DeWalt D25133, D25260, D25134 Instruction Manual

¿Dudas? Visítenos en Internet: www.DeWALT.com
Dúvidas? Visite-nos na Internet em www.D
eWALT.com.br
Questions? See us on the World Wide Web at www.D
eWALT.com
Manual de Instrucciones
Manual de Instruções
D25133, D25260
Rotomartillos SDS Plus para Trabajo Pesado de 1" (26 mm) Martelo Eletropneumático SDS Plus 1" (26mm) Heavy-Duty 1" (26mm) SDS Plus Rotary Hammers
D25134
Rotomartillos SDS Plus para Trabajo Pesado de >1" (>26 mm) Martelo Eletropneumático SDS Plus >1" (>26 mm) Heavy-Duty >1" (>26 mm) SDS Plus Rotary Hammers
final page size: 8.5 x 5.5 in
Español (traducido de las instrucciones originales) 1
Português (traduzido das instruções originais) 10
English (original instructions) 18
ESPAÑOL
1
¡ADVERTENCIA! Lea todas las advertencias de seguridad e instrucciones. El incumplimiento
de las advertencias e instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o lesionesgraves.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones, lea el manual deinstrucciones.
Definiciones: Símbolos y palabras de alerta de seguridad
Este manual de instrucciones utiliza los siguientes símbolos y palabras de alerta de seguridad para alertarle de situaciones peligrosas y del riesgo de lesiones corporales o daños materiales.
PELIGRO: Indica una situación de peligro inminente que, si no se evita, provocará la muerte o lesionesgraves.
ADVERTENCIA: Indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, podría provocar la muerte o lesionesgraves.
ATENCIÓN: Indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, posiblemente provocaría lesiones leves omoderadas.
(Utilizado sin palabras) indica un mensaje de seguridad relacionado.
AVISO: Se refiere a una práctica no relacionada a lesiones corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la propiedad.
1
Interruptor de velocidad variable
2
Mango principal
3
Palanca de avance/retroceso
4
Selector de modo
5
Botón selector de modo profundidad
6
Portabrocas
7
Barra de ajuste de profundidad
8
Mango lateral
9
Botón de ajuste de
10
Collarín de bloqueo
D25260
Fig. A
D25133, D25134
10
10
7
7
6
6
8
8
15
1
1
9
9
4
4
5
5
2
2
3
3
ESPAÑOL
2
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
¡ADVERTENCIA! Lea todas las advertencias de seguridad e instrucciones. El incumplimiento
de las advertencias e instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o lesionesgraves.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS
E INSTRUCCIONES PARA FUTURAS
CONSULTAS
El término “herramienta eléctrica” incluido en las advertencias hace referencia a las herramientas eléctricas operadas con corriente (con cable eléctrico) o a las herramientas eléctricas operadas con baterías (inalámbricas).
1) Seguridad en el Área de Trabajo
a ) Mantenga el área de trabajo limpia y bien
iluminada. Las áreas abarrotadas y oscuras
propicianaccidentes.
b ) No opere las herramientas eléctricas en
atmósferas explosivas, como ambientes donde haya polvo, gases o líquidos inflamables. Las
herramientas eléctricas originan chispas que pueden encender el polvo o losvapores.
c ) Mantenga alejados a los niños y a los
espectadores de la herramienta eléctrica en funcionamiento. Las distracciones pueden provocar
la pérdida decontrol.
2) Seguridad Eléctrica
a ) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
adaptarse al tomacorriente. Nunca modifique el enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe adaptador con herramientas eléctricas con conexión a tierra. Los enchufes no modificados
y que se adaptan a los tomacorrientes reducirán el riesgo de descargaeléctrica.
b ) Evite el contacto corporal con superficies con
descargas a tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas eléctricas y refrigeradores.
