-
REANIBEX 200
Manual de Usuario
Aprobado: Responsable I+D |
Revisión: I |
|
|
|
Fecha: Julio - 2012 |
|
|
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Revisión |
I |
07/2012 |
Todos los derechos de la presente publicación están reservados.
Este manual no puede ser reproducido total ni parcialmente, ni de ninguna forma o manera, sin la autorización escrita de OSATU S.Coop.
La información contenida en este manual puede ser modificada sin necesidad de previo aviso por parte del fabricante. En caso de no correspondencia entre la información de este Manual de Usuario y el funcionamiento del equipo, dirigirse a un representante autorizado de OSATU S.Coop.
REANIBEX 200
Es un producto de: OSATU S.Coop
Edificio Zearrekobuelta Subida de Areitio Nº 5
48260 Ermua (Vizcaya) – SPAIN
Tlf : +34 943 17 02 20
Fax : +34 943 17 02 27
e-mail: osatu@bexencardio.com www.bexencardio.com
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
DECLARATION OF CONFORMITY
Directiva del Consejo con la que se declara conformidad:
Council Directive to which conformity is declared:
Anexo II, sección 3 de la CD 93/42/EEC relativa a equipos médicos
Aplicación de las Normas / Application of the Standards:
IEC 60601-1 (1988) + A1 (1991) + A2 (1995) + IEC 60601-2-4 (2002)
Fabricante / Manufacturer´s name: |
Osatu S. Coop. |
Dirección / Manufacturer´s address: |
Edificio Zearrekobuelta |
|
Subida de Areitio Nº 5 |
|
48260-Ermua |
|
Vizcaya (España) |
Tipo de equipo / Type of equipment: |
Desfibrilador Externo Automatizado |
|
Automated External Defibrillator |
Marca / Trade mark: |
BEXEN |
Modelo / Model no.: |
REANIBEX 200 |
Clasificación / Classification: |
Clase IIb / IIb Class |
Organismo notificado / Notified body: |
Underwriters Laboratories (CE-0843) |
Nosotros, los abajo firmantes, declaramos que el equipo antes especificado cumple con las Directivas y las Normas mencionadas
We, the undersigned, hereby declare that equipment specified above conforms to the above Directives and Standards
Fecha / Date: 25/07/2012 |
_____________________ |
|
(Firma / Signature) |
|
Félix Ajuria |
|
Dtor. Gerente |
|
|
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Hoja en blanco
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
CONTENIDOS
1.Introducción al REANIBEX 200 ____________________________________ 1
1.1Descripción General __________________________________________________ 1
1.2Indicaciones de Utilización _____________________________________________ 1
1.3Descripción de las Partes del Equipo _____________________________________ 2
2.Preparación del REANIBEX 200 para su Utilización ____________________ 5
3.Utilización del REANIBEX 200 _____________________________________ 7
3.1Precauciones_________________________________________________________ 7
3.2Funcionamiento ______________________________________________________ 8
3.3Conexión de los Electrodos al REANIBEX 200 ___________________________ 14
3.4Situaciones Especiales ________________________________________________ 15
4.Opciones de Configuración________________________________________ 16
4.1Descripción _________________________________________________________ 16
4.2Menú Principal _____________________________________________________ 16
4.3Fecha / Hora ________________________________________________________ 17
4.4Asistente Paciente ___________________________________________________ 18
4.5Interfaz Usuario_____________________________________________________ 21
4.6Conectar PC ________________________________________________________ 23
4.7Información DEA____________________________________________________ 24
4.8Ejecutar Test _______________________________________________________ 27
4.9Cambio de las Opciones de Configuración _______________________________ 29
4.10Valores por Defecto __________________________________________________ 30
5.Gestión y Revisión de los Datos ____________________________________ 31
5.1Procedimiento de Envío de Datos a PC __________________________________ 32
6.Mantenimiento del Equipo ________________________________________ 35
6.1General ____________________________________________________________ 35
6.2Mantenimiento ______________________________________________________ 37
6.3Reparaciones y Revisiones ____________________________________________ 37
6.4Limpieza ___________________________________________________________ 38
6.5Almacenamiento ____________________________________________________ 39
6.6Cambio Batería _____________________________________________________ 39
6.7Prueba Inserción de Batería (PIB)______________________________________ 41
7.Solución de Problemas ___________________________________________ 43
i
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.1 Símbolos del REANIBEX 200 _______________________________________ 46
A.2 Símbolos de la Pantalla ____________________________________________ 48
A.3 Símbolos de la Batería _____________________________________________ 50
A.4 Mensajes en pantalla y audibles______________________________________ 51
A.5 Eventos del equipo ________________________________________________ 52
A.6 Etiquetas del equipo _______________________________________________ 53
A.7 Etiqueta de la batería ______________________________________________ 54
A.8 Especificaciones Técnicas __________________________________________ 55
A.9 Especificaciones Forma de Onda_____________________________________ 58 A.10 Guía y declaración del fabricante en Compatibilidad Electromagnética_____ 60 A.11 Accesorios ______________________________________________________ 65
ii
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
1. Introducción al REANIBEX 200
1.1 Descripción General
El REANIBEX 200 es un Desfibrilador Externo Automatizado (DEA), portátil, ligero, que funciona a baterías. Ideal para suministrar, por personal entrenado, un primer tratamiento, de manera rápida y sencilla a aquellos pacientes que sufran ataques cardiacos cuyos síntomas son: el paciente está inconsciente, no respira de manera espontánea y no se le detecta pulso.
Realizado con las últimas tecnologías en el campo de la desfibrilación (onda bifásica), el REANIBEX 200 incorpora una amplia pantalla que permite la visualización no sólo de los mensajes de texto que guían al usuario en su actuación, sino también de la señal de ECG en tiempo real o de una serie de iconos explicativos de las acciones a realizar por el usuario. Adicionalmente a los mensajes mostrados en pantalla, el equipo proporciona mensajes audibles mediante un altavoz situado en la parte frontal del mismo, lo cual hace que su utilización requiera de un mínimo entrenamiento.
El equipo analiza el electrocardiograma (ECG) del paciente, y determina si el ritmo analizado es desfibrilable, en cuyo caso se requiere de la actuación del usuario para suministrar la descarga.
De muy fácil utilización dispone únicamente de dos botones de actuación, el botón de ENCENDIDO (ON•OFF) situado encima de la pantalla y el botón de DESCARGA situado en la parte inferior de la misma.
Periódicamente el equipo realiza unas autoverificaciones que permiten detectar cualquier avería o condición anómala que ocurra en el mismo, y que originen que el equipo no pueda ser utilizado. Posee además un indicador de estado que permite conocer de un sólo vistazo si el equipo está preparado para su utilización.
1.2 Indicaciones de Utilización
El equipo REANIBEX 200 debe ser utilizado sólo en pacientes que presentan síntomas de sufrir un paro cardiaco repentino (el paciente está inconsciente, no tiene pulso detectable y no
1
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
respira de manera espontánea), a los cuales se conecta el equipo mediante electrodos desechables de desfibrilación.
ATENCIÓN: La utilización de cables, electrodos o baterías de otros fabricantes puede originar que el equipo funcione de forma incorrecta, e invalidan la certificaciones de seguridad. Use sólo los accesorios especificados en este manual.
ATENCIÓN: Este equipo no está pensado para el tratamiento de paros cardiacos en pacientes pediátricos y por tanto no debe ser utilizado en pacientes con edades inferiores a ocho años o con peso inferior a 25 Kg.
ATENCIÓN: El equipo no debe utilizarse nunca en pacientes que estén conscientes, tengan pulso o respiren de manera espontánea.
ADVERTENCIA: No realice análisis en vehículos en movimiento. Las interferencias provocadas por el movimiento pueden originar que el equipo proporcione diagnósticos erróneos. La detección de movimiento puede así mismo retrasar el análisis.
ADVERTENCIA: No mueva el equipo durante el análisis. El movimiento del equipo puede originar diagnósticos erróneos. No toque al paciente ni al equipo durante el análisis.
El equipo está indicado para la utilización por personal que haya sido específicamente cualificado mediante entrenamiento en técnicas de Soporte Vital Básico (SVB), Soporte Vital Avanzado (SVA) o en cualquier otro tipo de técnicas de respuesta ante situaciones de emergencias reconocidas por el organismo competente.
1.3 Descripción de las Partes del Equipo
A continuación se describen las diferentes partes de que consta el REANIBEX 200.
2
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
NUMERO DESCRIPCIÓN
1Tecla de encendido/apagado (ON•OFF). La luz verde de esta tecla se ilumina cuando el equipo está encendido.
2La PANTALLA de cristal líquido (LCD) permite no sólo la visualización de los mensajes sino también de la señal ECG o los iconos de actuación, el tiempo de encendido del equipo, la frecuencia cardiaca del paciente, el número de descargas suministradas durante la actuación y el estado de carga de la batería.
3El INDICADOR DE SERVICIO, es un icono con una luz roja que se activa cuando el equipo al realizar las autoverificaciones detecta alguna anomalía. Si está encendido indica que se requiere reparación por personal cualificado.
4El indicador de ESTADO de BATERÍA es un icono con una luz roja. Si este indicador está encendido indica BATERÍA BAJA, mientras que si se encuentra parpadeando indica que es necesario REEMPLAZAR la BATERÍA.
5Los BOTONES DE CONFIGURACIÓN permiten entrar en el modo de configuración para cambiar los parámetros de funcionamiento del equipo, los parámetros de la interfaz con el usuario, ejecutar los test y conectar el equipo a un PC.
6El CONECTOR de los ELECTRODOS DE DESFIBRILACIÓN permite la conexión de diferentes tipos de electrodos (indicados en este manual).
3
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
7El INDICADOR DE ESTADO permite conocer de un solo vistazo si el equipo está listo para ser utilizado. Su color por defecto es negro, pero si se detecta alguna avería su color será rojo.
8Botón ROJO de DESCARGA. Este botón parpadea cuando el equipo está preparado para suministrar una descarga (la energía está completamente cargada).
9El ALTAVOZ proporciona los mensajes audibles que guían al usuario durante su actuación.
10El MICRÓFONO Permite la grabación de audio durante la actuación (sólo para equipos con esta opción).
11El compartimento de la BATERÍA permite la introducción de un paquete de baterías no recargables de LiSO2.
12El DETECTOR DE ILUMINACIÓN se encarga de activar la luz de la pantalla (backlight) en ambientes poco iluminados y de desactivarlo cuando la iluminación ambiente permite la correcta visualización de la misma.
Adaptador infrarrojos IrDA
El adaptador para la conexión por infrarrojos, se encuentra situado en la parte posterior del REANIBEX 200.
Este adaptador permite el envío de datos mediante conexión infrarroja a la aplicación PC, siguiendo el protocolo IrDA.
