ESAB Heliarc 283i AC/DC, Heliarc 353i AC/DC Instruction manual [es]

Heliarc283iAC/DC Heliarc353iAC/DC Heliarccoolingunit
Instrucciones de uso
0463 369 001 ES 20160105 Valid for: 283i=S2733450468 353i=S2733450508
Coolingunit=S2733450427

ÍNDICE

1 SEGURIDAD.........................................................................................................5
2 INTRODUCCIÓN................................................................................................... 8
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS......................................................................... 9
4 INSTALACIÓN .................................................................................................... 11
4.1 Generales............................................................................................................ 11
4.2 Instrucciones de elevación ............................................................................... 11
4.3 Ubicación ............................................................................................................ 11
4.4 Alimentación eléctrica .......................................................................................12
5 FUNCIONAMIENTO............................................................................................ 14
5.1 Descripción general........................................................................................... 14
5.2 Conexiones y fuente de corriente de los dispositivos de control.................14
5.3 Instalación rápida...............................................................................................17
5.3.1 Selección del modo de funcionamiento ...........................................................17
5.3.2 Modo con electrodo revestido (SMAW)............................................................17
5.3.3 Modo TIG (GTAW) de dos tiempos con mando a distancia ............................. 18
5.3.4 Modo TIG (GTAW) de dos tiempos con control de pedal.................................18
5.3.5 Modo TIG (GTAW) de cuatro tiempos..............................................................18
5.3.6 Modo TIG (GTAW) por puntos .........................................................................19
5.3.7 Modo CA ..........................................................................................................19
5.3.8 Modo de pulso: valor máximo/de base ............................................................ 20
5.3.9 Modo de pulso: frecuencia/ciclo de trabajo...................................................... 20
5.3.10 Almacenamiento y recuperación de programas............................................... 21
5.3.11 Funciones generales........................................................................................ 22
5.3.12 Control remoto: activado/desactivado/mínimo ................................................. 22
5.4 Submenú de la fuente de corriente ..................................................................22
5.5 Funciones principales de la fuente de corriente.............................................23
5.6 Información sobre la soldadura TIG.................................................................25
5.7 Sobrecalentamiento de la fuente de corriente ................................................26
5.8 Conexiones y dispositivos de control de la unidad de
refrigeración ................................................................................................... 26
5.9 Arranque de la unidad de refrigeración ........................................................... 27
6 MANTENIMIENTO .............................................................................................. 29
6.1 Descripción general........................................................................................... 29
6.2 Fuente de corriente ............................................................................................29
6.3 Soplete de soldadura .........................................................................................29
6.4 Unidad de refrigeración .....................................................................................29
6.5 Llenado de refrigerante de la unidad de refrigeración ...................................30
0463 369 001 © ESAB AB 2016
ÍNDICE
7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...........................................................................31
8 PEDIDOS DE REPUESTOS ...............................................................................33
DIAGRAMA................................................................................................................34
TABLAS DE SOLDADURA .......................................................................................36
NÚMEROS DE REFERENCIA...................................................................................38
ACCESORIOS ...........................................................................................................39
Reservado el derecho a modificar las especificaciones sin previo aviso.
0463 369 001 © ESAB AB 2016

1 SEGURIDAD

1 SEGURIDAD
Los usuarios de los equipos ESAB tienen la responsabilidad de asegurarse de que cualquier persona que trabaje con el equipo o cerca de este respete todas las medidas de seguridad necesarias. Las precauciones de seguridad deben cumplir los requisitos aplicables a este tipo de equipo. Además de los reglamentos habituales de aplicación en el lugar de trabajo, se deben respetar las siguientes recomendaciones.
Todas las tareas debe realizarlas personal cualificado que conozca bien el funcionamiento del equipo. Una utilización incorrecta del equipo puede conducir a situaciones de riesgo que ocasionen lesiones al operario y daños en el equipo.
1. Todas las personas que utilicen el equipo deben conocer: ○ su manejo ○ la ubicación de los botones de parada de emergencia ○ su funcionamiento ○ las medidas de seguridad aplicables ○ los procedimientos de soldadura y corte o cualquier otro trabajo que se pueda
realizar con el equipo
2. El operario debe asegurarse de que: ○ ninguna persona no autorizada se encuentre en la zona de trabajo al poner en
marcha el equipo
nadie está desprotegido cuando se inicia el arco o se empieza a trabajar con el
equipo
3. El lugar de trabajo debe: ○ ser adecuado para el uso que se le va a dar ○ estar protegido de corrientes de aire
4. Equipo de seguridad personal: ○ Utilice siempre el equipo de protección personal recomendado (gafas protectoras,
prendas ignífugas, guantes…)
Evite llevar bufandas, pulseras, anillos y otros artículos que puedan engancharse o
provocar quemaduras.
5. Medidas generales de precaución: ○ Asegúrese de que el cable de retorno esté bien conectado ○ Solamente pueden trabajar en equipos de alta tensión electricistas cualificados Debe haber equipos de extinción de incendios adecuados claramente identificados y
a mano
Las tareas de lubricación y mantenimiento no se pueden llevar a cabo con el equipo
de soldadura en funcionamiento
0463 369 001
- 5 -
© ESAB AB 2016
1 SEGURIDAD
¡ADVERTENCIA!
La soldadura y el corte por arco pueden producirle lesiones a usted mismo y a los demás. Adopte las debidas precauciones al cortar o soldar. Solicite las prácticas sobre seguridad de su empresa, que deberán estar basadas en los datos de riesgo del fabricante.
DESCARGAS ELÉCTRICAS. Pueden causar la muerte.
Instale el equipo de soldadura y conéctelo a tierra de acuerdo con la
No permita que los electrodos ni los componentes eléctricos por los que esté
Aíslese debidamente de la conexión a tierra y de la pieza de trabajo
Asegúrese de colocarse en una posición segura HUMOS Y GASES. Pueden ser peligrosos para la salud.
Mantenga su espacio de trabajo libre de humos
Puede mantener los humos y gases alejados de su zona de respiración y del
normativa vigente
pasando corriente entren en contacto directo con la piel, ni tampoco con ropa o guantes mojados o húmedos
espacio de trabajo en general con ventilación, con un dispositivo extractor de humos a la altura del arco o con ambos.
RADIACIONES PROCEDENTES DEL ARCO. Pueden ocasionar lesiones oculares y quemaduras cutáneas.
Protéjase los ojos y el cuerpo en general. Utilice una máscara de soldadura y unos lentes filtrantes adecuados y lleve ropa de protección
Proteja también a los que le rodean utilizando las pantallas y cortinas pertinentes
RIESGO DE INCENDIO
Las chispas (salpicaduras) pueden provocar un incendio. Asegúrese de que no haya ningún objeto inflamable cerca
RUIDO. Un nivel de ruido excesivo puede causar lesiones de oído.
Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro dispositivo de protección similar. Protéjase los oídos. Utilice protectores auriculares u otro dispositivo de protección similar
Avise del riesgo a las personas cercanas
FALLOS DE FUNCIONAMIENTO. En caso de que el equipo no funcione correctamente, pida ayuda a un experto.
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de instrucciones, asegurándose de que lo entiende.
0463 369 001
PROTÉJASE Y PROTEJA A LOS DEMÁS.
¡ADVERTENCIA!
No utilice la fuente de corriente de soldadura para descongelar tubos congelados.
- 6 -
© ESAB AB 2016
1 SEGURIDAD
¡PRECAUCIÓN!
Antes de instalar o utilizar el equipo, lea el manual de instrucciones, asegurándose de que lo entiende.
¡PRECAUCIÓN!
Los equipos de clase A no son adecuados para uso en locales residenciales en los que la energía eléctrica proceda de la red pública de baja tensión. En tales lugares puede resultar difícil garantizar la compatibilidad electromagnética de los equipos de clase A, debido tanto a perturbaciones conducidas como radiadas.
0463 369 001
- 7 -
© ESAB AB 2016