Existe mayor riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo está puesto atierra.
c ) No exponga las herramientas eléctricas a la
lluvia o a condiciones de humedad. Si entra agua a una herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descargaeléctrica.
d ) No maltrate el cable. Nunca utilice el cable para
transportar, tirar o desenchufar la herramienta eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, los bordes filosos y las piezas móviles. Los
cables dañados o enredados aumentan el riesgo de descargaeléctrica.
e ) Al operar una herramienta eléctrica en el
exterior, utilice un cable prolongador adecuado para tal uso. Utilice un cable adecuado para
uso en exteriores a fin de reducir el riesgo de descargaeléctrica.
f ) Si el uso de una herramienta eléctrica en un
lugar húmedo es imposible de evitar, utilice
un suministro protegido con un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI). El uso de un GFCI
reduce el riesgo de descargaseléctricas.
3) Seguridad Personal
a ) Permanezca alerta, controle lo que está
haciendo y utilice el sentido común cuando emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos.
Un momento de descuido mientras se opera una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personalesgraves.
b ) Utilice equipos de protección personal. Siempre
utilice protección para los ojos. En las condiciones adecuadas, el uso de equipos de protección, como máscaras para polvo, calzado de seguridad antideslizante, cascos o protección auditiva, reducirá las lesionespersonales.
c ) Evite el encendido por accidente. Asegúrese de
que el interruptor esté en la posición de apagado antes de conectarlo a la fuente de energía o paquete de baterías, o antes de levantar o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo apoyado en el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de encendido puede propiciaraccidentes.
d ) Retire la clavija de ajuste o la llave de tuercas
antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave de tuercas o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar lesionespersonales.
e ) No se estire. Conserve el equilibrio y párese
adecuadamente en todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situacionesinesperadas.
f ) Use la vestimenta adecuada. No use ropas
holgadas ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas o el
cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas enmovimiento.
g ) Si se suministran dispositivos para la conexión
de accesorios con fines de recolección y extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se utilicen correctamente. El
uso de dispositivos de recolección de polvo puede reducir los peligros relacionados con elpolvo.
4) Uso y Mantenimiento de la Herramienta Eléctrica
a ) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la
herramienta eléctrica correcta para el trabajo que realizará. Si se la utiliza a la velocidad para la
que fue diseñada, la herramienta eléctrica correcta permite trabajar mejor y de manera mássegura.
b ) No utilice la herramienta eléctrica si no puede
encenderla o apagarla con el interruptor. Toda
ESPAÑOL
3
herramienta eléctrica que no pueda ser controlada mediante el interruptor es peligrosa y deberepararse.
c ) Desconecte el enchufe de la fuente de energía
o el paquete de baterías de la herramienta eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar la herramienta eléctrica.
Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta eléctrica en formaaccidental.
d ) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en
uso fuera del alcance de los niños y no permita que otras personas no familiarizadas con ella o con estas instrucciones operen la herramienta.
Las herramientas eléctricas son peligrosas si son operadas por usuarios nocapacitados.
e ) Realice el mantenimiento de las herramientas
eléctricas. Revise que no haya piezas en movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si encuentra daños, haga reparar la herramienta eléctrica antes de utilizarla.
Se producen muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que carecen de un mantenimientoadecuado.
f ) Mantenga las herramientas de corte afiladas
y limpias. Las herramientas de corte con mantenimiento adecuado y con los bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y son más fáciles decontrolar.
g ) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios
y las brocas de la herramienta, etc. de acuerdo con estas instrucciones y teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta eléctrica para
operaciones diferentes de aquéllas para las que fue diseñada podría originar una situaciónpeligrosa.
5) Mantenimiento
a ) Solicite a una persona calificada en reparaciones
que realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica y que sólo utilice piezas de repuesto idénticas. Esto garantizará la seguridad de la
herramientaeléctrica.
Instrucciones de Seguridad Adicionales para Rotomartillos
• Use protectores auditivos. La exposición al ruido puede causar pérdida auditiva.
• Use el/los mango(S) auxiliar(es), si está(N) suministrado(S) con la herramienta. Perder el control de la herramienta podría causar lesiones corporales.
• Sostenga las herramientas eléctricas por las superficies de agarre aisladas cuando realice una operación en la cual el accesorio para cortar pudiera entrar en contacto con instalaciones eléctricas ocultas o su propio cable. Si el accesorio para cortar entra en contacto con un cable bajo tensión, podrían cargarse las partes metálicas de
la herramienta expuestas a la corriente y producir una descarga eléctrica al operador.
