Estas instrucciones se deben leer y comprender plenamente antes de proceder a la instalación
FIGURA 1
Inspeccione y
apriete las tuercas
de collarín del
prensaestopas para
evitar fugas
FIGURA 2
Los orificios para
pernos en en área
del alojamiento
de la válvula o de
la brida superior
tienen perforación
ciega.
INFORMACIÓN GENERAL
La válvula de guillotina Clarkson PCS17 es
una válvula de cierre bidireccional. Se puede
instalar sin tener en cuenta la dirección del
flujo. Se cierra de igual manera en cualquiera
de ambas direcciones. Todas lasválvulas
deberían funcionar dentro de las escalas de
presión y temperatura indicadas. Durante el
funcionamiento de la válvula, no debe superar
nunca el 100% del valor de presión nominal
máxima. Los picos de presión que superen el
valor nominal de la válvula son responsabilidad
exclusiva del usuario.
Inspección inicial
1. Examine la válvula por completo y
comunique inmediatamente cualquier daño
o discrepancias.
2. Los accesorios, si hay, incluyendo
electroválvulas, interruptores limitadores,
posicionadores, etc., se someten a ensayo
de funcionalidad antes de su envío.
Inspeccionar cuidadosamentepara detectar
posibles daños sufridos durante el envío.
3. Operadores: Los volantes manuales
estándar se pueden enviar sueltos para
la instalación en el campo. Es necesario
utilizar una llave para tubos o una llave
inglesa grande para apretar correctamente
la tuerca de retención del volante.
Cerciórese de apretarla por completo.
4. Conjunto de empaquetadura: Los pernos del
collarín del prensaestopas se deben revisar
y ajustar para obtener el primer cierre de
la empaquetadura. Las tuercas del collarín
pueden aflojarse ligeramente cuando se
procede al envío de la válvula. Se prevé
y espera que se proceda a su ajuste en
campo. (Figura 1. Apriete solo lo suficiente
para impedir cualquier fuga. El apriete
excesivo puede aumentar el par operativo
de la válvula y acortar la duración de la
empaquetadura).
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Tenga en cuenta las etiquetas de instalación
específicas que se suministran con cada
válvula.
1. Las bridas encaradas de la línea deben
estar bien alineadas antes de la instalación.
Es posible utilizar bridas de deslizamiento
o soldadas. No intente corregir la posición
de bridas de tubo mal alineadas mediante
el empernado de línea. Se deberían usar
soportes y/o uniones de expansión de tubos
para minimizar las cargas de los tubos en
las válvulas.
2. Se precisa de juntas de brida adecuadas
para la aplicación, de un tamaño apto para
la cara resaltada de la válvula.
3. Las bridas de conexión de PCS17, DN50 a
600 (NPS 2 a 24)se perforan y roscan según
ASMEB16.5/150, los tamaños DN 750 (NPS
30) son
según MSS-SP44, con avance según
MSS-SP81. Los orificios para pernos en la
zona de alojamiento de la válvula o brida
superior tienen perforación ciega, consulte la
Figura 2.
NOTA
Se debe tener precaución al instalar espárragos o
pernos en los orificios roscados de la brida en la
zona del alojamiento para evitar daños, consulte las
Figuras 2 y 3.
4. Los tornillos o pernos de cabeza hueca
demasiado largos pueden pinzar el cuerpo
de la válvula, y forzar la pared del cuerpo
contra la compuerta, impulsándola fuera
de línea, consulte la Figura 3. Pueden
producirse daños adicionales en la cara de
la compuerta, como estriaduras o arañazos.
Ese tipo de daño exige normalmente la
devolución de la válvula a nuestro taller
para su reparación.
5. Para evitar daños, se recomienda utilizar
espárragos en todos los orificios de perno
roscados, en especial en los orificios del
alojamiento superior de la válvula. Si utiliza
tornillos de cabeza hueca, cerciórese de que
no penetren más alla de la profundidad del
orificio roscado al apretarlos por completo.
NOTAS
1. Todas las válvulas de guillotina se diseñan y
fabrican para su instalación en aplicaciones en
las que no se impone más de 1g (0.04 oz.) de
fuerza por encima de la gravedad a la válvula en
cualquiera de las direcciones. Esa fuerza de 1g
(0.04 oz.) puede ser efecto del tráfico, del viento o
de los terremotos. Todos los sistemas de tuberías
deberían contener mecanismos independientes de
soporte y no se deberían emplear la válvula como
único medio de soporte.
