Aficio AD3-TOC Service Manual

Page 1
CONTENIDO
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA
1. ESPECIFICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
2. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
3. RUTA DEL PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
3.1 COPIADO NORMAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
3.2 COPIADO DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
4. DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . 1-6
6. SISTEMA DE ARRASTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13
2. DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LOS DISTINTOS CONJUNTOS
1. PROCESO DE COPIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
1.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2. CONTROL DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
2.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
2.2 CONTROL DE LA DENSIDAD DE TÓNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2.2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2.2.2 Modo de suministro por detección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2.2.3 Modo de suministro fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.2.4 Suministro de tóner en condiciones anormales de suministro . . . . . . . . . 2-9
3. UNIDAD DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
3.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
3.2 MECANISMO MOTRIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
3.3 CARGA DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
3.4 UÑAS DE SEPARACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13
3.5 LIMPIEZA DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
3.5.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
Page 2
ADVERTENCIAS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD
PREVENCIÓN DE LESIONES FÍSICAS
1. Antes de proceder al montaje o desmontaje de las distintas piezas de la copiadora y sus periféricos, asegúrese de que el cable de alimentación de la copiadora no esté enchufado.
2. El enchufe de la pared debe estar cerca de la copiadora y ser fácilmente accesible.
3. Observe que algunos de los componentes de la copiadora y de la unidad de la bandeja de papel están recibiendo tensión eléctrica incluso cuando el interruptor principal está desconectado.
4. Si se tiene que realizar algún ajuste o comprobación de funcionamiento retirando o abriendo las cubiertas exteriores mientras el interruptor principal permanece conectado, no acerque las manos a ningún componente que pueda ponerse en movimiento o recibir corriente eléctrica.
5. Si se pulsa la tecla de inicio antes de que la copiadora complete el período de calentamiento (la tecla de inicio empieza a parpadear con una luz que alterna los colores rojo y verde), mantenga las manos alejadas de los componentes mecánicos y eléctricos puesto que la copiadora empezará a hacer las copias en el momento en que se complete el período de calentamiento.
6. El interior y las piezas metálicas de la unidad de fusión adquieren una temperatura extraordinariamente elevada cuando la copiadora está funcionando. Tenga cuidado de no tocar esos componentes con las manos desprotegidas.
CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
1. Nunca ponga en funcionamiento la copiadora sin los filtros de ozono instalados.
2. Sustituya siempre los filtros de ozono por los filtros especificados y en los intervalos de tiempo especificados.
3. Ni el tóner ni el revelador son tóxicos pero, si accidentalmente entra en los ojos alguno de esos productos, pueden provocar unas molestias oculares temporales. Trate de sacarlo parpadeando repetidamente o lavando los ojos con abundante agua limpia, como primer tratamiento. Si continúa sintiendo molestias, acuda al médico.
OBSERVACIÓN LA NORMATIVA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
1. La instalación y el mantenimiento de la copiadora y sus periféricos deben realizarlos el personal de servicio que haya realizado los cursos de formación sobre los modelos en cuestión.
PRECAUCIÓN
+
2. El panel RAM del circuito de control del sistema contiene una pila de litio que puede explotar si se sustituye de forma incorrecta. Sustituya la pila por otra idéntica. El fabricante recomienda sustituir el panel RAM completo. No intente recargar ni queme la pila retirada. Las pilas usadas deben eliminarse de acuerdo con la normativa local vigente.
Page 3
NOTAS SOBRE LA ELIMINACIÓN SEGURA Y ECOLÓGICA DE PIEZAS Y PRODUCTOS FUNGIBLES
1. No queme el recipiente de tóner ni el tóner usado. El polvo del tóner puede inflamarse bruscamente al exponerlo a la llama viva.
2. Elimine el tóner, revelador y fotoconductores orgánicos usados de acuerdo con la normativa local vigente. (Estos productos no son tóxicos).
3. Elimine las piezas sustituidas de acuerdo con la normativa local vigente.
4. Cuando conserve las pilas de litio usadas para su posterior eliminación, no agrupe más de 100 pilas por caja estanca. Si se almacenan grandes cantidades o no se almacenan en recipientes estancos, pueden producirse reacciones químicas entre las pilas y originarse altas temperaturas.
SEGURIDAD CON RESPECTO AL LÁSER
El Centro de dispositivos y salud radiológica (Centre for Devices and Radiological Health, CDRH) prohíbe la reparación in situ de unidades ópticas con láser. La unidad que contiene el sistema óptico solamente puede ser reparada en una fábrica o en una instalación que disponga de los equipos adecuados. El subsistema láser puede repararlo in situ un técnico cualificado. Sin embargo, el chasis del láser no puede repararse en el lugar en donde se encuentra la copiadora. Por lo tanto, se recomienda a los técnicos del cliente que devuelvan los chasis y los subsistemas láser a la fábrica o al taller de servicio cuando sea necesario sustituir el subsistema óptico.
ADVERTENCIA
+
El uso de controles, su ajuste o la realización de procedimientos distintos a los especificados en este manual pueden dar lugar a una peligrosa exposición a la radiación.
ADVERTENCIA SOBRE LA UNIDAD LÁSER
+
ADVERTENCIA: Desconecte el interruptor principal antes de empezar
a realizar cualquiera de los procedimientos del capítulo dedicado a la unidad láser. Los rayos láser pueden producir graves daños en los ojos.
SIGNOS DE PRECAUCIÓN:
Para la versión a 115 V
Para la versión a 230 V
Page 4
Page 5
3.5.2 MECANISMO MOTRIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
3.5.3 MECANISMO DE PRESIÓN DE LA CUCHILLA DE LIMPIEZA
Y MOVIMIENTO DE LADO A LADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16
3.5.4 MECANISMO DE RECOGIDA DE TÓNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
3.6 EXTINCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18
4. DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19
4.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19
4.2 SISTEMA MOTRIZ DEL ESCÁNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-21
4.3 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL EN MODO DE TAPA
SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22
5. PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24
5.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24
5.2 SBU (Unidad del panel de sensores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25
5.3 EX-IPU (Unidad extendida de procesamiento de imagen) . . . . . . . . . . . . . . 2-26
5.3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26
5.3.2 Ruta de procesamiento de las imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-27
5.3.3 Procesamiento analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-28
5.3.4 Densidad automática de imagen (ADS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-29
5.3.5 Procesamiento automático de sombra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-30
5.3.6 Modos de original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-31
5.3.7 Filtrado y separación texto/foto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-31
5.3.8 Corrección (γ) gamma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-33
5.3.9 Ampliación en la exploración principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-34
5.3.10 Bloque de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-35
5.3.11 Compresión y descompresión de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-36
5.3.12 Procesamiento por gradación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-37
5.3.13 Corrección de anchura de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-41
5.3.14 Tipos de procesamiento de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42
OTROS
5.4
5.4.1 Impresión de patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-43
5.4.2 Patrones de pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-43
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-43
Page 6
6. EXPOSICIÓN AL LÁSER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-44
6.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-44
6.2 RUTA ÓPTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-45
6.2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-45
6.2.2 Lentes cilíndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-46
6.2.3 Espejo poligonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-46
6.2.4 Lentes F-zeta y lente toroidal (BTL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-47
6.2.5 Placas de detectores de sincronización del láser . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-48
6.3 CONTROL DE GRADACIÓN (MODULACIÓN DE LA POTENCIA
DEL LÁSER). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-49
6.4 CONTROL AUTOMÁTICO DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-50
6.5 INTERRUPTORES DE SEGURIDAD LD (DIODO LÁSER). . . . . . . . . . . . . . 2-51
7. REVELADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-52
7.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-52
7.2 MECANISMO DE ARRASTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-53
7.3 MEZCLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-54
7.4 POLARIZACIÓN DE REVELADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-55
7.5 SUMINISTRO DE TÓNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-56
7.5.1 Mecanismo de rellenado del recipiente de tóner. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-56
7.5.2 Mecanismo de suministro de tóner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-57
7.5.3 Detección de fin de tóner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-58
8. TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL . . 2-65
8.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-65
8.2 TRANSPORTE DEL PAPEL Y MECANISMO DE ACCIONAMIENTO
DE LA BANDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-66
8.3 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y MECANISMO DE SEPARACIÓN
DEL PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-67
8.4 MECANISMO DE ELEVACIÓN DE LA UNIDAD DE LA BANDA
TRANSFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-69
8.5 MECANISMO DE LIMPIEZA DE LA BANDA TRANSFERENCIA . . . . . . . . . 2-70
8.6 MECANISMO DE APERTURA DE LA UNIDAD DE LA BANDA
TRANSFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-71
9. ALIMENTACIÓN DEL PAPEL Y REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . 2-72
9.1 GENERALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-72
Page 7
9.2 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL - BANDEJA DE PAPEL . . . 2-73
9.2.1 Mecanismo motriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-73
9.2.2 Mecanismo del embrague deslizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-74
9.2.3 Mecanismo de apertura del rodillo de separación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-75
9.3 MECANISMO DE ELEVACIÓN DEL PAPEL - BANDEJA DE PAPEL . . . . . . 2-76
9.4 DETECCIÓN DE FIN DE PAPEL - BANDEJA DE PAPEL . . . . . . . . . . . . . . 2-78
9.5 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PAPEL - BANDEJA DE PAPEL . . . . . . . . 2-79
9.6 BANDEJA DE GRAN CAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-80
9.6.1 Mecanismo de elevación del papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-80
9.6.2 Mecanismo de alimentación de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81
9.6.3 Detección de fin de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81
9.7 MESA DE ALIMENTACIÓN POR DERIVACIÓN (BY PASS). . . . . . . . . . . . . 2-82
9.7.1 Detección de mesa abierta o cerrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-82
9.7.2 Mecanismo de alimentación / Detección de fin de papel . . . . . . . . . . . . 2-82
9.7.3 Detección de la anchura del papel alimentado por derivación . . . . . . . . 2-83
9.8 REGISTRO DEL PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-84
9.9 TEMPORIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DEL PAPEL Y DE LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . 2-85
9.9.1 Bandeja de alimentación de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-85
9.9.2 A4 a lo ancho; dos copias de un original de una sola página por las
dos caras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-86
9.9.3 Alimentación por derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-86
10. FUSIÓN DE LA IMAGEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-87
10.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-87
10.2 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO Y LIBERACIÓN DE FUSIÓN . . . . . . 2-88
10.3 MECANISMO DE EMPUJE DE LA GUÍA DE ENTRADA DE LA UNIDAD
DE FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-89
10.4 RODILLO DE PRESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-90
10.5 MECANISMO DE LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-90
10.6 CONTROL DE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-91
10.7 PROTECCIÓN CONTRA EL SOBRECALENTAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . 2-93
10.8 FUNCIONES DE AHORRO DE ENERGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-93
Page 8
11. DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-94
11.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-94
11.2 MECANISMO MOTRIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-95
11.3 GUÍA DE GIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-96
11.4 ENTRADA DÚPLEX A LA BANDEJA DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-97
11.5 APILADO DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-98
11.6 ALIMENTACIÓN DEL PAPEL DESDE LA BANDEJA DÚPLEX . . . . . . . . 2-99
11.6.1 Mecanismo de elevación de la bandeja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-99
11.6.2 Sistema de alimentación de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-100
12. OTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-101
12.1 BANDEJA RECEPTORA DE 500 HOJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-101
12.2 ENERGY STAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-102
12.2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-102
12.2.2 Modo de baja potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-102
12.2.3 Modo de desconexión automática (Auto OFF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-103
12.2.4 Modos de programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-104
3. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
1. REQUISITOS DE INSTALACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
1.1 ENTORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
1.2 NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
1.3 REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
1.4 REQUISITOS DE ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
2. INSTALACIÓN DE LA COPIADORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
2.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
2.2 CONTADOR DE LLAVE (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
2.3 CALEFACTOR DE BANDEJA (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
2.4 CALEFACTOR DEL TAMBOR (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
2.5 CALEFACTOR ANTICONDENSACIÓN DEL SISTEMA ÓPTICO
(OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
3. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
3.1 UNIDAD OPCIONAL DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
Page 9
3.2 PRIMERA BANDEJA - SELECCIÓN DE TAMAÑO DE PAPEL
NO ESTÁNDAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
3.3 PRIMERA BANDEJA - SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE PAPEL F/F4 . . . . 3-17
4. TABLAS DE SERVICIO
1. INSTRUCCIONES DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
1.1 ADVERTENCIA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
1.2 TAMBOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
1.3 UNIDAD DE BANDA TRANSPORTADORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
1.4 UNIDAD DE EXPLORACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
1.5 UNIDAD LÁSER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
1.6 UNIDAD DE CORONA DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
1.7 REVELADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
1.8 LIMPIEZA DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
1.9 UNIDAD DE FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
1.10 ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
1.11 TÓNER USADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
1.12 OTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
2. MODOS DEL PROGRAMA DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
2.1 OPERACIÓN DE LOS MODOS DEL PROGRAMA DE SERVICIO . . . . . . . . 4-6
2.1.1 Procedimiento de acceso al programa de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
2.1.2 Acceso a modo copia desde un modo SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
2.1.3 Cómo introducir un valor o un ajuste para un modo SP . . . . . . . . . . . . . 4-7
2.2 TABLAS DE MODOS DEL PROGRAMA DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
2.2.1 TABLA DE MODOS SP PRINCIPALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
2.2.2 IMPRESIÓN DE PATRONES DE PRUEBA (SP 2902) . . . . . . . . . . . . . 4-26
2.2.3 COMPROBACIÓN DE ENTRADAS (SP5803) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
2.2.4 COMPROBACIÓN DE SALIDAS (SP5804) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
2.2.5 LISTAS DE DATOS Y PARÁMETROS DEL SISTEMA (SP5990) . . . . . 4-33
2.3 MODO SP DESPUÉS DE SUSTITUCIÓN Y LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34
2.4 BORRADO TOTAL DE MEMORIA (SP5801). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-35
2.5 CARACTERÍSTICA DE CÓDIGO DE USUARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-35
Page 10
3. MODO PROGRAMA DEL USUARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
3.1 Cómo entrar en el modo UP y salir del mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
3.2 Tabla del modo UP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
4. PUNTOS DE PRUEBA/CONMUTADORES DIP/LED . . . . . . . . . . 4-38
4.1 CONMUTADORES DIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-38
4.2 PUNTOS DE PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-38
4.3 LEDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
4.4 RESISTENCIAS VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO . . . . . . . . . . . 4-40
5.1 TABLA DE PM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-40
5.2 PROCEDIMIENTO DE PM REGULAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-43
6. HERRAMIENTAS ESPECIALES Y LUBRICANTES . . . . . . . . . . . 4-47
6.1 HERRAMIENTAS ESPECIALES Y LUBRICANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-47