2 INTRODUCCIÓN

2 INTRODUCCIÓN

2.1 Descripción general

Los modelos Heliarc 283i y 353i CA/CC son fuentes de corriente para soldadura MMA y TIG. El modelo Heliarc 283i está diseñado para una corriente nominal de hasta 280A y el modelo Heliarc 353i, para una de hasta 350A.
Si se utiliza la unidad de refrigeración Heliarc, hay disponible una fuente de alimentación auxiliar de 230V de CA, a la que se accede a través de panel trasero.
La unidad de refrigeración Heliarc se utiliza con los modelos Heliarc 283i y 353i CA/CC. Con el soplete conectado, distribuye 2 litros/min con una potencia de 60W.
Asimismo, hay disponible un carro para las fuentes de corriente.
En el apartado "ACCESORIOS" de este manual encontrará información sobre los accesorios de ESAB para este producto.

2.2 Equipamiento

Las fuentes de corriente se suministran con:
Cable de retorno con pinza
Cable eléctrico
Tubo de gas
Manual de instrucciones La unidad de refrigeración se suministra con:
Manual de instrucciones
0463 369 001
- 8 -
© ESAB AB 2016

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
283i CA/CC 353i CA/CC
Tensión de red 400 V ±10%,
3~ 50/60 Hz
400 V ±10%, 3~ 50/60 Hz
Cable eléctrico 4G4 mm 4G4 mm Fusible de línea mín. 25 A mín. 25 A Rango de valores GTAW/TIG,
CA/CC 4 - 280 A 4 - 350 A
Potencia máxima
GTAW/TIG, CA/CC 280 A al 100% 350 A al 45%
Preflujo de gas 0,5 - 30 s 0,5 - 30 s Rampa ascendente/rampa
descendente 0,1 - 10 s 0,1 - 10 s Postflujo de gas 0,5 - 30 s 0,5 - 30 s Frecuencia CA 20 - 200 Hz 20 - 200 Hz Balance CA 10 - 90% 10 - 90% Frecuencia del modo de pulso
CC 0,4 - 300 Hz 0,4 - 300 Hz Frecuencia del modo de pulso
CA 0,4 - 2 Hz 0,4 - 2 Hz Ciclo de pulso (tiempo de
pulso/tiempo de base) 30 - 65% 30 - 65%
Intensidad de corriente de base 10 - 90 A 10 - 90 A Tiempo de rampa de bajada 0,1 - 10 s 0,1 - 10 s Corriente inicial/para cráter (4
tiempos) 10 - 90 % 10 - 90 %
Tiempo posterior a la purga 0,5 - 30 s 0,5 - 30 s Corriente de encendido remoto 4 - 100 A 4 - 100 A Tensión máxima en circuito
abierto 68 V 68 V Factor de potencia al 100% en
modo TIG 0,75 0,8
Rango de valores SMAW/MMA 4 - 280 A 4 - 350 A Potencia máxima SMAW/MMA, CA/CC
Ciclo de trabajo del 20% - 350 A Ciclo de trabajo del 40% 280 A -
KVA, GTAW/TIG 11 14,5 KVA, SMAW/MMA 14,2 19 Grado de estanqueidad IP 21S IP 21S Dimensiones l × an × al 600 × 300 × 620 mm 600 × 300 × 620 mm Peso sin la unidad de
50 kg 50 kg
refrigeración Peso del carro 35 kg 35 kg
0463 369 001
- 9 -
© ESAB AB 2016
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Grado de estanqueidad
El código IP indica la clase de protección de la carcasa, es decir, el grado de protección contra la penetración de objetos sólidos o agua.
Los equipos marcados IP21 solamente se pueden utilizar en interiores. 
Unidad de refrigeración Heliarc Tensión de red 400 V ±10%, 1~, 50/60 Hz Corriente de alimentación máxima 0,75 A P1l/min 0,5 kW
Capacidad refrigerante 60 W Refrigerante Refrigerante premezclado ESAB; consulte el
apartado «ACCESORIOS».
Cantidad de refrigerante 5 l (se suministra con aproximadamente 2,5
l)
Presión máxima 0,35 MPa Caudal máximo de agua 2,0 l/min Temperatura de funcionamiento de -10 a +40 °C Temperatura de transporte de -20 a +55 °C Dimensiones (l × an × al) 475 × 310 × 250 mm Peso vacía 14 kg Grado de estanqueidad IP21
Grado de estanqueidad
El código IP indica la clase de protección de la carcasa, es decir, el grado de protección contra la penetración de objetos sólidos o agua.
Los equipos marcados IP21 solamente se pueden utilizar en interiores.
0463 369 001
- 10 -
© ESAB AB 2016

4 INSTALACIÓN

4 INSTALACIÓN

4.1 Generales

La instalación del equipo debe encargarse a un profesional.

