Guía de diseño (180R9213).........................................................................49
Guía de diseño (180R9214).........................................................................55
Guía de diseño Protección contra sobrecarga de bombas APP y unidades iSave (180RT9372)........61
Instrucciones Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras (180R9084) .......69
Listado de piezas (180R9392) ......................................................................77
Manual del motor eléctrico IEC (180R9230) .........................................................89
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
3
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
1. ValidezInformación y copyright del documento
Manual de instalación, funcionamiento
y mantenimiento.
Documento original del manual de instrucciones.
Danfoss no acepta ninguna responsabilidad por
posibles errores en el manual y las instrucciones.
Danfoss se reserva el derecho a modificar sus
productos sin aviso previo. Lo anterior es válido
también para aquellos productos que formen parte de
un pedido en curso, siempre y cuando los cambios no
afecten a las características convenidas con el cliente.
Todos los derechos reservados. El contenido de este
documento no se puede distribuir, copiar, reproducir,
editar ni procesar para ningún fin, como tampoco se
puede traducir ni publicar sin el consentimiento
expreso de Danfoss por escrito.
PUMP
Type iSave 50 ERD
Code no. 180FXXXX
Serial no. XXXXXX02-XXX
Danfoss A/S, 6430 Nordborg, Denmark
MADE IN DENMARK
Este manual es válido para unidades iSave con:
CódigoN.º de serie
180F7020
iSave 50 sin motor
180F7021
iSave 70 sin motor
XXXXXX02-XXX
XXXXXX02-XXX
180F7038
iSave 50 Vertical
XXXXXX02-XXX
IEC motor
180F7023
iSave 50 horizontal
XXXXXX02-XXX
IEC motor
180F704 0
iSave 70 vertical
XXXXXX02-XXX
IEC motor
180F7025
iSave 70 horizontal
XXXXXX02-XXX
IEC motor
El número de serie figura en N.º de serie, sobre la
pegatina del producto. Los dígitos mostrados (02)
indican el número de versión de la bomba.
Este documento sólo es válido para la versión 2 de ERD
y siguientes.
4
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
2. Introducción2.1 Aspectos generales
Danfoss A/S es la empresa fabricante de las unidades
iSave, que se venden y comercializan en todo el
mundo a través de una red de distribuidores
autorizados.
En este manual se facilitan las instrucciones necesarias
para la instalación, el funcionamiento y el
mantenimiento de las unidades iSave.
Todo el personal responsable del
funcionamiento y el mantenimiento de la unidad iSave
debe leer y comprender íntegramente este manual de
instrucciones y, en particular, la sección “Seguridad”,
antes de:
• Transportar la unidad iSave.
• Izar la unidad.
• Instalar la unidad iSave en un bastidor.
• Conectar la unidad iSave al sistema de fluidos.
• Conectar el motor eléctrico y la instrumentación.
• Poner en servicio la unidad.
• Inspeccionar la unidad iSave o las piezas mecánicas y
eléctricas que la componen.
• Poner fuera de servicio la unidad iSave.
Estas instrucciones deben estar siempre a
disposición del personal correspondiente.
2.2 Audiencia prevista
Este manual está destinado al uso por parte de
personal cualificado con formación y experiencia en el
funcionamiento y el mantenimiento de un sistema de
ósmosis inversa de agua de mar o agua salobre.
Danfoss Ltd.
22 Wycombe End
HP9 1NB Beaconsfield
United Kingdom
2.6 Otros documentos técnicos
Los siguientes documentos no forman parte de esta guía de funcionamiento. Póngase en contacto con Danfoss.
Nombre del documentoContenido
Guía técnica: 180R9387
Desmontaje y montaje
Directriz: 180R9367
Conexiones de tuberías
Directriz: 180R9371
Válvula de seguridad en sistemas de ósmosis inversa
de agua de mar
Directriz: 180R9370
Hoja de revisión del diagrama de tuberías e
instrumentación
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Descripción de los procedimientos de montaje
y desmontaje de la unidad iSave
Guía de diseño relativa a la conexión de tuberías
rígidas con abrazaderas Victaulic
Directriz sobre la evaluación de la necesidad de
instalar una válvula de seguridad en un sistema de
ósmosis inversa de agua de mar
Descripción detallada del carácter necesario de cada
uno de los diferentes componentes que integran el
diagrama de tuberías e instrumentación preferido
5
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
3. Instrucciones de
seguridad
3.1 Aspectos generales
No use la unidad iSave con fines ajenos a los descritos
en la sección 2.2 “Uso previsto” sin antes consultar a su
distribuidor local de iSave.
El personal especializado responsable debe leer y
comprender íntegramente este manual antes de
proceder a la instalación y puesta en servicio.
El uso de este manual no exime al personal encargado
del funcionamiento y el mantenimiento de la
responsabilidad de aplicar el sentido común en el
funcionamiento y cuidado de este producto y sus
componentes.
El manual debe estar a disposición del personal
correspondiente en todo momento en las
instalaciones.
La unidad iSave siempre se debe instalar y usar de
acuerdo con las normativas y la legislación sanitarias y
de seguridad nacionales y locales en vigor. El
responsable de seguridad o el jefe de la zona tienen la
responsabilidad de garantizar el cumplimiento de
todas las normativas locales que no se contemplan en
este manual.
La unidad iSave es una máquina giratoria que,
normalmente, funciona a alta presión.
Deben emplearse siempre los equipos de
seguridad e izado adecuados al manipular la
unidad iSave.
• Antes de su puesta en marcha, se debe atornillar
la unidad iSave correctamente a la base para
evitar lesiones personales y/o daños a la unidad.
• Las conexiones de las tuberías a la unidad iSave
deben estar montadas sin tensión, sujetas de
forma segura y con el soporte adecuado. Una
instalación incorrecta podría causar lesiones
personales y/o daños a la unidad iSave.
• Es esencial realizar una instalación y un
mantenimiento adecuados de los dispositivos
de parada y del equipo de protección contra
sobrepresión.
• Todos los trabajos de instalación eléctrica los
debe realizar personal autorizado de acuerdo con
la norma EN 60204-1 y/o las normativas locales.
• Se debe instalar un disyuntor bloqueable para
evitar cualquier arranque accidental. Se debe
proteger el motor y otros equipos eléctricos
contra sobrecargas con el equipo adecuado.
• Los motores eléctricos se deben suministrar
con la ventilación de refrigeración adecuada.
• Una instalación incorrecta puede ocasionar
lesiones mortales.
• La unidad iSave no debe funcionar fuera del
rango de aplicación.
• Durante la puesta en marcha inicial, aumente
lentamente la presión del sistema y ajuste el
equipo de protección contra sobrepresión en
el límite apropiado.
• Asegúrese de liberar la presión de la unidad
iSave antes de desconectar cualquier
conexión de tubería o manguera de la unidad.
• Asegúrese de que la unidad iSave se pueda
drenar sin causar lesiones personales y sin
contaminar los equipos próximos o el medio
ambiente.
• Antes de intervenir en la unidad iSave/el
sistema, debe desconectarse la fuente de
alimentación y bloquearse el dispositivo de
arranque. Siga las instrucciones descritas en la
guía técnica180R9387 al intervenir en la
unidad iSave.
• Si no se siguen las instrucciones, se podrían
causar lesiones personales y/o daños a la
unidad iSave. Además, se anularía la garantía.
La unidad iSave nunca debe funcionar en seco.
El funcionamiento en seco genera calor y daña
las piezas internas.
Si la unidad iSave no funciona satisfactoriamente, póngase en contacto con su distribuidor local de iSave.
El uso de este manual no exime al personal
encargado del funcionamiento y el
mantenimiento de la responsabilidad de
aplicar el sentido común en el funcionamiento
y cuidado de este producto.
3.2 Uso previsto
La unidad iSave está diseñada para su uso como
dispositivo de recuperación de energía en un sistema
de ósmosis inversa de agua de mar o agua salobre.
No use la unidad iSave con fines ajenos a los
recomendados y descritos sin consultar a su
distribuidor local de iSave.
3.3 Rango de aplicación
Para rango de aplicación ver hoja de datos
521B1378 disponible en el apéndice 10.1.
Las aplicaciones que no sean adecuadas para la
unidad iSave pueden causar daños a la unidad,
con riesgo de lesiones personales.
3.4 Diseño de sistema preferido
Danfoss recomienda construir sistemas con
un alto grado de seguridad. Nuestro preferido
El diseño del sistema se puede encontrar en los datos.
hoja en el apéndice 10.1.
• Los diseñadores del sistema serán responsables
de que su diseño no entrañe ningún tipo de
peligro y que se adapte a la normativa local.
• Es esencial realizar una instalación y un
mantenimiento adecuados de los dispositivos
de parada y del equipo de protección contra
sobrepresión.
6
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
4. Inspección en el momento
de la recepción,
manipulación y
almacenamiento
4.1 Inspección en el momento de la recepción
La unidad iSave se embala en un contenedor de
madera con tapones en las conexiones de los puertos
para protegerla contra daños durante el transporte.
Retire todos los materiales de embalaje
inmediatamente después de la entrega. Compruebe
de inmediato que el envío no haya sufrido daños y
asegúrese de que la información indicada en la placa
de características y la denominación de tipo coincidan
con el albarán de entrega y el pedido cursado.
En caso de que existan daños y/o falten piezas, se
deberá elaborar un informe y remitirlo al transportista
a la máxima brevedad.
En la etiqueta de identificación de la unidad iSave se indica
el tipo específico, el número de serie y el código de la
unidad iSave; consulte la etiqueta ilustrada a continuación.
Los últimos tres dígitos del número de serie indican la
semana y el año de fabricación.
PUMP
Type iSave 50 ERD
Code no. 180FXXXX
Serial no. XXXXXX02-XXX
4.2 Devolución al proveedor
Lave la unidad iSave con agua limpia filtrada. Drene la
unidad iSave y proteja las conexiones de los puertos
con un tapón/tapa. Embale la unidad iSave en un
contenedor adecuado y asegúrese de que esté
debidamente sujeta en el contenedor.
Póngase en contacto con su distribuidor local
autorizado o con:
MADE IN DENMARK
Danfoss A/S, 6430 Nordborg, Denmark
4.3 Transporte y manipulación
• El personal encargado del izado y transporte
del equipo deberá haber recibido formación
sobre los procedimientos adecuados de
manipulación y seguridad.
• Respete la normativa local en materia de
izado de equipos.
• Use equipos de izado adecuados y permitidos.
• La unidad iSave (conjunto) podría hacer
resbalar los equipos de izado.
• Asegúrese de que ninguna persona esté
situada en el área de operación mientras se
iza el componente.
El peso de la unidad iSave, incluido el motor eléctrico,
es de, aproximadamente, 400 kg (880 lb). El peso del
motor eléctrico es de unos 254 kg (560 lb). Todas las
piezas que pesen más de 20 kg (44 lb) deben izarse
empleando eslingas y dispositivos de izado adecuados
(por ejemplo, una grúa o un montacargas).
No use conexiones/toberas para las
operaciones de izado. ¡No use una sola eslinga!
Asegúrese de que la carga esté equilibrada
antes de intentar izarla.
Use las argollas de izado para izar un ERD sin motor
eléctrico.
Cuando haya terminado de usar las argollas de izado,
desmóntelas para evitar que sufran corrosión.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
7
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
Las unidades iSave equipadas con motor eléctrico
(horizontal)no deben izarse mediante argollas de izado.
Las unidades iSave con motor (horizontal) deben
manipularse sujetando la unidad con dos eslingas.
Una eslinga debe sujetar el motor eléctrico; la otra
debe sujetar la unidad iSave.
Asegúrese de que la unidad/carga esté equilibrada
antes de izarla. El centro de gravedad podría
desplazarse.
Algunos motores y bombas poseen argollas de izado
específicas.
¡No use conexiones/toberas para las operaciones
de izado!
Use siempre dos eslingas.
Izado de una unidad iSave con motor eléctrico
(vertical):
Ate dos correas de izado alrededor de la campana
antes de izar la unidad.
Nunca ice la unidad iSave con un solo punto de
fijación.
Un izado incorrecto puede dar lugar a lesiones
personales y/o daños a la unidad.
4.4 Montaje iSave en motor eléctrico
A: Acoplamiento elástico
B: Carcasa de campana
C: Eje iSave
D. Brida iSave
1. Monte el acoplamiento al ras o al máximo
Desplazamiento de 1 mm desde el extremo
del eje iSave. Asegúrese de que haya un espacio de
aire entre las piezas del acopla miento de 3-5 mm
(0,12-0,2 pulgadas).
2. Monte la carcasa de la campana en iSave.
Seguro tuercas con el par correcto.
3. Mida la distancia más larga “A” desde
parte superior de la carcasa de la campana al
botón de garra de acoplamiento.
4. Monte el acoplamiento en el eje del motor.
Asegúrese de que el ac oplamiento y la brida del
motor estén no en contacto entre sí.
5. Mida desde la brida del motor hasta la parte
superior el acoplamiento. Esa medida “B” debe
ser 3-5 mm (0,12-0,2 pulgadas) más corto que el
me did a “A”.
(“A” y “B” se pueden encontrar en el siguiente
página).
8
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
6. Ajustar respectivamente, verificar la medida,
y asegure ambos acoplamientos con el pares de
apriete correctos en los tornillos de bloqueo (ver
operación de acoplamiento e instrucciones de
montaje).
7. Monte el anillo de engranaje elástico y monte
la carcasa de la campana / iSave en el motor.
Después del montaje debe ser posible
Mueva el anillo de engranaje elástico 3-5 mm (0,12 0,2 pulgadas) axial “C”. El cheque se puede hacer
a través del orificio de inspección de la campana
alojamiento. Asegure los pernos de brida con el
torque correcto.
231
Si desea un montaje alternativo, póngase en contacto
con Danfoss High Pressure Pumps.
Elija las tolerancias adecuadas para garantizar una fácil
montaje del acoplamiento elástico sin uso de
herramientas.
Tenga cuidado de observar las recomendaciones
tolerancias de longitud del elegido acoplamiento, ya
que una fuerza axial sobre la bomba dañar la bomba.
(“C” se puede encontrar en el dibujo a continuación).
Tamaño del hiloM5M6M8M10
Torque (Nm)24.81017
Los detalles sobre cómo instalar iSave 50/70 en el
marco vertical y horizontal de Danfoss se pueden
encontrar en la Guía de servicio 180R9387.
4.5 Almacenamiento
Todas las unidades iSave se someten a prueba antes
del envío y, por tanto, retienen agua.
Temperatura de almacenamiento:
De -40 °C a +70 °C (-40 °F a +158 °F), siempre que la
unidad iSave se haya drenado de líquido y se almacene
con los tapones de protección instalados.
En el caso de que no se haya drenado completamente el
líquido y las temperaturas sean inferiores a 1 °C, será
necesario usar protección contra heladas. Danfoss
recomienda DOWFROST de DOW Chemical Company o
Chillsafe mono propilenglicol de Arco Chemical Company.
3-5 mm
Si la unidad iSave está protegida contra heladas, la
temperatura de almacenamiento puede encontrarse
comprendida entre:
-40 °C y +70 °C (-40 °F y +158 °F).
• La unidad iSave NO se entrega con protección
contra heladas de fábrica.
• Únicamente se deben retirar las tapas de las
aberturas de la unidad iSave en el momento
de la instalación.
4.6 Almacenamiento en exteriores
• Para su almacenamiento en exteriores, la
unidad iSave (conjunto) se debe cubrir con
material impermeable.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
9
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
5. Datos técnicos y revisión
del diseño
1. Conexiones Victaulic de 3"
2. Eje
3. Sello del eje de baja presión
4. Brida de conexión
6. Disco de válvula
7. Camisa cilíndrica
9. Placa de conexión (salmuera)
10. Placa de conexión (agua de mar)
11. Paletas
12. Acoplamiento
13. Brida intermedia
14. Rotor
15. Elemento rotor
16. Placa de sellado
17. Estátor
18. Brida del extremo del motor
5.1 Detalles del diseño
5.2 Nivel sonoro de la unidad iSave
El nivel de presión sonora ponderado A @ 1 m (L
PA, 1 m
) es
válido para la unidad iSave con motor iSave. Las
mediciones están conformes con la norma EN ISO 3744:
2010. La prueba se realiza bajo las siguientes condiciones:
1. La unidad iSave y el motor eléctrico permanecen
montados en una plataforma fabricada por Danfoss.