6.2 PIEZAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-47
5. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE
1. CUBIERTAS INTERIORES Y EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1 DESMONTAJE DE CUBIERTAS EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1.1 Cubierta anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1.2 Cubierta posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1.3 Cubierta izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1.4 Cubierta superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
1.1.5 Panel de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
1.1.6 Cubierta superior derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
1.1.7 Cubierta superior anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
1.1.8 Cubierta derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
1.2 DESMONTAJE DE CUBIERTAS INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
1.2.1 Cubierta interior derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
1.2.2 Cubierta interior central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
1.2.3 Cubierta interior izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Page 11
2. ESCÁNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
2.1 DESMONTAJE DEL VIDRIO DE EXPOSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
2.2 SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA DE EXPOSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
2.3 SUSTITUCIÓN DEL CABLE DEL ESCÁNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
2.3.1 Sustitución del cable del escáner anterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
2.3.2 Sustitución del cable del escáner posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
2.3.3 Ajuste de posición del escáner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-14
2.4 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE POSICIÓN DE REPOSO
DEL ESCÁNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15
2.5 MOTOR DE ACCIONAMIENTO DEL ESCÁNER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15
3. EXPOSICIÓN LÁSER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-16
3.1 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DEL ESPEJO POLIGONAL . . . . . . . . . . . . . . 5-17
3.2 SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE LD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-18
3.3 SUSTITUCIÓN DE PLACAS DETECTORAS DE SINCRONIZACIÓN
DE BARRIDO PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-19
4. REVELADO Y SUMINISTRO DE TÓNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-20
4.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DE REVELADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-20
4.2 SUSTITUCIÓN DEL REVELADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-21
4.3 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE SUMINISTRO DE TÓNER . . . . . . . . . . . 5-23
4.4 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE TRACCIÓN DE REVELADO Y
DEL EMBRAGUE DE SUMINISTRO DE TÓNER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-24
4.5 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE TD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-25
5. ENTORNO DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-26
5.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-26
5.2 SUSTITUCIÓN DEL TAMBOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-27
5.3 SUSTITUCIÓN DE LAS UÑAS DE SEPARACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-28
5.4 SUSTITUCIÓN DE LA PLACA DEL SENSOR DE ID . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-29
5.5 SUSTITUCIÓN DE LA CUCHILLA DE LIMPIEZA DEL TAMBOR . . . . . . . . . 5-30
5.6 SUSTITUCIÓN DEL CEPILLO DE LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-30
5.7 SUSTITUCIÓN DE LA PLACA DE REJILLA DE LA CORONA DE CARGA . 5-31
5.8 SUSTITUCIÓN DEL CABLE DE LA CORONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
5.9 SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA DE EXTINCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-32
Page 12
6. UNIDAD DE BANDA TRANSPORTADORA . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-33
6.1 SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE BANDA TRANSPORTADORA . . . . . . 5-33
6.2 DESMONTAJE DE LA BANDA TRANSPORTADORA . . . . . . . . . . . . . . . . 5-34
6.3 SUSTITUCIÓN DE LA CUCHILLA DE LIMPIEZA DE LA BANDA
TRANSPORTADORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35
6.4 EMBRAGUE DE ELEVACIÓN DE LA BANDA TRANSPORTADORA . . . . . 5-36
7. ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-37
7.1 SUSTITUCIÓN DE LOS RODILLOS DE CAPTACIÓN, SEPARACIÓN
Y ALIMENTACIÓN DE LA LCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-37
7.2 SUSTITUCIÓN DE LOS RODILLOS DE CAPTACIÓN, SEPARACIÓN
Y ALIMENTACIÓN DE LA BANDEJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-38
7.3 SUSTITUCIÓN DE LA BANDEJA DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . 5-39
7.4 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN POR DERIVACIÓN
DE PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-40
7.5 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL
MEDIANTE BANDEJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-41
7.6 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-42
7.7 SUSTITUCIÓN DE LOS EMBRAGUES DE ALIMENTACIÓN
POR DERIVACIÓN Y DE TRANSFERENCIA POR DERIVACIÓN . . . . . . . . 5-43
7.8 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . 5-44
7.9 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE TRANSFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . 5-44
7.10 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-45
8. UNIDAD DE LA LCT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-46
8.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DE LA LCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-46
8.2 SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DE LA LCT . . . . . . . 5-47
8.3 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE LA LCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-48
9. FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-49
9.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DE FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-49
9.2 SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA DE FUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-50
9.3 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-51
9.4 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE PRESIÓN Y DEL RODILLO
DE LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-52
9.5 SUSTITUCIÓN DEL TERMISTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-53
9.6 SUSTITUCIÓN DEL FUSIBLE DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54
9.7 SUSTITUCIÓN DE LAS UÑAS EXTRACTORAS DEL RODILLO DE CALOR 5-55
Page 13
10. UNIDAD DÚPLEX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-56
10.1 DESMONTAJE DE LA UNIDAD DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-56
10.2 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE FRICCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-57
10.3 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE ALIMENTACIÓN DÚPLEX . . . . . . . . . 5-58
10.4 SUSTITUCIÓN DEL MOTOR DE ALIMENTACIÓN DÚPLEX . . . . . . . . . . 5-59
11. OTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61
11.1 FILTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61
11.1.1 Filtro de polvo del sistema óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61
11.1.2 Filtro del ventilador de extracción de fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61
11.1.3 Filtro de ozono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61
11.2 SUSTITUCIÓN DE PCB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-62
11.2.1 Sustitución del conjunto de la SBU/EX-IPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-62
11.2.2 Sustitución de la unidad de HDD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-63
11.2.3 Sustitución de la placa de la SCU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-64
11.2.4 Sustitución de la placa de la BCU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-64
11.2.5 Cuadro de alimentación de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-65
11.2.6 Unidad de alimentación de CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-66
11.2.7 Placa de control de alta tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-67
11.2.8 Estabilizador de lámpara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-68
11.2.9 Placa de accionamiento del escáner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-69
11.2.10 Placa de alimentación de alta tensión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-69
11.2.11 Motor principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-69
11.2.12 Fuente de alimentación de polarización de revelado . . . . . . . . . . . . . 5-70
11.2.13 Placa de alimentación de alta tensión de transferencia . . . . . . . . . . 5-71
12. IMPRESIÓN/EXPLORACIÓN - AJUSTE DE IMÁGENES DE COPIAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
12.1 Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
12.1.1 Registro - Borde anterior/Lado a lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
12.1.2 Márgenes en blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-73
12.1.3 Registro de lado a lado de copias dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-73
12.2 Exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-74
12.2.1 Registro: Modo mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-74
Page 14
12.2.2 Registro: ADF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-75
12.3 Ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-76
12.3.1 Ampliación del barrido principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-76
12.3.2 Ampliación del barrido secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-76
13. AJUSTE DE LA PANTALLA TÁCTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-77
6. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
1. SITUACIONES DE LLAMADA AL SERVICIO TÉCNICO . . . . . . . 6-1
1.1 RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
2. DESCRIPCIÓN DE CÓDIGOS SC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
3. DEFECTOS DE COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . 6-17
3.1 SENSORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
3.2 CONMUTADORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
4. CONDICIONES DE FUSIBLE FUNDIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
ALIMENTADOR DE ORIGINALES CON INVERSIÓN AUTOMÁTICA (Código máquina: A548)
1. ESPECIFICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . 4
4. DESCRIPCIONES DETALLADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.1 MECANISMO DE CAPTACIÓN DE ORIGINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y SEPARACIÓN DEL PAPEL . . . . . . . . . . 6
4.3 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO DE LA CORREA DE FRICCIÓN . . . . . . . 7
4.4 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.5 MECANISMO DE TRANSPORTE DEL PAPEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.6 MODOS DE ORIGINAL GRUESO/DELGADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.7 MECANISMO DE SALIDA DEL ORIGINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.8 MECANISMO DE ALIMENTACIÓN DE ORIGINALES DE DOS CARAS . . . . . 12
Page 15
5. CARTAS DE SINCRONIZACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.1 A4 DE LADO: ORIGINAL DE UNA SOLA CARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2 MODO DE DOS ORIGINALES MIXTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.3 A4 DE LADO: DÚPLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6. INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7. CUADROS DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.1 INTERRUPTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.2 RESISTORES VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.3 MARCADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.4 FUSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
8. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.1 SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.2 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8.3 SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE FRICCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.4 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE ANCHURA DEL ORIGINAL
Y DE COLOCACIÓN DE ORIGINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.5 AJUSTE DE REGISTRO VERTICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.5.1 Modo de original delgado de una sola cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.5.2 Modo de original de dos caras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
8.6 AJUSTE DEL REGISTRO DE LADO A LADO (POSICION DEL DF) . . . . . . . . 26
UNIDAD DE LA BANDEJA DE PAPEL (Codigo Maquina: A549/550)
1. ESPECIFICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 DISPOSICIÓN DEL ACCIONAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. VISIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Page 16
4. MECNISMO DE ACCIONAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5. SINCRONIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
DEL PAPEL Y DE FALLOS DE ALIMENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . 7
6. INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.1 COMPROBACIÓN DE LOS ACCESORIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.3 CALENTADOR DE BANDEJA (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7. CUADROS DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.1 INTERRUPTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.2 PUNTOS DE PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
8.1 COMO QUITAR LAS CUBIERTAS EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
8.2 SUSTITUCIÓN DEL EMBRAGUE DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL . . . . . . . . . 15
8.3 SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE PAPEL. . . . . . . . . . . 16
8.4 SUSTITUCIÓN DE LOS RODILLOS DE INVERSIÓN, CAPTACIÓN
Y ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
8.5 SUSTITUCIÓN DE LOS SENSORES RELÉ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
UNIDAD DE ACABADO (Código de máquina: A612)
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 ESPECIFICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 DISPOSICIÓN GENERAL DE COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4 DISPOSICIÓN GENERAL DE ACCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5 FUNCIONAMIENTO BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. DESCRIPCIÓN DE SECCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1 CONMUTACIÓN DE DIRECCIÓN DE PAPEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2 MECANISMO DE ASCENSO/DESCENSO DE LA BANDEJA
DE DESPLAZAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO DE LADO A LADO DE LA BANDEJA
DE DESPLAZAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4 POSICIONAMIENTO DE PAPEL EN LA UNIDAD GRAPADORA . . . . . . . . . . 11
2.5 MOVIMIENTO DE EMPUJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Page 17
2.6 GRAPADORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.7 MOVIMIENTO DE LADO A LADO DE LA UNIDAD GRAPADORA . . . . . . . . . 14
2.8 ARRASTRE HASTA LA BANDEJA DE DESPLAZAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . 15
3. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4. TABLAS DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1 TABLA DE PUNTOS DE PRUEBA (PLACA PRINCIPAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.2 TABLA DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.3 TABLA DE LED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4 TABLA DE CONMUTADORES DIP (SW) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.1 Ajuste de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.2 Modo pruebas del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.3 Modo prueba de ejecución libre sin papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5. SUSTITUCIÓN Y AJUSTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.1 DESMONTAJE DEL EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.2 SUSTITUCIÓN DEL CEPILLO CILÍNDRICO DE ALINEACIÓN . . . . . . . . . . . . 24
5.3 SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE ALTURA DE LA PILA DE PAPEL . . . . . . . 25
5.4 SUSTITUCIÓN DEL RODILLO DE POSICIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.5 AJUSTE DE TENSIÓN DE CORREAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Page 18
SECCIÓN 1
INFORMACIÓN GENERAL
DE LA MÁQUINA
Page 19
22 de marzo de 1996 ESPECIFICACIONES
1. ESPECIFICACIONES
Configuración: Sobremesa
Proceso de copiado: Sistema de transferencia electrostática en seco
Originales: Hoja / Libro
Tamaño de los originales: Máximo A3/11" x 17"
Tamaño del papel de las copias:
Máximo
A3/11" x 17" (bandeja de papel)
Mínimo
A5/8 A6/5
1/2 1/2
" x 5 " x 8
" a lo ancho (bandeja de papel)
1/2
" a lo largo (derivación)
1/2
Bandeja de gran capacidad (LCT)
A4/11" x 8
" sólo a lo ancho
1/2
Copia dúplex: Máximo
A3/11" x 17"
Mínimo
Peso del papel de las copias:
A5/8
Bandeja de papel:
60 ~ 105 g/m2, 16 ~ 24 lb
1/2
" x 5
" a lo ancho
1/2
Derivación:
60 ~ 157 g/m2, 16 ~ 42 lb
Bandeja de gran capacidad (LCT):
60 ~ 128 g/m2, 16 ~ 34 lb
Copia dúplex:
64 ~ 105 g/m2, 17 ~ 24 lb
general
Información
Relaciones de reproducción:
5 de ampliación y 7 de reducción
Versión A4/A3 Versión LT/DLT
400% 200%
Ampliación
Tamaño real 100% 100%
Reducción
1-1
141% 122% 115%
93% 87% 82% 71% 65% 50% 25%
400% 200% 155% 129% 121%
93% 85% 77% 74% 65% 50% 25%
Page 20
ESPECIFICACIONES 22 de marzo de 1996
Zoom: 25% a 400% en pasos de 1%
Alimentación eléctrica: 120 V/60 Hz:
Más de 12 A (para América del Norte)
220 V ~ 240 V/50 Hz:
Más de 7 A (para Europa)
220 V ~ 240 V/60 Hz:
Más de 7 A (para Asia)
Consumo eléctrico:
Sólo copiadora Sistema completo
Máximo Menos de 1.44 kW Menos de 1.44 kW Copiado Menos de 1.20 kW Menos de 1.20 kW
Calentamiento Menos de 0.88 kW Menos de 0.90 kW
Espera Menos de 0.20 kW Menos de 0.22 kW
NOTA
1) Sistema completo: copiadora + ADF + unidad de la bandeja de papel + unidad de acabado
Emisión de ruidos:
Sólo copiadora Sistema completo
1. Nivel de potencia sonora
Copiando 66.0 dB(A) 69.0 dB(A)
Espera 40.0 dB(A) 40.0 dB(A)
2. Nivel de presión sonora en la posición del operario
Copiando 54 dB(A) 59 dB(A)
Espera 25 dB(A) 25 dB(A)
NOTA:
Las mediciones anteriores se realizan según la norma ISO 7779. Sistema completo: copiadora + ADF + unidad de la bandeja de papel + unidad de acabado
Dimensiones (Anchura x Fondo x Altura): 880 x 655 x 602 mm (34.7" x 25.8" x 23.8")
Condiciones de las medidas:
1) Con la mesa de alimentación por derivación cerrada
2) Con bandeja de copias montada
3) Con la cubierta de la LCT cerrada
4) Sin bandeja de copias para 500 hojas
Peso: 95 kg (210 lb)
1-2
Page 21
22 de marzo de 1996 ESPECIFICACIONES
Velocidad de copiado (copias por minuto):
A4 a lo ancho/
11" x 8
"
1/2
40 18 26
A3/11" x 17" B4/8
" x 14"
1/2
Tiempo de calentamiento: Menos de 140 segundos (20 °C)
Tiempo en realizar
Menos de 5,2 segundos (desde la LCT)
la primera copia:
Introducción del número de copias:
Selección manual de
Teclado de diez teclas, de 1 a 999 (con recuento ascendente o descendente)
7 pasos
la densidad de imagen:
Reinicio automático: 30 segundos es el ajuste estándar; puede
cambiarse con un modo UP.
