¡Antes de comenzar su utilización debe leer el manual de
instrucciones y a continuación, guardarlo en un lugar seguro!
La presente manual de instrucciones describe la instalación del dispositivo, su servicio y
su conservación, además sirve como fuente de información importante, así como de guía.
El conocimiento y el cumplimiento de todas sus indicaciones de seguridad y servicio
garantizan el trabajo correcto y seguro del dispositivo.
Asimismo se deben respetar todos los reglamentos locales de prevención de accidentes
y los principios de seguridad e higiene del trabajo.
La manual de instrucciones constituye un elemento integral del dispositivo y se
recomienda mantenerla en un sitio de fácil acceso, para que las personas que instalan,
realicen trabajos de conservación y de servicio, o de limpieza del equipo tengan acceso
permanente a ella.
Si entrega el dispositivo a una tercera persona, debe también entregarle este manual de
instrucciones.
1. Seguridad
El dispositivo se ha fabricado conforme a principios técnicos actualmente reconocidos.
Sin embargo, el dispositivo puede ser fuente de peligros si se utiliza de manera
incorrecta o distinta para la cual ha sido diseñado.
Todas las personas que utilicen el dispositivo, deben respetar las recomendaciones e
indicaciones contenidas en este manual de instrucciones.
1.1 Explicación de los símbolos
Las indicaciones de seguridad y los aspectos técnicos más importantes se han
marcado con símbolos adecuados en la presente instrucción de servicio. Estas
indicaciones hay que respetarlas absolutamente para evitar posibles accidentes,
perjuicios para la salud y la vida, así como daños materiales.
¡PELIGRO!
Este símbolo indica un peligro directo, cuya consecuencia podría ser
lesiones graves en el cuerpo o incluso la muerte.
¡ADVERTENCIA!
Este símbolo indica una situación peligrosa, que podría causar
lesiones graves en el cuerpo o incluso la muerte.
- 98 -
¡ATENCIÓN!
Este símbolo indica la posible existencia de situaciones de riesgo que podrían
ocasionar lesiones leves o daños, mal funcionamiento y/o deterioro del dispositivo.
¡INDICACIÓN!
Este símbolo indica consejos e información que debe respetar para que la
utilización del dispositivo sea efectiva y sin fallos.
1.2 Indicaciones de seguridad
El dispositivo puede ser utilizado por niños de más de 8 años de
edad, así como por personas con discapacidades físicas,
sensoriales o mentales, y por personas con poca experiencia y/o
conocimientos, si se encuentran bajo supervisión o han sido
instruidos sobre el uso seguro del dispositivo y han comprendido
los riesgos que conlleva. Los niños no deben jugar con el
dispositivo. La limpieza y el mantenimiento del dispositivo no
deben ser realizados por niños, a menos que están bajo
supervisión. Los niños menores de 8 años de edad no deben
encontrarse cerca del dispositivo ni del cable de alimentación.
No se debe permitir a los niños el acceso al material de
embalaje, tales como sacos de plástico y espuma de poliestireno. ¡Riesgo de asfixia!
Durante el funcionamiento del dispositivo, nunca lo deje sin
supervisión.
El dispositivo debe utilizarse exclusivamente en interiores.
El aparato puede usarse solo en estado técnico fiable y seguro
para el uso. En caso de averías en el funcionamiento
desconecte el aparato de la alimentación (¡retire el enchufe de
la red) y consulte al servicio.
- 99 -
Los trabajos de mantenimiento y reparación deben ser
realizados únicamente por técnicos cualificados empleando
piezas de repuesto y accesorios originales. ¡No intente nunca
reparar usted mismo el dispositivo!
Se prohíbe usar accesorios y piezas de repuesto no recomenda-
das por el fabricante. Su uso podría provocar situaciones peligrosas para el usuario, el dispositivo sufrir daños o causar perjuicios
para la salud o vida de las personas, además se pierde la
garantía.
Sin la autorización del fabricante se prohíbe terminantemente
realizar cualquier cambio o modificación del dispositivo, para así
evitar riesgos de peligro y garantizar su funcionamiento óptimo.
¡PELIGRO! ¡Riesgo de choque eléctrico!
Con el fin de evitar los resultados del peligro, se deben seguir las
siguientes precauciones de seguridad.
No permitir que el cable de alimentación entre en contacto con
fuentes de calor o cantos agudos. El cable de alimentación no
debe colgar de la mesa ni de ningún otro tipo de tablero. Debe
tener cuidado de que nadie pise el cable ni pueda tropezar con él.
El cable de alimentación no puede estar doblado, aplastado ni
enredado, siempre debe estar totalmente desenrollado. No
colocar nunca el dispositivo u otros objetos sobre el cable de
alimentación.
No se debe cubrir el cable de alimentación. El cable de alimen-
tación no debe encontrarse en la zona de trabajo y no debe
sumergirse en agua u otros líquidos.
- 100 -
No sumergir el dispositivo en el agua ni utilizarlo si el enchufe o
el cable están mojados. Si esto ocurre durante el uso, se deben
calzar los guantes de goma y tirar inmediatamente del enchufe.
No tire ni toque el dispositivo sumergido en el agua antes de
retirar el enchufe de la toma de corriente. No utilizar el
dispositivo retirado del agua (se debe enviar inmediatamente a
una asistencia técnica autorizada o a su vendedor).
El cable de alimentación debe ser revisado periódicamente para
determinar si presenta algún daño. No utilice el aparato con el
cable de alimentación dañado. Si el cable está dañado, deba
encargarle al servicio técnico o a un técnico calificado su
sustitución.
El cable de alimentación se debe siempre desacoplar de la
toma de corriente tirando únicamente del enchufe.
No trasladar, mover ni levantar el dispositivo por el cable de
alimentación.
En ningún caso se debe abrir la carcasa del dispositivo. En el
caso de modificar el circuito eléctrico o manipular el diseño
eléctrico o mecánico existe el riesgo de choque eléctrico.
Se prohíbe usar detergentes cáusticos y evite que el agua
penetre el dispositivo.
No se debe nunca utilizar el dispositivo con las manos húmedas
o estando sobre una superficie mojada.