4
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
2. Preparación del REANIBEX 200 para su Utilización
Antes de la utilización del equipo, asegúrese de que se encuentra preparado para su utilización. Realice las siguientes verificaciones:
•Asegúrese de que el equipo se encuentra en perfecto estado. Para ello compruebe que el indicador de estado situado en el parte inferior de la carátula es de color NEGRO.
•Compruebe el estado de carga de la batería. Si el indicador luminoso de estado de batería situado en la carátula del equipo se encuentra encendido permanentemente, indica que la capacidad de la batería es de al menos 9 descargas. Si dicho indicador se encuentra parpadeando indica que es necesario reemplazar la batería del equipo.
ATENCIÓN: Utilice sólo baterías suministradas por OSATU o por sus distribuidores autorizados. La utilización de otro tipo de baterías puede originar que el equipo no funcione correctamente.
•Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están disponibles y en perfectas condiciones de almacenamiento.
El equipo puede utilizar dos tipos de electrodos de desfibrilación diferentes:
|
Cable-conector permanente con electrodos |
Cable-electrodos desechables |
|
|
desechables |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
ATENCIÓN: Siga cuidadosamente las instrucciones indicadas en las etiquetas de los electrodos de desfibrilación.
ATENCIÓN: Los electrodos de desfibrilación deben ser utilizados antes de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta de los mismos. Si los electrodos están resecos o dañados pueden causar arcos eléctricos y quemaduras durante la desfibrilación.
ATENCIÓN: Deseche los electrodos de desfibrilación una vez que han sido utilizados.
•Mantenga los siguientes recambios fácilmente accesibles:
-Una batería de repuesto en correcto estado de mantenimiento.
-Electrodos de desfibrilación de repuesto.
-Accesorios para limpiar, secar y afeitar en caso necesario, los lugares donde deben colocarse los electrodos sobre el pecho del paciente.
6
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
3. Utilización del REANIBEX 200
3.1 Precauciones
ATENCIÓN: Descarga eléctrica peligrosa. El equipo debe ser utilizado únicamente por personal autorizado por un doctor o director médico, y que esté entrenado mínimamente en las siguientes áreas:
-Técnicas de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)
-Utilización de un DEA según las recomendaciones del ILCOR (Internacional Liaison Comittee on Resuscitation ) y del ERC (European Resuscitation Council)
-Utilización del REANIBEX 200
ATENCIÓN: El desfibrilador proporciona 200 Julios de energía durante la descarga. Cuando se está produciendo la descarga no toque al paciente ni los electrodos de desfibrilación.
ATENCIÓN: Durante la desfibrilación, evite el contactos entre partes del cuerpo del paciente (piel descubierta de la cabeza y miembros), y objetos metálicos tales como el marco de la cama, los cuales pueden provocar caminos no deseados para la corriente de desfibrilación.
ADVERTENCIA: Las cavidades de aire formadas entre los electrodos de desfibrilación y la piel del paciente, pueden causar quemaduras durante la desfibrilación. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si la posición de los electrodos debe ser cambiada, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos.
ADVERTENCIA: No permita que los electrodos de desfibrilación se toquen entre sí, ni que toquen alguna parte de material conductor durante la desfibrilación. Dicho contacto puede producir un arco eléctrico y quemaduras en la piel del paciente.
ADVERTENCIA: La utilización incorrecta del equipo puede causar lesiones. Siga las instrucciones del Manual de Usuario para su correcta utilización.
PELIGRO: Posible peligro de explosión si se utiliza el equipo en presencia de oxígeno concentrado o productos anestésicos inflamables.
7
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
3.2 Funcionamiento
A continuación se describe cómo utilizar el REANIBEX 200 durante una emergencia:
1.Asegúrese de que el paciente está sufriendo un paro cardiaco (está inconsciente, no respira y no tiene pulso).
2.Oprima el botón ON•OFF para encender el REANIBEX 200 (el indicador luminoso situado junto a este botón se encenderá). A continuación se emitirá tanto en pantalla como de forma audible el mensaje “ CONECTE ELECTRODOS ” hasta que se conecte un paciente al equipo.
ATENCIÓN: El indicador de avería se encenderá siempre que el equipo se encuentre funcionando fuera del rango de temperaturas de funcionamiento especificado en este manual.
3.Prepare el paciente:
a)Si es posible coloque al paciente sobre una superficie dura, lejos del agua o de material conductor.
b)Quite la ropa del pecho del paciente y si fuera necesario seque la humedad del pecho y afeite el exceso de vello en los lugares donde deben ir colocados los electrodos. Evite cortar la piel. No aplique alcohol, ni otras sustancias sobre la piel del paciente.
c)Abra el paquete que contiene los electrodos de desfibrilación y colóquelos sobre el pecho del paciente
ADVERTENCIA: Los electrodos de desfibrilación deben estar colocados en la posición anterior-anterior. No coloque los electrodos de desfibrilación en la posición antero-posterior ya que esto podría causar errores en la actuación del equipo.
Es muy importante que los electrodos de desfibrilación se encuentren correctamente colocados sobre el paciente: Coloque uno de los electrodos justo debajo de la clavícula derecha (ESTERNON) y el otro a la altura de las costillas por debajo del pecho izquierdo (APEX) como muestra la siguiente figura:
8
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4.Conecte los electrodos al equipo si no estaban conectados anteriormente.
5.Siga las instrucciones proporcionadas por el equipo tanto en pantalla como de forma audible.
Cuando el REANIBEX 200 detecta que existe un paciente conectado al equipo (es decir, los electrodos de desfibrilación están correctamente conectados) comienza el análisis de la señal ECG emitendo el mensaje “NO TOQUE AL PACIENTE. ANALIZANDO EL RITMO CARDÍACO” . El análisis de la señal ECG requiere alrededor de 10 segundos.
Las pantallas que muestra el equipo son las siguientes:
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG |
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS |
00:30 |
120 |
0 |
00:30 |
120 |
0 |
No toque al paciente
No toque al paciente
9
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
ADVERTENCIA: No realice análisis en vehículos en movimiento. Las interferencias provocadas por el movimiento pueden originar que el equipo proporcione diagnósticos erróneos. La detección de movimiento puede así mismo retrasar el análisis.
ADVERTENCIA: No mueva el equipo durante el análisis. El movimiento del equipo puede originar diagnósticos erróneos. No toque al paciente ni al equipo durante el análisis.
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG |
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS |
||||
00:30 |
120 |
0 |
00:30 |
120 |
0 |
Analizando el ritmo cardíaco
Analizando el ritmo cardíaco
Una vez analizada la señal ECG pueden darse dos casos:
A) DESCARGA NO ACONSEJADA
Si el REANIBEX 200 detecta que el paciente posee un ritmo cardiaco no desfibrilable emitirá en pantalla y de forma audible el mensaje “DESCARGA NO ACONSEJADA” . En este caso no es necesario suministrar una descarga al paciente, y por tanto el botón de descarga se encontrará deshabilitado.
10
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG
00:30 120
0
Descarga no aconsejada
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS
00:30 120
0
Descarga no aconsejada
Tras la emisión de este mensaje el equipo entrará en el tiempo de RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar) emitiendo el mensaje “COMPRUEBE LAS VÍAS AÉREAS.SI
ES NECESARIO, COMIENCE LA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR”.
Durante el tiempo de RCP se mostrará una pantalla, en la cual aparece una barra de progresión que indica el tiempo de RCP restante, junto con la información del tiempo restante en segundos. Durante el tiempo del RCP no se realiza análisis de la señal ECG:
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG
00:30 120
0
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS
00:30 120
0
Tiempo RCP (seg)
0:27
Tiempo RCP (seg)
0:27
11
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
B) DESCARGA ACONSEJADA
Si el REANIBEX 200 detecta un ritmo desfibrilable, emitirá el mensaje “DESCARGA
ACONSEJADA”.
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG
00:30 |
253 |
0 |
|
Descarga |
|
|
aconsejada |
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS
00:30 253
0
Descarga aconsejada
Tras la emisión de este mensaje, se advierte al usuario de que debe mantenerse alejado del paciente, ya que comenzará la carga del condensador. Para cargar el condensador a la energía necesaria para la desfibrilación (200 J) se precisa un tiempo de 7 a 10 segundos dependiendo del nivel de carga de la batería. Durante la carga de la energía no se realiza análisis de la señal ECG.
Durante la carga del condensador, se emite por el altavoz del equipo un sonido que va aumentando con la carga. Una vez que la energía está completamente cargada, el equipo le indica al usuario que puede suministrar la descarga de desfibrilación mediante los siguientes indicadores:
-Un pitido intermitente
-Parpadeo del botón de DESCARGA
-Un mensaje audible emitido por el altavoz
-Mensaje escrito mostrado en pantalla
En este momento el usuario debe pulsar el botón de descarga, para suministrar el tratamiento al paciente. Si al cabo 15 segundos no ha suministrado la descarga, el
12
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
equipo procederá a realizar por razones de seguridad, una descarga interna de la energía, a la vez que emite tanto en pantalla como de forma audible “DESCARGA NO
SUMINISTRADA”.
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG
00:30 |
253 |
0 |
|
Descarga |
|
no suministrada |
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS
00:30 120
0
Descarga no suministrada
Una vez suministrada la descarga o descarga la energía internamente, el equipo continuará de forma automática con el análisis de la señal ECG, completando otro ciclo de análisis. El indicador situado en la parte superior de la ventana que indica el número de descargas suministradas cambiará su valor.
EQUIPO CON OPCIÓN DE ECG |
EQUIPO CON OPCIÓN DE ICONOS |
00:30 |
120 |
0 |
00:30 |
120 |
0 |
No toque al paciente
No toque al paciente
13
MANUAL DE USUARIO DFH 200 A
ADVERTENCIA: La sensibilidad de detección de arritmias desfibrilables en pacientes con marcapasos cardiacos implantables puede disminuir.
ADVERTENCIA: La presencia de fuentes emisoras de radiofrecuencia (RF) cerca del equipo puede originar un funcionamiento incorrecto del mismo.
3.3 Conexión de los Electrodos al REANIBEX 200
El REANIBEX 200 puede utilizar dos tipos de electrodos de desfibrilación diferentes:
-Cable-conector permanente no desechable con electrodos desechables. En este caso el cable de los electrodos puede permanecer preconectado al equipo, ya que solamente son desechables los electrodos.
-Cable-electrodos desechables. En este tipo de electrodos de desfibrilación, tanto el cable como los electrodos son desechables.
Para conectar los electrodos del desfibrilación al equipo, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
1.Inspeccione la bolsa que contiene los electrodos para asegurarse de que no están caducados.
2.Abra la bolsa que contiene los electrodos. No abra el envase de los electrodos hasta justo antes de su utilización con el paciente.
