El presente instrumento pertenece a la Clase de Seguridad I II de la clasificación CEI y ha sido
diseñado para cumplir las pr escripciones de la norma EN 61010-1 (Requisitos de segurida d de
equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio) .
Este instrumento se ha sometido a pruebas con arreglo a la norma EN 61010-1 y se suministra
en condiciones de funcionamiento seguro. El presente manual de instrucciones contiene
información y advertencias que el us uario debe seguir, con el fin de garantizar y perpetuar la
seguridad de funcionami ento.
Este instrumento ha si do dis eñado para su uso en interiores, en ent ornos con una polución de
grado 2 y dentro de un intervalo de temperaturas comprendido entre 5 °C y 40 °C, c on una
humedad relativa comprendida entre el 20 % y el 80 % (sin condensación). Se puede someter
ocasionalmente a temperaturas comprendidas entre + 5 °C y -10 °C, sin que su seguridad s e
vea reducida. No se debe utilizar c uando haya condensación.
Este instrumento cuenta c on una batería recargable de polímero de iones de litio; no lo
exponga a fuentes de calor o entornos con altas temperat ur as como por ejemplo un vehículo
aparcado al sol. Recargue la batería del instrumento únicamente por medio del cargador
suministrado.
No incinere el instrumento ni la batería; consulte el manual de servicio para saber cómo
sustituirla y eliminarla.
El uso de este instrument o de forma distinta a la especificada en es tas instrucciones puede
afectar a sus mecanismos de s egur idad.
¡ADVERTENCIA!
Todas las piezas accesibles t endrán la misma tensión que el cuer po exterior del conector de
entrada SMA. En particular, t enga en c uenta que las carcasas de ambos conec tores USB
están conectadas a nivel galvánico con el cuerpo de la entrada S MA y se encontrarán por tanto
al potencial de la toma de tier r a al c onec tar al PC de sobremesa c ualquiera de los puertos
USB. Para preservar la seguridad del usuario ante todas las demás circunstancias es esencial
que la entrada no se conecte a una t ens ión superior a 30 V CC o 30 Vrms con respecto a
tierra, que es el límit e de la tens ión extra-baja de seguridad (SELV ) de acuerdo con la
definición de la CEI.
Es necesario desconectar el instrumento de cualquier fuente de alimentación antes de abrirlo
para realizar tareas de ajuste, sustitución, mantenimiento o reparación. C ualquier ajuste,
mantenimiento o reparaci ón s er á l levado a cabo únicamente por una persona cualificada en
conjunción con el manual de servicio; consulte la sección Mant eni miento.
No humedezca el instrumento al limpiarlo; consulte la sec ción Mantenimiento para más
detalles.
En el instrumento y en este manual se utilizan los siguientes s ímbolos:
Corriente continua (CC)
PRECAUCIÓN: Consulte la documentación adjunta.
El instrumento puede resultar averiado si se ignoran est as precauciones.
Adaptador/cargador
El adaptador/cargador s uministrado tiene una tensión nominal de entrada universal de 100-240
V AC, a 50/60 Hz. Es un dispositivo de clase II (doble aislamiento), de plena conformidad con
las normas EN 60950-1 y UL 60950-1 (listado UL E245390).
- 2 -
2 Información general
2.1 Acerca de esta guía
Esta guía está conformada por las i ns trucciones de ayuda en pantalla (Help) disponibles en e l
propio instrumento, además de cierta información adicional de importancia, por ej emplo la
relativa a la seguridad. La ayuda en pantalla se encuentra di vi di da en temas (Topics)
asociados a cada submenú de los cinco grupos del menú superior; c ada tema explica las
funciones accesibles desde ese submenú; consulte la secc i ón 3.8.2 para más detalles. E n la
ayuda en pantalla, los títulos de los temas y los títulos de las funciones, que son sensibles al
contexto del menú actualmente seleccionado, se destacan en letras verdes para facilit ar su
referencia; en esta guía tales títulos aparecen sombreados; p. ej., Specifications and Capabilities (especi f icaciones y capacidades), Frequency (frecuencia), etc.
Los títulos de las funcio nes s ombreadas de este modo son en su mayoría los nombres del
menú y las teclas de función virt uales conforme aparecen en panta ll a. Advierta sin embargo
que las teclas de los menús emergentes se describen dentro de la función asociada y no tienen
su propio título sombreado; en su lugar se identific an en el texto mediante comillas simples ‘ ’;
p. ej., ‘Set by Tab/Jog’ (establecer mediante pestaña/mando giratorio). Las teclas físicas
también se identific an de es ta forma en la guía; p. ej., ‘Navigate S c r een’ (navegar por la
pantalla), ‘View’ (vista).
En esta guía, al igual que en la pant al la Help, el signo > entre los nombres de la teclas indica la
secuencia necesaria par a seleccionar la función descrita.
2.2 Especificaciones y capacidades
El PSA2702 y el PSA1302 son ana lizadores de espectro portátiles que incorporan una pantalla
táctil TFT de alta resolución. Son lo bastante reducidos y ligeros como para poderse operar
como dispositivos de mano reales y la duración de su batería supera las ocho horas entre
carga y carga.
Frequency (frecuencia): puede fijarse entre 1 MHz y 270 0 MHz o 1300 MHz respectivamente a
una resolución de 1 kHz. El int er v al o puede establecerse entre 0, 270 MHz y 2699 MHz o
1299 MHz. Como RBW (ancho de banda de resolución) se puede selecc ionar 1 MHz, 280 kHz
o 15 kHz. La precisión de la frecuencia es de 10 ppm. La prec isión del marcador es del 0,37 %
del intervalo.
Level (nivel): el rango de amplitud en pantalla es de 85 dB c on un nivel de referencia de 20 dBm o 0 dBm. Se puede selecci onar una ampliación vertical de hasta 1 dB/div. El límite
inferior de ruido medio es mejor de -95 dBm a un nivel de referencia de -20 dBm y RBW de 15
kHz (filtro de vídeo habilitado). La precisión de la ampli tud es mejor de +/-1 dB a 50 MHz con
una planicie de nivel mej or de + /-1,5 dB entre 1 MHz y 2,7 GHz o 1,3 GHz.
La entrada máxima tolerada sin daños es de +20 dBm o 50 V CC.
Markers (marcadores): existen dos marcadores con lectura de frecuencia y nivel para cada
uno, más los valores diferenciales. Los marcadores pueden busc ar pi cos o seguir picos.
Sweep (barrido): puede ser simple o c ontinuo. El tiempo de barrido viene definido por el
intervalo y el RBW.
Demodulation (demodulación): la demodulación de audio de AM o FM cuenta con un modo de
intervalo cero.
Traces (trazas): se dispone de tres trazas: en vivo, vista y referencia. La traza en vivo puede
ser normal, de almacenam iento de picos o de promedios (de 2 a 48 bar r idos). Internamente se
pueden almacenar hasta 999 trazas.
Screen Images (imágenes de pantalla): es posible almacenar la pantalla entera como un mapa
de bits. Internament e se puede n al macenar hasta 999.
Set-ups and Presets (configuraciones y ajustes predefinidos): es posible almacenar
configuraciones completas del instrumento (hasta un máximo de 999). Existen unos ajus tes
- 3 -
predefinidos para m odificar la configuración del inst rumento completamente y para los rangos
de frecuencia comúnmente utilizados.
Status and Help (estado y ayud a): es posible mostrar el estado completo del instrum ento, así
como pantallas de ayuda sensibles al contexto.
Power (alimentación): puede realizarse con baterías o m ediante conexión a la red eléctrica. La
duración de la batería depen de del br illo de la pantalla, pero es normalmente superior a ocho
horas. Es posible configurar el instrumento para que se apag ue automáticamente entre 5 y 60
minutos después de la pulsación de la última tecla.