Desenchufar el dispositivo de la toma de corriente,
- cuando el dispositivo no está siendo utilizado,
- si durante su funcionamiento hay interferencias,
- antes de limpiar el dispositivo.
- 101 -
¡ATENCIÓN!
El dispositivo no está diseñado para un funcionamiento continuo.
No realice más de un ciclo completo de envasado al vacío cada
2 minutos. El ciclo de trabajo dura aproximadamente 50 segúndos, luego un descanso dura aproximadamente 2 minutos. En
condiciones ambientales extremas, el uso intensivo del dispositivo puede activar un sistema automático para proteger el
dispositivo del sobrecalentamiento. En este caso, deje que el
dispositivo se enfríe hasta que esté listo para funcionar
nuevamente o hasta que el sistema de protección contra
sobrecalentamiento se vuelva a apagar.
No use el dispositivo sobre o cerca de superficies calientes.
La carcasa del dispositivo no lo protege contra la penetración de
líquidos.
Evite aspirar líquidos en la cámara de envasado al vacío. Si esto
sucede, sin embargo, seque inmediatamente la cámara de
envasado al vacío.
Cuando use el dispositivo, no toque la barra de sellado para
evitar lesiones debido a quemaduras.
Nunca utilice un adaptador adaptado a una tensión de red
diferente a la indicada en la placa de características en la parte
inferior del dispositivo.
No use tapas o contenedores que tengan grietas u otros daños.
Recomendamos el uso de bolsas de envasado al vacío
Bartscher. Si las bolsas antes mencionadas no se utilizan para
llevar a cabo el proceso de envasado al vacío múltiple, el lado
liso de la bolsa de envasado al vacío debe adherirse al carril de
sellado.
- 102 -
1.3 Utilización de acuerdo a su uso previsto
La seguridad de explotación del dispositivo está garantizada únicamente si el dispositivo
es utilizado de acuerdo a su uso previsto, de acuerdo con los datos contenidos en las
instrucciones de empleo.
Todas las actividades técnicas, tales como el montaje y el mantenimiento, deben ser
realizadas únicamente por personal cualificado.
La envasadora al vacío está destinada solo al envasado de productos alimentarios u
otros objetos al vacío.
¡ATENCIÓN!
El uso del dispositivo de modo distinto para el cual ha sido diseñado está
prohibido y se considerará como explotación incompatible.
No se admitirá ningún tipo de reclamación hacia el fabricante y/o sus
representantes a título de daños surgidos por razones de una explotación
inadecuada del dispositivo.
Todos los daños que surjan durante la explotación inadecuada del
dispositivo serán responsabilidad única y exclusiva del usuario.
- 103 -
El dispositivo actualmente cumple las normas vigentes y las directrices
de la Unión Europea. Esto está confirmado en la Declaración de
Compatibilidad WE. A petición del cliente podemos enviar dicha
Declaración de Compatibilidad WE.
2. Informaciones generales
2.1 Responsabilidad del fabricante y la garantía
Todas las informaciones contenidas en estas instrucciones se han presentado conforme
a los reglamentos vigentes, conocimientos actuales de fabricación e ingeniería y en
base a nuestro conocimiento y experiencia de varios años.
Asimismo la traducción de la manual de instrucciones se ha realizado escrupulosamente.
Sin embargo no nos hacemos responsables por errores eventuales en la misma.
La versión que decide es la manual de instruccionesanexada en idioma alemán.
En el caso de encargos de modelos especiales u opciones adicionales, así como en
situaciones donde se aplican los conocimientos técnicos más recientes, el dispositivo
entregado puede diferenciarse de las informaciones y figuras contenidas en la presente
instrucción de servicio.
¡ATENCIÓN!
¡Antes de iniciar cualquier operación relacionada con el dispositivo, sobre todo
antes de ponerlo en marcha, leer con atención las presentes instrucciones de uso!
El fabricante no se hace responsable de los daños y fallos derivados de:
- el incumplimiento de las instrucciones de uso y limpieza;
- el uso inapropiado;
- la introducción de cambios por el usuario;
- el uso de piezas de recambio no admitidas.
Nos reservamos el derecho de realizar cambios técnicos en el producto con el
propósito de mejorar las propiedades utilizables del dispositivo.
2.2 Protección de los derechos de autor
La presente instrucción de servicio, así como los textos, dibujos, fotos y otros elementos
que contiene están protegidos por derechos de autor. Sin la autorización escrita del
fabricante se prohíbe estrictamente duplicar el contenido de la manual de instrucciones
de cualquier forma y modo (también fragmentos), así como su utilización y/o el traspaso
de su contenido a terceros. El quebrantamiento de lo anteriormente mencionado tendrá
efectos de indemnización. Nos reservamos el derecho de reclamaciones posteriores.
¡INDICACIÓN!
Los datos, textos, dibujos, fotografías y otras descripciones de la presente
instrucciónestán protegidos por las leyes en materia de derechos de autor y
de propiedad industrial. Su uso ilegal será motivo de sanción jurídica.
2.3 Declaración de Compatibilidad
- 104 -
Durante la recuperación del embalaje hay que cumplir los
reglamentos vigentes del país dado. Los materiales de empaque con
propiedades de reúso hay que reciclarlos.
3. Transporte, embalaje y almacenaje
3.1 Control de entregas
Tras la entrega, hay que revisar inmediatamente si el dispositivo está completo y si no
sufrió daños durante el transporte. En caso de confirmar daños de transporte visibles
no hay que aceptar el dispositivo, o bien recibirlo condicionalmente.
Los daños hay que detallarlos en los documentos de transporte / o en la lista de
entrega del agente expedidor.
Los daños ocultos hay que comunicarlos directamente tras su confirmación, ya que
las reclamaciones de indemnización sólo se pueden hacer dentro de los plazos de
reclamación vigentes.
3.2 Embalaje
Rogamos no tirar el cartón del dispositivo. Puede ser útil para guardar el dispositivo
durante mudanzas o al enviarlo a nuestro punto de servicio en caso de daños o averías
del mismo. Antes del ponerlo en marcha retire todo el material externo e interno del
empaque.
Por favor, revise si el dispositivo y los accesorios se encuentran en el juego. Si faltasen
partes, rogamos contactar con nuestro Departamento de Servicio de Atención al Cliente.