3.Destape la cubierta de goma del conector del REANIBEX 200, e inserte el conector de los electrodos firmemente dentro del alojamiento del equipo, tal y como se muestra en la siguiente figura:
14
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4.Almacene los electrodos en la bolsa de transporte del equipo, a fin de tenerlos preparados para su utilización.
3.4Situaciones Especiales
•En pacientes en estado de GESTACIÓN no cambia el protocolo de actuación.
•En pacientes que tengan PARCHES DE NITRITOS, retirarlos y limpiar bien la zona por riesgo de quemaduras.
•En pacientes OBESOS o con SENOS GRANDES, aplicar los electrodos sobre una superficie plana del torso.
•En pacientes DELGADOS, presionar los electrodos sobre el torso siguiendo el contorno de las costillas para evitar burbujas de aire.
•En pacientes portadores de DESFIBRILADORES INTERNOS AUTOMÁTICOS, colocar los electrodos de desfibrilación a 12-15 cm del generador, y seguir el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.
•En pacientes portadores de MARCAPASOS, colocar los electrodos de desfibrilación al menos a 10 cm del generador, y seguir el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.
15
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4. Opciones de Configuración
4.1 Descripción
Para acceder a las OPCIONES DE CONFIGURACIÓN es necesario que al encender el equipo se encuentre pulsada cualquiera de las teclas que se utilizan para configuración (situadas justo debajo de la pantalla del equipo), y hayan transcurrido más de 60 segundos desde la última vez que se encendió el equipo. Si no se tiene pulsada ninguna de esas teclas y se enciende el equipo se pasa al Modo Análisis.
Si no han transcurrido más de 60 segundos desde la última vez que se encendió el equipo y se pulsa la tecla ON•OFF se pasará directamente al Modo Análisis.
Sólo se podrá entrar en las OPCIONES DE CONFIGURACIÓN cuando no exista paciente conectado al equipo. Si el equipo detecta que existe un paciente conectado, pasará siempre al Modo Análisis independientemente del modo de encendido.
Los diferentes menús mostrados permiten configurar la forma de funcionamiento del equipo, bien cuando este interactúa con un paciente, o bien cuando transfiere información directamente a PC. Así mismo permite configurar la interfaz de usuario, es decir la apariencia que el equipo muestra de cara al usuario.
Mediante estas opciones se pueden conocer datos relativos al equipo (número de serie, fecha de fabricación, histórico, etc.), así como forzar a que el equipo realice los autotest de cara a detectar posibles fallos.
Se utilizan las teclas de configuración para moverse por las diferentes opciones mostradas. En la parte inferior de la pantalla, justo encima de cada tecla, se mostrará el significado que adquiere la misma. El significado de las teclas puede por tanto variar en cada pantalla
4.2 Menú Principal
Una vez que se accede a estas opciones se muestra en pantalla el MENÚ PRINCIPAL que contiene las siguientes opciones:
16
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Menu Principal
Fecha / Hora
Asistente Paciente
Interfaz Usuario
Conectar PC
Informacion DEA
Ejecutar Test
Mediante las flechas situadas en la parte inferior de la pantalla, cuyo significado se muestra justo encima de ella, se puede pasar de una opción a otra:
- |
Seleccionar la opción superior (De Arriba) |
- Seleccionar la opción inferior (De Abajo)
- Aceptar la sección y acceder a dicha opción (Aceptación)
La opción seleccionada se muestra en vídeo inverso, y al pulsar la tecla se accede a dicha opción.
A continuación se pasan a describir cada una de las opciones existentes en este menú.
4.3 Fecha / Hora
Esta opción del menú permite la modificación y configuración de la hora del reloj de tiempo real, así como de la fecha.
El reloj del equipo es el que se tomará como referencia para los eventos que ocurran durante el episodio, es decir cada evento tendrá dos tiempos de referencia relacionados entre sí: uno tomando como referencia el reloj de tiempo real (la hora real) y otro tomando como referencia el instante de encendido del equipo.
17
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
La pantalla mostrada al seleccionar esta opción es:
Fecha / Hora |
8 MAY 2006 |
04 : 06 : 43 |
En esta pantalla, el elemento a modificar se muestra en vídeo inverso, y mediante las teclas situadas en la parte inferior de la pantalla, cuyo significado se muestra justo encima de cada una de ellas, se puede ir variando el valor de dicho elemento.
Mediante la tecla |
se pasa al siguiente elemento a modificar. |
Una vez configurada tanto la fecha como la hora, mediante la tecla de Aceptación se sale de esta pantalla realizando los cambios efectuados.
4.4 Asistente Paciente
Las opciones incluidas dentro de este submenú, permiten configurar el funcionamiento que tendrá el equipo cuando exista un paciente conectado al mismo.
Los parámetros incluidos dentro de esta opción:
18
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Asistente Paciente |
Tiempo RCP 1 |
Tiempo RCP 2 |
Descargas Consec. |
Det. Asistolia |
Valores Defecto |
Salir |
1- TIEMPO RCP 1 - Este tiempo hace relación al tiempo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) necesario después de las descargas consecutivas indicadas en la opción DESCARGAS CONSECUTI.
Los diferentes valores que puede tomar este parámetro son 15, 30, 45, 60, 120 y 180 segundos. El valor por defecto de este parámetro, de acuerdo con las nuevas guías de 2005 del ILCOR y del ERC es de 120 segundos.
2- TIEMPO RCP 2 - Este tiempo hace relación al tiempo de RCP tras un aviso del REANIBEX 200 de DESCARGA NO ACONSEJADA (el equipo ha detectado un ritmo no desfibrilable).
Los valores que puede tomar este parámetro son 15, 30, 45, 60, 120 y 180 segundos.El valor por defecto de este parámetro, de acuerdo con las nuevas guías de 2005 del ILCOR y del ERC es de 120 segundos.
3- DESCARGAS CONSEC. - Este parámetro permite definir el número máximo de descargas consecutivas que se suministran al paciente antes de la pausa de RCP1 (Tiempo de Reanimación Cardio Pulmonar) en el caso de tener un ritmo desfibrilable.
Los valores que se pueden seleccionar son 1, 2, 3 y 4 descargas. El valor por defecto de este parámetro, de acuerdo con las nuevas guías de 2005 del ILCOR y del ERC es de 1 descarga.
19
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4- DET. ASISTOLIA - Esta opción |
permite al usuario activar el DETECTOR DE |
ASISTOLIA. |
|
Cuando esta opción se encuentre activa, se deberá configurar además un intervalo de tiempo (entre 4 y 60 minutos) durante el cual el equipo realizará la detección de la asistolia antes de dar una indicación tanto en pantalla como de forma audible.
Por defecto el DETECTOR DE ASISTOLIA se encuentra desactivado.
Det. Asistolia |
|
No |
|
Si |
(04) min. |
Si se desea activar el Detector de Asistolia, una vez seleccionada la opción “Si” pulsando
la tecla de aceptación (), la línea situada bajo el indicador de minutos comenzará a parpadear indicando que se puede modificar el intervalo de tiempo.
Para la modificación de este parámetro se utilizan las teclas de configuración (Subir y Bajar ). Una vez seleccionado el intervalo de tiempo deseado pulsando la tecla de Aceptación se configura el Detector de Asistolia.
5- VALORES DEFECTO - Esta opción permite la asignación de los valores por defecto a todos los parámetros incluidos dentro del menú “Asistente Paciente”.
20
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4.5 Interfaz Usuario
Las opciones del submenú INTERFAZ USUARIO, permiten la configuración de todos aquellos parámetros que hacen relación a la interfaz que presenta el equipo de cara al usuario:
Interfaz Usuario |
Contraste LCD |
Idioma |
Volumen Voz |
Grabacion Audio |
Valores Defecto |
Salir |
1- CONTRASTE LCD – Permite variar el contrate de la pantalla del equipo de cara a su correcta visualización en diferentes entornos cuya iluminación puede variar.
El equipo posee 16 niveles de contraste, y a medida que se modifica este parámetro, se va mostrando la apariencia que adquiere la pantalla.
2- IDIOMA - Esta opción permite seleccionar el idioma en el cual se van a emitir tanto los mensajes en pantalla como los audibles. El equipo dispone de la posibilidad de trabajar en dos idiomas, seleccionables por el usuario.
Idioma
Ingles
Castellano
21
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
3- VOLUMEN VOZ – Este parámetro hace relación al volumen del audio emitido por el equipo, es decir a la intensidad con la cual se emiten los mensajes. Existen 8 niveles posibles, siendo el volumen máximo el 8.
A medida que se modifica el valor de este parámetro el equipo emite un pitido con la intensidad correspondiente al nivel seleccionado, a la vez que muestra en pantalla una barra de progresión que se llena a medida que el volumen seleccionado es mayor:
Volumen Voz |
NOTA: Durante la actuación del equipo con paciente, se permitirá modificar el volumen de los mensajes de audio haciendo uso de las dos teclas exteriores situadas bajo la pantalla. La tecla situada más a la derecha permite incrementar el volumen y la más a la izquierda disminuirlo.
4- GRABACIÓN AUDIO – Este parámetro sólo tiene efecto en aquellos equipos que tengan instalada la opción de grabación de audio. Cuando esta opción se encuentra activa se realiza el registro del sonido ambiente producido durante la actuación (durante un tiempo máximo de 20 minutos).
Por defecto esta opción se encuentra desactivada, es decir el valor de este parámetro es NO (sólo en aquellos equipos que tengan instalada esta opción).
5- VALORES DEFECTO - Esta opción permite la asignación de los valores por defecto a todos los parámetros incluidos dentro del menú “Interfaz Usuario”.
22
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4.6 Conectar PC
El equipo REANIBEX 200 se puede conectarse directamente a un PC por medio de una comunicación de infrarrojos siguiendo el protocolo IrDA, a fin de descargar los datos de los episodios almacenados en el equipo.
Todo el proceso de envío de información al PC será controlado por la aplicación diseñada a tal efecto.
Cuando se accede a esta opción del menú, se muestra la siguiente pantalla que indica que el equipo está intentando conectarse con el PC:
Conectar PC |
Conectando ... |
Cuando se establece la conexión con la aplicación PC, es esta la que controla la transmisión de datos, quedando el REANIBEX 200 pendiente de las acciones ejecutadas desde la misma. REANIBEX 200 sólo informará en la pantalla de las acciones que se están llevando a cabo, y del estado de la transferencia de datos, mediante la barra de progresión.
Si durante el envío de datos a PC , se pulsa la tecla se interrumpirá el proceso de envío de datos.
Durante todo el proceso, la aplicación PC, mostrará información relativa al estado del mismo (si se ha establecido o no la conexión, tiempo restante para la transferencia de información, tipo de información que se está descargando desde el REANIBEX 200...).
