Modelo Potencia Alimentación Salida
AS1-104 0,5 HP 110Vca(Mono)220Vca
AS1-107 1,0 HP 110Vca(Mono)220Vca
AS2-104 0,5 HP 220Vca(Mono)220Vca
AS2-107 1,0 HP 220Vca(Mono)220Vca
AS2-115 2,0 HP 220Vca(Mono)220Vca
AS2-122 3,0 HP 220Vca(Mono)220Vca
AS4-337 5,0 HP 380Vca(Trifas)380Vca
ALIMENTACION: MONOFASICA 220 VCA
SALIDA: TRIFASICA 220 VCA CONEXION AL MOTOR EN TRIANGULO
IMPORTANTE
GARANTIA
Se refiere al mal funcionamiento del equipo por defectos de componentes.
Conexiones erróneas, mal uso y/o mala instalación del equipo no están cubiertas por la garantía del
mismo.
Conexiones erróneas: se refiere a la conexión de equipos con alimentación 220vca a 380vca o a
conectar la alimentación del equipo a la salida del mismo. También a malas conexiones en la
bornera de comando.
Mal uso:
decir entre equipo y motor (esta conexión esta prohibida), o conectar un motor monofásico a la
salida de un equipo, recordar que estos son de salida trifásica, o hacer trabajar al motor en
velocidades muy bajas, etc. En el mal uso, normalmente se cometen errores de programación y uso
que exigen al motor y/o al equipo. Este problema se resuelve con asesoramiento técnico.
por ejemplo conectar un contactor o una llave conmutadora en la salida del equipo, es
INSTALACION
En la conexión eléctrica deberá utilizarse por lo menos una llave térmica a través de la cual se
alimentará el equipo (ver especificaciones).
El montaje del equipo deberá ser vertical, libre de vibración y con suficiente ventilación.
La temperatura deberá estar en el rango de –10ºC a 45ºC. Evitar rayo del sol directo.
El medio ambiente deberá estar libre de excesiva humedad.
En todos los casos se recomienda el uso de un gabinete como elemento de protección, en tal caso
tener en cuenta las siguientes especificaciones:
ESPECIFICACIONES
Serie AS2
Tensión
Modelo AS2-04 AS2-07 AS2-15 AS2-22
Frecuencia de entrada
Tensión de salida 3 fases 220 Vca (proporcional a la entrada)
Control Onda senoidal por modulación de ancho de pulso PWM
Frenado Frenado por descarga regenerativa
Capacidad de sobrecarga 150% de la corriente nominal (durante 1 minuto)
Tiempo de aceleración 0,1 a 6000 segundos
Tiempo deceleración 0,1 a 6000 segundos
Setting de la
frecuencia
Tipo de display 4 dígitos tipo Leds
Método de refrigeración Auto ventilado Ventilación forzada
Dimensiones Fig 1 Fig 1 Fig 2 Fig 2
Peso (KG) 1,1 1,1 1,5 1,5
Digital A través de los pulsadores /\, \/, < y la confirmación por el pulsador
Analógica Por potenciómetro local, externo, señal 0-5V, 0-10V, 4-20 mA
1 fase 220 Vca ± 10%
50 HZ - 60 HZ ± 5%
PROG
Figura 1
Figura 2
Diagrama del conexionado eléctrico general
DESCRIPCION DE TERMINALES
Nº Símbolo Terminal analógico multifunción
1 VCC Fuente de corriente continua Tensión de salida +5 VCC
2 FA1 Terminal analógico 1 Ver CD44 & seteo del SW1
3 FA2 Terminal analógico 2 Ver CD45 & seteo del SW1
4 GND Común, tierra 0 V de la fuente de CC.
Terminales del circuito de control
Nº Símbolo Nombre del terminal Descripción
5 B Salida de alarma B Contacto de relay normal cerrado
6 C Salida de alarma C Contacto de relay común
7 FWD Marcha Marcha / parada
8 REV Reversa Reversa /parada
9 CF1
10 CF2
11 FT1 Terminal multifunción 1 Ver CD42
12 FT2 Terminal multifunción 2 Ver CD43
13 MT Terminal de salida multifunción, ver operación JP1
14 H Fuente de referencia +10VCC Fuente básica +10V 20 m A
15 COM Terminal común Terminal común de terminales 5 a
Terminal multivelocidad Ver CD01, CD22, CD23, CD24. Ver
figura
15
DIP switch SW1
Permite seleccionar el tipo de señal que se recibirá a través de las entradas analógicas FA1 & FA2.
