ESAB Fabricator 141i 3-IN-1 Multi Process Welding Systems Instruction manual [es]

3163339
ESAB Fabricator® 141i
3 EN 1 Inversor de soldadura para varios procesos
Manual de operación
SALIDA
SALIDA MÁXIMA
210
Revisión : AA Fecha de emisión: Mayo 2, 2016 Manual N.°: 0-5420SA
208/230V
VOLTAJE
115V
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
FÁSICA
SOBRECARGA TÉRMICA
AÑOS
esab.com
VALORAMOS SU NEGOCIO!
Felicitaciones por su nuevo producto de ESAB. Estamos orgullosos de tenerlo como cliente y nos esforza­remos por brindarle el mejor servicio y la mayor confianza en la industria. Este producto está respaldado por nuestra garantía extensiva y nuestra red de servicio en todo el mundo. Para localizar al distribuidor más cercano o agencia de servicio visite el sitio web en www.esab.com.
Este manual de operación ha sido diseñado para instruirlo sobre el uso y la operación correctos de su producto de ESAB. Su satisfacción con este producto y su operación segura es de vital importancia para nosotros. Por lo tanto, tómese el tiempo para leer todo el manual, especialmente las precauciones de seguridad. Lo ayudarán a evitar peligros potenciales que pueden existir al trabajar con este producto.
ESTÁ EN BUENAS MANOS!
La marca elegida por contratistas y fabricantes de todo el mundo.
ESAB es una marca global de los productos para corte por plasma manual o automatizado de productos.
Nos distinguimos de nuestra competencia mediante confiables productos líderes de mercado que han superado la prueba del tiempo. Nos enorgullecemos de nuestra innovación técnica, precios competitivos, excelente entrega, servicio al cliente y soporte técnico superior junto con la excelencia en ventas y experi­encia en mercadeo.
Sobre todo, estamos comprometidos con el desarrollo de productos tecnológicamente avanzados a fin de alcanzar un entorno de trabajo más seguro en la industria de la soldadura.
ADVERTENCIA
!
Lea y comprenda por completo este manual y las prácticas de seguridad de su empleador antes de instalar, operar o realizar servicio a este equipo. Aunque la información que aparece en este manual representa el mejor juicio del fabricante, el fabricante no se hace responsable por el uso.
Fuente de alimentación para corte por plasma Inversor de soldadura para varios procesos de ESAB FABRICATOR® 141i de 3 EN 1 Manual de operación 0-5420SA
Publicado por:
ESAB 2800 Airport Rd. Denton, TX 76208
www.esab.com
Derecho de autor 2015 en ESAB
Todos los derechos reservados.
Está prohibida la reproducción, total o parcial, de este trabajo sin permiso escrito de la editorial.
La editorial no asume y por el presente niega toda responsabilidad ante cualquier parte por cualquier pérdida o daño provocado por cualquier error u omisión en este manual, ya sea que tales errores sean por negligencia, accidente o cualquier otra causa.
Para material de impresión especificaciones, consultar el documento 47x1909 Fecha de publicación: Mayo 2, 2016 Fecha de revisión:
Guarde la siguiente información para la garantía:
Lugar de compra:_______________________________ ___________
Fecha de emisión:__________________________________ _______
Fuente de alimentación eléctrica serie n.°:___________________________
Antorcha serie n.°:___________________________________ ______
ASEGURE DE QUE ESTA INFORMACIÓN ALCANCE EL OPERADOR.
PRECAUCIÓN
USTED PUEDE CONSEGUIR COPIAS ADICIONALES A TRAVÉS DE SU DISTRIBUIDOR ESAB.
Estas INSTRUCCIONES están para los operadores experimentados. Si usted no es completamente familiar con la teoría de operación y las prácticas seguras para la soldadura de arco y equipos de corte, le pedimos leer nuestro librete, “precautions and safe practices for arc welding, cutting, and gouging,” la forma 52-529. No per­mita a personas inexperimentadas instale, opere, o mantenga este equipo. No pro­cure instalar o funcionar este equipo hasta que usted ha leído completamente es­tas instrucciones. Si usted no entiende completa ente estas instrucciones, entre en contacto con a su distribuidor ESAB para información adicional. Asegure leer las medidas de seguridad antes de instalar o de operar este equipo.
RESPONSABILIDAD DEL USUARIO
Este equipo se funcionará en conformidad con la descripción contenida en este manual y las etiquetas de acompañamiento, y también de acuerdo con las instrucciones proporcionadas. Este equipo se debe com­probar periódicamente. La operación incorrecta o el equipo mal mantenido no deben ser utilizados. Las piezas que están quebradas, faltantes, usadas, torcidas o contaminadas se deben sustituir inmediatamente. Si tal reparación o el reemplazo llegan a ser necesario, el fabricante recomienda que una llamada por teléfono o un pedido escrito de servicio esté hecha al distribuidor ESAB de quien fue comprado.
Este equipo o cualquiera de sus piezas no se deben alterar sin la previa aprobación escrita del fabrican­te. El usuario de este equipo tendrá la responsabilidad única de cualquier malfuncionamiento que resulte de uso incorrecto, de mantenimiento inadecuado, daños, reparaciones o de la alteración incorrecta por cualquier persona con excepción del fabricante o de un distribuidor autorizado señalado por el fabricante.
LEER Y ENTENDER EL MANUAL ANTES DE INSTALAR U OPERAR EL EQUIPO.
!
PROTEJA A USTED Y LOS OTROS!
INDICE DE MATERIAS
SECCIÓN 1: Precauciones de seguridad ................................................................1-1
1.0 Precauciones de seguridad..............................................................................1-1
SECCIÓN 2:
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 2-1
2.04 Descripción ..................................................................................................... 2-1
2.01 Cómo utilizar este manual ............................................................................... 2-1
2.02 Identificación del equipo ................................................................................ 2-1
2.03 Recepción del equipo ...................................................................................... 2-1
2.05 Métodos de transporte .................................................................................... 2-2
2.06 Responsabilidad del usuario ........................................................................... 2-2
2.07 Paquete de sistema portátil Fabricator 141i (Número de pieza W1003141).... 2-2
2.08 Ciclo de trabajo ............................................................................................... 2-3
2.09 Especificaciones ............................................................................................. 2-4
2.10 Opciones y accesorios .................................................................................... 2-5
SECCIÓN 3:
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO ........................................... 3-1
3.01 Ambiente ........................................................................................................ 3-1
3.02 Ubicación ........................................................................................................ 3-1
3.03 Ventilación ...................................................................................................... 3-1
3.04 Tensión de alimentación de electricidad ......................................................... 3-1
3.05 Compatibilidad electromagnética .................................................................... 3-3
3.06 Regulador Victor ............................................................................................. 3-4
3.07 Verificación de fugas en el sistema ................................................................. 3-6
3.08 Cuando finalice el uso del regulador ............................................................... 3-6
3.09 Almacenamiento del regulador ....................................................................... 3-6
3.10 Controles, indicadores y características de la fuente de alimentación ............. 3-7
3.11 Conexión de la pistola de MIG Tweco Fusion 140A ....................................... 3-13
3.12 Inserción del alambre en el mecanismo de alimentación .............................. 3-13
3.13 Instalación de un carrete (diámetro de 4 pulg.) ............................................ 3-15
3.14 Instalación del carrete de 8 pulg. (200 mm) de diámetro ............................. 3-15
3.15 Ajuste de la presión del rodillo alimentador .................................................. 3-16
3.16 Cambio del rodillo alimentador ..................................................................... 3-16
3.17 Instalación de la guía del alambre ................................................................. 3-17
3.18 Funcionamiento del regulador de gas ........................................................... 3-17
3.19 Configuración de la soldadura MIG (GMAW) con el alambre MIG protegido con
gas ................................................................................................................................3-18
3.20 Configuración de la soldadura MIG (FCAW) con el alambre MIG sin gas ...... 3-19
3.21 Configuración para la soldadura de MIG de pistola de carrete (GMAW) con
alambre de MIG protegido con gas ............................................................... 3-21
3.22 Configuración de la soldadura LIFT TIG (GTAW) ........................................... 3-22
3.23 Configuración de la soldadura STICK (SMAW) ............................................ 3-24
3.24 Incendie Reemplazo de Tornillo de Pulgar de Adaptador .............................. 3-25
INDICE DE MATERIAS
SECCIÓN 4:
GUÍA DE SOLDADURA BÁSICA .................................................................... 4-1
4.01 Técnica de soldadura básica MIG (GMAW/FCAW)........................................... 4-1
4.02 Corrección de fallas de soldadura MIG (GMAW/FCAW) .................................. 4-6
4.03 Técnica de soldadura básica de ELECTRODO (SMAW) ................................. 4-10
4.04 Efectos de varios materiales de la soldadura de arco .................................... 4-10
4.05 Corrección de fallas de la soldadura de ELECTRODO (SMAW) ..................... 4-17
4.06 Técnica de soldadura básica TIG (GTAW) ..................................................... 4-19
4.07 Problemas de la soldadura TIG (GTAW) ........................................................ 4-22
SECCIÓN 5: PROBLEMAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE
RUTINA ................................................................................................ 5-1
5.01 Problemas de la fuente de alimentación ......................................................... 5-1
5.02 Requisitos de la calibración y el mantenimiento de rutina .............................. 5-2
5.03 Limpieza de la fuente de alimentación de soldadura ....................................... 5-3
5.04 Limpieza de los rodillos alimentadores ........................................................... 5-3
5.05 Curvas de voltioamperios ............................................................................... 5-4
SECCIÓN 6: PIEZAS DE REPUESTO CLAVE ............................................................. 6-1
6.01 Pistola MIG Tweco Fusion 140A ..................................................................... 6-1
6.02 Fuente de alimentación ................................................................................... 6-2
6.03 Lista del hardware .......................................................................................... 6-4
APÉNDICE ................................................................................................... A-1
APÉNDICE: DIAGRAMA DE CIRCUITOS DEL FABRICATOR 141i ..................................... A-2
ESAB FABRICATOR 141i