Capacidad de papel para copias:
Bandeja de papel Alimentación por
derivación
Alrededor de 500 x 1
hojas
Alrededor de 40 hojas
La bandeja de gran
capacidad (LCT)
Alrededor de 1.000
hojas
general
Información
Disco duro: 1 GB, Fast SCSI-2
Capacidad de la bandeja dúplex:
A4/11" x 8
": 50 hojas
1/2
A3/11" x 17": 50 hojas (papel de 80 g/m2) 30 hojas (papel de 81 ~ 105 g/m2)
Añadido de tóner: Sustitución del cartucho (700 g/cartucho)
Duración del tóner: 20.000 copias (A4, 6% de superficie negra,
nivel ID 4)
Equipos opcionales:
Capacidad de la bandeja de copias
Tapa superior
Alimentador de documentos
Unidad de bandeja de papel con dos bandejas de papel
Unidad de bandeja de papel con tres bandejas de papel
Unidad de acabado
Contador por teclas
Calentador de bandeja
Calentador anticondensación de la óptica
Calentador del tambor
Bandeja de recepción de 500 hojas
B4/8
" x 14" ~ A4/8
1/2
" x 11" 500 hojas
1/2
A3\11" x 17" 200 hojas Menos de B5/5
1/2
" x 8
": 200 hojas
1/2
1-3
Page 22
CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA 22 de marzo de 1996
2. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
1
7
6
5 4
2
3
Elemento Código de la máquina Nº
Copiadora ADF (opcional) Unidad de alimentación de papel
(opcional) Unidad de acabado (opcional)
Bandeja de recepción para 500 hojas (opcional)
Tapa superior (opcional)
A133V500.wmf
A133 3 A548 1 A549 5 A550 4 A612 6
A615 7
A381 2
1-4
Page 23
22 de marzo de 1996 RUTA DEL PAPEL
3. RUTA DEL PAPEL
3.1 COPIADO NORMAL
general
Información
3.2 COPIADO DÚPLEX
A133V501.wmf
A133V502.wmf
1-5
Page 24
DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS 22 de marzo de 1996
4. DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS
9
8
7
10
11
12
13
14
15
35
6
5
4
3
2
1
34
33
32
31
30
29
28
16
17
18
19
20
21
23
24252627
22
A133V503.wmf
1-6
Page 25
22 de marzo de 1996 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS
1. 3er espejo
2. 2º espejo
3. 1er espejo
4. Lámpara de exposición
5. Motor del espejo poligonal
6. Lentes Fθ
7. Unidad de limpieza
8. Lente
9. Unidad de corona de carga
10. Lente toroidal (BTL)
11. CCD
12. Espejo
13. Tambor
20. Bandeja de gran capacidad (LCT)
21. Rodillos de transferencia
22. Rodillo de alimentación
23. Rodillo de separación
24. Rodillo captador
25. Rodillo de alimentación dúplex
26. Plancha inferior
27. Guía de empuje lateral
28. Unidad de banda transportadora
29. Rodillos de entrada
30. Guía de empuje del extremo
31. Rodillo de presión
general
Información
14. Unidad de revelado
15. Rodillos de registro
16. Rodillo de transferencia de la alimentación por derivación
17. Rodillo de la alimentación por derivación
18. Rodillo captador de derivación
19. Rodillo separador de derivación
32. Rodillo de salida de fusión
33. Rodillos de salida
34. Rodillo da calor
35. Motor del ventilador de extracción del sistema óptico
1-7
Page 26
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 22 de marzo de 1996
5. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
Para conocer la situación donde se encuentran estos componentes, consulte la disposición de los componentes eléctricos y el diagrama punto a punto en el papel resistente al agua situado en el bolsillo.
Símbolo Nº de
índice
Placas de circuito impreso
SCU Controla todas las funciones de la copiadora
PCB1 90
Alimentador de CA Proporciona alimentación de corriente alterna
PCB2 89
PCB3 92
PCB4 93
PCB5 80
PCB6 85
PCB7 87
PCB8 79
PCB9 81
PCB10 84
PCB11 94
PCB12 86
PCB13 83
PCB14 31
PCB15 33
PCB16 40
PCB17 N/A
PCB18 51
Fuente de alimentación deCCSuministra corriente continua.
BCU Controla las piezas mecánicas de la
Alimentador de alta tensión de carga
Control de alta tensión Controla las placas de alta tensión y la
Panel de funcionamiento Controla la pantalla del panel táctil y la matriz
Accionamiento del escáner Acciona el motor del escáner. EX-IPU Procesa la señal de vídeo procedente de la
SBU Contiene el CCD y envía una señal de vídeo a
Estabilizador de lámparas Suministra alimentación de corriente continua
Detector de sincronización de exploración principal - 1
Detector de sincronización de exploración principal - 2
Alta tensión de transferencia
Paquete de alimentación del revelado
Control dúplex Controla el funcionamiento de la bandeja
Pantalla de cristal líquido Controla la pantalla de orientación y ofrece
Interfaz LCT Comunica la señal de control de la LCT desde
DescripciónNota
tanto directamente como a través de otras placas de control.
a la lámpara de exposición y a las lámparas de fusión.
impresora. Suministra alta tensión a la unidad de la
corona de carga.
lámpara de extinción.
de LED, y monitoriza la matriz de teclas.
SBU y la envía a la unidad LD.
la placa de la EX-IPU.
a la lámpara de exposición. Detecta el rayo láser al principio de la
exploración principal. Detecta el rayo láser al final de la exploración
principal. Suministra alta tensión a la banda
transportadora. Suministra alta tensión al rodillo de revelado.
dúplex.
orientación sobre la utilización de la máquina.
la LCT a la placa principal.
1-8
Page 27
22 de marzo de 1996 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
Símbolo Nº de
índice
PCB19 91
PCB20 7
Motores
M1 57
M2 66
M3 73
M4 56 M5 48
M6 74
M7 65
M8 78
M9 60
M10 55
M11 36
M12 39
M13 38
M14 75
M15 68
Sensores
S1 13
S2 15
S3 18
S4 46
S5 16
DescripciónNota
Placa de relés Conmuta la alimentación de corriente alterna
o bien a la placa de alimentación de corriente continua (si el interruptor principal está conectado) o a los calentadores (si el interruptor principal está desconectado).
Mando del diodo láser Controla el diodo láser.
Principal Acciona los componentes del cuerpo principal. Accionamiento del
recipiente de tóner Elevador de bandeja Eleva la placa del fondo de la bandeja de
Espejo poligonal Gira el espejo poligonal. Elevador de la LCT Sube y baja la placa del fondo de la LCT. Ventilador de extracción
del sistema óptico Ventilador IPU Extrae calor de la placa de la IPU. Ventilador de extracción Extrae calor de las proximidades de la unidad
Ventilador de ozono Extrae aire cargado de ozono del interior de la
Accionamiento del escáner Acciona los escáneres 1º y 2º (motor paso a
Alimentador dúplex Acciona el rodillo de alimentación y mueve la
Guía de empuje del extremo
Guía de empuje de lateral Acciona la guía de empuje de lateral para
Ventilador de la placa de accionamiento de CC
Ventilador de entrada de carga
Anchura del papel de alimentación en derivación
Fin de papel de alimentación en derivación
Fin de papel en la bandeja Informa a la CPU cuando se acaba el papel
Relé superior Detecta el borde delantero del papel desde la
Límite superior de la bandeja
Gira el recipiente de tóner para suministrar tóner a la unidad de alimentación de tóner.
papel.
Extrae calor de la unidad óptica.
de fusión.
máquina.
paso de CC).
plancha inferior arriba y abajo. Acciona la guía de empuje del extremo para
cuadrar la pila de hojas de papel.
cuadrar la pila de hojas de papel. Extrae el calor de las proximidades de la
placa de accionamiento de CC. Proporciona un caudal de aire en torno a la
unidad de la corona de carga.
Informa a la CPU sobre el grosor del papel que hay en la mesa de alimentación en derivación.
Informa a la CPU de que no hay papel en la bandeja de derivación.
de la bandeja.
bandeja de papel y la unidad dúplex para determinar el tiempo de parada del embrague de alimentación de papel y del motor de alimentación dúplex. También detecta problemas de alimentación.
Detecta la altura de la pila de papel que hay en la bandeja para detener el motor de elevación superior de la bandeja.
general
Información
1-9
Page 28
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 22 de marzo de 1996
Símbolo Nº de
índice
S6 47
S7 49
S8 50
S9 12
S10 19
S11 29
S12 30
S13 1
S14 8
S15 9
S16 24
S17 6
S18 32
S19 28
S20 10
S21 2
S22 34
S23 35
S24 42
S25 37
S26 41
DescripciónNota
Relé inferior Detecta problemas de alimentación. Límite inferior de la LCT Envía una señal a la CPU para que deje de
bajar la placa inferior de la LCT.
Fin de papel en la LCT Informa a la CPU cuando la LCT se queda sin
papel.
Límite superior de la LCT Envía una señal a la CPU para que deje de
subir la placa inferior de la LCT.
Registro Detecta el borde delantero del papel de la
copia para determinar el tiempo de parada del embrague de alimentación de papel y detecta problemas de alimentación.
Densidad de Imagen (ID) Detecta la densidad de los distintos patrones
que hay en el tambor durante el proceso de control.
Densidad de tóner (TD) Detecta la cantidad de tóner que hay en el
interior de la unidad de revelado.
Posición de reposo (HP) del escáner
Longitud original-1 Detecta la longitud del original. Este es uno de
Longitud original-2 Detecta la longitud del original. Este es uno de
Salida de fusión Detecta problemas de alimentación. Tapa superior Informa a la CPU de si la tapa superior está
Fin de tóner Comunica a la CPU la necesidad de añadir
Respuesta automática Retorna la pantalla del panel de
Posición de la banda transportadora
Anchura del original Detecta la anchura del original. Este es uno
Fin del papel del dúplex Detecta el papel en la bandeja del dúplex. Giro del dúplex Detecta el borde trasero del papel de la copia
Entrada al dúplex. Detecta problemas de alimentación. Posición de reposo de la
guía de empuje lateral Posición de reposo de la
guía de empuje del extremo
Informa a la CPU cuándo los escáners 1º y 2º están en posición de reposo.
los sensores de la Selección automática del papel (APS).
los sensores de la Selección automática del papel (APS).
subida o bajada (está relacionado con las funciones APS/ARE). ARE: Ampliación y reducción automáticas.
tóner a la unidad de suministro de tóner y detecta el fin del tóner.
funcionamiento y sale del modo de ahorro de energía.
Informa a la CPU de la posición en la que se encuentra la unidad de la banda transportadora.
de los sensores de la Selección automática del papel (APS).
para determinar el tiempo de empuje, y detecta problemas de alimentación.
Detecta la posición de reposo de la guía de empuje lateral del dúplex.
Detecta la posición de reposo de la guía de empuje del extremo del dúplex.
1-10
Page 29
22 de marzo de 1996 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS
Símbolo Nº de
índice
S27 23
S28 14
Conmutadores
SW1 11
SW2 53
SW3 20
SW4 54
SW5 52
SW6 27
SW7 26
Embragues magnéticos
CL1 61
CL2 59
CL3 76
CL4 58
CL5 63
CL6 71
CL7 72
CL8 62
Solenoides
Desbordamiento de tóner Detecta cuándo el recipiente de recogida de
Relé de derivación Detecta problemas de alimentación.
