Benq FP2081 User Manual [es]

Benq FP2081
Monitor a Color LCD
Tamaño del Panel LCD 51cm
Manual del Usuario
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
Copyright
Renuncia
Instrucciones de seguridad
Copyright © 2002 Benq Corporation (anteriormente Acer Communications & Multimedia Inc.). Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este manual puede reproducirse, transmitirse, transcribirse, almacenarse en un sistema de recuperación ni traducirse a otro idioma o lenguaje informático, de ninguna forma o medio, ya sea electrónico, mecánico, magnético, óptico, químico, manual, etc., sin el permiso previo por escrito de Benq Corporation.
Benq Corporation no realizará aseveración ni garantía alguna, explícita o implícita, en relación con el contenido de este documento y deniega específicamente cualquier garantía relativa a la comer­ciabilidad o la idoneidad para un fin concreto. Asimismo, Benq Corporation se reserva el derecho a revisar esta publicación y a realizar cambios ocasionalmente en el contenido de la misma, sin nin­guna obligación por parte de Benq Corporation a notificar a persona alguna dicha revisión o cambios.
1. El adaptador de CA aísla este equipo de la alimentación de CA.
2. Desenchufe el producto de la toma de pared antes de limpiarlo. No utilice limpiadores líquidos ni en aerosol. Utilice un paño suave para limpiar el exterior del monitor y cinta adherente para eliminar el polvo y las huellas dactilares de la pantalla.
3. Las ranuras y aberturas situadas en la parte inferior y superior del contenedor permiten la ventilación. Nunca deben cubrirse u obstruirse. Este producto nunca debe colocarse cerca de o sobre un radiador, registrador térmico, o en una instalación incorporada a menos que se proporcione una ventilación adecuada.
4. Este producto debe funcionar con el tipo de corriente indicado en la etiqueta del fabricante. Si no está seguro del tipo de corriente disponible, consulte a su proveedor o compañía eléctrica local.
5. Nunca introduzca objetos o derrame líquido sobre este producto.
6. Nunca intente arreglar este producto usted mismo puesto que si abre o retira la cubierta del mismo podría exponerse a voltajes peligrosos u otros riesgos. En caso de producirse cual­quiera de los malos usos o accidentes arriba mencionados (caída del aparato, mal funciona­miento), póngase en contacto con personal técnico cualificado.
7. El cable de alimentación actúa como un dispositivo de desconexión de potencia para equipos que se conectan a la toma de corriente. La toma debe estar instalada cerca del aparato y tener fácil acceso.
Español 1
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
Tabla de contenido
Desembalaje ........................................................................................................ 3
Diagramas del monitor ....................................................................................... 4
Vista frontal ...................................................................................................................................................... 4
Vista posterior (1) .......................................................................................................................................... 4
Vista posterior (2): Ubicación de los enchufes y conectores .............................................................. 5
Instalación ............................................................................................................ 6
Instalación del hardware ...............................................................................................................................6
Instalación del software ................................................................................................................................7
Ajuste del monitor ............................................................................................ 37
Procedimiento de funcionamiento en pantalla de FP2081 ..................................................................37
Resolución de problemas ................................................................................. 43
Preguntas más frecuentes ...........................................................................................................................43
¿Necesita más ayuda? ...................................................................................................................................44
Modos de funcionamiento admitidos .............................................................. 45
Especificaciones ................................................................................................. 46
Apéndice: Introducción a la tecnología LCD ................................................. 47
Principios de tecnología LCD ....................................................................................................................47
Panel TFT .......................................................................................................................................................47
Parámetros LCD principales ......................................................................................................................48
Errores de pantalla .......................................................................................................................................49
Comparación entre monitores CRT y LCD ..........................................................................................50
Resumen .........................................................................................................................................................50
Español 2
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Desembalaje

Compruebe que dispone de los elementos siguientes. Si alguno de estos elementos falta o está dañado, póngase en contacto inmediatamente con el centro proveedor donde adquirió el elemento.
Monitor LCD
Guía de inicio rápido
CD-ROM
Cable de alimentación
Adaptador de corriente
Cable de señal 1: D-sub
Cable de señal 2: DVI-D
Español 3