2. La bancada se aísla del suelo de cemento mediante
amortiguadores de vibraciones de caucho.
3. Se usan mangueras flexibles en los lados de alta
presión y baja presión de la unidad iSave.
4. La unidad se acelera hasta la velocidad de rotación
(rpm) máx.
5. La presión del sistema equivale a la presión de trabajo
máx. permitida con una presión booster de 3 bar(g).
Influencias:
Dado que la unidad iSave se monta en una plataforma
y se conecta al motor eléctrico mediante una
campana, el nivel de ruido sólo se puede determinar
para la unidad completa (sistema).
Alternativamente, emplee acoplamientos Victaulic®
flexibles en la tubería rígida.
Factores que influyen en el nivel de ruido:
• Velocidad de la unidad iSave. A alta velocidad se
genera más ruido que a baja velocidad.
• La instalación rígida de la bancada de la unidad iSave
genera más ruido que la instalación flexible.
• La conexión directa de tuberías a la unidad iSave
aumenta el nivel de ruido en comparación con las
mangueras flexibles.
• Presión: una presión más alta genera un nivel de
ruido más elevado.
5.3 Materiales
Todas las piezas críticas de la unidad iSave se fabrican
en Super Duplex 1.4410/UN S32750, 1.4462/UN
S32205/S31803 o similar.
Las piezas no importantes que no están en contacto
con el agua de mar se fabrican en AISI 316.
Se recomienda usar mangueras flexibles de alta presión
entre las tuberías rígidas de la planta de ósmosis inversa y
El eje del motor eléctrico está sellado mediante un
sello mecánico estandarizado.
la unidad iSave. Recomendado: las mangueras flexibles
reducen las vibraciones que genera la unidad iSave y
admiten un mayor desalineamiento del colector de las
tuberías rígidas. Consulte el manual de instrucciones
180R9084 sobre el montaje y la instalación de mangueras,
y la directriz 180R9367 sobre la conexión de tuberías.
10
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
5.4 Temperatura y corrosión
El siguiente gráfico ilustra la resistencia a la corrosión
de diferentes tipos de acero inoxidable en relación con
la concentración de NaCl y la temperatura.
º
80
C
Duplex
70
60
50
316L
40
30
20
100
1000
1601600
Dependiendo de la concentración de NaCl, la temperatura
del líquido debe encontrarse comprendida entre:
2 °C y 35 °C (35,6 °F y 95 °F).
Super Duplex
-
10 000
16000
100 000
160000
CI
ppm
NaCI
ppm
Con el fin de minimizar el riesgo de corrosión
por grietas, se debe lavar siempre la unidad
iSave de acuerdo con el procedimiento
específico de arranque/parada.
5.5 Dimensiones y pesos
Consulte los planos dimensionales incluidos en el
folleto técnico 521B1378 si desea conocer las
dimensiones y pesos.
5.6 Datos del motor eléctrico
Consulte el rango de aplicación y las instrucciones de
funcionamiento y mantenimiento del motor eléctrico
en los apéndices.
Se admite el uso de motores de diseño especial.
Póngase en contacto con Danfoss.
5.7 Cómo funciona iSave?
El elemento 5.1 muestra una vista en sección del iSave
El iSave consta de un intercambiador de presión
isobárgico giratorio y un bomba de desplazamiento,
también llamada bomba de refuerzo. La velocidad de
rotación del intercambiador de presión y la bomba es
exactamente la misma, ya que son accionadas por el
mismo motor eléctrico.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
11
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
5.8 Calidad del agua de mar
5.81 Prefiltración
El agua de alta calidad prolonga la vida útil del sistema.
La unidad iSave es sensible a las partículas duras.
Para garantizar los intervalos de mantenimiento
indicados: el agua suministrada a la unidad iSave debe
filtrarse a 3 μm (valor nominal) mediante un filtro
melt-blown bien sellado.
Póngase en contacto con Danfoss si necesita ayuda
para elegir el filtro correcto.
La unidad iSave puede necesitar un prefiltro del
agua de mar diferente del de la bomba HP y otros
componentes del sistema de ósmosis inversa.
Es importante elegir una carcasa de filtro
idónea para garantizar el buen sellado de los
extremos del cartucho. Si existe un alto riesgo
de by-pass de agua, se recomienda usar una
segunda etapa de filtración.
Dada la amplia variedad de filtros disponibles
en el mercado, Danfoss High Pressure Pumps
recomienda usar cartuchos que ofrezcan un
rendimiento constante y fiable, así como una
elevada eficiencia, cuyas fibras estén
extrudidas ininterrumpidamente alrededor de
un núcleo de soporte central.
Danfoss High Pressure Pumps no recomienda
cartuchos que requieran aglutinantes o resinas
de tipo alguno.
Puede adquirir filtros a través de Danfoss High
Pressure Pumps.
5.8.3 Sustancias químicas
La unidad iSave es resistente a las sustancias químicas
que componen las membranas.
5.8.4 Arranque inicial y lavado
El agua de alta calidad prolonga la vida útil del sistema.
La unidad iSave es sensible a las partículas duras.
Antes de conectar la unidad iSave al sistema de
tuberías, TODAS las tuberías deben lavarse en
profundidad con agua prefiltrada de alta calidad,
o bien mecánicamente.
Se recomienda, además, instalar filtros en cesta en
ambas entradas de la unidad iSave de forma temporal,
durante el arranque inicial y la puesta en servicio.
Los filtros no eliminan la necesidad de lavar las
tuberías en profundidad antes de la puesta en
servicio.
Consulte también el manual de instrucciones
180R9213 sobre los procedimientos de arranque
y parada del sistema de ósmosis inversa de agua de
mar con la unidad iSave.
5.9 Equipos de seguridad
El diseñador del sistema es responsable de diseñar los
equipos de acuerdo con las normativas en vigor en el lugar
en el que deban funcionar. De acuerdo con la Directiva de
equipos a presión (PED) 2014/68/UE, debe llevarse a cabo
una evaluación de riesgos para identificar y valorar los
peligros que representa este equipo a causa de la presión.
En aquellas instalaciones en las que sea razonablemente
previsible que se superen los límites permitidos, los
equipos a presión deben equiparse con los dispositivos
de protección que correspondan; alternativamente,
deberán determinarse las circunstancias bajo las que
sea precisa la instalación de tales dispositivos.
La presión de descarga de la bomba se genera
Para más información sobre la importancia de una
filtración adecuada, consulte nuestra publicación
“Filtración” (521B1009), en la que se explican las
definiciones de filtración y se proporciona
orientación para seleccionar el filtro más apropiado.
5.8.2 Burbujas de aire
La existencia de burbujas de gran tamaño en un
sistema de ósmosis inversa presurizado puede
provocar daños en las tuberías y los equipos. Debe
purgarse el aire del sistema antes de arrancar la bomba
APP o la unidad iSave. Asimismo, debe purgarse el aire
de todos los puntos elevados. También se debe prestar
una atención especial a las burbujas de aire del caudal
de alimentación que alimenta constantemente la
bomba HP y la unidad iSave.
12
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
exclusivamente como resultado de las restricciones en
las tuberías, válvulas y membranas. La bomba puede
acumular una presión superior a la resistencia mecánica
de los recipientes de membrana, las tuberías y otros
accesorios. El aumento de presión puede ser rápido y
tener lugar en un período de tiempo inferior al tiempo
de respuesta de los equipos de seguridad eléctrica,
como el interruptor de presión y el circuito de control.
Posición y capacidad de caudal de las válvulas de
descarga de presión y seguridad: consulte la directriz
180R9371 sobre el uso de válvulas de seguridad en
sistemas de ósmosis inversa de agua de mar.
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
El diseñador del sistema es responsable de
diseñar los equipos de acuerdo con las
normativas en vigor en el lugar en el que
deban funcionar.
5.12 La alta presión se mantiene después de la parada
La línea HP de un sistema de ósmosis inversa equipado
con una unidad iSave puede permanecer presurizada
durante un largo tiempo después de la parada. La presión
disminuye a medida que el agua fluye lentamente a través
de la unidad iSave. Si se precisa una despresurización más
rápida, el sistema deberá purgarse a través de una válvula
adecuada en la línea de concentrado HP.
5.10 Lavado
Existen dos tipos de lavado: lavado con agua de
alimentación (agua de mar) y lavado con agua dulce
(permeado).
Independientemente del agua de lavado empleada,
esta debe prefiltrarse al nivel descrito en la sección
4.7.1. Asimismo, deben lavarse todas las piezas de la
unidad iSave (incluidos los canales LP y HP).
Siga las instrucciones descritas en el manual de
instrucciones 180R9213 sobre los procedimientos de
arranque y parada del sistema de ósmosis inversa de
agua de mar con la unidad iSave.
El lavado debe realizarse con permeado:
• Tras un tratamiento químico.
• Antes de un período prolongado de inactividad.
Debe realizarse un lavado con agua de mar antes de
detener la instalación por cualquier motivo.
Se debe prestar especial atención a la presión
en la línea HP (7), ya que la unidad iSave podría
empezar a cavitar al funcionar a alta velocidad
con una presión en la línea HP (7) inferior a 2
bar(g). Esto se puede evitar reduciendo la
velocidad de la unidad iSave y manteniendo la
presión en la línea HP en el mínimo de 2 bar(g).
A esta baja presión, la unidad iSave sólo puede
funcionar durante un máximo de 10 minutos.
Compruebe siempre la presión en las líneas de
alta presión antes de realizar cualquier tarea
de mantenimiento en las líneas HP o el equipo
presurizado.
5.13 Sobrepresurización provocada por
aislamiento de baja presión
Si el lado de baja presión de la unidad iSave se bloquea
y se expone la unidad a alta presión, existirá riesgo de
que la unidad o las tuberías LP sufran daños por
sobrepresurización.
El diseñador del sistema es responsable de diseñar
los equipos de acuerdo con las normativas en vigor
en el lugar en el que deban funcionar.
De acuerdo con la Directiva de equipos a presión (PED)
2014/68/UE, debe llevarse a cabo una evaluación de
riesgos para identificar y valorar los peligros que
representa este equipo a causa de la presión. En
aquellas instalaciones en las que sea razonablemente
previsible que se superen los límites permitidos, los
equipos a presión deben equiparse con los dispositivos
de protección que correspondan; alternativamente,
deberán determinarse las circunstancias bajo las que
sea precisa la instalación de tales dispositivos.
Consulte la directriz 180R9371 sobre el uso de
válvulas de seguridad en sistemas de ósmosis
inversa de agua de mar.
Si no se lava la unidad iSave con agua limpia
antes de cualquier parada prolongada, el
resultado podría ser una proliferación biológica
excesiva y la corrosión de la unidad iSave y otros
equipos del sistema de ósmosis inversa.
5.11 Procedimiento CIP o limpieza de las membranas
La finalidad de la limpieza de las membranas es reducir
las incrustaciones y la contaminación. Para conseguir
un rendimiento óptimo, se necesitan productos
químicos específicos, dependiendo de la causa de la
contaminación. Después del tratamiento químico, el
sistema se debe lavar con permeado.
El agua de lavado que sale de las membranas
se puede componer de una gran cantidad de
partículas inorgánicas en suspensión. Debe
evitarse la penetración de residuos en la
unidad iSave; los residuos generados por los
procedimientos de lavado superan la
capacidad de filtración de la unidad iSave.
Consulte también el manual de instrucciones
180R9214 sobre la limpieza de las membranas del
sistema de ósmosis inversa con la unidad iSave.
5.14 Sobrepresurización provocada por la bomba
de alta presión
La presión de descarga de la bomba se genera
exclusivamente como resultado de las restricciones en
las tuberías, válvulas y membranas. La bomba puede
acumular una presión superior a la resistencia mecánica
de los recipientes de membrana, las tuberías y otros
accesorios. El aumento de presión puede ser rápido y
tener lugar en un período de tiempo inferior al tiempo
de respuesta de los equipos de seguridad eléctrica,
como el interruptor de presión y el circuito de control.
El diseñador del sistema es responsable de diseñar
los equipos de acuerdo con las normativas en vigor
en el lugar en el que deban funcionar.
De acuerdo con la Directiva de equipos a presión (PED)
2014/68/UE, debe llevarse a cabo una evaluación de
riesgos para identificar y valorar los peligros que
representa este equipo a causa de la presión. En
aquellas instalaciones en las que sea razonablemente
previsible que se superen los límites permitidos, los
equipos a presión deben equiparse con los dispositivos
de protección que correspondan; alternativamente,
deberán determinarse las circunstancias bajo las que
sea precisa la instalación de tales dispositivos.
Consulte la directriz 180R9371 sobre el uso de
válvulas de seguridad en sistemas de ósmosis
inversa de agua de mar.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
13
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
5.15 Descripción del diagrama de tuberías e instrumentación
A
Medio filtrante
Media filter
VFD
M
4
2
26
BC
Filtro de 3 μm
Filter
(valor
3 micron
nominal)
nominel
PI
Descar ga de
Fresh water
permeado de
permeateflush
agua dulce
19
* Segund a etapa de filtra ción: si no se empl ean el diseño de car casa y los cartu chos recomenda dos, se requer irá una segunda et apa de filtració n.
Descripción del diagrama de tuberías e instrumentación
A. Filtro de entrada: Instale filtros de entrada en la línea LP, antes de
la unidad iSave (11). Consulte la directriz
521B1009 sobre filtración.
Si no se emplean el diseño de carcasa y los
cartuchos recomendados, se requerirá una segunda
etapa de filtración. Consulte la nota anterior (*).
Limpie a fondo las tuberías y el sistema de descarga
antes del arranque.
B. Presión de entrada: Debe garantizarse que la unidad iSave funcione
según las especificaciones. Consulte el folleto
técnico de la unidad iSave correspondiente.
Requerido: debe garantizarse la presión mín.
para evitar fenómenos de cavitación.
Recomendado: debe garantizarse la presión máx.
para evitar sobrecargas hidráulicas y mecánicas.
(13) para iSave 21 e iSave 40.
(24) para iSave 50 e iSave 70.
C. Tuberías y mangueras: Las tuberías deben dimensionarse de manera que
se minimicen las pérdidas de presión (máximo
caudal, mínima longitud y mínimo número de
codos, conexiones y uniones para evitar pérdidas
de presión y turbulencias). Se recomienda el uso
de mangueras flexibles para reducir las vibraciones
y el ruido. Si desea obtener más información,
consulte el folleto técnico de Danfoss 521B0909
sobre mangueras y uniones de manguera.
Si se usan mangueras flexibles, se recomienda
usar dispositivos de sujeción de mangueras.
D. Control del caudal de entrada y mezcla: Para compensar el caudal LP contra el caudal HP
en la unidad iSave y la mezcla de control, instale
un caudalímetro en la entrada de baja presión (12)
o la salida de baja presión (20) de la unidad iSave.
E. Control de la presión de salida: Para controlar la presión de entrada necesaria,
debe instalarse una válvula de contrapresión (15)
en la tubería de salida común de las unidades
iSave. La válvula debe estar diseñada para
controlar el caudal.
Se recomienda usar una válvula manual con
función de bloqueo o una válvula con función
de control automático.
F. Velocidad variable y protección contra
sobrecarga:
Instale un VFD para controlar la velocidad de la
unidad iSave y protegerla contra sobrecargas
mecánicas. Consulte el manual de instrucciones
180R9372 si necesita ayuda para ajustar el VFD.
G. Control del caudal de descarga LP:Consulte el apartado “E”.
H. Purga de aire:
Instale una válvula de purga de aire (8) en el
punto más alto de la red de tuberías de alta
presión para garantizar la purga de aire del
sistema antes del arranque.
14
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
6. Instalación in situ6.1 Aspectos generales
En la sección 3.1 se detallan las instrucciones de
seguridad.
6.2 Instalación y alineación
La siguiente figura muestra los componentes
principales de la unidad iSave.
