EL PROP´OSITO DE LA ATALAYA es honrar a Jehov´a Dios, el Soberano del universo. En el pasado, las atalayas, o torres
de vigilancia, permit´ıan descubrir lo que suced´ıaalolejos.Deigualmodo,estarevistanosayudaadescubrirla
relaci´on entre las profec´ıas b´ıblicas y los sucesos de nuestro tiempo. La Atalaya consuela a la gente anunciando
que el Reino de Dios —un gobierno de verdad que se halla en los cielos— pronto acabar´a con la maldad y
transformar´a la Tierra en un para´ıso. Adem´as, promueve la fe en el Rey reinante de dicho gobierno, Jesucristo,
quien muri´o para que pudi´eramos alcanzar la vida eterna. Esta publicaci´on, editada sin interrupci´on desde 1879
por los testigos de Jehov´a, es pol´ıticamente neutral y reconoce la Biblia como m´axima autoridad.
Esta publicaci´onsedistribuyecomopartedeunaobramundialdeeducaci´on b´ıblicaquesesostienecondonativos.Prohibidasuventa.Amenosqueseindiquelo
contrario, las citas b´ıblicas se han tomado de la versi´on en lenguaje moderno Traducci´on del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).
42.182.000 EN 195 IDIOMAS
SEPTEMBER 1,2012
SERIEDEPORTADA
3 Latristerealidad
4 ¿ValoraDiosalamujer?
8Dios respeta y valora a la mujer
SECCIONES FIJAS
16En s e˜nanzas de la Palabra de Dios:
¿Qu´e pasar´a durante el D´ıa del Juicio?
21Ac´erquese a Dios: “Las naciones
tendr´an que saber que yo soy Jehov´a”
22¿Lo sab´ıa?
23Nuestros lectores quieren saber:
¿Tienen ministras religiosas los testigos de Jehov´a?
&
24 CartadeGrecia
30De padres a hijos: Perdi´o todo por codicioso
YTAMBI´EN
1 2Al fin conozco al Dios a quien sirvo
18La bondad: imprescindible para agradar a Dios
&
26Se da a conocer el nombre de Dios en suajili
AS palabras de la jovencita citada a la derecha
revelan una triste realidad: mujeres y ni˜nas de
L
todo el mundo son v´ıctimas de alg´un tipo de violencia o discriminaci´on. He aqu´ı algunos datos.
˘
Discriminaci´on de g´enero. En el continente
asi´atico existe una clara preferencia por los ni˜nos
varones. De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas publicado en 2011, se calcula que hay
casi 134 millones de mujeres de menos en la poblaci´on de Asia debido a abortos, a infanticidios
o al abandono.
˘
Escolarizaci´on. Dos tercios de la poblaci´on
mundial con menos de cuatro a˜nos de escuela
son mujeres y ni˜nas.
˘
Acoso sexual. M´as de 2.600 millones de mu-
jeres viven en pa´ıses donde no est´a penado que
el esposo las viole.
˘
Atenci´on m´edica. En los pa´ıses en v´ıas de
desarrollo, aproximadamente cada dos minutos
muere una mujer durante el embarazo o el parto
por falta de atenci´on m´edica b´asica.
˘
Derecho a la propiedad. Aunque las mujeres
cultivan m´as de la mitad de los productos del
mundo, en muchos lugares no se les permite
tener tierras en propiedad ni heredarlas.
¿A qu´esedebequelasmujeresrecibanuntrato
tan injust o? En algunas culturas se debe a creencias y pr´acticas religiosas que fomentan, e incluso
justifican, el maltrato y la explotaci´on de la mujer.
El diario espa˜nol El Pa´ıs cit´oenciertaocasi´on a
Amelia Valc´arcel, catedr´atica de Filosof´ıa Moral y
Pol´ıtica, quien dijo: “No conocemos ninguna religi´on que no discrimine”. Y a˜nadi´o: “En ninguna
de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad
individual”.
¿Piensa usted igual? ¿Cree que la Biblia es otro
libro sagrado m´as que rebaja a la mujer? Bas´andose en ciertos vers´ıculos, a algunos les parece que s´ı.
Pero ¿qu´e opina realmente de la mujer el Dios de
la Biblia? Aunque este sea un tema delicado, vale
la pena investigarlo de forma objetiva y profunda.
“Cuando veo c´omo
tratan a las mujeres,
se me quitan
las ganas de crecer.”
ZAHRA (15 A˜NOS),
edici´on fr an cesa
de la revista GEO.
La triste
realidad
˘ G.M.B. Akash/Panos Pictures
¿V alora Dios
alamujer?
“Por una mujer tuvo comienzo el pecado, y a causa de ella, todos morimos.”
(ECLESI´ASTICO, SIGLO II ANTES DE NUESTRA ERA)
“T´uereslapuertadeldiablo;t´u eres la que abriste el sello de aquel´arbol;
t´u eres la primera transgresora de la ley divina; [...]
t´u destruiste tan f´acilmente al hombre, imagen de Dios.”
(EL ADORNO DE LAS MUJERES, DE TER TULIANO, SIGLO II DE NUES TRA ERA)
STAS palabras, que en realidad no proce-
E
den de la Biblia, se han utilizado durante
siglos para justificar la discriminaci´on de la
mujer. A´un hoy existen fan´aticos que responsabilizan a las mujeres de todos los males de
la humanidad y recurren a textos religiosos
para explicar por qu´ecreenquehayquesometerlas. Pero ¿era la intenci´on de Dios que
la mujer fuera despreciada y maltratada por el
hombre? ¿Qu´e dice la Biblia? Ve´amoslo.
˛
¿MaldijoDiosalamujer?
No. Jehov´a Dios maldijo a “la serpiente original, el que es llamado Diablo” (Revelaci´on [Apocalipsis] 12:9; G´enesis 3:14). Cuando Jehov´adijoqueAd´an dominar´ıa a su
esposa, no le estaba dando su consentimiento para que la sometiera (G´enesis 3:16). Solo
estaba prediciendo cu´ales ser´ıan las tristes
consecuencias del pecado que hab´ıan cometido.
De modo que el maltrato que sufre la mujer es consecuencia del pecado que heredan
los seres humanos, y no de una maldici´on divina. La Biblia no promueve la idea de que la
mujer deba ser sometida para pagar por el pecado original (Romanos 5:12).
˛
¿Fue creada inferior al hombre?
En absoluto. G´enesis 1:27 dice: “Dios procedi´o a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo cre´o; macho y hembra los
cre´o”. As´ı que tanto el hombre como la mujer
fueron creados con la capacidad de reflejar la
personalidad de Dios. Y a pesar de tener una
constituci´on f´ısica y emocional diferente, su
Creador les encarg´o la misma comisi´on y les
otorg´o los mismos derechos (G´enesis 1:28-
31).
AntesdecrearaEva,Diosindic´o: “Voy a
hacerle una ayudante [a Ad´an], como complemento de´el” (G´enesis 2:18). ¿Significa el
hechodequeEvafueracreadacomocomplemento de Ad´an que era inferior a´el? De ning´un modo. La expresi´on hebrea empleada
tambi´en se puede traducir “ayuda id´onea
345676
¿Desea obtener m´as informaci´on o recibir en
su hogar clases b´ıblicas gratuitas? Escriba a
Tes ti go s d e J eh ov´a a una de estas direcciones.
Encontrar´a la lista completa de direcciones en
www.jw.org/contact.
4
Argentina: Casilla 83 (Suc. 27B), C1427WAB Cdad. Aut.
de Buenos Aires. Bolivia: Casilla 6397, Santa Cr uz. Cana-d´a: PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Chile: Casilla 267, Puen te Alto. Colombia: Apartado 85058, Bogot´a.
Dominicana, Rep.: Apar tado 1742, Santo Domingo. Ecua-
dor: Casilla 09-01-133 4,Guayaquil. Espa˜na: Apar tado 132,
28850 Torrej´on de Ardoz (Madrid). Estados Unidos: 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. M´exico: Apartado Postal 895, 06002 M´exico,D.F. Per´u: Apart ado 18-1055,
Lima 18. Puerto Rico: PO Box 3980, Guaynabo, PR 00970.
Vene zue la: Apar tado 20.364, Caracas, DC 1020A.
Vol. 133, No. 17SemimonthlySPANISH
The Watchtower (ISSN 0043-1087) is published
semimonthly by Watchtower Bible a nd Tract Society of
New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President; G. F. Simonis,
Secretary-Tr eas urer; 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY
11201-2483, and by Watch Tower Bible and Tract Society of
Canada, PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brooklyn,NY, and at additional mailing
offices. POSTMASTER: Send address changes to Watchtow-
er, 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. 5 2012
Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos
los derechos reservados. Printed in Canada.
Eva era complemento y ayudante de Ad´an
para´el” o “ayuda similar a´el”. Para ilustrarlo:
¿qui´en es m´as importante en un quir´ofano?
¿El cirujano o el anestesi´ologo? Es cierto que
el cirujano es el que opera, pero no podr´ıa hacerlo sin la ayuda del anestesi´ologo. Algo parecido pasa en el caso del hombre y la mujer.
Dios los cre´o para que colaboraran estrechamente, no para que compitieran entre s´ı(G´enesis 2:24).
˛
¿Qu´epruebaqueDiosvaloraalamujer?
Dios previ´o que, debido a la imperfecci´on
causada por el pecado original, la actitud del
hombre hacia la mujer cambiar´ıa. P or eso
tom´o medidas para protegerla. En su libro
La Bible au f´eminin (La Biblia en g´enero fe-
menino), Laure Aynard habla de la Ley mo-
XVI
saica, que se implant´o en el siglo
antes de
nuestra era, y se˜nala: “La mayor´ıa de las veces
quesemencionaalamujerenelpactodela
Ley es para defenderla”.
As´ı, la Ley de Dios mandaba honrar y res-
petar tanto al padre como a la madre (´Exodo
20:12; 21:15, 17). Adem´as, exig´ıa que se mostrara la debida consideraci´on a las mujer es
embarazadas (´Exodo 21:22). Incluso en nuestros d´ıas, estos mandatos contrastan con la
falta de derechos que sufren las mujeres en
muchas partes del mundo. Pero eso no es
todo.
La Ley de Dios y la mujer
La Ley que Dios suministr´oalanaci´on de
Israel ten´ıa multitud de beneficios f´ısicos,
morales y espirituales para todo el pueblo,
hombres y mujeres por igual. Si pon´ıan en
pr´actica lo que escuchaban, estar´ıan “por encimadetodaslasotrasnacionesdelatierra”
(Deuteronomio 28:1, 2). ¿Y qu´e hay en cuanto a las mujeres? ¿Con qu´e derechos contaban bajo la Ley?
1. Derecho a la libertad individual.
Adiferencia de lo que pasaba en o tras naciones
de aquel tiempo, las israelitas disfrutaban
de mucha libertad. Aunque el var´on era el
2 Tamb i´en disponible en braille.
6 Tamb i´en disponible en CD.
8 Tamb i´en disponible en CD-ROM (formato MP3).
7 Tamb i´en disponible en grabaci´on de audio
en www.jw.org.