Jumper JP1 (puentes)
A
El terminal MT se comportará como ARR, MET o RUN según la ubicación del primer
puente del JP1.
ARR= cuando se alcanza la frecuencia deseada el terminal MT se activa. Ver CD55.
MET= el terminal MT es para conexión de instrumento 10V(1m A) es salida PWM.
RUN= cuando el equipo esta en estado de marcha o reversa (RUN) el terminal MT se activa.
El terminal FT2 se comporta como terminal multifunción FT2 (ver CD43) o como reset del equipo
según la selección del segundo puente del JP1.
FA1 FA2
0-10V
JP
AR
R
SW
0-5V
ME
T
4-20m
COH MT FT2FT1CF2CF1REFWC B GNFA2 FA1 Vcc
PROGRAMACION DE FUNCIONES
PASO OPERACION ACCION & VISUALIZACION en el DISPLAY
1 Pulsar tecla FUNC. En el display se ve la función CD00 o la ultima
función que se programo.
2 Pulsar teclas /\, \/. Ver NOTA 1. Se desplaza sobre el menú de funciones CD00 a
CD57, hasta encontrar la función deseada.
3 Pulsar tecla FUNC. En este paso se ve el valor actual de la función
seleccionada en el paso anterior.
1.-Si NO se quiere cambiar el valor, pulsar tecla
PROG o la tecla de STOP y de esta forma se vuelve
al PASO 1.
2.-Si se quiere cambiar el valor de función seleccionada en el paso anterior, seguir con el PASO 4.
4 Pulsar teclas /\, \/. Ver NOTA 1. Se cambia el valor actual al valor deseado. Para que
el valor sea aceptado o programado ir al paso 5.
5 Pulsar tecla PROG. El valor es tomado o programado y el display
muestra un destello de aproximadamente 1 segundo
con 4 líneas. “ - - - - “
NOTA 1: la tecla < permite un desplazamiento del cursor sobre los dígitos del display para una
programación mas rápida.
NOTA 2: si se pulsa la tecla STOP en cualquiera de los pasos de programación se sale del modo de
programación, quedando en el modo normal de funcionamiento.
DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES
CD00: primera velocidad programable. Rango: 0 a 400 hz. (USA=60 hz, EU=50 hz)
Se la selecciona cuando los terminales CF1=OFF Y CF2= OFF, CD10=1, se puede variar
la velocidad a través de los pulsadores de /\, \/, <, PROG.
CD01: bloqueo de parámetros. Rango: 0 / 1. ( 0 )
0: parámetros de las funciones CD02 al CD56 bloqueados.
1: los cambios de las funciones están habilitados.
CD02: tiempo de aceleración. 0,1 – Rango: 6000 segundos. ( 10 seg.)
Establece el tiempo de aceleración desde 0 hz. hasta 50 hz.
CD03: tiempo de desaceleración. Rango: 0,1 a 6000 segundos. ( 10 seg.)
Establece el tiempo de desaceleración desde 50 hz. hasta 0 hz.
CD04: frecuencia de punteo (jog). Rango: 0 a 400 hz. ( 5 hz )
Para uso desde bornera FT1, FT2; ver CD12, CD42/43. Para comando jog desde el equipo ver
CD06.
CD05: frecuencia de arranque. Rango: 0,5 a 30 hz. ( 0,5 hz )
Establece la frecuencia inicial o de arranque, al definir este valor, debe prestarse atención con la
corriente de arranque.