23
MANUAL DE USUARIO DFH 200 A
Para más información sobre el proceso de envío de datos a PC, ver el apartado 5.1 (Procedimiento de envío de datos a PC).
Al finalizar la conexión, la pantalla del REANIBEX 200, mostrará el mensaje “FINALIZADO”, y la barra de progresión estará completa, indicando el final de la transferencia de datos. Pulsando la tecla de ACEPTACION, se pasa al menú principal.
A partir de este momento, toda la información que se encontraba almacenada en el REANIBEX 200 se encuentra en el PC, de tal forma que puede ser gestionada mediante la aplicación PC.
4.7 Información DEA
En este apartado se muestra toda la información referente al equipo y a la batería. También se puede visualizar un histórico de la actuación del mismo. Se incluye la posibilidad de forzar al equipo a realizar auto-verificaciones a fin de comprobar el correcto estado del mismo.
Los diferentes submenús que podemos encontrar dentro de este apartado:
Informacion DEA |
ID Dispositivo |
Infor. Equipo |
Historial |
Batería |
Salir |
1- ID. DISPOSITIVO – El IDENTIFICADOR DEL EQUIPO, está formado por una cadena de 16 caracteres que permite distinguir el equipo que se está utilizando. Este identificador es uno de los datos que se incluyen en la descarga de un episodio, de tal forma que para cada episodio es posible conocer el equipo con el cual ha sido registrado.
24
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
ID Dispositivo |
no identifier |
2- INFO. EQUIPO – Contiene información relativa al equipo. Los datos que aparecen en este apartado son:
-Número de serie del equipo ( Num. Serie )
-Modelo del equipo ( Modelo )
-Fecha de fabricación ( Fecha Fab.)
-Revisión del Software incluido en el equipo ( Revisión S W.)
Infor. Equipo
Num. Serie:
123.456
Model: R-200
Fecha Fab.:
1 Ene 2001
Revision SW: V1.2
Para salir de esta pantalla solamente es necesario pulsar la tecla de aceptación
3- HISTORIAL – Proporciona información relativa al funcionamiento del equipo.
-Tiempo de ENCENDIDO del equipo en minutos ( Tiempo ON)
-Numero de intervenciones realizadas por el equipo (Intervenciones)
25
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
- Número de descargas efectuadas por el equipo |
durante las intervenciones |
realizadas ( Num. Shocks)
-Temperatura máxima en grados centígrados, a la que ha estado sometido el equipo (Tmax. (C))
-Temperatura mínima en grados centígrados, a la que ha estado sometido el equipo (Tmin. (C))
|
|
|
|
|
Historial |
|
|
||
Tiempo ON : |
35 |
|
||
Intervenciones : |
9 |
|
||
|
||||
Num. Shocks : |
10 |
|
||
Tmax. (C) : +35 |
|
|
||
Tmin. (C) : +21 |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4- BATERÍA – En este apartado se incluye toda la información relativa a la batería del equipo.
-Identificador de la batería, tipo de batería y fecha de fabricación (
Identificador)
- Carga nominal ( Carga Nominal ) - Carga en curso ( Carga en Curso )
Bateria |
Identificador |
0521010842 |
10 OCT 2005 |
Carga |
Nom. (mAh) = 6000 |
En curso (%) = 89 |
26
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
4.8 Ejecutar Test
Seleccionando esta opción se fuerza a que el equipo realice una serie de test con el fin de comprobar el correcto funcionamiento del mismo.
Ejecutar Test |
Test Mensual |
Test Semanal |
Interfaz Usuario |
Salir |
Se puede forzar a que el equipo realice diferentes tests:
-TEST MENSUAL. Test verifica completamente la funcionalidad del equipo. Este test es el mismo que realizar automáticamente el equipo una vez al mes.
-TEST SEMANAL. Test que verifica las partes esenciales del funcionamiento del equipo. Este test es el mismo que realizar automáticamente el equipo una vez a la semana.
-INTERFAZ USUARIO. El objetivo de este test es comprobar que los diferentes elementos que sirven de interfaz con el usuario (botones, indicadores, pulsadores) funcionan correctamente.
PELIGRO DE DESCARGA: No conecte los electrodos de desfibrilación durante la realización de los test. Esta conexión puede originar descargas eléctricas peligrosas.
Durante la realización de los test MENSUAL y SEMANAL, se muestra la siguiente pantalla en el equipo:
27
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Test Mensual
T
Testeando ...
Si todas las comprobaciones realizadas por el equipo son correctas, el indicador de estado situado en la parte inferior de la carátula de equipo permanecerá de color NEGRO, mientras que si se detecta alguna anomalía este indicador pasará a ser de color ROJO, a la vez el indicador de avería se iluminará y se emitirá una secuencia de pitidos.
Una vez realizado el test, si este se ha pasado satisfactoriamente, en la pantalla del equipo se mostrará el mensaje “PULSE UNA TECLA”, y pulsado cualquier tecla se sale de esta opción.
Al ejecutar el test de INTERFAZ USUARIO se muestra la siguiente pantalla:
Interfaz Usuario |
Pulse una tecla |
Al pulsar cualquiera de las teclas (Tecla de DESCARGA ó los dos primeros botones de configuración) se emitirá por el altavoz un pitido a la vez que se encienden todos los LEDs del
28
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
equipo (indicación de avería, estado de batería y botón de descarga) y cambia el indicador de estado situado en la parte inferior.
Para salir de esta pantalla es necesario pulsar la tecla con lo cual queda comprobado el funcionamiento de esta tecla. Así mismo para apagar el equipo es preciso pulsar la tecla
ON•OFF comprobando con ella el correcto funcionamiento de la misma.
4.9 Cambio de las Opciones de Configuración
Para la modificación de las Opciones de Configuración, es necesario que el equipo se encuentre en modo de CONFIGURACIÓN. El acceso a este modo de funcionamiento del equipo se produce siempre y cuando no exista paciente conectado, hayan transcurrido más de 60 segundos desde la última vez que se encendió el equipo, y además al pulsar la tecla de ON•OFF se encuentre pulsada cualquiera de las teclas que se utilizan durante la configuración (situadas en la parte inferior de la pantalla).
Para modificar cada uno de los parámetros, es necesario acceder al mismo, mediante los botones de configuración, y una vez modificado el parámetro deseado salir de dicho parámetro.
Cuando se ha realizado la modificación de alguno de los parámetros de funcionamiento del equipo, se preguntará si se desean hacer efectivos dichos cambios, antes de salir del modo de configuración:
Salvar Config.
No
Si
29
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Una vez mostrada esta pantalla, al seleccionar la opción “Si” se almacenaran en la memoria del equipo todos los cambios efectuados, haciéndose efectivos.
4.10Valores por Defecto
Durante la fabricación del equipo, se introduce una configuración compuesta por una serie de valores para cada uno de los parámetros, que es lo que denominaremos “Valores por Defecto”.
Los valores por defecto de los diferentes parámetros se muestran en la siguiente tabla:
PARÁMETRO |
VALOR POR DEFECTO |
|
|
Tiempo RCP 1 |
120 segundos |
|
|
Tiempo RCP 2 |
120 segundos |
|
|
Descargas Consecuti. |
1 |
|
|
Detección Asistolia |
NO |
|
|
Contraste LCD |
Nivel 8 |
|
|
Volumen audio |
Nivel 4 |
|
|
Grabación audio |
NO |
|
|
ID. Dispositivo |
Vacío |
|
|
30
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
5. Gestión y Revisión de los Datos
El REANIBEX 200 tiene la capacidad de almacenar internamente las actuaciones que realiza. Estos datos pueden ser enviados a un PC para su posterior revisión haciendo uso de la aplicación diseñada para tal efecto.
El almacenamiento de los datos correspondientes a la actuación, comienza al encender el equipo y tras detectar que existe un paciente conectado al mismo.
El equipo puede almacenar como máximo la información de dos actuaciones o episodios:
-EPISODIO COMPLETO – Contiene la información del episodio perteneciente al paciente más reciente. Está información está compuesta por 30 minutos de señal ECG con sus eventos.
En el caso de que el equipo tenga instalada y activada la opción de grabación de audio, se dispone de la posibilidad de grabar 20 minutos de señal ECG junto con el audio asociado a la misma.
-EPISODIO RESUMIDO – Contiene la información resumida del paciente anterior al más reciente. La información se resume tomando como referencia los eventos producidos durante la actuación: Encendido del equipo, Conexión del paciente, Inicio del análisis, Aviso de descarga, Descarga suministrada, Tiempo de RCP....
Cuando se almacena la información correspondiente a la actuación de un nuevo paciente, y hay otra actuación almacenada en el equipo, siempre se resume la información correspondiente al paciente anterior, tomando como referencia los eventos producidos en dicha actuación.
En el caso de que se tengan almacenados ya dos episodios (Paciente1 y Paciente2), y se realice el registro de un nuevo episodio (Paciente3), se elimina la información correspondiente al episodio más antiguo (Paciente1), se resume la actuación correspondiente al episodio siguiente (Paciente2), y se almacena el episodio completo del paciente actual (Paciente3).
Para evitar cualquier pérdida de información, es recomendable realizar, después de cada actuación un envío al PC de los datos almacenados en el equipo.
31
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
5.1 Procedimiento de Envío de Datos a PC
En este apartado se describe el proceso de envío de datos desde el REANIBEX 200 a un PC, así como los accesorios necesarios para ello.
Para realizar esta acción se precisa disponer de la aplicación PC que se encarga de la recepción de los datos y que permite la posterior visualización de los mismos, así como de un lector de Infrarrojos que cumpla con el estándar IrDA.
Los pasos a seguir para el envío de información:
1.Asegúrese de que no existe paciente conectado y de que el REANIBEX 200 se encuentra apagado al menos durante 60 segundos antes de proceder al envío de información.
2.Enfrente el receptor de infrarrojos del equipo situado en la parte posterior del mismo, al lector de infrarrojos del PC asegurándose de que existe línea de visión entre ambos.
3.Asegúrese de que el PC se encuentra encendido y que la aplicación de gestión de datos se encuentra abierta y preparada para la recepción de la información.
4.Encienda el equipo en modo CONFIGURACIÓN. Para ello mantenga pulsada cualquiera de las teclas de configuración mientras se pulsa el botón ON•OFF. Acceda a la opción “Conectar PC” del Menú Principal
El PC será el encargado de controlar la transmisión de todos los datos (Consulte el manual de usuario de la Aplicación de Gestión de Datos). La pantalla del equipo mostrará mensajes indicativos del estado de la transmisión.
