— CONTROL DE VELOCIDAD AJUSTABLE
Manual de Instalación y Operación
IMN715SP
Sección 1
Guía para Comienzo Rápido |
|
---|---|
Resumen* | |
Lista de Verificación para el Comienzo Rápido | |
Información General | |
Resumen | |
Conformidad con el Año 2000 | |
Garantía Limitada | |
Aviso de Seguridad | |
Sección 3 | |
Recepción e Instalación | |
Recepción e Inspección | |
Instalación Física | |
Instalación del Control | |
Montaje a Través de la Pared | |
Instalación del Teclado | |
Instalación Remota Opcional del Teclado | |
Instalación Eléctrica | |
Puesta a Tierra del Sistema | |
Impedancia de Línea | |
Reactores de Línea | |
Reactores de Carga | |
Circuito Principal de CA | |
Desconectador de Potencia | |
Dispositivos de Protección | |
Calibre de Conductores y Dispositivos de Protección | |
Conexiones de Línea de CA | |
Reducción de Capacidad por Voltaje de Entrada Reducido | |
Operación a 380-400 VCA | |
Instalación Trifásica | |
Consideraciones sobre la Potencia de Entrada Monofásica | |
Reducción de Capacidad del Control con Alimentación Monofásica | |
Instalación con Alimentación Monofásica - Tamaños A, B y C2 | |
Instalación con Alimentación Monofásica - Tamaños C y D | |
Instalación con Alimentación Monofásica - Tamaño E | |
Instalación con Alimentación Monofásica - Tamaño F | |
Conexiones del Freno del Motor | |
Contactor M | |
Hardware Opcional de Frenado Dinámico | |
Instalación Física | |
Instalación Eléctrica |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
: |
: |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
: |
4 |
4 |
2 |
agnóstico de Fallas | 5-1 |
---|---|
No Hay Display en el Teclado - Ajuste del Contraste del Display | 5-2 |
Cómo Lograr el Acceso a la Información de Diagnóstico | 5-3 |
Cómo Lograr el Acceso al Registro de Fallas | 5-4 |
How to Clear the Fault Log | 5-4 |
ID de la Base de Potencia | 5-6 |
Consideraciones sobre el Ruido Eléctrico | 5-11 |
Causas y Soluciones | 5-11 |
Bobinas de Contactores y Relés | 5-11 |
Conductores entre Controles y Motores | 5-13 |
Situaciones Especiales del Control | 5-14 |
Líneas de Alimentación del Control | 5-14 |
Transmisores de Radio | 5-14 |
Gabinete del Control | 5-15 |
Consideraciones Especiales sobre el Motor | 5-15 |
Procedimientos de Cableado | 5-16 |
Cableado de Alimentación | 5-16 |
Conductores de la Lógica del Control | 5-16 |
Conductores de Comunicación en Serie | 5-17 |
Aislamiento Optico | 5-17 |
Tierra de la Planta | 5-17 |
Especificaciones y Datos del Producto | 6-1 |
---|---|
Especificaciones: | 6-1 |
Condiciones de Operación: | 6-1 |
Display del Teclado: | 6-1 |
Especificaciones del Control: | 6-2 |
Entradas Analógicas: | 6-2 |
Salidas Analógicas: | 6-3 |
Entradas Digitales: | 6-3 |
Salidas Digitales: | 6-3 |
Indicaciones de Diagnóstico: | 6-3 |
Valores Nominales | 6-4 |
Especificaciones de Pares para Apretar Terminales | 6-8 |
Dimensiones para Montaje | 6-10 |
Control de Tamaño A | 6-10 |
Control de Tamaño A – Montaje a Través de la Pared | 6-11 |
Control de Tamaño B | 6-12 |
Control de Tamaño B – Montaje a Través de la Pared | 6-13 |
Control de Tamaño C2 | 6-14 |
Control de Tamaño C2 – Montaje a Través de la Pared | 6-15 |
Control de Tamaño C | 6-16 |
Control de Tamaño D | 6-17 |
Control de Tamaño E | 6-18 |
Control de Tamaño E – Montaje a Través de la Pared | 6-19 |
Control de Tamaño F | 6-20 |
Control de Tamaño F – Montaje a Través de la Pared | 6-21 |
Control de Tamaño G | 6-22 |
Apéndice A | A-1 |
Hardware de Frenado Dinámico (DB) | A-1 |
Ensambles RGA | A-4 |
Ensambles RBA | A-5 |
Ensambles RTA | A-6 |
Apéndice B | B-1 |
Valores de Parámetros | B-1 |
Apéndice C | C-1 |
Plantilla (Modelo) para Montaje Remoto del Teclado | C-2 |
Apéndice D | D-1 |
GLOSARIO INGLES/ESPAÑOL DE PARAMETROS | D-1 |
Resumen* |
Si tiene e
con los n para con preparar operació el hardw procedin program terminale conexiór siguiente 1. 2 |
experiencia usando los controles Baldor, probablemente estará ya familiarizado
nétodos de programación y de operación desde el teclado. De ser así, esta guía nienzo rápido fue preparada para usted. Este procedimiento le ayudará a y operar su sistema en modo de teclado rápidamente, permitiéndole verificar la n del motor y el control. Este procedimiento presupone que el Control, el Motor y are de Frenado Dinámico fueron instalados correctamente (vea los nientos respectivos en la Sección 3) y que usted conoce los métodos de ación y operación desde el teclado. No es necesario cablear la regleta de es para operar en el modo de Teclado (la Sección 3 describe el procedimiento de n de la regleta de terminales). El procedimiento para el comienzo rápido es el e: Lea el Aviso de Seguridad y las Precauciones en la Sección 2 de este manual. Instale el control. Vea el procedimiento de "Ubicación Eísica" en la Sección 3 |
3. | Conecte la alimentación de potencia CA. Vea "Conexiones de Línea de CA" en la Sassión 2 | |
1 |
la Sección 3.
Conacta al motor. Vaz "Alimantación Trifásica" en la Sacción 3. |
|
4.
5. |
Instale el hardware de Frenado Dinámico, si se lo requiere. Consulte la Sección
3. "Hardware Opcional de Frenado Dinámico". |
|
6. |
Enchufe el teclado. Consulte el procedimiento correspondiente en la Sección 3,
"Instalación del Teclado". |
|
Lista de Verificación para | el Comie | nzo Rápido Chequeo de detalles eléctricos. |
DO!: Luego de completar la instalación pero antes de alimentar potencia | ||
al equipo, asegúrese de chequear los siguientes puntos. | ||
1. | Verifique si el voltaje de línea de CA en la fuente es equivalente al voltaje nominal del control. | |
2. | Revise todas las conexiones de potencia para confirmar que son precisas, han sido bien hechas y están apretadas al par correcto, y que cumplen con los códigos específicos. | |
3. |
Verifique si el control y el motor están mutuamente puestos a tierra, y si el
control está conectado a tierra física. |
|
4. | Chequee la precisión de todo el cableado de señales. | |
5. |
Asegúrese que todas las bobinas de freno, contactores y bobinas de relés
[relevadores] cuentan con supresión de ruidos. Esta deberá consistir en un filtro R-C para las bobinas CA y en diodos de polaridad inversa para las bobinas CC. El método de supresión de transitorios tipo MOV [varistor de metal-óxido] no es adecuado. |
|
ADVER | FENCIA: Asegúrese que una operación inesperada del eje [flecha] del | |
motor durante el arranque no vaya a provocar lesiones a personas
ni daños al equipo. |
||
Cheque | o de Motores y Acoplamientos | |
1. | Verifique el libre movimiento del eje del motor. | |
2. | Verifique si todos los acoplamientos del motor están bien apretados y no hay desajuste mecánico. | |
3. | Verifique si los frenos de retención, de haberlos, están bien ajustados para soltarse completamente y si están regulados al valor de par que se desea.* | |
Nota del Traductor: Como
países de habla hispa generalmente, cuand nacionales, locales o entenderse con clarid abreviaturas que apa |
o existen fi
ana, se hai o aparecel regionales lad. El Apé recen en la |
recuentemente variaciones regionales en el vocabulario técnico usado en los
n incluido [entre corchetes] vocablos alternativos para algunos términos clave - n por primera vez en el manual. Resulta imposible cubrir todas las preferencias s en el vocabulario, pero la intención es que la terminología sea precisa y pueda éndice D contiene un glosario Inglés-Español de los parámetros, incluyendo las a versión en idioma español del software correspondiente a este equipo. |
El procedimiento siguiente le ayudará a preparar y operar su sistema en modo de teclado rápidamente, permitiéndole probar la operación del motor y el control. Este procedimiento presupone que el Control, el Motor y el hardware de Frenado Dinámico fueron instalados correctamente (vea los procedimientos respectivos en la Sección 3) y que usted conoce los métodos de programación y operación desde el teclado.
Asegúrese que el Control (Instalación Física y Conexiones de Línea de CA), el Motor y el hardware de Frenado Dinámico estén cableados de acuerdo a los procedimientos descritos en la Sección 3 de este manual. Familiarícese con la programación y la operación del control desde el teclado, según se describe en la Sección 4 de este manual.
Voltaje del Motor (entrada) Amperios Nominales del Motor (FLA o amperios de plena carga) Velocidad Nominal del Motor (velocidad base) Frecuencia Nominal del Motor Amperios Magnetizantes del Motor (corriente sin carga)
El control estará ahora preparado para utilizarse en el modo de teclado, o sino se puede conectar la regleta de terminales y cambiar la programación para otro modo de operación.
Resumen | El control Serie 15H de Baldor es un control inversor de motores tipo PWM (modulación de pulsos o impulsos en anchura o duración). El control opera convirtiendo potencia de línea de CA en potencia fija CC. La potencia CC es luego modulada por impulsos en anchura a un voltaje trifásico de línea CA sintetizado para el motor. De esta manera, el control convierte la frecuencia de entrada fija en frecuencia de salida variable, para permitir al motor operar a velocidad variable. |
---|---|
La potencia nominal (en HP) del control se basa en el uso de un motor de cuatro polos de diseño NEMA B y operación a 60 Hz al voltaje nominal de entrada asignado. Si se usará cualquier otro tipo de motor, o si se aplicará a los terminales de entrada un voltaje que no sea de 230, 460 ó 575 VCA, el control deberá dimensionarse para el motor en base a la corriente nominal de salida del control. | |
El control Serie 15H de Baldor puede utilizarse en muchas aplicaciones. Puede ser
programado por el usuario para funcionar en cuatro diferentes zonas de operación: par constante con operación estándar, par variable con operación estándar, par constante con operación silenciosa o par variable con operación silenciosa. Se lo puede configurar también para que funcione en diversos modos de operación para aplicaciones especializadas. |
|
El usuario tiene la responsabilidad de determinar la zona de operación y el modo de operación óptimos para adaptar el control a la aplicación específica. Estas selecciones se programan utilizando el teclado, tal como se explica en la sección sobre programación incluida en este manual. | |
Conformidad con el Año 20 | )00 Los productos para control de motores listados abajo son fabricados u ofrecidos para la venta por Baldor Electric, y están certificados en cuanto a su conformidad con el año 2000. |
Controles de Motores CC: Series BC100/200, BC19H, BC20H, TSD, UM, UMH. | |
Controles de Motores CA: Series ID10, ID1100, ID15H, ID15J, ID15P, ID15V, ZD17H, ZD18H, ID21H, ZD22H, SD23H, ZD24M, ZD25M, SD26M, BSC, DBSC, BTS, SBTS. | |
Controladores de Posición: PMC, SmartMove, NextMove. | |
Por otra parte, la conformidad con el año 2000 significa que el producto: | |
No utiliza fechas ni realiza procesamiento de fechas.
La información sobre la fecha es irrelevante para la operación adecuada del producto. No hay problemas o asuntos que atender para asegurar la operación continua y adecuada del producto listado al producirse el cambio de fecha involucrando el nuevo siglo. |
|
Por favor, consulte con la fábrica los detalles de aplicación de la garantía.
Aviso de Seguridad : |
¡Este equipo maneja tensiones que pueden llegar a los 1000 voltios! El choque eléctrico
[sacudida eléctrica] puede causar lesiones serias o mortales. Únicamente el personal calificado deberá realizar los procedimientos de arranque o el diagnóstico de fallas en este equipo. |
---|---|
Este equipo puede estar conectado a otras máquinas que tienen partes [piezas] rotativas
[rotatorias o giratorias] o partes que están impulsadas por el mismo. El uso indebido puede ocasionar lesiones serias o mortales. Únicamente el personal calificado deberá realizar los procedimientos de arranque o el diagnóstico de fallas en este equipo. |
|
PRECAUCIONES: | |
ADVERTENCIA: No toque ninguna tarjeta [placa] de circuito, dispositivo de
potencia o conexión eléctrica sin antes asegurarse que la alimentación haya sido desconectada y que no hayan altos voltajes presentes en este equipo o en otros equipos al que esté conectado. El choque eléctrico puede ocasionar lesiones serias o mortales. Únicamente el personal calificado deberá realizar los procedimientos de arranque o el diagnóstico de fallas en este equipo. |
|
ADVERTENCIA: Asegúrese de familiarizarse completamente con la operación
segura de este equipo. Este equipo puede estar conectado a otras máquinas que tienen partes rotativas o partes que están controladas por el mismo. El uso indebido puede ocasionar lesiones serias o mortales. Únicamente el personal calificado deberá realizar los procedimientos de arranque o el diagnóstico de fallas en este equipo. |
|
ADVERTENCIA: No use relés [relevadores] de sobrecarga del motor con
característica [función] de reposición automática. Los mismos son peligrosos pues una persona podría lesionarse si se produce una reiniciación automática repentina o inesperada. Si no se dispone de relés con reposición manual, inhabilite la característica de reiniciación automática usando cableado de control externo. |
|
ADVERTENCIA: Esta unidad tiene una característica de reiniciación automática
que arranca el motor toda vez que se alimenta potencia de entrada y se emite y mantiene un mando [comando] de RUN (FWD o REV). Si una reiniciación automática del motor pudiera resultar en lesiones a personas, deberá inhabilitarse la característica de reiniciación automática poniendo el parámetro "Restart Auto/Man" en MANUAL. |
|
ADVERTENCIA: Asegúrese que el sistema está debidamente puesto a tierra antes
de aplicarle potencia. No debe alimentarse potencia CA sin antes confirmar que se han realizado las conexiones a tierra. El choque eléctrico puede ocasionar lesiones serias o mortales. |
|
ADVERTENCIA: No quite la tapa del equipo antes de que haya transcurrido un
mínimo de cinco (5) minutos tras desconectar la alimentación de CA, para permitir la descarga de los capacitores. El choque eléctrico puede ocasionar lesiones serias o mortales. |
|
ADVERTENCIA: La operación incorrecta del control puede ocasionar un
movimiento violento del eje del motor y del equipo impulsado. Asegúrese que un movimiento inesperado del eje del motor no vaya a provocar lesiones a personas ni daños al equipo. Cuando hay una falla en el control, pueden producirse pares de pico [punta] varias veces mayores que el par nominal del motor. |
|
Continúa en la página siguiente. |
Recepción e Inspección |
El Contro
cuidados inmediat |
ol Inversor Serie 15H es probado minuciosamente en la fábrica, y es empacado
samente para el transporte. Al recibir su control, usted deberá hacer de o lo siguiente: |
1. |
Evalúe las condiciones del embalaje del control y, si se observan daños,
informe cuanto antes a la empresa transportista. |
|
2. | Verifique si el control que ha recibido es el mismo que el indicado en su orden de compra. | |
3. |
Si el control será almacenado durante varias semanas antes de usarse,
asegúrese que el sitio de almacenaje cumpla con las especificaciones respectivas publicadas. (Consulte la Sección 6 de este manual). |
|
Instalación Física |
La ubica
protegido o líquido elemento |
ción para montaje del control 15H es importante. Deberá instalarse en un lugar
o contra la exposición directa a la luz solar, las substancias corrosivas, los gases s nocivos, el polvo, las partículas metálicas y la vibración. La exposición a estos os puede reducir la vida útil y degradar el rendimiento del control. |
Hay vari
de instal |
os otros factores que deberán evaluarse cuidadosamente al seleccionar el lugar ación: | |
1. | Para eficacia en el enfriamiento [disipación térmica] y el mantenimiento, el control deberá montarse en una superficie vertical lisa y no inflamable. La Tabla 3-1 contiene una lista de las Pérdidas de Watts [vatios] para dimensionar el gabinete. | |
2. |
Para una adecuada circulación de aire, deberá dejarse un espacio libre de 5
cm. (dos pulgadas) como mínimo alrededor del control. |
|
3. |
Deberá contarse con acceso frontal para poder abrir la tapa del control o
sacarla para efectuar servicio, y para permitir ver el Display [visualizador] del Teclado. (El teclado puede montarse remotamente a una distancia de hasta 30 metros (100 pies) del control.) |
|
4. | Reducción de capacidad por altitud . Hasta 1000 metros (3300 pies) no se requiere hacer reducción. Para más de 1000 metros, reduzca la corriente pico de salida en un 2% por cada 305 m (1000 pies) sobre los 1000 metros. | |
5. | Reducción de capacidad por temperatura . Hasta 40°C, no se requiere hacer reducción. Para más de 40°C, reduzca la corriente pico de salida en un 2% por cada °C sobre los 40°C. La máxima temperatura ambiente es de 55°C. |
Enclosure Size | 230VCA 460VCA 575VCA | 460VCA | /CA | |||
---|---|---|---|---|---|---|
2.5kHz PWM | 8.0kHz PWM | 2.5kHz PWM | 8.0kHz PWM | 2.5kHz PWM | 8.0kHz PWM | |
АуВ |
14 Watts/
Amp |
17 Watts/
Amp |
17 Watts/
Amp |
26 Watts/
Amp |
18 Watts/
Amp |
28 Watts/
Amp |
C, C2, D, E y F |
12 Watts/
Amp |
15 Watts/
Amp |
15 Watts/
Amp |
23Watts/
Amp |
19Watts/
Amp |
29 Watts/
Amp |
G |
15 Watts/
Amp |
El control deberá ser asegurado firmemente a la superficie de montaje. Use los cuatro (4) aquieros de montaie para asegurar el control a la superficie de montaie o al gabinete.
Si el control estará sujeto a niveles de impacto mayores de 1G o de vibración mayores de 0.5G a 10 hasta 60Hz, deberá utilizarse montaje amortiguador [antivibratorio o contra sacudidas]. Las vibraciones excesivas dentro del control podrían provocar el aflojamiento de las conexiones internas y ocasionar fallas de componentes y riesgos de choque eléctrico.
Los controles de tamaños A, B, C2, E y F están diseñados para instalación en panel o a través de la pared. Para efectuar el montaje de un control a través de la pared, se deberá adquirir un juego de Montaje a Través de la Pared (excepto para el tamaño C2). Estos juegos son:
Juego No. | Descripción |
---|---|
KT0000A00 | Juego de montaje a través de la pared para control Tamaño A. |
KT0001A00 | Juego de montaje a través de la pared para control Tamaño B. |
V0083991 | Juego de montaje a través de la pared para control Tamaño E. |
V0084001 | Juego de montaje a través de la pared para control Tamaño F. |
DC00005A-02) viene completo con los tornillos y empaques necesarios para montarlo en un gabinete. Cuando el teclado está debidamente montado en un gabinete NEMA Tipo 4X interior, éste mantiene su clasificación de Tipo 4X interior.
Se requiere instalar cableado de interconexión entre el control del motor, la fuente de alimentación de CA, el motor, el control principal y las estaciones de interfaz del operador que pudieran haber. Utilice conectores listados de tipo bucle [lazo] cerrado que sean del tamaño correcto para el calibre de conductor que se está usando. Los conectores deberán instalarse empleando la herramienta de compresión que especifique el fabricante del conector. Deberá utilizarse únicamente cableado de Clase 1.
Los controles Baldor Serie 15H requieren una impedancia mínima de línea del 3% (la caída de voltaje en la entrada es del 3% cuando el control consume la corriente nominal de entrada) para todos los tamaños excepto el C2. Los controles de tamaño C2 requieren una impedancia de línea del 1%. Si la línea de alimentación entrante tiene una impedancia inferior al 3%, se puede utilizar un reactor de línea trifásico que proporcionará la impedancia necesaria en la mayoría de los casos. Los reactores de línea son opcionales y pueden conseguirse en Baldor.
Puesta a Tierra del SistemaLos Controles Baldor están diseñados para ser alimentados por líneas trifásicas estándar eléctricamente simétricas con respecto a tierra. La puesta a tierra del sistema es un paso importante en la instalación en general de manera de evitar problemas. El método de puesta a tierra recomendado se muestra en la Figura 3-1.
¡CUIDADO!: Baldor recomienda no utilizar conductores de potencia del transformador conectados en "Triángulo [delta] con rama a tierra", lo que podría crear bucles de tierra y degradar el rendimiento del sistema. En lugar de ello, se recomienda usar una conexión de cuatro hilos en estrella [en Y].
