Los usuarios de los equipos ESAB tienen la responsabilidad de asegurarse de que cualquier
persona que trabaje con el equipo o cerca de este respete todas las medidas de seguridad
necesarias. Las precauciones de seguridad deben cumplir los requisitos aplicables a este
tipo de equipo. Además de los reglamentos habituales de aplicación en el lugar de trabajo,
se deben respetar las siguientes recomendaciones.
Todas las tareas debe realizarlas personal cualificado que conozca bien el funcionamiento
del equipo. Una utilización incorrecta del equipo puede conducir a situaciones de riesgo que
ocasionen lesiones al operario y daños en el equipo.
1.Todas las personas que utilicen el equipo deben conocer:
○su manejo
○la ubicación de los botones de parada de emergencia
○su funcionamiento
○las medidas de seguridad aplicables
○los procedimientos de soldadura y corte o cualquier otro trabajo que se pueda
realizar con el equipo
2.El operario debe asegurarse de que:
○ninguna persona no autorizada se encuentre en la zona de trabajo al poner en
marcha el equipo
○nadie está desprotegido cuando se inicia el arco o se empieza a trabajar con el
equipo
3.El lugar de trabajo debe:
○ser adecuado para el uso que se le va a dar
○estar protegido de corrientes de aire
4.Equipo de seguridad personal:
○Utilice siempre el equipo de protección personal recomendado (gafas protectoras,
prendas ignífugas, guantes…)
○Evite llevar bufandas, pulseras, anillos y otros artículos que puedan engancharse o
provocar quemaduras.
5.Medidas generales de precaución:
○Asegúrese de que el cable de retorno esté bien conectado
○Solamente pueden trabajar en equipos de alta tensión electricistas cualificados
○Debe haber equipos de extinción de incendios adecuados claramente identificados y
a mano
○Las tareas de lubricación y mantenimiento no se pueden llevar a cabo con el equipo
La soldadura y el corte por arco pueden producirle lesiones a usted mismo y a
los demás. Adopte las debidas precauciones al cortar o soldar. Solicite las
prácticas sobre seguridad de su empresa, que deberán estar basadas en los
datos de riesgo del fabricante.
DESCARGAS ELÉCTRICAS. Pueden causar la muerte.
•Instale el equipo de soldadura y conéctelo a tierra de acuerdo con la
•No permita que los electrodos ni los componentes eléctricos por los que esté
•Aíslese debidamente de la conexión a tierra y de la pieza de trabajo
•Asegúrese de colocarse en una posición segura
HUMOS Y GASES. Pueden ser peligrosos para la salud.
•Mantenga su espacio de trabajo libre de humos
•Puede mantener los humos y gases alejados de su zona de respiración y del
normativa vigente
pasando corriente entren en contacto directo con la piel, ni tampoco con ropa
o guantes mojados o húmedos
espacio de trabajo en general con ventilación, con un dispositivo extractor de
humos a la altura del arco o con ambos.
RADIACIONES PROCEDENTES DEL ARCO. Pueden ocasionar lesiones
oculares y quemaduras cutáneas.
•Protéjase los ojos y el cuerpo en general. Utilice una máscara de soldadura y
unos lentes filtrantes adecuados y lleve ropa de protección
•Proteja también a los que le rodean utilizando las pantallas y cortinas
pertinentes
RIESGO DE INCENDIO
•Las chispas (salpicaduras) pueden provocar un incendio. Asegúrese de que
no haya ningún objeto inflamable cerca
RUIDO. Un nivel de ruido excesivo puede causar lesiones de oído.
•Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro dispositivo de
protección similar. Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro
dispositivo de protección similar
•Avise del riesgo a las personas cercanas
FALLOS DE FUNCIONAMIENTO. En caso de que el equipo no funcione
correctamente, pida ayuda a un experto.
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de instrucciones,
asegurándose de que lo entiende.
0463 369 001
PROTÉJASE Y PROTEJA A LOS DEMÁS.
¡ADVERTENCIA!
No utilice la fuente de corriente de soldadura para descongelar tubos
congelados.
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de
instrucciones, asegurándose de que lo entiende.
¡PRECAUCIÓN!