4.2 Instrucciones de elevación

Elevación manual de la fuente de corriente
¡ADVERTENCIA!
La fuente de corriente pesa 50 kg.
¡ADVERTENCIA!
La fuente de corriente se debe levantar entre dos personas utilizando ambas asas.
Elevación de la fuente de corriente mediante montacargas y correas.
¡ADVERTENCIA!
Eleve la fuente de corriente mediante la argolla. Mantenga la fuente de corriente en una posición lo más horizontal posible.
¡ADVERTENCIA!
Sujete el equipo, sobre todo si el suelo es irregular o forma pendiente.

4.3 Ubicación

Coloque la fuente de corriente de soldadura de forma que no queden obstruidas las entradas y salidas de aire de refrigeración. Asegúrese de que no se introduzcan depósitos ni polvo en la fuente de corriente. Evite los golpes, las fricciones y la exposición a chorros de agua, fuentes de calor excesivo u otras condiciones poco habituales.
0463 369 001
- 11 -
© ESAB AB 2016
4 INSTALACIÓN

4.4 Alimentación eléctrica

NOTA: Requisitos eléctricos
Este equipo es conforme con la norma IEC 61000-3-12 a condición de que la potencia de cortocircuito sea mayor o igual que S
entre la red del usuario y la red pública. Es responsabilidad del instalador o del usuario del equipo asegurarse, mediante consulta al operador de la red de distribución si fuera necesario, de que el equipo se conecta únicamente a un suministro eléctrico cuya potencia de cortocircuito es mayor o igual que S
Consulte los datos en la sección CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
¡PRECAUCIÓN!
Asegúrese de que el interruptor de encendido y apagado está en la posición OFF (0) antes de establecer cualquier tipo de conexión eléctrica entre la fuente de corriente y la red de suministro eléctrico.
Asegúrese de que la fuente de corriente de soldadura recibe la tensión de red adecuada y que está correctamente protegida con un fusible de la capacidad adecuada. El panel de suministro debe cumplir las normas vigentes del país en el que se utilice el sistema. El sistema de suministro debe ser de tipo industrial.
en el punto de conexión
scmin
scmin
.
De acuerdo con la normativa, es necesario contar con toma de tierra de protección. La fuente de corriente debe estar correctamente conectada a una toma de tierra como medida de protección del operario. Es indispensable proporcionar una toma de tierra óptima por medio del hilo amarillo y verde del cable eléctrico con el fin de evitar descargas originadas por contactos accidentales con objetos conectados a tierra. El chasis, que conduce la electricidad, está conectado eléctricamente al conductor de toma de tierra. Si el equipo no está conectado correctamente al conductor de toma de tierra, se pueden producir descargas eléctricas que supondrían un peligro para el operario.
La fuente de corriente funciona con tensiones de red que varían en un 20% con respecto al suministro de corriente nominal (400 V de corriente nominal, tensión mínima de 320 V y tensión máxima de 480 V).
Heliarc 283i CA/CC Heliarc 353i CA/CC
Tensión de red 400 V, 3~, 50/60 Hz 400 V, 3~, 50/60 Hz Fusible 20 A 25 A
Instrucciones de conexión de la unidad de refrigeración
Asegúrese de que la unidad Heliarc está correctamente conectada a una toma de tierra para no poner en peligro al operario. Es indispensable proporcionar una toma de tierra óptima por medio del hilo amarillo y verde del cable eléctrico con el fin de evitar descargas originadas por contactos accidentales con objetos conectados a tierra.
El chasis, que conduce la electricidad, está conectado eléctricamente al conductor de toma de tierra. Si el equipo no está conectado correctamente al conductor de toma de tierra, se pueden producir descargas eléctricas que supondrían un peligro para el operario.
La unidad de refrigeración debe estar conectada a una fuente de corriente con el conector multipolo ILME especial suministrado. Asegúrese de que la fuente de corriente esté apagada y desconectada del suministro eléctrico antes de establecer conexiones eléctricas entre la unidad de refrigeración y la fuente de corriente.
Si la unidad de refrigeración se va a conectar a una tensión de red trifásica, sustituya el conector ILME especial de 4 vías por un conector trifásico. Conecte los hilos de suministro a
0463 369 001
- 12 -
© ESAB AB 2016
4 INSTALACIÓN
únicamente dos de los contactos (negro y marrón) del conector, y el conductor de toma de tierra (amarillo/verde) al contacto de toma de tierra.
Conecte la unidad de refrigeración a la fuente de corriente.
1. Retire los tornillos (1), el perno de seguridad (2) y el panel de la puerta (3).
2. Retire la tapa de plástico de la parte trasera del chasis del carro.
3. Pase el cable de entrada de la unidad de refrigeración por el orificio de la parte trasera del chasis del carro.
4. Fije el cable de entrada con los tornillos (4).
El modelo Heliarc 353i CA/CC se suministra equipado con un conector para conectar la unidad de refrigeración. Para poner en marcha la unidad de refrigeración, es necesario encender tanto la fuente de corriente como la unidad de refrigeración.
Conexión hidráulica
Conecte la tubería de suministro de agua del soplete al acoplamiento de salida de agua de la unidad de refrigeración. Conecte la tubería de retorno de agua del soplete al acoplamiento de entrada de agua de la unidad de refrigeración.
0463 369 001
- 13 -
© ESAB AB 2016

5 FUNCIONAMIENTO

5 FUNCIONAMIENTO

5.1 Descripción general

Las normas de seguridad generales sobre el manejo del equipo figuran en el apartado "SEGURIDAD" de este manual. Léalo atentamente antes de empezar a usar el equipo.
5.2 Conexiones y fuente de corriente de los dispositivos de
control
Conexiones de la parte delantera
Tipo Conexión Patilla Descripción
A Gas
TIG
Tipo Conexión Patilla Descripción
MMA
 