Diagramas del monitor

Vista frontal

Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Vista posterior (1)

Español 4
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Vista posterior (2): Ubicación de los enchufes y conectores

1. Conector para el adaptador de corriente 2. Puerto D-sub
3. Puerto DVI-D 4. Puerto S-Vídeo
5. Puerto compuesto 6. Cable de alimentación
7. Cable de señal D-sub 8. Cable de señal DVI-D
9. Cable de señal S-Vídeo 10. Cable de señal compuesto
Español 5
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Instalación

Instalación del hardware

A. Asegúrese de que el ordenador y el monitor están apagados. Siga los pasos para instalar el monitor LCD.
1. Conecte el cable de señal y el adaptador de corriente al monitor LCD Benq.
2. Conecte primero el cable de alimentación al adaptador de corriente y, a continuación, conecte el adaptador de corriente al monitor LCD.
B. Conecte el cable de señal a la salida VGA de la tarjeta de vídeo del ordenador. Hay cuatro tipos de cables de señal: a. D-sub (incluido y conectado) b. DVI-D (incluido pero no conectado) c. S-Vídeo (no facilitado) (no incluido) d. Compuesto (no facilitado) (no incluido) Nota: si utiliza un conector de audio/vídeo, conecte la salida de vídeo del dispositivo al puerto compuesto de FP2081.
C. Conecte el cable de alimentación de la parte posterior del monitor a una toma de
corriente CA. Asegúrese de que la toma no está bloqueada ni cubierta, de forma que pueda desconectar la unidad de la alimentación de CA si fuera necesario. Su monitor está equipado con una fuente de alimentación automática para un rango de voltaje de 100 a 240 Voltios con una frecuencia de 50 a 60 Hz. Asegúrese de que la fuente de ali­mentación local se encuentra dentro del rango admitido. Si no está seguro, pregunte a su proveedor de suministro eléctrico.
Cable de alimentación
D-sub
DVI-D
Compuesto
S-Vídeo
Reproductor de DVD
Español 6
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Ajuste del monitor

