Corbero FDE3170B, FDE3170M INSTRUCTION BOOK [it]

Page 1
REFRIGERADOR
CONGELADOR
FRIDGE-FREEZER
FDE 3170 B
FDE 3170 M
LIBRO DE INSTRUCCIONES INSTRUCTION BOOKLET
Page 2
2
INDICE
Advertencias y consejos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 3
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4
Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4
Limpieza de las partes internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4
Reversibilidad de las puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4
Revestimiento de la puerta con panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 5
Empotramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 5
Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Regulación de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Refrigeracíon de alimentos y bebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Rejillas movibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Ubicación repisas de la contrapuerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 6
Congelacíon de los alimentos frescos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 7
Conservación de alimentos congelados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 8
Descongelación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 8
Cubitos de hielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 8
Desescarche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 8
Manutención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 9
Limpieza periódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 9
Temporadas largas de inactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 9
Luz interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 9
Como actuar si el aparato no funciona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 9
Page 3
3
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS IMPORTANTES
Es muy importante conservar este libro de instruc­ciones junto al aparato por si fuera necesario con­sultarlo. Si el aparato se vendiese o transfiriese a otra persona, acuérdese de entregarlo junto con él para que el nuevo propietario conozca el funciona­miento de la máquina y sus advertencias.
Estas advertencias han sido redactadas para su seguridad y para la seguridad de los demás. Le ro­gamos, por lo tanto, que las lea atentamente antes de instalar y utilizar el aparato.
ª Este aparato ha sido proyectado para ser usado
por adultos. Tener cuidado por lo tanto, que los ni­ños no se acerquen para jugar con él.
ª Cualquier modifi cación que fuese necesaria para
poder instalar el aparato tiene que ser realizada sólo por personal competente.
ª Para eventuales intervenciones dirigirse a un Cen-
tro de Asistencia Técnica autorizado y exigir las piezas de repuesto originales.
ª Es peligroso modificar o intentar modificar las ca-
racterísticas de este aparato.
ª Verificar que el aparato no esté apoyado sobre el
cable de alimentación.
ª Los frigorífi cos y congeladores domésticos están
destinados sólo a la conservación de alimentos.
ª Los productos que hayan sido descongelados no
tienen que volver a congelarse.
ª Seguir atentamente las indicaciones del fabricante
para la conservación de los alimentos. Véase las instrucciones relativas.
ª El aparato se calienta considerablemente en la
proximidad del condensador y del compresor, por lo tanto hay que verificar que haya una ventilación adecuada para evitar un malfuncionamiento de los componentes y posible estropeamiento de los ali­mentos. Seguir cuidadosamente las instrucciones que se dan para la instalación.
ª Si se transporta el aparato de forma horizontal es
posible que el aceite que contiene el compresor pase al circuito refrigerante. Esperar por lo menos dos horas antes de poner en marcha el aparato para dar tiempo a que el aceite regrese al compre­sor.
ª En todos los aparatos de refrigeración y congela-
ción existen superficies que se cubren con escar­cha. Según el modelo, la escarcha puede ser elimi­nada automáticamente (desescarche automático) o manualmente. No intentar nunca quitar la escarcha con un objeto puntiagudo ya que se podría dañar irremediablemente el evaporador. Utilizar para ello sólo el rascador de plástico que se suministra con el aparato. Por el mismo motivo no despegar nunca las cube­tas del hielo con un cuchillo o cualquier otro objeto puntiagudo.
ª No colocar en el congelador bebidas con gas ya
que pueden explotar.
ª No consumir nunca los cubitos de hielo recién sa-
cados del congelador ya que podrían provocar quemaduras.
ª Estos aparatos son pesados. Tener cuidado en los
desplazamientos.
ª En caso de necesitar reparaciones no intentar ha-
cerlo personalmente. Las reparaciones efectuadas por personas no competentes pueden provocar da­ños. Ponerse en contacto con el Centro de Asisten­cia más cercano y emplear sólo repuestos origina­les.
ª Este aparato no contiene en el circuito refrige-
rante y en el aislamiento, gases refrigerantes nocivos para el ozono; de todos modos la elimi­nación del aparato debe efectuarse en forma adecuada y conforme a las normas para la pro­tección del ambiente.