SECCIÓN 1: PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

1.0 Precauciones de seguridad

Los usuarios de los equipos de corte y soldadura ESAB tienen la responsabilidad de asegurar que las personas que trabajan o están cerca del equipo sigan las normas de seguridad. Las precauciones de seguridad deben estar de acuerdo con equipos de corte y soldadura. Las recomendaciones abajo deben ser seguidas adicionalmente a las normas estándar.
1. Cualquier persona que utilice un equipo de soldadura o corte plasma debe ser familiar con:
-su operación
-localización de los paros de emergencia
-sus funciones
-precauciones de seguridad
-corte plasma y soldadura
2. El operador debe asegurar que:
-ninguna otra persona este en la área de trabajo durante el arranque de la maquina
-ninguna persona este sin protección al momento de la partida del arco
3. La área de trabajo debe:
-estar de acuerdo con el trabajo
-estar libre de corrientes de aire
4. Equipo de seguridad individual:
-siempre utilice equipos de seguridad, lentes, prendas ignífugas, guantes, etc.
-no utilice artículos sueltos, como bufandas, pulseras, anillos, etc.
5. Precauciones generales:
-este seguro que el cable de retorno esta bien conectado
-el trabajo con alta voltaje debe ser realizado por un técnico calicado.
-un extintor de incendios apropiado debe estar acerca de la maquina.
-lubricación de la maquina no debe ser realizada durante la operación.
Clase de cubierta protectora
El código IP indica la clase de cubierta protectora, por ejemplo, el grado de protección contra la penetración de objetos sólidos o agua. Se proporciona protección contra toques con dedo, penetración de objetos sólidos de más de 12 mm y contra la pulverización de agua con una inclinación de hasta 60 grados. El equipo con el código IP21S puede almacenarse pero no está previsto para su uso en exteriores en caso de lluvia, a no ser que se cubra.
Inclinación
PRECAUCIÓN
Si el equipo se sitúa en una supercie con una inclinación mayor a 15°, es posible que vuelque, lo cual puede causar daños per­sonales y/o daños importantes al equipo.
máxima
permitida
15°
Manual 0-5420SA 1-1
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ADVERTENCIAS
ESAB FABRICATOR 141i
ADVERTENCIA
DESCARGA ELÉCTRICA puede matar.
- Instale un cable tierra de acuerdo con las normas
- No toque partes eléctricas o consumibles que estén energizados.
- Mantengas aislado del piso y de la pieza de trabajo.
- Certifique que su situación de trabajo es segura
HUMOS Y GASES- Son peligrosos a su salud
- Mantenga su cabeza alejada de los humos
- utilice ventilación o aspiración para eliminar los humos del área de trabajo.
RAYO DEL ARCO. Puede quemar la piel o dañar los ojos.
- Protege sus ojos y piel con lentes y ropa apropiadas.
- Proteja las personas en la área de trabajo utilizando una cortina
PELIGRO DE INCENDIO
- Chispas pueden provocar incendio. Este seguro que no hagan materiales inflamables al rededor de la maquina.
RUIDO – El ruido en exceso puede dañar los oídos.
- Proteja sus oídos. utilice protección auricular.
- Avise las personas al rededor sobre el riesgo.
Soldadura y corte plasma puede ser fatal a usted o otros. Tome las precauciones de seguridad para corte plasma y soldadura.
AVERÍAS – Llame a ESAB en caso de una avería con el equipo.
LEER Y ENTENDER EL MANUAL ANTES DE INSTALAR U OPERAR EL EQUIPO.
PROTEJA A USTED Y LOS OTROS!
Este producto está diseñado exclusivamente para el corte por plasma.
PRECAUCIÓN
Cualquier otro uso puede causar daños personales y/o daños al equipo.
PRECAUCIÓN
Para evitar daños personales y/o daños al equipo, elévelo usando el método y los pun­tos de agarre que se muestran aquí.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ADVERTENCIAS 1-2
Manual 0-5420SA
!
SECCIÓN 2:
INTRODUCCIÓN
ESAB FABRICATOR 211i

2.01 Cómo utilizar este manual

Este manual de propietario corresponde únicamente a los números de especificación o de piezas que figuran en la página i. Para garantizar el funcionamiento seguro, lea todo el manual, incluido el capítulo sobre las advertencias e instrucciones de seguridad. En todo este manual, pueden aparecer las palabras ADVER­TENCIA, PRECAUCIÓN y NOTA. Preste atención a la información que se proporciona bajo estos encabezados. Estas anotaciones especiales son fácilmente reconocidas por:
NOTA!
Una operación, procedimiento o infor­mación de antecedentes que requiera un énfasis adicional o sea útil en el funciona­miento eficiente del sistema.
PRECAUCIÓN
!
!
Copias adicionales de este manual pueden comprarse al co­municarse con ESAB a la dirección o número telefónico según su ubicación presentados en el interior de la tapa trasera de este manual. Include the Owner’s Manual number and equip­ment identification numbers. También pueden descargarse copias electrónicas gratuitas de este manual en formato Acrobat PDF acudiendo a la página web de ESAB citada a continuación
http://www.esab.eu
Un procedimiento que, si no se sigue correctamente, puede causar daños en el equipo.
ADVERTENCIA
Un procedimiento que, si no se sigue correctamente, puede causar lesiones al operador u otras personas en el área de funcionamiento.
ADVERTENCIA
Ofrecer información con respecto a po­sibles lesiones por descarga eléctrica. Las advertencias se encierran en un cuadro como este.
PELIGRO
Significa peligros inmediatos que, si no se evita, dará como resultado inmediato, lesiones personales graves o la pérdida de la vida.
2.02 Identificación del equipo
El número de identificación de la unidad (número de pieza o especificación), modelo y el número de serie normal­mente aparecen en la etiqueta de datos unida al panel trasero. El equipo que no tiene una etiqueta de datos tales como conjuntos de antorchas y cables se identifican solo por la especifcación o el número de la pieza impreso en la tarjeta adherida holgadamente o el contenedor de trans­porte. Anote estos números para referencias futuras.