Procedimiento de funcionamiento en pantalla de FP2081

Existen 8 teclas que permiten al usuario controlar el monitor: “Encendido”, “ iKey ”, “Entrada”, “ Menú ”, “”, “ ”, “ +” y “-”.
A continuación, se describen cada una de estas teclas.
a) Tecla “Encendido”: la función de esta tecla es sintonizar el apagado/encendido del monitor.
b) Tecla iKey”: se utiliza para ajustar automáticamente la posición vertical, posición hori- zontal, frecuencia y fase de píxel.
c) Tecla “Entrada”: la función de esta tecla es cambiar el modo de entrada a “D-SUB”, DVI-D, Compuesto y S-Vídeo.
d) Tecla “Menú”: la función de esta tecla es acceder al modo de funcionamiento OSD. e) Tecla : la función de esta tecla es seleccionar entre los elementos OSD y la función
Tecla de acceso directo para el ajuste de índice de contraste. f) Tecla : la función de esta tecla es seleccionar entre los elementos OSD y la función
Tecla de acceso directo para el ajuste Brillo. g) Tecla “+”: la función de esta tecla es aumentar el nivel de la barra OSD. h) Tecla “-”: la función de esta tecla es disminuir el nivel de la barra OSD. Pulse la tecla
Menú” para acceder al menú principal de OSD como se muestra en la figura.
1. Pulse la tecla “Menú” para acceder al menú principal de OSD como se muestra en la figura.
2. Los menús principales de OSD tienen 8 elementos: “Salir”, “Luminancia”, “Geome- tría”, Color, OSD, Idioma, Restaurar y “PIP”. Las siguientes páginas contienen una introducción a estos elementos.
Español 37
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
3. Luminancia:
Pulse o para seleccionar el elemento Luminancia y pulse “Menú” para acceder al submenú Luminancia. Pulse o para elegir entre las funciones Brillo y Contraste.
Cuando esas teclas estén resaltadas, la función de resaltado estará activada. A continua­ción, pulse “+” o “-” para ajustar el brillo y el contraste de la pantalla.
a) Brillo:
Menú para que aparezca la barra de ajuste, pulse + o “-” para ajustar el brillo de la pan-
Pulse
Menú” para volver a la pantalla anterior.
talla y, a continuación, pulse
b) Contraste:
Menú para que aparezca la barra de ajuste, pulse + o “-” para ajustar el contraste de la
Pulse pantalla y, a continuación, pulse
.
Menú para volver a la pantalla anterior
4. Geometría:
Pulse o para seleccionar la función Geometría del menú principal y pulse Menú” para acceder al submenú Geometría. Pulse o para seleccionar las funciones Posi­ción horizontal, Posición vertical, Frecuencia de píxel, Fase, Nitidez y Ajuste. Cuando esas teclas estén resaltadas, la función de resaltado estará activada. A continuación, pulse “+” o - para ajustar las funciones Posición horizontal, Posición vertical, Frecuencia de píxel, Fase, Nitidez y Ajuste.
Español 38
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
a) Posición horizontal: Pulse Menú” para que aparezca la barra de ajuste, pulse “+” o “-” para ajustar la posición horizon-
tal de la pantalla y, a continuación, pulse “Menú” para volver a la pantalla anterior.
b) Posición vertical: Pulse Menú” para que aparezca la barra de ajuste, pulse “+” o “-” para ajustar la posición vertical
de la pantalla y, a continuación, pulse “Menú” para volver a la pantalla anterior.
c) Frecuencia de píxel: En el submenú Geometría, pulse “Menú” para que aparezca la barra de ajuste, pulse “+” o “-” para
ajustar la Frecuencia de píxel y, a continuación, pulse “Menú” para volver a la pantalla anterior.
d) Fase: En el submenú Geometría, pulse “Menú” para que aparezca la barra de ajuste, pulse “+” o “-” para
ajustar el nivel de Fase y, a continuación, pulse “Menú” para volver a la pantalla anterior.
e) Nitidez: En el submenú Geometría, pulse “Menú” para que aparezca la barra de ajuste. Pulse “Menú” para
que aparezca la barra de ajuste, pulse ”+“ o ”-” para ajustar el nivel de Nitidez y, a continuación, pulse Menú” para volver a la pantalla anterior.
f) Ajuste: El ajuste optimiza la visualización en pantalla según el tipo de software que esté utilizando. Incluye 1:1 y relleno. El ajuste suaviza una imagen que puede hacer que el usuario tenga una visualización más detallada.
En el submenú Geometría, pulse “Menú” para activar la barra de ajuste y pulse “+” o “-” para selec­cionar entre 1:1 y relleno. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú Geome­tría o dos veces para volver al menú principal.
5. Color:
El color ajusta el matiz y la saturación del color. Pulse o ” para seleccionar la función Color del menú principal y pulse “Menú” para acceder al submenú Color. Pulse o ” para elegir entre C1 (9300K), C2 (6500K) y Valor predefinido del usuario.
Español 39
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