3.3 Almacenaje
Se recomienda no abrir el embalaje hasta el momento de instalación del dispositivo, y
durante el almacenamiento hay que ajustarse a las designaciones del modo de colocar
y almacenar el embalaje.
Los dispositivos empacados hay que almacenarlos siempre conforme a las siguientes
condiciones:
- no almacenar al aire libre,
- mantener en un sitio seco, proteger del polvo,
- proteger contra la acción agentes agresivos,
- proteger contra la luz solar,
- evitar sacudidas mecánicas,
- en caso de un almacenaje prolongado (por más de tres meses),
controlar regularmente el estado de todas partes y el embalaje,
si es necesario, renueve el dispositivo.
- 105 -
4. Especificaciones técnicas
4.1 Panorámica de montaje
(1) Interruptor ON/OFF (I/O) - Coloque el interruptor en posición (I) para encender
el dispositivo. Apague el dispositivo con (O) cuando no esté en uso.
(2) Panel de control - las diferentes funciones del dispositivo pueden ser reguladas
mediante los pulsadores.
(3) Vacuómetro - indica el nivel de vacío alcanzado.
(4) Toma de aire a través del tubo - Introducción del tubo para generar el vacío en
contenedores o botellas.
(5) Tapa - es posible abrir y bloquear la puerta levantada. De este modo, es posible
posicionar la bolsa para el vacío.
(6) Manija de la tapa - facilita el cierre de la tapa para el ciclo de vacío.
- 106 -
(7) Dispositivo “Sistema de bloqueo y desbloqueo” - se usa para fijar la bolsa
para la ejecución automática del ciclo de envasado. El “Lock & Unlock System”
(Sistema de bloqueo y desbloqueo) dispone de muelles a gas para regular la
apertura de la tapa.
(8) Junta de sellado - Presiona la bolsa sobre la barra soldadora.
(9) Junta de estanqueidad - Garantiza la estanqueidad al vacío en la cámara,
permitiendo evacuar el aire de las bolsas.
(10) Cámara de vacío con cuba extraíble - es la sede para el posicionamiento de la
bolsa y la evacuación del aire; dentro de la cámara se introduce la cuba de
recogida de líquidos (10A), que puede extraerse y lavarse incluso en lavavajillas
para proporcionar el máximo grado de higiene.
(11) Barra de soldadura con sistema de enfriamiento para uso intensivo -
Elemento de calentamiento que permite la soldadura de la bolsa sin que esta se
pegue a la barra de soldadura.
(12) Filtro de protección de alimentos en polvo - protege la bomba contra la entrada
de alimentos en polvo (azúcar, harina, café, etc.) que podrían dañarla. Puede
eliminarse y limpiarse fácilmente. Antes de retirarlo, coloque la cubeta de recogida
de líquidos (10A).
(13) Patas antideslizantes - para impedir que se mueva el dispositivo durante el
ciclo de vacío.
(14) Cable de alimentación - para conectar el dispositivo a la red eléctrica.
(15) Porta rollo - para introducir el rollo de película de vacío.
- 107 -
Denominación
Envasadora de vacío 400M
portarrollos incluido
Código:
300435
Material:
Acero inoxidable18/10
Fabricación:
Bomba de vacío: 1,9 m3/h (aprox. 31,5 l/min.)
Barra selladora: 1 barra de 400 mm
Vacío maximo: -850 mbar
Indicación de presión por manómetro
Portarrollos con cuchilla integrada
Colector de líquidos, extraíble
Potencia nominal:
0,38 kW / 230 V 50 Hz
Medidas:
an. 550 x prof. 325 x al. 270 mm
Accesorios:
1 rollo de film transparente (40 cm x 3 m)
5 bolsas de vacío (40 x 50 cm)
1 tubo flexible de unión para envasar al vacío con recipientes
Medidas:
12,45 kg
Bolsa de vacío acanalada
por un lado, gofrada
Paquete de 50 bolsas
Tamaño: 400 x 600 mm
Capacidad: 20 litros
Código: 300414
Juegos rollos de folio 400
Juego compuesto por 2
rollos de film transparente
Ancho: 40 cm c/u
Longitud: 6 m c/u
Código: 300421
4.2 Especificaciones técnicos
¡Se reserva el derecho de hacer cambios!
Accesorios adicionales (¡no incluidos en la entrega!)
- 108 -
5. Instalación y servicio
5.1 Instalación
Colocation
Desembale el aparato, retire y elimine los materiales de envasado de acuerdo con
la normativa local vigente.
¡ATENCIÓN!
Nunca retire la placa identificativa ni las etiquetas de advertencia.
Coloque el aparato en una superficie plana, nivelada, seca, resistente al agua y altas
temperaturas.
Nunca coloque el aparato sobre una superficie inflamable.
Nunca coloque el aparato cerca de fuentes de llamas abiertas, hornos eléctricos,
estufas u otras fuentes de calor.
Nunca coloque el aparato en lugares húmedos o mojados.
Coloque el dispositivo fuera del alcance de los niños Verifique que los niños pequeños
no puedan tirar del cable del dispositivo.
Coloque el dispositivo lejos de los bordes de la superficie de trabajo. Cree el espacio
suficiente delante del dispositivo para que la bolsa pueda llenarse al vacío con el
alimento.
Verifique que haya una buena circulación del aire; deje al menos 20 cm de espacio
libre a cada uno de los lados y 1 m sobre el dispositivo.
Coloque el aparato de tal modo que el enchufe sea fácilmente accesible para
desenchufar rápidamente el aparato si fuese necesario.
Conexión
¡PELIGRO! ¡Riesgo de choque eléctrico!
¡En el caso de una instalación incorrecta el dispositivo
podría provocar daños!
Antes de comenzar la instalación debe comparar los datos
de la red eléctrica local con los datos técnicos del
dispositivo (ver tabla nominal). ¡Conectar el dispositivo
únicamente con una conformidad plena!
El circuito de la toma de corriente debe tener una protección de por lo menos 16 A.
Conecte el aparato directamente a una toma de corriente individual con contactos de
protección; no utilice ladrones ni enchufes múltiples.
