American Audio DCD-PRO610 User Manual

Page 1
Operating Instructions
FLIPFLOP
DCD-PRO610
Professional Dual CD Player
11/04
Featuring:
4295 Charter Street
Los Angeles Ca. 90058
Page 2
CONTENIDO
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN.......................................................................................3
INFORMACIÓN ACERCA DEL PRODUCTO .......................................................................................5
ASISTENCIA AL CLIENTE………………………………………………………………....…………………..6
INSTALACIÓN................................................................................................................................................6
CARACTERÍSTICAS...........................................................................................................................................7
FUNCIONES Y CONTROLES
UNIDAD REMOTA........................................................................................................................8
UNIDAD DE REPRODUCCIÓN.................................................................................................12
PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD)............................................................................................14
FUNCIONES BÁSICAS
CARGA/EXPULSIÓN DE DISCOS (LOAD/EJECT)...................................................................16
SELECCIÓN DE PISTAS...........................................................................................................16
INICIO/FINALIZACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN.....................................................................16
BÚSQUEDA DE CUADRO........................................................................................................17
CÓMO CAMBIAR EL VISOR DE TIEMPO...............................................................................17
CAMBIO DE TONOS.................................................................................................................18
CONFIGURACIÓN DE PUNTOS CUE......................................................................................20
CÓMO CREAR RULOS CONTINUOS.....................................................................................21
CÓMO EDITAR RULOS............................................................................................................22
PROGRAMACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL PROGRAMA......................................................23
FUNCIONES AVANZADAS
CÓMO CREAR UN EFECTO DE SALTO (BOP) ........................................................................24
REPRODUCCIÓN EN REVERSA.................................................................................................................24
FLIP-FLOP....................................................................................................................25
CÓMO UTILIZAR LOS EFECTOS INCORPORADOS
SCRATCH............................................................................................................26
COSTA..............................................................................................................26
FILTRO.............................................................................................................27
CÓMO CAMBIAR LOS PARÁMETROS DE LOS EFECTOS....................................................27
CONFIGURACIÓN DE LA CAJA SCRATCH OPCIONAL..................................................................28
PROCEDIMIENTOS PARA LA FINALIZACIÓN...................................................................................29
MANIPULACIÓN DEL CD....................................................................................................................29
GARANTÍA.....................................................................................................................30
ESPECIFICACIONES.............................................................................................................32
PARA LOGRAR UNA REPRODUCCIÓN ÓPTIMA DE LOS DISCOS COMPACTOS GRABABLES SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
1. Utilice discos grabables (CD-R) de alta calidad.
2. Al grabar discos, emplee una velocidad de transferencia de bits de alta calidad. (Al menos 160kbps)
3. Grabe los discos en la velocidad más baja posible (es decir, en 2x o en 4x).
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 2
Page 3
INFORMACION IMPORTANTE
NOTA: El presente reproductor de CD emplea un semiconductor láser. Se recomienda utilizar la unidad en ambientes donde la temperatura se ubique entre 41˚F y 95˚F / 5˚C y 35˚C
PRECAUCIÓN:
1. Manipule el cable de suministro eléctrico con cuidado. No lo dañe o deforme. Puede haber descargas eléctricas o defectos de funcionamiento al utilizarlo. Sostenga toda la ficha al retirarla del tomacorriente. No jale del cable.
2. A fin de evitar las descargas eléctricas se recomienda no abrir la tapa superior de la unidad mientras la misma esté enchufada a la corriente eléctrica. En caso de problemas, comuníquese con el representante local de American Audio®.
3. No se deben colocar objetos metálicos ni derra mar líquidos dentro del reproductor de CD porque pueden producirse descargas eléctricas o cau sarse el mal funcionamiento de la unidad.
El número de serie y el modelo de la unidad figuran en el panel posterior de la misma. Se recomienda anotar tales datos a continuación y conservarlos para futura referencia.
Modelo Nº._____________________________
Nº de Serie._____________________________
NOTA: Este producto cumple con las disposiciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) siempre y cuando se utilicen conectores y cables blindados para conectar la unidad a otro equipo. A fin de evitar interferencias electromagnéticas con aparatos eléctricos como radios y televisores, utilice conectores y cables blindados para realizar las conexiones.
PRECAUCIÓN: USAR LOS CONTROLES Y AJUSTES DE MANERA DISTINTA A LA QUE SE INDICA EN EL PRESENTE MANUAL IMPLICA EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN.
EL REPRODUCTOR DE CD NO DEBE SER REPARADO NI AJUSTADO POR AQUELLAS PERSONAS QUE NO ESTÉN DEBIDAMENTE CALIFICADAS PARA HACERLO.
-
-
PRECAUCIÓN: PARA EVITAR DESCARGAS ELÉCTRICAS SE RECOMIENDA NO USAR ESTA FICHA (POLARIZADA) CON UN PROLONGADOR, ADAPTADOR, U OTRO TIPO DE ENCHUFE ELÉCTRICO A MENOS QUE LAS PATAS ANCHAS COINCIDAN PERFECTAMENTE Y SE EVITE ASÍ SU EXPOSICIÓN.
ATTENTION: POUR PREVENIR LES CHOCS ELECTRIQUES NE PAS UTILISER CETTE FICHE POLARISEE AVEC UN PROLON­GATEUR, UNE PRISE DE COURANT OU UNE AUTRE SORTIE DE COURANT, SAUF SI LES LAMES PEUVENT ETRE INSEREES A FOND SANS EN LAISSER AUCUNE PARTIE A DECOUVERT.
ADVERTENCIA: A FIN DE PREVENIR INCENDIOS O DESCARGAS ELÉCTRICAS, EL PRESENTE REPRODUCTOR DE CD NO DEBE ESTAR EN CONTACTO CON EL AGUA NI EXPONERSE A LA HUMEDAD.
Este equipo fue probado y cumple con todos los límites exigidos para un dispositivo digital Clase B, de acuerdo con la parte 15 de las Normas de la Comisión Federal de Comunicaciones. Dichos límites están diseñados para brindar una protec­ción razonable contra interferencias nocivas en una instalación doméstica. Este equipo genera, usa, y puede irradiar energía de radiofrecuencia, y, si no se instala y usa de acuerdo con las instruc­ciones, puede causar interferencia nociva para las comunicaciones radiofónicas. No obstante, no hay garantía alguna de que la interferencia no ocurra en una instalación particular. Si este equipo cau­sara interferencia nociva a la recepción de radio o televisión, la cual podrá determinarse apagando y encendiendo el equipo, se le aconseja al usuario que corrija la interferencia mediante una o más de las siguientes medidas: – Reoriente o vuelva a ubicar la antena de recep­ ción. – Aumente la separación entre el equipo y el receptor. – Conecte el reproductor a un enchufe eléctrico en un circuito diferente de aquél al cual está conectado el receptor. – Consulte con el vendedor o con un técnico experimentado de radio/TV para obtener ayuda.
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 3
Page 4
PRECAUCIONES ELÉCTRICAS
ELECTRICAL PRECAUTIONS
The lightning flash with arrowhead symbol, within an equilateral triangle, is intended to alert the user to the presence of uninsulated "dangerous voltage" within the product's enclosure that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electric shock to persons.
CA UTI ON: T O RE DU CE TH E RI SK OF ELE CT RI C SHOCK, D O NOT REMOVE THE COVER (O R BACK). T HER E A RE NO US ER SE R V IC EA BL E P AR T S INS IDE REFER SERVICE TO YOU R AU THO RIZ ED AMERICAN A UDIO® SER VICE TECHNIC IAN.
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
READ INSTRUCTIONS — All the safety and operating
instructions should be read before the product is operated.
RETAIN INSTRUCTIONS — The safety and operatin
instructions should be retained
HEED WARNING
in the operating instructions should be adhered to.
FOLLOW INSTRUCTIONS — All operating and use
instructions should be followed.
CLEANING
a polishing cloth or a soft dry cloth. Never clean with furniture wax, benzine, insecticides or other volatile liquids since they may corrode the cabinet
ATTACH MENTS — Do not use a ttachments not
recommended by the product manufacturer as they may cause hazards.
WATER AND MOISTURE
near bowl, kitchen sink, or laundry tub; in or near a swimming pool; and the like.
ACCESSORIES
unstable cart, stand, tripod, bracket, or table. Th product may adult, and serious damage to the product. Use only wit h a c art, sta nd, t rip od, b rack et, o r table recommended by the manufacturer, or sold the product. Any mounting of the product shoul follow the manufacturer’s instructions, and should use manufacturer
CART
moved uneven surfaces may cause the product and car combination to overturn
VENTILATION
provided for ventilation and to ensure reliabl operation of the product and overheating, and these openings must not be blocked or covered. The openings should never be blocked by placing the product on or other placed rack unless proper ventilation manufacturer’s instructions have been adhered
POWER SOURCES
only from the type of power source indicated on marking label. If you are not sure of the type of power supply dealer or local power company.
LOCATIO
stable location.
NONUSE PERIOD
should be unplugged from the used for a long period of time.
S — All warnings on the product and
The product should be cleaned only with
water — for example, near a bathtub, wash
Do not place this product on an
fall, causing serious injury to a child or
a mounting accessory recommended by the
.
A product and cart combination should be
with care. Quick stops, excessive force, and
Slots and openings in the cabinet are
similar surface. This product should not be
in a built-in installation such as a bookcase or
This product should be operated
to your home, consult your product
N – The appliance should be installed in a
S – The power cord of the appliance
for future reference.
.
Do not use this product
a wet basement;
with
.
to protect it from
a bed, sofa, rug,
is provided or the
the
outlet when left un-
g
e
d
t
e
to.
GROUNDING OR POLARIZATION
• If this product is equipped with a polarized alternating
• If this product is e quipped with a th ree-wir e
POWER-CORD PROTECTION
OUTDOOR ANTENNA GROUNDING
LIGHTNING
POWER LINES
OVERLO ADING — Do n ot overload wall ou tlets,
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
current line plug the other), is a safety feature. If you are unable to insert the plug fully into the outlet, try reversing the plug. If the plug should replace your obsolete safety purpose of the polarized plug.
grounding type plug, pin,
it will only fit into a grounding type power outlet.
This
is a safety feature. If you are unable to insert the plug replace your obsolete safety purpose of the grounding type plug.
should be routed so that they are not likely walked on or pinched by against them, paying particular attention plugs, convenience receptacles, and the point where they exit from the product
antenna or cable system is connected to the product be sure the antenna or cable system as to provide some protection against voltage surges and built-up static charges. Article 810 of the National Electrical Code, ANSI/NFPA 70, provides informatio with regard to proper grounding of the mast and supporting structure, grounding of the lead-in wire to an antenna discharge unit, size of grounding conductors, location of antenna-discharge unit, co nn ec tion to grou ndin g el ec tr od es , a nd requirements for the grounding electrode. See Figure A.
during and unused for long periods of time, unplug it from the
wall outlet and disconnect the antenna or cable system. This due to lightning and power-line surges.
not be located or other electric light or power circuits, or where it
fall into such power lines or circuits. When
can installing an outside antenna system, extreme car should be taken lines or circuits as contact with them might be
extension cords, or integral convenience receptacles as this can result in a risk of fire or electric shock.
(a plug having one blade wider than
it will fit into the outlet only one way. This
still fail to fit, contact your electrician to
into the outlet, contact your electrician to
For added protection for this product
a lightning storm, or when it is left unattended
outlet. Do not defeat the
a plug having a third (grounding)
outlet. Do not defeat the
- Power-supply cords
items placed upon or
.
will prevent damage to the product
An outside antenna system should
in the vicinity of overhead power lines
to keep from touching such power
to be
to cords at
If an outside
is grounded so
fatal.
ELECTRI SERVICE EQUIPMENT
Fig.
A
C
,
n
e
GROUND CLAM
The exclam ation point wi thin an equila teral triangle is intended to alert the user to the presence of important operatin g and maintenanc e (servi cing) instructions in the litera ture accompa nying the appl iance.
OBJECT AND LIQUID ENTRY
any kind
into this product through openings as they may touch dangerous voltage points or short-out parts that could result Never spill liquid of any kind on the product.
SERVICING
DAMAGE REQUIRING SERVICE
• When the power-supply cord or plug is damaged.
• If liquid has been spilled, or objects have fallen into
• If the product has been exposed to rain or water.
• If the product does not operate normally by following
• If the product has been dropped or damaged in any
• When the product exhibits
REPLACEMENT PARTS
SAFETY CHECK - Upon completion of any service or
WALL OR CEILING MOUNTING
HEAT
P
Do not attempt to service this product yourself as opening or removing covers may expose you
to dangerous voltage or other hazards. Refer all
servicing to qualified service personnel
from the wall outlet and refer servicing to qualifie service personnel under the following conditions:
the product
the operating instructions. Adjust only those controls that are covered by the operating instructions as an improper adjustment of other controls may result damage and will often require extensive work by qualified technician normal operation.
way.
performance — this indicates a need for service.
are required, be sure the service technician has used replacement parts specified by the manufacturer or have the same characteristics as the original part. Unauthorized substitutions may result in fire, electric shock, or other hazards.
repairs perform safety checks is in proper operating condition.
not be mounted to a wall or ceiling.
sources such as radiators, heat registers, stoves, or other products (including heat
.
to this product, ask the service technician to
The product should be situated away from heat
.