2.03 Recepción del equipo

Cuando reciba el equipo, verifique el contenido contra la factura para garantizar que está completo y revise cualquier posible daño del equipo por el viaje. Si existen daños, no­tifíquelo al transportista de inmediato para llenar el formulario de reclamación. Llene la información completa con respecto a las reclamaciones por daños o errores de envío para la ubi­cación en el área incluida en la cara interior de la tapa trasera de este manual. Incluida todos los números de identificación de los equipos de­scritos arriba junto con la descripción completa de las piezas con errores. Mueva el equipo al sitio de instalación antes de desembalar la unidad. Tenga cuidado de evitar daños al equipo cuando utilice palancas, martillos, etc., para desembalar la unidad.

2.04 Descripción

El Fabricator 141i de Tweco es una fuente de alimentación para soldadura para varios procesos monofásicos integrada que es capaz de realizar procesos de soldadura MIG (GMAW/ FCAW), STICK (SMAW) y Lift TIG (GTAW). El Fabricator 141i está equipado con una unidad de alimentación de alambre integra­da, medidores digitales de amperaje y voltaje con tecnología de ahorro de energía y una unidad central de otras caracterís­ticas para satisfacer las necesidades de funcionamiento del profesional de soldadura moderna. El Fabricator 141i cumple completamente la norma CSA E60974-1-00 and UL 60974.1. El Fabricator 141i MIG proporciona excelente rendimiento de soldadura a través de un amplio intervalo de aplicaciones, cuando se utiliza con los procedimientos y materiales consu­mibles de soldadura correctos. Las instrucciones siguientes detallan cómo configurar correcta y seguramente la máquina y proporcionan pautas para obtener la mejor eficiencia y calidad de la fuente de alimentación. Lea estas instrucciones por completo antes de usar la unidad.
Manual 0-5420SA 2-1 INTRODUCCIÓN
ESAB FABRICATOR 141i

2.05 Métodos de transporte

Desconecte los conductores de alimentación de entrada de la línea de suministro desactivada antes de mover la fuente de alimen­tación de soldadura. Levante la fuente de alimentación por el asa en la parte superior de la caja. Utilice una carretilla de mano o dispositivo similar de capacidad adecuada. Si utiliza un vehículo montacargas, coloque y asegure la unidad en la plataforma apropiada antes del trans­porte.

2.06 Responsabilidad del usuario

Este equipo funciona según la información contenida en este documento cuando se instala, opera, mantiene y repara según las instrucciones incluidas. Este equipo debe revisarse periódicamente. No deben utilizarse equipos defectuosos (incluidos los cables de soldadura). Las piezas que se rompan, pierdan, estén evidentemente desgastadas, distorsionadas o contaminadas deben reem­plazarse de inmediato. Si tales reparaciones o reemplazos se hacen necesarios, se recomienda que tales reparaciones se lleven a cabo por medio de técnicas adecuadamente capacitados autorizados por Tweco. A este respecto puede buscar asesoría comuni­cándose con el distribuidor Tweco autorizado. Este equipo o cualquiera de sus piezas no deben ser modificados de las especificaciones estándar sin aprobación previa por escrito de Tweco. El usuario de este equipo en general tiene toda la responsabilidad por cualquier mal funcionamiento, que resulte por uso inadecuado o modificación no autorizada de la especificación estándar, falla de mantenimiento, daño o por la reparación efectuada por alguien que no esté debidamente autorizado por Tweco.

2.07 Paquete de sistema portátil Fabricator 141i (Número de pieza W1003141)

A-12917SA
Que tiene las siguientes:
• Fuente de alimentación Fabricator 141i
• La pistola MIG de 140 AMP
• Manguera de medidor de flujo/regulador
• Portaelectrodos y abrazadera de
conexión a tierra ESAB
• Rodillos propulsores y Puntas de contacto
• Muestra electrodos y Correa
• Adaptador de cable de alimentación
20A a 15A
• Manual de Operación y CD
INTRODUCCIÓN 2-2 Manual 0-5420SA
ESAB FABRICATOR 211i
0
80
100
30
50
70
90
40
60
20
10
0102030405060708090100 110120 130140 150
Fabricator 141i
Corriente de soldadura (amp)
Ciclo de trabajo (Porcentaje)
Región de operación
segura
Art # A-11276LS_AB
STICK (SMAW)/MIG (GMAW/FCAW)
TIG (GTAW)

2.08 Ciclo de trabajo

El ciclo de trabajo nominal de una fuente de alimentación de soldadura es una declaración del tiempo que puede funcionar a una salida de corriente de la soldadura nominal sin exceder los límites de temperatura de aislamiento de las piezas componentes. Para explicar el período de ciclo de trabajo de 10 minutos se utiliza el siguiente ejemplo. Suponga que se diseña una fuente de alimen­tación de soldadura para que trabaje con un ciclo de trabajo de 20 %, 100 amperios a 19 voltios. Esto significa que se diseño y construyó para ofrecer el amperaje nominal (100 A) durante 2 minutos, es decir, el tiempo de soldadura de arco, de cada período de 10 minutos (20 % de 10 minutos es 2 minutos). Durante los otros 8 minutos del período de 10 minutos la fuente de alimenta­ción de soldadura debe estar en reposo para permitir que se enfríe.
Figura 2-1: Ciclo de trabajo de Fabricator 141i
Manual 0-5420SA 2-3 INTRODUCCIÓN
ESAB FABRICATOR 141i
2.09 Especificaciones
DESCRIPCIÓN
N.° de pieza de la fuente de alimentación W1003140
Dimensiones de la fuente de alimentación
Masa de la fuente de alimentación 14,6 kg (32.2 lb) Refrigeración Refrigeración por ventilador Tipo de soldadora Fuente de alimentación para varios procesos Tipo terminal de salida DinseTM 25 Estándar CSA E60974-1-00 / UL60974-1 / IEC 60974-1 Número de fases Monofásica Voltaje de alimentación nominal 115V AC Intervalo de voltaje de alimentación 95-140V AC Frecuencia de alimentación 50/60Hz Intervalo de corriente de la soldadura (modo MIG) 10-90A Intervalo de corriente de la soldadura (modo LIFT TIG) 10-140A Intervalo de corriente de la soldadura (modo STICK) 10-90A Intervalo de velocidad del alimentador de alambre 95-390 IPM Intervalo de voltaje MIG 10-19V DC Voltaje de circuito abierto nominal 53V DC
Tamaño del triturador 20 Amps
Corriente de entrada efectiva (I para MIG (GMAW/FCAW) para STICK (SMAW) para LIFT TIG (GTAW)
1eff
)
FABRICATOR 141i 3 EN 1 INVERSOR DE SOLDADURA PARA
VARIOS PROCESOS
410mm x 210mm x 450mm
(H 16.14 pulg. x W 8.27 pulg. x D 17.72 pulg.)
30 Amps
(Requiere el cable eléctrico y el
enchufe actualizados)
16.8 Amps
16.8 Amps
11.0 Amps
16.2 Amps
12.2 Amps 14 Amps
Corriente de entrada máxima (I para MIG (GMAW/FCAW) para STICK (SMAW) para LIFT TIG (GTAW)
Requisito de generador monofásico 5 KW 6 KW*
Salida de soldadura MIG (GMAW/FCAW)
Salida de soldadura STICK (SMAW)
Salida de soldadura LIFT TIG (GTAW)
Clase de protección IP23S
1max
)
90A @ 20%, 18.5V 60A @ 60%, 17.0V
45A @ 100%, 16.25V
80A @ 35%, 23.2V 60A @ 60%, 22.4V
45A @ 100%, 21.8V 100A @ 20%, 14.0V
60A @ 60%, 12.4V
45A @ 100%, 11.8V
26.2 Amps
28.4 Amps
24.7 Amps
41.5 Amps
31.5 Amps 36 Amps
140A @ 15%, 19V*
60A @ 60%, 17.6V*
45A @ 100%, 16.8V*
90A@15%, 23.0V* 60A@60%, 22.8V*
45A@100%, 22.2V*
140A @ 15%, 15.6V*
60A @ 60%, 12.8V*
45A @ 100%, 12.2V*
Tabla 2-1: Especificación del Fabricator 141i
INTRODUCCIÓN 2-4 Manual 0-5420SA
ESAB FABRICATOR 211i
NOTA!
* Indique des données examinées par ESAB Group Inc. La capacidad recomendada del interruptor de circuito o el fusible de acción retardada es de 50 amp. Para esta aplicación se recomienda un circuito de línea separada capaz de usar 50 amperios y protegido por un interruptor de circuito o fusibles. La capacidad del fusible se basa en menos de 200 por ciento del am­peraje de entrada nominal de la fuente de alimentación para la soldadura (según el artículo 630, Código eléctrico nacional). Tweco realiza esfuerzos constantes para producir el mejor producto posible, por tanto se reserva el derecho de cambiar o revisar las especificaciones o el diseño de este producto o cualquier otro sin previo aviso. :Las actualizaciones o cambios no facultan al comprador del equipo previamente vendido o enviado para recibir los cambios, las actualizaciones, las mejoras o el reemplazo de los elementos correspondien­tes. Los valores especificados en la tabla anterior son valores óptimos, los valores obtenidos pueden ser diferentes. Cada equipo puede diferir de las especificaciones anteriores debido parcialmente, aunque no exclusivamente, a uno o más de los aspectos siguientes: variaciones o cambios en los componentes fabri­cados, condiciones y ubicación de la instalación, y las condiciones locales de la red de alimentación local. La capacidad del interruptor de protección térmica es de 80° C.