SOPLETE TIG B Negativo SÍ D-F Patilla PINZA DE TIERRA E Positiva
NO A Gas PINZA DE TIERRA B Negativo CONTROL REMOTO POSIBLE F Patilla ELECTRODO E Positiva
NOTA:
Conexión D y cañón de 2 patillas; se puede utilizar para el soplete o el control de pedal analógico.
0463 369 001
- 14 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Conexión de la unidad de refrigeración
Conector de 4
PatillaDescripción
patillas
1 Tensión de red común
Tensión de red
2 Tensión de red de 115/230 V CA 3 Tensión de red de 400 V CA
Toma de tierra 4 Chasis común
Conector de 14 patillas
Conector de 14
PatillaDescripción
patillas
Gatillo del soplete
A Interruptor del soplete B Interruptor del soplete E Circuito de control remoto común F Control remoto de entrada de +5 V CC
Control remoto
G Control remoto de salida de +5 V CC D Control remoto de salida de +5 V CC
Toma de tierra H Chasis común
Conector de 2 patillas
Conector de 2
PatillaDescripción
patillas
A Interruptor del soplete B Interruptor del soplete
Gatillo del soplete
0463 369 001
- 15 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Panel delantero
Elemento Denominación
1 LED de fuente de corriente activa 2 LED de soldadura activada 3 LED de sobrecalentamiento 4 Pantalla de voltios 5 Pantalla de amperios 6 Botón del modo CA 7 LED del modo CA 8 Ajuste de frecuencia CA, 20-200 Hz 9 Ajuste de equilibrio de CA, 10-90% 10 Botón del modo de pulso (0,4-300 Hz CC, 0,4-2 Hz CA) 11 LED del modo de pulso 12 Botón de gas previo (0,1-2,5 s) y gas posterior (0,1-30 s) 13 Botón de corriente de base (10-90%) 14 Botón de rampa ascendente/rampa descendente (rampa ascendente de 0,1-10
s; rampa descendente de 0,1-10 s) 15 Mando del codificador para el ajuste de corriente, entre otros ajustes 16 LED de la función HF 17 Botón de la función HF 18 Botón del modo de selección 19 Botón del control remoto 20 LED del control remoto 21 LED del programa dual del modo TIG 22 LED de punto del modo TIG 23 LED del modo TIG de 4 tiempos
0463 369 001
- 16 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Elemento Denominación
24 LED del modo TIG de 2 tiempos 25 LED del modo con electrodo revestido

5.3 Instalación rápida

5.3.1 Selección del modo de funcionamiento

Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se seleccione el modo correspondiente, lo que se indicará por medio de un LED de color verde.

5.3.2 Modo con electrodo revestido (SMAW)

1. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo de electrodo revestido con arranque en caliente y empuje del arco.
2. Pulse el botón de modo de selección (1) durante unos segundos hasta que se muestre "HS" en la pantalla de voltios.
3. Defina el valor del arranque en frío con el mando del codificador (2).
4. Pulse el botón de modo de selección (1) durante unos segundos hasta que se muestre "HS" en la pantalla de voltios.
5. Pulse el botón de modo de selección (1) de nuevo. Aparecerá "AF" en la pantalla de voltios.
6. Defina el valor del empuje del arco con el mando del codificador (2).
0463 369 001
- 17 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO

5.3.3 Modo TIG (GTAW) de dos tiempos con mando a distancia

1. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo TIG de dos tiempos.
2. Pulse el botón de rampa ascendente/descendente (3) y ajuste el tiempo de rampa descendente.

5.3.4 Modo TIG (GTAW) de dos tiempos con control de pedal

1. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo TIG de dos tiempos.
2. Pulse el botón de rampa ascendente/descendente (3) y ajuste el tiempo de rampa descendente con el mando del codificador (2) al valor mínimo.

5.3.5 Modo TIG (GTAW) de cuatro tiempos

0463 369 001
- 18 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
1. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo TIG de cuatro tiempos.
2. Pulse el botón de rampa ascendente/descendente (3) una vez para ajustar la rampa descendente ("ds" mostrado en la ventana V). Pulse el botón de rampa ascendente/descendente (3) dos veces para ajustar la rampa ascendente ("us" mostrado en la ventana V). Use el mando del codificador (2) para ajustar el tiempo de rampa, 0,1 a 10 segundos.
3. Pulse el botón de corriente de base (4) y ajuste el nivel de corriente (10-90% de amperaje) con el mando del codificador (2).

5.3.6 Modo TIG (GTAW) por puntos

1. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo TIG por puntos.
2. Ajuste el tiempo de punto, que se muestra en la pantalla A, con el mando del codificador (2).
3. Establezca el nivel de corriente de soldadura por puntos en el modo TIG normal.
4. Pulse el botón del modo de selección (1) varias veces hasta que se ilumine el LED del modo TIG por puntos.

5.3.7 Modo CA

1. Pulse el botón del modo CA (1) para activar dicho modo.
2. Ajuste el tiempo de punto, que se muestra en la pantalla A, con el botón de frecuencia CA (2).
3. Ajuste el equilibrio (10-90%) con el botón de equilibrio de CA (3).
4. Pulse el botón del modo CA (1) durante 3 segundos para desactivar dicho modo.
0463 369 001
- 19 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO

5.3.8 Modo de pulso: valor máximo/de base

1. Pulse el botón del modo de pulso (1) para activar dicho modo.
2. Ajuste el nivel de corriente máxima con el mando del codificador (2).
3. Ajuste el nivel de corriente de base con el botón de corriente de base (3).

5.3.9 Modo de pulso: frecuencia/ciclo de trabajo

1. Con el modo de pulso activado, pulse el botón del modo de pulso (1) para alternar entre "FRE" (frecuencia) y "DUT" (ciclo).
2. En el modo "FRE", ajuste la frecuencia de pulso (CA: de 0,4 a 2 Hz; CC: de 0,4 a 300 Hz) con el mando del codificador (2).
3. En el modo "DUT", ajuste el ciclo (ancho máximo del 30 al 65%) con el mando del codificador (2). Cuanto mayor sea el ciclo, mayor será el nivel de calor.
4. Pulse el botón del modo de pulso (1) durante 3 segundos para desactivar dicho modo.
0463 369 001
- 20 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Amperio
t
A = Duración de la corriente de base B = Duración del pulso C = Frecuencia
El ciclo es igual a B dividido entre A en tanto por ciento.

