Aficio B022, B027 Service Manual

Page 1
Modelo R-C2a/b
(Código de máquina: B022/B027)
MANUAL DE SERVICIO
10 de agosto de 2001
Sujeto a modificaciones
Page 2
Page 3
!
ADVERTENCIAS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD
PREVENCIÓN DE LESIONES FÍSICAS
2. La toma de corriente debe encontrarse cerca de la copiadora y debe ser fácilmente accesible.
3. Si fuera necesario llevar a cabo algún ajuste o reparación con las cubiertas exteriores desmontadas o abiertas mientras el interruptor principal está encendido, mantenga las manos apartadas de los componentes con alimentación eléctrica o que se accionan mecánicamente.
4. Si se inicia un trabajo antes de que la copiadora complete el período de calenta­miento o de inicialización, mantenga las manos apartadas de los componentes mecánicos o eléctricos puesto que la copiadora empieza a realizar copias tan pronto como finaliza el período de calentamiento.
5. Las piezas metálicas y las piezas internas de la unidad de fusión alcanzan temperaturas muy elevadas durante el funcionamiento de la copiadora. No toque estos componentes sin proteger sus manos.
CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
El tóner no es tóxico, pero si accidentalmente entra en los ojos, puede provocar molestias oculares temporales. Trate de eliminarlo con colirio o lavándose los ojos con abundante agua, como primer tratamiento. Si continúa sintiendo molestias, acuda a un médico.
ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD Y ECOLOGÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS
1. No incinere los cartuchos de tóner. El polvo del tóner puede inflamarse bruscamente si entra en contacto con las llamas.
2. Deseche el tóner usado de acuerdo con la normativa local. (Esta unidad no es tóxica.)
3. Elimine las piezas sustituidas de acuerdo con la normativa local vigente.
OBSERVACIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD ELÉCTRICA
1. La instalación y el mantenimiento de la copiadora y sus periféricos deben estar a cargo de personal de servicio que haya realizado los cursos de formación sobre los modelos en cuestión.
2. La placa de NVRAM de la placa de control del sistema está provista de una pila que puede explotar si se sustituye de forma incorrecta. Sustituya la NVRAM por otra idéntica. El fabricante recomienda sustituir la NVRAM completa. No intente recargar ni quemar la pila gastada. La NVRAM utilizada debe desecharse de acuerdo con la normativa local vigente.
3. Existe riesgo de explosión si las pilas de los circuitos FCU, MBU y JBIG se sustituyen incorrectamente. Sustitúyalas sólo por otras del mismo tipo u otras equivalentes recomendadas por el fabricante. Deseche las pilas usadas siguiendo las indicaciones del fabricante.
Page 4
SEGURIDAD PARA LÁSER
El “Center for Devices and Radiological Health (CDRH)” prohíbe la reparación de unidades de sistema óptico con láser in situ. La unidad que contiene el sistema óptico solamente puede repararse en una fábrica o en una instalación que disponga de los equipos adecuados. El subsistema láser puede ser sustituido in situ por un técnico cualificado. Sin embargo, el chasis del láser no puede repararse en el lugar donde se encuentre la copiadora. Por lo tanto, se recomienda a los técnicos que devuelvan los chasis y los subsistemas láser a la fábrica o al taller de servicio cuando sea necesario sustituir el subsistema óptico.
!
ATENCIÓN
El uso de controles, el ajuste o la ejecución de procedimientos distintos a los especificados en este manual pueden dar lugar a una peligrosa exposición a la radiación.
!
ADVERTENCIA SOBRE LA UNIDAD LÁSER
ADVERTENCIA: Apague el interruptor principal antes de intentar llevar a cabo
cualquiera de los procedimientos indicados en la sección Unidad láser. Los rayos láser pueden provocar lesiones graves en la vista.
SIGNOS DE PRECAUCIÓN:
LASER-4.WMF
Page 5
CONTENIDO
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ............................ 1-1
1.1 ESPECIFICACIONES ...............................................................................1-1
1.2 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA.......................................................1-5
1.2.1 COMPONENTES DEL SISTEMA.....................................................1-5
1.2.2 TABLA DE OPCIONES INSTALABLES ...........................................1-7
Opciones de la copiadora.....................................................................1-7
Opción de fax........................................................................................1-7
Opciones de impresora / escáner.........................................................1-7
1.3 RECORRIDO DEL PAPEL........................................................................1-8
1.4 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ...............1-9
1.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS.....................1-11
1.6 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTRICES................................1-14
1.7 PROCESO DE COPIA ............................................................................1-15
1.7.1 GENERALIDADES .........................................................................1-15
1.8 ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS .....................................................1-17
1.8.1 GENERALIDADES .........................................................................1-17
1.8.2 CONTROLADOR............................................................................1-19
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE SECCIONES ................... 2-1
2.1 EXPLORACIÓN.........................................................................................2-1
2.1.1 GENERALIDADES ...........................................................................2-1
2.1.2 ACCIONAMIENTO DEL ESCÁNER.................................................2-2
2.1.3 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL EN EL CRISTAL
DE EXPOSICIÓN .............................................................................2-3
2.2 PROCESADO DE IMÁGENES..................................................................2-5
2.2.1 GENERALIDADES ...........................................................................2-5
2.2.2 UNIDAD DE LA PLACA DE SENSORES (SBU) ..............................2-6
2.2.3 DENSIDAD AUTOMÁTICA DE IMAGEN..........................................2-7
2.2.4 UNIDAD DE PROCESADO DE IMÁGENES (IPU)...........................2-8
Generalidades ......................................................................................2-8
Modos de procesado de imágenes.......................................................2-9
Trayecto del procesado de imágenes.................................................2-10
Generalidades ....................................................................................2-10
Modos SP para cada paso del procesado de imágenes.....................2-11
Modo texto..........................................................................................2-11
Modo imagen......................................................................................2-12
Modo texto/imagen .............................................................................2-13
Modo pálido ........................................................................................2-14
Copia de copia....................................................................................2-15
Sombreado automático.......................................................................2-16
Filtrado previo.....................................................................................2-16
Escala de reproducción/reducción de exploración principal ...............2-16
Duplicación en modo ADF ..................................................................2-16
Detección de características...............................................................2-17
i
Page 6
Filtrado................................................................................................2-17
Generalidades ....................................................................................2-17
Filtro MTF ...........................................................................................2-17
Filtro de suavizado..............................................................................2-17
Filtro de características.......................................................................2-17
Supresión de píxels independientes...................................................2-18
Supresión de fondo.............................................................................2-18
Corrección del gamma (γ) de ID .........................................................2-18
Procesado de escalas.........................................................................2-18
Generalidades ....................................................................................2-18
Procesado de escala de grises...........................................................2-19
Procesado binario de la imagen .........................................................2-19
Difusión de error .................................................................................2-19
Oscilación ...........................................................................................2-19
Corrección de la anchura de línea ......................................................2-19
2.2.5 UNIDAD DE CONTROL DE VÍDEO (VCU) ....................................2-20
Imagen y caracteres finos (FCI)..........................................................2-20
2.3 EXPOSICIÓN AL LÁSER ........................................................................2-21
2.3.1 GENERALIDADES .........................................................................2-21
2.3.2 CONTROL AUTOMÁTICO DE POTENCIA (APC) .........................2-22
2.3.3 INTERRUPTOR DE SEGURIDAD DEL LD....................................2-23
2.4 UNIDAD DEL FOTOCONDUCTOR (PCU)..............................................2-24
2.4.1 GENERALIDADES .........................................................................2-24
2.4.2 ACCIONAMIENTO .........................................................................2-25
2.4.3 DETECCIÓN DE PCU NUEVA.......................................................2-26
2.5 CARGA DEL TAMBOR ...........................................................................2-27
2.5.1 GENERALIDADES .........................................................................2-27
2.5.2 CORRECCIÓN DE LA TENSIÓN DEL RODILLO DE CARGA.......2-28
Corrección por condiciones ambientales ............................................2-28
2.5.3 INTERVALO DEL PATRÓN DEL SENSOR DE ID.........................2-29
2.5.4 LIMPIEZA DEL RODILLO DE CARGA DEL TAMBOR...................2-30
2.6 REVELADO.............................................................................................2-31
2.6.1 GENERALIDADES .........................................................................2-31
2.6.2 ACCIONAMIENTO .........................................................................2-32
2.6.3 MEZCLADO DEL REVELADOR.....................................................2-33
2.6.4 POLARIZACIÓN DE REVELADO ..................................................2-34
2.6.5 SUMINISTRO DE TÓNER..............................................................2-35
Mecanismo vacío del cartucho de tóner .............................................2-35
Mecanismo de suministro de tóner .....................................................2-36
2.6.6 CONTROL DE LA DENSIDAD DEL TÓNER..................................2-37
Generalidades ....................................................................................2-37
Ajuste inicial del sensor de densidad de tóner....................................2-39
Medición de la densidad del tóner ......................................................2-39
Detección Vsp/Vsg..............................................................................2-39
Determinación de la tensión de referencia del suministro
de tóner (Vref).....................................................................................2-39
Determinación de suministro de tóner ................................................2-39
Determinación del tiempo de actuación del motor de suministro
de tóner...............................................................................................2-40
ii
Page 7
2.6.7 SUMINISTRO DE TÓNER EN CONDICIONES ANÓMALAS
DE LOS SENSORES .....................................................................2-41
Sensor de ID.......................................................................................2-41
Sensor de TD......................................................................................2-41
2.6.8 DETECCIÓN DE CASI FIN/FIN DE TÓNER Y RECUPERACIÓN .2-41
Detección de casi fin de tóner.............................................................2-41
Recuperación de condición de casi fin de tóner .................................2-42
Detección de fin de tóner....................................................................2-42
Recuperación de condición de fin de tóner.........................................2-42
2.7 LIMPIEZA DEL TAMBOR Y RECICLADO DE TÓNER ...........................2-43
2.7.1 LIMPIEZA DEL TAMBOR...............................................................2-43
2.7.2 RECICLADO DE TÓNER ...............................................................2-44
2.8 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL.................................................................2-45
2.8.1 GENERALIDADES .........................................................................2-45
2.8.2 ACCIONAMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN DE PAPEL................2-46
2.8.3 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y SEPARACIÓN DE PAPEL .2-47
2.8.4 MECANISMO DE ELEVACIÓN DEL PAPEL..................................2-48
2.8.5 DETECCIÓN DE FIN DE PAPEL ...................................................2-49
2.8.6 DETECCIÓN DE ALTURA DEL PAPEL.........................................2-50
2.8.7 AJUSTE DE LA PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN SEGÚN
EL TAMAÑO DE PAPEL ................................................................2-51
Generalidades ....................................................................................2-51
Límites del tamaño de papel...............................................................2-51
Ajuste de la presión de alimentación ..................................................2-52
Consecuencias de la cantidad de papel restante ...............................2-52
2.8.8 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PAPEL......................................2-54
2.8.9 AJUSTE PARA PAPEL ESPECIAL ................................................2-55
2.8.10 GUÍAS LATERALES Y DEL EXTREMO.......................................2-56
Guías laterales....................................................................................2-56
Guía del extremo ................................................................................2-56
2.8.11 REGISTRO DE PAPEL ................................................................2-57
2.9 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL...............2-58
2.9.1 GENERALIDADES .........................................................................2-58
2.9.2 TEMPORIZACIÓN DE LA CORRIENTE DE TRANSFERENCIA
DE IMAGEN ...................................................................................2-59
2.9.3 LIMPIEZA DEL RODILLO DE TRANSFERENCIA .........................2-60
2.9.4 MECANISMO DE SEPARACIÓN DE PAPEL.................................2-60
2.10 FUSIÓN DE IMAGEN Y SALIDA DE PAPEL ........................................2-61
2.10.1 GENERALIDADES .......................................................................2-61
2.10.2 MECANISMO DE LIBERACIÓN Y TRACCIÓN DE FUSIÓN .......2-62
2.10.3 MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO DE LA GUÍA DE
ENTRADA DE FUSIÓN................................................................2-63
2.10.4 RODILLO DE PRESIÓN...............................................................2-64
2.10.5 MECANISMO DE LIMPIEZA ........................................................2-64
2.10.6 CONTROL DE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN ........................2-65
Control de la temperatura ...................................................................2-65
Control de la lámpara de fusión..........................................................2-66
2.10.7 PROTECCIÓN FRENTE A SOBRECALENTAMIENTO ...............2-67
2.10.8 SALIDA DEL PAPEL ....................................................................2-67
iii
Page 8
2.11 MODOS DE AHORRO DE ENERGÍA ...................................................2-68
2.11.1 GENERALIDADES .......................................................................2-68
2.11.2 MODO DE AHORRO DE ENERGÍA.............................................2-69
Entrar en modo de ahorro de energía.................................................2-69
Qué ocurre en el modo de ahorro de energía.....................................2-69
Regreso al modo de espera................................................................2-69
2.11.3 MODO DE DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA.................................2-70
Entrar en el modo de desconexión de espera y en el modo
de desconexión...................................................................................2-70
Modo de desconexión de espera........................................................2-70
Modo de desconexión.........................................................................2-70
Regresar al modo de espera ..............................................................2-70
3 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN ........................................ 3-1
3.1 REQUISITOS DE INSTALACIÓN..............................................................3-1
3.1.1 ENTORNO........................................................................................3-1
3.1.2 NIVELADO DE LA MÁQUINA ..........................................................3-1
3.1.3 REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIO............................................3-2
3.1.4 REQUISITOS DE ALIMENTACIÓN..................................................3-3
3.2 INSTALACIÓN DE LA COPIADORA.........................................................3-4
3.2.1 CONECTORES DE ALIMENTACIÓN DE PERIFÉRICOS ...............3-4
3.2.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INSTALACIÓN................................3-5
3.2.3 COMPROBACIÓN DE ACCESORIOS.............................................3-6
3.2.4 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.............................................3-7
3.3 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE LA BANDEJA DE PAPEL ...............3-11
3.3.1 COMPROBACIÓN DE ACCESORIOS...........................................3-11
3.3.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-11
3.4 INSTALACIÓN DE LA LCT .....................................................................3-14
3.4.1 COMPROBACIÓN DE ACCESORIOS...........................................3-14
3.4.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-14
3.5 INSTALACIÓN DEL ALIMENTADOR DE DOCUMENTOS CON
INVERSIÓN AUTOMÁTICA ....................................................................3-17
3.5.1 COMPROBACIÓN DE ACCESORIOS...........................................3-17
3.5.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-17
3.6 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE INTERCAMBIO...............................3-20
3.6.1 COMPROBACIÓN DE COMPONENTES.......................................3-20
3.6.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-21
3.7 INSTALACIÓN DEL CLASIFICADOR DE UNA BANDEJA .....................3-23
3.7.1 COMPROBACIÓN DE COMPONENTES.......................................3-23
3.7.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-23
3.8 BANDEJA DE DESPLAZAMIENTO ........................................................3-26
3.8.1 COMPROBACIÓN DE COMPONENTES.......................................3-26
3.8.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-26
3.9 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN BYPASS..............3-28
3.9.1 COMPROBACIÓN DE COMPONENTES.......................................3-28
3.9.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...........................................3-28
3.10 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DÚPLEX .............................................3-30
3.10.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS.................................3-30
3.10.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.........................................3-31
iv
Page 9
3.11 INSTALACIÓN DE LA UNIDAD PUENTE.............................................3-33
3.11.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS.................................3-33
3.11.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.........................................3-33
3.12 INSTALACIÓN DEL FINISHER DE 1.000 HOJAS................................3-35
3.12.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS.................................3-35
3.12.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.........................................3-36
3.13 INSTALACIÓN DEL FINISHER DE 500 HOJAS...................................3-39
3.13.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS.................................3-39
3.13.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.........................................3-40
3.14 INSTALACIÓN DE LA TAPA DE EXPOSICIÓN....................................3-42
3.14.1 MEMORIA (G578/G579)...............................................................3-43
3.14.2 HDD (B420)..................................................................................3-44
3.15 INSTALACIÓN DEL CONTADOR DE LLAVE.......................................3-46
3.16 CALEFACTOR ANTICONDENSACIÓN................................................3-48
3.17 CALEFACTOR DE BANDEJA...............................................................3-49
CALEFACTOR DE BANDEJA (UNIDAD DE LA BANDEJA
DE PAPEL OPCIONAL)......................................................................3-51
CALEFACTOR DE BANDEJA (LCT OPCIONAL)...............................3-54
4 TABLAS DE SERVICIO ............................................................... 4-1
4.1 AVISO GENERAL .....................................................................................4-1
4.1.1 UNIDAD FOTOCONDUCTORA (PCU) ............................................4-1
4.1.2 UNIDAD DEL RODILLO DE TRANSFERENCIA..............................4-1
4.1.3 UNIDAD DE ESCÁNER....................................................................4-1
4.1.4 UNIDAD LÁSER...............................................................................4-2
4.1.5 UNIDAD DE FUSIÓN .......................................................................4-2
4.1.6 ALIMENTACIÓN DE PAPEL ............................................................4-2
4.1.7 OTROS.............................................................................................4-2