2.10 Opciones y accesorios

Descripción Número de pieza
Pistola de MIG Tweco Fusion 140A, 10 pies (3,0m) F140TA-10-3035 1017-1321
Tweco Spool Gun 160A,12 pies (3,6 m) de longitud, con carretes de 4 pulg.(100 mm) para soldadura con aluminio
TIG Torch, 17 V, 12,5 pies (3,80 m) 8 conectores y kit de accesorios con electrodos de tungsteno con torio de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg.; mordazas de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg.; cuerpos de mordaza de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg. Boquilla de alúmina n.° 5, 6 y 7; tapa trasera corta; tapa trasera larga
Lleve Bolsa Fabricator 141i-181i W4015301 Cilindro de transmisión de Básico 4 W4014700 Control de pedal para control remoto de amperaje en soldadura de modo TIG 600285 Casco de oscurecimiento automático Skull & Fire Tweco WeldSkill (Solo para EE. UU.) 4100-1004 Cilindro de transmisión de 0.023 pulg. a 0.035 pulg. (0,6 a 0,9 mm) de ranura en V para acero y acero
inoxidable
Cilindro de transmisión de 0.023 pulg. a 0.030 pulg. (0,6 a 0,8 mm) de ranura en V para alambres de acero y acero inoxidable [adaptados]
Cilindro de transmisión de 0.035 pulg. a 0.045 pulg. (0,9 a 1,2 mm) de ranura en V para alambres de acero y acero inoxidable
Cilindro de transmisión de 0.030 pulg. a 0.035 pulg. (0,8 a 0,9 mm) de ranura en U para alambres de aluminio 7977731 Cilindro de transmisión de 0.040 pulg. a 0.045 pulg. (1,0 a 1,2 mm) de ranura en U para alambres de aluminio 7977264 Cilindro de transmisión de 0.030 pulg. a 0.035 pulg. (0,8 a 0,9 mm) de ranura estriada en V para alambres
tubulares Cilindro de transmisión de 0.045 pulg. (1,2 mm) de ranura estriada en V para alambre tubular 704277 Conductor STICK, 200 A, 13 pies (4 m), DinseTM 50 mm WS200E13 Cable de conexión a tierra, 200 A,10 pies, DinseTM 50 mm WS200G10 Manómetro y regulador de argón Victor 0781-4169
SG160TA-12-3035 1027-1390
W4013802
W4014800
7977036
7977660
7977732
Kit de accesorios para TIG Torch con electrodos de tungsteno con torio de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg.; mordazas de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg.; cuerpos de mordaza de 1/16 pulg., 3/32 pulg. y 1/8 pulg.; Boquilla de alúmina n.° 5, 6 y 7; tapa trasera corta; tapa trasera larga
Adaptador del poder, 115V, 20A- 15A W4013300 Adaptador del DinseTM, 50mm- 25mm W4017500
P062900010
Tabla 2-2: Opciones y accesorios de Fabricator 141i
Manual 0-5420SA 2-5 INTRODUCCIÓN
ESAB FABRICATOR 141i
Esta página se dejó intencionalmente en blanco.
INTRODUCCIÓN 2-6 Manual 0-5420SA
SECCIÓN 3:
!
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO

3.01 Ambiente

Esta unidad está diseñada para usarse en ambientes con riesgo creciente de una descarga eléctrica según.
A. Ejemplos de ambientes con riesgo creciente de una
descarga eléctrica son:
1. En ubicaciones en las cuales la libertad de movimien­to esté restringido, de modo que el operador está forzado a realizar el trabajo en una posición incómoda (de rodillas, sentado o tendido) en contacto físico con piezas conductoras.
2. En ubicaciones que estén limitadas parcial o total­mente por elementos conductores, y en las que existe un alto riesgo de un contacto inevitable o accidental por parte del operador.
3. En ubicaciones calientes húmedas o mojadas donde la humedad o la transpiración reducen considerable­mente la resistencia de la piel del cuerpo humano y las propiedades de aislamiento de los accesorios.
B. Los ambientes con riesgo creciente de descarga eléctrica
no incluyen sitios donde se aislaron las piezas conduc­toras desde el punto de vista eléctrico en la vecindad próxima del operador, que pueden provocar aumento del riesgo.

3.02 Ubicación

Asegúrese de ubicar la soldadora de acuerdo con las pautas siguientes:
A. En áreas sin humedad y polvo. B. Temperatura ambiente entre 32° F y 104° F (0 to 40° C). C. En áreas sin aceite, vapor y gases corrosivos. D. En áreas no sometidas a vibración o impacto anormales. E. En áreas no expuestas a lluvia o luz solar directa. F. Coloque una distancia de 300 mm (12 pie) o más desde
la paredes, o similar que pudiera restringir el f lujo de aire natural para obtener enfriamiento.
G. El diseño de la caja de esta fuente de alimentación cumple
los requisitos de IP23S según se describe en la norma IEC60529. Ofrece protección adecuada contra objetos sólidos (de más de 1/2 pulg., 12 mm) y protección contra caídas. Bajo ninguna circunstancia debe conectarse o ponerse en funcionamiento la fuente de alimentación en un microentorno que exceda las condiciones estableci­das. Para obtener más información consulte la norma EN
60529.
H. Deben tomarse precauciones contra la caída de la fuente
de alimentación. La fuente de alimentación debe colo­carse en una superficie horizontal adecuada en posición vertical cuando esté en uso.
ESAB FABRICATOR 141i
ADVERTENCIA

