Aim TTi TF930 INSTRUCTION MANUAL [es]

TF930
3GHz Universal Counter ISTRUCCIONES EN ESPANOL
Table of Contents
Este manual es 48581-1400 Issue 8 Nota: Puede descargar las últimas revisiones de este manual, controladores del
dispositivo y herramientas de software en: http://www.aimtti.com/support.
1
or 50nominal (AC coupled only).
< 500kHz to > 125MHz (50Ω, AC coupled).
AC coupled:
Average ± 50mV (1:1 attenuation) or ± 250mV (5:1 attenuation).
25mVrms to 2.5GHz, 50mVrms to 3GHz.
pp

Input Specifications

Input A

Specification

Configurable options Input coupling:
Input impedance: Attenuation: Active edge: Low pass filter: Trigger threshold:
Input Impedance:
Frequency Range:
Trigger Threshold: DC coupled:
Input Signal Range: 1MΩ, DC coupled: 1MΩ, AC coupled: 50Ω, AC coupled:
Sensitivity:
AC or DC 1Mor 50 1:1 or 5:1 Rising or falling, or width high or low Filter In (~50kHz cut-off) or Out Variable threshold for both DC and AC coupling
1M//25pF (DC or AC coupled)
< 0.001Hz to >125MHz (1MΩ, DC coupled). < 30Hz to >125MHz (1MΩ, AC coupled).
0 to 2V (1:1 attenuation) or 0 to 10V (5:1 attenuation).
0 to 3.3V max (1:1 attenuation) or 1 to 12V max (5:1 attenuation).
rms or 3V
1V 1V
rms above 300kHz.
Sinewave - 15mV at optimum threshold adjustment.
max (1:1 attenuation) or 4Vrms or 12Vpp max (5:1 attenuation).
pp
rms 30Hz to 100MHz, 25mV to 125MHz
Input B
Input Impedance: Frequency Range: < 80MHz to >3GHz. Sensitivity: Sinewave - 12mV
Input Signal range: < 0dBm recommended, +13dBm (1Vrms) maximum.
50nominal (AC coupled).
rms 80MHz to 2GHz,
External Reference Input
Input Impedance: Frequency: 10MHz. Signal Level:
>100kΩ, AC coupled.
TTL, 3V
to 5Vpp CMOS or 1 to 2Vrms sinewave.
Maximum Input Voltage
Inputs A and B and External Reference:
Note that the inputs will not be damaged if subjected to an accidental short-term connection to a 50/60Hz line voltage not exceeding 250V
30VDC; 30Vrms 50/60Hz with respect to earth ground
rms, or 250V DC.
2
Measurement Clock:
50MHz.
A Input Frequency Range:
< 0.001Hz (DC coupled) to >125MHz
B input Frequency Range:
80MHz to >3000MHz.
Resolution:
up to 10 digits (see below) or 0.001Hz
A Input Period Range:
8ns to 1000s (DC coupled)
B input Period Range:
333ps to 12.5ns
cycle.
Pulse Width Range:
40ns to 1000s
Averaging:
Automatic within measurement time selected, up to 50 pulses.
averaging. 0.01% for Ratio H:L and Duty Cycle.
Count range:
1 to 9 999 999 999
Minimum pulse width:
8ns
displayed.

Timebase

Internal Reference oscillator: 10MHz TCXO with electronic calibration adjustment. Oscillator T e mperature Stability: Better than ± 1ppm over rated temperature range. Initial Oscillator Adjustment Error: < ± 0.2ppm at 21ºC. Oscillator Ageing Rate: < ± 1ppm first year. Calibration adjustment range: > ± 8ppm.

Measurement Functions

Frequency (Input A or Input B)
Period (Input A or Input B)
Resolution: up to 10 digits (see below)
Pulse Width Modes (Input A only)
Functions:
Resolution: 20ns for one pulse; up to 1ns or 10 digits with multiple pulse
Width high, width low, r atio H:L (high time to low time) and duty
Total Count (Input A only)
Frequency Ratio B:A
Resolution: Equal to the resolution of the two frequency measurements.
If the ratio exceeds ten digits, six digits and the exponent are
Measurement Time
Selectable as 100s, 10s, 1s or 0.3s. The instrument displays the average value of the input signal over the measurement time selected, updated every 2s, 1s, 0.5s or 0.3s respectively. The hardware captures the count values and continues measuring without any dead time.
Resolution
The displayed resolution depends upon measurement time and input frequency. The basic resolution of period is 8 digits for every 2 seconds of measurement time. Frequency resolution is the reciprocal of period resolution. Usable resolution can be reduced by noise at low frequencies.
Accuracy
Measurement accuracy is timebase accuracy + measurement resolution + 2 counts.
3

Operating Facilities

Noise Filter
The Filter key controls a low pass filter, with a cut-off frequency of about 50kHz, to assist in obtaining stable readings at low frequencies.
Hold
Pressing the Hold key will hold the current measured value in the display, with the Hold indicator on, until the Hold key is pressed again. The measurement continues in the background when Hold is on. A long press on the Hold key clears old data and restarts the measurement.
Intelligent Power Switching
The unit automatically selects the best available power source of AC adaptor, USB or battery. Intelligent switching avoids discharging the battery overnight when operated from externally switched AC power.
A press-to-measure facility allows a quick measurement to be made by pressing a function select key which will power the instrument up in the corresponding function. The instrument will automatically switch off 15 seconds after the last key-press.

Remote Control

All capabilities can be controlled remotely and measurements read through a USB port. The instrument can be powered (but the battery cannot be charged) by the USB host.
Interface: Serial port emulation over USB. Current consumption: < 95mA (<5mA if AC adaptor power is present) Command set: Instrument specific. TF830 compatible.

Power Requirements

The instrument has fixed internal rechargeable batteries and is supplied with a universal voltage external mains adaptor with interchangeable UK, Euro, Austr alian and US power connectors.
Battery Type: Three 2500mAh NiMH cells. Battery Operating Life: Typically 24 hours Low Battery Indicator: ‘Lo Bat' shows in display when approximately 10% of battery life remains. Recharge Time: < 4 hours Adaptor Supply range: 85 to 240V, 50 or 60 Hz, Power consumption: 5W max at DC input to unit; 15VA max at AC adaptor input (charging).

General

Display: 10 digit LCD, 12.5mm high (0.5”). Annunciators show input configuration,
Operating Range: +5°C to +40°C, 20% to 80% RH Storage Range:
operating mode, measurement units and gate time.
20°C to +60°C
4
Environmental: Indoor use at altitudes up to 2000m, Pollution Degree 2 Size: 260mm(W) x 88mm(H) x 235mm(D) Weight: 950 gms (plus 170 gms AC adaptor) Safety & EMC: Complies with EN60950-1 & EN61326-1.
For details, request the EU Declaration of Conformity for this instrument via http://www.aimtti.com/support
(serial no. needed).
protección.
accesibles que presentan conductividad eléctrica.

