CEMONT COLT 90, COLT 130, COLT 150 Safety Instruction For Use And Maintenance

EN Safety instruction for use and maintenance - Do not destroy this manual FR Instruction de securite d’emploi et d’entretien - Conserver ce livret d’instructions ES Instrucciones de seguridad, empleo y mantenimiento - Conservar el presente manual
IT Istruzioni per la sicurezza nell’uso e per la manutenzione - Conservare il presente libretto
DE Betriebs-Wartungs und Sicherheitsanleitung - Das vorliegende Handbuch gut aufbewahren
PT Instrucões de segurança de utilização e de manutenção - Conserve este manual SV Instruktioner för säkerhet, använding och underåll - Spar denna handledning NL Veiligheidsinstructies voor gebruik en onderhoud - Bewaar deze handleiding
RO Instructiuni privind siguranta in exploatare si intretinerea - Pastrati acest manual
SK Bezpečnostné pokyny pri používaní a pri údržbe - Odložte si tento návod na použitie CS Bezpečnostní pokyny pro používání a údržbu - Návod na používání si uchovejte
HU Használati és karbantartási biztonsági utasítások - Kerjük őrizze meg ezt a hasznsnalati utasítást
PL Instrukcje bezpieczeństwa podczas obsługi i konserwacji - Zachować niniejszą instrukcję na przyszłość
EL ΟΔΗΓΙΕΣ ΑΣΦΑΛΕΙΑΣ ΚΑΤΑ ΤΗ ΧΡΗΣΗ ΚΑΙ ΤΗ ΣΥΝΤΗΡΗΣΗ – ΦΥΛΑΞΤΕ ΤΟ ΠΑΡΟΝ ΕΓΧΕΙΡΙΔΙΟ
RU РУКОВОДСТВО ПО БЕЗОПАСНОЙ ЭКСПЛУАТАЦИИ И ТЕХНИЧЕСКОМУ ОБСЛУЖИВАНИЮ
www.airliquidewelding.com
Air Liquide Welding - 13, rue d’Epluches - BP 70024 Saint-Ouen L’Aumône
Cat. Nr.:
Rev.: Date:
COLT 90 / COLT 130 / COLT 150
800035043 02
05. 03. 2008
Welding Operations Services Slovakia, spol. s r.o.
Hlohovecká 6, 951 41 Nitra - Lužianky, SLOVAK REPUBLIC
MEMBER OF AIR LIQUIDE WELDING GROUP.
1 ES
SUMARIO
ES
1.0 DATOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1 DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 CICLO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 CURVAS VOLTIOS - AMPERIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.0 INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 ACOMETIDA DEL GENERADOR A LA RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 CONEXIÓN Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA LA SOLDADURA CON ELECTRODO
REVESTIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3 CONEXIÓN Y PREPRACIÓN DEL EQUIPO PARA LA SOLDADURA GTAW (TIG) . . . . . . . . . . . . . 3
3.0 FUNCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 PANEL ANTERIOR - PANEL TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.0 MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
LISTA DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I - IV
ESQUEMA ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
2 ES
DATOS TÉCNICOS
ES
1.0 DATOS TÉCNICOS
1.1 DESCRIPCIÓN
La instalación es un moderno generador de corriente continua para soldar metales, creado gracias a la aplicación del inverter. Esta particular tecnología ha permitido la fabricación de genera­dores compactos y ligeros, con prestaciones de gran nivel. La po­sibilidad de efectuar regulaciones, su rendimiento y consumo de energía lo convierten en un excelente medio de trabajo to para soldaduras con electrodo revestido y GTAW (TIG).
1.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
TABLA TÉCNICA 80 A
TABLA TÉCNICA 125 A
TABLA TÉCNICA VERSIÓN 130 A
1.3 CICLO DE TRABAJO
El ciclo de trabajo es el porcentaje de un intervalo de 10 minutos en el que la soldadora puede soldar a la corriente nominal con una temperatura ambiente de 40 °C sin que se dispare la protec­ción termostática. Si la protección se dispara hay que dejar enfriar la soldadora por lo menos 15 minutos y bajar el amperaje o acor­tar el ciclo antes de retomar el trabajo (A ver pag. V).
1.4 CURVAS VOLTIOS - AMPERIOS
Las curvas voltios-amperios indican la máxima corriente y la máxima tensión de salida que ofrece la soldadora (A ver pag. V).
2.0 INSTALACIÓN
IMPORTANTE: ANTES DE CONECTAR, PREPARAR O UTI­LIZAR EL EQUIPO, LEA CUIDADOSAMENTE LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
2.1 ACOMETIDA DEL GENERADOR A LA RED
Desconectar la soldadora durante la soldadura puede causar se­rios daños al equipo.