2.3 Elementos suministrados
Analizador de espectro portátil con protector de pantalla/soporte extraíble.
Adaptador de CA/cargad or de tensión universal con enchufes intercambiables para diferentes
países.
Lápiz táctil adicional
Cable USB con enchufe mini B a enchufe estándar A.
Adaptador para entrada de activación desde jack de 3,5 mm a BNC.
Guía rápida multilingüe (inglés, francés, alemán, italiano y español).
Manual de instrucciones completo (solo en inglés).
CD de apoyo con enlaces a las versiones en PDF de los manuales impresos así como archivos de
apoyo.
2.4 Opción de actualización U01 y actualizaciones de firmware
Option U01 (opci ón U01): se dispone de una opción de actualización que brinda una serie de
funciones adicionales entre las que se incluyen Data Logging ( registro de datos), Limits
(límites), Signal Offsets (desviaciones de señal), Compensation Tables (tablas de
compensación) y Trigge r ing (activación). La opción se instala por medio de una unidad de
memoria USB. Para com pr obar si la opción U01 ya se encuentra instalada consulte la pantalla
Status.
La opción U01 puede adquirirse en la web aimtti.com o a través de su dis tribuidor local.
Firmware Updates (Actual izaciones de firmware): A im-TTi puede proporcionar versiones
actualizadas del firmware del instrumento a fin de agreg ar nuevas funcionalidades o cor r egir
fallos del software. Estas es tarán disponibles para su descarg a de forma gratuita en la web de
Aim-TTi. La versión actual se muestra en la pantalla Status. La actualización se instala por
medio de una unidad de memoria USB.
2.5 Primer uso: carga de la batería
Es probable que la batería int erna se suministre totalmente descargada. Es por ello que el
instrumento deberá conec tarse al cargador durante al menos dos horas antes de su primer
uso.
- 4 -
2.6 Conexiones de entrada y salida
Toma USB host
Entrada/salida activación Entrada de señal (SMA) Salida de audio demodulada
Alimentación
Toma USB
dispositivo
CC
DC Power Input (Entrada de alimentación CC): toma eléctrica de 1,3 m m montada en el lado
derecho del instrum ento.
Utilice solamente el adaptador/cargador de corriente alterna proporcionado por TTi con
la unidad.
RF Signal Input (Entrada de señal RF): conector SMA. Impedancia de entrada de 50 ohmios.
La entrada máxima permisible es de +20 dBm o +127 dBµV de alimentación RF (2,2 voltios
RMS), o 50 V CC. Unos niveles mayores podrían producir daños.
Audio Output (saluda de audio): jack estéreo de 3,5 mm. Cuando se em plea, el altavoz
externo se desconecta.
USB Host Connector (Conector host USB): conector de tipo A en el lado izquierdo accesible
moviendo la cubierta deslizante. Sirve exclusivamente para conectar una unidad de memoria
USB para la trasferencia de ar chivos.
USB Device Connector (C onec tor dispositivo USB): conec tor de tipo mini B en el lado
izquierdo accesible moviendo la cubierta deslizante. Sirve exclusivamente para conectar a un
PC: vea File Ops (operaciones de archivos) > Link to PC (vincular a un PC).
Trigger Input/Output (Entrada/salida activación): t oma para jack mono de 3,5 mm. Solo se
encuentra operativa con la opc i ón U01 instalada.
2.7 Battery and AC Line Operation (Funcionamiento mediante baterí a y
corriente alterna)
Los instrumentos func ionan por medio de una batería recargable interna de polímero de iones
de litio que puede proporcionar más de 8 horas de operación continua (en función del brillo de
la pantalla).
La batería se carga empleando el cargador de 5 V y 2 A suminis trado, capaz de recargar una
batería totalmente des c ar gada en menos de tres horas.
Para recargar el instrumento utilice solamente el cargador suministrado.
El estado de la batería se indica en la pantalla; cuando esta muestre un único segmento y
cambie de color, el tiempo de batería calculado será inferior a una hora.
Para su uso en un banco de trabajo, el i ns trumento puede funcionar de forma continua por
medio de este cargador externo. Mientras la batería se está cargando, el LED próximo a la
toma de carga parpadea. Al completarse la carga el parpadeo cesa, pero el LED permanece
encendido mientras el cargador es tá conectado.
- 5 -
2.8 Bench Stand and Screen Protector (Sopor t e pa ra banco y protector
de pantalla)
El instrumento está c onc ebido para ser empleado como uni dad por tátil o en un banco de
trabajo.
Se suministra con el tilt stand (soporte basculante) replegado en la parte trasera del
instrumento. Este se puede gir ar para fijarse en un ángulo de unos 40 grados.
Para proteger la pantalla durante su transporte, el soport e puede desmontarse de la bas e y
reacoplarse a la parte superi or para actuar como screen protect or (protector de pantalla) .
El soporte se desmonta f lexionando los laterales hasta que las lengüetas de sujeción se
suelten de la carcasa.
Para su uso en exteriores, el pr otector de pantalla puede girarse hacia arriba de manera que
actúe como sun shield (pantalla solar) para mejorar la vis i bilidad bajo la luz del sol.
Cuando no sea necesario pued e des montarse y guardarse en la parte posterior del
instrumento.
2.9 Touch-screen and Hard Keys (pantalla táctil y teclas físicas)
El modo normal de operación de l i ns trumento es mediante las t eclas virtuales de la parte
superior de la pantalla, complementadas por las teclas físicas situadas bajo ella cuando s ea
necesario.
Las teclas virtuales se operan normalmente presionando firmemente con el dedo o el pulgar, o
suavemente con la uña. T ambién se pueden operar mediante el lápiz táctil proporcionado, que
se sujeta a la base del instr umento.
Es también posible utilizar el instrumento sin tocar la pantalla en absoluto utilizando las c inco
teclas físicas de navegación para accionar cada una de las funciones de la pantalla tácti l.
2.9.1 Uso de las teclas físicas para navegar por la pantalla táctil
Al pulsar el botón circular marcado como ‘Navigate Screen’, la función de las cinco teclas de
navegación pasa de contr olar l os marcadores a controlar la posic ión de la tecla seleccionada
en pantalla. La posición s el ec c i onada se muestra por el cambio de la tecla a color morado. Al
pulsar el botón central se acciona la tecla seleccionad a.
- 6 -
3Guía de inicio rápido
Se recomienda que todos los us uar i os , incluso aquellos totalmente familiarizados con los
analizadores de espectro RF, dediquen un pequeño tiempo a leer este manual de instrucciones
antes de utilizar el instrumento.
Sin embargo, las siguient es i ns trucciones pueden resultar de ut il idad para quienes deseen
ponerse manos a la obra lo m ás r ápi damente posible.
1. Mantenga pulsada la tecla P ower hasta que parpadee la retroiluminación de la pantalla.
Espere por unos segundos y a continuación compruebe en la pantalla el indicador de estado
de la batería. Si se encuentra a menos del 25 % el instrumento deberá conectarse a su
cargador.
2. Introduzca la señal a medir a través del conector SMA ubicado en la parte superior del
instrumento. La señal máxima permisible sin daños es de +20 dB m (+127 dBµV o 2,2 Vrms).
La señal máxima medible es de +0 dBm (+107 dBµV o 223 mVrms). Si existe la posibilidad de
que la señal supere estos niveles , agregue una atenuación en lí nea adecuada.
3. Asegúrese de que las teclas de nav egac ión estén configuradas como Control Markers (tecla
iluminada en verde). En cas o c ontrario, pulse la tecla redonda Control Markers (marcadores
de control). De este modo también se habilita el control mediante las teclas de la pantalla
táctil.