2. Si la válvula se suministra con otro actuador
que el volante estándar, puede ser necesario un
soporte adicional. En especial si la válvula no
está instalada en posición vertical. Para detalles
adicionales, consulte la página 8.
3. Los accesorios,si hay, incluyendo electroválvulas,
interruptores limitadores, posicionadores, etc.,
se someten a ensayo antes de su envío.
4. Proceda a un cuidadoso examen para detectar
posibles daños sufridos durante el envío.
1. Para cerrar la válvula y proporcionar
aislamiento, el actuador (volante, reductor
cónico, cilindro neumático/hidráulico o
actuador eléctrico) desplaza la compuerta
en un movimiento lineal a través de la
cajera hasta situarla contra el asiento
blando. Para abrir, invierta la operación;
la compuerta asciende y sale de la cajera,
abriendo el paso de la válvula.
2. El conjunto de empaquetadura de la
válvula precisa de ajustes ocasionales. La
frecuencia de los ajustes depende de las
condiciones de la aplicación, incluidas, entre
otras cosas, la presión, la temperatura y el
número deciclos.
3. Todas las válvulas deben operarse dentro
de las escalas de presión y temperatura
indicadas. En ningún caso se deben operar
las válvulas fuera de dichos parámetros.
4. El operador de cualquiera de las válvulas
debe conocer los efectos de la apertura y
cierre de la misma sobre el sistema general
de tuberías. Los operadores de las válvulas
a presión deben tomar precauciones para
asegurar que están en buenas condiciones
de funcionamiento antes de operarlas bajo
presión.
5. Ciertos procesos utilizan medios
inflamables, cáusticos o que pueden ser
inestables. En tales casos, el operador
debe ser consciente de los riesgos de
seguridad y para la salud que dichos
productos plantean. Además, se debe tener
precaución cuando se está cerca de dichas
válvulas, ya que existe riesgo de sufrir
daños personales o materiales por fugas
de productos calientes a alta presión o de
materiales cáusticos procedentes de una
junta o uniones de empaquetaduras. Las
fugas de empaquetaduras o juntas pueden
provocar daños externos por corrosión en
las válvulas.
6. Tenga cuidado con la actuación manual
de las válvulas utilizadas en aplicaciones
a temperaturas elevadas. La persona
que utilice las válvulas no debe hacer
contacto con zonas calientes de la
misma. Enmuchas aplicaciones a altas
temperaturas, el volante puede estar
demasiado caliente para manipularlo;
tome medidas de precaución razonables.
Las aplicaciones a temperaturas elevadas
pueden exigir el aislamiento opcional de
las válvulas para proteger del calor a los
operadores.
7. Al operar la válvula, manténgase alejado
de las piezas en movimiento, como el
conjunto del husillo y/o de la compuerta. Se
recomienda el uso de guantes al accionar
válvulas manuales, para minimizar el riesgo
de lesiones.
8. Todas las válvulas de accionamiento manual
están diseñadas para la intervención
manual. No aplique un par excesivo
mediante llaves de tubos, barras de palanca
u otros dispositivos. Si es difícil operar
una válvula con accionamiento manual
mediante volante debido a requisitos de par
de torsión, se recomienda que la válvula se
suministre con o se convierta a un actuador
de reductor cónico, de cilindro neumático o
hidráulico, o de motorización eléctrica.
9. Las válvulas accionadas mediante motor
eléctrico se deben mantener con los ajustes
de fábrica, a menos que los parámetros
operativos del sistema exijan un cambio. Si
es necesario introducir cambios, se deben
realizar en pequeños incrementos utilizando
el ajuste más ligero o bajo posible con el fin
de conseguir el rendimiento que se desee;
a continuación se debe inspeccionar el
funcionamiento de la válvula y el actuador.
Un par y/o empuje excesivo en los ajustes
del motor pueden dañar o atascar la válvula.
Nunca extraiga un conjunto de actuador
motorizado, reductor o accionamiento
manual de una válvula presurizada, a
menos que se haya bloqueado la compuerta
para impedir movimientos, con una etiqueta
de bloqueo/cierre aplicada en seguimiento
de los procedimientos y políticas de
seguridad de la empresa. La válvula se
debe despresurizar por completo antes de
desmontarla o retirarla de la tubería.
10. Las válvulas motorizadas PCS17 se asientan
por posición, y nunca se deben cerrar por
par. Noutilice los ajustes de par del motor
para cerrar la válvula.
11. Es necesario asegurarse de que los motores
eléctricos estén conectados correctamente
a la fuente de alimentación. Una conexión
incorrecta de fase de un cableado trifásico
puede provocar daños en la válvula o el
motor.