3.03 Ventilación

3.04 Tensión de alimentación de
!
Las conexiones eléctricas de este equipo debe realizarlas un técnico electricista capacitado.
ADVERTENCIA
Debido a que la inhalación de los hu­mos de soldadura puede ser perjudicial, garantice que el área de soldadura esté adecuadamente ventilada.
electricidad
PRECAUCIÓN
El voltaje de alimentación eléctrica debe mantenerse en el intervalo de 95 a 140 V CA. El voltaje de alimentación demasiado bajo puede provocar un desempeño deficiente de la soldadura o ATASCA el modo. Voltaje de alimentación demasiado alto provoca que los componentes se sobrecalienten y posible­mente fallen. La fuente de alimentación de soldadura debe estar:
• Instalada correctamente por un técnico electricista capacitado, de ser necesa­rio.
• Conectada correctamente a tierra (eléctricamente) de acuerdo con las reglamentaciones locales.
• Conectada a la toma de alimentación, fusibles y conductor de alimentación principal de tamaños correctos basa­dos en la tabla 2-1.
ADVERTENCIA
Podría dañarse el conjunto de control de alimentación (PCA) si se aplica un voltaje de 140 V CA o superior al cable de alimentación principal.
Manual 0-5420SA 3-1 INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO
ESAB FABRICATOR 141i
ADVERTENCIA
DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte; VOLTAJE CC IMPORTANTE queda acumulado luego del retiro de la alimentación de entrada. NO TOQUE las piezas con carga eléctrica..
APAGUE la fuente de alimentación de soldadura, desconecte la alimentación de entrada por medio de los procedimientos de bloqueo y etiquetado. Los procedimientos de bloqueo y etiquetado consisten en colocar un candado de desconexión de la línea al interruptor en posición abierta, con el retiro de los fusibles o apagar y colocar la señalización de advertencia con etiqueta roja en el interruptor del circuito u otro dispositivo de desconexión.
Requisitos de la entrada eléctrica
Ponga en funcionamiento la fuente de alimentación de soldadura por conexión a una fuente de alimentación CA, monofásica de 50/60. El voltaje de entrada debe coincidir con uno de los voltajes de entrada eléctricos incluidos en la etiqueta de datos de en­trada en la placa de datos de la unidad. Comuníquese con el proveedor de servicio eléctrico local para informarse sobre el tipo de servicio eléctrico disponible, el modo correcto de las conexiones y la inspección necesaria. El interruptor de desconexión de línea proporciona un medio seguro y conveniente para aislar por completo toda la alimentación eléctrica de la fuente de alimentación de soldadura cuando necesite inspeccionar o hacerle mantenimiento a la unidad. No conecte un conductor de entrada (BLANCO o NEGRO) al terminal de tierra. No conecte el conductor de conexión a tierra (VERDE) a un terminal de línea de entrada.
• Instalada correctamente por un técnico electricista capacitado, de ser necesario.
• Conectada correctamente a tierra (eléctricamente) de acuerdo con las reglamentaciones locales.
• Conectada a la toma de alimentación, fusibles y conductor de alimentación principal de tamaños correctos basados en la tabla 3-1.
ADVERTENCIA
Es posible que se produzca una descarga eléctrica o riesgo de incendio si no se siguen las recomen­daciones de la guía de mantenimiento eléctrico presentadas a continuación. Estas recomendaciones se ofrecen para un circuito de configuración particular dimensionado para el ciclo de trabajo y la salida nominales de la fuente de alimentación de soldadura..
Voltaje de alimentación 115 V CA
Corriente de entrada para la salida máxima 28,4 amp
Capacidad máxima de interruptor de circuito o fusible* recomendada
*Fusible de acción retardada, Clase RK5 UL. Consulte la norma UL248
Capacidad máxima de interruptor de circuito o fusible^ recomendada
^Funcionamiento normal, Clase K5 UL. Consulte la norma UL248
Requisito del generador la monofásico 5KW
Tamaño mínimo recomendado del cable de entrada 3,3mm² (12 AWG)
Longitud mínima recomendada del conductor de entrada 3 m (10 pies)
Tamaño mínimo recomendado del cable de conexión a tierra 3,3mm² (12 AWG)
Tabla 3-1: Guía de servicio eléctrico
NOTA!
Pueden experimentarse arcos de soldadura si se utiliza un cable de extensión cuando esté en funcio­namiento la soldadura STICK con una fuente de alimentación de 95 V CA debido a la falta de voltaje CC en el electrodo STICK..
Suministro monofásico de 50/60 Hz
30 amp
30 amp
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO 3-2 Manual 0-5420SA
ESAB FABRICATOR 141i
!
Alimentación eléctrica
Cada unidad tiene integrado un circuito INRUSH (de irrupción). Cuando el MAIN CIRCUIT SWITCH (interruptor de circuito principal) esté activado, el circuito de irrupción proporciona la carga previa para los condensadores de entrada. Se enciende un relé en el conjunto de control de alimentación (PCA) después de que se hayan cargado los condensadores de entrada hasta el voltaje de funcionamiento (después de cerca de 5 segundos).
NOTA!
Podría producirse un daño al conjunto de control de alimentación (PCA) si se aplica un voltaje de 140 V CA o superior al cable de alimentación principal..
Corriente y ciclo de trabajo
STICK (SMAW)
LIFT TIG
(GTAW)
Modelo
Fabricator 141i
Tamaño del cable
de alimentación
principal (incluido en
la fábrica)
3,3mm² (12 AWG) 115V/20A 90A @ 20% 80A @ 35% 100A @ 20%
5mm² (10 AWG) 115V/30A 140A @ 15% 90A @ 15% 140A @ 15%
Tabla 3-2: Tamaños del circuito principal para obtener la corriente máxima
Tamaño del circuito
de corriente principal
mínimo (Vin/amp)
MIG (GMAW/
FCAW)

3.05 Compatibilidad electromagnética

ADVERTENCIA
Pueden requerirse precauciones adicionales sobre compatibilidad electromagnética cuando
A. Instalación y uso: responsabilidad de los usuarios
El usuario es responsable de la instalación y uso de los equipos de soldadura de acuerdo con las instrucciones del fa-
bricante. Si se detectan interferencias electromagnéticas, entonces debe ser responsabilidad del usuario del equipo de soldadura resolver la situación con la asistencia técnica del fabricante. En algunos casos este acción de corrección puede ser tan simple como conectar a tierra el circuito de soldadura, consulte la NOTA incluida más adelante. En otros casos podría involucrar la construcción de una protección electromagnética que encierre la fuente de alimentación de soldadura y la pieza de trabajo, incluidos los filtros de entrada asociados. En todos los casos, las interferencias electromagnéticas deben reducirse hasta un grado en que ya no representen un inconveniente.
NOTA!
El circuito de soldadura puede ser conectado a tierra por motivos de seguridad. El cambio de los arreglos de conexión a tierra solo deben ser autorizados por una persona capacitada para evaluar si los cambios aumentan el riesgo de lesión, por ejemplo, al permitir trayectos de regreso de la corriente de la soldadura paralelos que pueden poner en peligro los circuitos de conexión a tierra de otros equipos. Una guía adicional se incluyen en la IEC 60974-13 Equipos de soldadura de arco: instalación y uso (en elaboración)..
se utilice esta fuente de alimentación de soldadura en condición doméstica.
B. Evaluación del área
Antes de la instalación del equipo de soldadura, el usuario debe hacer una evaluación de los posibles problemas electro-
magnéticos en el área circundante. Los puntos siguientes deben tomarse en cuenta:
1. Otros cables de alimentación, cables de control y cables de señalización y telefónicos; arriba, debajo o adyacentes al equipo de soldadura
2. Transmisores y receptores de radio y televisión.
3. Computadoras y otros equipos de control.
4. Equipos críticos de seguridad, por ejemplo, la protección de equipos industriales.
5. La salud de las personas alrededor, por ejemplo, el uso de marcapasos y dispositivos auditivos.
6. Equipos utilizados para calibración y medición.
7. La hora del día en que se llevarán a cabo la soldadura u otras actividades.
8. La compatibilidad de otros equipos en el entorno: el usuario debe garantizar que los otros equipos que se utilicen en el entorno son compatibles; esto puede requerir de medidas de protección adicionales.
Manual 0-5420SA 3-3 INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO
ESAB FABRICATOR 141i
MANÓMETRO DE BAJA PRESIÓN ( ENTREGA)
MANÓMETRO DE
PRESIÓN ALTA
(SUMINISTRO)
CONEXIÓN DE
ENTRADA
CONEXIÓN DE
SALIDA
TORNILLO DE
AJUSTE DE PRESIÓN
A-09414SA
!
El tamaño del área circundante a considerarse depende
C. Métodos de reducción de las emisiones electromag-
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO 3-4 Manual 0-5420SA
de la estructura del edificio y otras actividades que tengan lugar. El área circundante puede extenderse más allá de los límites locales.
néticas
1. Línea de alimentación Los equipos de soldadura deben conectarse a la
línea de alimentación principal de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Si se produce una interferencia, puede ser necesario tomar precaucio­nes adicionales como dispositivos de regulación de la línea de alimentación principal. Debe darse conside­ración a la protección del cable de alimentación del equipo de soldadura instalado permanentemente en el conducto metálico o equivalente. La protección debe ser eléctricamente continua en toda la exten­sión. La protección debe ser conectada a la fuente de alimentación de soldadura de modo que se mantenga un buen contacto eléctrico entre el conducto y la caja de la fuente de alimentación de soldadura.
2. Mantenimiento del equipo de soldadura Los equipos de soldadura deben recibir mantenimien-
to rutinario {1}de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Toda puerta y tapa de acceso y de mantenimiento debe cerrarse y ajustarse correc­tamente cuando el equipo de soldadura esté en funcionamiento. El equipo de soldadura no debe ser modificado en ninguna manera excepto por los cambios y ajustes incluidos en las instrucciones del fabricante. En particular, la distancia de la chispa de los dispositivos de creación y estabilización del arco debe ajustarse y mantenerse según las recomenda­ciones del fabricante.
3. Cables de soldadura Los cables de soldadura deben mantenerse tan corto
como sea posible y deben colocarse lo más cercanos entre sí, pero nunca enrollarse ni extenderse por el piso o cerca de este.
4. Conexión equipotencial Debe considerarse la conexión de todos los compo-
nentes metálicos en la instalación de la soldadura y adyacentes a esta. No obstante, los componentes metálicos conectados a la pieza de trabajo aumen­tan el riesgo de que el operador pudiera recibir una descarga por tocar los componentes metálicos y el electrodo al mismo tiempo. El operador debe aislarse de esos componentes metálicos unidos.
5. Conexión o unión a tierra de la pieza de trabajo Cuando la pieza de trabajo no esté conectada a tierra
por seguridad{1}eléctrica, ni conectada a tierra debido al tamaño y posición, por ejemplo, el casco de un barco o una estructura de acero de un edificio, una unión de conexión de la pieza de trabajo a tierra pue­de reducir las emisiones en algunos casos, pero no en todos. Debe tenerse cuidado de evitar que la conexión a tierra de la pieza de trabajo aumente el riesgo de lesión a los usuarios, o el daño de otros equipos eléc-
tricos. Cuando sea necesaria, la conexión de la pieza de trabajo a tierra debe hacerse por conexión directa a la pieza de trabajo, pero en algunos países donde la conexión directa no está permitida, la unión debe obtenerse por la capacitancia adecuada, seleccionada de acuerdo con las reglamentaciones nacionales.
6. Apantallamiento y protección El apantallamiento y protección selectivos de otros
cables y {1}el equipo en el área circundante pueden reducir los problemas de interferencia. El apanta­llamiento de la instalación de soldadura completa puedeconsiderarse para implementar aplicaciones especiales.