Con un sistema de distribución de potencia [energía] sin conexión a tierra, es posible contar con una trayectoria de corriente continua a tierra a través de dispositivos MOV [varistor de metal-óxido]. Para evitar que se dañe el equipo, se recomienda instalar un transformador de aislamiento con un secundario conectado a tierra. Esto proporciona alimentación de potencia CA trifásica que es simétrica con respecto a tierra.
Los controles Baldor están diseñados para conexión directa a líneas trifásicas estándar que son eléctricamente simétricas con respecto a tierra. Deberán evitarse ciertas condiciones de la línea de potencia. Para algunas condiciones de la potencia puede ser necesario utilizar un reactor de línea CA o un transformador de aislamiento.
%Impedancia =
En Baldor pueden conseguirse reactores de línea trifásicos. El tamaño del reactor de línea que deberá emplearse está basado en la corriente de entrada al control. La corriente de entrada depende del modo seleccionado en Operating Zone (zona de operación), bloque de Límites de Salida, Nivel 2. Si usted va a suministrar su propio reactor de línea, utilice la siguiente fórmula para calcular la inductancia mínima requerida. La tabla 3-3 da una lista de las corrientes de entrada requeridas para efectuar este cálculo.
Donde:
L | inductancia minima en Hennes. |
---|---|
V L-L | Voltios de entrada medidos entre fases [línea a línea]. |
0.03 | Porcentaje de impedancia de entrada deseado. |
1 | Corriente de entrada nominal del control. |
377 | Constante usada con potencia de 60Hz. |
Si la potencia de entrada es de 50Hz, deberá usarse 314.
de esta manera, los mismos se denominan Reactores de Carga. Los reactores de carga cumplen diversas funciones, incluyendo: Proteger al control contra un cortocircuito en el motor. Limitar la velocidad de subida de las sobrecorrientes transitorias del motor. Reducir la tasa de cambio de la potencia que el control envía al motor. Los reactores de carga deberán instalarse lo más cerca posible del control. Circuito Principal de CA Desconectador de Potencia Deberá instalarse un interruptor desconectador de potencia entre el servicio de alimentación de potencia y el control, como método seguro para desconectar la alimentación. El control se mantendrá en condición energizada hasta que se haya quitado toda la potencia de entrada del control y se haya agotado el voltaje de bus interno. Dispositivos de Protección Los tamaños de fusibles que se recomiendan están basados en lo siguiente:
Dispositivos de Protección Los tamaños de fusibles que se recomiendan están basados en lo siguiente: 115% de la corriente continua máxima para los fusibles con retardo de tiempo.
150% de la corriente continua máxima para los fusibles de acción rápida o muy rápida. Nota: Estas recomendaciones generales sobre el tamaño no consideran las corrientes armónicas o las temperaturas ambiente que exceden de 40°C.
Se pueden emplear reactores de línea en la salida del control al motor. Cuando se usan
Asegúrese que se haya instalado un dispositivo adecuado para la protección de la potencia de entrada. Use el interruptor automático o los fusibles recomendados que se listan en las Tablas 3-2 a 3-4 (Calibre de Conductores y Dispositivos de Protección). El calibre de los conductores de entrada y de salida se basa en el uso de alambre conductor de cobre clasificado para 75° C. La tabla está especificada para motores NEMA B.
Interruptor Automático: Monofásico, termomagnético. Igual a GE tipo THQ o TEB para 230VCA.
Trifásico, termomagnético.
Igual a GE tipo THQ o TEB para 230VCA o igual a GE tipo TED para 460VCA y 575VCA. |
|
---|---|
Fusibles de Acción R | lápida: |
230VCA, Buss KTN | |
460VCA, Buss KTS hasta 600A (KTU para 601 a 1200A) | |
575VCA, Buss KTS hasta 600A (KTU para 601 a 1200A) | |
Very Fast Action: | 230VCA, Buss JJN |
460VCA, Buss JJS | |
575VCA, Buss JJS | |
Time Delay Fuses: | 230VCA, Buss FRN |
460VCA, Buss FRS hasta 600A (KLU para 601 a 1200A) | |
575VCA, Buss FRS hasta 600A (KLU para 601 a 1200A) |
Reactores de Carga
Capacidad de | Fusible de | Calibre del Conductor | |||
---|---|---|---|---|---|
Salida del
Control |
Entrada | Acción Rápida |
Retardo de
Tiempo |
AWG | mm 2 |
0.75 | 3 | 5 | 4 | 14 | 2.08 |
1 | 7 | 6 | 5 | 14 | 2.08 |
2 | 15 | 12 | 9 | 14 | 2.08 |
3 | 15 | 15 | 12 | 14 | 2.08 |
5 | 20 | 25 | 20 | 12 | 3.31 |
7.5 | 30 | 35 | 30 | 10 | 5.26 |
10 | 40 | 45 | 35 | 10 | 5.26 |
15 | 60 | 70 | 60 | 8 | 8.37 |
20 | 70 | 80 | 70 | 6 | 13.3 |
25 | 90 | 100 | 90 | 4 | 21.2 |
30 | 100 | 125 | 110 | 4 | 21.2 |
40 | 150 | 175 | 150 | 2 | 33.6 |
50 | 175 | 200 | 175 | 1 | 42.4 |
60 | 200 | 225 | 200 | 1/0 | 53.5 |
75 | 250 | 300 | 250 | 3/0 | 85.0 |
Nota: Todos los calibres de conductores se basan en alambres de cobre de 75° C. Pueden usarse conductores de menor calibre para temperatura más alta de acuerdo a NEC y los códigos locales. Los fusibles e interruptores recomendados se basan en una temperatura ambiente de 40° C, corriente de salida continua máxima del control y ausencia de corriente armónica.
Capacidad de | Fusible de | Entrada | Calibre del Conductor | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Salida del
Control |
de Entrada | Acción Rápida |
Retardo de
Tiempo |
AWG | mm² | |
0.75 | 3 | 2 | 2 | 14 | 2.08 | |
1 | 3 | 3 | 2.5 | 14 | 2.08 | |
2 | 7 | 5 | 4.5 | 14 | 2.08 | |
3 | 7 | 8 | 6.3 | 14 | 2.08 | |
5 | 15 | 12 | 10 | 14 | 2.08 | |
7.5 | 15 | 17.5 | 15 | 14 | 2.08 | |
10 | 20 | 20 | 17.5 | 14 | 2.08 | |
15 | 30 | 30 | 25 | 10 | 5.26 | |
20 | 40 | 40 | 35 | 10 | 5.26 | |
25 | 50 | 50 | 45 | 8 | 8.37 | |
30 | 50 | 60 | 50 | 8 | 8.37 | |
40 | 70 | 80 | 70 | 6 | 13.3 | |
50 | 90 | 100 | 90 | 6 | 13.3 | |
60 | 100 | 125 | 100 | 4 | 21.2 | |
75 | 125 | 150 | 125 | 3 | 26.7 | |
100 | 175 | 200 | 175 | 1 | 42.4 | |
125 | 200 | 250 | 200 | 2/0 | 67.4 | |
150 | 225 | 300 | 250 | 3/0 | 85.0 | |
200 | 300 | 350 | 300 | (2) 1/0 | (2) 53.5 | |
250 | 400 | 450 | 400 | (2) 3/0 | (2) 85.0 | |
300 | 450 | 600 | 450 | (2) 4/0 | (2) 107.0 | |
350 | 500 | 650 | 500 | (3) 2/0 | (3) 67.4 | |
400 | 600 | 750 | 600 | (3) 3/0 | (3) 85.0 | |
450 | 650 | 800 | 700 | (3) 4/0 | (3) 107.0 | |
500 | 750 | 900 | 800 | (3) 250MCM | (3) 127.0 |
Nota: Todos los calibres de conductores se basan en alambres de cobre de 75° C. Pueden usarse conductores de menor calibre para temperatura más alta de acuerdo a NEC y los códigos locales. Los fusibles e interruptores recomendados se basan en una temperatura ambiente de 40° C, corriente de salida continua máxima del control y ausencia de corriente armónica.
Capacidad de | Intermediate de | Fusible de | Entrada | Calibre del Conductor | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Potencia de
Salida del Control |
Entrada | Acción Rápida |
Retardo de
Tiempo |
AWG | mm² | |
0.75 | 3 | 2 | 1.5 | 14 | 2.08 | |
1 | 3 | 2.5 | 2 | 14 | 2.08 | |
2 | 7 | 4 | 3.5 | 14 | 2.08 | |
3 | 7 | 6 | 5 | 14 | 2.08 | |
5 | 15 | 10 | 8 | 14 | 2.08 | |
7.5 | 15 | 15 | 12 | 14 | 2.08 | |
10 | 15 | 17.5 | 15 | 14 | 2.08 | |
15 | 25 | 30 | 25 | 12 | 3.31 | |
20 | 30 | 35 | 30 | 10 | 5.26 | |
25 | 40 | 40 | 35 | 10 | 5.26 | |
30 | 40 | 50 | 40 | 8 | 8.37 | |
40 | 60 | 60 | 50 | 8 | 8.37 | |
50 | 70 | 80 | 70 | 6 | 13.3 | |
60 | 80 | 100 | 80 | 6 | 13.3 | |
75 | 100 | 125 | 100 | 4 | 21.2 | |
100 | 125 | 150 | 125 | 3 | 26.7 | |
125 | 175 | 200 | 175 | 1 | 42.4 | |
150 | 200 | 225 | 200 | 1/0 | 53.5 | |
200 | 250 | 300 | 250 | 3/0 | 85.0 | |
250 | 300 | 350 | 300 | (2) 2/0 | (2) 67.4 | |
300 | 400 | 450 | 400 | (2) 3/0 | (2) 85.0 | |
350 | 450 | 500 | 450 | (2) 4/0 | (2) 107.0 |
Nota: Todos los calibres de conductores se basan en alambres de cobre de 75° C. Pueden usarse conductores de menor calibre para temperatura más alta de acuerdo a NEC y los códigos locales. Los fusibles e interruptores recomendados se basan en una temperatura ambiente de 40° C, corriente de salida continua máxima del control y ausencia de corriente armónica.
Ver en la Sección 6 los pares recomendados para apretamiento de terminales.
Tabla 3-5 Puentes de la Tarjeta de Control
Puente | Posición del Puente | Descripción del Ajuste de Posición del Puente |
---|---|---|
JP1 | 1-2 | Frecuencia de Salida Máxima de 400 Hz. |
2-3 | Frecuencia de Salida Máxima de 120 Hz (Ajuste de Fábrica). | |
JP2 | 1-2 | Señal de Mando de Velocidad de 4-20mA. |
2-3 | Señal de Mando de Velocidad de 0-5 ó 0-10VCC (Ajuste de Fábrica). |
Conexiones de Línea de CA Asegúrese que se ha desconectado toda la alimentación de potencia al control antes de proseguir. Si se aplicó potencia al control, espere por lo menos 5 (cinco) minutos luego
de desconectar la alimentación para permitir la descarga del voltaje residual de los capacitores de bus [barra].
Reducción de Capacidad por Voltaje de Entrada Reducido Todas las clasificaciones de potencia indicadas en la Sección 6 son para los voltajes nominales de entrada de CA indicados (230, 460 ó 575VCA). La clasificación de potencia del control debe reducirse al operar con un voltaje de entrada reducido. La magnitud de la reducción es la relación [razón o cociente] del cambio de voltaje.
Un control de 10HP, 230VCA que opera a 208VCA tiene una capacidad de potencia reducida de 9.04HP.
Del mismo modo, un control de 460VCA , 10HP que opera a 380VCA tiene una capacidad de potencia reducida de 8.26HP.
Para obtener la capacidad total de salida de 10HP en cualquiera de estos casos, se requiere un Control de 15HP.
Operación a 380-400 VCA Los controles de tamaño A, B y C2 pueden usarse directamente con una fuente de alimentación de 380-400VCA; no es necesario modificar el control.
Todos los controles de tamaño C, D, E, F y G requieren modificaciones para operar con el voltaje de línea reducido.
(controles de tamaño G). Ver la Figura 3-2.
Las conexiones del motor y de la alimentación de potencia CA se muestran en la Figura 3-3. El control 15H tiene una protección electrónica l2t contra la sobrecarga del motor. Si se desean protectores adicionales de sobrecarga del motor, deberán dimensionarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante e instalarse entre el motor y los terminales T1, T2 y T3 del control.
Las Tabla 3-6 and 3-7 listan los calibres de conductores para los cables de alimentación de potencia CA. Los conductores del motor deberán dimensionarse en base a los datos para 3 fases, Tablas 3-2, 3-3 and 3-4.
Capacidad de
Potencia de |
Interruptor de | Fusible de |
Calibre del
Conductor |
||
---|---|---|---|---|---|
Salida del
Control |
Entrada | Acción Rápida |
Retardo de
Tiempo |
AWG | mm² |
0.75 | 10 | 10 | 9 | 14 | 2.08 |
1 | 10 | 12 | 10 | 14 | 2.08 |
2 | 15 | 20 | 17.5 | 14 | 2.08 |
3 | 25 | 25 | 25 | 12 | 3.31 |
5 | 40 | 45 | 35 | 10 | 5.26 |
7.5 | 50 | 60 | 50 | 8 | 8.37 |
10 | 70 | 80 | 70 | 6 | 13.3 |
15 | 90 | 110 | 90 | 4 | 21.2 |
20 | 110 | 150 | 125 | 3 | 26.7 |
25 | 150 | 175 | 150 | 2 | 33.6 |
30 | 175 | 200 | 175 | 1/0 | 53.5 |
40 | 225 | 250 | 250 | 2/0 | 67.4 |
50 | 275 | 350 | 300 | 4/0 | 107.0 |
Nota: Todos los calibres de conductores se basan en alambres de cobre de 75° C. Pueden usarse conductores de menor calibre para temperatura más alta de acuerdo a NEC y los códigos locales. Los fusibles e interruptores recomendados se basan en una temperatura ambiente de 40° C, corriente de salida continua máxima del control y ausencia de corriente armónica.
Capacidad de
Potencia de |
Interruptor de | Fusible de |
Calib
Cond |
Calibre del
Conductor |
||
---|---|---|---|---|---|---|
Salida del
Control |
Entrada | Acción Rápida |
Retardo de
Tiempo |
AWG | mm² | |
0.75 | 5 | 5 | 5 | 14 | 2.08 | |
1 | 5 | 6 | 5.6 | 14 | 2.08 | |
2 | 7.5 | 10 | 8 | 14 | 2.08 | |
3 | 12.5 | 15 | 12 | 14 | 2.08 | |
5 | 17.5 | 20 | 20 | 14 | 2.08 | |
7.5 | 25 | 30 | 25 | 12 | 3.31 | |
10 | 40 | 40 | 30 | 10 | 5.26 | |
15 | 45 | 50 | 45 | 8 | 8.37 | |
20 | 60 | 70 | 60 | 8 | 8.37 | |
25 | 70 | 80 | 70 | 6 | 13.3 | |
30 | 90 | 100 | 90 | 4 | 21.2 | |
40 | 110 | 150 | 125 | 3 | 26.7 | |
50 | 150 | 175 | 150 | 2 | 33.6 |
Nota: Todos los calibres de conductores se basan en alambres de cobre de 75° C. Pueden usarse conductores de menor calibre para temperatura más alta de acuerdo a NEC y los códigos locales. Los fusibles e interruptores recomendados se basan en una temperatura ambiente de 40° C, corriente de salida continua máxima del control y ausencia de corriente armónica.
En los controles de tamaños A, B, C, C2, D, E y F se puede usar potencia de entrada CA monofásica para la alimentación del control, en lugar de potencia trifásica. La operación monofásica en los controles de tamaño G no es posible. Las especificaciones y tamaños
de los controles están listados en la Sección 6 de este manual. Si se utilizará alimentación monofásica, quizás sea necesario reducir la capacidad de potencia (HP) nominal del control. Asimismo, será preciso realizar cambios de puentes y cableado de potencia.
El calibre de conductores y los dispositivos de protección de clasificación monofásica están listados en las Tablas 3-6 y 3-7.
Reducción de Capacidad del Control con Alimentación Monofásica: Para la reducción de la capacidad de potencia en un sistema monofásico es necesario reducir la capacidad nominal con corriente continua y pico del control en los siguientes porcentajes:
En los controles de tamaños A, B y C2 no es necesario realizar cambios en los puentes.
Las conexiones del motor y de la alimentación monofásica se muestran en la Figura 3-4.
Coloque JP2 en los pines 1 y 2 para la operación monofásica del control. Coloque JP3 en la posición B para la operación monofásica del ventilador.
Las conexiones del motor y de alimentación monofásica se muestran en la Figura 3-5.
Coloque JP1 a través de los pines 1 y 2 en la Tarjeta de Circuito de Alto Voltaje.
Las conexiones del motor y de alimentación monofásica se muestran en la Figura 3-6.
Las conexiones del motor v de alimentación monofásica se muestran en la Figura 3-7.
Conexiones del Freno del Motor Ios cables de alimentación del freno y Ios cables de alimentación del motor separadamente. Como el inversor tiene salida de
voltaje variable al motor, el inversor puede no suministrar a bajas frecuencias la suficiente potencia para que el freno funcione adecuadamente. Si se usa un motor con freno conectado internamente, los cables de alimentación del freno deberán conectarse a una fuente de alimentación por separado para lograr la operación apropiada del freno.
Contactor M
Si los códigos locales lo requieren, o por razones de seguridad, se puede instalar un Contactor M (contactor del circuito del motor). Pero la falla o la instalación incorrecta del contactor M o del cableado respectivo puede dañar el control.
¡CUIDADO!: Si se instala un Contactor M, el control deberá desactivarse por lo menos 20 milisegundos antes de abrir dicho Contactor M. Si el Contactor M es abierto mientras el control está suministrando voltaje y corriente al motor, el control puede resultar dañado.
Ver en la Sección 6 los Pares para Apretamiento Recomendados.
Un contactor del circuito del motor permite que los devanados del motor sean efectivamente desconectados del control. Abriendo el Contactor M se asegura que el control no podrá accionar el motor. Ello quizás sea necesario durante ciertas operaciones manuales (tales como la limpieza de cuchillas de corte, etc.). La Figura 3-8 muestra como se conecta un Contactor M al control Serie H.
El hardware de Frenado Dinámico (DB) deberá instalarse en una superficie vertical plana, no inflamable, para lograr eficacia en la operación y en la disipación térmica. La temperatura ambiente no deberá exceder de 80°C.
ADVERTENCIA: Los resistores de frenado dinámico pueden generar suficiente calor como para encender materiales combustibles. Mantenga los materiales combustibles y los vapores inflamables alejados de los resistores de frenado.
Las conexiones de terminales para el hardware de DB (frenado dinámico) varían de acuerdo al número de modelo del Control 15H que se instala. Ver en la Figura 3-10 la identificación de los terminales.
Nota: Si bien no se lo muestra aquí, deberá usarse conducto metálico para proteger todos los conductores de alimentación y los cables del motor.
Figura 3-12 Conexiones del Ensamble RBA
Nota: Si bien no se lo muestra aquí, deberá usarse conducto metálico para proteger todos los conductores de alimentación y los cables del motor.
Figura 3-13 Conexiones del Ensamble RTA
Nota: Si bien no se lo muestra aquí, deberá usarse conducto metálico para proteger todos los conductores de alimentación y los cables del motor.
B+ / B- / R1 / R2 / ⊥
Terminales |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Voltaje Nominal del Control - VCA |
Calibre de
Conductores |
Vol- |
Par de
Apretamiento |
|||
AWG | mm 2 | tios | Nm | Lb-in | ||
230, 460, 575 | 10 | 6 | 600 | 2.26 | 20 |
Tabla 3-8 Pares y Calibre de Conductores para "E" y "W"
Voltaje | Opción de |
B+ / B- and R1 / R2 /
Terminales |
D1 / D2 / ///
Terminales |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nominal del
Control - VCA |
Frenado - Watts
Nominales |
Calibre de
Conductores |
Par
Apreta |
r
de
imiento |
Calib
Condu |
re de
ctores |
Par
Apreta |
de
miento |
|||
AWG | mm 2 | Voltios | Nm | Lb-in | AWG | mm 2 | Voltios | Nm | Lb-in | ||
230 | <10,000 | 10 | 6 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
230 | >10,000 | 8 | 10 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
460 | <20,000 | 10 | 6 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
460 | >20,000 | 8 | 10 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
575 | <20,000 | 10 | 6 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
575 | >20,000 | 8 | 10 | 600 | 2.26 | 32 | 20-22 | 0.5 | 600 | 0.4 | 3.5 |
Tabla 3-10 Pares para Terminales de DB (Todos)
Par de Apretamiento | ||||
---|---|---|---|---|
Nm | Lb-in | |||
2.26 | 32 |
El par para los terminales B+, B-, R1 y R2 del C2 es de 50 Lb-in (5.65Nm).