La unidad iSave se conecta al motor eléctrico mediante
la campana y un acoplamiento flexible. Si no se usa
una bancada fabricada por Danfoss, el soporte de la
unidad iSave y el motor no deberá imponer tensiones/
cargas sobre la campana.
Las unidades iSave de Danfoss se suministran con una
bancada y abrazaderas de soporte. Aunque la bancada
posee un sólido diseño, quizá se curve o se doble al
atornillarla al cimiento. La bancada, por tanto, requiere
un cimiento sólido, como una plataforma de cemento
o acero rígido. La propia bancada se debe alinear para
evitar la curvatura provocada si se atornilla a un
cimiento irregular.
Es importante proporcionar a la unidad iSave un
cimiento rígido que cumpla los requisitos del
Eurocódigo 2:
EN 1992-1-1; asimismo, el conjunto de la unidad iSave
debe fijarse al cimiento empleando pernos M12. Los
pernos deben poseer un diseño adecuado e instalarse
de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
Un perno desbloqueado puede causar lesiones
personales y/o daños en la unidad iSave.
Una alineación incorrecta entre la bancada y la
unidad iSave puede dar lugar a tensiones y/o
daños.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
15
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
!
6.3 Orientación
La unidad iSave se puede montar tanto en posición
horizontal como vertical.
Si el montaje tiene lugar en posición vertical, el motor
eléctrico deberá quedar situado por encima de la
unidad iSave.
6.4 Tuberías y uniones
El material y la calidad de las tuberías es de gran
importancia. La resistencia de las conexiones Victaulic®
depende del material empleado tanto en las
abrazaderas Victaulic® como en las tuberías rígidas.
Las tuberías rígidas y las conexiones deben poseer un
diseño apropiado e instalarse de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.
Las tuberías rígidas conectadas a la unidad iSave
deben estar correctamente alineadas para evitar
cualquier tensión en las conexiones de los puertos de
la unidad iSave. Las conexiones de tubería deben
alinearse tal como se muestra en la directriz 180R9367
sobre la conexión de tuberías.
6.5 Montaje de los acoplamientos
En la figura siguiente se muestra el montaje del
acoplamiento flexible entre la unidad iSave y su
conexión al motor eléctrico.
100 NM ± 10 NM
Holgura de 3-5 mm, mín.
40 NM ± 4 NM
Correc ta alineación de l a tuberíaAlineación incorrecta de la tubería
Alineación incorrecta de la tubería
Las tuberías rígidas y las conexiones deben
poseer un diseño apropiado e instalarse de
acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
De lo contrario, podrían producirse lesiones
personales y/o daños en la unidad iSave.
Una alineación incorrecta de las tuberías
rígidas podría provocar tensión en las
conexiones de los puertos de la unidad iSave y
causar daños a la unidad. Es importante
mantener una holgura de 3,2 mm entre las
conexiones Victaulic.
Debe evitarse toda carga axial o radial sobre
el eje.
16
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
6.6 Accesibilidad
Con respecto al mantenimiento y la sustitución de la
unidad iSave completa, se recomienda dejar espacio
suficiente alrededor de la unidad.
El espacio debe ser suficiente para permitir el izado
seguro del equipo, sin riesgo de lesiones personales
y/o daños a la unidad iSave.
6.7 Accionamientos
6.7.1 Motor eléctrico
La unidad iSave sólo debe ser propulsada por un
motor eléctrico.
El uso de otra unidad propulsora que no
sea un motor eléctrico puede dar lugar a la
rotura irreparable de las piezas internas de
la unidad iSave.
6.7.2 Control de velocidad
La velocidad de rotación del motor eléctrico se puede
controlar con un VFD. El VFD debe ser capaz de
funcionar con par constante en todo el rango de
velocidad. El sentido de rotación aparece en la
etiqueta de identificación.
PUMP
Type iSave 50 ERD
Code no. 180FXXXX
Serial no. XXXXXX02-XXX
MADE IN DENMARK
Danfoss A/S, 6430 Nordborg, Denmark
6.7.3 Par de arranque de la unidad iSave/rampa
del motor eléctrico
Debido a la inercia y el rozamiento de sacudida/
fricción de las piezas internas de la unidad iSave, el par
puede superar el par de funcionamiento máximo
admisible de la unidad iSave cuando la velocidad se
incremente de cero al máximo.
Se requiere un VFD. Consulte el manual de instrucciones de Danfoss 180R9372 sobre la protección contra
sobrecarga de bombas APP y unidades iSave.
6.7.4 Protección de la unidad iSave contra
sobrecargas de par
El motor eléctrico y la unidad iSave deben estar
siempre protegidos contra sobrecargas.
En funcionamiento constante, debe controlarse el par
máximo de la unidad iSave.
El motor eléctrico se debe apagar si el par máximo de
la unidad iSave supera el límite definido.
Si existen otros motores eléctricos alimentados por el
mismo VFD, cada motor eléctrico deberá estar
equipado con un “equipo limitador de par” para
proteger la unidad iSave contra sobrecargas.
A continuación se facilitan ejemplos de equipos que
pueden medir la carga en el motor eléctrico o limitar el
par en la unidad iSave.
1. VFD con relés integrados de control de corriente.
2. Relés de control de corriente externos compatibles
con control por VFD.
Compruebe el sentido de rotación al conectar la
unidad a la fuente de alimentación. Puede hacerlo
de las siguientes maneras:
1. Observando el ventilador en el extremo del motor
eléctrico.
2. Retirando el tapón de la campana y observando la
rotación del acoplamiento.
3. Comprobando la rotación del eje del motor
eléctrico antes de montar la unidad iSave en el
motor eléctrico.
Se debe prestar especial atención al eje del
motor eléctrico (NO PROTEGIDO; ROTACIÓN
LIBRE). Ignorar esta advertencia podría dar
lugar a lesiones personales.
• El funcionamiento de la unidad iSave en
sentido incorrecto durante más de unos
pocos minutos puede provocar un desgaste
no deseado de la unidad.
• Si el motor eléctrico funciona a una
velocidad baja, deberá prestarse especial
atención para garantizar que NO esté
sufriendo un exceso de temperatura.
Puede ser necesaria refrigeración externa.
El motor eléctrico y la unidad iSave deben estar
siempre protegidos contra sobrecargas.
Consulte el manual de instrucciones de Danfoss
180R9372 sobre la protección contra
sobrecarga de bombas APP y unidades iSave.
Si el par excede el par de funcionamiento
máximo, podría ocasionarse una rotura
irreparable de las piezas internas de la
unidad iSave.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
17
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
7. Puesta en servicio,
arranque y parada
7.1 Normativas de seguridad
El operario se debe asegurar de que todo el
trabajo de inspección e instalación sea llevado
a cabo por personal especializado, cualificado y
autorizado, que conozca a fondo el manual.
Antes de arrancar la unidad iSave y la bomba
de alta presión, asegúrese de que se cumplan
las siguientes condiciones:
• La unidad iSave debe estar conectada
correctamente a la fuente de alimentación
eléctrica y contar con todos los dispositivos
de protección según la norma EN 60204-1.
• Compruebe que todas las protecciones del
motor estén correctamente instaladas.
• Todos los equipos de seguridad, equipos
auxiliares y conexiones necesarios deben
estar conectados correctamente y en
funcionamiento.
• Compruebe todos los pernos de las conexiones
y el cimiento de la unidad iSave y las bombas.
7.2 Asistencia técnica
Danfoss A/S ofrece realizar la puesta en servicio y la
inspección en las instalaciones del fabricante del
sistema. A petición, se enviará el presupuesto
correspondiente.
7.3 Puesta en servicio
Antes de arrancar la unidad iSave y la bomba de alta
presión, asegúrese de que se cumplan las siguientes
condiciones:
• Todas las tuberías deben haber sido lavadas,
no presentar suciedad y estar llenas de agua.
• La unidad iSave debe haberse purgado y estar
llena de agua.
• A una presión inferior a 10 bar, compruebe si
el sistema presenta fugas.
Eleve lentamente la presión del sistema, ajuste
todos los interruptores de presión al límite
correcto y revise continuamente todas las
conexiones en busca de fugas.
• Si la instalación cuenta con una válvula de
alivio de presión, ajústela tanto en baja como
en alta presión a la presión máxima del sistema.
• Compruebe que las mangueras de alta
presión estén montadas correctamente e
inspeccione todas las conexiones en busca de
fugas externas.
• A baja presión, arranque la unidad iSave
y compruebe el sentido de rotación.
• Siga las instrucciones descritas en el
manual de instrucciones 180R9213 sobre
los procedimientos de arranque y parada.
18
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
8. Servicio/mantenimiento8.1 Normativas de seguridad
El operario se debe asegurar de que todo el
trabajo de mantenimiento, inspección e
instalación sea llevado a cabo por personal
especializado, cualificado y autorizado, que
conozca a fondo el manual.
Antes de intervenir en la unidad iSave/el
sistema:
• Debe desconectarse la fuente de alimentación
y bloquearse el dispositivo de arranque.
• La presión en las líneas de alta presión debe
liberarse hacia el lado de baja presión.
• Debe drenarse el agua en todas las tuberías
conectadas.
Use siempre equipos adecuados de seguridad
e izado al manipular la unidad iSave y siga las
instrucciones descritas en la sección 3.3.
• Asegúrese de que los equipos de seguridad
estén bien ajustados antes del arranque.
• Al arrancar el sistema después de una
inspección o actuación de mantenimiento,
siga las instrucciones descritas en el capítulo 7
y el manual de instrucciones 180R9213 sobre
los procedimientos de arranque y parada.
Tres meses después de la puesta en servicio:
1. Vuelva a comprobar los pernos en el
cimiento y la plataforma de la unidad iSave,
y apriételos aplicando el par especificado si
es necesario.
2. Vuelva a comprobar la alineación entre la
plataforma de la unidad iSave y la unidad iSave.
3. Inspeccione visualmente todas las
conexiones de tubería/acoplamientos en
busca de fugas externas.
4. Vuelva a comprobar los pernos en todas las
conexiones de tubería/acoplamientos y
apriételos aplicando el par especificado si es
necesario.
5. Sustituya los filtros si es necesario.
6. Limpie la carcasa del filtro e instale el filtro
nuevo. Asegúrese de que no penetre
suciedad en el sistema.
7. Inspeccione acústicamente el montaje de la
unidad iSave. Si detecta ruidos o vibraciones
irregulares, inspeccione las piezas internas de
la unidad iSave y sustitúyalas si es necesario.
Cada seis meses
1. Para motores eléctricos montados en posición
vertical, lubrique los cojinetes del motor.
8.2 Asistencia técnica
Danfoss A/S puede encargarse de la puesta en servicio
y el mantenimiento en las instalaciones del fabricante
del sistema. A petición, se enviará el presupuesto
correspondiente.
8.3 Programa de mantenimiento
El siguiente programa de mantenimiento preventivo
ayudará a que la unidad iSave funcione durante
muchos años sin problemas.
Un día después de la puesta en servicio:
1. Vuelva a comprobar los pernos en el cimiento
y la plataforma de la unidad iSave, y apriételos
aplicando el par especificado si es necesario.
2. Inspeccione visualmente todas las
conexiones de tubería/acoplamientos en
busca de fugas externas.
3. Vuelva a comprobar los pernos en todas las
conexiones de tubería/acoplamientos y
apriételos aplicando el par especificado si es
necesario.
4. Sustituya los filtros si es necesario.
5. Limpie la carcasa de los filtros y vuelva a
instalar los filtros. Asegúrese de que no
penetre suciedad en el sistema.
Anualmente
1. Vuelva a comprobar los pernos en el
cimiento y la plataforma de la unidad iSave,
y apriételos aplicando el par especificado si
es necesario.
2. Vuelva a comprobar la alineación entre la
plataforma de la unidad iSave y la unidad iSave.
3. Inspeccione visualmente todas las
conexiones de tubería/acoplamientos en
busca de fugas externas.
4. Vuelva a comprobar los pernos en todas las
conexiones de tubería/acoplamientos y
apriételos aplicando el par especificado si es
necesario.
5. Sustituya los filtros si es necesario.
6. Limpie la carcasa del filtro e instale el filtro
nuevo. Asegúrese de que no penetre
suciedad en el sistema.
7. Inspeccione visualmente el acoplamiento de
la unidad iSave y sustitúyalo si es necesario.
8. Inspeccione acústicamente el montaje de la
unidad iSave. Si detecta ruidos o vibraciones
irregulares, inspeccione las piezas internas de
la unidad iSave y sustitúyalas si es necesario.
9. Compruebe el consumo energético. Si
detecta un rendimiento irregular,
inspeccione las piezas internas de la unidad
iSave y sustitúyalas si es necesario.
10. Lubrique los cojinetes del motor.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
19
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
8.4 Intervalos de mantenimiento recomendados
para las piezas internas
Consulte la tabla siguiente.
Si desea obtener información detallada sobre las
piezas, consulte la lista de piezas de la unidad iSave:
180R9392.
DescripciónIntervalo de servicio
Kit de herramientas
Kit de tomillos y juntas32.000 horas26.000 horas
Kit de sello del eje32.000 horas26.000 horas
Kit de acoplamiento56.000 horas56.000 horas
Kit de placa de connexión (PE), iSave 50
Kit de placa de connexión (PE), iSave 7032.000 hotras26.000 horas
Kit de paletas (8 piezas)
Kit de disco de válvula, intercambiador de
presón
Kit de elementos giratoritos y placads de
sellado
8.5 Lubricación de los cojinetes del motor eléctrico
Los motores con sistema de reengrase se deben
lubricar con grasa compleja de litio de alta calidad
(grado NLGI 2 o 3), con un rango de temperatura
comprendido entre -40 °C y +150 °C.
Para motores eléctricos montados en posición vertical,
el engrase debe tener lugar cada 6 meses.
32.000 horas26.000 horas
32.000 horas26.000 horas
32.000 horas26.000 horas
Intervalo de servicio (segundo,
tercero)
Para motores eléctricos montados en posición
horizontal, el engrase debe tener lugar cada 12 meses.
Si el motor vibra o hace más ruido de lo normal,
compruebe los cojinetes.
Siga las recomendaciones del fabricante en relación
con la inspección y el mantenimiento del motor
eléctrico (consulte los apéndices).
20
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
9. Solución de problemas9.1 Normativas de seguridad
El operario se debe asegurar de que todo el
trabajo de inspección e instalación sea llevado
a cabo por personal especializado, cualificado y
autorizado, que conozca a fondo el manual.
Los números entre paréntesis corresponden al diseño del sistema y el diagrama de tuberías e instrumentación preferidos.
ProblemaPosible causaAcción
El VFD no puede arrancar la unidad iSave en el
arranque inicial.
El par de la unidad iSave es demasiado alto
durante el funcionamiento.
La producción de permeado es muy baja (17).Existen fugas en las válvulas (6), (7), (8) o (16).Repare o sustituya las válvulas correspondientes.
La presión en las membranas (5) es demasiado alta.
La presión en las membranas (5) es demasiado baja.
El VFD no está diseñado para un par constante.Seleccione un VFD diseñado para un par con-
El VFD no es capaz de desarrollar el par de arranque necesario.
La configuración de incremento gradual del VFD
no es correcta. El VFD oscila.
La válvula (9) está cerrada.Abra la válvula (9).
La presión en la línea HP (5) es demasiado alta.Arranque la unidad iSave únicamente cuando la
La diferencia de presión entre la salida HP (5) y la
entrada HP (10) es demasiado alta.
Hay suciedad en la bomba booster o la unidad
iSave.
Se aprecia desgaste en la bomba booster o la
unidad iSave.
El diseño básico de la planta no se ajusta al
rendimiento de la unidad iSave.
La unidad iSave presenta una fuga interna.Repare la unidad iSave.
El caudal de la bomba HP (2) es demasiado bajo. Corrija la velocidad de la bomba HP.
Las membranas presentan contaminación.Limpie las membranas.
La mezcla en la unidad iSave es demasiado
elevada.
El caudal de salida de la unidad iSave es demasiado bajo y provoca que la tasa de recuperación
sea demasiado alta.