GROUND CLAMPS
POWER SERVICE GROUNDING ELECTRODE SYSTEM (NEC ART 250, PART H)
- Never push objects of
in a fire or electric shock.
.
- Unplug this product
to restore the product to its
a distinct change in
-- W hen replacement parts
to determine that the product
The product should
amplifiers) that produce
ANTENNA LEAD IN WIRE
ANTENNA DISCHARGE UNI (NEC SECTION 810-20)
GROUNDING CONDUCTOR (NEC SECTION 810-21)
T
d
in
a
S
NEC — NATIONAL ELECTRICAL CODE
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 4
Page 5
CONNECT TO
CONTROL 2
CONNECT TO
CONTROL 1
SCRATCH BOX
INPUT
115V 230V
RISK OF ELECTRICAL SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION
DIGITAL
OUT
SCRATCH BOX
INPUT
DIGITAL
OUT
AUDIO OUT
LR
AUDIO OUT
LR
Voltage Selector
AC INPUT 115/230 V, 50/60 Hz
2
1
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
I. Calor – El reproductor de CD debe colocarse lejos de fuentes de calor tales como radiadores, medidores de temperatura, estufas u otros aparatos (incluyendo amplificadores) que irradien calor.
2. No permita que la unidad tome contacto con sus tancias tales como insecticidas, bencina o diluyente.
3. No debe desarmar la unidad ni realizar ningún tipo de modificación, o de lo contrario la garantía de fábrica perderá validez.
4. Nunca conecte esta unidad a un regulador de intensidad de luz (dimmer pack).
5. No intente poner en funcionamiento esta unidad si se encontrara dañada de cualquier manera.
6. Esta unidad está diseñada para ser utilizada en interiores; si se utiliza en espacios abiertos la garantía perderá su validez.
7. Siempre coloque esta unidad sobre una superficie segura y estable.
8. Desconecte el aparato del suministro eléctrico antes de realizar cualquier conexión.
Esta unidad ha sido probada exhaustivamente y despachada en perfectas condiciones de funcio
­namiento. Se recomienda inspeccionar el estado del envoltorio para detectar si se produjeron daños durante el transporte. Si el envoltorio está dañado,
-
inspeccione cuidadosamente que la unidad no pre­sente daños. Asegúrese de que todos los accesorios necesarios para poner la unidad en funcionamiento estén intactos. Si se hubiera detectado algún daño o si faltara alguna pieza, llámenos al número gratu­ito de asistencia al cliente. Tenga a bien no devolver el reproductor de CD a su vendedor sin primero haberse comunicado con asistencia al cliente.
Selección de la Línea de Tensión
• Para elegir el tipo de tensión debe utilizarse el selector de voltaje ubicado en el panel posterior (se recomienda emplear un destornillador de cabeza plana para girar el interruptor VOLTAGE SELECTOR según la tensión deseada).
• Dicho interruptor no debe forzarse porque puede dañarse.
• En caso de que el selector de voltaje no gire fácilmente, deberá contactarse a un técnico cali­ ficado para que solucione el problema.
9. Limpieza
• La limpieza del Reproductor de CD sólo deberá llevarse a cabo tal como lo recomienda el fab- ricante. Utilice un paño suave para limpiar la parte exterior de la unidad. Para las manchas rebeldes, humedezca un paño suave con lim­ piador de vidrios o detergente suave para qui- tar las manchas. Utilice un paño suave para quitar cualquier residuo de limpiador. Nunca uti­ lice limpiadores volátiles tales como bencina, solvente o diluyente para limpiar la unidad; dichos limpiadores dañarán la superficie.
• Limpieza del lente lector – El lente lector no se ensucia con el uso normal. Si el lente se ensu­ cia, póngase en contacto con el soporte técnico de American Audio para recibir instrucciones. Existen limpiadores de lentes de otras marcas, pero no recomendamos su uso. La utilización de algunos de estos limpiadores puede dañar la lente lectora; asegúrese de tomar precaucio ­ nes extremas al utilizar cualquiera de estos lim­ piadores.
Voltage Line Selector Switch
INFORMACIÓN ACERCA DE LA GARANTÍA La unidad DCD-PRO610™ cuenta con una garantía limitada de DOS años (730 días). La presente garantía se aplica a las piezas y a la mano de obra. Sírvase completar la tarjeta adjunta a fin de validar la compra y la garantía misma. El flete de todos los elementos enviados para ser reparados, ya sea los que están en garantía o no, debe haberse pagado previamente e ir acompañado de un número de retorno autorizado (R.A.). Si la unidad está en garantía, debe suministrarse una copia de la factu ra de compra. Póngase en contacto con asistencia al cliente de American Audio® al (800) 322-6337 para obtener un número de R.A.
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 5
Page 6
INTRODUCCIÓN:
Asistencia al cliente: American Audio® dispone de un número telefónico gratuito de asistencia al cliente para asesorarlo durante la instalación del aparato y para responder cualquier consulta relacionada con la instalación y operación en caso de surgir algún inconveniente al emplear la unidad por primera vez. Asimismo, puede visitarnos en nuestro sitio web www. AmericanAudio.us, para dejar sus comentarios o sugerencias. Para temas relacionados con reparaciones póngase en contacto con American Audio®. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 (Zona Pacífico). Voz: (800) 322-6337 Fax: (323) 582-2941 Dirección de correo electrónico: support@AmericanAudio.us
Advertencia: A fin de prevenir o reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no exponga esta unidad al agua o a la humedad.
Precaución: Las piezas internas de esta unidad de CD no pueden ser reparadas por el usuario. El usuario no debe inten­tar reparar el equipo; al hacerlo la garantía de fábrica pierde vigencia. En el hipotético caso de que necesitara reparar su unidad, comuníquese con el servicio de asistencia al cliente. Tenga a bien no devolver la unidad a su vendedor sin primero haberse comunicado con asistencia al cliente.
DISPOSICION
1. Verificación de los contenidos: Controle que la caja de su unidad DCD-PRO610™ contenga:
1) Unidad dual reproductora de CD DCD-PRO610™. 1) Unidad de control de temperatura DCD-PRO610™
2) Cables duales macho a macho RCA. 1) Tarjeta de garantía.
1) Instrucciones de uso (este manual).
2. Instalación de las unidades
1) Ubique la unidad sobre una superficie plana o montada en una consola plana segura.
2) Asegúrese de que el reproductor esté ubicado en un área bien ventilada donde no estará expuesto a la luz del sol directa, a altas temperaturas o a mucha humedad.
3) Preferentemente ubique la unidad tan lejos como sea posible de televisores y sintonizadores, puesto que la unidad puede causar interferencias no deseadas.
3. Conexiones
1) Asegúrese de que el suministro de energía sea conectado en último lugar con el fin de prevenir cualqui er daño eléctrico.
2) CONEXIONES DE AUDIO: Use el cable RCA para conectar las salidas del DCD-PRO610™ a las líneas de entrada de una mezcladora. Nunca conecte la salida del reproductor de CD a las entradas “phono” de la mezcladora.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de utilizar los cables de control suministrados. El uso de otro tipo de cables puede causar daños en la unidad. Para evitar el daño de la unidad principal, asegúrese de que esté apagada (OFF) al conectar los cables de control.
Nota acerca de la instalación:
El reproductor funciona normalmente cuando la unidad principal se monta de modo que el panel frontal quede con no más de 15 grados de inclinación vertical. Si la uni dad queda excesivamente inclinada, los discos podrían no llegar a cargarse o retirarse en la forma correcta.
Nota acerca de la instalación:
Dado su diseño, el visor LCD puede observarse desde cualquiera de los ángulos que se ilustran en la Figura 2. Arme la unidad de control de modo
­que el ángulo visual quede comprendido dentro de este rango.
(Figura 1)
Figura 2Figura 1
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 6
Page 7
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• Función auto cue (sensible a -48dB) • Reproducción en reversa (ilimitada)
• Flip-Flop (Reproducción con relevo) (c) • Contador de compases Tap Sync
• Botones de acceso directo a las pistas • Bloqueo de Tiempo (Tempo Lock)
• 4 puntos cue programables o muestras • 4 Buscadores rápidos diferentes
• Salida coaxial RCA de audio digital S/PDIF • Compatible con Caja Scratch (h)
• Protección anti-shock digital de 20 segundos • Búsqueda de cuadro 1/75
• Tono seleccionable: +/-8%, +/-12% o +/-16% • Control Fader “Q” Start (a)
• Protección de transportadora de 60 segundos (d)` • 30 Pistas programables
• Rulo continuo - Reproducción ininterrumpida de rulo • Efecto de 2 costas
• Referencia en tiempo real (función “Cue on the Fly”) • Visor de tiempo
• Conversor D/A de 1 bit con sobre muestreo de 8 veces • Visor de tono
• Control de tono variable con rueda de búsqueda +/-16% (g) • Modo sleep (e)
• Copia de seguridad de la memoria, vuelta a última configuración (f) • Efecto Bop (b)
• Modos de reproducción Simple (Single)/ Continua (Continuous)/ Repetición • Efecto filtro
• Brillante y gran pantalla digital (LCD) que puede visualizarse desde varios ángulos
• Inicio instantáneo en 10 ms (el sonido se reproduce inmediatamente, al presionar la tecla PLAY)
(a) CONTROL FADER “Q” START: Esta función se emplea conjuntamente con Las mezcladoras de audio American Audio® equipadas también con control “Fader Q Start”. Conecte la unidad DCD-PRO610 según se indica en la sección de instalación de este manual. Una vez completada la instalación, inserte los CD en ambas bandejas. Al desplazar el desvanecedor de la mezcla dora de izquierda a derecha se puede iniciar o detener la reproducción del DCD-PRO610 con la función pausa. Por ejemplo, si el desvanecedor de la mezcladora se encuentra en el extremo izquierdo y el reproductor uno está reproduciendo, el reproductor dos está en espera o en modo de pausa. Si se desliza el desvanecedor en al menos un 20% a la derecha, el reproductor uno seguirá reproduciendo y el reproductor dos comenzará a reproducir, mezclando ambos lados. Cuando se desliza el desvanece dor completamente hacia la derecha, el reproductor dos seguirá reproduciendo, y el reproductor uno entrará en espera o en modo de pausa. Con esta función pueden crearse muy buenos efectos scratch para “escrachar el disco”. El control “Q” Start es una función simple de usar y cuanto mejor se la domine, más atractivos serán los efectos musicales que podrán crearse.
)
-
-
(b) EFECTO BOP (DE SALTO): El botón de efecto Bop posee dos características. En primer lugar, se trata de un efecto de repetición, el cual crea un sonido similar al de una muestra. En segundo lugar, éste volverá al último punto de referencia Cue en la memoria instantáneamente. Esto le permitirá crear efectos grandiosos. Para crear el efecto BOP, Ver a “Efecto DE SALTO (BOP)” en la página 22.
(c) PROTECCIÓN DE TRANSPORTADORA DE 60 SEGUNDOS: La bandeja transportadora de CD se cerrará automáticamente si se la deja abierta por más de 60 segundos. Si se deja un CD en la bandeja, éste inmediatamente entrará en espera.
(d) MODO SLEEP (Inactivo): El láser de la unidad DCD-PRO610 y la unidad de lectura se apagarán si permanecen inactivos durante 15 minutos consecutivos (si se encuentran en modo de pausa o espera). Así se protege la vida del láser y del mecanis mo de la unidad. Para activar el reproductor, pulse la tecla de reproducción PLAY o el botón CUE.
(e) COPIA DE SEGURIDAD DE LA MEMORIA: La unidad DCD-PRO610 cuenta con una copia de seguridad de la memoria de cinco (5) años, gracias a lo cual la configuración del dispositivo estará protegida aun cuando se corte el suministro eléctrico. La unidad DCD-PRO610 guarda en su memoria la última configuración (repetición, SGL y CTN) incluso si se la desconecta de la fuente de energía. La unidad DCD-PRO610 también guardará los puntos de referencia cue en la memoria si accidentalmente se abriera la bandeja transportadora o si se interrumpiera el suministro de corriente eléctrica. Nota: Los puntos cue de la memoria se borran automáticamente cuando se pone en funcionamiento un nuevo CD, o al presionar el botón MEMORY (memoria) por más de 5 segundos.
(f) CONTROL DE TONO VARIABLE CON RUEDA DE BÚSQUEDA: Durante la reproducción normal, la rueda de búsqueda interna funciona cono control de tono variable momentáneo. Al girar el botón en el sentido de las agujas del reloj, la velocidad aumentará y al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj, la velocidad disminuirá.
