ESAB LAN 315, LAN 400 Instruction manual [es]

Page 1

LAN 315/400

Svetslikriktare Welding rectifier Schweißgleichrichter Redresseur de soudage Rectificador de soldeo Generatore a corrente continua per saldatura Lasgelijkrichters Svejseensretter Hitsaustasasuuntaaja

Bruksanvisning och reservdelsförteckning Instruction manual and spare parts list Betriebsanweisung und Ersatzteilverzeichnis Manuel d'instructions et liste des pièces détachées Instrucciones de uso /Lista de repuestos Istruzioni per l'uso /Elenco ricambi Gebruiksaanwijzing /Reserveonderdelenlijst Brugsanvisning og reservedelsfortegnelse Käyttöohjeet /Varaosaluettelo

Page 2
INNEHÅLLSFÖRTECKNING
INLEDNING
TEKNISK BESKRIVNING 4
TEKNISKA DATA
INSTALLATION
DRIFT
UNDERHÅLL
SCHEMA
RESERVIDELSFÖRTECKNING 68
LIST OF CONTENTS Page
INTRODUCTION 10
TECHNICAL DESCRIPTION 11
TECHNICAL DATA 12
INSTALLATION 13
OPERATION 14
MAINTENANCE 16
DIAGRAM 66
SPARE PARTS LIST 68
INHALTVERZEICHNIS Seite
EINLEITUNG 17
TECHNISCHE BESCHREIBUNG 18
TECHNISCHE DATEN 19
INSTALLATION 20
BETRIEB 21
WARTUNG 23
SCHALTPLAN 66
ERSATZTEILVERZEICHNIS 68
EINLEITUNG 17
TECHNISCHE BESCHREIBUNG 18
TECHNISCHE DATEN 19
INSTALLATION 20
BETRIEB 21
WARTUNG 23
SCHALTPLAN 66
ERSATZTEILVERZEICHNIS 68
G 17 INDLED
HE BESCHREIBUNG 18 TEKNIS
HE DATEN 19 TEKNIS
TION 20 INSTAL
· 21 DRIFT
23 VEDLIG
AN 66 SHEMA
ILVERZEICHNIS 68 RESERV
INDICE

Sida

INTRODUZIONE .................................... INSTALLAZIONE .................................... ESERCIZIO ................................... SCHEMA ....................................

INHOUD Bladzijde
INLEIDING 45
TECHNISCHE BESCHRIJVING 46
TECHNISCHE GEGEVENS 47
INSTALLATIE 48
GEBRUIK 49
ONDERHOUD 51
SCHEMA 66
RESERVEONDERDELEN 68

Seite INDHOLDSFORTEGNELSE

INDLEDNING 52
TEKNISK BESKRIVELSE 53
TEKNISKE DATA 54
INSTALLATION 55
DRIFT 56
VEDLIGEHOLDELSE 58
SHEMA · 66
RESERVEDELSFORTEGNELSE 68
SISÆLLYSLUETTELO Sivu
JOHDANTO 59
TEKNINEN KUVAUS 60
TEKNISET TIEDOT 61
ASENNUS 62
KÄYTTÖ 63
HUOLTO 65
JOHDOTUSKAAVIO 66
VARAOSALUETTELO 68
SOMMAIRE Page
INTRODUCTION 24
DESCRIPTION TECHNIQUE 25
SPÉCIFICATION TECHNIQUE 26
INSTALLATION 27
OPÉRATION 28
ENTRETIEN 30
SCHÉMA 66
LISTE DE PIÈCES DÉTACHÉES 68
INDICE Página
INTRODUCCION . 31
DESCRIPCION TECNICA . 32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS . 33
INSTALACION . 34
FUNCIONAMIENTO . 35
MANTENIMIENTO . 37
ESQUEMA . 66
LISTA DE REPUESTOS . 68

Rätt till ändring av specifikationer utan avisering förbehålles Rights reserved to alter specifications without notice Änderungen vorbehalten Sous réserve de modifications sans avis préalable previo aviso specifiche senza preavviso rsonnen senae preavvisu ijzigen zonder voorafgaande waarschuwing et til ændring af specifikationer uden avisering forbeholdes ikeudet muutoksiin pidätetään

Side

Pagina

Page 3

INTRODUCCION

LAN 315 y 400 son las denominaciones de rectificadores de soldadura ESAB de tensión constante para soldadura semiautomática (MIG/MAG).