Siga las indicaciones mostradas en pantalla de la aplicación PC. Durante el proceso de envío de datos, el REANIBEX 200 muestra las siguientes pantallas:
32
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
a)Durante la fase de conexión al PC, la palabra “Conectando...” parpadeará hasta que se produzca la conexión
Conectar PC |
Conectando ... |
.
b)Cuando se establece la conexión con el PC, se procederá al envío de los datos. Desde el PC se controlará en todo momento el envío de datos.
c)Durante la fase de envío de datos el mensaje mostrado en la pantalla del equipo será “Transmitiendo...”. Así mismo se mostrará un barra de progresión en el PC que refleja el estado de la transferencia de datos.
Conectar PC |
Transmitiendo ... |
33
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
d)Una vez terminado el envío de datos (controlado desde el PC), la pantalla del REANIBEX 200 mostrará la siguiente información: “Finalizado”. Pulsando la tecla de ACEPTACIÓN, se pasa de nuevo a menú principal de configuración.
Conectar PC |
Finalizado |
5.Terminada la transferencia de datos, salga de la opción “Conectar PC” del REANIBEX 200, apague el equipo y compruebe que se encuentra en preparado para actuar (compruebe el indicador de estado, así como el indicador de batería para comprobar que no se ha producido ninguna condición de error).
Si el equipo se apaga durante el envío de datos compruebe la aplicación PC para asegurarse de que el episodio ha sido descargado correctamente. Si el episodio no se hubiese recibido comience de nuevo el proceso de envío.
Previamente a iniciar de nuevo el proceso de envío, compruebe que el indicador de batería baja no se encuentra activo.
34
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
6. Mantenimiento del Equipo
6.1 General
El REANIBEX 200 realiza autoverificaciones automáticas que sólo tendrán lugar en la franja horaria comprendida entre las 3 y las 4 de la madrugada y en condiciones de temperatura ambiente comprendida entre 0 y 50 ºC.
Los motivos para que no se realice una autoverificación son:
1.El equipo se encuentra en funcionamiento.
2.El equipo está realizando una autoverificación y se pulsa la tecla de encendido. En este caso se interrumpirá el procedimiento de autoverificación y se entrará en operación normal.
3.La temperatura ambiente está fuera del rango definido.
4.La batería no se encuentra instalada en el equipo.
Si una autoverificación, no se ha podido realizar por los motivos indicados anteriormente, se intentará de nuevo siempre y cuando se cumplan las siguiente condiciones:
1.Nos encontramos en la franja horaria definida para realizar las autoverificaciones.
2.No se ha terminado ninguna otra autoverificación en la franja horaria del día actual.
3.El equipo se encuentra apagado al menos durante 60 segundos.
Los resultados de la autoverificaciones serán almacenados ordenadamente en memoria. Si de todas formas no se ha podido realizar una autoverificación, se guardará en memoria el motivo por el cual no se ha podido realizar.
Existen diferentes tipos de autoverificaciones:
1.Autoverificación de Inserción de Batería (Ver apartado 6.7)
2.Autoverificación en el Encendido del Equipo, esta verificación se realiza cada vez que se enciende el equipo. Durante la realización de la misma, se muestra una pantalla con el nombre del equipo, la fecha actual y una barra de progresión que indica el estada de ejecución de dicha verificación.
35
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
2006 / 05 / 08
3.Autoverificación diaria, se realiza todos los días en la franja horaria comprendida entre las 3 y las 4 de la mañana
4.Autoverificación semanal, se realiza una vez por semana, y engloba a la autoverificación de ese día.
5.Autoverificación mensual, esta comprobación se realiza una vez al mes, e incluye a las autoverificaciones semanal y diaria.
6.Autoverificación durante el funcionamiento del equipo. Está formada por una serie de comprobaciones que se realizan durante el funcionamiento del equipo de cara a asegurar el correcto funcionamiento del mismo.
Cuando se detecta una avería:
-SERVICIO OBLIGATORIO – Requiere la intervención inmediata de personal de servicio autorizado y afecta a elementos críticos para el correcto funcionamiento del equipo. El equipo quedará fuera de servicio. Cuando se detecta este tipo de avería:
1.El LED indicador de servicio parpadeará cada vez que se encienda el equipo.
2.Cada hora se emitirá una secuencia de pitidos indicando la condición de error.
3.Si el equipo se encuentra encendido se mostrará en pantalla el mensaje “ERROR XXX” indicando un código de error.
4.El indicador del estado del equipo indicará será de color ROJO (ERROR)
36
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
6.2 Mantenimiento
Pese a que el equipo realiza periódicamente autoverificaciones de cara a asegurar el correcto funcionamiento del mismo, no se elimina la necesidad de un mantenimiento regular del equipo.
Siga las siguientes recomendaciones para inspeccionar el equipo, los accesorios y los cables:
•Diariamente compruebe el indicador de estado del equipo, asegurándose de que se encuentra en color NEGRO. Si el indicador se encontrase en estado ROJO, indica que el equipo no se encuentra disponible para su utilización.
•Examine el equipo, la bolsa de transporte, el conector de los electrodos y la batería para asegurarse de que se encuentran limpios, no están dañados o rotos. En el caso de los electrodos compruebe que no se encuentran caducadas
•Después de cada actuación, asegúrese de disponer de todos lo suministros, accesorios y piezas de recambio necesarios para cada actuación. En el caso de los electrodos de desfibrilación, asegúrese de que no se encuentran caducados ni deteriorados.
•Compruebe que el conector de los electrodos no se encuentra deteriorado, rajado o averiado.
6.3 Reparaciones y Revisiones
OSATU S.Coop. solamente asumirá la responsabilidad de los aspectos de seguridad del REANIBEX 200, en aquellos casos en los que el mantenimiento, las reparaciones y las posteriores modificaciones se hayan llevado a cabo por nuestro personal técnico o por empresas que tengan nuestra autorización, y en los que se hayan sustituido componentes que afectaban a la seguridad del equipo por repuestos originales.
La empresa se reserva el derecho de realizar posibles modificaciones sin previo aviso.
OSATU S.Coop proporcionará bajo petición, esquemas de circuitos, listado de componentes, descripciones, instrucciones de calibración y otras informaciones que ayudarán al personal
37
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
técnico adecuadamente cualificado a reparar aquellas partes del equipo que son designadas por el fabricante como reparables.
6.4 Limpieza
Para limpiar el equipo REANIBEX 200 debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
-Utilice un paño suave ligeramente húmedo para la limpieza del equipo. No utilice productos de limpieza abrasivos o inflamables.
-No sumerja el equipo en líquidos.
-Limpie el equipo con las baterías instaladas para evitar que los fluidos puedan penetrar en los contactos de la batería.
-Para la limpieza del equipo utilice únicamente los siguientes productos:
•Alcohol isopropílico ó etílico
•Productos de limpieza a base de amoniaco
•Productos de limpieza comunes
•Agua oxigenada
•Agua jabonosa
ADVERTENCIA: No sumerja el equipo o ninguna parte del equipo en agua u otros fluidos. No utilice agentes de limpieza abrasivos o inflamables.
ADVERTENCIA: No esterilice el REANIBEX 200 ni sus componentes en autoclave o con gas.
38
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
6.5 Almacenamiento
Cuando el REANIBEX 200 no está siendo utilizado, siga las siguientes recomendaciones para el almacenamiento del equipo:
-Almacene el REANIBEX 200 con el paquete de baterías de LiSO2 instalado a temperaturas comprendidas entre 0 ºC y 50 ºC.
-Almacene el REANIBEX 200 sin el paquete de baterías de LiSO2 a temperaturas comprendidas entre –10 ºC y 60 ºC.
6.6Cambio Batería
En este apartado se explica el procedimiento de cambio de la batería así como las consideraciones a tener en cuenta para su correcto mantenimiento.
El REANIBEX 200, utiliza baterías no recargables de LiSO2, las cuales requieren de un mínimo mantenimiento.
Una batería completamente nueva tiene un período de vida de 5 años si se almacena a la temperatura adecuada. Un adecuado mantenimiento de las baterías implica tener en cuenta las siguientes consideraciones:
•No exponer las baterías a temperaturas elevadas, superiores a 50 ºC, durante períodos prolongados de tiempo
•No intentar recargar la batería
•No permitir que exista conexión eléctrica entre los contactos de la batería.
ADVERTENCIA: Posible peligro de explosión, fuego o gases nocivos si intenta recargar las baterías de Litio.
El equipo cuando realiza las autoverificaciones periódicas, comprueba el estado de la batería. También realiza una comprobación del estado de la batería cada vez que se produce un ciclo de carga/descarga de la energía de desfibrilación, durante el tiempo de funcionamiento del equipo y la primera vez que se enciende el equipo después de la inserción de una batería.
39
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Si el indicador de estado de batería situado en la carátula del equipo se encuentra parpadeando, indica que es necesario reemplazar dicha batería.
Cuando la batería se almacena en sus condiciones optimas, la capacidad de la misma equivale a 12 horas de monitorización o más de 300 descargas.
Cuando la batería está instalada en el equipo, tiene lugar una disminución de la capacidad de la misma debido a dos factores:
-La autodescarga propia de la batería (3%) anual
-La descarga propia debida a las autoverificaciones periódicas (diaria, semanal y mensual) que se ejecutan en el equipo.
Así un equipo que no es utilizado sobre paciente, por ejemplo durante 3 años y debido a la pérdida de capacidad antes mencionado, al cabo de dicho tiempo, le queda una capacidad útil de 60% ( 7.5 horas de monitorización o 200 descargas).
ATENCIÓN: La batería interna del equipo se descarga en 8 años. Cuando la batería interna se encuentra descargada, cada vez que se enciende el equipo se da el código de error "ERROR 250", y el equipo debe ser remitido al servicio técnico para la sustitución de la misma.
El cambio de la batería externa del equipo se muestra en el siguiente dibujo:
40
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Cada vez que realice un cambio de batería es recomendable realizar un TEST MENSUAL (entrar en modo configuración y realizar el test), a fin de comprobar que la nueva batería se encuentra en perfecto estado.
Si no se realiza este test mensual, la siguiente vez que se encienda el equipo o se realice un autotest periódico (diario, semanal o mensual) se detectará que se ha insertado una batería nueva y se procederá a comprobar estado de la misma, siempre que no se encuentre un paciente conectado, y hayan transcurrido más de 60 segundos desde que se apagó el equipo.
Después de su utilización, las baterías de LiSO2 deben ser recicladas. Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora del reciclaje.
ADVERTENCIA: Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora de reciclar las baterías del REANIBEX 200, o envíelas a OSATU S.Coop.
6.7 Prueba Inserción de Batería (PIB)
La Prueba de Inserción de Batería (PIB) es una prueba exhaustiva de autoverificación de la batería. Si falla una PIB, el equipo deberá completar con éxito una PIB antes de que pueda ser puesto en funcionamiento.
Se realizará una PIB completa siempre al instalar una batería, excepto en los siguiente casos:
•En una emergencia se pulsa la tecla de ON•OFF (tecla de encendido/apagado).