Los equipos de clase A no son adecuados para uso en
locales residenciales en los que la energía eléctrica
proceda de la red pública de baja tensión. En tales
lugares puede resultar difícil garantizar la compatibilidad
electromagnética de los equipos de clase A, debido tanto
a perturbaciones conducidas como radiadas.
Los modelos Heliarc 283i y 353i CA/CC son fuentes de corriente para soldadura MMA y TIG.
El modelo Heliarc 283i está diseñado para una corriente nominal de hasta 280A y el modelo
Heliarc 353i, para una de hasta 350A.
Si se utiliza la unidad de refrigeración Heliarc, hay disponible una fuente de alimentación
auxiliar de 230V de CA, a la que se accede a través de panel trasero.
La unidad de refrigeración Heliarc se utiliza con los modelos Heliarc 283i y 353i CA/CC. Con
el soplete conectado, distribuye 2 litros/min con una potencia de 60W.
Asimismo, hay disponible un carro para las fuentes de corriente.
En el apartado "ACCESORIOS" de este manual encontrará información sobre los
accesorios de ESAB para este producto.
2.2Equipamiento
Las fuentes de corriente se suministran con:
•Cable de retorno con pinza
•Cable eléctrico
•Tubo de gas
•Manual de instrucciones
La unidad de refrigeración se suministra con:
Cable eléctrico4G4 mm4G4 mm
Fusible de líneamín. 25 Amín. 25 A
Rango de valores GTAW/TIG,
CA/CC4 - 280 A4 - 350 A
Potencia máxima
GTAW/TIG, CA/CC280 A al 100%350 A al 45%
Preflujo de gas0,5 - 30 s0,5 - 30 s
Rampa ascendente/rampa
descendente0,1 - 10 s0,1 - 10 s
Postflujo de gas0,5 - 30 s0,5 - 30 s
Frecuencia CA20 - 200 Hz20 - 200 Hz
Balance CA10 - 90%10 - 90%
Frecuencia del modo de pulso
CC0,4 - 300 Hz0,4 - 300 Hz
Frecuencia del modo de pulso
CA0,4 - 2 Hz0,4 - 2 Hz
Ciclo de pulso (tiempo de
pulso/tiempo de base)30 - 65%30 - 65%
Intensidad de corriente de base 10 - 90 A10 - 90 A
Tiempo de rampa de bajada0,1 - 10 s0,1 - 10 s
Corriente inicial/para cráter (4
tiempos)10 - 90 %10 - 90 %
Tiempo posterior a la purga0,5 - 30 s0,5 - 30 s
Corriente de encendido remoto 4 - 100 A4 - 100 A
Tensión máxima en circuito
abierto68 V68 V
Factor de potencia al 100% en
modo TIG0,750,8
Rango de valores SMAW/MMA4 - 280 A4 - 350 A
Potencia máxima SMAW/MMA, CA/CC
Ciclo de trabajo del 20%-350 A
Ciclo de trabajo del 40%280 A-
KVA, GTAW/TIG1114,5
KVA, SMAW/MMA14,219
Grado de estanqueidadIP 21SIP 21S
Dimensiones l × an × al600 × 300 × 620 mm600 × 300 × 620 mm
Peso sin la unidad de
El código IP indica la clase de protección de la carcasa, es decir, el grado de protección
contra la penetración de objetos sólidos o agua.
Los equipos marcados IP21 solamente se pueden utilizar en interiores.
Unidad de refrigeración Heliarc
Tensión de red400 V ±10%, 1~, 50/60 Hz
Corriente de alimentación máxima0,75 A
P1l/min0,5 kW
Capacidad refrigerante60 W
RefrigeranteRefrigerante premezclado ESAB; consulte el
apartado «ACCESORIOS».
Cantidad de refrigerante5 l (se suministra con aproximadamente 2,5
l)
Presión máxima0,35 MPa
Caudal máximo de agua2,0 l/min
Temperatura de funcionamientode -10 a +40 °C
Temperatura de transportede -20 a +55 °C
Dimensiones (l × an × al)475 × 310 × 250 mm
Peso vacía14 kg
Grado de estanqueidadIP21
Grado de estanqueidad
El código IP indica la clase de protección de la carcasa, es decir, el grado de protección
contra la penetración de objetos sólidos o agua.