El control Inversor Serie 15H dispone de varios modos de operación. Los mismos definen la configuración básica del control del motor y la función de los terminales de
entrada y salida. Estos modos de operación se seleccionan programando el parámetro Operating Mode (Modo de Operación) en el bloque de Programación de Entrada. Los modos de operación disponibles son los siguientes:
Nota: Para el Modo de Operación Serie se requiere la tarjeta opcional de expansión para comunicación en serie con RS-232 o la tarjeta opcional de expansión para comunicación en serie con RS-422/RS-485. La información sobre instalación y operación de estas tarjetas de expansión se proporciona en el manual de la Tarjeta de Expansión para Comunicación en Serie No. MN1310. Dicho manual se entrega con todas las tarjetas de expansión para comunicación en serie.
• | |
---|---|
Accel/Decel/"S" Select | Selección de Aceleración/Desaceleración/Curva-"S" |
Analog GND | Tierra Analógica |
Analog Out (Output) | Salida Analógica |
Closed | Cerrado |
Common | Común |
Current | Corriente |
Enable | Habilitación [Activación] |
EPOT | Potenciómetro Electrónico |
Disparo Externo | Disparo Externo |
Fault Reset | Reposición de Falla |
Forward Run | Marcha Adelante [Directa] |
Increase; Decrease | Aumentar; Disminuir |
Input | Entrada |
Input Common | Común de Entrada |
Jog Speed | Velocidad de Jog [Avance] |
Open | Abierto |
Opto In (Input); Opto Out (Output) | Entrada Opto; Salida Opto |
Output | Salida |
Output Common | Común de Salida |
Referencia de Pot. | Referencia de Potenciómetro |
Preset Speed | Velocidad de Preajuste [Preprogramada, Predefinida] |
Process Mode Enable | Habilitación [Activación] del Modo de Proceso |
Rate | Tasa [Velocidad, Rapidez] |
Reverse Run | Marcha Reversa [Inversa] |
Run Command | Mando [Comando] de Marcha |
Speed Command | Mando de Velocidad |
Select | Seleccionar [Selección de] |
Stop | Parada [Paro] |
Switch | Conmutador [Interruptor] |
Table Select | Seleccionar en la Tabla |
El modo de operación por Teclado (Keypad) permite operar el control desde el teclado. En este modo no se requiere cableado de conexión del control. Pero pueden usarse opcionalmente las entradas Enable (habilitación o activación), Stop (parada o paro) y Disparo Externo (disparo externo). Las demás entradas opto permanecen inactivas. Sin embargo, las salidas analógicas y las salidas opto permanecen siempre activas. Para usar una de las tres entradas opto, es necesario definir el valor de los parámetros correspondientes.
Para operar en el modo por Teclado, defina el parámetro Operating Mode del bloque de Entrada, Nivel 1, como Keypad (teclado). Pulse la tecla LOCAL para cambiar entre los modos LOCAL y REMOTO. Las palabras "Local" o "Remote" deberán aparecer en el display [visualizador o pantalla] del teclado.
Para usar la entrada Enable (habilitación o activación), J4-8 deberá estar conectada y el parámetro Local Enable INP en el bloque de Protección, Nivel 2, deberá estar en ON (activado). La línea de Enable está normalmente cerrada. Al ser abierta, el motor para por inercia [paro libre o COAST]. Cuando se cierra nuevamente la línea de Enable, el motor no arrancará hasta tanto se reciba un nuevo mando [comando] de dirección desde el teclado (mediante la tecla (▲ o la ▼).
Para usar la entrada de Stop (parada), J4-11 deberá estar conectada y el parámetro LOC.Hot Start (Arr Rápido Loc) del bloque de Preparación [Configuración] del Teclado, Nivel 1, deberá estar definido como ON. La línea de Stop está normalmente cerrada. Al ser abierta, el motor para por inercia (COAST) o regeneración (REGEN), dependiendo del ajuste del valor del parámetro Keypad Stop Key del bloque de Preparación del Teclado, Nivel 1. Al cerrar esta entrada, el motor arrancará de inmediato.
La entrada Disparo Externo (disparo externo) se usa para producir una condición de falla cuando hay sobretemperatura en el motor. La entrada Disparo Externo (J4-16) deberá estar conectada y el parámetro Disparo Externo del blogue de Protección, Nivel 2,
deberá estar en ON (activado). Al abrir J4-16, el motor va a parar por inercia y se visualizará una falla de Disparo Externo en el teclado.
Ver en la Sección 6 los Pares para Apretamiento de Terminales que se recomiendan.
Nota: Para una entrada de 4-20mA, transfiera el puente JP2 en la tarieta [placa] principal de control a los dos pines de la parte inferior (la Figura 3-1 muestra la posición de 4-20mA)
Función | J4-11 | J4-12 | J4-13 | J4-14 |
---|---|---|---|---|
Preajuste 1 | Abierto | Abierto | Abierto | Abierto |
Preajuste 2 | Cerrado | Abierto | Abierto | Abierto |
Preajuste 3 | Abierto | Cerrado | Abierto | Abierto |
Preajuste 4 | Cerrado | Cerrado | Abierto | Abierto |
Preajuste 5 | Abierto | Abierto | Cerrado | Abierto |
Preajuste 6 | Cerrado | Abierto | Cerrado | Abierto |
Preajuste 7 | Abierto | Cerrado | Cerrado | Abierto |
Preajuste 8 | Cerrado | Cerrado | Cerrado | Abierto |
Preajuste 9 | Abierto | Abierto | Abierto | Cerrado |
Preajuste 10 | Cerrado | Abierto | Abierto | Cerrado |
Preajuste 11 | Abierto | Cerrado | Abierto | Cerrado |
Preajuste 12 | Cerrado | Cerrado | Abierto | Cerrado |
Preajuste 13 | Abierto | Abierto | Cerrado | Cerrado |
Preajuste 14 | Cerrado | Abierto | Cerrado | Cerrado |
Preajuste 15 | Abierto | Cerrado | Cerrado | Cerrado |
Reposición de Falla | Cerrado | Cerrado | Cerrado | Cerrado |
Tabla 3-11Tabla de Verdad de los Conmutadorespara el Modo de Control de 15 Velocidades, 2 Conductores
del bloque de Protección Nivel 2 en "ON"
se emite el mando de parada del motor, la operación de la unidad termina y se visualiza una falla de disparo externo en el display del teclado (es también registrada en el registro [lista] de fallas). Si 14-16 está conectado usted deberá poner Disparo Externo
3-38 Recepción e Instalación
14 0
J4-9
.14-10
J4-11
IMN715SP
J4-12 Mando de Marcha (Run). ABIERTO selecciona los mandos Parada/START y Reset desde el Teclado.CERRADO selecciona los mandos Parada/START y Reset desde la regleta de terminales.
Ver en la Sección 6 los Pares para Apretamiento de Terminales que se recomiendan.
CERRADO inicia la operación del motor en dirección hacia Adelante.
ABIERTO (open) inhabilita el control y el motor para por inercia . CERRADO (closed) permite que la corriente circule en el motor.
CERRADO inicia la operación del motor en dirección Reversa
ABIERTO el motor desacelera hasta parar
J4-13 Se usa con J4-11. Mando de Velocidad. ABIERTO selecciona velocidad mandada desde el Teclado.
CERRADO selecciona Entrada Analógica #1 si J4-11 está CERRADO o el valor de la Entrada Analógica en la Tabla de Selección de Velocidad si J4-11 está ABIERTO.
Modo de Control de Potenciómetro Electrónico. 2 Conductores
Figura 3-21 Diagrama de Conexión - Control de Potenciómetro Electrónico (EPOT), 2 Conductores
Figura 3-22 Diagrama de Conexión - Control de Potenciómetro Electrónico (EPOT), 3 Conductores
Ver en la Sección 6 los Pares para Apretamiento de Terminales que se recomiendan
CERRADO selecciona el valor del parámetro Command Select, Nivel 1.
incluye un control de punto de referencia [punto de ajuste, punto fijado o valor de consigna] PID (proporcional integral diferencial) para uso general. El control PID puede establecerse de dos maneras. Ambos métodos requieren una señal de retroalimentación del proceso.
El modo de control PID de dos entradas puede usarse en la mayor parte de los sistemas generales de bucle cerrado. Es conocido comúnmente como control por retroalimentación [por realimentación]. Este método compara el valor de Setpoint Source (fuente o señal del punto de referencia) con Process Feedback (retroalimentación del proceso) y la diferencia es el error de proceso. La señal de error de proceso se usa para ajustar la velocidad del motor y así eliminar el error. Un error de proceso de gran magnitud resultará en un gran cambio en la velocidad del motor. De igual modo, una pequeña señal de error producirá un pequeño cambio en la velocidad del motor. El control PID regulará la velocidad del motor para forzar la retroalimentación del proceso a acercarse lo más posible a la fuente del punto de referencia.
El modo de control PID de tres entradas se usa para aplicaciones más complejas que presentan una gran perturbación externa que afecta a la retroalimentación del proceso. Ello resulta útil en procesos donde hay una demora de tiempo significativa entre una perturbación del proceso y la generación de una señal de error de proceso desde el sensor del proceso. Este modo usa un mando de alimentación en avance [prealimentación] para anticipar cambios en el proceso. Esta señal de alimentación en avance cambia directamente el par o la velocidad del motor sin que deba antes generarse una señal de error de proceso.
La Figura 3-23 presenta un diagrama de bloques de un sistema de Control PID de 3 Entradas.
Durate de De | Retroalimentación | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alimentación | ntación en Avance J4-1 & 2 J4-4 & 5 5V E | 5V EXB 1 | 10V EXB |
4-20mA
EXB |
3-15 PSI
EXB 2 |
DC
Tach EXB 3 |
||
J4-1 & 2 | ||||||||
J4-4 & 5 | ||||||||
5V EXB 1 | ||||||||
10V EXB 1 | ||||||||
4-20mA EXB | ||||||||
3-15 PSI EXB 2 | ||||||||
DC Tach EXB 3 | ||||||||
MPR/F EXB 4 | 5 | |||||||
Serial EXB 5 | 6 | |||||||
1 | Se requiere la tarjeta de expansión EXB007A01 (Tarj. Exp. de E/S Analógica de Alta Resolución). | |||||||
2 |
Se requiere l
Neumático). |
la tarjeta de e | expansión EX | (B004A01 (Ta | arj. Exp. de 4 | Relés de Sal | ida/Interfaz d | e 3-15 PSI |
3 | Se requiere l | la tarjeta de e | expansión EX | (B006A01 (Ta | arj. Exp. de In | terfaz de Tac | ómetro CC). | |
4 |
Se requiere la tarjeta de expansión EXB005A01 (Tarj. Exp. de Pulso Maestro de Referencia/Pulso
Seguidor Aislado). |
|||||||
5 |
Se usa sólo para Alimentación en Avance. No debe usarse para Fuente del Punto de Referencia ni
Retroalimentación. |
|||||||
6 | Se requiere la tarjeta de expansión EXB001A01 (Tarj. Exp. de Comunicación en Serie-RS232), o Se requiere la tarjeta de expansión EXB002A01 (Tarj. Exp. de Comunicación en Serie de Alta Velocidad-RS422/RS485). |
Entradas incompatibles. No debe usarse la misma señal de entrada en múltiples ocasiones.
Tarjetas de expansión de nivel 1 ó 2 incompatibles. ¡No usar!
Nombre | Descripción |
---|---|
Process FDBK | Entrada escalada de Retroalimentación del Proceso. Es útil para observar o sintonizar el bucle de control de proceso. |
Setpoint CMD | Entrada escalada de Mando del Punto de Referencia. Es útil para observar o sintonizar el bucle de control de proceso. |
Mando de Velocidad | Velocidad del Motor mandada. Es útil para observar o sintonizar la salida del bucle de control. |
Nombre | Descripcion |
---|---|
Process Error | CERRADA cuando la Retroalimentación del Proceso está dentro de la banda de tolerancia especificada. ABIERTA cuando la Retroalimentación del Proceso es mayor que la banda de tolerancia especificada. El ancho de la banda de tolerancia es ajustado por el valor del parámetro Process ERR TOL del bloque de Control de Proceso, Nivel 2. |
Hay dos entradas analógicas disponibles: la entrada analógica #1 (J4-1 y J4-2) y la entrada analógica #2 (J4-4 y J4-5), tal como se muestra en la Figura 3-25. Cualquiera de dichas entradas, la #1 o la #2, puede conectarse a tierra en tanto no se exceda el rango de modo común. Se puede seleccionar cualquiera de las entradas analógicas con el valor del parámetro Command Select del bloque de ENTRADA, Nivel 1. Si se escoge el valor "Potentiometer" del parámetro, la entrada analógica #1 es seleccionada. Si se escoge el valor "+/- 10 Volts, +/- 5 Volts or 4-20 mA" del parámetro, la entrada analógica #2 es seleccionada.
Ver en la Sección 6 los pares para apretamiento de terminales que se recomiendan.
La entrada analógica asimétrica #1 se utiliza cuando el control está definido para los modos de Control de Marcha Estándar de 3 Conductores [Cables], Bomba/Ventilador de 2 Conductores, Bomba/Ventilador de 3 Conductores, Serie, Control de Proceso, Analógico de 3 Velocidades de 2 Conductores, Analógico de 3 Velocidades de 3 Conductores, Potenciómetro Electrónico de 2 Conductores o Potenciómetro Electrónico de 3 Conductores (no para Teclado o 15 Velocidades).
La entrada analógica asimétrica #1 puede usarse en una de tres formas: Mando de Velocidad (Command Select = Potentiometer, bloque de Entrada, Nivel 1); Retroalimentación del Proceso (Process Feedback = Potentiometer, bloque de Control de Proceso, Nivel 2); Fuente del Punto de Referencia (Setpoint Source = Potentiometer, bloque de Control de Proceso, Nivel 2).
Cuando se usa la Entrada Analógica #1, el parámetro respectivo deberá definirse como "POTENTIOMETER".
Nota: Puede usarse un valor de potenciómetro de 5kΩ a 10kΩ, 0.5 watt.
Entrada Analógica #2
(Diferencial) |
La entrada analógica #2 acepta un mando diferencial de 0-5VCC, 0-10VCC ó 4-20 mA.
El modo de operación se define en el parámetro OPERATING MODE del bloque de Entrada, Nivel 1. |
|
|
|
|
|
|
Nota: La Entrada Analógica #2 puede conectarse para operación asimétrica
poniendo a tierra cualquiera de las dos entradas, en tanto no se exceda el rango de voltaje de modo común. El voltaje de modo común puede medirse con un voltímetro. Aplique el máximo voltaje de mando a la entrada analógica #2 (J4-4, -5). Mida los voltajes de CA y CC a través de J4-1 a J4-4. Sume conjuntamente las lecturas de CA y de CC. Mida los voltajes de CA y CC desde J4-1 a J4-5. Sume conjuntamente las lecturas de CA y de CC. |
|
Si cualquiera de estas sumas de mediciones excede de un total de ±15
voltios, el rango de voltaje de modo común ha sido excedido. Si se ha excedido el rango de voltaje de modo común, la solución puede consistir ya sea en cambiar la fuente del voltaje de mando o en aislar el voltaje de mando usando un aislador de señales, que puede conseguirse en casas de comercio especializadas. |
Salidas Analógicas
Se proporcionan dos salidas analógicas programables en J4-6 y J4-7. Estas salidas están escaladas para 0 - 5VCC (corriente de salida máxima de 1mA) y pueden usarse para indicar el estado en tiempo real de diversas condiciones del control. El retorno para estas salidas es tierra analógica J4-1.
Cada función de salida es programada en el valor de los parámetros Salida Analógica (salida analógica) #1 o #2 del bloque de Salida, Nivel 1. La escala de cada salida es programable en Analog Scale (escala analógica) #1 o #2 del bloque de Salida, Nivel 1.
El terminal J4-16 está disponible para conectar a un termostato normalmente cerrado o un relé [relevador] de sobrecarga en todos los modos de operación, como muestra la Figura 3-26. El termostato o el relé de sobrecarga deberán ser de tipo contacto seco, sin disponer de alimentación desde el contacto. Si el termostato del motor o el relé de sobrecarga son activados, el control va a parar automáticamente y emitirá una falla de Disparo Externo. El relé opcional (CR1) que se muestra proporciona el aislamiento necesario. El contacto N.A. está cerrado cuando se aplica potencia al relé y el motor está frío.
Conecte los cables de la entrada de disparo externo a J4-16 y J4-17. No instale estos cables en el mismo conducto que los cables de alimentación del motor.
Para activar la entrada de disparo externo, el parámetro de Disparo Externo en la programación del Bloque de Protección, Nivel 2, deberá ponerse en "ON".
Hay cuatro salidas opto aisladas programables disponibles en los terminales J4-19 hasta J4-22.
Las salidas opto aisladas activas bajas pueden configurarse para disipar ["sinking"] 60 mA. El voltaje máximo desde la salida opto a común cuando está activa es de 1.0VCC (compatible con TTL, o lógica transistor-transistor).
Si las salidas opto se usan para accionar directamente un relé, se deberá conectar en paralelo a la bobina del relé un diodo de retorno ["flyback"] de 1A, 100V (IN4002) como mínimo. J4-18 es el común para la salida opto. Conecte los relés como muestra la Figura 3-27.
Cada salida opto es programada en el bloque de Salida, Nivel 1.
Ver en la Sección 6 los pares para apretamiento de terminales que se recomiendan.
El procedimiento siguiente le ayudará a preparar y operar su sistema en modo de teclado rápidamente, permitiéndole probar la operación del motor y el control. Este procedimiento presupone que el Control, el Motor y el hardware de Frenado Dinámico fueron instalados correctamente (vea los procedimientos respectivos en la Sección 3) y que usted conoce los métodos de programación y operación desde el teclado.
Asegúrese que el Control (Instalación Física y Conexiones de Línea de CA), el Motor y el hardware de Frenado Dinámico estén cableados de acuerdo a los procedimientos descritos en la Sección 3 de este manual. Familiarícese con la programación y la operación del control desde el teclado, según se describe en la Sección 4 de este manual.
Voltaje del Motor (entrada) Amperios Nominales del Motor (FLA o amperios de plena carga) Velocidad Nominal del Motor (velocidad base) Frecuencia Nominal del Motor Amperios Magnetizantes del Motor (corriente sin carga)
El control estará ahora preparado para utilizarse en el modo de teclado, o sino se puede conectar la regleta de terminales y cambiar la programación para otro modo de operación.
La programación y la operación del Control Baldor Serie 15H se realizan con simples pulsaciones de las teclas. El teclado se utiliza para programar los parámetros del control.
para operar el motor, y para verificar el estado y las salidas del control mediante el acceso a las opciones del display, los menús de diagnóstico y el registro de fallas.
JOG - Pulse JOG para seleccionar la velocidad de jog preprogramada. Luego de pulsar la tecla de jog, use las teclas FWD o REV para hacer que el motor marche en la dirección que se requiera. La tecla JOG estará activa únicamente en el modo local.
FWD - Pulse FWD para iniciar la rotación del motor en la dirección de avance.
REV - Pulse REV para iniciar la rotación del motor en la dirección reversa.
STOP - Pulse STOP para iniciar una secuencia de parada. Dependiendo de la preparación del control, el motor va a parar por rampa o inercia. Esta tecla es funcional en todos los modos de operación a menos que haya sido inhabilitada por el parámetro Keypad Stop en el Bloque Keypad Setup (programación del teclado).
LOCAL - Pulse LOCAL para alternar entre la operación local (teclado) y remota. Cuando el control está en modo local, los demás mandos externos a la regleta de terminales J1 serán ignorados, con excepción de la entrada de disparo externo.
DISP - Pulse DISP para retornar al modo de display desde el de programación. Da el estado operativo y avanza al siguiente ítem en el menú del display.
SHIFT - Pulse SHIFT en el modo de programación para controlar el movimiento del cursor. Pulsando SHIFT una vez mueve la posición del cursor intermitente un carácter hacia la derecha. Estando en el modo de programación, puede reponerse el valor de un parámetro al valor predefinido en fábrica pulsando SHIFT hasta que parpadeen los símbolos de flecha al extremo izquierdo del display del teclado, pulsando luego una tecla de flecha. En el modo de display, la tecla SHIFT se usa para ajustar el contraste del teclado.
RESET - Pulse RESETpara borrar todos los mensajes de falla (en modo local). Puede usarse también para retornar al nivel superior del menú de programación del bloque sin guardar ningún cambio en los valores de los parámetros.
Keypad Display - Exhibe información de estado durante la operación Local o Remota. Exhibe también información al definirse parámetros, e información de diagnóstico o de fallas.
PROG - Pulse PROG para entrar al modo de programación. Al estar en este modo, la tecla PROG se usar para corregir el ajuste de un parámetro.
▲ - (Flecha hacia ARRIBA). Pulse ▲ para cambiar el valor del parámetro visualizado. Al pulsar ▲ se incrementa al valor mayor siguiente. Asimismo, cuando se exhibe el registro de fallas o la lista de parámetros, la tecla ▲ permite desplazarse hacia arriba de la lista. En modo local, al pulsar la tecla ▲ se aumenta la velocidad del motor al valor mayor siguiente.