•Los electrodos de desfibrilación se encuentran conectados al paciente
•Han transcurrido menos de 5 minutos desde la última utilización del equipo con un paciente conectado.
•La batería está completamente agotada
•El equipo se encuentra fuera de las temperaturas de funcionamiento especificadas.
Se realizará una PIB siempre que se detecte que se ha insertado una batería nueva o que la capacidad de la batería insertada ha bajado más de un 2%.
41
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Hoja en blanco
42
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
7. Solución de Problemas
El REANIBEX 200 dispone de diferentes métodos para indicar que se ha detectado un error o problema bien durante la ejecución de las autoverificaciones periódicas o bien durante el funcionamiento del mismo. Para ello dispone de una serie de indicadores luminosos, en pantalla, mensajes audibles, pitidos y de un indicador de cambio de estado.
La siguiente tabla recoge los principales problemas que pueden ocurrir en el equipo, la indicación que proporciona el equipo, la causa posible de los mismos, y la acción que es necesario realizar para resolverlos.
ERROR/ |
POSIBLE CAUSA |
|
ACCIÓN A REALIZAR |
|
INDICADOR |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INDICADOR DE • Fallo durante la realización de ESTADO ROJO alguna Autoverificaciones
periódicas.
Junto con pitido
intermitente cada • Detección de alguna condición hora de error bien de servicio obligatorio o bien de servicio
recomendado.
•Desconecte los electrodos de desfibrilación si están conectados.
•Compruebe el resultado de la prueba de inserción de batería (PIB). Si este test falla realice de nuevo la prueba con una batería totalmente nueva.
•Si falla también con una batería nueva, el equipo no se encuentra disponible para su utilización y debe contactar con el Servicio Técnico.
INDICADOR DE • El nivel de carga de la batería BATERÍA del equipo no es suficiente PARPADEANDO para seguir haciendo uso de
él.
REEMPLAZAR BATERÍA
•Reemplace la batería por una nueva inmediatamente.
•No se requiere ninguna acción complementaria.
INDICADOR DE |
• El nivel de carga de la batería |
• |
Reemplace la batería por una nueva |
BATERÍA FIJO Y |
del equipo es BAJO |
|
tan pronto como sea posible. |
ROJO |
|
• |
No se requiere ninguna acción |
|
|
||
|
|
|
complementaria |
43
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
INDICADOR DE
SERVICIO
PARPADEANDO
•ERROR DE SERVICIO OBLIGATORIO. El equipo NO puede ser utilizado para administrar terapia a un paciente.
• El equipo requiere de una operación de mantenimiento. Contacte con personal autorizado de servicio.
Se presiona la tecla ON•OFF pero no se muestra ningún mensaje en la pantalla del equipo
• La batería está completamente |
• Cambie inmediatamente la batería |
agotada. |
del equipo. |
• El REANIBEX 200 necesita • Contacte con personal de servicio reparación. autorizado.
Mensaje audible y |
• |
Electrodos mal conectados al |
• Presione los electrodos sobre el |
en pantalla |
|
paciente. |
paciente |
“PRESIONE |
|
Electrodos defectuosos, |
• Reemplace los electrodos |
ELECTRODOS” |
• |
||
ó “CONECTE |
|
caducados o resecos. |
• Limpie, lave y seque la piel del |
ELECTRODOS” |
|
Conector de electrodos |
|
|
• |
paciente. |
|
|
|
defectuoso. |
• Compruebe el conector del equipo. |
|
|
|
Mensaje audible y |
• El REANIBEX 200 |
ha |
||
en pantalla |
detectado un ritmo desfibrilable |
|||
“DESCARGA NO |
pero no se a pulsado el botón de |
|||
EFECTUADA” |
descarga |
durante |
los |
15 |
|
segundos |
siguientes |
a |
la |
|
finalización de la carga del |
|||
|
condensador, y el equipo se ha |
|||
|
descargado internamente. |
|
• Cuando se de la próxima indicación (en pantalla y audible) de “DESCARGA ACONSEJADA” presione el botón de DESCARGA dentro de los 15 segundos siguientes.
Mensaje audible y |
• |
El paciente o el vehículo en el |
• Detenga la RCP, y minimice el |
en pantalla |
|
que se está transportando se |
movimiento del paciente. Si el |
“ANÁLISIS NO |
|
están moviendo. |
paciente está siendo transportado, |
POSIBLE” |
|
|
detenga el vehículo. |
|
• |
Fuentes de radio o eléctricas |
• Compruebe las posibles fuentes de |
|
interferencias de radio o eléctricas y |
||
|
|
están interfiriendo con el ECG. |
|
|
|
elimínelas. |
|
|
|
|
|
|
• |
Existe electricidad estática que |
• Minimice el movimiento alrededor |
|
|
interfiere con el análisis de la |
del paciente para evitar la |
|
|
electricidad estática sobre todo en |
|
|
|
señal ECG. |
|
|
|
ambientes secos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El equipo funciona |
• |
La pantalla no funciona |
• Contacte con personal autorizado |
pero la pantalla no |
|
correctamente |
de servicio. |
se enciende |
|
|
|
44
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
La pantalla se ve sin |
• |
No se encuentra correctamente |
• Entre en el MODO |
suficiente contraste. |
|
ajustado el contraste de la |
CONFIGURACIÓN y acceda a la |
|
|
pantalla. |
opción Contraste LCD para |
|
|
|
ajustarlo. |
|
|
|
|
El equipo se Apaga |
• |
La batería está completamente |
• Reemplace la batería por una nueva |
y no se enciende |
|
agotada. |
inmediatamente. |
|
• |
La batería está desconectada. |
• Asegurase de que la batería está |
|
|
|
correctamente instalada en su |
|
|
|
alojamiento. |
El equipo no se |
• |
La aplicación PC no se |
conecta con el PC |
|
encuentra abierta y en espera de |
|
|
datos. |
|
• |
El adaptador de IrDA del PC se |
|
|
encuentra estropeado. |
|
• |
El adaptador de infrarrojos del |
|
|
PC no cumple con el estándar |
|
|
IrDA. |
|
• |
No existe línea de visión directa |
|
|
entre el adaptador IrDA del |
|
|
REANIBEX 200 y el del PC |
|
• |
El puerto de conexión al PC no |
|
|
es el adecuado. |
|
• |
La velocidad de transmisión de |
|
|
datos en la aplicación PC no es |
|
|
la correcta |
•Compruebe que la aplicación PC se encuentra abierta y en espera de los datos.
•Verifique adaptador IrDA del PC y reemplácelo en caso necesario.
•Asegúrese de que el adaptador de infrarrojos del PC es compatible con el estándar IrDA.
•Alinee el adaptador IrDA del REANIBEX 200 con el del PC, comprobando que existe visión
•Compruebe los parámetros que definen la conexión, en la aplicación PC.
45
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.1 Símbolos del REANIBEX 200
SÍMBOLO |
SIGNIFICADO |
|
|
Botón ENCENDIDO APAGADO.
Botón de DESCARGA
Indicador ESTADO BATERÍA
Indicador de AVERÍA
Indicador ESTADO DEL EQUIPO
Botones CONFIGURACIÓN
Micrófono (Sólo para equipos con esta opción)
Protegido frente a desfibrilación.
Equipo clase BF
46
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
ATENCIÓN: Mirar documentos de acompañamiento
Símbolo de certificación según la Directiva relativa a los productos sanitarios 93/42/CEE
Símbolo de resistencia al agua según la norma IEC 60529/EN 60529. Equipo sometido a “prueba de salpicaduras” con electrodos o cubierta de conector instalados
Recogida selectiva de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva 2002/96/CE)
Indicación del lugar de conexión de los electrodos desechables
47
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.2 Símbolos de la Pantalla
SÍMBOLO |
SIGNIFICADO |
|
|
XX:XX
XXX
--
X
TIEMPO TRANSCURRIDO desde que se encendió el equipo
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA no existente
NÚMERO DE DESCARGAS suministrados
ESTADO DE CARGA DE LA BATERÍA
Tiempo RCP (SEG)
00: 35
T
TIEMPO RESTANTE para la RCP
ATENCIÓN: FALLO AUTOTEST – SERVICIO TÉCNICO REQUERIDO
TESTEANDO. El equipo se encuentra realizando alguno de los test periódicos.
OK |
TEST REALIZADO CORRECTAMENTE. |
|
48
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
ELECTRODOS DESCONECTADOS O MAL CONECTADOS – Sólo para los equipos con la opción de mostrar iconos en pantalla. No aplicable a equipos con la opción de mostrar ECG en pantalla.
NO TOCAR AL PACIENTE. EQUIPO ANALIZANDO O CARGANDO LA ENERGÍA PARA LA DESFIBRILACIÓN – Sólo para los equipos con la opción de mostrar iconos en pantalla. No aplicable a equipos con la opción de mostrar ECG en pantalla.
SE PUEDE TOCAR AL PACIENTE – Sólo para los equipos con la opción de mostrar iconos en pantalla. No aplicable a equipos con la opción de mostrar ECG en pantalla.
ENERGÍA PARA LA DESFIBRILACIÓN LISTA. PARA DESCARGA PULSAR EL BOTÓN DE DESCARGA PARA SUMINISTRAR LA TERAPIA – Sólo para los equipos con la opción de mostrar iconos en pantalla. No aplicable a equipos con la opción de mostrar ECG en pantalla.
49
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.3 Símbolos de la Batería
SÍMBOLO |
SIGNIFICADO |
ATENCIÓN: Mirar documentos de acompañamiento
Material Reciclable. Sustancias metálicas pesadas.
No las elimine inadecuadamente
No intente abrir la caja de la batería
No exponga la batería a calores excesivos o a llamas.