3.06 Regulador Victor

El regulador de presión (Figura 3-1) conectado a la válvula del cilindro reduce las altas presiones del cilindro para suministrar presiones de trabajo adecuadas para la soldadura, el corte y otras aplicaciones.
Figura 3-1: Victor CS Regulador
ADVERTENCIA
Use el regulador para el gas y la pre­sión correspondientes al diseño. NUNCA modifique un regulador para usarlo con otro gas.
NOTA!
Los reguladores suministraron con 5/8 pulg.
-18 conexiones inertes estándar de gas. Los reguladores adquiridos con entradas NPT de 1/8 pulg., 1/4 pulg., 3/8 pulg. o 1/2 pulg. de-
ben montarse en el sistema predeterminado..
1. Verifique la presión de entrada máxima grabada en el regulador. NO conecte el regulador a un sistema que tenga una presión mayor que la presión nominal máxima grabada en el regulador.
2. El cuerpo del regulador presenta “IN” o “HP” estam­pados en la entrada. Conecte la entrada a la conexión de presión de suministro del sistema.
3. Si se conectarán medidores al regulador y está estampado y presentado por terceros (es decir, “UL” o “ETL”), deben cumplirse los requisitos siguientes:
ESAB FABRICATOR 141i
!
!
Art # A-09828
!
a) Los medidores de entrada de más de 1000 psig
(6,87 mPa) deben cumplir los requisitos de la norma UL 404, “Indicating Pressure Gauges for Compressed Gas Service” (Indicación de los manómetros para servicios de gas comprimido).
b) Los manómetros de presión baja deben estar
aprobados por UL para la clase de regulador en los que se utilizarán según la norma UL252A.
ADVERTENCIA
NO utilice un regulador que suministre una presión que exceda la nominal del equipo aguas abajo a menos que se tomen las medidas necesarias para evitar la presurización en exceso (es decir, una válvula de alivio del sistema). Asegúrese de que la capacidad de presión de los equipos aguas abajo sea compatible con la presión de suministro máxima del regulador.
4. Asegúrese de que el regulador tenga la presión no­minal y el suministro de gas correctos para el cilindro utilizado.
5. Inspeccione con cuidado que el regulador no tenga las roscas dañadas, suciedad, polvo, grasa, aceite u otras sustancias inflamables. Retire el polvo y la su­ciedad con un trapo limpio. Asegúrese de que el filtro giratorio de entrada esté colocado correctamente y limpio. Conecte el regulador (Figura 3-2) a la válvula del cilindro. Ajústelo adecuadamente con una llave.
7. Válvula de alivio (cuando corresponda): La válvula de alivio se diseña para evitar que el lado de baja presión del regulador reciba presiones altas. Las válvulas de alivio no se diseñan para proteger a los equipos aguas abajo de presiones altas.
ADVERTENCIA
!
8. Abra con cuidado y lentamente la válvula del cilindro
NO modifique la válvula de alivio ni la retire del regulador.
ADVERTENCIA
Párese al lado del cilindro opuesto al regulador cuando abra la válvula del cilin­dro. Mantenga la válvula del cilindro entre usted y el regulador. Por su seguridad, ¡NUNCA SE PARE EN FRENTE O DETRÁS DE UN REGULADOR CUANDO ABRA LA VÁLVULA DEL CILINDRO!
(Figura 3-3) hasta que se observe la presión máxima en el manómetro de presión alta.
ADVERTENCIA
!
Figura 3-2: Regulador conectado a la válvula del
6. Antes de abrir la válvula del cilindro, gire el tornillo de
Si se consigue aceite, grasa, sustancias inflamables o algún daño, NO conecte ni utilice el regulador. Que un técnico capacitado limpie el regulador o repare los daños.
A-09845_AB
cilindro
ajuste del regulador hacia la izquierda hasta que no haya presión en el resorte de ajuste y el tornillo gire sin oposición.
Figura 3-3: Abra la válvula del cilindro
9. En todos los cilindros abra la válvula completamente para sellar el empaque de la válvula. En los regulado­res sin medidor, el indicador señala el contenido de cilindro abierto.
PRECAUCIÓN
Mantenga la llave de la válvula del cilindro, si se necesita una, en la válvula del cilindro para cerrar rápidamente el cilindro, de ser necesario.
10. Conecte los equipos aguas abajo deseados.
Manual 0-5420SA 3-5 INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO
ESAB FABRICATOR 141i
!
3.07 Verificación de fugas en el sistema
Verifique si hay fugas en el sistema antes de ponerlo en fun­cionamiento.
1. Garantice que exista una válvula en los equipos aguas abajo para cortar el flujo de gas.
2. Con la válvula del cilindro abierta, ajuste el regulador para que suministre la presión de alimentación reque­rida máxima.
3. Cierre la válvula del cilindro.
4. Gire la perilla o tornillo de ajuste una vuelta en sentido antihorario. a) Si cae la lectura del manómetro de presión alta,
existe una fuga en la válvula del cilindro, el ac­cesorio de entrada o en el manómetro de presión alta.
b) Si cae la medición del manómetro de presión
baja, existe una fuga en los equipos aguas abajo, la manguera, el accesorio de la manguera, el ac­cesorio de salida o el manómetro de presión baja. Confirme la presencia de fugas con el uso de una solución para la detección de fugas adecuada.
c) Si cae la lectura del manómetro de presión alta y
el manómetro de presión baja aumenta al mismo tiempo, hay una fuga en el asiento del regulador.
d) Si el regulador requiere de mantenimiento o repa-
ración, que lo realice un técnico capacitado.
5. 5. Una vez que realice la prueba de fugas y confirme que no las hay en el sistema, abra lentamente la válvula del cilindro y continúe.
3.08 Cuando finalice el uso del regulador
1. Cierre la válvula del cilindro.
2. Abra la válvula de los equipos aguas abajo. Permite liberar toda la presión del sistema.
3. Cierre la válvula de los equipos aguas abajo.
4. Gire el tornillo de ajuste en sentido antihorario para liberar la tensión sobre el resorte de ajuste.
5. Revise los manómetros después de algunos minutos para confirmar que la válvula del cilindro esté com­pletamente cerrada.