5.3.10 Almacenamiento y recuperación de programas

Se pueden almacenar y recuperar 60 parámetros de soldadura.
1. Pulse tanto el botón de modo de pulso como el botón de gas previo y gas posterior (1) durante 3 segundos. En la pantalla se mostrará "Prg" y un número de programa.
2. Seleccione el número de programa con el mando del codificador (2).
3. Para almacenarlo, pulse el botón de corriente de base (3) durante 3 segundos. La unidad emite 4 señales sonoras una vez que se almacena el programa.
4. Para recuperarlo, pulse el botón de rampa ascendente/rampa descendente (4) durante 3 segundos. La unidad parpadea cuando se recupera el programa.
0463 369 001
- 21 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO

5.3.11 Funciones generales

1. Pulse el botón de la función HF (1) para activarla.
2. Pulse una vez el botón de rampa ascendente/descendente (2) y ajuste el tiempo de rampa ascendente (de 0,1 a 10 s) con el mando del codificador (4).
Pulse dos veces el botón de rampa ascendente/descendente (2) y ajuste el tiempo de rampa descendente (de 0,1 a 10 s) con el mando del codificador (4).
3. Pulse una vez el botón de gas previo y gas posterior, y ajuste el tiempo de preflujo (de 0,1 a 25 s) con el mando del codificador (4).
4. Pulse dos veces el botón de gas previo y gas posterior, y ajuste el tiempo de postflujo (de 0,5 a 30 s) con el mando del codificador (4).

5.3.12 Control remoto: activado/desactivado/mínimo

1. Pulse el botón del control remoto (1) para activar la corriente remota.
2. Pulse el botón del control remoto durante 2 segundos y suéltelo.
3. El LED del control remoto parpadea y en la pantalla aparece "Min".
4. Ajuste la corriente remota con el mando del codificador (2).
5. Pulse el botón del control remoto (1) durante 3 segundos para desactivar la corriente remota.

5.4 Submenú de la fuente de corriente

Arranque en caliente de TIG CA
NOTA:
El arranque en caliente de TIG CA solo está activo en el modo TIG por debajo de 130 A.
0463 369 001
- 22 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
1. Seleccione uno de los modos TIG.
2. Pulse el botón del modo de selección durante 2 segundos y suéltelo. El LED parpadea y en la pantalla aparece "HS".
3. Ajuste el valor de arranque en caliente (HS) del 0 al 100% del ajuste de corriente de soldadura principal (135 A como máximo) con el mando del codificador.

5.5 Funciones principales de la fuente de corriente

TIG de 2 tiempos
Amperio
A = Gas previo B = Arco activado C = Rampa t D = Arco desactivado E = Tiempo de postflujo de gas F = Gatillo del soplete activado G = Gatillo del soplete desactivado
t
TIG de 4 tiempos
Amperio
A = Gas previo B = Arco activado C1= Rampa ascendente t
C2= Rampa descendente t
D = Arco desactivado E = Tiempo de postflujo de gas F = Gatillo del soplete activado G = Gatillo del soplete desactivado H = Gatillo del soplete activado/desactivado
t
Programa dual del modo TIG
La función de programa dual del modo TIG permite al operario utilizar un nivel de doble corriente cambiando de la corriente principal a la de base pulsando rápidamente el gatillo del soplete.
0463 369 001
- 23 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Amperio
A = Gas previo B = Arco activado C1= Rampa ascendente t
C2= Rampa descendente t
D = Arco desactivado E = Tiempo de postflujo de gas F = Gatillo del soplete activado G = Gatillo del soplete desactivado H = Gatillo del soplete activado/desactivado I = Gatillo del soplete activado J = Gatillo del soplete desactivado
t
TIG CA/CC
Cuando se realizan soldaduras con CA/CC, se puede ajustar la frecuencia CA de 20 a 200 Hz con el botón de frecuencia CA.
I
SALIDA
(A)
También se puede ajustar el equilibrio de CA del 10% al 90% (electrodo negativo) con el botón de equilibrio de CA. En la figura siguiente, se muestran dos tipos de condiciones extremas.
Caso A: limpieza máxima, penetración mínima y electrodo de tungsteno gastado. Caso B: penetración máxima, limpieza mínima y desgaste moderado del electrodo de
tungsteno.
0463 369 001
- 24 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
La mejor opción es normalmente un equilibrio del 80% y una frecuencia de 80 Hz.

5.6 Información sobre la soldadura TIG

Tipo de electrodo
En el caso de las soldaduras con CA/CC y CC, se recomiendan los electrodos de cerio gris o de lantano dorado. En caso de que se pase de realizar una soldadura con CA/CC a una soldadura con CC, sustituya el electrodo. Se hace una punta en el electrodo, como se muestra en la siguiente figura.
El ángulo varía conforme lo hace la corriente de soldadura. En la tabla siguiente se detallan los valores recomendados.
Ángulo (°) Corriente de soldadura
30 5-30 60 - 90 30 - 120 90 - 120 120 - 160
Material de aportación
Se pueden tratar numerosos tipos de material, aunque existen ciertas reglas básicas:
1. Las varillas de material de soldadura deben tener las mismas propiedades mecánicas y químicas que el material que se vaya a soldar.
2. Se recomienda no utilizar elementos del material de base, ya que podrían presentar impurezas debido al proceso de trabajo.
3. Si el material utilizado tiene una composición química diferente, es aconsejable analizar las características finales de la junta, tanto mecánicas como anticorrosivas.
Gas
El gas de protección que se utiliza normalmente es el argón puro en cantidades que varían en función de la corriente aplicada (4-6 l/min).
Soldadura TIG con cobre
Debido a las propiedades descritas con anterioridad, la soldadura TIG también es excelente para trabajar con materiales que presentan un alto grado de conducción del calor. El gas que se utiliza siempre es el argón y, en el caso del cobre, se recomienda utilizar un apoyo. Preparación de los bordes para soldar cobre (junta a tope plana).
0463 369 001
- 25 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
El electrodo que se utiliza es del mismo tipo que se ha descrito para la soldadura de acero y se prepara como se ha indicado con anterioridad. Para evitar la posible oxidación de la zona soldada, se utilizan materiales de soldadura que contengan fósforo, silicio y componentes desoxidantes.