CD06: modo de punteo (jog). Rango: 0 / 1. ( 0 ) 0: modo normal
1: modo jog
En este modo las teclas de FWR y REV funcionan como pulsadores. La frecuencia de salida
corresponde a la CD04 = frecuencia de punteo. Los leds de FWR y REV destellan.
CD07: frecuencia asignada al valor de fondo de escala del terminal MT.
Rango: 30 a 400 hz. ( USA=120 hz, EUR=100 hz )
A este valor de frecuencia le corresponde una salida de 10V (1 m A), se lo usa para la tara de un
instrumento conectado al terminal MT.
0: marcha y reversa habilitadas
1: marcha habilitada únicamente
2: reversa habilitada únicamente
CD09: búsqueda de velocidad Rango: 0 / 1. ( 0 ). SERIE AS2 ESTA FUNCION NOESTA
DISPONIBLE. SERIE AP4G3 ESTA FUNCION ESTA HABILITADA.
0: operación normal 1: cuando se comanda el inverter a través del FWR o REV, estando el
motor girando a una determinada RPM o HZ, el inverter sale en busca del valor de
frecuencia al cual el motor esta girando, y lo conduce a partir de ese punto, sin
pasar por 0 hz.
CD10: selección del modo de seteo de la frecuencia. Rango: 0 / 1. ( 0 )
0: operación local desde el display del equipo a través de las teclas de subir (/\) y
bajar (\/), con la confirmación del pulsador PROG.
1: la frecuencia se establece a través del potenciómetro local.
0: comando local a través de los pulsadores FWR, REV, STOP.
1: comando remoto a través de los terminales de la bornera de control.
Nota: si hay una inadecuada operación, el mensaje de alerta “ OPE 4 “, será indicado en el display.
CD13: reservado .
CD14: limite de frecuencia máxima. Rango: 0,5 a 400 hz. ( 60 hz )
Establece él límite de frecuencia máxima, no podrá superarse dicha frecuencia.
CD15: limite de frecuencia mínima. Rango: 0,5 a 400 hz. ( 0 )
Establece el límite de frecuencia mínima, por debajo de la cual no se podrá bajar la frecuencia.
CD16: escala del display . Rango: 0,5 a 400 hz.( USA= 1 , EUR = 30 )
Poner CD41= 1 indicación en RPM o escala. Utilice las siguientes ecuaciones para establecer la
escala:
RPM = HZ x Escala
Nº de polos
del motor
2 3000 3600 60
4 1500 1800 30
6 1000 1200 20
8 750 900 15
10 600 720 12
12 500 600 10
Velocidad sincrónica
50 hz 60 hz
Escala
CD17: frecuencia/máxima tensión. Rango: 30 a 400 hz. ( USA= 60 hz, EUR= 50 hz ).
El inverter entrega el 100 % de la tensión de salida a dicha frecuencia.(220V en los modelos AS2 o
380V modelos AP4G3). Para motores de 50 hz deberá ser CD17=50,00.
0: curva de torque constante.
1: curva de torque reducido. Bombas. ( cuadrática )
2: curva de torque reducido. Ventiladores. ( cubica)
CD19: tiempo de inyección de corriente continua durante el frenado Dinámico.
Rango: 0 a 25 segundos. ( 1 segundo )
CD20: nivel de tensión durante el frenado dinámico. Rango: 0 a 250. ( 10 )
CD21: torque de arranque. Rango: 0 a 25 %. ( 0 % )
Esta función permite incrementar en torque de arranque para compensar la caída de tensión en el
estator por efecto resistivo a bajas revoluciones (bajas frecuencias ). Hay que prever la generación
de sobre corrientes y ruido acústico alto.
CD22: segunda velocidad programable. Rango: 0 a 400 hz. ( 20 hz )
Se las selecciona cuando los terminales CF1=ON y CF2=OFF.
CD23: tercera velocidad programable. Rango: 0 a 400 hz. ( 30 hz )
Se las selecciona cuando los terminales CF1=OFF y CF2=ON.
CD24: cuarta velocidad programable. Rango: 0 a 400 hz. ( 40 hz )
Se las selecciona cuando los terminales CF1=ON y CF2=ON.
