Ega Master 51248 Operating Instructions Manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATING INSTRUCTIONS
PINZA AMPERIMÉTRICA
/ CLAMP METER /
ESPAÑOL ............................... 2
ENGLISH .............................. 18
GARANTIA/GUARANTEE ..... 35
COD. 51248
2
TABLA DE CONTENIDOS
Información general........................................................................................................... 2
Desembalaje .................................................................................................................... 3
Información de seguridad .................................................................................................. 3
Reglas para un funcionamiento seguro .............................................................................. 3
Símbolos eléctricos internacionales ................................................................................... 4
Estructura del Medidor ...................................................................................................... 5
Símbolos de la pantalla ...................................................................................................... 5
Función de los botones ...................................................................................................... 6
La efectividad de los botones ............................................................................................ 7
Operación de medida ........................................................................................................ 7
A. Medición de tensión DC/AC .................................................................................... 7
B. Medición de resistencia ............................................................................................ 8
C. Prueba de continuidad ............................................................................................. 9
D. Prueba de diodos ..................................................................................................... 9
E. Medición de frecuencia y ciclo de trabajo .............................................................. 10
F. Meddición de corriente DC/AC ............................................................................. 11
Especicaciones .............................................................................................................. 12
A. Especicaciones generales ..................................................................................... 12
B. Requerimientos ambientales ................................................................................... 12
Especicaciones de precisión .......................................................................................... 13
Mantenimiento ................................................................................................................ 16
A. Servicio general ..................................................................................................... 16
B. Sustitución de la batería ......................................................................................... 16
INFORMACION GENERAL
Este manual de instrucciones contiene información sobre seguridad. Por favor lea atentamente la información relevante y observe todas las advertencias y notas de manera estricta.
¡Advertencia!
Para evitar descargas eléctricas o daños personales, lea la “información de
seguridad” y “Reglas para la operación segura” atentamente antes del uso del
medidor.
ESPAÑOL
3
La Pinza Amperimétrica Digital Modelo COD. 51248 (en adelante “El Medidor) es un instrumento de medición altamente able, de operaciones estables, con dígitos de 3 3/4” y estructura moderna. El Medidor puede medir tensión AC/DC, corriente AC/DC, Frecuencia, ciclo de trabajo, resistencia, diodos, continuidad, etc.
DESEMBALAJE
Abra el paquete y saque el medidor del maletín. Compruebe atentamente los siguientes elementos para visualizar cualquier parte dañada o posible falta de material.
Artículo Descripción Cantidad
1 Manual de instrucciones 1 pieza
2 Cable de prueba 1 par
3 Caja de herramientas 1 pieza
4 Batería 9V (NEDA1604A or 6LF22) 1 pieza
En el caso de encontrar algún daño o falta de material, por favor póngase en contacto con su distribuidor inmediatamente.
INFORMACION DE SEGURIDAD
Información de seguridad Este Medidor cumple con los estándares IEC61010: en grado de contaminación 2, categoría de
sobretensión (CAT II 600V, CAT III 300V) y doble aislamiento.
CAT II: Nivel local, dispositivo, EQUIPO PORTÁTIL, etc., con menores sobretensiones
transitorias que CAT III.
CAT III: Nivel de distribución, instalación ja, con menores sobretensiones que CAT IV. Utilice este Medidor sólo como se especica en este manual, de lo contrario la protección
provista en el instrumento podría verse afectada.
En este manual, una advertencia identica condiciones y acciones que representan riesgos para
el usuario, o posibles daños al medidor o al equipo bajo prueba.
Una nota identica la información que el usuario debe prestar atención.
Los símbolos eléctricos internacionales usados en el medidor y en el manual de instrucciones
son explicados en la página 4.
REGLAS PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO
¡Advertencia!
Para evitar posibles descargas eléctricas o daños personales, y para evitar posibles daños al
medidor o al equipo bajo prueba, seguia las siguientes reglas:
Antes del uso del medidor inspeccione la carcasa. No use el medidor si ésta está dañada o la carcasa (o parte de ella) está retirada. Busque roturas o posibles faltas de plástico. Preste atención al aislamiento alrededor de los conectores.
