ESAB EPP-400 Plasma Power Source Instruction manual [es]

EPP-400
Fuente de alimentación para antorcha de plasma
Manual de instrucciones
0558005806
ASEGURE DE QUE ESTA INFORMACIÓN ALCANCE EL OPERADOR.
USTED PUEDE CONSEGUIR COPIAS ADICIONALES A TRAVÉS DE SU DISTRIBUIDOR ESAB.
PRECAUCIÓN
Estas INSTRUCCIONES están para los operadores experimentados. Si usted no es completa­mente familiar con la teoría de operación y las prácticas seguras para la soldadura de arco y equipos de corte, le pedimos leer nuestro librete, “precautions and safe practices for arc welding, cutting, and gouging,” la forma 52-529. No permita a personas inexperimentadas instale, opere, o mantenga este equipo. No procure instalar o funcionar este equipo hasta que usted ha leído completamente estas instrucciones. Si usted no entiende completamente estas instrucciones, entre en contacto con a su distribuidor ESAB para información adicio­nal. Asegure leer las medidas de seguridad antes de instalar o de operar este equipo.
RESPONSABILIDAD DEL USUARIO
Este equipo se funcionará en conformidad con la descripción contenida en este manual y las etiquetas de acompañamiento, y también de acuerdo con las instrucciones proporcionadas. Este equipo se debe comprobar periódicamente. La operación incorrecta o el equipo mal mantenido no deben ser utilizados. Las piezas que es­tán quebradas, faltantes, usadas, torcidas o contaminadas se deben sustituir inmediatamente. Si tal reparación o el reemplazo llegan a ser necesario, el fabricante recomienda que una llamada por teléfono o un pedido escrito de servicio esté hecha al distribuidor ESAB de quien fue comprado.
Este equipo o cualquiera de sus piezas no se deben alterar sin la previa aprobación escrita del fabricante. El usu ario de este equipo tendrá la responsabilidad única de cualquier malfuncionamiento que resulte de uso incor recto, de mantenimiento inadecuado, daños, reparaciones o de la alteración incorrecta por cualquier persona con excepción del fabricante o de un distribuidor autorizado señalado por el fabricante.
-
-
ÍNDICE
Sección / Título Página
1.0 Precauciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
2.0 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
2.1 Introducción
2.2 Especificaciones generales
2.3 Dimensiones y peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
3.0 Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
3.1 General
3.2 Desembalaje
3.3 Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
3.4 Conexión de la corriente eléctrica de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3.4.1 Corriente eléctrica principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3.4.2 Conductores de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
3.4.3 Procedimiento de conexión de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
3.5 Conexión de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3.5.1 Cables de salida (suministrados por el cliente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3.5.2 Procedimiento de conexión de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
3.6 Instalación en paralelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
3.7 Cables de la interfaz CNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
4.0 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
4.1 Descripción del circuito de diagrama de bloques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
4.2 Panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
4.2.1 Modos de funcionamiento: Modo de corte y marcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
4.3 Secuencia de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4.4 Configuración de inicio del arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
4.4.1 Activación y desactivación del temporizador de inicio del arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
4.4.2 Ajuste del temporizador de inicio del arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
4.4.3 Controles de inicio del arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
4.4.4 Corriente de inicio y temporizador ascendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
4.5 Curvas VI de la unidad EPP-400. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
5.0 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
5.2 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
5.3 Lubricación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
ÍNDICE
Sección / Título Página
6.0 Solución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
6.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
6.2 Indicadores de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
6.3 Aislamiento de averías
6.3.1 Ventiladores averiados
6.3.2 Alimentación no enciende o voltaje insuficiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
6.3.3 Iluminación de la luz de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
6.3.4 Antorcha no enciende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
6.3.5 Fusibles F1 y F2 fundidos
6.3.6 Funcionamiento intermitente, interrumpido o parcial
6.4 Prueba y sustitución de componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
6.4.1 Rectificadores de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
6.4.2 Solución de problemas del diodo de circulación libre y los transistores
bipolares de puerta aislada (IGBT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
6.4.3 Instalación del derivador de corriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
6.4.4 Procedimiento de comprobación de la calibración de los medidores digitales . . . . . . . . . . . . . 304
6.5 Control de la interfaz del circuito mediante los conectores J1 y J6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
6.6 Circuitos del contactor principal auxiliar (K3) y del contactor de estado sólido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
6.7 Circuito de activación del contactor principal (K1A, K1B y K1C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
6.8 Circuitos del detector de corriente del arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
6.9 Potenciómetro de control de corriente y referencia de tensión remota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
6.10 Circuitos de corte y marcado HIGH/LOW del arco piloto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311
6.11 Transductor de corriente para la supervisión opcional de corriente de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
7.0 Piezas de recambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
7.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
7.2 Pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
232
SECCIÓN 1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1.0 Precauciones de seguridad
Los usuarios de los equipos de corte y soldadura ESAB tienen la responsabilidad de asegurar que las personas que trabajan o están cerca del equipo sigan las normas de seguridad.