Mesa de alimentación en derivación
Bajar bandeja Envía una señal a la CPU para bajar la placa
Tamaño del papel de la bandeja
LCT Interrumpe la línea de alimentación de CC y
Cubierta de la LCT Interrumpe la línea de alimentación de CC del
Red Suministra alimentación eléctrica a la
Seguridad de la cubierta delantera
Suministro de tóner Gira el rodillo de suministro de tóner para
Revelado Acciona el rodillo de revelado. Elevación de la banda
transportadora
Registro Acciona los rodillos de registro. Alimentación por
derivación Transferencia Acciona los rodillos de transferencia Alimentación de papel Inicia la alimentación de papel desde la
Transferencia en derivación
Captación en derivación Baja el rodillo de captación hasta la posición
SOL1 67
Compuerta de cruce Mueve la compuerta de cruce para dirigir las
SOL2 77
Captación LCT Baja el rodillo de captación hasta la posición
SOL3 64
SOL4 69
Captación Controla el movimiento de subida y de bajada
DescripciónNota
tóner usado se encuentra lleno.
general
Información
Detecta si la mesa de alimentación en derivación está abierta o cerrada.
inferior de la LCT. Determina el tamaño del papel que hay en la
bandeja.
detecta si la LCT está abierto o no.
motor de elevación de la LCT.
copiadora. Interrumpe la línea de alimentación de CC y
detecta si la cubierta delantera está abierta o no.
suministrar tóner a la unidad de revelado.
Controla el movimiento de contacto y liberación de la unidad de la banda transportadora.
Inicia la alimentación de papel desde la mesa de alimentación en derivación o desde la LCT.
bandeja de papel. Acciona los rodillos de transferencia en
derivación.
de alimentación del papel de derivación. Cuando el papel se alimenta desde la LCT, este solenoide se coordina con el SOL3.
copias a la bandeja dúplex o hacia la salida de papel.
de alimentación de papel de la LCT desde la posición de alimentación de papel de derivación.
del rodillo de captación en la bandeja de papel.
1-11
Page 30
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS 22 de marzo de 1996
Símbolo Nº de
DescripciónNota
índice
Separación Controla el movimiento de subida y de bajada
SOL5 70
Lámparas
L1 3
L2 43
Exposición Aplica luz de alta intensidad al original para su
Fusión Calienta el rodillo de calor. Extinción Neutraliza las posibles cargas que puedan
L3 88
Calentadores
Tambor (opcional) Se enciende cuando el interruptor principal
H1 21
Anticondensación del
H2 5
sistema óptico (opcional)
Bandeja (opcional) Se enciende cuando el interruptor principal
H3 22
Termistores (resistencias térmicas)
TH1 45
Termofusibles
TF1 44
Termoconmutadores
TS1 4
Contadores
CO1 25
Fusión Controla la temperatura de la zona central del
Fusión Proporciona protección contra el
Lámpara de exposición Abre el circuito de la lámpara de exposición si
Total Registra el número total de copias que se han
Llave (opcional) Sirve para controlar el uso autorizado. La
CO2 N/A
Otros
CB1 17
Ruptor de circuito (sólo en máquinas de 220 240 V)
Unidad de disco duro Los datos de las imágenes que el escáner
HDD 82
del rodillo de separación en la estación de alimentación de la bandeja de papel.
exposición.
quedar en la superficie del tambor después de la limpieza.
está apagado para evitar que se deposite humedad en las proximidades del tambor.
Se enciende cuando el interruptor principal está apagado para evitar que se deposite humedad en el sistema óptico.
está apagado para mantener seco el papel que hay en la bandeja de papel.
rodillo térmico.
sobrecalentamiento de la unidad de fusión.
er
escáner se calienta excesivamente.
el 1
realizado.
copiadora no funcionará si no se introduce la llave.
Proporciona protección a los componentes eléctricos contra las altas tensiones.
digitaliza se comprimen y se guardan temporalmente en el disco duro durante el copiado; también sirve para almacenar los datos de registro de los usuarios.
1-12
Page 31
22 de marzo de 1996 SISTEMA DE ARRASTRE
6. SISTEMA DE ARRASTRE
3
4
5
6
7
15
14
1
2
general
Información
13
12
11
1. Embrague de suministro de tóner
2. Embrague de revelado
3. Polea de accionamiento del tambor
4. Motor principal
5. Motor de accionamiento del escáner
6. Engranaje de accionamiento de fusión
7. Engranaje de accionamiento de salida
8. Engranaje de accionamiento del recipiente de recogida de tóner
8
A133V504.wmf
10
9
9. Engranaje de accionamiento de la banda transportadora
10. Engranaje de accionamiento de la cuchilla de limpieza
11. Embrague de registro
12. Embrague de alimentación de papel
13. Embrague de transferencia
14. Embrague de alimentación en derivación
15. Embrague de transferencia en derivación
1-13
Page 32
SECCIÓN 2
DESCRIPCIONES DETALLADAS
DE LOS DISTINTOS CONJUNTOS
Page 33
22 de marzo de 1996 PROCESO DE COPIA
1. PROCESO DE COPIA
1.1 GENERALIDADES
1
A133D591.wmf
detalladas
Descripciones
2
9
3
4
8
7
6
5
A133D593.wmf
1. EXPOSICIÓN
Una lámpara halógena expone el original. La luz reflejada por el original pasa al CCD, donde se convierte en señal analógica de datos. Estos datos se convierten en señal digital, se procesan y se almacenan en el disco duro. En el momento de la impresión, los datos se recuperan y se envían al diodo láser. En funcionamiento de copias múltiples, el original solamente es digitalizado una vez por el escáner y los datos se almacenan en el disco.
2. CARGA DEL TAMBOR
En la oscuridad, la unidad de la corona de carga confiere una carga negativa al tambor de fotoconductor orgánico (OPC). La placa de rejilla garantiza que la carga de la corona se aplique uniformemente. La carga permanece en la superficie del tambor porque la capa del fotoconductor orgánico tiene una elevada resistencia eléctrica en la oscuridad.
2-1
Page 34
PROCESO DE COPIA 22 de marzo de 1996
3. EXPOSICIÓN A LA LUZ LÁSER
Los datos procesados digitalizados por el escáner a partir del original se recuperan del disco duro y se transfieren al tambor por medio de un rayo láser, que forma una imagen eléctrica latente en la superficie del tambor. La cantidad de carga que queda como imagen latente en el tambor depende de la intensidad del rayo láser, que es controlado por la placa de la EX-IPU.
4. REVELADO
El cepillo revelador magnético de los rodillos de revelado entra en contacto con la imagen latente de la superficie del tambor. Las partículas de tóner son atraídas por la fuerza electrostática a las zonas de la superficie del tambor en las que el rayo láser ha reducido la carga negativa del tambor.
5. TRANSFERENCIA DE IMAGEN
El papel pasa a la zona que hay entre la superficie del tambor y la banda transportadora en el momento oportuno para que se coloquen alineados el papel de la copia y la imagen revelada en la superficie del tambor. Entonces, el rodillo de polarización de transferencia aplica una alta carga positiva al reverso del papel a través de la banda transportadora. Esta carga positiva produce una fuerza eléctrica que tira de las partículas de tóner arrancándolas de la superficie del tambor y depositándolas en el papel. Al mismo tiempo, el papel es atraído eléctricamente por la banda transportadora.
6. SEPARACIÓN DEL PAPEL
El papel se separa del tambor como resultado de la atracción eléctrica entre el papel y la banda transportadora. Las uñas de separación ayudan a separar el papel del tambor.
7. SENSOR DE DENSIDAD DE IMAGEN (ID)
Cada 200 ciclos de copiado, el láser forma un patrón sensor en la superficie del tambor. El sensor de densidad de imagen (ID) mide la reflectividad del patrón. La señal de salida resultante es uno de los factores que utiliza el sistema de control de suministro de tóner.
8. LIMPIEZA
El cepillo de limpieza y la cuchilla de limpieza eliminan los restos de tóner que hayan quedado en la superficie del tambor después de que la imagen haya sido transferida al papel.
9. EXTINCIÓN
La luz de la lámpara de extinción neutraliza eléctricamente la carga de la superficie del tambor.
2-2
Page 35
(
)
g
gen(ID)
(TD)
(TD)
g
g
22 de marzo de 1996 CONTROL DEL PROCESO
2. CONTROL DEL PROCESO
2.1 GENERALIDADES
Control del motor de accionamiento del recipiente de tóner
Sensor de fin de tóner
Papel
VSP/V
Control de distorsión de ima
M otor d e acciona m iento
del recipiente de tóner
Sensor de densidad
de ima
SG
0.4 V/4.0 V
en 2
Embrague(CL)de
suministro de tóner
Decisión de tiempo del embrague de suministro de tóner
Sensor de densidad
de tóner
Salida: VT,VT-1
Referencia de densidad
de tóner
:V
REF
Control de distorsió n
en 1
de ima
Recuento de píxeles de la ima
en
A133D595.wmf
En este modelo, el control del proceso sólo consiste en monitorizar la densidad de tóner (con una corrección del sensor ID) con el fin de controlar la concentración de tóner y la cantidad de tóner que se suministra.
detalladas
Descripciones
La máquina controla el mecanismo de suministro de tóner por medio de las lecturas del sensor de densidad de tóner (sensor TD) y del sensor de densidad de imagen (sensor ID).
Las lecturas del sensor TD sirven para mantener la concentración de tóner en el revelador en un nivel constante. Sin embargo, la concentración de tóner de la imagen del tambor varía debido a las variaciones de la carga del tóner, que depende del ambiente y del estado de la sustancia portadora, incluso si la concentración de tóner es constante. Por esta razón, las lecturas del sensor ID sirven para cambiar la concentración de tóner con el fin de mantener constante la densidad de imagen del patrón de referencia del tambor.
2-3
Page 36
(
(
)
CONTROL DEL PROCESO 22 de marzo de 1996
2.2 CONTROL DE LA DENSIDAD DE TÓNER
2.2.1 Generalidades
Existen dos modos de control del suministro de tóner: el modo de suministro por detección y el modo de suministro fijo.
Se puede cambiar de modo por medio de SP2208-1. El ajuste de fábrica por defecto es el modo de suministro por detección.
2.2.2 Modo de suministro por detección
Generalidades
Copia d o
R ecue n to d e p íxe les de la im agen
D e tec ta la c an tid ad d e t ó ne r
que s e v a a u sa r.
T
- V
- V
T -1
T R EF
S
S P SG
T
De tecció n V
F uz zyC on tro l 1
- Factor e s -
TR EF
1. V
TR EF
2. V
De te rmin a ció n de ga n anc ia
C lc u lo d el tie m po de l e m b rague
C L)de s um in ist ro d e tó ne r
N o
S e h an re a liz a d o
20 0 co pia s d e s de el ú ltim o
ca m bi o d e V ?
Dete cció n V /V
S e nsor de d ens ida d d e im agen , ID
VT: V
T -1
V
T a ctu al
T a nter ior
: V
Fu z zyC on to l 2
- Facto res -
T R EF
1. V
2. V
D e term ina el c a m bio
necesario a V (q u e es∆V
T R EF
N u e va V
+∆V
T
- V
S P/VS G
T R EF
TR EF
)
T R EF
= V actual
T R EF
A133D538.wmf
2-4
Page 37
22 de marzo de 1996 CONTROL DEL PROCESO
En el modo de suministro por detección, la máquina varía el suministro de tóner para cada copia según la cantidad de tóner que se requiere para imprimir la página (que depende del recuento de píxeles negros de la página) y las lecturas de los sensores TD e ID (densidad de tóner y de imagen, respectivamente) para mantener la proporción correcta de tóner en el revelador y responder a los cambios de reflectividad que se produzcan en el tambor con el tiempo.
En el diagrama de flujo de la página anterior se muestra el funcionamiento del modo de suministro por detección. En las páginas siguientes se explican detalladamente cada uno de los pasos.
TC - V
Sensor de densidad de tóner
4
3.5
3
T
detalladas
Descripciones
Salida del sensor [V]
2.5
1.5
2
1
0
12345
Peso de tóner [wt %]
A133D594.wmf
El revelador está formado por partículas de sustancia portadora (ferrita) y partículas de tóner (resina y pigmento). Dentro de la unidad de revelado, el revelador pasa a través de un campo magnético creado por las bobinas que hay en el interior del sensor de densidad de tóner. Cuando se modifica la concentración de tóner, la salida de tensión del sensor cambia proporcionalmente.
La salida del sensor (VT) se lee a cada copia. La máquina trata de mantener un valor de VT constante variando el suministro de tóner por medio de un proceso de lógica difusa, tal como se muestra en el diagrama de flujo de la página anterior.
Ajuste inicial del sensor de densidad de tóner
Cuando se instala un tóner nuevo con la concentración de tóner estándar (2,5% en peso, 21,25 g de tóner por 850 g de revelador), el ajuste inicial del sensor de densidad de tóner TD debe establecerse por medio del modo SP 2801. De esta forma, se ajusta la salida del sensor a 2,5 0,1 V. Este valor se utilizará como tensión de referencia de suministro de tóner (V
TREF
del sensor TD.
2-5
)
Page 38
g
g
CONTROL DEL PROCESO 22 de marzo de 1996
Medida de la densidad de tóner
La densidad de tóner que hay en el revelador se detecta una vez en cada ciclo de copiado. La tensión de salida del sensor (VT) se compara, durante el proceso de detección, con la tensión de referencia de suministro de tóner (V
TREF
).
Cálculo del tiempo del embrague (CL) de suministro de tóner
T
V
Sensor de densidad
de tóner (TD)
- Proceso de control de distorsión de imagen 1 -
TREF-VT
V
V
TREF-VT
Control de distorsión
-1 Recuento de píxeles
de ima
de la im a
en 1
en
Ganancia
Tiempo del embrague
(CL) de suministro
de tóner
A133D540.wmf
Para estabilizar la concentración de tóner, la cantidad de suministro de tóner (controlada por el tiempo del embrague de suministro de tóner) se determina en relación con V
TREF
y VT.
