Este manual pretende mostrar paso a paso la manera de limpiar el dichoso sensor de
la válvula mariposa.
Los síntomas que aparecen cuando el sensor está sucio son:
- Tironeo al acelerar
- Perdida de aceleración
- Ralentí inestable
- Mayor consumo de gasolina
Recomiendo que cada vez que se haga la revisión del coche, limpiar el sensor de la mariposa.
-Herramientas:
Las herramientas necesarias para limpiar el sensor, son:
- Destornillador plano y de estrella
- Llave Torx (La de los tornillos hexagonales estrellados)
- Limpia contactos electrónicos tipo “Lubrilimp-2” de Taso Visión o
algún otro que también lleve un poco de aceite. (No vale
el “3 en 1” o similares).
Page 2
- Bastoncillos y alcohol (Solo para los modelos con acelerador electrónico.
Restyling 2003)
-Modelos del ’97 al 2003:
Primero debemos desconectar la batería para no fastidiar nada.
Ahora debemos de localizar donde se encuentra la válvula mariposa y el sensor:
Page 3
Para poder desmontar la válvula, primero necesitamos retirar el tubo de goma que sale y va
hasta el caudalimetro.
Ya se nos queda la zona más despejada para empezar a trabajar:
Page 4
Debemos de quitar los dos conectores de arriba, a continuación, quitamos los cuatro tornillos
que sujetan la centralita a la válvula mariposa, y también sacamos el tornillo de masa marcado
en la foto anterior.
Hemos quitado la centralita pero hemos de tener CUIDADO de no tocar los conectores ni echar
ningún tipo de líquido. Si quieres limpiarla, hazlo con un trapo seco y sin tocar los conectores.
Page 5
Continuamos quitando los cuatro tornillos que sujetan la válvula al motor:
Ya tenemos la válvula casi suelta, solo nos falta soltar el cable del acelerador (el sistema es
igual que el cable de freno de las bicicletas), y el conector que engancha en el sensor de la
mariposa.
Para soltar este conector puedes ayudarte de un destornillador de punta plana.
Una vez sacada la valvula, ahora vamos a quitar el sensor para poder limpiarlo. Para ello
quitamos los tres tornillos que lo sujetan, tiramos hacia fuera, y ya tenemos el sensor en la
mano.
Page 6
Ahora abrimos el sensor. Hay que presionar hacia afuera las pestañas e ir separando las dos
partes. Durante el proceso es normal que se rompa alguna pestaña, pero no te preocupes,
porque al volver a colocarlo sobre la válvula y cuando apretemos los tornillos, quedara muy
fuerte, de hecho, las pestañas no son necesarias.
Page 7
Ya tenemos separadas las dos partes. La que nos interesa es la del conector (Derecha en la
foto).
El potenciómetro se encuentra debajo de los dos engranajes, pero como ya no podemos seguir
desmontando (no lo intentéis), vamos a rociar generosamente con “Lubrilimp 2” por debajo
del engranaje y giramos ambos engranajes en ambos sentidos muchas veces.
Al hacer girar el engranaje muchas veces en ambos sentidos, conseguimos que el limpiador
penetre y al mismo tiempo es como si estuviéramos “raspando” la suciedad.
Aquí es donde está la clave para hacer una buena limpieza, así que no escatiméis tiempo ni
limpia contactos.(Yo estuve 15 minutos dándole sin parar).
El motorcillo de la izquierda, es el encargado del “starter automático”, este es el que hace que
el coche pueda arrancar en frio, para ello hacer girar la rueda dentada y por lo tanto también
abre o cierra un poco la válvula mariposa (según las necesidades de cada momento).
Una lectura errónea del potenciómetro del sensor, hace que el motor del “starter” este
moviéndose y por eso se nos produce el “ralentí inestable”.
A la hora de volver a montar el sensor, giramos los dos engranajes en sentido contrario a las
agujas del reloj hasta el tope (esta es la posición inicial). Si el engranaje dentado se moviera
durante el montaje, no pasaría nada, ya que al arrancar el coche el solo debería volver a su
posición correcta.
Page 8
Ahora debemos introducir la ranura del sensor sobre el saliente de la válvula mariposa.
Quizás no ajuste perfectamente, pero cuando lo apretemos con los tornillos quedara en su
sitio.