Contador universal

Este instrumento pertenece a la Clase de Seguridad III, según la clasificación ICE, y cumple lo especificado en EN61010-1 (Requisitos de Seguridad para Equipo Eléctrico de Medición, Control y Usos de Laboratorio).
Este instrumento se ha sometido a pruebas con arreglo a la norma EN61010-1, y se suministra en condiciones de funcionamiento seguro. El presente manual de instrucciones contiene información y advertencias que el usuario debe seguir, c on el fin de garantizar y perpetuar la seguridad de funcionamiento.
Este instrumento ha sido diseñado para su uso en interiores, en entornos de Grado 2 de Polución y en un intervalo de temperaturas comprendido entre 5 °C y 40 °C, con una humedad relativa comprendida entre el 20 % y el 80 % (sin condensación). Se puede someter ocasionalmente a temperaturas comprendidas entre + 5 ºC y –10 ºC, sin que su seguridad se vea reducida. No se debe utilizar cuando haya condensación.
El uso de este instrumento de forma distinta de la especificada en estas instrucciones puede afectar a sus mecanismos de seguridad.

Seguridad

¡ADVERTENCIA!
Todas las piezas a las que tiene acceso el usuario tienen la misma tensión que la parte exterior del conector de entrada BNC. Se debe tener en cuenta sobre todo que la parte exterior del conector mini-USB se conecta galvánicamente a la entrada BNC, por lo que es posible que se produzca una puesta a tierra cuando el puerto USB se conecta a un ordenador de sobremesa. Con el fin de garantizar la seguridad del usuario, es imprescindible que la entrada no esté conectada a una tensión superior a 30 Vdc o 30 Vrms respecto a la toma de tierra, que es el límite de voltaje extrabajo de seguridad (SELV) según la definición de la ICE. Observe que, aunque las entradas pueden soportar una breve conexión accidental a una línea de corriente alterna de hasta 250 Vrms y 50/60 Hz, los usuarios correrán peligro en caso de conectar la “tierra” del instrumento a semejantes voltajes.
El instrumento se debe desconectar de cualquier fuente de alimentación eléctrica antes de abrirlo para realizar cualquier operación de ajuste, sustitución, mantenimiento o reparación.
Se debe evitar en la medida de lo posible cualquier ajuste, sustitución, trabajo de mantenimiento o reparación del instrumento abierto con alimentación eléctrica, y si es inevitable, sólo lo debe realizar una persona cualificada que conozca los riesgos.
No se debe humedecer el instrumento al limpiarlo.
corriente contínua (cc) Este símbolo, en el instrumento y en este manual, significa PRECAUCIÓN
El instrumento puede resultar dañado si no se observan estas medidas de
Significa que el terminal así marcado se encuentra conectado a piezas

Adaptador/Cargador

El adaptador/cargador que se suministra tiene una gama de tensión de entrada universal de100-240 V CA, 50/60 Hz. Se trata de un dispositivo de la Clase II (doble aislamiento), que cumple plenamente las normas EN 60950-1 (2001) y UL 60950 (listado UL E245390).
5
Entrada máxima tolerable: 1 Vrms (atenuación 1:1) ó 4 Vrms (atenuación 5:1)
La entrada máxima respecto a tierra es 30 Vdc ó 30 V
a 50/60 Hz.

Conexiones del panel frontal

Entrada A
Para frecuencias entre 0,001 Hz (acopladas en corriente continua) y 125 MHz. Selección de impedancia de entrada entre 1 M// 25 pF y 50 Ω.
Entrada B
para entrada de 1 M// 25 pF; 1 Vrms por encima de 300 kHz para entrada de 50 (acoplada en corriente alterna).
Para frecuencias entre 80 MHz y 3 GHz. Impedancia de entrada: 50 Ω.
Entrada máxima tolerable: 1 Vrms. La entrada máxima respecto a tierra es 30 V
EXT REF IN (entrada externa de referencia)

Conexiones

rms
dc ó 30 Vrms a 50/60 Hz.
Para una señal de 10 MHz como patrón de referencia externa solamente. Impedancia de entrada > 100 kΩ, acoplada en corriente alterna.
Entrada máxima tolerable TTL, 5 V La entrada máxima respecto a tierra es 30 Vdc ó 30 Vrms a 50/60 Hz.

Conexiones del panel posterior

DC IN (entrada de corriente continua)
La alimentación de corriente continua necesaria para operar o recargar el aparato se realiza a través del enchufe de 1,3 mm.
Utilice SOLAMENTE el adaptador/cargador de corriente alterna proporcionado por TTi con el aparato. El uso de cualquier otro adaptador invalidará la garantía.
USB
El puerto USB acepta un cable USB estándar. La función plug and play de Windows debería detectar automáticamente la conexión. El aparato se alimentará de forma automática a través del puerto USB si el adaptador/cargador de corriente alterna no está conectado. La alimentación USB se puede utilizar cuando la conexión USB no esté siendo empleada para control remoto.
El aparato solo podrá alimentarse a través del puerto USB si la conexión se encuentra correctamente enumerada; por esa razón no funcionarán los adaptadores que utilizan el conector únicamente para proporcionar corriente continua.
CMOS ó 2 Vrms sinusoidal.
pp
6

Alimentación

El aparato cuenta con tres fuentes de alimentación posibles: la batería recargable interna, la entrada de corriente continua a través del adaptador/cargador de corriente alterna a corriente continua incluido (referido en este manual como adaptador CA) y la alimentación USB desde un PC portátil o de sobremesa. Si el adaptador CA se encuentra conectado, este tendrá preferencia sobre el USB o la batería. Sin el adaptador, tendrá preferencia la alimentación por USB. Si no están conectados ni el adaptador ni el USB, se utilizará la batería. El software del aparato recuerda el estado y el origen del encendido, actuando inteligentemente al desconectar el adaptador o la alimentación USB, asegurando así que la batería no se descarga de manera no intencionada. En las secciones siguientes se detalla el funcionamiento del apagado y el encendido en todas las combinaciones de estados posibles.
Advertencia de seguridad: El TF930 pertenece a la clase de seguridad III según la clasificación ICE. Cuando el aparato funciona mediante su batería interna, adaptador CA o puerto USB de un portátil (no conectado a tierra), todas las piezas accesibles tendrán el mismo potencial de voltaje que la parte exterior de los conectores de entrada BNC. Para preservar la seguridad del usuario es por tanto esencial que no se conecte una señal de voltaje superior a 30 V de corriente continua o 30 Vrms, el límite de tensión extra-baja de seguridad. Observe que, aunque las entradas pueden soportar una breve conexión accidental a una línea de corriente alterna de hasta 250 Vrms a 50/60 Hz, los usuarios correrán peligro en caso de conectar la “tierra” del aparato a semejantes voltajes.