Muchas mujeres del antiguo Israel llevaban sus propios negocios
cabeza de familia, la esposa, con la plena confianza de´el, pod´ıa desempe˜nar tareas como
inspeccionar un terreno, comprarlo o plantar
una vi˜na. Y si era buena hilando y tejiendo,
pod´ıa montar su propio negocio (Proverbios
31:11, 16-19). Las mujeres del antiguo Israel eran individuos con derechos propios y
no meros ap´endices del hombre.
Tam bi´en pod´ıan cultivar una relaci´on personal con Dios. En la Biblia se mencionan casos como el de Ana, quien le or´o a Dios sobre
algo que le preocupaba y le hizo un vo t o en
secreto (1 Samuel 1:11, 24-28). Cierta se˜nora
de la ciudad de Sunem sol´ıa ir los s´abados a
consultar al profeta Eliseo (2 Reyes 4:22-25).
Algunas, como D´ebora y Huld´a, ejercieron de
representantes divinas. Hasta sacerdotes y
hombres prominentes acud´ıan a ellas por
consejo (Jueces 4:4-8; 2 Reyes 22:14-16, 20).
2. Derecho a la educaci´on.
Al ser una de las
partes implicadas en el pact o de la Ley, las
6 LA ATALAYA
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
mujeres pod´ıan estar presentes durante la lectura de las leyes, lo que les daba muchas oportunidades de aprender (Deuteronomio 31:1 2;
Nehem´ıas 8:2, 8). Asimismo pod´ıan recibir
preparaci´on para ciertas facetas de la adoraci´on p´ublica. Algunas probablemente desempe˜naban “servicio organizado” en el tabern´aculo, y otras cantaban en un coro mixto
(´Exodo 38:8; 1 Cr´onicas 25:5, 6).
Muchas israelitas sab´ıan c´omo llevar un
negocio pr´ospero (Pro verbios 31:24). Y las
madres contribu´ıan a la formaci´on de los hijos varones hasta que se hac´ıan adultos (Proverbios 3 1:1). ¡Qu´e diferente de otras naciones en las que solo el padre los educaba! Sin
duda alguna, la mujer del antiguo Israel
no carec´ıa de educaci´on.
3. Derecho al respeto.
Uno de los Diez Mandamientos estipulaba: “Honra a tu padre y a
tu madre” (´Exodo 20:12). Y el sabio rey Salom´on dijo en uno de sus proverbios: “Escucha,
hijo m´ıo, la disciplina de tu padre, y no abandones la ley de tu madre” (Proverbios 1:8).
La Ley regulaba con detalle el trato con personas del sexo opuesto y manifestaba gran
respeto por las mujeres (Lev´ıtico 18:6, 9; Deuteronomio 22:25, 26). Incluso les recordaba a
los hombres que deb´ıan tener en cuenta los
l´ımites f´ısicos y biol´ogicos de su esposa (Lev´ıtico 18:19).
4. Derecho a la protecci´on.
En su Palabra,
Jehov´asedescribeas´ı mismo como “padre
de hu´erfanos de padre y juez de viudas”, es
decir, se consideraba responsable de proteger
a quienes no ten´ıanunpadreounesposoque
lo hiciera (Salmo 68:5; Deuteronomio 10:
17,18).Dehecho,enciertaocasi´on en que la
viuda de un sacerdote se vio en aprietos por
culpa de un acreedor injusto, Jehov´ahizoun
milagro para que ella pudiera sobrevivir sin
perder su dignidad (2 Reyes 4:1-7).
Otro ejemplo es el de las hijas de Zelofehad.
Cuando los israelitas t oda v´ıa estaban en el
desierto, este cabeza de familia muri´osindejar un descendiente var´on. Entonces, sus cinco hijas solicitaron “una posesi´on” en la
Tierra Prometida. Jehov´a les concedi´om´as de
lo que ellas hab´ıan pedido, pues le dijo a Mois´es: “Debes darles la posesi´on de una herencia en medio de los hermanos de su padre, y
tienes que hacer que la herencia de su padre pase a ellas”. A partir de ese momento,
las mujeres israelitas pudieron recibir una
herencia de sus padres y dej´arsela a sus descendientes (N´umeros 27:1- 8 ).
Una visi´on distorsionada
de la opini´on de Dios
La Ley de Israel conced´ıa una posici´on honorable a las mujeres y fomentaba el respeto
por sus derechos. Sin embargo, a partir del si-
IV
antes de nuestra era, el juda´ısmo se dej´o
glo
influir por la cultura griega, que consideraba
inferioralamujer(v´ease el recuadro “Textos
antiguos que discriminan a la mujer”).
T extos antiguos
que discriminan a la mujer
A partir del siglo I de nuestra era, diversos intelectuales comenzaron a reinterpretar el relato de G´enesis a la luz de la filosof´ıa griega.
Para Fil´on de Alejandr´ıa, por ejemplo, Eva
hab´ıa cometido el pecado de tener relaciones sexuales y por eso hab
a sufrir las consecuencias “de la p´erdida de
la libertad y del dominio del var´on con el
que convive”. Este repudio de la mujer se
infiltr´o en los escritos judaicos y en los de los
Padres de la Iglesia.
Por ejemplo, en un midr
d´ıo) que data del siglo
por qu´epensabaquelamujerdeb´ıa cubrirse
la cabeza: “Ha cometido una trasgresi´on y
siente verg¨uenzadelagente”.Yelte´ologo
Tertuliano, cuyas obras ya ten´ıan mucho
peso en el siglo
II, predicaba que la mujer
deb´ıa caminar “como una Eva llorosa y penitente”. Estas ense˜nanzas y otras similares,
que algunos atribuyen equivocadamente a
la Biblia, han fomentado la discriminaci´on
de la mujer.
VIII
Ya en el siglo
antes de nuestra era, el
poeta griego Hes´ıodo culpaba a la mujer de
todos los males. En su obra T eogon´ıa hablaba
de “la m´as perniciosa raza de mujeres, el m´as
cruel azote que existe entre los hombres mortales”. Esta idea cobr´oaugeeneljuda´ısmo a
principios del siglo
II
De hecho, el Talmud, que se empez´oacom-
II
pilar en el siglo
de nuestra era, advert´ıaalos
hombres que conv e rsa r mucho con mujere s
pod´ıa empujarlos a recurrir a prostitutas.
Claro, con el paso del tiempo, semejante
desconfianza hacia la mujer afect´oenormemente su papel en la sociedad jud´ıa. En tiempos de Jes´us, su acceso al recinto del templo se
hab´ıa limitado al atrio de las mujeres. Solo
´
ıa sido condenada
´
as (comentario ju-
II, un rabino explica
antes de nuestra era.
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 7
recib´ıan educaci´on religiosa los varones, y
ellas probablemente se sentaban aparte en las
sinagogas. En el Talmud tambi´en se citaban
las siguientes palabras de cierto rabino: “Todo
elqueinstruyeasuhijaenlaTor´a[laLey]es
como si la instruyera en cosas fr´ıvolas”. As´ı
pues, al transmitir una visi´on distorsionada de
la opini´on divina acerca de la mujer, los l´ıderes religiosos jud´ıosinculcaronenmuchos
hombres el desprecio por las mujeres.
Dios respe ta y valora
Cuando Jes´us estuvo en la Tierra, percibi´o
estos prejuicios tan enraizados en la tradici´on
del pueblo jud´ıo (Mateo 15:6, 9; 26:7-11).
Ahora bien, ¿dej´o´elqueinfluyeranensumanera de tratar a las mujeres? ¿Qu´e podemos
aprender de su actitud y del trato que les
daba? ¿Y qu´e puede decirse del cristianismo
verdadero? ¿Ha contribuido a mejorar la situaci´on de la mujer? Hallar´a las respuestas en
el siguiente art´ıculo.
alamujer
IENTRAS Jes´us estuvo en la Tierra, reflej´o
alaperfecci´on la personalidad y la forma
M
de actuar de su Padre celestial. “No hago nada
por mi propia iniciativa; sino que hablo estas
cosas as´ıcomoelPadremehaense˜nado”, explic´o. Y a˜nadi´o: “Yo siempre hago las cosas que
le agradan” (Juan 8:28, 29; Colosenses 1:15).
As´ı pues, si queremos hacernos una idea de lo
queDiospiensadelasmujeresydec´omo desea que las traten, nada mejor que analizar el
ejemplo de Jes´us.
Diversos estudiosos de los Evangelios han
concluido que la actitud de Jes´us hacia la mujer es, como m´ınimo, innovadora. ¿En qu´e
sentido? Y m´as importante a´un, ¿es posible
que sus ense˜nanzas tengan alg´un efecto liberador en las mujeres de la actualidad?
C´omo trat´oJes´us a las mujeres
˛
Jes´us no las consideraba objetos sexuales.
Para muchos l´ıderes religiosos jud´ıos, las mujeres eran una peligrosa fuente de tentaciones y
cualquier contacto con ellas pod´ıa llevar a la
lujuria. De ah´ı que les prohibieran hablar con
hombres en p´ublico o salir sin cubrirse la cabeza. Sin embargo, Jes´us nunca insinu´oquehab´ıa que excluirlas de la vida social. M´as bien,
ense˜n´o que los hombres ten´ıan que controlar
sus deseos carnales y tratarlas con respeto (Mateo 5:28).
En otra ocasi´on dijo: “Cualquiera que se divorcie de su esposa y se case con otra comete
adulteriocontraella”(Marcos10:11,12).Obviamente, Jes´us no concordaba con la idea rab´ınica tan com´un entonces de que los hombres pod´ıan divorciarse “por toda suerte de
motivo” (Mateo 19:3, 9). La mayor´ıa de los jud´ıos ten´ıan un concepto equivocado del adulterio. No cre´ıan que un hombre fuera ad´ultero
por acostarse con una mujer que no fuera su
esposa. Seg´un los rabinos, solo las mujeres
eran infieles, nunca los hombres. Como explica cierto comentario b´ıblico, “Jes´us, al poner al
esposo bajo las mismas obligaciones morales
que su esposa, elev´o el nivel y la dignidad de la
mujer”.
Beneficio para las mujeres actuales: En las
congregaciones de los testigos de Jehov´a, las
mujeres se relacionan con los varones segurasdequenolasmirar´an de forma inapropi ada
ni las tratar´an con excesiva familiaridad. Los
hombres cristianos se esmeran por tratar “a las
mujeres de m´as edad como a madres, a las de
menos edad como a hermanas, con toda casti-dad” (1 Timoteo 5:2).
˛
Jes´us dedic´o tiempo a instruirlas. Los rabi-
nos de aquel entonces abogaban por mantener
a las mujeres en la ignorancia. En contraste, Jes´us dedic´otiempoaense˜narles la verdad y las
anim´o a expresar lo que pensaban. Adem´as,
no cre´ıa que hubiera que relegarlas a trabajar
en la cocina. Lo demostr´ocuandoencierta
ocasi´on no le neg´oaMar´ıa la oportunidad de
aprender (Lucas 10:38-42). Y las respuestas
bien pensadas que Marta —la hermana de Mar´ıa— dio a Jes´us tras la muerte de L´azaro revelan
que ella tambi´en sac´oprovechodelasense-
˜
nanzas cristianas (Juan 11:2 1-2 7).