4.2 MODO DEL PROGRAMA DE SERVICIO .................................................4-3
4.2.1 FUNCIONAMIENTO DEL MODO DEL PROGRAMA
DE SERVICIO ..................................................................................4-3
Activación y desactivación del modo SP...............................................4-3
Resumen de los botones del modo SP.................................................4-4
Cambiar entre el modo SP y el modo de copia para imprimir
una prueba............................................................................................4-5
Selección del número de programa ......................................................4-5
4.2.2 TABLAS DE MODOS DEL PROGRAMA DE SERVICIO..................4-6
SP1-XXX: Alimentation .........................................................................4-6
SP2-XXX: Tambor ..............................................................................4-16
SP4-XXX: Escáner..............................................................................4-25
SP5-XXX: Modo..................................................................................4-31
SP6-XXX: Periféricos..........................................................................4-41
SP7-XXX: Registro de Datos ..............................................................4-43
SP9-XXX: Depuración /Comprobación ...............................................4-52
4.2.3 IMPRESIÓN DEL PATRÓN DE PRUEBA (SP2-902-3)..................4-53
4.2.4 COMPROBACIÓN DE ENTRADA..................................................4-54
Comprobación de entrada en máquina principal (SP5-803)...............4-54
Comprobación de entrada del ARDF (SP6-007).................................4-57
Comprobación de entrada del finisher (SP6-117)...............................4-58
v
Page 10
4.2.5 COMPROBACIÓN DE SALIDA......................................................4-60
Comprobación de salida en la máquina principal (SP5-804)..............4-60
Comprobación de salida del ARDF (SP6-008) ...................................4-62
Comprobación de salida del finisher (SP6-118)..................................4-62
4.2.6 LISTAS DE DATOS SMC (SP5-990)..............................................4-63
4.2.7 BORRADO COMPLETO DE MEMORIA (SP5-801) .......................4-64
Con una tarjeta de memoria flash.......................................................4-64
Sin una tarjeta de memoria flash ........................................................4-65
4.2.8 CARGA/DESCARGA DE DATOS DE LA NVRAM .........................4-66
Carga de datos de la NVRAM (SP5-824) ...........................................4-66
Descarga de datos de la NVRAM (SP5-825)......................................4-67
4.2.9 PRESENTACIÓN DE LA SALIDA DE APS (SP4-301)...................4-68
4.2.10 PRESENTACIÓN DE LA SALIDA DEL SENSOR APS
DEL ALIMENTADOR DE DOCUMENTOS (SP6-901)..................4-69
4.2.11 MEDICIÓN DE LA ANCHURA DEL CONTACTO
DE LA BANDA (NIP) ....................................................................4-70
4.3 DESCARGA DEL PROGRAMA...............................................................4-71
4.4 REINICIO DE SOFTWARE .....................................................................4-72
4.5 RESTABLECIMIENTO DE LOS AJUSTES DEL SISTEMA Y
LOS AJUSTES DE COPIA......................................................................4-72
4.5.1 RESTABLECIMIENTO DE LOS AJUSTES DEL SISTEMA............4-72
4.5.2 RESTABLECIMIENTO DE LOS AJUSTES DE COPIA ..................4-73
4.6 HERRAMIENTAS DE USUARIO.............................................................4-74
4.6.1 CÓMO UTILIZAR EL MODO UP....................................................4-74
Pantalla inicial del modo UP: Pantalla Herramientas del usuario/
Contador (User Tools/Counter)...........................................................4-74
Ajustes del sistema (System Settings)................................................4-74
Copiadora/Ajustes del servidor de documentos..................................4-75
Ajustes de impresora, fax y escáner...................................................4-75
Consulta..............................................................................................4-75
Contador.............................................................................................4-76
4.7 LED .........................................................................................................4-77
Controlador.........................................................................................4-77
SBCU..................................................................................................4-77
IPU......................................................................................................4-77
4.8 DIP SWITCHES.......................................................................................4-77
Controlador: DIP SW2 ........................................................................4-77
SBCU: DIP SW102 .............................................................................4-77
4.9 HERRAMIENTAS Y LUBRICANTES ESPECIALES ...............................4-78
4.9.1 HERRAMIENTAS ESPECIALES....................................................4-78
4.9.2 LUBRICANTES ..............................................................................4-78
5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.................... 5-1
5.1 TABLA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ..........................................5-1
6 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE ........................................................... 6-1
6.1 UNIDAD DEL ESCÁNER ..........................................................................6-1
6.1.1 CRISTAL DE EXPOSICIÓN .............................................................6-1
6.1.2 EXTERIOR/PANEL DE MANDOS DEL ESCÁNER..........................6-2
vi
Page 11
6.1.3 CONJUNTO DEL BLOQUE DE LENTES.........................................6-3
6.1.4 SENSORES DE TAMAÑO DEL ORIGINAL .....................................6-4
6.1.5 LÁMPARA DE EXPOSICIÓN ...........................................................6-5
6.1.6 MOTOR DEL ESCÁNER/ESTABILIZADOR DE LÁMPARA.............6-6
6.1.7 CABLES DEL ESCÁNER .................................................................6-7
6.2 UNIDAD LÁSER......................................................................................6-10
6.2.1 LOCALIZACIÓN DE LAS ETIQUETAS ADHESIVAS DE
PRECAUCIÓN ...............................................................................6-10
6.2.2 UNIDAD LÁSER.............................................................................6-11
6.2.3 MOTOR DEL ESPEJO POLIGONAL..............................................6-12
6.2.4 UNIDAD DE LD ..............................................................................6-12
6.2.5 DETECTOR DE SINCRONIZACIÓN LÁSER .................................6-13
6.3 UNIDAD FOTOCONDUCTORA (PCU) ...................................................6-14
6.3.1 PCU................................................................................................6-14
6.4 UNIDAD DE TRANSFERENCIA..............................................................6-15
6.4.1 UNIDAD DEL RODILLO DE TRANSFERENCIA............................6-15
6.4.2 SENSOR DE DENSIDAD DE IMAGEN..........................................6-16
6.5 FUSIÓN/SALIDA .....................................................................................6-17
6.5.1 UNIDAD DE FUSIÓN .....................................................................6-17
6.5.2 TERMISTORES..............................................................................6-17
6.5.3 TERMOFUSIBLE............................................................................6-18
6.5.4 RODILLO DE CALOR Y LÁMPARA DE FUSIÓN...........................6-20
6.5.5 RODILLO DE PRESIÓN/RODILLO DE LIMPIEZA.........................6-21
6.5.6 SENSOR DE SALIDA DE PAPEL/SENSOR DE LÍMITE
DE PAPEL......................................................................................6-22
6.6 ALIMENTACIÓN DE PAPEL...................................................................6-23
6.6.1 RODILLOS DE ALIMENTACIÓN....................................................6-23
6.6.2 SENSOR DE FIN DE PAPEL .........................................................6-24
6.6.3 MOTORES DE ELEVACIÓN DE LA BANDEJA DE PAPEL...........6-25
6.6.4 EMBRAGUE DE REGISTRO .........................................................6-26
6.6.5 EMBRAGUES DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL ............................6-27
Embrague de alimentación de papel inferior.......................................6-27
Embrague de alimentación de papel superior.....................................6-27
6.6.6 EMBRAGUES RELÉ ......................................................................6-28
6.6.7 DETECTOR DE TAMAÑO DE PAPEL...........................................6-29
6.6.8 SENSOR DE REGISTRO...............................................................6-30
6.6.9 SENSORES RELÉ .........................................................................6-31
Sensor relé superior............................................................................6-31
Sensor relé inferior..............................................................................6-31
6.7 PCB Y OTROS COMPONENTES...........................................................6-32
6.7.1 CIRCUITO DEL CONTROLADOR..................................................6-32
6.7.2 PLACA DE SBCU...........................................................................6-33
6.7.3 GRUPO DE POTENCIA .................................................................6-33
6.7.4 MOTOR PRINCIPAL ......................................................................6-34
6.7.5 PSU ................................................................................................6-35
6.8 AJUSTES DE COPIA: IMPRESIÓN/EXPLORACIÓN .............................6-36
6.8.1 IMPRESIÓN ...................................................................................6-36
Registro – Borde anterior/extremo a extremo.....................................6-36
Margen en blanco...............................................................................6-37
vii
Page 12
Escala de reproducción de exploración principal................................6-37
Ajuste de paralelogramo.....................................................................6-38
6.8.2 EXPLORACIÓN..............................................................................6-39
Registro: Modo Placa..........................................................................6-39
Escala de reproducción ......................................................................6-39
Ajuste de densidad de blanco estándar..............................................6-40
6.8.3 AJUSTE DE IMAGEN EN ALIMENTADOR AUTOMÁTICO
DE DOCUMENTOS (ADF).............................................................6-41
Registro ..............................................................................................6-41
Escala de reproducción en el sentido de exploración secundaria ......6-41
6.8.4 CALIBRACIÓN DE LA PANTALLA TÁCTIL ...................................6-42
7 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.................................................... 7-1
7.1 CONDICIONES DE LAS LLAMADAS AL SERVICIO TÉCNICO...............7-1
7.1.1 RESUMEN........................................................................................7-1
7.1.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS SC...........................................7-2
7.2 MODO DE AUTODIAGNÓSTICO ...........................................................7-12
7.2.1 MODO DE AUTODIAGNÓSTICO EN EL ENCENDIDO.................7-12
7.2.2 MODO DE AUTODIAGNÓSTICO DETALLADO ............................7-13
Ejecución del autodiagnóstico detallado.............................................7-13
7.3 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL............7-15
7.4 IMAGEN INCLINADA ..............................................................................7-16
7.5 DEFECTOS EN COMPONENTES ELÉCTRICOS ..................................7-17
7.5.1 SENSORES....................................................................................7-17
7.5.2 SWITCHES.....................................................................................7-19
7.6 CONDICIONES DE FUSIBLE FUNDIDO................................................7-20
OPCIONES
UNIDAD DE LA BANDEJA DE PAPEL (A860/B390)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B390-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B390-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS B390-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B390-3
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B390-4
1.5 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTORES............................ B390-5
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS .........................................B390-6
2.1 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y DE SEPARACIÓN
DE PAPEL.......................................................................................... B390-6
2.2 MECANISMO DE ELEVACIÓN DE PAPEL ....................................... B390-7
2.3 DETECCIÓN DE FIN DE PAPEL ....................................................... B390-9
2.4 DETECCIÓN DE ALTURA DE PAPEL............................................. B390-10
2.5 DETECCIÓN DE TAMAÑO DE PAPEL............................................ B390-12
2.6 GUÍAS LATERALES Y DE EXTREMO............................................. B390-13
Guías laterales............................................................................. B390-13
Guía del extremo ......................................................................... B390-13
viii
Page 13
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE...................................................B390-14
3.1 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE ALIMENTACIÓN....................... B390-14
3.2 SUSTITUCIÓN DE LA PLACA PRINCIPAL DE LA BANDEJA ........ B390-15
3.3 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE LA BANDEJA.............................. B390-15
3.4 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE RELÉ ......................................... B390-16
3.5 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN
SUPERIOR ...................................................................................... B390-17
3.6 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN
DE PAPEL INFERIOR...................................................................... B390-18
3.7 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE ELEVACIÓN................................ B390-19
3.8 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE FIN DE PAPEL.......................... B390-20
3.9 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE TRANSPORTE VERTICAL ....... B390-20
3.10 SUSTITUCIÓN DEL INTERRUPTOR DE TAMAÑO DE PAPEL.... B390-21
LCT (A862/B391)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B391-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B391-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B391-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B391-3
1.4 DESCRIPCIONES DE COMPONENTES ELÉCTRICOS................... B391-4
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE SECCIONES ............. B391-5
2.1 ALIMENTACIÓN DE PAPEL.............................................................. B391-5
2.2 LIBERACIÓN DEL RODILLO DE CAPTACIÓN Y DEL RODILLO
DE INVERSIÓN.................................................................................. B391-6
2.3 ELEVACIÓN DE BANDEJA ............................................................... B391-7
2.4 DETECCIÓN DE FIN/CASI FIN DE PAPEL ....................................... B391-8
2.5 GUÍA LATERAL DE LA BANDEJA DERECHA................................... B391-9
2.6 GUÍA POSTERIOR DE LA BANDEJA IZQUIERDA ........................... B391-9
2.7 DETECCIÓN DE FIN DE PAPEL DE LA BANDEJA DERECHA...... B391-10
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE...................................................B391-11
3.1 EXTRACCIÓN DE LA BANDEJA DEL EQUIPO PRINCIPAL .......... B391-11
3.2 SENSOR DE POSICIÓN DE REPOSO DE LA GUÍA POSTERIOR. B391-11
3.3 CAMBIO DEL TAMAÑO DE PAPEL DE LA BANDEJA.................... B391-12
3.4 SENSOR DE FIN DE PAPEL DE LA BANDEJA IZQUIERDA.......... B391-12
3.5 MOTOR DE ELEVACIÓN DE LA BANDEJA.................................... B391-13
3.6 MOTOR DE LA BANDEJA ............................................................... B391-14
3.7 EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL Y
EMBRAGUE RELÉ .......................................................................... B391-15
3.8 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL ....................................... B391-16
3.9 SENSORES DE LÍMITE SUPERIOR, FIN DE PAPEL
DE LA BANDEJA DERECHA Y RELÉ ............................................. B391-17
3.10 MOTOR DE GUÍA POSTERIOR .................................................... B391-18
3.11 RODILLOS DE CAPTACIÓN/ALIMENTACIÓN
DE PAPEL/INVERSIÓN................................................................. B391-19
ix
Page 14
ALIMENTADOR DE DOCUMENTOS CON INVERSIÓN AUTOMÁTICA (B386)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B386-1
1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS....................................................... B386-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B386-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B386-3
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B386-4
1.5 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTORES............................ B386-5
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE SECCIONES ............. B386-6
2.1 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL .................................... B386-6
2.2 MODO DE TAMAÑOS DE ORIGINALES COMBINADOS ................. B386-9
2.3 SEPARACIÓN Y CAPTACIÓN......................................................... B386-10
2.4 TRANSPORTE Y SALIDA DE ORIGINALES ................................... B386-11
2.4.1 ORIGINALES DE UNA CARA ................................................. B386-11
2.4.2 ORIGINALES DE DOS CARAS............................................... B386-12
2.4.3 SENSOR DE BORDE POSTERIOR DEL ORIGINAL.............. B386-13
2.5 ESTAMPADOR ................................................................................ B386-14
2.6 DIAGRAMA DE TIEMPO.................................................................. B386-15
2.6.1 MODO DE ESTAMPACIÓN LATERAL LT
(MODO DE ORIGINAL DE DOS CARAS)............................... B386-15
2.7 CONDICIÓN DE DETECCIÓN DE ATASCO ................................... B386-16
2.8 DISPOSICIÓN GENERAL DEL CIRCUITO ELÉCTRICO ................ B386-17
3 TABLAS DE SERVICIO .......................................................B386-18
3.1 DIP SWITCHES................................................................................ B386-18
4 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE...................................................B386-19
4.1 CUBIERTA Y BANDEJA DE SALIDA DEL DF................................. B386-19
4.2 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE ORIGINALES............................. B386-20
4.3 CUBIERTA IZQUIERDA................................................................... B386-21
4.4 RODILLO DE CAPTACIÓN.............................................................. B386-22
4.5 BANDA DE ALIMENTACIÓN ........................................................... B386-23
4.6 RODILLO DE SEPARACIÓN ........................................................... B386-24
4.7 SENSOR DE AJUSTE/INVERSIÓN DEL ORIGINAL....................... B386-25
CIRCUITO DEL SENSOR DE LONGITUD Y ANCHURA
DEL ORIGINAL Y SENSOR DE BORDE POSTERIOR............... B386-26
4.9 EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DEL DF ..................................... B386-27
Embrague de alimentación del DF............................................... B386-27
Solenoide de captación................................................................ B386-27
Motor de transporte ..................................................................... B386-27
Motor de alimentación del DF...................................................... B386-27
4.10 SENSOR DE REGISTRO............................................................... B386-28
4.11 SOLENOIDE DE ESTAMPACIÓN Y SENSOR DE SALIDA
DE ORIGINALES ........................................................................... B386-29
x
Page 15
UNIDAD DE INTERCAMBIO (B300/B416)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA......................B416-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B416-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B416-2
1.3 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTORES............................ B416-3
2 DESCRIPCIÓN DETALLADA................................................B416-4
2.1 MECANISMO DE LA COMPUERTA DE CRUCE............................... B416-4
Hacia la bandeja de salida o la unidad puente (para la bandeja superior situada en la parte superior
de la unidad puente o el finisher)................................................... B416-4
Hacia la bandeja de 1 separador................................................... B416-4
Hacia la unidad dúplex................................................................... B416-4
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B416-5
3.1 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE SALIDA ....................................... B416-5
UNIDAD DE BANDEJA DE 1 SEPARADOR (A898/B413)
1 INFORMACIÓN GENERAL....................................................B413-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B413-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B413-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B413-3
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B413-3
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE SECCIONES ............. B413-4
2.1 FUNCIONAMIENTO BÁSICO ............................................................ B413-4
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B413-5
3.1 DESMONTAJE DEL SENSOR DE PAPEL ........................................ B413-5
UNIDAD DE LA BANDEJA DE (B313/B459)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA......................B459-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B459-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES....................... B459-2
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE SECCIONES ............. B459-3
2.1 FUNCIONAMIENTO BÁSICO ............................................................ B459-3
2.2 MECANISMOS PRIMARIOS.............................................................. B459-4
2.2.1 DESPLAZAMIENTO DE LA BANDEJA ..................................... B459-4
2.2.2 DETECCIÓN DE CAMBIO DE RECORRIDO............................ B459-5
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B459-6
3.1 SUSTITUCIÓN DE LA CUBIERTA DE LA BANDEJA........................ B459-6
xi
Page 16
3.1.1 DESMONTAJE DE LA CUBIERTA DE LA BANDEJA............... B459-6