No incinere la batería
Recogida selectiva de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva 2002/96/CE)
50
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.4 Mensajes en pantalla y audibles
MENSAJE |
DESCRIPCIÓN |
|
|
|
|
APLIQUE LOS |
El REANIBEX 200 detecta que los electrodos no |
|
ELECTRODOS |
están conectados al paciente |
|
|
|
|
PRESIONES ELECTRODOS |
El REANIBEX 200 detecta que los electrodos no |
|
SOBRE EL PECHO |
están correctamente conectados al paciente. |
|
|
|
|
NO TOQUE AL PACIENTE. |
El REANIBEX 200 está analizando la señal ECG |
|
ANALIZANDO EL RITMO |
||
del paciente. No se debe tocar al paciente. |
||
CARDÍACO |
||
|
||
|
|
|
DESCARGA CONSEJADA |
Se detecta un ritmo desfibrilable después de |
|
analizar el ECG del paciente |
||
|
||
|
|
|
DESCARGA NO |
Se detecta un ritmo no desfibrilable después de |
|
ACONSEJADA |
analizar el ECG del paciente |
|
|
|
|
COMPRUEBE LAS VÍAS |
|
|
AÉREAS.SI ES NECESARIO, |
Después de detectar un ritmo no desfibrilable, si el |
|
COMIENCE LA |
||
paciente no tiene pulso se debe iniciar la RCP. |
||
REANIMACIÓN CARDIO- |
||
|
||
PULMONAR |
|
|
|
|
|
TIEMPO RCP (SEG) |
Tiempo restante que queda para realizar la RCP |
|
antes de que el equipo vuelva a analizar de nuevo la |
||
|
señal ECG |
|
|
|
|
NO TOQUE AL PACIENTE |
Se va a iniciar el análisis de la señal ECG y todo el |
|
mundo debe alejarse del paciente |
||
|
||
|
|
|
PULSE EL BOTÓN PARA |
El equipo indica que se debe pulsar el botón de |
|
DESCARGA para administrar la terapia al |
||
DESCARGAR |
||
paciente. |
||
|
||
|
|
|
DESCARGA NO |
Han transcurrido más de 15 segundos desde que se |
|
emitió la orden de pulsar para descarga y al no |
||
SUMINISTRADA |
pulsarse esta tecla se ha producido una descarga |
|
|
interna |
|
|
|
|
ASISTOLIA |
El equipo detecta que el paciente está sufriendo una |
|
asistolia. |
||
|
||
|
|
51
|
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
|
|
|
|
A.5 Eventos del equipo |
|
|
|
|
|
|
|
EVENTO |
DESCRIPCIÓN |
|
|
|
|
|
|
ENCENDIDO |
El equipo se ha puesto en marcha |
|
|
|
|
|
|
PACIENTE CONECTADO |
Se conectan los electrodos al paciente |
|
|
|
|
|
|
PACIENTE DESCONECTADO |
Se desconectan los electrodos del paciente |
|
|
|
|
|
|
ANÁLISIS |
Número de análisis realizado desde el |
|
|
comienzo de la actuación |
||
|
|
||
|
|
|
|
|
DESCARGA ACONSEJADA |
Detecta un ritmo desfibrilable |
|
|
|
|
|
|
DESCARGA NO ACONSEJADA |
Detecta un ritmo no desfibrilable |
|
|
|
|
|
|
DESCARGA |
Número de descargas suministradas por el |
|
|
equipo |
||
|
|
||
|
|
|
|
|
ASISTOLIA |
Detección de asistolia |
|
|
|
|
|
|
INICIO RCP |
Comienzo del tiempo de RCP |
|
|
|
|
|
|
DESCARGA NO EFECTUADA |
Se realiza una descarga interna |
|
|
|
|
|
|
ANÁLISIS NO POSIBLE |
No se puede analizar la señal ECG |
|
|
|
|
|
|
FIN MEMORIA EVENTOS |
Fin de la memoria destinada a los eventos |
|
|
|
|
|
|
FIN MEMORIA ECG |
Fin de la memoria destinada a ECG |
|
|
|
|
|
|
FIN MEMORIA AUDIO |
Fin de la memoria destinada a la grabación |
|
|
de audio |
||
|
|
||
|
|
|
|
|
APAGADO |
El equipo se ha desconectado |
|
|
|
|
|
52
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.6 Etiquetas del equipo
En la parte inferior del equipo aparece la siguiente etiqueta, donde se muestra el número de serie del equipo.
En la parte frontal de equipo se muestra una indicación relativa a la utilización y manipulación del equipo:
53
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.7 Etiqueta de la batería
La etiqueta incluida en la batería contiene información relativa a las características de la batería (tipo, capacidad, voltaje, número de serie y fecha de fabricación), así como recomendaciones sobre la manipulación y almacenamiento de la misma.
54
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.8 Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Protección Eléctrica |
Entrada protegida contra pulsos de desfibrilación |
|
|
|
de alta tensión (IEC 60601) |
|
|
|
Clasificación de Seguridad |
IEC 60601, equipos alimentados internamente |
|
|
|
Tipo BF. Funcionamiento Continuo |
|
|
|
Forma de onda |
|
Bifásica exponencial truncada, con compensación |
|
|
de energía en función de la impedancia del |
|
|
paciente |
|
|
|
Energía de salida |
|
200 Julios |
|
|
|
Precisión Energía de salida |
± 15 % en todo el rango |
|
|
|
|
Tiempo de carga |
|
6 segundos con una batería completamente nueva. |
|
|
Típicamente menos de 10 segundos |
|
|
|
Operación: |
2 Botones |
ON•OFF |
|
|
Descarga |
|
|
|
Configuración: |
3 Botones |
Idioma |
|
|
Reloj |
|
|
Configuración funcionamiento del equipo |
Configuración opciones de visualización
Conexión PC
Visualización datos del equipo
Display: Gráfico LCD
Resolución
Tamaño
Respuesta en frecuencia
Velocidad de barrido de la onda
Tiempo de visualización de la onda
ECG no para diagnóstico y mensajes alfanuméricos
128 x 128 pixels
70 x 70 mm
0.25 a 25 Hz (-3dBs), nominal
25 mm/segundo para la señal ECG, nominal
2.8 segundos
55
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Amplitud de la onda |
|
1 cm/mV, nominal |
|
|
|
|
|
Indicador de Batería |
|
Al menos 9 descargas restantes con el paquete de |
|
|
baterías no recargable |
||
|
|
||
|
|
|
|
Indicadores |
|
Batería baja |
|
|
|
Requerimiento mantenimiento del equipo |
|
|
|
Estado del equipo: OK/NO OK |
|
|
|
|
|
Tiempo máximo desde el inicio del |
- |
Menos de 20 segundos con un pack de baterías |
|
análisis del ritmo hasta el estado de |
|
de LiSO2 nuevo y completamente cargado. |
|
- Menos de 20 segundos con un pack de baterías |
|||
preparado para la descarga |
|||
|
de LiSO2 nuevo y completamente cargado, |
||
|
|
agotado con con 15 descargas a 200 J y a 25 ºC. |
|
Tiempo máximo desde la conexión |
- |
Menos de 26 segundos con un pack de baterías |
|
de alimentación inicial hasta el |
|||
|
de LiSO2 nuevo y completamente cargado. |
||
estado de preparado para la |
- |
Menos de 26 segundos con un pack de baterías |
|
descarga |
|
de LiSO2 nuevo y completamente cargado, |
|
|
agotado con con 15 descargas a 200 J y a 25 ºC. |
||
|
|
|
|
Características de detección |
|
Sensitividad VF: Cumple AHA |
|
|
|
Sensitividad VT: Cumple AHA |
|
|
|
Especificidad NSR: Cumple AHA |
|
|
|
Especificidad otras señales: Cumple AHA |
|
|
|
|
|
Memoria Interna digital |
|
30 minutos de señal ECG sin audio |
|
|
|
20 minutos de señal ECG con grabación de audio |
|
|
|
(audio+ECG) |
|
|
|
|
|
Autoverificaciones |
|
Periódicas (Diaria; Semanal; Mensual) |
|
|
|
En el encendido |
|
|
|
Durante funcionamiento |
|
|
|
|
|
Comunicaciones |
|
Infrarrojo siguiendo protocolo IrDA |
|
|
|
|
|
Batería |
|
|
|
Tipo |
|
LiSO2 (no recargable) |
|
Capacidad |
|
- Más de 300 descargas |
|
|
|
- o más de 12 horas de monitorización |
|
Vida útil |
|
5 años |
|
|
|
|
56
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Peso |
550 gramos |
|
|
|
|
Electrodos de Paciente |
- Cable-conector permanente con electrodos |
|
|
Desechables |
|
|
- Cable-electrodos Desechables |
|
|
|
|
Condiciones ambientales |
|
|
Temperatura de |
0ºC a 50ºC |
|
funcionamiento |
||
|
||
Temperatura de |
0ºC a 50ºC con el paquete de baterías |
|
|
||
almacenamiento |
-10ºC a 60ºC sin el paquete de baterías |
|
Humedad relativa |
10 a 95% |
|
Resistencia al agua |
IPX4 |
|
Vibración |
2.24 g (IEC 60068-2-6) |
|
Choque |
30 g (IEC 60068-2-27; 11 mseg) |
|
|
|
|
Características Físicas |
|
|
Peso |
2.80 Kg con batería |
|
|
2.25 Kg sin batería |
|
Dimensiones |
93 mm altura x 282 mm lago x 300 mm anchura |
|
|
|
NOTA: Para más información, consulte el Manual Técnico del REANIBEX 200.
57
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.9 Especificaciones Forma de Onda
El REANIBEX 200 incorpora para la desfibrilación una ONDA BIFÁSICA EXPONENCIAL TRUNCADA:
Fase 1 |
V1 |
|
|
|
Fase 2 |
|
V2 |
El tiempo de conmutación entre la fase 1 y la fase 2 de la onda es de 600 μseg. Se cumple además que la tensión negativa (V2) coincide con la positiva (V1) en el cambio de polaridad.
La energía suministrada durante ambas fases depende de la impedancia del paciente, maximizando con ello la eficacia de la desfibrilación.
El equipo suministra descargas con impedancias que varían entre los 20 y 300 Ω. Si la impedancia es menor de 20 Ω considera que existe un cortocircuito entre los electrodos de desfibrilación. Para impedancia superiores a 300 Ω considerará o bien que los electrodos se encuentran mal conectados al paciente o que no existe un paciente conectado, emitiendo los mensajes correspondientes.
La energía suministrada en cada una de las fases de la onda se ajusta dinámicamente basándose en la impedancia del paciente:
58
|
MANUAL DE USUARIO |
|
|
|
|
DFH 200 A |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
Resistencia de |
|
Duración Fase1 (mseg) |
Duración Fase2 (mseg) |
|
Energía aplicada (J) |
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
carga ( Ω ) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Min |
Max |
Min |
Max |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25 |
|
5.1 |
6.0 |
3.4 |
4.0 |
219 |
|
|
|
50 |
|
6.8 |
7.9 |
4.5 |
5.3 |
217 |
|
|
|
75 |
|
7.6 |
9.4 |
4.9 |
6.5 |
219 |
|
|
|
100 |
|
8.7 |
10.6 |
5.8 |
7.1 |
206 |
|
|
|
125 |
|
9.5 |
11.2 |
6.3 |
7.4 |
200 |
|
|
|
150 |
|
10.1 |
11.9 |
6.6 |
8.2 |
193 |
|
|
|
175 |
|
10.6 |
12.5 |
6.9 |
8.6 |
190 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valoración clínica de los resultados obtenidos
En la actualidad está demostrada la mayor eficiencia para desfibrilación de las ondas bifásicas, respecto de las ondas monofásicas tradicionales, ya que para ello requieren menor energía, habiéndose observado además que los desplazamientos que dicha onda origina sobre el segmento ST del ECG son menores, teniendo así mismo menores incidencias de disfunciones cardíacas posteriores a la desfibrilación.