4. Pulse la tecla física Presets (Auto-Set). Seleccione Auto Set (ajuste automáti c o) y pulse
Execute (ejecutar).
El instrumento realizará un barrido del intervalo completo (desde 1 MHz a 2699/129 9 MHz) al
nivel de referencia 0 dBm y localizará el nivel más alto del barrido. A continuación realizará
barridos adicionales a intervalos menores y, si corresponde, al nivel de referencia de -20 dBm.
Durante este tiempo se mostrará un mensaje con fondo rojo Status: SCANNING (estado:
escaneando). Al finaliz ar , el mensaje pasará a ser Status: COMPLETE (estado: compl etado).
Una vez completado el Aut o S et, el analizador debería quedar fijado en un intervalo bastante
estrecho (generalmente de 10 MHz), centrado en la señal con el marcador M1 en la frecuencia
central y en modo Peak Find (indicado por medio de una flecha hacia arriba antes de la lectura
M1). RBW se fijará en modo Auto.
5. Pulse Exit para volver al menú principal.
El marcador M2 puede activars e mediante la tecla física Control Markers. Para controlar los
marcadores se utilizan l as teclas físicas de navegación: izquierda/derecha los despl azan, la
tecla arriba fija el modo de búsqueda de picos y la tecla abajo f ija el modo de avance en el que
el marcador se mueve por la pantalla de píxel en píxel (1/270 del intervalo). El marcador
actualmente bajo contr ol s e s el ec c i ona mediante la tecla central (M1/M2) y se indica por medio
de una flecha delante de su lec tura.
Desde el menú principal es pos i ble r ealizar ajustes sobre la frecuencia central y la amplitud (o
su inicio y final), el modo de barrido, el tipo de detector, el RBW (ancho de banda de la
resolución) y el VBW (ancho de banda del vídeo), el nivel de ref er enc i a así como las trazas
mostradas y los marcadores.
El sistema de menús es jerárquico; cada tecla de la fila superior selecciona un conjunto de
cinco teclas
de submenú en la segunda fila. Cada una de estas, a su vez, brinda acc es o a un c onjunto de
teclas en la fila infer i or que efectúan las funciones en sí.
Al pulsar la tecla física ‘Status (Help)’ seguida de Conte xt H elp ( ayuda contextual), si es que
esta no se encuentra ya selecc ionada, se accede a una ayuda contextual para cada grupo de
submenús. En ella se proporciona la información necesaria para comprender los princip i os de
su funcionamiento.
- 7 -
4 Sistema de menús
4.1 Control via the Menu System (Control me dia nt e el si s tem a de
menús)
El sistema de menús por defecto del instrumento consta de tres filas de cinco teclas. La fila de
arriba representa el nivel s uper ior del sistema y define cinco grupos de menús de la siguiente
forma:
Freq/Span (frecuenc ia/intervalo): controla el rango de frecuencia del analizador de espectro,
así como el modo de intervalo cero.
Sweep/BW (barrido/an c ho de banda): controla el barrido y fija el ancho de banda de la
resolución (RBW).
Level/Limits (nivel/límites): controla el atenuador de entrada y el escalado de la visualiz ación
de la amplitud. Limits
solo se encuentra disponible con la opción U01 instalada.
Traces/Markers (tra zas/marcadores): controla las trazas que aparecen en pantalla (incluyendo
almacenar/recuperar) y los marcadores utilizados para las mediciones.
Setup/Functions (configuración/f unciones): controla las funciones es pecificas de medición y el
almacenamiento y recuper ac ión de las configuraciones del instrumento. El regist ro también se
controla cuando está instalada la opción U01.
Cada grupo tiene hasta cinco s ubgr upos que aparecen en la fila central de teclas. El grupo y
subgrupo actualmente seleccionados se muestran por medio de las teclas correspond ientes en
color azul oscuro.
La fila inferior de tec las representa las funciones que pueden r ealizarse para cada uno de los
muchos subgrupos. Estas teclas pueden efectuar una acción inmediata, abrir un m enú
emergente o presentar un cuadro de diálogo para que el usuario introduzca información.
Algunas funciones espe cíficas como la introducción de la frecuencia y las operaciones de
archivos sustituyen las tec las de menú normales por un nuevo conjunto de teclas aplicables a
la función en cuestión.
4.2 Teclas físicas
Run/Stop (ejecutar/detener) (Manual): controla el barrido. Duplica la función de la t ecla virtual
situada directament e bajo la retícula.
Exit (salir) (Cancel): finaliza cualquier menú emergente o cuadro de diálogo.
Status (estado) (Help): presenta listados completos del estado del instrumento y brinda acceso
a System Utilities (ut ili dades del sistema) y a la ayuda en pantalla.
View (vista) (Live > View): copia una instancia de la traza Live en la traza View. Esta tecla
duplica la acción de la tecla vir tual Traces/Markers > Traces/Stores > View.
Presets (ajustes predefinidos) (Auto Set) activa el menú Presets: Standard Preset ( es tándar),
User Preset (predefinido por el us uar io) y Auto Set (automático).
Teclas de navegación: las ci nc o teclas físicas que componen el navegador disponen de dos
modos alternativos de func ionamiento que se seleccionan por medio de las pequeñas teclas
iluminadas ubicadas a cada lado. Los modos son: Control Marker s (marcadores de control)
(por defecto) y Navigate S c reen (ver sección 2.9.1).
Siempre que se modifica el modo de navegación se muestra un cuadro informativo en pantalla
explicando la acción actual de las teclas de navegación. Si desea deshabilitarlo puede hacerlo
desde Status > Status/System > Alerts (alertas) > Navig. Prompt.
- 8 -
4.3 Frecuency/Span (frecuencia/amplitud)
Centre
Set
Centre
Set
C=M1
Set
C=Pk
Step
Step
Span
Set
Span
Set to
Zoom
Out
Zoom
In
Zero
Span
Exit
Demod
4.3.1 Frequency/Span > Centre (centro)
Al pulsar Centre (centro) , la anotación de la línea superior pasa a ser Centre/Span
si previamente era Start/Stop (inicio/parada). Las cinc o teclas de la fila inferior
permiten modificar la frecuencia central:
Set Centre (establecer centro) presenta un teclado numérico desde el que se puede
introducir la frecuencia deseada en megahercios con una res olución de hasta 0,001
(1 kHz). Pulsar ‘Set by Tab/Jog’ ( es tablecer mediante pestaña / mando giratorio)
desde esta pantalla proporciona un modo alternativo para edit ar la frecuencia. Pulsar ‘Set by
K/B’ (establecer mediante teclado) desde esta pantalla retor na a la pantalla de configuración
mediante el teclado numérico. Pulsar ‘Exit’ retorna al menú principal Centre. Se conserva el
último modo utilizado (tecl ado o pestaña/mando giratorio).
C=M1 fija la frecuencia central a la frecuencia de Marker 1.
C=Pk fija la frecuencia central a la frecuencia de la am pli tud del pico
dentro del intervalo actual.
Step Up/Down (paso arriba/ abajo) cambia la frecuencia c entral paso a
Down
Up
4.3.2 Frequency/Span > Span (intervalo)
Al pulsar Span, la anotaci ón de l a línea superior pasa a ser Cent r e/Span si
previamente era Star t/Stop. Las cinco teclas de la fila inferior permiten modificar el
intervalo del barrido:
Set Span (establecer intervalo) presenta un teclado numérico desde el que se
puede introducir el intervalo deseado en megahercios c on una r es olución de hasta
0,001 (1 kHz). Pulsar ‘Set by T ab/Jog’ (establecer m ediante pestaña / mando
giratorio) desde esta pantalla proporciona un modo alt ernativo para editar la f recuencia. Pulsar
‘Set by K/B’ (establecer mediante teclado) desde esta pant all a r etorna a la pantalla de
configuración medi ante el teclado numérico. Pulsar ‘Ex it’ retorna al menú principal C entre. Se
conserva el último modo utilizado (teclado o pestaña/mando giratorio).
paso conforme se haya fijado en la función Step Size (tamaño de pas o)
del menú Frequency/Span.
