Electrolux SANTO 71338-18 DT User Manual

Manual de instrucciones User Manual Manual de instruções
Frigorífico-congelador
Fridge freezer
Refrigerador-congelador
SANTO 71338-18 DT
2
Queridos clientes,
Antes de poner en servicio vuestro nuevo aparato r efriger ador, os rogamos que leáis detenidamente estas instrucciones de uso. Contienen información importante para una utilización segura, par a la instalación y par a el cuida­do del aparato.
Guardad siempre las instrucciones de uso par a consultarlas cada vez que lo consideréis conveniente en el futuro. Entregad este manual al eventual futuro propietario del aparato.
Advertencia: Este manual vale para modelos técnicos parecidos, que se dis­tinguen sólo en los accesorios. Prestad atención a las referencias que ata­ñen a vuestro aparato.
Con el triángulo de aviso y/o mediante señales con palabras (¡Advertencia!, ¡Precaución!, ¡Atención!), se resaltan algunas advertencias muy importan­tes para vuestra seguridad o para la funcionalidad de vuestro aparato. Es terminantemente necesario ajustarse a cuanto sigue.
Después de este signo hay informaciones muy importantes acerca del con­trol y las utilizaciones prácticas del aparato.
Con la flor se indican consejos y advertencias importantes acerca de una utilización económica y tolerable para el medio ambiente.
Si se presentaran eventuales inconvenientes, en las instrucciones de uso encontraréis unas advertencias acerca de r epar aciones que podéis efectuar por cuenta vuestra; ver epígrafe “Qué hacer si...”. Si dichas advertencias no bastaran, nuestro Servicio Técnico está siempre a completa disposición vuestra.
3
Indice
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Información sobre el embalaje del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Desguace de los aparatos viejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Quitar el seguro para el transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Montaje de las Manillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Distanciadores posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Reversibilidade das portas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Antes de la puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Puesta en servicio y regulación de la temperatura
. . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Accesorios internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Posicionamento das prateleiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Posicionamento das prateleiras na porta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Compartimiento cool-fresh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Circulación de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Compartimiento para botellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Refrigeración de los alimentos y de las bebidas . . . . . . . . . . . . . . .15
Congelación y sobrecongelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Calendario de congelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Descongelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Apagado del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Limpieza y cuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Consejos para ahorrar energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Qué hacer si... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Remedio en caso de inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Canmbio de la bombilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Servicio Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Disposiciones, Normas, Directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
4
Seguridad
La seguridad de nuestros aparatos cumple los reglamentos técnicos aproba­dos y la ley de seguridad de los aparatos. No obstante esto, consideramos oportuno facilitar vuestra familiaridad con las siguientes advertencias:
Utilización conforme a la finalidad prevista
• El aparato frigorífico es apto para una utilización doméstica. Es apto par a enfriar, congelar y sobrecongelar productos alimentarios y para preparar helados. Es apto para congelar y conservar productos alimentarios y hela­dos.
• Por motivos de seguridad no se permite en ningún caso aportar modifi­caciones o transformaciones al aparato.
• Si se desea utilizar el aparato frigorífico en ámbito empresarial o par a fina­lidades que no sean la refrigeración o congelación de productos alimen­tarios, se ruega ajustarse a las disposiciones de ley vigentes para vuestro sector .
Antes de la primera puesta en servicio
• Verificar que el aparato no presente eventuales daños debidos al trans­porte. ¡No conectar a la red, en ningún caso, un aparato estropeado! Si presenta daños dirigirse al proveedor.
Sustancia refrigerante
El aparato contiene, en el circuito refrigerante, un gas natural denominado Isobutano (R600a), altamente tolerado por el medio ambiente, pero que de todas maneras es inflamable.
• Durante el transporte y la instalación del apar ato se debe prestar atención en no estropear ningún elemento del circuito refrigerante.