Existen fugas en las válvulas (6), (7), (8) o (16).Repare o sustituya las válvulas correspondientes.
La unidad iSave presenta una fuga interna.Repare la unidad iSave.
El caudal de la bomba HP (2) es demasiado bajo. La bomba HP funciona a la velocidad incorrecta.
Antes de intervenir en la unidad iSave/el sistema:
• Debe desconectarse la fuente de alimentación
y bloquearse el dispositivo de arranque.
• La presión en las líneas de alta presión debe
liberarse hacia el lado de baja presión.
• Debe drenarse el agua en todas las tuberías
conectadas.
stante.
Seleccione un VFD diseñado para proporcionar
el par de arranque necesario. Consulte el manual
de instrucciones 180R9372.
Ajuste correctamente el incremento gradual.
Consulte el manual de instrucciones 180R9372.
presión en la línea HP sea baja.
Limpie o sustituya las membranas.
Limpie el sistema.
Repare o sustituya las piezas.
Cambie el diseño para ajustarlo al rendimiento
de la unidad iSave.
Revise la bomba HP y repárela si es necesario.
Revise el caudal de la entrada LP (12) y ajústelo.
Compruebe la velocidad de la unidad iSave y
modifíquela si es necesario.
Se aprecia desgaste en la bomba booster de la
unidad iSave.
Realice el mantenimiento del acoplamiento VP.
Revise la bomba HP y repárela si es necesario.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
21
Guía de funcionamiento | iSave 50-70
22
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de funcionamiento
Dispositivo de recuperación de energía
iSave 50-70
Apéndices - Manual de instalación,
funcionamiento y mantenimiento
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
1. Información generalLos dispositivos de recuperación de energía
(ERD) se usan en sistemas de ósmosis inversa
(RO) para reciclar la energía contenida en la
salmuera descargada por las membranas. Los
modelos iSave 50 e iSave 70 están diseñados
para el uso con fluidos poco viscosos y
corrosivos, como el agua de mar.
Todos los dispositivos de recuperación de
energía iSave de Danfoss se componen de un
intercambiador de presión isobárico y una
bomba de desplazamiento positivo, ambos
combinados en una unidad caracterizada por sus
dimensiones compactas. La bomba, de tipo
booster y alta presión, se basa en el principio de
bomba de paletas, lo cual le confiere un diseño
ligero y compacto. Las bombas de paletas son
bombas de desplazamiento fijo cuyo caudal es
proporcional al número de revoluciones (rpm)
1. Conexiones Victaulic de 3"
2. Eje
3.
Sello del eje de baja presión
4. Brida de conexión
6. Disco de válvula
7. Camisa cilíndrica
9. Placa de conexión
(salmuera)
10. Placa de conexión
(agua de mar)
11. Paletas
12. Acoplamiento
13. Brida intermedia
14. Rotor
15. Elemento rotor
16. Placa de sellado
17. Es tát or
18. Brida del extremo del
motor
del eje propulsor, lo cual permite controlar el
caudal. El control de velocidad se lleva a cabo
mediante un VFD. El diseño de las unidades iSave
garantiza la lubricación de las piezas móviles
mediante el propio fluido.
Todas las piezas que incorporan las unidades
iSave 50 y 70 están diseñadas para proporcionar
una prolongada vida útil y la máxima eficiencia
con el mínimo mantenimiento.
A diferencia de las bombas centrífugas, estas
unidades generan el mismo caudal a una
determinada velocidad, independientemente de
la presión de descarga.
2. Ventajas• Resistencia a la corrosión (todas las piezas
• Notable ahorro energético y bajo consumo
de energía específica (SEC)
• Instalación sencilla y compacta, con la
bomba y el intercambiador de presión en
una sola unidad
en contacto con el medio se fabrican en
materiales resistentes a la corrosión, como
Super Duplex o Duplex)
• Menor número de componentes
• Sistema de diseño sencillo y funciones de
monitorización sin necesidad de
caudalímetros de alta presión
• Funcionamiento sencillo con diseño que
impide el exceso de revoluciones/descarga
• Inspección modular sencilla
3. Aplicaciones
Los ERD iSave de Danfoss forman parte en la
actualidad de numerosas plantas de desalinización
por ósmosis inversa de todo el mundo.
A continuación se recogen algunas de las
aplicaciones típicas de las unidades iSave 50-70:
• Soluciones contenedorizadas para hoteles y
complejos de ocio en islas y regiones costeras
• Sistemas a bordo de buques
• Plataformas marítimas pertenecientes a los
sectores del petróleo y el gas
• Redes de suministro de agua municipales
y privadas
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
27
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
4. Datos técnicos4.1 iSave sin motor
Tamaño de la unidad iSaveiSave 50iSave 70
Código180F7020180F7021
Presión
Presión diferencial máx. (salida HP - entrada HP)
Presión mín., salida HP (presión de trabajo mín.
permitida)
Presión máx., salida HP (presión de trabajo
máx. permitida, MAWP)
Presión mín., entrada HP
(intermitente)
Presión máx., entrada LP (MAWP)
Presión máx., entrada LP (pico)
Presión de trabajo mín. permitida, entrada LP
Presión diferencial máx. (entrada LP - salida LP)
Presión de prueba estática máx.
(entrada HP y salida HP)
Presión de prueba estática máx.
(entrada LP y salida LP)
Velocidad
Velocidad mín.rpm525625
Velocidad máx.rpm650875
Caudal típico
Caudal a velocidad mín., salida HP
Caudal a velocidad máx., salida HP
Caudal de lubricación máx. a 60 bar(g) (871 psi(g))
Caudal de pico, entrada LP
Caudal de trabajo máx. permitido, entrada LP
2)3)
4)
bar(g)55
psi(g)7272
bar(g)4040
psi(g)580580
bar(g)8383
1)
psi(g)120 0120 0
bar(g)22
psi(g)2929
1)
bar(g)55
psi(g)7272
bar(g)1010
psi(g)145145
bar(g)22
psi(g)2929
bar(g)0,530,79
psi(g)7,6911,46
bar(g)108108
psi(g)1566156 6
bar(g)1313
psi(g)189189
m³/h4250
gpm184220
m³/h5270
gpm228308
l/min2525
gpm6,66,6
10)
m³/h120120
gpm528528
m³/h57,270
7)
gpm252308
28
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
Especificaciones técnicas
Temperatura del medio
Temperatura ambiente
Requisitos de filtración (nominal)
Incremento de la salinidad en la membrana con una tasa de
recuperación del 40 % y caudal compensado
Peso (en seco)
Peso (en funcionamiento con agua)
Ruido
Nivel de presión sonora L
Datos de par
Par de trabajo máx. permitido
Par de arranque máx. (sacudida/fricción)
5)
°C2-352-35
°F36-9536-95
°C0-500-50
°F32-12232-122
6)
9)
3 μm, melt-blown
2-3 %
kg164164
lb362362
kg172172
lb379379
8)
PA
, 1 m
dB(A)8386
N·m170190
lbf-ft125140
N·m180180
lbf-ft132132
1)
Presión de trabajo máx. permitida en
funcionamiento continuo. Para presiones inferiores
o superiores, póngase en contacto con Danfoss.
2)
Nivel de presión típico durante el arranque y la
descarga de permeado.
3)
La presión intermitente es aceptable durante
menos de 10 minutos durante un período de 6
horas.
4)
Caudal medio típico con una presión diferencial de
60 bar(g) y 3 bar(g).
5)
Según la concentración de NaCl.
6)
Consulte la sección 7.4 Filtración.
7)
Funcionamiento continuo: las unidades iSave
pueden funcionar de manera continua con un
exceso de descarga del 10 % siempre que el caudal
en la entrada LP no sea superior a 70 m3/h.
8)
Nivel de presión sonora ponderado A a 1 m de las
superficies de la unidad de la bomba (caja de
referencia), según la norma EN ISO 20361, sección
6.2. Los ensayos de ruido se han realizado según la
norma EN ISO 3744:2010 con una unidad de motor/
bomba funcionando a máxima presión/velocidad
(rpm).
9)
Caudal compensado: la tasa de mezcla se define al
caudal compensado cuando la salida HP es igual a
la entrada LP.
10)
Durante el arranque del sistema: las unidades iSave
pueden funcionar durante un máx. de 10 min con
un 150 % del caudal nominal máx. en la entrada LP.
El tiempo durante el que se supere el límite máx. de
caudal nominal debe reducirse tanto como sea
posible para minimizar el desgaste.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
29
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
4.2 iSave con motor IEC
Tamaño de la unidad iSaveiSave 50iSave 70
Código (vertical)180F7038180F704 0
Código (horizontal)180F7023180 F7025
Presión, velocidad, caudal, temperatura y par idénticos con 180F7020 y 180F7021
Eficiencia
Eficiencia a la velocidad máx., a 60 bar(g) (871
psi(g))
Especificaciones técnicas
Temperatura del medio
Requisitos de filtración (nominal)
Peso (en seco), vertical/horizontal
Peso (en funcionamiento con agua), vertical/
horizontal
Ruido
Nivel de presión sonora L
Ocupación en superficie
Ocupación en superficie (posición vertical)
Ocupación en superficie (posición horizontal)
Datos de par
Par de trabajo máx. permitido
Par de arranque máx. (sacudida/fricción)
Datos del Motor
Velocidad Nominalrpm985985
Corriente nominal a 400 VA3737
Potencia del motor
Tamaño del bastidor
Par nominal del motor a la velocidad nominal
Temperatura ambiente nominal del motor
Aislamiento del motorClaseBB
Grados de protección del motorIP5555
%93,792,4
5)
°C2-352-35
°F36-9536-95
6)
3 μm, melt-blown
kg441/4 634 41/463
lb972/1021972/1021
kg470/471470/471
lb1036/10381036/1038
2)
PA
, 1 m
dB(A)8386
m²0,440,44
3)
ft²4,714,71
m²0,760,76
3)
ft²8,148,14
N·m170177
lbf-ft12 5130,5
N·m180180
lbf-ft132132
kW18,518,5
HP30,030,0
IEC200L200L
Polos66
N·m17 7177
lbf-ft130, 5130,5
°C4040
4)
°F104104
30
2)
Nivel de presión sonora ponderado A a 1 m de las
superficies de la unidad ERD (caja de referencia),
según la norma EN ISO 20361, sección 6.2. Los ensayos
de ruido se han realizado según la norma EN ISO
3744:2010 con un ERD con motor (unidad de motor/
bomba), con presión y velocidad variables entre los
niveles mín. y máx.
3)
Área cubierta por las configuraciones recomendadas
con motor IE3 (sin incluir el espacio necesario para la
inspección del ERD).
4)
Para temperaturas superiores, póngase en contacto
con Danfoss.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
5)
Según la concentración de NaCl.
6)
Consulte la sección 7.4 Filtración.
7)
Eficiencia típica del intercambiador de calor, la
bomba booster, el motor eléctrico y el VFD a una
presión diferencial de 3 bar(g) tras la puesta en
servicio y el rodaje de un sistema.
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
4.3 iSave con motor NEMA
Tamaño de la unidad iSaveiSave 50iSave 70
Código (vertical)180U0062180U0064
Código (horizontal)180U0003180U0005
Presión, velocidad, caudal, temperatura y par idénticos con180 F7020180F7021
Eficiencia
Eficiencia a la velocidad máx., a 60 bar(g)
(871 psi(g))
Especificaciones técnicas
Temperatura del medio
Requisitos de filtración (nominal)
Peso (en seco), vertical/horizontal
Peso (en funcionamiento con agua),
vertical/horizontal
Ruido
Nivel de presión sonora L
Ocupación en superficie
Ocupación en superficie (posición vertical)
Ocupación en superficie (posición horizontal)
Datos de par
Par de trabajo máx. permitido
Par de arranque máx. (sacudida/fricción)
Datos del Motor
Velocidad Nominalrpm118 0118 0
Corriente nominal a 400 VA36,236,2
Potencia del motor
Tamaño del bastidor
Par nominal del motor a la velocidad nominal
Temperatura ambiente nominal del motor
Aislamiento del motorClaseBB
Grados de protección del motorIP5555
2)
Nivel de presión sonora ponderado A a 1 m de las
superficies de la unidad ERD (caja de referencia),
según la norma EN ISO 20361, sección 6.2. Los ensayos
de ruido se han realizado según la norma EN ISO
3744:2010 con un ERD con motor (unidad de motor/
bomba), con presión y velocidad variables entre los
niveles mín. y máx.
3)
Área cubierta por las configuraciones recomendadas
con motor IE3 (sin incluir el espacio necesario para la
inspección del ERD).
4)
Para temperaturas superiores, póngase en contacto
con Danfoss.
5)
Según la concentración de NaCl.
7)
5)
%93,792,4
°C2-352-35
°F36-9536-95
6)
3 μm, melt-blown
kg484/506484/506
lb10 67/111610 67/1116
kg513/535513/535
lb1131/117 91131/1179
2)
PA
, 1 m
dB(A)8386
m²0,440,44
3)
ft²4,714,71
m²0,760,76
3)
ft²8,148,14
N·m170177
lbf-ft12 5130,5
N·m180180
lbf-ft132132
kW22,522,5
HP30,030,0
NEMA324/6T324/6T
Polos66
N·m17 9179
lbf-ft132132
°C4040
4)
°F104104
6)
Consulte la sección 7.4 Filtración.
7)
Eficiencia típica del intercambiador de calor, la
bomba booster, el motor eléctrico y el VFD a una
presión diferencial de 3 bar(g) tras la puesta en
servicio y el rodaje de un sistema.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
31
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
5. Curvas de rendimiento5.1 Caudal a diferentes velocidades (rpm)
Los gráficos muestran que es posible alterar el
caudal HP modificando la velocidad de rotación
de la unidad iSave. La relación caudal/rpm
permanece constante, por lo que el caudal
necesario se puede obtener modificando la
velocidad de rotación hasta el valor requerido.
5.2 Curvas de caudal, iSave 50
Curva de caudal, iSave 50®
/h]
3
Caudal [m
Si desea obtener datos precisos o asesoramiento,
póngase en contacto con Danfoss High Pressure
Pumps.
Las unidades iSave se entregan con un certificado
de rendimiento 3.1, según la norma EN 10204.
Caudal [GPM]
5.3 Curvas de caudal, iSave 70
/h]
3
Caudal [m
Velocidad del motor [rpm]
Curva de c audal, iSave 70®
Caudal [GPM]
Velocidad del motor [rpm]
32
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
5.4 Curva de par para unidades iSave 50 e iSave 70
La curva siguiente ilustra los valores típicos.
Par [N·m]
Par, iSave 50 e iSave 70
Par de arranque
18,5 kW, IEC 20 0L-6, 400 V; y 30 HP, NEMA, 6 p olos, 460 V
5.5 Curva de mezcla
Mezcla volumétrica [%]
Velocidad del motor [rpm]
Mezcla volumétrica en función de la descarga
Relación de descarga (superior a 0 implica exceso de descarga) [%]
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
33
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
6. Temperatura
y corrosión
6.1 Funcionamiento
El gráfico siguiente ilustra la resistencia corrosiva
de diferentes tipos de acero inoxidable en
relación con la concentración de NaCl y la
temperatura. Todas las piezas críticas de las
unidades iSave se fabrican en Super Duplex
1.4410/UNS 32 750 o Duplex 1.4462/UNS 32803.
º
80
C
Duplex
70
60
50
316L
40
30
20
100
1000
1601600
Lave siempre la unidad iSave con agua dulce al
detenerla para minimizar el riesgo de corrosión a
través de las fisuras.
Super Duplex
-
10 000
16000
100 000
160000
CI
ppm
NaCI
ppm
7. Instalación
7.1 Funcionamiento y montaje7.2 Montaje horizontal
Las unidades iSave se entregan con los puertos
Las unidades iSave 50 e iSave 70 se pueden
montar en posición horizontal o vertical. Si el
montaje tiene lugar en posición vertical, el motor
eléctrico deberá quedar situado por encima de la
orientados en direcciones estándar. El cliente
puede modificar la orientación de los puertos
girando la carcasa combinada de la unidad iSave
y la campana alrededor del centro del eje del motor.
unidad iSave.