Set to Mdelta (establecer a Mde lta) fija el intervalo a un valor i gual a la diferencia de
Mdelta
frecuencia entre los marcadores M1 y M2 (si ambos se encuentr an habilitados).
Zoom Out/In (reducir/ampliar) amplía o reduce el intervalo desde su valor
actual en una secuencia de 1:2: 5.
Zero Span fija el intervalo a cero y permite aplicar demodulaci ón.
Vea la siguiente sección.
4.3.3 Frequency/Span > Zero Span (intervalo cero)
El modo Zero Span fija el intervalo a cero y cambia la pantalla d e barrido a una línea horizontal
al nivel de la señal. A continuac i ón es posible aplicar en esta una demodulación AM o FM.
Exit Z-Span (s ali r de intervalo cero) cancela el modo de intervalo cero y retorna al
Z-Span
- 9 -
menú normal de Span: vea la página ant erior.
Demod (demodular) presenta un m enú emergente que permite selec cionar el tipo
de modulación. También es pos i ble s eleccionar Audio Filter (filtro de audio) para
reducir el ruido.
Volume
Down
Volume
Up
Start
Stop
Set
Start
Set
Stop
Start=M1
Stop=M2
-more1 of 2
Fix
Start
Fix
Stop
-more-
Set
Auto
Vol Up/Down (volumen arriba/ abajo) establece el nivel de vo l umen del
audio demodulado en pasos del 1 al 16.
La señal de audio se deriva al alt avoz interno salvo que se conecten auriculares en la toma de
salida de audio situada en la parte superior del instrumento.
4.3.4 Frequency/Span > Start/Stop
Al pulsar Start/Stop, la anotación de la línea superior pasa a ser Start/Stop si
previamente era Centre/Span. Las cinco teclas de la fila inferior permiten modificar
las frecuencias de inicio o parada:
Set Start/Stop (establecer inicio/parada) presenta un teclado numér ic o
desde el que se puede introducir l a frecuencia deseada en megahercios
con una resolución de hasta 0,001 (1 kHz). Pulsar ‘Set by Tab/Jog’
(establecer mediante pestaña / mando giratorio) desde est a pantalla proporciona un modo
alternativo para editar la frecuencia. Pulsar ‘Set by K/ B’ (establecer mediante teclado) desde
esta pantalla retorna a la pantalla de configuración mediante el teclado numérico. P ulsar ‘Exit’
retorna al menú principal Cent re. Se conserva el último m odo utilizado (teclado o
pestaña/mando girator io).
Start=M1, Stop=M2 fi ja las frecuencias de inicio y parada para aquellas de los
marcadores M1 y M2, siempre y cuando ambos estén habilitados .
Undo
inicio en la parte superi or de l a pantalla. Al pulsar de nuevo la tecla se cancela la función. Fi x
Stop (fijar parada) realiza una función similar a Fix St art para la frecuencia de parada.
< Undo (deshacer) vuelve a las frecuencias de inicio y parada existentes justo antes
de pulsar la tecla Start=M1/ S top=M2.
More 1 of 2 (más, 1 de 2) selecciona otro conjunto más de teclas de función que
proporcionan un método adic i onal para cambiar la frecuenc ia de inicio o de parada
a partir del tamaño del paso de frecuencia:
Fix Start (fijar inicio) fija la fr ec uenc i a de inicio en su valor actual de
forma que las teclas Step Up/D own actúen únicamente sobre la
frecuencia de parada. La palabra Fix aparece junto a la f r ec uencia de
Step
Down
Step
Up
Step Up/Step Down (paso ar r iba/paso abajo) aumenta o reduce las
frecuencias de inicio y par ada en el valor del paso actual. S i S tart o Stop
se encuentra «fijado», s ol amente se aumentará o reducirá la ot ra
frecuencia.
More 2 of 2 (más, 2 de 2) cancela Fix Start o Fix Stop y selecciona el ant er ior
2 of 2
conjunto de teclas de función.
4.3.5 Frequency/Span > Step Size (tamaño de paso)
Step
Size
Step
desde esta pantalla proporc iona un modo alternativo para edit ar la frecuencia. Pulsar ‘Set by
K/B’ (establecer mediante teclado) desde esta pantalla retor na a la pantalla de configuración
mediante el teclado numérico. Pulsar ‘Exit’ retorna al menú principal Centre. Se conser va el
último modo utilizado (tecl ado o pestaña/mando giratorio).
Span/10
Establece el tamaño del pas o par a las frecuencias utili zand o las teclas Step
Up/Down.
Set Step (establecer pa so) presenta un teclado num ér i c o des de el que se puede
introducir la frecuencia deseada en megahercios con una res olución de hasta 0,001
(1 kHz). Pulsar ‘Set by Tab/Jog’ ( es tablecer mediante pestaña / mando giratorio)
Auto Span/10 (interval o automático/10) provoca que el tamaño del paso quede
automáticamente vinculado a la anchura del intervalo de forma que el paso
equivalga a una división de l a r etícula.
- 10 -
Set to
Set to
Set to
Freq
Full
Span
Store
Preset
Recall
Toggle
Last
RBW
15kHz
280kHz
1MHz
On
Off
Set to Mdelta (establecer a Mde lta) establece el tamaño del paso a un valor igual a
Mdelta
la diferencia de frecuenc ia entre los marcadores M1 y M2 (si se encuentran
habilitados).
Set to Centre (establecer a c entro) iguala el tamaño del paso a la
Centre
M1
frecuencia central.
Set to M1 (establecer a M1) iguala e l tamaño del paso a la frecuencia del
marcador M1.
4.3.6 Frequency/Span > Frequency Presets (ajustes predefinidos de
frecuencia)
Brinda un método rápido para almacenar y recuperar rangos de frecuencias
Presets
contenido será sobrescrito.
(centro+intervalo o inicio+parada). No se almacena o rec upera ningún otro
parámetro.
Full Span (intervalo completo) establece el rango de frecuencia entre 1 MHz y
2700 MHz o 1300 MHz.
Store Preset (almacenar ajustes predefinidos) muestra un menú emergente con
seis números de ajuste. Al pulsar una tecla de dicho menú, el r ango de frecuencias
actual se almacena en la posición de ese ajuste. Cualquier rango de frecuencias
Recall Preset (recuperar ajuste predefinido) muestra un menú emergente con seis
Preset
números de ajuste. Al pulsar una tecla de dicho menú, se establece el rango de
frecuencias almacenado en esa posición. Si todavía no se ha al macenado nada en
ella, se mostrará un mensaje de error.
Toggle Last (conmutar último) restaura el rango de f r ec uencias previo a la
recuperación del último ajuste predefinido.
4.4 Sweep/BW
4.4.1 Sweep/BW > RBW
Habilita Resolution Bandwidth (RBW) (ancho de banda de res olución) para el
barrido que se va establecer:
Auto selecciona automáticamente un RBW adecuado par a el intervalo actual. Al
Auto
RBW a 280 kHz, con lo que proporcion a un equilibrio entre velocidad de barrido y resolución.
1MHz establece el RBW a 1 MHz, con lo que proporciona el b ar r i do más rápido para los
intervalos más amplios a expensas de la resolución y el ruido.
seleccionarlo, aparece la palabra Auto delante del valor de RBW.
