corte térmico se han
disparado (piloto amarillo del panel frontal).
•Compruebe los fusibles de red.
•Compruebe si el filtro antipolvo está obstruido.
•Cerciórese de no estar sobrepasando los valores
nominales de la fuente de corriente (es decir, de no estar
sobrecargando la fuente). Consulte la carga permitida el
apartado CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de este
manual.
•Al colocar la fuente de corriente de forma, asegúrese de
que no queden obstruidas las entradas y salidas del aire
de refrigeración.
La soldadura es deficiente.•Asegúrese de que los cables de corriente de soldadura y
retorno estén correctamente conectados.
•Asegúrese de que el valor de corriente seleccionado sea
el adecuado.
•Compruebe que los electrodos utilizados son los
correctos.
Todas las reparaciones y trabajos eléctricos deben encargarse a un servicio
técnico oficial ESAB. Utilice siempre repuestos y consumibles originales de
ESAB.
El Tig 160 se ha diseñado y probado de conformidad con las normas internacionales
y europeas EN 60974-1, 60974-3 y EN 60974-10. Después de cada tarea de
mantenimiento o reparación, la empresa o técnico de mantenimiento que la haya
efectuado deberá cerciorarse de que el equipo sigue cumpliendo las normas
mencionadas.
La lista de repuestos se publica en un documento específico que se puede descargar de
Internet: www.esab.com