La búsqueda de averías y las reparaciones requieren conocimientos especializados. La norma es que las intervenciones importantes sean efectuadas por personal especializado.

Al contactar a ESAB o sus distribuidores deben indicarse la referencia y número de fabricación que constan en la placa de marca.

Page 4

DESCRIPCION TECNICA

DESCRIPCION TECNICA

Los rectificadores de soldadura están divididos verticalmente en dos secciones: unidad de potencia y unidad de control.

La unidad de potencia esta refrigerada por ventilador y comprende el transformador principal, el rectificador, el inductor, el ventilador de refrigeración y la regleta para la conmutación de tensión.

La unidad de control comprende el interruptor de conexión/desconexión de la red y el interruptor de ajuste de la tensión de soldadura. Además, contiene también un dispositivo auxiliar de ignición para mejorar el cebado, una lámpara de control, el terminal de soldadura, un contactor y el transformador de control.

El terminal de control, los fusibles automáticos y el terminal + de soldadura están situados en la chapa trasera.

Los equipos lleva un cable de conexión a la red que cumple la normativa internacional para cables aislados con goma y plástico.

Además, llevan dos mangos, dos ruedas de goma sólidas y dos ruedecillas pivotantes que posibilitan un transporte cómodo, así como dos sólidas argollas para el transporte con grúa o puente- grúa. Las chapas laterales y frontal de la caja pueden desmontarse fácilmente para realizar las inspecciones e intervenciones de servicio. En la parte posterior de la máquina hay un estante para la colocación de la bombona de gas y, eventualmente, el grupo refrigerante.

Los rectificadores de soldadura LAN 315/400 están también preparados para el montaje de voltímetros, amperímetros y ventilador gobernado por termostato.

En los LAN 315 y 400 puede montarse también un grupo refrigerador.

Page 5

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LAN 31 15 LAN 400
Conexion 1 trifásic a 50H Z. łz
Tension (V) 230 400 415 500 230 400 415 500
Fusible lento (A) 25 16 16 16 50 20 20 20
Sección de cable (mm) 4x4 4x2.5 4x2.5 4x2.5 4x6 4x2.5 4x2.5 4x2.5
Conexion trifásica 60Hz trifásica trifásica 60 Hz trifásica 60 H trifásica 60 H trifásica 60
Tension (V) 230 440 550 230 440 550
Fusible lento (A) 25 16 16 50 20 16
Seccion de cable (mm) 4x4 4x2.5 4x2.5 4x6 4x2.5 4x2.5
Carga admisible 60% LAN
315
I 315 LAN 4 00
84V
280 A/30V 400A/34V
355A/32V
1009 ,
%
250 A/27V 315A/30V
Escala de ajustes: 45A
315
/16V -
A/30V
45A/18
400A/3
5V -
34V
Tensión en vacio:
Rendimiento.
16-4 40V
factor de potencia: 315A/30V 400A/34V
Rendimiento η 0,75 0,80
Factor de potencia: λ 0,96 0,92
Tensión de control:
Forma de protección:
Clase de aplicación:
42V
IP 23
S
42V
IP 23
S
Peso 150 kg 192 kg
Dimensiones (Ixanxalt) 900 x708x 990 mn 1 900x708x990mm

Fuentes de corriente de soldadura: los rectificadores LAN 315 y 400 cumplen los requerimientos de IEC 974-1.

Page 6

INSTALACION

Los rectificadores de soldadura LAN 315/400 en su versi"n estándar se suministran acoplados para 400V 50Hz. Sin embargo, los modelos especiales pueden acoplarse para otras tensiones de conexión (230/415/500V, 50 Hz; 230/440/550V, 60Hz).