La cantidad de suministro de tóner se calcula a cada copia por medio de los factores siguientes:
Factor 1: V Factor 2: V
V
TREF
: Salida del sensor TD, de densidad de tóner, en la última
TREF TREF
- V
- V
T T-1
detección VSP corregida por la salida del sensor ID, de densidad de imagen, (VSP/VSG); esto se calcula cada 200 copias (consulte el apartado dedicado a calibración de V
, si desea una información
TREF
más detallada). Para revelador nuevo, se usa el ajuste inicial del sensor TD.
VT: Datos actuales de salida del sensor TD.
V
: Datos anteriores de salida del sensor TD.
T-1
Estos factores le permiten a la máquina reconocer la diferencia entre la concentración actual de tóner y la concentración de tóner objetivo. Entonces, se determina el valor de GANANCIA para calcular el tiempo del embrague de suministro de tóner.
- Recuento de los píxeles de la imagen -
La CPU utiliza la información sobre el porcentaje de área sólida de toda la página que recibe de la EX-IPU para mejorar la precisión de la previsión de cambio de densidad de tóner. La CPU convierte el valor de los datos de la imagen de cada píxel en la cantidad de suministro de tóner. Por lo tanto, la máquina conoce la medida en que probablemente cambiará la cantidad de suministro de tóner.
2-6
Page 39
22 de marzo de 1996 CONTROL DEL PROCESO
- Cálculo del tiempo del embrague (CL) de suministro de tóner -
El tiempo del embrague de suministro de tóner se decide a partir del valor de la ganancia que se calculó en el procedimiento 1 del control de distorsión de la imagen, el valor del recuento de píxeles de la imagen, el tóner que posiblemente haya en el tambor y la velocidad de suministro de tóner. El cálculo se realiza por medio de la fórmula siguiente:
Tiempo del embrague de suministro de tóner =
mg
GANANCIA x
Recuento de píxeles de la
Velocidad de suministro de tóner
imagen x 0.7
mg
(
116
)
s
2
cm
NOTA: La velocidad de suministro de tóner puede cambiarse por medio de
SP2209. Por ejemplo, si el usuario suele hacer copias con muchas zonas negras, se reduce el valor de SP2209.
detalladas
Descripciones
Calibración de V
TREF
- Detección de VSP y VSG -
El sensor ID (situado debajo del conjunto de limpieza del tambor) detecta las tensiones siguientes:
VSG: La salida del sensor ID cuando se mide la superficie del tambor.
VSP: La salida del sensor ID cuando se mide el patrón VSP.
De esta forma, se detectan las reflectividades de la superficie del tambor y del patrón del tambor. Esto compensa cualquier posible variación de la reflectividad del patrón del tambor o de la superficie del tambor.
El patrón VSP se forma en el tambor por la acción de la unidad de la corona de carga y el diodo láser.
Nueva decisión
TREF
V
Serie de copias
A133D541.wmf
Decisió nV
Serie de copias
TREF
La detección VSP/VSG se realiza cada 200 copias para establecer la nueva V
. El valor del contador de copias para la detección de VSP/VSG se
TREF
almacena en la NVRAM (memoria de acceso aleatorio no volátil) de la placa de la SCU. Por eso, aunque la máquina se desconecte de la alimentación eléctrica, el recuento de copias empieza a partir del número almacenado en la NVRAM. Además, como puede apreciarse en el diagrama, la nueva V
TREF
entrará en vigor incluso si la copia número 200 se cumple en medio de la realización de una serie de copias; sin embargo, la velocidad global en copias por minuto será menor en esta serie de copias debido al ciclo de copiado requerido para hacer el patrón del sensor ID.
2-7
Page 40
)
)
CONTROL DEL PROCESO 22 de marzo de 1996
- Nueva determinación de la V
TREF
-
Incluso si la concentración de tóner del revelador se mantiene constante leyéndose el sensor TD, el potencial del tóner (capacidad de carga) y la densidad de imagen cambian con la humedad y con la cantidad de tóner de la sustancia portadora. Por lo tanto, la salida del sensor ID es también uno de los factores usados para decidir la nueva V
S e n so r d e d e ns id a d de tó n er(TD
V T
V S P/ V SG
S e ns o r d e d e ns idad de im agen(ID
V T RE F - V T
Antes de nada, la CPU decide el ajuste que es necesario aplicar a la V actual (∆V
) con el procedimiento de Fuzzy control 2, que utiliza los
TREF
que se utilizará para controlar la densidad del tóner.
TREF
Fu z z y C on tro l 2
V T RE F
V T RE F a ctu a l
+∆V T RE F
N u ev a V T RE F
A133D542.wmf
TREF
factores siguientes:
V VSP/V
TREF
- V
SG
T
Después, la CPU determina la nueva V
por medio de la siguiente
TREF
fórmula:
Nueva V
TREF
= V
TREF
+ ∆V
TREF
A partir de este momento, el control de densidad de tóner se realiza usando la nueva V
Si la V
TREF
.
TREF
es mayor que 4,0 V o inferior a 0,5 V en más de 10 ocasiones consecutivas, el valor de la GANANCIA se fija en 0,7 V (véase la ecuación al final del apartado titulado "Cálculo del tiempo del embrague (CL) de suministro de tóner"). A continuación, después de terminar el trabajo de copiado, se generará SC390.
2.2.3 Modo de suministro fijo
La máquina suministra una cantidad fija de tóner a cada copia. Esta cantidad depende del ajuste de SP2208-2 (los usuarios que normalmente hagan copias con muchas zonas negras, deben ajustar un valor más alto). Las lecturas de los sensores ID y TD son ignoradas.
El modo de suministro fijo debe emplearse exclusivamente como medida temporal mientras se está a la espera de piezas de repuesto, como el sensor TD, por ejemplo. La máquina no pasa al modo de suministro fijo cuando se producen errores de los sensores.
2-8
Page 41
22 de marzo de 1996 CONTROL DEL PROCESO
2.2.4 Suministro de tóner en condiciones anormales de suministro Generalidades
En condiciones normales, la máquina funciona en el modo de suministro por detección, en el que el suministro de tóner se modifica dependiendo de las lecturas de los sensores TD e ID.
El sensor TD se lee a cada copia. Si las lecturas del sensor TD adoptan valores anormales durante un trabajo de copiado, la máquina mantiene el factor de GANANCIA constante (normalmente, la GANANCIA se calcula a partir de las lecturas del sensor TD) para permitir que el suministro de tóner varíe solamente en función del recuento de píxeles durante el resto del trabajo de copiado. Cuando este se termine, se generará un código SC y será necesario reparar la máquina. En esta situación, este modelo no pasa al modo de suministro fijo.
El sensor ID se lee cada 200 copias. Si las lecturas del sensor ID adoptan valores anormales, se generará un código SC y será necesario reparar la máquina. Si esto sucede durante un trabajo de copiado, la V
TREF
no se modifica, se permite completar el trabajo de copiado y, a continuación, se genera el código SC.
detalladas
Descripciones
A continuación se incluye información más detallada sobre funcionamiento anormal de los sensores.
Salida anormal del sensor TD (durante el funcionamiento normal y la determinación de V
TREF
)
Cuando la VT ha tenido un valor superior a 4,0 V o inferior a 0,5 V en diez ocasiones consecutivas, la CPU fija el valor del factor de GANANCIA en la fórmula de cálculo del tiempo del embrague de suministro de tóner en 0,7. Entonces, el tóner se suministra según el valor de los datos de recuento de píxeles de la imagen. Al acabarse el trabajo de copiado, se generará un código SC390.
Además, se genera un código SC390 cuando la diferencia entre VT y V
TREF
ha sido superior a 0,6 V diez veces.
Salida anormal del sensor ID (durante la medida de VSP/VSG)
Cuando VSP≥2.5V o VSG≤2.5V dos veces consecutivas, se generará un código SC350. En este momento, la V
mantiene su valor anterior.
TREF
También se genera un código SC350 si no se puede ajustar la VSG a 4 ± 0,2 V durante la inicialización del sensor ID (SP3001: esto se hace después de instalar un tambor nuevo o un sensor ID nuevo, o después de limpiar el sensor ID).
2-9
Page 42
UNIDAD DEL TAMBOR 22 de marzo de 1996
3. UNIDAD DEL TAMBOR
3.1 GENERALIDADES
76
1
5
4
32
La unidad del tambor está formada por los componentes que se muestran en la ilustración anterior. En este modelo, se emplea un tambor de fotoconductor orgánico (OPC) de 100 mm de diámetro.
1. Tambor de fotoconductor orgánico (OPC)
2. Uñas de separación
3. Sensor de densidad de imagen (ID)
4. Cepillo de limpieza
5. Cuchilla de limpieza
6. Lámpara de extinción
7. Unidad de corona de carga
A133D500.wmf
2-10
Page 43
22 de marzo de 1996 UNIDAD DEL TAMBOR
3.2 MECANISMO MOTRIZ
[A]
[D]
[C]
detalladas
Descripciones
[B]
A133D501.wmf
El movimiento del motor principal [A] se transmite al tambor a través de una serie de engranajes, una correa dentada, la polea de accionamiento del tambor [B] y el eje del tambor [C]. El motor principal dispone de un controlador de accionamiento, que emite una señal de bloqueo del motor cuando la velocidad de rotación está fuera del rango especificado.
El volante de inercia [D] situado en el extremo del eje del tambor estabiliza la velocidad de rotación (evitando la aparición de alteraciones de bandas y distorsiones en las copias).
La velocidad de rotación del tambor es de 150 mm/s.
2-11
Page 44
UNIDAD DEL TAMBOR 22 de marzo de 1996
3.3 CARGA DEL TAMBOR
[B]
[A]
[C]
[D]
A133D502.wmf
La copiadora dispone de un sistema scorotron de doble cable de corona (de tipo bucle simple) para cargar el tambor.
Los dos cables de la corona aplican una carga negativa a la superficie del tambor. La placa de rejilla de acero inoxidable [A] hace que la carga de la corona sea uniforme. La tensión negativa de esta rejilla controla la cantidad de carga negativa del tambor.
La placa de alimentación de alta tensión de carga B] da una corriente constante de corona a los cables de la corona y aplica –890 V a la placa de rejilla.
La tensión de la placa de rejilla mantiene una carga constante en la superficie del tambor incluso cuando la corriente de los cables varía.
El ventilador de ozono [C] proporciona una circulación de aire por la unidad de la corona [D] para evitar una acumulación no uniforme de iones negativos. De esta forma, contribuye a mantener una densidad de imagen uniforme.
Para aquellas máquinas en las que se realizan grandes volúmenes de copias, puede solicitarse una unidad de corona de carga de repuesto con limpiador de cables y motor, como pieza de servicio opcional.
2-12
Page 45
22 de marzo de 1996 UNIDAD DEL TAMBOR
3.4 UÑAS DE SEPARACIÓN
[A]
detalladas
Descripciones
A133D504.wmf
Hay dos uñas de separación [A] debajo de la unidad de limpieza.
Las uñas de separación ayudan a separar el papel de la copia del tambor y siempre están en contacto con la superficie del tambor, sobre la que se apoyan suavemente por la acción de un muelle débil.
Es posible cambiar manualmente la posición de las uñas de separación para evitar que dañen el tambor prematuramente por su contacto. Cambie su posición si observa que están empezando a aparecer líneas en los lugares de la superficie del tambor donde reposan las uñas de separación en el primer PM.
2-13
Page 46
UNIDAD DEL TAMBOR 22 de marzo de 1996
3.5 LIMPIEZA DEL TAMBOR
3.5.1 GENERALIDADES
[C]
[B]
[A]
[D]
A133D505.wmf
6 mm
A113D513.wmf
El cepillo de limpieza [A] y la cuchilla de limpieza [B] eliminan los posibles restos de tóner que hayan podido quedar en el tambor después de la transferencia de la imagen al papel. El sistema de este modelo es por contracuchilla.
Para reducir el desgaste del tambor, el cepillo de limpieza y el tambor se mueven en la misma dirección en su punto de contacto, a diferencia de lo que sucedía en los modelos anteriores.
La función principal del cepillo de limpieza es mejorar la eficacia de la acción limpiadora de la cuchilla de limpieza, esparciendo el tóner que haya quedado en el tambor antes de que entre en contacto con la cuchilla.
El tóner que arranca la cuchilla de limpieza cae en el cepillo de limpieza, que luego será limpiado por el limpiador oscilante [C] para ser retirado, a continuación, por el sinfín de recogida de tóner [D].
Para eliminar el tóner y otras partículas que se acumulan en el borde de la cuchilla de limpieza, el tambor gira en sentido contrario unos 6 mm al final de cada trabajo de copiado, tal como se muestra en la ilustración.
2-14
Page 47
22 de marzo de 1996 UNIDAD DEL TAMBOR
3.5.2 MECANISMO MOTRIZ
[A]
[D]
[C]
[B]
detalladas
Descripciones
A133D507.wmf
El movimiento del motor principal [A] se transmite al engranaje del cepillo de limpieza [B] a través de una serie de engranajes, una correa dentada y la junta del engranaje [C]. A continuación, el engranaje del cepillo de limpieza transmite el movimiento al sinfín de recogida de tóner [D].
2-15
Page 48
UNIDAD DEL TAMBOR 22 de marzo de 1996
3.5.3 MECANISMO DE PRESIÓN DE LA CUCHILLA DE LIMPIEZA Y
MOVIMIENTO DE LADO A LADO
[A]
[B]
[C]
A133D598.wmf
[E]
[D]
A133D509.wmf
El muelle [A] mantiene constantemente presionada la cuchilla de limpieza [B] contra el tambor. La presión de apriete de la cuchilla de limpieza puede liberarse manualmente accionando hacia arriba la palanca de liberación [C]. Para evitar que la cuchilla de limpieza pueda deformarse durante el transporte, la palanca de liberación debe estar bloqueada en su posición superior (apertura) por medio de los pasadores de fijación que se retiraron durante la instalación.
El pasador [D] situado en el extremo posterior del soporte de la cuchilla de limpieza hace contacto con el resalte interior del engranaje de la leva sinusoidal [E] que confiere un movimiento de lado a lado a la cuchilla. Este movimiento ayuda a dispersar el tóner acumulado para evitar el deterioro prematuro del filo de la cuchilla en algún punto determinado.