(g) COMPATIBLE CON CAJA SCRATCH: Esta función se emplea conjuntamente con las mezcladoras de Caja Scratch de American Audio® equipadas también con control “Fader Q Start”. Cuando se utiliza la unidad DCD-PRO610 junto con la Caja Scratch, se puede usar una bandeja giratoria para controlar las funciones del CD. Ver Caja Scratch Opcional en la página 25.
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 7
Page 8
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
1
141312111098765432
171615
1111
18
28272625242322212019
3029
Figura 3
A. CONTROL REMOTO – FRENTE (FIGURA 3)
1. FILTRO/COSTA/AJUSTE (FILTER/COAST/ ADJUST) – Este botón permite cambiar los valores
FILTRO (FILTER) y Costa (Coast). Al estar el botón FILTER/COAST/ADJUST seleccionado (on), el valor del FILTRO es de un segundo y el de la COSTA es de cinco segundos. Al estar el botón FILTER/COAST/ ADJUST sin seleccionar (off), el valor del FILTRO es de 1/2 segundo y el de la COSTA es de tres segun dos. Un LED de color amarillo indicará las funciones encendido (on) y apagado (off).
2. MEMORIA CUE – Este botón permite programar un máximo de 4 puntos de referencia cue en el CD. Para más información acerca de la configuración del punto cue, diríjase a la página 20.
3. FILTRO (FILTER) – Este botón activa el efecto FILTRO. Este efecto simula la detención súbita del disco de una bandeja giradiscos. Casi como cuando
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 8
34333231
se presiona el botón STOP de una bandeja giradiscos. Cuando se selecciona el efecto FILTRO, aparecerá el número 1 en el visor LCD (14), lo que indicará que el efecto FILTRO está activo. Ver “FILTRO”, página 27.
4. REV/PLAY (REVERSA/REPRODUCIR) - Este botón activa el modo de reproducción en reversa. Al seleccionar este efecto, el disco comenzará a repro ducirse en modo reversa, y seguirá ejecutándose
-
hasta que se apague la función reproducción (play). Si no se apaga la función reproducción, el disco seguirá ejecutándose en reversa hasta que retorne al comienzo del mismo. Cuando se selecciona el efecto REV/PLAY, aparece el número 3 en el visor LCD (14), indicando que el modo REV/PLAY está activo. Ver reproducción en reversa, página 24.
5. TIEMPO (TIME) – Este botón se utiliza para cam biar el tiempo en el visor. El tiempo puede mostrarse como tiempo de pista transcurrido, tiempo de pista
Figura 4
-
-
Page 9
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
restante, y tiempo total restante del CD.
6. BOTONES CUE - Estos botones se utilizan para almacenar cuatro “Puntos Cue” programables por el usuario. Un “Punto Cue” es un punto de partida en cualquier posición del disco. Para programar un “Punto Cue” ver Puntos Cue en la página 18.
7. TONO (PITCH) - Este botón se utiliza para activar (ON) y desactivar (OFF) la función de control de tono. Las funciones de tono de los botones DESLIZADOR DE TONO(21), CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE (25) y RUEDA DE BÚSQUEDA (19) no funcionan si esta función no está activada. El porcentaje de tono puede variar entre (+/-8%), (+/-12%) o (+/-16%). El LED correspondiente al botón TONO (PITCH) indi cará el valor de tono máximo al titilar de color rojo para 8%, iluminándose de color verde para 12% y de color rojo para 16%.
8. P. Select – Botón de selección de tono (Pitch Select Button) – Este botón cambia el valor del tono. El por centaje de tono puede variar entre 8%, 12% y 16%. 8% es el porcentaje mínimo posible de manipulación del tono; por el contrario, 16% es el máximo. Para ajustar los diferentes valores, presione este botón. El LED próximo al botón Pitch (27) indicará qué modo de porcentaje de tono está activado, léase: titilando de color rojo para 8%, iluminándose de color verde para 12%, o de color rojo para 16%. Nota: el botón Pitch (27) debe estar activado para obtener una lec tura del LED. Los valores de tono inmediatamente reflejarán la cantidad de tono aplicada a la fuente de emisión de música en la bandeja para CD. El valor del tono se ajusta deslizando el DESLIZADOR DE TONO (PITCH SLIDER) (21) hacia arriba y hacia abajo.
9. SGL/CTN (SIMPLE/CONTINUO) – Este botón permite cambiar el modo de reproducción (play) de la unidad a simple o continuo. En modo simple la unidad reproduce una sola pista y vuelve al modo en espera. En modo continuo, la unidad reproduce pista por pista y regresa al modo en espera una vez finalizada la reproducción de todas las pistas. Esta opción también funciona en los modos FLIP FLOP y PROGRAM. En modo programación, la función reproducción continua reproduce todas las pistas de una programación, y luego regresa al modo en espera en la primera pista de dicha programación. Al utilizar dos unidades en modo Flip-Flop, se puede configurar cada unidad para ejecutarse tanto en modo simple como continuo. En modo simple la unidad reproduce una sola pista y salta a la siguiente
unidad. Si la siguiente unidad se encuentra en modo continuo, la misma ejecutará todas las pistas y volv erá a la siguiente unidad, luego a la siguiente, y así sucesivamente.
10. OPEN/CLOSE (Abrir/cerrar bandeja de CD) – Este botón se utiliza para abrir y cerrar la puerta de
la bandeja transportadora de CD. NOTA: Cuando se carga un CD, la bandeja no se abrirá al menos que la unidad esté en modo pausa o espera (cue).
11. COSTA (COAST) – Este botón activa el efecto COSTA. Este efecto simula el apagado de una bandeja giradiscos, un hilado de bandeja giradiscos hasta que lentamente pierde velocidad y se detiene.
-
Cuando se selecciona el efecto COSTA (COAST), aparecerá el número 1 en el visor LCD (14), lo que indicará que el efecto COSTA está activo. Ver “Efecto Costa”, página 26.
12. BOTÓN SCRATCH (RAYADO) – Este botón se
-
utiliza para activar y desactivar la función opcional de la Caja Scratch (“rayado”). Para más información acerca de la función caja Scratch, ver la página 24.
13. PRG/HOLD FX – (BOTÓN PARA SOSTENER LA PROGRAMACIÓN/FILTRO) Este botón posee dos funciones. PROGRAMACIÓN: Cuando este botón se utiliza en conjunción con el botón DTA/FX (22), se acti va el modo programación. Cuando se activa el modo programación, se podrá ver un ícono “PROGRAM”
­en el visor LCD (14). Para información acerca de
la programación remitirse a “Programación” en la página 23. HOLD: Este botón le permitirá configurar y bloquear cualquier parámetro nuevo establecido para los efectos de FILTRO. Los cambios practicados en los parámetros de efectos serán momentáneos si esta modalidad no ha sido seleccionada.
14. VISOR DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD) – Este visor de cristal líquido indica todas las funciones (reproducción, pausa, espera, etc.) a medida que se presentan. Este visor puede ser mirado desde varios ángulos cómodos, tal como se describe en la página
6. En la próxima sección usted encontrará la descrip ción de los íconos del visor de cristal líquido.
15. (-) PITCH BEND (CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE) – Esta función (-) crea una “desaceler
ación” momentánea (“Slow Down”) en la velocidad del tono (BPM - compases por minuto) cuando se activa la función de tono (PITCH) (7). Esta función permite la coincidencia entre dos CD o cualquier otra fuente de emisión de música. Ésta es una función
-
-
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 9
Page 10
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
momentánea. Cuando se suelta el botón, la veloci­dad del tono vuelve automáticamente al tono selec cionado del DESLIZADOR DE TONO (23). Al pulsar este botón hacia abajo se puede alcanzar un tono máximo de -16%. Es importante advertir que esta función sirve para realizar un ajuste momentáneo del tono. Si se desean ajustes más precisos, utilice el DESLIZADOR DE TONO (23) para combinar los BPM con otra fuente de reproducción musical.
16. (+) PITCH BEND (CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE) – Esta función crea un “BUMP” momen
táneo en La velocidad del tono (BPM- compases por minuto) del CD cuando se activa la función tono (PITCH) (7). Esta función permite la coincidencia entre dos CD o cualquier otra fuente de emisión de música. Ésta es una función momentánea. Cuando se suelta el botón, la velocidad del tono vuelve automática mente al tono seleccionado del DESLIZADOR DE TONO (23). Al pulsar este botón hacia abajo se puede alcanzar un tono máximo de +16%. Es importante advertir que esta función sirve para realizar un ajuste momentáneo del tono. Si se desean ajustes más precisos, utilice el DESLIZADOR DE TONO (23) para combinar los BPM con otra fuente de reproducción musical.
17. FUNCIÓN BLOQUEO DE TIEMPO (TEMPO LOCK) – Este botón habilita la función BLOQUEO DE
TIEMPO. Esta función le permitirá realizar ajustes en la velocidad de una pista por medio de los controles de tono (7, 15, 16, & 23) sin alterar el tono tonal perci bido de una pista.
18. RUEDA DE VAIVÉN (ANILLO EXTERIOR) – Esta rueda posee dos posiciones de velocidad hacia del ante y hacia atrás para búsqueda rápida entre las pistas. Cuanto más se gire la perilla en una u otra dirección, más rápida será la búsqueda.
19. RUEDA DE BÚSQUEDA (RUEDA INTERNA) – Esta rueda posee dos funciones según el modo en
funcionamiento: A. La rueda de búsqueda actuará como un control
de búsqueda lento cuando la unidad se encuentre en modo pausa o espera permitiéndole de esta manera configurar un punto cue o encontrar un punto de par tida en particular.
B. La rueda interna también funciona como un desl­izador de velocidad variable durante la reproducción. Al girar la rueda en el sentido de las agujas del reloj, el porcentaje del tono aumentará hasta un 16%,
y girando la rueda en el sentido contrario al de las
-
agujas del reloj, el porcentaje disminuirá hasta -16%. La velocidad de tono variable se deter minará por la velocidad a la que gire la rueda.
20. BOTÓN TRACK (PISTA) - Este botón se emplea para seleccionar una pista. Al pulsarlo, se saltará hacia atrás hasta la pista anterior; si se lo mantiene presionado, es posible retroceder rápidam ente de una pista a otra del CD.
21. BOTÓN TRACK (PISTA) - Este botón
­se emplea para seleccionar una pista deseada. Al
pulsarlo, se saltará hasta la siguiente pista; si se lo mantiene presionado, es posible avanzar rápidam ente de una pista a otra.
22. DTA/FX (DATA/EFFECTS) (DATOS/EFECTOS)–
Este botón posee dos funciones. Este botón permite
­cambiar las funciones de efecto y el botón cue que
se encuentra en la parte superior del visor LCD (14). DATA (DATOS): La función DATOS (DATA) estará indicada con una pequeña flecha en la esquina supe rior izquierda del visor LCD (14). Cuando la unidad se encuentra en modo DATA, los botones EFECTO (EFFECT) y CUE que se encuentran arriba del visor LCD (14) pueden utilizarse como botones de acceso directo a las pistas. EFECTOS (EFFECTS): Cuando se utiliza la función EFFECT (no se ve la flecha en la esquina superior izquierda del visor LCD), los botones a lo largo del visor LCD (14) funcionarán como se indica.
-
23. PITCH SLIDER (DESLIZADOR DE TONO) – Esta opción se emplea para ajustar el porcentaje de tono de la reproducción cuando se activa la función TONO
­(PITCH) (7). El control puede predeterminarse y
permanece fijo hasta que se mueve o hasta que la función de tono (Pitch) (7) se desactiva. Esta modi ficación puede efectuarse con el CD dentro de la unidad o sin él. El valor seleccionado se conserva fijo aun después de haber quitado el CD de la unidad, y se aplicará a cualquier otro CD que se introduzca más tarde en el reproductor. En otras palabras, si se fija un nivel de tonos de +2% para un determinado disco, al extraerlo de la unidad, el valor no se modifi ca automáticamente: queda en +2% para el próximo
­disco que se introduzca. El nivel de tono aplicado
aparece en el visor LCD (14). Utilice este control para hacer coincidir los BPM (compases por minuto) de este equipo con aquéllos de otra fuente de emisión de música. Al cambiar el tono de un CD con respecto al otro de esta manera, se pueden hacer coincidir los
-
-
-
-
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 10
Page 11
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
compases de la música.
24. BOTÓN BPM – Este botón permite alternar entre los indicadores de la función TONO y la función BPM en el visor LCD. Cuando se ejecuta la función BPM, el CONTADOR (COUNTER) (25) puede ser utilizado para desplegar los BPM de las pistas de manera manual en el visor LCD (14). Cuando se deja de eje cutar la función BPM, se desplegará el valor de tono de la pista en el visor LCD (14).
25. BOTÓN COUNTER (CONTADOR) – Cuando la unidad se encuentra en modo BPM, al cambiar este botón a compases de pista, se determinarán los BPM de la pista. El valor de BPM podrá leerse en el visor LCD.
26. CUE DE TIEMPO REAL (BOTÓN SEAMLESS LOOP IN) – FUNCIÓN “CUE ON THE FLY” – Esta
función permite fijar un punto de referencia CUE (ver PUNTO CUE, página 18) sin interrumpir la emisión de música (“on the fly”). Este botón también sirve para fijar el punto de inicio de un rulo (ver RULO CONTINUO – SEAMLESS LOOP, página 21).
