4 MEMORIA DE DATOS DE SOLDADURA10..............................
5 CÓDIGOS DE FALLO10...............................................
5.1Lista de códigos de fallo1 1....................................................
5.2Descripción de los códigos de fallo1 1...........................................
6 PEDIDOS DE REPUESTOS11..........................................
REFERENCIA DE PEDIDO12.............................................
Reservado el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.
TOCc
-- 2 --
Page 3
ES
1INTRODUCCIÓN
En este manual se describe el uso del panel de control TA24.
Si desea información general sobre el funcionamiento, consulte el manual de
instrucciones de la fuente de corriente.
Cuando recibe alimentación, el panel efectúa un autodiagnóstico
de los L ED y la pantalla, y muestra la versión de software (en este
caso, la 0.18A).
1.1Panel de control
Mando de configuración de datos (corriente, tensión o segundos)
Pantalla
Selección del método de soldadura: TIGo MMA
Selección de soldadura TIG con corriente constanteo
soldadura TIG con corriente pulsada
Selección de arranque HFo LiftArct
Selección del modo de 2 tiemposo4tiempos
Ajuste desde el panel, cambio de programa con el gatillo de la antorcha
bi13d1ca
o conectando la unidad de control remoto
-- 3 --
Page 4
ES
Selección de indicación de corriente (A) o indicación de tensión (V) durante la
soldadura, en la pantalla
Indicación del parámetro que se muestra en pantalla (corriente, tensión o
segundos)
Selección del parámetro de configuración
Indicación del parámetro de configuración seleccionado, consulte la página 5
Botones de la memoria de datos de soldadura. Consulte la página 10
2SOLDADURA TIG
2.1Parámetros
TIG no pulsada y TIG pulsada
FunciónRango de valoresEn pasos de:Valor predetermi-
nado
HF / LiftArc t
2/4 tiempos
Tiempo de preflujo de gas1)0--5 s0,1 s0,5 s
Tiempo de rampa
ascendente
Tiempo de rampa
descendente
Tiempo de postflujo de
gas
Corriente4--300 A1A60 A
Panel activoON u OFF--ON
Cambio de los datos
desde el gatillo
Unidad de control remotoON u OFF--OFF
2)
2)
HF o LiftArct--LiftArct
2ó4tiempos--2 tiempos
0--10 s0,1 s0,0 s
0--10 s0,1 s1,0 s
0--25 s0,1 s2,0 s
ON u OFF--OFF
TIG pulsada
FunciónRango de valoresEn pasos de:Valor predetermi-
nado
Corriente pulsada4--300 A1A60 A
Tiempo de pulso
Micropulso
Corriente de baja4--300 A1A20 A
Tiempo de baja
Micropulso
1)
1)
0,01--2,5 s
0,001--0,250 s
0,01--2,5 s
0,001--0,250 s
0,01
0,001
0,01 s
0,001
1,0 s
1,0 s
1)
Estas son funciones TIG ocultas, consulte la sección 2.3.
2)
Estas funciones no se pueden modificar durante el proceso de soldadura.
bi13d1ca
-- 4 --
Page 5
ES
2.2Símbolos y descripciones
Soldadura TIG
La soldadura T IG funde el metal de la pieza a soldar a partir de un arco y un electrodo
de tungsteno no consumible. El baño de soldadura y el electrodo están protegidos con
gas.
Corriente constante
Una corriente elevada produce un baño de soldadura más ancho, con mejor
penetración en la pieza a soldar.
Corriente pulsada
La emisión de pulsos se utiliza para mejorar el control del baño de soldadura y del
proceso de solidificación. La frecuencia de pulso es lo suficientemente baja para
permitir que el baño de soldadura se solidifique al menos parcialmente entre pulso y
pulso. La emisión de pulsos se ajusta con cuatro parámetros: corriente pulsada,
tiempo de pulso, corriente de baja y tiempo de baja.