• En caso de daños al circuito refrigerante:
– evitar terminantemente las llamas libres y las fuentes de ignición; – proporcionar a una buena ventilación en el sitio donde se encuentra el
aparato.
Seguridad de los niños
• Los elementos del embalaje (por ej. hojas de plástico, poliestireno) pueden ser peligrosos para los niños. ¡Peligro de sofocación! ¡Mantener el mate­rial de embalaje fuera del alcance de los niños!
• Los aparatos que no se van a utilizar más, antes de desguazarlos, se deben poner inutilizables. Desenchufar la clavija, cortar el cable de red, sacar o destruir los eventuales cierres de bloqueo. De esta manera se evita que
5
niños puedan quedar encerrados en el aparato mientras juegan (¡Peligro de sofocación!) y se evita que puedan encontrarse en otras situaciones peligrosas para su vida.
• Este aparato no está pensado para ser utilizado por per sonas (incluidos los niños) con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o que no tengan experiencia y conocimiento, a menos que una persona responsa­ble de su seguridad les supervise o les ofrezca instrucción en el uso del aparato. Los niños deben ser supervisados para asegur ar se de que no jue­guen con el aparato.!
En el servicio diario
• Los contenedores de gases inflamables o de líquidos, por efecto del frío pueden perder su estanqueidad. ¡P eligro de explosiones! No guar dar nun­ca contenedores con sustancias inflamables, como por ejemplo aerosoles, encendedores y cartuchos de abastecimiento, etc. en el frigorífico.
• Las botellas y las latas no se deben poner nunca en el congelador. Podrí­an explotar tan pronto se congela su contenido, mientras que los líquidos que contienen anhídrido carbónico (bebidas con gas) ¡pueden llegar a estallar! No poner nunca en el congelador limonada, zumos de fruta, cer­veza, vino, cava, etc. Hacen excepción: las bebidas superalcohólicas que se pueden poner en el congelador.
• No tragarse los helados ni los cubitos de hielo recién sacados del conge­lador. El helado o el hielo muy fríos se pueden congelar en contacto con la lengua o los labios provocando heridas.
• No tocar los productos congelados con las manos mojadas. Las manos se podrían congelar sobre el producto.
• No utilizar nunca pequeños electrodomésticos (por ej. máquinas eléctricas para hacer helados, batidoras, etc.) dentro del frigorífico.
• Antes de efectuar las operaciones de limpieza es necesario apagar el apara­to, desenchufar la clavija de la toma de red, o quitar el fusible.
• Desenchufar la clavija de la toma de red agarrándola siempre por el cuer­po de la clavija y nunca tirando del cable.
En caso de inconvenientes
• Si en el aparato se produjera un inconveniente se ruega leer las instruc­ciones bajo el epígrafe “Qué hacer si...”. Si dichas instrucciones no basta­ran hay que abstenerse de efectuar ulteriores operaciones de reparación.
• Los aparatos frigoríficos deben ser repar ados exclusivamente por per sonal especializado. Las reparaciones incorr ectas pueden acarr ear notables ries­gos. En caso de necesitar una reparación, se ruega dirigir se al propio pro­veedor o a un centro de asistencia autorizado.
6
Eliminación
Información sobre el embalaje del aparato
Todos los materiales de producción utilizados ¡son toler ados por el ambien­te! Se pueden tirar tranquilamente a la basura o pueden ser incinerados en las plantas para basuras urbanas. En cuanto a los materiales de pr oducción: Los materiales sintéticos también se pueden reciclar y vienen marcados como sigue: >PE< para el polietileno, por ej. en el envoltorio exterior y en las bolsas internas. >PS< para el poliestireno expandido, por ej. en los elementos embutidos, en general exento de propulsores. Las piezas de cartón están realizadas con papel reciclado y es pr eciso echar­las a los contenedores destinados a la recogida del papel.
Desguace de aparatos viejos
Para proteger el medio ambiente es necesario desguazar los aparatos viejos de una manera adecuada. Esto vale también para vuestr o apar ato que haya terminado de prestar su servicio.