  • 1. Colocar el equipo en un sitio adecuado, asegurándose de que el rectificador no esté cubierto o colocado de tal modo que se impida la refrigeración.
  • Controlar que esté acoplado para, o sea conectado a, la tensión de red correcta. Hacer la conexión a tierra según la normativa vigente. La tierra debe conectarse al punto de masa principal marcado en la chapa, ⊕ a la izquierda de la regleta de conexión a la red XT1. Véanse el esquema página 66
  • 3. El cable de enchufe a la red que hay conectado en la máquina está dimensionado para una tensión de red de 400V o más. Cuando se acopla la máquina para 230V o cuando se requiere un cable de enchufe más largo, debe utilizarse cable más grueso.
  • 4. Conectar el cable de control entre la terminal de control XS1 de la fuente de corriente de soldadura y la unidad de alimentación de electrodo.
  • 5. Conectar el cable de soldadura desde la unidad de alimentación de electrodo a la terminal marcada (+) de la fuente de corriente de soldadura. Conectar el cable de soldadura (cable de retorno) desde la pieza de trabajo a alguna de las terminales marcadas -.
  • 6. Conectar el grupo refrigerador (si lo hay) a la regleta XT3 (230V, 250VA). La tierra debe conectarse directamente al punto de masa principal.

ΝΟΤΑ

Téngase en cuenta que existe riesgo de vuelco si el equipo de soldadura durante el transporte y almacenaje se inclina más de 10°. Obsérvese que para aumentar la estabilidad es necesario montar el estabilizador ,especialmente si se usa el Feed Selector, el Puls-Aid o el brazo equilibrador.

S

Símbolo S en implica que la fuente de alimentaci″n está construida para uso en espacios con alta peligrosidad eléctrica.

IP

IP -Código del grado de protección por encapsulación contra penetración de partículas sólidas y agua.

El aparato marcado IP 21 está diseñado para uso en interiores, mientras que IP 23 está también destinado al uso en exteriores.

Page 7

FUNCIONAMIENTO

Interruptor principal QF1, Interruptor de ajuste aproximado SA1 e Interruptor de ajuste preciso SA2.

Al poner el botón del interruptor principal en la posición 1 llega la tensión al circuito de control, arranca el ventilador refrigerante y se enciende la lámpara piloto HL1.

El ajuste aproximado de la tensión de soldadura se hace con el interruptor SA1 (de 4 posiciones), y el ajuste preciso con el interruptor SA2 (de 10 posiciones). Por consiguiente, la tensión de soldadura puede ajustarse a 40 escalones de tensión.

Contactor principal KM1

Al presionar el gatillo de la pistola de soldadura se activa el contactor principal y se conecta el transformador principal TM1.

Transformador principal TM1

El transformador principal es de tipo trifásico y reacoplable para distintas tensiones de red y frecuencias.

Puente del rectificador V1-V6

El puente del rectificador consta de un puente de conexión trifásica con diodos. Los diodos, que están montados por polaridad, son refrigerados por unas placas refrigerantes macizas colocadas en la corriente entrante de aire refrigerante. Para proteger los diodos contra sobretensiones transitorias, se ha montado sobre la terminal de corriente de soldadura un condensador C2 con una resistencia (R1) de descarga conectada en paralelo. Esta protección es complementada, además, con dos condensadores de supresión (C3 y C4) conectados entre + y masa y entre - masa respectivamente.

Suplemento de encendido V7

El suplemento de ecendido tiene la misión de mejorar las cualidades de arranque. Mediante la creación de un cortocircuito en el inductor en el momento del arrannque, se aumenta la velocidad de expansión de la corriente de cortocircuito lo cual contribuye a establecer inmediatamente una arco de luz estable.

Transformador de control TC1

El transformador de control es un transformador completo unifásico con una corriente secundaria nominal de 42V y una potencia nominal de 310VA el LAN 315/400 a funcionamiento continuo.

El devanado secundario alimenta la terminal de corriente de control XS1 que lleva un fusible automático lento de 10A (FU1). El rectificador lleva una regleta tripolar (XT3) de 230V y máximo de 250VA para la conexión del grupo refrigerador que en el lado primario del transormador de control lleva dos fusibles automáticos de 5A, FU2 y FU3.