3.1.2 INSTALACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA BANDEJA................ B459-6
3.2 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE LA BANDEJA Y DEL SENSOR
DE CAMBIO DE RECORRIDO .......................................................... B459-7
3.2.1 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE LA BANDEJA ....................... B459-7
3.2.2 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE CAMBIO DE RECORRIDO B459-7
BYPASS (A899B415)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B415-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B415-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B415-1
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B415-2
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B415-2
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS .........................................B415-3
2.1 FUNCIONAMIENTO BÁSICO ............................................................ B415-3
2.2 DETECCIÓN DE TAMAÑO DE PAPEL.............................................. B415-4
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B415-5
3.1 RODILLO DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL/ ALMOHADILLA
DE FRICCIÓN /SENSOR DE FIN DE PAPEL.................................... B415-5
3.2 PLACA DEL SENSOR DE TAMAÑO DE PAPEL............................... B415-6
3.3 EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL................................... B415-7
DÚPLEX (A896/B414)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B414-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B414-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B414-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B414-3
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B414-4
1.5 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTORES............................ B414-5
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS .........................................B414-6
2.1 FUNCIONAMIENTO BÁSICO ............................................................ B414-6
Papel más largo que A4 lateral/LT lateral...................................... B414-6
Hasta A4 lateral/LT lateral ............................................................. B414-7
2.2 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y SALIDA................................... B414-8
Cuando el papel entra en la unidad dúplex:................................... B414-8
Inversión y salida........................................................................... B414-8
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B414-9
3.1 DESMONTAJE DE LA CUBIERTA..................................................... B414-9
3.2 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE ENTRADA ................................. B414-10
3.3 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE SALIDA ..................................... B414-11
xii
Page 17
UNIDAD PUENTE (A897/B417)
1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ......................B417-1
1.1 ESPECIFICACIONES ........................................................................ B417-1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS ........ B417-2
1.3 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES ELÉCTRICOS ....... B417-3
1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS................ B417-4
1.5 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTRICES........................... B417-5
2 DESCRIPCIÓN DETALLADA................................................B417-6
2.1 MECANISMO DE LA COMPUERTA DE CRUCE............................... B417-6
3 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B417-7
3.1 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE ACCIONAMIENTO
DE LA UNIDAD PUENTE................................................................... B417-7
3.2 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE SALIDA DE LA BANDEJA........... B417-8
3.3 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR RELÉ................................................. B417-8
FINISHER DE 1.000 HOJAS (B408)
1 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B408-1
1.1 PCB PRINCIPAL ................................................................................ B408-1
1.2 UNIDAD DE GRAPADO..................................................................... B408-2
1.3 MOTORES ......................................................................................... B408-3
1.3.1 MOTOR DE DESPLAZAMIENTO.............................................. B408-3
1.3.2 MOTOR DE LA GRAPADORA .................................................. B408-3
1.3.3 MOTOR DE TRANSPORTE SUPERIOR Y MOTOR DE
SALIDA...................................................................................... B408-3
1.3.4 MOTOR DE TRANSPORTE INFERIOR.................................... B408-4
1.4 MOTORES Y SENSORES................................................................. B408-5
1.4.1 PREPARACIÓN ........................................................................ B408-5
1.4.2 SENSOR DE ALTURA DE LA PILA DE PAPEL........................ B408-6
1.4.3 SENSOR DE PAPEL DE LA BANDEJA DE GRAPADO ........... B408-6
1.4.4 MOTOR DE ELEVACIÓN DE LA BANDEJA INFERIOR........... B408-6
1.4.5 MOTOR DE TRACCIÓN DE LA PILA DE PAPEL..................... B408-7
2 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..............................................B408-8
2.1 DETECCIÓN DE ATASCOS .............................................................. B408-8
3 TABLAS DE SERVICIO .........................................................B408-9
3.1 AJUSTES DE LOS DIP SWITCHES .................................................. B408-9
4 DESCRIPCIONES DETALLADAS.......................................B408-10
4.1 DISPOSICIÓN GENERAL................................................................ B408-10
4.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES
ELÉCTRICOS .................................................................................. B408-11
4.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS.............. B408-13
xiii
Page 18
4.4 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTRICES......................... B408-15
4.5 COMPUERTAS DE CRUCE............................................................. B408-17
Modo de bandeja superior ........................................................... B408-17
Modo clasificación/apilado........................................................... B408-17
Modo grapado.............................................................................. B408-17
4.6 BANDEJA SUPERIOR ..................................................................... B408-18
4.7 MECANISMOS DE ASCENSO/DESCENSO DE LA BANDEJA
INFERIOR ........................................................................................ B408-19
4.8 MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO DEL PAPEL ....................... B408-20
MECANISMO DE POSICIONAMIENTO DE PAPEL EN LA
UNIDAD DEL EMPAREJADOR................................................... B408-21
4.10 PLACA DE TRANSPORTE DE SALIDA......................................... B408-22
4.11 MECANISMO DE GRAPADO......................................................... B408-23
4.12 MECANISMO DE MOVIMIENTO DE LA UNIDAD DE GRAPADO. B408-24
4.13 MECANISMO DE EXPULSIÓN DEL PAPEL.................................. B408-25
5 INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA ....................B408-26
5.1 ESPECIFICACIONES ...................................................................... B408-26
Bandeja superior.......................................................................... B408-26
Bandeja inferior............................................................................ B408-26
UNIDAD FINISHER PARA 500 HOJAS (G302/B442)
1 SUSTITUCIÓN Y AJUSTE .....................................................B442-1
1.1 EXTERIOR ......................................................................................... B442-1
1.2 GUÍA SUPERIOR DE ENTRADA / UNIDAD DE SALIDA DEL
PAPEL................................................................................................ B442-4
1.3 GUÍA DE LA ENTRADA INFERIOR ................................................... B442-5
1.4 ENGRANAJE DE LA UNIDAD DE SALIDA DEL PAPEL /
SOLENOIDE DEL RODILLO DE PALETAS....................................... B442-5
1.5 UNIDAD DE GRAPADO..................................................................... B442-6
1.6 UNIDAD DE LA BANDEJA EMPAREJADORA .................................. B442-6
1.7 SENSOR DETECTOR DE LA SALIDA DEL PAPEL .......................... B442-7
1.8 MOTOR PRINCIPAL .......................................................................... B442-7
1.9 MOTOR DEL EMPAREJADOR.......................................................... B442-8
1.10 PLACA DE CONTROL ..................................................................... B442-8
1.11 UNIDAD DE LA BANDEJA DE SALIDA ........................................... B442-9
2 DESCRIPCIONES DETALLADAS.......................................B442-10
2.1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MÁQUINA ......................... B442-10
2.1.1 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES .............................. B442-10
Disposición de los componentes mecánicos ............................... B442-10
Esquema del accionamiento........................................................ B442-11
2.1.2 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS..... B442-12
2.2 DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LAS SECCIONES................ B442-14
2.2.1 MECANISMO DE LA BANDEJA DE SALIDA.......................... B442-14
Detección de la altura de la pila de papel.................................... B442-14
xiv
Page 19
Mecanismo de subida y bajada de la bandeja de salida.............. B442-15
2.2.2 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL ................................................. B442-16
Generalidades ............................................................................. B442-16
Modo de arrastre directo.............................................................. B442-16
Modo de clasificación de desplazamiento.................................... B442-17
Modo de grapado......................................................................... B442-19
2.2.3 CONDICIONES DE LOS ATASCOS....................................... B442-20
2.2.4 DETECCIÓN DE ERRORES................................................... B442-20
3 INFORMACIÓN GENERAL..................................................B442-21
3.1 ESPECIFICACIONES ...................................................................... B442-21
xv
Page 20
10 de agosto de 2001 ESPECIFICACIONES
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA
1.1 ESPECIFICACIONES
Configuración: Sobremesa Proceso de copia: Sistema de transferencia electrostática en seco Originales: Hoja/libro Tamaño del original: A3/11" x 17" máximo Tamaño del papel de
copia:
Gramaje del papel de copia:
Máximo:
A3/11" x 17"
Mínimo:
A5/8
1/2
" x 5
" longitudinal
1/2
Tamaños personalizados Segunda bandeja de papel
Anchura: 100 ~ 297 mm (3,9" ~ 11,5") Longitud: 148 ~ 432 mm (5,8" ~ 17,0")
Bandeja bypass (opción):
Anchura: 90 ~ 305 mm (3,5" ~ 12,0") Longitud: 148 ~ 1.260 mm (5,8" ~ 49,6")
Bandeja de papel
60 ~ 105 g/m2, 16 ~ 28 lb (primera bandeja de papel) 52 ~ 157 g/m2, 16 ~ 43 lb (segunda bandeja de papel)
Bypass (opción):
52 ~ 157 g/m2, 16 ~ 42 lb
General
Información
Escalas de reproducción:
5 de ampliación y 7 de reducción
Versión A4/A3 Versión LT/DLT
400% 200%
Ampliación
Tamaño real 100% 100%
Reducción
141% 122% 115%
93% 87% 82% 71% 65% 50% 25%
400% 200% 155% 129% 121%
93% 85% 78% 73% 65% 50% 25%
1-1
Page 21
ESPECIFICACIONES 10 de agosto de 2001
Zoom: 25% a 400% en pasos de 1% (en el cristal de
exposición) 25% a 200% en pasos de 1% (modo ADF)
Fuente de alimentación: 120 V, 60 Hz:
Más de 12 A (en Norteamérica)
220 ~ 240 V, 50/60 Hz
Más de 7 A (en Europa/Asia)
110 V, 50/60 Hz
Más de 13 A (en Taiwán)
Consumo de energía:
Sólo equipo principal Sistema completo
120 V 220 ~ 240 V 120 V 220 ~ 240 V
Máximo
Durante la copia
Calentamiento
En espera
Ahorro de energía / Desconexión automática
Menos de
1,44 kW
Aprox.
650 Wh
Aprox.
1,44 kW
Aprox.
150 Wh
Menos de
10 W
Menos de
1,5 kW
Aprox.
650 Wh
Aprox.
1,5 kW
Aprox.
150 Wh
Menos de
10 W
Menos de
1,44 kW
Aprox.
680 Wh
Aprox.
1,44 kW
Aprox.
160 Wh
Menos de
10 W
Menos de
1,5 kW
Aprox.
680 Wh
Aprox.
1,5 kW
Aprox.
160 Wh
Menos de
10 W
NOTA: 1) Sistema completo: equipo principal + ADF + clasificador de 1 bandeja
+ unidad de bandeja de papel + unidad dúplex + unidad de enlace + finisher
2) Sin calefactores, unidad de fax ni controlador de impresora opcionales.
Emisión de ruido (nivel de potencia sonora):
En espera (sólo equipo principal): Modelo para EE.UU./Asia: 40 dB(A)
Modelo para Europa: 40 dB(A)
En funcionamiento (sólo equipo principal):
Modelo para EE.UU./Asia: 63 dB(A) Modelo para Europa: 63 dB(A)
En funcionamiento (sistema completo): 68,5 dB(A)
NOTA: 1) Las mediciones anteriores se tomaron de acuerdo con la norma ISO
7779.
2) Sistema completo: equipo principal + ADF + clasificador de 1 bandeja + unidad de bandeja de papel + unidad dúplex + unidad de enlace + finisher
1-2
Page 22
10 de agosto de 2001 ESPECIFICACIONES
Dimensiones (anchura x profundidad x altura):
550 x 604 x 709 mm (21,7" x 23,8" x 28,0") NOTA: Condiciones de medición
1) Con unidad de bandeja de papel o LCT
2) Sin ADF
Peso: Menos de 55 kg (121,3 lb) Velocidad de copia (copias/minuto):
Modelo Russian-C2A
Modo de copia sin memoria 22 13
Modo de copia con memoria 22 13
Modelo Russian-C2B
Modo de copia sin memoria 27 15
Modo de copia con memoria 27 15
A4 lateral/ 11" x 8
A4 lateral/ 11" x 8
1/2
1/2
"
"
NOTA: Condiciones de medición
1) Sin estar en modo APS
2) Copia de A4/LT
3) Tamaño real
A3/11
A3/11
"
x 17
"
x 17
General
Información
"
"
Período de calentamiento: Menos de 10 segundos (20 °C, 68 °F) desde el
momento en que se enciende el interruptor de funcionamiento.
Menos de 15 segundos (20 °C, 68 °F) desde el momento en que se enciende el interruptor principal.
Durante la primera copia: Menos de 4,9 s (A4), menos de 5 s (LT)
NOTA: Condiciones de medición
1) Mientras el motor del espejo poligonal gira.
2) Desde la primera bandeja de papel
3) Sin estar en modo APS
4) Tamaño real
Entrada del número de copias:
Teclado numérico, 1 a 99 (contador ascendente o descendente)
Densidad de imagen manual: 7 pasos
1-3
Page 23
ESPECIFICACIONES 10 de agosto de 2001
Capacidad de la bandeja de papel:
Bandeja de papel:
500 hojas x 2
(papel especial en la segunda bandeja de papel: 50 hojas)
Unidad de bandeja de papel (opción):
500 hojas x 2
LCT (opción):
1000 hojas x 2
Bandeja bypass (opción):
100 hojas (A4, B5, A5, B6, 8 10 hojas (A3, B4, 11" x 17", 8
" x 11", 5
1/2
" x 13")
1/2
1/2
" x 8
1/2
")
1 hoja (tamaños no estándar)
NOTA: Gramaje del papel de copia: 80g/m2 (20 lb)
Reposición de tóner: Repuesto de cartucho (360 g/cartucho) Rendimiento del tóner: 11k copias (A4 lateral, 6% negro saturado, copiado 1 a
1, modo ADS)
Capacidad de la bandeja de copias:
Bandeja de copias:
500 hojas (sin clasificador de 1 bandeja) 250 hojas (con clasificador de 1 bandeja)
Capacidad de
Estándar: 32 MB; memoria opcional: 32 MB u 64 MB
memoria:
1-4
Page 24
10 de agosto de 2001 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
1.2 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
1.2.1 COMPONENTES DEL SISTEMA
11
10
12
13
1
2
3
4
5
6
General
Información
B027V501.WMF
9
8
7
1-5
Page 25
CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA 10 de agosto de 2001
Versión Elemento
Copiadora
Fax
Impresora / Escáner
Copiadora (R-C2a) B022 13 Copiadora (R-C2b) B027 13 ARDF (opcional) B386 2 1) con nuevas funciones
Tapa del cristal de exposición (opcional) Unidad de bandeja de papel - 2 bandejas (opcional) LCT (opcional) B391 7 1) y 2) Clasificador de una bandeja (opcional) Bandeja de desplazamiento (opcional) Unidad dúplex (opcional) B414 5 1) y 2) Bandeja manual (opcional) B415 6 1) Unidad de intercambio (opcional) B416 4 1) Unidad de enlace (opcional) B417 11 1) y 2) Finisher de 1.000 hojas (opcional) B408 10 Nueva opción Finisher de 500 hojas (opcional) B442 9 1)
Unidad de mejora de cuenta de usuario (opcional) HDD (opcional) B420 Memoria de 32 MB (opcional) G578 En común con A-C2 Memoria de 64 MB (opcional) G579 En común con A-C2 Soporte del contador llave (opcional) Controlador de fax (opcional) B418 Unidad de interface G3 (opcional) B448 RDSI (opcional) B449 Expansión de funciones de fax (opcional) Auricular (opcional) B433 En común con Kir-C Unidad de impresora (opcional) B461 Unidad de impresora / escáner (opcional) PS3 (opcional) B462 NIB (opcional) G335 IEEE1394 (opcional) G590 En común con A-C2
Código de
máquina
B406 1 En común con K-C1
B390 8 1) y 2)
B413 3 1)
B459 12 1)
B443 En común con A-C2
B452 1)
A892 En común con R-C1
B453
Comentarios
incorporadas
Los componentes son los mismos que los del finisher de 500 hojas para la Russian-P2
Comentarios: A continuación, se presentan las diferencias entre el modelo Russian-C1 y esta
máquina.
Nuevo color para la cubierta exterior
1)
2) El motor de accionamiento y el circuito de control se han cambiado para que sean compatibles con R-C2c (máquina de 32 cpm)
1-6
Page 26
10 de agosto de 2001 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
1.2.2 TABLA DE OPCIONES INSTALABLES
Opciones de la copiadora
Núm. Opción
1 ARDF (opcional) 2 Tapa de exposición (opcional)
Unidad de bandeja de papel – 2
3
bandejas (opcional) 4 LCT (opcional) 5 Clasificador de una bandeja
(opcional) 6 Bandeja de desplazamiento
(opcional) 7 Unidad dúplex (opcional) 8 Bandeja bypass (opcional) 9 Unidad de intercambio (opcional)
10 Unidad de enlace (opcional)
11 Finisher de 1.000 hojas (opcional)
12 Finisher de 500 hojas (opción)
13 Memoria de 32 MB / 64 MB
(opcional)
14 Soporte del contador de llave
Modelo Russian­C2A/C2B
! ! !
!
!
! !
!
!
General
Información
Nota
Instalar opción núm. 1 o 2 Instalar opción núm. 1 o 2 Instalar opción núm. 3 o 4
Instalar opción núm. 3 o 4 Requiere opción núm. 9
Instalar opción núm. 6 o 10
Requiere opción núm. 9
La opción nº 10 requiere la opción nº 11 ó 12. Instalar opción nº 6 ó 10.
Instalar opción nº 11 ó 12 Requiere la opción nº 10 y la nº 3 ó 4 Instalar opción nº 11 ó 12 Requiere la opción nº 10 y la nº 3 ó 4
! = Disponible ∆ = Requiere otra opción
Opción de fax
Todas las opciones de la unidad de fax están disponibles si la unidad de fax se ha instalado.
Opciones de impresora / escáner
1. El NIB y el IEEE1394 no pueden instalarse al mismo tiempo.
2. La opción de impresora / escáner requiere las opciones del NIB y de memoria de 64 MB.
3. La opción de impresora requiere la opción de memoria de 64 MB.
1-7
Page 27
RECORRIDO DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
1.3 RECORRIDO DEL PAPEL
1
8
2
3
4
5
7
6
1. ADF opcional
2. Clasificador de una bandeja opcional
3. Unidad de intercambio opcional
4. Unidad dúplex opcional
5. Bandeja de alimentación bypass opcional
6. Unidad de bandeja de papel opcional
7. Finisher de 1000 hojas opcional
8. Unidad puente opcional
B022V155.WMF
1-8
Page 28
10 de agosto de 2001 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS
1.4 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES
MECÁNICOS
1 2 3 4 5 6 7
8
28
9
27
10
General
Información
26
25
24
23
11 12 13
14 15 16
17
18 19 20
B027V502.WMF
2122
1-9
Page 29
DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS 10 de agosto de 2001
1. Segundo escáner
2. Sensor de anchura del original
3. Lámpara de exposición
4. Primer escáner
5. Sensor de longitud del original
6. Lente
7. Motor del escáner
8. Placa SBU
9. Rodillo de salida
10. Rodillo de calor de fusión
11. Rodillo de presión de fusión
12. Unidad de limpieza
13. Tambor OPC
14. Rodillo de transferencia
15. Rodillo de revelado
16. Sensor de ID
17. Rodillo de registro
18. Almohadilla de fricción
19. Rodillo de alimentación de papel
20. Sensor de tamaño del papel
21. Placa inferior
22. Calefactor de bandeja
23. Motor del espejo poligonal
24. Unidad láser
25. Soporte del cartucho de tóner
26. Rodillo de carga del tambor
27. Calefactor anticondensación
28. Sensor de posición de reposo del escáner
1-10
Page 30
10 de agosto de 2001 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
1.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
Para localizar los componentes, consulte la disposición general de componentes eléctricos en el reverso del diagrama punto a punto.
Símbolo Nombre Función
Motores
M1 Escáner Acciona el primer y el segundo escáner. M2 Espejo poligonal Hace girar el espejo poligonal. M3 Principal Acciona los componentes de la unidad principal. M4 Extractor Reduce la temperatura en torno de la unidad de fusión. M5 Elevación de papel superior Eleva la placa inferior de la primera bandeja de papel. M6 Elevación de papel inferior Eleva la placa inferior de la segunda bandeja de papel.
M7
Embragues magnéticos
MC1
MC2
MC3 Relé superior Acciona los rodillos de relé superiores. MC4 Relé inferior Acciona los rodillos de relé inferiores. MC4 Registro Acciona los rodillos de registro.
Suministro de tóner
Alimentación de papel superior
Alimentación de papel inferior
Hace girar el cartucho de tóner para suministrar tóner a la unidad de revelado.
Inicia la alimentación de papel desde la primera bandeja de papel.
Inicia la alimentación de papel desde la segunda bandeja de papel.
General
Información
Interruptores
SW1 Principal
SW2 Cubierta superior derecha
SW3 Cubierta derecha
SW4 Cubierta inferior derecha Detecta si la cubierta inferior derecha está abierta o cerrada.
SW5 Tamaño de papel superior
SW6 Tamaño de papel inferior
SW7 Detección de PCU nueva Detecta si se ha instalado una PCU nueva.
SW8
SW9 Funcionamiento
Sensores
S1
S2 Tapa de exposición
S3 Anchura del original
S4 Longitud de original 1
Seguridad de cubierta delantera
Posición de reposo del escáner
Suministra alimentación a la máquina. Si está apagado, la máquina no recibe alimentación.
Detecta si la cubierta superior derecha está abierta o cerrada.
Corta la línea de alimentación +5VLD y +24V dc y detecta si la cubierta derecha está abierta o cerrada.
Determina el tamaño del papel colocado en la bandeja de papel superior.
Determina el tamaño del papel colocado en la bandeja de papel inferior.
Corta la línea de alimentación +5VLD y +24V dc y detecta si la cubierta delantera está abierta o cerrada.
Proporciona alimentación para el funcionamiento de la máquina. La máquina sigue recibiendo alimentación aunque este interruptor esté apagado.
Notifica a la CPU si el primer y el segundo escáner están en posición de reposo.
Notifica a la CPU si la tapa de exposición está subida o bajada (con relación a las funciones APS/ARE).
Detecta la anchura del original. Se trata de uno de los sensores de APS (Selección automática del papel).
Detecta la longitud del original. Se trata de uno de los sensores de APS (Selección automática del papel).
1-11
Page 31
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 10 de agosto de 2001
Símbolo Nombre Función
S5 Longitud de original 2
S6 Densidad de tóner (TD)
S7
S8
S9 Densidad de imagen (ID)
S10 Desbordamiento de papel
S11 Salida del papel Detecta problemas de alimentación. S12 Relé superior Detecta problemas de alimentación. S13 Relé inferior Detecta problemas de alimentación.