Atención! Los aparatos que ya no sirven más, antes de desguazarlos se deben poner inutilizables. Desenchufar la clavija, cortar el cable de red, sacar o destruir los eventuales cierres de bloqueo. De est manera se evita que niños puedan quedar encerrados en el aparato mientr as juegan (¡Peligro de sofocación!) y se evita que puedan encontrarse en otr as situaciones peligro­sas para su vida.
Advertencias acerca del desguace :
• El aparato no debe ser tirado a la basura sino que debe ser entregado a organizaciones autorizadas para su eliminación.
• El circuito refriger ante, en particular el intercambiador de calor situado en la parte inferior del aparato, no se debe estropear.
• El símbolo en el producto o en su embalaje indica que este produc­to no se puede tratar como desperdicios normales del hogar. Este produc­to se debe entregar al punto de recolección de equipos eléctricos y elec­trónicos para reciclaje. Al asegurarse de que este producto se deseche correctamente, usted ayudará a evitar posibles consecuencias negativas para el ambiente y la salud pública, lo cual podría ocurrir si este produc­to no se manipula de forma adecuada. Para obtener información más detallada sobre el reciclaje de este producto, póngase en contacto con la administración de su ciudad, con su servicio de desechos del hogar o con la tienda donde compró el producto.
7
Quitar el seguro para el transporte
El aparato y los accesorios internos están protegidos para el transporte.
• Quitar las cintas adhesivas situadas en los lados de la puerta
• Quitar todas las cintas adhesivas y los elementos de bloqueo de dentro del aparato.
Montaje de las Manillas
Atornillar el Soporte superior de la manilla a la Barra de la mísma (1). Colocar el Soporte inferior de la manilla sobre el lado inferior izquierdo de la Puerta (2).
Colocar el Soporte superior de la manilla sobre el lado superior izquierdo de la Puerta (3) y ator­nillar la Barra de la manilla al Soporte inferior de la mísma (4).
¡Atención! No apretar excesiva­mente los tornillos (máx. 2Nm) ya que podrían dañarse las manillas.
8
Instalación
Lugar de instalación
Es preciso colocar el aparato en un sitio bien ventilado y seco. La temperatura ambiente influye mucho sobr e el consumo de corriente. P or
tanto el aparato no debería: – quedar expuesto directamente a los rayos del sol; – ser puesto al lado de elementos caloríficos, de un horno o de otras fuen-
tes de calor similares;
– mientras que debería ser colocado en un sitio en que la temperatura
ambiente se corresponda con la clase climática para la cual ha sido cons­truido.
La clase climática viene indicada en la placa de características, situada den­tro de la cámara frigorífica a mano izquierda.
La siguiente tabla indica qué temperaturas ambiente están asociadas con las clases climáticas:
Clase climática para temperatur as ambiente
SN desde +10 hasta +32 °C
N desde +16 hasta +32 °C
ST desde +18 hasta +38 °C
T desde +18 hasta +43 °C
Si fuese inevitable instalar el aparato al lado de una fuente de calor , es nece­sario mantener las siguientes distancias mínimas:
– de los hornos eléctricos 3 cm; – de las estufas de queroseno y leña 30 cm. Si no fuese posible mantener dichas distancias mínimas, es necesario poner
una plancha protectora contra el calor entre el horno y el frigorífico.
9
Distanciadores posteriores
En el interior del electrodoméstico hay dos distanciadores que deberán ser montados como se muestra en la figura. Aflojar los tornillos, introducir el distanciador debajo de la cabeza del tornillo y volver a atornillar.
Reversibilidade das portas
Antes de qualquer operação tire a ficha da tomada de corrente.