ª Quitar siempre el enchufe de la toma de corriente
antes de efectuar cualquier operación de limpieza o manutención (como en el caso de sustición de la bombilla, en los aparatos que la tienen).
12/95
Page 4
4
D148
A
D150
1
2
3
4
INSTALACIÓN
En caso de que este aparato, dotado de cierre magnético, sustituya uno con cierre automático, aconsejamos que la cerradura de este último que­de inservible, antes de deshacerse de él. Así se evitará que los niños, jugando, puedan quedarse encerrados dentro, con grave peligro de sus vidas.
Colocación
Situar el aparato lejos de fuentes de calor, como: ra­diadores, estufas, exposición directa a los rayos del sol, etc. Las mejores prestaciones se obtienen con temperaturas del ambiente entre los +18 °C y los +43°C (Clase T); +18°C y los +38°C (Clase ST); +16°C y los +32°C (Clase N); +10°C y los +32°C (Clase SN).
La clase del aparato es indicada en la Tarjeta Ma­trícula.
Para el empotramiento, ver el parágrafo relativo.
Conexión eléctrica
Antes de enchufar el aparato, asegurarse de que la tensión y la frecuencia indicadas en la tarjeta matrícu­la, correspondan a las de la instalación doméstica. Se admite una oscilación de 6% sobre la tensión no­minal. Para el funcionamiento a tensiones distintas, habrá que utilizar un autotransformador de potencia ade­cuada.
Asegurarse de que la toma de corriente y el enchufe sean compatibles entre sí sin tener que interponer re­ducciones ladrones o adaptadores varios. Si fuera ne­cesario, cambiar la toma de la instalación de la casa con una adapta.
Es indispensable conectar el aparato a una toma de tierra eficaz.
Para ello el enchufe del cable de alimentación está dotado de un adecuado contacto. Si la toma de corriente de la instalación doméstica no estuviera conectada a tierra, conectar el aparato a una instalación de tierra, conforme a las leyes en vi­gor, consultando para ello con un técnico especializa­do.
El fabricante declina toda responsabilidad en el caso que esta norma no sea respetada.
Este aparato es conforme a las correspondientes Nor­mas UNE y a la Norma Comunitaria CEE N. 87/308 del 2/6/87 relativa a la supresión de interferencias radio.
Este aparato es conforme a las siguientes Di­rectivas Comunitarias:
- 73/23 CEE 19/02/73 (Baja tensión) y modificacio- nes sucesivas;
- 89/336 CEE 03/05/89 (Compatibilidad electro- magnética) y modificaciones sucesivas.
Limpieza de las partes internas
Antes del empleo limpiar todas las partes internas con agua tibia y jabón neutro, a fin de eliminar el caracte­rístico olor de nuevo y secarlas luego cuidadosamen­te.
No emplear detergentes o polvos abrasivos que po­drían dañar las superficies.
Reversibilidad de las puertas
Este aparato está predispuesto para una eventual re­versibilidad del sentido de apertura de las puertas, en este caso:
Colocar el aparato en posición horizontal. Desatornillar la bisagra intermedia (A) y quitarla levan-
tando las puertas ligeramente. Quitar la puerta superior. Desatornillar el tornillo supe-
rior (1) y quitarlo con la respectiva arandela (2). Remover la clavija (3) y fijarla con el tornillo (1) y res-
pectiva arandela (2) en la parte opuesta. Volver a colocar la puerta. Quitar la puerta inferior. Sacar los tres tornillos (5) que
fijan la bisagra al mueble. Extraer lentamente la bisa­gra de la hendija de la rejilla de ventilación inferior. Dar vuelta la bisagra; situarla y atornillarla en el lado opuesto.
Volver a montar la puerta inferior. Colocar la bisagra intermedia en el lado opuesto le-
vantando las puertas ligeramente, después de haber quitado los tornillos que obstruyen los agujeros. Fijar la bisagra controlando que la alineación de las puertas sea correcta.