Compruebe si Ia toma de corriente dispone del fusible que se in­dica en Ia tabla técnica del generador. Todos los modelos de ge­nerador necesitan que se compensen las oscilaciones de voltaje. A una oscilación de ± 10% corresponde una variación de Ia co­rriente de soldadura de ± 0,2%.
2.2 CONEXIÓN Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA LA SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO
• APAGAR LA SOLDADORA ANTES DE CONECTARLA.
Conectar esmeradamente los accesorios de soldadura para evi­tar pérdidas de potencia. Seguir escrupulosamente las normas de seguridad.
1. Montar el electrodo deseado en la pinza portaelectrodo.
2. Conectar el conector del cable de masa al borne rápido ne-
gativo (-) (Ref. 6 - Figura 1 Página 3.) y la pinza del mismo cerca de la zona por soldar.
3. Conectar el conector de la pinza portaelectrodo al borne ráp-
ido positivo (+) (Ref. 5 - Figura 1 Página 3.) .
ATENCIÓN: LA CONEXIÓN DE ESTOS DOS CONECTORES EFECTUADA DE ESTA MANERA DARÁ COMO RESULTADO UNA SOLDADURA CON POLARIDAD DIRECTA; PARA OB­TENER UNA SOLDADURA CON POLARIDAD INVERSA, IN-
PRIMARIO
Alimentación monofásica 230 V
Frequencia 50 Hz / 60 Hz
Consumición eficaz 7 A
Consumición máxima 13 A
SECUNDARIA
Tensión en vacío 82 V
Corriente de soldadura 5 A ÷ 80 A
Ciclo de trabajo a 30% 80 A
Ciclo de trabajo a 60% 60 A
Ciclo de trabajo a 100% 50 A
Grado de protección IP 23
Clase de aislamiento H
Peso Kg 2,9
Dimensiones 220 x 120 x 320
Normative EN 60974.1 / EN 60974.10
PRIMARIO
Alimentación monofásica 230 V
Frequencia 50 Hz / 60 Hz
Consumición eficaz 10 A
Consumición máxima 26 A
SECUNDARIA
Tensión en vacío 82 V
Corriente de soldadura 5 A ÷ 125 A
Ciclo de trabajo a 30% 125 A
Ciclo de trabajo a 60% 80 A
Ciclo de trabajo a 100% 60 A
Grado de protección IP 23
Clase de aislamiento H
Peso Kg 3,8
Dimensiones 220 x 120 x 320
Normative EN 60974.1 / EN 60974.10
ESTA MÁQUINA DE SOLDADURA NO PUEDE SER CONECTADA A UN GRUPO ELECTRÒG­ENO.
PRIMARIO
Alimentación monofásica 230 V
Frequencia 50 Hz / 60 Hz
Consumición eficaz 14 A
Consumición máxima 26 A
SECUNDARIA
Tensión en vacío 82 V
Corriente de soldadura 5 A ÷ 130 A
Ciclo de trabajo a 30% 130 A
Ciclo de trabajo a 60% 85 A
Ciclo de trabajo a 100% 70 A
Grado de protección IP 23
Clase de aislamiento H
Peso Kg 3,8
Dimensiones 220 x 120 x 320
Normative EN 60974.1 / EN 60974.10
3 ES
FUNCIONES
ES
VERTIR LA CONEXIÓN: CONECTOR DEL CABLE DE MASA AL BORNE RÁPIDO POSITIVO (+) Y EL CONECTOR DE LA PINZA PORTA ELECTRODO AL BORNE NEGATIVO (-).
4. Regular la intensidad de la corriente de soldadura mediante el correspondiente selector (Ref. 2 - Figura 1 Página 3.) .
5. Encender el generador pulsando el interruptor luminoso (Ref. 1 - Figura 1 Página 3.) .
N.B. Si el generador se apaga mientras se está soldando, se pue­den provocar graves daños en el mismo.
2.3 CONEXIÓN Y PREPRACIÓN DEL EQUIPO PARA LA
SOLDADURA GTAW (TIG)
• APAGAR LA SOLDADORA ANTES DE CONECTARLA.
Conectar esmeradamente los accesorios de soldadura para evi­tar pérdidas de potencia o escapes de gas peligrosos. Seguir es­crupolosamente las normas de seguridad.
1. Montar el electrodo y la boquilla guía-gas elegidos en el so­plete portaelectrodo (controlar la parte que sobresale y el es­tado de la punta del electrodo).