Para a inversão aja da seguinte maneira:
Para realizar la siguiente operación le sugerimos que otra persona sostenga firmemente las puertas mientras se lleva a cabo dicha
- - Abrir las puertas, desatornillar y quitar la bisagra intermedia (H) tirando de ella gradualmente y
Colocación
Situar el aparato lejos de fuentes de calor, como: radiadores, estufas, exposición directa a los rayos del sol, etc. Por motivos de seguridad la ventilación debe ser efectuada como se indica en la respectiva figura. Para aparato con mueble pénsil de encima, debería ser por lo menos de 100 mm. La solución preferible seria la ilustrada (sin mueble).
Atención: mantener las aperturas para la ventilación libres de cualquier obstàculo.
Dos patas graduables, situadas en la base del mueble, consienten rivelar­lo a la perfección.
10
deslizando las dos puertas. Ponga atención de quitar el distanciador colocado detrás de la bisagra.
- - Quite la puerta congelador deslizándola suavemente hacia abajo.
- - Empuje el techo un poco hacia arriba y al mismo tiempo quite la puerta frigo deslizándola suave­mente hacia arriba.
- - Quite los tapones de plástico de la puerta congelador y colóquelos en el lado opuesto.
- - Quite los tapones de plástico de la puerta frigo y colóquelos en el lado opuesto
- - Desatornille el pivote superior (G) y vuélvala a enroscar en el lado opuesto.
- - Quite con una herramienta la tapa (e) y desatornille el pivote de la bisagra inferior (F), vuélvalo a enroscar en el lado opuesto.
- - Coloque la tapa (e) en el lado opuesto.
- - Introduzca el pivote de la bis­agra intermedia en el agujero izquierdo de la puerta frigo.
- - Introduzca la puerta frigo en el pivote inferior de la bisagra (f).
- - Introduzca la puerta congelador en el pivote de la bisagra superior y deslice suavemente ambas puertas, al mismo tiempo intro­duzca el pivote de la bisagra intermedia en la puerta conge­lador.
- - Abra las dos puertas y fije la bisagra intermedia con sus dos tornillos. No olvide el pequeño
G
11
distanciador de plástico que se debe colocar debajo de la bis­agra intermedia. (H). Preste atención a que los extremos de las puertas estén paralelos con los extremos del techo.
- Desatornillar la Barra de la manilla del Soporte superior de la mísma (1). Desatornillar el Soporte inferior manilla de la Puerta (2). Desatornillar el Soporte supe­rior manilla de la Puerta (3) y atornillarlo sobre el lado infe­rior izquierdo de la Puerta (4). Girar 180 º el Soporte y la Barra de la manilla y atornil­larlo sobre la Puerta (5) y el ya colocado Soporte manilla (6). Cambiar el pequeño Tapón de la derecha.
- En cualquier caso, si no quiere realizar el proceso arriba men­cionado, puede contactar con el servicio de asistencia mas cercano. Un especialista de nuestro servicio técnico llevara a cabo dicha reversibilidad a su costo.
Atención
Terminada la operación de reversibilidad de la puerta, controlar que la empaquetadura magnética esté adherida al mueble. Si la tempera­ture ambiente es fria (por ejemplo en invierno), puede suceder que la empaquetadura no adhiera perfectamente al mueble. En este cave esperar que la empaquetadura se recobre en forma natural o bien acelerar dicho proceso calentando la parse interesada con un normal secador de cabellos.
12
Conexión eléctrica
Para efectuar la conexión eléctrica es necesario utilizar una toma de cor­riente con contacto de protección, instalada conforme a las prescripciones vigentes. El fusible eléctrico debe ser por lo menos de 10 Amperios. Si una vez instalado el aparato no fuese posible acceder a la toma (para eventual­mente desenchufar el aparato), es necesario tomar las medidas adecuadas para garantizar la desconexión del aparato de la red eléctrica (por ej. fusi­ble, interruptor LS, interruptor de protección contra sobr ecorrientes o dispo­sitivos parecidos, que tengan una apertura entre los contactos de por lo menos 3mm).