ENTER - Pulse ENTER para guardar cambios en valores de parámetros y retornar al nivel anterior en el menú de programación. En modo de display, la tecla ENTER se usa para definir directamente la referencia de velocidad local. Se usa también para seleccionar otras operaciones cuando el display del teclado así lo indique.
parámetro exhibido. Pulsando ♥ se reduce el mismo al valor menor siguiente. Asimismo, cuando se visualiza el registro de fallas o la lista de parámetros, la tecla ♥ permite desplazarse hacia abajo de la lista. En modo local, al pulsar ♥ se reduce la velocidad del motor al valor menor
Durante la operación normal, el control está en DISPLAY MODE (modo de display) y el teclado exhibe el estado del control. Hay diversos valores del estado de salida que pueden ser monitoreados. Al estar el control en modo de display, se visualiza la
información que se muestra abajo.
Asimismo, el modo de display ofrece una visualización combinada que da simultáneamente el valor de todas las condiciones de salida. El modo de display también permite al usuario ver la información de diagnóstico y el registro de fallas.
Al conectar (aplicar) al control la alimentación de potencia CA, el teclado deberá exhibir el estado del control. Si no hay un display visible, use el siguiente procedimiento para ajustar el contraste del display.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación | No hay un display visible | ||
Pulse la tecla DISP |
Pone al control en modo de
display |
||
Pulse SHIFT SHIFT | Permite el ajuste del contraste del display | ||
Pulse la tecla ▲ o ▼ | Ajusta la intensidad del display |
RDJUST CONTRRST
♦ [ENTER] TO SRVE |
|
Pulse ENTER | Guarda el nivel del contraste y sale al modo de display |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
Display típico |
Nota: El orden de visualización es el que se indica (orden del desplazamiento). Sin embargo, el primer display luego de "Baldor Motors & Drives" será el último display que se haya visualizado antes de desenergizar el equipo.
• • / | • • • | ||
---|---|---|---|
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
Conecte la alimentación |
Modo de Display que muestra el
modo y el estado del voltaje, corriente y frecuencia. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Estando en modo remoto, pulse "local" para este display. |
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque del registro de fallas. |
PRESS ENTER FOR
FRULT LOG |
Pulse ENTER para ver el registro de fallas, si se desea. |
Pulse la tecla DISP |
Se desplaza al bloque de
información de diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
Pulse ENTER para ver la
información de diagnóstico, si se desea. |
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque de referencia de velocidad local. |
PRESS ENTER FOR
LOCAL SPEED REF |
Pulse ENTER para cambiar la velocidad del motor. |
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la frecuencia de salida. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra la
velocidad del motor (basada en la frecuencia de salida). |
STOP MOTOR SPEED
LOCRL O RPM |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la corriente de salida. |
STOP CURRENT OUT
LOCRL 0.00 R |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra el voltaje de salida. |
STOP VOLTRGE OUT
LOCRL OV |
Acceso al Registro de Fallas Cuando se produce una condición de falla, se interrumpe la operación del motor y
aparece un código de falla en el display del Teclado. El control mantiene un registro de hasta las 31 últimas fallas. Si han ocurrido más de 31 fallas, la más antigua será borrada del registro dejando espacio para la falla más reciente. Para lograr el acceso al registro de fallas, efectúe el siguiente procedimiento:
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
Modo de Display que muestra el
modo y el estado del voltaje, corriente y frecuencia. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Estando en modo remoto, pulse "local" para este display. |
Pulse la tecla DISP |
Pulse DISP para desplazarse al
punto de entrada del registro de fallas. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG |
|
Pulse la tecla ENTER |
Muestra el tipo de la primera falla
y el momento en que se produjo. |
EXTERNAL TRIP
1: 0:00:30 |
Display típico. |
Pulse la tecla 🛓 |
Se desplaza a través de los
mensajes de falla. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG EXIT |
Si no hay mensajes, se muestra
la opción de salida del registro de fallas. |
Pulse la tecla ENTER |
Se desplaza al bloque de
información de diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
|
Press RESET key | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
El LED de la tecla de Stop en
modo de Display está encendido. |
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
|
Modo de Display que muestra el
estado de voltaje, corriente y frecuencia en modo Local. |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Si está en modo remoto/serie, pulse "local" para este display. |
|
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque del registro de fallas. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG |
Pulse ENTER para ver el registro de fallas, si se desea. |
Pulse la tecla DISP |
Se desplaza al bloque de
información de diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
Pulse ENTER para ver la
información de diagnóstico, si se desea. |
Pulse la tecla ENTER |
Acceso a la información de
diagnóstico. |
STOP FREQ REF
LOCRL 2.00 HZ |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la temperatura del control. |
STOP CONTROL TEMP
LOCAL 25.0° C |
Muestra la temperatura de
operación en grados C. |
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra el voltaje de bus [barra]. |
STOP BUS VOLTRGE
LOCRL 321V |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la corriente de bus. |
STOP BUS CURRENT
LOCRL 0.00R |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la frecuencia PWM. |
STOP PUMFREQ
LOCRL 2497 HZ |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
% de corriente de sobrecarga restante. |
STOP OVRLD LEFT
LOCAL 100.00% |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
estado en tiempo real de las entradas y salidas opto. (0=Abierta, 1=Cerrada). |
DIGITAL 1/0
000000000 1110 |
Estado Entradas Opto (izq.);
Estado Salidas Opto (der.). |
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
verdadero tiempo de funcionamiento del control desde la última energización. |
TIME FROM PWR UP
0000000.01.43 |
Formato HRA.MIN.SEG. |
Pulse la tecla DISP |
Display de la zona de operación
con el voltaje de entrada y HP nominal (para la zona de operación) y el tipo de control. |
I HP STD CT
230V INVERTER |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra A
continuos; A pico nominales; escala de retroalimentación A/V; ID de la base de potencia. |
X X R X X R P K
X R I V I D X I D X |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra
qué tarjetas de expansión de los Grupos 1 ó 2 están instaladas. |
I NOT INSTRLLED
II NOT INSTRLLED |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la versión y revisión del software que se ha instalado en el control. |
SOFTWRRE VERSION
XXX-X.XX |
|
Pulse la tecla DISP |
Muestra la opción de salida.
Pulse ENTER para salir. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC EXIT |
Pulse ENTER para salir de la
información de diagnóstico. |
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
|
Modo de Display que muestra el
estado de voltaje, corriente y frecuencia en modo Local. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Si está en modo remoto/serie, pulse "local" para este display. |
|
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque del registro de fallas. |
PRESS ENTER FOR
FRULT LOG |
Pulse ENTER para ver el registro de fallas, si se desea. |
Pulse la tecla DISP |
Se desplaza al bloque de
información de diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
Pulse ENTER para ver la
información de diagnóstico, si se desea. |
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque de referencia de velocidad local. |
PRESS ENTER FOR
LOCAL SPEED REF |
Pulse ENTER para cambiar la velocidad del motor. |
Pulse la tecla ENTER | Selecciona la referencia de velocidad local. | LOCAL SPEED REF | |
Pulse la tecla SHIFT | Mueve el cursor intermitente un dígito hacia la derecha. | LOCAL SPEED REF | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla 🛓 |
Aumenta el valor de las decenas
en un dígito. |
LO C RL SPEED REF |
El valor ha sido cambiado desde
0Hz a 10Hz. |
Pulse la tecla ENTER |
Guarda el nuevo valor y retorna al
modo de Display. |
PRESSENTER FOR
LOCAL SPEED REF |
|
Pulse la tecla FWD o la
tecla REV |
El motor marcha en FWD
(adelante) o REV (reversa) a la velocidad mandada. |
FWD FREQUENCY
Local 10.00 HZ |
El LED de FWD (REV) está
encendido. |
Pulse la tecla STOP |
Se emite el mando [comando] de
parada del motor. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
Use el Modo de Programación [o de Programa] para adecuar el control especialmente para diversas aplicaciones mediante la programación de los parámetros de operación. En el modo de Display, pulse la tecla PROG para el acceso al Modo de Programación. Para retornar al Modo de Display, pulse la tecla DISP. Debe notarse que cuando un parámetro está seleccionado, pulsando alternadamente las teclas DISP y PROG se cambiará entre el Modo de Display y el parámetro seleccionado. Los parámetros pueden ser programados en cualquier modo de operación. Cuando se ha seleccionado un parámetro para su programación, el display del teclado proporciona la siguiente información:
Estado del Parámetro. Todos los parámetros programables se visualizan con una "P:" en la esquina inferior izquierda del display del teclado. Si un parámetro se visualiza con una "V:", el ajuste de dicho parámetro puede ser visto pero no se lo puede cambiar mientras el motor está funcionando. Si el parámetro se visualiza con una "L:", su ajuste está bloqueado y se deberá introducir el código de acceso de seguridad antes de poder hacer cambios.
Use el siguiente procedimiento para lograr el acceso a los bloques de parámetros con el objeto de programar el control.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. | |
Si no hay fallas y está
programado para operación REMOTA. |
STP OV ORPM
REM O.OR O.OHZ |
Modo de Display. | |
Si se muestra una falla, consulte
la sección sobre Diagnóstico de Fallas en este manual. |
|||
Pulse la tecla PROG |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
Pulse ENTER para el acceso a
los parámetros de velocidad predefinida [preajustada]. |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🛡 |
Se desplaza al bloque de
ACCEL/DECEL. |
PRESS ENTER FOR
RCCEL/DECEL RRTE |
Pulse ENTER para el acceso a
los parámetros de velocidad de Aceleración y Desaceleración. |
Pulse la tecla ▲ o ▼ |
Se desplaza al Bloque del Nivel
2. |
PRESSENTER FOR
LEVEL 2 BLOCKS |
Pulse ENTER para el acceso a
los Bloques del Nivel 2. |
Pulse la tecla ENTER |
Primer display del bloque del
Nivel 2. |
PRESS ENTER FOR
OUTPUT LIMITS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza a la salida de la
Programación. |
PRESSENTER FOR
PROGRAMMING EXIT |
Pulse ENTER para retornar al modo de Display. |
Pulse la tecla ENTER | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
Use el siguiente procedimiento para programar o cambiar un parámetro que ha sido ya programado en el control, cuando no se está usando un código de seguridad.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Acceso al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza al Bloque de
Entrada, Nivel 1. |
PRESS ENTER FOR
INPUT |
Pulse ENTER para acceso a
parámetros del bloque de INPUT (entrada). |
Pulse la tecla ENTER | Acceso al Bloque de Entrada. |
OPERATING MODE
P: Keypad |
El modo de Teclado que se
muestra es el ajuste de fábrica. |
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al parámetro de Modo de
Operación. |
OPERATING MODE
⊕ □ KEYPRD |
El modo de Teclado que se
muestra es el ajuste de fábrica. |
Pulse la tecla 🛓 | Se desplaza para realizar su selección. |
OPERATING MODE
♦ _ STRNDARD RUN |
Con el cursor en intermitente,
seleccione el modo deseado. Se muestra marcha estándar. |
Press ENTER |
Guarda en la memoria lo que se
ha seleccionado. |
OPERATING MODE
P: STANDARD RUN |
Pulse ENTER para guardar su
selección. |
Pulse la tecla 🛓 | Se desplaza a la salida del menú. |
PRESS ENTER FOR
MENU EXIT |
|
Pulse la tecla ENTER | Retorno al Bloque de Entrada. |
PRESS ENTER FOR
INPUT |
|
Pulse la tecla DISP | Retorno al Modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display típico. |
A veces resulta necesario restaurar los valores de los parámetros a sus respectivos ajustes de fábrica. Para ello, siga este procedimiento.
Nota: Todos los valores de los parámetros ya programados serán cambiados cuando se repone el control a sus ajustes de fábrica.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Entrada al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla ▲ o ▼ |
Se desplaza a los Bloques del
Nivel 2. |
PRESSENTER FOR
LEVEL 2 BLOCKS |
|
Pulse la tecla ENTER |
Selecciona los Bloques del Nivel
2. |
PRESSENTER FOR
OUTPUT LIMITS |
|
Pulse la tecla ▲ o ▼ |
Se desplaza al bloque de
Misceláneos. |
PRESSENTER FOR
MISCELLANEOUS |
|
Pulse la tecla ENTER |
Selecciona el bloque de
Misceláneos. |
RESTART RUTO/MAN
P: MANUAL |
|
Pulse la tecla 🔺 |
Se desplaza al parámetro de
Ajustes de Fábrica. |
FRCTORY SETTINGS
P: NO |
|
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al parámetro de Ajustes
de Fábrica. |
FRCTORY SETTINGS |
representa el cursor
intermitente. |
Pulse la tecla 🛦 |
Se desplaza a STD SETTINGS
para seleccionar los ajustes originales de fábrica. |
FACTORY SETTINGS
♦ □ STD SETTINGS |
Para motores de 50Hz, el ajuste
es 50Hz/400 VOLTS. |
Pulse la tecla ENTER | Restaura los ajustes de fábrica. |
FRCTORY SETTINGS
P:LORDING PRESETS |
"Loading Presets" es el primer
mensaje. "Operation Done" es el siguiente. "No" es el último en visualizarse. |
Pulse la tecla 🛦 | Se desplaza a la salida del menú. |
PRESSENTER FOR
MENUEXIT |
|
Pulse la tecla ENTER |
Retorno al bloque de
Misceláneos. |
PRESSENTER FOR
MISCELLRNEOUS |
|
Pulse la tecla DISP | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
Después de instalar un nuevo EEPROM, el control debe ser inicializado para la nueva
versión del software y los nuevos sitios en la memoria. Para ello debe efectuarse el siguiente procedimiento.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación | El Display del Teclado muestra | BRLDOR | Visualización del logo durante 5 |
este mensaje de apertura. | MOTORS & DRIVES | segundos | |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Entrada al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza a los Bloques del
Nivel 2. |
PRESSENTER FOR
LEVEL 2 BLOCKS |
|
Pulse la tecla ENTER |
Selecciona los Bloques del Nivel
2. |
PRESS ENTER FOR
OUTPUT LIMITS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza al bloque de
Misceláneos. |
PRESS ENTER FOR
MISCELLANEOUS |
|
Pulse la tecla ENTER |
Selecciona el bloque de
Misceláneos. |
RESTART RUTO/MAN
P: MANUAL |
|
Pulse la tecla 🛓 |
Se desplaza al parámetro de
Ajustes de Fábrica. |
FRCTORY SETTINGS
P: NO |
|
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al parámetro de Ajustes
de Fábrica. |
FRCTORY SETTINGS | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla 🛓 |
Se desplaza a STD SETTINGS
para seleccionar los ajustes originales de fábrica. |
FACTORY SETTINGS
♦ □ STD SETTINGS |
Para motores de 50Hz, el ajuste
es 50Hz/400 VOLTS. |
Pulse la tecla ENTER | Restaura los ajustes de fábrica. |
FRCTORY SETTINGS
P:LORDING PRESETS |
"Loading Presets" es el primer
mensaje. "Operation Done" es el siguiente. "No" es el último en visualizarse. |
Pulse la tecla 🛓 | Se desplaza a la salida del menú. |
PRESSENTER FOR
MENUEXIT |
|
Pulse la tecla ENTER | Retorno al modo de Display. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
Pulse la tecla DISP |
Se desplaza al bloque de
información de diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
Si desea verificar la nueva
versión del software, entre a la información de diagnóstico |
Pulse la tecla ENTER |
Acceso a la información de
diagnóstico. |
STOP SPEED REF
LOCRL ORPM |
Muestra velocidad mandada,
dirección de rotación, Local/Remoto y velocidad del motor. |
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra la
versión y revisión del software instalada en el control. |
SOFTWARE VERSION
XXX-X.XX |
Se verifica la nueva versión del
software. |
Pulse la tecla DISP | Muestra la opción de salida. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC FXIT |
Pulse ENTER para salir de la
información de diagnóstico. |
Nota: Todos los valores de los parámetros ya programados serán cambiados cuando se repone el control a sus ajustes de fábrica.
Si el control está configurado para control remoto o serie, el Modo LOCAL deberá ser activado antes que el control pueda operarse desde el teclado. Para activar el Modo LOCAL, debe antes pararse el motor usando la tecla STOP (si está habilitada), mandos [comandos] remotos o mandos serie.
Nota: Pulsando la tecla STOP (si está habilitada) se emite automáticamente un mando de parada del motor y se cambia al modo LOCAL.
Cuando el motor ha parado, el Modo LOCAL es activado pulsando la tecla "LOCAL". La selección del Modo LOCAL cancela las entradas de control remoto o serie, excepto las entradas External Trip (disparo externo), Local Enable (habilitación local) o STOP (parada o paro).
El control puede operar el motor desde el teclado de tres (3) maneras diferentes.
Nota: Si el control ha sido configurado para Teclado en el parámetro de modo de operación (nivel 1, bloque de Entrada), no se permitirá otra forma de operar que la que se efectúa desde el teclado.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV O RPM
LOC 0.0 R 0.0 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla JOG |
Acceso a la velocidad de JOG
programada. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
El LED de la tecla de JOG está
encendido. |
Pulse y mantenga
apretada la tecla FWD o la tecla REV |
Movimiento de la unidad hacia
adelante o en reversa a la velocidad de JOG. |
FWD FREQUENCY
LOCAL 7.00 HZ |
Marcha mientras la tecla FWD o
la REV se mantiene apretada. Los LED de JOG y FWD (o REV) están encendidos. |
Pulse la tecla JOG | Inhabilita el modo de JOG. |
STOP FREQUENCY
LOCAL 0.00 HZ |
El LED de JOG está apagado. El
LED de la tecla Stop está encendido. |
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla ENTER | Selecciona la referencia de velocidad local. | LOCAL SPEED REF | |
Pulse la tecla SHIFT | Mueve el cursor intermitente un dígito hacia la derecha. | LOCAL SPEED REF | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla 🛓 |
Aumenta el valor de las decenas
en un dígito. |
LOCAL SPEED REF
$ 010.00 0.00 HZ |
|
Pulse la tecla ENTER |
Guarda el nuevo valor y retorna al
modo de Display. |
STOP FREQUENCY
LOCAL 0.00 HZ |
|
Pulse la tecla FWD o la tecla REV |
El motor marcha en FWD o REV
a la velocidad mandada. |
FWD FREQUENCY
LOCRL 10.00 HZ |
El LED de FWD (REV) está
encendido. |
Pulse la tecla STOP | Se emite un mando de parada del motor. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV O RPM
LOC 0.0 R 0.0 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla FWD o la tecla REV |
El motor marcha en FWD o REV
a la velocidad mandada. |
FWD FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
El LED de la tecla FWD está
encendido. |
Pulse la tecla 🔺 | Aumenta la velocidad del motor. |
FWD FREQUENCY
LOCRL 20.00 HZ |
Modo de Display. |
Pulse la tecla ▼ | Disminuye la velocidad del motor. |
FWD FREQUENCY
LOCRL 10.00 HZ |
Modo de Display. |
Pulse la tecla STOP | Se emite un mando de parada del motor. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
Pulse la tecla FWD o la
tecla REV |
El motor marcha en FWD o REV
a la velocidad mandada. |
FWD FREQUENCY
LOCRL 10.00 HZ |
El motor marcha a la velocidad definida previamente. |
Pulse la tecla STOP | Se emite un mando de parada del motor. |
STOP FREQUENCY
LOCRL 0.00 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
El acceso a los parámetros programados puede protegerse contra los cambios mediante la función de código de seguridad. El Código de Seguridad se define por medio de ajustes en el bloque de Control de Seguridad, Nivel 2. Para implementar la función de seguridad, efectúe el siguiente procedimiento:
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5 segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Entrada al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla 🛓 o 🔻 |
Se desplaza a los bloques del
Nivel 2. |
PRESSENTER FOR
LEVEL 2 BLOCKS |
|
Pulse la tecla ENTER | Acceso a los bloques del Nivel 2. |
PRESS ENTER FOR
OUTPUT LIMITS |
|
Pulse la tecla 🛓 o 🛡 | Se desplaza al bloque de Control de Seguridad. |
PRESSENTER FOR
SECURITY CONTROL |
|
Pulse la tecla ENTER | Acceso al bloque de Control de Seguridad. |
SECURITY STATE
P: OFF |
|
Pulse la tecla 🛓 |
Se desplaza al parámetro Access
Code (Código de Acceso). |
RCCESS CODE
P: 9999 |
|
Pulse la tecla ENTER |
Se puede cambiar el parámetro
Access Code. |
RCCESS CODE
P: 9999 9999 |
□ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla ▼ |
Use la tecla ▼ para cambiar el
valor. Ejemplo: 8999. |
RCCESS CODE
P: 8999 9999 |
□ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla ENTER |
Guarda el parámetro Access
Code. |
RCCESS CODE
P: 9999 |
El Display del Teclado no muestra
el código de acceso del usuario. Registre su valor para futura referencia. |
Pulse la tecla V |
Se desplaza a Security State
(Estado de Seguridad). |
SECURITY STRTE
P: OFF |
|
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al parámetro Security
State. |
SECURITY STRTE | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla 🛓 |
Selecciona Local Security
(Seguridad Local). |
SECURITY STRTE | |
Pulse la tecla ENTER | Guarda la selección. |
SECURITY STRTE
P: LOCAL SECURITY |
P: cambiará a L: tras retornar al
modo de Display por más tiempo que el definido en el parámetro Access Time. |
Pulse la tecla DISP | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display típico. |
Nota: Por favor, registre su código de acceso y guárdelo en un lugar seguro. Si no puede lograr la entrada a los valores de parámetros para cambiar un parámetro protegido, tenga a bien comunicarse con Baldor. Deberá estar preparado para dar el código de 5 dígitos situado en la parte inferior derecha del Display del Teclado ante el aviso de Enter Code (introducir el código).