27. BOTÓN CUE (DE REFERENCIA) – Al presionar el botón CUE durante la reproducción, se activa inmediatamente el modo pausa y la pista vuelve al último punto de referencia fijado (ver “Cómo Fijar un Punto de Referencia” (cue), en la página 20). El botón CUE LED rojo se ilumina cuando la unidad se encuentra en modo de referencia (cue). Este mismo botón titila cada vez que se fija un nuevo punto de referencia (cue). Si se lo mantiene presionado hacia abajo, el CD puede reproducirse momentáneamente. Al soltar el botón CUE, el CD vuelve de inmediato al punto de referencia (cue) fijado. También se puede presionar el botón CUE para crear un efecto de salto (efecto BOP). (Para conocer la definición de EFECTO BOP, diríjase a la página 24.)
28. BOTÓN OUT/EXIT - Este botón posee dos fun ciones: 1) se emplea para fijar el punto de finalización de un rulo. 2) Durante la reproducción normal de un rulo, se puede salir de él al presionar el botón OUT/ EXIT.
29. BOTÓN PLAY/PAUSE – Cada vez que se presio na el BOTÓN PLAY/PAUSE, se pasa alternativamente de modo reproducción a modo pausa o viceversa. Durante el modo de reproducción, la señal LED se ilumina en color verde; cuando la reproducción pasa a modo pausa, la luz verde titila.
30. BOTÓN RELOOP/BOP – Este botón controla dos funciones: A. RELOOP (VOLVER A EJECUTAR UN RULO); si ya se ha hecho un rulo (ver configuración de Rulo Discontinuo, página 21), pero la unidad no se encuentra activa en modo Rulo (Loop) (no se está ejecutando un rulo). Al presionar el botón RELOOP/
­BOP el modo rulo se reactivará instantáneamente.
Para abandonar este modo, presione el botón OUT/ EXIT (28). Las funciones LOOP (65) y RELOOP (64) se desplegarán en el visor LCD (14) cuando la función Reloop esté disponible. B. BOP – Este botón se emplea para activar la fun ción EFECTO DE (SALTO). (Bop Efect). Un efecto de salto es una repetición, que crea un sonido similar al salto de un CD. Esta función instantáneamente repro ducirá el último punto de referencia (cue) durante la reproducción sin interrupción de la música.El efecto de salto o bop pude crearse de dos maneras. Ver Creación de un EFECTO DE SALTO (BOP), página
24.
B. CONTROL REMOTO - POSTERIOR (FIGURA 4)
31. JACK DE CONTROL DEL CANAL 2 - Conecte el mini-enchufe provisto desde CUE, que se encuentra en la parte posterior de la unidad de CD, a la salida de CONTROL de una mezcladora American Audio® o American DJ® compatible. Así se habilita la función “Q-Start”. Sólo las mezcladoras American Audio o American DJ serie “Q” disponen de esta función.
32. JACK REMOTO DEL CANAL 2 – Conecte el cable pin din 8 de este jack al conector remoto del canal 2 del reproductor. Esto permitirá controlar las funciones del reproductor.
33. JACK DE CONTROL DEL CANAL 1 - Conecte el mini-enchufe provisto desde CUE, que se encuentra en la parte posterior de la unidad de CD, a la salida
-
de CONTROL de una mezcladora American Audio® o American DJ® compatible. Así se habilita la función “Q-Start”. Sólo las mezcladoras American Audio o American DJ serie “Q” disponen de esta función.
34. JACK REMOTO DEL CANAL 1 – Conecte el cable
-
pin din 8 de este jack al conector remoto del canal 1 del reproductor. ESTO PERMITIRÁ CONTROLAR LAS FUNCIONES DEL REPRODUCTOR NRO. 1.
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 11
Page 12
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
CONNECT TO
CONTROL 2
CONNECT TO
CONTROL 1
SCRATCH BOX
INPUT
115V 230V
RISK OF ELECTRICAL SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION
DIGITAL
OUT
SCRATCH BOX
INPUT
DIGITAL
OUT
AUDIO OUT
LR
AUDIO OUT
LR
Voltage Selector
AC INPUT 115/230 V, 50/60 Hz
2
1
35
Figura 5
39383736
B. CONTROL REMOTO - POSTERIOR (FIGURA 4)
31. JACK DE CONTROL DEL CANAL 2 - Conecte el mini-enchufe provisto desde CUE, que se encuentra en la parte posterior de la unidad de CD, a la salida de CONTROL de una mezcladora American Audio® o American DJ® compatible. Así se habilita la función “Q-Start”. Sólo las mezcladoras American Audio o American DJ serie “Q” disponen de esta función.
32. JACK REMOTO DEL CANAL 2 – Conecte el cable pin din 8 de este jack al conector remoto del canal 2 del reproductor. Esto permitirá controlar las funciones del reproductor.
33. JACK DE CONTROL DEL CANAL 1 - Conecte el mini-enchufe provisto desde CUE, que se encuentra en la parte posterior de la unidad de CD, a la salida de CONTROL de una mezcladora American Audio® o American DJ® compatible. Así se habilita la función “Q-Start”. Sólo las mezcladoras American Audio o American DJ serie “Q” disponen de esta función.
34. JACK REMOTO DEL CANAL 1 – Conecte el cable
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 12
Figura 6
49484746454443424140
pin din 8 de este jack al conector remoto del canal 1 del reproductor. ESTO PERMITIRÁ CONTROLAR LAS FUNCIONES DEL REPRODUCTOR NRO. 1.
C. UNIDAD TRANSPORTADORA - FRENTE (FIGURA 5)
35. BANDEJA TRANSPORTADORA DE LA UNIDAD 1 - Esta bandeja se utiliza para cargar un CD en el
mecanismo de la unidad 1 y también para retirarlo de ésta. Al presionar el botón OPEN/CLOSE (36), la unidad 1 se abre y se cierra. Nunca debe forzarse el desplazamiento de la bandeja para abrirla o cerrarla mientras el suministro eléctrico está inactivo.
36. OPEN/CLOSE DE LA UNIDAD 1 (Abrir/cerrar bandeja transportadora) – Este botón se utiliza para
abrir y cerrar la bandeja transportadora de la unidad
1. NOTA: Cuando un CD ya está cargado en la bande ja transportadora, ésta no se abrirá a menos que la unidad esté en modo de pausa o espera.
37. INTERRUPTOR DE ENERGÍA – Esta opción se emplea para controlar el suministro eléctrico prin
-
-
Page 13
FUNCIONES Y CONTROLES GENERALES
cipal. Al conectarse la energía, se prenderá un LED azul arriba del interruptor para indicar que ésta está activa.
38. OPEN/CLOSE DE LA UNIDAD 2 (Abrir/cerrar bandeja transportadora) – Este botón se utiliza para
abrir y cerrar la bandeja transportadora de la unidad
2. NOTA: Cuando un CD ya está cargado en la bande ja transportadora, ésta no se abrirá a menos que la unidad esté en modo de pausa o espera.
39. BANDEJA TRANSPORTADORA DE LA UNIDAD 2 - Esta bandeja se utiliza para cargar un CD en el
mecanismo de la unidad 2 y también para retirarlo de ésta. Al presionar el botón OPEN/CLOSE (38), la unidad 2 se abre y se cierra. Nunca debe forzarse el desplazamiento de la bandeja para abrirla o cerrarla mientras el suministro eléctrico está inactivo.
D. UNIDAD TRANSPORTADORA ­POSTERIOR (FIGURA 6)
40. ENTRADA DE CAJA SCRATCH (RAYADO) OPCIONAL (Unidad 2) – Este jack se utiliza para
recibir la señal digital de la Caja Scratch. Utilice los mini enchufes estéreo provistos para conectar la Caja Scratch a este jack. Asegúrese de utilizar el jack dual estéreo para un correcto funcionamiento. Para más información acerca de la Caja Scratch, Ver el manual de la Caja Scratch.
41. JACK REMOTO DE LA UNIDAD 2 – Conecte el cable de 8 pins de este jack al conector remoto del canal 2 del control remoto. Esta opción le permitirá controlar las funciones del reproductor con la unidad remota.
42. DIGITAL OUT DE LA UNIDAD 2 - Este jack envía una señal de salida estéreo digital. Por medio de esta opción es posible crear copias casi perfectas de un disco a un Mini disc, un CD grabable (CD-R) o cualquier otro dispositivo de grabación con entrada digital.
43. AUDIO OUT I & D DE LA UNIDAD 2 - Envían una señal de salida analógica mono derecha e izquierda. Estos jacks se utilizan para enviar audio estándar a una mezcladora o receptor. El jack rojo es la salida
del canal derecho, y el blanco es la salida del canal izquierdo.
44. SELECTOR DE TENSIÓN – Dado que el tipo de tensión eléctrica varía según el lugar, la unidad cuenta con un interruptor para seleccionar el voltaje, incorpo rado al diseño del aparato. Esta opción permite selec
-
cionar la entrada de tensión de 120v ó 220v, según las dos fuentes principales de energía. Es importante siempre desconectar el tomacorriente eléctrico cada vez que vaya a cambiarse el tipo de tensión.
45. CONECTOR DE ENERGÍA – Esta opción es la conexión principal de suministro de energía. Sólo utilice el cable de suministro de energía polarizado provisto. Cualquier otro suministro de energía podría causar daños graves a la unidad. Asegúrese de que el tipo de potencia utilizado en la zona coincida con la tensión requerida por la unidad.
46. ENTRADA DE CAJA SCRATCH (RAYADO) OPCIONAL (Unidad 1) – Este jack se utiliza para
recibir la señal digital de la Caja Scratch. Utilice los mini enchufes estéreo provistos para conectar la Caja Scratch a este jack. Asegúrese de utilizar el jack dual estéreo para un correcto funcionamiento. Para más información acerca de la Caja Scratch, ver el manual de la Caja Scratch.
47. JACK REMOTO DE LA UNIDAD 1 – Conecte el cable de 8 pins de este jack al conector remoto del canal 1 del control remoto. Esta opción le permitirá controlar las funciones del reproductor con la unidad remota.
48. DIGITAL OUT DE LA UNIDAD 1 - Este jack envía una señal de salida estéreo digital. Por medio de esta opción es posible crear copias casi perfectas de un disco a un Mini disc, un CD grabable (CD-R) o cualquier otro dispositivo de grabación con entrada digital.
49. SALIDA DE AUDIO I & D DE LA UNIDAD 1 – Estos jacks envían una señal de salida mono analógica hacia la derecha y hacia la izquierda. Estos jacks se utilizan para enviar audio estándar a una mezcladora o receptor. El jack rojo es la salida del canal derecho, y el blanco es la salida del canal izquierdo.
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 13
Page 14
PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (VISOR LCD)
s
LCD DISPLAY
69
50 51
52
53
54 55 56 57 58 59 60
E. PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (VISOR LCD)(FIGURA 7)
50. INDICADORES DE FUNCIONES – Estos indica
dores poseen dos funciones: los indicadores 1-3 detallan qué efecto está activo mientras que los indicadores 6-9 detallan un punto de referencia alma cenado en la memoria.
51. INDICADOR CUE – Este indicador se ilumina cuando la unidad está en modo de referencia CUE y titila cada vez que se almacena un nuevo punto de referencia en la memoria (Ver configuración de PUNTOS CUE, página 20).
52. INDICADOR DE PROGRAMACIÓN – Este ícono indica que el modo Programación (Program Mode) se encuentra activo. Ver Reproducción de programa en la página 23 para más información acerca de la función programación.
53. INDICADOR DE REPRODUCCIÓN (PLAY) – Este indicador se ilumina cuando la unidad se encuentra en modo reproducción.
54. INDICADOR DE PAUSA (PAUSE) – Esta opción se ilumina cuando la unidad de reproducción está en modo de pausa o espera.
55. INDICADOR DE PISTAS – Este indicador de dígito doble proporciona detalles de la pista en repro ducción. El número visible en el indicador de pistas
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 14
636465666768
Figura 7
es una referencia directa a la pista seleccionada para
-
la programación o a una pista en modo de reproduc ción, pausa o espera.
56. INDICADOR DE TIEMPO TRANSCURRIDO
-
– Este indicador se encuentra en referencia directa con el MEDIDOR DE TIEMPO (57, 58, & 59). Cuando el indicador de tiempo transcurrido (ELAPSED) se visualiza en el LCD(14), el tiempo definido se refiere al tiempo transcurrido en una sola pista. Al presionar el botón de tiempo (TIME)(5), se cambia el modo de tiempo.
57. MEDIDOR DE MINUTOS – Este medidor visuali­za el tiempo transcurrido, total o restante en minutos. El visor de tiempo está en referencia directa con el modo de tiempo en reproducción.
58. MEDIDOR DE SEGUNDOS – Este medidor visu aliza el tiempo transcurrido, total o restante en segun dos. El visor de tiempo está en referencia directa con el modo de tiempo en reproducción.