• Use abrazaderas u otra forma práctica de asegurar y apoyar la pieza de trabajo a una plataforma estable. El sujetar la pieza de trabajo con la mano o contra su cuerpo no proporciona estabilidad y puede causar una pérdida de control.
• Use gafas protectoras u otra protección para los ojos. Las operaciones de martilleo pueden hacer que salgan volando astillas. Las partículas volantes pueden ocasionar daño permanente a los ojos. Use una mascarilla antipolvo o un respirador para las aplicaciones que produzcan polvo. Puede que sea necesario utilizar una protección auditiva para la mayoría de las aplicaciones.
• Agarre firmemente la herramienta en todo momento. No intente utilizar esta herramienta sin sujetarla con ambas manos. Se recomienda usar el mango lateral en todo momento. El utilizar esta herramienta con una sola mano ocasionará la pérdida de control. Asimismo puede ser peligroso romper o encontrarse con materiales duros como barras de refuerzo. Apriete el mango lateral bien antes de utilizar la herramienta.
• No utilice esta herramienta durante períodos largos de tiempo. La vibración causada por la acción del martillo puede ser perjudicial para las manos y los brazos. Utilice guantes para proporcionar protección extra y limite la exposición tomándose periodos de descanso confrecuencia.
• No repare las brocas usted mismo. La reparación de los cinceles debe ser realizada por un especialista autorizado. Los cinceles que no estén bien reparados pueden causarlesiones.
• Póngase guantes cuando utilice la herramienta o cambie las brocas. Las partes metálicas de la herramienta accesibles y las brocas se calientan mucho durante el funcionamiento. Los trozos pequeños de material roto pueden dañar las manos desnudas.
• No ponga nunca la herramienta hacia abajo hasta que la broca se haya parado por completo. Las brocas en movimiento pueden causar lesiones
• No golpee las brocas atascadas con un martillo para sacarlas. Pueden desprenderse fragmentos de metal o astillas de material y ocasionar lesiones.
• Los cinceles ligeramente desgastados pueden volver a afilarse amolando.
• Mantenga el cable eléctrico alejado de la broca en movimiento. No enrolle el cable alrededor de ninguna parte de su cuerpo. Un cable eléctrico enrollado en una broca en movimiento puede ocasionar lesiones corporales y pérdida de control.
Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o el cabello largo.
Los cables de extensión deben ser de un calibre apropiado para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará una caída en la tensión de la línea dando por resultado una pérdida de energía
ESPAÑOL
4
y sobrecalentamiento. Cuando se utilice más de una extensión para completar el largo total, asegúrese que cables conductores de cada extensión tengan el calibre mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar, dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de la placa de identificación de la herramienta. Si tiene dudas sobre cuál calibre usar, use un calibre mayor.
Instrucción Adicional de Seguridad
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una cubre bocas o mascarilla antipolvo si la operación de corte genera demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDADCERTIFICADO:
• protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
ADVERTENCIA: Algunas partículas de polvo generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con herramientas eléctricas, así como al realizar otras actividades de construcción, contienen químicos que el Estado de California sabe que pueden producir cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos químicosson:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera tratadaquímicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículasmicroscópicas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado
por el lijado, aserrado, pulido, taladrado y otras actividades de construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo se introduzca en la boca u
ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de productos químicospeligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la exposición al polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y elcuerpo.
ADVERTENCIA: Siempre lleve la debida protección auditiva personal en conformidad con ANSI S12.6 (S3.19) durante el uso de esta herramienta. Bajo algunas condiciones y duraciones
de uso, el ruido producido por este producto puede contribuir a la pérdidaauditiva.
ATENCIÓN: Cuando no esté en uso, guarde la herramienta apoyada en un costado sobre una superficie estable, donde no interrumpa el paso o provoque una caída. Algunas herramientas
con paquetes de baterías de gran tamaño pueden colocarse paradas sobre el paquete de baterías, pero pueden caersefácilmente.
Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o el cabellolargo.
No opere esta herramienta durante períodos prolongados. La vibración provocada por la acción de la herramienta puede ser peligrosa para sus manos y brazos. Utilice guantes para mayor amortiguación y descanse con frecuencia para limitar el riesgo de exposición.