- Inspeccione los cables de prueba por posibles daños en el aislante o partes metálicas
4
expuestas. Verique la continuidad de los cables de prueba. Reemplace los cables dañados por unos de idéntico número de modelo o especicaciones eléctricas antes del uso del medidor.
- No aplique más del ratio de tensión marcado en el medidor, entre los terminales o entre cualquier terminal y la toma de tierra. Si el valor a ser medido es desconocido, use la posición de máximo rango y redúzcalo poco a poco hasta que la lectura obtenida sea satisfactoria.
- Cuando la medición haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba, retire los cables de prueba de la entrada de los terminales del medidor y apague el medidor.
- La posición del selector debería estar situado en la posición correcta y sin ningún cambio durante la medición evitando daños en el Medidor.
- No lleve a cabo la mediciones cuando la carcasa trasera del Medidor y el compartimento de la batería no estén cerrados correctamente para evitar descargas eléctricas.
- No introduzca tensiones superiores a 1000V en DC o 750V en AC entre los terminales de entrada del medidor, para evitar descargas eléctricas y daños al Medidor.
- Cuando el Medidor trabaje con una tensión ecaz por encima de 70V en DC o 33V rms en
AC, se deberá tomar especial cuidado al peligro de posibles descargas eléctricas.
- No utilice o almacene el Medidor en un ambiente de alta temperatura, humedad, explosivo,
inamable y fuertes campos magnéticos. La capacidad del Medidor puede deteriorarse después de
humedecerse.
- Cuando utilice los cables de prueba, mantenga sus dedos tras el protector.
- Para evitar descargas eléctricas, no toque los cables desnudos, conectores, entradas del terminal sin uso o el circuito bajo prueba durante la medición.
- Desconecte la energía del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de testear la resistencia, continuidad y diodo.
- Reemplace la batería tan pronto como el indicador de batería aparezca. Con una batería baja, el Medidor puede producir falsas lecturas que pueden conducir a descargas eléctricas o daños personales.
- Al reparar el Medidor, use solamente repuestos del mismo número de modelo o repuestos de
idénticas especicaciones eléctricas.
- El circuito interno del Medidor no debe ser alterado para evitar posibles daños al Medidor y cualquier accidente.
- La supercie del Medidor debe ser limpiada con un trapo suave y un detergente suave. No deben usarse disolventes ni abrasivos para prevenir la corrosión de la supercie, daño o accidente.
- El Medidor el apropiado para uso en interior.
- Apague el medidor cuando no esté en uso y extraiga la batería cuando no sea usada durante un largo periodo de tiempo.
- Compruebe constantemente la batería ya que puede tener pérdidas cuando haya sido usado durante algún tiempo, remplace la batería tan pronto como las pérdidas aparezcan.
SIMBOLOS ELECTRICOS INTERNACIONALES
Doble aislante
Toma de Tierra
Advertencia. Consultar manual de instrucciones.
AC (Corriente Alterna)
5
DC (Corriente Contínua)
Prueba de continuidad
Diodo
Deciencia de la batería
AC o DC
Peligro de Alto Voltaje
Conforme con los estándares de la Unión Europea
ESTRUCTURA DEL MEDIDOR (vea gura 1)
1. Protector de manos: Para proteger las manos del usuario de tocar áreas peligrosas.
2. Gatillo: Presione para abrir la pinza. Cuando la presión sobre el gatillo se libera, la pinza se cierra.
3. Botones funcionales
4. Terminales de entrada
5. Pantalla LCD
6. Ruleta
7. Pinza: diseñado para tomar la corriente AC y DC que uyente por el conductor. El
conductor de prueba debe pasar verticalmente por el centro de la pinza.