- 109 -
5.2 Ventajas del envasado al vacío
Con el envasado al vacío, se quita el aire de la bolsa de película o de los recipientes y se
los sella herméticamente, de modo tal que la descomposición del alimento se detiene o
se desacelera. El envasado al vacío prolonga la duración de la conservación de los
alimentos que duran de tres a cinco veces más. Se mantienen intactos el sabor y el
aporte vitamínico.
El alimento está protegido contra quemaduras producidas por el congelamiento, las
bacterias y el moho.
El envasado al vacío es un método de conservación particularmente adecuado para
alimentos frescos y debe ser combinado con bajas temperaturas; es decir, el producto
envasado al vacío debe ser conservado en el refrigerador o en el congelador para
obtener los mejores resultados. El alimento conservado de esta manera es mucho más
duradero respecto de otros productos no conservados al vacío, que durarán solo unas
horas o algunos días.
El envasado al vacío es la elección correcta para conservar los alimentos de manera
sana y ahorrar dinero:
Por lo tanto, puede ser utilizado para las ofertas especiales
en embalajes alimentarios al vacío y para que sean más resistentes,
para una pre cocción durante la semana,
para que duren más las ensaladas, las verduras y las hierbas (se conservan
crocantes y frescas);
Conservar los aceite de alta calidad y los productos similares en una botella ya no
es un problema;
Hay más espacio en el congelador;
El alimento está protegido contra las quemaduras del congelador;
Es marinado de forma más rápida y sostenible (bastan 20 minutos al vacío);
Permite conservar al vacío carnes envasadas, embutidos y quesos (conservando
su sabor);
Se ahorra dinero, ya que todos los restos pueden ser fácilmente envasados y
utilizados en otro momento;
Todos los tipos de fruta y verdura de estación pueden ser comprados y conservados
al vacío durante más tiempo.
Todos los datos indicados en la siguiente tabla constituyen valores de referencia
que dependen de la solidez del envasado y de la calidad de las características
organolépticas del alimento.
¡ATENCIÓN!
Mantenga los alimentos perecederos en el congelador o en el refrigerador.
El vacío prolonga la duración del alimento, pero no lo transforma en una
“conserva”; es decir, en un producto que se conserva a temperatura ambiente.
- 110 -
Tiempo de
conservación
sin vacío
Tiempo de
conservación
con vacío
Alimento refrigerado (5+/-2°C)
Carne roja
3 - 4 días
8 - 9 días
Carne blanca
2 - 3 días
6 - 9 días
Pescados enteros
1 - 3 días
4 - 5 días
Carne de caza
2 - 3 días
5 - 7 días
Chorizo
7 - 15 días
25 - 40 días
Embutidos en lonchas
4 - 6 días
20 - 25 días
Queso blando
5 - 7 días
14 - 20 días
Queso curado/semicurado
15 - 20 días
25 - 60 días
Verduras
1 - 3 días
7 - 10 días
Fruta
5 - 7 días
14 - 20 días
Alimento cocido y refrigerado (5+/-2°C)
Puré de verdura y sopas
2 - 3 días
8 - 10 días
Pasta y risotto
2 - 3 días
6 - 8 días
Ternera hervida y asada
3 - 5 días
10 - 15 días
Tartas rellenas (de crema o fruta)
2 - 3 días
6 - 8 días
Aceite para freír
10 - 15 días
25 - 40 días
Alimento congelado (-18 +/-2°C)
Carne
4 - 6 meses
15 - 20 meses
Pescado
3 - 4 meses
10 - 12 meses
Verduras
8 - 10 meses
18 - 24 meses
Alimento a temperatura ambiente (25+/-2°C)
Pan
1 - 2 días
6 - 8 días
Galletas envasadas
4 - 6 meses
12 meses
Pasta
5 - 6 meses
12 meses
Arroz
5 - 6 meses
12 meses
Harina
4 - 5 meses
12 meses
Fruta seca
3 - 4 meses
12 meses
Café molido
2 - 3 meses
12 meses
Té en polvo
5 - 6 meses
12 meses
Productos liofilizados
1 - 2 meses
12 meses
Leche en polvo
1 - 2 meses
12 meses
Los tiempos de conservación para los alimentos “con y sin” envasado al vacío:
- 111 -
5.3 Directrices del envasado al vacío
Envasado al vacío para el congelador
Una correcta conservación contribuirá a que el dispositivo conserve la frescura de los
alimentos. Envase el alimento lo más fresco que sea posible.
Los alimentos delicados o aquellos de los cuales se desea mantener la forma y el
aspecto pueden dañarse si se envasan como el producto fresco. Se aconseja precongelar los productos delicados como la carne, el pescado, los frutos rojos, el pan, etc.
Pueden congelarse durante un máximo de 24 horas sin sufrir quemaduras del
congelador. Una vez precongelados, se puede aspirar el aire de la bolsa y
conservarla durante mucho tiempo en el congelador para mantener el gusto y el valor
nutricional de los productos envasados.
Para conservar al vacío líquidos como sopas, flanes y estofados envasados,
congélelos antes en una fuente o en una escudilla, después enváselos
herméticamente y consérvelos en el congelador en estado congelado.
Para conservar las verduras frescas, límpielas o pélelas y blanquéelas un instante en
agua hirviente (o, si fuera necesario, caliéntelas en el horno microondas), para
obtener verduras frescas y cocidas. Después del enfriamiento, séllelas al vacío en las
porciones deseadas.
Para embalar productos no congelados, el saco debe tener un espacio extra de 5 cm
para garantizar el espacio necesario para la expansión del alimento en estado
congelado. Coloque la carne o el pescado sobre una servilleta de papel; después,
selle herméticamente con la servilleta de papel en la bolsa de plástico. De esta
manera se absorberá el líquido del alimento.
Antes de envasar al vacío alimentos como tortillas, crepes o hamburguesas,
colóquelos entre varios trozos de papel encerado o papel para horno. Esto facilitará
quitar las piezas individuales y volver a cerrar la bolsa para la conservación en el
congelador.
Envasado al vacío para el refrigerador
El alimento puede ser preparado con anticipación, conservado al vacío en el
refrigerador y calentado cuando sea necesario.