59. MEDIDOR DE CUADRO – Este medidor visualiza el tiempo transcurrido, el total o los cuadros. Los cuadros visualizados están en referencia directa con el modo de tiempo actual.
-
60. MEDIDOR DE TONO - Esta función indica el por
62
61
-
-
-
-
Page 15
PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (VISOR LCD)
centaje de tono aplicado a la reproducción por medio del DESLIZADOR DE TONO (23). Si el medidor leyera cero más allá de la posición del DESLIZADOR DE TONO (23), la función de TONO (7) no está activada.
61. BARRA DE INDICACIÓN DEL TIEMPO – Esta barra proporciona detalles visuales del tiempo deter minado en el MEDIDOR DE TIEMPO (57, 58 y 59). Tal como ocurre con el MEDIDOR DE TIEMPO (57, 58, y 59), esta barra también depende de la función de tiempo seleccionada TIEMPO TOTAL RESTANTE (66), TIEMPO RESTANTE (62) o TIEMPO TRANSCURRIDO (56). Esta barra comienza a titilar cuando restan 15 segundos de una pista y luego titila rápidamente cuando restan 3 segundos. Al titilar, esta barra es un gran recordatorio de que una pista está por terminar. Esta barra funciona más allá del modo de tiempo determinado en la unidad.
62. INDICADOR DE TIEMPO RESTANTE – Este indicador se encuentra en referencia directa con el medidor de tiempo (57, 58 Y 59). Cuando el indica dor de tiempo restante (REMAIN) se visualiza en el visor LCD (14), el tiempo definido se refiere al tiempo restante de una sola pista. Al presionar el botón de tiempo (5), se cambia el modo de tiempo.
63. INDICADOR DE DATOS/FX (DATA/FX) – Este ícono se desplegará cuando se ejecute la función DATOS (DATA). Al ejecutarse la función DATOS los botones a lo largo de la parte superior del visor LCD (14) funcionarán según se detalla abajo. Cuando este ícono se encuentra apagado, los botones a lo largo de la parte superior del visor LCD (14), funcionarán como botones de acceso directo a las pistas.
64. INDICADOR RELOOP – Este ícono se desple gará cuando se esté ejecutando un RULO (LOOP) o cuando uno haya sido configurado y esté listo para ser ejecutado.
65. RULO (LOOP) – Este ícono titila cuando se está ejecutando un rulo o se despliega cuando no se está
ejecutando pero está listo para hacerlo.
66. INDICADOR DE TIEMPO TOTAL RESTANTE – Este indicador se encuentra en referencia directa
con el medidor de tiempo (57, 58 Y 59). CUANDO EL INDICADOR DE TIEMPO TOTAL RESTANTE
-
(REMAIN) SE VISUALIZA EN EL VISOR LCD (14), EL TIEMPO DEFINIDO SE REFIERE AL TIEMPO TOTAL RESTANTE DEL CD. AL PRESIONAR EL BOTÓN DE TIEMPO (5), SE CAMBIA EL MODO DE TIEMPO.
67. INDICADOR DE REPRODUCCIÓN SIMPLE (SINGLE) – Éste indica que la unidad se encuentra en
modo de reproducción simple. La pista sonará sólo una vez y luego volverá al modo de referencia CUE. Si el indicador de modo simple no se despliega, la unidad se encuentra en modo de reproducción con tinua. En modo de reproducción continua, la unidad reproduce todas las pistas de un CD. Una vez repro ducidas todas las pistas, la unidad vuelve al modo en espera.
-
68. INDICADOR 1 – Este indicador está en ref erencia directa con el indicador REPEAT (69) y con la función de reproducción de la programación de repetición (Ver PROGRAMACIÓN, página 23). Cuando se activa la función REPETICIÓN por primera vez, la unidad entra en modo repetición de pistas. Este modo repite una misma pista una y otra vez hasta que se desactiva la función REPETICIÓN. La función REPETICIÓN DE PISTAS se indica por medio de los íconos REPEAT (69) y 1 en el visor LCD (14).
69. INDICADOR REPEAT (REPETICIÓN) – Este indicador está en referencia directa con la fun ción REPRODUCCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN (Ver
-
PROGRAMACIÓN, página 23). Al activarse la función “REPEAT” (69), se desplegará un ícono en el visor LCD (14). Cuando se activa la función REPETICIÓN por primera vez, la unidad entra en modo repetición de pistas. Esta función se indica por medio de los íconos REPEAT (69)y 1 (68) en el visor LCD (14).
-
-
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 15
Page 16
FUNCIONES BÁSICAS
1. ABRIR Y CERRAR LA BANDEJA DE DISCO/CARGA DE DISCOS
5 in. / 12cm disc
Ésta es una operación electrónica y sólo funciona cuando está encendida. Presione el botón OPEN/CLOSE (10) para abrir o cerrar la bandeja de CD. Al presionar el botón PLAY/PAUSE (29), la bandeja también se cerrará automáticamente si está abierta y pondrá en modo de espera cualquier CD que se encuentre en ella. Si la bandeja transportadora se deja abierta por más de 60 segundos, ésta se cerrará automática
­mente con el fin de prevenir daños accidentales en la misma. Nuevamente si se deja un CD en la bandeja transportadora, inmediatamente volverá a modo de espera en la primera canción. Las bandejas de CD no se pueden abrir durante la reproducción a fin de prevenir que ésta sea interrumpida si accidentalmente se presiona el botón OPEN/
Figura 8
CLOSE (10). Detenga la reproducción, luego presione el botón OPEN/CLOSE (10).
2. CARGA DE DISCOS
3 in. / 8cm disc
El DCD-PRO610 reproduce CD tanto de 3 pulgadas (8 cm) como de 5 pulgadas (12 cm). Los CD de formas irregulares u ovales no son compatibles. Al cargar un CD en la unidad, siempre sosténgalo de los bordes y ubíquelo en la bandeja de CD. Nunca toque la cara donde se lee la señal (la superficie brillante). Al utilizar CDs de 5 pulga
­das/12 cm, coloque el CD en las guías externas de la bandeja (figura 8), y al utilizar CDs de 3 pulgadas/8 cm, colóquelos en las guías internas (figura 9).
PRECAUCIÓN:
• NUNCA colocar objetos extraños en la bandeja de CD.
• NUNCA debe intentarse cargar más de un CD a la vez. Al hacerlo puede oca-
Figura 9
sionar serios daños a la unidad.
• NUNCA debe forzarse el desplazamiento de la bandeja para abrirla o cerrarla mientras el suministro eléc trico está inactivo, porque pueden ocasionarse serios daños en el mecanismo de transportación.
3. SELECCIÓN DE PISTAS
Seleccione la pista deseada por medio de alguno de los dos botones TRACK (20 Y 21). Al pulsar los botones TRACK (20 y 21) una vez, se pasará a la pista siguiente o anterior, según sea el caso. Si se mantienen presionados hacia abajo los botones TRACK (20 Y 21),las pistas pueden cambiarse de manera continua y a mayor velocidad. Si se usan los botones TRACK (20 Y 21) para seleccionar una nueva pista durante la reproducción (ya hay una canción en modo de reproducción), esta nueva pista comenzará a sonar inmediatamente después de que se haya completado la operación de búsqueda.
4. INICIO DE LA REPRODUCCIÓN
Inserte un CD de audio, tal como se describe arriba (carga de CDs). A continuación, si presiona el botón PLAY/ PAUSE (29), la reproducción se iniciará en forma inmediata. El punto en donde comienza la reproducción (punto de referencia cue) se guarda automáticamente en la memoria. Cada vez que se presione el botón CUE (27), la unidad volverá a este punto de referencia (el punto en donde se inició la reproducción).
5. INTERRUPCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN
Interrumpir la reproducción no detendrá el mecanismo de la unidad; sólo pondrá la pista en modo de pausa o espera. Existen dos maneras para detener (pausar) la reproducción:
1) Presionar el botón PLAY/PAUSE (29) para interrumpir la pista en ese punto.
2) Presionar el botón CUE (27) durante la reproducción para volver a la pista en el último punto de referencia (cue).
6. PAUSA
La pausa temporaria detiene la reproducción. Cada vez que se presiona el BOTÓN PLAY/PAUSE (29), se pasa alter nativamente de modo reproducción a modo pausa.
7. AUTO CUE
”Espera” (cue) se refiere a la acción de preparación para la reproducción. La unidad está diseñada para automáti camente prepararse para la reproducción en la primera señal de audio en la primera pista del CD al insertarlo. Si se selecciona una pista antes de insertar el CD, la unidad entrará en espera automáticamente para la primera señal de audio de la pista seleccionada.
-
-
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 16
Page 17
FUNCIONES BÁSICAS
8. BÚSQUEDA DE CUADROS (FRAME SEARCH)
Esta función permite buscar una pista para definir un punto cue, una mues tra de inicio o un rulo. Para emplear esta alternativa primero se debe pasar a Modo Pausa o a Modo de Referencia (Cue). Una vez en modo Pausa o Referencia, gire la RUEDA DE BÚSQUEDA (JOG WHEEL) (19) para despla zarse a través de la pista (Figura 9). Al girar la rueda en el sentido de las agujas del reloj, la búsqueda por cuadros se realiza hacia adelante; por el contrario, si la rueda se gira en sentido inverso al de las agujas del reloj, la búsqueda por cuadros se realiza hacia atrás. Cuando se utiliza la rueda de búsqueda (19), la función de monitoreo (nivel de auricular) permite oír los cuadros que se van pasando. Una vez encontrado el punto de inicio deseado, puede establecerse un punto de referencia (inicial) presionando el BOTÓN PLAY/PAUSE (29), como se indica en la Figura 9. Al pulsar el BOTÓN CUE (27), se vuelve al punto inicial que acababa de fijarse.
9. BÚSQUEDA (AVANCE RÁPIDO / RETROCESO RÁPIDO) (SCANNING FAST FORWARD / FAST REVERSE)
Esta función permite realizar una búsqueda rápida en el disco o en una pista. Al girar la perilla de búsqueda SHUTTLE WHEEL (18) en el sentido de las agujas del reloj se avanza en forma rápida; por el contrario, al moverla en el sentido opuesto a las agujas del reloj, se retrocede en forma rápida. La búsqueda puede hacerse conforme a 6 velocidades distintas de avance o 6 de retroceso, según cuánto se gire la perilla.
-
-
Figura 10
Figura 11
10. CÓMO CAMBIAR EL VISOR DEL TIEMPO (42, 43, Y 44)/BARRA DE INDICACIÓN DEL TIEMPO (46):
El tiempo puede visualizarse de tres maneras diferentes: tiempo transcurrido, tiempo restante y tiempo total restante. AL presionar el BOTÓN TIME (5) durante la reproducción normal, (como lo indica la figura 11) la información relativa al tiempo se cambiará en el visor (57, 58, 46, y 59) LCD (14). El siguiente es un resumen de las configuraciones relativas al tiempo y su correspondiente definición:
1) TIEMPO TRANSCURRIDO (ELAPSED)(56) – La palabra “ELAPSED” que aparece en el visor LCD (14) alude al tiempo transcurrido de las pistas en curso. La función de tiempo transcurrido sólo proporciona detalles acerca del tiempo transcurrido de una pista, no del CD entero.
2) TIEMPO RESTANTE (REMAIN) (62) - La palabra “REMAIN” que apa­ rece en el visor LCD (14) alude al tiempo restante de las pistas en curso.
3) TIEMPO TOTAL RESTANTE (TOTAL REMAIN)(66) –Ésta detalla el tiempo del tiempo total restante del CD en el visor LCD (14).
BARRA DE INDICACIÓN DEL TIEMPO – Esta barra presente en el LCD (14) proporciona detalles visuales del tiempo definido en el MEDIDOR DE TIEMPO (57, 58 Y 59). Esta barra también depende de la función TIEMPO TOTAL RESTANTE (TOTAL REMAIN)(66), TIEMPO RESTANTE (REMAIN) o TIEMPO TRANSCURRIDO (ELAPSED) (56). Esta barra comienza a titilar cuando restan 15 segundos de una pista y luego titila rápidamente cuando restan 3 segundos. Al titilar, esta barra es un gran recordatorio de que una pista está por terminar. Esta barra funciona más allá del modo de tiempo determinado en la unidad.
Figura 12
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 17
Page 18
FUNCIONES BÁSICAS
11. AJUSTES DE TONO:
Esta función aumenta y disminuye la velocidad o “PITCH” de reproducción de la pista. En este caso no se trata de un cambio momentáneo como en el “CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE” (ver página 19). El por centaje máximo permitido es +/-16%. El control de velocidad variable (PITCH SLIDER)(21) sirve para reducir o incrementar el tono de reproducción. Si se desliza hacia arriba (hacia la parte superior de la unidad), el tono disminuye; en cambio, si el control se mueve hacia abajo (hacia la base de la unidad), el tono aumenta. El DESLIZADOR DE TONO (PITCH SLIDER) (23) puede ajustarse de modo que los cambios oscilen dentro de los siguientes rangos: +/-8%, +/-12, o +/-16% (Ver cómo cambiar el “RANGO DE PORCENTAJE DEL DESLIZADOR DE TONO” en la figura 19, página 20). Los ajustes de tono afectarán la reproducción, la repro ducción en reversa y los rulos.