2. Conectar el conector del cable de masa al borne rápido ne­gativo positivo (+) (Ref. 5 - Figura 1 Página 3.) y la pinza del mismo cerca de la zona por soldar.
3. Conectar el conector del cable de potencia del soplete por­taelectrodo al borne rápido negativo (-) (Ref. 6 - Figura 1 Página 3.).
4. Conectar el tubo del gas del soplete al empalme de salida del gas de la bombona.
5. Encender el generador pulsando el interruptor luminoso (Ref. 1 - Figura 1 Página 3.) .
6. Controlar que no haya pérdidas de gas.
7. Regular la intensidad de la corriente de soldadura mediante el correspondiente selector (Ref. 2 - Figura 1 Página 3.) .
Controlar la salida del gas y regular el flujo mediante la llave de la bombona.
NB: El arco de la soldadura eléctrica se enciende al tocar leve­mente el objeto de metal con el electrodo (Scratch start).
ATENCIÓN: AL TRABAJAR EXTERNAMENTE O EN PRESEN­CIA DE RÁFAGAS DE VIENTO, HAY QUE PROTEGER EL FLUJO DEL GAS INERTE QUE DESVIADO NO OFRECERÍA PROTECCIÓN A LA SOLDADURA.
3.0 FUNCIONES
3.1 PANEL ANTERIOR - PANEL TRASERO
Figura 1.
1. Conectar, al borne negativo (-) (Ref. 6 - Figura 1 Página 3.) , el cable de masa para la pieza que se desea soldar.
2. Conectar, al borne positivo (+) (Ref.5 - Figura 1 Página 3.) , el cable para el soplete.
EL APRIETE DEFECTUOSO DE ESTAS DOS CONEXIONES PUEDE PROVOCAR PÉRDIDAS DE POTENCIA Y RECALEN­TAMIENTO.
3. Seleccionar con el pomo (Ref. 2 - Figura 1 Página 3.) la can­tidad de corriente necesaria para la soldadura.
4. El interruptor luminoso (Ref. 1 - Figura 1 Página 3.) está en­cendido cuando el generador está listo para iniciar la soldad­sura.
5. El encendido del led amarillo (Ref. 3 - Figura 1 Página 3.) si­tuado en el panel anterior, indica la presencia de una anoma­lía que impiede el funciona miento del aparato.
Las anomalías señalada son de dos tipos:
Un recalientamiento del aparato causado por un excesivo ciclo de trabajo. En tal caso interrumpir la operación de soldadura y dejar encendido el generador hasta que se apague el piloto.
4.0 MANTENIMIENTO
ATENCIÓN: DESENCHUFE EL EQUIPO DE LA RED ANTES DE COMENZAR EL MANTENIMIENTO.
Si el equipo se utiliza en condiciones severas es necesario au­mentar la frecuencia de mantenimiento.
Cada tres (3) meses es obligatorio:
1. Sustituir las etiquetas que se han vuelto ilegibles.
2. Limpiar y apretar los terminales de soldadura
3. Sustituir los tubos de gas dañados.
4. Reparar o sustituir los cables de alimentación o de soldadura que estén dañados.
Cada tres (6) meses es obligatorio:
Limpiar el polvo que se acumula dentro del generador. Si el am­biente de trabajo es muy polvoriento la limpieza debe realizarse con mayor frecuencia.
1
2
3
6
5
5
1 PT
ÍNDICE
PT
1.0 DESCRIÇÃO E CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1 DESCRIÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 CICLO DE TRABALHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 DIAGRAMA VOLTS - AMPÈRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.0 INSTALAÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 CONEXÃO DA SOLDADORA À REDE DE ALIMENTAÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 LIGAÇÃO: PREPARAÇÃO DO EQUIPAMENTO PARA SOLDADURA
COM ELÉCTRODO REVESTIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3 LIGAÇÃO: PREPARAÇÃO DO EQUIPAMENTO PARA SOLDADURA GTAW ( TIG ) . . . . . . . . . . . . 3
3.0 FUNÇÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 PAINEL ANTERIOR - PAINEL POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.0 MANUTENÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
PEÇAS SOBRESSELLENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I - IV
ESQUEMAS ELÈCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
2 PT
DESCRIÇÃO E CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PT
1.0 DESCRIÇÃO E CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1.1 DESCRIÇÃO
O equipamento é um moderno gerador de corrente contínua para soldar metais, fruto da aplicação de inverter. Esta especial tecno­logia tem permitido construir geradores compactos e velozes com prestações de elevado nível. Graças a possibilidade de regula­gem, ao alto rendimento e ao reduzido consumo de energia, estes geradores são um ótimo meio de trabalho adequado para solda­gem com elétrodo revestido e GTAW (TIG).