3.09 Almacenamiento del regulador

Cuando el regulador no se use y se haya retirado del cilindro, debe guardarse en una zona donde esté protegido del polvo, el aceite y la grasa. La entrada y la salida deben taparse para protegerlas contra la contaminación interna y evitar que los insectos formen nidos.
ADVERTENCIA
Si se detectó una fuga en alguna parte del sistema, no lo use y que lo reparen. NO utilice equipos con fugas. NO intente reparar un sistema con fugas mientras esté bajo presión.
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO 3-6 Manual 0-5420SA
ESAB FABRICATOR 141i
3
3A
4
5
6
7
9
8
10
11
12
13
14
2
1
16
15
21
A-12956
18

3.10 Controles, indicadores y características de la fuente de alimentación

Figura 3-4: Panel frontal
Figura 3-5: panel trasero
19
20
1. Indicador de alimentación
El indicador de alimentación se enciende cuando la alimentación eléctrica se aplica a la fuente de alimentación y cuando el interruptor de encendido (ON/OFF) ubicado en el panel trasero está en la posición ON (encendido).
2. Medidor digital de la velocidad del alambre/amperaje (pantalla digital izquierda)
Este medidor digital previsualiza la velocidad del alambre en el modo MIG solo cuando se establece un arco el amperaje real (corriente de soldadura). También previsualiza el amperaje tanto el modo STICK como en el modo LIFT TIG solo cuando se esta­blece un arco el amperaje real (corriente de soldadura).
En momentos en que no se esté soldando, el medidor de amperaje presenta un valor previsualizado tanto en el modo STICK como en el modo LIFT TIG. Este valor puede ajustarse por variación del velocidad del alambre / potenciómetro de amperaje (control
Art #
21
A-10355
Figura 3-6: Compartimiento de la alimentación de alambre
Manual 0-5420SA 3-7 INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO
ESAB FABRICATOR 141i
n.° 3). En momentos en que no se esté soldando, el medidor de amperaje solo previsualiza un valor de la velocidad de alimentación de alambre en pulgadas por minuto (IPM) en el modo MIG. Este valor puede identificarse como la velocidad de alimentación de alambre por un punto decimal en el lado derecho inferior de la pantalla.
Cuando se esté soldando, el medidor de amperaje presenta el amperaje real (corriente de soldadura) en todos los modos.
Al finalizar la soldadura, el medidor de amperaje mantiene el último valor de amperaje registrado durante un lapso de cerca de 10 segundos en todos los modos. El medidor de amperaje mantiene el valor hasta que: (1) alguno de los controles del panel frontal se ajuste, en cuyo caso la fuente de alimentación cambia al modo de previsualización, (2) se recomienda la soldadura, en cuyo caso aparece el amperaje de soldadura real o (3) transcurre un lapso de 10 segundos después de finalizada la soldadura, en cuyo caso la fuente de alimentación regresa al modo de previsualización.
NOTA!
La funcionalidad de previsualización incluida en esta fuente de alimentación se diseña para que actúe solo como una guía. Pueden observarse algunas diferencias entre los valores de previsua­lización y los valores reales de soldadura debido a algunos factores, incluidos el modo de soldadura, las diferencias en las mezclas de materiales consumibles y el gas, las técnicas individuales de solda­dura y el modo de transferencia del arco de soldadura (es decir, transferencia por inmersión con respecto a la transferen­cia por aspersión). Cuando se necesitan configuraciones exactas (en el caso de trabajo por procedimiento) se recomien­da que se utilicen métodos de medición alternos para garantizar que los valores de salida sean exactos.
3. Control de amperaje (WIRESPEED, velocidad del alam­bre)
En el modo MIG la perilla de amperaje ajusta la velocidad del motor de alimentación de alambre (que a su vez ajusta la corriente de salida por variación de la cantidad de alambre de MIG suministrado al arco de soldadura). La velocidad de alambre óptima requerida depende del tipo de aplicación de soldadura. La tabla de configuración en el interior de la puer­ta de compartimiento de la alimentación de alambre ofrece un resumen de las configuraciones de salida requeridas para un intervalo básico de las aplicaciones de soldadura MIG. En los modos STICK y LIFT TIG, la perilla de control de amperaje ajusta directamente el inversor eléctrico para suministrar el nivel deseado de corriente de salida. Ajuste directamente la fuente de alimentación para que suministre el nivel deseado de corriente de soldadura.
4. Adaptador de la Pistola de MIG (Estilo Tweco)
El adaptador del Fusil de MIG es conexión estándar de Tweco con un 8 disparador de fusil de alfiler para el Fusil de Fusión MIG. Conecte la Pistola de MIG por presión firme del conector de la Pistola de MIG hacia el adaptador de la Pistola de MIG y gire el tornillo de cierre en el adaptador de la Pistola de MIG dentro del compartimiento de la alimentación de alambre para fijar adecuadamente la Pistola de MIG Tweco Fusion. Si no se ajusta correctamente la pistola de MIG Tweco en el adaptador de la pistola de MIG la pistola de MIG Tweco se sale del adaptador de la pistola de MIG empujado por el alambre de soldadura MIG o falta gas de protección (poro­sidad en la soldadura) en la zona de soldadura.
5. Terminal de salida de soldadura positivo
El terminal de soldadura positivo se utiliza para conectar la salida de la soldadura de la fuente de alimentación al accesorio de soldadura adecuado, como la pistola de MIG (por medio del conductor de polaridad de pistola de MIG), el conductor de pinza portaelectrodo o el cable de trabajo. La corriente de la soldadura positiva fluye desde la fuente de alimentación por medio del terminal de uso 25mm conector de estilo de Dinse™. No obstante, es esencial que el co­nector macho se inserte y se gire para ajustarlo firmemente para obtener la conexión eléctrica correcta.
PRECAUCIÓN
!
Las conexiones sueltas del terminal de soldadura pueden provocar el sobrecalentamien­to y resultar en que se funda el conector macho en el Dinse™
conector..
6. Conductor de polaridad de la pistola de MIG
El conductor de la polaridad se utiliza para conectar la pistola de MIG al terminal de salida positivo o negativo adecuado (que permite la inversión de la polaridad para diferentes aplicaciones de soldadura). En general, el conductor de polaridad debe conectarse en el terminal de soldadura posi­tivo (+) cuando se utilice un electrodo de alambre de acero, acero inoxidable o aluminio. Cuando se utilice un alambre sin gas, el conductor de polaridad en general se conecta al terminal de soldadura negativo (-). Si tiene dudas, consulte al fabricante del electrodo de alambre sobre la polaridad correcta. No obstante, es esencial que el conector macho se inserte y se gire para ajustarlo firmemente para obtener la conexión eléctrica correcta.
PRECAUCIÓN
!
Las conexiones sueltas del terminal de soldadura pueden provocar el sobrecalentamien­to y resultar en que se funda el conector macho en el Dinse™ conector..
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO 3-8 Manual 0-5420SA
ESAB FABRICATOR 141i
Amperios de ubicación remota en modo LIFT TIG (GTAW)
Motor de la pistola de carrete
7. Terminal de salida de soldadura negativo
El terminal de soldadura negativo se utiliza para conectar la salida de la soldadura de la fuente de alimentación al accesorio de soldadura adecuado, como la pistola de MIG (por medio del conductor de polaridad de pistola de MIG), el soplete de LIFT TIG o el cable de trabajo. La corriente de la soldadura positiva fluye desde la fuente de alimentación por medio del terminal de uso 25mm conector de estilo de Dinse™. No obstante, es esencial que el conector macho se inserte y se gire para ajustarlo firmemente para obtener la conexión eléctrica correcta.