Cómo activar el deslizador de tono (Pitch Slider) (23): Para activar el deslizador de tono PITCH SLIDER (23) debe activarse la función de ajuste de tono. Presione el botón PITCH (7) para activar la función tono (Pitch). Cuando esta función esté activada, se iluminará un LED (o titilará según el valor del porcentaje del tono seleccionado, Ver “Cómo cambiar los valores de tono”, página 18). Si no se activa la función de tono, los botones PITCH SLIDER (23) y PITCH BEND (15 y 16) no funcionarán.
-
-
Figura 13
Cómo emplear el deslizador de tono (21): Para utilizar el deslizador de tono PITCH SLIDER (23) deslice el dispositivo hacia arriba y hacia abajo. Hacia arriba para disminuir el tono y hacia abajo para incre mentar su nivel. Cuando el deslizador está en la posición central, se encenderá el LED de color verde que se encuentra a la izquierda del deslizador. Cuando este LED está iluminado ningún porcentaje de tono está siendo aplicado a la pista.
Cómo ajustar el rango del deslizador de tono (21): El rango de fun­cionamiento del CONTROL DE TONO (23) puede modificarse. Para cambiar el rango de funcionamiento, asegúrese de encender la función tono, como se aprecia en la figura 17. El porcentaje de tono puede cambiarse entre +/-8%, +/-12%, y +/- 16%. +/-8% es el porcentaje mínimo posible de manipulación del tono; por el contrario, +/-16% es el máximo. Para ajustar los diferentes valores, presiones el botón SELECT (8). El LED al costado del botón PITCH (7) indicará qué modo de porcentaje de tono está en funcionamiento en la unidad. Éste se iluminará de color verde para +/-8%, de naranja para +/-12%, y de rojo para +/-16%. Nota: la función Tono (Pitch) debe estar activada para obtener una lectura del LED.
-
Figura 14
Figura 15
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 18
Page 19
FUNCIONES BÁSICAS
11. CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE:
Por medio de esta función es posible aumentar o disminuir la velocidad de reproducción de las pistas. Existen dos maneras de ejecutar esta función: por medio de los BOTONES PITCH (-) y (+) (15 Y 16) o con la rueda de búsqueda JOG WHEEL (19). El porcentaje máximo permitido es +/-16%. Esta función se ejecuta conjunta mente con la configuración de tono correspondiente al DESLIZADOR DE TONO (23). El deslizador de tono (11) (PITCH SLIDER) puede ajustarse de modo que los cambios oscilen dentro de los siguientes rangos: +/-8%, +/-12%, o +/-16%. Por ejemplo, si el control de velocidad variable (23) se programa para un aumento de 2% de tono, el proceso de control de velocidad comenzará con un 2% y continuará hasta alcanzar un máximo de +/+16%.
BOTONES DE CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE (15 Y 16):
El BOTÓN (+) PITCH BEND (16) se utiliza para aumentar la velocidad de reproducción de una pista súbita mente mientras que el BOTÓN (-) PITCH BEND (15) sirve para reducirla. La proporción en que cambia la velo cidad guarda relación con la cantidad de tiempo durante el cual se mantiene presionado el botón. Por ejemplo, si el BOTÓN PITCH BEND (+) (16) se mantiene constantemente presionado, la velocidad del CD aumentará y lo seguirá haciendo hasta que alcance una aceleración máxima del 100%. Al soltar el BOTÓN PITCH BEND (+)(16), la velocidad del CD volverá automáticamente al valor previo.
Al presionar hacia abajo o pulsar el BOTÓN (+) PITCH BEND (16), se producirá una aceler ación súbita en el tono de reproducción.
-
-
-
-
Figura 16
Figura 18
Al presionar hacia abajo o pulsar el BOTÓN (-) PITCH (15), se desacel
-
erará el tono de reproducción.
Figura 17
RUEDA DE BÚSQUEDA (JOG WHEEL) (19):
La rueda de búsqueda (19) controlará el tono en forma temporaria si una pista se encuentra en modo de rotación. Al rotar la rueda en el sentido de las agujas del reloj, aumenta el tono de la pista; en cambio, si se gira en la dirección contraria, el tono disminuye. La velocidad con que se mueve la RUEDA DE BÚSQUEDA (19) determinará el porcentaje de variación de la velocidad del tono (%).
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 19
Page 20
FUNCIONES BÁSICAS
13. CÓMO ESTABLECER Y GUARDAR UN PUNTO DE REFERENCIA CUE: Cómo establecer un punto de referencia cue:
Un punto de referencia cue es el lugar exacto en donde comenzará la reproducción al pulsar el BOTÓN PLAY/ PAUSE (29). Pueden establecerse puntos de ese tipo en cualquier sitio del disco o de una pista. Se pueden establecer y guardar un máximo de cinco puntos cue por disco. Cuatro de estos puntos se almacenan en los botones CUE MEMORY (6) y el restante en el botón REAL-TIME CUE (26). Una vez establecido un punto cue, éste se puede retomar en cualquier momento de la reproducción normal. Las figuras 19 y 20 detallan los procedimientos para establecer sus propios puntos de referencia (cue). Existen dos maneras de establecer un punto CUE:
1) Presione el botón IN REAL-TIME (26) sin interrupción de la emisión de música (mientras se ejecuta un disco). Así se creará un punto de referencia CUE sin interrumpir la reproducción de la música. Una vez establecido este punto, se puede regresar a él en cualquier momento con sólo presionar el botón CUE (27) o el bo­ tón RELOOP/BOP (30). Al presionar el botón CUE (27), la repro­ ducción se detendrá y regresará el disco al modo cue. Al presio­ nar el botón RELOOP/BOP (30) el CD volverá al punto cue sin interrupción de la reproducción de música y continuará reprod­ uciéndose desde ese punto.
Figura 19
2) La RUEDA DE BÚSQUEDA JOG WHEEL(19) puede utilizarse para establecer un punto cue por cuadro. Mientras que un CD está en modo pausa (PAUSE) o espera (CUE), utilice la rueda de búsqueda JOG WHEEL (19) para buscar en una pista y encontrar el punto de inicio deseado. Una vez encontrado el punto de referencia deseado, presione el botón PLAY (29) para ingresar este punto en la memoria de la unidad. En este punto, al presionar el botón CUE (27) o el
BOTÓN
RELOOP/BOP (30) se volverá exactamente a ese punto.
Figura 20
Cómo guardar un punto de referencia Cue: Una vez fijado el punto de referencia, según alguno de los pro cedimientos explicados más arriba, es posible guardarlo en uno de los botones CUE MEMORY (6). Una vez almacenado el punto de referencia en la memoria, se puede volver a éste en cualquier momento presionando el botón cue en el que fue guardado. Se puede volver a un punto cue incluso cuando el CD ha sido retirado o el suministro de energía ha sido desconectado. Para almacenar un punto de referencia cue:
1) Cree un punto de referencia (cue), presione el botón CUE MEMORY (6), tal como lo muestra la figura 21. El LED amarillo correspondien­ te a la memoria cue se iluminará. Esto indica que un punto de refer­ encia cue está listo para ser almacenado en la memoria.
-
Figura 21
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 20
Page 21
FUNCIONES BÁSICAS
2) En este punto, al presionar cualquiera de los botones CUE (6), su punto de referencia se guardará en la memoria (figura 22) y el LED amarillo correspondiente a la memoria cue se apagará.
3) Repita los pasos uno y dos anteriores para guardar hasta cuatro puntos de referencia cue. Una vez almacenados los cuatro pun­ tos de referencia cue, podrá recuperarlos en el momento que desee.
4) Durante la reproducción, los puntos de referencia comenzarán a ejecutarse de manera instantánea sin que se interrumpa la repro­ ducción de la música. Durante los modos reproducción o pausa, al acceder a un punto de referencia cue guardado, dicho punto cue entrará en espera en modo de pausa.
Figura 22
14. CÓMO CREAR Y REPRODUCIR UN RULO CONTINUO
Un rulo continuo es un efecto que simula un golpeteo repetido sin interrupción del sonido. Puede emplearse para crear un efecto impactante mientras se está mezclando. No tiene límite de tiempo; es más, puede “loo pearse” la totalidad del disco. El rulo continuo se crea entre dos puntos continuos de un disco. Los siguientes pasos ilustran los procedimientos para crear un rulo continuo:
-
1) Pulse el BOTÓN PLAY/PAUSE (29) para activar el modo de reproducción.
Figura 23
2) Presione el BOTÓN cue IN REAL-TIME (26). Esto establecerá un punto de inicio de rulos. El LED del botón cue IN REAL-TIME (26) brevemente indicará que se ha establecido un punto de inicio.
Figura 24
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 21
Page 22
FUNCIONES BÁSICAS
Presione el BOTÓN OUT/EXIT (28) para fijar el punto de finalización del RULO CONTINUO (Figura 25). Las señales LED correspondientes al BOTÓN IN REAL-TIME (26) y OUT /EXIT (28) comenzarán a titilar para indicar que el modo rulo continuo (SEAMLESS LOOP) acaba de activarse.
INDICADORES DE RULO – Durante un rulo continuo, los indicado­res de rulo LOOP (65) y RELOOP (64) aparecerán en el visor LCD (14) para señalar que un rulo está activo.
Figura 25
CÓMO ABANDONAR EL EFECTO DE RULO – Para salir de un rulo continuo (SEAMLESS LOOP), presione el BOTÓN OUT/EXIT (28). Las señales LED correspondientes al BOTÓN IN REAL-TIME (26) y OUT/ EXIT (28) permanecerán encendidas, pero dejarán de titilar. La repro ducción de música se reanudará en forma normal (Figura 26). Ambas señales LED del botón IN REAL-TIME (26) y del botón OUT/EXIT (28) permanecerán encendidas para indicar que hay un rulo guardado en la memoria.
-
Figura 26
REPETICIÓN DE UN RULO – La función RELOOP (30) permite recu­perar el rulo guardado en la memoria en cualquier momento. Las señales LED de los botones IN REAL-TIME (26) y OUT/EXIT (28) indi carán si existe algún rulo guardado en la memoria, para reproducir en cualquier momento. Para repetir un rulo, presione el botón RELOOP/ BOP (30). Las señales LED correspondientes al botón IN REAL-TIME (26) y OUT/EXIT (28) volverán a titilar para indicar que se ha activado el modo de rulo continuo SEAMLESS LOOP (Figura 27) y que el rulo almacenado en la memoria comenzará a reproducirse de inmediato.
Figura 27
15. CÓMO EDITAR UN RULO:
Tenga en cuenta que sólo se puede editar el punto de finalización; un rulo se puede acortar o extender. Antes de editar un rulo continuo primero se debe crear uno. Si no ha creado un rulo continuo (SEAMLESS LOOP), siga las instrucciones del paso 10. Si ya se ha creado uno, presione el botón RELOOP/BOP (30) para activar su rulo continuo (figura 27), si todavía no se está ejecutando. Para editar el punto de culminación de un rulo:
1) Presione el BOTÓN OUT/EXIT (28) para volver a la reproducción normal desde el punto de referencia cue del rulo (figura 25). Así se saldrá del modo de rulo continuo y se podrá editar el punto de finalización del rulo.
2) Presione el BOTÓN OUT/EXIT (28) una vez más cuando llegue a su nuevo punto de finalización (Figura
25).
- PARA LOGRAR UN RULO MÁS CORTO: Presione el BOTÓN OUT/EXIT (28) en un punto anterior de la pista (Figura 25).
- PARA LOGRAR UN RULO MÁS PROLONGADO: Presione el BOTÓN OUT/EXIT (28) en un punto posterior de la pista (Figura 25).
-
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 22
Page 23
FUNCIONES BÁSICAS
16. PROGRAMACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN
Esta función permite personalizar la reproducción de un disco. Se pueden seleccionar pistas y un orden específicos a reproducir. Se puede programar un máximo de 30 pistas de una sola vez y una sola pista a ser reproducida más de una vez. Para crear una programación:
1) Asegúrese de que haya un CD insertado en la unidad y presione el botón DTA/FX (22) y el botón PRG/HOLD FX (13) al mismo tiem­ po. Cuando se presionan los botones DTA/FX(22) y PRG/HOLD FX (13) desde cualquier función, el disco inmediatamente entrará en pausa y se pasará al modo programación.
2) Luego de activar el modo de programación el LED indicador de programación (52) en el visor LCD (14) se iluminará así indicando que el Modo Programación ha sido activado.
Figura 28
3) Seleccione una pista a ser programada con FORWARD TRACK SKIP (21) y BACK SKIP TRACK (20).
Figura 29
4) Una vez encontrada la pista que desea programar en la memoria, presione el botón PROG/HOLD FX (13). Al hacerlo, la pista entrará en la memoria.