Δορίάη | Deseringión | Display | Comontarios |
---|---|---|---|
ACCION | Descripcion | comentarios | |
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5
segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV O RPM
LOC 0.0 R 0.0 HZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Entrada al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza al bloque de
Entrada. |
PRESS ENTER FOR
INPUT |
|
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al bloque de Entrada para
cambiar el ajuste de Operating Mode (modo de operación). |
OPERATING MODE
L: KEYPRD |
L: indica que el parámetro está
bloqueado. |
Pulse la tecla ENTER |
Cuando la seguridad está
habilitada, los valores de los parámetros no pueden cambiarse. |
•• ENTER CODE •• | |
Pulse la tecla 🛓 |
Se introduce el código de acceso.
Ejemplo: 8999. |
•• ENTER CODE •• | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla ENTER |
Se desplaza para hacer su
selección. |
OPERRTING MODE | |
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Guarda el parámetro
seleccionado. |
OPERRTING MODE | |
Press ENTER |
OPERRTING MODE
P: STRNDRRD RUN |
P: cambiará a L: tras retornar al
modo de Display por más tiempo que el definido en el parámetro Access Time. |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 | Se desplaza a la salida del menú. |
PRESS ENTER FOR
MENU EXIT |
|
Pulse la tecla ENTER | Retorno al bloque de Entrada. |
PRESS ENTER FOR
INPUT |
|
Pulse la tecla DISP | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display típico. |
Nota: Por favor, registre su código de acceso y guárdelo en un lugar seguro. Si no puede lograr la entrada a los valores de parámetros para cambiar un parámetro protegido, tenga a bien comunicarse con Baldor. Deberá estar preparado para dar el código de 5 dígitos situado en la parte inferior derecha del Display del Teclado ante el aviso de Enter Code (introducir el código).
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
El Display del Teclado muestra
este mensaje de apertura. |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5 segundos |
Si no hay fallas y está
programado para operación LOCAL. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
Modo de Display. El LED de Stop
está encendido. |
|
Pulse la tecla PROG |
Entrada al modo de
programación. |
PRESSENTER FOR
PRESET SPEEDS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 |
Se desplaza a los Bloques del
Nivel 2. |
PRESSENTER FOR
LEVEL 2 BLOCKS |
|
Pulse la tecla ENTER | Acceso a los Bloques del Nivel 2. |
PRESS ENTER FOR
OUTPUT LIMITS |
|
Pulse la tecla 🛦 o 🔻 | Se desplaza al bloque de Control de Seguridad. |
PRESSENTER FOR
SECURITY CONTROL |
|
Pulse la tecla ENTER |
Acceso al bloque de Seguridad
Local. |
SECURITY STRTE
L:LOCRL SECURITY |
|
Pulse la tecla 🛦 |
Se desplaza al parámetro Access
Timeout (Interrupción para Acceso o Tiempo para Programar). |
RCCESS TIMEOUT
L: 0 SEC |
|
Pulse la tecla ENTER |
Intento de acceso al parámetro
Access Timeout. |
•• ENTER CODE •• | □ representa el cursor intermitente. |
Pulse la tecla ▼ |
Use la tecla ▼ para cambiar el
valor. Ejemplo: 8999. |
•• ENTER CODE •• |
Nota: Ignore el número de 5
dígitos a la derecha (ejemplo: 23956). |
Pulse la tecla ENTER |
Guarda el parámetro Access
Code. |
RCCESS TIMEOUT
♦ 000 05 |
El código de seguridad
introducido es correcto. Todos los parámetros pueden ser cambiados. |
Pulse la tecla SHIFT. | Mueve el cursor un dígito hacia la derecha. |
RCCESS TIMEOUT
♦ 0 5 |
Access Timeout puede tener
cualquier valor entre 0 y 600 segundos. |
Pulse 3 veces la tecla | Cambia el 0 por un 3. |
RCCESS TIMEOUT
♦ 0 3 0 0 SEC |
Ejemplo: 30 segundos. |
Pulse la tecla ENTER | Guarda el valor. |
RCCESS TIMEOUT
P:30 S |
P: cambiará a L: tras retornar al
modo de Display por más tiempo que el definido en el parámetro Access Time. |
Pulse la tecla DISP | Retorno al modo de Display. |
STP OV ORPM
LOC D.OR D.OHZ |
Modo de Display típico. |
Nota: Por favor, registre su código de acceso y guárdelo en un lugar seguro. Si no puede lograr la entrada a los valores de parámetros para cambiar un parámetro protegido, tenga a bien comunicarse con Baldor. Deberá estar preparado para dar el código de 5 dígitos situado en la parte inferior derecha del Display del Teclado ante el aviso de Enter Code (introducir el código).
(Ver la traducción de los parámetros en el Glosario - Apéndice D).
BLOQUES D | BLOQUES DEL NIVEL 1 BL | QUES DEL NIVEL 2 | ||
---|---|---|---|---|
Preset Speeds | Input | Output Limits | Brake Adjust | |
Preset Speed #1 | Operating Mode | Operating Zone | Resistor Ohms | |
Preset Speed #2 | Command Select | Min Output Frequency | Resistor Watts | |
Preset Speed #3 | ANA CMD Inverse | Max Output Frequency | DC Brake Voltage | |
Preset Speed #4 | ANA CMD Offset | PK Current Limit | DC Brake Frequency | |
Preset Speed #5 | ANA CMD Gain | PWM Frequency | Brake on Stop | |
Preset Speed #6 | CMD SEL Filter | REGEN Limit | Brake on Reverse | |
Preset Speed #7 | REGEN Limit ADJ | Stop Brake Time | ||
Preset Speed #8 | Output | Brake on Start | ||
Preset Speed #9 | Opto Output #1 | Custom Units | Start Brake Time | |
Preset Speed #10 | Opto Output #2 | MAX Decimal Display | ||
Preset Speed #11 | Opto Output #3 | Value at Speed | Process Control | |
Preset Speed #12 | Opto Output #4 | Value DEC Places | Process Feedback | |
Preset Speed #13 | Zero SPD Set PT | Value Speed REF | Process Inverse | |
Preset Speed #14 | At Speed Band | Units of Measure | Setpoint Source | |
Preset Speed #15 | Set Speed Point | Units of MEAS 2 | Setpoint Command | |
Analog Out #1 | Set PT ADJ Limit | |||
Accel / Decel Rate | Analog Out #2 | Protection | At Setpoint Band | |
Accel Time #1 | Analog Scale #1 | External Trip | Process PROP Gain | |
Decel Time #1 | Analog Scale #2 | Local Enable INP | Process INT Gain | |
S-Curve #1 | Process DIFF Gain | |||
Accel Time #2 | V/HZ and Boost | Miscellaneous | Follow I:O Out | |
Decel Time #2 | Ctrl Base Frequency | Restart Auto/Man | Encoder Lines | |
S-Curve #2 | Torque Boost | Restart Fault/Hr | ||
Dynamic Boost | Restart Delay | Skip Frequency | ||
Jog Settings | Slip Comp Adj | Language Select | Skip Frequency #1 | |
Jog Speed | V/HZ Profile | Factory Settings | Skip Band #1 | |
Jog Accel Time | V/HZ 3-PT Volts | STABIL ADJ Limit | Skip Frequency #2 | |
Jog Decel Time | V/HZ 3-PT Frequency | Stability Gain | Skip Band #2 | |
Jog S-Curve | Max Output Volts | Skip Frequency #3 | ||
Security Control | Skip Band #3 | |||
Keypad Setup | Security State | |||
Keypad Stop Key | Access Timeout | Synchro Starts | ||
Keypad Stop Mode | Access Code | Synchro Starts | ||
Keypad Run Fwd | Sync Start Frequency | |||
Keypad Run Rev | Motor Data | Sync Scan V/F | ||
Keypad Jog Fwd | Motor Voltage | Sync Setup Time | ||
Keypad Jog Rev | Motor Rated Amps | Sync Scan Time | ||
3 Speed Ramp | Motor Rated Speed | Sync V/F Recover | ||
Switch on Fly | Motor Rated Frequency | Sync Direction | ||
LOC. Hot Start | Motor Mag Amps |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
PRESET
SPEEDS (Velocidades Predefinidas) |
Preset Speeds
#1 - #15 |
Permite seleccionar entre 15 velocidades predefinidas de operación del motor.
Cada velocidad puede seleccionarse usando conmutadores externos conectados a la regleta de terminales del control (J4). Para la operación del motor, debe emitirse un mando de dirección del motor junto con un mando de velocidad predefinida (en J4). |
ACCEL/DECEL
RATE (Tasa o Rapidez de |
Accel Time #1,2 |
El tiempo de aceleración es el número de segundos requerido por el motor para
aumentar la frecuencia a una tasa lineal desde 0 Hz hasta la frecuencia especificada en el parámetro "Max Output Frequency", bloque de Límites de Salida, Nivel 2. |
Acel./Desacel.) | Decel Time #1,2 |
El tiempo de desaceleración es el número de segundos requerido por el motor para
disminuir la frecuencia a una tasa lineal desde la frecuencia especificada en el parámetro "Max Output Frequency" hasta 0 Hz. |
S-Curve #1,2 |
La Curva-S es un porcentaje del tiempo total de Acel y Desacel y permite que los
arranques y paradas sean suaves. La Figura 4-2 ilustra cómo se cambia la aceleración del motor utilizando una Curva-S de 40%. 0% representa "no S" y 100% representa "S completa" sin un segmento lineal. |
|
Ejemplo: Frecuencia Máxima de Salida = 100 Hz; Frecuencia Predefinida = 50 Hz;
Tiempo de Acel = 10 Seg. En este ejemplo, la frecuencia de salida del control será de 50 Hz, 5 segundos luego de haber sido mandada. |
||
Nota: Accel #1, Decel #1 y S-Curve #1 están asociadas conjuntamente. De igual
forma, Accel #2, Decel #2 y S-Curve #2 están asociadas conjuntamente. Estos valores asociados pueden usarse para controlar cualquier mando de Frecuencia Predefinida o de Velocidad Externa (Pot). |
||
Nota: Como el motor está diseñado usando el deslizamiento del rotor para
producir par, la velocidad del motor no va a aumentar/disminuir necesariamente en forma lineal con la frecuencia del motor. |
||
Nota: Si se producen fallas (disparos del motor) durante una Acel o Desacel
rápida, dichas fallas pueden eliminarse seleccionando una Curva-S sin afectar el tiempo total de rampa. Puede ser necesario hacer algunos cambios en los ajustes de Accel, Decel y S-Curve para optimizar su aplicación. |
||
JOG SETTINGS
(Ajustes del Jog) |
Jog Speed |
La Velocidad de Jog [avance] es la frecuencia de mando que se usa durante el jog. La velocidad de jog puede iniciarse desde el teclado o la regleta de terminales. En el Teclado, pulse la tecla JOG y la tecla de FWD o la de REV. En la regleta de terminales, las entrada de JOG (J4-12) y de Forward (J4-9) o Reverse (J4-10) deben cerrarse y retenerse.
El modo de control de proceso es diferente. Si la entrada de Process Mode en la regleta de terminales (J4-13) está cerrada, al apretar JOG (o cerrando J4-14) se provocará el movimiento de la unidad (sin apretar FWD o REV). La entrada de JOG actúa también como un mando de RUN (marcha). |
Jog Accel Time | El Tiempo de Acel de Jog es el tiempo de aceleración usado durante el jog. | |
El Tiempo de Desacel de Jog es el tiempo de desaceleración usado durante el jog. | ||
Jug S-Ourve | La Curva-S de Jog es la Curva-S usada durante el jog. | |
Fiç | gura 4-2 Ejemplo de Curva-S de 40% | |
Velocidad de Salida |
Curva de
40% Curva de 0% 7 7 7 Tiempo Accel Curva S de Ac |
Max
Max Curva de 40% Curva de 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
KEYPAD SETUP
(Preparación del Teclado) |
Keypad Stop Key
Keypad Stop Mode Keypad Run FWD Keypad Run REV Keypad Jog FWD Keypad Jog REV 3 Speed Ramp |
|
Loc. Hot Start |
Permite conmutar desde el modo local al remoto o volver de remoto a local sin
necesidad de parar la unidad. La entrada STOP en J4-11 en el modo de Teclado está habilitada (estando en ON). |
|
INPUT
(Entrada) |
Operating Mode |
Hay once "Modos de Operación" disponibles. Las opciones son: Teclado; Marcha
Estándar, 3 Conductores; 15 Velocidades, 2 Cond.; Bomba/Ventilador, 2 Cond.; Bomba/Ventilador, 3 Cond.; Serie; Control de Proceso, Analógico de 3 Velocidades, 2 Cond.; Analógico de 3 Velocidades, 3 Cond.; Potenciómetro Electrónico de 2 Cond. y Potenciómetro Electrónico de 3 Conductores. Las conexiones externas al control se hacen en la regleta de terminales J4 (los diagramas de conexiones se muestran en la Sección 3, "Selección del Modo de Operación"). |
Command Select | Selecciona la referencia externa de velocidad que se va a usar. | |
El método más sencillo para el control de velocidad es usar un potenciómetro.
Seleccione Potentiometer y conecte un pot. de 5KΩ a J4-1, J4-2 y J4-3. |
||
La entrada de 0-5 ó 0-10VCC se selecciona aplicando la señal de entrada a J4-4 y J4-5. | ||
Deberá considerarse la selección de 4-20mA si se requiere una larga distancia entre el dispositivo externo y el control. El bucle de corriente permite usar cables de mayor longitud en J4-4 y J4-5 con una menor atenuación de la señal de mando. | ||
Nota: Cuando se usa la entrada de 4-20mA, el puente JP2 en la tarjeta principal del control deberá transferirse a los pines 1 y 2 (Figura 3-1). | ||
10 VOLT EXB - selecciona la tarjeta opcional de expansión de Entrada/Salida de Alta Resolución, si fue instalada. | ||
4-20mA EXB - selecciona la entrada de 4-20mA de la tarjeta opcional de expansión de
Entrada/Salida de Alta Resolución, si fue instalada. |
||
3-15 PSI EXB - selecciona la tarjeta opc. de expansión de 3-15 PSI, si fue instalada. | ||
Tachometer EXB - selecciona la tarj. opc. de exp. de Tacómetro CC, si fue instalada. | ||
Pulse Follower EXB - selecciona la tarj. opc. de exp. de Pulso Maestro/Seguidor, si fue instalada. | ||
ANA CMD Inverse |
"OFF" hará que un bajo voltaje de entrada (p/ej. 0VCC) sea un mando de baja velocidad
del motor y un voltaje máximo de entrada (p/ej. 10VCC) sea un mando de velocidad máxima del motor. "ON" hará que un bajo voltaje de entrada (p/ej. 0VCC) sea un mando de velocidad máxima del motor y que un voltaje máximo de entrada (p/ej. 10VCC) sea un mando de baja velocidad del motor. |
|
ANA CMD Offset | Balance [compensación] de la Entrada Analógica para minimizar la deriva de señal. Por ejemplo, si la señal de velocidad mínima es de 1VCC (en lugar de 0VCC), ANA CMD Offset puede definirse en -10% para que la entrada de voltaje mínima sea percibida por el control como 0VCC. | |
CMD SEL Filter | Proporciona un factor de ganancia para la señal de entrada de referencia de velocidad analógica. Por ejemplo, si la señal de referencia de velocidad analógica es de 0-9VCC, ajustando ANA CMD Gain a 111% permite que el control perciba 0-10VCC como la señal de entrada. | |
Proporciona filtrado para la señal de entrada de referencia de velocidad analógica.
Cuanto mayor sea el número (0-6), mayor será el filtrado de ruido que se proporciona. Para una respuesta más rápida, use un número menor. |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción | ||
---|---|---|---|---|
OUTPUT
(Salida) |
Opto Output
#1 - #4- |
Son cuatro salid
ON [activada] instalado una de las siguien |
as digitales ópticamente aisladas que tienen dos estados de operación,
u OFF [desactivada]. Las salidas opto y las salidas de relé (si se ha tarjeta de expansión para relés) pueden configurarse para cualquiera tes condiciones: |
|
Condición | Descripción | |||
Ready - | (Preparado) Está activa si se conecta la alimentación y no hay fallas. | |||
Zero Speed - | (Velocidad Cero) Está activa cuando la frecuencia de salida al motor es inferior al valor del parámetro "Zero SPD Set Pt" de Salida, Nivel 1. | |||
At Speed - | (En Velocidad) Está activa cuando la frecuencia de salida está dentro del rango de mando definido por el parámetro "At Speed Band" de Salida, Nivel 1. | |||
At Set Speed - | (En Velocidad Definida) Está activa cuando la frecuencia de salida es igual o mayor que el parámetro "Set Speed Point" de Salida, Nivel 1. | |||
Overload - |
(Sobrecarga) Está activa durante una falla por sobrecarga causada
por un período de interrupción (time out) en el que la corriente de salida excede la corriente nominal. |
|||
Keypad Control | - Control - Teclado) Está activa cuando la unidad está en control Local del teclado. | |||
Fault - | (Falla) Está activa al existir una condición de falla. | |||
Drive On - |
(En Operación) Está activa cuando el control está "Preparado" y se
le ha mandado a operar el motor. |
|||
Reverse - |
(Reversa) Está activa cuando la unidad está funcionando en
dirección reversa. |
|||
Process Error - |
(Error de Proceso) Está activa cuando el proceso de bucle de control
PID está fuera del rango especificado por el parámetro "AT Setpoint Band" del bloque de Control de Proceso, Nivel 2. |
|||
Zero SPD Set PT | La frecuencia de salida a la cual la salida opto de velocidad cero es activada. Cuando frecuencia de salida es menor que Zero SPD Set PT, la salida opto es activada. El es útil en aquellas aplicaciones donde un freno de motor estará enclavado con la operación del control del motor. | |||
At Speed Band | Una banda de frecuencia dentro de la cual la salida opto At Speed es activada. Por ejemplo, si At Speed Band está definida para [5Hz, la salida opto es activada cuando la frecuencia de salida al motor está dentro de un rango de 5Hz de la frecuencia mandada del motor. Ello es útil cuando otra máquina no debe arrancar parar) hasta tanto el motor hava alcanzado su velocidad de operación. | |||
Set Speed Point | La frecuencia a la cual la salida opto At Set Speed es activada. Cuando la frecuencia es mayor que el parámetro Set Speed Point, la salida opto es activada. Ello es útil cuando otra máquina no debe arrancar (o parar) hasta tanto el motor exceda una velocidad predeterminada. |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción | |
---|---|---|---|
OUTPUT Continued
(Salida) [Continúa] |
Analog Output
#1 and #2 |
Dos salidas Analógicas pueden configurarse para que una señal de salida de 0-5VCC
(0-10VCC o 4-20mA con tarjeta de expansión de Alta Resolución) represente una de las siguientes condiciones: |
|
Condición Descripción | |||
Frequency - |
(Frecuencia) Representa la frecuencia de salida, donde 0VCC = 0
Hz y +5VCC = MAX Hz (no se incluye la compensación de frecuencia de deslizamiento). |
||
Freq Command |
I - (Mando de Frecuencia) Representa la frecuencia mandada,
donde 0VCC = 0 Hz y +5VCC = MAX Hz, |
||
AC Current - |
(Corriente CA) Representa el valor de la corriente de salida, donde
0VCC = 0A y +5VCC = Corriente de plena carga (ARMS). |
||
AC Voltage - |
|
||
Torque - | (Par) Representa el par de carga, donde 0V = -100% del par (par nominal) y +5V = 100% del par (par nominal). | ||
Power - | (Potencia) Representa la potencia del motor, donde 0V = -100% de la potencia nominal y +5V = 100% de la potencia nominal. | ||
Bus Voltage - | (Voltaje de Bus) Representa la alimentación del motor, donde 0V = 0VCC y 2.5V = 325VCC para una entrada de 230VCA (650VCC para una entrada de 460VCC). | ||
Process Fdbk - | (Retroalimentación del Proceso) Representa la entrada de retroalimentación del proceso, donde 0V = -100% de retroalimentación y +5V = 100% de retroalimentación. | ||
Setpoint CMD - |
(Mando del Punto de Referencia) Representa la entrada de Mando
del Punto de Referencia, donde 0V = -100% de mando y +5V = 100% de mando. |
||
Zero Cal - | (Calibración de Cero) La salida es 0VCC y puede usarse para calibrar un medidor externo. | ||
100% Cal - | (Calibración de 100%) La salida es 5VCC y puede usarse para calibrar a plena escala un medidor [indicador] externo. | ||
Analog Scale
#1 & #2 - |
Factor de escala pa
plena escala de los |
ara el voltaje de Salida Analógica. Es útil para definir el rango de
s medidores externos. |
Tabla 4-1 Definiciones de los Bloques de Parámetros, Nivel 1 - Ca | ontinúa |
---|
Título del Bloque | Parámetros | Descripción |
---|---|---|
V/Hz and Boost
(V/Hz y Refuerzo) |
CTRL Base FREQ |
Representa el punto en la curva de V/Hz donde el voltaje de salida se hace constante
con una frecuencia de salida en aumento. Este es el punto en el que el motor cambia de operación con par constante o variable a operación con potencia [caballaje] constante. En algunos casos, los valores de Max Output Volts (voltios máx. de salida) y CTRL Base Freq (frecuencia base del control) pueden manipularse para proporcionar un rango de velocidad más amplio con par constante o potencia constante que el que normalmente se dispone del motor. |
Torque Boost | Ajusta la magnitud del par de arranque del motor. El ajuste del refuerzo altera el voltaje de salida al motor desde el valor normal del voltaje, aumentando o disminuyendo el voltaje de arranque en valores fijos según lo definido por la curva de V/Hz. El ajuste de fábrica es adecuado para la mayoría de las aplicaciones. El aumento del refuerzo puede producir recalentamiento en el motor. Si se requiere hacer un ajuste, aumente el refuerzo en pequeños incrementos justo hasta que el eje del motor comience a rotar con carga máxima aplicada. | |
Dynamic Boost |
Este parámetro de refuerzo dinámico puede ajustarse para proporcionar más o menos
par de marcha [fuerza rotatomotriz] del motor que lo disponible con el ajuste de fábrica. El ajuste del refuerzo altera el voltaje de salida al motor desde el valor normal del voltaje, aumentando o disminuyendo el voltaje por unidad de frecuencia según lo definido por la curva de V/Hz. |
|
Slip Comp
Adjustment |
Compensa las condiciones variables de carga durante la operación normal. Este parámetro (ajuste de compensación de deslizamiento) establece la máxima variación permitida en la frecuencia de salida bajo condiciones variables de carga (cambios de la corriente de salida). Al aumentar la corriente del motor hacia un 100% de Motor Rated Amps (amperios nominales del motor), la frecuencia de salida es automáticamente aumentada para compensar el deslizamiento. | |
V/Hz Profile |
Permite que hayan dos segmentos lineales de V/Hz ajustando los parámetros de V/Hz
3PT Volts y V/Hz 3PT Frequency. Las curvas de 33%, 67% y 100% de Ley Cuadrática son perfiles predefinidos que proporcionan diferentes variaciones de la curva de V/Hz con reducción cuadrática. Tales curvas se muestran en la Figura 4-3. |
|
V/Hz 3-PT Volts | El voltaje de salida asociado con el parámetro 3PT Frequency. | |
V/Hz 3-PT
Frequency |
La frecuencia de salida asociada con el parámetro 3PT Volts. | |
Max Output Volts |
El voltaje máximo de salida disponible para el motor desde el control. Es útil si el voltaje
nominal del motor es inferior al voltaje de línea de entrada. En algunos casos, los valores de los parámetros Max Output Volts y CTRL Base Frequency pueden regularse para proporcionar un rango de velocidad más amplio con par constante o potencia (hp) constante que el disponible normalmente. |
|
LEVEL 2 BLOCK
(Bloque del Nivel 2) |
ENTRADA AL MENU DEL NIVEL 2 |
Figura 4-3 Curvas de Voltios/Hertz Curva V/Hz de 3 Puntos Sa le Salida s de Salida /oltios Volts Refuerzo d Refu
Frecuencia de Salida
Frec. Base
Título del Bloque | PARÁMETRO | Descripción | ||
---|---|---|---|---|
OUTPUT LIMITS
(LÍMITES DE SALIDA) |
Operating Zone |
Establece la zona de operación con PWM como Estándar 2.5kHz o Silenciosa 8.0kHz.