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación están dañados lo debe reemplazar el fabricante o su representante o por una persona igualmente calificada para evitar peligro.
Los hilos del alargador deben ser de un calibre apropiado para su seguridad. Mientras menor sea el calibre del hilo, mayor la capacidad del cable. Es decir, un hilo calibre 16 tiene mayor capacidad que uno de 18. Un cable de un calibre insuficiente causará una caída en la tensión de la línea dando por resultado una pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice más de un alargador para completar el largo total, asegúrese que los hilos de cada alargador tengan el calibre mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar, dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de la placa de identificación. Si tiene dudas sobre cuál calibre usar, use un calibre mayor. Cuanto menor sea el número del calibre, más resistente será elcable.
Tensión
(Voltios)
Longitud del cable en metros (m)
120–127 V 0–7 7–15 15–30 30–50 220–240 V 0–15 15–30 30–60 60–100
Corriente
nominal
(Amperios)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm
2
)
0–6 A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10 A 1,0 1,5 2,5 4,0 10–12 A 1,5 1,5 2,5 4,0 12–16 A 2,5 4,0 No recomendado
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. A continuación se indican los símbolos y susdefiniciones:
V ......................... voltios
Hz ....................... hertz
min ..................... minutos
o DC ....... corriente directa
...................... Construcción de
Clase I (tierra)
…/min .............. por minuto
BPM .................... golpes por minuto
IPM ..................... impactos por
minuto
RPM .................... revoluciones por
minuto
sfpm ................... pies de superficie
por minuto
ESPAÑOL
5
SPM .................... pasadas por
minuto
A ......................... amperios
W ........................ vatios
o AC ............ corriente alterna
o AC/DC ..... corriente alterna
o directa
...................... Construcción de
Clase II (doble
aislamiento) n
o
....................... velocidad sin carga
n ......................... velocidad nominal
...................... terminal de
conexión a tierra
...................... símbolo de
advertencia de
seguridad
..................... radiación visible
..................... protección
respiratoria
..................... protección ocular
.....................protección auditiva
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES PARA VOLVER A CONSULTAR EN EL FUTURO
Motor
Asegúrese de que la fuente de energía concuerde con lo que se indica en la placa. Un descenso en el voltaje de más del 10% producirá una pérdida de potencia y sobrecalentamiento. Todas las herramientas
DeWALT
son probadas en fábrica; si esta herramienta no funciona, verifique el suministro eléctrico.
COMPONENTES (FIG. A)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica, ni tampoco ninguna de sus piezas. Podría producir lesiones corporales odaños.
Consulte la Figura A al principio de este manual para obtener una lista completa de loscomponentes.
USO DEBIDO
Estos rotomartillos para trabajo pesado han sido diseñados para el taladrado, taladrado de percusión, atornillado y desbaste ligero profesionales en varios lugares de trabajo (p.ej. obras de construcción). NO deben usarse en condiciones húmedas ni en presencia de líquidos o gasesinflamables.
NO utilice la herramienta en condiciones de humedad o en presencia de líquidos o gasesinflamables.
Estos rotomartillos para trabajo pesado son herramientas eléctricas profesionales.
NO permita que los niños toquen la herramienta. Si el operador no tiene experiencia operando esta herramienta, su uso deberá sersupervisado.
MONTAJE Y AJUSTES
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, apague la herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de realizar ajustes o de retirar/instalar dispositivos o accesorios. Un arranque accidental
podría causarlesiones.
Mango Lateral (Fig. B)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE utilice la herramienta con el mango lateral instalado adecuadamente y bien apretado. De lo contrario, el mango lateral puede deslizarse durante el funcionamiento de
la herramienta y ocasionar la pérdida de control. Sostenga la herramienta con ambas manos para maximizar el control.
Este rotomartillo viene ensamblado con un mango lateral. El mango lateral
8
puede colocarse de forma que se adapte a
los usuarios diestros y zurdos.
Para Ajustar el Mango Lateral
1. Afloje el mango lateral
8
girando en sentido
antihorario.