a) Valor predefinido del usuario: utilice los botones + y - para aumentar o disminuir cada uno de los tres colores de forma independiente. En el submenú Valor predefinido del usuario, pulse “+” o “-” para aumentar o disminuir el volumen de R, G y B por separado. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú Color o dos veces para volver al menú principal.
6. OSD:
La función OSD se utiliza para cambiar la posición de OSD en la pantalla. Pulse o para seleccionar la función OSD del menú principal y pulse Menú” para acceder al submenú OSD. Pulse o ” para seleccionar Posición horizontal, Posición vertical y Tiempo OSD.
a) Posición horizontal: En el submenú OSD, utilice los botones o “-” para aumentar o disminuir el volumen de Posición horizontal. A continuación, pulse Menú” una vez para volver al submenú OSD o dos veces para volver al menú principal.
b) Posición vertical: En el submenú OSD, utilice los botones - para aumentar o disminuir el volumen de Posición vertical. A continuación, pulse Menú” una vez para volver al submenú OSD o dos veces para volver al menú principal.
c) Tiempo OSD: En el submenú OSD, utilice los botones “ para aumentar o disminuir el tiempo OSD que aparecerá en la pantalla. A continuación, pulse Menú” una vez para volver al submenú OSD o dos veces para volver al menú principal.
o para seleccionar Posición horizontal. Pulse +
o para seleccionar Posición. vertical. Pulse + o
o para seleccionar Tiempo OSD. Pulse + o “-”
7. Idioma:
Pulse o para seleccionar la función Idioma del menú principal y pulse “Menú” para acceder al submenú Idioma. Pulse o para seleccionar los diferentes idiomas: English, Español, Français, Italiano, Deutsch, Japonés, Chino tradicional y Chino simplifi­cado.
Español 40
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
8. Restaurar:
La función “Restaurar ” restablece los controles para que la configuración de los grupos de funciones seleccionados vuelva a los valores predefinidos de fábrica. Pulse o para seleccionar la función Restaurar del menú principal y pulse “Menú” para acceder al sub­menú Restaurar. A continuación, pulse o para elegir entre Restauración de posi- ción, Restaurar todo y Restauración de color y, a continuación, pulse Menú para ejecutar la función seleccionada.
9. PIP:
La función “PIP ” establece la ventana Imagen en imagen. Pulse o para seleccionar la función PIP del menú principal y pulse “Menú” para acceder al submenú PIP. A continua­ción, pulse o ” para elegir entre Origen de PIP, Tamaño de PIP, Matiz, Saturación, Posición horizontal de PIP y Posición vertical de PIP. A continuación, pulse Menú para acceder a cada función.
Español 41
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
a) Origen de PIP: En el submenú PIP, utilice los botones pulse Menú para acceder al submenú Origen de PIP. Existen dos orígenes de entrada de vídeo: S-vídeo y Compuesto. Pulse “+” o “-” para seleccionar entre Desactivado, S-vídeo y Compuesto. El elemento “Desactivado” significa que el monitor detectará el origen de PIP automáticamente. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
” o ” para seleccionar el origen de PIP y, a continuación,
b) Tamaño de PIP: En el submenú PIP, utilice los botones ción, pulse Menú para acceder al submenú Tam a ño de PIP. Existen tres tamaños de ventana de PIP: Pequeña, Mediana y Grande. Pulse “+” o “-” para elegir uno de los diferentes tamaños. A continua­ción, pulse Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
c) Matiz: En el submenú PIP, utilice los botones aumentar o disminuir el matiz de la ventana PIP. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
d) Saturación de PIP: En el submenú PIP, utilice los botones - para aumentar o disminuir la saturación de la ventana PIP. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
e) Posición horizontal de PIP: En el submenú PIP, utilice los botones Pulse “+” o “-” para desplazar horizontalmente la posición de la ventana PIP. A continuación, pulse Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
f) Posición vertical de PIP: En el submenú PIP, utilice los botones + o - para desplazar verticalmente la posición de la ventana PIP. A continuación, pulse “Menú” una vez para volver al submenú PIP o dos veces para volver al menú principal.
” o ” para seleccionar el tamaño de PIP y, a continua-
o “” para seleccionar el matiz. Pulse + o - para
o para seleccionar la saturación de PIP. Pulse + o
o para seleccionar la posición horizontal de PIP.
o para seleccionar la posición vertical de PIP. Pulse
Español 42
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Resolución de problemas