También pueden seleccionarse dos modos de operación: Par Constante y Par Variable. El Par Constante permite un 170 - 200% de sobrecarga durante 3 segundos o de 150% durante 60 segundos. El Par Variable permite 115% de sobrecarga pico durante 60 segundos. |
||
MIN Output
Frequency |
La frecuencia mínima de salida al motor. Durante la operación, no se permitirá que la frecuencia de salida caiga por debajo de este valor excepto en los arranques del motor desde 0 Hz o durante la parada por frenado dinámico.
La frecuencia máxima de salida al motor. Ver la Figura 4-4. |
|||
MAX Output
Frequency |
||||
PK Current Limit |
La corriente máxima (pico) de salida al motor. Dependiendo de la zona de operación
seleccionada, hay disponibles valores superiores al 100% de la corriente nominal. |
|||
PWM Frequency |
La frecuencia a la cual se conmutan los transistores de salida. PWM deberá ser lo más
baja posible para minimizar el esfuerzo en los transistores de salida y los devanados del motor. La frecuencia PWM se denomina también frecuencia "Portadora". Figura 4-4. |
|||
REGEN Limit |
Aumenta automáticamente la frecuencia de salida durante períodos de REGEN para las
cargas cíclicas. La frecuencia de salida aumentará a la tasa establecida por REGEN Limit ADJ, pero no excederá el valor del parámetro "MAX Output Frequency", Límites de Salida, Nivel 2. |
|||
REGEN Limit ADJ |
La magnitud del ajuste automático de frecuencia que se produce cuando REGEN Limit
está activado (ON). |
|||
CUSTOM UNITS
(UNIDADES DE LECTURA EN DISPLAY ADAPTABLES POR EL USUARIO) |
Max Decimal
Places Value At Speed |
El número de lugares decimales del display de Output Rate (tasa o rango de salida) en
el display del Teclado. Este valor se reducirá automáticamente para las magnitudes grandes. El display del rango de salida está disponible sólo si el valor del parámetro "Value At Speed" no es de cero. |
||
Establece el valor deseado de la tasa de salida por RPM del motor. Se visualizan dos números en el display del teclado (separados por una barra "/"). El primer número (extremo izquierdo) es el valor que se desea que el teclado muestre para una velocidad específica del motor (20. número, extremo derecho). Se puede insertar un decimal entre los números poniendo el cursor intermitente sobre la flecha arriba/abajo. | ||||
Value DEC Places | Serie únicamente.* | |||
Value Speed REF | Serie únicamente.* | |||
Units of Measure |
Le permite especificar las unidades de medida a visualizarse en el display de Output
Rate. Use las teclas de Shift y flecha para desplazarse al primer carácter y a los sucesivos. Si no se visualiza el carácter que desea, ponga el cursor intermitente sobre el carácter especial de tecla arriba/abajo, a la izquierda del display. Use la tecla de Shift y las flechas arriba/abajo para desplazarse por los 9 conjuntos de caracteres. Use la tecla ENTER para guardar su selección. |
|||
Units of MEAS 2 | Serie únicamente.* | |||
PROTECTION
(PROTECCIÓN) |
External Trip |
OFF - El Disparo Externo está inhabilitado (Ignora la entrada conmutada J4-16).
ON - El Disparo Externo está habilitado. Si se abre un contacto normalmente cerrado en J4-16 (a J4-17), se producirá una falla de Disparo Externo que provocará la parada de la unidad. |
||
Local Enable INP |
OFF - El Disparo Externo está inhabilitado (Ignora la entrada conmutada J4-8).
ON - Se requiere un contacto normalmente cerrado en J4-8 (a J4-17) para habilitar (ENABLE) el control cuando se opera en modo de Teclado. |
* Nota: Mandos Serie. Cuando se usa la opción de mando serie, se deben definir los parámetros "Value AT Speed", "Value DEC Places" y "Value Speed REF". El parámetro Value AT Speed establece la tasa de salida deseada por cada incremento en la velocidad del motor. Value DEC Places establece los lugares decimales deseados para el número Value AT Speed. Value Speed REF establece el incremento de la velocidad del motor para la tasa de salida deseada.
El parámetro Units of Measure define los dos caracteres al extremo izquierdo del display de unidades adaptables por el usuario, mientras que Units of MEAS 2 define los dos caracteres al extremo derecho. Por ejemplo, si "ABCD" son las unidades adaptables, "AB" se define en el parámetro Units of Measure, bloque de Custom Units, Nivel 2; y "CD" se define en el parámetro Units, Nivel 2.
Nota: Custom Display Units (unidades adaptables en el display). El display de la tasa de salida está disponible sólo si el parámetro Value AT Speed ha sido cambiado desde un valor de 0 (cero). Para lograr el acceso al display de Output Rate (tasa de salida), use la tecla DISP para desplazarse hacia dicho display.
Tabla 4-2 Definiciones de los Bloques de Parámetros, Nivel 2 - Continúa
4-22 Programación y Operación
Título del Bloque | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
MISCELLANEOUS
(MISCELÁNEOS) |
Restart Auto/Man |
|
Restart Fault/Hr | El número máximo de intentos de reiniciación automática antes de requerirse la reiniciación manual. Tras una hora sin alcanzar el máximo número de fallas, o si se desconecta y vuelve a conectar la alimentación, la cuenta de fallas se repone a cero. | |
Restart Delay |
El período de tiempo permitido luego de una condición de falla para que se produzca
una reiniciación automática. Es útil para dejar suficiente tiempo para que se despeje una falla antes de intentarse la reiniciación. |
|
Language Select | Selecciona caracteres en Inglés o Español para el display del teclado. | |
Factory Settings |
Restaura los ajustes de fábrica en todos los valores de parámetros.
Seleccione STD Settings y apriete la tecla ENTER para restaurar los valores de parámetros estándar de fábrica para 60Hz. El display del teclado mostrará "Operation Done" (operación realizada) y retornará luego a "NO" luego de completarse la restauración. Seleccione 50Hz / 400Hz y apriete la tecla ENTER para restaurar los parámetros a |
|
sus valores de fábrica si se usa un motor con frecuencia base de 50Hz. | ||
STABIL ADJ Limit |
El rango máximo de ajuste con baja frecuencia de salida y condiciones de carga liviana,
para eliminar la inestabilidad. El ajuste de fábrica es adecuado para la mayoría de las aplicaciones. |
|
Stability Gain |
El tiempo de respuesta cuando hay inestabilidad. El ajuste de fábrica es adecuado para
la mayoría de las aplicaciones. |
|
SECURITY | Security State | Off - No se requiere introducir el Código de Acceso de seguridad para cambiar valores |
(CONTROL DE | Local Security - Se requiere introducir el Código de Acceso de seguridad antes de poder | |
SEGURIDAD) | hacer cambios usando el teclado. | |
Serial Security - Se requiere introducir el Código de Acceso de seguridad antes de | ||
Total Security - Se requiere introducir el Código de Acceso de seguridad antes de poder hacer cambios usando el teclado o el enlace en serie. | ||
Nota: Si la seguridad está definida como Local, Serial o Total, usted podrá pulsar
PROG y desplazarse por los ajustes de los parámetros, pero no se le permitirá cambiarlos a menos que introduzca el código de acceso correcto. |
||
Access Timeout | El tiempo en segundos en que el acceso de seguridad permanece habilitado luego de salir del Modo de Programación. Si usted sale y luego regresa al Modo de Programación durante este límite de tiempo, no es necesario reintroducir el Código de Acceso de seguridad. Este cronómetro comienza a contar cuando se sale del Modo de Programación (pulsando Display, etc.). | |
Access Code |
Es un código de cuatro dígitos. Únicamente las personas que conocen este código
pueden cambiar los valores de los parámetros protegidos del Nivel 1 y el Nivel 2. |
|
Nota: Favor de registrar su código de acceso y guardarlo en un lugar seguro. Si no
puede lograr el acceso a los valores de los parámetros para cambiar un |
||
parámetro protegido, tenga a bien comunicarse con Baldor. Deberá estar
preparado para dar el código de 5 dígitos situado en la parte inferior derecha del Display del Teclado ante el aviso de Enter Code (introducir el código). |
||
MOTOR DATA
(DATOS DEL |
Motor Voltage |
El voltaje nominal del motor (indicado en su placa de fábrica). El valor de este
parámetro no tiene efecto alguno sobre el voltaje de salida al motor. |
MOTOR) | Motor Rated Amps | La corriente nominal del motor (indicada en su placa de fábrica). Si la corriente del motor excede este valor durante cierto período de tiempo, se producirá una falla de Sobrecorriente. Si se usan múltiples motores con un sólo control, sume los Amperios Nominales de todos los motores e introduzca este valor total. |
Motor Rated Speed |
La velocidad nominal del motor (indicada en su placa de fábrica).
Si Motor Rated SPD = 1750 RPM y Motor Rated Freq = 60 Hz, el Display del Teclado mostrará 1750 RPM con 60 Hz y 850 RPM con 30 Hz. |
|
Motor Rated Freq | La frecuencia nominal del motor (indicada en su placa de fábrica). | |
Motor Mag Amps | El valor de la corriente magnetizante del motor (indicada en su placa de fábrica). Se la denomina también "corriente sin carga [en vacío]". Si se usan múltiples motores con un sólo control, sume los Amperios Magnetizantes de todos los motores e introduzca este valor total. |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
BRAKE ADJUST
(AJUSTE DE FRENADO) |
Resistor Ohms |
El valor en ohms del resistor de frenado. Consulte MN701 (manual de frenado
dinámico) o comuníquese con Baldor para mayor información. Si no se ha instalado frenado dinámico, introduzca el valor "0" (cero). |
Resistor Watts | La capacidad en watts del resistor de frenado dinámico. Consulte el manual de frenado dinámico o comuníquese con Baldor para mayor información. Si no se ha instalado frenado dinámico, introduzca el valor "0" (cero). | |
DC Brake Voltage |
La magnitud de voltaje de frenado CC aplicada a los devanados del motor durante un
mando de parada. Aumente este valor para contar con mayor par de frenado durante las paradas. El voltaje de frenado incrementado puede ocasionar recalentamiento en el motor en las aplicaciones que requieren frecuentes arranques y paradas. Tenga mucho cuidado al seleccionar este valor. El valor máximo de DC Brake Voltage = (1.414)x(Max Output Volts). Max Output Volts (voltios máx. de salida) es un parámetro del bloque de V/Hz y Refuerzo, Nivel 1. |
|
DC Brake FREQ | La frecuencia de salida (al motor) en la que se inicia el frenado por inyección de CC. | |
Brake on Stop | Si está en ON (activado), el frenado por inyección de CC comenzará al emitirse un mando de parada. Luego de un mando de parada, el voltaje de frenado CC se aplicará a los devanados del motor cuando la frecuencia de salida alcance el valor de DC Brake Frequency. | |
Brake on Reverse |
Si está en ON (activado), el frenado por inyección de CC comenzará luego de emitirse
un mando de cambio de rotación del motor. Luego de un mando de parada, el voltaje de frenado CC se aplicará a los devanados del motor cuando la frecuencia de salida alcance la frecuencia de frenado CC. El frenado continuará hasta que pare el motor. Después, el motor va a acelerar en la dirección opuesta. |
|
Stop Brake Time |
El máximo número de segundos durante los que se aplicará voltaje de frenado por
inyección de CC a los devanados del motor luego de un mando de parada. Luego del tiempo especificado por este valor, el frenado por inyección de CC cesa automáticamente. Si el frenado por inyección de CC se inicia a una frecuencia menor que el valor del parámetro DC Brake Frequency, el tiempo de frenado se calcula así: |
|
Tiempo de frenado = Tiempo de frenado en parada X Frecuencia de salida en frenado
Frecuencia de frenado CC |
||
Brake on Start | Si está en ON (activado), pone en actividad el frenado por inyección de CC durante un cierto período de tiempo (Start Brake Time, o tiempo de frenado en arranque) cuando se emite un mando de marcha. Esto asegura que el motor no se encuentra rotando. El frenado cesará automáticamente y el motor va a acelerar cuando concluya el tiempo de frenado en arranque. | |
Start Brake Time | El período de tiempo durante el cual se aplicará el frenado por inyección de CC luego de emitirse un mando de marcha. Esto ocurrirá sólo si Brake on Start está en ON (activado). El frenado puede producir recalentamiento en el motor en las aplicaciones que requieren frecuentes arranques y paradas. Tenga mucho cuidado al seleccionar este valor. Este tiempo de frenado en arranque deberá ser justo el suficiente para asegurar que el eje del motor no se encuentre rotando al emitirse un mando de arranque. |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción |
---|---|---|
PROCESS
CONTROL |
Process Feedback | Establece el tipo de señal usado para la retroalimentación del proceso en el bucle de control del punto de referencia (de consigna o ajustado) PID. |
(CONTROL DE
PROCESO) |
Process Inverse |
Hace que se invierta la señal de retroalimentación del proceso. Se utiliza con
procesos de acción inversa que usan una señal unipolar tal como 4-20mA. Si está en "ON", el bucle PID percibirá un valor bajo de la señal de retroalimentación del proceso como una señal de retroalimentación alta y un valor alto de la señal de retroalimentación del proceso como una señal de retroalimentación baja. |
Setpoint Source | Establece el tipo de señal de la fuente de referencia de entrada con el que se va a comparar la retroalimentación del proceso. Si se ha seleccionado "Setpoint CMD", se usará un valor fijo que se introduce en el parámetro Setpoint Command (mando de referencia, del bloque de Control de Proceso, Nivel 2). | |
Setpoint Command |
Valor del punto de referencia del bucle PID que el control tratará de mantener. Se usa
únicamente cuando el parámetro Setpoint Source está definido para "Setpoint Command". Los valores porcentuales negativos son ignorados en el bucle PID si la señal de retroalimentación contiene sólo valores positivos (por ejemplo 0-10VCC). |
|
Set PT ADJ Limit | El valor máximo de corrección de la frecuencia que se aplicará al motor (en respuesta al error máximo de retroalimentación del punto de referencia). Por ejemplo, si la frecuencia máx. de salida es 60Hz, el error de retroalimentación del punto de referencia es de 100% y el límite de regulación del punto de referencia es de 20%, la máxima velocidad a la que marchará el motor en respuesta al error de retroalimentación del punto de referencia será de ±12Hz (60Hz x 20% = 12Hz, o sea un ancho total de banda de salida de 24Hz centrado en torno a la frecuencia efectiva del punto de referencia). | |
At Setpoint Band | Establece la banda de operación dentro de la cual la salida opto At Setpoint está activada (ON). Esta característica indica cuándo el proceso está dentro del rango deseado del punto de referencia. Por ejemplo, si la fuente del punto de referencia es de 0-10VCC y el valor de At Setpoint Band es de 10%, la salida opto At Setpoint se activará si el proceso está dentro de ±1VCC (10 x 10% = 1) del punto de referencia. | |
Process PROP Gain | Establece la ganancia proporcional del bucle PID. | |
Process INT Gain | Establece la ganancia integral del bucle PID. | |
Process DIFF Gain | Establece la ganancia diferencial del bucle PID. | |
Follow I:O Ratio | La relación de la entrada del Maestro a la salida del Seguidor. Requiere la tarjeta de expansión de Pulso Maestro de Referencia/Pulso Seguidor Aislado. Por ejemplo, el número de la izquierda es el régimen de entrada del maestro. El número a la derecha de los dos puntos (:) es el régimen de salida del seguidor. Si desea que el seguidor marche al doble de la velocidad del maestro, deberá introducirse una relación de 2:1. Las relaciones fraccionarias tales como 0.5:1 deberán introducirse como 1:2. | |
Follow I:O Out | Se utiliza únicamente para las comunicaciones en serie. En las configuraciones de maestro/seguidor, este parámetro representa la parte del seguidor en la relación. La parte del maestro en la relación se establece en el parámetro Follow I:O Ratio. | |
Nota: Cuando se usan Mandos Serie, el valor del parámetro Follow I:O Ratio
deberá definirse usando dos parámetros separados: Follow I:O Ratio y Follow I:O Out. Follow I:O Ratio define la parte de Entrada (Maestro) de la relación, y Follow I:O Out define la parte de la salida (Seguidor) de la relación. Por ejemplo, una relación 2:1 (entrada:salida) se define mediante un valor de Follow I:O Ratio de 2 y un valor Follow I:O Out de 1. |
||
Nota: Si se va a introducir un valor en el parámetro Follow I:O Ratio, el
parámetro Encoder Lines (líneas de codificador) deberá estar definido. |
||
Encoder Lines |
Se emplea únicamente cuando se ha instalado una tarjeta de expansión opcional de
pulso maestro de referencia/pulso seguidor aislado. Define el número de pulsos [impulsos] por revolución del codificador maestro. Este parámetro se usa para definir la tasa o velocidad de pulsos de salida del maestro para un equipo seguidor ubicado más adelante [aguas abajo]. |
Título del Bloque | Parámetro | Descripción | |
---|---|---|---|
SKIP FREQUENCY
(SALTO DE FRECUENCIA) |
Skip Frequency
(#1, #2 and #3) |
Establece la frecuencia central de la banda de frecuencia que se va a saltar o a tratar como una banda muerta. Pueden definirse independientemente tres bandas o pueden seleccionarse los tres valores para saltar una banda de frecuencias ancha. | |
Skip Band
(#1, #2 and #3) |
Establece el ancho de la banda centrada en Skip Frequency. Por ejemplo, si Skip
Frequency #1 está definida en 20Hz y Skip Band #1 está definida en 5Hz, no se permite operación continua en la banda muerta de 15Hz a 25Hz. |
||
SYNCHRO STARTS
(ARRANQUES SINCRONIZADOS) |
Synchro Starts
Sync Start |
Sincroniza la velocidad del motor y la carga cuando el eje del motor está rotando en el
momento que el inversor aplica potencia al motor. Si está definido como Restarts Only, permite los arranques sincronizados luego de reponerse una condición de falla. Si está definido como All Starts, permite los arranques sincronizados en todas las reposiciones por fallas así como las reiniciaciones luego de producirse una interrupción de la alimentación o luego de un mando de marcha. |
|
Sync Scan V/F | Permite que la función Synchro Start comience a explorar la frecuencia de rotación del motor en la frecuencia máxima o en una frecuencia definida. | ||
Sync Setup Time | Establece la relación Voltios/Hz de la función Synchro Start como un porcentaje de la relación V/Hz definida por Max Output Volts/Base Frequency (voltios máx. de salida/frecuencia base). Este valor porcentual de Sync Scan V/F se multiplica por el valor de Max Output Volts/Base Frequency. Si este valor es demasiado alto, puede producirse una falla por sobrecorriente en el inversor. | ||
Sync Scan Time | Establece para el inversor el tiempo de rampa del voltaje de salida desde cero al voltaje que corresponde a Sync Start Frequency. En este período de tiempo no se incluye un retardo de 0.5 segundos antes que se inicie la rampa. Si la función Synchro Start no está operando con la suficiente rapidez, reduzca el valor de Sync Setup Time. | ||
Sync V/F Recover |
Es el tiempo que se le da a Synchro Start para explorar y detectar la frecuencia d
rotor. La exploración ("scanning") comienza en Sync Start Frequency a 0Hz. Generalmente, cuanto más breve sea Sync Scan Time más probable será la detección de un arranque sincronizado falso. Este valor deberá definirse lo suficientemente alto para eliminar los arranques sincronizados falsos. |
||
Sync Direction |
Es el tiempo permitido para aumentar por rampa el voltaje de salida desde el voltaje
de exploración de Synchro Start hasta el voltaje de salida normal. Esto ocurre luego de detectarse la frecuencia de sincronización. El valor de este parámetro deberá ser lo suficientemente bajo para minimizar el tiempo del arranque sincronizado sin provocar fallas por sobrecorriente en el inversor. |
||
Permite los arranques sincronizados en cualquiera de las direcciones de rotación del motor o en ambas. Si la aplicación específica requiere la rotación del eje del motor en una sóla dirección, haciendo la exploración únicamente en tal dirección se minimizará Sync Scan Time. | |||
COMMUNICATIONS
(COMUNICACIONES) |
Protocol | Establece el tipo de comunicaciones que va a usar el control: RS-232 ó RS-485, protocolo ASCII (texto). | |
Baud Rate | Establece la velocidad a la cual se harán las comunicaciones. | ||
Drive Address | Establece la dirección del control para las comunicaciones. | ||
LEVEL 1 BLOCK
(Bloque del Nivel 1) |
ENTRADA AL MENÚ DEL NIVEL 1. |
El Control Serie 15H de Baldor requiere muy poco o nada de mantenimiento y, si se lo instala y aplica correctamente, funcionará sin problemas durante muchos años. Se deberán realizar ocasionalmente inspecciones visuales y limpieza para asegurar que las conexiones del cableado estén bien apretadas y para quitar el polvo, la suciedad o los desechos extraños que pueden reducir la disipación térmica.