2. Gire el mango lateral hasta la posición deseada.
3. Apriete el mango lateral girándolo en sentido horario. Fig. B
8
Interruptor de Gatillo (Fig. A)
Para poner en funcionamiento el rotomartillo, presione el interruptor de gatillo de velocidad variable
1
. Para parar el
rotomartillo, suelte el interruptor. NOTA: Use velocidades más bajas para empezar orificios
sin el punzón de perforar, para taladrar en metales, plásticos o cerámica, o para clavar tornillos. Las velocidades más altas son mejores para taladrar mampostería con máximaeficiencia.
Velocidad Variable
El interruptor de gatillo de velocidad variable
1
permite controlar la velocidad. Cuanto más se apriete el interruptor, mayor será la velocidad del taladro.
Botón de Bloqueo en Encendido (Fig. A)
D25133, D25134
ADVERTENCIA: Asegúrese de soltar el mecanismo de bloqueo antes de desconectar el enchufe del suministro eléctrico. El no hacerlo hará que el martillo perforador se ponga en marcha inmediatamente la siguiente vez que se enchufe. Pueden producirse daños o lesiones corporales.
El botón de bloqueo en encendido
15
es para ser utilizado solamente cuando el rotomartillo esté estacionario, montado en un soporte de taladradora o para aplicaciones de desbaste.
Antes de utilizar la herramienta cada vez, asegúrese de que el mecanismo de liberación del botón de bloqueo en encendido funcione bien.
ESPAÑOL
6
Para un funcionamiento continuo, apriete y mantenga apretado el interruptor de gatillo
1
; apriete el botón
de bloqueo en encendido
15
; suelte el interruptor de gatillo y luego suelte el botón de bloqueo. La herramienta seguirá funcionando. Para parar la herramienta en funcionamiento continuo, apriete y suelte el interruptor de gatillorápidamente.
Palanca de Avance/Retroceso (Fig. A)
La palanca de avance/retroceso
3
se utiliza para invertir la marcha del rotomartillo para sacar fijaciones o desatascar brocas en el modo de solo taladro.
ATENCIÓN: Cuando invierta la marcha para sacar las brocas atascadas, prepárese para un par de torsión reactivo fuerte.
Para invertir el rotomartillo, apáguelo y alinee la palanca de avance/retroceso
3
con la flecha amarilla apuntando hacia atrás (vista cuando se sujeta el taladro en la posición defuncionamiento).
Para situar la palanca para operación de avance, apague el rotomartillo y alinee la palanca de avance/retroceso con la flecha amarilla que apunta hacia delante (vista cuando se sujeta el taladro en la posición de funcionamiento).
Reemplazo del Portaherramientas SDS Plus por el Portabrocas Sin Llave (Fig. C)
D25134
ADVERTENCIA: No use nunca portabrocas estándar en el modo de perforación con martillo.
1. Gire el collarín de bloqueo
13
hasta la posición de
desbloqueo y jale el portaherramientas SDS Plus
6
parasacarlo.
2. Empuje el portabrocas sin llave
14
en el eje y gire el
collarín de bloqueo
13
hasta la posición de bloqueo.
Fig. C
6
14
13
10
13
Para reemplazar el portabrocas sin llave por el portaherramientas SDS Plus, saque primero el portabrocas sin llave de la misma forma en que se sacó el portaherramientas. Luego coloque el portaherramientas de la misma forma en que se colocó el portabrocas sin llave, asegurándose de girar el collarín de bloqueo hasta la posición de bloqueo.
Portabrocas SDS Plus (Fig. A)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de realizar ajustes o de quitar o poner accesorios.
ADVERTENCIA: Riesgo de quemaduras. Use SIEMPRE guantes cuando cambie las brocas. Las partes metálicas de la herramienta accesibles y las brocas se calientan mucho durante el funcionamiento. Los trozos pequeños de material roto pueden dañar las manos desnudas.
ADVERTENCIA: No intente apretar o aflojar las brocas de taladro (ni ningún otro accesorio) agarrando la parte delantera del portabrocas y encendiendo la herramienta. Puede producirse daño al portabrocas y lesiones corporales.
Para insertar una broca, introduzca el eje de la broca aproximadamente 19 mm (3/4”), no más de 22 mm (7/8”) en el portabrocas
6
. Empuje la broca y gírela hasta que se
bloquee en su sitio. La broca quedará bien sujeta. Para soltar la broca, tire del eje del portabrocas
6
hacia
atrás y saque la broca.