15kHz establece el RBW a 15 kHz, con lo que proporciona la
mayor resolución y el menor ruido pero aumenta el tiempo de
barrido para los intervalos más amplios. 280kHz establece el
4.4.2 Sweep/BW > Video Filter (filtro de vídeo)
Video
Filter
- 11 -
Permite agregar un fi ltro entre el detector y la pantalla. E l filtrado de vídeo reduce
el ruido dentro del barri do s in afectar de forma signific ativa a los picos de la
medición.
On habilita el filtro de vídeo.
Off deshabilita el filtro de vídeo.
El estado del filtro de vídeo (O n u Off) se muestra dentro de la zona de la anotación superior,
Sweep
Repeat
Single
Single
Running
(Stop)
Units/
dBm
dBµV
Graticule
junto al valor de RBW.
4.4.3 Sweep/BW > Sweep
Permite configurar el barrido para ejecutarse de forma continua o en modo de
barrido simple.
Repeat (repetir) provoca que el bar r ido se ejecute continuamente salvo
que se detenga con la tecla Sweep Cont rol (control de barrido). Single
(simple) permite r eali za r un bar rido simple cada vez que se pulse la tecla
Sweep Control.
Si está instalada la opción U01 s e encontrará disponible la función Sweep Triggering
(activación de barrido). E l event o de ac tivación detiene el barrido cuando se encuentra en el
modo Repeat y lo inicia cuando se encuentra en el modo Single.
Sweep
Trigger
Sweep Trigger presenta un menú emergente desde el que se puede s eleccionar la
fuente de activación. Tenga en cuenta que la activación por límites de la función
Limits solo se encuentra disponible en el modo Repeat.
Single ReArm (recarga simple) solo se aplica al modo de barrido simple. Cuando se
ReArm
encuentra en Auto, la activación se recarga para aceptar nuevos e ve ntos de
activación tras concluir el bar r i do. Cuando se encuentra en Manual, es necesario
pulsar la tecla Sweep Contr ol antes de poder activar otro barr ido.
4.4.4 Sweep Control Key (Tecla Sweep Control)
Esta tecla se ubica justo debaj o de la retícula, en el lado derecho de la pantalla. Su
acción duplica la de la tecla física con el rótulo ‘Run/Stop’.
La función de esta tecla es iniciar y detener el barrido en el m odo Repeat e iniciar el
barrido en el modo Single. E l color y la señalización de la tecla cambia para mostrar el estado
actual del barrido.
4.4.5 Sweep Progress Bar (Barra de progreso del barrido)
Cuando el tiempo de barrido es mayor de aproximadamente 1 segundo, el barrido se dibuja en
la pantalla de forma progres iva. En este modo se muestra una línea de progreso amarilla en la
base de la retícula.
Permite mostrar el nivel en dBm o en dB microvoltios. También permite controlar el
Graticule
brillo de la retícula.
dBm selecciona l a medición del nivel en dBm ( decibelios relativos a
1 mW en 50 ohmios). dBµV selecc iona la medición del nivel en
decibelios microvolti os .
Tenga en cuenta que la unidad de medición es aplicable tanto a los val ores de la retícula como
a la lectura del nivel del marcador.
Graticule presenta un m enú emergente que permite osc ur ec er o apagar
completamente la retícula.
4.5.2 Level/Limits > Reference Level (nivel de referencia)
Ref
Level
- 12 -
Permite cambiar el nivel de medición de referencia mediante el encendido o
apagado del atenuador. La señalización de las teclas cambia en función de las
unidades de medida que se han escogido.
0dBm or 107dBµV enciende el at enuador y establece el nivel d e la parte
0dBm
-20dBm
Scale/
Scale
Shift
Down
Shift
Down
Offset/
Tables
Clear
Set
Limits
Set
superior de la retícula a 0 dBm o 107 dBµV. -20dBm or 87dBµV apaga el
atenuador y establece el nivel de la parte superior de la retícula a
-20 dBm o 87 dBµV.
4.5.3 Niveles de señal máximos
Las señales que superen el nivel de referencia pueden provocar er r ores de medición incluso
cuando la señal en cuestión quede fuera del intervalo actual.
La entrada máxima permisible es de +20 dBm o +127 dBµV de alimentación RF (2,2 voltios
RMS aproximadamente), o 50 V CC. La aplicación de una señal por encima de estos
niveles podría dañar la unidad; tal tipo de daño no se encuentra cubierto por la garantía del
Permite cambiar el escalado de la retícula desde 10 dB/div (el valor por defecto) a
Shift
1 dB/div. Para escalas de 5 dB/ div o menos, resulta necesario mover la ventana de
la retícula arriba y abajo par a ver las diferentes zonas de la traza. Para ello se
proporcionan teclas de desplazamiento.
Scale presenta un menú emergent e en el que se puede elegir 10, 5, 2 o 1 dB/div.
Shift Up/Down (desplazar arriba/abajo) mueve la ventana de la retí cula
hacia arriba o hacia abaj o en pasos de una división.
Las desviaciones de amplitud y las tablas de compensación solamente se encuentran
disponibles cuando está instalada la opción U01.
Clear All (limpiar todo) desactiva cualquier desviación y tabla de compensación
All
75 Ohm añade una desviación fija para compensar las señales procedentes de una fuente de
75 ohmios.
Fixed Offset (desviación fija) permite agregar una desviación de entre -50,0 y +50,0 dB al nivel de
referencia.
Ponga cuidado en no sobrecargar la señal de entrada.
Comp. Table (tabla de compensación) permite cargar un archivo para compensar los dispositivos
externos dependientes de frecuencias tales como las antenas.
On and Off enciende o apaga la desviación o la compensación actualmente seleccionada.
Set Offset (establecer desviación) abre una pantalla numérica o de pestaña/mando giratorio desde la
que se puede seleccionar la desviación fijada.
Select Table (seleccionar tabla) abre una pantalla de selección de archivos para cargar las tablas de
compensación creadas en PSA-Manager.
que se encontrara habilitada. Set (establecer) abre un nuevo menú de control
con teclas conforme se describe a continuación.
4.5.6 Level/Limits > Limits (límites)
Las funciones de líneas de límite, patrones de límite y comparaciones de límites solo están
disponibles cuando se encuentra instalada la opción U01. Los límites pueden ser simples
líneas rectas o complejos patrones de nivel sobre la frecuencia. Es posible emplear juntos
hasta dos límites. Limit 1 es rojo, Limit 2 es azul. Un comparador de límites compara la señal con los
límites y puede crear acciones condicionales.
Set Limits (establecer límites) abre un nuevo menú de control que permite establecer uno o
Limits
- 13 -
dos límites mediante las teclas de la siguiente forma: Limit1/Limit2 selecciona qué limite va
a configurarse, encenderse o apagarse.
Set Line (establecer línea) abre una pantalla numérica o de pestaña/mando giratorio desde la que se
Limit
Limit
Traces
Trace
Mode
Normal
Limit
Peak
View
Swap
Ref
Off/On
Live
Off/On
Average
puede establecer un nivel fijo en dBm o dBµV. Select Pattern (seleccionar p atrón) abre una pantalla de
selección de archivos para cargar las tablas de patrones de límites creadas en PSA-Manager.
Limit On/Off habilita o deshabilita el límite actualmente seleccionado (1 o 2).
Limit Condition (condición de límite) abre un menú emergente que define cómo se realizará
Condition
la comparación entre la señal y los límites. Cuando se muestren dos marcadores, la
comparación solamente se efectúa entre los marcadores. En caso contrario se compara
toda la traza.
Above/Below (por encima/por debajo) está ideada para límites sencillos; la acción se creará si la señal
sobrepasa el límite por encima o por debajo.
Inside/Outside (dentro/fuera) está ideada para límites duales; la acción se creará si la señal recae entre
(dentro) los dos límites o sale de ellos.
