Aim TTi 1908P, 1908 User guide [es]

1908
5½ Digit Dual Measurement Multimeter ISTRUCCIONES
ÍNDICE
1 Descripción del producto .............................................................................................4
2 Seguridad ......................................................................................................................5
Símbolos ..............................................................................................................................6
3 Instalación .....................................................................................................................7
4 Primeros pasos .............................................................................................................9
4.4.1 Encendido y apagado con alimentación de CA .......................................................9
4.4.2 Encendido y apagado sin alimentación de CA ......................................................10
4.4.3 Configuración al encendido...................................................................................10
5 Conexiones de medición ............................................................................................ 10
5.1.1 Cables para pruebas .............................................................................................11
5.2.1 Entrada/salida de acti vación .................................................................................11
5.2.2 Interfaces digitales ................................................................................................12
5.2.3 Toma de CA ..........................................................................................................12
5.2.4 Terminal de protección de tierra ...........................................................................12
6 Realización de mediciones básicas .......................................................................... 12
6.6.1 Mediciones con dos hilos ......................................................................................14
6.6.2 Mediciones con cuatro hilos ..................................................................................14
6.7.1 Medición de continuidad .......................................................................................15
6.7.2 Comprobaciones de diodos ..................................................................................15
7 Parámetros y funciones adicionales ......................................................................... 16
Página 1
7.4 Medición de temperatura (oC/oF) ............................................................................ 17
8 Modo de medición dual .............................................................................................. 19
9 Funcionamiento mediante señal de activación ........................................................ 22
10 Funciones avanz adas y programables .................................................................. 23
11 Registro de datos..................................................................................................... 26
12 Menú Utilities ........................................................................................................... 28
13 Mantenimiento ......................................................................................................... 30
13.1.1 Calibración cero ....................................................................................................30
13.1.2 Calibración periódica ............................................................................................30
13.3.1 Fusibles del intervalo de c orriente ........................................................................30
13.3.2 Fusible interno de alimentación de CA..................................................................31
13.5 Actualizaciones del firmware ............................................................................... 31
Página 2
14 Funcionamiento remoto .......................................................................................... 32
14.4.1 Dirección IP y nombre de host de LAN .................................................................34
14.4.2 Compatibilidad con mDNS y DNS-SD...................................................................34
14.4.3 Servidor de ping por ICMP ....................................................................................35
14.4.4 Servidor web y protección de la configuración mediante contr as eña ....................35
14.4.5 Identificación de LAN ............................................................................................35
14.4.6 LXI Discovery Tool ................................................................................................35
14.4.7 Protocolo de descubrimiento VXI-11 .....................................................................35
14.4.8 Nombre de recurso VISA ......................................................................................35
14.4.9 URL del documento XML de identificación ...........................................................36
14.4.10 Sockets de T CP ................................................................................................36
15 Comunicación de estado ........................................................................................ 36
15.1.1 Input Trip Register (ITR) .......................................................................................37
16 Comandos remotos ................................................................................................. 41
16.1.1 Funcionamiento remot o y local .............................................................................41
16.1.2 Manejo de los comandos r emotos ........................................................................41
16.1.3 Formatos de los comandos remotos .....................................................................41
16.1.4 Sincronía de los comandos ...................................................................................42
16.1.5 Formatos de respuesta .........................................................................................42
16.2.1 Comandos generales ............................................................................................43
16.2.2 Comandos del área principal de la pantall a ..........................................................45
16.2.3 Comandos del modo de m edi c ión dual .................................................................47
16.2.4 Comandos modificadores de primer nivel .............................................................47
16.2.5 Comandos modificadores de segundo nivel .........................................................48
16.2.6 Comandos de registro de dat os ............................................................................49
16.2.7 Comandos comunes .............................................................................................50
16.2.8 Comandos de estado ............................................................................................50
16.2.9 Comandos para la administración de las interfaces ..............................................51
17 Ajustes predeterminados por defecto ................................................................... 53
18 Software de PC con interfaz gráfica ....................................................................... 53
19 Specifications .......................................................................................................... 54
Nota: Este manual es 48581-1470 Iss ue 3
Página 3

1 Descripción del producto

Este multímetro para uso port átil y en banco de trabajo ofrec e c apacidad de medición dual y una pantalla dual que puede mostrar dos mediciones independientes; una medición y su valor de intervalo; o una medición c on una de las numerosas funciones programables de que dispone.
Sus características principales son:
Funcionamiento con corriente alterna o mediante batería recargable interna.
Precisión básica del 0,02 %, 120.000 conteos.
Selección de intervalo manual o automática.
Medición de voltios CC y CA, corriente CC y CA, resistencia, capacitancia y frecuencia;
comprobaciones de continuidad y de diodo.
Medición real de RMS CA y CA+CC.
Posibilidad de medición de ohmios con dos o cuatro hilos.
Anulación de pantalla y anulación de ohmios.
Velocidad de medición seleccionable.
Modo congelado: permanece congelado en una lectura estable hasta que se actualiza.
Registro de datos para 500 puntos con temporizador.
Medición de tem peratura para sensores PT100 o PT1000.
Posproceso de la medición para proporcionar:
Medición de dB y potencia con impedancias de referencia configurables. Porcentaje de desviación sobre la referencia introducida por el usuario. Escalado lineal con desviación. Comparación de límites para pruebas funcionales. Almacenamiento automático de las lecturas máxima y mínima.
Control remoto mediante interfaz USB (1908).
Control remoto mediante interfaces USB, RS232, GPIB y LAN (LXI) (1908P).
Activación remota de salida/entrada externa.
Software 1908-PC Link con:
Control remoto de las funciones principales. Función de registro de datos con presentación gráfica y tabulada. Los datos registrados pueden exportarse a un archivo CSV.
Calibración a caja cerrada.
Plena conformidad con las normas de seguridad EN61010-1, EN61010-2-030 y
EN61010-2-033, así como con la norma de compatibilidad electromagnética EN61326-1.
Página 4

2 Seguridad

Este multímetro ha sido diseñado de conformidad con las normas EN61010-1, EN61010-2-030 y EN61010-2-033 (partes aplicables de la norma Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio). Puede operarse desde su batería recargable incorporada o mediante el suministro eléctrico normal de red de CA (categoría de sobretensión II). Conectado al suministro de CA, es un instrumento con clase de seguridad I.
¡ADVERTENCIA! ESTE INSTRUMENTO DEBE CONECTARSE A TIERRA
Cualquier interrupción del conductor de puesta a tierra, dentro o fuera del instrumento, hará que este resulte peligroso. Queda prohibida la interrupción intencionada. No se debe inhibir este mecanismo de protección mediante un alargador que no disponga de conductor de toma de tierra.
Cuando se use mediante la batería interna, sin la conexión a la red de CA, la puesta a tierra del multímetro debe realizarse conectando el terminal de tierra del bastidor, ubicado en el panel posterior, a un sistema externo de protección por toma de tierra. Sin esta conexión, las fugas de corriente desde cualquier pieza accesible pueden superar el límite normal (seguro) de 0,5 mA RMS en ciertas condiciones de medición extremas como, por ejemplo, alta tensión, alta frecuencia o medición de voltios de CA. Las mediciones de hasta 300 V CA RMS a 50/60 Hz, por ejemplo, no requerirían esta conexión de protección a tierra.
Los cables de pruebas suministrados con este instrumento cumplen con las prescripciones de la norma EN61010-031 y tienen una clasificación nominal de 1000 V CAT III: utilícelos exclusivamente con el multímetro o con un equipo de rendimiento equivalente.
Este instrumento se ha sometido a pruebas con arreglo a la norma EN 61010-1 y se proporciona en condiciones de funcionamiento seguro. El presente manual de instrucciones contiene información y advertencias que el usuario debe seguir, con el fin de garantizar y perpetuar la seguridad de funcionamiento.
Este instrumento se ha diseñado para uso en ambientes interiores con nivel de contaminación 2 (emplazamientos donde solo se produce contaminación seca no conductiva salvo cuando, ocasionalmente, la condensación origina la posibilidad de una conductividad temporal), dentro del intervalo de temperaturas de 5 °C a 40 °C, con un 20-80 % de humedad relativa (sin condensación). Se puede someter ocasionalmente a temperaturas comprendidas entre +5 °C y
10 °C, sin que su seguridad se vea reducida. Ha sido diseñado para efectuar mediciones de hasta 1000 V CC/750 V CA RMS, en circuitos
aislados de la alimentación de CA de la red eléctrica (circuitos secundarios derivados dentro de un equipo), con sobretensiones transitorias ocasionales por encima de 1500 V pico. También puede usarse para mediciones CAT II (categoría de medición II) hasta 600 V CC/CA RMS y CAT III hasta 300 V CC/CA RMS. CAT II se corresponde con la categoría del suministro eléctrico doméstico (por ejemplo, equipos y aparatos portátiles); CAT III se corresponde con los puntos de distribución del suministro de la red eléctrica en un edificio.
En el presente equipo, el pico de sobretensión máxima transitoria tolerable por cualquier terminal con respecto a la toma de tierra, sin poner en peligro la seguridad, es de 4000 V.
El uso de este instrumento de forma distinta a la especificada en estas instrucciones puede comprometer sus mecanismos de seguridad. No utilice el instrumento con tensiones ni en entornos que se encuentren fuera del intervalo especificado. La humedad excesiva, en especial, puede limitar su seguridad.
Cuando el instrumento esté conectado a la fuente de alimentación, o sus entradas estén conectadas a una tensión, los terminales pueden tener tensión y es probable que, si se abre la carcasa o se retiran piezas a las que no sea posible acceder manualmente en condiciones normales, queden al descubierto componentes con tensión. Es necesario desconectar el instrumento de cualquier fuente de tensión antes de abrirlo para realizar tareas de ajuste, sustitución, mantenimiento o reparación, incluyendo la sustitución de los fusibles de protección del intervalo de corriente. En la medida de lo posible, se debe evitar la realización de cualquier tarea de ajuste, mantenimiento o reparación del instrumento estando abierto y con tensión; de ser inevitable, solo la realizará una persona con la preparación suficiente y que conozca los peligros inherentes.
Página 5
Si el instrumento resultara estar claramente defectuoso, hubiera sido sometido a un daño
PRECAUCIÓN: remítase a los
Categoría de medición II. Las entradas
Corriente alterna (CA).
Categoría de medición III. Las entradas
mecánico, a humedad excesiva o a corrosión química, su protección de seguridad podría fallar, por lo que será necesario dejar de utilizar el aparato y retornarlo para su comprobación y reparación. Asegúrese de que, cuando sea necesaria una sustitución, se utilicen únicamente fusibles de la corriente nominal y el tipo especificados. Está prohibido utilizar fusibles artesanales o cortocircuitar los portafusibles.
No se debe humedecer el instrumento durante la limpieza; en particular, la pantalla se debe limpiar únicamente con un paño suave y seco.

Símbolos

En el instrumento y en este manual se utilizan los siguientes símbolos:
ADVERTENCIA: riesgo de descarga eléctrica.
documentos adjunt os ; un uso i nc orrecto puede dañar el aparato.
CAT II
pueden conectarse a la alimentación de CA de la red eléctrica en condiciones de sobretensión de categoría II.
CAT III
pueden conectarse a la alimentación de CA de la red eléctrica en condiciones de sobretensión de categoría III.
Toma de tierra (masa).
Terminal de protección de tierra.
Corriente continua (CC) .
Suministro en espera. El instrumento no se desconecta de la red eléctrica de CA al apagarse.
Página 6

3 Instalación

3.1 Tensión de funcionam iento conectado a la red eléctrica

Compruebe que la tensión a la que funciona el instrumento, s eñal ada en el panel posterior, es adecuada para la red de suministro local. Si es necesario cambiar la tensión, proceda del siguiente modo:
1. ¡Advertencia! Desconecte el instrumento de todas las fuentes de tensión antes de
iniciar este procedimiento.
2. Tire de ambos lados del asa en los puntos de rotación de la carcasa para liberar las pestañas de bloqueo de posición y gire el asa desde su posición recogida hasta la posición indicada a continuación. Después, tire completamente de los laterales del asa hacia afuera, primero uno y luego el otro, para retirar completamente el asa.
3. Desenr osque los dos tornillos del panel posterior que sujetan la cubierta superior y
deslícela hacia atrás, con el bisel blando todavía en posición, hasta que se pueda retirar levantándola.
Nota: Para evitar contaminar o dañar el conjunto del circuito impreso, evite tocar
ningún componente, excepto los dos conectores puente descritos en el siguiente paso.
4. Extraig a el conector puente de la posición PJ4 de la placa, junto al transformador de
alimentación de red (TX1), y sustitúyalo por el conector alternativo, situado en el “punto muerto” PJ8; alinee la patilla 1 del conector con el marcador de esquina de la patilla 1 en el cabezal. Coloque el conector sobrante en PJ8; observe los siguientes diagramas:
Para funcionar a 230 V, coloque en PJ4 el conector que tiene un solo hilo rojo entre sus patillas centrales (patillas 2 y 3). Para funcionar a 115 V, coloque en PJ4 el conector que tiene un hilo azul entre las patillas 1 y 3 y un hilo marrón entre las patillas 2 y 4. Tenga en cuenta que el valor del fusible FS3 (500 mA) es el mismo para ambas configuraciones de tensión CA; consulte la sección 13
, «Mantenimiento».
5. Realice los pasos anteriores en orden inverso para volver a montar la carcasa.
Página 7
6. A fin de cumplir con las prescripciones de seguridad, la tensión de funcionamiento
indicada en el panel posterior debe cambiarse para que muestre claramente la nueva tensión configurada.

3.2 Cable de alimentación de red

Para funcionar con la red eléctrica, conecte el instrumento al suministro de corriente alterna mediante el cable de alimentación de red que se suministra. Si se necesita un enchufe de alimentación distinto al suministrado para la conexión a la toma de red, se debe utilizar un cable homologado y con la clasificación adecuada, que tendrá en un extremo el conector correspondiente a la toma de pared, y un conector IEC60320 C13 en el extremo del instrumento. Para determinar la clasificación de corriente mínima del cable de alimentación de CA, consulte la información sobre la clasificación eléctrica en el equipo o en las especificaciones.
¡ADVERTENCIA! ESTE INSTRUMENTO SE DEBE CONE CTAR A TIERRA.
Cualquier interrupción del conductor de puesta a tierra, dentro o fuera del instrumento, hará que este resulte peligroso. Queda prohibida la interrupción intencionada.

3.3 Montaje

Este instrumento podrá utilizarse tanto en banco de trabajo como montado en bastidor. Se proporciona con un frontal protector blando y biseles posteriores con molduras integrales de apoyo; esta es la configuración más adecuada para su uso en un banco de trabajo.
Para montar en bastidor, se pueden extraer los biseles protectores y el asa-soporte, de manera que sea posible colocarlo en un bastidor de 19" (48 cm) junto a cualquier otro instrumento 2U de medio bastidor. El fabricante o su distribuidor autorizado le pueden suministrar un kit de bastidor 2U de 19" adecuado para el instrumento; dicho kit incluye instrucciones detalladas de cómo extraer el asa y los biseles.

3.4 Asa-soporte

El instrumento cuenta con un asa-soporte de cuatro posiciones. Tire de ambos lados del asa en los puntos de rotación de la carcasa para liberar las pestañas de bloqueo de posición y gire el asa desde su posición recogida hasta el punto deseado, como soporte o asa. Suelte los lados del asa para fijarla en la nueva posición.
Página 8

4 Primeros pasos

4.1 Cómo usar este manual

A lo largo de este manual, las tec las del panel frontal se muestran ent re corchetes y en negrita; por ejemplo, [Vdc], [Function]. Los nombres de las tomas se muestran en mayúsculas y negrita; por ejemplo, INPUT H I. Los datos que aparecen en la pantalla LCD se muestran entre llaves; por ejemplo, {SPEEd}, {AUTO}.
El manual, que incluye referencias cruzadas subrayadas a lo largo del texto, se encuentra disponible en versión impresa y como documento electrónico e n formato PDF. En el PDF, las referencias cruzadas cons tituyen hipervínculos. También los elementos del índice son todos hipervínculos.
De este modo, el usuario puede pas ar rápidamente a la sección referida y volver para seguir leyendo en la sección original. (Nota: Para navegar entre hip ervínculos dentro de Acrobat Reader, habilite «Mostrar todas las herramientas» o utilice l os atajos de teclado Alt + flecha izquierda y Alt + flecha derecha).

4.2 Instalación y seguridad

Antes de utilizar el instr umento por primera vez, todos los us uar ios deben leer la información contenida en la sección 2
Antes de conectar a la corriente alterna, compruebe que la tensió n a la que funciona el instrumento, señalada en el panel posterior, es adecuada para l a red de suministro local. De ser necesario cambiarla, consulte la sección 3.1
, «Seguridad».
.
Conecte el instrumento a la red de corriente alterna mediante el cable de red que se suministra. Si se necesita un enchufe de alimentación distinto para la conexión a la toma de red, consulte la sección 3.2
.

4.3 Funcionamiento c on alimentación de C A y con batería

El instrumento puede operarse con alimentación de CA o con la batería interna, que se recarga según proceda al conect ar la alimentación de CA. Al conectarlo a dicha alimentación de CA se ilumina un led rojo; mientras se lleva a cabo la carga, se ilumina un led amarillo.
Una carga completa de la bater ía dura unas 20 horas con la retroiluminación de la pantalla encendida y hasta 35 horas con l a r etroiluminación apagada. Cuando el instrumento funcione con batería, la pantalla mostrará el icono de una batería si el nivel de carga se encuentra por debajo de aproximadam ente un 10 %. Puede comprobarse el nivel de c ar ga aproximado desde el menú Utilities (Utilidades); consulte la sección 12.5
En el modelo 1908P, las inter faces remotas (salvo la conexión USB ) s ol o s e pueden operar mediante alimentac i ón de CA .
.