Barra de Profundidad (Fig. D)
Para Ajustar la Barra de Profundidad
1. Empuje y mantenga apretado el botón de liberación de la barra de profundidad
9
en el mango lateral.
2. Mueva la barra de profundidad
7
de manera que la distancia entre el extremo de la barra y el extremo de la broca sea igual a la profundidad de taladrado deseada.
3. Suelte el botón para bloquear la barra en posición. Cuando taladre con la barra de profundidad, pare cuando el extremo de la barra llegue a la superficie delmaterial.
Fig. D
8
9
7
ESPAÑOL
7
OPERACIÓN
ADVERTENCIA: Respete siempre las instrucciones de seguridad y la reglamentación aplicable.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, apague la herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de realizar ajustes o de retirar/instalar dispositivos o accesorios. Un arranque accidental
podría causarlesiones.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, compruebe SIEMPRE de que la pieza de trabajo esté asegurada o sujeta con abrazaderas firmemente. Si va a perforar un
material delgado, use un bloque de madera como “respaldo” para evitar dañarlo.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE utilice la herramienta con el mango lateral instalado adecuadamente y bien apretado. De lo contrario, el mango lateral
puede deslizarse durante el funcionamiento de la herramienta y ocasionar la pérdida de control. Sostenga la herramienta con ambas manos para maximizar el control.
Posición Adecuada de las Manos (Fig. E)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesión personal, tenga SIEMPRE las manos en una posición adecuada como se muestra.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesión personal, sujete SIEMPRE bien en caso de que haya una reacción repentina.
Para tener una posición adecuada de las manos, ponga una mano en el mango lateral
8
y la otra en
el mango principal
2
.
Fig. E
2
8
Herramientas de Taladrado
La máquina ha sido diseñada para la perforación con martillo en concreto, ladrillo y piedra. También puede utilizarse para taladrar sin impacto en madera, metal cerámica y plástico.
Herramientas para Cincelado
Esta máquina ha sido diseñada para el cincelado de concreto, ladrillo y piedra.
Embrague Mecánico
Todos los rotomartillos perforadores están equipados de un embrague limitador del par motor que reduce la reacción máxima del par motor transmitida al operador en caso de bloqueo de una broca. Esta característica evita también que el engranaje y el motor eléctrico se paren. El embrague limitador del par motor ha sido configurado en la fábrica y no puede ajustarse.
ADVERTENCIA: Taladro puede bloquearse en caso de sobrecarga y provocar una torsión repentina. Siempre esperan el establo. Agarre la perforación soldada firmemente con ambas manos para controlar las acciones y evitar lesiones torsión.
Desbaste y Cincelado (Fig. A)
ADVERTENCIA: No lo ponga en funcionamiento en el modo de taladro o martillo perforador con una broca de cincel en el portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la herramienta.
1. Inserte el cincel cuando la herramienta esté en modo de martillo perforador y gire hasta la posición deseada.
2. Fije el selector de modo
4
en la posición de
solomartillo.
3. Ajuste el mango lateral
8
según sea necesario.
4. Encienda la herramienta y empiece a trabajar.
Modalidades Funcionamiento (Fig. F)
ADVERTENCIA: No seleccione la modalidad de funcionamiento cuando la herramienta esté enfuncionamiento.
ATENCIÓN: No la use nunca en modalidad de Taladrado rotativo o Martilleo rotativo con una broca de cincelar en el portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la herramienta.
Su herramienta está equipada con un dial selector de modalidad
6
para seleccionar la modalidad apropiada para
la operación deseada.
Símbolo Modo Solicitud
Perforación
rotatoria
Atornillado
Perforar acero, madera y plásticos
Rotatorio martilleo
La perforación de hormigón y madera
Sólo golpeando
La fragmentación de la luz
Para seleccionar una modalidad de funcionamiento:
1. Presione el botón de liberación del selector demodalidad
5
.
2. Rote el dial selector de modalidad para que la flecha apunte al símbolo correspondiente a la modalidaddeseada.
Loading...
+ 19 hidden pages