Preguntas más frecuentes

La imagen está borrosa:
Lea el capítulo Instalación y ajuste y, a continuación, seleccione la frecuencia de actualiza-
ción y resolución adecuadas y realice los ajustes según indican dichas instrucciones.
¿Utiliza una cable de extensión VGA?
Para realizar la prueba, retire el cable de extensión. ¿La imagen aparece enfocada correcta-
mente? Si no es así, mejore la imagen según lo descrito en el capítulo Instalación y ajuste. Es normal que, en ocasiones, la imagen se muestre borrosa debido a pérdidas de conducción en los cables de extensión. Es posible minimizar dichas pérdidas mediante un cable de conducción que presente una mejor calidad de conducción o un amplificador incorporado.
¿La imagen se muestra borrosa sólo con resoluciones inferiores a la nativa (máxima)?
Lea el capítulo Instalación y ajuste. Seleccione la resolución nativa.
Es posible visualizar los errores de píxel:
Uno o varios píxeles permanecen negros de forma permanente, uno o más píxeles perma-
necen blancos de forma permanente o uno o más píxeles permanecen rojos, verdes, azules o de cualquier otro color.
Lea el capítulo referente a los índices de error de píxel.
La imagen presenta colores defectuosos:
Aparece amarillenta, azulada o rosada.
En el monitor, pulse el botón “Menú” y desplácese al menú “Restaurar”. Seleccione el ele-
mento Restauración de color” y pulse “menú” o simplemente pulse iKey”. Si la imagen no se muestra correctamente y la OSD presenta colores defectuosos, significa que uno de los tres colores primarios falta en la entrada de señal. Compruebe ahora las conexio­nes del cable VGA. Si cualquier patilla se encuentra doblada o rota, póngase en contacto con el proveedor o lea el capítulo Ayuda adicional, reparaciones y asistencia.
No es posible ver la imagen:
¿En la pantalla, aparece el símbolo del sistema iluminado en verde?
Si el indicador LED se encuentra iluminado en verde, pulse el botón “Salir” situado en el
monitor para acceder a la OSD. Si se muestra el mensaje Out of range (Fuera de alcance), lea el capítulo Instalación y ajuste.
¿En la pantalla, aparece el símbolo del sistema iluminado en naranja?
Español 43
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
Si el indicador LED se encuentra iluminado en naranja, significa que el modo de administra-
ción de alimentación se encuentra activo. Pulse cualquier tecla o mueva el ratón. Si no ocurre nada, compruebe las conexiones del cable VGA. Si cualquier patilla se encuentra doblada o rota, póngase en contacto con el proveedor o lea el capítulo Ayuda adicional, reparaciones y asistencia.
¿En la pantalla, el símbolo del sistema no aparece iluminado?
Compruebe la toma de la fuente de alimentación, la fuente de alimentación externa y el
interruptor de alimentación principal.
La imagen aparece distorsionada, parpadea o produce intermitencias:
Lea el capítulo Instalación y ajuste y, a continuación, seleccione la frecuencia de actualiza-
ción y resolución adecuadas y realice los ajustes según indican dichas instrucciones.
La imagen se encuentra desplazada en una dirección:
Lea el capítulo Instalación y ajuste y, a continuación, seleccione la frecuencia de actualiza-
ción y resolución adecuadas y realice los ajustes según indican dichas instrucciones.

¿Necesita más ayuda?

Si los problemas persisten después de comprobar este manual, póngase en contacto con el centro donde adquirió el producto o por correo electrónico directamente con nosotros en la dirección DPLservice@Benq .com
Español 44
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Modos de funcionamiento admitidos

Resolución Frecuencia de actualización (Hz) Frecuencia horizontal (kHz)
720 x 400 70,087 31,469 640 x 480 59,940 31,469 640 x 480 75,000 37,500 800 x 600 60,317 37,879
800 x 600 75,000 46,875 1024 x 768 60,004 48,363 1024 x 768 75,029 60,023
1280 x 1024 60,000 64,000 1280 x 1024 75,025 79,976 1600 x 1200 60,000 75,000
hEs posible que no se admitan los modos que no aparezcan en la tabla anterior. Para obtener
una imagen óptima se recomienda seleccionar un modo que se muestre en la tabla.
hExisten 10 modos disponibles compatibles con Windows.
hEs posible que la imagen no se muestre correctamente. Esto se produce porque la frecuencia
de señal de la tarjeta VGA no se corresponde con el estándar habitual. Sin embargo no se trata de un error. Para mejorar esta situación, es posible alterar una configuración automática o modificar manualmente la configuración de fase y la frecuencia de píxel desde el menú Geometría.
hSi apaga el monitor, es posible que se produzca interferencias en la pantalla. No se preocupe
por esto: es completamente normal.
hPara ampliar el período de funcionamiento del producto, recomendamos utilizar la función de
administración de energía del ordenador.
Español 45