Funcionamiento manual

Funcionamiento de la batería
El aparato cuenta con unas celdas recargables de NiMH con una capacidad de 2500 mAH que, con un cargado completo, proporcionan unas 24 horas de uso. La carga se realiza por medio del adaptador CA proporcionado. Consulte más adelante. El indicador Bat (batería) se muestra en la parte superior derecha de la pantalla con el aparato funcionando mediante su batería interna. Cuando la batería baja hasta aproximadamente un 10% de carga, el mensaje cambia a Lo Bat (batería baja). En modo de funcionamiento con batería, el aparato se enciende y apaga pulsando la tecla OPERA TE (operar).
Alimentación USB
El aparato puede ser alimentado desde un PC incluso con la batería agotada; sin embargo, esta no se recargará a través del puerto USB. Utilice un cable USB estándar para conectar a un PC el puerto USB situado en el panel posterior. La función plug and play de Windows debería reconocer automáticamente el nuevo hardware. Si es la primera vez que realiza la conexión, deberá especificar la ubicación de un controlador válido. El disco proporcionado con el aparato contiene controladores para diferentes versiones de Windows; siga las instrucciones que aparecerán en la pantalla de su PC para cargar el controlador adecuado (hay dos fases separadas).
Nota: Si la función plug and play le informa de que ya se encuentra instalada una versión más reciente del controlador, manténgala. El TF930 funcionará de forma satisfactoria con ella. El aparato solamente podrá alimentarse a través del puerto USB si la conexión se encuentra correctamente enumerada; por ello, los adaptadores que solamente proporcionan corriente continua a través del conector no funcionarán. La alimentación USB es prioritaria sobre la alimentación por batería. El mensaje Bat o Lo Bat se apagará para indicarlo.
Si el aparato se encuentra apagado al enumerar la conexión USB, este se encenderá automáticamente y, una vez desenchufado, se volverá a apagar. Si el aparato está funcionando con batería al enumerar la conexión USB, pasará a alimentarse por el puerto USB. Una vez desconectado el USB, se volverá a alimentar a través de la batería. Con la alimentación USB, el aparato se puede apagar y encender mediante la tecla OPERATE. La alimentación USB se puede utilizar cuando la conexión no esté siendo empleada para control remoto.
7
Funcionamiento del adaptador CA
El adaptador CA se conecta al enchufe DC IN de 1,3 mm situado en el panel trasero. Solo se debe utilizar el adaptador proporcionado con el aparato. Cuando el adaptador esté enchufado a la red eléctrica se iluminará el piloto rojo EXT POWER (alimentación externa), independientemente de que el aparato esté encendido o apagado. Si se está cargando la batería, también se iluminará el piloto amarillo CHARGING (cargando). El aparato tiene un control de carga inteligente para optimizar el rendimiento y la duración de la batería que también incluye varias medidas de protección. Aunque no hay peligro en dejar el adaptador CA conectado durante largos periodos cuando el aparato funcione a través de él, es siempre aconsejable desconectarlo de la red eléctrica y del aparato cuando no se esté utilizando.
Con el adaptador CA conectado, el aparato se puede apagar y encender mediante la tecla OPERATE. Si se ha desconectado usando la tecla OPERATE, permanecerá apagado cuando se desenchufe y se vuelva a enchufar la alimentación de corriente alterna. Sin embargo, si el aparato se encuentra apagado al enchufar el adaptador CA y además se había apagado por última vez desenchufándolo de la corriente alterna, este se encenderá automáticamente, apagándose de nuevo al desenchufar el adaptador CA. Este comportamiento es de utilidad en entornos de pruebas donde la alimentación se controle directamente desde un interruptor maestro de la red eléctrica.
Si el aparato está funcionando con batería (o por USB) al aplicar la alimentación de corriente alterna, esta última tomará prioridad en la alimentación del aparato. Una vez desconectada esta, se volverá a alimentar a través de la batería (o el USB). Es siempre aconsejable desconectar el adaptador de la red eléctrica y del aparato cuando este último no se vaya a utilizar durante un largo periodo.
Encendido
El aparato puede conectarse y desconectarse pulsando la tecla OPERATE independientemente del método de alimentación utilizado. Las condiciones de funcionamiento por defecto en el encendido son las siguientes: Entrada A, modo Frequency (frecuencia), acoplamiento CA, impedancia de entrada 1 M, atenuación 1:1, polaridad por flanco ascendente, sin filtro, tiempo de medición 0,3 s sin retención de medida; los indicadores asociados se mostrarán en pantalla. El valor del umbral se fija mediante la posición del mando Threshold (umbral).
Si se mantiene presionada la tecla RESET (reinicio) mientras se enciende el aparato por medio de la tecla OPERAT E, durante dos segundos aparecerán iluminados en pantalla todos los indicadores así como el número de revisión del firmware instalado. Tras los dos segundos, todos los segmentos de la pantalla permanecerán iluminados como prueba de funcionamiento hasta que se deje de pulsar RESET.
Pulsar para medir
Con el aparato apagado, al pulsar cualquiera de los interruptores de las funciones de medida FREQUENCY (frecuencia), PERIOD (periodo) o WIDTH (amplitud), este se encenderá, activándose la función seleccionada y permaneciendo el resto de parámetros en los valores por defecto anteriormente indicados.
El aparato actuará de manera normal y responderá a la pulsación de todas las teclas. Tras un periodo de unos 15 segundos sin pulsarse ninguna tecla, el aparato pasará al modo de bajo consumo, que permite ahorrar batería cuando se opera con esta.