• Antes de poner en servicio el aparato hay que comprobar que la tensión
y la frecuencia del aparato, indicados en su placa de car acterísticas, se cor-
respondan con los de la red eléctrica general de alimentación: por. ejemplo. AC 220 ... 240 V 50 Hz o bien 220 ... 240 V~ 50 Hz (por tanto de 220 a 240 Voltios en corriente alterna, 50 Hertz).
La placa de características se encuentra dentro de la cámara frigorífica, a mano izquierda.
Antes de la primera puesta en servicio
• Limpiar el interior del aparato y todos los accesorios antes de poner en ser­vicio el frigorífico (ver capítulo “Limpieza y cuidados”).
Puesta en servicio y regulación de la temper atur a
• Enchufar la clavija en la toma di corriente. La luz interior se enciende
cuando la puerta está abierta. El mando del termostato está en la sección
frigorífico, a mano derecha.
Posición „0“ significa: stop - apagado. Posición „1“ significa: Máxima temperatura interna (menos frío). Posición „6“ significa: Mínima temperatura interna (máximo frío).
La temperatura interna depende de los factores siguientes: – Temperatura ambiente; – Cantidad y temperatura de los alimentos conservados; – Frecuencia y duración de la apertura de las puertas. mando del termóstato a una posición que permita una temperatura menos
baja en el frigorífico.
13
Acessorios internos
Posicionamento das prateleiras
• A prateleira inteira em cima das gavetas de verdura/fruta deve per­manecer sempre nesta posição para manter mais frescas a verdura e a fruta no tempo.
As outras prateleiras são regulá­veis na altura:
• Para tal, puxar a prateleira para a frente até que seja possível deslocá­la para cima ou para baixo e retirála.
• A introdução em outra altur a é efe­tuada em sentido contrário.
Posicionamento das prateleiras na porta
• Conforme as necessidades, os compartimento de prateleira na porta podem ser extraidos para cima e portanto inseridos em outros apoios.
Compartimento Cool-Fresh
Los modelos dotados en la zona frigorífica con este compartimiento espe­cial,están indicados para una mejor conservación de los alimentos frescos,altamente perecederos,como por ejemplo:mariscos,pescados,car­nes,etc.
Está situado en la parte inferior, directamente encima de la zona destinada a la conservación de verduras.
Importante!
Temperatur as ambiente altas (por exemplo, em dias quentes de verão) e aju­ste baixo do regulador de temperatura (posição “5” até “6”) podem provo­car o funcionamento contìnuo do compressor.
Neste caso, ajuste o regulador para uma temperatura mais alta (posição”4” até “5”). Com este ajuste, o compressor funciona novamente de forma regu­lar e descongelamento voltar a ocorrer automaticamente.
14
Circulación de aire
El compartimiento frigorífico está provisto de un ventilador especial D.A.C. (Dynamic Air Cooling) que se activa actuando sobre el interruptor (ver fig.1) el piloto verde encendido indica que el ventilador está en marcha.
Se aconseja el uso del ventilador (D.A.C.) cuando la temperatura ambiente exceda de los 25°C.
Cabe recordar que el mando del ter­mostato del frigorífico debe ajustarse
(ver fig. 2) edentro del sector . Este dispositivo consiente la refrig-
eración rápida de los alimentos y la máxima uniformidad de temperatura en el compartimiento.
Fig. 1
Fig. 2
Compartimiento para botellas
Almacene las botellas con el cuel­lo hacia adelante.
Atención: Coloque echadas sólo las botellas sin abrir.
Para guardar botellas ya abiertas puede usted alzar el compar­timiento hasta dejarlo inclinado.
Para ello tire del compartimiento hacia adelante hasta que sea posible virarlo hacia arriba e introduzca entonces la superficie delantera en el nivel inmediato superior.
15
Refrigeración de los alimentos y de las bebidas
Para utilizar de la mejor manera la sección frigorífico es necesario:
• no poner en la cámara alimentos calientes ni líquidos en evaporación;
• tapar o envolver los alimentos, en particular si tienen aromas;
• colocar los alimentos de manera que el aire pueda cir cular libremente alre-
dedor de ellos. Carne (de todas las clases): hay que envolverla en bolsas de plástico y
ponerla sobre el vidrio, encima del cajón de la verdura.
En esta posición se podrá conservar por uno o dos días a lo sumo. Alimentos cocidos, platos fríos, etc. se deben tapar bien y se pueden poner
en cualquier sitio del frigorífico. Fruta y verdura: se deben poner, después de lavarlas, en el/los cajón/cajo-
nes previstos. Mantequilla y queso se deben poner en los contenedores previstos o se
deben envolver en hojas de plástico o aluminio para evitar el contacto con el aire.
Leche en botella: bien cerradas, se ponen en el portabotellas.
Plátanos, patatas, cebolla y ajo, si no están empaquetados no se deben poner en el frigorífico.
Congelación y sobrecongelación
Vuestro congelador es apto tanto para conservar sobrecongelados como para congelar alimentos frescos.
Atención
• La temperatura en la sección congelador debe ser de -18°C o inferior,
antes de poner dentro los alimentos a congelar.
• Par a la congelación hay que ajustarse a las cantidades indicadas en la pla-
ca de características. La cantidad para la congelación es la cantidad máxi-
ma de alimentos frescos que es posible congelar en 24 horas. Queriendo
congelar alimentos frescos por más días consecutivos, reducir la cantidad
indicada en la placa a 2/3 ó 3/4.
• Dejar enfriar eventuales alimentos calientes antes de congelarlos. El calor
lleva a una fuerte formación de escarcha y conlleva un alto consumo de
energía.
• Respetar las fechas de caducidad indicadas en los paquetes por el pro-
ductor de los sobrecongelados.
• Los alimentos, una vez descongelados, no se pueden congelar de nuevo
16
previa cocción.
• Los contenedores de gases inflamables o de líquidos, por efecto del frío
pueden perder su estanqueidad. ¡Peligro de explosión! No guardar nunca
contenedores con sustancias inflamables, como por ejemplo aerosoles,
encendedores y cartuchos de abastecimiento, etc. en el frigorífico.
• Las botellas y las latas no se deben poner nunca en el congelador . Pueden
explotar tan pronto se congela su contenido, mientras que los líquidos
que tienen anhídrido carbónico (bebidas con gas) ¡pueden llegar a estal-
lar! No poner nunca en el congelador limonada, zumos de fruta, cerveza,
vino, cava, etc. Hacen excepción: las bebidas superalcohólicas que se pue-
den poner en el congelador.
• Envolver herméticamente los alimentos antes de congelarlos, para evitar
que se sequen, pierdan el aroma o que los sabores se mezclen con los de
los otros alimentos congelados. ¡Atención! No tocar nunca los productos congelados con las manos moja-
das. La piel podría pegarse al producto.
1. Poner los alimentos empaquetados en los cajones. Poner los alimentos fre­scos a congelar en el cajón superior . Los alimentos no congelados no deben entrar en contacto con los ya congelados, de los contrario los productos congelados podrían descongelarse en algunos puntos.
2. Poner los productos congelados a ser posible separ ados en los cajones.
Calendario de congelación
• Los símbolos en los cajones indican diversos tipos de productos a conge-
lar .
• Las cifras indican el periodo de almacenamiento, en meses, para cada tipo
de producto a congelar.
• Si vale el valor superior o el valor inferior del periodo de almacenamien-
to indicado, depende de la calidad de los productos alimentarios y del tra­tamiento a que han sido sometidos antes de la congelación. Para los ali­mentos notablemente grasos, vale siempre el valor inferior.
17
Descongelación
Frigorífico
En la pared trasera de la sección fri­gorífico, se forma un capa de escar­cha durante el funcionamiento del compresor, que es eliminada automáticamente durante las pausas de funcionamiento del compresor. El agua generada por la descongela­ción, a través de un encauzador situado en la parte trasera de la sec­ción frigorífico, por un agujero de desagüe es recogida en una bandeja situada encima del compresor , donde evapora por efecto del calor genera­dor por el propio compresor.
Congelador
En el congelador en cambio, habrá que eliminar la escarcha cada vez que se haya formado un gran espesor (de unos 4 mm).
Durante esta operación no es necesario ni desenchufar el aparato ni sacar los alimentos contenidos en la cuba.
En el caso que se formara una espesa capa de hielo, será necesario descon­gelar totalmente el aparato, procediendo de la manera siguiente:
1. Colocar el mando del termostato en posición «0», o desenchufar el apar ato.
2. Envolver los alimentos congelados en varios papeles de diario y colocarlos en un lugar muy fresco.
3. dejar la puerta abierta;
4. una vez terminado el desescar che secar cuidadosamente el compartimento congelador .
5. gir ar el mando del termostato en la posición deseada o volver a enchufar el aparato. Después de dos o tres horas de funcionamiento el aparato está de nuevo listo para la conservación de los alimentos ultracongelados.
Importante
No utilice nunca cuchillos u objetos metálicos para quitar la escarcha acu­mulada.
Recomendamos no utilizar utensilios metãlicos para quitar la escarcha a fin de evitar dahos graves al aparato.
El aumento de temperatura sobre la superficie de los alimentos congelados puede disminuir la duración de la conservación.
18
Apagado del aparato
Si fuese necesario apagar el aparato por un largo plazo:
1. Vaciar las secciones del frigorífico y del congelador y también las bandejas del hielo.
2. Apagar el apar ato poniendo el mando del termostato sobre el ”0”.
3. Desenchufar la clavija de la toma de corriente o desconectar la válvula de seguridad.
4. Descongelar la sección congelador y limpiarla (ver párrafo “Limpieza y cui­dados”).
5. Dejar abiertas las puertas par a evitar que se formen olores desagradables.
Limpieza y cuidados
Por motivos de higiene se debería limpiar siempr e y con regularidad el inte­rior del aparato, incluidos los accesorios.
¡Advertencia!
• Durante la limpieza, el aparato debe estar desenchufado de la r ed eléctri-
ca. ¡Peligr o de electrocución! Antes de efectuar las oper aciones de limpie­za es necesario apagar el aparato, desenchufar la clavija de la toma de red, o quitar el fusible.
• No limpiar nunca el aparato utilizando hidrolimpiador as a vapor. La hume-
dad podría penetrar en los elementos eléctricos, ¡P eligro de electr ocución! El vapor hirviente puede dañar las partes en material sintético.
• El aparato debe estar completamente seco antes de ponerlo de nuevo en
servicio.
¡Atención!
• Aceites esenciales y sustancias solventes orgánicas pueden atacar los ele­mentos en material sintético, por ej.
– zumo de limón o cortezas de naranja; – mantequilla ácida; – sustancias detergentes que contengan ácido acético. Evitar el contacto entre los elementos del aparato y dichas sustancias.
• No utilizar nunca sustancias detergentes abrasivas.
1. Quitar los alimentos. Envolver los sobrecongelados con varias hojas de dia­rio. Guardar dichos alimentos en un sitio fresco.
2. Apagar el aparato y desenchufar la clavija de la toma de red o bien desco­nectar o desenroscar el fusible.
3. Descongelar el congelador.
19
4. Limpiar el aparato y los accesorios internos con un paño suave empapado de agua caliente. Eventualmente añadir un poco de detergente para lavar platos.
5. Aclar ar y secar frotando. Los depósitos de polvo en el condensador, situado en la parte trasera del
aparato, reducen notablemente la potencia de enfriamiento por lo que aumentan el consumo energético. Es necesario pues limpiarlo esmerada­mente, una vez al año, con un cepillo o una aspiradora.
6. Examinar el agujero de desagüe del agua de descongelación, situado en la parte trasera de la sección frigorífico. Si el agujer o está atascado, es posible destaparlo con el limpiador verde.