Los equipos marcados IP21 solamente se pueden utilizar en interiores.
La instalación del equipo debe encargarse a un profesional.
4.2Instrucciones de elevación
Elevación manual de la fuente de corriente
¡ADVERTENCIA!
La fuente de corriente pesa 50 kg.
¡ADVERTENCIA!
La fuente de corriente se debe
levantar entre dos personas
utilizando ambas asas.
Elevación de la fuente de corriente mediante montacargas y correas.
¡ADVERTENCIA!
Eleve la fuente de corriente
mediante la argolla. Mantenga la
fuente de corriente en una
posición lo más horizontal
posible.
¡ADVERTENCIA!
Sujete el equipo, sobre todo si el
suelo es irregular o forma
pendiente.
4.3Ubicación
Coloque la fuente de corriente de soldadura de forma que no queden obstruidas las
entradas y salidas de aire de refrigeración. Asegúrese de que no se introduzcan depósitos ni
polvo en la fuente de corriente. Evite los golpes, las fricciones y la exposición a chorros de
agua, fuentes de calor excesivo u otras condiciones poco habituales.
Este equipo es conforme con la norma IEC 61000-3-12 a condición de que la
potencia de cortocircuito sea mayor o igual que S
entre la red del usuario y la red pública. Es responsabilidad del instalador o del
usuario del equipo asegurarse, mediante consulta al operador de la red de
distribución si fuera necesario, de que el equipo se conecta únicamente a un
suministro eléctrico cuya potencia de cortocircuito es mayor o igual que S
Consulte los datos en la sección CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
¡PRECAUCIÓN!
Asegúrese de que el interruptor de encendido y apagado está en la posición OFF
(0) antes de establecer cualquier tipo de conexión eléctrica entre la fuente de
corriente y la red de suministro eléctrico.
Asegúrese de que la fuente de corriente de soldadura recibe la tensión de red adecuada y
que está correctamente protegida con un fusible de la capacidad adecuada. El panel de
suministro debe cumplir las normas vigentes del país en el que se utilice el sistema. El
sistema de suministro debe ser de tipo industrial.
en el punto de conexión
scmin
scmin
.
De acuerdo con la normativa, es necesario contar con toma de tierra de protección. La
fuente de corriente debe estar correctamente conectada a una toma de tierra como medida
de protección del operario. Es indispensable proporcionar una toma de tierra óptima por
medio del hilo amarillo y verde del cable eléctrico con el fin de evitar descargas originadas
por contactos accidentales con objetos conectados a tierra. El chasis, que conduce la
electricidad, está conectado eléctricamente al conductor de toma de tierra. Si el equipo no
está conectado correctamente al conductor de toma de tierra, se pueden producir descargas
eléctricas que supondrían un peligro para el operario.
La fuente de corriente funciona con tensiones de red que varían en un 20% con respecto al
suministro de corriente nominal (400 V de corriente nominal, tensión mínima de 320 V y
tensión máxima de 480 V).
Heliarc 283i CA/CCHeliarc 353i CA/CC
Tensión de red400 V, 3~, 50/60 Hz400 V, 3~, 50/60 Hz
Fusible20 A25 A
Instrucciones de conexión de la unidad de refrigeración
Asegúrese de que la unidad Heliarc está correctamente conectada a una toma de tierra para
no poner en peligro al operario. Es indispensable proporcionar una toma de tierra óptima por
medio del hilo amarillo y verde del cable eléctrico con el fin de evitar descargas originadas
por contactos accidentales con objetos conectados a tierra.
El chasis, que conduce la electricidad, está conectado eléctricamente al conductor de toma
de tierra. Si el equipo no está conectado correctamente al conductor de toma de tierra, se
pueden producir descargas eléctricas que supondrían un peligro para el operario.
La unidad de refrigeración debe estar conectada a una fuente de corriente con el conector
multipolo ILME especial suministrado. Asegúrese de que la fuente de corriente esté apagada
y desconectada del suministro eléctrico antes de establecer conexiones eléctricas entre la
unidad de refrigeración y la fuente de corriente.
Si la unidad de refrigeración se va a conectar a una tensión de red trifásica, sustituya el
conector ILME especial de 4 vías por un conector trifásico. Conecte los hilos de suministro a
únicamente dos de los contactos (negro y marrón) del conector, y el conductor de toma de
tierra (amarillo/verde) al contacto de toma de tierra.