Figura 30
5) Repita los pasos tres y cuatro hasta 29 veces (se puede programar un máximo de 30 pistas).
6) Al programar las pistas en la memoria, el visor LCD (14) indicará el número de pistas que han sido pro- gramadas.
7) Cuando haya finalizado la programación, ya estará listo para com­ enzar la reproducción con sólo presionar el Botón PLAY/PAUSE (29). De esta manera, el programa comenzará la reproducción.
8) Ya finalizada la programación, siempre puede agregar más pistas a ésta repitiendo los pasos uno a cuatro. Recuerde que sólo puede tener un máximo de 30 pistas en una programación y que sólo se pueden agregar pistas, no quitarlas.
9) Para cancelar y remover la programación, presione y sostenga los botones DTA/FX (22) y PRG/HOLD FX (13) por más de dos segun­ dos (Ver figura 27).
Figura 31
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 23
Page 24
FUNCIONES AVANZADAS
CÓMO CREAR UN EFECTO DE SALTO (BOP):
Esta función permite crear un sonido repetitivo similar al de los saltos en una pista. Este tipo de efecto sirve para crear trucos mientras se mezclan las pistas que están sonando. Crear un efecto de salto “bop” es muy simple:
1) Presione el botón PLAY/PAUSE (29) mien­ tras la pista está sonando (figura 32).
Figura 32
2) Presione el botón cue IN REAL-TIME (26) en el punto que desea que el salto (BOP) ocurra (Figura 33.)
Figura 33
3) Ahora presione el botón RELOOP/BOP (30). Esto pro- ducirá un efecto repetitivo tan rápidamente como presio­ ne el botón RELOOP/BOP (30). Ver Figura 34.
Figura 34
Reproducción en reversa:
La reproducción en reversa le permite ejecutar una pista, un rulo o una muestra hacia atrás. Esta función se activa al presionar el botón REV/PLAY (4) tal como lo muestra la figura 34. Esta función reaccionará de manera distinta ante los diferentes modos de reproducción:
- Reproducción de pista/disco (track/disc) en reversa. En este modo la unidad se reproducirá en reversa hasta que la función reproducción en reversa sea desactivada. Si no se apaga la función reproducción en reversa, la unidad continuará ejecutando el resto del CD en este modo hasta llegar al comienzo del mismo. Al llegar al comienzo del CD, automáticamente se pondrá en espera en la primera pista. Si se pone la unidad en pausa, mientras se encuentra en este modo, ésta seguirá ejecutándose en reversa cuando la reproducción comience nueva mente.
- Reproducción en reversa de un rulo. En este modo el rulo se ejecutará en reversa una vez y se apagará. Si se apaga la función reversa en este punto, el rulo seguirá ejecutándose en el modo reproducción normal. Si se presiona el botón OUT/EXIT (28) durante el modo de reproducción de rulo, la reproducción continuará en reversa hasta la función en reversa
Figura 35
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 24
se desactive.
-
Page 25
FUNCIONES AVANZADAS
FLIP-FLOP™
Esta función es una suerte de “auto piloto”. El modo “Flip-Flop” sólo funciona con ambas unidades del DCD­PRO610. La función “Flip-Flop” se puede usar con o sin una mezcladora American Audio® “Q” Deck. Con esta función se puede comenzar la reproducción de una unidad de CD cuando la otra finaliza. Además, se puede sincronizar el relevo FLIP-FLOP de pistas simples, todo el CD o combinar ambos y también se pueden combinar las pistas programadas.
Para sincronizar el relevo FLIP-FLOP™ de pistas simples o programadas:
1) Conecte el sistema tal como se indica en la sección de conexiones, en la página 6.
2) Coloque el desvanecedor de la mezcladora en la posición central.
3) Asegúrese de que las dos unidades se encuentren en modo simple. El visor LCD (14) debe indicar “SINGLE” (67).
4) Introduzca los CD de audio en las dos unidades DCD-PRO610.
5) Luego de que ambos entren en espera, presione PLAY/PAUSE (29) en una de las unidades para empezar la reproducción.
6) Inmediatamente después de que termine de eje­ cutarse la pista de la primera unidad, la pista de la segunda unidad comenzará a reproducirse.
7) La modalidad de relevo FLIP-FLOP™ seguirá funcio­ nando hasta que el usuario la interrumpa o hasta que se apague la unidad.
8) Para desactivar la modalidad de relevo FLIP-FLOP™, repita el paso 4.
Figura 36
Para sincronizar el relevo Flip-Flop de CD completos:
Para sincronizar el relevo FLIP-FLOP de un CD completo, asegúrese de que ambas unidades estén en modo de reproducción continua. El ícono correspondiente a modo simple (SINGLE) (67) no debe aparecer en el visor LCD (14). Cuando ambas unidades se encuentran en modo de reproducción continua, siga las instrucciones para sincronización de relevo FLIP-FLOP de una sola pista que se describe arriba. Cuando finaliza el disco de una unidad, la otra unidad comenzará inmediatamente la reproducción.
Combinación de modos FLIP-FLOP:
Los modos FLIP-FLOP se pueden combinar. Se puede ejecutar una unidad en modo simple mientras que la otra lo hace en modo continuo. Cuando las unidades se encuentran combinadas de esta manera, la unidad en modo simple ejecutará una sola pista y pasará a la siguiente unidad. Luego, la siguiente unidad ejecutará todo el CD y volverá a la siguiente. Así, la otra unidad ejecutará la siguiente pista y volverá a la otra unidad, y así sucesivamente.
Fader “Q” Start
Esta función opera en conjunto con una mezcladora “Q-Start” de American DJ® o con una compatible con American Audio®. Cuando se utiliza una mezcladora compatible, se puede utilizar el desvanecedor para iniciar y detener el reproductor de CD mediante el desvanecedor de la mezcladora.
Cómo conectar su DCD-PRO610 a una mezcladora “Q” Start para utilizar el control “Q” Start: Asegúrese de conectar los mini enchufes mono de 1/8” de la conexión de control ubicados en la parte posterior de la unidad DCD-PRO610 al jack ubicado en la parte posterior de la mezcladora American Audio® o American DJ® serie “Q”. Eso es todo, ahora ya puede comenzar a utilizar la función “Q” Start.
Caja Scratch™ (de Rayado) Compatible
La Caja Scratch opcional de American Audio® es un dispositivo que simula el rayado de un CD en tiempo real. Esta Caja se usa junto con cualquier bandeja giradiscos y cualquier Caja Scratch™ compatible con un repro ductor de CD de American Audio®. Para más detalles acerca de la Caja Scratch, diríjase a la página 28.
-
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 25
Page 26
FUNCIONES AVANZADAS
EFECTOS INCORPORADOS: La unidad DCD-PRO610™ dispone de dos efectos incorporados. Sólo un efecto puede ser usado en cualquier momento. Los efectos incorporados incluyen FILTRO (FILTER) y Costa (Coast). Al activar cualquiera de estos dos efectos, el visor LCD desplegará un ícono correspondiente a cada uno de ellos. Por ejemplo, cuando se activa el efecto FILTRO (3), un ícono “1” (50) aparecerá en el visor LCD (14). Los efectos pueden usarse según sus parámetros originales o se puede activar la función FILTER/COAST/ADJUST (1) para aumentar los parámetros de los efectos (ver abajo). Cada efecto posee dos grupos de parámetros. Todos lo parámetros vuelven a sus valores originales cuando se desconecta el suministro eléctrico.
1. EFECTO SCRATCH (RAYADO) – Este botón activa el efecto SCRATCH (RAYADO). Este efecto sólo se puede usar en conjunción con la Caja Scratch™ (Scratch Box™) opcional de American Audio®. Al aplicar el efecto SCRATCH, se puede utilizar cualquier bandeja gira discos para simular el efecto scratch de tiempo real de cualquier CD cargado en la bandeja transportadora. La bandeja giradiscos simulará muchas funciones, tales como rayado, inicio, detención, y apagado.
Figura 37
-
2. EFECTO COAST (COSTA): Este efecto simula el apagado de una bandeja giradiscos, lo que hace que una bandeja giradiscos disminuya la velocidad al girar hasta que pierde toda su velocidad y se detiene. El efecto COSTA también puede usarse para simular la lenta aceleración de una bandeja giradiscos hasta alcanzar su velocidad normal.
Para activar el efecto COSTA asegúrese de que el botón DTA/FX (22) esté apagado y presione el botón COAST (11). Una vez seleccionado el efecto COSTA, aparecerá el ícono “2” en el visor LCD (14).
Figura 38
3. Parámetros del EFECTO COSTA: Los parámetros del efecto costa pueden ajustarse entre 10 ms y 9,9 segundos. De hecho, este es el tiempo total que durará el efecto. Para ajustar los parámetros de efecto, gire el botón FILTER/ COAST/ADJUST (1). Una vez activada la función FILTER/COAST/ADJUST, utilice la rueda de búsqueda (jog wheel) a fin de ajustar los parámetros. Todos los parámetros volverán a las configuraciones originales cuando se apague la unidad.
Figura 38
Figura 39
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 26
Page 27
FUNCIONES AVANZADAS
EFECTO FILTER (FILTRO): El filtro es una especie de efecto modera­dor que afecta los pellizcos y armonías de una pista. Este efecto hace uso de un filtro bajo y uno alto para distorsionar una pista de audio. El efecto funciona con ambos filtros alto y bajo en forma simultánea.
Para activar el efecto FILTER, asegúrese de que el botón DTA/FX (22) esté apagado y presione el botón FILTER (3). Cuando se selecciona el efecto FILTRO aparece el ícono “1” en el visor LCD (14).
Figura 40
4. CÓMO UTILIZAR EL EFECTO FILTRO (FILTER) – Una vez que el filtro está en uso, use el DESLIZADOR DE TONO (PITCH SLIDER) (23) para cambiar el tipo de filtro en funcionamiento. Los parámetros de filtro varían entre –12,7 y +12,7. El filtro automáticamente volverá a la configuración original cuando deje de mover el DELIZADOR DE TONO (PITCH SLIDER) (23).
Figura 41
5. CÓMO MANTENER LOS PARÁMETROS DEL FILTRO – Para blo­quear el filtro en un parámetro específico, presione el botón PRG/HOLD FX (13). Esto activará la función para mantener el filtro (HOLD), lo cual bloquea el parámetro de filtro deseado y establecerá un nuevo valor original. Su valor original se borrará cuando se apague la unidad.
Figura 42
6. FUNCIÓN DE FILTRO RULO – Para bloquear el filtro en un rulo, presione el botón FILTER/COAST/ADJUST (1) mientras se encuentra en modo efecto de filtro. Esta función bloqueará el efecto de filtro en un efecto continuo hasta desactivar el botón FILTER/COAST/ADJUST (1).
Figura 43
7. PARÁMETRO DE TIEMPO DE FILTRO – El efecto de filtro posee un parámetro de tiempo ajustable de 10 ms a 9,9 segundos. Éste es el tiempo que le toma al filtro para circular por los filtros altos y bajos. Este parámetro se puede ajustar en cualquier momento una vez que el efecto de filtro ha sido activado, al girar la rueda de búsqueda en cualquier dirección.
Figura 44
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 27
Page 28
CONFIGURACIÓN DE LA CAJA SCRATCH OPCIONAL
R L
GND
DC 12V
CLK OUT
1
CLK OUT
2
DC 12V
CLK OUT
1
CLK OUT
2
T U R N TA B L E
R L
GND
DC 12V
CLK OUT
1
CLK OUT
2
DC 12V
CLK OUT
1
CLK OUT
2
CONNECT TO
CONTROL 2
CONNECT TO
CONTROL 1
SCRATCH BOX
INPUT
115V 230V
RISK OF ELECTRICAL SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION
DIGITAL
OUT
SCRATCH BOX
INPUT
DIGITAL
OUT
AUDIO OUT
LR
AUDIO OUT
LR
Voltage Selector
AC INPUT 115/230 V, 50/60 Hz
2 1
Advertencia: Asegúrese de haber hecho todas las conexiones antes de encender la unidad.
Scratch Box
Scratch Box
Stereo Mini Plug Only
SB-12 Vinyl Record Only
DCD-PRO610 ONLY
Caja Scratch™ (Scratch Box™) – La Caja Scratch™ es compatible con cualquier bandeja giradiscos. La figura que se ve arriba brevemente detalla todos los procedimientos de su configuración. Ver página 26 para obtener información acerca del efecto SCRATCH (rayado). Nota: La Caja Scratch™ sólo funciona con el disco vinílico azul SB-12 provisto. American Audio cuenta con vinílico de repuesto.
70. ENTRADAS PHONO – Éstas son entradas phono estéreo. Conecte los RCA de salida de una bandeja giradiscos a estos jacks. El canal estéreo derecho es el RCA rojo hembra con la letra “R”.
71. CONEXIÓN PHONO - Este conector a tierra se usa para extender el alcance del conector a tierra de las bandejas giradiscos. Conecte el cable a tierra de la bandeja giradiscos a este conector a fin de evitar los zumbidos y golpeteos asociados con los cartuchos phono.