Envasado al vacío para la despensa
Algunos alimentos pueden ser conservados incluso a temperatura ambiente (como
el café, la harina, la pasta, el azúcar, etc.) y esto puede ser facilitado por el
envasado al vacío. Si estos productos no se utilizaran durante varios días; por
ejemplo, si se fuera de vacaciones, deberán protegerse con un envasado al vacío.
De esta manera seguirán frescos a temperatura ambiente y no serán atacados por
los insectos y el moho.
- 112 -
Descongelación de alimentos envasados en bolsas al vacío
Es posible descongelar los alimentos conservados al vacío como carne, pescado,
fruta, verdura y otros alimentos en el estante más bajo del refrigerador.
Deje descongelar el pan y los dulces a temperatura ambiente.
Para las sopas u otros líquidos, descongele la bolsa directamente en agua caliente
hasta que el contenido esté completamente caliente. Para descongelar a
temperatura ambiente o a baño María, corte antes una esquina de la bolsa para
liberar el vacío y el vapor.
Consuma los alimentos inmediatamente después de descongelarlos. No vuelva a
congelar las sobras.
Vacío para alimentos envasados
Muchos alimentos, como el queso o la carne, se venden envasados al vacío.
Después de la apertura de estos paquetes, es posible volver a envasarlos al vacío
para conservar el sabor y la frescura del alimento.
¡ATENCIÓN!
Los alimentos envasados deben consumirse siempre dentro de la fecha de
vencimiento especificada en el envase original. En el segundo envasado al
vacío, deben ser tratados con el máximo cuidado e higiene.
Sugerencias para la conservación al vacío
Cuando se envasan al vacío alimentos con bordes cortantes o en punta, tales como
huesos o espaguetis, refuerce estos ángulos con servilletas de papel con el fin de
evitar daños en la bolsa.
Para evitar que los alimentos frágiles, como los frutos rojos, biscotes o galletas, se
desintegren o se rompan en el envasado al vacío, utilice los recipientes para la
conservación.
Es posible conservar una gran variedad de objetos al vacío. Por ejemplo, los
suministros de camping, tales como fósforos, botiquines e indumentaria, pueden
conservarse secos y limpios. Los triángulos de emergencia están siempre listos
para usar. Es posible conservar el tabaco para pipa. La oxidación de la plata y de
los objetos de bisutería es evitada por el vacío.
- 113 -
Instrucciones de seguridad generales
1. Lávese las manos, limpie todos los utensilios y las superficies de trabajo que se
utilicen para cortar y conservar al vacío los alimentos.
2. Si fuera posible, use guantes para manipular los alimentos.
3. Use solo alimento fresco para el envasado al vacío.
4. Conserve rápidamente los alimentos perecederos al vacío en el refrigerador o en el
congelador, sin dejarlos demasiado tiempo a temperatura ambiente.
5. Distribuya de manera uniforme la aspiración del envasado al vacío dentro del
refrigerador o del congelador para permitir una congelación rápida.
6. Los alimentos envasados siempre deben consumirse dentro de la fecha de
vencimiento indicada en el envase original del producto.
7. El envasado al vacío prolonga la duración de la conservación de los alimentos secos.
Los alimentos de alto contenido graso pueden ranciar rápidamente si se los expone al
oxígeno y al calor El envasado al vacío aumenta también el tiempo de conservación
de las nueces, las escamas de coco o los cereales. Consérvelos en un lugar fresco y
alejado de las fuentes de luz.
8. El envasado al vacío no prolongará el período de conservación de la fruta y la
verdura, tales como bananas, manzanas, patatas y demás vegetales a menos
que se las pele antes del sellado al vacío.
9. Algunas verduras (tales como brócoli, coliflor, coles), emiten gases al ser envasadas
frescas al vacío. Por este motivo, estos alimentos deben blanquearse antes de ser
embalados y congelados.
10. Para volver a envasar el alimento al vacío después de haberlo extraído del envasado
al vacío, siga las instrucciones para la conservación en el refrigerador después de la
apertura y para conservar el alimento al vacío de modo seguro.
11. Consuma los alimentos perecederos inmediatamente después de haberlos calentado,
descongelado o retirado del refrigerador. No consuma alimentos que hayan quedado
expuestos al aire durante muchas horas, especialmente si están cocidos en salsas
densas y conservados en una bolsa al vacío o en otro ambiente sin aire.
12. Precongele los alimentos blandos y delicados (pescado, frutos rojos, etc.) la noche
anterior. Una vez precongelados, es posible conservarlos al vacío y reposicionarlos
en el congelador.
¡ATENCIÓN!
El envasado al vacío no sustituye la congelación o la ultra congelación.
Los alimentos perecederos deben congelarse antes del envasado al vacío,
deben estar fríos después del envasado al vacío y congelados.
- 114 -
Consejos para la conservación de los alimentos al vacío
El sistema de conservación al vacío es el modo de conservar el alimento comprado y
cocinado. Una vez utilizada la conservación al vacío, esta pronto se volverá un
componente indispensable en la preparación de los alimentos. Siga las instrucciones
indicadas a continuación acerca del envasado al vacío y la conservación para
garantizar la calidad del alimento:
1. Las reacciones químicas del alimento en contacto con la temperatura, el aire, la
humedad y la formación de enzimas, microorganismos o la contaminación de
insectos arruinan el alimento.
2. La razón principal para la pérdida de sustancias nutritivas, consistencia, sabor y
calidad es el oxígeno presente en el aire. El crecimiento de microorganismos es en
gran parte debido al aire, porque esta quita la humedad, a menos que el alimento
no esté envuelto en material resistente a la humedad. Los alimentos congelados,
expuestos a la congelación, sufren quemaduras por el congelador.
3. El envasado al vacío aspira aproximadamente el 90% del aire de la bolsa. Con cerca
del 21% de oxígeno en el aire, una extracción del 90% significa una cantidad residual
de aproximadamente 2%-3% de aire residual en la bolsa de vacío. Si el contenido de
oxígeno es inferior a 5%, la mayor parte de los microorganismos no se multiplica.