4.4 Encendido y apagado

El instrumento se comporta de forma distinta en función de si está c onectado o no a la alimentación de CA.
4.4.1 Encendido y apagado con alimentación de CA
En caso necesario, la alimentación de CA puede encenderse y apagarse usando el interruptor POWER (alimentación) ubicado en el panel posterior. Por defecto, al apagar la alimentación de CA, el instrumento se apagará. De este modo se garantiza un comportamiento consistente al usarlo como parte de un grupo de equipos para los que la alimentación de CA se encienda o apague simultáneamente.
Nota: Para desconectarlo completamente de la alimentación de CA, desenchufe el cable de alimentación de la parte posterior del instrumento o del punto de la toma de red; asegúrese de
Página 9
tener siempre accesible un medio de desconexión. Desconéctelo de la alimentación de CA cuando
Pantalla
Terminales de
Teclas de medición
Teclas de
Teclas de función
Alimentación
Teclas de función
no lo utilice.
El botón verde [OPERATE] del panel frontal puede usarse para colocar el instrumento en modo de espera cuando sea necesario. Su pulsación sucesiva alternará entre el encendido y el modo de espera.
Opciones alternativas de encendido/apagado para alimentación de CA
Si se desea, es posible alterar la respuesta del instrumento ante el encendido o apagado de la alimentación de CA. Las ac c iones descritas anteriormente son las condiciones por def ec to, pero pueden cambiarse desde el menú Utilities; consulte la sección 12.9.
4.4.2 Encendido y apagado sin alimentación de CA
Si el instrumento no está c onec tado a la alimentación de CA, utiliza la batería interna recargable, encendiéndose y apagándose mediante la pulsación sucesiva del botón verde [OPERATE]. En estas condiciones, el interruptor POWER del panel posterior carece de funcionalidad.
4.4.3 Configuración al encendido
Durante el encendido, la pantalla muestra brevemente la revisión de software instalada; después, el instrumento retorna a las mismas condiciones de medición que existieran al apagarlo, incluyendo cualquier función avanzada que estuviera ejecutándose. No obstante, si el instrumento estuviera mostrando un menú al apagarlo, dicho menú se cancelará al encenderlo.

5 Conexiones de medición

5.1 Tomas de entrada

navegación
Las entradas son tomas de segur idad de 4 mm con paso de 19 mm diseñadas par a ac eptar conectores de seguridad de 4 mm con cubierta fija o retráctil. Todas las tomas permiten una tensión nominal de hasta 1000 V pico con respecto a tierra. La seguridad se mantendrá aunque se apliquen accidentalmente tensiones de hasta 1000 V pico entre terminales incorrectas por encima de sus valores nominales indicados, pero para restaurar el funcionamiento normal puede que sea necesario sustituir l os dis positivos de protección (por ejemplo, los fusibles del intervalo de corriente).
medición
Página 10
La impedancia nominal de entr ada entre INPUT HI e INPUT LO es de 10 MΩ en intervalos de
Los cables para pruebas s uministrados cumplen con las prescripc iones de la norma
Activación externa Bloqueo
USB
RS232
LAN
Interruptor
Conexión a
de CA
Terminal del
(1908P)
GPIB (solo
CC y de 1 MΩ en intervalos de CA. La toma negra LO se considera menos positiva que la toma roja. La tensión máxim a que puede apl icarse entre HI y LO es de 1000 V CC o 750 V RMS (1000 V pico). La clasific ac i ón de las tomas es de 600 V CAT II y 300 V CAT III.
Las tomas de corriente mA/10A son de baja impedancia; la carga sobre la tensión entre mA/10A y LO a escala completa es < 100 mV para el intervalo de 10 mA y < 600 mV para los intervalos de 100 mA, 1 A y 10 A. La toma negra LO se considera menos posit iva que las tomas blancas mA/10A. La toma mA/1A está protegida por un fusible HRC de 1,6 A y 1 kV, y la toma 10A, por un fusible de 10 A y 1 kV; consulte la sección 14, «Mantenimiento», para obtener información s obr e r epuestos.
Las tomas SENSE HI y LO (detección alta y baja) s olo s e emplean para las mediciones de ohmios y de temperatura de RT D que requieran cuatro hilos; consulte las secciones correspondientes para más información. Cuando se usen, el diferencial máximo entre SENSE LO e INPUT LO debe ser < 0,5 V pico. Los terminales SENSE están protegidos frente a la conexión accidental de hasta 200 V pico entre HI y LO.
5.1.1 Cables para pruebas
IEC1010-031 y tienen una clasificación nominal de 1000 V CAT III. Para garantizar un funcionamiento seguro, use solo estos cables u otros de rendimiento similar. Cualquier cable alternativo deberá poseer una clasificación nominal de al menos 1000 V, 600 V (CAT II), y capacidad para una corriente de 10 A.

5.2 Conexiones del panel posterior

alimentación
de
alimentació
1908P)
conductor de
protección
¡Advertencia! Este instrumento debe
estar conectado a tierra. Conecte el terminal a un sistema externo de protección a tierra cuando se use sin conexión al suministro de red de CA.
Kensington
TTL/CMOS
5.2.1 Entrada/salida de activación
El panel posterior dispone de unos conectores sin rosca para la conexión de una señal de entrada de activación exter na y una señal de salida de activació n externa. Consulte la información detallada en la sección 9
.
Página 11
5.2.2 Interfaces digitales
Dependiendo del modelo, en el panel posterior existen conectores solamente para USB (1908) o para USB, RS232, LAN y GPIB (1908P ) . Consulte la información detallada en la sección 14 «Funcionamiento remoto».
,
5.2.3 Toma de CA
El instrumento puede conectarse a la red eléctrica de CA usando el cable de alimentación suministrado o una alternativa apropiada; consulte la sección 3.2 cable, cuando está en uso, proporciona la protección necesaria de conexión a un sistema de toma de tierra externo.
del capítulo «Instalación». Este
5.2.4 Terminal de protección de tierra
Para funcionar exclusivamente con batería, sin cable de alimentación de CA conectado, la toma roscada M4 del bastidor marcada debe conectarse a un sistema de protección de tierra a
través de un cable aislado verde/amarillo con una sección transversal de, al menos, 0,75 mm equipado con un terminal M4. Sin esta conexión, las fugas de corriente desde cualquier pieza accesible pueden superar el límite normal (seguro) de 0,5 mA RMS especificado por la norma EN61010-1 en determinadas condiciones de medición extremas como, por ejemplo, alta tensión, alta frecuencia o medición de voltios de CA.
. ¡ADVERTENCIA! ESTE INSTRUMENTO SE DEBE CONECTAR A TIERRA.
2
y

6 Realización de mediciones básicas

Esta sección describe cómo se realizan las mediciones básicas, es decir, el modo de medición sencilla sin ningún proces amiento posterior de los result ados .

6.1 Longitud de la escala

La longitud de la escala es de ±120.000 para todas las mediciones e xcepto para la frecuencia (escala completa 12.000) y la capacitancia (escala completa 1200). La pantalla muestr a {OFL} cuando se supera el máximo del intervalo.
No obstante, tenga en cuenta que la tensión y corriente máximas que pueden medirse por razones de seguridad quedan limitadas por debajo del m áximo de la longitud de la escala.

6.2 Selección de los par ámetros de medición

Consulte el diagrama del panel frontal en la sección 5.1. Las dos filas de teclas de color gr i s más oscuro situadas debajo de la pant alla seleccionan
directamente los parámet r os de medición bien para el área princip al de la pantalla o para la secundaria. Pulsándolas sin más, estas teclas seleccionan el parámetro de medición para el área principal de la pantalla, cancelan cualquier func i ón s ec undaria y fijan el intervalo a modo automático.
Al pulsar [2nd] seguido de una tecla de parámetro se selecciona el parámet ro para el área secundaria de la pantalla; la sección 8 detallada sobre esta func i onalidad y explica además las combinaciones de parámetros posibles.
Los parámetros adicionales que s e marcan en azul sobre determinadas teclas se seleccionan pulsando previam ente [SHIFT] (modificador de tecla). El lado izquierdo de la pantalla muest r a el símbolo {SHIFT} mientras esta tecla está operat iv a. Consulte la información detallada en la sección 7
, «Modo de medición dual», proporciona inform ación
.
Página 12

6.3 Selección del intervalo de medición

La tensión máxima que puede apli carse entre INPUT HI e INPUT LO es de 1000 V CC o
Medición principal
Intervalo o 2.ª
Funciones
Comunicaciones
Estado
Modo de
Consulte el diagrama del panel frontal en la sección 5.1 y el diagrama de la pantalla a continuación.
remotas
medición
Cuando se seleccione por pr imera vez un parámetro, se encontrar á habilitado el intervalo automático, mostrándose el símbolo {AUTO}. Al pulsar cualquiera de las teclas de flecha [] / [v] (Range+/Range-) se cancelará el intervalo automáti c o y el int ervalo se quedará fijado a su valor actual. La pantalla mostrará el símbolo {MAN} (manual) y la pulsa c ión sucesiva de dichas teclas modificará el intervalo hacia arriba o hacia abajo. A l puls ar [OK], el instrumento vuelve a quedar configurado con intervalo automático.
Las unidades correspondientes a la función y el intervalo (por ejemplo, {mV ac}) se muestran en el lado derecho de la pantalla. Cuando el área secundaria de la pant all a no s e us e para mostr ar valores de edición, mostrará el intervalo seleccionado.
Tenga en cuenta que el intervalo para las mediciones de 10 A, que us a una toma de entrada distinta de la empleada para las mediciones de mA, solo puede selecc ionarse manualmente. No obstante, una vez seleccio nado, su configuración se mantendrá para la medición de la corriente hasta que se retorne a mA.
Tenga en cuenta que los sím bolos {AUTO} y {MAN} se refieren únicamente al área principal de la pantalla.
intervalo

6.4 Realización de mediciones de tensión

Una vez seleccionado V CC o V CA , las mediciones de tensión se realizan por medio de la toma roja INPUT HI y la toma negra INPU T LO dentro de la zona am ar il la del panel. Se dispone de cinco intervalos de medición (automáticos o m anuales ), que van desde los 100 mV a los 1000 V (CC) o 750 V (CA).
El instrumento most r ará un signo menos {-} en las mediciones de CC cuando la tensión aplicada a la toma INPUT HI sea más negativa que la aplicada a la toma INPUT LO.
750 V CA; de excederse este límite se podría dañar el instrumento.
¡ADVERTENCIA! La tensión máxima de entrada a tierra no debe superar los 1000 V pico. De superarse estos valores, la seguridad se vería comprometida; consulte la sección «Seguridad» ubicada al principio del manual.

6.5 Realización de mediciones de corriente

Una vez seleccionado I CC o I CA, las mediciones de corriente de hast a 1,2 A (1200,00 mA) se realizan por medio de la t oma blanca mA y la toma negra INPUT LO; las mediciones de corriente de hasta 10 A se r ealizan usando las tomas 10A e INPUT LO. El instrumento mostrará un signo menos {-} en las mediciones de CC cuando la polaridad de l a c orriente sea tal que esta fluya desde las tomas mA o 10A en lugar de hacia ellas.
Página 13
Usando la toma mA, se dispone de tres intervalos de medición (automáticos o manuales), que
Antes de abrir este panel, deben desconectarse los cables de pruebas y el cable de
van desde 10 mA a 1000 mA. Usando la toma 10A, es posible realizar mediciones de hasta 10 A si previamente se ha cambiado manualmente el intervalo a 1 0 A con [ᴧ].
Los intervalos de 10 mA, 100 mA y 1000 mA, que usan la toma mA, están pr otegidos por un fusible HRC (F) de 1,6 A. El intervalo de 10 A, que usa la toma 10A, está protegido por un fusible HRC (F) de 10 A. Se puede acc eder a ambos fusibles a través de un panel situado en la base del instrumento.
alimentación de CA.
Nota: Después de medir corr ientes elevadas (por encima del punt o medio de la escala) con los intervalos de 1 A o 10 A, se generarán tensiones térmicas que pueden dar lugar a errores si, inmediatamente después, se realizan mediciones en l os intervalos más sensibles de t ens ión de CC, corriente u ohmios. P ara asegurarse de mantener la precisión especificada, espere 10 minutos antes de llevar a cabo mediciones sensibles para que los efectos térmicos se reduzcan.

6.6 Realización de mediciones de resistencia

Al pulsar [Ω 2/4] se selecciona l a medición de resistencia en modo de dos o cuatro hilos. Su pulsación sucesiva alternará entre los modos, y el área sec undaria mostrará brevemente
{2W
Ω} o {4WΩ} para indicarlo. S e di s pone de seis intervalos de medición (automáticos o
manuales), que van desde 100 Ω hasta 10 MΩ.
6.6.1 Mediciones con dos hilos
Las mediciones norm ales de resistencia (con dos hilos) se lleva n a cabo usando las tomas INPUT HI y LO en la zona amarilla del p anel. Este modo es el adecuado para medi r altas resistencias y resistenc ias más bajas donde no sea necesari a una gr an precisión.
Si lo desea, puede eliminar los efectos de la resistencia del cable de pruebas usando la función de anulación de ohmios: consulte la sección 7.3
.
6.6.2 Mediciones con cuatro hilos
Las mediciones con cuatr o hilos son adecuadas para medir bajas resistencias con precisión cuando el efecto de los cables de conexión y las resistencias de los co ntactos resulten de importancia. La medic ión c on cuatro hilos usa las tomas HI y LO SENSE además de las tomas HI y LO INPUT.
A continuación se muestra cómo se realizan las conexiones:
Medición con dos hilos Medición con cuatro hilos
Al no fluir una corriente significativa por las conexiones SENS E c uando se realizan mediciones con cuatro hilos, la resistencia del contacto no afecta al resultado.
Página 14

6.7 Realización de comprobaciones de cont inuidad y de diodo

Al pulsar [ ] se selecciona la medición de la continuidad o la comprobación de diodo. La pulsación sucesiva de e s ta tecla alterna entre ambas opc iones , tal como indicarán los símbol os del lado izquierdo de la pantalla. Las comprobaciones de continuidad y de diodo se llevan a cabo usando las tomas INPU T HI y LO en la zona amarilla del panel.
6.7.1 Medición de continuidad
Al elegir la medición de continuidad, se selecciona automáticamente el intervalo de 1000 Ω y cualquier lectura por debajo de unos 10 Ω activará una señal acústica en el zumbador. La pantalla mostrará {OPEn} para las lecturas que se encuentren por encima del máximo del
intervalo
.
6.7.2 Comprobaciones de diodos
Al elegir la comprobació n de diodo, se selecciona automáticamente el intervalo de 1000 mV y de la toma INPUT HI fluye una corrient e de aproximadamente 1 m A. Cuando el ánodo del diodo se conecte a este terminal, se mostrará su tensión directa. Si el diodo se conecta al revés, la pantalla mos trará {OFL}.

6.8 Realización de mediciones de frecuencia

Al pulsar [Hz] se selecciona la medición de frecuencia. Las mediciones se llevan a cabo usando las tomas INPUT HI y LO en la zona amarilla del panel. Los cuatro inter valos disponibles (de 100 Hz a 100 kHz) ofrecen unas resoluciones r espectivas de entre 10 mHz y 10 Hz dentro de un intervalo de frecuencia de funcionamient o des de < 10 Hz hasta 120 kHz. Las técnicas de conteo recíproco aplicadas garantizan una actualización rápida de las lecturas (4 lecturas/segundo) incluso en el intervalo inferior. Este valor puede aumentarse hast a l as 8 lecturas/segundo en el modo de alta velocidad (consulte la sección 12.2 siempre el modo de baja velocid ad cuando mida bajas frecuencias en el intervalo de 100 Hz para asegurar la precisión de las lecturas.
Las mediciones se reali za n usando el circuito de entrada existente para voltios de CA, que cuenta con ajuste autom ático del intervalo para brindar la sensibilidad adecuada. Con niveles bajos de señal, use un cable apantallado y un adaptador (BNC a conectores de 4 mm y paso de 19 mm) para conservar su calidad y evitar lecturas erróneas a consecuencia de la dispersión. El mínimo de señal que se puede medir es < 30 mV RMS a través del intervalo de frecuencia (intervalo de 100 mV) o < 10 % del máximo del intervalo para ot ros intervalos de tensión de CA y corriente.
); no obstante, use
También es posible tomar lect uras de la frecuencia en el modo de medición dual; consulte la
sección 8.1
.

6.9 Realización de mediciones de capacitancia

Al pulsar [ ] s e s elecciona la medición de la capacitancia. Las mediciones se llevan a cabo usando las tomas INPUT HI y LO en la zona amarilla del panel. Los cinco int ervalos disponibles (de 10 nF a 100 µF ) realizan 1200 conteos a escala completa y ofrecen resoluciones de 10 pF a 100 nF respectivamente.
La calibración cero reali zada en fábrica se lleva a cabo sin ningún cable de pruebas conectado; en circunstancias idóneas, los condensadores a m edir deben conectarse directament e a las tomas. En caso de emplearse cables de pruebas, deberán ser lo m ás cortos posible para minimizar la dispersión; no obstante, al seleccionar los intervalos más bajos, por lo general, se presentarán lecturas distintas de cero. Para eliminar esta desviación, una vez seleccionado el intervalo requerido y con los cables de pruebas colocados pero sin ningún condensador conectado, se recom i enda anular la lectura del instrumento.
Para minimizar las fluctuaciones de lectura al realizar l as mediciones de capacitancia, también se recomienda usar el inst rumento con batería. Tenga en cuenta que, debido a que el
Página 15
condensador se descarga entre medición y medición, la velocid ad de lectura del intervalo de 100 µF lleva más tiempo.

6.10 Protección contra sobretensión

Al efectuar mediciones de r es i s tencia, capacitancia, temperatura y continuidad, o comprobaciones de diodos, un circuito interno se encarga de proteger la fuente de corriente frente a las tensiones fuente aplicadas a las tomas INPUT HI y LO. S i se aplica una tensión superior a, generalmente, 10 V a las tomas INPUT HI y LO, se activará el circ uito de protección, sonará el zumbador y la pantalla mostrará {trIP}. Tras completar la descone xión de seguridad, el modo de medi c ión s e configura a V CC para mostrar la sobretensión que está siendo aplicada a las tomas de entrada. El BIT 0 del Input Trip Regist er (ITR) se establece a 1 (protección de sobretensión); consulte la sección 15.1
.

6.11 Congelación de la m edición

La congelación (Hold) f unc iona únicamente en el área principal de la pantalla. Al pulsar [Hold], la medición presentada en pantalla se congela al tiempo que aparece el símbolo {HOLD}. Siempre que el instrumento no se enc uentre en modo de medición dual y no se esté midiendo la capacitancia, la lectura normal, actualizada, se mostrará en el área secundaria de la pantalla.
Hold solamente opera en el ár ea pr i ncipal de la pantalla; cualqu i er otra medición que aparezca en el área secundaria de la pantalla seguirá actualizándose de forma normal.
Para cancelar la congel ac ión, pulse [Hold] de nuevo o cambie el intervalo o la func ión.

6.12 Anulación de la medición

La anulación funciona únicamente en el área principal de la pantalla. Al pulsar [Null], la medición se almacena y es posteriormente sustraída de cualquier valor medido posteriormente. La pulsación de [Null] bloquea el instrumento en el intervalo seleccionado y muestra en pantalla los símbolos {NULL} y {MAN}. Siempre que el instrumento no se encuentre en modo de medición dual y no se esté midiendo la capacitancia, la lectura nor mal, sin anular, se mostrará en el área secundaria de la pantalla.
Para cancelar la anulaci ón, pulse [Null] de nuevo o cambie el intervalo o la función.