5.7 Sobrecalentamiento de la fuente de corriente

Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo hace referencia al tiempo, expresado en porcentaje de un periodo de 10minutos, durante el cual se puede soldar o cortar a una carga determinada sin sobrecargar el equipo. El ciclo de trabajo es válido para 40°C/104°F o inferior.
Si la fuente de corriente se ha sobrecalentado:
Se ilumina el LED de sobrecalentamiento
Debe esperar 10 minutos antes de seguir soldando
5.8 Conexiones y dispositivos de control de la unidad de
refrigeración
Panel delantero
1 Interruptor de red 2 LED de alarma óptica 3 Unidad de refrigeración encendida/apagada 4 Salida de agua fría (tubo azul del soplete) 5 Fusible 6 Alarma acústica de falta de circulación de agua 7 Retorno de agua caliente (tubo rojo del soplete)
0463 369 001
- 26 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
Conector ILME de 4 vías
Conector de 4
PatillaDescripción
patillas
1 Tensión de red común
Tensión de red
2 Tensión de red de 115/230 V CA 3 Tensión de red de 400 V CA
Toma de tierra 4 Chasis común

5.9 Arranque de la unidad de refrigeración

NOTA:
Al arrancarla por primera vez, la unidad de refrigeración podría emitir una alarma debido a la falta de líquido en las tuberías. Espere unos minutos, o encienda y apague la unidad de refrigeración un par de veces.
NOTA:
La unidad de refrigeración emite una alarma si el soplete no está conectado, está dañado o el nivel de líquido es demasiado bajo.
1. Compruebe que la unidad de refrigeración contiene refrigerante hasta el nivel máximo. De no ser así, rellene la unidad de refrigeración hasta el nivel máximo.
2. Establezca todas las conexiones eléctricas e hidráulicas.
3. Encienda la fuente de corriente para proporcionar suministro eléctrico a la unidad de refrigeración.
4. Encienda la unidad de refrigeración.
5. Asegúrese de que el refrigerante circula por el circuito hidráulico del soplete y vuelve al depósito.
6. Compruebe el nivel de refrigerante de nuevo y, si fuese necesario, repóngalo.
NOTA:
Compruebe el nivel de refrigerante con regularidad y, si fuese necesario, añada más.
Falta de refrigerante
Si entra aire en la bomba debido a la falta o ausencia de refrigerante, ocurrirá lo siguiente:
La alarma se activa.
La bomba hace ruido.
No circula refrigerante.
Para solucionar el problema, lleve a cabo los siguientes pasos:
0463 369 001
- 27 -
© ESAB AB 2016
5 FUNCIONAMIENTO
1. Asegúrese de que hay refrigerante en la unidad de refrigeración y al nivel máximo.
2. Desconecte la manguera del soplete del tubo de retorno de agua caliente (manguera roja).
3. Vacíe el agua del soplete en un recipiente aparte.
4. Con la unidad de refrigeración encendida, dirija un poco de aire al acoplamiento rojo.
5. Siga dirigiendo aire hasta que el agua se purgue de forma continua en el recipiente desde la manguera del soplete y la bomba emita un sonido normal.
6. Apague la unidad de refrigeración y conecte la manguera del soplete al tubo de retorno de agua caliente.
7. Encienda la unidad de refrigeración.
0463 369 001
- 28 -
© ESAB AB 2016

6 MANTENIMIENTO

6 MANTENIMIENTO

6.1 Descripción general

Para garantizar la seguridad y fiabilidad del equipo es muy importante efectuar un mantenimiento periódico.
Únicamente el personal con conocimientos de electricidad adecuados (personal autorizado) puede retirar los paneles de seguridad.
¡PRECAUCIÓN!
Las obligaciones del proveedor derivadas de la garantía no serán aplicables si el cliente manipula el producto por su cuenta durante el periodo de vigencia de la garantía con el fin de reparar cualquier tipo de fallo o avería.

6.2 Fuente de corriente

Compruebe con regularidad que la fuente de corriente de soldadura no presente una acumulación excesiva de polvo o suciedad. Recuerde que una entrada o salida de aire obstruida o tapada puede ser motivo de sobrecalentamiento.
Los intervalos de limpieza y los métodos adecuados dependen de los siguientes factores:
el proceso de soldadura
los tiempos de arco
la ubicación
el entorno de trabajo
Por lo general, basta con limpiar la fuente de corriente con aire comprimido seco (a baja presión) una vez al año.

6.3 Soplete de soldadura

La aplicación de un programa de cuidado y mantenimiento regular reduce los innecesarios y costosos periodos de inactividad.
Cada vez que sustituya la bobina de hilo, desconecte la antorcha de soldadura de la fuente de corriente y límpiela con aire comprimido.
Es importante que la punta del hilo que vaya a introducir en la guía no tenga aristas vivas. Si desea información detallada, consulte los manuales de instrucciones de las antorchas de
soldadura.

6.4 Unidad de refrigeración

En el caso de la unidad de refrigeración, es suficiente mantener el interior limpio. Si se encuentra en un entorno polvoriento, será necesaria una limpieza más frecuente.
¡ADVERTENCIA!
Antes de realizar cualquier operación, desconecte la unidad de refrigeración de la red de suministro eléctrico (desconecte el conector ILME de 4 vías de la fuente de corriente).
Para limpiar la unidad de refrigeración, lleve a cabo los pasos siguientes:
1. Desconecte y retire la unidad de refrigeración de la fuente de corriente.
2. Extraiga todo el refrigerante de la unidad de refrigeración.
0463 369 001
- 29 -
© ESAB AB 2016
6 MANTENIMIENTO
3. Limpie el interior de la unidad de refrigeración con aire comprimido a una presión máxima de 3 bares.
4. Compruebe que todas las conexiones eléctricas están bien apretadas.
5. Compruebe que todas las conexiones hidráulicas están bien apretadas.
6. Sustituya las piezas dañadas o desgastadas.
7. Añada refrigerante hasta el nivel máximo.
8. Coloque en su sitio la unidad de refrigeración y conéctela.