Limit Action (acción del límite) abre un menú emergente que define la acción a llevar a
Action
cabo cuando se cumpla la condición del límite. Esta puede consistir en una señal auditiva,
un impulso desde la toma de activación o ambos.
Pueden crearse también acciones de Sweep Triggering o Data Logging desde sus respectivos menús
de función. La acción se crea al finalizar el barrido.
Limit Offset (desviación de límite) abre una nueva pantalla de control desde la que se
Offset
puede desviar un límite de sus valores iniciales. Ello resulta especialmente útil para
patrones de límites que de otro modo tendrían que ser recreados.
4.6 Traces/Markers
4.6.1 Traces/Markers > Traces Control (control de trazas)
Controla la visualización de las tres trazas: Live (verde), View (blanco) y Reference
Control
View
Off/On
Live (en vivo). En el modo Dual T race (traza dual), ambas se activan o desactivan
simultáneamente.
4.6.2 Traces/Markers > Trace Mode (modo de traza)
(morado). También cont r ola l a c r eación de la traza View.
View copia la actual traza Li v e a la traza View y la habilita si es tuviera deshabilitada.
Swap (intercambiar) detiene la traza Live y coloca l a traza View delante de ella. Los
marcadores de medición pasan entonces a actuar sobre la tra za View. Al pulsar la
tecla de nuevo o reiniciar la t r aza Live con la tecla Run, se volverán a i ntercambiar
las trazas.
View On/Off activa o desactiva la traza View (vista) sin cr ear
una nueva traza View. Ref On/Off activa o desactiva la traza
Reference (referencia). Live On/Off activa o desactiva la traza
Permite controlar la f orma en que se escribe el barrido en la tra za Live.
Normal: cada punto de frecuenc ia de la traza se escribe con la amplitud obtenida a
partir del barrido actual.
Peak Hold (retención de pic o) : la traza se escribe con la máxima amplitud obtenida
Hold
en el barrido actual.
Average (promedio): la traza se escribe con la máxima amplitud obtenida en los
barridos actuales.
- 14 -
Reset (reiniciar): funciona tanto en el modo Average como en el modo Peak Hold
Trace
Store
Recall
Reset
Average
More
Dual
Single
More
para reiniciar el proceso desde cero.
More 1 of 2 (más, 1 de 2) selecc iona un conjunto adicional de tec las de función
relativas al modo Dual Tr ace:
Dual Trace Mode (modo de traza du al ) : cuando el modo de traza configurado es
Peak Hold o Peak Average se puede s eleccionar un modo de visualización alternativo donde
se muestran juntas la traza normal y la procesada.
Single Trace (traza úni c a) selecciona el modo normal de una s ola traza.
Trace
Dual Trace (traza dual) muestra la traza normal sin procesar en verde y la última
traza completa procesada (Peak Hold o Peak Average) en am ar il lo tras ella. Tenga
Trace
en cuenta que la traza amari lla se actualiza solamente al f inal del bar r ido y puede
por tanto provocar un retar do en la traza verde.
Swap
Traces
Swap Traces (intercambiar trazas) hace que la traza procesada (Peak Hold o Peak
Average) se muestre en verde y se actualice en tiempo real. La traza amarilla se
convierte en la traza sin proc es ar que se actualiza al final del bar rido y puede por
tanto provocar un retardo en la traza verde.
Tenga en cuenta que las funciones Markers (marcadores) y St or e Trace (almacenar traza)
funcionan solo sobre la tr aza verde.
Average Number (número promedio): presenta un menú emergente en el que el
Number
número de barridos promediados puede establecerse entre 2 y 48.
More 2 of 2 (más, 2 de 2) regresa al otr o c onjunto de teclas de función.
4.6.3 Traces/M arkers > Traces Stores (almacenes de trazas)
Controla el almacenamiento y recuperación de las trazas de referencia y de las imágenes
Stores
Los archivos Screen Image (imagen de pantalla) son capturas de la pantalla entera (excluyendo el área
de las teclas).
de pantalla. Los archivos de trazas contienen los valores de amplitud de la traza junto con
el rango de frecuencia y RBW relacionados. Pueden almacenarse las trazas Live y View.
Store (almacenar) presenta una nueva pantalla de control con las siguientes teclas:
La fila superior de teclas selecciona lo que se almacenará: Live Trace, View Trace o
Screen Image.
Quick Save (guardado rápido) guarda el archivo con un nombre por defecto que aumenta
automáticamente desde el 001 al 999. La actualización de la traza se reinicia una vez completada la
operación.
Save As (guardar como) pausa la actualización de la traza y abre una segunda pantalla de control que
permite elegir un nombre personalizado. Las teclas son las siguientes:
Change Name presenta un teclado alfanumérico en el que se puede introducir un nuevo nombre de
archivo de hasta ocho caracteres.
Change Default (cambiar por defecto) permite modificar el nombre de archivo por defecto usado con la
opción Quick Save. Se pueden emplear hasta cinco caracteres.
File Utilities (utilidades de archivos) presenta una ventana en la que pueden verse todos los archivos
existentes y es posible borrarlos o cambiarles el nombre.
Trace Only (solo traza) recupera la traza almacenada en la traza Reference sin cambiar el estado de
configuración del instrumento.
State Only (solo estado) cambia el estado de la configuración (rango de Frequency, RBW, Filter y
Level) para que sea el mismo que cuando se guardó el archivo.
- 15 -
Recall (recuperar) presenta una pantalla de control con las siguientes teclas:
La fila superior de teclas selecciona lo que se recuperará:
Trace & State (traza y estado) recupera la traza almacenada en la traza Reference y cambia el estado
Marker
Select
Units
Function
Fix /
Unfix M1
Move M2
Marker
de la configuración.
Screen Image sustituye la sección superior de la pantalla con la imagen almacenada.
Recall File (recuper ar archivo) presenta una pantalla desde la que se puede seleccionar y recuperar el
archivo deseado. Los archivos se ordenan por fecha. ‘Find A-Z’ enumera solo los archivos que
comienzan por ese carácter. ‘Latest Files’ enumera hasta 20 archivos recientemente almacenados o
recuperados.
Recall Next/Previous (recuperar siguiente/anterior) recupera el archivo siguiente o anterior en la lista si n
necesidad de volver a entrar en la pantalla Recall File. Ello resulta de utilidad al buscar imágenes de
pantallas.
4.6.4 Traces/Markers > Marker Setup (configuración de marcador)
Controla la visibilida d de los marcadores, su función y sus unidades de medida.
Setup
marcador seleccionado se mueva en pasos de un píxel. Si la tecla se mantiene pulsada, la
operación se repite automáticamente en pasos mayores .
En el modo ‘Peak Find’, las t ec las Move Left/Right hacen que el marcador seleccionado salte
hasta el siguiente pico de la t r aza en esa dirección.
En el modo ‘Peak Track’, (solo par a M1) el marcador intentará m antener su posición en ese
pico de la traza.
Select presenta un m enú emergente que permite habilitar o des habilitar los
marcadores M1 y M2. Solamente es posible habilitar M2 si M1 también se
encuentra habilitado. Adv i er ta que la tecla física ‘Control Markers’ puede efectuar
una función similar.
Units (unidades) presenta un menú emergente para las unidades de medida de la
amplitud: unidades de retícula (que son logarítmic as ) o vat ios o volt ios.
Function presenta un menú emergente con los modos Scroll (avance), Peak Find
(búsqueda de picos) o Peak Track (seguimiento de picos).
En el modo ‘Scroll’, una sol a puls ación de las teclas Move Lef t/Right hace que el
Tenga en cuenta que las teclas de navegación físicas (arr iba y abajo) pueden realizar una
función similar. La tecla hacia arriba selecciona Peak Find, la tecla hacia abajo selecciona el
modo Scroll.