Configuración de los parámetros
1. Rampa ascendente
2. Corriente de soldadura
3. Tiempo de pulso
4. Corriente de baja
5. Tiempo de baja
6. Rampa descendente
7. Tiempo de postflujo de gas
Rampa ascendente
Esta función implica que, cuando se forma el arco TIG, la corriente aumenta
lentamente hasta el valor fijado. De este modo, el calentamiento del electrodo es
más “suave” y el operario puede colocarlo correctamente antes de que empiece a
llegar corriente de soldadura.
Corriente pulsada
Si la corriente pulsada está activada, es el mayor de los dos valores de corriente
actuales.
Corriente
Tiempo de baja
Soldadura TIG pulsada
bi13d1ca
Corriente
de baja
Corriente pulsada
Tiempo de
pulso
Tiempo
-- 5 --
Page 6
ES
Tiempo de pulso
Tiempo durante el cual la corriente pulsada está en on durante un periodo de pulso.
Corriente de baja
Si la corriente pulsada está activada, es el menor de los dos valores de corriente.
Tiempo de baja
Duración de la corriente de baja que, junto con la duración del pulso, determina el
periodo de pulso.
Rampa descendente
La soldadura TIG utiliza esta función, en la que la corriente disminuye “lentamente”
durante un periodo de tiempo controlado, para evitar que se formen cráteres o
fisuras en la soldadura terminada.
Postflujo de gas
Controla el tiempo durante el cual fluye gas de protección después de que se
extinga el arco.
HF
La función HF (alta frecuencia) forma el arco mediante una chispa que salta del
electrodo a la pieza a soldar cuando se aproxima el electrodo a dicha pieza.
LiftArct
La función LiftArct forma el arco cuando el electrodo toca la pieza a soldar y luego
se retira de ésta.
Formación del arco con la función LiftArct. Paso 1: apoye el electrodo en la pieza. Paso 2: presione
el gatillo. Se generará una corriente débil. Paso 3: retire el electrodo de la pieza. El arco se forma y la
corriente aumenta automáticamente hasta el valor establecido.
2 tiempos
Preflujo de gasRampa
ascendente
Funciones con control de 2 tiempos de la antorcha de soldadura
-- 6 --
bi13d1ca
Rampa descendente
Postflujo de
gas
Page 7
ES
En el m odo de control de 2 tiempos, al presionar el gatillo de la antorcha TIG ( 1 )
comienza el preflujo de gas (si se ha activado) y se forma el arco. La corriente
aumenta hasta el valor configurado (controlado por la función de rampa ascendente,
si está activada). Al soltar el gatillo (2), la corriente disminuye (o se inicia la rampa
descendente, si está activada) y el arco se extingue. Por último, se inicia el postflujo
de gas, si se ha seleccionado.
4 tiempos
Preflujo de gasRampa
ascendente
Funciones con control de 4 tiempos de la antorcha de soldadura
Rampa descendente
Postflujo de
gas
En el modo de control de 4 tiempos, al presionar el gatillo (1) comienza el preflujo de
gas (si se ha activado). Cuando ha transcurrido el tiempo de preflujo de gas
establecido, la corriente aumenta hasta el nivel de corriente piloto (unos pocos
amperios) y se forma el arco. Cuando se suelta el gatillo (2), la corriente asciende
hasta el valor fijado (con rampa ascendente, si se ha activado). Cuando se vuelve a
presionar el gatillo (3), la corriente disminuye nuevamente hasta el nivel de corriente
piloto establecido (con rampa descendente, si se ha activado). Cuando se suelta el
gatillo (4), el arco se extingue y se inicia el postflujo de gas.
Panel activo
Los ajustes se realizan desde el panel de control.
Cambio de los datos de soldadura desd e el gatillo
Esta función permite seleccionar entre distintas memorias de datos de soldadura
pulsando dos veces el gatillo de la antorcha de soldadura.
Sólo para soldadura TIG.
Unidad de control remoto
Los ajustes se realizan desde la unidad de control remoto.