6.5 Llenado de refrigerante de la unidad de refrigeración

Para añadir refrigerante a la unidad de refrigeración, lleve a cabo los siguientes pasos:
1. Apague la unidad de refrigeración y la fuente de corriente.
2. Desconecte el conector de la unidad de refrigeración de la fuente de corriente.
3. Retire el perno de seguridad (1).
4. Extraiga con cuidado la unidad de refrigeración (2) lo suficiente para poder acceder al depósito de refrigerante.
5. Añada refrigerante hasta el nivel máximo.
6. Vuelva a introducir con cuidado la unidad de refrigeración y fíjela con el perno de seguridad (1).
0463 369 001
- 30 -
© ESAB AB 2016

7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Antes de avisar al servicio técnico oficial, efectúe las siguientes comprobaciones y revisiones.
Solución de problemas de la fuente de corriente
Tipo de fallo Medida correctiva
No se forma el arco. Asegúrese de que el interruptor principal
esté encendido.
Asegúrese de que los cables de alimentación eléctrica, soldadura y retorno estén correctamente conectados.
Asegúrese de que el valor de corriente seleccionado sea el adecuado.
Compruebe los fusibles de red.
Se interrumpe la corriente de soldadura durante el trabajo.
Compruebe si se ha disparado la protección contra sobrecalentamiento (se indica en la parte delantera de la fuente).
Compruebe los fusibles de red.
Asegúrese de que el cable de retorno esté bien apretado.
La protección contra sobrecalentamiento se activa con frecuencia.
Cerciórese de no estar sobrepasando los valores nominales de la fuente de corriente (es decir, de no estar sobrecargando la fuente).
La soldadura es deficiente. Asegúrese de que los cables de
soldadura y de retorno estén correctamente conectados.
Asegúrese de que el valor de corriente seleccionado sea el adecuado.
Asegúrese de que el electrodo o hilo utilizado sea el correcto.
Compruebe los fusibles de red.
Compruebe la presión de gas en el equipo conectado a la fuente de corriente.
Aparece "TRI - ALA" (alarma de gatillo) en la pantalla cuando se enciende la fuente de corriente.
NOTA:
Este error ocurre si se pulsa el gatillo del soplete al encender la fuente de corriente.
0463 369 001
Apague totalmente la fuente de corriente.
Asegúrese de no pulsar el gatillo del soplete.
Compruebe si el gatillo del soplete está dañado.
Encienda de nuevo la fuente de corriente.
- 31 -
© ESAB AB 2016
7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Solución de problemas de la unidad de refrigeración
Tipo de fallo Medida correctiva
No se enciende. Asegúrese de que el interruptor principal
esté encendido.
Compruebe los fusibles de red.
Asegúrese de que los cables de alimentación eléctrica, soldadura y retorno estén correctamente conectados.
No circula refrigerante. Detenga la unidad de refrigeración
inmediatamente, añada refrigerante y asegúrese de que no hay fugas.
Asegúrese de que las tuberías no están dobladas.
Asegúrese de que las conexiones de las tuberías están instaladas correctamente.
Compruebe la capacidad de la bomba.
Ruido Detenga la unidad de refrigeración
inmediatamente, añada refrigerante y asegúrese de que no hay fugas.
0463 369 001
- 32 -
© ESAB AB 2016

8 PEDIDOS DE REPUESTOS

8 PEDIDOS DE REPUESTOS
Todas las reparaciones y los trabajos eléctricos deben encargarse a un servicio técnico oficial ESAB. Utilice siempre repuestos y consumibles originales de ESAB.
Los modelos Heliarc 283i y Heliarc 353i CA/CC se han diseñado y probado con arreglo a las normas internacionales y europeas IEC/EN 60974-1 e IEC/EN 60974-10. Una vez terminadas las tareas de mantenimiento o reparación, es responsabilidad de la persona o personas que las hayan llevado a cabo asegurarse de que el producto sigue cumpliendo dichas normas.
La unidad de refrigeración Heliarc se ha diseñado y probado con arreglo a la norma internacional y europea IEC/EN 60974-2. Una vez terminadas las tareas de mantenimiento o reparación, es responsabilidad de la persona o personas que las hayan llevado a cabo asegurarse de que el producto sigue cumpliendo dichas normas.
Puede hacer sus pedidos de repuestos a través del distribuidor ESAB más cercano (consulte la última página de este documento).
0463 369 001
- 33 -
© ESAB AB 2016

DIAGRAMA

DIAGRAMA
Heliarc 283i AC/DC, Heliarc 353i AC/DC
0463 369 001
- 34 -
© ESAB AB 2016
DIAGRAMA
Heliarc cooling unit
0463 369 001
- 35 -
© ESAB AB 2016

TABLAS DE SOLDADURA

TABLAS DE SOLDADURA
Welding table steel
0463 369 001
- 36 -
© ESAB AB 2016
TABLAS DE SOLDADURA
Welding table aluminium
0463 369 001
- 37 -
© ESAB AB 2016

NÚMEROS DE REFERENCIA

NÚMEROS DE REFERENCIA
Ordering number Denomination Type Notes
0700 300 701 Welding power source Heliarc 283i AC/DC 400 V 0700 300 702 Welding power source Heliarc 353i AC/DC 400 V 0700 300 703 Cooling unit Heliarc cooling unit 0464 524 010 Spare parts list Heliarc 283i AC/DC,
400 V
353i AC/DC
0464 524 020 Spare parts list Heliarc cooling unit
0463 369 001
- 38 -
© ESAB AB 2016