Velocidad/terminal CF1 CF2
CD00=1º velocidad OFF OFF
CD22=2º velocidad ON OFF
CD23=3º velocidad OFF ON
CD24=4º velocidad ON ON
CD25: tiempo de aceleración 2. Rango: 0,1 a 6000 segundos. ( 10segundos )
Establece el segundo tiempo de aceleración desde 0 hz hasta 50 hz. Ver funciones CD42 y CD43
asociadas a los terminales FT1 y FT2.
CD26: tiempo de desaceleración 2. Rango: 0,1 a 6000 segundos. ( 10 segundos )
Establece el segundo tiempo de desaceleración desde 50 hz hasta 0 hz. Ver funciones CD42 y CD43
asociadas a los terminales FT1 y FT2.
CD27: frecuencia de la portadora. Rango: 1 a 16 khz. ( 16 khz )
Aumentando el valor CD27 se logra disminuir el ruido acústico del motor pero aumenta el ruido
eléctrico RFI y las corrientes de fuga. No usar longitudes de cable que superen los 25 metros a 16
khz. Ver siguiente tabla:
Distancia cables <25 M <50 M <100 M >100 M
Portadora CD27 16 khz 10 khz 5 khz 2,5 khz
CD28: ganancia de la tensión de salida. Rango: 50 % al 100 %. ( 100 % )
Este valor corresponde a la frecuencia CD17. Permite variar la tensión de salida en forma fija
50%<CD28<100% (220V en modelos AS2 y 380V en modelos AP4G3) o bien a través de las
entradas analógicas FA1 (CD44=12) y FA2 (CD45=12).
CD29: salto de frecuencia 1. Rango: 0 a 400 hz. ( 0 hz )
Para evitar oscilaciones y/o vibraciones mecánicas o eléctricas se podrá evitar o saltar un
determinado número de HZ, el CD29/30/31 indican el centro del salto y el CD32 el rango del
mismo.
CD30: salto de frecuencia 2. Rango: 0 a 400 hz. ( 0 hz )
CD31: salto de frecuencia 3. Rango: 0 a 400 hz. ( 0 hz )
CD32: rango del salto. Rango: 0,5 a 3 hz. ( 0,5 hz )
CD33: corrimiento de la frecuencia de referencia. Rango: 0 a 400 hz. ( 0 hz )
Altera la parte inicial del rango de frecuencia del potenciómetro local. Ver CD34.
CD34: dirección del corrimiento de la frecuencia de referencia. Rango: 0 / 1. ( 0 )
0 : corrimiento positivo. Estando el potenciómetro en posición cero,
se establece frecuencia de salida.
1 : corrimiento negativo. La primer parte del recorrido del potenciómetro
no establece frecuencia de salida.
CD35: ganancia de la frecuencia. Rango: 40 al 200 %. ( 100 % )
Esta asociada al ángulo de desplazamiento del potenciómetro local.
100% del desplazamiento=CD35.
CD36: registro del ultimo error.
CD37: registro del primer error.
CD38: registro del segundo error.
CD39: registro del tercer error.
CD40: borra los registros de errores. Rango: 0 / 1. ( 0 )
Pulsando CD40=1 y luego la tecla PROG, se borran los registros CD36 al CD39.
Mínimo---------Máximo
0 -------------------- -----------------1 Tiempo de aceleración 1 0--------------------CD02
2 Tiempo de desaceleración 1 0--------------------CD03
3 Tiempo de aceleración 2 0-----------------—CD25
4 Tiempo de desaceleración 2 0-----------------—CD26
5 Torque en bajos HZ(RPM) 0--------------------25,0%
6 Tiempo de inyección CC. 0--------------------25 seg
7 Nivel de inyección de CC. 0-----------------------250
8 Velocidad programable 2 Fmin—------------CD22
9 Velocidad programable 3 Fmin—------------CD23
10 Velocidad programable 4 Fmin—------------CD24
11 Frecuencia máxima Fmin—------------CD14
12 Ganancia de la tensión de salida 50%----------------100%
13 Primera velocidad programable Fmin—-----Fmax(CD14)
14 Reservada ------------------15 Reservada -------------------
CD46: reservada.