¿Prohibi´oelap´ostol Pablo
que hablaran las mujeres?
El ap´ostol Pablo recomend´oque“lasmujeres guard[aran] silencio en las congregaciones” (1 Corintios 14:34). ¿Qu´equiso
decir? ¿Consideraba
teligencia necesaria para ense˜nar? No pudo
ser eso, pues a menudo alab´osulaborde
evangelizaci
´
on(2Timoteo1:5;Tito2:3-5).
Enunadesuscartasaloscorintios,Pablo
aconsej´o —no solo a las mujeres, sino tam-
´
bi
en a quienes ten´ıan el don de lenguas y de
profetizar— que guardaran silencio cuando
otro cristiano estuviera hablando (1 Corintios 1 4:26-30, 33).1 Puede que algunas cristianas, entusiasmadas con lo que estaban
aprendiendo, interrumpieran al orador para
hacer preguntas, como se acostumbraba hacer en esa parte del mundo. Por eso, a fin de
mantener el orden, Pablo las anim´oa“interrog[ar] a sus propios esposos en casa”
(1 Corintios 14:35).
1 Hallar´am´as informaci´on sobre el papel de la mujer en la
congregaci´on en el art´ıculo “¿Tienen ministras religiosas los
testigos de Jehov´a?”, en la p´agina 23.
Jes´us se preocupaba de educar a las mujeres.
La mayor´ıa de las jud´ıas de su tiempo daban
mucho valor a tener un hijo que se convirtiera
en alguien importante, sobre todo un profeta.
Por eso, cuando una mujer le dijo “feliz es la
matriz que te llev´o”,´el aprovech´o para ense-
˜
narle que es m´as valioso ser obedientes a Dios
(Lucas 11 :27 , 28). As´ıdemostr´o que las mujeres
ten´ıan tareas m´as importantes que las que les
impon´ıa la tradici´on (Juan 8:32).
Beneficio para las mujeres actuales: En la congregaci´on cristiana, los comentarios de las mujeres durante las reuniones son muy bien recibidos. Los maestros respetan a las mujeres con
madurez cristiana que, en p´ublico y en privado, son ejemplares, “maestras de lo que es
´
el que no ten
´
ıan la in-
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 9
bueno” (Tito 2:3). Tambi´en cuentan con ellas
para anunciar las buenas noticias sobre el
Reino de Dios (Salmo 68:1 1; v´ease el recuadro
“¿Prohibi´oelap´ostol Pablo que hablaran las
mujeres?”, en la p´agina 9).
˛
Jes´us valoraba a las mujeres. En tiempos b´ı-
blicos se valoraba m´as a los hijos varones.
El propioT al mud dec´ıa: “Dichoso del que tiene
hijos varones, y desdichado del que tiene mujeres”. Una hija era una pesada carga para algunos padres: ten´ıan que encontrarle c´onyuge y
pagar la dote, y no pod´ıan contar con que los
cuidara en su vejez.
En cambio, Jes´us valoraba tanto la vida de
una ni˜na como la de un ni˜no. Tal como resucit´oalhijodelaviudadeNa´ın, resucit´oalahija
de Jairo (Marcos 5:35, 41, 42; Lucas 7:11-15).
En otra ocasi´on cur´o a una mujer que sufr´ıa debido a “un esp´ıritu de debilidad desde hac´ıa dieciocho a˜nos”. Hasta la llam´o“hijade
Abrah´an”, una expresi´on casi desconocida en
losescritosjudaicos(Lucas13:10-16).Coneste
apelativo digno y cari˜noso demostr´oque,adem´as de reconocer a las mujeres como miembros plenos de la sociedad, respetaba su profundafe(Lucas19:9;G´alatas 3:7).
Beneficio para las mujer es actuales: Seg´un
cierto dicho asi´atico, criar una hija es como re-
gar el jard´ın del vecino. Sin embargo, el padre
cristiano amoroso no se deja llevar por esa forma de pensar. Al contrario, cuida bien de todos
sus hijos, sean ni˜nos o ni˜nas, y se asegura de
que reciban la educaci´on y la atenci´on m´edica
debida.
˛
Jes´us confiaba en las mujeres. En los tribu-
nales jud´ıos, el testimonio de una mujer val´ıa
tan poco como el de un esclav o. De hecho, el
historiador del siglo
el testimonio de mujeres por la frivolidad y temeridad propias de su sexo”.
¡Qu´e diferente fue Jes´us!´El eligi´oamujeres para que anunciaran su resurrecci´on (Mateo 28:1 , 8-10). Es interesant e que, aunque
estas fieles mujeres hab´ıan presenciado la ejecuci´on y el entierro de su Se˜nor, hasta a los
ap´ostoles les costaba creer lo que ellas dec´ıan
(Mateo 27 : 55, 56, 6 1; Lucas 24:10, 11). Sin embargo, al escoger como primeros testigos de su
resurrecci´on a unas mujeres, Jes´us prob´oque
las consideraba tan dignas de ser sus testigos
como a cua l qui e r otro disc´ıpulo (Hechos 1:
8, 14).
Beneficio para las mujeres actuales: Los varones que tienen responsabilidades en la congregaci´on cristiana muestr an su consideraci´on a
las mujeres tomando en cuenta lo que tengan
I
Josefo dec´ıa: “No valdr´a
Jes´us
le confi´o
aMar´ıa
Magdalena
la tarea
de anunciar
su resur recci´on
alosap´ostoles
Quienes siguen
los principios
b´ıblicos
respetan
ytratan
con dignidad
alasmujeres
que decir. Los esposos, por su parte, honran a
sus esposas escuch´andolas con atenci´on (1 Pedro 3:7; G´enesis 21:12).
Los principios b´ıblicos
hacen m´as feliz a la mujer
Quienes imitan a Cristo dan a la mujer la libertad y el respeto que Dios se hab´ıa propuesto
para ella cuando la cre´o(G´enesis 1:27, 28).
Los esposos cristianos no promueve n actitudes
machistas. M´as bien, se gu´ıan por principios
b´ıblicos que hacen m´as felices a sus esposas
(Efesios 5:28, 29).
Cuando Yelena empez´o a estudiar la Biblia,
sufr´ıa en silencio el trato duro e insensible de
su esposo.´El se hab´ıa criado en un entorno
violento, donde eran comunes el rapto de la
novia y el maltrato f´ısico de la mujer. “La Biblia
me dio fuerzas —explica ella—. Aprend´ıquehab´ıa un Dios que me amaba de verdad, me valoraba y se preocupaba por m´ı. Me di cuenta de
que mi esposo pod´ıa cambiar si´el tambi´en estudiaba la Biblia.” Este sue˜no suyo por fin se
hizo realidad cuando, con el tiempo, su esposo
se bautiz´oyseconvirti´o en testigo de Jehov´a.
“Pas´o a ser un ejemplo de autodominio —dice
Yel ena—. Y ambos aprendimos a perdonar .”
Ella reconoce lo siguiente: “Los principios b´ıblicos han contribuido a que me sienta m´as
querida y protegida en mi matrimonio” (Colosenses 3:13,18, 19).
El caso de Yelena no es una excepci´on. Hay
millones de cristianas como ella que son felices
porque, junto con sus esposos, se esfuerzanpor
aplicar los principios b´ıblicos en su relaci´on de
pareja. Adem´as, reciben consuelo y se sienten
respetadas y libres entre sus hermanos en la fe
(Juan 13:34, 35).
T odos los cristianos —tanto hombres como
mujeres— reconocen que son imperfectos y pecadores y que son parte de la creaci´on “sometida al fracaso”. Sin embargo, est´an convencidos
de que, acerc´andose a su amoroso Dios y
Padre, Jehov´a, ser´an liberados “de la esclavitud
de la corrupci
sa libertad de los hijos de Dios”. ¡Qu´emaravillosa perspectiva para los hombres y mujeres
que est´an bajo el cari˜noso cuidado de Dios!
(Romanos 8:20, 21 , La Biblia de Nuestro Pue-blo.)
´
on” y disfrutar´an de “la glorio-
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 11
AL FIN CONOZC O
AL DIOS A QUIEN SIRV O
RELATADO POR MARIETA MANUEL BACUDIO
Un predicador pentecostal de quien se dec´ıa que ten´ıa el don de
sanaci´on vino de visita. En el momento en que me toc´o, ca´ıalsuelo
inconsciente, abrumada por el “esp´ıritu santo”. Cuando despert´e,
parec´ıa tener lo que tanto hab´ıa deseado: poderes para sanar.
¿C´omo llegu´e hasta aqu´ıyqu´eefectotuvoestoenmivida?Primero
les contar´e algunos detalles de mi pasado.
AC´I el 10 de diciembre de 1968 en Ilo-
N
cos Norte (Filipinas). Fui la s´eptima de
diez hijos. De ni˜na me inculcaron el catolicismo, como a la mayor´ıa de los filipinos.
En 1 986, cuando me gradu´edelaescuela secundaria, so˜naba con ser enfermera.
Pero mi sue˜no no se hizo realidad por culpa
de una enfermedad tan grave que llegu´ea
pensar que morir´ıa. Le rogu´e desesperad a
a Dios que me ayudara y le promet´ıque
si me recuperaba, le servir´ıa el resto de mi
vida.
Tras una lenta recuperaci´on, me propuse cumplir mi promesa. As´ıqueenjunio
de 1991 me inscrib´ı en una escuela b´ıblica
pentecostal. Supuestamente, si ayun´abamos
yor´abamos, los estudiantes recibir´ıamos “el
don del esp´ıritu santo”. Yo lo quer´ıa para curar a los enfermos. En una ocasi´on, una de
mis compa˜neras de clase estaba orando en
voz alta en una esquina durante una sesi´on
de oraci´on. Con la intenci´on de que otros
creyeran que yo ten´ıa el “don”, me acerqu´ea
escondidas para escuchar l a. Cuando ella estaba a punt o de terminar, volv´ıdeprisaa
donde yo hab´ıa estado arrodillada. Despu´es
le dije todo lo que ella hab´ıa pedido en su
oraci´on. ¡Mordi´oelanzuelo!Secrey´oqueyo
ten´ıa el “don”.
Durante el tiempo que segu´ıestudiando
all´ı, me surgieron muchas dudas. Por ejemplo, en Mateo 6:9, Jes´us habl´o del “Padre” y
de su “nombr e”. As´ı que me preguntaba:
“¿Qui´en es el Padre? ¿Qu´e nombre debe ser
santificado?”. Las respuestas de mis profesores no me llenaban, pues eran muy am bi guas. Estaba confundida; nos daban clases
sobre la Trinidad, pero ense˜naban que era un
misterio. Pese a todo, segu´ıestudiandopara
ser pastora.