2-16
Page 49
22 de marzo de 1996 UNIDAD DEL TAMBOR
3.5.4 MECANISMO DE RECOGIDA DE TÓNER
[B]
[C]
[A]
A133D511.wmf
[F]
[E]
[D]
A133D510.wmf
El tóner recogido en la unidad de limpieza del tambor se deposita en el interior del recipiente de recogida de tóner [A] por la acción del sinfín de recogida de tóner del tambor [B]. El tóner recogido en la unidad de la banda transportadora es transportado al recipiente de recogida de tóner por el sinfín de recogida de tóner de transferencia [C].
detalladas
Descripciones
El recipiente de recogida de tóner se mantiene presionado contra el engranaje con levas [D] por la acción de un muelle [E] en la parte delantera. El movimiento del motor principal acciona el engranaje con levas y agita el recipiente de recogida de tóner de delante atrás para nivelar el tóner recogido.
El sensor de desbordamiento de tóner [F] detecta cuándo el recipiente de recogida de tóner está lleno. Una vez que se activa el sensor de desbordamiento de tóner se pueden realizar 250 copias; a continuación, las operaciones de copiado quedan prohibidas y en la pantalla de cristal líquido aparece un mensaje instando a avisar al servicio técnico.
2-17
Page 50
UNIDAD DEL TAMBOR 22 de marzo de 1996
3.6 EXTINCIÓN
[B]
[A]
A133D503.wmf
Para preparar el próximo ciclo de copiado, la luz de la lámpara de extinción [A] neutraliza cualquier carga que pueda quedar en el tambor.
La lámpara de extinción gira activada por el motor principal.
Para amortiguar la luz ultravioleta que causaría fatiga luminosa al tambor, se emplean diodos electroluminiscentes (LED) rojos para la lámpara de extinción.
La película de mylar [B] situada en un lado de la lámpara de extinción, detiene el flujo de aire procedente de la unidad de limpieza y lo dirige hacia la unidad de la corona de carga para evitar que ésta se ensucie de tóner.
2-18
Page 51
22 de marzo de 1996 DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER
4. DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER
4.1 GENERALIDADES
[A]
[E]
[B]
[K]
[J]
[M]
[C]
[D]
A133D591.wmf
[L]
[E]
[I]
[G]
A133D508.wmf
[H]
Una imagen del original iluminado por la lámpara de exposición (una lámpara halógena, en este modelo) [A] es reflejada en el CCD o dispositivo acoplado de carga [B] a través de los espejos 1º, 2º y 3º, el filtro verde [C] y la lente [D].
El 1er escáner [E] consta de la lámpara de exposición, el reflector principal y el sub-reflector [F, G] y el 1er espejo [H].
detalladas
Descripciones
[F]
En este modelo se usa una lámpara halógena como lámpara de exposición, a diferencia de las anteriores copiadoras digitales en blanco y negro en las que se usaban lámparas fluorescentes. Este cambio se debe al hecho de que una copiadora con una velocidad relativamente rápida de copias por minuto como ésta, requiere una mayor intensidad luminosa que un modelo más lento. La lámpara de exposición recibe la alimentación de una fuente de corriente continua para evitar que pueda producirse una intensidad luminosa irregular mientras el primer escáner se desplaza en el sentido de sub exploración. Toda la superficie de la lámpara de exposición es mate para asegurar una exposición uniforme en la dirección principal de exploración.
El filtro verde mejora la reproducción de las zonas rojas del original.
La luz reflejada por el reflector principal y el sub-reflector es casi de la misma intensidad, para reducir las sombras de los originales pegados.
2-19
Page 52
DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER 22 de marzo de 1996
El termoconmutador [I] del 1er escáner previene el calentamiento excesivo. Apagará la lámpara de exposición cuando se alcance una temperatura próxima a los 140 °C.
El motor del ventilador del sistema óptico [J] está situado debajo de la posición de reposo de la unidad de escáner. Hace circular aire por el interior de la cavidad óptica para evitar que la lámpara de exposición y la cavidad óptica se calienten excesivamente durante el copiado. El aire caliente sale a través de los orificios de la cubierta superior.
El motor del ventilador IPU [K] está situado a la derecha de la cavidad óptica, debajo de la cubierta de la carcasa de la lente. Este ventilador hace circular el aire directamente por la placa de la EX-IPU [L], para evitar su calentamiento excesivo.
Como equipo opcional, existe un calentador anticondensación de la óptica [M], que puede instalarse a la izquierda de la placa base de la óptica. Se activa cuando se desconecta el interruptor principal de la máquina.
2-20
Page 53
22 de marzo de 1996 DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER
4.2 SISTEMA MOTRIZ DEL ESCÁNER
[A]
[F]
detalladas
Descripciones
[E]
[B]
[D]
[C]
A133D592.wmf
Para accionar el escáner se usa un motor paso a paso de cinco fases. Los escáneres 1º y 2º [A, B] son accionados por este motor de accionamiento del escáner [C] a través de la correa dentada [D], la polea de accionamiento del escáner [E], el eje motriz del escáner [F] y dos cables de escáner.
En modo de reproducción a tamaño normal, la velocidad del 1er escáner es de 200 mm/s durante La exploración. La velocidad del 2º escáner es la mitad que la del primero.
En modos de reducción o ampliación, la velocidad de exploración depende del porcentaje de aumento o reducción (M: 0,25 a 4,00) y varía de acuerdo con la siguiente relación: 200/M mm/s. La velocidad de retorno siempre es la misma, tanto en tamaño normal (1:1) como en modo de aumento o reducción. El cambio de longitud de imagen en la dirección de sub exploración se realiza cambiando la velocidad del escáner y, en la dirección principal de exploración, procesando la imagen en la placa de la EX-IPU.
La placa de activación del escáner controla y acciona el motor del escáner.
El porcentaje de aumento o reducción en la dirección de sub exploración puede ajustarse cambiando la velocidad del motor de accionamiento del escáner, a través de SP4008.
2-21
Page 54
DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER 22 de marzo de 1996
4.3 DETECCIÓN DEL TAMAÑO DEL ORIGINAL EN MODO DE
TAPA SUPERIOR
[E]
A133D537.wmf
[D]
[C]
[B]
[A]
A133D539.wmf
En la cavidad óptica hay tres sensores reflectivos para la detección del tamaño del original. El sensor de anchura del original [A] detecta la anchura del original y el sensor de longitud del original -1 [B] y el sensor de longitud del original -2 [C] detectan la longitud del original. Estos son los sensores de la Selección automática del papel (APS).
Dentro de cada uno de los sensores APS hay un LED [D] y tres células fotoeléctricas [E] (en el caso del sensor de anchura) o una célula fotoeléctrica (en cada sensor de longitud). En el sensor de anchura, la luz generada por el LED se separa en tres haces cada uno de los cuales exploraun punto distinto del vidrio de exposición (en cada uno de los sensores de longitud solamente hay un haz). Si está presente el original o la tapa superior sobre el punto de exploración, el haz de luz es reflejado y cada uno de los haces reflejados incide y activa una célula fotoeléctrica.
Mientras el interruptor principal está conectado, estos sensores están activos y los datos del tamaño del original se envían siempre a la CPU principal. Sin embargo, la CPU principal solamente lee estos datos cuando se abre la tapa superior.
2-22
Page 55
22 de marzo de 1996 DIGITALIZACIÓN POR ESCÁNER
[A]
A133D536.wmf
Tamaño del original Sensor de
Versión A4/A3 Versión LT/DLT
A3 11" x 17" OOOOO B4 10" x 14" OOOOX
" x 14" (8" x 13") O O O X X
1/2
" x 11" X O O X X
1/2
" x 8
1/2
1/2
" x 5
1/2
Nota:
F4 8 A4–L8 B5–L XOXXX A5–L5
A4–S 11" x 8 B5–S XXOOX A5–S8
–L= A lo largo, –S = A lo ancho, O = Alto (se detecta papel), X = Bajo
longitud
12345
" XXXXX
1/2
" XXOOO
"XXOXX
1/2
Sensor de anchura
Los datos del tamaño del original son tomados por la CPU cuando se activa el sensor de la tapa superior [A]. Esto sucede cuando la tapa se sitúa a unos 15 cm sobre el vidrio de exposición. En este momento, sólo los sensores situados debajo del original reciben la luz reflejada y se activan. Los demás sensores quedan desactivados. La CPU principal puede reconocer el tamaño del original a partir de las señales de activación y desactivación de los cinco sensores.
detalladas
Descripciones
Si la copia se realiza con la tapa abierta, la CPU principal decide el tamaño del original a partir de las salidas que producen los sensores cuando se pulsa la tecla Inicio (Start).
En la tabla anterior se muestran las salidas de los sensores para cada tamaño de original. Este método de detección de originales elimina la necesidad de exploración previa del escáner y aumenta la productividad de la máquina. Sin embargo, si se emplea el alimentador en derivación, hay que tener en cuenta que la máquina supone que el papel de copia está colocado a lo largo. Por ejemplo, si un papel A4 se coloca a lo ancho en la bandeja de derivación, la máquina interpreta que se trata de un papel A3 y barrerá toda la superficie correspondiente al tamaño A3, ignorando las señales de los sensores de tamaño del original. Esto puede provocar que se transfiera una cantidad excesiva de tóner a la banda, por lo que es preciso indicar a los usuarios que coloquen el papel a lo largo en la bandeja de derivación.
La detección de tamaño de originales usando el ARDF se describe en el manual del ARDF.
2-23
Page 56
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5. PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.1 GENERALIDADES
Placa blanca
Tambor
Control LD
Controlador del diodo lá ser
Unidad de memoria
A133D543.wmf
El CCD genera una señal analógica de vídeo. La SBU (Unidad de panel de sensores) envía después la señal analógica de vídeo a la EX-IPU (Unidad extendida de procesamiento de imagen).
El panel de la EX-IPU puede dividirse entre tres bloques de procesamiento: VPU, IPU y el controlador del diodo láser.
VPU: Conversión A/D, composición de señal, procesamiento automático de sombra.
IPU: Corrección γ, separación automática de textos y fotos, filtración, ajuste de ampliación, creación de imagen y procesamiento de oscilación.
Controlador LD: Corrección γ de impresora y control de temporización de impresión LD.
Finalmente, el panel EX-IPU envía datos de vídeo de 8 bits al panel de control LD en el momento adecuado.
2-24
Page 57
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.2 SBU (Unidad del panel de sensores)
Am plifica ción
de la señal
Par
CCD
Impar
SBU
EX-IPU
A133D544.wmf
El CCD convierte la luz reflejada desde el original en una señal analógica. La Línea CCD tiene 5.000 píxeles y una resolución de 400 ppp (15,7 líneas/mm).
El CCD tiene dos líneas de salida, para píxeles pares e impares, hacia la placa de la EX-IPU. Como la velocidad de procesado de un píxel es muy rápida, los píxeles pares e impares se leen desde el CCD por separado de manera que las señales pueden amplificarse adecuadamente.
detalladas
Descripciones
2-25
Page 58
p
g
y
j
(
)
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3 EX-IPU (Unidad extendida de procesamiento de imagen)
5.3.1 Generalidades
SBU
BCU
LDDR
Impa r
Par
IC d e roceso
analó
ico
CPU
Controlador LD
Relojdel control CCD
AGC
A/D
GA1
Procesamiento automátic o
·
de sombra
del control CCD
Relo
·
GA3
MTF
·
Suavizado
· Procesamiento automático
·
de texto
foto
Ampliació n
·
GA4
· Procesamiento de escala degrises
· Procesamiento de imagen binaria
· Difusió ndeerrores
· Oscilación
γ
·
Corrección
· Generación de patrones
EX-IPU
GA6
GA5
Compresió n Decompresión
Unidad de disco duro
HDD
A133D545.wmf
Para procesar los datos de vídeo, la EX-IPU emplea siete LSI y un disco duro. Las funciones de estos LSI, son las siguientes:
1. IC de Proceso analógico
Amplificación de señales y composición de señales.
2. Convertidor analógico-digital (A/D)
Convierte señales analógicas de vídeo a señales digitales de vídeo de 8 bits.
3. GA1 (Batería de salidas 1)
Genera el reloj de control del CCD y realiza el proceso de sombra automática.
4. GA3 (Batería de salidas 3)
MTF, suavizado, separación automática de foto y texto y ampliación.
5. GA4 (También llamado GASHITE IC)
Procesamiento de escala de grises, procesamiento de la imagen binaria, difusión de errores, oscilación, corrección γ y generación de patrones.
6. GA5 (También llamado GAFBTC IC)
Compresión y descompresión de los datos de imagen.
7. GA6 (También llamado GAABS IC)
Interfaz de datos de la imagen entre GA4 y la unidad de disco duro (HDD).
8. Unidad de disco duro (HDD)
Almacena los datos comprimidos de las imágenes. También guarda los datos de registro de los usuarios.
2-26
Page 59
(
)
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.2 Ruta de procesamiento de las imágenes
S B U
EX -IPU
M od o fo to
G A3
G A4
Bloque de m e m or ia
in c luyendo la un id a d de disc o duro
G A 5
S u aviz ad o
G ene ra d or
de pa t ro n es
P ro ce sa m ie nto de
im agen bina r ia
Co mp o sic ión
Am plific a ción
A /D
P roces am ie nto
au tom á tic o d e so m br a
M odo te x to
C o rre cc ió n M TF
S e lecto r
Fu sió n
R ota ció n d e im agen /
Ajuste d e im agen
IC d e p ro ce s am ien to a n alágico
In cluye AD S si s e h a se le c c iona do
G A1
M o do te x t o /fo t o
G A3 G A 3
G A4
G A 4
S ep a ra c ión au tom áti c a
d e tex toyfo to
G A5
P ro c es a mien t o
d e es c ala degrise s
G A5
detalladas
Descripciones
G A4
G en e rad o r d e p a tro ne s
G A4
P o sic ion a m ie nto de im pulso s d e l d iod o lás e r
D ifu s ió n d e e r r o r e s O scila c ión
S e lecto r
Fu sió n
LD DR
G A4
M od u lació n d e p ote n cia de l dio do lá se r
G A4
C o rre c c ión de
anc h u ra de lín ea
2-27
G A4
G A 4
A133D546.wmf
Page 60
g
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3.3 Procesamiento analógico
D/A-1
Desde
la SBU
Impar
Par
Z/C
Z/C
Z/C: Agarre cero P/H: Mantenimiento de pico D/A: Convertidor analó AGC: Ganancia automática Circuito de control
Multiplexado
ico-digital
D/A-2
AGC
P/H
D/A-4
D/A-3
Z/C
SEL
Vin
A/D GA1
Vref
NV RAM
A133D547.wmf
1) Composición de las señales Las señales analógicas de píxeles pares e impares procedentes de la SBU son fusionadas por un dispositivo de conmutación.