Selección y configuración de la entrada

La selección de la entrada A o la entrada B se realiza mediante la tecla INPUT SELECT (selección de entrada); un indicador en pantalla muestra la entrada que se encuentra activa.
8
Entrada A
La entrada A puede usarse para frecuencias entre 0,001 Hz y 125 MHz, disponiendo de una serie de opciones de configuración, a continuación descritas, que permiten contar una amplia variedad de formas y amplitudes de onda. El voltaje máximo de entrada y el inicio del recorte o clipping dependerán de la configuración de acoplamiento, atenuación e impedancia, proporcionándose en las especificaciones. La entrada se encuentra protegida frente a una conexión accidental a la red eléctrica para un voltaje de hasta 250 Vrms a 50/60 Hz.
Opciones de configuración de la entrada A
Las opciones de configuración por defecto para la entrada A en el encendido son: acoplamiento CA, impedancia de entrada 1 M, atenuación 1:1, polaridad por flanco ascendente y filtro desactivado; con el control Threshold situado en una posición intermedia debería ser posible obtener medidas para la mayoría de formas de onda. Sin embargo, para ciertas formas de onda será necesario realizar cambios sobre esta configuración. P.ej., un acoplamiento CC con filtro de paso bajo en circuito mejorará la medición de las bajas frecuencias.
Acoplamiento de entrada: El valor por defecto es acoplamiento CA, pudiendo usarse ambas configuraciones de impedancia de entrada. Seleccione acoplamiento CC para frecuencias muy bajas (<30 Hz) o cuando el ciclo de trabajo o servicio sea ínfimo. Normalmente, el acoplamiento CC debería usarse con la impedancia de entrada fijada a 1 M; a pesar de que es posible seleccionar 50 , puesto que el condensador de acoplamiento tiene instalado en paralelo un resistor de protección de 50 k, la impedancia real será muy superior a 50 Ω mientras la frecuencia de entrada no sea superior a unos 300 kHz. Esta configuración puede ser útil para evitar cargar el condensador de acoplamiento en formas de onda asimétricas.
Cuando esté seleccionado el acoplamiento CA, el aparato asumirá que no hay señal, poniendo la pantalla a 0,0 después de 1 segundo sin que suceda transición alguna. Cuando esté seleccionado el acoplamiento CC, permitirá señales muy lentas, esperando indefinidamente una transición de entrada. Mientras, la pantalla seguirá mostrando el último valor.
Impedancia de entrada: El valor por defecto es 1 MΩ, pudiendo usarse tanto con acoplamiento CA como CC. Puede utilizarse directamente o en conjunción con sondas osciloscópicas x1, x10 ó x100, según corresponda para la amplitud de señal. Seleccione 50 para altas frecuencias y cuando la impedancia original de la señal sea 50 con objeto de minimizar los errores de conteo producidos por reflejos.
Atenuación de entrada: El valor por defecto es 1:1 (sin atenuación). Seleccione 5:1 para señales mayores, en especial si hay mucho ruido. Para medir señales lógicas estándar, utilice atenuación 1:1 para CMOS de 1,8 V (o inferior) y 5:1 para TTL o CMOS de voltaje superior. Es posible lograr una atenuación adicional realizándola externamente sobre la señal antes de que llegue al contador. Para ello se puede utilizar una sonda de osciloscopio x10 con la impedancia de entrada de 1 M, o un atenuador de 50 con la impedancia de entrada de 50 para preservar la coincidencia.
Polaridad de entrada: La configuración por defecto es flanco ascendente (impulso alto); en este modo, las mediciones de frecuencia y periodo comienzan y terminan en el flanco o curva ascendente, contándose el número total de flancos ascendentes registrados. La medición de amplitud se realiza desde el flanco ascendente hasta el flanco descendente. Con ella y con la medición del periodo se obtienen las medidas calculadas de proporción o ratio (tiempo impulso alto:bajo) y servicio, también llamado ciclo de trabajo (porcentaje alto del periodo).
Si se cambia la polaridad a flanco descendente (impulso bajo), las mediciones de frecuencia y periodo comenzarán y terminarán en el flanco ascendente, contándose el número total de flancos descendentes registrados. Si la forma de onda medida tiene un flanco lentamente ascendente pero rápidamente descendente, puede resultar beneficioso fijar la polaridad en flanco descendente para reducir las fluctuaciones en la medición. Sin embargo, un cambio de polaridad en la medición de la amplitud producirá también una variación en la interpretación de los valores de ratio y servicio, por lo que deberá usarse con cuidado.
9
Filtro de paso bajo: La configuración por defecto es sin filtro. Si se selecciona Filter In (filtro activado) se mostrará en pantalla el indicador FILT.La frecuencia nominal de corte es de 50
kHz. El filtro es especialmente útil para medir las bajas frecuencias. Con una señal de entrada adecuada también puede resultar práctico para frecuencias de hasta 200 kHz o más.
Ajuste del umbral del nivel de disparo: El control del nivel de disparo o activación está asociado a dos pilotos LED amarillos que indican el balance de señal en la salida del amplificador de la entrada A. Su brillo varía de intenso a tenue dependiendo de la relación entre el umbral de disparo y el valor medio de la señal de entrada. Cuando la configuración del umbral iguala el valor medio de la señal de entrada, ambos tienen la misma intensidad. Si se aplica una señal y el aparato no está contando, mueva el control del umbral hacia el piloto con iluminación más tenue. Observe que, cuanto menor sea el nivel de la señal de entrada, más crucial resulta este ajuste.
Con el acoplamiento CA seleccionado (la configuración por defecto) se activa un mecanismo de seguimiento del umbral que permite fijar una pequeña variación por encima o por debajo del nivel de señal medio utilizando el control del umbral. Normalmente, el dial del mando debería apuntar a la posición intermedia marcada como AC.
Esta configuración debería permitir contar la mayor parte de señales; para algunas muy débiles puede ser necesario un ligero ajuste con objeto de lograr la máxima sensibilidad. El rango de ajuste usable desde esta posición es de aproximadamente ±50 mV (con atenuación 1:1) ó ±200 mV (con atenuación 5:1).
Con el acoplamiento CC el mecanismo de seguimiento se desconecta y el control permite ajustar el umbral directamente sobre el rango nominal de 0 a 2 V (atenuación 1:1) o de 0 a 10 V (atenuación 5:1).
El control dispone de cierto margen en exceso a cada lado. Para ajustarlo correctamente se deberá girar hasta la posición en la que se iluminen los dos pilotos amarillos, afinando después hasta lograr la medición más estable.
En formas de onda con flancos poco pronunciados, el ajuste del umbral afectará, por supuesto, a la medición de la amplitud y a las mediciones asociadas de ratio y ciclo de trabajo o servicio, pero no a la frecuencia, al periodo ni al conteo.
El control del umbral deberá siempre ajustarse lentamente, puesto que el circuito cuenta con un filtro de rechazo del ruido con una constante de tiempo larga.
Entrada B
La entrada B se utiliza para mediciones de frecuencias en el rango de 80 MHz a 3 GHz. La impedancia nominal de entrada es 50 . El voltaje máximo de entrada desde 20 MHz hasta 3 GHz es de 1 Vrms, y la entrada está recortada por diodo para entradas por encima de 250 mVrms.
La entrada se encuentra protegida frente a una conexión accidental a la red eléctrica para un voltaje de hasta 250 Vrms a 50/60 Hz.
La señal medida deberá tener una impedancia original de 50 para evitar ondas estacionarias que podrían arrojar resultados erróneos. El cable de entrada se mantendrá lo más corto posible, debiendo ser coaxial de 50 Ω.
10
Tenga en cuenta que, debido al gran ancho de banda de esta entrada, las señales que estén mezcladas con otros componentes de su mismo rango de frecuencia y sensibilidad pueden arrojar resultados incorrectos. Un filtrado o atenuación externos de la señal antes de suministrarla al contador puede ayudar a lograr una lectura correcta. En particular, al intentar contar el componente de mayor frecuencia de una señal con ruido de banda ancha u otro tipo de interferencia, puede ser necesario un filtro de paso alto externo, especialmente para señales pequeñas por encima de 2 GHz.