S14 Registro
S15
S16
S17
S18
S19
S20
Fin de papel de la primera bandeja
Fin de papel de la segunda bandeja
Elevación de papel de primera bandeja
Elevación de papel de segunda bandeja
Altura de papel de primera bandeja
Altura de papel de primera bandeja
Altura del papel de segunda bandeja
Altura de papel de segunda bandeja
Detecta la longitud del original. Se trata de uno de los sensores de APS (Selección automática del papel).
Detecta la cantidad de tóner que hay en la unidad de revelado.
Notifica a la CPU si la primera bandeja se ha quedado sin papel.
Notifica a la CPU si la segunda bandeja se ha quedado sin papel.
Detecta la densidad de varios patrones y la reflectancia del tambor para el control del proceso.
Detecta si se produce un desbordamiento de papel en la bandeja de copias incorporada.
Detecta problemas de alimentación y controla la temporiza­ción de activación/desactivación del embrague de registro.
Detecta si el papel de la primera bandeja de papel alcanza la altura de alimentación.
Detecta si el papel de la segunda bandeja de papel alcanza la altura de alimentación.
Detecta la cantidad de papel que hay en la primera bandeja.
Detecta la cantidad de papel que hay en la primera bandeja.
Detecta la cantidad de papel que hay en la segunda bandeja.
Detecta la cantidad de papel que hay en la segunda bandeja.
PCB
PCB1 Controlador
PCB2
PCB3
PCB4
PCB5 Estabilizador de la lámpara Suministra alimentación a la lámpara de exposición.
PCB6
PCB7 Panel de mandos Controla el panel de mandos.
PCB8 Alimentación de alta tensión
PCB9 Memoria (opción)
PCB10
Solenoides
SOL1
Lámparas
L1 Lámpara de exposición Aplica luz de alta intensidad al original durante la exposición.
PSU (Tarjeta de alimentación)
SBCU (unidad de control del escáner y de la máquina base)
SBU (Unidad del panel de sensores)
LDD (Controlador del diodo láser)
IPU (Unidad de procesamiento de imagen)
Liberación del accionamiento de fusión
Controla todas las aplicaciones, tanto directamente como a través de otros circuitos de control.
Proporciona corriente continua al sistema y corriente alterna a la lámpara de fusión y a los calefactores.
Controla la lámpara de fusión y las piezas mecánicas de la máquina.
Contiene el dispositivo acoplado de carga (CCD) y envía una señal de vídeo a la placa BICU.
Controla el diodo láser.
Proporciona alta tensión al rodillo de carga del tambor, al rodillo de revelado y al rodillo de transferencia.
Amplía la capacidad de memoria para las funciones de la copiadora, de la impresora y del escáner.
Realiza las funciones de procesamiento de imagen.
Libera el accionamiento de la unidad de fusión.
1-12
Page 32
10 de agosto de 2001 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
Símbolo Nombre Función
L2 Lámpara de fusión principal Calienta la parte central del rodillo de calor.
L3
L4
Calefactores
H1 Anticondensación (opción)
H2
Otros
TS1 Termostatos de fusión
TH1 Termistor de fusión Detecta la temperatura del rodillo de calor.
LSD 1
CO1 Contador mecánico Cuenta el número total de impresiones realizadas.
CO2 Contador de llave (opción)
Lámpara de fusión secundaria
Lámpara de extinción Neutraliza la carga que queda en la superficie del tambor
Bandeja (opción)
Detector de sincronización láser
Calienta los dos extremos del rodillo de calor.
después de la limpieza.
Se activa cuando el interruptor de alimentación principal está apagado a fin de evitar que se forme vapor en el sistema óptico.
Se activa cuando el interruptor de alimentación principal está apagado a fin de evitar que se forme vapor en torno de las bandejas de papel.
Abre el circuito de la lámpara de fusión en caso de sobrecalentamiento de la unidad de fusión.
Detecta el rayo láser al principio de la exploración principal.
Se utiliza para controlar el uso autorizado. Si se activa esta función para la operación de copia, ésta no se podrá llevar a cabo si la opción no se ha instalado.
General
Información
1-13
Page 33
DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTRICES 10 de agosto de 2001
1.6 DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MOTRICES
Escáner
2
1
B027V301.WMF
Fusión
3
4
5
PCU/Accionamiento
de transporte
1. Motor de accionamiento del escáner
2. Motor principal
3. Embrague de registro
4. Embrague superior de alimentación de papel
5. Embrague superior de transporte
6. Embrague inferior de alimentación de papel
7. Embrague inferior de transporte
6
7
B027V302.WMF
1-14
Page 34
10 de agosto de 2001 PROCESO DE COPIA
1.7 PROCESO DE COPIA
1.7.1 GENERALIDADES
1
B027V401.WMF
7
8
9
2
General
Información
6
3
5
4
B027V101.WMF
1. EXPOSICIÓN
Una lámpara de Xenon expone el original. La luz que se refleja del original pasa al dispositivo acoplado de carga (CCD), donde se convierte en una señal de datos analógica. Estos datos se convierten en una señal digital, se procesan y se almacenan en la memoria. En el momento de la impresión, los datos se recuperan y se envían al diodo láser. En procesos multicopia, el original se explora sólo una vez y se almacena en la memoria.
2. CARGA DEL TAMBOR
En la oscuridad, el rodillo de carga aplica una carga negativa al tambor OPC. La carga permanece en la superficie del tambor porque la capa de OPC tiene una alta resistencia eléctrica en la oscuridad.
1-15
Page 35
PROCESO DE COPIA 10 de agosto de 2001
3. EXPOSICIÓN AL LÁSER
Los datos procesados del original explorado se recuperan de la memoria y se transfieren al tambor mediante un rayo láser, de modo que se forma una imagen eléctrica latente en la superficie del tambor. La cantidad de carga que permanezca como una imagen latente en el tambor dependerá de la intensidad del rayo láser, que se controla mediante la placa BICU.
4. REVELADO
El cepillo de revelador magnético de los rodillos de revelado entra en contacto con la imagen latente de la superficie del tambor. Las partículas de tóner son atraídas electrostáticamente hacia las áreas de la superficie del tambor donde el láser ha reducido la carga negativa del tambor.
5. SENSOR ID
El láser forma un patrón para el sensor en la superficie del tambor. El sensor de ID mide la reflectancia del patrón. La señal de salida es uno de los factores que se utiliza para controlar el suministro de tóner. Asimismo, el sensor de ID mide la reflectancia de la superficie del tambor limpio. La señal de salida se utiliza para controlar la tensión del rodillo de carga.
6. TRANSFERENCIA DE LA IMAGEN
El papel entra en el área que se encuentra entre la superficie del tambor y el rodillo de transferencia en el momento adecuado para alinear el papel de copia y la imagen revelada en la superficie del tambor. A continuación, el rodillo de transferencia aplica una carga positiva elevada al reverso del papel. Esta carga positiva hace que las partículas de tóner pasen de la superficie del tambor al papel. En ese mismo instante, el papel es electrostáticamente atraído hacia el rodillo de transferencia.
7. SEPARACIÓN DEL PAPEL
El papel se separa del tambor como consecuencia de la atracción electrostática que se produce entre el papel y el rodillo de transferencia. La placa de descarga ayuda a separar el papel del tambor.
8. LIMPIEZA
La lámina de limpieza retira el resto de tóner de la superficie del tambor una vez que la imagen se ha transferido al papel.
9. EXTINCIÓN
La luz de la lámpara de extinción neutraliza de forma eléctrica la carga de la superficie del tambor.
1-16
Page 36
10 de agosto de 2001 ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS
1.8 ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS
1.8.1 GENERALIDADES
General
Información
: Estándar
: Opcional
Unidad de la bandeja
de papel/
LCT
By-pass Dúplex
ARDF
Sensores
de APS
Bandeja
de 1
separador
Lámpara de xenon
Estabiliza-
dor de la
lámpara
Unidad de
enlace
Opciones
de fax
Motor
del
escáner
Motor
poligonal
SBCU
Finisher Sensores
Panel de
mandos
Embra-
gues/
solenoides
NIB
Unidad
de fax
SBU
Motores
Controlador
IPU
P.
Ctrol.
alta
tensión
Termis-
tores
IEEE1394
HDD
Unidad de
LD
LSD
PSU
1-17
Lámpara de fusión
B027V500.WMF
Page 37
ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS 10 de agosto de 2001
Esta máquina utiliza la arquitectura GW (Ground Work), que permite ampliar la copiadora a MFP mediante la instalación de componentes modulares simples (DIMM ROM) en el circuito del controlador.
1. Controlador (circuito principal)
Controla la memoria y todos los dispositivos periféricos.
2. SBCU (unidad de control del escáner y de la máquina base)
Es el circuito de control del escáner y de la máquina. Controla las siguientes funciones:
Secuencia del motor
Control de la temporización de los componentes periféricos
Control de funcionamiento
Control de accionamiento de sensores, motores y solenoides de la impresora
y del escáner
Control del circuito de alimentación de alta tensión
Interfaces en serie con los componentes periféricos
Control de fusión
3. IPU (circuito de procesamiento de imagen)
Es el circuito de procesamiento de las imágenes exploradas. Controla las siguientes funciones:
Control de procesamiento de imagen
Control de vídeo
4. SBU (Unidad de la placa de sensores)
La SBU recibe las señales analógicas del dispositivo acoplado de carga (CCD) y las convierte en señales digitales.
1-18
Page 38
10 de agosto de 2001 ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS
1.8.2 CONTROLADOR
OPCIONAL
Fax
or
Impresora
(Fax)
or
Impresora/
Escáner
(Fax)
OPCIONAL OPCIONAL OPCIONAL
PS3
RAM
(32/64 MB)
NIB
Flash ROM
(4 MB)
IEEE1284 IC Tarjeta
OPCIONAL
2.5" HDD
General
Información
Tarjeta
interface IC
Sistema
Flash ROM
(8 MB)
Panel de mandos
Flash ROM (4 MB)
IDE Ranura 1 Ranura 2
Flash ROM DIMM (4/8 MB)
BUS Local
Resident
SDRAM (32 MB)
SIMAC
BUS PCI
PCI
IPU
SBCU
CPU
SDRAM
DIMM
NVRAM
(32 kB)
IEEE1394
OPCIONAL
CONTROLLER
NVRAM
(32 kB)
OPCIONAL
PCIPCI
FCU NCU
OPCIONAL
OPCIONAL
B027V503.WMF
El controlador utiliza la arquitectura GW (Ground Work), que permite al circuito controlar todas las aplicaciones, incluidas las aplicaciones de la copiadora, de la impresora, del escáner y del fax. Para agregar las aplicaciones opcionales de impresora, escáner o fax, debe instalar el DIMM ROM en el controlador. Sin embargo, la opción de fax requiere también la instalación de la FCU y la NCU.
Los siguientes sistemas y programas de aplicaciones se pueden descargar desde la ranura de la tarjeta de circuito impreso del controlador.
Controlador (SO/copiadora del
sistema)
Panel de mandos
SBCU (control de máquina)
Fax
PostScript 3
NIB
FCU
Impresora
Escáner
Si desea información detallada sobre cómo descargar software de una tarjeta de circuito impreso, consulte “Descarga de software”, en la sección 4.3. Descarga de programa.
1-19
Page 39
ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS 10 de agosto de 2001
1. CPU. QED RM5231. Frecuencia de reloj: 200 MHz.
2. SIMAC ASIC. Se trata de un chip dedicado desarrollado para su uso en la
arquitectura GW. La CPU y el I/F de memoria emplean un bus a 100 MHz (32 bits). Estos componentes controlan la CPU, el I/F y también todas las funciones siguientes: memoria, bus local, interrupciones, bus PCI, datos de vídeo, HDD, red, panel de mandos, IEEE1284 y procesamiento de imagen.
3. SDRAM. Es un chip de 32 MB de RAM que se puede ampliar con una SDRAM de
32 MB o 64 MB.
4. Flash ROM del sistema. Flash ROM de 8 MB para el SO del sistema y la
aplicación de la copiadora.
5. Ranuras para DIMM Flash ROM. Hay dos ranuras para dos DIMM de ROM (4
MB u 8 MB). Hay ranuras de expansión para las aplicaciones opcionales de impresora, escáner, fax y PostScript 3.
6. NVRAM. Hay 32 KB de NVRAM para el sistema. La NVRAM almacena
numerosos valores, incluida la información de registro del SO del sistema, el calendario de la copiadora, la configuración actual del sistema, las cuentas de usuario (100 como máximo) y todos los ajustes de fax, impresora, escáner y red. La NVRAM también tiene un RTC (reloj en tiempo real) para el control del tiempo.
NOTA:
en el controlador se puede instalar una NVRAM opcional para poder almacenar hasta 400 cuentas de usuario.
7. HDD. Se puede conectar un disco duro (HDD) de 2,5" (más de 6 GB) mediante un
I/F IDE. El disco duro tiene las particiones que se indican a continuación.
Partición Tamaño Función
Sistema de archivos 1
Sistema de archivos 2
Sistema de archivos 3
Almacenamiento temporal (TMP) de imágenes
Almacenamiento local (LS) de imágenes*
Administración de la zona de imagen
Registro de proceso
1
Total 4,8 GB
500 MB
200 MB
1.500 MB Área de datos de
900 MB Clasificación, impresión
1.640 MB Servidor de
20 MB Almacena información
10 MB Registro de proceso Permanece
Fuentes y formularios descargados.
Área de almacenamiento de procesos en la cola.
trabajo
de prueba, impresión bloqueada.
documentos, almacenamiento local
sobre la zona de imagen
Sin
alimentación
Permanece
Se borra
Permanece Se utiliza para las
Se borra
Permanece
Permanece
Permanece
Comentario
aplicaciones del servidor de documentos.
Es una zona que las aplicaciones utilizan habitualmente. Almacena datos de la copiadora, la impresora, el fax y el escáner. Capacidad de almacenamiento: aproximadamente 9.000 páginas (3.000 archivos)
*1
Cuando una aplicación utiliza una página con imágenes, primero emplea la zona de almacenamiento local (LS) de imágenes. Si esta zona está en uso y no está disponible, utiliza la zona temporal (TMP) de imágenes.
1-20
Page 40
10 de agosto de 2001 EXPLORACIÓN
2. DESCRIPCIONES DETALLADAS DE
SECCIONES
2.1 EXPLORACIÓN
2.1.1 GENERALIDADES
[E]
[G]
La lámpara de exposición ilumina el original (una lámpara de Xenon en este modelo) [A]. La imagen se refleja en un dispositivo acoplado de carga (CCD) [B] mediante el primer, el segundo y el tercer espejo y a través de una lente [C].
El primer escáner [D] se compone de la lámpara de exposición, un reflector [E] y el primer espejo [F].
Un estabilizador de lámpara activa la lámpara de exposición. La luz reflejada por el reflector tiene prácticamente la misma intensidad, para reducir las sombras en los originales pegados.
Puede solicitar como opción un calentador anticondensación [G] del sistema óptico. Éste puede instalarse en la parte izquierda del escáner. Se activa cuando se enchufa el cable de alimentación.
[F]
[A] [B][C]
[D]
B027D556.WMF
Detalladas
Descripciones
2-1
Page 41
EXPLORACIÓN 10 de agosto de 2001
2.1.2 ACCIONAMIENTO DEL ESCÁNER
[H]
[G]
[B]
[A]
[C]
[D]
[G]
[E]
[F]
B022D002.WMF
Un motor paso a paso acciona el escáner. Este motor [C] acciona el primer y el segundo escáner [A, B] mediante la correa dentada [D], la polea de tracción del escáner [E], el eje motor del escáner [F] y dos cables del escáner [G].
- Modo libro -
El circuito impulsor del escáner controla y pone en funcionamiento el motor de accionamiento del escáner. En modo de tamaño real, la velocidad del primer escáner es de 150 mm/s durante la exploración. La velocidad del segundo escáner es la mitad de la del primero.
En modo de ampliación o reducción, la velocidad de exploración depende de la escala de reproducción. La velocidad de retorno es siempre la misma, ya sea en modo de tamaño real o en modo de escala de reproducción. La longitud de la imagen en el sentido de la exploración secundaria se cambia modificando la velocidad del motor de accionamiento del escáner; en el sentido de la exploración principal se cambia mediante el proceso de imagen en la placa IPU.
[E]
La escala de reproducción en el sentido de la exploración secundaria puede ajustarse cambiando la velocidad del motor de accionamiento del escáner con el modo SP4009. La escala de reproducción en el sentido de la exploración principal puede ajustarse con el modo SP4008.
- Modo ADF -
Los escáners se mantienen siempre en la posición de inicio (el sensor H.P. del escáner [H] detecta el primer escáner) para explorar el original. El motor del ADF transporta el original a través del alimentador automático de documentos. En el modo de reducción/ampliación, la longitud de la imagen se cambia modificando la velocidad del motor del alimentador automático de documentos. La escala de reproducción en el sentido de la exploración principal se realiza en la placa IPU, como en el modo libro.
La escala de reproducción en el sentido de la exploración secundaria puede ajustarse cambiando la velocidad del motor del alimentador automático de documentos con el modo SP6006. En el sentido de la exploración principal, puede ajustarse con el modo SP4008, como en el modo libro.
2-2
Page 42
10 de agosto de 2001 EXPLORACIÓN
2.1.3 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL EN EL CRISTAL
DE EXPOSICIÓN
[D]
[A]
[B]
Detalladas
Descripciones
[C]
B027D554.WMF
La cavidad óptica está provista de cuatro sensores reflectivos en las máquinas de 115 V ([A] y [B]) y de seis sensores reflectivos en las máquinas de 230 V para la detección del tamaño del original. Los sensores de anchura del original [A] detectan la anchura del original y los sensores de longitud del original [B] y [C] detectan su longitud. Son los sensores APS (Auto Paper Select, Selección automática del papel). Cada uno de los sensores APS es un fotosensor reflectivo.
Mientras la máquina está encendida, estos sensores están activos y la información de tamaño del original se envía siempre a la CPU. Sin embargo, la CPU sólo comprueba los datos si el sensor de la cubierta de la placa [D] está activado. Esto ocurre cuando la placa se sitúa unos 15 cm por encima del cristal de exposición como, por ejemplo, si se está cerrando. La CPU puede reconocer el tamaño del original a partir de la combinación de señales de activado/desactivado que emite los sensores APS.
Si la operación de copia se realiza con la placa completamente abierta, la CPU determina el tamaño del original a partir de las salidas que emiten los sensores al pulsar la tecla Start (Inicio).
2-3
Page 43
EXPLORACIÓN 10 de agosto de 2001
L1L2
L3L4
W2
W1
B027D555.WMF
Tamaño del original Sensor de longitud
Versión
A4/A3
A3 11 x 17”OOOOOO B4 10 x 14”OOOOOX Oficio 8,5” x 13” O O O X X X A4-L 8,5 x 11”OOXXXX B5-L OXXXXX A4-S 11 x 8,5”XXXXOO B5-S XXXXOX A5-L, A5-S XXXXXX
NOTA:
1) L: Longitudinal, S: Lateral, O: Alto (papel presente) X: Bajo
Versión
LT/DLT
L4 L3 L2 L1 W2 W1
Sensor de
anchura
2) Los sensores de longitud L3 y L4 se utilizan únicamente en las máquinas de 230V.
En el caso de otras combinaciones, el mensaje “NO ES POSIBLE DETECTAR EL TAMAÑO DEL ORIGINAL” aparecerá en la pantalla del panel de mandos (si no se ha modificado el valor por defecto de SP 4-303).