Las precauciones de seguridad deben estar de acuerdo con equipos de corte y soldadura. Las recomendaciones abajo deben ser seguidas adicionalmente a las normas estándar.
1. Cualquier persona que utilice un equipo de soldadura o corte plasma debe ser familiar con:
-su operación
-localización de los paros de emergencia
-sus funciones
-precauciones de seguridad
-corte plasma y soldadura
2. El operador debe asegurar que:
-ninguna otra persona este en la área de trabajo durante el arranque de la maquina
-ninguna persona este sin protección al momento de la partida del arco
3. La área de trabajo debe:
-estar de acuerdo con el trabajo
-estar libre de corrientes de aire
4. Equipo de seguridad individual:
-siempre utilice equipos de seguridad, lentes, prendas ignífugas, guantes, etc.
-no utilice artículos sueltos, como bufandas, pulseras, anillos, etc.
5. Precauciones generales:
-este seguro que el cable de retorno esta bien conectado
-el trabajo con alta voltaje debe ser realizado por un técnico calificado.
-un extintor de incendios apropiado debe estar acerca de la maquina.
-lubricación de la maquina no debe ser realizada durante la operación.
SECCIÓN 1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
DESCARGA ELÉCTRICA puede matar.
- Instale un cable tierra de acuerdo con las normas
- No toque partes eléctricas o consumibles que estén energizados.
- Mantengas aislado del piso y de la pieza de trabajo.
- Certifique que su situación de trabajo es segura
HUMOS Y GASES- Son peligrosos a su salud
- Mantenga su cabeza alejada de los humos
- utilice ventilación o aspiración para eliminar los humos del área de trabajo.
RAYO DEL ARCO. Puede quemar la piel o dañar los ojos.
- Protege sus ojos y piel con lentes y ropa apropiadas.
- Proteja las personas en la área de trabajo utilizando una cortina
PELIGRO DE INCENDIO
- Chispas pueden provocar incendio. Este seguro que no hagan materiales inflamables al rededor de la maquina.
Soldadura y corte plasma puede ser fatal a usted o otros. Tome las precauciones de seguridad para corte plasma y soldadura.
RUIDO – El ruido en exceso puede dañar los oídos.
- Proteja sus oídos. utilice protección auricular.
- Avise las personas al rededor sobre el riesgo.
AVERÍAS – Llame a ESAB en caso de una avería con el equipo.
LEER Y ENTENDER EL MANUAL ANTES DE INSTALAR U OPERAR EL EQUIPO.
PROTEJA A USTED Y LOS OTROS!
SECCIÓN 2 DESCRIPCIÓN
2.1 Introducción
La fuente de alimentación EPP está diseñada para aplicaciones de corte mecanizadas por plasma de alta velocidad. Puede utilizarse junto con otros producto de ESAB como, por ejemplo, las antorchas de corte PT-15 y PT-600, además de Smart Flow II, un sistema de conmutación y regulación de gas computerizado.