SIMBOLOS DE LA PANTALLA (vea gura 2)
14 15 16 17 18
gura 2
1. Prueba de diodo
2. Avisador acústico de continuidad encendido.
3. Indicador de cero.
4. Retención de datos activo
5. El Medidor está en modo auto rango en el que el Medidor selecciona automáticamente el rango con la mejor resolución.
6. Indicador True RMS.
7. Indicador para tensión o corriente AC.
8. Indicador de lectura negativa.
9. Indicador tensión DC.
10. Batería baja.
6
Advertencia: Para evitar falsas lecturas, que puedan conducir a posibles descargas eléctricas o
daños personales, reemplace la batería tan pronto como el indicador de batería aparezca.
11. Unidad del transistor hEF.
12. Unidad de temperatura, ºC: Centígrados, ºF: Fahrenheit.
13. Unidad de temperatura, ºC: Centígrados, ºF: Fahrenheit.
14. Voltios. Unidad de tensión. mV: Milivoltios.
15. Amperios (amps). Unidad de corriente.
16. Unidad de resistencia (Ohmios, k:Kilohmios, M: Megaohmios)
17. Unidad de frecuencia. (HZ: Hercios, KHz: Kilohercios, MHz: Megahercios)
18. Medida ciclo de trabajo.
FUNCION DE LOS BOTONES
La siguiente tabla aporta información sobre las funciones de los botones.
Botón Operación desempeñada
SELECT
Presione botón SELECT para seleccionar las funciones alternativas como V , y
.
RANGE
Características del rango:
AUTO Exit y entrada a escala MANUAL. En MANUAL, selecciona el siguiente
rango de entrada. EXIT para retornar a AUTO. AUTO por defecto.
Presione una vez para encender la retroiluminación de la pantalla. Presione nuevamente para apagar la retroiluminación de la pantalla, de otro modo se
apagará automáticamente transcurridos 15 segundos..
HOLD
Presione HOLD para entrar en modo retención en cualquier modo (excepto %Hz),
el Medidor sonará.
-Presione HOLD de nuevo para salir del modo retención para volver al modo medición, el Medidor sonará.
-Girando la ruleta o presionando cualquier botón se puede también salir del modo retención.
Hz%
Cuando el Medidor esté en %Hz, V y A , presione %Hz para medir la
frecuencia y ciclo de trabajo
ZERO
Presione ZERO para resetear la pantalla antes de la medición de tensión AC/DC,
corriente AC/DC , resistencia y capacitancia.
APAGADO AUTOMATICO
Si durante 15 minutos no se produce un cambio en la posición del selector giratorio o no es presionado ningún botón, la pantalla se pondrá en blanco y el medidor entrará en modo “sleep”. Mientras esté modo “sleep”, presionando cualquier botón funcional o girando la ruleta el Medidor podrá encenderse. Para deshabilitar el modo “sleep”, presione SELECT mientras enciende el Medidor.
7
LA EFECTIVIDAD DE LOS BOTONES
No todos los botones funcionales pueden ser usados en cualquier posición del selector giratorio. La tabla de a continuación describe las funciones de los botones que pueden ser usadoa con las diferentes posiciones del selector giratorio.
Posición del
selector
Función de los botones
SELECCION
RANGO HOLD
%Hz
ZERO
V
N/A N/A
Ω
N/A N/A
%Hz N/A N/A N/A N/A
40A
N/A
400A
N/A
1000A
N/A
ºC N/A N/A N/A N/A
OPERACION DE MEDIDA
A. Medición de tensión DC/AC (vea gura 3)
gura 3
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daños al medidor provocados por descargas
eléctricas, no intente medir voltejaes superiores a 750V o 1000V DC, aunque
las lecturas puedan ser obtenidas.
Para medir tensiones DC/AC, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩHz y el negro en el terminal COM.
2. Seleccione con el selector modo V . Medición DC aparece por defecto. Presione SELECT
para cambiar a modo medición AC. Presione RANGE para entrar en rango manual.
Rojo Negro
8
3. Presione botón %Hz para medir frecuencia o ciclo de trabajo, pero las lecturas de
frecuencia o ciclos de trabajo obtenidos de este rango son sólo para referencia.