34
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
El siguiente ejemplo muestra cómo instalar la
bomba y conectarla a un motor eléctrico.
A: Acoplamiento flexible
B: Campana
C: Eje del motor
7.3 Conexión a los puertos de entrada o descarga:
• Si se usan tuberías rígidas, es importante
respetar la directriz 180R9367 sobre la
conexión de tuberías.
• Si se usan mangueras flexibles, se
recomienda usar dispositivos de sujeción de
mangueras. Debe respetarse también la
directriz 180R9084 sobre el montaje
correcto e incorrecto de mangueras.
7.4 Filtración
El agua de alta calidad prolonga la vida útil
del sistema.
El agua suministrada a la unidad iSave debe
filtrarse a 3 μm (valor nominal) mediante un
filtro melt-blown bien sellado por los extremos.
Póngase en contacto con Danfoss si necesita
ayuda para elegir el filtro correcto.
Nota: Debe evitarse toda carga axial o radial
sobre el eje.
Holgura de 3-5 mm, mín.
A B C
Dada la amplia variedad de filtros disponibles en el
mercado, Danfoss High Pressure Pumps recomienda
usar cartuchos que ofrezcan un rendimiento
constante y fiable, así como una elevada eficiencia,
alrededor de un núcleo de soporte central. Danfoss
High Pressure Pumps no recomienda cartuchos
que requieran aglutinantes o resinas de tipo alguno.
Además de elegir un filtro adecuado con una
carcasa idónea, es importante garantizar el buen
sellado de los extremos del cartucho. Si existe un
alto riesgo de by-pass de agua, se recomienda
usar una segunda etapa de filtración.
7.5 Ruido
Dado que las unidades iSave se montan en una
campana con un motor eléctrico, el nivel de ruido
debe determinarse para el sistema al completo.
Para minimizar las vibraciones y el ruido generados
por el sistema, es importante montar correctamente
las unidades iSave destinadas a la instalación
horizontal en un bastidor con amortiguadores.
Los diseños rígidos con tuberías metálicas
causan vibraciones y ruido. Se recomienda,
por tanto, instalar mangueras flexibles de alta
presión entre la red de tuberías rígidas de la
planta de ósmosis inversa y la unidad iSave,
o bien emplear múltiples conexiones con
abrazaderas Victaulic siempre que sea posible.
Factores que influyen en el nivel de ruido:
Velocidad:
• Una alta velocidad de rotación (rpm) da lugar
a más caudal/pulsaciones soportadas por la
estructura/vibraciones que una baja velocidad
de rotación (rpm) como resultado de la
mayor frecuencia.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Puede adquirir filtros a través de Danfoss High
Pressure Pumps. Para más información sobre la
importancia de una filtración adecuada, consulte
nuestra publicación “Filtración” (código
521B1009), en la que se explican las definiciones
de filtración y se proporciona orientación para
seleccionar el filtro más apropiado.
Presión:
• Una presión alta da lugar a más ruido que una
presión baja.
Montaje:
• Las instalaciones rígidas generan más ruido
que las instalaciones flexibles, ya que la
estructura debe soportar más vibraciones.
Conexiones a la unidad iSave:
• La conexión directa de las tuberías a la
unidad iSave genera más ruido que el uso de
mangueras flexibles, ya que la estructura
debe soportar más vibraciones.
• Variadores de frecuencia (VFD): Los motores
controlados mediante VFD pueden
incrementar el nivel de ruido si el VFD no se
ajusta correctamente.
35
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
7.5 Sistemas de ósmosis inversa con una unidad iSave
Medio filtrante
Filtro de
3 μm (valor
nominal)
Descar ga de
permeado de
agua dulce
* Segunda etapa de filtración: si no se emplean el dis eño de carcasa y lo s cartuchos rec omendados, se re querirá una seg unda etapa de filtr ación.
Descripción del diagrama de tuberías e
instrumentación
A. Filtro de entrada: Instale filtros de entrada en la línea LP, antes
Si no se emplean el diseño de carcasa y los
Filtro de
10 μm (valor
abso luto)
Entrada LP
Salida HP
Entrada HP
Salida HP
Entrada HP
de la unidad iSave (11). Consulte la directriz
210B1009 sobre filtración.
cartuchos recomendados, se requerirá una
Caudalímetro
Limpiez a a pleno
caudal/CLP
Drenaje
y uniones de manguera, y 180R9084 sobre
montaje incorrecto de mangueras.
D. Control del caudal de entrada y mezcla: Para compensar el caudal LP contra el caudal
HP en la unidad iSave y la mezcla de control,
instale un caudalímetro en la entrada de baja
presión (12) o la salida de baja presión (20) de
la unidad iSave.
segunda etapa de filtración. Consulte la nota
anterior (*).
Limpie a fondo las tuberías y el sistema de
descarga antes del arranque.
E. Control de la presión de salida: Para controlar la presión de entrada necesaria,
debe instalarse una válvula de contrapresión
(15) en la tubería de salida común de las
B. Presión de entrada: Debe garantizarse que la unidad iSave funcione
según las especificaciones. Consulte el folleto
técnico de la unidad iSave correspondiente.
unidades iSave. La válvula debe estar diseñada
para controlar el caudal. Se recomienda usar
una válvula manual con función de bloqueo o
una válvula con función de control automático.
Requerido: debe garantizarse la presión mín.
para evitar fenómenos de cavitación.
Recomendado: debe garantizarse la presión
máx. para evitar sobrecargas hidráulicas y
mecánicas.
(13) para iSave 21 e iSave 40.
(24) para iSave 50 e iSave 70.
F. Velocidad variable y protección contra
sobrecarga:
Instale un VFD para controlar la velocidad de
la unidad iSave y protegerla contra
sobrecargas mecánicas. Consulte el manual
de instrucciones 180R9372 si necesita ayuda
para ajustar el VFD.
C. Tuberías y mangueras: Las tuberías deben dimensionarse de manera
que se minimicen las pérdidas de presión
G. Control del caudal de descarga LP:
Consulte el apartado “E”.
(máximo caudal, mínima longitud y mínimo
número de codos/conexiones y uniones para
evitar pérdidas de presión y turbulencias). Se
recomienda el uso de mangueras flexibles
para reducir las vibraciones y el ruido. Si desea
obtener más información, consulte los folletos
técnicos de Danfoss 521B0909 sobre mangueras
H. Purga de aire:
Instale una válvula de purga de aire (8) en el
punto más alto de la red de tuberías de alta
presión para garantizar la purga de aire del
sistema antes del arranque.
Permeado
36
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
I. Alivio de presión (alta presión): La válvula de alivio de presión (6) protege el
sistema al completo frente a sobrecargas de
presión y libera agua cuando la presión supera
la presión máxima establecida. Si la bomba de
alta presión es una bomba de desplazamiento
positivo, esta puede generar una presión muy
elevada, superando incluso la resistencia
mecánica de la carcasa de la membrana, las
tuberías y otros accesorios. Si se usan bombas
APP con válvulas de retención VCM de
Danfoss, se recomienda instalar una válvula de
alivio de presión o una válvula de seguridad,
como muestra la ilustración. Si no se usan
válvulas de retención Danfoss, la válvula
deberá situarse entre la bomba y la válvula de
retención. Si desea obtener más información,
consulte la guía de diseño 180R9371 sobre el
uso de válvulas de seguridad en sistemas de
ósmosis inversa de agua de mar.
J. Válvula de alivio de presión (baja presión): La válvula de alivio de presión o válvula de
seguridad (19) protege las tuberías de baja
presión frente a sobrecargas de presión y
libera agua cuando la presión supera la
presión máxima permitida.
Si necesita una descripción más detallada del
diagrama de tuberías e instrumentación,
consulte la guía de diseño 180R9370 de Danfoss
sobre diagramas de tuberías e instrumentación,
o póngase en contacto con Danfoss.
Las unidades iSave 50 e iSave 70 se pueden
montar en paralelo. Para más información,
consulte la guía de diseño 180R9354 sobre la
instalación en paralelo de bombas APP y
unidades iSave, o póngase en contacto
con Danfoss.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
37
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8. Dimensiones y
conexiones
4 x M12, 18 mm de
profundidad
8.1 iSave 50-70 sin motor
eléctrico
Salida LP
Entrada HP
Entrada LP
Salida HP
Purga
Purga
Purga
Descripción
Llave paralela,
DIN 6885
Purga
Entrada LP
Salida LP
Entrada HP
Salida HP
0,39 x 0,31 x 1,77 in
Victaulic de 3”
Victaulic de 3”
Victaulic de 3”
Victaulic de 3”
38
Dimensiones sin tolerancias según norma ISO 2786-1, denominación C.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8.2 iSave 50-70 con motor IE3 de 18.5
Kw montado verticalmente sobre
parte frontal del bastidor
1. Pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8.
Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según
Eurocódigo 2: 1992-1-1.
Salida HP
Vic, 3”
Peso: 441 kg
Dimensiones sin tolerancias según norma ISO 2786-1, denominación C.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Entrada LP
Vic, 3”
Entrada HP
Vic, 3”
Salida LP
Vic, 3”
39
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8.3 iSave 50-70 con motor IE3 de 18.5 Kw montado
verticalmente sobre parte posterior del bastidor
1. Pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8.
Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según
Eurocódigo 2: 1992-1-1.
40
Salida HP
Vic, 3”
Dimensiones sin tolerancias según norma ISO 2786-1,
denominación C.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Entrada LP
Vic, 3”
Entrada HP
Vic, 3”
Saliuda LP
Vic, 3”
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8.4 iSave 50-70 con motor
Salida HP
Vic, 3”
En trada
HP
Vic, 3”
IE3 de 18,5 kW en
bancada horizontal
Salida HP
Vic, 3”
En trada
HP
Vic, 3”
Dimensiones sin tolerancias según
norma ISO 2786-1, denominación C.
Peso: 447,4 kg
Nota 1
Nota 1
4 x pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8. Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según Eurocódigo 2: 1992-1-1
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
41
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8.5 iSave 50-70 con motor NEMA 30 HP montado verticalmente sobre
parte frontal del bastidor
1. Pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8.
Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según
Eurocódigo 2: 1992-1-1.
Salida HP
Vic, 3”
Dimensiones sin tolerancias según norma ISO 2786-1, denominación C.
42
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Entrada LP
Vic, 3”
Entrada HP
Vic, 3”
Salida LP
Vic, 3”
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
8.6 iSave 50-70 con motor NEMAde 30 HP montado verticalmente sobre
parte posterior del bastidor
1. Pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8.
Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según
Eurocódigo 2: 1992-1-1.
Salida HP
Vic, 3”
Dimensiones sin tolerancias según norma ISO 2786-1, denominación C.
Entrada LP
Vic, 3”
Entrada HP
Vic, 3”
Salida LP
Vic, 3”
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
43
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
Salida HP
Vic, 3”
En trada
HP
Vic, 3”
8.6 iSave 50-70 con motor
NEMA de 30 HP en
bancada horizontal
Salida HP
Vic, 3”
44
Entrada HP
Vic, 3”
Dimensiones sin tolerancias según
norma ISO 2786-1, denominación C.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Nota 1
4 x pernos/anclajes M12.
Calidad mín. de los pernos: clase 8.8. Par de apriete según recomendación
del fabricante de los pernos.
Cimentación/anclaje según Eurocódigo 2: 1992-1-1
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
9. Inspección9.3 Mantenimiento
9.1 Garantía
Las unidades iSave de Danfoss están diseñadas
para proporcionar una prolongada vida útil con
el mínimo mantenimiento y reducidos costes
asociados al ciclo de vida.
Deben realizarse inspecciones periódicas para
garantizar la sustitución puntual de las piezas
deterioradas (si corresponde). Asimismo, deben
tomarse en consideración las condiciones de
Siempre que la unidad iSave funcione según las
especificaciones, Danfoss garantiza un año de
funcionamiento sin mantenimiento (hasta un
máximo de 18 meses a partir de la fecha de
funcionamiento (por ejemplo, en materia de
calidad del agua) al determinar la frecuencia de
las inspecciones. Danfoss recomienda que las
inspecciones tengan lugar anualmente.
fabricación).
Se recomienda adquirir el kit de herramientas
destinado al fin indicado.
9.2 Consideraciones acerca de las
9.4 Asistencia para la reparación
condiciones de funcionamiento
En caso de funcionamiento irregular de los
Debe prestarse especial atención a los siguientes
factores para minimizar el deterioro y la inversión
en piezas de repuesto:
componentes de ósmosis inversa fabricados por
Danfoss, póngase en contacto con Danfoss High
Pressure Pumps.
- Filtración insuficiente
- Purga y ventilación insuficientes
- Velocidades de funcionamiento fuera de los
límites especificados
- Sentido de rotación incorrecto
- Descarga insuficiente o períodos de inactividad
con agua de mar en el interior de la unidad iSave
10. Accesorios
DescripciónTipoCódigo
Kit de manguera de entrada de 3", 2 m (79"), 6
bar(g) (87 psi(g))
Manguera de salida de 3", 1 m (39,4"), 80 bar(g)
(1160 psi(g))
Manguera de salida de 3", 1,79 m (70,0"), 80 bar(g)
(1160 psi(g))
Victaulic de 3",
estilo 77
Victaulic de 3",
estilo 77
Victaulic de 3",
estilo 77
180Z0144
18 0Z0611
180Z0612
Acoplamiento, iSave 50-70Softex 55H7-32H7180Z4003
Plataforma horizontalIEC 200/NEMA 324TC180Z40 07
Plataforma verticalIEC 200/NEMA 324TC180Z4025
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
45
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
11. Documentos útiles
Número de
documento
Descripción
180R9213Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa de
agua de mar con la unidad iSave
180 R9214Limpieza de las membranas del sistema de ósmosis
inversa con la unidad iSave
180R9354Bombas APP y unidades iSave acopladas en paralelo
180R9367Conexiones de tuberías
180R9371Válvula de seguridad en el sistema de ósmosis inversa de
agua de mar
180R9372Protección contra sobrecarga de bombas APP y
unidades iSave
180R9370Hoja de revisión del diagrama de tuberías e
instrumentación
521B1009Filtración
Herramienta de selección de unidades iSave
(hpp.danfoss.com)
46
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Folleto técnico | iSave 50 e iSave 70
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
AI264763692435es-000901| Data sheet iSave 50-70 | ES | 48
Guía de diseño
Dispositivo de recuperación de energía iSave
Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa
para agua de mar con iSave
hpp.danfoss.com
Guía de diseño Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa para agua de mar con la unidad iSave
ÍndiceAntes del arranque..........................................................................................................................................................51
Arranque del sistema.....................................................................................................................................................51
Parada diaria del sistema...............................................................................................................................................52
Parada del sistema durante más de un día..............................................................................................................53
50
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de diseño Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa para agua de mar con la unidad iSave
Los procedimientos siguientes son pautas generales
relativas a las funciones de arranque y parada
de los sistemas de ósmosis inversa para agua de
mar con el dispositivo de recuperación de energía
iSave de Danfoss.
Los pormenores de los procedimientos pueden
variar dependiendo del diseño del sistema.
Los números indicados entre paréntesis ()
se refieren al esquema de la página 5.
iSave puede hacer referencia a un único dispositivo
iSave o a varios dispositivos iSave montados en
paralelo.
Información general del sistema de ósmosis inversa
para agua de mar con iSave
• Básicamente, el caudal de permeado es el mismo
que el caudal procedente de la bomba de alta
presión.
• El caudal de concentrado a alta presión hacia
la entrada de alta presión de la unidad iSave
y la salida de agua de mar a alta presión está
determinado por las r/min de la unidad iSave.
• El caudal de alta presión de las unidades iSave
determina la tasa de conversión (cuanto más
altas sean las r/min en el iSave menor será la tasa
de conversión y viceversa).
• El caudal del lado de baja presión del iSave lo
determinan la bomba de alimentación y la válvula
de control de presión del lado de baja presión
saliente (15) (y no las r/min del iSave).
• El caudal del lado de baja presión debe ser, como
mínimo, el mismo que el del lado de alta presión
del iSave (caudal baja presión entrante = caudal
alta presión entrante; lo que se conoce como
caudal equilibrado).
del caudal de alta presión, siempre que el caudal de
la entrada de baja presión no supere los 70 m³/h.