Mi encuentro con los testigos de Jehov´a
En la escuela nos dec´ıan que de todas las
religiones falsas, los testigos de Jehov´aeran
la peor. Los llamaban el anticristo. Por eso
los odiaba.
Durante mi segundo a˜no escolar, aprovech´e unas vacaciones para visitar a mis padres. Carmen, una de mis hermanas mayores, se enter´o de que yo estaba en casa y vino
a vernos. Se hab´ıa conv ertido en testigo de
Jehov´a. De hecho, era evangeli z ado r a de
tiempo completo. Cuando intent´ohablarme
de Dios, le respond´ı hecha una furia: “¡Yo ya
12 LA ATALAYA
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
conozco al Dios a quien sirvo!”. Tras insultarla a voz en cuello, la empuj´eynodej´eque
me volviera a hablar del tema.
Despu´es de regresar a la escuela, recib´ıde
Carmen un ejemplar del folleto ¿Deber´ıa
creer usted en la Trinidad?1 Nada m´as ver l o,
lo estruj´eylotir´ealfuego.Estabafuriosacon
mi hermana.
Logro mi objetivo
Mientras todav´ıa estaba en la escuela,
convert´ı a al gun as personas a mi religi´on.
Me llenaba de orgullo que mi madre y mi
hermano se hubieran hecho pentecostales
como yo.
En marzo de 1994 me gradu´edelaescuela
pentecostal. Como ya dije, aquel d´ıa nos visit´o un predicador. Todos los graduados quer´ıamos estar con´el porque cre´ıamos que ten´ıa el don de sanaci´on. Nos subimos al
escenario y nos pusimos a saltar y aplaudir
con´el al ritmo de una banda. Entonces, tan
pronto como´el tocaba a alguien, este ca´ıa al
suelo derribado por el esp´ıritu.2 Cuando me
toc´oam´ı, tambi´en ca´ıyperd´ı el conocimiento. Aunque me despert´e con miedo,
sent´ıqueten´ıa poderes para sanar, y eso me
alegr´omucho.
1 Editado por los testigos de Jehov´a; agotado.
2 En algunas religiones se cree que el esp´ıritu santo en-
traenloscreyentescontantafuerzaquelostiraalpiso.
El d´ıa en que
me gradu´e
de pastora
Poco despu´es emple´e mis nuevos poderes
para sanar a una ni˜na que ten´ıa fiebre alta.
Hice una oraci´on, y en ese instante la ni˜na
comenz´o a sudar y la fiebre desapareci´o. ¡Ya
pod´ıa cumplir mi promesa a Dios! Sin embargo, por extra˜no que parezca, me sent´ıa
Emple´e mis nuevos poderes
para sanar a una ni˜na que ten´ıa
fiebre alta
vac´ıa. En el fondo sab´ıa que solo hay un
Dios,peronoloconoc´ıa. Adem´as, ten´ıa dudas persistentes sobre muchas de las doctrinas de mi Iglesia.
Cambia mi forma de pensar
A estas alturas, mi odio contra los testigos
de Jehov´aeraa´un m´as intenso. Cada vez que
encontraba una de sus publicaciones, la quemaba. Entonces descubr´ıalgoquemesacudi´o: mi madre ya no quer´ıa ser pentecostal.
¡Carmen le hab´ıa estado dando clases de la
Biblia! No quer´ıa ver a mi hermana ni en
pintura.
Un d´ıa encontr´eunarevista¡Despertad! en
casa de mi madre. Mi reacci´on habitual habr´ıa sido quemarla, pero como ten´ıa curiosidad por saber lo que mi madre estaba leyendo, le ech´e un vistazo. Me llam´olaatenci´on
un art´ıculo que hablaba de un se˜nor que cre´ıa
firmemente en lo que predicaba su religi´on,
hasta que comenz´o a analizar la Biblia con la
ayuda de las publicaciones de los Testigos.
Qued´oconvencidodequeense˜nanzas como
la Trinidad, el infierno o la inmortalidad del
alma no ten´ıan nada que ver con las Escrituras. Lo que le´ı me lleg´oalcoraz´on. Era justo lo
que yo anhelaba entender. Sent´ıunfuertedeseodeaveriguarloqueense˜na la Biblia.
En otra revista ¡Despertad! le´ı sobre un se-
˜
nor que abandon´o el alcohol y las drogas
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 13
gracias al estudio de la Biblia. A ra´ız de esa biograf´ıa,
me aficion´e a las publicaciones de los T estigos. T ambi´en
hall´eunejemplardelfolleto El nombre divino quedurar´aparasiempre,en el
que aprend´ıqueelnombre
de Dios es Jehov´a.1 Conocer mejor al´unico Dios verdadero me hizo muy feliz
(Deuteronomio 4:39; Jerem´ıas 10:10).
Estudiando la Biblia con Precious
Sin que los dem´as se enteraran, segu´ıinvestigando
muchas verdades b´ıblicas
m´as. En la escuela pentecostal me hab´ıan ense˜nado que Jes´us es Dios, pero ahora sab´ıa lo
que dice la Biblia: que´el es “el Hijo del Dios
vivo” (Mateo 16:15, 16).
Cambia mi coraz´on
CuandoviaCarmendenuevo,lesorprendi´o que le pidiera varias publicaciones, entre
ellas el folleto El nombre divino que durar´a
para siempr e. Hab´ıa pasado muchos a˜nos
en una escuela b´ıblica de los pentecostales,
pero all´ınomehab´ıan ense˜nado la verdad.
Me hab´ıan dejado a oscuras. Mi coraz´on rebosabadealegr´ıa por todo lo que estaba
descubriendo en la Biblia. Estaba viviendo
en carne propia lo que dijo Jes´us en Juan
8:32: “Conocer
´
an la verdad, y la verdad los libertar´a”. Mi vida estaba tomando un nuevo
rumbo.
Aunque por alg´un tiempo cre´ı que era posible adorar a Jehov´a en secreto y a la vez ser
pastora, pronto me di cuenta de que ya
no podr´ıa ense˜nar muchas de las doctrinas
de mi Iglesia. Pero ten´ıa miedo. ¿C´omo me
ganar´ıa la vida si renunciaba? No quer´ıa que
mi Iglesia pasara porla verg¨uenza de que una
1 Editado por los testigos de Jehov´a.
desuspastorassehubierahechotestigode
Jehov´a. Decid´ıseguirense˜nando desde el
p´ulpito sin mencion arlas doctrinas falsas.
En mi siguiente encuentro con Carmen,
ella me anim´oairaunareuni´on de los Testigos. Como yo ten´ıaqueirfrecuentementea
la iglesia madre —situada en la ciudad de
Laoag—, aprovech´e uno de esos viajes para
buscar, sin que nadie lo supiera, un Sal´on del
Reino de los Testigos de Jehov´a. All´ı conoc´ı
a una evangelizadora de tiempo com pleto
Mi vida estaba tomando
un nuevo rumbo
cuyo nombre era Alma Preciosa Villarin,
pero todos la llamaban Precious (Preciosa en
ingl´es). Aunq ue todav´ıa me ca´ıan mal los
Testigos, acept´e estudiar la Biblia con ella.
Mi hermana hab´ıa sido muy paciente conmigo. Y Precious era igual. Me ayud´omuch´ısimo a entender la Biblia a pesar de que yo
no era f´acil: me enfadaba, discut´ıa, levantaba
la voz e insist´ıa en algunas de mis anteriores
14 LA ATALAYA
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Cuando mi madre
y yo nos bautizamos
Como evangelizadora
de tiempo completo
Junto a mi esposo, mi hija
y otros familiares que tambi´en son Testigos
creencias. El inter´es personal, la humildad y
la serenidad de Precious y de otros Testigos
calaron hondo en m´ı. Ahora quer´ıa servir a
Jehov´a.
En julio de 1 995 me di cuenta de que
no hab´ıa vuelta de hoja: deb´ıa dejar la Iglesia. ¿Por qu´e? Revelaci´on (Apocalipsis) 18:4
habla en t´erminos simb´olicos de la religi´on
falsa y advierte: “S´algansedeella,pueblo
m´ıo, si no quieren participar con ella en sus
pecados, y si no quieren recibir parte de sus
plagas”. Pero ¿de qu´e vivir´ıa si abandonaba
mi carrera pastoral? Aprend´ıenHebreos13:5
queatodoelquehacelavoluntaddeDios´el
le promete: “De ning´un modo te dejar´eyde
ning´un modo te desamparar´e”.
A pesar de que mi padre y mi hermano estaban muy en mi contra, dos semanas antes
de bautizarme como Testigo me arm´edevalor y fui a casa para quemar todo lo que sol´ıa
utilizar en mi labor de pastora. Fue despu´es
de hacer eso que not´e que desaparecieron los
poderes que hab´ıa recibido. Tambi´en desapareci´olapresi´on constante que anteriormente sent´ıa sobre m´ı mientras dorm´ıa.
Nunca m´as volv´ı a ver las sombras que aparec´ıan en la ventana de mi dormitorio. En la
Biblia aprend´ı que los supuestos dones de
hoy , como el poder de sanaci´on, no vienen de Dios, sino de los esp´ıritus malvados.
Ha sido un gran alivio escapar de su control,
tal como le sucedi´o a la sirvienta a quien Pablo libr´ode“undemoniodeadivinaci´on”
(Hechos 16:1 6-18).
Algo especialmente emotivo para m´ıfue
bautizarme junto a mi madre en septiembre
de 1996. Poco despu´es comenc´easervir
como evangelizadora de tiempo completo de
Conocer mejor al´unico Dios
verdadero me hizo muy feliz
los testigos de Jehov´a, un servicio que disfrut´emuchosa˜nos.
En la actualidad, mi esposo Silver y yo nos
esforzamos por ense˜naranuestrahijaaseguir el camino de la verdad b´ıblica. Otras tres
hermanas m´ıas tambi´en se han hecho Testigos. Y aunque me duele haber pasado tantos
a˜nos en la ignorancia, estoy feliz porque al
fin conozco al Dios a quien sirvo.
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 15
ENSE˜NANZAS DE LA PALABRA DE DIOS
¿Qu´e pasar´a
durante el D´ıa del Juic io?
Este art´ıculo le permitir´a encontrar en
su propia Biblia la respuesta a algunas
preguntas que tal vez se haya hecho.
Si lo desea, los testigos de Jehov´apueden
analizar estas preguntas con usted.
1. ¿Qu
muchos piensan que ocurrir´aduranteloquelaBiblia llama el D´ıa del Juicio. Imaginan a miles de millones de almas reunidas ante el trono de Dios para
ser juzgadas por sus hechos: algunas ser´an recompensadas con vida en el cielo, mientras que otras
ser´an condenadas al infierno. La Biblia, por el contrario, indica que el objetivo del D´ıa del Juicio es
erradicar la injusticia del mundo (Salmo 96:13). Jes´us es el Juez que Dios ha elegido para traer justicia
a la humanidad. (Lea Isa´ıas 11:1-5 y Hechos 17:31.)
´
eeselD´ıa del Juicio?