4. Conecte los cables de prueba con el objeto a medir. El valor de la medición se verá
reejado en la pantalla.
Nota:
-AC Milivolt es un modo de medida de rango manual.
-En cada rango el Medidor tiene una impedancia de entrada de 10M. Este efecto de carga puede causar errores de medición en circuitos de alta impedancia. Si la impedancia del circuito es menor o igual que 10k, el error es despreciable (0,1% o menos).
- Cuando la medición de tensión DC/AC haya sido completado, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas del terminal.
B. Medición de resistencia (vea gura 4)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo test, desconecte la energía
del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes de la
medición de resistencia.
Para medir la resistencia, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩHz y el cable de prueba negro en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta Ω.
3. Conecte los cables de prueba con el objeto a medir. El valor de la medición se verá reejado
en la pantalla.
gura 4
Nota:
-Para obtener una lectura más precisa, se puede remover los objetos que se están probando del circuito a la hora de medir.
- Los cables de prueba pueden tomar un error de 0.1Ω a 0.3Ω oen la medición de resistenca. ­Para medidas de alta resistencia (>1MΩ), es normal que tomar varios segundos para obtener una
lectura estable.
- Para evitar daños personales o daños al Medidor provocados por descargas eléctricas, no intente introducir tensiones superiores a 33v AC o 70V DC.
-Cuando la medición de la resistencia haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
Rojo Negro
9
C. Prueba de continuidad (vea gura 5)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo prueba, desconecte la
energía del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes
de la medición de continuidad.
Para probar la continuidad, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩHz y el cable de prueba negro en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta y presione botón SELECT para seleccionar modo de medición .
3. El Medidor sonará si la resistencia del circuito bajo prueba es menor que 10Ω.
4. El sonido puede o no sonar si la resistencia del circuito bajo prueba está comprendido entre
10 y 100Ω.
5. El medidor no sonará si la resistencia del circuito bajo prueba es mayor que 100Ω.
gura 5
Nota:
-Para evitar daños personales o daños al Medidor provocados por descargas eléctricas, no intente introducir tensiones superiores a 33V AC o 70V DC.
-Cuando la prueba de continuidad haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
D. Prueba de diodos (vea gura 6)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo prueba, desconecte la
energía del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes
de la prueba de diodos.
Use la prueba de diodo para vericar diodos, transistores, y otros aparatos semiconductores.
La prueba de diodo envía una corriente a través de la unión del semiconductor, y luego mide la
caída de tensión a través de la unión. Una buena unión de silicio cae entre 0.5V y 0.8V.
Para probar el diodo fuera de un circuito, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩHz y el cable de prueba negro en el terminal COM.
Rojo Negro
10
2. Gire el selector hasta . Presione SELECT para cambiar a modo medición . Para las lecturas de caída de tensión en cualquier componente semiconductor, sitúe el cable de prueba rojo en ánodo del componente y el cable de prueba negro en el cátodo del componente. La pantalla mostrará OL indicando que el diodo analizado está abierto o polaridad mostrando error.
Nota:
- Para obtener una lectura más precisa, se puede remover los objetos que se están probando del circuito a la hora de medir
- Para evitar daños personales o daños al Medidor provocados por descargas eléctricas, no intente introducir tensiones superiores a 33V AC o 70V DC.
- Cuando la prueba de diodo haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
gura 6
E. Medición de frecuencia y ciclo de trabajo (vea gura 7)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daño al Medidor provocados por descargas
eléctricas, no intente medir tensiones superiores a 750V o 1000V DC, aunque
las lecturas puedan ser obtenidas.
Para medir la frecuencia, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal VΩHz y el cable de prueba negro en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta %Hz. El modo medición de frecuencia aparecerá por defecto o presione botón Hz%para cambiar a modo medición de cliclo de trabajo.
3. A través de los cables de prueba conecte con el objeto a medir. El valor de la medida se muestra en la pantalla.
Nota:
Cuando la medición de frecuencia haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables
de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
Rojo Negro
11
gura 7
F. Medición de corriente DC/AC (vea gura 8)
¡Advertencia!