6.13 La tecla «Cancel»

Puede usarse [Cancel] par a r etornar el instrumento a un modo de medición básico. Esta tecla cancela el modo de medición dual, la medición de dB, la anulación, la congelación y el toque+congelación, así c omo cualquier función programable, incluyendo el registro de datos. No cancela la anulación de ohmios.
Por tanto, no debe usarse [Cancel] para cancelar una funci ón s enc illa, como la congelación, si se necesitan conservar ot r as funciones.

7 Parámetros y funciones adicionales

A través de las teclas de parámetros de medición pueden accederse a varias prestaciones adicionales, tal como se describe a continuación. Además, con la tecla de menú [Function] pueden seleccionarse f unciones adicionales; consulte la sección 10.1

7.1 Mediciones combinadas CA + CC

Las mediciones V CC+V CA o I CC+I CA se realizan pulsando ambas teclas al mismo tiempo.
La lectura presentada es la suma RMS √(CC
Ambas mediciones, CA y CC, s e r eal izan en el mismo intervalo: el instrumento buscará automáticamente aquel en el que se puedan situar las lecturas tanto del componente CA como
2
+ CA2); la pantalla muestra además ac+dc.
Página 16
del componente CC del parámetro. El resultado se mostr ar á claramente como una lectura dentro del intervalo.
Tenga en cuenta que esta f unc ión es un caso especial del «Modo de medic i ón dual» (vea la
sección 8.3
) y la velocidad de actualizac i ón de la medición se ralentiza c ons ec uentemente.

7.2 Medición de decibelios (dB)

La medición dB (decibelios ) solo puede seleccionarse cuand o el área principal de la pantalla ya muestre V CA. Al pulsar [Shift] seguido de [Vac] se muestra el valor en dB de la medición de V CA (en relación con la conf igur ación de impedancia seleccionada) y aparece el símbolo {dB}. El área secundaria de la pantalla mostrará la lectura normal en voltios si no se selecciona una función secundaria.
Los dB se muestran en un form ato fijo, con 0,1 dB de resolución, inde pendientemente del intervalo en el que se encuentr e la medición de V CA. El valor mostrado es en dBm y se calcula del siguiente modo:
dB = 10 log10 (1000 x V2/R), siendo R la impedancia de referencia seleccionada.
La impedancia de referencia por defecto es de 600 Ω, pero es posible seleccionar otro valor distinto desde el menú Ut ilities. Pulse [Utilities], use las teclas de navegación para selec c ionar {rEF} (referencia) y confirme con [OK]. El valor de referencia existente parpadeará. Entonces podrán seleccionarse otros valores usando las teclas de navegación y confirmando con [OK].
Los valores posibles son 50, 75, 93, 110, 124, 125, 135, 150, 250, 300 , 500, 600, 900, 1000, 1200 y 8000 Ω. Al pulsar [Shift] seguida de [Auto] ([Clear] es la tecla modificada de [Auto]) el valor vuelve a ser 600 Ω. Pulse una vez más [Utilities] para salir del menú Utilities.
La medición de dB se cancela al pulsar [Vac] o seleccionando cualquier otra función o parámetro de medición.
7.3 Eliminación de la resistencia del cable de pruebas (anulación de
ohmios)
La residencia residual existente en el cable de pruebas puede anularse usando la opción de anulación de ohmios de la siguiente manera:
Conecte juntos los cables de pr uebas y pulse [Shift] seguido de 2/4] (Ω Null es la función aplicada al usar el modificador de tecla). De manera autom ática, se selecciona el intervalo de 100 Ω y en la pantalla parpadea el símbolo {NULL}; el instrumento almacenar á la lectura que detecte transcurridos 5 segundos, siempre y cuando sea inferior a 1,000 Ω (1000 conteos). Cuando la anulación se haya completado, se emitirá una señal acústica y la pantalla mostrará cero ohmios, desapareci endo el símbolo {NULL}.
En caso de que la lectura no pueda anul arse porque la desviación sea demasiado grande, la lectura no cambiara, y tam poco sonará el zumbador.
El valor de anulación de ohmios queda almacenado como un valor de coma flotante que se usa en todos los intervalos; no s e pierde al cambiar la función ni al apagar el instrumento. La anulación de ohmios puede cancelarse seleccionando esa misma opción y no generando una lectura por debajo de 1,000 Ω dentro de los 5 primeros segundos, o retornando el instrumento a sus valores de fábrica por defecto; vea la sección 12.8.
La anulación normal puede usars e en c onjunto con la anulación de ohmios.

7.4 Medición de temperatura (oC/oF)

El instrumento incorpora mediciones linealizadas para los detectores de temperatura resistivos (RTD) de platino PT100 y PT1000.
La función de temperatura se s elec ciona mediante la función m odificada °C/°F [Shift] [ ]. La unidad de m edic ión por defecto es grados centígrados. Para cambiar a grados
Fahrenheit, vuelva a seleccionar la función.
Página 17
El tipo de sonda por defecto es PT100. Para cambiar a PT1000, use [<] / [>]. La medición se puede realizar tanto con dos hilos como con cuatro; para este último caso debe
usar los terminales SENSE HI y LO además de los terminales INPUT HI y LO. La selección se realiza desde el menú Utiliti es ; consulte la sección 12.7, « temperatura {rtd».
Configuración de la sonda de

7.5 Toque y congelación (T-Hold)

La función T-Hold hace que el inst rumento se quede congelado con la lec tura mostrada en pantalla hasta que se haya detec tado otra medición distinta de cero; de este modo, el usuario puede tocar con la sonda el punto de medición, retirar la sonda y leer después el valor en el instrumento. Esta función no está disponible para mediciones de ohmios ni de continuidad, ni para comprobación de diodos .
Para seleccionarla, basta con pulsar la tecla modificada T-Hold, [Shift] [Hold]. Aparecerá el símbolo {T-HOLD} y cada nueva lec tura se indicará mediante una señal ac ústica. La actualización de las mediciones es lenta, y no se mostrar án los pequeños cambios de señal que sucedan después de conectar las sondas.
Tenga cuidado al usar esta función con los intervalos de tensión más sensibles; cuando las sondas se apartan del circ uito que se está midiendo, su alta impedancia causará una dispersión que podría generar otra lectura «válida», con lo que se perdería la verdadera lect ura de T-Hold.
T-Hold funciona solo en el área principal de la pantalla, tanto en modo de intervalo automático como en manual; se cancela puls ando T-Hold de nuevo ([Shift] [Hold]) o cambiando el parámetro o el intervalo de medición.

7.6 Velocidad de medición y filtro de medición

La velocidad normal de medición es de 4 lecturas/segundo para la mayor parte de los parámetros de medición s enc il los. En la medición de la tensión, la corriente y la resistencia, es posible aumentar la vel oc idad a 20 lecturas/segundo a cost a de l a r es ol ución, que se reduce a
12.000 conteos. Ello se realiza desde el menú Utilities; consult e l a s ección 12.2 Para minimizar las fluctuaciones en las mediciones sensibles, se incorpora un filtro analógico
que proporciona un alto nive l de r echazo del ruido a 50 o 60 Hz. Cuando el usuar io r equiera una respuesta más rápida a los c ambios de señal, es posible deshabil itar el filtro. Tal opción resulta de especial relevancia en caso de que la velocidad de medición esté configurada a 20 lecturas/segundo. El filtro se controla desde el menú Ut ilities; consulte la sección 12.3
.
.

7.7 Recalibración cero

Cada vez que se enciende el instrumento, se efectúa automáticamente una calibración cero de los circuitos básicos de medición de CC. No obstante, si el inst r umento ha permanecido almacenado a una temperatura fuera del intervalo de funcionamiento especificado y se enciende antes de haberse ac limatado por completo al entorno de trabajo, su precisión puede verse afectada conforme su temperatura cambia. Para gar antizar una precisión óptima, particularmente en los intervalos de corriente de 100 mV y mA, la calibración cero puede repetirse cuando el instrumento se haya aclimatado usando la t ec la [Null] del siguiente modo:
Mantenga pulsado [Null] hasta que aparezca {nULL} en el área princ ipal de la pantalla (unos 3 segundos más tarde). La pantalla seguirá mostrando {nULL} mientras se realiza la calibración automática (por lo gener al, unos 5 segundos); una vez finalizada, la pantalla vuelve a su modo anterior.
Esta calibración automática cancela la función de anulaci ón s i se hubiera seleccionado; puls e
[Null] de nuevo si desea volver a habilitarla.
Página 18

8 Modo de medición dual

Medición principal
Medición secundaria
V CC
V CA, I CC, I CA
V CA
V CC, I CC, I CA, Hz
V CC + V CA
V CC, V CA, Hz
dB
V CC, I CC, I CA, Hz
I CC
V CC, V CA, I CA
I CA
V CC, V CA, I CC, Hz
I CC + I CA
I CC, I CA, Hz
Hz
V CA, I CA
El modo de medición dual permite realizar una medida completamente independiente pero complementaria y mostrarla en el área secundaria de la pantalla. Las dos mediciones independientes se realizan, de hecho, de forma alterna, no simultáneamente, por lo que la velocidad de actualización de la pantalla para cada una de ellas se ve consecuentemente reducida.
Esto no es lo mismo que el modo de pantalla dua l, donde se presentan tanto una medida como su versión modificada; por ejemplo, voltios de CA y el equivalente en dB. En tal caso, solamente se realiza una medición y su velocidad no se modifica; más adelante, en esta misma sección, se ofrecen más detalles.

8.1 Combinaciones de mediciones duales

Esta es la lista completa de funciones de medición dual:
El parámetro del área secundaria de la pantalla se selecciona p uls ando la tecla [2nd] seguida del parámetro de medición elegido. Dicho parámetro debe s elec c i onarse una vez escogido el parámetro principal. La pulsación de un parámetro ilegal pro vocar á una doble señal acústica de aviso y la tecla pulsada se ignor ará.
La capacitancia, los ohmios y la comprobación de continuidad/diodo no pueden combinarse d e forma coherente con las demás medidas, por lo que quedan siempre excluidas del área secundaria de la pantalla. Las combinaciones V CA+V CC y I CA+I CC también se excluyen, puesto que ya implican mediciones duales; no es posible conf i gur ar el área secundaria de la pantalla mientras se enc uentran en uso.
La medición secundaria, a excepción de los intervalos de corrie nte de 10 A, siempre tiene intervalo automático. Los intervalos de corriente de 10 A se configuran seleccionando primero la función (tecla [2nd] seguida de [Iac] o [Idc]) y luego pulsando [2nd] seguida de []. Para volver a la medición de m A, seleccione [2nd] seguida de [v]. Sin em bargo, si tanto el área principal de la pantalla como la secundaria están realizando mediciones de corriente, el intervalo de la medición s ecundaria es siempre el aplicado por el área principal de la pantalla.
Si las dos funciones de medic ión s on V CC y V CA, el intervalo automático del ár ea secundaria de la pantalla se restringe par a que el intervalo de medición de CC no sea inferior al de CA; ello permite asegurar que la medición de CC no se vea afectada por una señal de CA demasiado alta. Consulte la tabla ubicada en la sección 19
, «Especificaciones».
Por ejemplo, si el área principal de la pantalla está configurada para 10 V CC, la secundaria puede configurarse automáticamente entre los intervalos de 100 mV, 1000 mV y 10 V CA. En este ejemplo, podrían medirse bajos niveles de ondulació n ( en el intervalo de 100 mV) en una línea de alimentación de 10 V CC, pero una entrada de CA superior a 12 V provocaría que el área secundaria de la pant alla mostrara el aviso de sobrecarga {OFL}, pidiéndol e al us uario que seleccione un intervalo de CC mayor en el área principal de la pan talla para que la medición de CA secundaria permanezca dentro del suyo correspon diente. De manera análoga, si el área principal de la pantalla está configurada para 100 V C A , la secundaria no configurará
Página 19
su intervalo automát i c amente por debajo de 100 V CC, ni siquiera para entradas de CC muy pequeñas.
Cuando se selecciona la medición de frecuencia para el área secu ndaria de la pantalla, esta se realiza usando el inter v alo de CA configurado en el área princip al de la pantalla. Ello no supone problema alguno siem pre y cuan do el área principal de la pantalla se encuentre en modo de intervalo automático; no obstante, de haberse configurado manualmente un intervalo superior de forma tal que la lectura se enc uentre a menos del 5 % del máximo de dicho int ervalo, el nivel de la señal podría no ser adecuado para la medición de la frecuenc ia.

8.2 Realización de mediciones duales de tensión y corriente

La medición de voltios de CA y CC, o de v oltios de CA y frecuencia, etc., s olamente requiere dos sondas de medición, ya que ambos parámetros de la medición dual s e obtienen en el mismo punto físico. Sin em bargo, la medición simultánea de la tensi ón y la corriente en el mismo circuito requerir á de una tercera conexión de acuerd o con la siguiente figura:
Tenga en cuenta que la tensión medida en los terminales del multímetro es la existente a través de la carga más la caída de tensión en el cable común que tr ansporta ahora toda la corriente del circuito. Incluso aunque la resistencia del cable sea muy baja, pueden producirse errores con corrientes altas y tensiones bajas (es decir, baja resistencia de carga), ya que la resistencia del cable se torna significativa en comparación con la carga.

8.3 Frecuencia de actualización de la medición

Como ya se ha abordado al com ienzo d e esta sección, la velocidad de actualización de las lecturas se reduce en el modo de medición dual, ya que se reali zan de forma alterna. No obstante, la velocidad de lectura no se ve simplemente reduci da a la mitad, sino que se debe dar el tiempo suficiente para que cada medición se adapte compl etamente a las distintas condiciones antes de actualizar la pantalla; de no hacerse así , ninguna de las dos pantallas mostraría un valor de medición fiable. El tiempo de adaptación depende de las diferencias entre el intervalo de medic ión principal y el secundario, l a función y el nivel de la señal; el retardo es mayor cuando ambas pantallas muestran una medición de CA. Tenga en cuenta que los tiempos de adaptación fijados asumen una señal estable; las señales variables, o que superen el máximo del interva l o en c ualquiera de las dos mediciones, arrojarán lecturas impredecibles.
Página 20
La siguiente tabla resume el tiempo de medición (es decir, el tiempo que necesita la medición para
Principal
Secundario
Tiempo de medición (4
Tiempo de
Cualquier función
Ninguno
0,25 s
0,05 s
V CA, dB, I CA
Hz*
0,25 s
0,05 s
Hz*
V CA, I CA
0,25 s
0,05 s
V CA, dB, I CA
V CC, I CC
0,5 s
0,1 s
V CC, I CC
V CA, I CA
0,5 s
0,1 s
V CA, dB
I CA
6 s
3 s
I CA
V CA
6 s
3 s
V CC + V CA
V CC, V CA, Hz
0,5 s
0,1 s
I CC + I CA
I CC, I CA, Hz
0,5 s
0,1 s
*Cualquier modo de medición dual con
0,25 s
0,125 s
adaptarse y la pantalla para actualizarse) para cada parámetro en todas las combinaciones posibles.
muestras/s)
dual
Tiempo de medición (4
muestras/s)
Hz
medición (20
muestras/s)
Tiempo de
medición (20
muestras/s)
Las mediciones de frecuenc ia c uentan con un tiempo de medic ión fijo (tiempo de intervalo) de 0,25 s o 0,125 s dependiendo de la velocidad de muestreo. Este t iempo fijo solo se aplica en la medición de frecuencia, no en las demás mediciones duales. Por ejemplo, si la velocidad de muestreo se configura en modo rápido (20 muestras/s), la m edi c ión principal es en Hz y la secundaria en V CA, los V CA se ac tualizarán cada 0,05 s, pero la frecuencia solo cada 0,125 s.
Página 21

9 Funcionamiento mediante señal de activación

Un conector sin rosca sit uado en el panel posterior proporci ona tanto la señal de entrada como la de salida.

9.1 Señal de entrada de activación

La entrada de activación ( - I/P+) se conecta al led de un optoacoplador por medio de una resistencia de 1 kΩ. Aplique > +3 V para fijar la entrada de ac tivación a verdadero; la máxima entrada segura aplicable es +10 V.
La entrada de activación puede efectuar una de las dos acciones s iguientes, según se configure en el menú Utilit ies; consulte la sección 12.4
1. Congelar medición: la medición actual se que da c ongelada en pantalla con el valor qu e tenga en el momento en que la entrada se fije a verdadero.
2. Registrar medición: con la función de regist ro de datos habilitada, la medición actual se quedará almacenada en el registro con el valor que tenga en el momento en que la entrada se fije a verdadero.

9.2 Señal de salida de activación (medición completada)

La señal de la salida de activación (- O/P+) se fija a verdadero cada vez que se completa una acción de entrada de activación.
.
Esta señal consiste en una salida en colector abierto optoacoplada, donde señal baja = verdadero. La salida tiene c onduc tividad durante 250 m s tras completarse una acción de entrada de activación. La salida de activación requiere disponer de una resistencia el ev adora externa o pull-up (por ejemplo, 4,7 kΩ hasta 5 V) y absorbe, por lo general, un máxim o de 2 mA cuando es verdadera; la tensión m áx ima segura fuera de su estado es +10 V.
Página 22

10 Funciones avanzadas y programables

El menú Functions ofrec e una s erie de funciones adicionales a las que se accede pulsando la tecla [Function]. Son las siguientes: Limits, Min/Max, Ax+b, Delt a%, Watts y VA. En la siguiente sección se describe una función adicional, Logging (r egistro de datos).
Todas las funciones son mutuamente excluyentes y usan el área s ec undaria de la pantalla para mostrar el resultado. Por lo tanto, no pueden usarse con ninguna medición que requiera dicha área secundaria como, por ejemplo, las mediciones duales y los dB. Al seleccionar una función se cancelará el modo de medición dual.
Para cancelar una función, pulse [Function] de nuevo. La función también se cancelará al cambiar el parámetro de m edi c ión o al seleccionar mediciones duales.

10.1 Selección o cancelación de una función

Una función se selecciona pulsando la tecla [Function]. Al hacerlo, aparecerán en la pantalla los símbolos de todas las f unc i ones disponibles, con el más recient emente usado parpadeando. A continuación, se usan las teclas de navegación par a c ambiar la función (si se desea) y [OK] para seleccionarla.
Una función se cancela pulsando la tecla [Function] de nuevo. La selección de un nuevo parámetro de medición t ambién causará que la función se cancele. Tenga en cuenta que, al pulsar [Cancel], no sol o se cancelará la función sino tam bi én otras prestaciones como la congelación de la medición (Hold); consulte la sección 6.13
.