2) Amplificación de las señales La señal analógica es amplificada por los amplificadores operativos del circuito AGC. Las ganancias máximas de los amplificadores operativos son controladas por la CPU en la placa de la EX-IPU monitorizando las señales de realimentación (señal de control de ganancia automática) desde GA1.
3) Conversión A/D Las señales analógicas amplificadas son convertidas en señales digitales de 8 bits. De esta forma se asigna un valor a cada píxel en una escala de 256 grados.
4) Realimentación - Conversión D/A La CPU controla las señales de realimentación procedentes del circuito de sombra del GA1 y de la NV RAM y, a continuación, calcula los factores de corrección. Estos valores digitales se convierten a señales analógicas que luego son realimentadas a cada circuito.
D/A1: Ajusta las referencias de nivel de negro de los píxeles pares para adecuarlas a los píxeles pares.
D/A2: Ajusta la curva de ganancia del amplificador.
D/A3: Ajusta el valor absoluto del nivel de negro.
D/A4: Ajusta el valor de referencia del nivel de blanco al barrer el escáner la placa blanca.
2-28
Page 61
g
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.4 Densidad automática de imagen (ADS)
[A]
A133D506.wmf
D/A-1
Desde
la SB U
Impar
Par
Z/C
Z/C
Z/C: Agarre cero P/H: M antenimiento de pico D/A: Convertidor analó AGC: Ganancia automá tica Circuito de control
Multiplexado
ico-digital
D/A-2
AGC
P/H
D/A-4
D/A-3
Z/C
SEL
Vin
A/D GA1
Vref
NV RAM
A133D547.wmf
[B]
Este modo evita que el fondo de un original aparezca en las copias.
El escáner de la copiadora explora la zona de detección de la densidad automática de la imagen [A] que puede verse en el diagrama. La CPU detecta el nivel punta de blanco de cada línea de la zona exploración por el escáner a través del circuito P/H (Mantenimiento de pico) [B]. Después, los datos de la punta de blanco son enviados al convertidor A/D para ser valor de referencia. La señal de vídeo se convierte en datos digitales usando los datos de la punta de blanco. Así, por ejemplo, cuando el escáner explora un original con el fondo gris, la densidad de la zona gris es la densidad del nivel punta de blanco. De esta forma, el fondo gris del original no aparece en las copias.
detalladas
Descripciones
A diferencia de las copiadoras analógicas, el usuario puede seleccionar una densidad manual de imagen al seleccionar el modo de densidad de imagen automática y la máquina usará los dos ajustes al procesar el original. Esta posibilidad resulta muy útil cuando se hacen copias de un original que tiene una baja densidad de imagen con fondo; la ADS elimina el fondo y, si el usuario ha seleccionado un ajuste manual de densidad de imagen oscura, la imagen resultará más clara en la copia.
2-29
Page 62
g
g
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3.5 Procesamiento automático de sombra
Nivel de
blanco
Nivel de
ne
ro
1línea 1 línea
Blanco
255
ro
Ne
0
A133D548.wmf
Hay dos métodos de procesamiento automático de sombra o autosombreado. Uno es la corrección del nivel de negro y el otro es la corrección del nivel de blanco.
1) Corrección del nivel de negro
La CPU lee los datos ficticios de negro desde un extremo de la señal CCD (alrededor de 64 píxeles) y toma la media de los datos ficticios de negro. A continuación, la CPU borra el valor del nivel de negro de cada uno de los píxeles de la imagen. La corrección del nivel de negro se lleva a cabo cada vez que el escáner explora una línea principal.
2) Corrección del nivel de blanco
Antes de que el escáner explora el original, la máquina lee una forma de onda de referencia de la placa blanca (debajo de la escala de la izquierda; véase el diagrama del apartado 5.1 Generalidades). El valor medio de los niveles de blanco de vídeo de cada píxel se almacena como datos de sombreado de blanco en la memoria FIFO en el chip GA1. Esta corrección de nivel de blanco se lleva a cabo en cada exploración del escáner.
La información de la señal de vídeo de cada píxel obtenida durante la exploración de la imagen es corregida por GA1 de la siguiente forma:
Salida =
(
(
Datos de sombreado de blanco)
Datos
de
vídeo) − (Datos de sombreado de negro
(
Datos de sombreado de negro
2-30
)
x 255
)
Page 63
(
)
p
y
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.6 Modos de original
El usuario puede seleccionar uno entre cuatro posibles modos de original. Estos modos son los siguientes:
Carta: para originales con dibujos de líneas y texto.
Foto: para originales con imágenes en escala de grises como fotografías.
Carta/foto: para originales formados por los dos tipos anteriores.
Generación: cuando se hace una copia de una copia.
La máquina emplea diversas técnicas de filtración y procesamiento para mejorar los datos adecuándolos al modo seleccionado. Estas técnicas se tratarán en los apartados siguientes:
Filtrado y separación texto/foto.
Procesamiento de gradación.
detalladas
Descripciones
Corrección de anchura de línea.
Resumen de los métodos de procesamiento de la imagen.
5.3.7 Filtrado y separación texto/foto
GA3
Filtro
CorrecciónMTF
Suavizado
araciónautomática
Se de texto
fotos
Detecció n
de borde
Detecciónde
Pantalla de puntos
Evaluació nfinal
Selector
Evaluació nde
la zona
A133D549.wmf
2-31
Page 64
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
1. Filtración
Hay dos filtros de software para mejorar las calidades deseadas de la imagen del modo de original seleccionado: el filtro MTF y el filtro de suavizado.
El filtro MTF mejora la nitidez y se emplea en los modos de carta y generación. El filtro de suavizado se usa en los modos foto y carta/foto. (En modo foto puede cambiarse a MTF por medio de SP 4904-3.)
Los valores del filtro en estos modos pueden ajustarse a través de SP 4903-1.
2. Separación automática de texto/foto
Esto sólo se utiliza en el modo carta/foto. En el modo carta/foto, la imagen del original se separa en zonas de texto y zonas de fotos (zonas de pantalla de puntos).
Generalmente, las zonas de texto tienen un fuerte contraste entre la imagen y el fondo. En las zonas de foto (zonas de pantalla de puntos), son frecuentes las zonas de grises intermedios. Utilizando estas características y los siguientes métodos de separación, la imagen del original es separada en zonas de texto y zonas de fotos para la evaluación de las zonas.
1. Detección del borde Los datos de 8 bits de la imagen digitalizada se filtran y se convierten en datos de un solo bit. Los bordes de las zonas de texto se detectan por medio de un filtro matricial de 3 x 3.
2. Detección de zona de foto (pantalla de puntos) Los datos de la imagen se convierten en datos de un solo bit usando el otro filtro MTF del bloque de detección de zonas de fotos. A continuación, se compara con una tabla matricial de 5 x 5. El resultado de esta filtración determina dónde detecta zonas de foto la CPU.
3. Evaluación de zonas Este circuito determina las zonas del original que son de texto y las que son de fotos.
4. Evaluación final Este circuito recibe entradas de cada píxel desde los circuitos de MTF (texto) y suavizado (fotos) y selecciona datos de una de estas entradas dependiendo del resultado de la evaluación de la zona de ese píxel.
2-32
Page 65
g
g
g
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.8
ID (densidad de imagen) del original
Corrección (γ) gamma
ID (densidad de imagen) de la copia
A133D551.wmf
ID (densidad de ima
inal
del ori
en)
ID (densidad de im a de la copia
A133D552.wmf
en)
Esta función corrige la respuesta del CCD y las características de la impresora (es decir, las características del tambor, del diodo láser y de las lentes) a las distintas sombras de la escala de grises comprendida entre el negro y el blanco. La relación entre la densidad de imagen (ID) del original y la densidad de imagen (ID) de la copia debe ser constante como se muestra en el diagrama de la izquierda. Sin embargo, en realidad suele ser más parecida a la que aparece en el gráfico de la derecha. La corrección gamma corrige los datos de esta desviación.
detalladas
Descripciones
En este modelo, los datos de la corrección gamma son fijos y están guardados en la memoria. Los datos de la imagen se corrigen de acuerdo con los datos gamma.
2-33
Page 66
g
g
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3.9 Ampliación en la exploración principal
Puntos de datos explorados
Puntos de datos calculados Puntos de datos de la ima
en reducida
Puntos de datos explorados
Puntos de datos calculados Puntos de datos de la ima
en ampliada
A133D550.wmf
La reducción y la ampliación en la dirección de sub exploración se realizan cambiando la velocidad del escáner. Sin embargo, la reducción y la ampliación en la dirección principal de exploración son controladas por el chip GA3 de la placa de la EX-IPU.
La exploración del escáner y la escritura por láser se llevan a cabo en una relación fija (los elementos del CCD no pueden comprimirse ni expandirse). Por eso, para reducir o ampliar una imagen, se calculan puntos imaginarios que corresponderían a una ampliación o reducción de la imagen. A continuación, se calcula la densidad de imagen correcta para cada uno de esos puntos imaginarios basándose en los datos de la imagen de los cuatro puntos verdaderos más próximos. Los datos calculados de la imagen pasa a ser entonces el nuevo conjunto de datos de la imagen (reducida o ampliada).
La ampliación en la exploración principal puede desactivarse por medio de SP 4903-5 para comprobar el GA3 IC.
2-34
Page 67
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.10 Bloque de memoria
FIFO
GA4
Controladora
HDD
SCSI
BusdelaCPU
GA6
GA5
DRAM
Banco X
Banco Y
A133D596.wmf
El bloque de memoria está formado por los IC GA5 y GA6, la controladora SCSI y la unidad de disco duro. Las funciones de cada uno de estos dispositivos son las siguientes:
GA5: Compresión de los datos de imagen 8 bits
Rotación de la imagen Transferencia de datos de imagen a la memoria FIFO, DRAM y el GA6.
detalladas
Descripciones
GA6: Manipulación de los datos de imagen hacia/desde
la unidad de disco duro.
Memoria FIFO: Memoria intermedia de línea para la compresión
de imagen (5 k x 8 bits total 14 piezas)
DRAM: Memoria de página para la compresión de páginas
(12 MB). Esta memoria puede almacenar los datos suficientes para una página de tamaño A3.
Unidad de disco duro: Almacena los datos de la imagen comprimida (1 GB).
Todos los datos digitalizados van a este bloque de memoria. Este bloque de memoria funciona como una página de memoria, en la que se guardan los datos digitalizados de la imagen antes de la impresión. De esta forma, se pueden hacer muchas copias con una sola exploración y se pueden realizar diversas funciones sobre los datos de imagen almacenados, como por ejemplo:
Rotar la imagen
Combinar modos
Repetir la imagen
Superponer/Fusionar
Clasificar, rotar clasificación y apilar
2-35
Page 68
(
)
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3.11 Compresión y descompresión de imagen
1píxel
1bloque
16 píxels
Dirección principal de exploración
00
3130
40 41 42 43 44
04030201
1413121110
2423222120
343332
– Mapeado de la memoria de los datos de la imagen –
On-1
1n-1
2n-1
3n-1
4n-1
0grados 90grados
180grados270grados
– Rotación de la imagen –
A133D597.wmf
Memoria FIFO
Los datos de imagen procedentes del IC GA4 van en primer lugar al bloque FIFO. Este bloque está formado por un total de 14 memorias FIFO (7 para los datos de entrada y las demás para los datos de salida) porque la compresión de la imagen se realiza usando cuatro líneas de exploración al mismo tiempo para mejorar la velocidad de compresión.
GA5
Los datos de imagen van entonces al IC GA5, donde los datos de imagen de una página completa se dividen en muchos bloques (el tamaño del bloque es de 4 x 4 píxeles) tal como se muestra arriba a la izquierda. Después, cada bloque es comprimido (con una relación de compresión de 2/3) y enviado al GA6 a través de la DRAM. Para la impresión, el bloque de datos comprimido procedente del IC GA6 vuelve al IC GA5 a través de la DRAM. Este IC asigna estos bloques a sus posiciones adecuadas para la impresión y, entonces, los bloques de datos se descomprimen. En el modo de rotación de imagen, cada bloque de datos comprimido procedente del IC GA6 es rotado a su orientación correcta y mapeado en su posición correspondiente; posteriormente, los bloques son descomprimidos.
Cuando se selecciona el modo de procesamiento de escala de grises (que es el modo por defecto), los datos de imagen de entrada y salida se manipulan en forma de señales de 8 bits. Cuando se selecciona el modo de procesamiento de imagen binaria (por medio de SP 4904-4), la señal de entrada se manipula en forma de señal de 8 bits pero la señal de salida se manipula como señal de un solo bit.
2-36
Page 69
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.3.12 Procesamiento por gradación
El procesamiento por gradación se realiza después de recuperar los datos del disco duro. Existen dos tipos de procesamiento de gradación:
Procesamiento de escala de grises: este tipo de procesamiento tiene 256 niveles para cada píxel y sirve para obtener la mejor reproducción de las escalas de grises.
Procesamiento de la imagen binaria: este tipo de procesamiento sólo tiene dos niveles de salida (blanco y negro).