La temperatura de operación debe ser 0ºC-40ºC cuando mida corriente.
Para medir corriente, siga las siguientes indicaciones:
1. Gire el selector hasta 40A ,400A , o 1000A . DC aparece por defecto. Presione SELECT para cambiar a modo de medición AC.
2. Mantenga sujeto el Medidor, no lo suelte.
3. Presione el gatillo para abrir la pinza.
4. Centre el conductor con la pinza, luego suelte el gatillo lentamente hasta que la pinza esté totalmente cerrada. Asegúrese de que el conductor a ser medido esté situado en el centro de la pinza, de otro modo causará desviación. El Medidor solo puede medir un conductor al mismo tiempo, medir más de un conductor a la vez provoca desviación.
Nota para medición DC:
-Todos los componentes incluidos son muy sensibles no sólo a efectos magnéticos sino también al calor y a la fuerza de reacción de máquinas. Cualquier descarga eléctrica causará cambios en la lectura en poco tiempo.
-Cuando el Medidor no muestre 0 antes de la medición, presione ZERO.
-Centre el conductor en las tenazas, luego libere el gatillo lentamente hasta que las tenazas estén completamente cerradas. Asegúrese que el conductor a ser medido esté en el centro de la pinza, de otro modo causará una desviación de ±1.0 %.
gura 8
Rojo Negro
12
Para obtener mayor precisión en corriente DC puede seguir el siguiente método:
-Apague la corriente del conductor medido.
-Presione el gatillo para abrir la pinza.
Cuando la lectura esté establecida al mínimo, pulse ZERO para mostrar cero.
-Encienda la corriente del conductor a medir, lea la lectura después de que el Medidor esté estable.
Nota para medida de AC.
-Centre el conductor en la pinza, luego libere el gatillo lentamente hasta que la pinza esté completamente cerrada, de otro modo causará una desviación de ±1.0 %.
-El medidor se pondrá a cero automáticamente.
- Cuando la medición de corriente >1A, presione botón Hz. Presione botón Hz para alternar entre corriente AC y modo de medición de frecuencia. Las lecturas de frecuencia obtenidas desde este rango son sólo para referencia.
- Par AC y método de respuesta True RMS. Entrada de onda sinusoidal para ajustar. La onda sinusoidal no debe seguir los siguientes datos para ajustar:
Factor pico: 1.4-2.0, añadir 1.0% en la precisión indicada. Factor pico: 2.0-2.5, añadir 2.5% en la precisión indicada. Factor pico: 2.5-3.0, añadir 4.0% en la precisión indicada.
ESPECIFICACIONES
A. Especicaciones generales:
- Pantalla: 3 3/4 digitos pantalla LCD , Máximo mostrado 3999.
- Polaridad: Auto
- Sobrecarga: Muestra OL o –OL.
- Deciencia de la batería: Muestra .
- Muestreo: 3 veces por segundo
-Desviación de la medida: Si el conductor a medir no está situado en el centro de la pinza durante
la medición de corriente AC/DC, causará un desvío extra de ±1% basado en la precisión jada.
-Prueba de caída: Caída de un metro pasada.
-Máxima apertura pinza: 55mm de diámetro
-Tamaño máximo de conductor de corriente proyectado: 45mm de diámetro.
-Campo Electromagnético: Cuando lleve a cabo mediciones cera de un campo electromagnético, puede causar inestabilidad o lecturas erróneas.
-Alimentación: Batería 1x9V (6LF22 1604ª)
-Dimensiones:
-Peso: 533g aproximadamente (batería incluida)
B. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
- El Medidor es adecuado para uso interior.
-Altitud: Operando: 2000m
-Almacenado: 10000m
- Seguridad/conformidades: IEC 61010 CATII 600V CATIII 300V sobre tensión y doble
aislamiento estándar, grado contaminación 2.
Loading...
+ 26 hidden pages