En la tabla anterior se indican las salidas de los sensores para cada tamaño de original. Con este método de detección de tamaño del original no es necesario realizar una exploración previa y aumenta la productividad de la máquina.
No obstante, si se utiliza el alimentador bypass, observe que la máquina presupone que el papel de copia está dispuesto longitudinalmente. Por ejemplo, si se coloca papel de tamaño A4 lateralmente en la bandeja bypass, la máquina presupone que se trata de papel de tamaño A3 y explora toda el área de A3 para la primera copia de cada página del original, sin tener en cuenta los sensores de tamaño del original. Sin embargo, para cada página, la señal de datos enviada al diodo láser se detiene para corresponderse con la longitud del papel de copia detectada por el sensor de registro.
La detección de tamaño del original utilizando el alimentador automático de documentos se describe en el manual correspondiente a ADF.
2-4
Page 44
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
2.2 PROCESADO DE IMÁGENES
2.2.1 GENERALIDADES
Fax (Tarjeta FCU)
PCI BUS
Controlador
Impresora/
Escáner
SIMAC
HDD
B027D504.WMF
Tambor
LDD
Con-
trola-
dor
de LD
SBU
CCD
Controla-
dor de LD
(VCU)
FCI
IPU-A
IPU-B
Controla-
dor de
vídeo
IPU
El dispositivo acoplado de carga (CCD) genera una señal de vídeo analógica. La unidad del panel de sensores (SBU) convierte la señal analógica en una señal digital de 8 bits y, a continuación, envía esta señal digital al circuito de la unidad de procesado de imágenes (IPU).
Detalladas
Descripciones
El circuito IPU realiza el procesado de la imagen (sombreado automático, filtro, ampliación, procesado de escalas).
El SIMAC del circuito del controlador edita la imagen (repetición de la imagen, doble copia, etc.).
Finalmente, el circuito IPU envía los datos de vídeo al circuito de alimentación de LD.
2-5
Page 45
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
2.2.2 UNIDAD DE LA PLACA DE SENSORES (SBU)
IPU
IC1 de procesado
D
O
Analog
analógico
Processing IC1
SBU
A/D 1
Datos de 8 bits
8 bit data
IPU-A
CCD
E
analógico
Processing IC2
A/D 2
8 bit data
Datos de 8 bits
B027D505.WMF
Analog
IC1 de procesado
P
El dispositivo acoplado de carga (CCD) convierte la luz que se refleja del original en una señal analógica. La línea del dispositivo acoplado de carga (CCD) tiene
7.450 píxels y una resolución de 600 dpi (23,6 líneas/mm). El dispositivo acoplado de carga (CCD) dispone de dos líneas de salida, para
píxels pares e impares, que envían señales al IC de procesado analógico. El IC de procesado analógico lleva a cabo las operaciones siguientes en las señales que provienen del dispositivo acoplado de carga (CCD):
1. Z/C (corrección cero): Ajusta la referencia del nivel del negro de los píxels pares para que coincida con la de los píxels impares.
2. Amplificación de la señal: La señal analógica se amplifica mediante amplificadores operativos en el circuito de control automático de ganancia (AGC).
3. Control automático de ganancia Ajusta la curva de ganancia para la densidad de la imagen explorada.
Una vez realizado el procesado anterior, el convertidor A/D convierte las señales analógicas en señales de 8 bits. Esto da a cada píxel un valor en una escala de 256 grados. Después, los datos de la imagen digitalizada se envían a la placa IPU.
2-6
Page 46
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
2.2.3 DENSIDAD AUTOMÁTICA DE IMAGEN
0,5 mm
Sentido de exploración secundaria
[A]
20 mm 80 mm
B027D552.WMF
ADS (Densidad automática de la imagen) sirve para evitar que el fondo del original aparezca en las copias.
La copiadora explora el área de detección de densidad automática de imagen [A] como se indica en el diagrama. Se trata de un área de pocos mm en un extremo de la línea de exploración principal. A medida que el escáner explora la hoja, la SBU detecta el nivel máximo de blanco de cada línea de exploración. La IPU ejecuta la función ADS de acuerdo con el nivel máximo de blanco.
Detalladas
Descripciones
Si se explora un original con un fondo gris, la densidad del área gris es la densidad del nivel máximo de blanco. Por consiguiente, el fondo del original no aparecerá en las copias. Dado que se toman los datos del nivel máximo para cada una de las líneas de exploración, ADS realiza las correcciones pertinentes según los cambios que haya en la densidad del fondo en la página.
Al igual que ocurre en copiadoras digitales más antiguas, el usuario puede seleccionar densidad manual de imagen al seleccionar el modo de densidad automática de imagen y la máquina utilizará ambos ajustes cuando procese el original.
2-7
Page 47
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
2.2.4 UNIDAD DE PROCESADO DE IMÁGENES (IPU)
Generalidades
Fax (Tarjeta FCU)
SBU
LDD
IPU-A
IPU-B
PCI BUS
Controlador
Impresora/
Escáner
VCU
FCI
Controla-
dor de
vídeo
IPU
SIMAC
HDD
B027D507.WMF
Los datos de imagen de la SBU pasan a los circuitos impresos de la IPU (unidad de procesado de imágenes) del circuito SBCU, que realizan los procesos siguientes con los datos de imagen:
IPU-A
Sombreado automático
Filtrado previo
Escala de reproducción
Generación del patrón de prueba
IPU-B
Filtrado (MTF y suavizado)
Corrección del gamma de ID
Procesado de escala de grises
Procesado binario de imágenes
Difusión de error
Tramado
Controlador de vídeo
Control del trayecto del vídeo
Después, los datos de imagen pasan al driver de LD (LDD).
2-8
Page 48
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Modos de procesado de imágenes
El usuario puede seleccionar uno de los modos siguientes en la pantalla Herramientas del usuario (User Tools): Texto, Texto/imagen, Imagen, Pálido, Generación. Cada uno de estos modos dispone de un intervalo de valores distintos (por ejemplo, Suave, Normal, Nítido, etc.). Para cada modo también está disponible una opción de ajustes personalizados (Custom Setting). En estos ajustes personalizados se guardan los valores seleccionados con los modos SP, que se pueden modificar para satisfacer requisitos especiales que no se obtienen con los ajustes estándar.
Para mostrar esta pantalla, pulse Herramientas de usuario/Contador (User Tools/Counter) , pulse Ajustes de copiadora/servidor de documentos (Copier/Document Server Settings), seleccione la ficha Funciones generales (General Features) y, a continuación, pulse Calidad de copia (Copy Quality).
Detalladas
Descripciones
B027D800.WMF
Modo Función
Texto
Texto/imagen
Imagen
Pálido
Copia de copia
Mejor reproducción de texto y líneas nítidas. No tiene en cuenta la textura de fondo. (! p. 2-11 Modo texto)
Buena reproducción de texto y fotografías combinados con escala de grises exacta, mejor de la que se obtiene en el modo Texto. (! p. 2-13 Modo texto/imagen)
La mejor reproducción posible de fotografías. (! p.2-12 Modo imagen)
Reproducción similar a la del modo Texto, pero con menor contraste. Es ideal para copiar originales finos. (! p. 2-14 Modo pálido)
Intenta obtener la mejor reproducción posible de originales copiados que han perdido color porque son copias de copias. (! p. 2-15 Copia de copia)
Además, hay dos modos principales de procesado de imagen: procesado de escala de grises y procesado binario de imágenes. Si no se instala un disco duro opcional, la máquina utiliza el procesado binario de imágenes. Sin embargo, si se instala un disco duro opcional, la máquina utiliza el procesado de escala de grises. Ni el usuario ni el técnico pueden seleccionar este modo.
2-9
Page 49
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
Trayecto del procesado de imágenes
Generalidades
En este diagrama se muestran los diferentes pasos del procesado de la imagen y dónde se realizan.
SBU
• ADS
IPU
IPU-A
• Sombreado automático
• Filtrado previo
• Escala de reproducción
• Detección de características
IPU-B
• Filtrado
• Corrección de gamma del ID
• Difusión de error
• Tramado
• Procesado binario de la imagen
• Procesado de escala de grises
Control de trayecto de vídeo
Unidad LD
HDD
Impresora/
escáner
• Control de memoria
• Compresión
Controlador
Unidad de fax
B027D559.WMF
2-10
Page 50
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Modos SP para cada paso del procesado de imágenes
En la tabla siguiente se indican los ajustes y modos SP que se utilizan en cada paso del procesado de imágenes.
Modo texto
Modo texto
Ajuste
Suave Normal Nítido
ADS (SBU) Según se ha seleccionado en el panel de mandos Corrección de
sombreado Filtro de
suavizado ligero
~34% 35%~
Activado
~34% Filtro de tres líneas 35%~ Filtro de una línea
~34%Escala de reproducción en el sentido de la exploración
35%~
Activado
principal
Duplicación
Detección de características
MTF/Filtro de suavizado
~34%
35%~
Activado únicamente en modo ADF
~34% Ninguna
35%~ Débil Intermedia Fuerte 4-903-2 ~ 4
~34% MTF (Débil) MTF (Medio) MTF (Fuerte) 4-903-1
35%~
Carácter
(Débil)
Carácter
(Medio)
Carácter
(fuerte)
~34% NingunaSupresión de píxels independientes
Supresión de fondo
Corrección del
35%~
~34% Ninguna
35%~ Ninguna
~34% Texto
γ
35%~ Carácter (Texto)
Ninguna
Procesado
Escalas
~34% Difusión de error normal
35%~
Difusión de error de
caracteres
binario de imágenes
Procesado
binario de imágenes
~34%Corrección de la anchura de línea
35%~
2-907-1
personaliza
do
4-903-2 ~ 4
4-904-1
4-904-6
4-904-11
4-903-1
4-903-2 ~ 4
Detalladas
Descripciones
2-11
Page 51
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
Modo imagen
Modo imagen
Calidad
gruesa
ADS (SBU) Según se ha seleccionado en el panel de mandos Corrección de
sombreado Filtro de
suavizado ligero
reproducción en el sentido de la exploración principal
Duplicación
Detección de características
MTF/Filtro de suavizado
píxels independientes
Supresión de fondo
Corrección del
Escalas
Corrección de la anchura de línea
~34%
35%~
~34% Filtro de tres líneas
35%~ Filtro de una línea
~34%Escala de
35%~
~34%
35%~
~34% Ninguna
35%~ Ninguna 4-903-6 ~ 8
~34% Carácter Suavizado 4-903-5
35%~ Suavizado Carácter 4-903-6 ~ 8
~34% NingunaSupresión de
35%~
~34% Ninguna
35%~ Ninguna
γ
~34%
35%~
~34%
35%~
~34%
35%~
Tramado
(16x16)
Tramado
(16x16)
Imagen
impresa
Activado únicamente en modo ADF
Ninguna
Tramado
(8x8)
Tramado
(8x8)
Imagen con
brillo
Activado
Activado
Tramado
(carácter)
Difusión de
error normal
Difusión de
error de
caracteres
2-907-2
Ajuste
personaliza
do
4-904-2
4-904-7
4-904-12
4-903-5
4-903-6 ~ 8
2-12
Page 52
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Modo texto/imagen
Modo texto/imagen
Prioridad
imagen
Normal
Prioridad
texto
ADS (SBU) Según se ha seleccionado en el panel de mandos Corrección de
sombreado Filtro de
suavizado ligero
~34%
35%~
Activado
~34% Filtro de tres líneas
35%~ Filtro de una línea
~34%Escala de reproducción en el sentido de la exploración
35%~
Activado
principal
Duplicación
Detección de características
MTF/Filtro de suavizado
~34%
35%~
Activado únicamente en modo ADF
~34% Ninguna
35%~
Fuerte Intermedia Débil 4-903-10 ~
~34% MTF (Débil) MTF (Medio) MTF (Fuerte) 4-903-9
35%~
Carácter
(Débil)
Carácter
(Medio)
Carácter
(fuerte)
~34% NingunaSupresión de píxels independientes
Supresión de fondo
Corrección del
Escalas
35%~
~34% Ninguna
35%~ Ninguna
~34% Texto/imagen
γ
35%~ Carácter (Texto/imagen)
~34% Difusión de error normal
35%~ Difusión de error de caracteres
Ninguna
~34%Corrección de la anchura de línea
35%~
2-907-3
Ajuste
personaliza
do
12
4-903-10 ~
12
4-904-3
4-904-8
4-904-13
Detalladas
Descripciones
2-13
Page 53
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
Modo pálido
Modo pálido
Prioridad
imagen
ADS (SBU) Según se ha seleccionado en el panel de mandos Corrección de
sombreado Filtro de
suavizado ligero
reproducción en el sentido de la exploración principal
Duplicación
Detección de características
MTF/Filtro de suavizado
píxels independientes
Supresión de fondo
Corrección del
Escalas
anchura de línea
~34%
35%~
~34% Filtro de tres líneas
35%~ Filtro de una línea
~34%Escala de
35%~
~34%
35%~
~34% Ninguna
35%~
~34% MTF (Débil) MTF (Medio) MTF (Fuerte) 4-903-13
35%~
~34% NingunaSupresión de
35%~
~34% Ninguna
35%~ Ninguna
~34% Pálido
γ
35%~ Carácter (Pálido)
~34% Difusión de error normal
35%~ Difusión de error de caracteres
~34%Corrección de la
35%~
Débil Intermedia Fuerte 4-903-14 ~
Carácter
(Débil)
Normal
Activado
Activado
Activado únicamente en modo ADF
Carácter
(Medio)
Ninguna
2-907-4
Prioridad
texto
Carácter
(fuerte)
Ajuste
personaliza
do
16
4-903-14 ~
16
4-904-4
4-904-9
4-904-14
2-14
Page 54
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Copia de copia
Modo copia de copia
Prioridad
imagen
Normal
Prioridad
texto
ADS (SBU) Según se ha seleccionado en el panel de mandos Corrección de
sombreado Filtro de
suavizado ligero
~34%
35%~
Activado
~34% Filtro de tres líneas
35%~ Filtro de una línea
~34%Escala de reproducción en el sentido de la exploración
35%~
Activado
principal
Duplicación
Detección de características
MTF/Filtro de suavizado
~34%
35%~
Activado únicamente en modo ADF
~34% Ninguna
35%~
Débil Intermedia Fuerte 4-903-18 ~
~34% MTF (Débil) MTF (Medio) MTF (Fuerte) 4-903-17
35%~
Carácter
(Débil)
Carácter
(Medio)
Carácter
(fuerte)
~34% DébilSupresión de píxels independientes
Supresión de fondo
Corrección del
Escalas
35%~
~34% Débil
35%~ Débil
~34% Copia de copia
γ
35%~ Carácter (Copia de copia)
~34% Difusión de error normal
35%~ Difusión de error de caracteres
Débil
~34%Corrección de la anchura de línea
35%~
2-907-5
Ajuste
personaliza
do
20
4-903-18 ~
20
4-904-5
4-904-10
4-904-15
Detalladas
Descripciones
2-15
Page 55
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
Sombreado automático
La operación de sombreado automático lleva a cabo dos acciones.
Pone a cero el nivel de negro de cada una de las líneas de exploración de datos.
Corrige las variaciones del nivel de blanco en el sentido de la exploración principal.
Filtrado previo
El filtro previo suaviza principalmente las líneas paralelas en la dirección de exploración principal y las líneas ampliadas en la dirección de exploración secundaria. Esto reduce el efecto muaré y las interferencias en las imágenes.
Escala de reproducción/reducción de exploración principal
Si se modifica la velocidad del escáner, se obtiene la reducción y ampliación en el sentido de exploración secundaria. No obstante, el chip IPU-A controla la reducción y ampliación en el sentido de la exploración principal. El procesado de la escala de reproducción/reducción de la exploración principal se realiza del mismo modo que en los modelos de máquinas digitales anteriores.
Duplicación en modo ADF
- Modo exposición -
- Modo ADF -
[A]
Exploración principalExploración principal
Exploración
secundaria
Exploración
secundaria
B027D564.WMF
Al realizar una copia utilizando el ADF, el circuito de reproducción crea una imagen especular. Esto se debe a que la posición inicial de la exploración en el sentido de exploración principal se encuentra en el otro extremo de la línea de exploración en modo ADF (si se compara con el modo para el cristal de exposición). En originales sobre el cristal de exposición el original se orienta hacia abajo y la esquina [A] está situada al principio de la exploración principal. El escáner se desplaza por la página. En modo ADF, el ADF transporta el borde superior del original hacia el cristal de exposición del DF y la esquina superior opuesta del original se encuentra en la posición inicial de la exploración principal.
A fin de crear la imagen especular, la IPU-A almacena cada una de las líneas en memoria LIFO (último en entrar, primero en salir).
2-16
Page 56
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Detección de características
Esta función utiliza filtros de software para detectar las zonas de los bordes, las zonas que quedan fuera del borde y las zonas de patrones de píxels sombreados.
El resultado determina el procesado de imagen que se aplicará a cada píxel.
Filtrado
Generalidades
Existen diversos filtros de software para mejorar la calidad de la imagen del modo de original seleccionado. Estos filtros son el filtro MTF, el filtro de suavizado, el filtro de características y la supresión de píxels independientes.
Dependiendo del modo de originales y de la escala de reproducción, la máquina utilizará MTF/suavizado o el filtro determinado en la detección de características.
Si se utiliza MTF/suavizado, se aplica a todas las áreas del original, ya sean áreas de borde, áreas fuera del borde o píxels independientes.
El filtro MTF mejora la nitidez y se utiliza en todos los tipos de originales, excepto en el modo Imagen.
El filtro de suavizado se utiliza en el modo Imagen.
Detalladas
Descripciones
Si se utiliza el filtro de características, el filtro de cada píxel depende del tipo de datos de imagen que se haya encontrado durante la detección de características.
Filtro MTF
El filtro MTF se utiliza para todos los tipos de originales, excepto en el modo Imagen. Cuando la escala de reproducción es inferior al 35%, este filtro se aplica a todos los
píxels de datos de imagen, independientemente de si se encuentran en un área del borde o fuera del borde.
Cuando la escala de reproducción es del 35% o superior, el tipo de filtro MTF que se utiliza para cada píxel depende de los resultados de la detección de características.
Filtro de suavizado
El filtro de suavizado se utiliza en el modo Imagen en lugar de MTF. Se aplica a todos los píxels de datos de imagen, independientemente de si se encuentran en un área del borde o fuera del borde.
En algunas combinaciones de escala de reproducción y modo de imagen, el tipo de suavizado utilizado para cada píxel depende de los resultados de la detección de características (consulte la tabla del modo Imagen en "Modos SP para cada paso del procesado de imágenes").
Filtro de características
Con algunas combinaciones de tipo de original y escala de reproducción se aplica un filtro de características en lugar de MTF, suavizado y corrección del gamma de ID. Consulte la sección "Modos SP para cada paso del procesado de imágenes".
Por ejemplo, en el modo Texto, para el tipo de original "Normal", si la escala de reproducción es inferior al 35%, se utiliza MTF (medio) para todos los píxels de la imagen. Sin embargo, si la escala de reproducción es del 35% o superior, se utiliza el filtro de características "medio" y el procesado depende de si el píxel se encuentra en una zona del borde, en una zona fuera del borde o en una zona sombreada con un patrón de píxels.