Las anomalías en la operación, denominadas "Fallas" (Faults) se exhiben en el display del teclado a medida que van ocurriendo. En esta sección se proporciona una lista general de tales fallas, así como su significado. También se proporciona información sobre diagnóstico y sobre el procedimiento para lograr el acceso al registro de fallas.
Antes de dar servicio al equipo, es necesario desconectar completamente la alimentación del control para evitar el riesgo de choque [sacudida] eléctrico. La mayor parte del diagnóstico de fallas puede hacerse utilizando solamente un voltímetro digital cuya impedancia de entrada exceda de 1 megohm. En algunos casos, puede resultar útil un osciloscopio con ancho de banda de 5 MHz como mínimo. Antes de consultar con la fábrica, verifique si todo el cableado de control y de alimentación es correcto y si ha sido instalado en base a las recomendaciones que se ofrecen en este manual.
Al energizar el equipo, el display puede estar en blanco si el contraste no ha sido ajustado correctamente. Para ajustar el contraste del display, siga el procedimiento indicado a continuación. Asegúrese que el teclado está enchufado en el conector del teclado, en la tarjeta principal del control.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación | No hay un display visible. | ||
Pulse la tecla DISP |
Se pone al control en el modo de
Display. |
Modo de Display. | |
Pulse 2 veces la tecla
SHIFT |
Permite ajustar el contraste del display. | ||
Pulse la tecla ▲ o ▼ |
Ajusta el contraste (intensidad)
del display. |
RDJUST CONTRRST
♦ [ENTER] TO SRVE |
|
Pulse la tecla ENTER |
Guarda el nivel de ajuste del
contraste del display y sale al modo de Display. |
STOP FREQUENCY
LOCAL 0.00 HZ |
Acción | Descrinción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Descripcion | |||
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
segundos. | ||
Modo de Display que muestra el
estado del voltaje, corriente y frecuencia y el modo Local. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Si está en modo remoto/serie, pulse Local para este display. |
|
Pulse la tecla DISP | Se desplaza al bloque del registro de fallas. |
PRESS ENTER FOR
FRULT LOG |
Pulse ENTER para ver el registro de fallas, si lo desea. |
Pulse la tecla DISP |
Se desplaza a la información de
diagnóstico. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
Pulse ENTER para ver la
información de diagnóstico, si lo desea. |
Pulse la tecla ENTER |
Acceso a la información de
diagnóstico. |
STOP FREQ REF
LOCRL 2.00 HZ |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la temperatura del control. |
STOP CONTROL TEMP
LOCRL 25.0° C |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
voltaje de bus. |
STOP BUS VOLTRGE
LOCRL 321V |
|
Pulse la tecla DISP | Modo de Display que muestra la corriente de bus. |
STOP BUS CURRENT
LOCAL 0.00R |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra la
Frecuencia PWM. |
STOP PUMFREQ
LOCAL 2497 HZ |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
% de corriente de sobrecarga restante. |
STOP OVRLDLEFT
LOCRL 100.00% |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
estado de las entradas y salidas opto en tiempo real (0=Abierta, 1=Cerrada). |
DIGITAL 1/0
000000000 0000000000000000000000000 |
Estado de las Entradas Opto
(Izq.); estado de las Salidas Opto (Der.) |
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra el
tiempo real de funcionamiento de la unidad desde su última energización. |
TIME FROM PWR UP
0000000.01.43 |
Formato HRA.MIN.SEG. |
Pulse la tecla DISP |
Display de zona de operación con
voltaje de entrada y HP nominal (para la zona de operación) y tipo de control. |
I HP STOCT
230V INVERTER |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display de los amperios
continuos; A pico nominales; escala de retroalimentación A/V; ID de la base de potencia. |
X X R X X R P K
X R I V I D X |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra
qué tarjetas de expansión del Grupo 1 ó 2 están instaladas. |
I NOT INSTALLED
II NOT INSTALLED |
|
Pulse la tecla DISP |
Modo de Display que muestra la
versión y revisión del software que se ha instalado en el control. |
SOFTURRE VERSION
XXX-X.XX |
|
Pulse la tecla DISP |
Muestra la opción de salida.
Pulse ENTER para salir. |
PRESSENTERFOR
DIRGNOSTICEXIT |
Pulse ENTER para salir de la
información de diagnóstico. |
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5 segundos. | |
Modo de Display que muestra el
estado del voltaje, corriente y frecuencia y el modo Local. |
STP OV ORPM
LOC O.OR O.OHZ |
No hay fallas presentes. Modo
local del teclado. Si está en modo remoto/serie, pulse Local para este display. |
|
Pulse la tecla DISP |
Use la tecla DISP para
desplazarse al punto de entrada del Registro de Fallas. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG |
|
Pulse la tecla ENTER |
Muestra el tipo de la primera falla
y el momento en que ella ocurrió. |
EXTERNAL TRIP
1: 0:00:30 |
Display típico. |
Pulse la tecla 🛓 | Se desplaza por los mensajes de falla. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG EXIT |
Si no hay mensajes, se muestra
la opción de salida del registro de fallas. |
Pulse la tecla RESET | Retorno al modo de Display. |
STOP FREQUENCY
LOCAL 0.00 HZ |
El LED de la tecla de Stop en
modo de Display está encendido. |
How to Clear the Fault Log Use the following procedure to clear the fault log.
Acción | Descripción | Display | Comentarios |
---|---|---|---|
Conecte la alimentación |
BRLDOR
MOTORS & DRIVES |
Visualización del logo durante 5 segundos. | |
Modo de Display que muestra el
estado del voltaje, corriente y frecuencia y el modo Local. |
STP OV ORPM
LOC 0.0 R 0.0 HZ |
Modo de Display. | |
Pulse la tecla DISP |
Pulse DISP para desplazarse al
punto de entrada del Registro de Fallas. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG |
|
Pulse la tecla ENTER | Muestra el mensaje más reciente. |
EXTERNAL TRIP
1: 00000:00:30 |
|
Pulse la tecla SHIFT |
EXTERNAL TRIP
1: 00000:00:30 |
||
Pulse la tecla RESET |
EXTERNAL TRIP
1: 00000:00:30 |
||
Pulse la tecla SHIFT |
EXTERNAL TRIP
1: 00000:00:30 |
||
Pulse la tecla ENTER | Se borra el registro de fallas. |
FRULT LOG
NO FRULTS |
No hay fallas en el registro de
fallas. |
Pulse la tecla ▲ o ▼ |
Se desplaza a la salida del
Registro de Fallas. |
PRESSENTER FOR
FRULT LOG EXIT |
|
Pulse la tecla ENTER | Retorno al modo de Display. |
PRESS ENTER FOR
DIRGNOSTIC INFO |
MENSAJE DE FALLA | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Invalid Base ID
(ID/BASE INVALIDA) |
No se pudo determinar la configuración de voltaje de entrada y la potencia en hp del control en base al valor de Power Base ID (ID de Base de Potencia) en el software. |
NV Memory Fail
(FALLA/MEMORIA NV) |
No se pudo leer o escribir en la memoria no volátil. |
Param Checksum
(ERROR EN PARAMTS) |
Se ha detectado un error en la suma de chequeo de parámetros. |
Low INIT Bus V (V BUS INI
BAJO) |
Se ha detectado bajo voltaje de bus al arrancar. |
HW Desaturation
(DESATURACION/HW) |
Se ha detectado una condición de alta corriente de salida (mayor que el 400% de la corriente de salida nominal). |
HW Surge Current
(CORRIENTE DE HW) |
Se ha detectado una condición de alta corriente de salida (mayor que el 250% de la corriente de salida nominal). |
HW Ground Fault
(FALLA TRRA DE HW) |
Se ha detectado una falla a tierra (fuga a tierra de la corriente de salida). |
HW Power Supply
(FALLA FUENTE/POD) |
Se ha detectado una falla en la fuente de alimentación de la Tarjeta de Control. |
Hardware Protect (FALLA EN
HW) |
Se ha detectado una falla general del hardware, pero no puede ser aislada. |
1 MIN Overload
(SOBRECARGA/1 MIN) |
La corriente pico de salida ha excedido la capacidad nominal de 1 minuto. |
3 SEC Overload
(SOBRECARGA/3 SEG) |
La corriente pico de salida ha excedido la capacidad nominal de 3 segundos. |
Overcurrent
(SOBRECORRIENTE) |
Se ha excedido el límite de la corriente continua. |
BUS Overvoltage
(SOBREVOLTAJE DE BUS) |
Alto voltaje de Bus CC. |
Bus Undervoltage
(BAJO VOLTAJE DE BUS) |
Se ha detectado una condición de bajo voltaje de Bus CC. |
Heat Sink Temp
(TEMP/DISIPADOR) |
El disipador térmico del control excedió el límite superior de la temperatura. |
External Trip (DISPARO
EXTERNO) |
La conexión entre J4-16 y J4-17 está abierta. |
New Base ID
(NUEVA ID DE BASE) |
La tarjeta del control ha detectado un cambio en el valor de ID de la Base de Potencia en el software. |
REGEN RES Power
(POTENCIA RES REGEN) |
El hardware de Frenado Dinámico requiere excesiva disipación de potencia. |
Line REGEN
(REGEN A LINEA) |
Falla en la unidad convertidora de REGEN a línea - control inversor con regeneración a línea Serie 21H. |
EXB Selection
(SELECCION D TEXP) |
No se ha instalado una tarjeta de expansión para respaldar el parámetro Command Select, bloque de Entrada Nivel 1, que se ha seleccionado. |
Torque Proving
(PROBANDO PAR) |
Corriente desequilibrada en los cables del motor de tres fases. |
Unknown FLT Code
(FALLA NO IDENT) |
El microprocesador ha detectado una falla que no está identificada en la tabla de códigos de falla. |
μΡ RESET (REINICIO μΡ) | Un cronómetro guardián del software ha provocado una reposición del procesador por haber transcurrido el tiempo en un proceso. |
FLT Log MEM Fail
(FALLA/MEMORIA) |
Datos viciados en el registro de fallas (puede ocurrir sólo en antiguos sistemas). |
Current SENS FLT
(SENSOR DE CORR) |
No se ha detectado la corriente de fase. |
Bus Current SENS
(SENSOR CORR BUS) |
No se ha detectado la corriente de bus. |
2201/04 | ID - Bas | e Potencia | Power | Base ID | ID - Base | e Potencia | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No. de Catálogo |
Corr.
Bus |
Corr. Fase | No. de Catálogo |
Corr.
Bus |
Corr. Fase | No. de Catálogo |
Corr.
Bus |
Corr. Fase |
201-E | 023 | 823 | 401-E | 23B | A3B | 501-E | 61A | E1A |
201-W | 023 | 823 | 401-W | 23B | A3B | 501-W | 61A | E1A |
202-E | 024 | 824 | 402-E | 23C | A3C | 502-E | 61B | EIB |
202-W | 024 | 824 | 402-W | 23C | A3C | 502-W | 61B | EIB |
203-E | 025 | 825 | 403-E | 23D | A3D | 503-E | 61C | E1C |
203-W | 025 | 825 | 403-W | 23D | A3D | 503-W | 61C | E1C |
205-E | 026 | 826 | 405-E | 241 | A41 | 505-E | 61D | E1D |
205-W | 02A | 82A | 405-W | 241 | A41 | 505-W | 61D | E1D |
207-E | 027 | 827 | 407-E | 23E | A3E | 507-E | 61E | E1E |
207-W | 027 | 827 | 407-W | 23E | A3E | 507-W | 61E | E1E |
207L-E | 001 | 801 | 407L-E | 201 | A01 | 510-E | 61F | E1F |
210-E | 028 | 828 | 410-E | 207 | A07 | 510-W | 61F | E1F |
210-W | 028 | 828 | 410-W | 207 | A07 | 515-E | 620 | E20 |
210L-E | 02B | 82B | 410L-E | 23F | A3F | 515-W | 620 | E20 |
215-E | 01A | 81A | 415-E | 242 | A42 | 515L | 60A | E0A |
215-W | 01A | 81A | 415-W | 242 | A42 | 520 | 611 | E11 |
210L-ER | 00C | 80C | 410L-ER | 208 | A08 | 520L | 60B | EOB |
215V | 008 | 808 | 415V | 20E | A0E | 525 | 612 | E12 |
215L | 00A | 80D | 415L | 20F | A0F | 525L | 60C | E0C |
220 | 011 | 811 | 420 | 211 | A11 | 530 | 613 | E13 |
220L | 00E | 80E | 420L | 220 | A20 | 530L | 60D | E0D |
225 | 01D | 81D | 425 | 212 | A12 | 540 | 614 | E14 |
225V | 009 | 809 | 425V | 20B | A0B | 540L | 60E | E0E |
225L | 00F | 80F | 425L | 221 | A21 | 550 | 615 | E15 |
230 | 013 | 813 82C | 430 | 213 | A13 | 550L | 60F | E0F |
230V | 016 | 816 | 430V | 20C | A0C | 560 | 616 | E16 |
230L | 017 | 817 | 430L | 222 | A22 | 575 | 617 | E17 |
240 | 014 | 814 | 440 | 214 | A14 A48 | 5100 | 618 | E18 |
240L | 018 | 818 | 440L | 223 | A23 | 5150 | E1A | |
250 | 015 | 815 | 450 | 215 | A15 | 5150V | 619 | E19 |
250V | 00A | 80A | 450L | 21C | A1C | 5200 | E2A | |
250L | 01C | 81C | 460 | 216 | A16 | 5250 | E3A | |
275 | 829 | 460V | 20A | A0A | 5300 | EA4 | ||
460L | 224 | A24 | 5350 | EA5 | ||||
475 | 217 | A17 | 5400 | EA6 | ||||
475L | 21D | A1D | ||||||
4100 | 218 | A18 | ||||||
4100L | A2F | |||||||
4125L | A30 | |||||||
4150 | A9A | |||||||
4150V | 219 | A19 | ||||||
4200 | A9B | |||||||
4250 | AA5 | |||||||
4300 | AAE | |||||||
4350 | AA6 | |||||||
4400 | AA7 | |||||||
4450 | AA9 |
Tabla 5-2 ID de la Base de Potencia - Serie 15H
INDICACIÓN | POSIBLE CAUSA | ACCIÓN CORRECTIVA | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Command Select
(Selección del |
Se ha programado un modo de
operación incorrecto. |
Cambie el Modo de Operación en el bloque de Entrada, Nivel 1, por uno que no requiera tarjeta de expansión. | ||||
Mando) | Se necesita una tarjeta de expansión. | Instale la tarjeta de expansión correcta para el modo de operación seleccionado. | ||||
Bus Overvoltage
Trip or HW Overvoltage (Disparo por |
Excesiva potencia de frenado
dinámico. |
Chequee los valores de los parámetros de watts y resistencia del freno
dinámico. Aumente el tiempo de DECEL (desaceleración). Añada ensambles de frenado dinámico externo: juego de resistor RGA o ensamble de transistor RBA. |
||||
o sobrevoltaje de bus
o sobrevoltaje en el hardware) |
La tasa de DECEL se definió con un valor demasiado bajo. |
Prolongue el tiempo de desaceleración.
Añada un módulo o resistores de frenado dinámico externo. |
||||
Sobretiro de la carga del motor. |
Corrija los problemas de carga del motor.
Añada un módulo o resistores de frenado dinámico externo. |
|||||
Problema de cableado del freno dinámico. | Revise el cableado del hardware de frenado dinámico. | |||||
El voltaje de entrada es demasiado alto. |
Verifique si el voltaje de línea de CA es correcto.
Use un transformador reductor, de ser necesario. Use un reactor de línea para minimizar las puntas de voltaje. |
|||||
Bus Undervoltage
(Bajo voltaje de bus) |
El voltaje de entrada es demasiado bajo. |
Desconecte el hardware de frenado dinámico y repita la operación.
Verifique si el voltaje de línea de CA es correcto. Use un transformador elevador, de ser necesario. Chequee si hay perturbaciones en la línea de alimentación (caídas causadas por el arranque de otros equipos). Monitoree las fluctuaciones de la línea de potencia con indicación de fecha y hora para aislar el problema de alimentación. |
||||
External Trip
(Disparo externo) |
La ventilación del motor es
insuficiente. |
Limpie el escape y la toma de aire del motor.
Chequee la operación del soplador externo Verifique si el ventilador interno del motor está acoplado firmemente. |
||||
El motor consume excesiva corriente. |
Chequee si el motor está sobrecargado.
Verifique el dimensionamiento correcto del control y del motor. |
|||||
La relación Voltios/Hz es incorrecta. |
Ajuste el valor del parámetro de Voltios/Hz.