4. En general, hay tres tipos de microorganismos: moho, levaduras y bacterias. Se encuen-
tran en todas partes, pero solo en determinadas circunstancias representan un peligro.
5. En un ambiente con poco oxígeno o sin humedad, el moho no puede crecer. En un
ambiente húmedo, azucarado y con temperaturas moderadas, las levaduras crecen
con o sin aire. La capacidad de refrigeración demora el crecimiento de la levadura,
mientras que una conservación congelada impide completamente el crecimiento de
bacterias con o sin aire.
6. Uno de los tipos de bacteria más peligrosos, Clostridium botulinum, crece a deter-
minadas condiciones sin aire: en el intervalo de temperatura entre 4 °C y i 46 °C.
El Clostridium botulinum es un tipo de bacteria muy peligrosa que puede desarrollarse
en ambientes que no contengan ácidos, desprovistos de oxígeno y expuestos durante
período prolongados a temperaturas superiores a 4 °C.
7. Los alimentos congelados, secos, encurtidos, salados o azucarados son resistentes a
la toxina botulínica. Los alimentos que no contienen ácidos, tales como la carne, los
mariscos, los productos de aceitunas, las aves de corral, el pescado, los huevos y las
setas; los alimentos poco ácidos como las verduras; los alimentos medio ácidos como
los tomates demasiado maduros, las cebollas, los pimientos chile, los higos y los
pepinos son rápidamente atacados por la toxina botulínica.
8. Estos alimentos deben ser conservados durante poco tiempo en un lugar fresco;
durante períodos prolongados si están congelados y deben consumirse
rápidamente después de la cocción.
- 115 -
9. Algunos alimentos secos, como las harinas y los cereales, pueden contener larvas
de insectos. Si no son conservados al vacío, las larvas podrían contaminar el
alimento durante la conservación. Para evitar la eclosión de insectos, envase los
alimentos al vacío.
10. Los alimentos debe ser conservados a baja temperatura, ya que solo pocos
microorganismos prosperan sin aire.
11. Cuando la temperatura del refrigerador es superior a 4 °C (especialmente durante
períodos prolongados), esto favorece el crecimiento de microorganismos dañinos;
por lo tanto, es aconsejable mantener la temperatura por debajo de los 4 °C.
12. La temperatura en el congelador igual o inferior a -17 °C es apta para la conservación
de los alimentos, aunque la congelación no mata los microorganismos, pero inhibe el
crecimiento de estos.
13. La temperatura de conservación al vacío también tiene efecto en los alimentos secos:
la duración de conservación aumenta 3 - 4 veces con cada reducción de la
temperatura de 10 °C.
- 116 -
5.4 Funcionamiento
5.4.1 Panel de control / Función de las teclas y del display
(2A) Indicador “ON” - cuando el interruptor (1) está en (I), el indicador es verde.
(2B) Tecla “A” (Auto Vacuum & Seal) - La tecla de inicio para el ciclo automático de
envasado para bolsas, incluido el cierre.
(2C) Tecla “STOP/CANCEL” - detiene el dispositivo en cualquier momento.
(2D) Tecla “M” (Manual Vacuum) - Tecla de inicio para el ciclo manual; el dispositivo
aspira el aire y efectúa la soldadura manual presionando la tecla “S”.
(2E) Tecla “S” (Manual Seal) - Pulsador de inicio manual de Soldadura.
(2F) Tecla “T” (Sealing Time) - Tecla para configurar el tiempo de soldadura.
(2G) Tecla “C” (Canister) - La tecla de inicio para el ciclo automática del envasado al
vacío en contenedores.
(2H) Tecla “M” (Marinating) - La tecla de inicio para la función “Marinado rápido”
(3) Vacuómetro - indica el nivel de vacío alcanzado.
(4) Toma de aire mediante tubo (HOSE AIR INLET) - Para conectar el tubo para
crear el vacío en contenedores sellados con tapa, en botellas selladas con tapón y
recipientes de vidrio con tapa y abrazadera.
5.4.2 Operaciones antes del uso
Antes de usar, limpie meticulosamente las superficies del dispositivo y los planos de
trabajo que entran en contacto con los alimentos y los accesorios (recipientes, tapas,
etc.). Proceda como se explica en las instrucciones de la Sección 6 “Limpieza”.
Introduzca el enchufe del cable de alimentación en la toma y conecte el cable de
alimentación a una toma según la tensión del dispositivo (los datos pueden
verificarse en la placa).
- 117 -
5.4.3 Encienda el dispositivo
Presione el pulsador (1) sobre el lado derecho; en el panel frontal se ilumina el
indicador verde “ON” (2A) y rojo (2F) del tiempo de cierre (MED).
5.4.4 Configuraciones
Configuraciones del tiempo de soldadura
Para configurar el tiempo de soldadura, presione la tecla “T”(2F) antes del ciclo de
vacío. El tiempo de soldadura configurado es almacenado hasta que:
- se efectúa una nueva configuración del tiempo de soldadura;
- se presiona la tecla STOP;
Para desactivar el dispositivo, desplace el interruptor de alimentación en “O” o
desconecte el cable de alimentación de la toma.
La posición del interruptor rojo sobre el pulsador visualiza el tiempo de cierre
configurado:
- MIN (iluminación del indicador rojo de control) corresponde al tiempo mínimo
de cierre recomendado para la ejecución de varios cierres;
- MED (el indicador central rojo parpadea) corresponde al tiempo medio de cierre,
apto para la mayoría de las aplicaciones, el dispositivo se configura en el tiempo
de cierre automático, según la configuración predeterminada.
- MAX (se ilumina el indicador rojo derecho) tiempo de cierre máx., aconsejado
para la conservación del alimento húmedo.
Tecla STOP/CANCEL – 2C
Para detener la máquina en cualquier momento, presione el pulsador “STOP/
CANCEL” (2C) Fig. A. Desbloquee la tapa girando uno de los dos pomos (7) del
dispositivo “Lock & Unlock System”.