CD47: quinta velocidad programada. Rango: 0 a 400 hz. ( 25 hz )
CD48: sexta velocidad programada. Rango: 0 a 400 hz. ( 35 hz )
CD49: séptima velocidad programada. Rango: 0 a 400 hz. ( 45 hz)
CD50: octava velocidad programada. Rango: 0 a 400 hz. ( 55 hz )
Velocidad CF3=FT1/2 CF2 CF1
1º Velocidad-CD00 OFF OFF OFF
2º Velocidad-CD22 OFF OFF ON
3º Velocidad-CD23 OFF ON OFF
4º Velocidad-CD24 OFF ON ON
5º Velocidad-CD47 ON OFF OFF
6º Velocidad-CD48 ON OFF ON
7º Velocidad-CD49 ON ON OFF
8º Velocidad-CD50 ON ON ON
NOTA: para que FT1 o FT2 se transformen en CF3 se deberá programar CD12=1, CD42=6 o
CD43=6.
CD51: limite de energía de frenado dinámico. Rango: 0 al 300 %. ( 0 )
0 % : auto sintonizado.
1 % al 100 % : solamente desaceleración.
101 % al 200 % : desaceleración, aceleración, y frecuencia constante.
201 % al 300 % : desaceleración, aceleración, frecuencia cte. y detenido.
CD52: selector de versión. EUR: versión europea.
USA: versión americana.
CD53: curvas de aceleración y desaceleración tipo S. Rango: 0 a 10. ( 10 )
CD54: habilitación de señal analógica. Rango: 4 – 20 m A. 0 a 3. ( 0 )
Define al terminal FA1 y / o FA2 como señales de corriente en 4–20 mA.
0 : operación normal. Señal de tensión.
1 : FA1 señal de corriente.
2 : FA2 señal de corriente.
3 : FA1 y FA2 señales de corrientes.
CD55: rango de arribo de frecuencia. Rango:0 a 100%. ( 10% )
El terminal MT (puente JP1=ARR) se comporta como señal de arribo a la frecuencia deseada,
dando ON cuando:
F deseada-CD55%< F deseada < F deseada+CD55%
CD56: segunda frecuencia de tensión máxima. Rango:0 a 400 hz. ( 120 o 60 hz )
La CD56 cumple la misma función que la CD17. A la frecuencia de CD56 le corresponde el 100%
de la tensión de salida y es habilitada en forma externa a través de los terminales FT1 (CD42=7) o
FT2 (CD43=7). Cuando CD56 esta activada, CD17 esta inhibida.
CD57: numero de auto arranques. Rango:0 a 10 intentos. ( 0 )
En caso de falla el equipo intentará arrancar en forma autónoma con la cantidad de intentos
programados (máximo de 10 intentos) durante un lapso de 30 minutos, luego de los cuales si no
arranco, suspende la operación.
Display y dimensiones del AS4-337
CODIGOS EN EL DISPLAY DE ERROR DE OPERACION
CODIGO DESCRIPCION FUNCION DE REFERENCIA
(para solucionar el error)
OPE1 Bloqueo de parámetros CD01
OPE2 Habilitación marchas FWD, REV CD08
OPE3 Variación de la velocidad desde el
potenciómetro local
OPE4 Habilitación marchas FWD, REV desde
terminales remotos de la bornera de control
OPE5 Fuera de rango Ver valor ingresado
OPE6 Error de lógica Fmínima > Fmáxima
OPE7 Habilitación del cambio únicamente en modo
de STOP.
OPE8 Parámetro de lectura únicamente Ninguna
CODIGOS DE FALLA
CODIGO DESCRIPCION CAUSA SOLUCION
CPU Error de CPU Elevado ruido eléctrico Enviar al centro de
EPO Error de programa Elevado ruido eléctrico Ídem anterior
EEP1 Error de acceso de memoria Elevado ruido eléctrico Ídem anterior
EEP2 Error de check sum memoria Elevado ruido eléctrico Ídem anterior
PF01 Falla del dispositivo de
potencia (modulo IGBT
inteligente) durante la
aceleración.