Especificaciones

Modelo FP2081
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
Tipo de pantalla Diagonal visible Resolución nativa (máxima) Colores Contraste / Brillo Tiempo de respuesta Ángulo de visión (izquierda/derecha,
arriba/abajo) Frecuencia de línea Frecuencia de imagen Comprobación de imagen
Controles Funciones iScreen
20,1 pulgadas, activa, TFT 51 cm 1600 x 1200 16,7 millones 350:1 / 250 cd/m² 25 ms 80/80, 80/80
Monitor multifrecuencia a 31 - 80 kHz Modos 56 - 76 Hz incluidos en estos parámetros Tecnología OSD de Pantalla digital, iKey (configuración
de imagen automática) 6 botones e iKey. Contraste, brillo, posición de imagen vertical y hori-
zontal, fase, frecuencia de píxel, balance de color, paleta de color, selección de idioma (OSD en ocho idiomas), posición de OSD, indicador de estado
Modos básicos
Administración de energía Consumo máximo Modo de ahorro de energía Conector de entrada de señal 1. D-SUB 2. DVI-D 3. S-Vídeo 4. Compuesto Temperatura (funcionamiento) Humedad del aire (funcionamiento) Certificaciones TCO 95, TÜV/Ergonomics, TÜV/GS, IEC950, FCC
Voltaje de funcionamiento
Dimensiones (An x Alt x Prf) Peso
10 intervalos predefinidos de fábrica y 5 definidos por el usuario.
VESA DPMS, EPA 60 vatios como máximo Menos de 5 vatios
5 °C - 40 °C 20 % - 80 %
clase B, DSNF, ISO 13406-2, VCCI, UL, Informe CB, CE, C-Tick, BSMI, Fimko, CCIB
Fuente de alimentación de cambio de modo automático, 90 - 264 V, 47 - 63 Hz
514 x 492 x 260 mm 10,5 kg
Español 46
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Apéndice: Introducción a la tecnología LCD

Principios de tecnología LCD

La funcionalidad de las pantallas de cristal líquido (LCD, Liquid Crystal Display) se basa en las pro­piedades físicas especiales de los cristales líquidos. Sus moléculas en forma de bastón se organizan de forma parecida a las moléculas de cristal: de forma uniforme y en una dirección concreta. Aun­que los cristales líquidos no se organizan en esta dirección, sí se comportan como un líquido: se pueden manipular a través de voltaje eléctrico. Las capas de las moléculas de cristal líquido pueden, por ello, ser longitudinales o diagonales con respecto a la dirección de polarización de la luz y, de ese modo, tener un efecto variable sobre la trayectoria de las ondas luminosas.
LUZ INCIDENTE DE POLARIDAD DE CRISTALES LÍQUIDOS
Las pantallas de cristal líquido están compuestas por dos filtros de polarización, una capa límite, los correspondientes filtros de color y la capa de cristal líquido.
La luz de la lámpara de fondo impacta sobre una membrana de polarización inicial de forma que sólo un plano de polarización específico de la luz alcanza la capa de cristal líquido. Sin necesidad de ningún tipo de intervención eléctrica externa, las moléculas de cristal líquido se organizan for­mando una especie de hélice entre los dos filtros de polarización alineados verticalmente y la estructura direccional que se obtiene como resultado. La luz sigue esta dirección y rota unos 90º. El segundo filtro de polarización sólo permite el paso de la luz con esta polarización rotada. La válvula de luz se abre y, como resultado, el píxel controlado se ilumina.
Si se aplica voltaje eléctrico, las moléculas de cristal líquido se orientarán a lo largo de las líneas de campo. La hélice de 90º se elevará y las moléculas de cristal líquido se colocarán de forma paralela a la luz incidente, lo que permitirá su paso sin alterar la dirección de polarización. La luz sin rotar impacta sobre el segundo filtro de polarización rotado y se bloquea. Como resultado, el píxel correspondiente permanece oscuro. La intensidad de la luz visible de salida se puede controlar a través del voltaje que se aplica a la capa de cristal y, como resultado, la luz de polarización rotará en mayor o menor medida.