La función del marcador se indica en el lado izquierdo de la lectura de dicho marcador. Scroll
es indicado mediante dos flechas horizontales, P eak Find mediante una flecha vertical y Peak
Track mediante una flecha vertical con una T.
Fix/Unfix M1 (fijar/liber ar M1) fija la lectura de amplit ud del marcador M1 de manera
que ya no siga los cambios de nivel del barrido. La lectura del mar c ador va
precedida por la palabra ‘F ix’. A l puls ar la tecla de nuevo, o al pulsar cualquiera de
las teclas de movimiento del marcador, M1 volverá a su modo normal de funcionamiento.
M2>M1 m ueve el marcador M2 a la posición de frecuencia del marcador M1
to M1
(también activa M2 si estuviera desactivado). Está f unc i ón es tá ideada para
utilizarse con la func i ón Fix M1 a fin de realizar un seguim iento de los cambios de
amplitud en una frecuencia es pec ífica.
4.6.5 Traces/Markers > Marker Control (control de marcador)
Controla la posición de frecuencia de los marcadores.
Control
M1/M2
Active
navegación puede realizar una función similar.
M1/M2 Active (M1/M2 activo) selecciona qué mar c ador es controlado por las teclas
de movimiento del marcador. El marcador activo se muestr a mediante una flecha
delante de su lectura. Advier ta que la tecla circular en el centro de las teclas de
- 16 -
Manual Set (establecer manualmente) permite configurar la posición de frecuencia
Manual
Set
Move
Move
Logging
Log
Log
Timer
Logging
del marcador activo m ediante entrada numérica por medio de pant allas similares a
las empleadas para introducir otros tipos de frecuencias.
Marker
>Centre
Marker>Centre (mar c ador>centro) mueve el marcador activo hasta la frecuencia
central del barrido.
Move Left/Right m ueve el marcador activo a la izquierda o a la derecha
Left
Right
bien en pasos de frecuencia o bien de pico a pico de la traza, en funció n
de lo seleccionado en Marker Mode (Scroll o Peak Find).
Tenga en cuenta que las teclas de navegación físicas (izquier da y derecha) pueden reali zar
una función similar.
4.7 Setup/Functions (configur a ción/funciones)
4.7.1 Setup/Functions > Logging (registro de datos)
Las funciones de registro de datos solamente se encuentra n di s ponibles cuando se
encuentra instalada la o pc i ón U01.
Log Type (tipo de registr o) presenta un menú emergente que selecc iona el tipo de
Type
Trigger
la entrada externa (cambio de nivel +ve o –ve), Limits Event ( evento de límites) o Continuous
(continuo) para registrar después de cada barrido.
datos a registrar. Las opciones posibles son Centre Level (nivel central), Peak Level
(nivel de picos), Full T r ac e (traza completa) o Screen Image (imagen de pantalla).
Log Trigger (activación de r egi s tro) presenta un menú em er gente que selecciona el
evento de activación para r egi s trar datos. Las opciones posibl es son Timer
(cronómetro), Manual ( mediante la tecla Run/Stop), External para activación desde
Timer Setup (configuración de cronómetro) es tablece el intervalo del cronómetro
Setup
interno entre 1 segundo y 99 minutos. Tenga en cuenta que el intervalo de registro
real dependerá del tiempo de barrido, que puede ser muc ho m ayor.
Logging Control (contr ol de registro) abre un menú de control que pone el
Control
instrumento en modo de regist r o de datos. Una vez iniciado el regist r o no es posible
realizar cambios en la configuración del instrumento.
Todas las condiciones de registro deberán por tanto ser es tablecidas antes de utilizar esta
pantalla.
La pantalla Logging Cont r ol proporciona una visión general de la configuración de regist r o y
dispone de las siguientes teclas:
Change Default permite cambiar el nombre por defect o de c inco caracteres de los archivos de
registro autoincrementables.
File Utilities abre una pantalla c on la lista de archivos de registr o y permite cambiarles el
nombre o eliminarlos.
Change Name permit e introduc i r un nombre específico par a el nuevo archivo de registro (en
lugar del nombre por defecto).
Enable Logging (habilitar registro) abre un nuevo archivo de registro y permite grabar datos en
él (se muestra una pantalla de a dvertencia solicitando confirmación).
Pause/Resume (pausar/proseguir): la introducción de datos en el registro puede pausar s e,
pero no se podrán realizar cambios en la configuración.
Close File (cerrar archivo) des habilita el registro de datos y cierra el archivo. Una vez cerrado
no es posible grabar más datos .
Cancel/Exit sale de la p antalla de control si no hay ningún archivo de registro abierto. En cas o
de que lo hubiera, la grabación de datos se pausa y se solicita confirmación para proseguir o
cerrar y salir.
- 17 -
4.7.2 Setup/Functions > Setups
Setups
Presets
Store
Setup
Recall
Setup
Load
Defaults
System/
System
Utilities
File Ops
Permite almacenar en un archivo la configuración complet a del i ns trumento para ser
recuperada con posterioridad.
Presets (ajustes predefinidos) actúa como atajo para acceder al menú Presets. Ver
sección 2.8.3.
Store Setup (almacenar configuración) presenta una nueva pantalla de control
desde la que se puede guardar l a c onfiguración.
Save guarda el archivo con un nombre por defecto que se incrementa
automáticamente de 001 a 999.
Change Name presenta un teclado alfanumérico en el que se puede introducir un nuevo
nombre de archivo de hasta ocho caracteres.
Change Default permite modificar el nom br e de archiv o por defecto usado. Se pueden emplear
hasta cinco caracteres.
File Utilities presenta una vent ana en la que pueden verse todos los archivos existentes y
donde se puede borrarlos o cambiarles el nombre.
Recall Setup (recuperar c onfiguración) presenta una pantalla desde la que se
puede seleccionar y recuperar el ar chivo deseado. Los archivos se ordenan por
fecha.
Find A-Z enumera solo los archivos que comienzan por ese caráct er .
Latest Files (últim os archivos) enumera hasta 20 archi vos r ec ientemente almacenados o
recuperados.
Load Defaults (cargar valor es por defecto) configura el ins trumento con los valores
existentes de fábrica. Se reiniciarán todos los ajust es , incluyendo el brillo de la
pantalla y el cronómetro de desconexión. Sin embargo no se eliminará ningún
archivo.
4.7.3 Setup/Functions > System/File-Ops (operaciones de archivos)
Proporciona acceso a los ajustes del sistema del instrumento y a varias
File Ops
conexión USB ‘Link to PC’. La pantalla File Operations const a de las siguientes teclas:
La fila superior de teclas s el ec c i ona el tipo de archivo a copiar, borrar o cambiar de nombre. El
tipo actual se indica color eando la tecla en un tono más oscur o.
Switch Drive (intercambiar unidad) alterna entre la unidad interna y una uni dad de memoria
USB externa (si se encuentra conec tada). La unidad actual se m ues tra dentro de la barra
verde.
La lista de archivos pres entada se corresponde con el tipo de archivo seleccionado para la
unidad elegida. El archivo seleccionado se resalta en verde, pudiendo seleccionarse con las
teclas Up/Down y Page Up/Down (página arriba/abajo).
File Actions (acciones d e ar chivos) proporciona las s iguientes opciones para el archivo elegido:
Rename (cambiar nombre) presenta un teclado alfanumérico en el que se puede introducir un
nuevo nombre de archivo. Delete (eliminar) borra el archivo seleccionado previa confirmación.