1.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PLAQUETA DOS DADOS TÉCNICOS 80 A
PLAQUETA DOS DADOS TÉCNICOS 125 A
PLAQUETA DOS DADOS TÉCNICOS 130 A
1.3 CICLO DE TRABALHO
O ciclo de trabalho é a percentagem de um intervalo de 10 minu­tos durante os quais a soldadora pode soldar à sua corrente no­minal, à temperatura ambiente de 40° C, sem que intervenha o dispositivo de protecção termostática. Se o dispositivo intervir, convém aguardar pelo menos 15 minutos para permitir o arrefeci­mento da soldadora; antes de iniciar a soldar reduza a ampera­gem ou a duração do ciclo (Vide página V).
1.4 DIAGRAMA VOLTS - AMPÈRES
As curvas do diagrama Volts - Ampères ilustram a corrente e ten­são de saída máximas que o aparelho pode debitar (Vide página V).
2.0 INSTALAÇÃO
IMPORTANTE: ANTES DE LIGAR, PREPARAR OU UTILIZAR O APARELHO, LEIA ATENTAMENTE O NORMAS DE SEGU­RANÇA.
2.1 CONEXÃO DA SOLDADORA À REDE DE ALIMENTA­ÇÃO
Desligar a soldadora durante o processo de soldadura pode dani­ficá-la seriamente.
Controle que a tomada de alimentação contenha o tipo de fusível indicado na tabela dos Dados técnicos posta no gerador. Todos os modelos de gerador prevêem uma compensação das varia­ções de voltagem. Uma variação de +-10% acarreta na variação da corrente de soldadura de +-0,2%.
2.2 LIGAÇÃO: PREPARAÇÃO DO EQUIPAMENTO PARA SOLDADURA COM ELÉCTRODO REVESTIDO
• DESLIGUE A SOLDADORA ANTES DE EFECTUAR AS LIGA-
ÇÕES
Ligue diligentemente os acessórios de soldadura para evitar per­das de potência ou fugas de gás perigosas. Observe escrupulo­samente as prescrições de segurança.
1. Monte na pinça porta eléctrodo o eléctrodo adequado.
2. Ligue o conector do cabo de ligação à terra no terminal ráp-
ido negativo (-) (Rif. 6 - Figura 1 Página 3.) e a pinça do mes­mo próximo à zona a soldar.
3. Ligue o conector da pinça porta eléctrodo no terminal rápido
positivo (+) (Rif. 5 - Figura 1 Página 3.)
PRIMÁRIO
Tensão monofásica 230 V
Frequência 50 Hz / 60 Hz
Consumo efectivo 7 A
Consumo máximo 13 A
SECUNDÁRIO
Tensão em circuito aberto 82 V
Corrente de soldadura 5 A ÷ 80 A
Ciclo de trabalho a 30% 80 A
Ciclo de trabalho a 60% 60 A
Ciclo de trabalho a 100% 50 A
Grau de protecção IP 23
Classe de isolamento H
Peso Kg 2,9
Dimensões 220 x 120 x 320
Normas EN 60974.1 / EN 60974.10
PRIMÁRIO
Tensão monofásica 230 V
Frequência 50 Hz / 60 Hz
Consumo efectivo 10 A
Consumo máximo 26 A
SECUNDÁRIO
Tensão em circuito aberto 82 V
Corrente de soldadura 5 A ÷ 125 A
Ciclo de trabalho a 30% 125 A
Ciclo de trabalho a 60% 80 A
Ciclo de trabalho a 100% 60 A
Grau de protecção IP 23
Classe de isolamento H
Peso Kg 3,8
Dimensões 220 x 120 x 320
Normas EN 60974.1 / EN 60974.10
ESTA MÁQUINA DE SOLDAGEM NÃO PODE SER CONECTADA A UM GRUPO ELEC­TRÓGENO.
PRIMÁRIO
Tensão monofásica 230 V
Frequência 50 Hz / 60 Hz
Consumo efectivo 14 A
Consumo máximo 26 A
SECUNDÁRIO
Tensão em circuito aberto 82 V
Corrente de soldadura 5 A ÷ 130 A
Ciclo de trabalho a 30% 130 A
Ciclo de trabalho a 60% 85 A
Ciclo de trabalho a 100% 70 A
Grau de protecção IP 23
Classe de isolamento H
Peso Kg 3,8
Dimensões 220 x 120 x 320
Normas EN 60974.1 / EN 60974.10
Loading...
+ 14 hidden pages