72. SALIDA DE CONTROL DEL CANAL 2 – Este jack de control se utiliza para enviar la señal proveniente de la bandeja giradiscos hacia el reproductor de CD. Conecte esta salida a la caja scratch del canal dos ubicada en la parte posterior de la unidad transporta dora de CD. Asegúrese de sólo utilizar los mini enchufes estéreo suministrados. La utilización de mini enchufes mono puede hacer que su CD reproduzca en reversa.
73. SALIDA DE CONTROL DEL CANAL 1 – Este jack
70
72
73
71
75
75
de control se utiliza para enviar la señal proveniente de la bandeja giradiscos hacia el reproductor de CD. Conecte esta salida a la caja scratch del canal uno ubicada en la parte posterior de la unidad transporta dora de CD. Asegúrese de sólo utilizar los mini enchufes estéreo suministrados. La utilización de mini enchufes mono puede hacer que su CD reproduzca en reversa.
74. ENTRADA DE SUMINSITRO DE ENERGÍA –
Conecte el suministro de energía provisto con la unidad para encender la Caja Scratch™.
75. SALIDAS PHONO – Estas salidas se usan para enviar la señal analógica de la bandeja giradiscos hacia su mezcladora. El canal izquierdo es el conector RCA blanco, y el canal derecho, el rojo.
-
76. SALIDA DE LA CONEXIÓN A TIERRA – Conecte el cable a tierra de la bandeja giradiscos a este conector a fin de evitar los zumbidos y golpeteos asociados con los cartuchos phono.
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 28
74
76
-
Page 29
PROCEDIMIENTOS PARA LA FINALIZACIÓN
• Cuando haya terminado de utilizar la unidad de CD, y antes de apagar el suministro de energía, asegúrese de haber presionado el botón OPEN/CLOSE para cerrar la bandeja de CD.
• PROTECCIÓN DE LA BANDEJA: Si no cierra la bandeja luego de 60 segundos, ésta se cerrará automáti camente y se pondrá en modo pausa.
PRECAUCIÓN: NO fuerce la bandeja de CD para cerrarla una vez apagado el suministro de energía.
NO apague el suministro de energía cuando la bandeja de CD se encuentre abierta.
Apague el suministro de energía una vez que la bandeja de CD haya sido cerrada presionando el botón OPEN/CLOSE.
No apague la potencia cuando el sostenedor del disco está abierto. Apague la potencia después de que el sos
­tenedor del disco este cerrado con el botón de OPEN/ CLOSE (10).
MANIPULACIÓN DEL CD
1. PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE DISCOS COMPACTOS
Los CD compactos están fabricados con los mismos tipos de plástico que los discos. Para evitar daños severos a sus valiosos CD, siga los siguientes consejos. De esta manera, asegurará larga vida a sus CD.
• No permita que huellas digitales, aceites o polvo entren en contacto con la superficie del CD. Si éste está sucio, límpielo con un paño suave seco.
• No utilice bencina, diluyente, agua, aerosol para CD, químicos a prueba de electrostáticos, o paños tratados con siliconas para limpiar los CD.
• Siempre manipule sus CD cuidadosamente a fin de prevenir daños en la superficie; en especial al sacar el CD de la caja.
• No doblar el CD.
• No aplicar calor.
• No agrandar la abertura del centro del CD.
• No escribir sobre la etiqueta (lado impreso) con implementos duros como un lápiz o bolígrafo.
• Si el CD es trasladado de un lugar cálido a uno más frío (tal como el exterior en invierno), se formará condensación. No intentar secar el CD con secador de pelo, etc.
2. PRECAUCIONES AL GUARDAR SUS CD
• Luego de reproducir un CD, siempre sáquelo de la unidad.
• Siempre guardar el CD en su caja, a fin de protegerlo de la suciedad y los daños.
• No ponga los CD en los siguientes lugares: a) Áreas expuestas a luz del sol directa por largo tiempo. b) Áreas donde se acumula calor o altos niveles de humedad. c) Áreas afectadas por calor de estufas, etc.
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 29
Page 30
GARATNTIA
INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA : La unidad DCD-PRO610™ cuenta con una garantía
limitada de DOS años (730 días). La presente garantía se aplica a las piezas y a la mano de obra. Sírvase completar la tarjeta adjunta a fin de validar la compra y la garantía misma. El flete de todos los elementos enviados para ser reparados, ya sea los que están en garantía o no, debe haberse pagado previamente e ir acompañado de un número de retorno autorizado (R.A.). Si la unidad está en garantía, debe suministrarse una copia de la factura de compra. Sírvase comunicarse con el servicio de atención al cliente de American Audio® llamando al (800) 322-6337 para consultar el número R.A. Los paquetes que no presenten el número R.A. en la parte externa del embalaje serán devueltos al remitente.
GARANTÍA LIMITADA POR DOS AÑOS
A. Por la presente, American Audio® extiende al comprador original una garantía de dos años (730 días) a partir de la fecha de compra de los productos American Audio®, los cuales no presentan defectos de fabricación en lo que respecta a materiales y mano de obra. La presente garantía es válida sólo si el producto fue adquirido dentro del territorio de los EE.UU. o sus posesiones en el extranjero. Es responsabilidad del propietario del producto dar prueba fehaciente de la fecha y lugar de compra de la unidad cuando solicita un servicio de reparación.
B. Para solicitar un servicio cubierto por la garantía, envíe el producto únicamente a la fábrica de American Audio®. Todos los costos del envío deben pagarse con anterioridad. Si las reparaciones o el servicio solicitados (incluso el reemplazo de piezas) están contemplados en los términos de la pre­sente garantía, American Audio® se hará cargo de los costos de envío sólo si el destino se encuentra dentro de los EE.UU. Cuando se envíe la totalidad del producto, se incluirá también la caja original. Los accesorios no deben enviarse junto con el producto. En caso de que se envíen accesorios junto con el producto, American Audio® no asumirá responsabilidad alguna por la pérdida o daño de tales piezas ni por el reenvío de las mismas.
C. La presente garantía carecerá de validez si no cuenta con el número de serie o si éste ha sido alterado; si, luego de haber sido inspeccionado por American Audio®, se concluye que el producto ha sido modificado de tal manera que se ve afectada su confiabilidad; si el producto ha sido reparado o recibido algún tipo de servicio de parte de personas ajenas a la fábrica de American Audio® , con la excepción de aquellos casos en que American Audio® hubiera extendido una garantía por escrito al comprador; si el producto ha resultado dañado por no haber recibido el mantenimiento adecuado que se indica en el manual de uso.
D. Éste no es un contrato de prestación de servicios, y la presente garantía no incluye el manten­imiento, limpieza ni control periódico de la unidad. Durante el período indicado más arriba, American Audio® se hará cargo de reemplazar las piezas defectuosas y asumirá los gastos derivados del servi­cio cubierto por la garantía y de los costos del trabajo de reparación en concepto de defectos en los mate-
riales o la mano de obra. La responsabilidad asumida por American Audio® en virtud de la presente garantía se limita a la reparación del producto o su correspondiente restitución, incluso la de sus partes, según American Audio® estime conveniente. Todos los productos cubiertos por la presente garantía fueron fabricados con pos­terioridad al 1º de enero de 1990 y están identificados con marcas grabadas a tal efecto.
E. American Audio® se reserva el derecho de introducir cambios en el diseño y/o mejoras en el pro­ducto sin la obligación de incluir tales cambios en los productos de ahí en más.
F. No se extiende garantía, ni expresa ni implícita, por ninguno de los accesorios suministrados con­juntamente con los productos descritos más arriba. Con la excepción de aquellos casos prohibidos por la ley vigente, todas las garantías implícitas ofrecidas por American Audio® en relación con este
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 30
Page 31
GARATNTIA
producto, incluso la garantía de condiciones aptas para la venta y de adecuación a fines específicos, se limitan en su duración al período de garantía establecido más arriba. Ninguna garantía, ni expresa ni implícita, incluso la garantía de condiciones aptas para la venta y de adecuación a fines específicos, se aplicará a este producto una vez transcurrido el período antes mencionado. La única compen­sación que le cabe al consumidor y al vendedor es la reparación o sustitución expresamente descrita más arriba; bajo ninguna circunstancia se responsabilizará a American Audio® por la pérdida o daño, directo o indirecto, resultante del uso o imposibilidad de uso del presente producto.
G. La presente garantía es la única garantía escrita aplicable a los productos American Audio® y sustituye a todas las garantías anteriores y descripciones escritas de los términos y condiciones de
garantía publicados con anterioridad a la presente.
©American Audio® - www.AmericanAudio.us - DCD-PRO610™ Instruction Manual Page 31
Page 32
SPECIFICACIONES
GENERALIDADES Modelo: DCD-PRO610™ de American Audio® - Reproductor de CD Profesional
Sistema: Dual, carga de CD en bandeja, reproductor digital de CD de audio. Tipo de CD: Discos compactos estándar (5 pulg/12cm y 3 pulg/8cm) Dimensiones: Unidad de reproducción: 19” (ancho) x 3 15/32” (alto) x 9 55/64” (profundidad) 482mm (ancho) x 88mm (alto) x 264mm (profundidad) (sin pie) Unidad de control: 19” (ancho) x 5 3/4” (alto) x 1 37/64” (profundidad) 482mm (ancho) x 132mm (alto) x 74mm (profundidad) (sin pie) Instalación: Ubicar sobre una superficie plana o montado en una consola plana. Peso: 5,3 libras / 2,4 Kgs Suministro eléctrico: AC 115v/230V, 50/60Hz Consumo energético: 25W Rango de control de tono: +/-8%, +/-12%, +/-16% Control de velocidad variable: +/-16% Precisión de tono: +/- 0.1% Condiciones de funcionamiento: Temperatura de funcionamiento: 5 a 35˚C (41 a 95˚F) Humedad de funcionamiento: 25 a 85% RH (sin condensación) Temperatura de almacenamiento: -20 a 60˚C (4 a 140˚F) Accesorios: Cable de conexión RCA dual (para los canales izquierdo y derecho) Mini-enchufe de control 1/8” (3 pies)
SECCIÓN DE AUDIO Cuantificación: 16 bit linear por canal
Frecuencia de muestreo: 44,1 kHz con tono normal Frecuencia de sobre muestreo: Conversor D/A de 1 bit con sobre muestreo de 8 veces Conversión D/A 16 bit Respuesta de frecuencia: +/- 1 dB 20 Hz a 20.000 KHz Nivel de salida: 1,0V +/- 1dB Impedancia de carga: 47k ohm o más
CARACTERÍSTICAS DE AUDIO (DISCO DE PRUEBA: TCD-782, CARGA=47Kohm) ELEMENTO NOMINAL LÍMITE CONDICIÓN
Nivel de salida 1,0Vrms+/-1dB 1,0V+/-1dB 1KHz,0dB Balance de canal 0,5dB 1,0dB 1KHz,0dB Respuesta de frecuencia +/-0,5dB +/-1,0dB 20Hz-20KHz,0dB Respuesta De-énfasis +/-2,5dB +/-3dB 16KHz,-20dB Separación de canales* 82dB 75dB 1KHz,0dB T.H.D. (distorsión armónica total) + RUIDO* 0.02% 0.025% 1KHz,0dB Relación S/R (IHF-A)* 84dB 75dB 1KHz.0dB
NOTA: *Con filtro de paso bajo de 20KHz.
TIEMPO DE BÚSQUEDA (DISCO DE PRUEBA: TCD-792) ELEMENTO NOMINAL LÍMITES CONDICIÓN
Tiempo de acceso corto 1,7 seg 4 seg Reproducción próxima pista Tiempo de acceso largo 3 seg 6 seg Pista 1 ->Pista 20 / Pista 20 ->Pista 1 Tiempo de recuperación del CD 1 seg 2 seg Reproducción de CD interrumpida por des carga mecánica CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN ELEMENTO NOMINAL LÍMITE CONDICIÓN
Interrupción 1000um 700um TCD-725 Punto negro 1000um 600um TCD-725 Huellas digitales 75um 65um TCD-725 Excentricidad 210um 140um TCD-712.713 SIN SALTO DE PISTA Desviación vertical 1mm 0,54mm TCD-731R
LECTURA Sistema: Sistema de lectura óptica por medio de lente Sistema de lente óptico: Drive paralelo de 2 dimensiones Detección de pistas: Detección por 3 haces localizados Fuente óptica: Láser semiconductor Longitud de onda: 780nm
Nota: La empresa se reserva el derecho de cambiar las especificaciones y de introducir cambios en el diseño de esta unidad sin previo aviso escrito o publicado.
American Audio® • DCD-PRO610™ INSTRUCTION MANUAL • PAGE 32
Page 33
Oficinas Internacionales de ©American Audio®:
4295 Charter Street Los Angeles, CA 90058 USA
Tel: 323-582-3322 Fax: 323-582-3311
Web:www.AmericanAudio.us
Dirección de correo electrónico: info@americanaudio.us
Loading...