Selección de función y tiempo de medición

El tiempo de medición y la función se seleccionan mediante las teclas ubicadas justo bajo la pantalla. Los indicadores iluminados en ella muestran la configuración actual.
Selección de función: entrada A
Pulsando FREQUENCY, PERIOD o WIDTH, el aparato pasará automáticamente a estas funciones; manteniendo pulsada cada una de estas teclas durante más de 1 segundo, se pasará respectivamente a las funciones de la segunda fila en color azul, COUNT (conteo), RATIO o DUTY (servicio).
Las mediciones FREQUENCY y PERIOD se muestran directamente en las unidades apropiadas. COUNT es una mera función sumatoria. El valor mostrado puede congelarse con la tecla HOLD
(mantener) mientras la cuenta prosigue internamente. Para reiniciarla (ponerla a cero), utilice RESET, la segunda función de la tecla HOLD. Cuando el conteo alcance el máximo de 9999999999, el siguiente flanco activo lo reiniciará desde cero.
La medición WIDTH puede ajustarse para registrar el tiempo alto (por encima del umbral) o el tiempo bajo (por debajo del umbral) seleccionando la configuración de polaridad adecuada. Vea la sección anterior Opciones de configuración de la entrada A.
Al seleccionar RATIO con la entrada A activa se muestra el ratio entre tiempo alto y tiempo bajo (RATIO H:L) o viceversa, dependiendo de cómo esté configurada la polaridad. El tiempo bajo (inactivo) se calcula restándole al periodo el tiempo alto (activo) registrado.
Seleccionando DUTY se mostrará el tiempo alto o bajo (según la polaridad configurada) expresado como un porcentaje del tiempo total.
Selección de función: entrada B
Con la entrada B (80 MHz – 3 GHz) seleccionada, tan solo podrán usarse las funciones FREQUENCY y PERIOD. El firmware ignorará cualquier intento de seleccionar WIDTH, COUNT o DUTY; el indicador
configuración existente permanecerá intacta. Si se selecciona RATIO con la entrada B activada (mediante una pulsación larga de la tecla
PERIOD) el aparato entrará en el modo RATIO B:A (frecuencia B : A) y no en el modo RATIO H:L descrito para la entrada A. El ratio B:A se obtiene realizando la medición simultánea de la frecuencia de las dos entradas y dividiendo el resultado de B entre el resultado de A. El cálculo de este dato será tan preciso como lo sean las mediciones. Las señales podrán ser de cualquier frecuencia dentro del rango permitido para cada entrada. Si el ratio resultante es tan grande que el punto decimal no puede mostrarse en pantalla, la cifra se presentará mediante seis dígitos y un exponente.
B parpadeará brevemente para notificar que no es una opción válida y la
Tiempo de medición
El tiempo de medición puede cambiarse usando las teclas izquierda y derecha de MEASUREMENT TIME (tiempo de medición), mostrándose en pantalla el valor seleccionado. Con una señal correcta conectada a la entrada seleccionada, el indicador parpadeará en pantalla para comunicar la detección de la señal; el indicador seguirá parpadeando hasta que se muestre en pantalla un resultado real para el tiempo de medición seleccionado, momento en el que el indicador dejará de parpadear y quedará fijo. Las posteriores actualizaciones en pantalla presentarán el promedio móvil del comportamiento de la señal en los últimos 0,3 s (1 actualización por cada medición), 1 s (2 actualizaciones por segundo), 10 s (1 actualización por segundo) o 100 s (1 actualización cada 2 segundos), dependiendo del tiempo de medición seleccionado. Tenga en cuenta que, si selecciona un tiempo de medición de 1, 10 ó 100 segundos, el inicio o reinicio de una medición proporciona un resultado real con una resolución de, generalmente, 7 dígitos tras 0,3 s, 8 dígitos tras 1 s, 9 dígitos tras 10 s y finalmente 10 dígitos tras 100 s. Las unidades y la posición del punto decimal se ajustan automáticamente para presentar el valor de la manera más adecuada.
Measure (medida)
11
Al pulsar la tecla HOLD se congelará la medición mostrada, iluminándose el indicador Hold; una segunda pulsación de esta tecla cancelará la función. La medición prosigue internamente
mientras el valor está congelado. Al cambiar entre FREQUENCY y PERIOD en la misma entrada, o entre WIDTH, RATIO H:L y
DUTY en la entrada A, la medida actual será inmediatamente convertida; cualquier otro cambio de función (incluyendo un cambio de entrada) o de tiempo de medición iniciará un nuevo registro. También es posible iniciar una nueva medición sin cambiar la función ni el tiempo usando la RESET, la segunda función de la tecla HOLD.

Principios de medición

Frecuencia y periodo
El aparato utiliza un método de medición generalmente conocido como conteo recíproco. Al concluir cada intervalo de medida (tiempo de puerta) se espera a que se complete el ciclo actual de la señal de entrada antes de capturar los datos de conteo. De esta manera se ha medido el tiempo utilizado por un número total de ciclos de entrada, con una resolución de un ciclo de su reloj interno de medición. A continuación se calcula el periodo medio de la señal de entrada dividiendo el tiempo total entre el número de ciclos de entrada; la frecuencia es el inverso del valor del periodo. Este método produce unos resultados mucho más precisos a bajas frecuencias que el método tradicional de contar ciclos de entrada durante un tiempo de puerta exacto.
El hardware captura los valores de conteo sin detenerse ni reiniciar los contadores. Este método se denomina “capturar y seguir contando”, al no haber tiempos muertos al final de cada intervalo de puerta. De esta manera es posible concatenar mediciones sucesivas sin incurrir en una incertidumbre de un ciclo de reloj en los puntos intermedios de la medición. El aparato utiliza esta capacidad para proporcionar una actualización progresiva en pantalla más frecuente que el tiempo de puerta seleccionado. Cada una de estas actualizaciones presenta el valor promedio de la frecuencia de entrada para el intervalo de tiempo igual al tiempo de puerta seleccionado inmediatamente anterior al mostrado.
Si la señal tiene modulación de frecuencia, el aparato mostrará el valor promedio a lo largo del tiempo de puerta; puesto que con seguridad la modulación no es síncrona a la puerta, se producirán ligeras variaciones aleatorias en el valor presentado.
Si la señal tiene modulación de amplitud, la amplitud en la depresión de la modulación debe ser superior al umbral de sensibilidad de la entrada. Para contar señales fuertemente moduladas es necesaria una amplitud considerable y un ajuste de la sensibilidad del umbral de disparo.
Medición de amplitud, ciclo de servicio y ratio H:L
Al seleccionar el modo de amplitud, el aparato continúa midiendo el periodo de la señal con el método de “capturar y seguir contando”. De esta forma no es posible medir la amplitud de la parte activa de la señal ya que, por definición, hay intervalos vacíos entre las mediciones mientras la señal se encuentra en estado inactivo. En lugar de ello, mide la amplitud de una muestra de ciclos individuales de la señal de entrada a una tasa de unas 1000 muestras por segundo. Acumula así hasta 50 muestras distribuidas a lo largo del tiempo de puerta seleccionado, calcula el promedio y muestra el resultado. Cada muestra tiene una resolución de 20 ns, y el promedio se muestra con una resolución de hasta 1 ns. Los valores del ciclo de servicio y el ratio H:L (mejor descrito como ratio activa:inactiva) se calculan a partir de la amplitud media y el periodo conocido con precisión. La resolución de la cifra mostrada en estos modos es una representación razonable de la precisión de medición probable.
12
Ratio B:A
Para acceder a este modo se ha de realizar una pulsación larga de la tecla WIDTH / RATIO con la entrada B seleccionada. El aparato efectuará mediciones lo más simultáneas posible de ambas señales de entrada por el método de “capturar y seguir contando”. Puesto que cada medición finaliza en una transición de su señal respectiva, las mediciones no son exactamente simultáneas salvo que las señales estén relacionadas sincrónicamente. Normalmente esto no es un problema, salvo que ambas se encuentren notablemente moduladas en frecuencia.
Observe que este método es completamente distinto al del modelo anterior (el TF830), que aplicaba el modo ratio B:A contando la entrada B y utilizando la señal A como referencia temporal.