Conecte la unidad de refrigeración a la fuente de corriente.
1.Retire los tornillos (1), el perno de seguridad (2) y el panel de la puerta (3).
2.Retire la tapa de plástico de la parte trasera del chasis del carro.
3.Pase el cable de entrada de la unidad de refrigeración por el orificio de la parte trasera
del chasis del carro.
4.Fije el cable de entrada con los tornillos (4).
El modelo Heliarc 353i CA/CC se suministra equipado con un conector para conectar la
unidad de refrigeración. Para poner en marcha la unidad de refrigeración, es necesario
encender tanto la fuente de corriente como la unidad de refrigeración.
Conexión hidráulica
Conecte la tubería de suministro de agua del soplete al acoplamiento de salida de agua de
la unidad de refrigeración. Conecte la tubería de retorno de agua del soplete al acoplamiento
de entrada de agua de la unidad de refrigeración.
Las normas de seguridad generales sobre el manejo del equipo figuran en el apartado
"SEGURIDAD" de este manual. Léalo atentamente antes de empezar a usar el equipo.
5.2Conexiones y fuente de corriente de los dispositivos de
control
Conexiones de la parte delantera
TipoConexiónPatilla Descripción
SÍAGas
TIG
TipoConexiónPatilla Descripción
MMA
SOPLETE TIGBNegativo
SÍD-FPatilla
PINZA DE TIERRAEPositiva
NOAGas
PINZA DE TIERRABNegativo
CONTROL REMOTO POSIBLEFPatilla
ELECTRODOEPositiva
NOTA:
Conexión D y cañón de 2 patillas; se puede utilizar para el soplete o el control de
pedal analógico.
1LED de fuente de corriente activa
2LED de soldadura activada
3LED de sobrecalentamiento
4Pantalla de voltios
5Pantalla de amperios
6Botón del modo CA
7LED del modo CA
8Ajuste de frecuencia CA, 20-200 Hz
9Ajuste de equilibrio de CA, 10-90%
10Botón del modo de pulso (0,4-300 Hz CC, 0,4-2 Hz CA)
11LED del modo de pulso
12Botón de gas previo (0,1-2,5 s) y gas posterior (0,1-30 s)
13Botón de corriente de base (10-90%)
14Botón de rampa ascendente/rampa descendente (rampa ascendente de 0,1-10
s; rampa descendente de 0,1-10 s)
15Mando del codificador para el ajuste de corriente, entre otros ajustes
16LED de la función HF
17Botón de la función HF
18Botón del modo de selección
19Botón del control remoto
20LED del control remoto
21LED del programa dual del modo TIG
22LED de punto del modo TIG
23LED del modo TIG de 4 tiempos
24LED del modo TIG de 2 tiempos
25LED del modo con electrodo revestido
5.3Instalación rápida
5.3.1Selección del modo de funcionamiento
Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se seleccione el modo
correspondiente, lo que se indicará por medio de un LED de color verde.
5.3.2Modo con electrodo revestido (SMAW)
1.Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del
modo de electrodo revestido con arranque en caliente y empuje del arco.
2.Pulse el botón de modo de selección (1) durante unos segundos hasta que se muestre
"HS" en la pantalla de voltios.
3.Defina el valor del arranque en frío con el mando del codificador (2).
4.Pulse el botón de modo de selección (1) durante unos segundos hasta que se muestre
"HS" en la pantalla de voltios.
5.Pulse el botón de modo de selección (1) de nuevo. Aparecerá "AF" en la pantalla de
voltios.
6.Defina el valor del empuje del arco con el mando del codificador (2).
1.Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del
modo TIG de cuatro tiempos.
2.Pulse el botón de rampa ascendente/descendente (3) una vez para ajustar la rampa
descendente ("ds" mostrado en la ventana V). Pulse el botón de rampa
ascendente/descendente (3) dos veces para ajustar la rampa ascendente ("us"
mostrado en la ventana V). Use el mando del codificador (2) para ajustar el tiempo de
rampa, 0,1 a 10 segundos.
3.Pulse el botón de corriente de base (4) y ajuste el nivel de corriente (10-90% de
amperaje) con el mando del codificador (2).