Ajuste la Frecuencia Base. Ajuste el Voltaje Máx. de Salida |
|||||
No se ha conectado un termostato. |
Conecte un termostato.
Verifique la conexión de todos los circuitos de disparo externo usados con el termostato. Desactive la entrada del termostato en el control. |
|||||
Mala conexión del termostato. | Chequee las conexiones del termostato. | |||||
El parámetro de disparo externo es
incorrecto. |
Verifique la conexión del circuito de disparo externo en J4-16.
Ponga el parámetro de disparo externo en "OFF" (desactivado) si no se hizo una conexión en J4-16. |
|||||
Hardware Protect
(Falla en el hardware) |
La duración de la falla es
demasiado breve para poder ser identificada. |
Reponga el control.
Chequee si la puesta a tierra del cableado de alimentación y el blindaje del cableado de señal son adecuados. Reemplace la tarjeta de control. |
||||
Heatsink Temp
(Temperatura del |
El motor está sobrecargado. |
Corrija la carga del motor.
Verifique el dimensionamiento correcto del control y del motor. |
||||
disipador termico) | La temperatura ambiente es demasiado alta. |
Traslade el control a un área más fresca de operación.
Instale ventiladores o acondicionador de aire en el gabinete del control. |
||||
Los ventiladores incorporados son ineficaces o no funcionan. |
Verifique la operación de los ventiladores.
Quite la suciedad de la superficie de los ventiladores y del disipador térmico. Reemplace los ventiladores o chequee el cableado de los mismos. |
Tabla 5-3 Diagnóstico de Fallas - Conti | núa |
---|
INDICACIÓN | POSIBLE CAUSA | ACCIÓN CORRECTIVA | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
HW Desaturation
(Desaturación del hardware) |
La tasa de Acel/Desacel fue
definida demasiado corta. El refuerzo del par fue definido demasiado alto. Ruido eléctrico en circuitos lógicos. El motor está sobrecargado. |
Prolongue la tasa de Acel/Desacel.
Reduzca el valor del refuerzo del par. Chequee si la puesta a tierra del cableado de alimentación y el blindaje del cableado de señal son adecuados. Verifique el dimensionamiento correcto del control y el motor o reduzca la carga del motor. |
||||
HW Power
Supply (Fuente de potencia del hardware) |
Mal funcionamiento de la fuente de alimentación. |
Chequee las conexiones internas.
Reemplace la tarjeta de alimentación de la lógica. |
||||
HW Ground Fault
(Falla a tierra del hardware) |
Fuga a tierra de la corriente de salida (corriente del motor). |
Desconecte el cableado entre el control y el motor. Repita la prueba. Si la falla a tierra se ha despejado, reconecte los cables del motor y repita la prueba. Repare el motor si hay un cortocircuito interno.
Reemplace los conductores del motor con cables de baja capacitancia. Si la falla a tierra continúa, comuníquese con Baldor. |
||||
Invalid Base ID
(La ID de Base no es válida) |
El control no reconoce la
configuración de HP y Voltaje. |
Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Si la falla persiste, vaya a
"Diagnostic Info" y compare con la Tabla 5-2 el número de ID indicado. Si es diferente, comuníquese con Baldor. |
||||
Line REGEN
(Regener. a línea) |
Falla en el Convertidor con
Regeneración a Línea. |
Únicamente en el Inversor con REGEN a Línea Serie 21H. | ||||
El motor no | No hay suficiente par de arranque. | Aumente el ajuste del Límite de Corriente. | ||||
arranca | El motor está sobrecargado. |
Chequee si la carga del motor es adecuada.
Chequee si los acoplamientos se traban. Verifique el dimensionamiento correcto del control y el motor. |
||||
El control no está en modo Local de operación. | Ponga el control en modo Local. | |||||
Quizás se mandó al motor a
funcionar por debajo del ajuste de frecuencia mínima. |
Aumente el mando de velocidad o reduzca el ajuste de frecuencia mínima. | |||||
El parámetro Command Select es incorrecto. |
Modifique el parámetro Command Select (selección del mando)
compatibilizándolo con la conexión en J4. |
|||||
Mando de velocidad incorrecto. | Verifique si el control recibe la señal de mando correcta en J4. | |||||
El motor no
alcanza |
El Límite de Frecuencia Máx. fue definido a un nivel demasiado bajo. | Ajuste el valor del parámetro Max Frequency Limit. | ||||
máxima | El motor está sobrecargado. | Chequee si hay sobrecarga mecánica. Si el eje del motor sin carga no gira libremente, revise los cojinetes del motor. | ||||
Mando de velocidad incorrecto. |
Verifique si el control está recibiendo la señal de mando correcta en los terminales de entrada.
Verifique si el control está en el modo de operación correcto para recibir su mando de velocidad. |
|||||
Falla del potenciómetro de velocidad. | Reemplace el potenciómetro. | |||||
El motor no
detiene su |
El parámetro MIN Output Speed
fue definido demasiado alto. |
Ajuste el valor del parámetro de velocidad mínima de salida. | ||||
rotacion | Mando de velocidad incorrecto |
Verifique si el control está recibiendo la señal de mando correcta en los terminales de entrada.
Verifique si el control está preparado para recibir su mando de velocidad. |
||||
Falla del potenciómetro de velocidad. | Reemplace el potenciómetro. | |||||
El motor funciona
irregularmente a |
El refuerzo del par fue definido
demasiado alto. |
Ajuste el valor del parámetro de refuerzo del par. | ||||
baja velocidad | El acoplamiento está desalineado. | Chequee el alineamiento del acoplamiento motor/carga. | ||||
El motor es defectuoso. | Reemplácelo con un Motor Baldor. |
(Nueva ID de
Base) |
circuito del control. | Reponga el control. |
No hay display | Falta de voltaje de entrada. | Chequee si el voltaje de alimentación es adecuado. |
Conexiones flojas. |
Revise las terminaciones de la alimentación.
Verifique la conexión del teclado del operador. |
|
Ajuste el contraste del display. | Vea Ajuste del Contraste del Display. | |
NV Memory Fail
(Falla de la memoria no volátil) |
Ocurrió una falla de la memoria. | Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Restaure los valores de los parámetros a sus ajustes de fábrica. Si la falla persiste, comuníquese con Baldor. |
3 Sec Overload
(Sobrecarga de 3 segundos) |
La corriente pico de salida excedió
la capacidad nominal de 3 segundos. |
Chequee el parámetro PK Current Limit (límite de corriente pico) en el
bloque de Límites de Salida, Nivel 2. Cambie el parámetro Overload (sobrecarga) en el bloque de Protección, Nivel 2, de Trip (disparo) a Foldback (reinyección). Chequee si el motor está sobrecargado. Aumente el tiempo de Aceleración. Reduzca la carga del motor. Verifique el dimensionamiento correcto del control y el motor. |
1 Min Overload
(Sobrecarga de 1 minuto) |
La corriente pico de salida excedió
la capacidad nominal de 1 minuto. |
Chequee el parámetro PK Current Limit (límite de corriente pico) en el
bloque de Límites de Salida, Nivel 2. Cambie el parámetro Overload (sobrecarga) en el bloque de Protección, Nivel 2, de Trip (disparo) a Foldback (reinyección). Chequee si el motor está sobrecargado. Aumente los tiempos de Aceleración/Desaceleración. Reduzca la carga del motor. Verifique el dimensionamiento correcto del control y el motor. |
Over Speed
(Sobrevelocidad) |
El motor excedió el 110% del valor
del parámetro MAX Speed. |
Chequee Max Output Speed (velocidad máxima de salida) en el bloque de
Límites de Salida, Nivel 2. Aumente Speed PROP Gain (ganancia proporcional de velocidad) en el bloque del Nivel 1. |
Param Checksum
(Error en parámetros) |
Ocurrió una falla de la memoria. | Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Restaure los valores de los parámetros a sus ajustes de fábrica. Si la falla persiste, comuníquese con Baldor. |
Regen RES
Power |
El parámetro de frenado dinámico
es incorrecto. |
Chequee los parámetros Resistor Ohms y Resistor Watts en el bloque de
Ajuste de Frenado, Nivel 2. |
(Potencia del
resistor de regeneración) |
La potencia de regeneración
excedió la capacidad nominal del resistor de frenado dinámico. |
Añada ensambles de frenado dinámico externo: juego de resistor RGA o ensamble de transistor RBA.
Aumente el tiempo de desaceleración. |
Unknown Fault
Code (Falla no identificada) |
El microprocesador detectó una
falla que no está definida en la tabla de códigos de falla. |
Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Restaure los valores de los parámetros a sus ajustes de fábrica. Si la falla persiste, comuníquese con Baldor. |
Unstable Speed
(Velocidad inestable) |
Carga oscilante.
Potencia de entrada inestable. Compensación de deslizamiento demasiado alta. |
Corrija la carga del motor.
Corrija la potencia de entrada. Ajuste la compensación de deslizamiento. |
μP Reset
(Reposición de μP). |
Un cronómetro guardián del
software ha provocado una reposición del procesador por haber transcurrido el tiempo en un proceso. |
Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Si la falla persiste, comuníquese con Baldor. |
FLT Log MEM
Fail (Falla de la memoria del registro de fallas) |
Datos viciados en el registro de
fallas (puede ocurrir sólo en antiguos sistemas). |
Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Si la falla persiste, comuníquese con
Baldor. |
Current SENS
FLT (Falla del sensor de corriente) |
No se ha detectado la corriente de fase. |
Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Si la falla persiste, comuníquese con
Baldor. |
Bus Current
SENS (Sensor corr. de bus) |
No se ha detectado la corriente de bus. | Pulse la tecla "RESET" en el teclado. Si la falla persiste, comuníquese con Baldor. |
Todos los dispositivos electrónicos, incluyendo el control Serie 15H, son vulnerables a las señales de interferencia electrónica (llamadas habitualmente "Ruido Eléctrico") significativas. En su nivel más bajo, el ruido puede causar fallas o errores intermitentes de operación. Desde el punto de vista del circuito, 5 ó 10 milivoltios de ruido pueden ocasionar un efecto perjudicial en la operación. Por ejemplo, las entradas de par y de velocidad analógica están a menudo graduadas a un máximo de 5 a 10 VCC, con resolución típica de una parte por 1000. Por ello, un ruido de tan sólo 5 mV representa un error substancial.
En el nivel más extremo, un ruido significativo puede causar daños en el control. Por lo tanto, se recomienda evitar la generación de ruidos y seguir procedimientos de cableado que eviten que los ruidos generados por otros dispositivos lleguen a los circuitos sensibles. En un control, tales circuitos incluyen las entradas de velocidad, de par, de lógica de control, y de retroalimentación de velocidad y posición, así como las salidas a ciertos indicadores y computadoras.
El ruido eléctrico indeseable puede ser producido por numerosas fuentes.Dependiendo de la fuente específica, se pueden emplear diversos métodos para limitar los efectos de este ruido y reducir el acoplo (acoplamiento) en los circuitos sensibles. Todos estos métodos son menos costosos si se diseñan inicialmente como parte del sistema en lugar de aplicarlos luego de la instalación.
La Figura 5-1 muestra un trazo de osciloscopio inducido en un alambre de 1 pie (0,30 m) junto a un hilo de una bobina de contactor de tamaño 2, al abrirse el circuito de la bobina. El osciloscopio está ajustado a 20 V/div. (vert.) y 1 µseg./div. (horiz.). El voltaje pico máximo es de más de 40 V. La impedancia de entrada del osciloscopio es de 10 KΩ para todos los trazos del instrumento.
Figura 5-1 Display de Ruido Eléctrico
Una de las fuentes más comunes de ruido son las bobinas de contactores y relés (relevadores). Cuando se abren estos circuitos de bobina altamente inductivos, las condiciones transitorias generan a menudo puntas de varios cientos de voltios en el circuito del control. Estas puntas pueden inducir varios voltios de ruido en un conductor advacente paralelo a un cable de circuito del control.
Para suprimir estos generadores de ruidos, conecte en paralelo un atenuador R-C (snubber o amortiguador) a cada bobina de contactor y relé. Un atenuador que consiste en un resistor de 33 Ω en serie con un capacitor de 0.47µf por lo general funciona bien. El atenuador reduce la velocidad de subida y el voltaje pico en la bobina al interrumpirse el flujo de corriente. Esto elimina la formación de arcos y reduce el ruido inducido por el voltaje en cables adyacentes. En nuestro ejemplo, el ruido se redujo desde más de 40 V cero-a-pico (V0P) a unos 16 V0P. A menos que hayan filtros adecuados, ésto puede ser suficiente para arruinar una máquina productiva. Por lo tanto se debe evitar el ruido eléctrico usando atenuadores y cable blindado (apantallado) de pares retorcidos en los circuitos sensibles adyacentes a los conductores de las bobinas. (Ver también "Procedimientos de Cableado", más adelante en este capítulo).
Figura 5-2 Circuito de un Atenuador R-C
Mum | |||||
. |
|
||||
Al combinarse un atenuador R-C y un cable blindado de pares retorcidos, el voltaje del circuito se mantiene a menos de 2 V durante una fracción de milisegundo. La forma de onda se muestra en la Figura 5-3; además del amortiguador conectado en paralelo a la bobina, el conductor adyacente está puesto a tierra en un cable blindado de pares retorcidos. Observe que la escala vertical es de 1V/div. en vez de la de 20 V/div. en las
Figuras 5-1 y 5-2.
Figura 5-3 Circuito de Atenuador R-C
ט טע טע | บบงาบบ | งงางงางเ | wu | າຫາທາ | ษาษาษ | งษายบ | ութ | സന |
Con un diodo de polarización inversa conectado en paralelo a una bobina CC se logra el mismo resultado que conectando un atenuador R-C en paralelo a una bobina CA; Figura 5-4.
Figura 5-4 Supresión de Ruido en Bobinas CC y CA
En los cables de salida de un control típico de 460 VCA hay subidas rápidas de voltaje creadas por semiconductores de potencia que conmutan 650 V en menos de un microsegundo, 1.000 a 10.000 veces por segundo. Estas señales de ruido pueden acoplarse a circuitos sensibles del control, como muestra la Figura 5-5. Para esta forma de onda, se indujo un transitorio en 1 pie (0,30 m) de alambre adyacente al cable del motor en un control de 10 HP. 460 VCA. El osciloscopio está en 5 V/div. y 2 useg./div.
Figura 5-5 Control de 10 HP, 460 VCA
h | |||||
---|---|---|---|---|---|
i. | |||||
|
^! |
il and the second |
|
|
|
r | |||||
P | |||||
Usando cable de pares retorcidos, el acoplo se reduce casi en un 90%; Fig. 5-6.
Figura 5-6 Control de 10 HP, 460 VCA, Cable Blindado
En los cables de los motores CC hay similares voltajes transitorios. La tasa de conmutación es de aproximadamente 360 veces por segundo. Estos transitorios pueden
producir unos 2 V de ruido inducido en un conductor advacente al cable del motor. En la Figura 5-7 se muestra un Control de 30 HP, 500 VCC. El osciloscopio está ajustado a 1 V/Div. v 5 useg./div.
Nuevamente, reemplazando un conductor con un cable blindado de pares retorcidos se reduce el ruido inducido a menos de 0.3 V: Figura 5-8.
Figura 5-8 Control de 30 HP. 500 VCC. Cable Blindado
- | |||||
---|---|---|---|---|---|
Los cables de alimentación de CA también contienen ruidos y pueden inducir ruidos en conductores adyacentes. Esto resulta particularmente grave en los controles CC regulados por SCR, y los inversores de seis pasos y fuente de corriente. La Figura 5-9 muestra un transitorio inducido en un alambre de 1 pie (0,30 m) adyacente a un cable de alimentación de CA de un control CC de 30 HP. El osciloscopio está ajustado para 500 mV/div. y 2 useq./div.
Para evitar los ruidos inducidos por transitorios en los hilos de señal, todos los cables del motor y de alimentación de CA deberán pasarse po conductos metálicos rígidos o por conductos flexibles. El conducto deberá estar puesto a tierra formando una pantalla que contenga el ruido eléctrico dentro de la trayectoria del conducto. Los hilos de señal, aún los que están en cables blindados, nunca deben pasarse por el mismo conducto que los cables de alimentación del motor.
Si se requiere el conducto flexible, deberán utilizarse cables blindados de pares retorcidos. Si bien este procedimiento brinda mejor protección que los cables no blindados, no ofrece la misma protección que el conducto metálico rígido.
En las situaciones de ruido severas puede ser necesario reducir los voltajes transi-torios en los cables que van al motor agregando reactores de carga. Los reactores de carga se instalan entre el control y el motor. Esta adición se requiere a menudo cuando la caja del motor no tiene el blindaje necesario (habitualmente, en los motores lineales montados directamente sobre el bastidor de una máquina) o cuando los conductores de alimentación del motor están contenidos en cables flexibles.
Los reactores típicamente tienen una reactancia del 3% y están diseñados para las frecuencias que se encuentran en los controles PWM. Estos reactores también reducen la corriente de ondulación en los devanados del motor, y prolongan a menudo la vida útil del motor. Para máximo beneficio, los reactores se deberán montar en el gabinete del control, con cables cortos entre los reactores y el control. Los reactores pueden adquirirse en Baldor.
El mismo tipo de reactor que el instalado en el lado de carga del control puede también suprimir los transitorios en las líneas de alimentación entrantes. Al estar conectado al control en el lado de la línea, el reactor protege a la unidad de velocidad ajustable (regulable) contra ciertos transitorios generados por otros equipos, y suprime algunos de los transitorios producidos por el mismo control.
Aún sin ser una causa común de ruidos, los transmisores de frecuencia radial, como ser las estaciones emisoras comerciales, las de onda corta fija, y los equipos móviles de comunicación (incluyendo walkie-talkies) crean ruido eléctrico. La probabilidad de que este ruido afecte la unidad de velocidad ajustable es mayor al usarse un control con gabinete abierto o cableado descubierto, y cuando la puesta a tierra es inadecuada.
La solución para ciertos ruidos eléctricos puede ser la instalación del control en un gabinete metálico puesto a tierra. El gabinete deberá conectarse a la tierra del edificio con un cable corto de calibre grueso. Asimismo, los conductos de alimentación, de cables del motor y de cables de señal deberán aterrizarse al gabinete. La pintura y los sellos pueden impedir el contacto eléctrico entre el conducto y el gabinete. A veces se utilizan alambres o flejes para asegurar una buena conexión a tierra eléctrica.
La lista de puestas a tierra requeridas incluyen el bastidor (armazón) del motor. Los motores, así como el gabinete del control, deberán conectarse directamente a tierra de la planta usando el cable más corto posible. La razón es que el acoplamiento capacitivo en los devanados del motor produce voltajes transitorios entre el bastidor del motor y la tierra. La severidad de estos voltajes aumenta con la longitud del cable de tierra.
Las instalaciones donde el motor y el control están montados en un mismo bastidor y tienen cables a tierra gruesos de menos de 10 pies (3 m) de largo, raramente sufren los problemas causados por estos voltajes transitorios que genera el motor.
Cuando los voltajes transitorios del bastidor del motor están acoplados capaci-tivamente a los dispositivos de retroalimentación montados en el eje del motor, quizás se requiera una solución diferente. Especialmente en los codificadores ópticos, estos transitorios producen ruido en los cables de señal y alteran la operación del control.
El tipo de cable que se utiliza, así como su instalación, constituyen la diferencia entre el logro de una operación confiable y la creación de problemas adicionales.
Los conductores que alimentan potencia a un equipo (por ejemplo, a un motor, un calentador, una bobina de freno, o a unidades de iluminación) deberán instalarse en conductos conductivos puestos a tierra en ambos extremos. Estos cables de alimen-tación deberán pasarse por conductos separados de los cables de señal y de control.
Los controles del operador (botones y conmutadores), contactos de relés, interruptores limitadores, entradas/salidas de PLC, visualizadores del operador, y las bobinas de relés y contactores funcionan típicamente con 115 VCA ó 24 VCC. Si bien estos dispositivos operan por lo general a bajos niveles de corriente, contienen ruidos de conmutación producidos por la apertura y el cierre de contactos y por la operación de los interruptores de estado sólido. Por lo tanto, estos cables deberán instalarse en conductos distanciados de los cables de señal sensibles, o atarse en haces y alejarse de los cables descubiertos de alimentación y de señal.
Los controles del operador (pulsadores y conmutadores [interruptores]), los contactos de relé, los conmutadores de límite, las entradas/salidas de PLC, los visualizadores del operador y las bobinas de contactores y relés operan por lo general a niveles bajos de corriente. Sin embargo, el ruido de conmutadores de estado sólido. Por lo tanto, estos conductores deberán ser instalados en conductos distanciados de los cables de señales sensibles o atarse en haces alejándolos de los cables desnudos de alimentación y de señal.Uno de los circuitos más sensibles es el de los tacómetros CC. La confiabilidad de un circuito de tacómetro CC puede frecuentemente mejorarse utilizando las siguientes técnicas de reducción de ruidos: