Egatronic 51268 Operating Instructions Manual

MULTÍMETRO DIGITAL
DIGITAL MULTIMETER MULTIMÈTRE DIGITAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATING INSTRUCTIONS MANUEL D’INSTRUCTIONS
ESPAÑOL ............................... 2
ENGLISH .............................. 16
FRANÇAIS ............................ 30
GARANTIE ........................... 45
COD. 51268
2
INDICE
Información general ......................................................................................................... 3
Desembalaje ......................................................................................................... 3
Información de seguridad .................................................................................................. 3
Reglas para un funcionamiento seguro .............................................................................. 4
Símbolos eléctricos internacionales ................................................................................... 4
Estructura del medidor ....................................................................................................... 5
Función de los botones ...................................................................................................... 5
Pantalla LCD ......................................................................................................... 6
Operación de medida ........................................................................................................ 6
A. Medición de tensión DC ................................................................................................ 6
B. Medición de tensión AC ................................................................................................. 7
C. Medción de corriente DC ............................................................................................... 7
D. Medición de corriente AC .............................................................................................. 8
E. Medición de resistencia .................................................................................................. 8
F. Prueba de diodo y continuidad ....................................................................................... 9
G. Medición transistor hFE ............................................................................................... 10
Sleep Mode ....................................................................................................... 10
Especicaciones generales ............................................................................................... 11
A. Tensión DC ....................................................................................................... 11
B. Tensión AC ....................................................................................................... 11
C. Corriente DC ....................................................................................................... 12
D. Corriente AC ....................................................................................................... 12
E. Resistencia ....................................................................................................... 12
F. Medición de diodos y continuidad ............................................................................... 13
G. Prueba transistor hFE ................................................................................................. 13
Mantenimiento ....................................................................................................... 13
A. Servicio general ....................................................................................................... 13
B. Sustitución de la batería ............................................................................................... 13
C. Sustitución del fusible .................................................................................................. 14
ESPAÑOL
3
INFORMACIÓN GENERAL
Este manual de instrucciones contiene información sobre seguridad. Por favor lea atentamente la
información relevante y observe todas las advertencias y notas de manera estricta.
¡Advertencia!
Para evitar descargas eléctricas o daños personales, lea con atención antes de
la utilización del medidor, la “Información relativa a la seguridad” y “Reglas
para una operación segura”
El Multímetro Digital Modelo COD. 51268 (en adelante “El Medidor) es un instrumento de
medición altamente able, de operaciones estables, con dígitos de 3 3/4” , y una estructura moderna. El medidor puede medir tensiones AC/DC, resistencia, transistor hFE, diodo y
continuidad. Es una herramienta ideal para mantenimiento.
DESEMBALAJE
Abra el paquete y saque el medidor. Compruebe atentamente los siguientes elementos para
visualizar cualquier parte dañada o posible falta de material:
Artículo Descripción Cantidad
1 Manual de Instrucciones 1 2 Cable de prueba 1 par 3 Funda 1 4 Batería 1,5V (AAA) 2
En el caso de encontrar alguna parte dañada o ausencia de material, por favor póngase en
contacto con su distribuidor inmediatamente.
INFORMACION DE SEGURIDAD
Este Medidor cumple con los estándares IEC61010: grado de contaminación 2, categoría de
sobretensión (CAT I 600V, CAT II 300V) y doble aislamiento.
CAT.I: Nivel de señal, equipamiento especial o partes de equipamiento, telecomunicación,
electrónica, etc.., con menores sobrevoltajes transitorios que sobrevoltajes CAT.II.
CAT. II: Nivel local, dispositivo, EQUIPO PORTÁTIL, etc., con menores sobretensiones
transitorias que CAT III.
Utilice este Medidor sólo como se especica en este manual, de lo contrario la protección
provista en el instrumento podría verse afectada.
En este manual, una advertencia identica condiciones y acciones que representan riesgos para
el usuario, o posibles daños al medidor o al equipo bajo prueba.
Una nota identica la información a la que el usuario debe prestar atención.
Los símbolos eléctricos internacionales usados en el medidor y en el manual de instrucciones
son explicados en la página 4.
4
REGLAS PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO
¡Advertencia!
Antes del uso del medidor inspeccione la carcasa. No use el medidor si ésta está
dañada o si la carcasa (o parte de ella) está retirada. Busque roturas o posibles
faltas de plástico.
- Preste atención al aislamiento alrededor de los conectores.
- Inspeccione los cables de prueba por posibles daños en el aislante o partes
metálicas expuestas. Verique la continuidad de los cables de prueba. Reemplace
los cables dañados por unos de idéntico número de modelo o especicaciones
eléctricas, antes del uso del medidor.
- No aplique más del ratio de tensión marcado en el medidor, entre los terminales o entre cualquier terminal y la toma de tierra. Si el valor a ser medido es
desconocido, use la posición de máxima medida y reduzca el rango poco a poco
hasta que la lectura obtenida sea satisfactoria.
- La posición de la ruleta debería estar situada en la posición correcta y sin ningún
cambio durante la medición evitando daños en el Medidor.
- Cuando el Medidor trabaje con una tensión ecaz por encima de 60V en DC o
42V rms en AC, se deberá tomar especial cuidado al peligro de posibles descargas
eléctricas.
- No utilice o almacene el Medidor en un ambiente de alta temperatura, humedad,
explosivo, inamable y fuertes campos magnéticos. La capacidad del Medidor
puede deteriorarse después de humedecerse.
- Cuando utilice los cables de prueba, mantenga sus dedos tras el protector.
- Desconecte la energía del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de testear la resistencia, continuidad y diodo.
- Reemplace la batería tan pronto como el indicador de batería aparezca. Con una batería baja, el Medidor puede producir falsas lecturas que pueden conducir a
descargas eléctricas o daños personales.
- Retire los cables de prueba del Medidor y apáguelo antes de abrir la tapa.
- Al reparar el Medidor, use solamente el mismo número de modelo o repuestos
de idénticas especicaciones eléctricas.
- El circuito interno del Medidor no debe ser alterado para evitar posibles daños al
Medidor y cualquier accidente.
- La supercie del Medidor debe ser limpiada con un trapo suave y un detergente
suave. No deben usarse disolventes ni abrasivos para prevenir la corrosión de la
supercie, daño o accidente.
- El Medidor el apropiado para uso en interior.
- Apague el medidor cuando no esté en uso y extraiga la batería cuando no sea usada durante un largo periodo de tiempo.
- Compruebe constantemente la batería ya que puede tener pérdidas cuando
haya sido usado durante algún tiempo, remplace la batería tan pronto como las
pérdidas aparezcan.
SIMBOLOS ELECTRICOS INTERNACIONALES
AC o DC Corriente AC Corriente DC
Toma de tierra
Doble aislamiento
5
Deciencia de la batería
Diodo
Fusible
Prueba de continuidad
Advertencia. Consultar manual de instrucciones
Conforme con los estándares de la Unión Europea
ESTRUCTURA DEL MEDIDOR
(gura 1)
1. Pantalla LCD
2. Botón SELECT
3. Conmutador giratorio
4. Terminal de entrada COM
5. Terminal de entrada 10ª
6. Otro Terminal de entrada
7. Terminal de entrada transistor
FUNCIÓN DE LOS BOTONES
Botón SELECT
Seleccione para medición de corriente AC y DC, prueba de continuidad y prueba de diodo. Se emitirá un sonido cuando se pase de una función a otra. Presione este botón para activar el Medidor cuando esté en modo “Sleep”.
6
PANTALLA LCD (vea gura 2)
(gura 2)
OPERACIÓN DE MEDIDA
A. Medición de voltaje DC (vea gura 3)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daños al Medidor provocados por descargas
eléctricas, por favor no intente medir tensiones superiores a 500V aunque las
lecturas puedan ser obtenidas.
Los rangos de tensión DC son: 400.0mV, 4.000V, 40.00V, 400.0V y 500V
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA y el cable de prueba negro en el terminal
COM.
2. Gire el conmutador hasta V .
3. Conecte los cables de prueba en el objeto a ser medido.
El valor será mostrado en la pantalla.
(gura 3)
Nota:
- La medición DCV es autoajustable. El Medidor tiene una impedancia de entrada de
aproximadamente 10MΩ.Este efecto de carga puede provocar errores de medición en circuitos de alta impedancia. Si la impedancia del circuito es menor o igual a 10KΩ, el error es despreciable
(0.1% o menos).
- Cuando la medición de tensión DC haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba.
negro rojo
7
B. Medición de tensión AC (vea gura 3)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daños al Medidor provocados por descargas
eléctricas, por favor no intente medir tensiones superiores a 500V aunque las
lecturas puedan ser obtenidas.
Los rangos de tensión DC son: 4.000V, 40.00V, 400.0V y 500V
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA y el cable de prueba negro en el terminal COM
.
2. Gire el conmutador hasta V .
3. Conecte los cables de prueba en el objeto a ser medido.
El valor será mostrado en la pantalla.
Nota:
- La medición DCV es autoajustable. El Medidor tiene una impedancia de entrada de
aproximadamente 10MΩ. Este efecto de carga puede provocar errores de medición en circuitos de alta impedancia. Si la impedancia del circuito es menor o igual a 10KΩ, el error es despreciable
(0.1% o menos).
- Cuando la medición de tensión DC haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba.
C. Medición de corriente (vea gura 4)
¡Advertencia!
Nunca intente medir la corriente de un circuito cuando la tensión entre los terminales y tierra sea mayor que 60V. Si durante la medición un fusible se
quema, el Medidor puede ser dañado o el operario puede resultar herido. Use los
terminales apropiados, función y rango para la medición. Cuando los cables de
prueba estén conectados a los terminales, no los cruce en ningún circuito.
Para medir la corriente, siga las siguientes indicaciones:
1. Desconecte la energía del circuito. Descargue todos los capacitores de alto voltaje.
2. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA o 10A y el cable negro de prueba en el
terminal COM.
3. Gire el conmutador hasta una posición apropiada de medición en posición A . Medición
DC aparece por defecto o presione SELECT para seleccionar modo de medición DC.
4. Corte la corriente de la parte a ser probada. Conecte el cable de prueba rojo a lado más
positivo del corte y el cable de prueba negro al lado más negativo.
5. Conecte la energía del circuito. El valor de la medición será mostrado en la pantalla.
(gura 4)
negro rojo
8
Nota:
- Si el valor de la corriente es desconocido, use la posición de medición máxima (10A) y
reduzca poco a poco el rango hasta obtener una lectura satisfactoria.
- Cuando la medición de tensión DC haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba.
D. AC Medición de corriente (vea gura 4)
¡Advertencia!
Nunca intente medir la corriente de un circuito cuando la tensión entre los terminales y tierra sea mayor que 60V. Si durante la medición un fusible se
quema, el Medidor puede ser dañado o el operario puede resultar herido. Use los
terminales apropiados, función y rango para la medición. Cuando los cables de
prueba estén conectados a los terminales, no los cruce en ningún circuito.
1. Desconecte la energía del circuito. Descargue todos los capacitores de alto voltaje.
2. Gire el conmutador hasta la posición adecuada, presione SELECT para cambiar de DC a AC.
3. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA o 10A y el cable de prueba negro en el
terminal COM.
4. Gire el conmutador a una posición de medición apropiada en rango A .
5. Corte la corriente de la parte a ser probada. Conecte el cable de prueba rojo a lado más
positivo del corte y el cable de prueba negro al lado más negativo.
6. Conecte la energía del circuito. El valor de la medición será mostrado en la pantalla.
E. Medición de resistencia (vea gura 5)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los instrumentos bajo prueba, desconecte la energía del circuito y descargue todos los capacitores de alto voltaje antes de
realizar la medición.
Los rangos de Ω son: 400.0Ω, 4.000kΩ, 40.00kΩ, 400.0kΩ, 4.000MΩ y 40.00MΩ,
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA y el cable de prueba negro en el terminal
COM.
2. Gire el conmutador hasta Ω.
3. Conecte los cables con el objeto a ser medido. El valor se mostrará en la pantalla.
(gura 5)
negro rojo
9
Nota:
- Los cables de prueba pueden añadir un error de 0.1Ω a 0.3Ω a la medición de resistencia.
Para obtener lecturas precisas en bajas resistencias, rango de 200Ω, cortocircuite los cables de
prueba y memorice la lectura obtenida (llamada esta lectura como X). (X) es la resistencia adicional del cable de prueba. Por lo tanto use la ecuación: valor de la medida de resistencia (Y)-(X)= precisión de la lectura de resistencia.
- Para la medición de alta resistencia (>1MΩ), es normal que tarde varios segundos hasta
obtener una lectura estable.
- Cuando la medición de resistencia haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba.
F. Prueba de diodo y continuidad (vea gura 6)
Prueba de diodos
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los instrumentos bajo prueba, desconecte la
energía del circuito y descargue todos los capacitores de alto voltaje antes de
realizar la medición.
Use la prueba de diodo para comprobar diodos, transistores, y otros instrumentos semiconductores. La prueba de diodo envía una corriente a través de la unión semiconductor, midiendo la caída de tensión a través de una unión.
Una buena unión de silicio cae entre 0.5V y 0.8V.
(gura 6)
Para probar un diodo fuera de un circuito, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA y el cable de prueba negro en el terminal
COM.
2. Gire el conmutador hasta , como defecto marca medición de diodo o presione
SELECT para seleccionar modo de medición de diodo.
3. Para las lecturas de caída de tensión en cualquier componente semiconductor, coloque el cable de prueba rojo en el ánodo del componente y el cable de prueba negro en el cátodo del componente.
El valor medido será mostrado en la pantalla.
negro rojo
10
Nota
- En un circuito, un diodo en buen estado debe producir una lectura de caída de tensión de 0,5 V a 0,8 V, sin embargo, la lectura inversa de caída de tensión puede variar en función de la resistencia de otras vías entre las puntas de las sonda.
- Conecte los cables de prueba en los terminales adecuados como se indica arriba para evitar muestras erróneas. La pantalla mostrará “OL” indicando circuito abierto por error de conexión. La unidad del diodo es Voltio (V), mostrando la relación positiva del valor de la caída de tensión.
- Cuando la prueba de diodo haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba.
Prueba de continuidad
Para realizar la prueba de continuidad, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩmA y el cable de prueba negro en el terminal
COM.
2. Gire el conmutador hasta .
3. Presione SELECT para seleccionar modo de medición de continuidad.
4. Conecte los cables de prueba con el objeto a ser medido. Se emitirá un sonido si la resistencia
del circuito bajo prueba es inferior a 100Ω.
G. Medición de transistor hFE
¡Advertencia!
Para evitar daños al medidor o a otros instrumentos bajo prueba, no
introduzca corrientes superiores a 60V DC o 30V AC.
1. Compruebe que el transistor es tipo PNP o NPN.
2. Conecte el transistor a medir en las correspondientes clavijas.
3. La pantalla LCD muestra valor de referencia hFE.
(gura 7)
SLEEP MODE
Para preservar la vida de la batería, el Medidor se apaga automáticamente si no gira el conmutador o presiona algún botón durante 15 minutos. El Medidor puede ser activado presionando SELECT o girando el conmutador giratorio.
11
ESPECIFICACIONES GENERALES
- Máxima tensión entre los terminales y toma de tierra: 500V rms.
- Protección fusible para terminal de entrada VΩmA: 500mA, 250V tipo rápido, Ø5x20 mm
- Terminal 10A: sin fusible.
- Rango: Auto rango
- Máximo mostrado: 3999.
- Velocidad de medición: actualiza 3 veces por segundo.
- Temperatura:
Operando: 0ºC~40ºC (32ºF~104 ºF).
Almacenado : -10ºC~50ºC (14ºF~122ºF).
- Humedad relativa: 75% @ 0ºC - 30ºC; 50% @ 31 - 40ºC.
- Altitud: Operando: 2000 m.
Almacenado: 10000 m.
- Batería: 2 baterías 1.5V AAA.
- Deciencia de la batería: Se muestra: .
- Lectura negativa: Se muestra : “-“.
- Sobrecarga: Muestra “0L”.
- Dimensiones (HxWxL): 130 x 73.5 x 35mm.
- Peso: Aprox. 156g (batería incluida).
- Conformidades de seguridad: IEC61010 CAT I 600V, CAT II 300V sobrevoltaje y doble
aislamiento estándar.
- Certicado:
Precisión: (lectura a% + b digitos), garantía de 1 año.
Temperatura de operación: 23ºC -5ºC
Humedad relativa: <75%
A. Tensión DC
Rango Resolución Precisión Protección sobrecarga
400mV 100µV ±(0.8%+3)
500V DC o AC
4V 1mV
±(0.8%+1)40V 10mV 400V 100mV 500V 1V ±(1%+3)
Nota: Impedancia de entrada: 10MΩ
B. Tensión AC
Rango Resolución Precisión Protección sobrecarga
4V 1mV
±(1.2%+3)
500V DC o AC
40V 10mV 400V 100mV 500V 1V ±(1.5%+5)
12
Notas:
- Impedancia de entrada: aprox. 10MΩ.
- Valor efectivo mostrado de la onda senoidal (valor respuesta medio) Respuesta frecuencia: 40Hz-400Hz.
C. Corriente DC
Rango Resolución Precisión Protección sobrecarga
400µA 0.1µA
±(1%+2)
500mA/250V tipo fusible
rápido Ø5x20mm
4000µA 1µA
40mA 10µA
±(1.2%+2)
400mA 100µA
4A 1mA
±(1.5%+5) Sin fusible
10A 10mA
Notas:
- En rango 10A: Para mediciones continuas de 10 segundos e intervalo no inferior a 15 minutos.
- Impedancia de entrada: aprox.10MΩ.
- Medición de caída de tensión: Rango completo a 400mV.
D. Corriente AC
Rango Resolución Precisión Protección sobrecarga
400µA 0.1µA
±(1.5%+5)
500mA/250V tipo fusible
rápido Ø5x20mm
4000µA 1µA
40mA 10µA
±(2%+5)
400mA 100µA
4A 1mA
±(2.5%+5) Sin fusible
10A 10mA
Nota:
- En rango 10A: Para mediciones continuas de 10 segundos e intervalo no inferior a 15 minutos.
- Impedancia de entrada: aprox. 10MΩ.
- Medición de caída de tensión: Rango completo a 400mV.
E. Resistencia
Rango Resolución Precisión Protección sobrecarga
400Ω 0.1Ω ±(1.2%+2)
250V DC o AC
4kΩ 1Ω
±(1%+2)40kΩ 10Ω
400kΩ 100Ω
4MΩ 1kΩ ±(1.2%+2)
40MΩ 10kΩ ±(1.5%+2)
13
F. Medición de diodos y continuidad
Rango Resolución Nota Protección sobrecarga
1mV
Muestra lectura aproximada de
caída de tensión
250V DC o AC
0.1Ω Se emite un sonido a <100Ω
G. Prueba de transistor hFE
Rango Resolución Protección sobrecarga
hFE
Prueba permitida en NPN y PNP.
Rango mostrado: 0-1000
Ibo 10mA
Vce 1.5V
MANTENIMIENTO
Esta sección se incluye información básica para el mantenimiento de la batería e instrucciones
para la sustitución del fusible.
¡Advertencia!
No intente reparar o dar servicio al Medidor a menos que usted esté cualicado
para ello y teniendo la información relevante de calibración, funcionamiento y
servicio. Para evitar descargas eléctricas o daños al Medidor, no introduzca agua
en el interior del aparato.
A. Servicio general
- Limpie la carcasa periódicamente con un paño suave y un detergente suave. No use abrasivos
ni disolventes.
- Para limpiar el terminal utilice un bastón de algodón con detergente. La excesiva suciedad en
el terminal puede afectar a las lecturas.
- Apague el Medidor cuando no vaya a ser usado y extraiga la batería cuando no vaya a ser
usado durante un largo periodo de tiempo.
- No almacene el Medidor en un emplazamiento húmedo, de alta temperatura, explosivo,
inamable o fuertes campos magnéticos.
B. Sustitución de la batería
¡Advertencia!
Para evitar falsas lecturas, que puedan llevar a posibles descargas eléctricas
o daños personales, sustituya la batería tan pronto como el indicador “ ”
aparezca.
Para sustituir la batería
:
1. Desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba, y retire los
cables de prueba de los terminales del medidor.
2. Ponga en posición OFF el conmutador para apagar el Medidor.
14
3. Retire el tornillo de la tapa de la base del Medidor.
4. Retire la batería de su compartimento.
5. Sustituya la batería por una nueva (1.5V AAA).
6. Vuelva a colocar la tapa y el tornillo.
(gura 8)
C. Sustitución del fusible (vea gura 8)
¡Advertencia!
Para evitar descargas eléctricas o arcos de explosión, o daños personales
o al Medidor, use sólo fusibles especícos y de acuerdo con el siguiente
procedimiento.
Para sustituir el fusible del Medidor:
1. Desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba, y retire los
cables de prueba de los terminales del medidor.
2. Ponga en posición OFF el conmutador para el apagado del Medidor.
3. Retire el tornillo de la tapa de la base del Medidor.
4. Retire el fusible aojándolo suavemente, y sacándolo de su compartimento.
5. Instale SÓLO fusibles del tipo y especicaciones adecuadas como se marca y asegúrese que
el fusible está correctamente colocado en su compartimento.
Fusible: 1:500mA 250V, tipo rápido, Ø5x20mm.
6. Vuelva a colocar la tapa de la base y el tornillo.
La sustitución del fusible se realiza raramente. La quema de un fusible es resultado de un mal
funcionamiento.
TORNILLO
15
NOTAS
¡IMPORTANTE!
El fabricante no se responsabiliza de los daños o mal funcionamiento del aparato en caso de que
no se use correctamente o se haya utilizado para trabajos para los que no está diseñado.
Según la directiva sobre residuos eléctricos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), éstos deberán recogerse y tratarse por separado. Si en el futuro tiene que deshacerse de este producto, no se deshaga de él junto con la basura doméstica. Póngase en contacto con su distribuidor para proceder a su reciclaje de manera gratuita cuando sea posible.
GARANTÍA
El fabricante garantiza al comprador de este aparato la garantía total durante 12 meses de las piezas con defectos de fabricación.
Esta garantía no cubre aquellas piezas que por su uso normal tienen un desgaste.
Nota: para obtener la validez de la garantía, es absolutamente imprescindible que complete y remita al fabricante el documento de “CERTIFICADO DE GARANTIA”, dentro de los siete dias a partir de la fecha de compra.
Loading...
+ 33 hidden pages