Intervalo de corriente de corte de 50 a 400 amperios
• Refrigerado por aire a presión
• Alimentación CC de estado sólido
• Protección contra voltaje de entrada
• Control local o remoto del panel frontal
• Protección mediante conmutador térmico del transformador principal y los componentes del semi
• conductor de alimentación Transporte mediante anillas de izado en la parte superior o espacio libre en la base para carretilla
• elevadora Capacidad para fuente de alimentación secundaria en paralelo para ampliar el intervalo de salida actual.
-
2.2 Especificaciones generales
EPP-400 400 V,
50/60 Hz CE
Número de pieza 0558005614 0558005615 0558005616
Voltaje 200 VCC
Salida
(100 % ciclo de
trabajo)
Entrada
* El voltaje del circuito abierto se reduce a 290 V en el modo de marcado.
Intervalo de CC (marcado) de 12 A a 400 A Intervalo de CC (corte) de 50 A a 400 A Alimentación 80 KW * Voltaje de circuito abierto (Vca) 410 VCC 427 VCC 427 VCC Voltaje (trifásico) 400 V 460 V 575 V Corriente (trifásico) 138 A RMS 120 A RMS 96 A RMS Frecuencia 50/60 Hz 60 Hz 60 Hz KVA 95,6 KVA 95,6 KVA 95,6 KVA Alimentación 87 KW 87 KW 87 KW Factor de potencia 91,0 % 91,0 % 91,0 % Rec. fusible de entrada 200 A 150 A 125 A
EPP-400 460 V,
60 Hz
EPP-400 575 V,
60 Hz
235
SECCIÓN 2 DESCRIPCIÓN
2.3 Dimensiones y peso
114.3 mm
45.00”
94.6 mm
37.25”
102.2 mm
40.25”
Peso = 925,34 Kg (2040 lbs)
236
SECCIÓN 3 INSTALACIÓN
3.1 General
EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS RECOMENDACIONES PUEDE PRODUCIR ACCIDENTES FATALES, LESIONES O DAÑOS EN LA PROPIEDAD. SIGA ESTAS
ADVERTENCIA
3.2 Desembalaje
PRECAUCIÓN
CAUTION
INSTRUCCIONES PARA EVITAR LESIONES O DAÑOS EN LA PROPIEDAD. DEBE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y DE TRABAJOS ELÉCTRICOS LOCALES, DE LA COMUNIDAD Y NACIONALES.
El uso de una argolla de izada puede dañar la chapa metálica y el marco. Utilice ambas argollas de izada para transportar la unidad mediante un elevador. La unidad pesa unos 907 Kg (2000 lbs). Utilice correas o cables aprobados en buenas condiciones.
Compruebe que no existen daños producidos por el transporte inmediatamente después de recibirlo.
• Extraiga todos los componentes del contenedor de envío y compruebe si quedan piezas sueltas en
• el mismo. Compruebe que no existen obstrucciones en las rejillas de ventilación.
3.3 Colocación
Utilice ambas argollas de izada para transportar la unidad mediante un elevador.
Debe dejar un espacio mínimo de 0,61 m (2 pies) en la parte frontal y posterior para el flujo de aire
• de refrigeración. El panel superior y los paneles laterales se deben retirar para realizar el mantenimiento, limpieza
• e inspección. Coloque la unidad EPP-400 relativamente cerca de una toma de corriente con los fusibles adecuados.
• Mantenga despejada el área inferior de la fuente de alimentación para el flujo de aire de refrigeración.
• El entorno debe mantenerse relativamente sin polvo, gases y calor excesivo. Estos factores afectan al
• rendimiento de la refrigeración.
PRECAUCIÓN
Nota:
El polvo o suciedad conductora en el interior de la fuente de alimentación puede producir una descarga disruptiva del arco. En cuyo caso, se puede dañar el equipo. Si se acumula el polvo en el interior de la fuente de alimentación, se puede producir un cortocircuito. Consulte la sección de mantenimiento.
237
Loading...
+ 19 hidden pages