Panel TFT

A. Panel TFT estándar
En las pantallas TFT, también denominadas matrices activas, la capacidad de transmisión lumi­nosa de cada píxel está en cada caso controlada por un transistor. Esto permite manejar píxe- les individualmente y controlarlos con gran rapidez, lo que garantiza la visualización perfecta de imágenes incluso en movimiento. Las pantallas LCD de alta resolución incorporan más de dos millones de píxeles (tres puntos de color correspondientes a los colores primarios rojo, verde y azul para cada píxel) que se deben controlar. Dado que se recibe voltaje de forma continua, no es necesario reconstruir la imagen constantemente. La principal ventaja de esto es que las pantallas de cristal líquido no parpadean, incluso cuando se controlan a bajas frecuencias de actualización (p. ej. a 60 Hz). Dado que es posible que se produzcan fallos en los transistores durante la producción, los errores de píxel que se producen como resultado no se pueden evitar.
B. Panel super TFT
El panel super TFT funciona de acuerdo con el mismo principio físico. Es posible aumentar sig­nificativamente el ángulo de visión a través de una producción más precisa y píxeles ligera­mente más brillantes. Aunque esto sólo es posible en detrimento de la resolución de la escala de grises.
Español 47
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq
C. Comparación entre las pantallas super TFT y estándar
Estándar Súper
h resolución de escala de grises
aceptable
h ángulo de visión satisfactorio
Campo de aplicación:
hProcesamiento de imagen
hcampo médico
hEstación de trabajo estándar
hBancos (área confidencial)
h ángulo de visión muy bueno
hresolución de escala de grises satisfactoria
Campo de aplicación:
hpara personas que trabajan en una única
pantalla
hEstación de trabajo estándar
hTareas de presentación
hBancos (área pública)

Parámetros LCD principales

A. Ángulo de visión
El ángulo de visión es el campo visible de la pantalla. Para comprender mejor el concepto de ángulo de visión, imagine una línea vertical en el centro de la imagen. Suponga que puede desplazarse en torno a ese punto de arriba a abajo y de izquierda a derecha de modo que sea posible ver dicha imagen desde diferentes puntos de vista. Para una mayor ergonomía, es necesario un ángulo de visión de al menos 60 ción vertical. Si sólo se especifican dos valores para horizontal y vertical, el resto de valores se sumarán. Si éste fuera el caso, se obtendría un ángulo de visión de 120
°
90
en dirección vertical.
°
/60° (derecha/izquierda) dirección horizontal y 45°/45° (arriba/abajo) direc-
°
en dirección horizontal y
B. Contraste
El contraste es la relación existente entre la intensidad luminosa del punto más claro y el más oscuro de una imagen. Cuanto mayor sea el valor de contraste, mejor será la legibilidad y ergonomía.
Una pantalla debe alcanzar en cualquier caso valores de contraste de 100:1. Éste es uno de los campos en los que los monitores LCD son claramente superiores al resto de los monitores.
C. Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta es el tiempo que una celda TFT necesita para activarse y desactivarse. Para aplicaciones estándar, es suficiente un tiempo de respuesta máximo de 70 ms (milisegundos). Si se necesita una generación de imágenes más rápida (p. ej. campo multimedia), serán necesarios valores máximos de 30 ms.
D. Brillo
El brillo es la fuente de luz emitida sobre un área determinada. El brillo es otro de los campos en los que los monitores LCD son superiores a los dispositivos CRT. Los monitores tradicionales generan aproximadamentede 80 a 100 cd/m² (candela por metro cuadrado). En el caso de las pantallas de cristal líquido, no se admiten valores inferiores a 150 cd/m².
Español 48
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Errores de pantalla