10.2 Función Limits

Es posible configurar unos límites con los que comparar las lecturas. Con los límites activados , el área principal de la pantalla muestra la lectura actual y el área sec undaria muestra {PASS} (aprobado: la lectura se enc uentra entre los puntos fijados o es igual a uno de ellos), {HI} (lectura > HI, por encima del límite superior) o {LO} (lec tura < LO, por debajo del límite infer i or ) .
Las unidades y la posición del s eparador decimal de los lím ites se determina en función del parámetro de medición y el intervalo existentes, que deben s elec cionarse con anterioridad a la función.
Para seleccionar los límites, pulse [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {Limits}; este quedará parpadeando. Confírmelo pulsando [OK]; el área secundaria de la pantalla hará parpadear la palabra {run} (en ejecución) .
Para ver o editar los valores de los límites, pulse las teclas de naveg ac ión [<] o [>] para seleccionar {Edit} (editar) y confirme con [OK]. En primer lugar se mostrará el valor correspondiente al límite superior, {HI}, que se podrá modificar usando las teclas de navegación ([<] / [>] para elegir el dígito y [ᴧ] / [v] para c ambiar el valor). Una vez establecid o el valor, se confirmará con [OK]; tras ello se podrá ver y editar del mismo modo el valor correspondiente al límite inferior, {LO}.
Una vez confirmado el valor {LO}, la pantalla volverá a mostrar la palabra {run} parpadeando. Al pulsar [OK] en este punto, la función comenzará a ejecutarse.
Los límites pueden configurar s e dentro de un intervalo entre ±000000 y ±999999, y su separador decimal vend r á determinado por el intervalo seleccionado durante la edición. Al pulsar la tecla modific ada Cl ear (borrar) ([Shift] [Auto]), se introduce el valor por defecto +000000; al pulsar la tecla modificada Copy Rdg (copiar lectura) ([Shift] [Stop]), se introduce como valor la lectura actual.
Los valores de los límites s e almacenan en formato de coma flotante y se conservan para cualquier intervalo y parámetro de medición hasta que se vue lva a seleccionar {Edit}. En ese momento, el valor present ado en la pantalla, que puede estar truncado o sufrir un
Página 23
desbordamiento aritmético negativo por las limitaciones de la pantalla, con la posición del separador decimal m odificada, se convierte en el número almacenado.

10.3 Función Ax + b

Con esta función activada, el ár ea secundaria de la pantalla muestra el valor escalado (Ax + b) y el área principal presenta el valor normal (x). Si la lectura es c alada arroja un valor superior a ±999999, el área secundaria de la pantalla mostrará {-Or-} (over range) para indicar que el valor excede el intervalo visualizable.
La posición del separador dec imal del valor b se determina en func ión del par ámetro de medición y el intervalo existentes, que deben seleccionarse c on anterioridad a la función.
Para seleccionar Ax + b, puls e [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {Ax+b}; este quedará parpadeando. Confírmelo pulsando [OK]; el ár ea secundaria de la pantalla hará parpadear la palabra {run} (en ejecución).
Para ver o editar los valores A y b, puls e [<] o [>] para seleccionar {Edit} y confirme con [OK]. En primer lugar se mostrará el valor correspondiente a A, que se podrá modificar usando las teclas de navegación ([<] / [>] para elegir el dígito y [ᴧ] / [v] para cambiar el valor). Una vez establecido el valor, s e c onfirmará con [OK]; tras ello se podrá ver y editar del mismo modo el valor b.
Una vez establecido y confirmado el valor b con [OK], la pantalla vo lv erá a mostrar la palabra
{run} parpadeando. Al pulsar [OK] en este punto, la función comenzará a ejecutarse. A es un valor variable e ntre ±00,0001 y ±99,9999 con el separador decimal fijo tras el segundo
dígito; su valor por defecto, +01,0000, puede recuperarse pulsando la tecla modificada Clear (borrar) ([Shift] [Auto]). El valor de A se conserva para cualquier intervalo y parámetro de medición hasta que se vuelva a seleccionar {Edit}.
b es un valor en coma flotante que se enc uentra entre ±000000 y ±999999; su s eparador decimal y las unidades vienen d eterminados por el intervalo seleccionado durante la edición. Al pulsar la tecla modific ada Cl ear (borrar) ([Shift] [Auto]), se introduce el valor por defecto +000000; al pulsar la tecla modificada Copy Rdg (copiar lectura) ([Shift] [Stop]), se introduce como valor la lectura actual.
El valor de b se conserva para cualquier intervalo y parámetro de medición hasta que se vuelva a seleccionar {Edit}. En ese momento, el valor pres entado en la pantalla, que puede estar truncado o sufrir un desbordamiento aritmético negativo por las limitaciones de la pantalla, con la posición del separador dec imal modificada, se convierte en el número almacenado.

10.4 Función M in-Max

La función Min-Max almacena los valores máximo (el más posit i vo) y mínimo (el más negativo) que se registren durante la ejecución de la función y los muestra en el área secundaria de la pantalla mientras el área pr incipal presenta, simult áneamente, la medición normal.
Para seleccionar Min-Max, pulse [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {Min Max}; este quedará parpadeando. Confírm elo pulsando [OK]; el área secundaria de la pantalla hará parpadear la palabra {run} (en ejecución).
Durante la ejecución, inicialmente, el área secundaria de la pantalla mostrará la lectur a máxima junto al símbolo {Max}. Pulse [<] para ver el valor mínimo {Min}. Pulse [<] y [>] para alternar entre los valores máximo y mínimo.
Min y Max se almacenan com o números en coma flotante y la función puede oper ar s e con el instrumento cambi ando los intervalos de forma automát ica o manual.
Una vez abandonada la función, l os va l or es permanecen almacenados y pueden c onsultarse en cualquier moment o. Para ello, vuelva a seleccionar la función Min-Max y use las teclas de navegación para elegir {rECALL} (recuperar). Confirme con [OK] y use [<] y [>] para alternar entre los dos valores, que se muestran en el área principal de la pantalla.
Página 24
Al pulsar la tecla modif icada Clear ([Shift] [Auto]) mientras se muestra Max o Min, su valor se borrará.

10.5 Función D elta %

La función Delta % muestra en el área secundaria de la pantalla el porcentaje de desviación de la medición sobre el valor de referencia. El área principal muestra la lectura normal.
Delta % = Lectura - Referencia % Referencia
El valor máximo que puede mostrar Delta % es ±999,99 %, con una resolució n i nvariable del 0,01 %. En caso de excederse el máximo, la pantalla muestra {–Or–}.
Para seleccionar Delta %, pulse [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {Δ%}; este quedará parpadeando. Co nfírmelo pulsando [OK]; el área sec undaria de la pantalla hará parpadear la palabra {run} (en ejecución).
Para ver o editar el valor de referencia, pulse las teclas de navegación [<]/[>] para seleccionar
{Edit} y confirme con [OK]. Se mostrará el valor de referencia ac tual, que se podrá modificar
usando las teclas de navegación ([<] / [>] para elegir el dígito y [ᴧ] / [v] para cambiar el valor) . Una vez establecido y confirmado el valor con [OK], la pantalla vol verá a mostrar la palabra {run}. Al pulsar [OK] en es te punto, la función comenzará a ejecutar s e.
El valor de referencia puede s er cualquier número entre ±000000 y ±999999; la posición del separador decimal vien e determinada por el intervalo en uso dur ante la edición. Pulsando la tecla modificada Clear ([Shift] [Auto]) puede introducirse el valor de referencia por defecto, 10000 (con su separador decimal determinado por el intervalo configurado). Para introducir la última lectura registr ada, se puede pulsar la tecla modif i c ada Copy Rdg ([Shift] [Stop]).

10.6 Función Watts

La función Watts (vatios ) calcula la potencia usando la fórmula
Vatios = V2/R
Solo es posible ejecutarla cuando en el área principal de la pantalla está seleccionada la medición V CC o V CA. La impedancia de referencia puede tomar cualquier valor entre 0,1 y 99999,9 ohmios.
Para seleccionar Watt s , puls e [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {W}; este quedará parpadeando. Confírmelo pulsando [OK]; el área secundaria de la pantalla hará parpadear la palabr a {run} (en ejecución).
Para ver o editar el valor de referencia, pulse las teclas de navegación izquierda o derecha para seleccionar {Edit} y confirme con [OK]. Se mostrar á el valor de r eferencia actual, que se podrá modificar usando las teclas de navegación ([<] / [>] para elegir el dígito y [ᴧ] / [v] para cambiar el valor). Una vez establecido y confirmado el valor con [OK], la pantalla volverá a mostrar la palabra {run}. Al pulsar [OK] en es te punto, la función comenzará a ejecutar se.

10.7 Función VA

La función VA (voltios-amperios) calcula la potencia multiplicando las lecturas de tensión y corriente. El instrumento deberá conectarse para realizar la medición simultánea de la tensión y la corriente (consulte «Realización de mediciones dua les de tensión y corriente» en la
sección 8.2
V CC o V CA.
), y el área principal de la pantalla deberá configurarse para ver la medición de
Para seleccionar VA, pulse [Function] y use las teclas de navegación para elegir el símbolo {VA}; este quedará parpadeando. Confírmelo pulsando [OK]; el área secundaria de la pantalla hará parpadear la palabr a {run} (en ejecución). Al pulsar [OK] de nuevo, la función comenzará a ejecutarse.
Página 25

11 Registro de datos

La función de registro de datos puede almacenar hasta 500 lecturas del área principal de la pantalla en una memoria no vo látil. El almacenamiento es lineal, sin volver a reescribir desde el principio al llenarse. La s l ec turas se activan mediante el temporizador interno, la pulsación manual de una tecla, la conmutación de la entrada de activació n externa (-I/P+) a verdadero o utilizando un comando de la interfaz remota. Se almacenan como números de coma flotante con sus unidades y posición de lectura, pero sin ningún tipo de información de fecha.

11.1 Configuración del registro de datos

Para seleccionar el registro de datos, pulse [Function] y use las teclas de navegación para elegir {LOGGER} (registro); este quedará parp adeando. Confírmelo pulsando [OK]; el área secundaria de la pantalla har á par padear la palabra {run} (en ej ec ución).
Use las teclas de navegación para seleccionar {Edit} y confirme con [OK]. El área principal de la pantalla mostrará {PEr} (periodo) mientras el área secundaria indica la configuración existente (valor por def ec to = Off) {OFF}.
Registro manual o median te activación externa (Off)
Con el periodo configurado en {Off}, el temporizador no está operativo y las lecturas se almacenan únicamente en respuesta a la tecla Man Log, las tomas Ext Trigger o un comando de la interfaz remota. Para volver a {Off} desde otra configuración, pul s e l a tecla modificada Clear ([Shift] [Auto]). Confirme pulsando [OK].
Para registrar datos des de la entrada de activación externa, s e debe configurar correctamente la función External Trigger ; vea la sección 12.4
Registro de todas las lectu ras (All)
Cuando el periodo se encuentra configurado a {ALL} (todas), el temporizador no se encuentra operativo y se almacenan todas las lecturas realizadas para la medición a una velocidad de 4 lecturas/s o 20 lecturas/ s , en función del modo y la velocidad de m edic ión. Para seleccionar este modo, configure primero el periodo a Off usando la tecla modificada Clear ([Shift] [Auto]) y pulse [v]. Confirme pulsando [OK].
Registro de datos desde el temporizador
Para habilitar el tempor izador partiendo desde Off u All, pulse la tecla de navegación [] una o dos veces respectivamente. La pantalla mostrará 0001 para representar un periodo de temporización de 1 segundo. Este valor se podrá modificar a cualquier otro de hasta 9999 segundos usando las teclas de navegación ([<] / [>] para elegir el dígit o y [ᴧ] / [v] para cambiar el valor). Confirm e pulsando [OK].
Varias fuentes de activació n
En este modo se registra el dato de una lectura como respuesta a cual quier fuente de activación válida. Así , por ejemplo, es posible configurar el temporizador para que registre datos a intervalos regul ar es y regis trar lecturas intermedias adicionales pulsando la tecla [Man Log] o generando un comando de activación externa.
.

11.2 Puesta en marcha del registro de d ato s

Una vez configurado el registro de datos según lo descrito ant er iormente, al confirmar el periodo, el área secundaria de la pantalla mostrará la palabra {run} parpadeando. Al pulsar [OK] en este punto, com enzará a ejecutarse el registro de datos.
El número de la lectura aparecerá en el área secundaria de la pantalla (de 001 a 499). Cuando se alcance el número máximo de lecturas, la pantalla mostrará {FULL} (lleno). Si el registro ya tiene valores almacenados, las nuevas lecturas com enzarán a guardarse a partir de la siguiente posición disp onible.
Página 26
Tenga en cuenta que las fuent es de registro de datos están todas relacionadas con una condición lógica OR de modo que, tanto el temporizador (si está ac tivo), como la tecla de registro manual, la entrada de ac tivación o los comandos de la interfaz remota podrán registr ar datos.

11.3 Inicio y parada del registro de datos

El registro de datos puede detener se pulsando [Stop]. Al hacerlo, la pant al la vuelve a mostrar {run} parpadeando y es posi ble c ontinuar el registro pulsando [OK]. Como alternativa, en este estado pueden seleccionar se Edit (editar), Recall (recuper ar) o Clear (borrar).
Mientras el registro de dat os se encuentra pausado no es posible realizar mediciones ni cambiar el parámetro de m edi c ión o el i ntervalo. Para realizar cambios o ver la medición sin registrar datos, debe sa lir se de la función pulsando la tecla [Function]. Para volver a iniciar el registro de datos, es posi ble pulsar [Function] y después [OK] dos veces.

11.4 Recuperación de las lectura s del registro de datos

Las lecturas del registro de datos se almacenan en una memoria no volátil hasta que se borran, pudiendo consultarse en cualquier momento. A fin de recuperar las lecturas y mostrarlas en pantalla, elija la función de registro de datos y use las teclas de navegación para seleccionar {rECALL} (recuperar). Confirme pulsando [OK].
El área secundaria de la pantalla mostrará la última posición del r egistro consultada, con la lectura de medición asociada en el área principal. Use las teclas de navegación para desplazarse por las lect ur as.

11.5 Borr ado de las lecturas del regi stro de datos

A fin de borrar el contenido del registro de datos, elija la func ión de registro de datos y use las teclas de navegación para selec c ionar {CLEAr} (borrar). C onfirme pulsando [OK]. El área secundaria de la pantalla mostrará {nOnE} (ninguno) y se borrarán todas las entradas del registro. No es posible borrar entradas individuales del registro.
Una vez borrado, el registro de datos comenzará desde la posición 000 cuando se ejecute.
Página 27

12 Menú Utilities

El menú Utilities (utilidades) permite establecer una serie de opciones. Al pulsar [Utilities], el área principal de la pantalla mostrará {–Util–} y la opción de menú act ualmente seleccionada parpadeará en el área secundaria. Use las teclas de navegación para buscar el elemento requerido y seleccionarlo con [OK].
Una vez seleccionado, el nombre aparecerá en el área principal de la pantalla, y su estado actual parpadeará en el área secundaria. Use las teclas de navegaci ón para cambiar dicho estado o valor, y confírmelo con [OK].
Pulse de nuevo la tecla [Utilities] para salir del menú Ut ili ties.

12.1 Señal acústica {BEEp}

El aparato usa un zumbador interno que sirve de advertencia ante acciones ilegales y confirmación de acciones c ompletadas; también emite una breve señal acústica al pulsar una tecla cuando esta condición se encuentra en {On}. Su estado por defecto es {Off}. Tenga en cuenta que, incluso cuando el zumbador interno se encuentre apagado, el zumbador de continuidad seguirá sonando en el modo de continuidad.

12.2 Velocidad de medición {SPEEd}

La velocidad normal de medición es de 4 lecturas/segundo para la mayor parte de los parámetros de medición s enc il los. En la medición de la tensión, la corriente y la resistencia, es posible aumentar la vel oc idad a 20 lecturas/segundo a cos ta de la resolución, que se reduce a
12.000 conteos; para ello s el ec c i one velocidad rápida, {FASt}. La condición por defecto es lenta, {SLO}.
Tenga en cuenta que las m ediciones de continuidad se efect úan s iempre a la máxima velocidad. La velocidad de medición se indica mediante un símbolo de asterisco parpadeando en la parte izquierda de la pantalla; consulte la sección 12.10
.

12.3 Filtro de medición {FiLt}

Para minimizar las fluctuaciones en las mediciones sensibles de voltios CC y resistencia, se incorpora un filtro analógico que proporciona un alto ni vel de rec hazo del ruido a 50 o 60 Hz. Cuando el usuario requiera una respuesta más rápida a los cambios de señal, es posible deshabilitar el filtr o seleccionando {OFF}. Ello es de especial relevancia cuando está configurada la velocida d de medición alta.
La condición por defecto es habi litado, {On}.

12.4 Activación externa {E-tr}

La entrada de activación exter na puede usarse para congelar la lectura de la pantalla {HOLD} o para iniciar una entrada de datos en el r egistro {LOg} deshabilitada {OFF}
. El valor por defecto es deshabilitada {OFF}.
; de lo contrario, puede dejarse

12.5 Estado de la batería {bAtt}

Esta función presenta el niv el de c arga aproximado de la batería. Cuando esté completamente cargada, la pantalla mostrará:
F=Full, llena).
{E - - - - F} (E=Empty, vacía;
A medida que la batería se descargue, cambiará a {E - - - F} (75 %), {E - - F} (50 %), {E - F} (25 %) y, cuando quede aproximadamente un 10 %, a {COnnECt AC} (conectar a CA ) en forma de texto deslizante. En ese momento, además, en el ár ea pr i nc ipal de la pantalla aparecerá un símbolo de batería.
Página 28
Cuando el instrumento esté conectado a la alimentación de CA, la pantalla mostrará {CHArgE} (carga).

12.6 Impedancia de referencia dB {db-rEF}

La impedancia de referencia para las mediciones de la tensión d e CA puede cambiarse a cualquiera de los siguientes valores: 50, 75, 93, 110, 124, 125, 135, 150, 250, 300, 500, 600, 900, 1000, 1200 y 8000 Ω.
El valor por defecto es 600 Ω {600W}.

12.7 Configuración de la sonda de temperatura {rtd}

La función de medición de temperatura se puede configurar para us ar una conexión de dos hilos {2W} o de cuatro hilos {4W}; para este último caso, us ando los terminales SENSE además de los terminales INPUT HI y LO.
El valor por defecto es cuatro hilos {4W}.