5.3.6Modo TIG (GTAW) por puntos
1.Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del
modo TIG por puntos.
2.Ajuste el tiempo de punto, que se muestra en la pantalla A, con el mando del codificador
(2).
3.Establezca el nivel de corriente de soldadura por puntos en el modo TIG normal.
4.Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del
modo TIG por puntos.
5.3.7Modo CA
1.Pulse el botón del modo CA (1) para activar dicho modo.
2.Ajuste el tiempo de punto, que se muestra en la pantalla A, con el botón de frecuencia
CA (2).
3.Ajuste el equilibrio (10-90%) con el botón de equilibrio de CA (3).
4.Pulse el botón del modo CA (1) durante 3 segundos para desactivar dicho modo.
1.Pulse el botón del modo de pulso (1) para activar dicho modo.
2.Ajuste el nivel de corriente máxima con el mando del codificador (2).
3.Ajuste el nivel de corriente de base con el botón de corriente de base (3).
5.3.9Modo de pulso: frecuencia/ciclo de trabajo
1.Con el modo de pulso activado, pulse el botón del modo de pulso (1) para alternar entre
"FRE" (frecuencia) y "DUT" (ciclo).
2.En el modo "FRE", ajuste la frecuencia de pulso (CA: de 0,4 a 2 Hz; CC: de 0,4 a 300
Hz) con el mando del codificador (2).
3.En el modo "DUT", ajuste el ciclo (ancho máximo del 30 al 65%) con el mando del
codificador (2). Cuanto mayor sea el ciclo, mayor será el nivel de calor.
4.Pulse el botón del modo de pulso (1) durante 3 segundos para desactivar dicho modo.
A = Duración de la corriente de base
B = Duración del pulso
C = Frecuencia
El ciclo es igual a B dividido entre A en tanto por ciento.
5.3.10Almacenamiento y recuperación de programas
Se pueden almacenar y recuperar 60 parámetros de soldadura.
1.Pulse tanto el botón de modo de pulso como el botón de gas previo y gas posterior (1)
durante 3 segundos. En la pantalla se mostrará "Prg" y un número de programa.
2.Seleccione el número de programa con el mando del codificador (2).
3.Para almacenarlo, pulse el botón de corriente de base (3) durante 3 segundos. La
unidad emite 4 señales sonoras una vez que se almacena el programa.
4.Para recuperarlo, pulse el botón de rampa ascendente/rampa descendente (4) durante 3
segundos. La unidad parpadea cuando se recupera el programa.
2.Pulse el botón del modo de selección durante 2 segundos y suéltelo. El LED parpadea y
en la pantalla aparece "HS".
3.Ajuste el valor de arranque en caliente (HS) del 0 al 100% del ajuste de corriente de
soldadura principal (135 A como máximo) con el mando del codificador.
5.5Funciones principales de la fuente de corriente
TIG de 2 tiempos
Amperio
A = Gas previo
B = Arco activado
C = Rampa t
D = Arco desactivado
E = Tiempo de postflujo de gas
F = Gatillo del soplete activado
G = Gatillo del soplete desactivado
t
TIG de 4 tiempos
Amperio
A = Gas previo
B = Arco activado
C1= Rampa ascendente t
C2= Rampa descendente t
D = Arco desactivado
E = Tiempo de postflujo de gas
F = Gatillo del soplete activado
G = Gatillo del soplete desactivado
H = Gatillo del soplete activado/desactivado
t
Programa dual del modo TIG
La función de programa dual del modo TIG permite al operario utilizar un nivel de doble
corriente cambiando de la corriente principal a la de base pulsando rápidamente el gatillo del
soplete.
A = Gas previo
B = Arco activado
C1= Rampa ascendente t
C2= Rampa descendente t
D = Arco desactivado
E = Tiempo de postflujo de gas
F = Gatillo del soplete activado
G = Gatillo del soplete desactivado
H = Gatillo del soplete activado/desactivado
I = Gatillo del soplete activado
J = Gatillo del soplete desactivado
t
TIG CA/CC
Cuando se realizan soldaduras con CA/CC, se puede ajustar la frecuencia CA de 20 a 200
Hz con el botón de frecuencia CA.