La ilustraci´on de la derecha representa lo que
2. ¿C´omo se har´a justicia
durante el D´ıa del Juicio?
El primer hombre, Ad´an, se rebel´ocontraJehov´a
Dios. Por su culpa, todos sus descendientes pecan,
sufren y mueren (Romanos 5:12). A fin de corregir
esa injusticia, Jes´us resucitar´a a los miles de millones de personas que han muerto. El libro b´ıblico de
Revelaci´on, o Apocalipsis, se˜nala que eso ocurrir´a
durante el reinado de mil a˜nos de Jesucristo. (Lea
Revelaci´on 20:4, 11,12.)
Quienes resuciten ser´an juzgados, pero no seg´un
lo que hicieron antes de morir, sino seg´un lo que
hagan tras revelarse la informaci´on de los rollos
mencionados en el cap´ıtulo 20 de Revelaci´on (Romanos 6:7). El ap´ostol Pablo habl´o tanto “de justos
como de injustos” para referirse a aquellos que volver´analavidaytendr´an la oportunidad de aprenderacercadeDios.(Lea Hechos 24:15.)
DE GUSTAVE D OR´E (1832-1883)
EL JUICIO FINAL,
Grabado de Dor´e
3. ¿Qu´em´as lograr´aelD´ıa del Juicio?
Las personas que murieron sin haber podido conocer y servir a Jehov´atendr´an la oportunidad de
hacer su voluntad. Si la aprovechan, su resurrecci´on
habr´a probado ser “una resurrecci´on de vida”. Sin
embargo, la resurrecci´on de quienes no quieran
obedecer a Dios habr´a resultado ser “de juicio
[condenatorio]”. (Lea Juan 5:28, 29 e Isa´ıas 26:10;
65:20.)
Para cuando acaben los mil a˜nos que durar´ael
D´ıa del Juicio, Jehov´ahabr´a devuelto a la familia
humana a su estado original de perfecci´on (1 Corintios 15:24-28). ¡Qu´e recompensa tan bonita por
su obediencia! El Diablo, que habr´aestadoencerrado esos mil a˜nos en un abismo, ser´asoltado
por Dios para una´ultima prueba. Satan´as har´a
cuanto pueda por apartar a la gente de Jehov´a,
pero quienes superen esta prueba podr´an vivir
para siempre en la T ierra. (Lea Isa´ıas 25:8 y Revela-
ci´on 20:1, 7-9.)
4. ¿Qu´eotrod´ıa de juicio
traer´abendicionesalahumanidad?
La Biblia habla de otro d´ıa de juicio. Se trata del
suceso que pondr´a fin al actual sistema mundial.
Este d´ıa vendr´a de forma repentina, al igual que el
Diluvio de No´e, que se trag´o a toda una generaci´on
de gente mala. Pronto, la destrucci´on de “los hombres imp´ıos”, o malvados, dejar´av´ıa libre a una
nueva sociedad humana en la que “la justicia habr´a
de morar”. (Lea 2 Pedro 3:6, 7, 13.)
Si desea m´as informaci´on, consulte las p´aginas 213 a 215
de este libro, editado por los testigos de Jehov´a.
¿QU´EENSE˜NA
realmente
LA BIBLIA?
17
La bondad
imprescindible para agradar a Dios
A BONDAD de un misionero mayor impre-
sion´o a un joven japon´es. El amable an-
L
cianito llevaba pocos a˜nos en Jap´on y a´un ten´ıa dificultades para hablar el idioma. Pese a
todo, iba cada semana a casa del muchacho
para conversar sobre la Biblia. Con una sonrisa amigable y buenos modales, respond´ıa
pacientemente a las incontables preguntas
del curioso estudiante.
Eltratoamabledeestese˜nor dej´o una huella imborrable en el joven, que pens´o: “Si la
Bibliaayudaalagenteasertanbuena,yo
tengo que estudiarla”. La bondad del misionero fue el incentivo que el joven necesitaba
para estudiar algo completament e nuevo
para´el. As´ı es, esta cualidad ablanda corazones y suele ser m´as poderosa que las palabras.
Una cualidad divina
Por lo general, a los seres humanos no nos
cuesta ser bondadosos con las personas que
m´as queremos, como nuestros familiares.
Ahora bien, la bondad es en esencia una cualidad divina y, como dijo Jes´us, nuestro Padre celestial no solo es bueno con quienes
lo aman, sino tambi´en “con los ingratos”.
De hecho, Cristo inst´oasusdisc´ıpulos a imitar el ejemplo perfecto de Dios cuando los
anim´o a “ser perfectos , como su Padre celestial es perfec to” (Lucas 6:35; Mateo 5:48;
´
Exodo 34:6).
Como hemos sido creados a la imagen de
Dios, tenemos la capacidad de ser bondadosos (G´enesis 1:27). Eso significa que podemos imitarlo y mostrar bondad m´as all´ade
nuestro c´ırculo familiar. La Biblia indica que
esta cualidad es parte del fruto que produce
el esp´ıritu santo de Dios, su fuerza activa
(G´alatas 5:22). De modo que, cuanto m´as conozcamos al Creador y m´as nos acerquemos
a´el, mayor ser´a nuestra bondad.
Puesto que esta cualidad es parte de la naturaleza humana y es muy valorada por
Dios, no sorprende que´el nos pida que seamos “bondadosos unos con otros” (Efesios
4:32). En su Palabra tambi
mostrar “hospitalid ad”, o “bondad a extra-
˜
nos” (Hebreos 13: 2, no ta).
¿De veras se puede ser bueno con los dem´as, incluso con desconocidos, en un mundo tan cruel y desagradecido? ¿C´omo podemos lograrlo? Es m´as, ¿por qu´e deber´ıamos
intentarlo?
Imprescindible para agradar a Dios
Es digno de menci´on que el ap´ostol Pablo,
tras mencionar esa “bondad a extra˜nos”, dijera: “Por ella algunos, s in saberlo, hospedaron a´angeles”. ¿C´omo se sentir´ıa usted si
tuviera la oportunidad de agasajar a mensajeros divinos? F´ıjese en que Pablo precis´o
que algunos atendieron a´angeles “sin saberlo”. En otras palabras, si tenemos la costumbre de ser bondadosos con todo el mundo,
hasta con quienes no conocemos, podr´ıamos recibir bendiciones inesperadas.
La mayor´ıa de las biblias que contienen referencias a otros pasajes relacionan estas palabras de Pablo con los relatos de Abrah´an y
Lot que hallamos en los cap´ıtulos 18 y 1 9 de
G´enesis. Ambos hombres recibieron la visita
´
en nos anima a
18 LA ATALAYA
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Abrah´an recibi´o
muchas bendiciones
por demostrar bondad
de unos´angeles que portaban mensajes divinos. En el
caso de Abrah´an, el mensa j e
ten´ıaqueverconlapromesa
queDioslehab´ıa hecho de
que tendr´ıa un hijo. Y en
el caso de Lot, le anunciaba la inminente destrucci´on
de las ciudades de Sodoma
y Gomorra (G´enesis 18:1-10;
19:1-3, 15-17).
Si usted lee los vers´ıculos citados en la oraci´on anterior, observar´aqueAbrah´an y Lot
fueron hospitalarios con unos viajeros que
no conoc´ıan. En tiempos b´ıblicos, la hospitalidad —ya fuera con amigos, parientes o extra˜nos— era parte de la cultura y se consideraba un deber. La Ley mosaica, por ejemplo,
requer´ıa que los israelitas tuvieran presentes
las necesidades de los inmigrantes (Deuteronomio 10:1 7-19). Aun as´ı, es evidente que estos dos hombres hicieron mucho m´as de lo
que posteriormente estipul´olaLey.Sedesvivieron por ser bondadosos con los extra˜nos,
y por eso fueron bendecidos.
Abrah´an fue recom pensado con un hijo,
Isaac, pero nosotros tambi´en nos beneficiamos de su bondad. ¿En qu´e sentido? Abrah´an
e Isaac desempe˜naron un papel fundamental
en el cumplimiento del prop´osito de Dios.
Ambos fueron personajes clave del´arbol geneal´ogico del Mes´ıas, Jes´us. Y cierto episodio
de sus vidas represent´oloqueJehov´ahar´ıa
m´as tarde por amor y bondad: poner las bases
para salvar a la humanidad (G´enesis 22:1-18;
Mateo1:1,2;Juan3:16).
Estos relatos no solo dejan muy claro lo
que Dios espera de quienes ama, sino que,
adem´as, nos ense˜nan cu´anto estima la bondad. Para´el no es opcional, es imp r es c in d i ble.
Ser bondadosos nos acerca a Dios
Seg´un la Biblia, vivimos rodeados de hombres y mujer es “desagradecidos, desleales,
sin [...] cari˜no natural” (2 Timoteo 3:1-3).
Y aunque todos los d´ıas tratamos con gente
as´ı, eso no justifica que hagamos lo mismo.
M´as bien, los cristianos seguimos este consejo: “No devuelvan mal por mal a nadie. Provean cosas excelentes a vista de todos” (Romanos 12:17).
Vale la pena mostrar bondad generosamente y de todo coraz´on. La Biblia declara:
“Todo el que ama [...] adquiere el conocimiento de Dios”. Y una forma de mostrar
amor es siendo bondadosos con nuestro semejante (1 Juan 4:7; 1 Corintios 13:4). Al hacerlo, llegamos a conocer mejor a Dios, y eso
nos hace m´as felices. En el Serm´on del Monte, Jes´us afirm´o: “Dichosos los que prestan
ayuda, porque´esos van a recibir ayuda. Dichosos los limpios de coraz´on, porque´esos
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 19
van a ver a Dios” (Mateo 5:7, 8, Nueva Biblia
Espa˜nola).
F´ıjese en lo que le ocurri´oaAki,unamade
casa japonesa con dos hijos. Tras la repentina
muerte de su madre, esta joven esposa se deprimi´o mucho. A veces estaba tan hundida
que ten´ıa que ir al m´edico. En esa´epoca se
mud´oasuvecindariouna
familia. El padre acababa
de fallecer en un acciden-
Si no est´a seguro
de qu´edecir
oqu´e hacer,
diga o haga
lo que sea m´as
bondadoso
tirse mejor. Vio por s´ı misma que la Biblia
tiene raz´on cuando dice: “Hay m´as felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35).
Sin duda, mostrar bondad es lo mejor que
uno puede hacer por s´ı mismo cuando se encuentra desanimado.
te, y la madre hab´ıa quedado con cinco ni˜nos a su
cargo. La desgracia de esta
familia conmovi´oaAki,
quien se esforz´o por hacerse amiga de ellos. Al ayudarlos en todo lo que pod´ıa
—d´andoles comida, la ropa
que su familia ya no usaba
y otras cosas—, logr´osen-
El bondadoso “le presta a Jehov´a”
Para mostrar bondad no hace falta tener
mucho dinero, energ´ıas o alguna habilidad
especial. Una sonrisa, una palabra cari˜nosa,
un regalito bien pensado, hacer alg´un favor o simplement e ceder el lugar en una
fila puede significar mucho para los dem´as.