12.8 Restablecer valores predeterminados de fábrica {rESEt}

Es posible restablecer l os valores predeterminados de f ábrica del instrumento. Ello retor nar á todas las funciones a sus valor es por defecto y borrará todos los datos almacenados.
Al pulsar [OK], la pantalla mostrará {ACCEPt} nuevo [OK]. Si no desea ejecut ar l a, puede usar las teclas de navegación para seleccionar {CAnCEL} (cancelar) y pulsar [OK] para salir de la función.
(aceptar). La función se ejecutará al pulsar de
12.9 Acción de apagado al desconectar la alimentación de CA {AC
OFF}
Es posible cambiar la acción del i ns trumento al desconectar la alimentación de CA. Son tres las opciones disponibles: Normal {OFF}
En la condición por defecto, donde AC OFF está fijado a normal {OFF}, el instrumento retorna al estado en el que se encontrara antes del apagado (encendido o en es pera) al recibir alimentación de CA y se apaga cuando s e le desconecta dicha alimentación.
Existen situaciones en las que el ins trumento debe permanecer enc endido (funcionando con batería) cuando se desconecta la alimentación de CA; por ejemplo, al registrar lecturas durante un largo periodo de tiempo. En estos casos, es más apropiado seleccionar el modo automático o de batería.
Con AC OFF configurado a automático {AUtO}, el instrumento retorna al est ado en el que se
encontrara antes del apagado (encendido o en espera) al recibir al imentación de CA, pero la acción al desconectar es ta depende del modo en que se encendiera el instrumento. Si el instrumento se encendió conectándole la alimentación de CA, al des c onectarla se apagará (igual que en la condición por defecto). Sin embargo, si el instrumento se encendió con la alimentación de la batería, retirar la alimentación de CA no lo apagará.
, automático {AUtO} o batería {bAtt}.
Con AC OFF configurado a batería {bAtt}, la conexión o desconexión de la alimentación de CA
no apaga ni enciende el inst rumento.

12.10 Símbolo de actualización de la medición {StAr}

La actualización de la medi c ión se indica mediante un asterisco { * } parpadeando en el lado izquierdo de la pantalla. E l s ímbolo permanece estático en el modo de medición rápida. Si se desea, puede deshabilitar se. La condición por defect o es habili tado, {On}.

12.11 Dirección GPIB {Addr}

La dirección GPIB se puede configurar a un valor entre 0 y 31. El valor por defecto es 1.
Página 29

13 Mantenimiento

El mantenimiento rutinario se limita a la recalibración, el reinicio y la limpieza. El único mantenimiento de reparación que puede ser efectuado por el usuario es la sustitución del fusible del intervalo de corriente.

13.1 Calibración

13.1.1 Calibración cero
Si el instrumento ha permanecido almacenado a una temperatura fuera del intervalo de funcionamiento especificado y se enciende antes de haberse aclimatado por completo al entorno de trabajo, su precisión puede verse afectada conforme su temperatura cambia. Para asegurar su óptima precisión, la calibración cero puede repetirse cuando el metro se haya aclimatado; consulte la sección 7.7
13.1.2 Calibración periódica
Se garantiza la calibración del aparato conforme a sus especificaciones. Los fabricantes, así como muchos de sus agentes en el extranjero, ofrecen un servic io de recalibración. En caso de que los propietarios deseen encargarse ellos mismos de la recalibración, solo podrá ser llevada a cabo por personal cualificado, con acceso a equipos de precisión y en conjunción con la guía de servicio.

13.2 Rei nicio forzado

.
Si el multímetro entra en un estado en el no sea posible operarlo con normalidad, puede retornarse a su funcionamiento correcto recargando la configuración de fábrica por defecto; consulte la sección 12.8
Sin embargo, si se “colgara” (es decir, si no respondiera a las pulsac iones de las teclas), puede someterse a un reinicio forzado. El reinicio forzado se realiz a manteniendo pulsadas juntas las teclas [Cancel] y [Stop] durante cinco segundos. Esta acción reiniciará el multímetro pero no recuperará la configuración de fábrica por defecto. Tenga en cuenta que, si el aparato está funcionando con la bater ía interna, un reinicio forzado causará que se apague; para volver a encenderlo no tiene más que pulsar la tecla [Operate].
.

13.3 Sustitución del fusible

13.3.1 Fusibles del intervalo de corriente
La toma mA/1A está protegida por un fusible HRC (F) de 1,6 A y 1 kV, y la toma 10A, por un fusible HRC (F) de 10 A y 1 kV, a los que se accede a través de una cubierta situada en la base de la carcasa. Para sustituir un fusible, proceda del siguiente modo:
1. Desconect e el instrumento de todas las fuentes de tensión.
2. Desenr osque el tornillo que sujeta la cubierta.
3. Sust it uya el fusible por otro de especificaciones y tamaño idénticos.
4. Vuelva a colocar firmemente la cubierta del fusible.
Página 30
13.3.2 Fusible interno de alimentación de CA
El transformador de alimentación de CA de la placa principal está protegido contra fallos internos mediante un fusible térmico no recuperable. Para evitar el fundido accidental del fusible térmico al conectar un suministro de 230 V cuando el instrumento esté configurado para funcionar a 115 V, la posición FS3 de la placa principal cuenta con un fusible estándar (T) de 500 mA y 250 V. En caso de que necesite sustituir este fusible como resultado de lo anterior, retire la parte superior de la cubierta y sustitúyalo siguiendo las instrucciones y los diagramas de la sección 3
.

13.4 Limpieza

Si es necesario limpiar el instrumento, utilice un paño ligeramente humedecido con agua o un detergente suave. Frote el cristal de la pantalla con un paño suave seco.
¡ADVERTENCIA! PARA EVITAR DESCARGAS ELÉCTRICAS O DAÑOS EN EL APARATO, NO PERMITA NUNCA QUE ENTRE AGUA A TRAVÉ S DE LA CARCASA. P ARA EVITAR DESPERFECTOS EN LA CARCASA O EN EL CRISTAL DE LA PANTALLA, NO LA LIMPIE NUNCA CON DISOLVENTES.

13.5 Actualizaciones del firmware

El firmware del instrumento puede actualizarse in situ a través del puerto USB. Se requiere una utilidad de software para PC proporcionada por el fabricante y utiliza un controlador HID que ya estará instalado en el equipo. Si esa es la única funcionalidad USB deseada, descargue el paquete que contiene la actualización de firmware junto con la utilidad de PC del fabricante y siga las instrucciones incluidas.
Nota: Las últimas revisiones de es te manual, controladores de dispositivo y herramientas de software se pueden descargar desde: http://www.aimtti.com/support
.
Página 31

14 Funcionamiento remoto

El modelo 1908P se puede controlar a distancia mediante sus interfaces RS232, USB, GPIB o LAN. El 1908 (sin la «P») solo puede controlarse a través de USB. Con objeto de controlar a distancia el instrumento por RS232, GPIB o LAN, es necesario conectarlo a la red eléctrica. El protocolo USB, sin embargo, puede funcionar sin conexión a la red eléctrica, ya que dispone de alimentación vía host. En consecuencia, la interfaz USB puede usarse con el aparato alimentado desde la batería.
La interfaz GPIB proporciona prestaciones completas conforme se definen en la norma IEEE 488, partes 1 y 2.
La interfaz RS232 se comunica directamente con un puerto COM estándar. La interfaz USB se enumera como perteneciente a la Clase de Dispositivos de Comunicaciones e
interactúa con el software de aplicaciones de su PC a través de un controlador de dispositivos de puerto COM virtual estándar. El firmware del instrumento puede actualizarse in situ a través del puerto USB; consulte la sección «Mantenimiento» para más detalles.
La interfaz LAN está diseñada para ser compatible con la versión 1.4 del estándar LXI (Lan eXtensions for Instrumentation) Core 2011. Su control remoto a través de la interfaz LAN es posible mediante el protocolo de sockets de TCP/IP. Además, también incorpora un servidor web básico que proporciona información sobre la unidad y permite configurarla desde un navegador web. Desde el navegador también es posible realizar un control básico por línea de comandos.

14.1 Interfaz GPIB

El conector estándar de 24 patillas de la interfaz GPIB se encuentra ubicado en la parte trasera del instrumento. La conexión de cada patilla se corresponde con lo especificado en la norma IEEE
488.1-1987; el instrumento es compatible tanto con la norma IEEE 488.1-1987 como con la norma IEEE 488.2-1987.
Proporciona prestaciones completas de hablador, oyente, petición de servicio, sondeo en serie y sondeo en paralelo. No dispone de prestaciones para la activación o el control de dispositivos. Los subconjuntos de la interfaz proporcionados según la norma IEEE 488.1 son:
SH1, AH1, T6, L4, SR1, RL2, PP1, DC1, DT0, C0, E2. La dirección GPIB de la unidad se configura desde el panel frontal: seleccione el menú {Utilities} y
después, {Addr} (dirección). Se mostrará la dirección GPIB actual. Si se desea modificarla, use las teclas de navegación para configurar la dirección deseada y después pulse [OK].
La interfaz funcionará con cualquier tarjeta de interfaz GPIB disponible en el mercado, con los controladores de dispositivo y el software de apoyo proporcionado por el fabricante de tal tarjeta.
14.2

Interfaz RS232

El conector en serie de tipo D de 9 clavijas de la interfaz se encuentra en el panel posterior del instrumento. Debe conectarse a un puerto de PC estándar preferiblemente por medio de un cable macho-hembra de nueve clavijas con todas las conexiones de uno a uno, sin ningún cruce. Como alternativa, se puede emplear un cable de tres clavijas, conectando solamente a su PC las patillas 2, 3 y 5, pero interconectando en el extremo de su PC las patillas 1, 4 y 6 y las patillas 7 y 8, tal como muestra el diagrama:
Página 32
La mayor parte de los cables disponibles en el mercado proporcionan estas conexiones. Además de las líneas de datos de transmisión y recepción, el instrumento afirm a de forma pasiva
las patillas 1 (DCD) y 6 (DSR), impulsa activamente la patilla 8 (CTS) y monitoriza la patilla 4 (DTR) de su PC. Ello permite el uso completo de un cable de nueve clavijas.
La tasa de baudios de este instrumento se encuentra establecida a 9600; los otros parámetros son 8 bits de datos, sin paridad y un bit de parada. El control de flujo emplea el protocolo XON/XOFF, pero debido al bajo volumen de datos asociados con este instrumento, es muy poco probable que de hecho se llegue a invocar.

14.3 Interfaz USB e instalación del controlador de dispositivo

El firmware del instrumento puede actualizarse in situ a través del puerto USB. Para ello no es necesario el controlador aquí descrito. Se requiere una utilidad de software para PC proporcionada por el fabricante y utiliza un controlador HID que ya estará instalado en el equipo. Si esa es la única funcionalidad USB deseada, descargue el paquete que contiene la actualización de firmware junto con la utilidad de PC del fabricante y siga las instrucciones incluidas.
El uso de la interfaz USB para el control remoto requiere de un controlador de Clase de Dispositivos de Comunicaciones en el equipo para proporcionar una instancia de puerto COM virtual. En Windows, Microsoft ofrece un controlador adecuado, aunque no se encuentra instalado por defecto. El archivo de datos (.INF) para gestionar la instalación se incluye en el CD de documentación del producto suministrado con la unidad; sin embargo, el mismo controlador es empleado por otros muchos instrumentos de este fabricante y pudiera ser ya conocido por su PC.
Para instalarlo por primera vez, encienda la unidad y a continuación conecte el puerto USB a su equipo. La función plug and play de Windows debería reconocer automáticamente la conexión de un nuevo hardware a la interfaz USB y, posiblemente tras buscar en Internet durante algún tiempo, solicitar la ubicación de un controlador adecuado. Siga las instrucciones de Windows y apunte al CD, después al subdirectorio de este producto y a continuación al subdirectorio del controlador USB, situado por debajo de aquel. El archivo se denomina USB_ARM_VCP_xxx.INF, s iendo xxx un número de versión. (También encontrará un archivo readme.pdf en ese directorio, por si necesita más ayuda).
En algunos casos, Windows no completará este procedimiento (especialmente en versiones más recientes, que buscan primero en Internet el identificador único del comercializador y del producto), en cuyo caso el instrumento aparecerá en el administrador de dispositivos como que «no funciona correctamente». Si esto sucede, seleccione este dispositivo, haga clic con el botón derecho y elija «actualizar software de controlador...», y a continuación «buscar software de controlador en el equipo...», para después localizar el archivo .INF del CD conforme se ha descrito anteriormente.
Una vez que Windows haya instalado el controlador del dispositivo, asignará un número de puerto COM a esta unidad específica. El número dependerá de las asignaciones previas de puertos COM en este equipo, y puede que sea necesario emplear el administrador de dispositivos para descubrirlo. Cada instrumento tiene un identificador USB único que es recordado por el sistema, por lo que recibirá el mismo puerto COM cada vez que se conecte al mismo equipo (independientemente del puerto físico de interfaz que se utilice), incluso aunque el puerto COM desaparezca al desconectar o apagar el instrumento. Otros instrumentos recibirán números de puerto COM distintos.
Tenga en cuenta que en un equipo distinto no se asignará necesariamente el mismo número de puerto COM a un instrumento en particular (dependerá del historial de instalaciones), pero podrá usar el administrador de dispositivos para cambiar la asignación dada.
Página 33
Este puerto virtual COM puede ser controlado por aplicaciones de Windows (incluido un emulador de terminal) exactamente de la misma forma que cualquier puerto COM estándar, salvo en cuanto a que la tasa de baudios y otras configuraciones resultan innecesarias y son ignoradas. Algunas aplicaciones antiguas podrían no funcionar con los números de puerto COM 3 o 4, o superiores al
9. En ese caso use el administrador de dispositivos para cambiar la asignación otorgada. Una vez instalado, el controlador será mantenido por Windows Update de la forma habitual.
14.4

Interfaz LAN

La interfaz LAN está diseñada para ser compatible con la versión 1.4 de la norma LXI Core 2011 y contiene las interfaces y protocolos descritos a continuación. Para más información acerca de las normas LXI consulte www.lxistandard.org
Al encender la unidad y conectarla a una red, intentará por defecto obtener una dirección IP y una máscara de red mediante DHCP o, en caso de que no se obtenga en 30 segundos, por medio de Auto-IP. En el muy poco probable caso de que no se pudiera encontrar una dirección por Auto-IP, se le asignará una IP estática; por defecto es la 192.168.0.100, pero puede cambiarse en la página web. Es recomendable conectar a través de un enrutador, puesto que la asignación de la dirección IP se realiza de forma notablemente más rápida; la conexión directa a PC solamente iniciará el proceso de asignación por Auto-IP una vez agotados los 30 segundos dedicados a intentar la conexión por DHCP.
Debido a la probabilidad de una configuración incorrecta de la interfaz LAN que hiciera imposible la comunicación con el instrumento a través de ella, un pulsador (rotulado como LAN reset) accesible a través de un pequeño orificio en el panel posterior proporciona un mecanismo de inicialización de la configuración de red (LCI). Al pulsarlo se restaura la configuración por defecto con el DHCP habilitado, por lo que la unidad seguirá la secuencia descrita en el párrafo anterior. Tenga en cuenta que al reiniciar la interfaz LAN se elimina cualquier protección mediante contraseña.
Es posible seguir el progreso del establecimiento de una conexión LAN mediante la interpretación del indicador de LAN mostrado en pantalla.
.
No hay LAN Si la unidad no puede detectar ni nguna conexión a una LAN (p. ej., el
cable está desenchufado) . El indicador {LAN} no se muestra.
Configurando La unidad ha detectado una conexión LAN pero todavía no está
configurada (p. ej. , es tá esperando el DHCP). El indicador {LAN} se muestra.
LAN correcta La conexión LAN ya está configurada y la unidad se puede comunicar.
El indicador {LAN} se muestra.
Fallo de LAN La unidad ha detectado un problema con la conexión LAN (p. ej., su
dirección IP está siendo usada por otro dispositivo). La comunicación no es posible. El indicador {LAN} no se muestra.
14.4.1 Dirección IP y nombre de host de LAN
Para comunicarse con el instrumento a través de la interfaz LAN, la dirección IP (asignada durante el proceso de conexión anteriormente descrito) debe ser conocida. Una vez conectado y correctamente configurado, es posible obtener la dirección a partir del servidor DHCP, o utilizando la herramienta LXI Discovery Tool descrita más adelante.
14.4.2 Compatibilidad con mDNS y DNS-SD
El instrumento es compatible con estos protocolos multicast de resolución de nombres, que permiten asignar a la unidad un nombre de host significativo sin necesitar efectuar una entrada en la base de datos de un servidor central de nombres. El nombre de host deseado puede introducirse a través de la página web (a la que, la primera vez, deberá acceder mediante la dirección IP); no se
Página 34
permiten los espacios. El nombre aparece después en el dominio .local (p. ej., my1908.local) si el dispositivo que accede está configurado para ser compatible con el protocolo (como ocurre con la mayoría de equipos PC modernos). El nombre por defecto es t seguido por el número de serie.
14.4.3 Servidor de ping por ICMP
La unidad cuenta con un servidor ICMP que permite al instrumento aceptar pings por medio de su dirección IP como comprobación básica de la comunicación, o mediante su nombre de host si funciona la resolución de nombres.
14.4.4 Servidor web y protección de la configuración mediante contraseña
La unidad contiene un servidor web básico. En él se proporciona información sobre el instrumento y se permite configurarlo. Las páginas Configure (configurar) e Instrument Control (control del instrumento) pueden protegerse mediante una contraseña para prevenir cambios no autorizados en la configuración de funcionamiento remoto; la configuración por defecto es sin contraseña. La propia página Configure explica cómo establecer la contraseña. La contraseña puede ser de hasta 15 caracteres de longitud; tenga en cuenta que debe dejar en blanco el nombre de usuario (User Name). Sin embargo, en caso de usarse el interruptor LAN RESET del panel posterior para reiniciar todos los parámetros de LAN a sus valores de fábrica, la contraseña y el nombre de host también se reiniciarán a su valor por defecto (sin contraseña).
14.4.5 Identificación de LAN
La página web principal del instrumento cuenta con una función «Identify» (identificar) que permite al usuario enviarle un comando que hace que el indicador {LAN} parpadee hasta que dicho comando se cancele.
14.4.6 LXI Discovery Tool
Esta herramienta puede emplearse para mostrar las direcciones IP y otra información relacionada de todos los dispositivos conectados compatibles con el protocolo de descubrimiento VXI-11. Es una aplicación para Windows PC, proporcionada en el CD-ROM adjunto, que puede instalarse y ejecutarse en el equipo que actúe como controlador, con la unidad conectada bien directamente a la toma de red local de su PC o a través de un enrutador. Si hace doble clic en cualquier elemento de la lista de dispositivos descubiertos se abrirá el navegador web del equipo y mostrará la página de inicio de ese dispositivo. Para una versión más reciente de la herramienta que permita el descubrimiento tanto por VXI-11 como por mDNS visite www.lxistandard.org herramientas para el descubrimiento de redes locales como parte del paquete National Instruments Measurement and Automation Explorer y la aplicación Agilent Vee.
. También se incluyen
14.4.7 Protocolo de descubrimiento VXI-11
El instrumento cuenta con una compatibilidad muy limitada con el estándar VXI-11, suficiente únicamente para el protocolo de descubrimiento.
Incorpora un mapeador de puertos RPC de Sun en el puerto TCP 111 y en el puerto UDP 111 según se define en la recomendación RFC1183. Las llamadas permitidas son: NULL, GET PORT y DUMP.
El puerto TCP 1024 incorpora un sencillo protocolo VXI-11, suficiente únicamente para permitir el descubrimiento de los instrumentos. Las llamadas que admite son: CREATE LINK, DEVICE_WRITE, DEVICE_READ y DESTRO Y_ LINK.
Una vez establecido un vínculo, el dispositivo ignora cualquier otra señal escrita, y todo intento de lectura de este retorna la misma cadena de identificación que la petición *IDN?.
14.4.8 Nombre de recurso VISA
Debido a la limitada compatibilidad con el protocolo VXI-11 (solamente descubrimiento), al utilizar el instrumento con paquetes de software que se comuniquen utilizando un nombre de recurso VISA, el instrumento deberá ser referido por su información de socket en bruto. Por ejemplo, un instrumento ubicado en la dirección IP 192.168.0.100 normalmente tendría un nombre de recurso VISA del tipo "TCPIP0::192.168.0.100::inst0::INSTR" pero, para este instrumento, el nombre se
Página 35
deberá modificar para que sea "TCPIP0::192.168.0.100::9221::SOCKET", siendo 9221 el puerto TCP utilizado por este instrumento para su monitorización y control; consulte más adelante.
14.4.9 URL del documento XML de identificación
Tal y como requiere la norma LXI, el instrumento proporciona un documento XML de identificación que puede solicitarse mediante una petición GET a “http://direcciónIP:80/lxi/identification” conforme al esquema XSD del LXI (disponible en http://www.lxistandard.org/InstrumentIdentification/1.0 estándar XML Schema del W3C (http://www.w3.org/XML/Schema). Este documento describe la unidad. Si la resolución de nombres está funcionando, es posible emplear el nombre de host en lugar de la dirección IP.
) y al
14.4.10 Sockets de TCP
El instrumento utiliza un socket en el puerto TCP 9221 para su supervisión y control. Este puerto recibe comandos textuales tal y como se define en la sección «Comandos remotos». Cualquier respuesta es remitida a través del mismo puerto. Toda cadena de comandos debe contener uno o más comandos completos. Los comandos múltiples pueden estar separados por punto y coma «;» o salto de línea. No es necesario incluir un indicador de fin, ya que la trama TCP ya implica uno, pero se puede enviar si se desea.