Una vez llegados a este punto ya solo nos queda volver a montar todo en su sitio;
- Conecta el cable del acelerador a la válvula mariposa.
- Conecta el cable del sensor al sensor de la mariposa.
- Atornilla el cuerpo de la válvula mariposa al motor.
- Atornilla la centralita a la parte de arriba de la válvula mariposa.
- No olvides conectar el cable de masa que esta junto a la centralita.
- Pon los conectores en la centralita.
- Vuelve a conectar el tubo que va desde la mariposa al caudalimetro y no olvides el
tubito de recirculación de gases(el que sobresale por arriba).
- Conecta la batería.
- Calibrar el coche (Pasa al capítulo de calibrar coche)
Page 9
-Modelos a partir 2003 (Restyling):
El proceso es similar al anterior, pero en estos modelos ya no existe el cable del
acelerador, por lo que el acelerador es automático, y el sensor de la mariposa se
encuentra justo en el lado contrario a los modelos de antes del Restyling.
- Soltamos los bornes de la batería.
- Quitamos el tubo que va desde la mariposa al caudalimetro.
- Quitamos los conectores de la centralita.
- Soltamos los tornillos de la centralita y el tornillo de masa (en esta foto no se ve
el tornillo de masa, pero esta justo detrás del tubito de recirculación de gases).
- Desatornillamos los cuatro tornillos de la válvula mariposa.
- Quitamos el conector del sensor de la válvula mariposa.
Page 10
Tenemos el cuerpo de la mariposa, tal y como muestra la foto. Con ayuda de un
destornillador plano, vamos quitando las grapillas del sensor de la mariposa y lo
abrimos.
Page 11
Las escobillas del potenciómetro son las causantes del deterioro del sensor. Con un
bastoncillo con alcohol las limpiáis, y si sobresalen mucho, las metéis un poco hacia
dentro, para que no hagan demasiada fuerza sobre las bandas del potenciómetro.
Con alcohol y un bastoncillo, se limpian las bandas del potenciómetro (esos carriles
negros sobre la placa de baquelita). A continuación, volvemos a repetir el proceso,
pero esta vez utilizaremos “lubrilimp 2” para que quede una pequeña capa
deslizante y protectora.
No se trata de sacarle brillo, pero sí de limpiarlo bien, porque si no lo hacemos bien
tendremos que repetir la limpieza al cabo de unos días.
Como ya os habréis percatado, embutido en el cuerpo de la mariposa, lleva un
pequeño motor. Este es el encargado de abrir o cerrar la válvula mariposa.
Una vez que hemos limpiado y hemos ajustado las escobillas del potenciómetro,
procedemos a cerrar y a volver a montar.
- Cerramos el sensor con sus grapillas.
- Conectamos el cable del sensor.
- Atornillamos el cuerpo de la mariposa al motor.
- Atornillamos la centralita y el cable de masa de la centralita.
- Enchufamos los conectores de la centralita.
Page 12
- Ponemos el tubo que conecta la mariposa con el caudalimetro, sin olvidar el
tubito de recirculación de gases.
- Conectamos bornes de la batería.
- Calibramos el coche.
-Calibrar el coche:
- Encendemos motor y todos los sistemas, es decir, aire acondicionado, luces,
luneta térmica, etc.…
- Nos damos una pequeña vuelta con el coche, primero pisando el acelerador
suavemente, y luego a fondo. Es normal que todavía pegue tirones un poco.
- Quitamos contacto, y volvemos a arrancar, pero esta vez con todos los sistemas
apagados, es decir, aire acondicionado apagado, sin luces, sin radio, etc.…
- Nos damos otra pequeña vuelta con el coche, acelerando suavemente al principio
y más tarde pisando a fondo. Ya casi no debemos de notar ningún tirón.
Si lo hemos hecho todo correctamente, tenemos que notar una gran mejora en el
comportamiento del coche, pero lo más normal es que al cabo de una semana
tengamos que repetir el proceso por segunda vez.
Conforme vayamos limpiando el sensor, cada vez tardará más tiempo en
ensuciarse, pero de todas maneras, cada vez que hagáis la revisión al coche, os
recomiendo que limpiéis el sensor de la mariposa.
Manual realizado por:
Santiago Navazas (Santne) el 5 de Junio de 2008 para www.alfistas.com
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.