2-17
Page 57
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
Cada filtro de características se compone de una combinación de las características siguientes: MTF, suavizado, difusión de error, tramado, corrección del gamma de ID. Para cada una de estas características, la máquina elige entre dos tipos a la hora de generar un filtro de características.
Supresión de píxels independientes
La supresión de píxels independientes elimina de la imagen los píxels no deseados.
La supresión de píxels independientes sólo se activa para el modo Copia de copia (de acuerdo con los ajustes predeterminados). Sin embargo, para los modos de original “Ajuste personalizado”, la detección de píxels independientes se puede activar y ajustar con SP4-904-2~4. Con un ajuste de SP mayor, se detectan más píxels como píxels independientes y se suprimen, incluso aunque la densidad de píxel sea alta. No obstante, los píxels en imágenes de malla pueden detectarse como píxels independientes por error.
Supresión de fondo
Por defecto, este proceso está desactivado en todos los modos de originales. Sin embargo, se puede activar con el modo SP.
Generalmente, un fondo sucio se suprime utilizando la función de densidad automática de imagen (ADS). No obstante, algunas veces, las áreas de fondo sucio seguirán apareciendo. Podrá suprimirlas con esta función.
El nivel de umbral de la supresión se puede cambiar con SP4-904-6~10.
Corrección del gamma (γ) de ID
La máquina selecciona automáticamente la corrección del gamma de ID más adecuada basándose en el tipo de original seleccionado.
Asimismo, para algunas combinaciones de escala de reproducción y tipo de original, se utiliza la detección de características. En este caso, la máquina puede utilizar una de las dos tablas de corrección de gamma. La que se utilice se decide por separado para cada píxel, y depende de los resultados de la detección de características.
Procesado de escalas
Generalidades
Existen cuatro tipos de procesado de escalas:
Procesado de escala de grises: tiene 4 niveles de salida para cada píxel.
Procesamiento binario de imágenes: únicamente tiene dos niveles de salida
(blanco y negro).
Difusión de error: hay dos tipos de procesamiento de difusión de error (normal y detección de características).
Tramado: hay dos tipos de procesamiento de tramado (normal y detección de características).
2-18
Page 58
10 de agosto de 2001 PROCESADO DE IMÁGENES
Procesado de escala de grises
En esta máquina, los datos de imagen de 8 bits se convierten en datos de 2 bits. Esto produce hasta cuatro niveles de densidad de imagen para cada píxel.
Para ello, esta máquina utiliza un formato de modulación de amplitud de impulsos. En esta máquina, la modulación de amplitud de impulsos se compone de los procesos siguientes:
Posicionamiento del impulso del diodo láser
Modulación de amplitud de impulsos/potencia del diodo láser
La potencia del diodo láser y la modulación de amplitud de impulsos se realizan mediante la placa de control del diodo láser (LDDR). Resumiendo, la amplitud del impulso de láser para un píxel depende del nivel de salida (nivel de densidad de imagen: de 0 a 255) necesario para el píxel.
Tenga en cuenta que, aunque el LDD puede crear 256 niveles por píxel, la máquina sólo puede utilizar 8 de ellos, y únicamente se utilizan cuatro en un sólo trabajo. Una tabla de gamma determina los cuatro niveles que se utilizan. La tabla de gamma es diferente para cada valor de tipo de original.
Procesado binario de la imagen:
Detalladas
Descripciones
Los datos de imagen de 8 bits se convierten en datos de 1 bit (datos de imagen blanco y negro).
Difusión de error
El proceso de difusión de error reduce la diferencia de contraste que hay entre las zonas oscuras y claras de una imagen de medio tono. Cada píxel se corrige utilizando la diferencia que hay entre éste y los píxels contiguos. Los píxels corregidos se comparan con una matriz de difusión de error.
Existen dos tipos de procesamiento de difusión de error: uno es "normal"; el otro forma parte del proceso de detección de características, donde el método de difusión de error se determina por separado para cada píxel. El tipo de difusión de error (normal o con detección de características) depende de la escala de reproducción y del tipo de original (consulte las tablas de Modos SP para cada paso del procesado de imágenes).
Oscilación
Cada píxel se compara con el píxel que se encuentra en la misma posición en una matriz de oscilación. Puede utilizar varias matrices para aumentar o disminuir el detalle de la copia.
Corrección de la anchura de línea
Esta función es eficaz en todos los modos de original. Generalmente, las líneas tendrán relieve en el sentido de la exploración principal
debido al sistema de revelado negativo/positivo que se utiliza en este modelo. De forma que los píxels en bordes entre zonas blancas y negras se comparan con los píxels adyacentes y si el píxel está en una línea, el grosor de la línea se reduce.
La corrección de la anchura de línea se realiza en el chip VCU del circuito LDD. El tipo de corrección de anchura de línea puede seleccionarse con el modo
SP2-907.
2-19
Page 59
PROCESADO DE IMÁGENES 10 de agosto de 2001
2.2.5 UNIDAD DE CONTROL DE VÍDEO (VCU)
Imagen y caracteres finos (FCI)
La función FCI realiza el suavizado de la imagen.
Main Scan Direction
Sentido de exploración principal
4/4 3/4 2/4 1/4 0
Fig. A
Fig. B
Sentido de
Sub Scan
exploración
Direction
secundaria
Fig. C
B027D574.WMF
Generalmente, el procesado binario de la imagen genera perfiles irregulares en los caracteres como se indica en la ilustración anterior. Estas irregularidades se reducen mediante el suavizado del perfil. FCI cambia la duración y la posición de impulso láser para determinados píxels.
En la fig. A se muestran las cuatro duraciones de impulso posibles, y en la Fig. B se muestran las tres posiciones en las que el impulso láser puede estar en el píxel. En la Fig. C se muestra un ejemplo de cómo se utiliza el suavizado de perfil.
Esta función sólo afecta a la imagen recibida para los modos Fax e Impresora, aunque el modo Copia también utilice el procesado binario de imágenes.
2-20
Page 60
10 de agosto de 2001 EXPOSICIÓN AL LÁSER
2.3 EXPOSICIÓN AL LÁSER
2.3.1 GENERALIDADES
[H]
[A]
[I]
[C]
[D]
[B]
Detalladas
Descripciones
[F]
[G]
[E]
B027D101.WMF
En la ilustración anterior se muestra el trayecto óptico desde el diodo láser hasta el tambor.
La unidad de LD [A] envía un rayo láser al espejo poligonal [B] a través de la lente cilíndrica [C]. El cristal protector [D] impide que el polvo llegue al espejo poligonal.
Cada superficie del espejo poligonal refleja una línea completa de exploración principal. El rayo láser va al espejo F-zeta [E], al espejo [F] y a las BTL (lentes toroidales) [G]. Después, dicho rayo láser llega al tambor a través del cristal protector del tóner [H].
El detector de sincronización láser [I] determina la posición de inicio de la exploración principal.
La velocidad del motor del espejo poligonal es 28.818,9 rpm para 600 dpi.
2-21
Page 61
EXPOSICIÓN AL LÁSER 10 de agosto de 2001
2.3.2 CONTROL AUTOMÁTICO DE POTENCIA (APC)
LD LEVEL
LD ON
LD OFF
LD OFF
VIDEO
Controla-
dora de LD
Placa de unidad de LD
VIDEO
Controla­dor de LD
LD
VREF
Circuito
de
referencia
+5V
PD LD
Monitor
B027D510.WMF
El IC del controlador del diodo láser activa el diodo láser. A fin de evitar que la intensidad del rayo láser varíe como consecuencia de la temperatura, la máquina supervisa la corriente que pasa a través del diodo láser (LD). La máquina ajusta la corriente que pasa al diodo láser comparándola con el nivel de referencia del circuito de referencia. Este control automático de la potencia se realiza justo después de encender la máquina y durante la impresión mientras el diodo láser está activo.
La potencia del diodo láser se ajusta en la línea de producción.
NOTA: No toque las resistencias variables de la unidad de LD in situ.
2-22
Page 62
10 de agosto de 2001 EXPOSICIÓN AL LÁSER
2.3.3 INTERRUPTOR DE SEGURIDAD DEL LD
Seguridad de cubierta delantera e
interruptores de cubierta derecha
LDD:
+5VLD+5VLD
Placa de unidad de LD
IOB
+5V
PSU
BiCU
VCC
Controladora IC de LD
PD
LD
Rayo láser
Trayecto óptico
Tambor
OPC
B027D500.WMF
A fin de garantizar la protección del usuario y del técnico de servicio y para evitar que el rayo láser se encienda de forma imprevista durante la asistencia técnica, en las cubiertas delantera y derecha hay interruptores de seguridad. Los interruptores están instalados en la línea +5VLD que proviene de la unidad de alimentación a través de las placas SBCU y IPU.
Si la cubierta delantera o la cubierta derecha se abren, el suministro de alimentación al diodo láser se interrumpe.
Detalladas
Descripciones
2-23
Page 63
UNIDAD DEL FOTOCONDUCTOR (PCU) 10 de agosto de 2001
2.4 UNIDAD DEL FOTOCONDUCTOR (PCU)
2.4.1 GENERALIDADES
1
10
9
8
7
6
La PCU se compone de las piezas que se muestran en la ilustración anterior. En esta máquina se utiliza un tambor orgánico fotoconductor (OPC) (diámetro: 30 mm).
2
B022D251.WMF
3
4
5
1. Lámina de limpieza
2. Sinfín de recogida de tóner
3. Uña de separación
4. Tambor OPC
5. Sensor de ID (consultar nota)
NOTA: Estas piezas no están incluidas en la PCU. La máquina notifica al usuario cuándo finaliza la vida útil de la PCU. No obstante,
el usuario puede seguir realizando copias. SP5-912 sirve para activar o desactivar este mensaje de aviso y para cambiar el
intervalo de sustitución predeterminado (el valor por defecto es 60k).
6. Rodillo de revelado
7. Unidad de revelado
8. Rodillo de carga
9. Rodillo de limpieza del rodillo de carga
10. Lámpara de extinción (consultar nota)
2-24
Page 64
10 de agosto de 2001 UNIDAD DEL FOTOCONDUCTOR (PCU)
2.4.2 ACCIONAMIENTO
[A]
[E]
[B]
[C]
[D]
B027D202.WMF
Detalladas
Descripciones
El motor principal [A] acciona el tambor [B] a través de una serie de engranajes, una correa dentada [C] y el eje de accionamiento del tambor [D]. El motor principal está provisto de una controladora de accionamiento, que emite una señal de bloqueo de motor si la velocidad de giro no se encuentra dentro del rango especificado.
El volante de inercia [E] situado en el extremo del eje de accionamiento del tambor estabiliza la velocidad de giro (de este modo se evitan alteraciones y distorsiones en las copias).
2-25
Page 65
UNIDAD DEL FOTOCONDUCTOR (PCU) 10 de agosto de 2001
2.4.3 DETECCIÓN DE PCU NUEVA
[A]
B027D206.WMF
[B]
[C]
El interruptor [A] de detección de PCU nueva sirve para detectar si se ha instalado una PCU nueva. Cada PCU está provista de un actuador [B]. Al instalar una PCU nueva en la máquina, el actuador [B] presiona el interruptor de detección de PCU nueva. El actuador es un engranaje sectorial que se engrana con el engranaje del tambor [C]. Cuando el tambor gira, el actuador se libera del engranaje del tambor. El actuador se separa del interruptor de detección de PCU nueva y permanece en la posición “inferior” durante el ciclo de vida de la PCU.
La máquina reconoce si se ha instalado una PCU nueva porque el actuador de la PCU nueva entra en contacto con el interruptor de detección de PCU nueva. Una vez que las cubiertas delantera y derecha se han cerrado, la máquina realiza automáticamente el procedimiento de ajuste inicial del sensor de TD (durante 45 segundos aproximadamente). En este intervalo de tiempo, el tambor gira y el actuador se separa del sensor.
Al tiempo que la máquina realiza el ajuste inicial del sensor de TD, realiza un patrón de sensor de ID en el tambor. De este modo se comprueba si el revelador se ha vertido en la unidad de revelado (es decir, se comprueba si el técnico de servicio no ha olvidado retirar el precinto del revelador de la PCU durante la instalación de la máquina). Si la máquina no detecta el patrón de sensor de ID, se generará el mensaje SC 392.
2-26
Page 66
10 de agosto de 2001 CARGA DEL TAMBOR
2.5 CARGA DEL TAMBOR
2.5.1 GENERALIDADES
[D]
[C]
[A]
[B]
B027D203.WMF
En esta copiadora se utiliza un rodillo de carga del tambor para cargar el tambor. El rodillo de carga de tambor [A] siempre está en contacto con la superficie del tambor [B] a fin de proveerla de una carga negativa de –900V.
Detalladas
Descripciones
La placa de alimentación de alta tensión provee de tensión dc negativa al rodillo de carga del tambor mediante el muelle [C] y la placa terminal [D].
2-27
Page 67
CARGA DEL TAMBOR 10 de agosto de 2001
     
     
2.5.2 CORRECCIÓN DE LA TENSIÓN DEL RODILLO DE CARGA
Corrección por condiciones ambientales
Patrón de sensor de ID
Tensión de carga
Diodo láser
Potencial del tambor
Polarización de revelado
Salida del sensor de ID
On
Off
[A]
2 cm
2 cm
28,9 cm
+
[B]
Sentido de exploración secundaria
-1700 V
-1500 V
-950 V
-750 V
-650 V
-400 V
-150 V V sg (4,00 V)
V sdp (3,70 V)
V sp (0,40 V)
t
B027D508.WMF
En el sistema de rodillo de carga del tambor, la tensión que se transfiere desde el rodillo al tambor varía según la temperatura y la humedad que hay en torno al rodillo de carga del tambor. A menor temperatura o humedad, más alta debe ser la tensión que se aplique
A fin de compensar esta circunstancia, en la máquina se utiliza un sensor de ID para medir los efectos de las condiciones ambientales actuales. Para esta medición, los parámetros de control del proceso se equilibran de forma que cualquier pequeño cambio que sufra el voltaje del tambor a causa de efectos ambientales se refleje en un cambio en la cantidad de tóner que se transfiere al tambor.
Esta medición se lleva a cabo en cuanto se realiza el patrón del sensor de ID para el control de la densidad del tóner. Inmediatamente después de realizar el patrón del sensor de ID [A], la tensión del rodillo de carga sigue activa, pero la polarización de revelado asciende a –650V, como resultado el voltaje del tambor se reduce a –750V. El diodo láser no se activa y el voltaje del tambor es ahora ligeramente superior a la polarización de revelado, de forma que sólo se transfiere al tambor una cantidad pequeña de tóner. El sensor de ID mide la densidad de este patrón [B] y la tensión de salida se conoce como Vsdp. Esta tensión se compara con Vsg (que se lee del tambor vacío al mismo tiempo).
2-28
Page 68
10 de agosto de 2001 CARGA DEL TAMBOR
Si el grado de humedad desciende, el voltaje del tambor aumenta (a una tensión –ve más alta) aunque la alimentación de tensión del rodillo de carga no varíe (la transferencia de tensión es más eficaz si el grado de humedad es inferior). En consecuencia, se transferirá menos tóner al patrón del sensor de ID [B]. Si la salida del sensor alcanza un punto determinado, la tensión de carga del tambor se reducirá.
Para determinar si se debe cambiar la tensión del rodillo de carga del tambor, la máquina compara los valores de Vsdp y de Vsg.
Vsdp / Vsg > 0,95 = Reducir la tensión de carga del tambor en 50 V
Vsdp / Vsg < 0,90 = Aumentar la tensión de carga del tambor en 50 V
2.5.3 INTERVALO DEL PATRÓN DEL SENSOR DE ID
El patrón del sensor de ID se realiza en las condiciones siguientes:
Durante el período de calentamiento en el encendido
Si la máquina inicia el período de calentamiento tras haber transcurrido un
tiempo determinado (valor por defecto: 30 minutos) desde que se ha entrado en el modo nocturno o en el modo de bajo consumo El intervalo de 30 minutos puede modificarse utilizando SP2995-1
Al final de un proceso, si no se ha realizado un patrón del sensor de ID para un número determinado de hojas (por defecto: 0 hojas = desactivado) El número de hojas se puede cambiar mediante SP2995-2.
Detalladas
Descripciones
2-29
Page 69
CARGA DEL TAMBOR 10 de agosto de 2001
2.5.4 LIMPIEZA DEL RODILLO DE CARGA DEL TAMBOR
[B]
[A]
B022D252.WMF
Como el rodillo de carga del tambor [A] está siempre en contacto con el tambor, se ensucia con facilidad. Por ello, el rodillo de limpieza del rodillo de carga [B] también está siempre en contacto con el rodillo de carga del tambor para limpiar la superficie de éste.
2-30
Page 70
10 de agosto de 2001 REVELADO
2.6 REVELADO
2.6.1 GENERALIDADES
5
1
Detalladas
Descripciones
4
B027D301.WMF
3
2
La unidad de revelado se compone de las piezas siguientes:
1. Rodillo de revelado
2. Sinfín de mezclado 2
4. Sinfín de mezclado 1
5. Lámina rasuradora
3. Sensor de TD
En esta máquina se utiliza un sistema de revelado de un único rodillo. Dos sinfines de mezclado mezclan el revelador. Los sensores de densidad de tóner (TD) y de densidad de imagen (ID) (consultar la ilustración de la sección relativa a la PCU) sirven para controlar la densidad del tóner.
2-31
Page 71
REVELADO 10 de agosto de 2001
2.6.2 ACCIONAMIENTO
[A]
[B]
[D]
[C]
B027D304.WMF
El motor principal [A] acciona el rodillo de revelado [B] y los sinfines de mezclado [C] mediante un tren de engranajes y el eje motor de revelado [D]. Cuando la PCU se empuja hacia dentro, el eje motor de revelado engrana el engranaje del rodillo de revelado.
Los engranajes de accionamiento de revelado (excepto los engranajes que se encuentran en la unidad de revelado) son engranajes helicoidales. Estos engranajes son más silenciosos que los habituales.
2-32
Page 72
10 de agosto de 2001 REVELADO
2.6.3 MEZCLADO DEL REVELADOR
[D]
[C]
[A]
[B]
[B]
[A]
B027D302.WMF
En esta copiadora se utilizan dos sinfines de mezclado, [A] y [B], a fin de mantener una mezcla de revelador uniforme. El sinfín de mezclado 2 [A] transporta el revelador sobrante, extraído del rodillo de revelado [C] por la lámina rasuradora [D], hacia la parte delantera de la máquina. El sinfín de mezclado 1 [B] devuelve el revelador sobrante, junto con tóner nuevo, a la parte posterior del conjunto de mezclado. Aquí vuelve a aplicarse el revelador al rodillo de revelado.
Detalladas
Descripciones
2-33
Page 73
REVELADO 10 de agosto de 2001
2.6.4 POLARIZACIÓN DE REVELADO
[B]
[A]
B027D303.WMF
En esta máquina se utiliza un sistema de revelado negativo-positivo, en el que las zonas negras de la imagen latente tienen una carga negativa baja (alrededor de
-150 V ± 50V) mientras que las zonas blancas tienen una carga negativa alta
(alrededor de -950 V). Para atraer el tóner con carga negativa a las zonas negras de la imagen latente
del tambor, la placa de alimentación de alta tensión aplica una polarización de
-650 voltios al rodillo de revelado durante todo el proceso de revelado de la
imagen. La polarización se aplica al eje del rodillo de revelado [A] mediante el eje motor [B].