‘Delete All’ (elim inar todos) borra todos los archivos del directorio. Copy (copiar) copia el
archivo seleccionado a la otra unidad previa confirmación. ‘Copy All’ (copiar todos) cop i a todos
los archivos del directorio.
operaciones del sistema de archivos entre las que se incluye l a c onexión a una
unidad externa o a un PC.
System Utilities actúa como atajo para acceder al menú System Utilities. Ver
sección 2.8.1.
File Ops: la pantalla File Operations es una versión ampliada de la pantalla File
Utilities para las operaciones Store y Recall. Puede utilizarse para todo tipo de
archivos, admite unidades de memoria USB externas y tam bién br i nda acceso a la
- 18 -
Link to PC provoca la suspensión de todas las operaciones de l analizador de espectro y
Display
Darker
Display
Brighter
Status/
permite establecer una c onexión con un PC. Una vez habilitada l a vi nculación, la unidad
interna del instrumento se mostrará en el PC como una unidad de di s co extraíble bajo el
control del PC.
Lea el manual del usuario compl eto antes de usar esta función.
Darker/Brighter (m ás oscur o/más brillante) ajusta el brillo de la pantalla
retroiluminada; el valor s e muestra de forma gráfica y numérica.
4.8 Status (estado), System (sistema) y Help (ayuda)
Al pulsar la tecla física Status (Setup/Functions > S yst em/File-Ops > System Utilities) se
presenta una nueva pantalla qu e pr opor ciona acceso a las pantallas Status y Help del
instrumento.
4.8.1 Status/System
Brinda acceso a la mayor parte de los ajustes del sistema (ver t ambién
System
Screen (pantalla) cuenta con las siguientes funciones : Calibrate Screen (calibrar pantalla)
permite calibrar la pant al la táctil para asegurarse de que est á al ineada con el LCD. View on
PC (ver en PC), que solo está disponible con la opción U01, envía datos de pantalla al PC por
medio de un conector USB.
Setup/Functions > System/File-Ops). Crea nuevos submenús según se describe a
continuación:
Power/Clock (alimentación/reloj) cuenta con las s i guientes funciones: Set Date & Time
(establecer fecha y hora) permite configurar el reloj de tiempo real (día-mes-año-hora-minuto);
Auto Off (apagado autom ático) habilita un cronómetro que apaga el instrumento tras un tiempo
previamente estableci do desde la pulsación de la última tecla (entre 5 y 60 minutos o nunca
seleccionando Never).
Pwr-On State (estado al encendido) permite que, al encenderse, el ins trumento pase al estado
Last Used (último usado) o User Preset (ajustes predefinidos por el usuario); consulte la
sección 2.8.3.
Alerts (alertas) dispone de las siguientes funciones: Beep (señal sonora) perm i te habilitar o
deshabilitar la señal auditiva para errores y operaciones i legales. Navig. Prompt (i ndic ador de
navegación) permit e habi litar o deshabilitar la caja de información de las teclas de navegación.
Prefs. Trace CSV (preferenci as de CSV de traza) crea un menú emergente que permite que
los valores almacenado s en un ar chivo de trazas sean absolutos (por defecto) o relativos al
nivel de referencia seleccionado. Este últim o era el funcionamiento por defecto en anteriores
versiones del firmware, y puede ser necesario para permitir la compatibilidad con aplicaciones
anteriores creadas a medid a.
System Update (actual ización del sistema) cuenta c on las siguientes funciones: Calibrate
Hardware (calibrar hardware) proporciona la capacidad de recalibrar el hardware del analizador
de espectro. Tenga en cuenta que la recalibración requier e del manual de servicio del produc to
y de un equipo de radiof r ec uencia de precisión. Install Opt ions (opciones de instalación)
permite instalar la opció n U 01.
Update Firmware (actualizar firmware) permite act ualizar el firmware del instrumento. Tenga
en cuenta que la actualización del firmware o la instalación d e opc iones requiere de una unidad
de memoria USB.
4.8.2 Context Help/Topic List (ayuda contextual/lista de temas)
Context
Help
- 19 -
Context Help (ayuda cont extual) presenta una pantalla de ayuda relativa al
subgrupo de menús en uso antes de pulsar la tecla física Status/Help. Tenga en
cuenta que Help no se mostrará si hay un menú emergente actualm ente en uso;
salga de él y seleccione Help par a ver la ayuda asociada tanto con esa función como con el
Topics
menú emergente.
Presenta una lista de temas desde la que se pueden seleccionar todas las pantallas
List
individuales de ayuda. Eli ja el subgrupo de menús deseado mediante la tecla Move
Up/Down y confírmelo con Select Topic (seleccionar tema).
4.8.3 Presets
Al pulsar la tecla física etiquetada Presets, se presenta una nueva pantalla que permit e
configurar el instrumento a un estado conocido (Preset) o hacer que se iguale a una nueva
señal de entrada (Auto Find).
Standard Preset (aj us tes predefinidos estándar) r estaura los parámetros de frec uenc i a, nivel y
barrido a un estado conocido. E l ajuste predefinido estándar no puede editarse.
User Preset (ajuste predefinido por el usuario) permite utilizar una versión modificada de los
ajustes predefinidos es tándar. Save Current (guardar actual) almacena los ajustes ac tuales
como los predefinidos por el usuario.
Auto Find (búsqueda automática) efectúa un barrido al máximo intervalo y máximo RBW y
luego establece la fr ecuencia central, el intervalo, el RBW y el nivel para crear una
visualización del punto de mayor amplitud encontrado dentro del barrido inicial. Esta función
necesitará varios segun dos par a completarse.
Recall Setup proporciona un atajo par a acceder al menú que permite recuperar l as
configuraciones del instrumento a partir de archivos almacenados, el cual está disponible en
Setup/Functions > Setups > R ec all S etup.
Restore Last (restaurar último) restaura la configuración al estado previo al momento de
pulsar la tecla física Presets.
Custom Presets (ajust es personalizados) (solo disponible con la opción U01 instalada) abre
un menú desde el que se pueden almacenar y después recuperar los ajustes predefinidos con
solo teclear un número. Los ajustes personalizados son una versión ampliada de User Preset
(ajuste predefinido por el us uar io).
- 20 -
5 Mantenimiento | Actualizaciones | Más información
5.1 Recalibración y reparación
Para garantizar que la precisión del instrumento se mantenga dentro de sus especificaciones,
la calibración deberá revisar se (y ajustarse en caso necesari o) de forma anual. TTi o sus
representantes en el extranjero brindarán un servici o de c al ibración para cualquier
PSA1302/2702 y la repararán en c as o de que desarrolle un fallo.
Si los propietarios desean r eal izar ellos mismos el trabajo de recalibrado, este sólo podrá ser
llevado a cabo por personal cual ificado consultando el manual de servicio que se puede
obtener directament e de TTi o de sus representantes en el extra njero. El proceso de
recalibrado requiere del uso de un generador de señales de preci s ión conforme se especifica
en el manual de servicio.
5.2 Limpieza
Si es necesario limpiar la unidad, utilice un paño ligeramente humedecido con agua o un
detergente suave. Ponga especial cuidado al limpiar l a zona d e la pantalla táctil.
5.3 Actualiza c ión del firmware
De vez en cuando se pueden realizar actualizaciones del fi rmware del instrumento, las cuales
estarán disponibles para su descarga en la web de Aim-TTi. También se puede descargar la
versión más reciente del manual de instrucciones completo en PDF.
El método de actualizac ión r equiere del empleo de una unidad de memoria USB. El archivo
del firmware se acompañará de la información completa para realizar la actualización.
5.4 Más información
El manual de instrucciones completo contiene una inf ormación más detallada sobre el uso del
PSA2702 y el PSA1302 (solo en inglés) y se proporciona tanto en formato libro como en
formato PDF en el CD de apoyo.