- 118 -
a) Levante la tapa y tire de los dos ángulos del rollo para bolsas hasta obtener la
longitud adecuada, (Fig. B1); después, cierre la tapa. Presione la cuchilla de corte
y tire desde la izquierda o la derecha de la bolsa (Fig. B2). Es posible obtener un
corte completamente recto. Además, es posible soldar el lado abierto de la bolsa
de la siguiente manera:
b) Para realizar esto, coloque uno de los dos
extremos abiertos de la bolsa con el lado liso
sobre la barra de soldadura (11) (Fig. C).
¡ATENCIÓN!
La bolsa no debe sobresalir en la cámara
de vacío (10) o sobre la junta (9), sino que
debe llegar hasta el final de la parte externa
de la junta, como se muestra en la figura.
5.4.5 Realizar bolsas con los rollos
Introduzca un rollo de película adecuado en el porta rollo (15) del dispositivo.
Utilice solo rollos para vacío (con lado ondulado o gofrado).
Seleccione la dimensión adecuada para la bolsa en la cual conservará los alimentos.
Asegúrese de usar una bolsa al menos 8 cm más largo que el alimento que debe
envasar. Cada nuevo vacío reduce 2 cm la bolsa.
- 119 -
c) Baje la tapa (5) presionando la manija hacia
abajo (6) (Fig. D1) , después, aferre con la otra
mano y gire uno de los dos pomos (7) en la
dirección de la flecha LOCK (Fig. D2).
La tapa (5) debe permanecer completamente
abajo (Fig. D3).
d) Presione el pulsador “S” (2E): el dispositivo cierra
la bolsa automáticamente y se apaga al finalizar el
proceso (Fig. E).
e) Desbloquee la tapa girando uno de los dos
pomos (7) del dispositivo “Lock & Unlock System” (Fig. F) y quite la bolsa.
- 120 -
f) Verifique que el cierre sea correcto. Un cierre
correcto debe ser liso, derecho y sin pliegues; la
costura no debe mostrar el motivo en la capa
inferior (Fig. G).
5.4.6 Ciclo de vacío automático con bolsas
(precortadas o véase P. 5.4.4)
Para efectuar el ciclo automático de envasado en
bolsas con soldadura final:
a) Introduzca el alimento en la bolsa sin crear
arrugas o tensiones en la superficies. Elimine los
líquidos o los residuos de alimento de la zona
interna de la bolsa que debe ser soldada.
b) Coloque delante de la máquina la bolsa con su
contenido, posicionando el extremo abierto
dentro de la cámara de vacío (10) con la parte
lisa hacia arriba (fig. H).
c) Baje la tapa (5) hasta el fondo (6) (Fig. I1)
después, aferre con la otra mano y gire uno de
los dos pomos (7) en la dirección de la flecha
LOCK (Fig. I2).
La tapa (5) debe permanecer completamente
abajo (Fig. I3).
- 121 -
d) Si fuera necesario, regule el tiempo de soldadura
(véase el punto 5.4.3“Configuraciones/
Configuración del tiempo de soldadura”) (Fig. J).
e) Presione el pulsador “A” (2B) para el ciclo automá-
tico. El dispositivo efectúa el ciclo de vacío automáticamente. Espere hasta que el indicador rojo de la
tecla “T” deje de parpadear (Fig. K).
f) Desbloquee la tapa girando uno de los dos pomos
(7) del dispositivo “Lock & Unlock System”
(Fig. L) y quite la bolsa.
g) Verifique que el cierre sea uniforme. Un cierre
correcto debe ser liso, derecho y sin pliegues;
la costura no debe mostrar el motivo en la capa
inferior (Fig. M).
- 122 -
- Repita las operaciones desde el
punto a) al d) de la sección 5.4.5.
- Inicie el ciclo de vacío manual
con la tecla “M” (2D).
a) Llene el recipiente adecuado y deje
libre al menos 3 cm en la parte
superior del contendor.
b) Coloque la tapa en el contendor.
c) Conecte el tubo flexible (16) suministrado
en la tapa del depósito y la entrada del
tubo de aire (4) del dispositivo (Fig. N).
5.4.7 Ciclo de vacío manual con bolsas
Después, presione la tecla “S” (2E) para cerrar la bolsa manualmente antes de
aplastar el contenido frágil o sensible.
Espere hasta que comience a parpadear uno de los tres indicadores rojos MIN / MED / MAX en la tecla “T” y desbloquee la tapa con uno de los dos pomos (7) para retirar la
bolsa; en esta fase, el dispositivo podrá efectuar un segundo cierre de seguridad
cuando la bomba no haya alcanzado un cierto nivel de vacío (poniendo la bomba
nuevamente en funcionamiento durante algunos instantes).
La aspiración máxima de aire, incluso con alimentos de forma compleja
- Repita las operaciones desde el punto a) al d) de la sección 5.4.5.
- Inicie el ciclo de vacío manual con la tecla “M” (2D), espere hasta que el indicador de
vacío (3) muestre el valor máximo (aprox. - 0,85 bar) y deje que la bomba funcione
durante aproximadamente 1 minuto.
Efectúe el cierre manualmente presionando el pulsador “S” (2E).
Este método está indicado para el envase al vacío de alimentos (por ej.; queso
emmental, pollo entero, pescado, etc.)
5.4.8 Ciclo de vacío automático con recipientes
El dispositivo está diseñado además para la aspiración de vacío con los correspondientes
recipientes.
- 123 -
¡NOTA!
Al comienzo de la fase de vacío, puede ser necesario presionar a mano
la tapa del contenedor para cerrarlo herméticamente.
d) Presione el pulsador “C” (2G). El dispositivo efectúa el ciclo de vacío y se apaga
automáticamente al final de la operación. La bomba se apaga automáticamente
después de 5 minutos.
e) Desconecte el tubo flexible de la tapa del recipiente y de la entrada del tubo de
aire del dispositivo.
¡ATENCIÓN!
Para garantizar un envasado al vacío seguro y óptimo, use solo los
accesorios idóneas y respete las instrucciones del fabricante.
- 124 -
o El depósito de protección del líquido del
dispositivo (10A) puede ser eliminado
completamente y lavado en el cesto
superior del lavavajillas. Enjuáguelo como
si fuera un utensilio de cocina normal y
séquelo completamente; después, vuelva
a colocarlo en la cámara de vacío.
6. Limpieza
¡ADVERTENCIA!