I
SALIDA
(A)
También se puede ajustar el equilibrio de CA del 10% al 90% (electrodo negativo) con el
botón de equilibrio de CA. En la figura siguiente, se muestran dos tipos de condiciones
extremas.
Caso A: limpieza máxima, penetración mínima y electrodo de tungsteno gastado.
Caso B: penetración máxima, limpieza mínima y desgaste moderado del electrodo de
La mejor opción es normalmente un equilibrio del 80% y una frecuencia de 80 Hz.
5.6Información sobre la soldadura TIG
Tipo de electrodo
En el caso de las soldaduras con CA/CC y CC, se recomiendan los electrodos de cerio gris
o de lantano dorado. En caso de que se pase de realizar una soldadura con CA/CC a una
soldadura con CC, sustituya el electrodo. Se hace una punta en el electrodo, como se
muestra en la siguiente figura.
El ángulo varía conforme lo hace la corriente de soldadura. En la tabla siguiente se detallan
los valores recomendados.
Ángulo (°)Corriente de soldadura
305-30
60 - 9030 - 120
90 - 120120 - 160
Material de aportación
Se pueden tratar numerosos tipos de material, aunque existen ciertas reglas básicas:
1.Las varillas de material de soldadura deben tener las mismas propiedades mecánicas y
químicas que el material que se vaya a soldar.
2.Se recomienda no utilizar elementos del material de base, ya que podrían presentar
impurezas debido al proceso de trabajo.
3.Si el material utilizado tiene una composición química diferente, es aconsejable analizar
las características finales de la junta, tanto mecánicas como anticorrosivas.
Gas
El gas de protección que se utiliza normalmente es el argón puro en cantidades que varían
en función de la corriente aplicada (4-6 l/min).
Soldadura TIG con cobre
Debido a las propiedades descritas con anterioridad, la soldadura TIG también es excelente
para trabajar con materiales que presentan un alto grado de conducción del calor. El gas
que se utiliza siempre es el argón y, en el caso del cobre, se recomienda utilizar un apoyo.
Preparación de los bordes para soldar cobre (junta a tope plana).
El electrodo que se utiliza es del mismo tipo que se ha descrito para la soldadura de acero y
se prepara como se ha indicado con anterioridad. Para evitar la posible oxidación de la zona
soldada, se utilizan materiales de soldadura que contengan fósforo, silicio y componentes
desoxidantes.
5.7Sobrecalentamiento de la fuente de corriente
Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo hace referencia al tiempo, expresado en porcentaje de un periodo de
10minutos, durante el cual se puede soldar o cortar a una carga determinada sin
sobrecargar el equipo. El ciclo de trabajo es válido para 40°C/104°F o inferior.
Si la fuente de corriente se ha sobrecalentado:
•Se ilumina el LED de sobrecalentamiento
•Debe esperar 10 minutos antes de seguir soldando
5.8Conexiones y dispositivos de control de la unidad de
refrigeración
Panel delantero
1Interruptor de red
2LED de alarma óptica
3Unidad de refrigeración encendida/apagada
4Salida de agua fría (tubo azul del soplete)
5Fusible
6Alarma acústica de falta de circulación de agua
7Retorno de agua caliente (tubo rojo del soplete)
2Tensión de red de 115/230 V CA
3Tensión de red de 400 V CA
Toma de tierra4Chasis común
5.9Arranque de la unidad de refrigeración
NOTA:
Al arrancarla por primera vez, la unidad de refrigeración podría emitir una alarma
debido a la falta de líquido en las tuberías. Espere unos minutos, o encienda y
apague la unidad de refrigeración un par de veces.
NOTA:
La unidad de refrigeración emite una alarma si el soplete no está conectado, está
dañado o el nivel de líquido es demasiado bajo.
1.Compruebe que la unidad de refrigeración contiene refrigerante hasta el nivel máximo.
De no ser así, rellene la unidad de refrigeración hasta el nivel máximo.
2.Establezca todas las conexiones eléctricas e hidráulicas.
3.Encienda la fuente de corriente para proporcionar suministro eléctrico a la unidad de
refrigeración.
4.Encienda la unidad de refrigeración.
5.Asegúrese de que el refrigerante circula por el circuito hidráulico del soplete y vuelve al
depósito.