59
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.10 Guía y declaración del fabricante en Compatibilidad Electromagnética
EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS (EMC)
El REANIBEX 200 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados debajo. El cliente o el utilizador del REANIBEX 200 debe asegurarse de que es utilizado en ese ambiente.
Test de Emisión |
|
Cumplimiento |
Ambiente electromagnéticoguía |
|
|
|
|
Emisiones RF CISPR11 |
Grupo 1 |
El REANIBEX 200 utiliza energía RF |
|
|
|
|
sólo para su funcionamiento interna. |
|
|
|
Por lo tanto, sus emisiones son muy |
|
|
|
bajas y no es probable que causen |
|
|
|
interferencia en equipos electrónicos |
|
|
|
próximos. |
|
|
|
|
Emisiones RF CISPR11 |
Grupo B |
|
|
|
|
|
|
Emisión de Harmónicos IEC |
No aplicable |
|
|
61000 3-2 |
|
|
|
|
|
|
|
Fluctuaciones de Tensión/ |
No aplicable |
|
|
Emisión Flicker |
IEC |
|
|
61000 3- 3 |
|
|
|
|
|
|
|
Los Equipos Médicos Eléctricos necesitan precauciones especiales con respecto a EMC y necesitan ser instalados y puestos en servicio de acuerdo con la información de EMC proporcionada en este documento.
INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
El REANIBEX 200 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados debajo. El cliente o el utilizador del REANIBEX 200 debe asegurarse de que es utilizado en ese ambiente.
Test de |
|
Nivel de test IEC |
Nivel de |
Ambiente electromagnético- |
Inmunidad |
|
60601 |
cumplimiento |
guía |
|
|
|
|
|
Descarga |
|
± 6 kV contacto |
± 6 kV contacto |
Los suelos deben ser de madera, |
electrostática |
|
|
|
hormigón, o cerámica. Si los |
(ESD) |
IEC |
± 8 kV aire |
± 8 kV aire |
suelos se cubren con material |
61000-4-2 |
|
|
|
sintético la humedad relativa |
|
|
|
|
debe ser de al menos el 30%. |
|
|
|
|
|
60
|
MANUAL DE USUARIO |
|
DFH 200 A |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Transitorios |
± 2 kV para las |
No aplicable |
|
|
|
eléctricos |
líneas de |
|
|
|
|
rápidos/ráfagas |
alimentación |
|
|
|
|
IEC 61000-4-4 |
± 1 kV para las |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
líneas de |
|
|
|
|
|
entrada/salida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Impulsos (Surges) |
± 1 kV modo |
No aplicable |
|
|
|
IEC 61000-4-5 |
diferencial |
|
|
|
|
|
+/- 2 kV modo |
No aplicable |
|
|
|
|
común |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Caídas de tensión, |
<5% Ut (>95% de |
No aplicable |
|
|
|
interrupciones |
caída en Ut) |
|
|
|
|
cortas y |
durante 0.5 ciclos |
|
|
|
|
variaciones de |
40% Ut (60% de |
|
|
|
|
tensión en las |
No aplicable |
|
|
|
|
líneas de |
caída en Ut) |
|
|
|
|
alimentación de |
durante 5 ciclos |
|
|
|
|
entrada |
70% Ut (30% de |
|
|
|
|
IEC 61000-4-11 |
|
|
|
|
|
|
caída en Ut) |
No aplicable |
|
|
|
|
durante 25 ciclos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
>5% Ut (<95% de |
|
|
|
|
|
caída en Ut) para 5 |
No aplicable |
|
|
|
|
segundos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Campo magnético |
3 A/m |
100 A/m |
Los campos magnéticos deben |
|
|
a frecuencia de |
|
|
ser de los niveles característicos |
|
|
red (50/60Hz) |
|
|
de una localización típica en un |
|
|
IEC 61000-4-8 |
|
|
ambiente comercial u |
|
|
|
|
|
hospitalario severo |
|
|
|
|
|
|
|
NOTA: Ut es la tensión a.c de red antes de la aplicación del nivel del test
61
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
El REANIBEX 200 de OSATU S, Coop. está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados debajo. El cliente o el utilizador del REANIBEX 200 debe asegurarse de que es utilizado en ese ambiente.
Test de |
Nivel de test |
Nivel de |
Ambiente |
electromagnético- |
Inmunidad |
IEC 60601 |
cumplimiento |
guía |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los equipos RF de |
|
|
|
|
comunicaciones móviles y |
|
|
|
|
portátiles no deben ser utilizados |
|
|
|
|
cerca de ninguna parte del |
|
|
|
|
REANIBEX 200, incluyendo los |
|
|
|
|
cables, a distancias de |
|
|
|
|
separación recomendadas |
|
|
|
|
inferiores a las calculadas de la |
|
|
|
|
ecuación aplicable a la |
|
|
|
|
frecuencia del transmisor. |
|
|
|
|
|
Distancias |
de separación |
|
|
|
|
|
|
recomendadas |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RF Conducidas |
3 Vrms |
150 |
No aplicable |
|
|
|
|
IEC 61000-4-6 |
kHz a 80 MHz |
|
|
|
|
|
|
|
fuera de las |
|
|
|
|
|
|
|
bandas ISMa |
|
|
|
|
|
|
|
10 Vrms |
150 |
No aplicable |
|
|
|
|
|
kHz a 80 MHz en |
|
|
|
|
|
|
|
las bandas ISMa |
|
|
|
|
|
|
RF Radiadas IEC |
10 V/m |
80 |
20 V/m |
d =0.6 √ P de 80MHz a |
||
61000-4-3 |
MHz a 2.5 GHz |
|
800MHz |
|
|
||
|
|
|
|
|
d =1.15 √P de 800MHz a |
||
|
|
|
|
|
2.5GHz |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
P es el grado de potencia de |
||
|
|
|
|
|
salida máximo |
del transmisor en |
|
|
|
|
|
|
Vatios (W) según el fabricante |
||
|
|
|
|
|
del transmisor y d es la distancia |
||
|
|
|
|
|
de separación recomendada en |
||
|
|
|
|
|
metros (m) b |
|
|
|
|
|
|
|
La intensidad de campo de los |
||
|
|
|
|
|
transmisores RF fijos, según se |
||
|
|
|
|
|
determina con una medición de |
||
|
|
|
|
|
la perturbación electromágnetica |
||
|
|
|
|
|
en el sitio, debe ser menor que el |
||
|
|
|
|
|
nivel de cumplimiento en cada |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
62 |
|
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
rango de frecuencia d
Pueden ocurrir interferencias en la proximidad de equipos marcados con el siguiente símbolo:
NOTA 1: A 80 MHz, se aplica el rango de frecuencia más alta.
NOTA 2: Estas guías de actuación pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión en estructuras, objetos y personas.
aLas bandas ISM (Industria, scientific and medical) entre 150 KHz y 80 MHz son de 6.75 MHz a 6.795 MHz; de 13.553 MHz a 13.567 MHz; de 26.975 MHz a 27.283 MHz; y de 40.66 MHz a 40.70 MHz.
bEl grado de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 KHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz a 2.5 GHz está concebido para diminuir la probabilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil pueda causar interferencia, si es inadvertidamente llevado a áreas de pacientes. Por esta razón, se utiliza un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancias de separación recomendadas en esos rangos de frecuencia.
cLa intensidad de campo de los transmisores fijos, como estaciones base para radio (celulares e inalámbricas), teléfonos y radios móviles terrestres y aficionados, difusión de radio AM y FM, difusión de TV, no pueden ser predichas teóricamente con exactitud. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a los transmisores RF fijos, se debe considerar una medición en el sitio. Si la intensidad de campo medida en la localización utilizando REANIBEX 200 excede el nivel de cumplimiento RF aplicable, se deberá observar el REANIBEX 200 para verificar el funcionamiento normal. Si se observa funcionamiento anormal, serán necesario medidas adicionales así como una reorientación o recolocación del REANIBEX 200.
dSobre el rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser menor que (V1) V/m
63
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
Distancias de separación recomendadas entre los equipos de comunicación RF móviles y portátiles y el REANIBEX 200
El REANIBEX 200 está concebido para su uso en ambientes en el cual las interferencias RF radiadas estén controladas. El cliente o el utilizador del REANIBEX 200 puede ayudar a prevenir las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos de comunicaciones RF móviles y portátiles (transmisores) y el REANIBEX 200 como se recomienda debajo, de acuerdo con la máxima potencia de salida del equipo de comunicación.
|
Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m) |
|||
|
|
|
|
|
Máxima potencia |
|
|
80 MHz a 800 |
800 MHz a 2.5 GHz |
de salida del |
|
|
MHz |
d=1.15 √P |
transmisor |
|
|
d =0.6 √P |
|
W |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0.01 |
-- |
-- |
0.06 |
0.11 |
|
|
|
|
|
0.1 |
-- |
-- |
0.19 |
0.36 |
|
|
|
|
|
1 |
-- |
-- |
0.60 |
1.15 |
|
|
|
|
|
10 |
-- |
-- |
1.90 |
3.6 |
|
|
|
|
|
100 |
-- |
-- |
6.00 |
11.50 |
|
|
|
|
|
Para transmisores con potencia máxima de salida no especificada arriba, la distancia de separación recomendada d en metros (m) se puede determinar utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la máxima potencia de salida en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para la frecuencia más alta
NOTA 2: Las bandas ISM (Industrial, scientific and medical) entre 150 kHz y 80 MHz son de 6.75 MHz a 6.795 MHz; de 13.553 MHz a 13.567 MHz; de 26.975 MHz a 27.283 MHz; y de 40.66 MHz a 40.70 MHz.
NOTA 3: Se utiliza un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancias de separación recomendadas en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz a 2.5 GHz para diminuir la probabilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil pueda causar interferencia, si es inadvertidamente llevado a áreas de pacientes.
NOTA 4: Estas guías de actuación pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión en estructuras, objetos y personas.
64
MANUAL DE USUARIO |
DFH 200 A |
|
|
A.11 Accesorios
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
ESTÁNDAR |
OPCIONAL |
CÓDIGO |
|
|
|
|
|
Electrodos desechables sin cable |
|
|
√ |
TKL 202 A |
Cable-conector permanente |
|
|
√ |
KSA 008 A |
Electrodos desechables con conector |
1 |
√ |
|
KTL 202 A |
|
|
|
|
(Leonhad |
|
|
|
|
Lang GmbH, |
|
|
|
|
REF: DF50N) |
Batería LiSO2 12VCC no recargable |
1 |
√ |
|
DFS 410 A |
Bolsa Transporte |
|
|
√ |
DFX 100 A |
|
|
|
|
|
65