La unidad de control remoto debe estar conectada a la toma correspondiente de la
máquina antes de activarla. Cuando se activa la unidad de control remoto, se
desactiva el panel.
bi13d1ca
-- 7 --
Page 8
ES
2.3Funciones TIG ocultas
El panel de control incluye varias funciones ocultas.
Para acceder a ellas, presionedurante 5 segundos. La pantalla muestra una
letra y un valor. Seleccione la función pulsando la flecha derecha. El valor de la
función seleccionada se modifica con el mando.
FunciónParámetrosValor predetermi-
nado
A = preflujo de gas0--5 s0,5 s
b = micropulso0 = OFF; 1 =ON0
Para acceder a las funciones ocultas, presionedurante 5 segundos.
Preflujo de gas
Controla el tiempo durante el cual fluye gas de protección antes de que se forme el
arco.
Micropulso
Para seleccionar la función de micropulso, la máquina debe estar en el modo de
corriente pulsada. El valor de tiempo de pulso y corriente de baja suele estar
comprendido entre 0,01 y 2,50 segundos. Cuando se utiliza el micro pulso, el tiempo
puede reducirse hasta 0,001 segundos. Cuando la función de micropulso está
activada, los tiempos inferiores a 0,25 segundos se muestran en pantalla sin
separador decimal.
3SOLDADURA MMA
3.1Parámetros
FunciónRango de valoresEn pasos de:Valor predetermi-
nado
Corriente16--300 A1100 A
Arranque en caliente
Empuje del arco
Soldadura alterna
Regulador de soldadura
ArcPlust
Panel activoON u OFF--ON
Unidad de control remotoON u OFF--OFF
1)
1)
1)
1)
0--9910
0--9915
0=OFF o 1=ON--OFF
1=OFF o 0=ON--ON
1)
Estas son funciones ocultas, consulte la sección 3.3.
bi13d1ca
-- 8 --
Page 9
ES
3.2Símbolos y descripciones
Soldadura MMA
En la soldadura MMA, también conocida como soldadura con electrodos revestidos, el
arco funde el electrodo y el revestimiento de éste forma una capa protectora.
Panel activo
Los ajustes se realizan desde el panel de control.
Unidad de control remoto
Los ajustes se realizan desde la unidad de control remoto.
La unidad de control remoto debe estar conectada a la toma correspondiente de la
máquina antes de activarla. Cuando se activa la unidad de control remoto, se
desactiva el panel.
3.3Funciones MMA ocultas
El panel de control incluye varias funciones ocultas.
Para acceder a ellas, presionedurante 5 segundos. La pantalla muestra una
letra y un valor. Seleccione la función pulsando la flecha derecha. El valor de la
función seleccionada se modifica con el mando.
FunciónParámetrosValor predetermi-
nado
C = empuje del arco0 -- 995
d = soldadura alterna0 = OFF; 1 =ON0
F = regulador de tipo
ArcPlustH = arranque en caliente0 -- 990
Para acceder a las funciones ocultas, presionedurante 5 segundos.
1 = OFF; 0 =ON0
Empuje del arco
El empuje del arco tiene importancia para determinar cómo cambia la corriente en
respuesta a un cambio en la longitud del arco. Los valores más bajos aumentan la
estabilidad del arco y reducen las salpicaduras.
Soldadura alterna
La soldadura alterna se puede utilizar para soldar con electrodos inoxidables. Esta
función forma y extingue el arco de forma alterna para controlar mejor la aplicación
de calor. Basta con levantar ligeramente el electrodo para extinguir el arco.
bi13d1ca
-- 9 --
Page 10
ES
Regulador de soldadura ArcPlust
El regulador de soldadura ArcPlust es un nuevo tipo de control que produce un
arco más intenso, concentrado y estable. Se recupera con mayor rapidez tras un
cortocircuito puntual, reduciendo así el riesgo de que el electrodo se pegue al metal.