Antes del arranque
El agua de alta calidad prolonga la vida útil del sistema.
Tanto la bomba APP como la unidad iSave son
sensibles a las partículas duras.
Antes de conectar cualquier bomba APP o unidad iSave
a un sistema de tuberías, TODAS las tuberías deben
lavarse exhaustivamente con agua prefiltrada de alta
calidad o someterse a una limpieza mecánica.
1. Instale todos los cartuchos de filtros en el sistema.
2. Con las unidades iSave y las bombas APP desconec-tadas de las tuberías, deberá lavarse el sistema para
eliminar sus posibles impurezas (tuberías, tubos,
membranas etc.).
El lavado continuará hasta que el sistema esté
completamente limpio.
3. Conecte las unidades iSave y las bombas APP
a las tuberías. Las unidades iSave y las bombas
APP ya están listas para arrancar.
Arranque del sistema
1. Asegúrese de que todas las válvulas estén ajustadas
en las posiciones de funcionamiento normal.
2. Arranque la bomba de suministro de agua
de mar (A).
3. Asegúrese de que todas las tuberías se llenen
de agua.
Purgue todo el aire del sistema a través de la válvula
de aire (8) y la unidad iSave (11). Tras la purga, cierre
la válvula (8).
Durante el arranque inicial también se deben purgar
las unidades iSave y las bombas APP.
• Funcionamiento continuo:
• Para minimizar la mezcla, el caudal del lado de baja
presión se puede ajustar hasta un 10 % por encima
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
51
Guía de diseño Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa para agua de mar con la unidad iSave
4. Arranque las unidades iSave.
Aspectos generales: arranque las unidades
iSave únicamente cuando la presión de la
«entrada de alta presión» (10) sea inferior
a 20 barg / 290 psig. Arranque siempre la
unidad iSave antes de arrancar la bomba
de alta presión.
En principio, se pueden utilizar dos métodos para
arrancar varias unidades iSave:
- Es posible acelerar lentamente todas las unidades
iSave al mismo tiempo.
- Se pueden acelerar las unidades una por una.
Secuencia de arranque, una por una:
a) Arranque la unidad iSave n.° 1.
b) Después de 5 segundos, arranque la unidad
iSave n.° 2.
c) Siguiendo una secuencia escalonada cada
5 segundos, arranque el resto de unidades iSave.
Comentarios:
- El tiempo de aceleración para las unidades iSave
está establecido entre 10 y 15 segundos.
Secuencia de arranque: arranque todas las unidades
iSave al mismo tiempo.
Comentarios:
- El tiempo de aceleración para las unidades iSave
está establecido entre 10 y 15 segundos.
Si la presión (10) en la «entrada de alta presión»
desciende por debajo de 3 barg / 43,5 psig,
se producirá un cambio en el sonido generado
por la unidad iSave. Esto se debe a la cavitación.
En la «entrada de alta presión» se puede aceptar
una presión de 3 barg / 43,5 psig durante
menos de 10 minutos a lo largo de un período
de 6 horas. Ejecute el iSave en su min. velocidad
permitida durante este período para reducir la
cavitación
es demasiado bajo y la presión de la «salida de
baja presión» (14) es superior a 1 barg / 14,5 psig,
incremente el caudal y reduzca la presión
abriendo la válvula de control de presión (15).
2. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
es demasiado bajo y la presión de la «salida de
baja presión» (14) es inferior a 1 barg / 14,5 psig,
ajuste el caudal incrementando el caudal
procedente de la bomba de suministro de
agua de mar (A).
3. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
es demasiado alto, reduzca el caudal cerrando
la válvula de control de presión (15) o el caudal
procedente de la bomba de suministro de agua
de mar (A).
10. Para las unidades iSave 50 e iSave 70:
Revise los caudales de baja presión (12) y, si
fuera necesario, ajuste el caudal con la válvula
(15) para conseguir un caudal equilibrado en
las unidades iSave.
1. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
es demasiado bajo y la presión de la «entrada de
baja presión» (21) es superior a 2 barg / 29 psig,
incremente el caudal y reduzca la presión
abriendo la válvula de control de presión (15).
2. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
es demasiado bajo y la presión de la «entrada de
baja presión» (21) es inferior a 2 barg / 29 psig,
ajuste el caudal incrementando el caudal
procedente de la bomba de suministro de
agua de mar (A).
3. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
es demasiado alto, reduzca el caudal cerrando
la válvula de control de presión (15) o el caudal
procedente de la bomba de suministro de agua
de mar (A).
Parada diaria del sistema
5. Con una válvula de control de presión (15), ajuste
la presión de retorno de la «salida de baja presión»
a la presión mínima especificada en la ficha de datos
(puede que solo sea necesario realizar este ajuste
en el arranque inicial).
6. Se puede realizar un «lavado adicional» del iSave
para purgar el aire que pueda quedar en el sistema.
El lavado deberá realizarse durante un periodo
mínimo de 2 minutos.
7. Ajuste la velocidad de la unidad iSave en función
del caudal deseado (r/min). La velocidad se controla
con un variador de frecuencia.
8. Arranque las bombas de alta presión (4) y la presión
del sistema (5) se elevará hasta que el caudal de
permeado (17) sea prácticamente igual al caudal
(2) procedente de la bomba de alta presión.
9. Para las unidades iSave 21 e iSave 40:
Revise los caudales de baja presión (12) y, si fuera
necesario, ajuste el caudal con la válvula (15) para
conseguir un caudal equilibrado en las unidades
iSave.
1. Si el caudal de la «entrada de baja presión» (12)
52
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
1. El sistema funciona en modo normal y produce
el caudal de permeado.
2. Detenga la bomba de alta presión (4).
3. Mantenga las unidades iSave (11) en funcionamiento hasta que el nivel de sólidos disueltos
totales de la línea de alta presión sea igual
al nivel de sólidos disueltos totales de la línea
de baja presión.
¡NOTA! Si la presión (10) de la «entrada
de alta presión» desciende por debajo de
3 barg / 43,5 psig, se producirá un cambio
en el sonido generado por la unidad iSave.
Esto se debe a la cavitación. En la «entrada
de alta presión» se puede aceptar una presión
de 3 barg / 43,5 psig durante menos de
10 minutos a lo largo de un período de 6 horas.
Ejecute el iSave en su min. velocidad permitida
durante este período para reducir la cavitación
4. Detenga las unidades iSave (11).
5. Detenga la bomba de suministro de agua
de mar (A).
Guía de diseño Arranque y parada del sistema de ósmosis inversa para agua de mar con la unidad iSave
Parada del sistema durante más de un día
1. Ejecute el procedimiento de «parada diaria
del sistema».
2. Suministre agua de permeado al sistema de ósmosis
inversa para agua de mar
utilizando la conexión de descarga
de agua dulce/permeado.
3. Cuando la presión de la «entrada de alta presión»
(10) sea inferior a 20 barg / 290 psig.
¡NOTA! Si la presión (10) de la «entrada
de alta presión» desciende por debajo
de 3 barg / 43,5 psig, se producirá un cambio
en el sonido generado por la unidad iSave.
Esto se debe a la cavitación. En la «entrada
de alta presión» se puede aceptar una presión
de 3 barg / 43,5 psig durante menos de
10 minutos a lo largo de un período de 6 horas.
Ejecute el iSave en su min. velocidad permitida
durante este período para reducir la cavitación
4. Arranque las bombas APP en un plazo de
5 segundos mediante el uso de los ajustes
normales de aceleración.
5. Detenga las bombas APP después de 5 segundos.
6. Mantenga las unidades iSave en funcionamiento
hasta que el nivel de sólidos disueltos totales de
la línea de alta presión sea igual al nivel de sólidos
disueltos totales de la línea de baja presión.
7. Detenga las unidades iSave y el suministro de agua
de permeado.
VFD
M
4
VFD
25
2
26
LP in
1
PI
PS
F
3
4
26
HP out
Media filter
A
BC
Filter
3 micron
nominel
PI
PI
10 micron
F
*
PI
PS
Filter
absolut
12
18
M
25
5
PI
6
PS
18
HP out
Full flow
cleaning/CIP
7
22
22
17
Permeate
F
Flowmeter
8
21
Fresh water
permeate flush
24
11
iSave
HP in
M
HP in
M
1011
PI
9
16
28
VFD
2323
VFD
13
14
PS
PI
15
20
F
27
CIP
Drain
19
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Limpieza de membranas del sistema
de ósmosis inversa
hpp.danfoss.com
Guía de diseño Limpieza de membranas del sistema de ósmosis inversa con iSave ERD
ÍndiceLimpieza de membranas ......................................................................................................................................................57
Arranque del sistema .............................................................................................................................................................58
Arranque del sistema .............................................................................................................................................................59
56
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de diseño Limpieza de membranas del sistema de ósmosis inversa con iSave ERD
Los procedimientos siguientes son pautas
generales para la limpieza de las membranas de
los sistemas de ósmosis inversa para agua de
mar con el Danfoss iSave. Los pormenores de los
procedimientos pueden variar dependiendo del
diseño del sistema.
Los números indicados entre paréntesis () se
refieren al esquema siguiente.
La finalidad de la limpieza de las membranas es
reducir las incrustaciones y la contaminación.
Para que el rendimiento sea óptimo, se necesitan
productos químicos específicos, dependiendo de
la causa de la contaminación.
Después del tratamiento químico, el sistema se
debe lavar con agua limpia. El agua de lavado,
procedente de las membranas, puede contener
una gran cantidad de partículas inorgánicas en
suspensión. Es importante asegurarse de que
estas partículas no entren en el iSave ni en la(s)
bomba(s).
¡NOTA! Se recomienda desconectar las
tuberías de «alta presión entrante» del iSave
y descargar el agua contaminada procedente
de las membranas directamente en el drenaje.
Si se desconectan las tuberías, no se producirá
acumulación de contaminantes en tuberías y
válvulas de alta presión. Consulte el diagrama
de tuberías e instrumentación n.º 2.
Limpieza de membranas
Los siguientes procedimientos se basan en las
instrucciones de limpieza y desinfección de Dow:
pasos de limpieza descritos en el formulario de
Dow n.º 609-02090-1005. Se podrán utilizar otros
procedimientos en función de las membranas
utilizadas.
El procedimiento siguiente se ajusta al diagrama
de tuberías e instrumentación n.º 1.
1. Detenga la(s) bomba(s) de alta presión (4)
y detenga el iSave (11).
2. Detenga la bomba de alimentación de agua
de mar (A).
3. Cierre la válvula (9 y 27) y abra la válvula
(16 y 28), y vierta la solución de limpieza
a través de la válvula (7).
4. Bombee la mezcla de soluciones de limpieza
hacia el recipiente con caudal y presión
bajos para desplazar el agua de proceso.
Utilice únicamente la presión suficiente
para compensar la caída de presión de
alimentación al concentrado. La presión debe
ser lo suficientemente baja para que no se
produzca ningún permeado o escasa cantidad.
Una presión baja minimiza la posibilidad
de que se vuelva a depositar suciedad en
la membrana. Descargue la salmuera /el
concentrado para evitar la disolución de la
solución de limpieza.
5. Recicle: una vez desplazada el agua de
proceso, la solución de limpieza seguirá
presente en la corriente de concentrado/
salmuera. Recicle la solución de limpieza
llevándola de las tuberías al depósito de
solución de limpieza.
6. Desconecte la bomba y deje los componentes
en remojo.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
57
Guía de diseño Limpieza de membranas del sistema de ósmosis inversa con iSave ERD
7. Vierta la solución de limpieza con un caudal
a gran velocidad en el adaptador de
«limpieza a pleno caudal» (7). El caudal a
gran velocidad arrastra la suciedad eliminada
de la superficie de las membranas mediante
su limpieza.
8. Vierta permeado de ósmosis inversa o agua
desionizada en el adaptador de «limpieza
a pleno caudal» (7).
Descargue la solución de limpieza. Es muy
importante que el agua utilizada en el
prelavado final se haya filtrado previamente
con el nivel descrito en la ficha técnica.
Diagrama de tuberías e instrumentación n.º 1
4
2
26
Media filter
A
BC
Filter
3 micron
nominel
PI
Fresh water
permeate flush
10 micron
absolut
PI
F
*
PI
PS
21
24
19
3
Filter
PI
PS
F
1
12
LP in
HP out
11
HP in
M
VFD
2323
4
26
iSave
9. Abra la válvula (9) y continúe con el lavado.
El iSave podría comenzar a girar en
sentido inverso. No se preocupe, funciona
correctamente.
10. Cuando haya acabado el lavado, asegúrese
de que no quede suciedad en la tubería ni
en la válvula (9).
11. Cierre la válvula de «limpieza a pleno caudal»
de alta presión (7) y cierre la válvula (16 y 28).
12. Abra la válvula (27)
VFD
22
M
25
18
M
25
18
HP out
HP in
M
VFD
VFD
22
5
PI
6
PS
Full flow
cleaning/CIP
7
1011
9
PI
13
14
PS
PI
15
20
F
17
Flowmeter
8
16
28
27
Drain
Permeate
F
CIP
58
*
Second stage filter: If recommended housing design an d cartridges are not used, a second stage filter is required
El procedimiento siguiente se ajusta al diagrama
de tuberías e instrumentación n.º 2.
1. Detenga la(s) bomba(s) de alta presión (4)
y detenga el iSave (11).
2. Detenga la bomba de alimentación de agua
de mar (A).
3. Desconecte la tubería en la junta (9) y conecte
la tubería a la junta de «limpieza a pleno
caudal» de baja presión (16).
4. Conecte la tubería en la junta (9).
5. Cierre la válvula (27) y abra la válvula (28).
6. Bombee la mezcla de soluciones de
limpieza a través de la válvula (7) en
dirección al recipiente con caudal y presión
bajos para desplazar el agua de proceso.
Utilice únicamente la presión suficiente
para compensar la caída de presión de
alimentación al concentrado.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
La presión debe ser lo suficientemente baja
para que no se produzca ningún permeado
o escasa cantidad. Una presión baja minimiza
la posibilidad de que se vuelva a depositar
la suciedad en la membrana. Descargue
la salmuera / el concentrado para evitar la
disolución de la solución de limpieza.
7. Recicle: una vez desplazada el agua de
proceso, la solución de limpieza seguirá
presente en la corriente de concentrado.
Recicle la solución de limpieza de las tuberías
hasta el depósito de solución de limpieza.
8. Desconecte la bomba y deje los componentes
en remojo.
9. Vierta la solución de limpieza con un caudal a
gran velocidad en el adaptador de «limpieza
a pleno caudal» (7) del lado de alimentación
de la membrana. El caudal a gran velocidad
arrastra la suciedad eliminada de la superficie
de las membranas mediante la limpieza.
Guía de diseño Limpieza de membranas del sistema de ósmosis inversa con iSave ERD
Diagrama de tuberías
e instrumentación n.º 2
10. Vierta permeado de ósmosis inversa o agua
desionizada en el adaptador de «limpieza
a pleno caudal» (7) del lado de alimentación
de la membrana. Descargue la solución de
limpieza.
Es muy importante que el agua utilizada
en el prelavado final se haya filtrado
previamente con el nivel descrito en
la ficha técnica.
M
4
2
26
Media filter
A
BC
Filter
3 micron
nominel
PI
PI
*
PI
PS
21
Fresh water
permeate flush
24
19
3
Filter
PI
10 micron
PS
absolut
F
1
F
12
LP in
HP out
11
HP in
M
VFD
2323
26
iSave
M
4
M
11. Cuando haya acabado el lavado, cierre
la válvula de «limpieza a pleno caudal»
de alta presión (7) y cierre la válvula (28).
12. Conecte de nuevo la tubería de alta presión
a la junta (9).