Si no est´asegurodequ´edeciroqu´e hacer,
digaohagaloqueseam´as bondadoso.
El comportamiento del anciano misionero
mencionado al comienzo le caus´o una profunda impresi´on al joven japon´es y rompi´o
las barreras ling¨u´ısticas. Con raz´on uno de
los requisi t os de Di os para sus siervos es
“amar la bondad” (Miqueas 6:8).
Un pr o v erbio oriental reza: Una palabra
bondadosa puede dar calor durante tres meses de invierno. ¿Cu´al es la lecci´on? Se puede
lograr mucho con un sencillo acto bondadoso.Cuandoestevaacompa˜nado de buenos
motivos y de amor a Dios, puede dar calor
al coraz´on de todos los implicados. Incluso si
los dem´as no lo agradecen, no piense que
no ha valido la pena. Dios siempre lo valora.
La Biblia nos asegura que quien muestra bondad “le presta a Jehov´a” (Proverbios 19:17).
¿Por qu´e no busca oportunidades de ser bondadoso con quienes lo rodean?
Quien muestra
bondad a otros
“leprestaaJehov´a”
AC´ERQUESE A DIOS
“ Las naci ones tendr´an que saber
que yo so y Jehov´a”
´
OMO se sentir´ıa si lo acusaran falsa-
¿
C
mentedeunterribledelitoquehaperjudicado a muchos inocentes? Seguro que
querr´ıa aclarar los hechos y limpiar su nombre. Con Jehov´a Dios pasa algo parecido. Mucha gente le echa la culpa, sin raz´on, de la
injusticia y el sufrimiento que hay en el mundo. ¿Querr´a´el limpiar su nombre? El libro b´ıblico de Ezequiel muestra que s´ı. (Lea Eze-
quiel 39:7.)
“Ya no dejar´e que mi santo nombre sea
profanado”, declara Jehov´a. Cada vez que se
le responsabiliza de las injusticias, se est´a profanando, o ensuciando, su nombre. Y cuando
la Biblia habla del nombre de alguien, a menudo se refiere a su reputaci´on. Cierta obra
especializada explica que el nombre de Dios
denota “lo que otros conocen de´el, lo que´el
ha revelado de s´ımismo.Tambi´en representa
su fama y, por tanto, su honor”. As´ıqueel
nombre de Jehov´aincluyesureputaci´on.
¿Y qu´e sabemos sobre c´omo ve´el las injusticias? Que las odiay que siente compasi´on por
quienes las sufren (´Exodo 22:22-24).1 Cuando los seres humanos lo acusan de cosas que
´
el det es ta, en realidad est´an echando por
tierra su reputaci´on y “tratando [su] nombre
con falta de respeto” (Salmo 74:10).
¿Por qu´eempleaJehov´adosveceslaexpresi´on “mi santo nombre” en Ezequiel 39:7?
En las Escrituras, el nombre de Dios aparece
muchas veces con los t´erminos santo o santi-dad, que transmiten la idea de separaci´on e
1 Consulte el art´ıculo “Ac´erquese a Dios: Jehov´aamala
justicia”, en La Atalaya del 1 de noviembre de 2008.
implican limpieza y pureza. Pues bien, su
nombre es santo porque´el es santo, es decir,
est´a totalmente separado de todo pecado o
suciedad. ¿Se da cuenta? Quienes lo acusan
de la maldad deshonran su “santo nombre”.
El tema central de la Biblia gira en torno al
Reino de Dios y a c´omo este gobierno limpiar´a el nombre del Todopoderoso. De hecho, el
libro de Ezequiel lo subraya cuando en repetidas ocasi o nes dice: “Las naciones tendr´an que saber que yo soy Jehov´a” (Ezequiel
36:23; 37:28; 38:23; 39:7). No les quedar´a
otra alternativa: simplemente “tendr´an que
saber” que´el es Jehov´a. En otras palabras, las
medidas que Dios va a tomar obligar´an a todas las naciones a reconocer que´el es quien
afirma ser: Jehov´a, el Se˜nor Soberano cuyo
nombre representa todo lo santo, puro y limpio.
“Las naciones tendr´an que saber que yo
soy Jehov´a” es una promesa recurrente que
consuela a quienes anhelan ver el fin de las
injusticias y el sufrimiento. Dentro de poco,
Jehov´a cumplir´a su palabra y limpiar´asu
nombre de tanta deshonra. Adem´as, acabar´a
con la maldad y con quienes la promueven,
pero dejar´a con vida a quienes respeten su
nombre y lo que implica (Proverbios 18:10 ).
¿No le gustar´ıa saber c´omo acercarse a este
Dios santo y “amador de la justicia”? (Salmo
37:9-1 1, 28.)
¿C´omo se enviaba la correspondencia en tiempos b´ıblicos?
ˇ En el Imperio persa, los reyes estable-
cieron un servicio de correo que se
encargaba de la correspondencia oficial. En el libro b´ıblico de Ester se describe c´omo funcionaba dicho servicio:
“Y [Mardoqueo] procedi´o a escribir en
el nombre del rey Asuero y a sellar con
el anillo de sellar del rey, y a enviar
documentos escritos por mano de los
correos a caballo, montados en caballos de posta usados en el servicio real,
hijos de yeguas veloces” (Ester 8:10).
En el Imperio romano exist´ıa un sistema similar para la correspondencia de
car´acter militar y administrativo.
Las cartas personales, como las que
escribi´oelap´ostol Pablo, no se en-
tregaban por estos medios. La gente
rica pod´ıa permitirse enviar el mensaje con un esclavo. Sin embargo, la
mayor´ıa de las personas ten´ıan que
recurrir a conocidos, a veces incluso
aextra˜nos, que viajaban en la direcci´on deseada. Cualquiera pod´ıa servir
de mensajero: familiares, amigos, soldados, comerciantes... Era crucial, por
tanto,quelapersonafueraconfiable
para que el mensaje llegara intacto.
La Biblia parece dar a entender que Pablo en vi´o algunas de sus cartas con
otros cristianos (Efesios 6:21 , 22; Colosenses 4:7).
RELIEVE DE
UN MERCADO
DE FRUTAS
˘ DeA Picture Library / Art
Resource, NY
22 LA ATALAYA
¿C´omo se comerciaba en el antiguo Israel?
ˇ
Su econom´ıa se basaba principalmente en la agricultura, la ganader´ıa y
el trueque. En la Biblia se mencionan
mercados pr´oximos a las puertas de las
ciudades. En Jerusal´en hab´ıa una Puerta de las Ovejas, una Puerta del Pescado y una Puerta de los Tiestos (Nehem´ıas 3:1, 3; Jerem´ıas 1 9:2). Puede que
estos nombres se debieran a la mercanc´ıa que se vend´ıa en sus alrededores. Tambi´en se mencionan “la calle de
los panaderos” de Jerusal´en y algunos
art´ıculos de comercio (Jerem´ıas 37:21).
¿Y qu´e hay del valor de las mercanc´ıas? Cierto comentario b´ıblico aclara:
“Los precios [...] fluctuaron a trav´es de
los siglos, y es dif´ıcil averiguar cu´anto
pudo haber costado un art´ıculo par-
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ticular en cierto lugar y durante cierta
´
epoca”. Aun as´ı, se sabe por la Biblia
y otras fuentes antiguas que los precios estaban sujetos a la inflaci´on. Basta con ver la variaci´on del costo de
una mercanc´ıa habitual: los esclavos .
En el siglo
pagaban 20 piezas de plata —probablemente siclos— por un esclavo. Al menos
as´ı ocurri´oconJos´e(G´enesis 37:28).
Tr es ci ent os a˜nos despu´es se pagaban
30 siclos (´Exodo 21:32). En el siglo
antes de nuestra era, un esclavo costaba 50 (2 Reyes 15:20). Y doscientos
a˜nos m´as tarde, ya bajo el Imperio persa, los precios se dispararon a 90 siclos
oinclusom´as. Todo parece indicar que
la inflaci´on no es un mal moderno.
XVIII
antes de nuestra era se
VIII
NUESTROS LECTORES QUIEREN SABER
¿Tienen ministras religiosas los testigos de Jehov´a?
´
ˇ
S
ı, varios millones por todo el mundo. Forman
el gran grupo de predicadoras de las buenas nuevas del Reino de Dios que se profetiz´o en Salmo
68:11, donde Jehov´a dice: “Las mujeres que anuncian las buenas nuevas son un ej´ercito grande”.
Con todo, el ministerio que llevan a cabo estas
testigos de Jehov´a es muy distinto del de las ministras de otras religiones. ¿En qu
ambos ministerios?
Para empezar, se dirigen a p´ublicos distintos.
Las mujeres que ejercen el sacerdocio, sobre todo
en las iglesias de la cristiandad, asumen puestos
de liderazgo dentro de su religi´on. As´ı pues, su
principal auditorio son miembros de su reba˜no.
En cambio, las ministras religiosas de los T estigos
predican fuera de la congregaci´on, a todo el que
encuentran mientras evangelizan de casa en casa
o en cualquier otro lugar.
Otra caracte r´ıstica diferenciadora es el papel
que desempe˜nan dentro de la congregaci´on. Las
ministras de la cristiandad y otras religiones dirigen a los miembros de su congregaci´on y los instruyen en la doctrina. Las Testigos nunca ense˜nan
en la congregaci´on cuando hay varones bautizados presentes. Solo lo hacen los superintendentes, hombres que han sido nombrados maestros
(1 Timoteo 3:2; Santiago 3:1).
En la Biblia,´unicamente los varones aparecen al
frente de la congregaci´on. Y las instrucciones que
el ap´ostol Pablo dio a otro superintendente cristiano llamado Tito apoyan esa idea. “Por esta raz´on
te dej´e en Creta —escribi´o Pablo—, para que [...]
nombraras hombres mayores en ciudad tras ciudad.” (Tito 1:5, nota.) A continuaci´on indic´oque
el superintendente ten´ıa que ser “hombre libre de
acusaci´on, esposo de una sola mujer” (Tito 1:6).
El ap´ostol dio instrucciones parecidas en una carta pastoral que le envi´o a Timoteo. “Si alg´un hombre est´a procurando alcanzar un puesto de supe-
´
e se diferencian
rintendente, desea una obra ex celente —dijo—.
El superintendente, por lo tanto, debe ser irreprensible, esposo de una sola mujer, [...] capacitado para ense˜nar. ” (1 Timoteo 3:1 , 2.)
Pero ¿por qu´e solo los varones pueden ser superintendentes en la congregaci´on? Pablo explic´o: “No permito que la mujer ense˜ne, ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que est´een
silencio. Porque Ad´an fue formado primero, luego
Eva” (1 Timoteo 2:12, 1 3 ). En otras palabras, el orden en que Dios cre´o a la primera pareja indica en
qui´en quer´ıa´el delegar la labor de ense˜nanza y
superintendencia.
Puesto que Jesucristo es el L´ıder de todos los ministros de Jehov´a, ellos siguen su ejemplo. Seg´un
el disc´ıpulo Lucas, Jes´us “iba viajando de ciudad
en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios”.