Fig. 1
Fig. 2
Page 5
5
Fig. 3
Revestimiento de la puerta con panel
La colocación de un panel decorativo en la puerta se hace de la siguiente forma:
Quitar los tornillos del perfil lateral (Fig. 4); aflojar parcialmente todos los tornillos de sujeción del
resto del perfil; meter hasta el fondo del lado por el que se ha quitado
el primer perfil, el panel con las dimensiones adecua­das;
volver a colocar el perfil que se ha quitado y apretar todos los tornillos.
Nota
Las dimensiones del panel han de ser 1 ÷ 2 mm. inferio­res a las de la puerta y el espesor máximo 4 mm.
Fig. 4
D151
5
6
D243
D152
A
1446
560
550
50
540
Empotramiento
Las dimensiones del hueco se indican en la tabla si­guiente:
Altura mm 1446 Profundidad mm 550 mínimo Anchura mm 560 mínimo
El aire entra por la parte inferior del hueco a través de la rejilla de ventilación del aparato; para la salida del aire es necesario realizar una ‘chimenea’ en la parte trasera del mueble de la cocina, con las siguientes di­mensiones:
profundidad 50 mm y anchura 540 mm (Fig. 5). Dicho orificio tiene que mantenerse aún entre la parte
superior del mueble y el techo. Introducir el aparato en el espacio de la columna cen-
trándolo en este espacio, después de haber quitado los dos manguitos espaciadores (A). Usando los cua­tro tornillos entregados con el aparato, fijar los cuatro ángulos de la bisagra del mueble del aparato al mue­ble de la columna.
Fig. 5
Page 6
6
USO
D040
D313
Puesta en marcha
Introducir el enchufe en la toma de corriente. Abrir la puerta del refrigerador y girar el mando del ter ­mostato, en sentido horario hasta una posición distin­ta de la posición « O» (parada). El aparato se pone en marcha.
Regulación de la temperatura
La temperatura se regula automaticámente y puede ser aumentada (menos frío) girando el mando hacia los números más bajos o bien se puede disminuir (más frío) girándolo hacia los números más altos.De todos modos, la colocación del mando se determina teniendo en cuenta que la temperatura interna depen­de:
de la temperatura ambiente; de la frecuencia de aperatura de la puerta; de la cantidad de alimentos conservados; de la colocación del aparato.
La posición intermedia es generalmente la más in­dicada.
El funcionamiento del aparato se interrumpe al girar el mando en la posicíon «O».
Alimentos cocinados , platos fríos, etc. tienen que conservarse bien cubiertos y se pueden colocar en cualquier bandeja del frigorífico.
Fruta y verdura: una vez lavada, ha de colocarse en el cajón (cajones) inferior.
Mantequilla y queso: deben colocarse en los reci­pientes adecuados o envueltos en hojas de aluminio o politileno, a fin de evitar el contacto con el aire.
Leche embotellada: bien tapada, en la contropuerta. Bananas, papas, cebollas y ajo, si no están con-
feccionados, no se deben colocar en frigorífico.
Rejillas movibles
En las paredes del compartimento existen unas guías que consienten poner las rejillas a distintas alturas.
Fig. 6
Importante: En las posiciones de máximo frío, con temperatura
ambiente elevada, el funcionamiento puede ser continuo, con consiguiente formación de escarcha en la parte posterior del compartimiento; en tal caso es necesario girar el mando a una posición de menor frío, a fin de consentir la eliminacíon au­tomática de la escarcha y, como consecuencia, obtener un consumo menor de energía eléctrica.
Refrigeracíon de alimentos y bebidas
Para utilizar de la mejor manera el compartimiento re­frigerante, es necesario:
no introducir comidas calientes o líquidos en en eva­poracíon;
tapar o envolver los alimentos, especialmente si son aromáticos;
no colocar sobre las rejillas papeles, cartones o plásti­cos que obstaculicen la circulacíon del aire.
Para un correcto uso aconsejamos: Carne: debe ser envuelta en saquitos de plástico y
colocada en el espacio situado sobre los cajones ver­dura.
En esta posicíon la carne puede ser conservada al máximo por 1 a 2 dias.
Ubicación repisas de la contrapuerta
Se puede cambiar la posición de las repisas de la contrapuerta. La operación se efectúa de la siguiente manera:
Empujar gradualmente la repisa en el sentido indicado por las flechas hasta llegar a desengancharla, luego volverla a montar en la posición deseada.