PRECAUCIÓN
!
8. Control remoto y conector de la pistola de carrete
El conector de 8 clavijas se utiliza para conectar la Pistola de MIG Tweco Fusion, el dispositivo de control remoto o la conexión de la pistola de carrete a la fuente de alimentación de soldadura. Para hacer las conexiones, alinee la clavija, inserte el enchufe, y gire el collar roscado completamente a la derecha.
Las conexiones sueltas del terminal de soldadura pueden provocar el sobrecalentamiento y resultar en que se funda el conector macho en el Dinse™ conector..
2
1
5
4
8
7
Art # A-10421LS_AC
1
2
3
3
6
4
5 6 7 8
Velocidad de transferencia de ubicación remota en modo MIG (GMAW/FCAW)
Interruptor de servicio
W V
Voltios de ubicación remota en modo MIG (GMAW/FCAW)
Negativo
Positivo
Figura 3-7: Enchufe de Mando a distancia
Clavija de conector
Función
1 Motor de la pistola de carrete (0V) 2
3 4 5 6
Entrada de interruptor de gatillo Entrada de interruptor de gatillo fusil del carrete motor (+24V DC) Conexión de 5k ohm (máximo) a poteciómetro de control remoto de 5k ohm. Conexión de 0k ohm (mínimo) a potenciómetro de control remoto de 5k ohm. Conexión de brazo limpiador a potenciómetro de modo MIG de velocidad del alambre control
7
remoto de 5k ohm. Conexión de brazo limpiador a potenciómetro de modo LIFT TIG amp control remoto de 5k
ohm.
8
Conexión de brazo limpiador a potenciómetro de modo MIG voltios control remoto de 5k ohm.
Tabla 3-3
Observe que el interruptor Local/Remote (local/remoto) (control n.° 18) ubicado en el compartimiento de la alimentación de alambre debe ajustarse a Remote (remoto) para que funcionen los controles remotos de amperaje/voltaje.
9. Control de varias funciones: voltaje, pendiente descendente y fuerza de arco
La perilla del control de varias funciones se utiliza para ajustar el voltaje (modo MIG), la pendiente descendente (modo LIFT TIG) y la fuerza de arco (modo STICK) según el modo de soldadura elegido.
Manual 0-5420SA 3-9 INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO
ESAB FABRICATOR 141i
NOTA!
La funcionalidad de previsualización incluida en esta fuente de alimentación se diseña para que actúe solo como una guía. Pueden observarse algunas diferencias entre los valores de previsua­lización y los valores reales de soldadura debido a algunos factores, incluidos el modo de soldadura, las diferencias en las mezclas de materiales consumibles y el gas, las técnicas individuales de solda­dura y el modo de transferencia del arco de soldadura (es decir, transferencia por
En “2T” (sin seguro) (control n.° 11), la unidad ingresa al modo de pendiente descendente tan pronto el interruptor de gatillo se libera (es decir, si la pendiente descendente se ajusta a 5,0 s, la unidad desciende desde la corriente de la soldadura presente hasta cero en 5 segundos). Si no se establece tiempo de pendiente descendente entonces cesa de inmediato la salida de soldadura. En “4T” (con seguro), al ingresar en el modo de pendiente descendente el interruptor del gatillo debe mantenerse durante el lapso predeterminado (es decir, presione y libere el interruptor del gatillo para comenzar la soldadura, luego mantenga presionado el interruptor del gatillo otra vez para ingresar al modo de pendiente descendente). Si el interruptor de gatillo se libera durante el tiempo de la pendiente descendente, la salida cesará de inmediato en “4T” solamente.
inmersión con respecto a la transferen­cia por aspersión). Cuando se necesitan configuraciones exactas (en el caso de trabajo por procedimiento) se recomien­da que se utilicen métodos de medición alternos para garantizar que los valores de salida sean exactos.
Cuando se elige el modo MIG
En este modo la perilla de control se utiliza para ajustar el voltaje de salida de la fuente de alimentación. El voltaje de soldadura aumenta por el giro de la perilla hacia la dere­cha o disminuye por el giro de la perilla hacia la izquierda. El nivel de voltaje óptimo requerido depende del tipo de aplicación de soldadura. La tabla de configuración en el interior de la puerta de compartimiento de la alimentación de alambre ofrece un resumen de las configuraciones de salida requeridas para un intervalo básico de las aplicaciones de soldadura MIG.
Selección del modo STICK
En este modo la perilla de control de varias funciones se utiliza para ajustar al fuerza del arco. El control de la fuerza del arco proporciona una cantidad ajustable de control de fuerza de soldadura (o “penetración”). Esta característica puede ser particularmente beneficiosa para proporcionar al operador la capacidad de compensar la variabilidad del ajuste de la junta en determinadas situaciones con elec­trodos particulares. En general, el aumento del control de la fuerza del arco hacia “100 %” (fuerza de arco máxima) permite obtener un control de p enetración mayor. La fuerza del arco aumenta por el giro de la perilla hacia la derecha o disminuye por el giro de la perilla hacia la izquierda.
Cuando se elige el modo LIFT TIG
En este modo la perilla de control de varias funciones se utiliza para ajustar la pendiente descendente. La pendiente descendente permite al usuario seleccionar el tiempo de descenso del amperaje al finalizar la soldadura. La función principal de la pendiente descendente es permitir que la corriente de soldadura se reduzca gradualmente durante el tiempo predeterminado de modo que el pozo de soldadura tenga tiempo de enfriarse lo suficiente.
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN/FUNCIONAMIENTO 3-10 Manual 0-5420SA
10. Control de arco (inductancia)
El control de arco funciona solamente en el modo MIG y se utiliza para ajustar la intensidad del arco de soldadura. Las configuraciones de control de arco inferior hacen el arco menos intenso con menos salpicadura de la soldadura. Las configuraciones de control de arco superior ofrecen un arco más intenso que puede aumentar la penetración de la soldadura. Blanda significa máxima inductancia mientras dura significa inductancia mínima.
11. Control del modo de activación (solo en los modos MIG y LIFT TIG)
El control del modo de activación se utiliza para cambiar la funcionalidad del interruptor del gatillo de MIG o TIG entre 2T (normal) y 4T (modo con seguro).
2T (modo normal)
En este modo, el interruptor del gatillo MIG o TIG debe mantenerse presionado para que esté activa la salida de soldadura. Mantenga presionado el interruptor del gatillo MIG o TIG para activar la fuente de alimentación (soldar). Suelte el interruptor del gatillo MIG o TIG para detener la soldadura.
4T (modo con seguro)
Este modo de soldadura se utiliza principalmente para reco­rridos largos de soldadura de manera de reducir la fatiga del operador. En este modo el operador puede presionar y soltar el interruptor del gatillo MIG o TIG, pero en este caso la salida permanece activa. Para desactivar la fuente de alimentación, el interruptor del gatillo debe volverse a presionar y soltar, por tanto se elimina la necesidad de que el operador mantenga presionado el interruptor del gatillo MIG o TIG.
Es de notar que cuando se utiliza el modo LIFT TIG, la fuente de alimentación permanece activa hasta que haya trans­currido el tiempo de la pendiente descendente (consulte el control n.° 9).
12. Control de selección de proceso
El control de selección de proceso se utiliza para elegir el modo de soldadura deseado. Se dispone de tres modos: MIG, LIFT TIG Y STICK. Consulte la sección 3.20 o la 3.21 para obtener los detalles de configuración del modo MIG
Loading...
+ 56 hidden pages