¿Y qu´e hicieron sus disc´ıpulos cuando los envi´oa
realizar ese mismo ministerio? “Recorrieron el
territorio de aldea en aldea, declarando las buenas nuevas.” (Lucas 8:1; 9:2-6.)
De igual modo, los ministros de Jehov´adelaactualidad —tanto hombres como mujeres— participan con entusiasmo en el cumplimiento de las
palabras de Mateo 24:1 4 . All´ıJes´us predijo: “Estas
buenas nuevas del reino se predicar´an en toda la
tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendr´a el fin”.
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 23
CARTA DE
GRECIA
Predic ando en
Predic ando en
la frontera sur de Europa
la frontera sur de Europa
AS imponentes Monta˜nas Blancas, o Levk`a
´
Or¯e, de la isla de Creta van desapareciendo
L
en la distancia.Un grupo de trece amigos viajamos en barco rumbo a una islita que emerg e
de las profundidades del mar Mediterr
Estamos deseosos de em prender nuestr o recorrido de predicaci´on por la isla de Gaudos,
un puntito en el mapa que marca lo que se
considera el extremo sur del continente europeo.
Parece que el viaje ser´a agradable, pues hoy
es un caluroso d
chas de viento no tar dan en agitar el mar.
El barco se mece com o un corcho entre las
olas, y siento que todo da vueltas. Esto me recuerda la fuerte tormenta que sorprendi´oal
ap´ostol Pablo cuando viajaba por estas aguas.
En aquella´epoca, el nombre de la islita era
Cauda (Hechos 27:13-17). Solo espero que lleguemos a puerto sanos y salvos.
¡Por fin divisamos nuestro destino! Gaudos
es un macizo rocoso con acantilados que se
´
ıa de verano. Pero intensas ra-
´
aneo.
precipitan al mar. Se podr
una meseta, con una altura aproximada de
300 metros (1.000 pies) y sin monta˜nas que sobresalgan. La mayor parte de sus 26 kil´ometros
cuadrados (10 millas cuadradas) est
ta de densos pinares y matorrales. En algunas
zonas hay enebros costeros que crecen hasta la
misma orilla.
En cierto momento de su historia, la isla lleg´o a tener unos 8.000 habitantes. Pero en la actualidad, la cifra no alcanza ni los 40. Es como
si la civilizaci
de Gaudos. Y aunque muchos buques cisterna
y de carga surcan estas costas, la conexi
r´ıtima con la isla de Creta a menudo sufre
retrasos o cancelaciones por culpa del mal
tiempo.
Nosotros vamos a llevar a los isle˜nos un
mensaje alegre y animador. Les hablaremos de
un futuro mejor: vida eterna con salud perfecta. Estamos a punto de atracar y tenemos muchas ganas de desembarcar para hablar de esta
´
on moderna se hubiese olvidado
firme esperanza.
Las cuatro horas y media de traves´ıa no han sido muy placenteras
que digamos. Nuestros p´alidos rostros nos delatan. ¡Nada mejor que
un sue˜necito y un caf´e para repo-
´
ıa decir que parece
´
acubier-
´
on ma-
Cabo Tripiti, considerado el punto m´as
meridional del continente europeo
nernos! Tr as un breve repaso del viaje del ap´ostol Pablo y de una oraci´on llena de sentimiento, estamos preparados para empezar.
Loslugare˜nos son amigables y hospitalarios.
Nos invitan a pasar a sus casas y quieren que
comamos o bebamos algo. Adem´as de darles
las buenas noticias b´ıblicas, agradecemos su
hospitalidad a yud´andoles de diversas maneras. Por ejemplo, mientras conversamos con la
se˜nora de un negocio, uno de nosotros, que es
electricista, se fija en que un aparato el´ectrico
est´a estropeado y se ofrece a reparar lo. Este gesto alegra mucho a la se˜nora, qui en acepta
nuestras publicaciones b´ıblicas y nos felicita
por la labor que hacemos. Otra mujer est´atan
agradecida que nos dice: “Lo que ustedes hacen es obra de Dios, y no de los hombres. De lo
contrarionohabr´ıan venido a esta isla remota
para hablarnos de la Biblia”.
La gente aprecia mucho las publicaciones
b´ıblicas que le entregamos. Un se˜nor acepta las
revistas La Atalaya y ¡Despertad! queleofrecemosynospidem´as lecturas para los meses de
invierno. Otro hombre que tiene un negocio
no solo quiere publicaciones para´el, sino tambi´en para que sus clientes las lean. Nos da su
direcci´on de correo para que le enviemos las
revistas todos los meses. Una familia se sorprende al ver que su isla se menciona en la Biblia y acepta gustosa nuestras revistas.
Aunque la respuesta positiva de los residentes nos anima, esta visita trae recuerdos tristes
a algunos del grupo. Cerca de la bah´ıa de Sarakiniko hay un edificio que en su d´ıa fue el
hogar de exiliados pol´ıticos. A finales de la
d´ecada de 1930, un testigo de Jehov´a llamado Emmanuel Lionoudakis estuvo desterrado
aqu´ı por su labor de evangelizaci´on.1 AlaGaudos de esa´epoca se la ha descrito como “una
isla est´eril donde solo hab´ıa mort´ıferos escorpiones, un lugar donde muchos [...] mor
´
ıan
por el hambre, la miseria o la enfermedad.
Con raz´on se le llamaba la isla de la muerte”.
1 La biograf´ıa de Emmanuel Lionoudakis aparece en
La Atalaya del 1 de septiembre de 1999, p´aginas 25 a 29.
Placa en memoria de los exiliados y el edificio
donde viv´ıanenlabah´ıa de Sarakiniko
Emmanuel se alimentaba de lo que pescaba.
Ycomoerael´unico Tes tigo que hab´ıa en la
isla, se manten´ıa muy ocupado predicando a
los exiliados pol´ıticos. Ver el lugar donde´el estuvo hace unos setenta a˜nos es especialmente
emotivopara su hija, su yerno y su nieta. El inspirador ejemplo de este cristiano nos motiva a
ser leales y seguir activos en la predicaci´on.
Para los exiliados, Gaudos no fue un para´ıso
tur´ıstico. En cambio, nosotros hemos pasado
un fin de semana muy agradable predicando
en cada rinc´on de la isla. Hemos dejado en manos de los afables isle˜nos 46 revistas y 9 folletos. ¡A´un no nos hemos ido y ya tenemos ganas de volver a verlos!
Casi sin darnos cuenta, ha llegado la hora de
partir. Per o una vez m´as, el mal tiempo se pone
en contra nuestra, y el ferry de las cinco de la
tarde no puede salir . As´ı que embarcamos a
medianoche, list os para otro viaje movido,
pero no zarpamos sino hasta las tres de la madrugada. Tras ser sacudidos por las olas durante unas cinco horas, llegamos a Creta. Y aunque estamos exhaustos cuando pisamos tierra
firme, tenemos la satisfacci´on de haber dado a
conocer el nombre de Jehov´aenlaislade
Gaudos (Isa´ıas 42:12). Todos sentimos que el
esfuerzo vali´o la pena. Pronto olvidaremos los incidentes del viaje,
pero en nuestros corazones quedar´an grabados para siempre los buenos recuerdos.
Gentileza de Hellenic Post
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 25
SE DA A CONOCER EL NOMBRE DE DIOS EN
Paramuchos,elnombredeesteidiomaevocaim´agenes de´Africa y de animales
salvajes deambulando por las llanuras del Serengueti. Lo cierto es que hay
mucho por descubrir sobre esta lengua y sus hablantes.
L SUAJILI lo hablan unos 100 millones de personas en al
E
menos doce pa´ıses de´Africa central y oriental.1 Se trata del
idioma oficial de varias naciones, como Kenia, Tanzania y
Uganda. Tambi´en es la lengua franca de las tierras vecinas, lo
cual facilita el comercio y la comunicaci´on entre distintos
pueblos.
El suajili ha contribuido en gran manera a unificar la poblaci´on de´Africa oriental. Y es que tan solo en Tanzania se hablan al menos 114 lenguas tribales. Para que se haga una idea
de lo que esto implica, imag´ınesequeaunadistanciadeentre
40 y 80 kil´ometros (25 y 50 millas) de su casa, la gente habla
un idioma completamente diferente al suyo. Para colmo, en
algunos casos, quienes comparten un idioma se agrupan en
apenas unas cuantas aldeas. ¿C´omo se comunicar´ıa con estas
personas? He aqu´ı la ventaja de tener una lengua en com´un.
Los or´ıgenes del suajili
Al parecer, este idioma ya se hablaba para el siglo X,pero
no se puso por escrito sino hasta el siglo
aprenden no tardan en darse cuenta del sabor´arabe que trans-
SUAJILI
XVI. Quienes lo
26 LA ATALAYA
1 Este idioma tiene variantes en estos pa´ıses.
˙
1 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Sud´an
Etiop´ıa
Rep.
Dem.
del
Congo
Uganda
Kenia
Ruanda
Burundi
Tanzania
Zambia
Malaui
Mozambique
Somalia
Pa´ıses de´Africa
donde se habla
suajili
Zanz´ıbar
mite.Dehecho,aunquelamayorpartedesu
voc abulario es de origen africano, al menos
un 20% pr oviene del´arabe. No sorprende
que durante varios siglos se usara el alfabeto
´
arabe en su escritura.
Curiosamente, el suajili emplea hoy d´ıa el
alfabeto latino. ¿A qu´esedebi´oesecambio? ¿Qu´e ocurri´o? Para conocer la respuesta,
nos remontaremos a mediados del siglo
XIX,
cuando llegaron a´Africa oriental los primeros misioneros europeos que deseaban llevar
elmensajedelaBibliaalagentedellugar.
La Biblia llega a´Africa oriental
En 1 499, durante la´epica expedici´on mar´ıtima de Vasco da Gama por el extremo sur
del continente africano, los misioneros portugueses fundaron una misi´on en Zanz´ıbar
yas´ı introdujeron el catolicismo en´Africa
oriental. Sin embargo, al cabo de doscientos
a˜nos, la oposici´on de los lugare˜nos oblig´oa
los portugueses y su religi´on a abandonar la
zona.
Pasar´ıan otros ciento cincuenta a˜nos hasta
que la Palabra de Dios volviera a abrirse paso
en esta parte del continente. En esta ocasi´on,
la llev´o un misionero alem´an, Johann Ludwig Krapf. En 1844, cuando arrib´o a Mombasa (Kenia), el islam era la religi´on que impe-
Traducci´on al suajili de G´enesis 1:1-3
por Johann Krapf (1847)
raba en la costa oriental africana, aunque
muchas de las tribus del interior segu´ıan
aferradas a sus creencias animistas tradicionales. Krapf cre´ıa que era importante que todos tuvieran acceso a la Biblia.