La repisa porta-mantequilla (para los modelos que la poseen) está dotada de un regulador para el control de la temperatura. Hendijas abiertas: temperatura más fría, hendijas ce­rradas: temperatura más caliente.
Fig. 7
Page 7
7
Fig. 8
Fig. 9
Fig. 10
Fig. 11
D312
D311
D315
D314
Congelacíon de los alimentos frescos
El compartimento está preparado para la con­gelacíon de alimentos frescos y para la conservacíon durante largo tiempo de alimentos congelados.
Para la congelacíon de los alimentos no es necesario variar la posicíon del mando termostato sobre la que tiene habitualmente en el funcionamiento normal. Sin embargo, si se quiere obtener una congelacíon más rapida de los alimentos, girar el mando termostato ha­cia la posicíon de frío máximo; con el mando termos­tato en dicha posicíon, la temperatura del comparti­miento frigorífico podría descender por debajo de 0°C. Si ocurriera esto,volver el mando termostato a una posicíon que permita una temperatura menos frîa en el frigorífico.
Colocar los alimentos a congelar en el rejilla superior por cuanto es el punto más frío.
Para obtener las máximas ventajas del proceso de congelacíon aconsejamos lo sigiuente:
La cantidad máxima de alimentos que pueden ser congelados en 24 h. figura en la Tarjeta Matrícula del aparato.
Durante la congelacíon no añadir nuevos alimentos por congelar y no abrir la puerta del congelador.
Congeler sólo alimentos de óptima calidad, frescos y bien limpios.
Dividir todo pequeñas porciones para facilitar la rapi­dez de congelación y permitir la descongelación sólo de las cantidades necesarias en cada ocasión.
Envolver los alimentos en láminas de aluminio o politi­leno, cuidando de que estas queden bien adheridas a los alimentos y perfectamente cerradas.
Evitar colocar los productos por congelar a contacto con otros ya congelados; así evitará un aumento de temperatura de estos últimos.
Recordar que los alimentos magros se conservan me­jor y más tiempo que los grasos y que la sal reduce el tiempo de conservación.
No consumir nunca los cubitos de hielo recién saca­dos del congeldaor ya que podrían provocar quema­duras de frío.
Es aconsejable apuntar en los paquetes la fecha de inicio de la congelación con el fin de controlar el tiem­po de conservación.
En la contrapuerta o bien en la tarjeta (si entregada en dotación) se esquematizan algunos elementos y los meses (números) de conservación a partir del mo­mento de la congelación.
No colocar en el compartimento de congelación bebidas gaseosas; pueden estallar.
Page 8
8
Conservación de alimentos congelados
Cuando se enciende por primera vez, o después de un período prolongado de inactividad, poner el mando termostato en la posición de más frío, y esperar unas dos horas antes de introducir los alimentos por con­servar, luego girar el mando en la posición de funcio­namiento normal.
Para utilizar de la mejor manera el compartimento, es necesario:
asegurarse de que los alimentos congelados hayan sido bien conservados por el minorista;
que el transporte desde la compra a la colocación en el compartimento sea breve;
no abrir demasiado frecuentemente la puerta ni dejar­la abierta más de lo necesario;
una vez descongelados los alimentos se deterioran en breve tiempo y no pueden ser congelados nuevamente.
Respetar los tiempos de conservación indicados por el fabricante.
Importante En caso de interrupción de corriente durante la
conservación de los alimentos congelados o ultra­congelados, no abrir absolutamente la puerta del compartimento congelador. Los alimentos no se deterioran si la interrupción es breve (un aumento de la temperatura de los ultracongelados reduce el período de conservación) y el compartimento con­gelador está lleno, de lo contrario se aconseja consumirlos a la mayor brevedad.
Descongelación
Los alimentos congelados, antes de ser utilizados, pueden ponerse a descongelar en el refrigerador o a temperatura ambiente, según el tiempo disponible para esta operación. Si se trata de pequeñas porciones, pueden ser coci­nadas directamente apenas sacadas del congelador, pero en este caso el tiempo de cocción es más pro­longado.
Cubitos de hielo
El aparato está dotado de una o más bandejitas para la produccíon de hielo; llenar esta cubeta con agua potable y colocarla en el compartimento congelador.