En la mayoría de las aplicaciones de soldadura, los mejores resultados se obtienen
con el regulador ArcPlust en ON (0).
Arranque en caliente
El arranque en caliente aumenta la corriente de soldadura durante un periodo de
tiempo ajustable al inicio del proceso, lo que reduce el riesgo de que la fusión no
sea la adecuada al principio de la junta.
4MEMORIA DE DATOS DE SOLDADURA
La memoria del panel de control permite almacenar dos programas de datos de
soldadura diferentes.
Presione el botónodurante 5 segundos para guardar los datos
de soldadura en la memoria. Una vez que los datos de soldadura están guardados,
el piloto verde parpadea.
Para cambiar entre las distintas memorias de datos de soldadura, pulse el botón
o.
La memoria de datos de soldadura lleva una batería de respaldo que evita que los
parámetros se pierdan aunque se apague la máquina.
5CÓDIGOS DE FALLO
Los códigos de fallo se utilizan para indicar la existencia de un fallo en el equipo. Se
muestran en la pantalla con la letra E seguida de un número.
La pantalla también muestra un número de unidad que indica qué unidad ha
provocado el fallo.
Los números de código de fallo y los números de las unidades se muestran de
forma alterna.
Si se detectan varios fallos, sólo aparece en pantalla el código del último que se ha
producido. Para borrar el código de fallo de la pantalla, pulse cualquier botón de
función o gire el mando.
NOTA: Si el control remoto está activado, desactívelo presionandopara
eliminar la indicación de fallo.
bi13d1ca
-- 1 0 --
Page 11
ES
5.1Lista de códigos de fallo
U0 = unidad de corriente de soldaduraU2 = fuente de corriente
U1 = unidad de refrigeraciónU4 = unidad de control remoto
5.2Descripción de los códigos de fallo
A continuación aparecen descritos los códigos de evento que el usuario puede
resolver por sí mismo. Si aparece otro código, avise a un técnico.
Códi-
go de
fallo
E5U2Tensión CC intermedia fuera de límites
E6
U1
U2
E12
U0
U1
U4
E14
U0
U1
E29
U0
U1
E41U0Pérdida de contacto con la unidad de refrigeración
Descripción
La tensión de red es demasiado alta o demasiado baja. El exceso de tensión puede
deberse a la existencia de transitorios elevados en la alimentación de redoauna
alimentación débil (elevada inductancia en la red o pérdida de una fase).
Acción: Aviseauntécnico.
Temperatura elevada
Un dispositivo de corte térmico se ha disparado.
El proceso de soldadura se interrumpe y no puede reanudarse hasta que el nivel de
temperatura disminuye.
Acción: Asegúrese de que las entradas y salidas de aire de refrigeración no están
bloqueadas ni obstruidas. Compruebe el ciclo de trabajo que está utilizando para
asegurarse de que el equipo no está en sobrecarga.
Error de comunicación (advertencia)
Interferencias leves en el bus CAN.
Acción: Compruebe que no haya unidades defectuosas conectadas al bus CAN. Revise
los cables. Si el fallo no desaparece, avise a un técnico.
Error de comunicación (bus desconectado)
Interferencias graves en el bus CAN.
Acción: Compruebe que no haya unidades defectuosas conectadas al bus CAN. Revise
los cables. Si el fallo no desaparece, avise a un técnico.
No hay flujo de agua de refrigeración
Se ha disparado el conmutador de supervisión del flujo.
El proceso de soldadura se interrumpe y no puede reanudarse.
Acción: Compruebe el circuito y la bomba de agua de refrigeración.
La unidad de datos de soldadura ha perdido el contacto con la unidad de refrigeración. Se
interrumpe el proceso de soldadura.
Acción: Compruebe el cableado. Si el fallo no desaparece, avise a un técnico.
6PEDIDOS DE REPUESTOS
Si desea realizar un pedido de piezas de repuesto, acuda al distribuidor de ESAB
más cercano (consulte la última página de este documento).