15 Comunicación de estado

El modelo estándar de comunicación de estado y errores descrito en la norma IEEE 488.2 fue diseñado para la interfaz GPIB y contiene algunas funcionalidades diseñadas para usarse con las prestaciones de hardware Service Request (petición de servicio) y Parallel Poll (sondeo en paralelo) de tal interfaz, así como para dar cabida a su funcionamiento en semidúplex. A pesar de que dichas funcionalidades son de poca utilidad con otras interfaces, este instrumento pone a disposición de cualquiera de ellas el juego completo de prestaciones. Todas las interfaces remotas comparten el mismo conjunto de registros de error y estado.
El conjunto completo de registros de estado y error y los bits individuales que contienen se muestra en el diagrama de modelo de estado y se describe en detalle a continuación, pero, en breve, el estado se mantiene utilizando tres registros principales: Input Trip Register (registro de desconexión de entrada), Standard Event Status Register (registro de estado de eventos estándar) y Execution Error Register (registro de errores de ejecución). En el Status Byte Register (registro de byte de estado) se presenta un resumen de acuerdo con la selección de dos registros en máscara: Input Trip Enable Register (registro de activación de desconexión de entrada) y Standard Event Status Enable Register (registro de activación de estado de eventos estándar). Otros dos registros en máscara más, Service Request Enable Register (registro de activación de peticiones de servicio) y Parallel Poll Response Enable Register (registro de activación de respuesta de sondeo en paralelo), controlan la operación de las prestaciones GPIB de hardware Service Request y Parallel Poll (y el mensaje ist asociado) respectivamente. Se recomienda que, al controlar la unidad mediante cualquier interfaz que no sea GPIB, el programa controlador simplemente lea los registros principales de estado directamente.
El registro específico del instrumento Input Trip Register comunica eventos relativos a la función eléctrica del multímetro y las entradas de usuario aplicadas.
El Standard Event Status Register, apoyado por los registros Execution Error Register y Query Error Register (registro de errores de consulta), comunica eventos vinculados al análisis y ejecución de los comandos, así como al flujo de estos, las peticiones y las respuestas a través de la interfaz. La principal utilidad de estos registros se da durante el desarrollo de software, ya que un procedimiento de pruebas en producción jamás deberá generar ninguno de estos errores.

15.1 Input Trip Re gister (ITR) e Input Trip Enable Register (ITE)

El Input Trip Register informa de estados eléctricos surgidos durante el funcionamiento del multímetro. Por su naturaleza, es común a todas las interfaces. Comunica eventos que hayan provocado que la unidad deshabilite de forma inesperada fuente de corriente interna y revierta su modo de medición principal a V CC.
Página 36
El Input Trip Register tiene un bit de resumen en el Status Byte Register, así como un Enable
Bits 7-1
No usados, permanentemente 0.
hilos), diodo, continuidad, capacitancia y temperatura.
Bit 7
Power On (encendido). Se activa una vez que el instrumento está completamente
Bits 6, 3 y 1: No usados, permanentemente 0.
entrada.
Execution Error (error de ejecución).
correcto no puede ejecutarse por cualquier razón.
Query Error (error de consulta).
respuesta en la secuencia correcta.
Bit 0
Operation Complete (operación completada). Se habilita en respuesta al comando «*OPC».
Register asociado para determinar qué bits (si los hubiera) contribuyen a ese resumen. Todos estos registros son campos de bits, siendo cada uno de los bits independientes (por lo que pueden habilitarse simultáneamente más de uno), con los significados detallados a continuación.
15.1.1 Input Trip Register (ITR)
Bit 0 Protección contra sobretensión: Se activa cuando se aplica una sobretensión entre
los terminales HI y LO en los siguientes modos: medición de ohmios (cuatro hilos y dos
Los bits del Input Trip Register se activan cuando sucede el evento que comunican, permaneciendo así hasta que son leídos con la consulta ITR?. Una vez que se haya enviado el mensaje de respuesta, cualquier bit que comunique un estado que ya no resulte aplicable será borrado; cualquier bit que comunique un estado que siga siendo cierto permanecerá activado.
El Input Trip Enable Register proporciona la máscara entre el Input Trip Register y el Status Byte Register. Si cualquier bit se coloca a 1 en ambos registros, se activará el bit INTR (bit 1) en el Status Byte Register. Este registro de activación se establece con el comando ITE de 0 a 255, y se lee con la consulta ITE? (que siempre retornará el último valor establecido por el controlador). En el encendido, el registro ITE se establece a 0 e ITR queda limpio (pero los bits que contiene pueden activarse tras la inicialización en el poco frecuente caso de que cualquiera de los estados que comunica sean ciertos).
<NRF> a un valor

15.2 Registros Standard Event Status (ESR y ESE)

El Standard Event Status Register está definido por el estándar GPIB de la norma IEEE 488.2. Se trata de un campo de bits, en donde cada bit es independiente e indica lo siguiente:
inicializado y funcionando, bien después del encendido al conectar a la red eléctrica o cuando se ha pulsado la tecla [Operate] estando en modo de espera. También se activa cuando se enciende por primera vez con batería, aunque esto solo resulta de utilidad con USB, ya que las demás interfaces remotas no están disponibles con batería.
Bit 5 Command Error (error de comando). Se habilita cuando se detecta un error de
sintaxis en un comando o parámetro. El analizador se reinicia y el análisis continúa en el siguiente byte del flujo de
Bit 4
distinto de cero en el Execution Error Register, si un comando sintácticamente
Bit 2
consulta porque el controlador no ha emitido los comandos y leído los mensajes de
Habilitado cuando se escribe un valor
Habilitado cuando se produce un error de
El Standard Event Status Register es leído y borrado por la consulta *ESR?, que retorna un número decimal correspondiente a su contenido. En el encendido o en la inicialización tras el modo de espera, se encuentra establecido a 128, para comunicar el bit del encendido.
El Standard Event Status Enable Register proporciona una máscara entre el Event Status Register y el Status Byte Register. Si cualquier bit se coloca a 1 en ambos registros, se activará el bit ESB en el Status Byte Register. Este registro de activación se establece con el comando *ESE un valor de 0 a 255, y se lee con la consulta *ESE? (que siempre retornará el último valor establecido por el controlador). En el encendido está establecido a 0.
Página 37
<NRF> a

15.3 Exe cution Error Register (EER)

0
No se ha producido ningún error des de que se leyó por última vez este registro.
permitido de ese comando en las circunstancias presentes.
la medición principal.
medición principal.
Bits 7, 3, 2 y 0: No usados, permanentemente 0.
Bit 6
MSS/RQS. Este bit (según lo define la norma IEEE 488.2) contiene bien el mensaje
mientras la condición siga siendo cierta.
Bit 5
ESB. El bit Event Status (estado de evento). Este bit se habilita si algún bit en el Standard Event Status Enable Register.
Bit 4
MAV. El bit Message Available (mensaje disponible). Este bit se habilitará cuando el
(finalizador del mensaje de respuesta).
INTR.
Input Trip
Enable Register.
Este registro específico del instrumento contiene un número que representa el último error en el procesado de comandos encontrado en esta interfaz. Los números de error tienen los significados siguientes:
101 Error numérico: el valor enviado para el parámetro estaba fuera del intervalo
102 Error de modo: la medición del área secundaria de la pantalla no es compatible con
103 Error de función: la función (modificador) seleccionada no es compatible con la
El Execution Error Register se lee y borra mediante el comando «EER?». Tras el encendido, este registro se encuentra configurado a 0 en todas las instancias de interfaz.
No existe un registro de máscara correspondiente: si se produce cualquiera de estos errores, se activará el bit 4 del Standard Event Status Register. Este bit puede enmascararse de consecuencias posteriores borrando el bit 4 del Standard Event Status Enable Register.
15.4 Status Byte Register (STB) y Service Request Enable Register
(SRE) de GPIB
Ambos registros se implementan conforme a lo especificado por la norma IEEE 488.2. Todo bit activado en el Status Byte Register que se corresponda con un bit activado en el Service Request Enable Register provocará la activación del bit RQS/MSS en el Status Byte Register, generando así una petición de servicio en el bus.
El Status Byte Register se lee, bien mediante la consulta *STB?, que retornará MSS en el bit 6, o mediante Serial Poll (sondeo del puerto de serie), que retornará RQS en el bit 6. El Service Request Enable Register se establece con el comando
*SRE <NRF> y se lee con la consulta *SRE?.
Master Status Summary (MSS, resumen de estado maestro) devuelto como respuesta a la consulta *STB? o bien el mensaje Requesting Service (RQS, solicitando servicio) devuelto como respuesta a un sondeo en serie. El mensaje RQS se borra al sondearse, pero el bit MSS permanece habilitado
habilitado en el Standard Event Status Register se corresponde con un bit habilitado
instrumento disponga de un mensaje de respuesta formateado y listo para ser enviado al controlador. El bit se borrará una vez que se haya enviado el Response Message Terminator
Bit 1
activado en el Input Trip Register se corresponde con un bit activado en el Input Trip
El bit
(desconexión de la entrada). Este bit se activa si algún bit

15.5 Sondeo GPIB en paralelo (PRE)

Este instrumento ofrece prestaciones completas de sondeo en paralelo según se definen en la norma IEEE 488.1. El Parallel Poll Enable Register (registro de activación del sondeo en paralelo), que se establece con el comando *PRE del Status Byte Register van a ser utilizados para conformar el mensaje local ist. Si cualquier bit se
<NRF> y se lee con la consulta *PRE?, especifica qué bits
Página 38
coloca a 1 tanto en el STB como en el PRE, ist será 1, de lo contrario será 0. El estado del
ITE
Input Trip Enable Register
= 0
EER
Execution Error Register
= 0
activado)
QER
Query Error Register †
= 0
ESE
Standard Event Status Enable Re gister †
= 0
STB
Status Byte Register
= 0
SRE
Service Request Enable Register †
= 0
PRE
Parallel Poll Response Enable Register †
= 0
mensaje ist también puede leerse directamente mediante la consulta *IST? El protocolo de capa física del sondeo en paralelo (que determina la línea de datos que se va a
controlar y su sentido lógico) se configura mediante los comandos PPC y PPE y se libera mediante los comandos PPU y PPD de la manera definida por la norma. El instrumento implementa pull-up pasivo en las líneas DIO durante dicho sondeo.
15.6 Query Error Register: manejo de errores de la norma GPIB
IEEE 488.2
Estos errores tienen muchas más probabilidades de producirse en la interfaz GPIB semidúplex, que requiere al instrumento conservar una respuesta hasta que el controlador le permita hablar. Todas las demás interfaces proporcionan comunicación dúplex completa, con almacenamiento en búfer en la capa física, que habitualmente conserva una respuesta del instrumento hasta que el software controlador la lea; no existe un equivalente del estado GPIB «autorizado para hablar», por lo que el instrumento no está al tanto de las acciones del controlador.
El error de permiso para hablar pero no tiene nada que decir, porque el formateador de respuestas está inactivo y la cola de entrada se encuentra vacía. Ello hará que el bit Query Error se active en el Standard Event Status Register, que se coloque un valor de 3 en el Query Error Register y que el intérprete se reinicie.
El error esperando para enviar un mensaje de respuesta y la cola de entrada se llena. Ello hará que el bit Query Error se active en el Standard Event Status Register, que se coloque un valor de 2 en el Query Error Register y que el formateador de respuestas se reinicie, desechando el mensaje de respuesta en espera. El intérprete pasará entonces a analizar la siguiente unidad de mensajes de programa,
El error INTERRUPTED de la norma IEEE 488.2 se produce si el formateador de respuestas está esperando para enviar un mensaje de respuesta pero el intérprete ha leído un
TERMINATOR>
Error se active en el Standard Event Status Register, que se coloque un valor de 1 en el Query Error Register y que el formateador de respuestas se reinicie, desechando el mensaje de respuesta en espera. El intérprete pasará entonces a analizar la siguiente unidad de mensajes de programa,
<PROGRAM MESSAGE UNIT>, de la cola de entrada.
UNTERMINATED de la norma IEEE 488.2 se produce si el instrumento ha recibido una señal
DEADLOCK de la norma IEEE 488.2 se produce si el formateador de respuestas está
<PROGRAM MESSAGE UNIT>, de la cola de entrada.
<PROGRAM MESSAGE
, o la cola de entrada contiene más de un mensaje END. Ello hará que el bit Query

15.7 Ajustes de encendido

Al encender el instrumento se configuran los siguientes valores de estado:
ESR Standard Event Status Register = 128 (bit de encendido
Los registros así marcados normalmente solo se utilizan a tr av és de la interfaz GPIB.
El Input Trip Register (ITR) comunicará cualquier situación aplicable en el momento actual. El instrumento estará en estado local con el teclado activo. Los parámetros del instrumento en el
encendido son los mismos que en el último apagado.
Página 39

15.8 Model o de estado del multímetro 1908

Establecer
Consultar
Nombre
ITR?
Input Trip Register
ITE
ITE?
Input Trip Enable Register
EER?
Execution Error Register
QER?
Query Error Register
*ESR?
Standard Event Status Register
*ESE
*ESE?
Standard Event Status Enable Register
*STB?
Status Byte Register
*SRE
*SRE?
Status Byte Enable Register
*PRE
*PRE?
Parallel Poll Response Enable Register

15.9 Resumen de registros

† Estos registros se borran tras ser consultados o por medio del comando *CLS.
Página 40