VFD
22
VFD
25
18
18
VFD
25
HP out
HP in
5
PI
PS
PS14PI
22
6
Full flow
cleaning/CIP
7
1011
PI
9
13
15
20
F
Flowmeter
8
16
Drain
17
Permeate
F
28
v
27
CIP
*
Second stage filter: If recommended housing design and car tridges are not used, a second stage filter is required
VFD
22
M
4
2
26
Media filter
A
BC
Filter
3 micron
nominel
PI
PI
*
PI
PS
21
Fresh water
permeate flush
24
19
*
Second stage filter: If recommended housing design and car tridges are not used, a second stage filter is required
3
Filter
PI
10 micron
PS
absolut
F
1
F
12
LP in
HP out
11
HP in
M
VFD
2323
4
26
iSave
25
18
M
25
18
HP out
HP in
M
VFD
VFD
22
5
PI
6
PS
Full flow
cleaning/CIP
7
1011
PI
9
13
15
20
PS14PI
F
Flowmeter
8
16
Drain
17
Permeate
F
28
CIP
27
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
5.2 Dispositivo de recuperación de energía iSave ...........................................67
5.3 Retardo antes del arranque.............................................................68
1. Introducción
En el presente documento se abordan los
aspectos que se deben tener en cuenta a la hora
de programar un variador de frecuencia (VFD)
que pueda proteger la bomba APP y la unidad
iSave frente a posibles sobrecargas. También se
ofrece información acerca de cómo programar
las unidades VLT FC 202 y FC 302 de Danfoss en
conexión con la bomba APP y la unidad iSave.
Otras marcas de VFD deben disponer de
funciones similares.
Hay dos selecciones principales que se pueden
realizar a la hora de elegir los límites de par para
la bomba y una unidad iSave.
1. Proteger la bomba o la unidad iSave frente
a la carga máxima permitida, es decir, el
par máximo a máxima presión. Esta opción
podría evitar la detección de un par crítico
adicional provocado por el desgaste de los
componentes internos. Consulte el gráfico
del ejemplo n.° 1 del capítulo 2.1.
2. Proteger la bomba o la unidad iSave frente
a un cambio importante en la carga real.
Esta opción le permite detectar un par
crítico adicional provocado por el desgaste
de los componentes internos. Esto significa
que, normalmente, el límite de par ajustado
será inferior al par de funcionamiento
máximo permitido. Consulte el gráfico del
ejemplo n.° 2 del capítulo 2.1.
Danfoss recomienda encarecidamente
utilizar la opción que permite detectar
un cambio importante en la carga real.
62
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de diseño Protección contra sobrecarga de bombas APP y unidades iSave
2. Protección contra
sobrecarga de bombas
APP y unidades iSave
A la hora de proteger la bomba y la unidad iSave
frente a posibles sobrecargas, es necesario
tener en cuenta tanto el par máximo como
la presión máxima.
- El par de funcionamiento máximo permitido es
el par máximo que el producto puede soportar
con un funcionamiento normal.
- El par de funcionamiento máximo permitido
es el par máximo que el producto necesita
con un funcionamiento específico.
Ejemplo n.° 1
Protección de carga
Ajuste de VDF: según el par operativo máximo permitido
Max. par de arranque
Máximo par operativo permitido
2.1 Par máximo
Arranque:
• Velocidad de aceleración de 0 al punto de
referencia
• El par de arranque no debe superar el par
de arranque máximo de acuerdo con lo
establecido en el capítulo 5.
Funcionamiento continuado:
• De forma continua, el par no debe superar
el 120 % del par de funcionamiento máximo
permitido durante más de 30 segundos.
• De forma periódica, el par puede alcanzar el
par de arranque máximo durante un periodo
de tiempo breve.
20% de sobrecarga20% de sobrecarga
Porcentaje de max. cargaPorcentaje de max. carga
Esfuerzo de torsión
Porcentaje de diseño de velocidad
Ejemplo n.° 2
Protección de carga
Ajuste de VDF: según la carga real
Max. par de arranque
20% de sobrecarga
20% de sobrecarga
Máximo par operativo permitido
Esfuerzo de torsión
Porcentaje de diseño de velocidad
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
63
Guía de diseño Protección contra sobrecarga de bombas APP y unidades iSave
3. Ajustes estándar
habituales
3.1 VLT FC 202 y VLT FC 302
Para obtener información detallada acerca
de cómo programar un VLT FC 202 o FC 302,
Para calcular el ajuste para los parámetros 4-16
y 4-18, póngase en contacto con Danfoss.
consulte la «Guía de programación de VLT Aqua
Drive FC 202 y FC 302». vlt-drives.danfoss.com
Programación del VLT:
Parámetro 0-01 «Idioma»Establecer idioma
Parámetro 0-02 «Unidad de velocidad del motor» Establecer como r/min
Parámetro 0-20«Pantalla LCD»Seleccionar rom, Amp, kW, Hz, Par
Parámetro 1-03«Característica del par»Ajustar a 0 (par constante)
Parámetro 1-06«En el sentido de las agujas
del reloj»
Ajustar de forma inversa (en el sentido
de las agujas del reloj)
Parámetro 1-20«Potencia del motor, kW»De acuerdo con lo indicado en la placa
de características del motor
Parámetro 1-22«Tensión del motor»De acuerdo con lo indicado en la placa
de características del motor
Parámetro 1-23«Frecuencia del motor»De acuerdo con lo indicado en la placa
de características del motor
Parámetro 1-24«Corriente del motor»De acuerdo con lo indicado en la placa
de características del motor
Parámetro 1-25«Velocidad nominal del motor»r/min de acuerdo con lo indicado en la placa
de características
Parámetro 1-29«Adaptación automática
del motor, AMA»
Ejecutar AMA completa (recuerde conectar los
fusibles en los terminales 12 y 27; presionar con
la mano; retirar los fusibles tras la AMA)
Parámetro 1-71«Retardo de arranque»Ajustar en segundos (consulte el capítulo 5.3)
Parámetro 1-72«Función de arranque»Ajustar a 0 (espera/retardo/tiempo CC)
Parámetro 2-00«Corriente de espera CC»Ajustar como % (póngase en contacto con
Danfoss o consulte el capítulo 5.2 para iSave)
Parámetro 3-02«Referencia mínima»Ajustar a 0
Parámetro 3-03«Referencia máxima»Ajustar r/min necesarias para la aplicación
Parámetro 3-41«Aceleración 1. Tiempo de
aceleración»
Tiempo de aceleración del motor.
Bomba: 10-60 s = 1 barg/s
iSave: 10,15 s
Parámetro 3-42«Aceleración 1. Tiempo de
desaceleración»
Tiempo de desaceleración del motor.
Bomba: 10-60 s = 1 barg/s
iSave: 10-15 s
Parámetro 4-11«Límite inferior de velocidad
del motor»
Establecer el límite inferior (r/min) para
el producto de acuerdo con lo establecido
en el capítulo 5
Parámetro 4-13«Límite superior de velocidad
del motor»
Establecer el límite superior (r/min) para
el producto de acuerdo con lo establecido
en el capítulo 5
Parámetro 4-19«Frecuencia de salida máx.»(Hz) Ajustar la salida máxima para el producto
Límite de par
Parámetro 4-16«Límite de par, modo de motor»Ajustar como % (póngase en contacto con
Danfoss o consulte el capítulo 5.2 para iSave)
Parámetro 14-25 «Retardo de desconexión al
Ajustar a 30 segundos
alcanzar el límite de par»
Límite de corriente
Parámetro 4-18«Límite de corriente»Ajustar como % (el par. 4-18 siempre debe
ser igual o superior al par. 4-16) (póngase en
contacto con Danfoss o consulte el capítulo 5.2
para iSave)
64
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Guía de diseño Protección contra sobrecarga de bombas APP y unidades iSave
4. Ejemplos de ajustes de
límite de sobrecarga
para VLT
A continuación, se ofrecen dos ejemplos de
cómo calcular los ajustes de límite de par para
una bomba APP.
Todos los cálculos se realizan en la herramienta
de cálculo de Danfoss HPP (póngase en contacto
con Danfoss HPP para obtener ayuda).
Ejemplo 1:
Los ajustes se realizan en función de la presión
de funcionamiento real (consulte el gráfico n.° 2
del capítulo 2.1).
• 77 m³/h y una presión de funcionamiento
máx. de 60 barg
• Presión de diseño de 60 barg
√ Par de funcionamiento
a 1490 r/min y 60 barg
√ Motor seleccionado:
• 160 kW, 4 polos
• Eficiencia: 95,8 %
• Factor de potencia (cosφ): 0,87
• Alimentación eléctrica: 400 V
• Velocidad nominal: 1490 r/min
• Corriente máx.: 275 A
• Par de funcionamiento máx.: 1026 Nm
√ Cálculo de par un 20 % superior
a 934 Nm = > 1121 Nm
Ajuste del parámetro 4-16 = 107 %
√ Cálculo de par de arranque un 40 % superior
a 934 Nm = > 1308 Nm
Ajuste del parámetro 4-18 = 121 %
√ CC en espera calculada: el parámetro 2-00
es 49 %
√ Retardo antes del arranque seleccionado
El parámetro 1-71 es 4
(consulte el capítulo 5.3)
√ Retardo de desconexión para límite de par:
El parámetro 14-25 es 30 segundos
√ Corriente de arranque calculada: 334 A
√ Corriente de funcionamiento calculada
a 60 barg: 257 A
calculado: 934 Nm
Ejemplo 2:
Los ajustes se realizan en función de la presión
de funcionamiento máxima permitida (consulte
el gráfico n.° 1 del capítulo 2.1).
• 77 m³/h y una presión de funcionamiento
máx. de 60 barg
• Presión de diseño de 80 barg
√ Par de funcionamiento máximo calculado:
1246 Nm a 1490 r/min y 80 barg
√ Par de funcionamiento calculado: 934 Nm
a 1490 r/min y 60 barg
√ Motor seleccionado:
• 200 kW, 4 polos
• Eficiencia: 96 %
• Factor de potencia (cosφ): 0,88
• Alimentación eléctrica: 400 V
• Velocidad nominal: 1490 r/min
• Corriente máx.: 340 A
• Par de funcionamiento máx.: 1282 Nm
√ Cálculo de par un 20 % superior
a 934 Nm = > 1121 Nm
Ajuste del parámetro 4-16 = 90 %
√ Cálculo de par de arranque un 40 % superior
a 934 Nm = > 1308 Nm
Ajuste del parámetro 4-18 = 102 %
√ CC en espera calculada:
El parámetro 2-00 es 47 %
√ Retardo antes del arranque seleccionado
El parámetro 1-71 es 4,5
√ Retardo de desconexión para límite de par:
El parámetro 14-25 es 30 segundos
√ Corriente de arranque calculada: 345 A
√ Corriente de funcionamiento calculada
a 60 barg: 271 A
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
65
Guía de diseño Protección contra sobrecarga de bombas APP y unidades iSave
5. Carga máxima
5.1 Bombas APP
y límite de velocidad
de bombas APP
y unidades iSave
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
HOSES & HOSE COUPLINGS
GS-HYDRO PRODUCT CATALOGUE
Assembly and installation
When hose installation is straight, allow enough slack in hose line to provide for length changes which will occur when pres-sure is applied.
Prevent twisting and distortion by bending hose in same plane as the motion of the boss to which hose is connected.
User proper angle adaptors to avoid sharp twist or bend in hose.Adequate hose length is necessary to distribute movement on
flexing applications and to avoid abrasion.
When radius is below the required minimum, use an angle adap-tor to avoid sharp bends.
Avoid twisting of hose lines bent in two planes by clamping hose at change of plane.
Hose assembly routing tips
HOSES & HOSE COUPLINGS
GS-HYDRO PRODUCT CATALOGUE
Assembly and installation
When hose installation is straight, allow enough slack in hose line to provide for length changes which will occur when pres-sure is applied.
Prevent twisting and distortion by bending hose in same plane as the motion of the boss to which hose is connected.
Avoid twisting of hose lines bent in two planes by clamping hose at change of plane.
Hose assembly routing tips
HIGH
PRESSURE
NO
PRESSURE
La correcta instalación de las mangueras resulta
fundamental para garantizar un rendimiento
seguro y satisfactorio. Las recomendaciones de
instalación dependen del tamaño de las
mangueras. Por esta razón, este manual se ha
dividido en recomendaciones para mangueras
de hasta 2” y recomendaciones a partir de 2”.
1. Mangueras de hasta 2”Al instalar las mangueras, evite retorcerlas, ya
que estas intentarán enderezarse bajo presión.
MÍN. 10°
Incorpore siempre cierto ángulo en las instalaciones de manguera rectas, puesto que esto
reduce las fuerzas y garantiza que la manguera
solo se doble en una dirección. La manguera
debe tener holgura para compensar las variaciones en su longitud.
Consejos sobre mangueras:
Danfoss recomienda instalar dispositivos de
sujeción de mangueras siempre que sus
ensamblajes de mangueras presurizadas estén
cerca del personal o de equipos importantes.
Consulte estos ejemplos al instalar sus mangueras.
Esto puede provocar fallos en las mangueras
debidos a fugas en el racor y/o a un reventón en
el punto de tensión.
INCORRECTO
CORRECTO
When radius is below the required minimum, use an angle adap-
tor to avoid sharp bends.
Si el radio es inferior al mínimo requerido,
utilice adaptadores de ángulo para evitar
curvaturas cerradas.
SIN
PRESIÓN
Para permitir que la manguera se dilate al
presurizarse, no deben utilizarse abrazaderas
en las curvaturas. Si es posible, no fije
mediante abrazaderas las líneas de alta y baja
presión de forma conjunta.
ALTA
PRESIÒN
INCORRECTO
CORRECTO
Utilice adaptadores de ángulo adecuados para
evitar que la manguera se retuerza o se curve
de forma demasiado cerrada.
70
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
INCOR-
WRONGRIGHT
CORRECTO
RECTO
Para evitar el colapso de la manguera y restricciones en el caudal, los radios de curvatura de la
manguera deben ser lo más grandes posible. Las
curvaturas demasiado cerradas también pueden
poner en peligro el refuerzo de la manguera y
provocar fallos prematuros. Consulte la tabla de
especificaciones para mangueras de la página 6
para conocer los radios de curvatura mínimos.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
71
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
2. Mangueras de más de
2”
Siempre que sea posible, las mangueras de alta
presión deben conectarse directamente a adaptadores y válvulas de retención suministradas por
Danfoss. Deben evitarse los codos y las tuberías
extensoras para evitar cargas laterales excesivas.
MÍN. 10°
Deje siempre algo de holgura en las instalaciones de manguera rectas. Esto compensa
las variaciones de longitud de la manguera
con las diferencias en las presiones internas
de fluido. Un pequeño ángulo reducirá las
fuerzas de la manguera y permitirá que esta se
doble cuando se presurice.
Las mangueras HP de 3” de Danfoss están reforzadas con nailon; si usa mangueras que no están
reforzadas con acero, los elementos conectados
deben tener conexión a tierra para evitar corrientes eléctricas de fuga.
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN
Flexionar una manguera metálica en dos
planos distintos de movimiento hará que el
ensamblaje de manguera se tuerza. Instale
siempre el ensamblaje de la manguera metálica de modo que la flexión se produzca solo en
un plano y este coincida con la curvatura de
la manguera. Si se requieren varios planos de
movimiento, utilice un ensamblaje de doble
curva.
La instalación debe dejar una distancia recta
S antes de doblar la manguera. En caso contrario, se puede poner en peligro el refuerzo
de la manguera y esto puede causar fallos
en la manguera. El ángulo de curvatura
máximo y la distancia S se encuentran en la
tabla 1 de la página 6.
INCORRECTO
CORRECTO
Las mangueras no se deben retorcer y solo
deben tener una curvatura.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
72
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
Debe evitarse el uso de tuberías o racores
entre la bomba y las mangueras y los conectores iSave. Estas configuraciones pueden
aplicar cargas excesivas sobre los conectores y esto puede provocar fallos en el
conector y/o en el perno del conector. Si
esto no puede evitarse, el sistema de tuberías debe protegerse mediante dispositivos de sujeción de mangueras montados
directamente en el bastidor, o bien las tuberías rígidas deben estar fijadas para soportar
cualquier movimiento de la bomba/iSave.
Si la manguera está doblada, garantice el
máx. ángulo de curvatura y la distancia S
desde cada conector (consulte la tabla 1 de
la página 6).