7. Una vez que todo está bien seco se puede poner de nuevo en servicio el apa­rato.
Consejos para ahorrar energía
• No instalar el aparato cerca de hornos, elementos calentadores ni otras
fuentes de calor. Con temperaturas ambiente elevadas, el compresor se pone en marcha más a menudo y por más tiempo.
• Garantizar una ventilación suficiente en entrada y en salida. No tapar
nunca las ranuras de ventilación.
• No poner nunca alimentos calientes dentro del aparato; primer o dejar que
se enfríen.
• Abrir la puerta sólo por el tiempo necesario.
• No seleccionar una temperatura más fría que lo necesario.
• Poner los alimentos a descongelar en la sección frigorífico. El frío gener a-
do por la descongelación contribuye en enfriar la sección frigorífico.
• Mantener constantemente limpio el condensador situado en la parte tra-
sera del aparato.
Qué hacer si...
Remedios en caso de inconvenientes
Probablemente se trata de un avería leve que podéis eliminar por cuenta vuestra, siguiendo estas instrucciones, sin tener que dirigiros al servicio téc­nico. No tenéis que efectuar ninguna otra operación si las aquí pr esentadas no bastan para solucionar el caso indicado.
¡Advertencia! Las reparaciones del frigorífico han de ser efectuadas exclu­sivamente por personal especialista. Las reparaciones no adecuadas pueden entrañar graves riesgos para el usuario. Si fuese necesario efectuar una reparación, dirigiros exclusivamente a vuestro revendedor autorizado o a nuestro servicio de asistencia al cliente.
20
El aparato genera demasiado frío
La temperatura está r egulada en un valor demasiado frío
Poner el mando sobre una posición más caliente
Inconveniente Causas pos ibles Remedio
El aparato no funciona
El aparato no está encendido Encender el aparato La clavija no está enchufada o
está floja
Enchufar la clavija en la toma
de corriente El interruptor general está disparado o está estropeado
Comprobar el interruptor
eventualmente cambiarlo La toma de corriente está
estropeada
Defectos de la red eléctrica
deben ser reparados por un
electricista autorizado
Alimentos demasiado calien­tes
La iluminación interna no funciona
El aparato está instalador al lado de una fuente de calor
La temperatura no está r egu­lada correctamente
Ver párrafo “Puesta en servi-
cio”
La bombilla está estropeada
Ver párrafo “Cambio de la
bombilla”
Poner el termostato sobre una
posición más fría
La puerta ha quedado abierta por demasiado tiempo
Ver párrafo “Instalación”
En el arco de las 24 horas se han puesto grandes cantida­des de alimentos
Abrir la puerta sólo lo estric-
tamente necesario
Gran formación de escarcha en el aparato o en la junta de la contrapuerta
La junta de la contrapuerta no es más hermética (even­tualmente después de haber efectuado la reversibilidad de la puerta)
Calentar con cautela los puntos no
herméticos de la junta utilizando
un secador para el cabello ( no
superar los 50°C) poniendo de nue-
vo en forma la junta, tirando de
ella, de manera que se apoye per-
fectamente
Ruido insólito
El aparato está en contacto con la pared o con otros objetos
El aparato no está a nivel
Un componente instalado en la parte trasera del apar ato, por ej. un tubo, toca otro componente o la pared
Eventualmente doblarlo con
cuidado
Alejar ligeramente el aparato
Actuar sobre las patas regula-
bles
Al cabo de un cierto tiempo el
compresor se pone automáti-
camente en marcha
Ver párrafo “Limpieza y cuida-
dos
Esto es normal, no se trata de un inconveniente
Después de haber modificado la regulación de la tempera­tura el compresor no se pone en marcha enseguida
Rastros de agua en el fondo de la sección frigorífico
El agujero de desagüe del agua de descongelación está atascado
Loading...
+ 44 hidden pages