16 Comandos remotos

16.1 Información general

16.1.1 Funcionamiento remoto y local
En el encendido el instrumento se encontrará en estado local, permitiendo el uso normal del teclado. Todas las interfaces remotas permanecen activas y a la escucha de un comando remoto. El instrumento entrará en el estado remoto cuando reciba cualquier comando desde cualquier interfaz. En este estado, el teclado permanece bloqueado y el instrumento pasa a mostrar la pantalla de inicio y el indicador REM activado en pantalla. El instrumento puede hacerse retornar al estado local pulsando [ remoto si vuelve a solicitarse comunicación con él o recibe otro comando desde cualquier interfaz. Es responsabilidad del usuario evitar cualquier conflicto si los parámetros se modifican desde el panel frontal mientras la unidad se encuentra en el estado local.
16.1.2 Manejo de los comandos remotos
Cada interfaz de control remoto cuenta con una cola de entrada propia que se llena, por interrupciones, de manera transparente para todas las demás operaciones del instrumento. La interfaz RS232 incorpora control de flujo mediante el envío de XOFF cuando la cola contiene aproximadamente 200 caracteres, y después XON cuando quedan disponibles unos 100 espacios. Todas las demás interfaces cuentan en su protocolo de comunicación de capa física con mecanismos estándar para el control automático del flujo.
Los comandos son tomados de las colas de entrada por el intérprete según van estando disponibles. Los comandos y las consultas de cada cola se ejecutan en orden, pero el orden de ejecución de los comandos de diferentes interfaces no está definido, por lo que no se deberá confiar en él. El analizador no empieza con un nuevo comando mientras no se haya completado cualquier comando o consulta anterior. Las respuestas se envían a la interfaz que ejerció la consulta. No existe cola interna de salida, por lo que en la interfaz GPIB el formateador de respuestas esperará, indefinidamente si es necesario, hasta que el controlador haya leído el mensaje de respuesta completo, antes de que al analizador se le permita comenzar con el siguiente comando de la cola de entrada. En todas las demás interfaces el mensaje de respuesta se envía inmediatamente a unos búferes situados en la capa física.
Cancel] (Local); sin embargo, entrará de nuevo inmediatamente en el estado
16.1.3 Formatos de los comandos remotos
Los comandos son enviados por el controlador como <PROGRAM MESSAGES> (mensajes de programa), consistiendo cada uno de ellos en cero o más elementos (unidad de mensajes de programa) separados (si existe más de uno de tales elementos) por elementos programa) y finalmente un
<PROGRAM MESSAGE UNIT SEPARATOR> (separador de unidades de mensajes de
<PROGRAM MESSAGE TERMINATOR> (finalizador de mensajes de
programa). El
<PROGRAM MESSAGE UNIT SEPARATOR> es el carácter de punto y coma ';' (3BH).
El <PROGRAM MESSAGE TERMINATOR>, que separa o finaliza <PROGRAM MESSAGES>, es el carácter de nueva línea (0A hardware
H), aunque en el caso de la interfaz GPIB también puede usarse el mensaje de
END (fin), bien con el último carácter del mensaje o con la nueva línea.
Se entiende como <PROGRAM MESSAGE UNIT> a un comando cualquiera de la lista de comandos remotos, que debe enviarse en su integridad conforme se especifica. Un comando debe separarse de cualesquiera parámetros por medio de cualquiera de los códigos de caracteres 00 No se permite cualquier (07
H) se trata como un <WHITE SPACE>, por lo que no puede emplearse para borrar caracteres
<WHITE SPACE> dentro de ningún identificador o parámetro de un comando, pero
<WHITE SPACE> adicional simplemente se ignora. Advierta que el carácter de retroceso
<WHITE SPACE> (espacio en blanco), que se define como
H a 20H inclusive, salvo el carácter de nueva línea 0AH.
incorrectos, y no ocultará el error. El bit superior de todos los caracteres se ignora y todos los comandos son insensibles a las
mayúsculas o minúsculas. Los comandos que requieren de un parámetro numérico aceptan el
<PROGRAM MESSAGE UNIT>
Página 41
formato libre <NRF>; los parámetros textuales deben enviarse como Character Program Data (datos de programa de caracteres)
<CPD> conforme se especifica.
Los números <NFR> deben especificarse en unidades básicas, pueden contar con un separador decimal (punto) y una parte fraccionaria y pueden incluir una parte exponencial si resulta de utilidad. Se redondean a la precisión permitida, por lo que tanto 12, 12.00, 1.2e1 como 120e-1 se aceptan como el número 12.
16.1.4 Sincronía de los comandos
No existen parámetros dependientes o emparejados, comandos superpuestos, elementos de datos de programa en forma de expresiones ni encabezados de programas de comandos compuestos.
Todos los comandos están separados y son secuenciales, se ejecutan al analizarse y se consideran completos de manera inmediata. Con el fin de brindar una funcionalidad útil, el bit Operation Complete (bit 0) del Standard Event Status Register solamente puede ser activado mediante el comando *OPC. Debido a la naturaleza secuencial de las operaciones remotas puede utilizarse el comando *OPC o la consulta *OPC? para la sincronización del dispositivo.
16.1.5 Formatos de respuesta
Las respuestas desde el instrumento al controlador se envían como <RESPONSE MESSAGES> (mensajes de respuesta), que constan de una respuesta) seguida por un
<RESPONSE MESSAGE TERMINATOR> (finalizador de mensajes de
respuesta), que es el carácter de retorno de carro (0D (0A
H) con, en el caso de GPIB solamente, el mensaje END mediante NL^END. En las descripciones
a continuación esto se muestra como
<RMT>.
Cada consulta produce un <RESPONSE MESSAGE> específico, que se describe en el apartado de tal comando de consulta dentro de la lista de comandos remotos a continuación. La mayor parte de respuestas constan de una palabra clave seguida bien de texto o de un número en uno de los siguientes formatos:
<NR1> Un entero sin separador decimal o una unidad. <NR2> Un número con separador decimal fijo, con parte fraccionaria pero sin parte exponencial. <NR3> Un número con separador decimal flotante, con parte fraccionaria y parte exponencial.
<
CRD> Charact er Response Data (datos de respuesta de caracteres), que consta de los caracteres
textuales enumerados. <
DATOS ASCII> Una combinación de números y caracteres de texto.
Cuando resulta de utilidad, los números van seguidos por un indicador de unidades (que depende del modo actual de medición) como confirmación. Las unidades usadas son: V DC, V AC, V AC+DC, A DC, A AC, A AC+DC, Hz, Ohms, F (faradios ), V, dB, W, VA, %, F (Fahrenheit) y C (Celsius).
<RESPONSE MESSAGE UNIT> (unidad de mensajes de
H) seguido por el carácter de nueva línea
Página 42

16.2 Lista de comandos

READ?
Retorna la siguiente lectura del área principal de la pantalla
V DC
V AC
V AC+DC
A DC
A AC
A AC+DC
Hz
Ohms
F (faradios)
V
C (Celsius)
F (Fahrenheit) dB W VA
%
READ2?
Retorna las lecturas del ár ea secundaria de la pantalla inmediatamente
En esta sección se facilitan todos los comandos y consultas con que cuenta este instrumento. Todos los parámetros numéricos se muestran como
<NR2> o <NR3> según lo descrito anteriormente.
16.2.1 Comandos generales
inmediatamente despué s de analizarse el comando. La sintaxis de la respuesta es <datos ASCII><RMT> Siendo <ASCII data> una cadena de caracteres di vidida en dos campos: uno
de 11 caracteres más ot r o c on un máximo de 8 caracteres. El primer campo es el valor de la medición, y cons ta de lo siguiente:
Dígito 1: espacio para valores positivos o un signo “menos”. Dígitos 2 a 8: un número de 6 dígitos más el separador decimal en el
formato del intervalo seleccionado para la medici ón. Dígitos 9 a 11: el exponente en la forma e00, e-3, e03, etc.; es decir, en
notación científ ica. Cualquier lectura con sobrec arga (es decir, > 120.000 conteos ) retorna
«OVLOAD». Un desbordamiento de cálculo (aplicable a los r es ultados de algunas funciones) retorna «OVFLOW».
El segundo campo contiene el indicador de unidades, y será uno de los siguientes:
<NRF> y pueden ser enviados como <NR1>,
(comprobación de diodos)
Ejemplos:
101.234e-3 V DC (101,234 mV)
-10.0012e00 V DC (-10,0012 V)
00.1234e00 V AC+DC (0,1234 V)
100.01e03 Hz (100,01 kHz)
01.010e-6 F (1,01 µF)
después de analizarse el c omando. Su sintaxis es igual que la de READ? descrita anteriormente. Si el área secundaria de la pantalla es tá mostrando actualmente el intervalo de la principal, la respuesta ser á RA N GE (intervalo).
Página 43
MODE?
Retorna el estado del área princ ipal de la pantalla, incluyendo el modo y el
intervalo, y si dicho inter valo está en modo bloqueado (manual) o
MODE2?
Retorna el estado del área sec undaria de la pantalla, incluyendo el modo y
FILTON
Habilita el filtro de hardware de 50/60 Hz. Este filtro solo afecta a los modos FILTOFF
Deshabilita el filtro de hardware de 50/60 Hz. Este filt r o s ol o afecta a los
SPEED
Establece la velocidad de muestreo estándar del instrumento a 4 o 20 RTD
Establece la conexión para la medición de la temperatura del RT D a dos
automático. La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII>,<datos ASCII>,<datos ASCII>,<RMT> La respuesta incluye tres campos de datos ASCII. El primer campo contiene el modo del área principal de la pantalla, que
puede ser: VDC, VAC, V AC+DC, IDC, IAC, IAC+DC, OHMS, DIODE, CONT, FREQ,
CAP, TEMPC, TEMPF. El segundo campo contiene el int ervalo; p. ej., «1000mV».
El tercer y último cam po cont iene el estado de selección del intervalo, que será bien «MAN» para el intervalo manual o «AUTO» para el intervalo automático.
Cada uno de los campos ASCII está separado por una coma.
el intervalo, y si dicho intervalo está en modo bloqueado (manual) o automático.
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII>,<datos ASCII>,<datos ASCII>,<RMT> La respuesta incluye tres campos de datos ASCII. El primer campo contiene el modo del área secundaria de la pantall a, que
puede ser: VDC, VAC, IDC, IAC, FREQ. El segundo campo contiene el int ervalo; p. ej., «1000mV». El tercer y último cam po cont iene el estado de selección del intervalo, que
será bien «MAN» para el intervalo manual o «AUTO» para el intervalo automático. La selección manual del intervalo solamente está disponible al elegir 10 A.
Cada uno de los campos ASCII está separado por una coma.
de medición de V CC y ohmios.
modos de medición de V CC y ohmios.
<CPD>
muestras/s. Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer la velocidad de
muestreo: <SLOW> (lenta) establec e la v el oc idad de muestreo a 4 muestras /s. <FAST> (rápida) establec e la v el oc idad de muestreo a 20 muestras /s.
<CPD>
hilos o cuatro hilos. Los siguientes <CPD> puede usarse para establecer la conexión:
<2W> establece la conexión de la medición a dos hilos. <4W> establece la conexión de la medición a cuatro hilos.
Página 44
16.2.2 Comandos del área principal de la pantalla
VDC
Configura el área princi pal de l a pantalla a voltios CC y, opcio nalmente,
VAC
Configura el área principal de la pantalla a voltios CA y, opcionalmente,
VACDC
Configura el área princi pal de l a pantalla a voltios CA+CC y,
IDC
Configura el área princi pal de l a pantalla a amperios CC y, opcionalmente,
IAC
Configura el área princi pal de l a pantalla a amperios CA y, opcionalmente,
IACDC
Configura el área princi pal de l a pantalla a amperios CA+CC y,
OHMS
Configura el área princi pal de l a pantalla a ohmios con dos hilos y,
2W OHMS
Configura el área princi pal de l a pantalla a ohmios con dos hilos y,
<CPD>
establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo:
<CPD>
<CPD>
<CPD>
<CPD>
<100MV>, <1000MV>, <10V>, <100V>, <1000V>
establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <100MV>, <1000MV>, <10V>, <100V>, <750V>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especif icarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden us arse para establecer el inter valo: <100MV>, <1000MV>, <10V>, <100V>, <750V>
establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático en mA.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <1MA>, <100MA>, <1000MA>, <10A>
establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático en mA.
<CPD>
<CPD>
<CPD>
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <1MA>, <100MA>, <1000MA>, <10A>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático en mA.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <1MA>, <100MA>, <1000MA>, <10A>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <100>, <1000>, <10K>, <100K>, <1000K>, <10M>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especif icarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <100>, <1000>, <10K>, <100K>, <1000K>, <10M>
Página 45
4W OHMS
<CPD>
Configura el área princi pal de l a pantalla a ohmios con cuatro hilos y,
CONT
Configura el área princi pal de l a pantalla a la comprobación de continuidad.
DIODE
Configura el área princi pal de l a pantalla a la comprobación de diodos.
TEMPC
Configura el área princi pal de l a pantalla a la medición de temperatura en
TEMPF
Configura el área principal de la pantalla a la medición de temperatura en
CAP
Configura el área princi pal de l a pantalla a medición de la capacitancia y,
FREQ
Configura el área princi pal de l a pantalla a la medición de la frec uenc ia y,
AUTO
Configura el área princi pal de l a pantalla a intervalo automático, salvo para
MAN
Configura el área principal de la pantalla a intervalo m anual ; es decir, el
opcionalmente, establece el intervalo; de no especif icarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo:
<CPD>
<CPD>
<CPD>
<100>, <1000>, <10K>, <100K>, <1000K>, <10M>
grados Celsius y, opcionalmente, establece el tipo de sonda RT D; de no especificarse ninguna, s e us ará la existente.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el tipo de son da: <PT100>, <PT1000>
grados Fahrenheit y, opcionalmente, establece el tipo de sond a R TD; de no especificarse ninguna, s e us ará la existente.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el tipo de son da: <PT100>, <PT1000>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especif icarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el intervalo: <10NF>, <100NF>, <1UF>, <10UF>, <100UF>
<CPD>
opcionalmente, establece el intervalo; de no especif icarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer el inter valo: <100HZ>, <1000HZ>, <10KHZ>, <100KHZ>
la comprobación de continuidad o de diodo.
intervalo actual queda « bl oqueado».
Página 46
16.2.3 Comandos del modo de medición dual
VDC2
Configura el área secundaria de la pantalla a voltios CC (int ervalo
VAC2
Configura el área secundaria de la pantalla a voltios CA (i ntervalo
IDC2
Configura el área secundaria de la pantalla a amperios CC y,
IAC2
Configura el área secundaria de la pantalla a amperios CA y,
FREQ2
Configura el área secundaria de la pantalla a frecuencia (intervalo
NULL
Configura el área princi pal de l a pantalla a nulo y la establece a modo
NULLOFF
Cancela el funcionamiento en nulo.
HOLD
Congela el valor del área principal de la pantalla. La lectura normal,
HOLD OFF
Cancela el modo Hold.
DB
Configura el área princi pal de l a pantalla para que muestre el valor de dB
DBOFF
Cancela el modo DB.
automático).
automático).
<CPD>
opcionalmente, s elecciona el intervalo de mA (intervalo automático) o el intervalo de 10 A; de no especificarse ninguno, se usa el existente.
Pueden usarse los siguientes <CPD>: <1MA>, <100MA>, <1000MA>, <10A> Si el área principal de la pant all a s e c onfigura a amperios CA, el int ervalo
de la secundaria será el mismo que el de la principal.
<CPD>
opcionalmente, s elecciona el intervalo de mA (intervalo automático) o el intervalo de 10 A; de no especificarse ninguno, se usa el existent e.
Pueden usarse los siguientes <CPD>: <1MA>, <100MA>, <1000MA>, <10A> Si el área principal de la pantalla se configura a amperios CC , el intervalo
de la secundaria será el mismo que el de la principal.
automático). Previamente se deberá haber seleccionado V CA o I CA en el área principal.
16.2.4 Comandos modificadores de primer nivel
manual; es decir, el intervalo actual queda «bloqueado». La lect ura sin anular se mostrará en el área secundaria siempre que el instrumento no se encuentre en modo de medic i ón dual y no se esté midiendo la capacitanc ia.
actualizada, se mostrará en el área secundaria siempre que el instrumento no se encuentre en modo de medición dual y no se esté midiendo la capacitancia.
<CPD>
de la medición de V CA (que debe h aber sido previamente seleccionada en el área principal de la pantalla) y, opcionalmente, establec e la i mpedancia de referencia; de no especificarse ninguna, se usará el valor exist ente.
Los siguientes <CPD> pueden usarse para establecer la impedancia: <50>, <75>, <93>, <110>
, <600>, <800>, <900>, <1000>, <1200>, <8000>.
0>
, <124>, <125>, <135>, <150>, <250>, <300>, <50
Página 47
16.2.5 Comandos modificadores de segundo nivel
DELTA
Selecciona la función D elta % y, opcionalmente, establece el valor de
DELTA?
Retorna el valor Delta %. La sintaxis de la respuesta es:
LIMITS
Selecciona la función Li mits y, opcionalmente, establece los límites (LO,
LIMITS?
Retorna el resultado de la últ ima comparación de Limits.
MMON
Comienza el modo de grabación Mi n -Max, estableciendo inicialmente Min y
MM?
Retorna los valores Min y Max registrados.
AXB
Inicia la función de escalado Ax+b y, opcionalmente, establece los
AXB?
Retorna el resultado de la función de escalado Ax+b.
WATTS
Selecciona la función Watts y, opcionalmente, establece la impedancia de
<NRF>
referencia; de no especificarse ninguno, se usará el existente. El porcentaje de desviación aparecerá en el ár ea s ecundaria de la pantalla.
Siendo <ASCII data> una cadena de caracteres dividida en dos campos (valor seguido por %) exactamente igual a la respuesta normal de READ ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles.
Si Delta % es mayor de 999,99 %, el valor de la respuesta será <OVFLOW>; si Delta % no está funcionando, el valor de respuesta será cero.
<datos ASCII><RMT>
<NRF>,<NRF>
HI); de no especificarse ninguna referencia, se usará el valor existente. El área secundaria de la pantall a mostrará PASS (válido), LO (bajo) o HI (alto).
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII><RMT> Siendo <datos ASCII> PASS, LOW, HIGH, o OFF. PASS indica que la lectura se encontraba dentro de los límites o era igual a
uno de ellos (o a ambos). LOW indica que la lectura era inferior al límite LO establecido. HIGH indica que la lectura era superior al límite HI establecido. OFF indica que la función Limits no se estaba ejecutando.
Max al mismo valor. Si el m odo Min-Max ya está en funcionamiento, Mi n y Max se reinician al mismo valor y la grabación comienza de nuevo.
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII de Min><datos ASCII de Max><RMT> Siendo cada <datos ASCII> una cadena de caracteres dividida en dos campos
(valor seguido por unid ades ) exactamente igual a la respuesta nor mal de READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles. Las dos cadenas de caracter es están separadas por dos espacios.
<NRF>,<NRF>
parámetros A y b; de no enviarse A y b, s e usarán los valores existentes.
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII><RMT> Siendo cada <datos ASCII> una cadena de caracteres con el mismo formato
que el primer campo (valor) de la res puesta normal de READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles. Si Ax+b no se está ejecutando, se retor nará el valor cero.
<NRF>
referencia; de no especificarse ninguna, se usará el valor existente. En el área principal de la pantalla s e deberá haber especificado Vac o Vdc; Watts se muestra en el área secundaria.
Página 48
WATTS?
Retorna el resultado del cálculo de Watts.
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII><RMT>
VA
Configura la función VA; previamente se deberá haber seleccionado V CA
VA?
Retorna el resultado del cálculo de VA.
CANCEL
Cancela el modificador de segundo nivel que se esté ejecutando
LOGON
Activa el funcionami ento del registro de datos y, opcionalmente, establece
LOG?
Retorna el contenido de todas las posiciones válidas del almacén del
Siendo <datos ASCII> una cadena de caracteres dividida en dos campos (valor seguido por unidades ) exactamente igual a la respuesta normal de READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles. Si la función Watts no se está ej ec utando, se retornará el valor cero.
o V CC en el área principal de la pantalla y el instrumento deberá estar conectado para medir tanto la tensión como la corriente. VA se muestra en el área secundaria de la pantal la.
La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII><RMT> Siendo <datos ASCII> una cadena de caracteres dividida en dos campos
(valor seguido por unidades ) exactamente igual a la respuesta normal de READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles. Si la función VA no se está ejecutando, se retornará el valor cero.
actualmente.
16.2.6 Comandos de registro de datos
<CPD>
el temporizador interno de intervalo del registro; de no especificarse ningún intervalo, se usará el valor existente.
Pueden usarse los siguientes <CPD>: <ALL> Configura el temporizador de intervalo a la velocidad de muestreo
(muestras/s). <OFF> Deshabilita el temporizador de intervalo pero sigue permitiendo la
activación manual. Es posible además introduc ir un valor entre 0 y 9999. Si el intervalo se config ur a a 0, se deshabilitará el tempor i zador, pero el
registro podrá seguir ac tivándose manualmente (desde el teclado) o de forma remota mediante una seña l de activación externa o un comando remoto (TRIG); vea a continuación.
registro de datos, com enz ando por la posición 001. La sintaxis de la respuesta es: <datos ASCII><RMT> Consistiendo <datos ASCII> de hasta 500 resultados completos separados por
comas, cada uno de ellos compuesto de tres campos. El primer c ampo es el número de la lectura, que c uenta con tres dígitos seguidos de tr es espacios. Los dos campos siguientes contienen, respectivamente, el valor de la medición y las unidades de medida exactamente con el mismo formato que la respuesta normal del comando READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles.
La respuesta al comando LOG? conlleva un cierto retardo, que varía en función del número total de pos ic i ones de lectura a retornar. Cuant as m ás lecturas almacenadas exist an, mayor será. Este retardo es de aproximadamente 25 ms por lectura.
Página 49
TRIG
Con el registro de datos habilitado, se almacenará una lectura cada vez
que se active el comando TRIG. Puesto que este comando remoto est á
LOGCOUNT
Retorna el número total de l ec turas almacenadas.
CANCEL
Detiene la ejecución del registro de datos.
LOGCLEAR
Cancela la función del regis tro de datos, si estuviera ejecutándose, y borra
*IDN?
Devuelve la identifi c ac i ón del ins trumento. *RST
Restablece los parámetros funcionales del instrumento a su configuración *OPC
Activa el bit Operation Complete (bit 0) del Standard Event Status Register.
*OPC?
Consulta el estado del bit de Operation Complete. *WAI
Espera a que Operation Complete sea verdadero. *TST?
El multímetro digital no tiene capacidad de autocomprobac ión, y la
*TRG
El multímetro digital no tiene capac idad de activación. El comando es
*CLS
Borra el estado. Limpi a todas las indicaciones de estado, incluidas las del ITR?
Consulta el Input Trip Register. El formato de la respuesta es
.
ITE
Establece el Input Trip Enable Register a
ITE?
Retorna el valor del Input S tatus Enable Register.
EER?
Consulta y borra el Execution E rror Register. El formato de la respuesta es
relacionado mediante una c ondición lógica OR con el temporizador i nterno, ambos pueden funcionar juntos, o bien puede deshabilitarse el temporizador interno estableciendo el intervalo en 0 segundos.
La sintaxis de la respuesta es: <NR1><RMT> Donde <nr1> es un valor entre 1 y 500.
los resultados de la memoria.
16.2.7 Comandos comunes
La respuesta es en la forma <NOMBRE>, <modelo>, <serie>, <versión> tipo de aparato, <serie> el número de serie de la interfaz y <versión> el nivel de revisión del f irmware instalado.
por defecto tal cual se enumeran en la sección «Ajustes predeterminados de fábrica». No afecta a la configuración de ninguna interfaz remot a.
<RMT>, siendo <NOMBRE> el nombre del fabr i c ante, <modelo> el
Ello sucede tan pronto se ejecute el comando, debido a la naturaleza secuencial de todas las operaci ones.
La respuesta es siempre 1<RMT> y se enc uentra disponible tan pronto se ejecute el comando, debido a la naturaleza secuencial de todos los comandos.
Este comando no tiene ningún efecto debido a la naturaleza secuenc ial de todas las operaciones.
respuesta es siempre 0<RMT>.
ignorado en este instrumento.
16.2.8 Comandos de estado
Status Byte. No borra ningún registro Enable (de activación).
Borra cualquier bit que ya no resulte aplicable.
<NR1><RMT>
<NRF>
La respuesta es: <NR1><RMT>.
<NR1><RMT>.
Página 50
<NRF>
QER?
Consulta y borra el Query Error Register. El formato de la respuesta es
<NR1><RMT>.
*STB?
Comunica el valor del Stat us Byte. La respuesta es:
.
*SRE
Establece el Service Request E nable Register a
*SRE?
Comunica el valor del Servic e Request Enable Register. *PRE
Establece el Parallel Poll E nable Register al valor
.
*PRE?
Comunica el valor del Parallel Poll Enable Register.
*IST?
Retorna el estado del mensaje local ist tal y como lo define la norma IEEE
LOCAL
Pasa al modo loc al. Cualquier comando posterior restablecerá el estado ADDRESS?
Retorna la dirección del bus GPIB. La respuesta es
.
IPADDR?
Retorna la dirección IP act ual de l a interfaz LAN, siempre y cuando se
NETMASK?
Retorna la máscara de red actual de la interfaz LAN, siempre y cuando se NETCONFIG?
Retorna el primer medio por el que s e bus cará una dirección IP.
<NR1><RMT>
Al no existir cola de salida, el bit MAV solamente puede ser leído por un sondeo en serie de GPIB y no por esta c ons ulta, ya que cualquier mensaje previo habrá sido ya enviado.
<NRF>
La respuesta es <NR1><RMT>.
<NRF>
La respuesta es <NR1><RMT>.
488.2. La respuesta es 0
<RMT> s i el mensaje local es falso, o 1<RMT> si es
verdadero.
16.2.9 Comandos para la administración de las interfaces
remoto.
encuentre conectada. Si no está conectada, la res pues ta será: la IP estática cuando se ha ya configurado para usar siempre dicha IP estática; o bien 0.0.0.0 en caso de que se esté esperando al protocolo DHCP o Auto-IP. La respuesta es nnn.nnn. nnn.nnn
255.
<RMT>, siendo cada nnn un valor de 0 a
<NRF>
<NRF>
<NR1><RMT>
encuentre conectada. L a r espuesta es nnn.nnn.nnn.nnn<RMT>, siendo cada nnn un valor de 0 a 255.
La respuesta es <CRD><RMT>, siendo <CRD> igual a DHCP, AUTO o STATIC.
Página 51
NETCONFIG
Especifica el primer medio por el que se busc ará una dirección IP.
IPADDR
Establece la dirección IP estática potencial de la interfaz LAN (conforme a
NETMASK
Establece la máscar a de red correspondiente a la dirección IP est ática de
Los siguientes comandos es pec ifican los parámetros a usar por l a interfaz LAN. Nota: Tras el envío de estos comandos es necesario apagar y volver a encen der la unidad para que los nuevos ajustes se hagan efectivos (o se retornen como respuesta a las consultas anteriormente enumeradas). El instrumento no trata de verificar la validez de la dirección IP o de la máscara de red en modo alguno salvo comprobar que cada parte quepa en 8 bits. El interruptor L AN reset (reinicio de LAN) del panel posterior anulará estos comandos y restaurará los ajustes por defecto conforme se ha descrito anteriormente.
<CPD>
<QUAD>
<CPD> debe ser igual a DHCP, AUTO o STATIC.
la página web). El parámetro debe ser estr ic tamente un cuádruple con puntos para la dirección IP, siendo cada parte de tal dirección un valor intervalo de 0 a 255 (p. ej., 192.168.1.101).
<QUAD>
la interfaz LAN. El parámetro debe ser estr ic tamente un cuádruple con puntos para la máscara, siendo cada par te de ella un valor 255 (p. ej., 255.255.255.0).
<NR1> en el
<NR1> en el intervalo de 0 a
Página 52