Inductor L1

La misión del inductor es la de limitar la corriente de cortocircuito y proporcionar una soldadura màs 'suave' con un mínimo de chorro. El inductor, acoplado en serie al circuito de corriente de soldadura, está provisto de una resistencia acoplada en paralelo. La terminal de soldadura A se utiliza para materiales finos, y la C para materiales gruesos.

Page 8

FUNCIONAMIENTO

Ruptor térmico ST1

El rectificador va provisto de un ruptor térmico que protege el equipo contra los sobrecalentamientos producidos por sobrecarga o por un empeoramiento de la refrigeración. El ruptor interrumpe el circuito de corriente de control, y el contactor principal desacopla dejando sin voltaje al transformador principal. El ruptor está montado en el puente del rectificador y se reacopla automáticamente cuando se ha enfriado la unidad de potencia.

Ventilador refrigerante M1

La unidad de potencia está refrigerada por un ventilador radial de altas revoluciones colocado en el punto más alto de la parte de potencia.

Termostatos ST2/ST3

Los termostatos se hallan en el elemento enfriador del puente de diodos (ST2) y en el nûcleo del transformador (ST3) respectivamente, regula el régimen del ventilador mediante un condensador, C5, acoplado en serie.

En la utilización normal el ventilador funciona a un régimen reducido. Cuando la temperatura es superior a 60°C, el termostatos ST2 y ST3 cierra permitiendo que la corriente ilegue al conector KM2 que hace cambiar entonces al condensador C5, el cual queda desconectado permitiendo que el ventilador funcione a toda marcha.

El termostato repone automáticamente el ventilador una vez que la unidad de potencia es refrigerada.

Page 9

MANTENIMIENTO

Los rectificadores LAN 315/400 requieren muy poco mantenimiento. Normalmente es suficiente con limpiar el interior de la máquina con aire comprimido seco a presión reducida un par de veces al año.

Medición de la tensión en vacío

La medicion de la tension en vacío se hace en la inspección anual y al efectuar la búsqueda de averías. Para ella se utiliza un polímetro o un voltímetro.

  • 1. Soltar del rectificador el cable de soldadura (+).
  • 2. Conectar el instrumento de medición entre una de las terminales de cable de retorno marcadas con (-) y la terminal positiva. Controlar que los cables de conexión del instrumento estén acoplados para la polaridad correcta.
  • 3. Aflojar el rodillo de presion del mecanismo de alimentación para que no se alimente cable de electrodo al presionar el gatillo de la pistola de soldadura.
  • 4. Empezar la medición con los interruptores SA1 y SA2 en el ajuste 4/10 (ajuste preliminar/ajuste preciso). Continuar hasta 1/1.
  • 5. Comparar los valores medidos con característica estática. Tensión de vacío = tensión de rectificador sin carga, es decir cuando la corriente de soldadura = 0.
Medición de la tensión de soldadura

La clavija de medición del instrumento se introduce entre el collarín de goma del acoplamiento del cable y el cable. Controlar que la clavija esté en contacto con el latón del acoplamiento del cable. Ahora puede hacerse la medición durante el transcurso de la soldadura.

IMPORTANTE!

Este equipo de soldadura está construido, fabricado y probado para cumplir los más exigentes requerimientos de calidad para una durabilidad larga y libre de problemas. La regularidad en el mantenimiento es un requisito importante para la obtención de un funcionamiento fiable y seguro. Controlar las instrucciones de mantenimiento que se dan en este manual.

Como regla general, el equipo de soldadura debe ser sometido a minuciosos controles, pruebas y servicio de mantenimiento por lo menos una vez al año. Más a menudo si el equipo se utiliza en un régimen de funcionamiento muy exigente.

El desgaste, especialmente de los componentes electromecánicos y móviles, es un proceso gradual. El mantenimiento preventivo resulta rentable al incidir en menores costes de mantenimiento y un alto nivel de fiabilidad. La carencia de un servicio e inspección regulares del equipo puede dar lugar a daños personales y de la máquina.

Encargar la inspección y mantenimiento de este equipo a un taller de servicio autorizado.

Loading...