La tensión de polarización de revelado (-650 V) puede ajustarse con el modo SP2-201-1.
2-34
Page 74
10 de agosto de 2001 REVELADO
2.6.5 SUMINISTRO DE TÓNER
Mecanismo vacío del cartucho de tóner
[E]
[G]
[A]
[F]
Detalladas
Descripciones
[H]
[D]
[C]
B027D557.WMF
[B]
Cuando se coloca un cartucho de tóner en la unidad de soporte del cartucho [A] y la unidad se introduce totalmente, el pasador [B] se desplaza hacia el lateral [C] de la PCU y la tapa del tóner [D] se desplaza hacia arriba para abrir el cartucho. Si la palanca del soporte del cartucho de tóner [E] se coloca de nuevo en su posición original, la tapa [F] del cartucho de tóner se retira y el manguito soporte [G] la mantiene en el lugar.
El mecanismo de suministro de tóner transporta el tóner desde el cartucho a la unidad de revelado. El cartucho de tóner está provisto de un surco en espiral [H] que facilita el traslado del tóner hacia la unidad de revelado.
Cuando la unidad del soporte del cartucho se extrae a fin de colocar un cartucho nuevo, automáticamente ocurre lo siguiente para evitar que se derrame el tóner:
El manguito soporte suelta la tapa del cartucho del tóner para que se coloque en la posición correcta.
Como consecuencia de la presión que ejerce un muelle, la tapa del tóner se cierra y bloquea la abertura.
2-35
Page 75
REVELADO 10 de agosto de 2001
Mecanismo de suministro de tóner
[A]
[B]
[C]
B027D558.WMF
[D]
[E]
B027D306.WMF
El motor de suministro de tóner [A] acciona el cartucho de tóner [B] y las láminas de cinta de mylar [C]. En primer lugar, el tóner cae en el soporte del cartucho de tóner. Las láminas de cinta de mylar de suministro de tóner vierten el tóner por la hendidura [D]. Cuando la PCU se instala en la máquina, la estructura de la máquina abre la tapa [E] situada sobre la PCU. A continuación, el tóner se vierte en la unidad de revelado a través de la hendidura y de la tapa.
2-36
Page 76
10 de agosto de 2001 REVELADO
2.6.6 CONTROL DE LA DENSIDAD DEL TÓNER
Generalidades
En las tablas siguientes se muestran los cuatro modos que pueden utilizarse para controlar el suministro de tóner. El modo puede cambiarse con SP2-921. El ajuste de fábrica es el modo de control por sensor 1.
Fundamentalmente, la densidad del tóner se controla mediante la tensión estándar del sensor de TD (Vts), la tensión de referencia de suministro de tóner (Vref), la tensión real de salida del sensor de TD (Vt) y los datos de salida del sensor de ID (Vsp/Vsg).
Cálculo del tiempo del embrague
de suministro de tóner
Salida del sensor
de TD (Vt)
Detalladas
Descripciones
Tensión de
referencia Vt (Vref)
Vref nueva
Actualización de
la tensión de referencia Vt
Actualización de Vref
Salida del sensor
de ID (Vsp/Vsg)
Ajuste inicial del
sensor de TD (Vts)
B027D517.WMF
2-37
Page 77
REVELADO 10 de agosto de 2001
A continuación se indican los cuatro modos de control de densidad de tóner.
Modo
Decisión de suministro de tóner Compare Vt con una tensión de referencia (Vts o Vref) Proceso de control de tóner
Cantidad de suministro de tóner Varía Detección de fin de tóner Realizado
Modo
Decisión de suministro de tóner Compare Vt con una tensión de referencia (Vts) Proceso de control de tóner
Cantidad de suministro de tóner Varía Detección de fin de tóner Realizado
Control por sensor 1 (SP2-921, “0”): Generalmente, debe utilizar sólo este valor
Se suministra tóner a la unidad de revelado si el valor de Vt es superior a la tensión de referencia (Vts o Vref). Este modo guarda el valor de Vref para utilizar el control de densidad de tóner siguiente.
Vts se utiliza para el primer control de densidad de tóner tras la instalación de una PCU nueva, hasta que se corrige con la salida del sensor de ID. Vref se utiliza una vez que Vts se ha corregido con la tensión de salida del sensor de ID (corregida durante el primer control de densidad de tóner para una PCU nueva).
Control por sensor 2 (SP2-921, “1”): Únicamente para uso de los diseñadores, no debe utilizarse in situ
Es el mismo proceso de control de tóner que el realizado en el modo de control por sensor 1. Sin embargo, siempre se utiliza la tensión de referencia Vts.
Modo
Decisión de suministro de tóner Compare Vt con una tensión de referencia (Vts o Vref) Proceso de control de tóner Es el mismo proceso de control de tóner que el realizado
Cantidad de suministro de tóner Fijo (SP2-925) Detección de fin de tóner Realizado
Modo
Decisión de suministro de tóner Ninguno Proceso de control de tóner Se suministra tóner en cada página impresa sin tener en
Cantidad de suministro de tóner Fijo (SP2-925) Detección de fin de tóner No realizado
Control fijo 1 (SP2-921, “2”): Únicamente para uso de los diseñadores, no debe utilizarse in situ
en el modo de control por sensor 1.
Control fijo 2 (SP2-921, “3”): Utilizar temporalmente si el sensor de TD debe sustituirse
cuenta el valor de Vt.
2-38
Page 78
10 de agosto de 2001 REVELADO
Ajuste inicial del sensor de densidad de tóner
El procedimiento de ajuste inicial del sensor de TD se realiza de forma automática cuando se instala la PCU nueva en la máquina. Durante el ajuste inicial del sensor de TD, dicho sensor se define de modo que su salida tenga el valor de SP2-926 (por defecto: 2,5V). Este valor se utilizará como la tensión de referencia estándar (Vts) del sensor de TD.
Medición de la densidad del tóner
La densidad del tóner del revelador se detecta una vez cada ciclo de copia. La tensión de salida del sensor (Vt) durante el ciclo de detección se compara con la tensión de referencia estándar (Vts) o la tensión de referencia de suministro de tóner (Vref).
Detección Vsp/Vsg
El sensor de ID detecta las tensiones siguientes:
Vsg: la salida del sensor de ID al comprobar la superficie del tambor
Vsp: la salida del sensor de ID al comprobar el patrón del sensor de ID
Al final de un proceso, si no se ha realizado un patrón del sensor de ID para un número determinado de hojas (por defecto: 0 hojas = desactivado) El número de hojas se puede cambiar mediante SP2-995-2.
De este modo, se comprueba tanto la reflectividad de la superficie del tambor como la del patrón del tambor. Esto compensa cualquier variación que se haya producido en la reflectividad del patrón en el tambor o en la reflectividad de la superficie del tambor.
El diodo láser y el rodillo de carga llevan a cabo el patrón del sensor de ID en el tambor.
Vsp/Vsg no se detecta en cada página o en cada trabajo, se detecta cuando se indica a continuación para decidir el valor de Vref.
Durante el período de calentamiento en el encendido
Si la máquina inicia un período de calentamiento tras transcurrir un tiempo
determinado (por defecto: 30 minutos) después de haber entrado en el modo nocturno o de bajo consumo.
El intervalo de 30 minutos puede modificarse con SP2-995.
Detalladas
Descripciones
Determinación de la tensión de referencia del suministro de tóner (Vref)
La tensión de referencia de suministro de tóner (Vref) es la tensión umbral para la determinación del suministro de tóner. Vref se determina a partir de los datos siguientes:
La salida del sensor de ID (Vsp/Vsg)
(Vts o Vref actual) - Vt
Determinación de suministro de tóner
La tensión de referencia (Vts o Vref) es la tensión umbral para determinar si debe suministrarse tóner. Si el valor de Vt es mayor que la tensión de referencia, la máquina suministra más tóner.
2-39
Page 79
REVELADO 10 de agosto de 2001
Determinación del tiempo de actuación del motor de suministro de tóner
En el modo de control fijo, el momento de actuación del motor de suministro del tóner se especifica mediante el ajuste de SP2-925, y no varía. El ajuste por defecto es 200 ms para cada copia. El momento de actuación del motor de suministro de tóner para cada uno de los valores de SP2-925 es el siguiente.
Valor de SP2-925 Actuación del motor (t = 200 ms)
0t 12t 24t 38t 4 12t 5 16t 6 Continuamente 7 No se suministra
En los modos de control por sensor 1 y 2, el momento de actuación del motor de suministro de tóner se decide a partir de los siguientes elementos.
• ∆Vt (= Vt – (Vref o Vts))
Sensibilidad del sensor de TD (coeficiente: S, el valor es 0,3)
A continuación se muestran los siete niveles de momento de actuación del motor de suministro de tóner.
Nivel Decisión
1 2 3 4 5 6 7
0 < ∆Vt ≤ S/16 S/16 < ∆Vt ≤ S/8 S/8 < ∆Vt ≤ S/4 S/4 < ∆Vt ≤ S/2 S/2 < ∆Vt ≤ 4S/5 4S/5 < Vt S (casi fin) S < Vt (fin de tóner)
Actuación del motor
(segundos)
t (0,6) t x 2 (1,2) t x 4 (2,4) t x 8 (4,8) t x 16 (9,6) T (30); consultar nota 3 T (30); consultar nota 3
NOTA: 1) El valor de “t” puede cambiarse con SP2-922 (por defecto:
0,6 segundos)
2) El valor de “T” puede cambiarse con SP2-923 (por defecto: 30 segundos
3) T (30) significa que se suministra tóner de forma intermitente en medio
ciclo de trabajo (1,5 s activado, 1,5 s desactivado) durante 30 segundos.
2-40
Page 80
10 de agosto de 2001 REVELADO
2.6.7 SUMINISTRO DE TÓNER EN CONDICIONES ANÓMALAS DE LOS SENSORES
Sensor de ID
La lectura resultará anómala si se producen las condiciones siguientes:
Vsg ≤ 2,5V
Vsg < 3,5V cuando se aplica potencia máxima (254)
Vsp ≥ 2,5V
(Vsg – Vsp) < 1,0V
Se requiere la potencia del sensor de ID para que la salida estándar alcance
el valor máximo (254)
Los valores del sensor de ID anteriores pueden consultarse con SP2-220. Si esta condición se detecta, la máquina cambia el valor de Vref al valor anterior y,
después, realiza el proceso de control de densidad de tóner (de modo similar al modo de control por sensor 2).
No se genera ningún código SC si el sensor de ID está defectuoso.
Sensor de TD
Detalladas
Descripciones
El sensor de TD se comprueba en cada copia. Si las lecturas del sensor de TD son anómalas, la máquina pasa a controlar la densidad de tóner con el modo de suministro fijo 2, y la cantidad de suministro de tóner por página es siempre 200 ms, sin tener en cuenta del valor de SP2-925. Al final de un trabajo (si se ha instalado la unidad de fax opcional), o 100 copias después de que se detecte el error del sensor de TD (si no se ha instalado una unidad de fax), se genera un código SC (SC 390) y la máquina debe repararse. El umbral de 100 copias puede ajustarse con SP 2-992.
2.6.8 DETECCIÓN DE CASI FIN/FIN DE TÓNER Y RECUPERACIÓN
Las condiciones de casi fin y fin de tóner se detectan a partir de los valores de Vt y Vref, de forma similar a como se realiza el control de densidad de tóner.
Se lleva a cabo en todos los modos de suministro de tóner excepto en el modo fijo 2, donde la condición de fin de tóner no se detecta.
Detección de casi fin de tóner
Si Vt alcanza el nivel 6 (consultar la tabla de la página anterior) cinco veces consecutivas, la máquina entra en condición de casi fin de tóner y el indicador de fin de tóner comienza a parpadear. La máquina suministra tóner durante un período de tiempo determinado, en función del valor de SP 2-923 (consultar la página anterior).
2-41
Page 81
REVELADO 10 de agosto de 2001
Recuperación de condición de casi fin de tóner
La máquina se recupera de la condición de casi fin de tóner si detecta “S/2 < Vt 4S/5” dos veces consecutivas cuando se produce una de las situaciones siguientes.
Durante el ciclo de recuperación de tóner (mientras se suministra tóner de forma intermitente durante 30 segundos – consultar la página anterior) después de que la máquina haya detectado una condición de casi fin de tóner.
Durante la operación de copia en la condición de casi fin de tóner.
Si la cubierta delantera se abre y cierra durante más de 10 segundos
mientras existe una condición de casi fin de tóner.
Detección de fin de tóner
La máquina entra en la condición de fin de tóner en las dos situaciones siguientes.
Si Vt alcanza el nivel 7 tres veces consecutivas, la máquina entra en condición de fin de tóner.
Si “4S/5 < Vt S” se detecta en la condición de casi fin de tóner, se podrán realizar 50 copias más (el número de copias entre la condición de casi fin y fin de tóner puede cambiarse con SP2-213).
Recuperación de condición de fin de tóner
Si la cubierta delantera se abre y cierra durante 10 segundos existiendo una condición de fin de tóner y el cartucho de tóner se sustituye, la máquina intenta recuperarse mediante el mismo procedimiento que se utiliza para la detección de casi fin/fin de tóner.
2-42
Page 82
10 de agosto de 2001 LIMPIEZA DEL TAMBOR Y RECICLADO DE TÓNER
2.7 LIMPIEZA DEL TAMBOR Y RECICLADO DE TÓNER
2.7.1 LIMPIEZA DEL TAMBOR
[A]
[B]
B022D251.WMF
La lámina de limpieza [A] retira el tóner que queda en el tambor después de haberse transferido la imagen al papel. En este modelo se utiliza un sistema de contralámina.
Detalladas
Descripciones
La lámina de limpieza rasca el tóner que queda en el tambor. Cuando el tóner cae en la unidad de limpieza, el sinfín de recogida de tóner [B] recoge el tóner de la parte superior de la pila.
Para retirar el tóner y otras partículas que se acumulan en el filo de la lámina de limpieza, el tambor gira en sentido contrario 5 mm aproximadamente al final de cada trabajo de copia. Esta función se controla mediante SP 2-998.
Además, la limpieza tendrá lugar en medio de un proceso si se han procesado 100 hojas desde la limpieza anterior. Esta función se controla mediante SP 2-211.
2-43
Page 83
LIMPIEZA DEL TAMBOR Y RECICLADO DE TÓNER 10 de agosto de 2001
2.7.2 RECICLADO DE TÓNER
[A]
[A]
[B]
B027D205.WMF
B027D306.WMF
[C]
El tóner que se transfiere al sinfín de recogida de tóner [A] se transporta a la abertura [B] situada en la parte lateral de la PCU. Después, este tóner se vierte en la unidad de revelado junto con el nuevo tóner procedente del cartucho de tóner, el sinfín de mezclado 1 [C] los mezcla y se utiliza de nuevo.
[B]
2-44
Page 84
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8.1 GENERALIDADES
1 2 3 4 5
6
7
8
9
Detalladas
Descripciones
B027D501.WMF
101112
Hay dos bandejas de papel, cada una tiene capacidad para 500 hojas. En las estaciones de alimentación de bandeja de papel se utiliza un sistema de
almohadilla de fricción. Los dos sensores relé sirven para la detección de atascos de papel. En la lista siguiente se indican los componentes de la estación de alimentación de
papel.
1. Sensor de elevación de papel
2. Altura de papel -Sensor 1
3. Altura de papel – Sensor 2
4. Sensor de fin de papel
5. Rodillo de alimentación de papel
6. Sensor de tamaño de papel
7. Sensor relé superior
8. Rodillo de relé superior
9. Rodillo de relé inferior
10. Sensor relé inferior
11. Almohadilla de fricción
12. Calefactor de bandeja (opción)
2-45
Page 85
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
2.8.2 ACCIONAMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN DE PAPEL
[A]
[D]
[B]
[C]
B027D702.WMF
El motor principal [A] acciona el mecanismo de captación y de alimentación de la primera y de la segunda bandeja de papel. Los embragues de alimentación de papel [B] transfieren el accionamiento desde este motor a los rodillos de alimentación de papel [C].
Cuando el embrague de alimentación de papel se activa, los rodillos de alimentación toman el papel. El embrague de alimentación de papel sigue activo hasta poco después de que el sensor de registro [D] se haya activado.
2-46
Page 86
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8.3 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y SEPARACIÓN DE PAPEL
[A]
[B]
[C]
B027D104.WMF
El rodillo de alimentación de papel [A] conduce la hoja de papel superior desde la bandeja de papel hasta la copiadora. La almohadilla de fricción [B] permite que se tome sólo una hoja a la vez. La almohadilla de fricción presiona el rodillo de alimentación con un muelle [C].
Detalladas
Descripciones
La presión que ejerce la almohadilla de fricción no puede ajustarse.
2-47
Page 87
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
2.8.4 MECANISMO DE ELEVACIÓN DEL PAPEL
[B]
[A]
[D]
[C]
[G]
[F]
[A]
B027D521.WMF
[K]
[H]
[E]
[B]
[I]
[J]
[C]
[D]
[E]
B027D522.WMF
El interruptor de tamaño de papel detecta si la bandeja se ha insertado. Cuando la bandeja de papel se inserta en la máquina, el pasador [A] del eje de
presión del motor de elevación engrana el enganche [B] del motor de elevación y el pasador [C] del eje de elevación de la placa inferior de la bandeja engrana el enganche [D] de la palanca de presión de la placa inferior. El pasador [E] situado en la parte posterior de la bandeja empuja la palanca de bloqueo de forma que el motor de elevación pueda elevar la palanca de presión de la placa inferior.
El motor de elevación se activa, y gira en el sentido de las agujas del reloj como se indica en el diagrama. El muelle de presión principal [K] tira de la palanca de presión de la placa inferior y así se eleva la placa inferior de la bandeja.
Cuando la parte superior de la pila entra en contacto con el rodillo de alimentación, el motor no puede elevar más la placa y coloca el actuador [G] en el sensor de elevación [F]. El motor de elevación se detiene. La presión que el rodillo de alimentación ejerce sobre el papel es ahora demasiado alta; el motor de elevación invierte la marcha durante un tiempo determinado (200 o 600 ms), en función del tamaño del papel, a fin de reducir esta presión. En el caso de papel de menor tamaño, invierte la marcha durante más tiempo (600 ms) para reducir más la presión.
NOTA:
La relación entre el ajuste de la presión de la placa inferior, los umbrales de tamaño del papel y los modos SP relacionados se explica en la sección “Ajuste de la presión de la placa inferior según el tamaño de papel”.
2-48
Page 88
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
Para papel de tamaño A4 o superior, un saliente [H] de la guía lateral engrana el muelle de presión secundario [J] a través de una palanca [I]. Este muelle de presión secundario [J] aplica presión de alimentación de papel que se suma a la del muelle de presión principal [K], para garantizar que se aplique más presión a papel más ancho.
Si se extrae la bandeja de papel, los pasadores [A, C] se desengranan de sus acoplamientos [B, D], y la placa inferior desciende. Para facilitar la colocación de la bandeja de papel, el motor de elevación invierte la marcha 1,7 segundos a fin de volver a colocar el acoplamiento de la palanca de presión de la placa inferior [D] en su posición original. El tiempo de inversión de marcha puede ajustarse con SP 1-912.