MÁX. ÁNGULO
DE
CURVATURA
INCOR-
WRONGRIGHT
RECTO
Para evitar el colapso de la manguera y restricciones en el caudal, los radios de curvatura de la
manguera deben ser lo más grandes posible. Las
curvaturas demasiado cerradas también pueden
poner en peligro el refuerzo de la manguera y
provocar fallos prematuros. Consulte la tabla de
especificaciones para mangueras de la página 6
para conocer los radios de curvatura mínimos.
SIN
NO
PRESSURE
PRESIÒN
CORRECTO
ALTA
HIGH
PRESSURE
PRESIÒN
INCORRECTO
CORRECTO
La manguera debe tener una distancia S
antes de que comience la curvatura.
Para permitir que la manguera se dilate al
presurizarse, no deben utilizarse abrazaderas
en las curvaturas. Si es posible, no fije
mediante abrazaderas las líneas de alta y baja
presión de forma conjunta.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
73
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
S
3. Tabla de especifica
ciones para mangueras
Mangueras de alta presión
Longitud de
la man-
guera
ISO
1436
[B]
BeRadio de curvaturaS
Código
180Z0228
Conexión de
1.5" Vic. OGSSuperdúplex
tubería
[A]
1
Material de
conexión de
tubería
EN 1.4410
Diámetro
interior del
tamaño de la
manguera
25.4 mm (1.0") 0.66 m (26")152 mm (6.08"), max. 90°79 mm (3.11”)
180Z02291.5" Vic. OGS
180Z0167
180Z0140
180Z02632.5" Vic. OGS
180Z0280
180Z0619
180Z0618
180Z0612
18 0Z0611
180Z1000
180Z1001
Mangueras de baja presión
180Z02982.0” Vic. OGS
180Z01443.0” Vic. OGS
1)
Las instrucciones de instalación para el Estilo 77DX se encuentran en el documento Victaulic I-100 Manual de instalación de campo (htpp://static.
victaulic.com)
1.5" Vic. OGSSuperdúplex
2.0" Vic. OGSSuperdúplex
)
2.5" Vic. OGSSuperdúplex
2.5" Vic. OGSSuperdúplex
2.5" Vic. OGSSuperdúplex
3.0" Vic. OGSSuperdúplex
3.0" Vic. OGSSuperdúplex
3.0" Vic. OGSSuperdúplex
3.0" Vic. OGSSuperdúplex
Superdúplex
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
Superdúplex
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
EN 1.4410
Superdúplex
EN 1.4410
Superdúplex
EN 1.4410
25.4 mm (1.0")
38.0 mm (1.5") 1.16 m (45.7") 250 mm (9.84"), max. 180°85 mm (3.35”)
50 mm (2.0")1.25 m (49")630 mm (24.8"), max. 90°115 mm (4.53”)
50 mm (2.0")1.78 m (70")630 mm (24.8"), max. 180°115 mm (4.53”)
50 mm (2.0")1.00 m (39.4") 630 mm (24.8"), max. 90°115 mm (4.53”)
65 mm (2.5")1.78 m (70")200 mm (7.87"), max. 270°150 mm (5.90”)
65 mm (2.5")
76 mm (3.0")1.79 m (70.5") 250 mm (9.84"), max. 270°150 mm (5.90”)
76 mm (3.0")1.00 m (39.4") 250 mm (9.84"), max. 90°150 mm (5.90”)
76 mm (3.0")1,25 m (49")250 mm (9.84"), max. 180°150 mm (5.90”)
76 mm (3.0")1,6 m (63")250 mm (9.84"), max. 180°150 mm (5.90”)
1.16 m (45.7")
1.00 m
(9.4")
2.0 m
(79”)
2.0 m
(79”)
152 mm (6.08"), max. 180°79 mm (3.11”)
200 mm (7.87"), max. 90°150 mm (5.90”)
O. D.
r
α
S
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
Si se usan mangueras flexibles, se
recomienda usar dispositivos de sujeción
de mangueras.
74
Instrucciones | Correcto e incorrecto – Consejos para el ensamblaje de mangueras
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50 -70 | 02.2022
2. Lista de piezas iSave 50-70........................................................................................................................ 79
3. Vista detallada iSave 50-70 .....................................................................................................................81
4. Unidad de ensamblaje iSave 50-70 Montaje vertial.............................................................................82
5. Plano de unidad de ensamblaje iSave 50-70 Montaje vertcial.........................................................83
6. Unidad de ensamblaje iSave 50-70 Montaje horizontal.....................................................................84
7. Plano de unidad de ensamblaje iSave 50-70 Montaje horizontal...................................................85
8. Juego de herramientas iSave 50-70........................................................................................................86
En este listado de piezas se facilita una vista
general del contenido de los distintos kits de
mantenimiento para iSave 50-70, así como vistas
detalladas de iSave.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50-70
Listado de piezas | Dispositivo de recuperación de energía iSave
50 -70
21Motor 18,5 kW IEC200 6 polos 3×400 V IE3180Z0530
21Motor 324TC 30 HP trifásico 1200 230/460/380180U2370
54Tornillo (no incluido en el kit)
64Arandela (no incluida en el kit)
Kit de acoplamientos iSave 50-70180Z4003180U2309
31CampanaXX
41AcoplamientoXX
224Tornillo M12XX
234Arandela M12XX
241Sellado de amortiguadorXX
21Motor 18,5 kW IEC200 6 polos 3×400 V IE3180Z0530
21Motor 324TC 30 HP trifásico 1200 230/460/380180U2370
54Tornillo (no incluido en el kit)
64Arandela (no incluida en el kit)
Kit de acoplamientos iSave 50-70180Z4003180U2309
31CampanaXX
41AcoplamientoXX
224Tornillo M12XX
234Arandela M12XX
241Sellado de amortiguadorXX
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50-70 | 03.2022
Manual
del motor
General
Este manual hace referencia a los siguientes tipos de motores de inducción estándar de Hoyer:
HMA3, HMC3, HMA2, HMC2, HMD, HMT, MS, Y2E1, Y2E2 y YDT.
Estos motores se fabrican de acuerdo con las normativas
IEC/EN 60034-1 e IEC/EN 60072.
Los motores tienen una capacidad nominal para el rango de
temperatura ambiente de -20 °C a +40 °C y altitudes ≤1000 m
sobre el nivel del mar.
Los motores de baja tensión son componentes para su instalación en maquinaria. Cuentan con la marca CE de acuerdo
con la Directiva de baja tensión 2014/35/EU.
Transporte y almacenamiento
Compruebe si el motor presenta daños externos inmediatamente tras su recepción y, si se encontrasen, informe inmediatamente al agente de expedición. Compruebe todos los
datos en la placa de datos de servicio y compárelos con los
requisitos del motor.
Gire el eje a mano para comprobar la rotación libre, retire el
bloqueo de transporte si se estuviera utilizando.
El bloqueo de transporte debe utilizarse de nuevo para el
transporte interno. También es importante que se utilice el
bloqueo de transporte cuando los motores se transportan
montados en el equipo.
Todos los motores deben almacenarse en interior, en lugares
secos, libes de polvo y sin vibraciones.
Los cáncamos de elevación deben apretarse antes de su uso.
No se deben utilizar cáncamos dañados. Compruébelos antes de su uso. Las argollas de elevación en el motor no deben
utilizarse para elevarlo si está conectado a otro equipo.
Antes de la puesta en marcha, mida la impedancia de aislamiento. Si los valores son ≤ 10MΩ a 25 °C, el bobinado debe
secarse en horno.
La referencia de resistencia de aislamiento se reduce a la mitad por cada aumento de 20 °C en la temperatura del motor.
Se recomienda girar periódicamente los ejes a mano para
evitar la migración de la grasa.
Instalación
El motor debe colocarse en una base plana, estable y limpia.
Debe ser lo sucientemente rígida para soportar las posibles
fuerzas de cortocircuito.
Es importante asegurar que las condiciones de montaje no
provoquen resonancia con la frecuencia de giro y la frecuencia de suministro duplicada.
Monte o retire componentes de impulsión (polea, acoplamiento, etc.) utilizando únicamente las herramientas adecuadas; no golpee nunca los componentes de impulsión con
un martillo ya que esto dañaría los cojinetes.
El motor se equilibra con la media llave, asegúrese de que los
componentes de impulsión se comporten de igual manera.
Una alineación correcta es esencial para evitar fallos de
cojinetes, eje y vibraciones.
Use métodos adecuados para la alineación.
Vuelva a comprobar la alineación tras el apriete nal de los
pernos o vástagos.
Compruebe que los oricios de drenaje y tapones están boca
abajo. Se recomienda abrir el oricio de drenaje para los motores en exterior y que no se operen durante 24 horas / día,
de forma que el motor pueda respirar, asegurando de esta
manera un motor seco.
Conexión eléctrica
El trabajo solo deben realizarlo especialistas cualicados y
debe realizarse de acuerdo con las normas locales.
Antes de que comience el trabajo, asegúrese de que no hay
ningún tipo de corriente y de que el motor no se puede volver a encender. Esto también es válido para los circuitos de
alimentación auxiliares, por ejemplo, calentadores anticondensación.
Compruebe que la tensión de suministro y la frecuencia tengan unos valores iguales a los valores nominales.
Los motores se pueden utilizar con una desviación de suministro de ± 5% en tensión y ± 2% en frecuencia, de acuerdo
con IEC60034-1.
Puede encontrar los diagramas de conexiones para la fuente
principal de alimentación y accesorios como PTC o calentador en la caja de terminales.
Las conexiones deben realizarse de forma que se asegure
que se mantiene una conexión eléctrica segura permanentemente, tanto para la fuente de alimentación principal
como la conexión a tierra.
Se recomienda que las conexiones en rizo se realicen de
acuerdo con IEC 60352-2.
Pares de apriete para los tornillos de la placa de terminales:
Asegúrese de que la caja de terminales está limpia y seca.
Los casquillos que no estén en uso deben cerrarse.
Compruebe la junta de la caja de terminales antes de volver
a colocarla.
Mantenimiento
Inspeccione el motor periódicamente, manténgalo limpio y
asegure un ujo de aire de ventilación libre, compruebe el
estado de las juntas de los ejes y sustitúyalas si fuera necesario. Tanto las conexiones eléctricas como las mecánicas
deben comprobarse y apretarse si es necesario.
RoscaM5M6M8M10M12M16M20M24
T.(Nm)2.53.571218355580
2
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50-70 | 03.2022
Manual
del motor
El tamaño y tipo de cojinetes se especican en la placa de datos.
Los tipos de motor HMA3 y HMC3 son un estándar con cojinetes engrasados de por vida con un tamaño de motor ≤180
en el caso del de hierro fundido y ≤132 en el de aluminio.
Los tipos de motor HMA2 y HMC2 son un estándar con un
cojinete engrasado de por vida con un tamaño de motor
≤225.
Los tipos de motor MS y Y2E son un estándar con un cojinete
engrasado de por vida con un tamaño de motor ≤160.
Horas de servicio típicas para los cojinetes lubricados de por
vida.
Tamaño de marco Polos Vida útil típica
56 – 160 2 – 8 40.000h
180 2 35.000h
200 2 27.000h
225 2 23.000h
180 – 225 4 – 8 40.000h
Los motores con un sistema de re-engrasado deben lubricarse con grasa compleja de litio de alta calidad, NLGI grado 2 o
3, con un rango de temperatura entre -40 °C a +150 °C.
Por lo general, los motores cuentan con una placa de datos
con la información de engrase. Si falta, use los siguientes intervalos para el engrasado.
Tamaño Grasa 2 polos 4 polos 6 polos 8 polos
de marco (g) (h) (h) (h) (h)
160 20 4200 7000 8500 8500
180 20 4200 7000 8500 8500
200 25 3100 6500 8500 8500
225 25 3100 6500 8500 8500
250 35 2000 6000 7000 7000
280 35 2000 6000 7000 7000
315 50 1500 5500 6500 6500
355 60 1000 4000 5000 6000
400 80 800 3000 4000 6000
Engrase el motor mientras está en marcha, abra el tapón de
la entrada de grasa y deje que el motor esté en marchas 1-2
horas antes de volver a cerrar el tapón.
Engrase el motor por primera vez durante la puesta en marcha.
En general, las siguientes disposiciones son válidas para los
cojinetes relubricados y lubricados durante toda la vida:
A 60 Hz, el tiempo se reducirá aproximadamente en un 20%.
Los datos para los motores montados verticalmente son la
mitad de los valores anteriores.
Los valores de la tabla están basados en una temperatura
ambiente de 25 °C. Los valores deben dividirse por dos por
cada aumento de 15K en la temperatura de los cojinetes.
Las operaciones a mayor velocidad, por ejemplo, la unidad
de conversor de frecuencia, requerirán intervalos de engrase más frecuentes. Por lo general, si se dobla la velocidad se
reducirán los valores en un 50%.
Nota especial para motores
Atex Zone 22 y nA
Designación del motor según la normativa IEC:
II 3D Ex tc IIIB T120°C
II 3G Ex nA IIC T3
Los motores asíncronos trifásicos peligrosos cumplen con
las normas internacionales IEC60079-31 e IEC60079-15.
Sólo se debe realizar una instalación eléctrica en una zona
especicada.
Solo se deben utilizar prensa cable certicados. Los prensa cable que
no estén en uso deben cerrarse.
Las conexiones deben realizarse de forma que se asegure
que se mantiene una conexión eléctrica segura permanentemente, tanto para la fuente de alimentación principal
como para la conexión a tierra.
Las instalaciones deben realizarse de acuerdo con las normas actuales para instalaciones en zonas peligrosas.
Se recomienda seguir la norma IEC en cuanto a temperatura y polvo en la supercie del motor.
No está permitido el uso de motor con tanto polvo en la supercie como para que su temperatura aumente.
Se recomienda llevar a cabo tareas de limpieza periódica.
El anillo de sellado del eje radial es parte de la certicación
ATEX. Es importante que el anillo siempre esté intacto.
El sellado del eje debe comprobarse periódicamente, y si
estuviera seco, debe lubricarse. Se recomienda lubricar el
anillo periódicamente.
Utilice siempre un anillo de sellado original al sustituirlo.
La sustitución de los cojinetes también signica la sustitución de las juntas.
Todas las máquinas deben inspeccionarse periódicamente
en busca de daños mecánicos.
El usuario es responsable de cambiar las piezas de acuerdo
con su vida útil, en concreto:
cojinetes, grasa y lubricación del sellado del eje.
Las operaciones de mantenimiento, reparación y sustitución en los motores de la zona 22 solo deben ser realizadas
por especialistas cualicados.
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50-70 | 03.2022
3
Hoyer Motors, Motor Manual, 2016
Head Offices
Denmark
Over Hadstenvej 42 · DK-8370 Hadsten
T +45 86 98 21 11 · F +45 86 98 17 79
hoyermotors@hoyermotors.com
hoyermotors.com
China
19 Jingwu Middle Road · Beilun District
Ningbo 315821 · Zhejiang
T +86 574 26 28 15 77 · F + 86 574 2628 1573
hoyermotors@hoyermotors.cn
hoyermotors.cn
Aviso importante: la información y el texto que aparecen en este catálogo no son vinculantes y la empresa se reserva el derecho a modicarlos sin previo aviso.
Branch Offices
Germany
Landsberger Straße 155 · 80687 München
T +49 89 700 88 235 · F +49 89 543 56 333
germany@hoyermotors.com
hoyermotors.com
Sweden
Liljeholmsstranden 5· PO box 44017
SE-100 73 Stockholm
T +46 8 446 877 13
sweden@hoyermotors.com
hoyermotors.com
Vasteland 78 · 3011 BN, Rotterdam
Benelux
T +31 10 420 35 20 · F +31 10 420 44 51
benelux@hoyermotors.com
hoyermotors.com
Korea
302ho · Code square · 3150-1 · Daejeo 2-dong
Gangseo-gu · Busan · Korea
T +82 51 996 0251 · F +82 51 996 0252
korea@hoyermotors.com
hoyermotors.com
180R9357 | AQ265943679828es-001001 | IOM iSave 50-70 | 03.2022
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.