PF02 Falla del dispositivo de
potencia (modulo IGBT
inteligente) durante la
operación a velocidad (frec.)
constante.
potencia (modulo IGBT
inteligente) durante la
desaceleración
PF04 Falla del dispositivo de
potencia (modulo IGBT
inteligente) estando en modo
STOP o detenido.
Tiempo de aceleración
muy corto.
Torque de arranque muy
alto.
Chequear bloqueo del
motor o demasiada
inercia.
Cambios repentinos de la
carga sobre el motor.
Temperatura ambiente
demasiado alta.
Tensión de alimentación
alta.
Demasiada carga inercial
(GD2).
Tensión de alimentación
alta.
Tensión de alimentación
alta. Excesivo ruido
eléctrico.
CD10
CD12
Ninguna
reparaciones
Aumentar CD02
Bajar CD21
Revisar
Revisar, eliminar los
cambios bruscos.
Aumentar potencia del
inverter.
Agregar ventilación.
Reubicar el equipo.
Reducir tensión de
alimentación.
Aumentar CD03. PF03 Falla del dispositivo de
Reducir tensión de
alimentación.
Reducir tensión de
alimentación. Eliminar
la fuente de ruido.
llaves termicas u otro tipo de
llave seccionadora, cambio de
fase, etc.
Bornerade conexión
380 Vca al
.
la alimentación a
contactoresentre
triángulodel motor en
motor, ni
Interruptores
Comando de Marcha
Contramarcha
Función CD12 = 1
para interruptores exterior
123456789101112131415
de comandos delBornera
Potenciometro10 KOhms
Comando de Frecuencia
para potenciometro
exterior.
13. Función CD44 =
GNDFA1VCCCOM
123456789101112131415
variado
REV
Contramarcha
Marcha
COM FWD
.
:
.
Conexión para variadores ADLEEPOW ER SERIE AS4
Modelos: AS4-307 / AS4-315 / AS4-322 / AS4-337
Tierra
(Jabalina)
Llave Termomagnética
AS4-307 ( 1 HP ) :10 Amperes.
AS4-315 ( 2 HP ) :10 Amperes.
AS4-322 ( 3 HP ) :10 Amperes.
AS4-337 ( 5 HP ) :16 Amperes.
Interru ptore s
Com ando de M archa y
Contramarcha
Función CD12 = 1
para interruptores exterior
Bornera de potencia del variador
PPR
L1 L2UVW
Entrada 380 Vca
Alimentación
380 Vca
L3
Tierra
Motor en conexión
3x380 Vca
Salida 3x380 Vca
Bornera del Motor
Motores 220/380
Normalm ente
hasta 7,5 HP
Motores 380/660
Normalm ente
mayores a 7,5 HP
Siempre verificar con la chapa
de especificación del motor
Bornera de comandos del variador
REV
FWDCOM
123456789101112131415
Contramarcha
Marcha
Potenciometro 10 KOhm s
Com ando de Frecuencia
para po tenciom etro exterior.
Función C D44 = 13.
Nota: Verificar Función CD17 = 50 H z ( Motores de 50 Hz ).
Modo de programar las Funciones (CD 0 0-C D 57 ):
1- Presionar el botón FUN.
2- Usar las Flechas /\ , \/ , < hasta alcanzar la función a
cambiar.
3- Presionar el botón FUN p a ra le e r e l v a lo r d e la fun c ió n.
4- Usar las Flechas /\ , \/ , < para cambiar el valor hasta
alcanzar el valor deseado.
5- Presionar el botón PROG para aceptar el nuevo valor.
VCC FA1GND
COM
123456789101112131415
Funciones mas Utilizadas:
CD2 = Tiempo de Aceleración.
CD3 = Tiempo de Desaceleración.
CD11 = 1. Parada Libre (sin Tiempo
de Desaceleración).
CD14 = Frecuencia Maxima o
Velocidad Maxima.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.