La base temporal y otras consideraciones sobre la precisión

Lo que sigue a continuación pretende ser una guía para determinar los límites de los errores de medición.
Oscilador interno
El aparato cuenta con un oscilador de cristal con compensación de temperatura (TCXO) ajustado de fábrica a partir de un patrón de referencia de rubidio para que esté en un margen de ± 0,2 ppm (partes por millón) tras precalentarse a una temperatura ambiente de 21ºC. Con temperaturas distintas a 21ºC, el error adicional es inferior a ± 1 ppm a lo largo de todo el rango de funcionamiento de 5ºC a 40ºC.
La tasa de envejecimiento es inferior a ± 1 ppm en el primer año, decreciendo exponencialmente a lo largo del tiempo. El periodo de calibración recomendado es de 1 año. Consulte la sección Mantenimiento.
Referencia externa
Si las mediciones a realizar requieren una precisión aún mayor que la proporcionada por el TCXO, es posible aplicar un patrón de frecuencia externo de 10 MHz a través de la entrada de referencia externa (EXT REF IN). Se deberá tratar de una señal TTL, CMOS de 3 Vpp a 5 Vpp o sinusoidal de 1 a 2 Vrms. La referencia externa sirve para fijar la fase del oscilador interno y solo podrá tratarse de una señal de alta precisión a 10 MHz. No es posible medir relaciones métricas aplicando una señal no estándar, sin patrón. La presencia de una señal de referencia externa de la amplitud adecuada se detectará de forma automática, intentándose fijar la fase; al detectarse la señal, el indicador Ext Ref se mostrará en pantalla. Tenga en cuenta que, si se aplica una señal inadecuada, el oscilador interno se saldrá de frecuencia afectando notablemente a la precisión de la medición.
Ruido
Al medir amplitudes bajas, el ruido de las ondas sinusoidales de baja frecuencia provocará variaciones en el resultado que se muestre en cada actualización de pantalla. Los usuarios deberán hacer todo lo posible para maximizar la amplitud de la señal aplicada a la entrada. El ruido interno del aparato es aleatorio, con un factor de bajas frecuencias (1/f) notable. La selección de un tiempo de puerta mayor reducirá el efecto de este ruido, permitiendo al usuario ver los extremos de la variación y establecer un promedio aproximado. Este método puede ser menos eficaz en señales con ruido intermitente o no aleatorio inducido externamente (por ejemplo las interferencias de frecuencia de la red eléctrica).
Nivel de la señal
En general resulta obvio, a partir de las variaciones del valor mostrado en pantalla, cuándo una señal es demasiado pequeña para una medición fiable. Sin embargo, en la entrada B, a altas frecuencias (especialmente más de 2 GHz), el efecto de una señal insuficiente puede ser muy sutil. Una señal 2 ó 3 dB por debajo del umbral real puede mostrar solamente un error en el octavo dígito con una consistencia que no es detectable de manera evidente; para una verdadera precisión se aconseja asegurarse de que el nivel de la señal cumpla la especificación publicada, incluso aunque el aparato tienda a ser mucho más sensible.
13
La interfaz USB permite controlar el aparato utilizando comunicación en serie a través del puerto USB de un PC.
El aparato se suministra con un disco con controladores para diferentes versiones de Windows. Cualquier actualización de estos se encuentra disponible a través de la web de TTi, http://www.aimtti.com/support y detalles del procedimiento de instalación del software.
El formato de los comandos remotos y los propios comandos remotos se detallan en esta sección más adelante. Los comandos remotos del anterior Contador Universal TTi TF830 pueden usarse también en el TF930, permitiendo seguir empleando los programas existentes. Sin embargo, el TF930 no dispone de capacidad de direccionamiento, por lo que aquellos comandos asociados con ARC (Addressable RS232 Control) serán aceptados pero ignorados.
. El disco contiene también un archivo de texto con información
Funcionamiento r emoto/local
Al encenderse, el aparato se encontrará en estado local, funcionando todas las teclas. Cuando reciba un comando, entrará en estado remoto, mostrándose en pantalla el indicador (remoto). En este estado, todas las teclas menos Local (RESET) y OPERATE permanecerán bloqueadas, procesándose tan solo los comandos remotos.
El aparato retornará al modo local mediante una pulsación larga de la tecla Local (RESET); el indicador se reciba un nuevo carácter desde la interfaz, momento en el cual se volverá a entrar en estado remoto. El envío del comando LOCAL también sale del estado remoto.
Rem se apagará. Sin embargo, el efecto de esta acción perdurará tan solo hasta que

Funcionamiento remoto

Rem

Interfaz USB

La interfaz USB de este aparato se presenta mediante un dispositivo de USB a UART que se comunica después con un UART dentro del procesador principal. Una vez instalados los controladores en un PC, el dispositivo se mostrará como un puerto COM estándar que estuviera dentro del PC. El puerto puede entonces ser accedido por las aplicaciones de Windows exactamente de la misma forma que un puerto estándar.
Si se prevé conectar más de un TF930 al mismo PC, es recomendable copiar primero los controladores a una ubicación del disco duro para poder instalarlos desde ahí cuando se conecte la primera unidad. De esta manera, el sistema operativo podrá encontrarlos sin solicitar el CD.
La instalación de los controladores de la interfaz se realiza conectando el aparato a un PC a través de un cable estándar USB. La función plug and play de Windows debería reconocer automáticamente el nuevo hardware que se conecte a la interfaz USB. Si es la primera vez que se realiza la conexión, se le pedirá que indique la ubicación de un controlador adecuado. Al ser necesarias dos capas de controladores, el diálogo estándar de Windows aparecerá dos veces. Si estos diálogos se siguen correctamente, Windows instalará los controladores correspondientes y establecerá un puerto COM en el PC. El número del nuevo puerto COM dependerá del número de puertos COM previamente asignados en el PC.
Nota: Si la función plug and play le informa de que ya se encuentra instalada una versión más reciente del controlador, manténgala. El TF930 funcionará de forma satisfactoria con ella.
Un código único alojado en cada aparato garantiza que, cada vez que se conecte al PC, se le asignará el mismo puerto COM, independientemente del puerto USB físico al que se conecte. Una unidad diferente provocará de nuevo la instalación de los controladores la primera vez que sea conectada, recibiendo un número de puerto COM distinto.
14
Los parámetros de funcionamiento del puerto COM deben configurarse para coincidir con los requisitos internos del aparato: 115200 baudios, 8 bits, sin paridad. Los valores por defecto están definidos en la página Propiedades del administrador de dispositivos, pero muchos programas de comunicaciones ignoran estos, necesitando cada uno de ellos configurarse correctamente.
<rmt>
<n>
Un número de un solo dígito.
<nr1>
Un número entero.
0 Periodo de la entrada B
1 Periodo de la entrada A
2 Frecuencia de la entrada A
3 Frecuencia de la entrada B
4 Ratio de frecuencia B:A
5 Anchura alta de la entrada A
6 Anchura baja de la entrada A
7 Conteo de la entrada A
8 Ratio H:L de la entrada A
9 Ciclo de servicio de la entrada A
La nueva función se selecciona inmediatamente, iniciándose una nueva medición.
Formato de los comandos remotos
Los datos que entran por el puerto serie del aparato se almacenan en una cola de entrada que se rellena con interrupciones (con entradas y salidas sucesivas, no simultáneas) de una manera que no afecta a las demás operaciones de este. El aparato enviará el código XOFF cuando la cola esté casi llena; a continuación se enviará XON cuando haya espacio disponible para recibir más datos. Esta cola contiene datos sin procesar, y el analizador los va extrayendo a medida que se necesitan. Los comandos y consultas se ejecutan por orden, y el analizador no empieza con un nuevo comando mientras no se haya completado cualquier comando o consulta anterior. Las respuestas a los comandos y consultas se envían inmediatamente; no hay cola de salida.
Los comandos se deben enviar tal como se indica en la lista de comandos, y deben terminar con el código de fin de comando 0AH (salto de línea, LF). Es posible enviar grupos de comandos; estos se separan entre sí mediante el código 3BH (;). El grupo debe terminar con el código de fin de comando 0AH (salto de línea, LF).
Las respuestas del aparato al controlador se envían tal como se indica en la lista de comandos. Cada respuesta termina con el respuesta) 0DH (retorno de carro, CR) seguido de 0AH (salto de línea, LF).
Se consideran
<WHITE SPACE> (carácter invisible o en blanco) a los códigos de carácter desde el
00H al 20H inclusive, con excepción del carácter LF o salto de línea (0AH). Los caracteres
<WHITE SPACE> son ignorados salvo en los identificadores de comando; por ejemplo, «*I DN?» no
es equivalente a «*IDN?». El bit superior de los caracteres es ignorado. Los comandos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
<RESPONSE MESSAGE TERMINATOR> (terminador de mensaje de
Cada consulta produce un muestra junto al comando correspondiente en la lista de comandos remotos.
Lista de comandos
En esta sección se facilitan todos los comandos y consultas con que cuenta este aparato. Los comandos del TF830, todos ellos presentes en este modelo, se marcan indicando “TF830" en la columna derecha de la lista de la siguiente sección, Sumario de comandos remotos.
Cada comando se ejecuta completamente antes de iniciar el siguiente. Se utiliza la siguiente nomenclatura:
<RESPONSE MESSAGE TERMINATOR>
Selección de función