17 Ajustes predeterminados por defecto

El instrumento se suministra con todas las condiciones configuradas a sus valores predeterminados por defecto, según se enumera a continuación.
El multímetro retorna a sus valores por defecto mediante el comando de reinicio del sistema, que se invoca desde el menú Utilities (consulte la sección 12.8
Valores predeterminados: Parámetro de medición configurado a voltios CC, modo de medición sencilla. Modo de intervalo automático habilitado. Todos los modificadores de primer nivel cancelados, incluyendo Ohms Null. Todos los modificadores de segundo nivel cancelados. Factores de Ax + b configurados como A = 1,0000 y b = 00000. Límites configurados a 0,0000. Referencia de Delta % configurada a 10000. Impedancia de referencia de dB configurada a 600 Ω. Impedancia de referencia de Watts configurada a 50 Ω. Registro de datos deshabilitado (valor «Off») y temporizador configurado a 0000 segundos
(contenido del almacén del registro de datos conservado). Activación externa deshabilitada (valor «Off»). Velocidad configurada a lenta (4 lecturas/s). Símbolo de actualización de la medición (asterisco) habilitado (valor «On»). Señal acústica deshabilitada (valor «Off»). Filtro de medición habilitado (valor «On»). Tipo de sonda RTD configurado a PT100. Modo de medición de RTD configurado a cuatro hilos. Dirección de bus configurada a 1 (no mediante *RST). Velocidad de baudios: 9600 (fija). Nota: Las constantes de calibración no se ven alteradas por un reinicio del sistema.
) o con el comando remoto *RST.

18 Software de PC con interfaz gráfica

1908-PC Link es una aplicación par a P C que puede encontrarse en la car peta 1908 del CD­ROM suministrado con este instrumento. Esta aplicación proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) para el cont rol remoto del multímetro desde un equipo PC. La conexión puede realizarse mediante USB , RS232 o LAN (Ethernet).
La interfaz ofrece acceso remoto al instrumento a través del ratón con una disposición similar a la del instrumento real. Es posible seleccionar la f unc ión de medición tanto para el área principal de la pantalla como para la secundaria, así como el int ervalo de medición. La pantalla incluye un gráfico de barras analógico con marcadores para las lecturas máxima y mínima.
Una función de registro permite almacenar ambas medic iones a intervalos de tiempo def inidos y mostrar los datos en vistas gr áficas o tabuladas. Los datos regist r ados pueden exportarse a un archivo CSV.
La aplicación también brinda la posibilidad de descargar el c ontenido del registro de datos interno del propio multímetro y exportarlo a un archivo CSV.
Página 53

19 Specifications

Range
Accuracy
Resolution
Input Impedance
100mV
0.02% ± 3 dig. (after null)
1uV
1000mV
0.02% ± 3 dig.
10uV
10V
0.02% ± 3 dig.
100uV
100V
0.02% ± 3 dig.
1mV
1000V
0.02% ± 3 dig.
10mV
Typical Input
10M//<1000pF, except for Vdc plus Vac measurement when the Maximum Input:
1kV DC or AC peak, any range.
NMR:
>60dB at 50/60Hz.
1kUnbalanced CMR:
>90dB at DC/50Hz/60Hz.
Input Impedance:
1M//<1000pF
Maximum Input:
750V rms, 1000V peak; any range.
1kUnbalanced CMR:
>60dB at DC/50Hz/60Hz
Range
Range
The table shows the maximum peak AC
100mV, 1000mV
1.8V
100V
180V
10V
18V
1000V
1000V
ACCURACY
Accuracies apply for 1 year 19°C to 25°C. Temperature coefficient outside these limits is <0.1 x quoted range accuracy per °C.
DC Volts
10.11MΩ
10.11MΩ
10.0MΩ
10.1MΩ
10.11MΩ
Impedance:
1Mac attenuator is in parallel with the 10Mdc attenuator.
Recommended maximum peak AC plus DC voltage while measuring DC volt age
ACpk+DC
ACpk+DC
(45Hz-50kHz) plus DC voltage that can be applied without affecting the accuracy of the DC measurement due to overload clamping.
These values only apply when t he DC c omponent does not exceed the range m aximum and the analogue 50/60Hz reject i on filter is enabled.
AC Volts (True RMS)
Range Accuracy Resolution
45Hz - 10kHz 10kHz - 30kHz 30kHz - 50kHz
100mV 0.2% ± 150 dig 1.5% ± 200 dig. - 1µV
1000mV 0.2% ± 100 dig 0.5% ± 100 dig 2% ± 200 dig 10µV
10V 0.2% ± 100 dig 0.5% ± 100 dig 2% ± 200 dig 100uV 100V 0.2% ± 100 dig 0.5% ± 100 dig 2% ± 200 dig 1mV 750V 0.2% ± 100 dig 0.5% ± 100 dig 2% ± 200 dig 10mV
Accuracy specifications apply for readings between 10,000 and 120,000 counts. Maximum crest factor = 3 at nominal range maximum.
(AC + DC) Voltage Accuracy
Total measurement error will not exceed the sum of the separate ac and dc accuracy specifications plus 10 display counts.
Página 54
Resistance
Range
Accuracy
Resolution
100
0.05% ± 8 dig.
1m
1000
0.05% ± 5 dig.
10m
10k
0.05% ± 5 dig.
100m
100k
0.05% ± 5 dig.
1
1000k
0.05% ± 5 dig.
10
10M
0.3% ± 2 dig.
100
Maximum Input:
1000V DC or AC rms, any range.
Maximum Open Circuit Voltage:
3.5V
Range
Accuracy
Resolution
10mA
0.05% ± 5 dig.
100nA
100mA
0.05% ± 5 dig.
1uA
1A
0.2% ± 5 dig.
10uA
10A
0.2% ± 5 dig to 5A
100uA
10A
0.5% ± 10 dig to 10A
100uA
Maximum Input:
mA ranges - 1.6A DC or AC rms, 1000V, fuse protected.
10A range - 10A DC or AC rms, 1000V, fuse protected.
Typical Voltage Burden:
10mA range - <100mV
10A, 1A and 100mA ranges - <600mV
Range
Accuracy (45Hz - 10kHz)
Resolution
10mA
0.35% ± 20 dig.
100nA
100mA
0.35% ± 20 dig.
1uA
1A
0.5% ± 20 dig.
10uA
10A
0.5% ± 20 dig to 5A
100uA
10A
1% ± 20 dig. to 10A
100uA
Maximum Input:
mA ranges - 1.6A DC or AC rms, 1000V, fuse protected.
10A range - 10A DC or AC rms, 1000V, fuse protected.
Typical Voltage Burden:
10mA range - <100mV
10A, 1A and 100mA ranges - <600mV
2-wire or 4-wire measurement.
DC Current
AC Current (True RMS)
Accuracy specifications apply for readings between 10,000 and 120,000 counts. Additional error at crest factory = 3 typically 0.5%.
(AC + DC) Current Accuracy
Total measurement error will not exceed the sum of the separate ac and dc accuracy specifications plus 10 display counts.
Página 55
Range
Accuracy
Resolution
100Hz
0.01Hz
1000Hz
0.01% ± 1 dig.
0.1Hz
10kHz
1Hz
100kHz
10Hz
Range:
10Hz to 100kHz
Input sensitivity:
Better than 30mVrms (100mV range); better than 10% of range for
Range
Accuracy
Resolution
10nF
10pF
100nF
2% ± 5 dig.
100pF
1uF
1nF
10uF
10nF
100uF
5% ± 5 dig.
100nF
RTD
Range
Accuracy
Resolution
PT100
-50 to 400°C
0.05% ± 0.5°C
0.1°C
PT1000
-50 to 400°C
0.05% ± 0.5°C
0.1°C
Continuity:
1000range selected; audible tone sounds for impedance <10Ω.
Diode Test:
Test current approximately 1mA; displays voltages up to 1.2V.
Maximum Open Circuit
3.5V Maximum Input:
1000V DC or AC rms, any range.
Connection:
Terminal block on rear panel.
Input:
Input to the LED of an opto-isolator through 1kresistor. Apply >+3V
Output:
Opto-isolated open collector output, conducts for 250ms on
Frequency
Accuracy specifications for 100Hz range apply only at slow measurement speed of 4 readings per second.
all other Vac and Iac ranges.
Capacitance
Scale length: 1200 counts
Temperature
Linearised measurement for PT100 or PT1000 RTD probes, 2-wire or 4-wire measurement display in ºC or ºF.
Accuracy specifications apply to multimeter only, they do not account for additional probe accuracy errors.
Continuity and Diode Test
Voltage:
TRIGGER
External Remote Trigg er (TTL/CMOS)
to trigger remote input. Max. Voltage 10V.
completion of input trigger. Max. off-state Voltage: 10V. On state sink current 2mA (typ ical).
Página 56
DISPLAY
Display Type:
High contrast backlit LCD. Main display 5½ digits 16mm high, Scale Length:
5¼ digits (120,000 counts) in most modes.
Annunciators:
LCD annunciators for all ranges, functions and program modes.
Reading Rate:
Varies with function, selectable between 4 SPS and 20 SPS.
Overrange:
Displays OFL if input too great for range.
Overflow:
Displays -Or- if calculated result overflows display.
Null (Relative)
Stores current reading and subtracts it from future readings.
Null:
Additional non-volatile function for nulling test lead resistance.
Hold:
Reading is frozen
T-Hold (Touch & Hold):
Reading is frozen when stable.
dB:
Displays measurement in dBm relative to 600or other user-entered
AC plus DC:
The RMS value of the ac plus dc parts of the signal is calculated and % Deviation:
Displays % deviation from entered reference value.
Ax+b:
Linear scaling of results, with offset.
Limits:
Reading displayed with HI, LO, or PASS with respect to user-defined Min/Max:
Minimum and maximum reading stored.
Power:
Calculates V2/R and displays in Watts with respect to a user-defined VA:
Calculates and displays Volts x Amps.
Data Logger:
Manual or automatic storage of 500 measurements. Storage interval 1s RS232:
Standard 9-pin D-connector. Baud rate 9600.
USB:
Standard USB 2.0 hardware connection.
LAN:
Ethernet 100/10base-T hardware connection. 1.4 LXI Core 2011.
Conforms with IEEE488.1 and IEEE488.2.
Remote Command
Typically <100ms. AC Input:
230V or 115V AC ±10%, 50/60Hz, by internal adjustment; 20VA max.
Batteries:
Internal rechargeable Nickel Metal Hydride
Battery Life:
> 20 hours with the backlight enabled. Battery life can be increased to >
COMPUTING FUNCTIONS
secondary display 6 digits 10mm high.
impedance.
displayed.
high and low limits.
impedance.
to 9999s or at the measurement sample rate, manually from keyboard, or by external triggering.
INTERFACES
Full digital remote control facilities are available through the RS232, LAN, USB and GPIB interfaces on programmable models. Host powered USB on non-programmable models.
Processing Time:
POWER REQUIREMENTS
35 hours with the backlight disabled.
Página 57
GENERAL
Operating Range:
+5°C to + 40°C, 20% to 80% RH
Storage Range:
20°C to + 60°C
Environmental:
Indoor use at altitudes up to 2000m, Pollution Degree 2.
Safety & EMC:
Complies with EN61010-1, EN61010-2-030, EN61010-2-033 & Size:
250(W) x 97(H) x 295(D)mm in bench-top configuration Weight:
3.2kg.
EN61326-1. For details, request the EU Declaration of Conformity for this instrument via http://www.aimtti.com/support
213.5(W) x 86.5(H) x 269(D)mm ( 2U/ ½ - rack) in rack-mount format
(serial no. needed).
Página 58
Thurlby Thandar Instruments
Glebe Road Huntingdon Cambridgeshire PE29 7DR England (United Kingdom
Telephone: +44 (0)1480 412451 Fax: +44 (0)1480 450409
International web site:
www
.aimtti.com UK web site:
Email: info@aimtti.com
Aim Instruments and Thurlby Thandar Instruments
Ltd
.
www
)
.aimtti.co.uk
Loading...