Antes de proceder a la limpieza del aparato, desconéctelo
de la fuente de alimentación (¡desacoplar el enchufe!).
Para limpiar el aparato no deben utilizar chorros de agua
a presión.
Vigilar que no entre agua en el dispositivo.
¡ATENCIÓN!
No use detergentes agresivos, solventes o productos a base de esencias
aromáticas.
o Limpie el dispositivo regularmente.
o Antes de limpiar el dispositivo, desconéctelo de la red.
o Limpie las superficies de los equipos antes y después del uso con una esponja
húmeda y jabón neutro, o alcohol desnaturalizado, o con una solución de agua y
vinagre blanco.
o Si cae accidentalmente líquido en el dispositivo, desconecte el enchufe de
alimentación de la toma de corriente; no use el aparato y diríjase a un centro de
asistencia o al distribuidor.
oImportante: No use utensilios de metal (por ej.; tijeras, cuchillos, punzones o
rasquetas ) para eliminar las impurezas, ya que podrían dañar las superficies de
acero provocando corrosión.
o Además, un uso impropio de detergentes a base de cloro o de ácido clorhídrico,
ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico (algunos descalcificadores) pueden reducir la
luminosidad típica del acero inoxidable e influir sobre su resistencia.
o Para limpiar los accesorios (recipientes, tapas, etc.) consulte las instrucciones para
cada accesorio.
- 125 -
Problema
Posible causa y solución
El dispositivo no
funciona
Controle el estado de los interruptores (1).
Verifique que el cable de alimentación esté introducido en
la toma del dispositivo y que esté conectado a la toma
eléctrica. Controle la toma conectando otro dispositivo.
Verifique que el cable de alimentación o el enchufe no
estén dañados. En ese caso, no use el dispositivo.
El dispositivo no
realiza la primera
soldadura en el
trozo de rollo
cortado
Controle el correcto posicionamiento del trozo de rollo,
según se describe en el apartado: 5.4.4 “Realizar bolsas
con un rollo”.
Verifique que la junta de cierre esté posicionada
correctamente y que no esté dañada.
El dispositivo no
proporciona un
vacío completo en
las bolsas
Para soldar correctamente, el extremo abierto de la bolsa
tendría que permanecer completamente dentro de la sede
de la cámara de vacío.
Controle que la barra de soldadura, las juntas de
estanqueidad y los selladores no tengan impurezas.
Después de una eventual limpieza, colóquelos
correctamente en su lugar.
La bolsa podría estar perforada. Para controlar, selle la
bolsa con el aire en el interior, sumérjala en agua y ejerza
presión. La aparición de burbujas señala la presencia de
una pérdida. Selle nuevamente o use otra bolsa.
El dispositivo no
suelda la bolsa
correctamente
Si la bolsa no se cierra correctamente, aumente el
tiempo de soldadura presionando la tecla “T”(2F).
Si la barra de soldadura se sobrecalienta y derrite la
bolsa, abra la válvula de control y deje enfriar la barra
soldadura durante algunos minutos.
Verifique que la junta de cierre esté posicionada
correctamente y que no esté dañada.
o Use solo un paño suave; nunca use detergentes abrasivos que podrían rayar la
superficie.
o Después de la limpieza, use un paño suave y seco para enjuagar y lustrar la
superficie.
7. Posibles fallos
En caso de problemas debe desenchufar el aparato de la toma de corriente eléctrica.
En base a la tabla de la parte inferior debe comprobar si existe la posibilidad de
eliminar los fallos antes de llamar al servicio técnico o contactar con el vendedor.
- 126 -
Problema
Posible causa y solución
La bolsa no
mantiene el vacío
después del cierre
Las pérdidas en el cierre pueden ser ocasionadas por
arrugas, migas, grasa y humedad. Abra la bolsa, limpie la
parte superior interna y retire los detritos de la barra
soldadora; después efectúe un segundo cierre.
Controle que la bolsa no presente daños u orificios que
podrían haber reducido el vacío. Proteja las aristas vivas
del contenido con una servilleta de papel.
El dispositivo no
crea vacío
en el recipiente
Conecte nuevamente el tubo de aspiración a la tapa del
contenedor (o con la tapa de aspiración, si fuera necesario)
y la entrada del tubo de aire en el dispositivo.
Deje al menos 3 cm en la parte superior entre el
contenido y la parte superior del recipiente.
Una fuga de líquidos podría producirse si estos no se
hubieran enfriado lo suficiente antes del sellado al vacío.
Enfríe el líquido en el refrigerador y no a temperatura
ambiente.
Verifique que el borde superior del contenedor y la junta
de la tapa estén intactos y limpios. Limpie ambos con
un paño húmedo y envase al vacío.
Verifique que las juntas de la tapa del recipiente estén en
la posición correcta y no estén dañadas.
El contenedor o la
tapa pierden el
vacío
Verifique que el borde superior del contenedor y la junta de
la tapa estén intactos y limpios. Limpie ambos con un paño
húmedo y envase al vacío.
Verifique que las juntas de la tapa del recipiente o la tapa
universal estén en la posición correcta y no estén dañadas.
Verifique que el tubo esté conectado correctamente a la
tapa del contenedor y a la entrada del tubo de aire (4) del
dispositivo.
Si no se pueden eliminar los fallos de funcionamiento:
- no abrir la carcasa,
- informar al punto de atención al cliente o ponerse en contacto
con el vendedor, indicando la siguiente información:
tipo de fallo de funcionamiento;
código y número de serie (vea la placa de identificación
en la parte inferior del dispositivo);
fechar de la compra.
- 127 -
Durante la recuperación del dispositivo, siga al
pie de la letra las leyes estatales o regionales.
8. Recuperación
Dispositivos antiguos
Tras finalizar el período de explotación, los dispositivos viejos hay que enviarlos para
su recuperación conforme a los reglamentos vigentes de cada país. Recomendamos
contactar con una empresa especializada en dicha rama o con el departamento de
asuntos de recuperación de desechos de su municipio.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar eventuales abusos, y sus riegos de peligro,
antes de enviar el dispositivo para su recuperación,
asegúrese de que ya no funciona. Para ello desconecte el
dispositivo de la corriente y corte el cable de alimentación.