F<n>

Establece la función de medición a <n>, siendo n una de las siguientes:
<RESPONSE MESSAGE> (mensaje de respuesta) específico, que se
15
AC
Establecer acoplamiento CA en la entrada A
DC
Establecer acoplamiento CC en la entrada A
Z1
Establecer 1 Mde impedancia en la entrada A
Z5
Establecer 50 de impedancia en la entrada A
A1
Establecer atenuación 1:1 en la entrada A
A5
Establecer atenuación 5:1 en la entrada A
ER
Establecer inicio de la medición en el flanco ascendente de la onda
EF
Establecer inicio de la medición en el flanco descendente de la onda
FI
Filtro de paso bajo activado
FO
Filtro de paso bajo desactivado
estado remoto.
seleccionar acoplamiento CC.
y +60; si el valor no tiene signo, se interpreta como positivo.
signo es negativo.
número entre -300 y +2100; si el valor no tiene signo, se interpreta como positivo.
signo es negativo.
reales serán igual al valor fijado x 5.
ajustándose automáticamente al nivel medio de la onda a medir (sin desviación).
entre sí como con la aplicación de medición.
L
Cuando se entra en estado remoto por vez primera, el filtro permanece como se encontraba en estado local. Al salir del estado remoto, el filtro permanece como se encontraba en dicho
Modo de bajas frecuencias. Aplicable únicamente al TF830. El comando es aceptado pero ignorado por el TF930, que entra automáticamente en modo de bajas frecuencias al
Comandos de umbral

TO <nr1>

TO? Devuelve el valor actual TO del umbral en la forma SnnnnmV<rmt>, siendo S el signo, nnnn
TT <nr1>
TT? Devuelve el valor actual TT del umbral en la forma SnnnnmV<rmt>, siendo S el signo, nnnn
Los valores de TT y TO asumen una atenuación 1:1 de la entrada; con una atenuación 5:1, los niveles
Utilizar con acoplamiento CA. El umbral se ajusta automáticamente al nivel medio de la forma de onda a medir, con una desviación de <nr1> mV, siendo <nr1> un número entre -60
el voltaje de desviación en mV y mV la unidad de medida. S solamente está presente si el
Utilizar con acoplamiento CC. El umbral se ajusta a un nivel de <nr1> mV, siendo <nr1> un
el voltaje de desviación en mV y mV la unidad de medida. S solamente está presente si el
TA
En cualquiera de los casos, el nivel del umbral queda fijado independientemente de la posición del mando ubicado en el panel frontal. Cuando se entra en estado remoto por vez primera, el nivel de disparo es exactamente el mismo que haya sido fijado desde el panel frontal (este valor puede ser leído mediante los comandos TO? o TT?, dependiendo del acoplamiento que esté activado, CA o CC). Cuando se sale del estado remoto, el nivel de disparo será el que determine la posición actual del mando del panel frontal. Observe que, aunque la resolución se proporcione en mV, las desviaciones dentro del aparato hacen que el valor real sea tan solo correcto de manera aproximada. Su precisión es lo bastante alta como para permitir configurar umbrales de lógica estándar, pero si se requiere la máxima sensibilidad a las señales pequeñas utilizando acoplamiento CC, puede ser necesaria cierta experimentación.
Utilizar TO <nr1> con acoplamiento CC o TT <nr1> con acoplamiento CA puede arrojar resultados impredecibles; es responsabilidad del usuario emplear las configuraciones de forma consistente, tanto
16
Utilizar con acoplamiento CC. El nivel del umbral se establece en modo de autodisparo,
configuración equivalente desde el panel frontal.
TC
TN
TP
n central es equivalente a posicionar el mando del
acoplamiento disponible en el TF830).

M<n>

Establece el tiempo de medición a <n>, siendo n uno de los siguientes valores:
1 0,3 s
2 1 s
3 10 s
4 100 s
El nuevo tiempo se selecciona inmediatamente, iniciándose una nueva medición.
detiene con el comando <STOP> o cualquier otro.
<STOP> o cualquier otro.
próxima medición válida.
puede no ser válida.
Donde:
caracteres).
e es la letra e de exponente.
S es un signo positivo o negativo para indicar si el exponente es negativo o positivo.
E es el valor del exponente para dar la respuesta en Hz o en segundos.
TA requiere que el usuario active primero el acoplamiento CC; este comando puede resultar útil para encontrar automáticamente un umbral de medida factible para ondas de baja frecuencia que requieran acoplamiento CC, o para frecuencias más altas con ciclos de servicio muy pequeños. No hay
Nivel de umbral a la posición central. Nivel de umbral a la posición de impulso negativo. Nivel de umbral a la posición de impulso positivo.
Estos tres comandos solamente se incluyen para mantener la compatibilidad con el TF830, usándose para establecer el nivel del umbral en una de las tres posiciones predefinidas disponibles en el modo de control remoto de dicho modelo de contador. La posició nivel de umbral en la posición intermedia AC. Las posiciones de impulso negativo y positivo son equivalentes a -60 mV y +60 mV respectivamente, con acoplamiento CA seleccionado (el único
Comandos de medición
E?
C?
N?
?
El formato de la respuesta es el mismo para todos los tipos de consulta:
NN.NN es la respuesta mostrada, con el punto decimal en la posición correspondiente (11
Consultar cada resultado. Los resultados de las mediciones se enviarán continuamente conforme al intervalo de medición seleccionado (0,3 s, 1 s, 10 s ó 100 s). Puesto que se trata de intervalos del "tiempo de medición", todos los resultados arrojarán mediciones válidas. Se
Consultar resultados continuamente. Los resultados de medición se enviarán continuamente a la velocidad a la que se esté actualizando el LCD para el intervalo de medición seleccionado: cada 2 s, 1 s, 0,5 s ó 0,3 s para intervalos de 100 s, 10 s, 1 s ó 0,3 s respectivamente. Estas mediciones se enviarán esté o no parpadeando el indicador <Measure>, por lo que la medición puede no ser válida. Se detiene con el comando
Consultar siguiente resultado. Devolverá la medición presentada en la próxima actualización del LCD, siempre y cuando el indicador <Measure> no esté parpadeando; es decir, la
Consultar resultado actual. Devolverá la medición presentada en la actualización más reciente del LCD, esté o no parpadeando el indicador <Measure>, por lo que la medición
NNNNNNN.NNNeSEuu<rmt>
uu especifica las unidades: Hz, s_ , %_ ó _ _ ; _ es un espacio (2 caracteres)
17
0000000000.e+0_ _<rmt>
otro comando también detendrá el envío de mediciones y además iniciará la acción propia de tal comando.
revisión del firmware instalado.
I?
Consultar identificación. Retorna solamente el número de modelo del aparato.
limpia el estado de error.
frontal bajo las mismas condiciones.
resulta del siguiente significado de sus bits:
valor es reiniciado a cero
después de cada consulta de estado. Los códigos de error son los siguientes:
LOCAL
Retorna el aparato al modo de funcionamiento local y desbloquea el teclado.
serie, fecha programada para la próxima calibración, nombre del propietario, etc.
UD?
Retorna los datos del usuario almacenados.
Si no hubiera nada que medir y la pantalla estuviera a cero, la respuesta sería:

STOP

Detiene el envío continuo de mediciones en respuesta a los comandos E? o C?; cualquier
Comandos diversos
*IDN?
*RST
R
S?
Retorna la identificación del aparato en la forma <nombre>, <modelo>, 0, <versión><rmt>, siendo <nombre> el nombre del fabricante, <modelo> el tipo de aparato y <versión> la
Reinicia el aparato a los valores por defecto en el encendido y además fija el nivel del umbral en la posición media ‘AC’. También vacía las colas de entrada y salida remotas y
Reiniciar medición. Efectúa la misma operación que al pulsar la tecla RESET del panel
Consultar estado. Lee y retorna el estado del aparato. La respuesta se envía inmediatamente. El formato de respuesta es xy<rmt>, siendo ‘x’ e ‘y’ dígitos numéricos expresados en formato ASCII. El primer dígito es el byte de estado, cuyo valor de 0 a 7
bit 0 Pat r ón de referencia externa conectado. bit 1 Se ha producido un error.
UD <datos>
bit 2 Un bit que se actualiza constantemente para indicar que se está contando una
señal de entrada. No garantiza necesariamente que haya suficiente señal para obtener un resultado correcto.
El segundo byte contiene el código del último error registrado. Su
0 No se ha producido ningún error desde la última consulta de estado. 1 Error de sintaxis del comando. Se han ignorado uno o más comandos.
Almacenar datos del usuario; longitud máxima de la cadena: 250 caracteres. La cadena puede contener cualquier carácter entre 20H y FFH inclusive, salvo 3BH (;). Puede usarse para proporcionar al aparato una cadena de datos de identificación o información, consultable posteriormente por medio del comando UD?. Ejemplos de uso: número de
18
F0
Periodo de la entrada B
F1
Periodo de la entrada A
TF830
F2
Frecuencia de la entrada A
TF830
F3
Frecuencia de la entrada B
TF830
F4
Ratio de frecuencia B:A
TF830
F5
Anchura alta de la entrada A
TF830
F6
Anchura baja de la entrada A
TF830
F7
Conteo de la entrada A
TF830
F8
Ratio H:L de la entrada A
F9
Ciclo de servicio de la entrada A
AC
Acoplamiento CA en entrada A
DC
Acoplamiento CC en entrada A
Z1
1 Mde impedancia en la entrada A
Z5
50 de impedancia en la entrada A
A1
Atenuación 1:1 en la entrada A
A5
Atenuación 5:1 en la entrada A
ER
Flanco ascendente (solo entrada A)
EF
Flanco descendente (solo entrada A)
FI
Filtro activado (solo entrada A)
TF830
FO
Filtro desactivado (solo entrada A)
TF830
L
Modo de bajas frecuencias
TF830
Acoplamiento CC
Acoplamiento CA
Los valores asumen atenuación 1:1; para atenuación 5:1 los umbrales serán iguales al valor fijado x 5
TO?
Devuelve el valor actual TO del umbral en mV
TT?
Devuelve el valor actual TT del umbral en mV
TA
Disparo automático (promedio, sin desviación). Elegir antes acoplamiento CC.
TC
Disparo centrado
TF830
TP
Disparo positivo
TF830
TN
Disparo negativo
TF830
M1
Tiempo de medición: 0,3 s
TF830
M2
Tiempo de medición: 1 s
TF830
M3
Tiempo de medición: 10 s
TF830
M4
Tiempo de medición: 100 s
Sumario de los comandos remotos
Los comandos del TF830, todos ellos presentes en este modelo, se marcan indicando “TF830" en la columna derecha.
TT <nr1>
TO <nr1>
19
Umbral de disparo establecido en nnnn mV (de -300 a +2100 mV)
Disparo automático (promedio), desviación de nn mV (de -60 a +60 mV)
E?
Consultar cada resultado
TF830
C?
Consultar resultados continuamente
N?
Consultar siguiente resultado
TF830
?
Consultar resultado actual
TF830
STOP
Detiene el envío de mediciones
I?
Consultar identificación. Retorna solamente el número de modelo.
TF830
*IDN?
Identificación del aparato. Devuelve la identificación completa del aparato.
R
Reiniciar medición
TF830
*RST
Reinicia el aparato a la configuración por defecto
S?
Consultar estado
TF830
LOCAL
Retorna el aparato al modo de funcionamiento local
UD <datos>
Almacenar datos del usuario
UD?
Retorna la cadena <datos>
20
La empresa fabricante o sus representantes en el extranjero ofrecen un servicio de reparación para cualquier unidad en la que surja un fallo. Si los propietarios desean realizar ellos mismos el trabajo de mantenimiento, sólo puede realizarlo personal cualificado, consultando el manual de servicio que se puede solicitar directamente a la empresa fabricante o a sus representantes en el extranjero.

Calibración

Se garantiza la calibración del aparato conforme a las especificaciones en el momento de ser suministrado. Sin embargo, se recomienda una recalibración rutinaria cada año para mantener la alta precisión que ofrece. Esta recalibración se puede llevar a cabo sin desmontar el aparato, utilizando un patrón de frecuencia de precisión adecuado. Para más datos, consulte la Información de servicio.

Limpieza

Si es necesario limpiar el instrumento, utilice un paño ligeramente humedecido con agua o un detergente suave.
ADVERTENCIA: PARA EVI TAR DESCARGAS ELÉCTRICAS Y DAÑOS EN EL INSTRUMENTO, NO PERMITA NUNCA QUE ENTRE AGUA EN LA CARCASA. PARA EVITAR DAÑOS EN LA CARCASA, NO LA LIMPIE NUNCA CON DISOLVENTES.

Mantenimiento

21
Thurlby Thandar Instruments
Glebe Road Huntingdon Cambridgeshire PE29 7DR England (United Kingdom
Telephone: +44 (0)1480 412451 Fax: +44 (0)1480 450409
International web site:
www
.aimtti.com UK web site:
Email: info@aimtti.com
Aim Instruments and Thurlby Thandar Instruments
Ltd
.
www
)
.aimtti.co.uk
Loading...