A. Errores de píxel
Por desgracia, los errores de píxel no se pueden evitar con los métodos de producción actuales y, menos aún, si se pretende fabricar pantallas a un precio económicamente razonable.
Una pantalla con una resolución de 1600 x 1200 puntos tiene, por tanto, 1.920.000 píxeles. Cada píxel está formado por tres sub-píxeles para los colores rojo, verde y azul. Lo que supone
5.760.000 transistores de control individuales. Es posible que durante la producción uno o varios transistores resulten dañados, lo que indica que se ha producido un error de píxel, debido a que un sub-píxel no se ha iluminado en ningún momento o no ha dejado de estar iluminado.
Si se aceptara el mismo índice de error como en el caso de la máscara de bandas, para la que se interrumpen completamente dos líneas horizontales, se obtendría un índice de error de 0,001 por mil. Sin embargo, los índices de error que se aceptan para las pantallas de cristal líquido son real­mente bajos. Por ejemplo, si se aceptara una tolerancia de tres errores de píxel permitidos por pantalla, se obtendría un índice de error de 0,0015 por mil.
B. Imagen borrosa
Es posible que se obtengan imágenes borrosas en las pantallas de cristal líquido, sobre todo, cuando se especifique un valor que se aparte de la resolución nativa. Las pantallas se fabrican para una reso­lución definida. Cualquier resolución inferior sólo se podrá mostrar interpolada. Por ejemplo, si desea definir una resolución de 800 x 600 en una pantalla con una resolución nativa de 1600 x 1200, cada punto horizontal deberá mostrar 2 puntos de resolución. Esto en realidad no funciona, ya que se calculan los valores intermedios y esto deforma la imagen original.
C. Multifrecuencia en oposición a Multiscan
Las pantallas de cristal líquido requieren control digital y, dado que en la actualidad no existe ningún estándar válido para dicho control, se tiende a volver a la conexión VGA estándar por cuestiones de compatibilidad. Esto también resulta ideal para monitores, ya que necesitan una señal analógica.
En la tarjeta de vídeo, la imagen creada digitalmente en el ordenador se convierte en una señal ana­lógica que, de este modo, controla directamente un monitor CRT. Sin embargo, si se utiliza la señal analógica de la conexión VGA para una pantalla de cristal líquido digital, la electrónica transductiva a la entrada de la pantalla hará que las señales se conviertan de nuevo en digitales. Se plantean dos problemas:
1. Pérdidas de conversión:
La imagen no resulta tan óptima como con el control digital directo. Ésta puede ser la
razón por la que es necesario realizar los consiguientes ajustes cada dos meses de forma regular. Esto se suele llevar a cabo a través de la OSD o una función automática.
2. Limitación a modos de funcionamiento específicos:
En la actualidad, un monitor CRT suele ser un monitor multiscan, lo que significa que se
puede utilizar dentro de los límites de su frecuencia vertical y horizontal, incluso en modos no estándar. En contraposición, un monitor LCD es un monitor multifrecuencia, lo que significa que sólo es posible su funcionamiento con modos específicos (consulte la lista que aparece en el manual del usuario).
Español 49
Manual del usuario del monitor LCD en color de Benq

Comparación entre monitores CRT y LCD

Monitor CRT Monitor de pantalla plana
Ventajas:
hMonitor multiscan.
hidéntica calidad en todas las
resoluciones.
hestándar de conexión de eficacia
probada
hprofundidad de color analógico
(infinito)
hsin errores de píxel
htambién grandes proporciones
heconómico
Desventajas:
hposibles errores de geometría
hposibles errores de convergencia
hvalores de contraste y brillo
limitados
hausencia de parpadeos a partir
de 72 Hz
hsensibilidad a campos eléctricos y
magnéticos
hconsumo de alimentación
relativamente alto
Ventajas:
hsin errores de geometría
hsin errores de convergencia
hvalores de contraste y brillo excelentes
hausencia de parpadeos
hinsensibilidad a campos eléctricos y
magnéticos
hbajo consumo de alimentación
hinstalación sin sobrecalentamientos
hocupa poco espacio
hpeso reducido
Desventajas:
hMonitor multifrecuencia
hmáxima calidad sólo en la resolución
nativa
hausencia de estándares
hprofundidad de color limitada
herrores de píxel
hproporciones pequeñas
hprecio elevado
hinstalación con
sobrecalentamientos
hocupa mucho espacio
hpeso excesivo

Resumen

En general, no se puede afirmar que los monitores LCD son mejores que los monitores CRT o viceversa. Se deben considerar las ventajas y desventajas de cada dispositivo para decidir qué tecnología se debe utilizar.
Por su apariencia y fama, los monitores LCD son sin duda preferibles a los monitores CRT. En cuanto a la disposición de la estación de trabajo, el reducido espacio que ocupan los monitores de pantalla plana les hace gozar de aún más popularidad. Sin embargo, cuando se trata de una profun­didad de color determinada o se necesita una diagonal amplia visible, la selección de un monitor CRT sigue siendo indiscutible.
Español 50
Loading...