As´ıquenoperdi´o el tiempo. Se puso manos a la obra y estudi´o suajili. En junio
de 1844, al poco de llegar, emprendi´oladif´ıcil tarea de traducir la Biblia a este idioma. Por
desgracia, al mes siguiente sufri´ounduro
golpe: muri´o su esposa —con la que llevaba
casado dos a˜nos—, y unos d´ıas despu´es, su hijita. Pese a tan dolorosa p´erdida, prosigui´osu
labor de traducci´on. En 1847 se publicaron
los primeros tres cap´ıtulos del libro de G
´
enesis, que se convirtieron en el primer documento impreso en suajili.
Krapf fue el primero en usar el alfabeto latino para el suajili. ¿Por qu´elohizo?Entre
otras cosas, porque razonaba que “el alfabeto
´
arabe solo supondr´ıa un obst´aculo para los
europeos” que m´as adelante tuvieran que
aprender el idioma. Adem´as, pensaba que el
alfabeto latino les facilitar´ıa “a los ind´ıgenas
el aprendizaje de las lenguas europeas”. Aun
as´ı, algunos siguieron usando el alfabeto´arabe por muchos a˜nos; hasta se publicaron
ciertas porciones de la Biblia en este sistema
de escritura. Lo cierto es que el alfabeto latino
& Publicada en Journal of the American
Oriental Society, vol. 1, n
um. 3 (1847)
´
LA ATALAYA˙1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 27
Fragmento del cap´ıtulo 1 de Mateo
traducido al suajili con caracteres´arabes (1891)
ha sido de gran ayuda para muchos estudiantes de suajili, quienes, al igual que numerosos
misioneros, agradecen el cambio.
Adem´as de em pr ender el inno vador proyecto de traducir la Palabra de Dios al suajili,
Krapf allan´o el camino para futuros traductores, pues cre´olaprimeragram´atica suajili y
un diccionario en ese idioma.
El nombre de Dios en suajili
En un principio, cuando se publicaron los
tres primeros cap´ıtulos de G´enesis, el nombre
divino se hab´ıa traducido meramente como
“Dios Todopoderoso”. Hacia finales del siglo
XIX fueron llegando a
´
Africa oriental distintos hombres que continuaron la labor de
traducir la Biblia completa al suajili. Entre estos se cuentan Johann Rebmann, William
Ta y lor, Harry Binns, Edward Steere, Francis
Hodgson y Arthur Madan.
Es interesante que en algunas de estas
primeras traducciones, el nombre divino
no solo aparec´ıa en lugares aislados, sino por
todas las Escrituras Hebreas. Los traductores con base en Zanz´ıbar lo vertieron como
Y a huwa, mientras que los de Mombasa lo tradujeron como Jehova.
En 1895 vio la luz la primera Biblia completa en suajili. Durante las siguientes d´ecadas
aparecieron otras traducciones, pero algunas
no tuvieron una distribuci´on muy amplia.
A principios del siglo
XX se hicieron grandes
P´arrafo de las p´aginas introductorias
de la Swahili Union Version
donde aparece el nombre de Dios
esfuerzos por estandarizar el idioma en´Africa
oriental. Esto llev´o a que en 1952 se produjera
la Biblia m´as distribuida actualmente en esta
lengua: la Swahili Union Version. Como resultado, Ye hova se convirti´oenlaformam´as
aceptada del nombre de Dios.
Lamentablemente, como aquellas primeras traducciones dejaron de im primirse, el
nombre divino fue cayendo en el olvido.
En algunas Biblias modernas brilla por su ausencia, mientras que en otras se menciona
solo en algunos vers´ıculos. En la Union Ver-sion de 1952, por ejemplo, apareci´oapenas
quince veces, y en su revisi´on de 2006, esta cifraseredujoaonce.1
Aunque esta traducci´on omite el nombre
divino casi por completo, cabe destacar que
en una de sus p´aginas introductorias indica
con claridad que el nombre de Dios es Jehov´a. Esto ha contribuido a q ue las personas
que buscan la verdad aprendan el nombre de
nuestro Padre celestial en su propia Biblia.
Ahora bien, aqu´ı no acaba todo. En 1996 se
public´olaTraducci´on del Nuevo Mundo de las
Escrituras Griegas Cristianas en suajili. Se trata de la primera traducci´on que restituye el
nombre de Dios a los 237 lugares donde aparec´ıa originalmente de Mateo a Revelaci´on
(Apocalipsis). Este minucioso trabajo se vio
1 Aparece en G´enesis 22:1 4 ;´Exodo 6:2-8 (dos veces);
17:15 (c omo Ya h weh); Jueces 6:24; Salmo 68:20; 83:18;
Isa´ıas 12:2; 26:4; 49:14, y Jerem´ıas 16: 21.
Fotos: Bible Society of Tanzania y Bible Society of Kenya;
arriba a la izquierda: gentileza de National Library of Scotland
Distintas formas del nombre divino en dos de las primeras traducciones al suajili
culminado con la publicaci´on en 2003 de
la T raducci´on del Nuevo Mundo de las Santas
Escrituras, la Biblia completa, en suajili. En total y hasta la fecha se han impreso unos
900.000 ejemplares.
Al fin, el nombre de Dios ya no est´asepulta-
do por t´ıtulos o relegado a una simple nota
aclaratoriadeunpr´ologo. Cada vez que las
personas de buen coraz´on que hablan suajili
leen el nombre de Dios —que aparece m´as de
siete mil veces en la Traducci´on del Nuevo
Mundo—, se sienten m´as cerca de´el.
Adem´as, esta traducci´on emplea un suajili
moderno y de f´acil comprensi´on para todos
sus hablantes de´Africa oriental. Tambi´en ha
eliminado algunas ideas err´oneas que se hab´ıan introducido sutilmente en muchas otras
traducciones. De este modo, los lectores pueden confiar en que tienen ante sus ojos “palabras correctas de verdad”, tal y como fueron
inspiradas por nuestro Creador, Jehov´aDios
(Eclesiast´es 12:10).
Son muchos los que han expresado su agra-
decimiento por la Traducci´on del Nuevo Mundo en suajili. Vicent, un evangelizador de
tiempo completo de 21 a˜nos de edad, di jo:
“Mepusecontent´ısimo al ver que utiliza un
suajili tan sencillo y que ha vuelto a poner el
nombre de Dios donde otras traducciones lo
hab´ıan quitado”. A Frieda, madre de tres hijos, se le ha hecho mucho m´as f´acil explicar
las verdades b´ıblicas con esta traducci´on.
Desde sus modestos comienzos, la labor de
traducci´on de la Biblia al suajili se ha prolongado por m´as de ciento cincuenta a˜nos. Jes´us
declar´oquehab´ıa dado a conocer el nombre
de su Padre (Juan 17:6). En la actualidad, gracias a la T raducci´on del Nuevo Mundo en suajili, los m´as de 76.000 testigos de Jehov´ade
´
Africa central y oriental que hablan ese idioma tambi´en dan a conocer con entusiasmo el
nombre de Dios.
Muchos se benefician
de la Traducci´on
del Nuevo Mundo
delasSantasEscrituras
en suajili
29
DE PADRES A HIJOS
Perdi´o todo por codicioso
¿HAS tenido alguna vez much´ısimas ganas
de conseguir algo?1... Eso le ha pasado atodo el mundo. Pero ¿est´abienmentir
para conseguirlo?... Claro que no. Eso lo
har´ıa alguien codicioso. Veamos c´omo un
hombre llamado Guehaz´ısequed´osin
nada por culpa de su codicia.´El era el ayudante de Eliseo, un profeta del Dios verdadero, Jehov´a.
Eliseo y Guehaz´ı vivieron hace mucho
tiempo, unos mil a˜nos antes de que Jes´us,
el Hijo de Dios, naciera en la Tierra. Jehov´a
utiliz´o a Eliseo para hacer milagros. La Biblia cuenta que´el san´o a Naam´an, un importante jefe del ej´ercito sirio que ten´ıa
lepra. Hasta ese momento, nadie hab´ıa podido curarlo de esa terrible enfermedad.
Cuando Eliseo hac´ıa milagros para ayudar a la gente, nunca aceptaba dinero a
cambio. ¿Se te ocurre por qu´e?... Porque
sab´ıa que esas obras maravillosas en realidad las hac´ıa Jehov´a. Por eso rechaz´oeloro,
la plata y la ropa de calidad que Naam´an,
content´ısimo por haber sido sanado, quiso
regalarle. En cambio, Guehaz´ısemor´ıa de
ganas por quedarse con ese regalo.
Despu´es de que Naam´an se fue, Guehaz´ı
se ech´oacorrerdetr
se enterara. ¿Sabes qu´e le dijo Guehaz´ıa
Naam´an?... Que Eliseo lo hab´ıa enviado a
pedirle un par de prendas de ropa para dos
hombres que hab´ıan venido de visita.
´
as de´el sin que Eliseo
30
1 Si le est´a leyendo el art´ıculo a un ni˜no, haga una pausa tras
los puntos suspensivos y permita que responda.
¡Qu´e mentiroso! Guehaz´ıseinvent´oesa
historia porque quer´ıa quedarse con lo
que Eliseo hab´ıa rechazado. Claro, Naam´an
no lo sab´ıa, as´ı que con mucho gusto le dio
lo que ped´ıa y m´as. ¿Qu´ecreesquepas´o
luego?...
Cuando Guehaz´ıregres´o a casa, Eliseo le
pregunt´o: “¿De d´onde vienes?”.
“De ninguna parte”, le respondi´o. Pero
Jehov´ayahab´ıa informado de todo a Eliseo.
As´ıqueelprofetaledijoqueloquehab´ıa
hecho estaba muy mal.
Guehaz´ısehab´ıa quedado con dinero
y ropa que no le pertenec´ıan. Por eso,
Dios lo castig´o con la lepra que antes hab´ıa tenido Naam´an. ¿Cu´al piensas que
es la lecci´on?... Algo que aprendemos es
que no est´a bien inventarnos historias que
no son ciertas para conseguir lo que queremos.
Guehaz´ıseinvent´ounahistoriaqueera
una mentira. ¿Sabes por qu´e lo hizo?... Porque era codicioso. Quer´ıa algo que no era
suyo y, para obtenerlo, minti´o. Eso le cost´o
caro: estuvo muy enfermo el resto de su
vida.
En realidad, la lepra no fue lo peor. ¿Qu´e
piensas que fue?... Que rompi´osu
amistad con Dios. ¡Nunca cometamos el mismo error! Es mucho mejor ser buenos y compartir lo que
tenemosconlosdem´as.
LECTURA B´IBLICA
2 Reyes 5:5, 20-27; Judas 21
Juan 15:1 0
¿Ser´a posible que alg´un d´ıa todas las mujeres reciban
un trato digno y respetuoso?
(P´AGINAS 4 A 11)
¿Deber´ıamos esforzarnos por ser bondadosos?
(P´AGINAS 18 A 20)
Descubra la fascinante historia de la traducci´on al suajili
de la Biblia y del nom bre de Dios.
(P´AGINAS 26 A 29)
¿Aceptar´ıa usted una visita?
www.jw.org /eswp12 09/01-S
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.