2.8.5 DETECCIÓN DE FIN DE PAPEL
[A]
Detalladas
Descripciones
[B]
[C]
B027D520.WMF
Si queda papel en la bandeja, la pila de papel eleva el detector de fin de papel [A] y el sensor de fin de papel [B] se desactiva.
Si la bandeja se queda sin papel, el detector de fin de papel cae en la muesca [C] situada en la placa inferior de la bandeja y el sensor de fin de papel se activa.
Si la bandeja se extrae cuando no hay papel en ella, la forma del detector de fin de papel hace que éste se eleve.
2-49
Page 89
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
2.8.6 DETECCIÓN DE ALTURA DEL PAPEL
[B] [A]
[C]
[C]
B027D522.WMF
La cantidad de papel que hay en la bandeja se detecta mediante la combinación de las señales de activación/desactivación emitidas por dos sensores de altura de papel, [A] y [B]. La cantidad de papel se muestra en la pantalla LCD.
Si la cantidad de papel disminuye, la palanca de presión de la placa inferior [C] desplaza el actuador hacia arriba.
La copiadora recibe la combinación siguiente de señales de los sensores.
Cantidad de papel Sensor 1 de altura de papel Sensor 2 de altura de papel
Casi fin DESACTIVADO ACTIVADO
30% ACTIVADO ACTIVADO 70% ACTIVADO DESACTIVADO
100% DESACTIVADO DESACTIVADO
Si el papel que contiene la bandeja es estrecho, la presión de alimentación de papel puede resultar demasiado baja al disminuir el grosor de la pila de papel restante. Cuando el sensor detecta que en la bandeja queda cierta cantidad de papel, el motor de elevación gira hacia adelante durante 400 ms, a fin de simular la presión que genera una bandeja llena.
NOTA: La relación entre la temporización de reajuste de la placa inferior, el
umbral del tamaño de papel y los modos SP relacionados, se explica en la sección “Ajuste de la presión de la placa inferior según el tamaño de papel”.
2-50
Page 90
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8.7 AJUSTE DE LA PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN SEGÚN EL TAMAÑO DE PAPEL
Generalidades
En el sistema de almohadilla de alimentación la presión que la parte superior de la pila ejerce contra los rodillos de alimentación es muy importante para la calidad de la alimentación de papel de la bandeja. Si la presión es alta, la alimentación puede ser doble. En cambio, si la presión es baja, puede no haber alimentación. Por ello, la presión debe variar en función del tamaño y el gramaje del papel y la cantidad de papel restante en la bandeja. Para conseguir la presión adecuada para cada bandeja de papel, ésta puede ajustarse con un modo SP.
Límites del tamaño de papel
La presión que ejerce hacia arriba el muelle de la placa inferior no varía. En cambio, la presión que ejerce hacia abajo la pila en la placa inferior depende del tamaño del papel. Por ello, si se utiliza papel de menor tamaño, la presión que ejerce la parte superior de la pila contra el rodillo de alimentación es superior a la normal (ya que la presión que la pila ejerce hacia abajo es inferior). En este caso puede resultar necesario realizar un ajuste.
Con los modos SP siguientes, pueden especificarse dos o tres rangos de tamaño de papel. Con otros modos SP (que se tratarán más adelante), la presión puede ajustarse de forma independiente para cada uno de estos rangos, a fin de solucionar cualquier problema de alimentación que se presente.
Detalladas
Descripciones
Tamaño del
papel
Primera bandeja de papel
Segunda bandeja de papel
Tercera bandeja de papel
Cuarta bandeja de papel
Normal Tamaño pequeño Tamaño mediano
Mayor que HLT/A5
(ajuste por defecto)
--- SP1908-8 SP1908-9
--- SP1909-8 SP1909-9
--- SP1910-8 SP1910-9
--- SP1911-8 SP1911-9
HLT/A5 o más pequeño
(ajuste por defecto)
Ninguno
(ajuste por defecto)
Rangos de tamaño de papel Para tres rangos de tamaño de papel Rango de tamaño de papel pequeño: Tamaños de papel menores o iguales al valor del
modo SP “Pequeño”. Rango de tamaño de papel mediano: Papel cuyo tamaño sea más grande que el tamaño
de papel pequeño hasta el tamaño de papel mediano especificado en el modo SP “Mediano”.
Rango de tamaño de papel normal: Papel cuyo tamaño sea mayor que el especificado en el modo SP “Mediano”.
Para dos rangos de tamaño de papel Rango de tamaño de papel pequeño: Papel cuyo tamaño sea igual o menor que el
especificado en el modo SP “Pequeño”. Rango de tamaño de papel normal: Papel cuyo tamaño sea mayor que el especificado en
el modo SP “Pequeño”.
2-51
Page 91
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
Ajuste de la presión de alimentación
La presión puede ajustarse a fin de solucionar un problema de alimentación de papel. De este modo se ajusta el tiempo de inversión de marcha que lleva a cabo el motor de elevación inmediatamente después de que el sensor de elevación se active al elevar la pila hasta la posición de alimentación de papel. Si desea aplicar menos presión a la parte superior de la pila, debe aumentar el tiempo de inversión.
Consecuencias de la cantidad de papel restante
Presión de alimentación
2
0
50 hojas (casi fin)
De bandeja llena a casi fin de papel
Tamaño A5 Tamaño A4 Tamaño A3
1
Cantidad
500 hojas75 %25 %
3
de papel
B027D518.WMF
La presión existente entre la parte superior de la pila y el rodillo de alimentación dependerá también de la cantidad de papel que quede en la bandeja, especialmente en el caso de papel de tamaño pequeño, como se indica en el gráfico anterior. Para papel de tamaño A5, la presión cambia significativamente entre pilas de 500 hojas y pilas de 50 hojas, pero no cambia demasiado para papel de tamaño A3 o A4.
En el caso de 500 hojas de papel A5, la presión es demasiado alta. Para compensar, el motor de elevación invierte la marcha durante 600 ms (! en el gráfico), como se explica en la sección anterior. En la tabla siguiente se indican los modos SP que sirven para solucionar los problemas de alimentación que se producen cuando la bandeja está entre llena y casi vacía.
Normal Tamaño pequeño Tamaño mediano
Tamaño del papel
Primera bandeja de papel SP1908-1 SP1908-2 SP1908-3 Segunda bandeja de
papel Tercera bandeja de papel SP1910-1 SP1910-2 SP1910-3 Cuarta bandeja de papel SP1911-1 SP1911-2 SP1911-3 Predeterminado (todas
las bandejas)
Mayor que HLT/A5 (ajuste por defecto)
SP1909-1 SP1909-2 SP1909-3
200 ms 600 ms 200 ms (predeter-
HLT/A5 o más pequeño (ajuste por defecto)
Ninguno (ajuste por defecto)
minado: no se
utiliza)
2-52
Page 92
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
De casi fin a fin de papel
A medida que se va utilizando papel, la presión sobre la placa inferior disminuye y la presión ejercida hacia arriba aumenta, de modo que la presión que ejerce el rodillo de papel sobre la parte superior de la pila aumenta.
Sin embargo, en el caso de tamaños de papel pequeño, debido a la corrección anterior (inversión de la marcha del motor de elevación durante 600 ms), la presión existente entre el rodillo de alimentación y la parte superior de la pila deja de ser suficiente a medida que el papel se utiliza, lo que puede provocar problemas en la alimentación. Esta condición es más importante en los tamaños de papel más pequeño como, por ejemplo, A5, como se indica en el diagrama.
Si se produce un problema de alimentación de papel tras haber utilizado parte de la pila de papel, la presión puede volver a ajustarse (" en el gráfico) utilizando los modos SP siguientes. El valor predeterminado se establece para 50 hojas (bandeja casi vacía)
El motor de elevación gira hacia adelante durante el período de tiempo especificado en el modo SP a fin de aumentar la presión.
Detalladas
Descripciones
Tamaño pequeño Tamaño mediano
Tamaño del papel
Primera bandeja de papel SP1908-4 SP1908-5 Segunda bandeja de papel SP1909-4 SP1909-5 Tercera bandeja de papel SP1910-4 SP1910-5 Cuarta bandeja de papel SP1911-4 SP1911-5 Predeterminado (todas las
bandejas)
HLT/A5 o más pequeño
(ajuste por defecto)
400 ms 300 ms
Ninguno
(ajuste por defecto)
(predeterminado: no se utiliza)
Además, con los modos SP siguientes puede seleccionar el punto en el que debe aplicarse este ajuste (casi fin [50 hojas], 25% llena, 75% llena) (# en el gráfico).
Tamaño pequeño Tamaño mediano
Tamaño del papel
Primera bandeja de papel SP1908-6 SP1908-7 Segunda bandeja de papel SP1909-6 SP1909-7 Tercera bandeja de papel SP1910-6 SP1910-7 Cuarta bandeja de papel SP1911-6 SP1911-7 Predeterminado (todas las
bandejas)
HLT/A5 o más pequeño
(ajuste por defecto)
Casi fin Casi fin(predeterminado: no se
Ninguno
(ajuste por defecto)
utiliza)
2-53
Page 93
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
2.8.8 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PAPEL
[B]
SW
Tamaño
A3 A4 lateral A4 longitudinal A5 longitudinal
81/2" x 14” B4 (11” x 17”) B5 lateral 11” x 81” B5 lateral,
81/2” x 11” * (asterisco)
#
: ACTIVADO (sin presionar)
": DESACTIVADO (presionado)
1234
"""" ##"# ##" "
""##
#"#"
#"""
"###
"#"#
[A]
B027D523.WMF
La placa frontal derecha de la unidad de bandeja de papel está provista de cuatro microinterruptores [A]. Los interruptores se activan con el actuador de tamaño de papel [B] situado tras la placa indicadora de tamaño de papel, que se encuentra en la parte delantera derecha de la bandeja.
Cada tamaño de papel está provisto de un actuador propio, con una combinación exclusiva de niveles. Para determinar el tamaño que se ha instalado, la CPU lee qué microinterruptores ha desactivado el actuador.
La CPU desactiva la alimentación de papel de una bandeja si el tamaño de papel no puede detectarse. Si el actuador de tamaño de papel no funciona o no se ha instalado ninguna bandeja, se encenderá el indicador para añadir papel.
Cuando el actuador de tamaño de papel se encuentra en la marca “*”, la bandeja puede configurarse con las herramientas del usuario para contener uno de los rangos de tamaño de papel más anchos. Si el tamaño de papel para esta posición se modifica sin cambiar el ajuste de las herramientas del usuario, se producirá un atasco de papel.
2-54
Page 94
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8.9 AJUSTE PARA PAPEL ESPECIAL
Sólo la segunda bandeja puede utilizar papel especial, como papel grueso o sobres. El tipo de papel especial se puede seleccionar mediante el modo UP o mediante la siguiente operación:
Seleccione la segunda bandeja y pulse la tecla !.
Detalladas
Descripciones
B027D590.WMF
Después de seleccionar el tipo de papel especial, la temperatura de fusión y la corriente del rodillo de transferencia cambiarán como se indica a continuación.
1. Temperatura de fusión (cuando se selecciona papel grueso): Temperatura de funcionamiento actual +15 °C
2. Corriente de rodillo de transferencia: Ancho A3 (11"): 14 µA
Ancho B4 (10"): 15 µA Ancho A4 (8,5"): 17 µA Ancho A5 (5,5"): 20 µA
Observe que en el caso de la bandeja bypass, las condiciones de fusión y transferencia de papel especial también se aplican si el usuario utiliza el modo grueso (no estándar).
2-55
Page 95
ALIMENTACIÓN DEL PAPEL 10 de agosto de 2001
2.8.10 GUÍAS LATERALES Y DEL EXTREMO
[A]
[B]
B027D110.WMF
[D]
[C]
B027D109.WMF
Guías laterales
Si la bandeja una vez llena de papel se presiona hacia dentro con fuerza, las guías pueden deformarse o doblarse. Esto puede provocar que el papel se incline o que el registro de extremo a extremo sea incorrecto. Para solucionar este problema, cada guía lateral está provista de un tope [A]. Se puede fijar cada una de las guías laterales con un tornillo [B] para aquellos usuarios que no deseen cambiar el tamaño de papel.
Guía del extremo
A medida que el papel de la bandeja disminuye, la placa inferior [C] se eleva gradualmente. La guía del extremo [D] está conectada a la placa inferior. Cuando la placa inferior de la bandeja se eleva, la guía del extremo se desplaza hacia adelante y empuja la parte posterior de la pila de papel a fin de mantenerla perfectamente alineada.
2-56
Page 96
10 de agosto de 2001 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL
2.8.11 REGISTRO DE PAPEL
[A]
[B]
[C]
[D]
B027D702.WMF
Detalladas
Descripciones
B022D704.WMF
El accionamiento del motor principal [A] se transmite al rodillo de registro a través del engranaje del embrague de registro [B].
El sensor de registro [C] sirve para corregir la inclinación del papel y detectar problemas en la alimentación.
La cinta mylar de limpieza [D] entra en contacto con el rodillo de registro. Retira el polvo de papel del rodillo de registro de forma que este polvo no pase a la unidad de revelado a través de la unidad de limpieza del tambor.
La curvatura de papel en el rodillo de registro para corregir la inclinación puede ajustarse con SP 1-003.
Si tras el registro se producen con frecuencia atascos de papel, el embrague de alimentación de papel puede volver a activarse de forma que el rodillo de alimentación pueda ayudar al rodillo de registro a reiniciar la alimentación de papel. Esto puede resultar necesario si se utiliza papel más grueso. Este ajuste se realiza con el modo SP 1-903; puede ajustarse de forma independiente para la bandeja 1 y el alimentador bypass. Coloque el tipo de papel que presenta problemas en uno de éstos y ajuste el modo SP 1-903 sólo para dicha bandeja.
2-57
Page 97
TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL 10 de agosto de 2001
2.9 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE
PAPEL
[C]
[B]
B027D401.WMF
[A]
[C]
[A]
B027D403.WMF
[D]
B027D402.WMF
2.9.1 GENERALIDADES
La máquina utiliza un rodillo de transferencia [A], que está en contacto con la superficie del tambor [B]. La placa de alimentación de alta tensión suministra una corriente positiva al rodillo de transferencia, que atrae el tóner del tambor hacia el papel. La corriente que se suministre depende de la anchura y el tipo de papel y de la bandeja de alimentación de papel.
La curvatura del tambor y la placa de descarga [C] ayudan a separar el papel del tambor. La placa de alimentación de alta tensión también proporciona una tensión dc negativa a la placa de descarga.
El rodillo de transferencia gira debido al accionamiento del tambor que recibe a través de un engranaje [D].
2-58
Page 98
10 de agosto de 2001 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL
2.9.2 TEMPORIZACIÓN DE LA CORRIENTE DE TRANSFERENCIA
DE IMAGEN
Existen dos niveles de corriente de transferencia: nivel bajo y nivel alto de corriente de transferencia. El procedimiento de transferencia de imagen es el siguiente:
1. Cuando la CPU recibe la señal de inicio de escritura de la imagen, indica a la placa de alimentación de alta tensión que suministre al rodillo +10µA (nivel bajo de corriente de transferencia). De este modo se evita que se transfiera al rodillo de transferencia el tóner con carga positiva que hay en la superficie del tambor.
2. En un momento determinado después de haber suministrado la corriente de transferencia baja al rodillo, se aplica a éste una corriente adecuada para transferir el tóner al papel.
3. Una vez que el borde posterior del papel ha pasado a través del rodillo, la corriente de transferencia se desactiva. En modo de copia múltiple, la corriente de transferencia vuelve a ser de nivel bajo.
Detalladas
Descripciones
La corriente de transferencia (nivel de corriente de transferencia alta) depende de la estación de alimentación de papel, del ancho del papel y de la temperatura de la máquina.
Ejemplo: Temperatura = 15 °C ~ 24 °C
Bandeja bypass
(grueso) / Segunda
bandeja de papel
(papel especial)
Tamaño del papel
A3/11" x 17", A4/81/2 x 11" lateral
B4 A4/11" x 81/2 longitudinal,
A5/51/2 x 81/2 lateral A5/81/2 x 51/2"
longitudinal:
Bandeja de papel /
Bandeja bypass
(normal)
14 µA 10 µA 14 µA
13 µA 12 µA 15 µA
13 µA 16 µA 17 µA
16 µA 16 µA 20 µA
Dúplex (segunda
cara)
Sea precavido al aumentar la corriente de transferencia. Puede provocar un efecto fantasma, donde parte de la imagen situada en la porción superior de la página se repite más abajo con un densidad inferior. También podría dañarse el tambor OPC, en el peor de los casos.
2-59
Page 99
TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL 10 de agosto de 2001
2.9.3 LIMPIEZA DEL RODILLO DE TRANSFERENCIA
Si el tamaño del papel es más pequeño que la imagen, o si se produce un atasco de papel durante la impresión, el tóner puede transferirse a la superficie del rodillo. A fin de impedir que se transfiera tóner al reverso de las hojas, debe limpiarse el rodillo de transferencia antes del siguiente trabajo de impresión.
Durante la limpieza del rodillo de transferencia, la unidad de alimentación de alta tensión suministra una corriente de limpieza negativa (-4 µA) al rodillo de transferencia. El tóner con carga negativa que hay en el rodillo de transferencia se devuelve al tambor. Después se aplica una corriente de limpieza positiva (+10 µA) al rodillo de transferencia para arrastrar de nuevo hacia el tambor el tóner con carga positiva que haya en el rodillo de transferencia.
La máquina entra en el modo de limpieza en las condiciones siguientes:
Antes de iniciar el trabajo de impresión (sólo si se ha activado con el modo SP2-996; observe que el valor por defecto se ha desactivado)
Inmediatamente después de encender la alimentación
Después de haber solucionado un atasco de papel
Se realiza la función de limpieza del rodillo de transferencia. La corriente de limpieza del rodillo de transferencia puede ajustarse con el modo
SP2-301-4.
2.9.4 MECANISMO DE SEPARACIÓN DE PAPEL
[A]
B027D403.WMF
B027D401.WMF
La placa de descarga [A] y la curvatura del tambor ayudan a separar el papel del tambor. La placa de alimentación de alta tensión aplica a la placa de descarga una tensión dc constante, -1,8 kV (si se toma papel de una bandeja de papel) o –2,1 kV (si se toma de la unidad dúplex).
La tensión de la placa de descarga puede ajustarse utilizando el modo SP2-901.
2-60
Page 100
10 de agosto de 2001 FUSIÓN DE IMAGEN Y SALIDA DE PAPEL
2.10 FUSIÓN DE IMAGEN Y SALIDA DE PAPEL
2.10.1 GENERALIDADES
1
2
3
11
4
10
9
5
6
8
B022D551.WMF
7
La unidad de fusión y el área de salida de papel se componen de las piezas siguientes:
Detalladas
Descripciones
1. Rodillo de salida de papel
2. Sensor de salida de fusión
3. Expulsores del rodillo de calor
4. Muelle de presión
5. Rodillo de presión
6. Rodillo de limpieza
7. Dos lámparas de fusión
8. Dos termistores
9. Cuatro termostatos
10. Rodillo de calor
11. Sensor de desbordamiento de papel
2-61
Loading...