6.Compruebe el nivel de refrigerante de nuevo y, si fuese necesario, repóngalo.
NOTA:
Compruebe el nivel de refrigerante con regularidad y, si fuese necesario, añada
más.
Falta de refrigerante
Si entra aire en la bomba debido a la falta o ausencia de refrigerante, ocurrirá lo siguiente:
•La alarma se activa.
•La bomba hace ruido.
•No circula refrigerante.
Para solucionar el problema, lleve a cabo los siguientes pasos:
Para garantizar la seguridad y fiabilidad del equipo es muy importante efectuar un
mantenimiento periódico.
Únicamente el personal con conocimientos de electricidad adecuados (personal autorizado)
puede retirar los paneles de seguridad.
¡PRECAUCIÓN!
Las obligaciones del proveedor derivadas de la garantía no serán aplicables si el
cliente manipula el producto por su cuenta durante el periodo de vigencia de la
garantía con el fin de reparar cualquier tipo de fallo o avería.
6.2Fuente de corriente
Compruebe con regularidad que la fuente de corriente de soldadura no presente una
acumulación excesiva de polvo o suciedad. Recuerde que una entrada o salida de aire
obstruida o tapada puede ser motivo de sobrecalentamiento.
Los intervalos de limpieza y los métodos adecuados dependen de los siguientes factores:
•el proceso de soldadura
•los tiempos de arco
•la ubicación
•el entorno de trabajo
Por lo general, basta con limpiar la fuente de corriente con aire comprimido seco (a baja
presión) una vez al año.
6.3Soplete de soldadura
La aplicación de un programa de cuidado y mantenimiento regular reduce los innecesarios y
costosos periodos de inactividad.
Cada vez que sustituya la bobina de hilo, desconecte la antorcha de soldadura de la fuente
de corriente y límpiela con aire comprimido.
Es importante que la punta del hilo que vaya a introducir en la guía no tenga aristas vivas.
Si desea información detallada, consulte los manuales de instrucciones de las antorchas de
soldadura.
6.4Unidad de refrigeración
En el caso de la unidad de refrigeración, es suficiente mantener el interior limpio. Si se
encuentra en un entorno polvoriento, será necesaria una limpieza más frecuente.
¡ADVERTENCIA!
Antes de realizar cualquier operación, desconecte la unidad de refrigeración de
la red de suministro eléctrico (desconecte el conector ILME de 4 vías de la fuente
de corriente).
Para limpiar la unidad de refrigeración, lleve a cabo los pasos siguientes:
1.Desconecte y retire la unidad de refrigeración de la fuente de corriente.
2.Extraiga todo el refrigerante de la unidad de refrigeración.
Todas las reparaciones y los trabajos eléctricos deben encargarse a un servicio técnico
oficial ESAB. Utilice siempre repuestos y consumibles originales de ESAB.
Los modelos Heliarc 283i y Heliarc 353i CA/CC se han diseñado y probado con arreglo a
las normas internacionales y europeas IEC/EN 60974-1 e IEC/EN 60974-10. Una vez
terminadas las tareas de mantenimiento o reparación, es responsabilidad de la persona o
personas que las hayan llevado a cabo asegurarse de que el producto sigue cumpliendo
dichas normas.
La unidad de refrigeración Heliarc se ha diseñado y probado con arreglo a la norma
internacional y europea IEC/EN 60974-2. Una vez terminadas las tareas de mantenimiento
o reparación, es responsabilidad de la persona o personas que las hayan llevado a cabo
asegurarse de que el producto sigue cumpliendo dichas normas.
Puede hacer sus pedidos de repuestos a través del distribuidor ESAB más cercano
(consulte la última página de este documento).
TXH 151, 8 m, wheel remote, 3.64 kg
TXH 151, 8 m, flex wheel remote, 3.64 kg
TXH 201, 8 m, wheel remote, 4.9 kg
TXH 201, 8 m, flex wheel remote, 4.9 kg
TIG torches water cooled with remote control
0700 300 659
0700 300 660
0700 300 663
TXH 251w, 8 m, wheel remote, 2.8 kg
TXH 401w, 8m, wheel remote, 4.56 kg
TXH 251w, 8 m, flex wheel remote, 2.82 kg