FIGURA 3
Tornillo de
cabeza hueca
IncorrectoCorrecto
NOTA
El cuerpo de la válvula se puede deformar o fracturar
si el empernado de la brida es demasiado largo o se
ha apretado en exceso.
1. Estas dimensiones duplican la perforación de brida según ASME B16.5 150
2. El grosor de la brida incluye la cara levantada de 1,5 mm (
3. La perforación de brida para pernos es el tamaño de perno más 3,1 mm (⅛ pulg.)
1
/
16 pulg)
3
CLARKSON FIGURA PCS17 VÁLVULAS DE GUILLOTINA
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO GENERAL
Se recomienda la inspección de todas las
compuertas de guillotina Clarkson PCS17 al
menos cada 60 días.
Se debe inspeccionar lo siguiente y aplicar las
correcciones necesarias (Figura 4):
1. Examen exterior: Dado que los componentes
del sistema de tuberías están sujetos a
determinados niveles de erosión y corrosión,
se deben realizar inspecciones periódicas,
por cuanto las válvulas y los componentes
pueden desgastarse con el tiempo. Se
debe realizar la inspección periódica del
cuerpo de la válvula y de la compuerta,
buscar indicios generales de corrosión,
del desgaste o daños de componentes
provocados por los elementos de proceso,
como trefilado o efectos de cizalla en el
vástago. Si es posible, revisar los grosores
de la pared del cuerpo de la válvula y de
la compuerta mediante instrumentos
medidores calibrados, como micrómetros
y/o calibres de espesores ultrasónicos. Las
aplicaciones exigentes pueden requerir tipos
o frecuencias de inspección adicionales.
2. Husillos de válvulas, husillos de extensión
y tuerca del husillo: Comprobar si aparece
una corrosión o desgaste excesivos por
rozamiento o falta de lubricación. Si es
necesario lubricar el husillo de la válvula,
utilice el engrasador suministrado y aplique
grasa estándar para cojinetes por el cubo
de la horquilla para lubricar el conjunto del
husillo y tuerca de vástago. Se puede aplicar
lubricación adicional directamente sobre
el husillo o sus roscas (utilice material
conforme con ASTM4950GBLB).
3. Ajuste de la tuerca de tope (válvulas
manuales): Comprobar la estanqueidad de
la tuerca de tope en el husillo de válvula
4.
Casquillo del prensaestopas: Compruebe si
hay fugas o desgaste de la empaquetadura. Si
observa fugas alrededor del prensaestopas,
apriete los pernos del mismo con cuidado
de no hacerlo en exceso. Si es necesario
reempaquetar la válvula, puede utilizar
cualquier empaquetadura con trenzado
cuadrado estándar adecuada para su servicio.
Consultar las instrucciones adicionales para
el reempaquetado en la página 5.
5. Si es posible, accionar la válvula a las
posiciones de apertura y cierre totales para
comprobar su funcionamiento apropiado.
REPUESTOS
Se recomienda utilizar las siguientes piezas
de repuesto:
Operador de cilindro (si corresponde)
1 - Kit de reparación
Válvulas
1 - Asiento de sustitución (Figura 6)
1 - Juego de empaquetaduras de sustitución.
1. Al solicitar repuestos para un producto u
operador de cilindro de Clarkson, incluya
con su pedido el tamaño de la válvula o del
cilindro y una descripción completa que
incluya el número de serie.
2. Hay disponibles en fábrica repuestos
adicionales como volantes, conjuntos de
tuerca de husillo, retenes, columnas de
horquilla, casquillos de prensaestopas y
compuertas. En estos casos, también debe
incluir descripción completa y número de
serie en el pedido.
FIGURA 4
Tuerca de tope
Husillo
Tuerca de husillo
(bajo el retén)
Engrasador
Casquillo del
prensaestopas
Empaquetadura
FIGURA 5
FIGURA 6
Tuerca de tope
Tuerca de
retención
Volante
Tuerca de husillo
Conjunto del
husillo
Retén
Perno de
retención
Empaquetadura
Asiento
NOTAS
1. Detenga lo antes posible las pequeñas fugas de
empaquetaduras o asientos, ya que la válvula
y la zona circundante pueden sufrir daños
considerables si se deja que la fuga aumente.
2. Nuestra fábrica puede suministrar repuestos,
como conjuntos de volante y horquilla,
compuertas, casquillos de prensaestopas,
asientos y empaquetaduras.
4
Loading...
+ 8 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.