ACCESORIOS

ACCESORIOS
0558 101 703 Cooling unit
0349 483 296 Cooling liquid GLIDEX-35deg, 5 l
0349 312 925 Cooling liquid GLIDEX-35 deg, 10 l
0700 006 888 Electrode holder with 3 m cable
0558 101 702 Trolley
0558 004 234 FC5C foot control
0463 369 001
- 39 -
© ESAB AB 2016
ACCESORIOS
TIG torches air cooled
0700 300 524 0700 300 529 0700 300 538 0700 300 544 0700 300 552 0700 300 555
TXH 121, 4 m TXH 121, 8 m TXH 151, 4 m TXH 151, 8 m TXH 201, 4 m TXH 201, 8 m
TIG Torches water cooled
0700 300 561 0700 300 562 0700 300 563 0700 300 564 0700 300 565 0700 300 566 0700 300 567 0700 300 568
TXH 251w, 4 m, OKC 50 TXH 251 wF, 4 m, OKC 50 TXH 251w, 8 m, OKC 50 TXH 251wF, 8 m, OKC 50 TXH 401w, 4 m TXH 401w HD, 4 m TXH 401w, 8 m TXH 401w HD, 8 m
TIG torches air cooled with built in remote control
0700 300 657 0700 300 661 0700 300 658 0700 300 662
TXH 151, 8 m, wheel remote, 3.64 kg TXH 151, 8 m, flex wheel remote, 3.64 kg TXH 201, 8 m, wheel remote, 4.9 kg TXH 201, 8 m, flex wheel remote, 4.9 kg
TIG torches water cooled with remote control
0700 300 659 0700 300 660 0700 300 663
TXH 251w, 8 m, wheel remote, 2.8 kg TXH 401w, 8m, wheel remote, 4.56 kg TXH 251w, 8 m, flex wheel remote, 2.82 kg
0463 369 001
- 40 -
© ESAB AB 2016
ACCESORIOS
0463 369 001
- 41 -
© ESAB AB 2016
ESAB subsidiaries and representative offices
Europe
AUSTRIA
ESAB Ges.m.b.H Vienna-Liesing Tel: +43 1 888 25 11 Fax: +43 1 888 25 11 85
BELGIUM
S.A. ESAB N.V. Heist-op-den-Berg Tel: +32 15 25 79 30 Fax: +32 15 25 79 44
BULGARIA
ESAB Kft Representative Office Sofia Tel: +359 2 974 42 88 Fax: +359 2 974 42 88
THE CZECH REPUBLIC
ESAB VAMBERK s.r.o. Vamberk Tel: +420 2 819 40 885 Fax: +420 2 819 40 120
DENMARK
Aktieselskabet ESAB Herlev Tel: +45 36 30 01 11 Fax: +45 36 30 40 03
FINLAND
ESAB Oy Helsinki Tel: +358 9 547 761 Fax: +358 9 547 77 71
GREAT BRITAIN
ESAB Group (UK) Ltd Waltham Cross Tel: +44 1992 76 85 15 Fax: +44 1992 71 58 03
ESAB Automation Ltd Andover Tel: +44 1264 33 22 33 Fax: +44 1264 33 20 74
FRANCE
ESAB France S.A. Cergy Pontoise Tel: +33 1 30 75 55 00 Fax: +33 1 30 75 55 24
GERMANY
ESAB GmbH Solingen Tel: +49 212 298 0 Fax: +49 212 298 218
HUNGARY
ESAB Kft Budapest Tel: +36 1 20 44 182 Fax: +36 1 20 44 186
ITALY
ESAB Saldatura S.p.A. Bareggio (Mi) Tel: +39 02 97 96 8.1 Fax: +39 02 97 96 87 01
THE NETHERLANDS
ESAB Nederland B.V. Amersfoort Tel: +31 33 422 35 55 Fax: +31 33 422 35 44
NORWAY
AS ESAB Larvik Tel: +47 33 12 10 00 Fax: +47 33 11 52 03
POLAND
ESAB Sp.zo.o. Katowice Tel: +48 32 351 11 00 Fax: +48 32 351 11 20
PORTUGAL
ESAB Lda Lisbon Tel: +351 8 310 960 Fax: +351 1 859 1277
ROMANIA
ESAB Romania Trading SRL Bucharest Tel: +40 316 900 600 Fax: +40 316 900 601
RUSSIA
LLC ESAB Moscow Tel: +7 (495) 663 20 08 Fax: +7 (495) 663 20 09
SLOVAKIA
ESAB Slovakia s.r.o. Bratislava Tel: +421 7 44 88 24 26 Fax: +421 7 44 88 87 41
SPAIN
ESAB Ibérica S.A. Alcalá de Henares (MADRID) Tel: +34 91 878 3600 Fax: +34 91 802 3461
SWEDEN
ESAB Sverige AB Gothenburg Tel: +46 31 50 95 00 Fax: +46 31 50 92 22
ESAB International AB Gothenburg Tel: +46 31 50 90 00 Fax: +46 31 50 93 60
SWITZERLAND
ESAB AG Dietikon Tel: +41 1 741 25 25 Fax: +41 1 740 30 55
UKRAINE
ESAB Ukraine LLC Kiev Tel: +38 (044) 501 23 24 Fax: +38 (044) 575 21 88
North and South America
ARGENTINA
CONARCO Buenos Aires Tel: +54 11 4 753 4039 Fax: +54 11 4 753 6313
BRAZIL
ESAB S.A. Contagem-MG Tel: +55 31 2191 4333 Fax: +55 31 2191 4440
CANADA
ESAB Group Canada Inc. Missisauga, Ontario Tel: +1 905 670 02 20 Fax: +1 905 670 48 79
MEXICO
ESAB Mexico S.A. Monterrey Tel: +52 8 350 5959 Fax: +52 8 350 7554
USA
ESAB Welding & Cutting Products Florence, SC Tel: +1 843 669 44 11 Fax: +1 843 664 57 48
Asia/Pacific
AUSTRALIA
ESAB South Pacific Archerfield BC QLD 4108 Tel: +61 1300 372 228 Fax: +61 7 3711 2328
CHINA
Shanghai ESAB A/P Shanghai Tel: +86 21 2326 3000 Fax: +86 21 6566 6622
INDIA
ESAB India Ltd Calcutta Tel: +91 33 478 45 17 Fax: +91 33 468 18 80
INDONESIA
P.T. ESABindo Pratama Jakarta Tel: +62 21 460 0188 Fax: +62 21 461 2929
JAPAN
ESAB Japan Tokyo Tel: +81 45 670 7073 Fax: +81 45 670 7001
MALAYSIA
ESAB (Malaysia) Snd Bhd USJ Tel: +603 8023 7835 Fax: +603 8023 0225
SINGAPORE
ESAB Asia/Pacific Pte Ltd Singapore Tel: +65 6861 43 22 Fax: +65 6861 31 95
SOUTH KOREA
ESAB SeAH Corporation Kyungnam Tel: +82 55 269 8170 Fax: +82 55 289 8864
UNITED ARAB EMIRATES
ESAB Middle East FZE Dubai Tel: +971 4 887 21 11 Fax: +971 4 887 22 63
Africa
EGYPT
ESAB Egypt Dokki-Cairo Tel: +20 2 390 96 69 Fax: +20 2 393 32 13
SOUTH AFRICA
ESAB Africa Welding & Cutting Ltd Durbanvill 7570 - Cape Town Tel: +27 (0)21 975 8924
Distributors
For addresses and phone numbers to our distributors in other countries, please visit our home page
www.esab.com
www.esab.com
Loading...