No utilizar nunca instrumentos metálicos para despe­gar las cubetas cuando se han pegado por causa del hielo.
Desescarche
La escarcha del evaporador del compartimento refri­gerante se elimina automáticamente a cada interrup­con del motocompresor. El agua de la escarcha derre­tida, mediante un canal adecuado, se recoge en un pequeño depósito colocado en la parte posterior so­bre el motocompresor del aparato, de donde evapora.
Se recomienda limpiar periódicamente el agujero de desagüe del agua de desescarche, situado en la parte central del canal en el compartimiento re­frigerante, utilizando el «limpiador» adecuado que se encuentra en el agujero, para evitar que el agua de desescarche caiga sobre los alimentos.
Fig. 12
Por el contrario, en el compartimento congelador la escarcha deber á ser eliminada cada vez que se ha formado un estrato de aproximadamente 4 mm de es­pesor, utilizando el raspador apropriado en plástico suministrado junto con el aparato. Durante esta operación no es necesario interrumpir la conexión electrica o quitar los alimentos contenidos en el compartimento.
Se recomienda no utilizar utensilios metálicos para quitar la escarcha a fin de evitar graves da­ños al aparato.
No usar dispositivo mecánico alguno u otro medio ar­tificial para acelerar el processo de desescarche ex­cepto los recomendados.
Si se formara un espesor grueso de hielo, será nece­sario efectuar un desescarche completo, proceder de esta manera:
poner el mando del termostato en posición « O » o desenchufar el aparato;
envolver los alimentos en varias hojas de papel de da­rio y colocarlos en un lugar muy frescos;
dejar la puerta del compartimento abierta. Quite el agua recogida en el fondo y una vez terminado el des­escarche secar cuidadosamente el compartimento congelador.
volver a colocar la paleta raspadora para empleos su­cesivos;
girar el mando del termostato en la posición deseada o volver a enchufar el aparato. Después de dos o tres horas de funcionamiento el aparato está de nuevo lis­to para la conservación de los alimentos ultraconge­lados.
Atención
Un aumento de la temperatura de los alimentos ultra­congelados durante el desescarche podría reducir el tiempo de conservación.
D037
Page 9
9
MANUTENCIÓN
D400
Si el aparato presentase anomalías será oportuno controlar:
Que esté bien enchufado y que el interruptor de la ins­talación eléctrica esté conectado.
Que no haya un corte de energía eléctrica. Que el mando del termostato se encuentre en su posi-
ción correcta. Si el compresor funciona sin interrupción, verificar que
el termostato no se encuentre en una posición dema­siado elevada.
Además si el aparato hace demasiado ruido verificar que los costados no estén en contacto con muebles que pueden causar ruidos o vibraciones y que la uni­dad refrigerante no vibre.
Si se ven restos de agua en el fondo del refrigerador comprobar que el orificio de desagüe de la escarcha de­rretida no esté obturado (ver cápitulo Desescar che).
Después de hacer las verificaciones anteriores, si la anomalía persiste, llame al Centro de Asistencia Téc­nica más cercano.
Es importante en el momento de llamar proporcio­nar la referencia del modelo y el número de matrí­cula del aparato indicados en el certificado de ga­rantía o en la tarjeta matrícula.
Desenchufar siempre el aparato antes de proceder a cualquier operación de limpieza.
Limpieza periódica
Lavar el interior con agua tibia y bicarbonato sódico. Enjuagar y secar cuidadosamente.
Temporadas largas de inactividad
Durante los períodos en los cuales el aparato no esté funcionando observar las siguientes precauciones:
desenchufarlo; sacar todos los alimentos; limpiar cuidadosamente el interior y todos los acceso-
rios. Dejar las puertas entornadas para facilitar la circula-
ción del aire, a fin de evitar la formación de olores desagradables.
Luz interior
Se accede fácilmente a la bombilla que ilumina el inte­rior del refrigerador. Si con la puerta abierta la luz no se enciende, contro­lar que esté bien enroscada; si el defecto no se corri­ge, cambiar la bombilla con otra de igual potencia.
La potencia máxima se indica en el difusor.
Fig. 13
COMO ACTUAR SI EL APARATO NO FUNCIONA
Loading...