El modo de procesamiento de gradación por defecto es el procesamiento de escala de grises. Este modo por defecto puede cambiarse por medio de SP4904-4.
En algunos modos de original, el método de procesamiento de gradación que se esté utilizando puede mejorarse mediante una técnica de procesamiento matricial (difusión de errores u oscilación).
En el apartado 5.3.14 "Resumen de los métodos de procesamiento de imagen", puede encontrar un resumen de los tipos de procesamiento seleccionados por la máquina para cada modo de original.
detalladas
Descripciones
1. Procesamiento de escala de grises
- Procesamiento de puntos 1 x 1 y 2 x 1 -
Procesamiento de puntos 1 x 1
Cada píxel tiene un nivel de señal de vídeo comprendido entre 0 y 255.
En este modelo, hay dos tipos de procesamiento de escala de grises: el procesamiento de puntos 1 x 1 y el procesamiento de puntos 2 x 1.
El procesamiento de puntos 1 x 1 toma el nivel de señal de vídeo de cada píxel tal como llega.
Procesamiento de puntos 2 x 1
A133D553.wmf
En el procesamiento de puntos 2 x 1, los niveles de dos puntos adyacentes son promediados y los niveles de la señal de vídeo de los dos píxeles se cambian a este valor promedio.
Usando el modo de puntos 1 x 1, el enfoque de la imagen que se obtendrá será más nítido que con el modo de puntos 2 x 1.
2-37
Page 70
q
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
Los modos por defecto de cada modo de original son los siguientes:
Modo carta, Modo generación 1 x 1
Modo foto: 1 x 1 con una matriz de oscilación de 6 x 6 (el tipo de matriz de oscilación puede cambiarse por medio de SP modo 4904-2).
Modo carta/foto:
Zonas de texto: 1 x 1 (esto se puede cambiar con SP modo 4904-7).
Zonas de foto: 2 x 1 con difusión de errores (esto se puede cambiar con SP modo 4904-8).
- Modulación por amplitud de impulsos -
Esta máquina emplea una forma de modulación por amplitud de impulsos para generar las escalas de grises y los efectos de reproducción de las zonas de fotos.
En esta máquina, la modulación por amplitud de impulsos consta de los siguientes procesos:
Posicionamiento de los impulsos del diodo láser
Modulación de potencia del diodo láser
la modulación de potencia del diodo láser se realiza por medio de la placa de control del diodo láser (LDDR) y se tratará en el capítulo correspondiente a la Exposición del láser. Brevemente, la amplitud del impulso láser para un píxel dependerá del nivel de salida (de 0 a 255) requerido por ese píxel.
En esta sección del manual se explica la forma en que se realiza el posicionamiento de los impulsos del diodo láser.
1píxel
uierda
Iz
Amplitud de impulso = 1
Amplitud de impulso = 3
Amplitud de impulso = 5
Amplitud de impulso = 6
Amplitud de impulso = 8
Derecha
Centro
Concentrado
A133D588.wmf
a133d589.wmf
2-38
Page 71
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
La amplitud de los impulsos láser para cada píxel tiene 8 ajustes (véase el diagrama de la izquierda al final de la página anterior).
Para cada píxel, la situación de la parte activa (láser activado) puede estar al lado izquierdo de la señal de accionamiento del láser para el píxel, en el centro o en el lado derecho. El diagrama de la derecha (al final de la página anterior) muestra esto para dos píxeles adyacentes con igual amplitud de impulso de la señal láser.
Hay también un modo llamado "concentrado", en el que el píxel de la izquierda de un par adyacente se imprime con la parte activa a la derecha y el píxel de la derecha tiene su parte activa a la izquierda. A continuación se muestran los efectos de este modo.
detalladas
Descripciones
A133D590.wmf
En el procesamiento de puntos 1 x 1, la máquina determina el tipo de posicionamiento de impulso que se va a emplear para los píxeles adyacentes; la posición de la parte activa de la señal láser depende de los valores de los píxeles adyacentes. En el ejemplo anterior, la máquina está imprimiendo en una línea diagonal fina. Para los píxeles de esta fina línea, se emplea el modo "concentrado"; la parte activa del píxel de la izquierda de desplaza hacia la derecha. Si no fuera así, la máquina imprimiría en el papel dos finas líneas diagonales.
En el modo de puntos 2 x 1, se usa el modo del centro. En este modo, los puntos siempre están separados por una pequeña distancia, lo que permite conseguir un mejor efecto de escala de grises.
El posicionamiento de impulsos puede activarse o desactivarse por medio de SP4904-1.
Si se desactiva el posicionamiento de impulsos, la parte activa de la señal láser siempre estará en el centro del píxel.
Si se activa el posicionamiento de impulsos, el tipo que se vaya a usar (izquierda, derecha, centro, concentrado) será determinado automáticamente para cada par de píxeles adyacentes (si se está usando el modo 1 x 1) o se seleccionará el modo de centro (si se está usando el modo 2 x 1).
2-39
Page 72
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
- Difusión de errores -
Esta función solamente puede usarse en el modo carta/foto.
El proceso de difusión de errores reduce la diferencia de contraste entre las zonas claras y las oscuras de una imagen de medio tono. Cada píxel se corrige usando la diferencia que hay entre ese mismo píxel y los píxeles de su alrededor. Los píxeles corregidos se comparan entonces con una tabla matricial de difusión de errores. Esta tabla matricial no se puede seleccionar.
1) Modo de procesamiento de escala de grises
En el modo de procesamiento de puntos 1 x 1, el nivel de la señal de la imagen de salida tiene 9 niveles (de blanco a negro). En el modo de procesamiento de puntos 2 x 1, el nivel de la señal de la imagen de salida tiene 17 niveles.
2) Modo de procesamiento de la imagen binaria
El nivel de la señal de la imagen de salida sólo tiene 2 niveles (blanco y negro).
- Procesamiento de oscilación -
Esta función solamente puede usarse en el modo foto.
En el procesamiento de oscilación, cada píxel se compara con un píxel de una tabla matricial de oscilación y, en esta máquina, el resultado es un valor de 8 bits (de 0 a 255). Hay cuatro matrices de oscilación en las que se puede realizar la selección para optimizar la calidad de la imagen. La matriz que se utilice depende del ajuste de SP 4904-2.
Si se selecciona la matriz 6 x 6 (que es adecuada para la mayoría de los documentos), el modo de procesamiento que se utilizará (imagen binaria o gradación) dependerá del ajuste de SP 4904-4.
Si se selecciona la matriz de 6 x 6 (nueva), el modo de procesamiento que se utilizará dependerá también del ajuste de SP 4904-4. Sin embargo, la curva gamma es diferente de la utilizada en el modo 6 x 6 anterior, para mejorar la reproducción de originales desvaídos.
La matriz de 8 x 8 sólo puede usarse si SP 4904-4 está ajustado en "binaria". Además, si SP 4904-4 está ajustado en "binaria", la matriz siempre es de 8 x 8, con independencia del ajuste de SP4904-2.
La matriz de 4 x 4 da lugar a una imagen más nítida.
2-40
Page 73
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
2. Procesamiento de imagen binaria
Cada nivel de señal de vídeo se convierte de 8 bits a 1 bit (datos de imagen en blanco y negro) de acuerdo con un nivel umbral. Este nivel umbral puede ajustarse por medio de SP4904-12.
Si está activado el procesamiento de imagen binaria, el posicionamiento de los impulsos (izquierda, derecha, centro, concentrado) dependerá del ajuste de SP2905.
Además, hay que tener en cuenta los siguiente:
Modo foto: Se usará una matriz de oscilación. La matriz será siempre de 8 x 8 independientemente del ajuste de SP 4904-2.
Modo carta/foto: Se usará la difusión de errores.
5.3.13 Corrección de anchura de línea
Esta función solamente es efectiva en el modo de generación de copia.
Normalmente, al hacer una copia de un original que también se realizó en una copiadora, la línea sobresaldrá en la dirección principal de exploración como resultado del sistema de revelado negativo/positivo que se usa en este modelo. Por eso, los píxeles de los bordes de separación de las zonas blancas de las negras se comparan con los píxeles adyacentes y si el píxel está en una línea se reducirá el grosor de esa línea.
Además, en este modelo, es posible aumentar el grosor de las líneas por medio de un proceso similar al anterior.
El tipo de corrección de anchura de línea puede ser seleccionado con SP4904-6.
detalladas
Descripciones
2-41
Page 74
PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN 22 de marzo de 1996
5.3.14 Tipos de procesamiento de imagen
En la siguiente tabla se muestran los tipos de procesamiento de imagen que se aplican a cada modo seleccionado. Estos son parámetros de ajuste por defecto; en la tabla se indica cuáles de ellos pueden cambiarse por medio del modo SP.
Modo
Carta/ foto
Foto
Carta Generación
Zona de texto
Zona de foto
Tipo de
zona
Tipo de filtro
(valores del filtro:
SP 4903-1)
Suavizado 1 x 1 puntos
Suavizado (SP4904-3)
MTF 1 x 1 puntos – MTF 1 x 1 puntos Activado
Procesamiento
de gradación
(véase la nota
más adelante)
(SP4904-7) 2 x 1 puntos
(SP4904-8) 1 x 1 puntos
oscilación (matriz 6 x 6) Tipo de matriz: SP4904-2
Corrección de anchura
de línea
Procesamiento
(SP4904-6)
procesamiento
de escala de grises (SP4904-4)
Tipo de
de imagen
NOTA: Si SP4904 está ajustado a Procesamiento de imagen binaria, los
procesos de la columna de Procesamiento de gradación serán distintos. Consulte el apartado dedicado al "Procesamiento de imagen binaria", donde encontrará una información más detallada al respecto.
2-42
Page 75
g
22 de marzo de 1996 PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN
5.4 OTROS
5.4.1 Impresión de patrones
Control de
Datos
temporización de comandos
Numeració n
de fondo
RAM
ROM
HDD
Datos
Datos de re
istro
Fecha/Hora
Listas SMC
Registro
automático
Registro de d a tos
del usuario
SEL
Generacióndepatrones
A133D555.wmf
El circuito de generación de patrones está formado por el circuito de generación de patrones del GA4 IC, RAM, ROM y el disco duro. Las funciones del circuito de generación de patrones, son las siguientes:
Numeración de fondo
Fecha y hora
Listas SMC (Servicio y comunicación de la máquina)
Registro automático
Registro de usuarios
Rotación del patrón de registro
detalladas
Descripciones
La función seleccionada recupera los datos almacenados en la RAM o en la ROM y, a continuación, estos datos se fusionan con los datos de la imagen.
Los datos de registro del usuario se almacenan en la RAM y, además, en la unidad de disco duro como medida de seguridad. La razón de esto es que no hay ningún sistema de batería de reserva para mantener la RAM.
NOTA:
Cuando se sustituye el disco duro, es necesario asegurarse de que los datos de registro del usuario han quedado almacenados.
5.4.2 Patrones de pruebas
Los IC GA3 y GA4 tienen un generador de patrones de prueba y datos de patrones de prueba. La batería de salidas (GA) envía a la impresora los datos del patrón de prueba. Estos patrones de prueba pueden imprimirse usando los modos SP. Estos patrones de prueba sirven para investigar las placas EX-IPU defectuosas y para ajustar la zona de impresión (usando el patrón de ajuste fino).
2-43
Page 76
EXPOSICIÓN AL LÁSER 22 de marzo de 1996
6. EXPOSICIÓN AL LÁSER
6.1 GENERALIDADES
[G]
[H]
[A]
[B]
[C]
[D]
[E]
[J]
[F]
[I]
A133D613.wmf
A: Unidad de diodo láser E: Placa de detectores de sincronización del láser -2 B: Lentes F-zeta F: Placa de Detectores de sincronización del láser -1 C: Lente toroidal (BTL) G: Motor del espejo poligonal D: Espejo del tambor H: Lente cilíndrica I: Tambor de OPC J: Vidrio protector
Esta máquina usa un diodo láser para producir las imágenes electroestáticas sobre un tambor de OPC [I]. La unidad de diodo láser convierte los datos de imagen procedentes de la placa de la EX-IPU en impulsos láser y los componentes ópticos dirigen esos impulsos al tambor de OPC.
Para producir una copia de alta calidad, hay 256 gradaciones de los impulsos láser que se controlan mediante la modulación de la potencia y la modulación de la amplitud de los impulsos.
La exposición del tambor al rayo láser crea la imagen latente. El rayo láser hace la exploración principal mientras que la rotación del tambor controla la exploración secundaria.
La fuerza del rayo es de 1,3 mW en la superficie del tambor y su longitud de onda es de 780 nm.
2-44
Page 77
22 de marzo de 1996 EXPOSICIÓN AL LÁSER
6.2 RUTA ÓPTICA
6.2.1 Generalidades
[G]
[H]
[A]
[I]
[B]
[F]
[C]
[J]
[D]
[E]
detalladas
Descripciones
A133D613-2.wmf
En la ilustración anterior se indica la ruta de salida de la luz desde el diodo láser hacia el tambor.
La unidad LD A] envía el rayo láser al espejo poligonal [G] a través de la lente cilíndrica [H].
El espejo poligonal refleja la línea completa de la exploración principal con una sola superficie del espejo. El rayo láser pasa a través de la lente f-zeta [B] y de la lente toroidal del barrilete (BTL) [C]. El espejo del tambor [D] refleja el rayo láser sobre el tambor [I] a través del vidrio protector de tóner [J].
Las placas de detectores de sincronización del láser [E, F] determinan la posición de partida de la exploración principal y detectan las variaciones de tiempo necesarias para realizar una exploración principal.
2-45
Page 78
EXPOSICIÓN AL LÁSER 22 de marzo de 1996
[C]
[A]
[B]
A133D614.wmf
6.2.2 Lentes cilíndricas
El rayo láser se enfoca por medio de la lente cilíndrica [A] y llega al espejo poligonal.
6.2.3 Espejo poligonal
El conjunto del espejo poligonal está formado por el motor poligonal [B] y el propio espejo poligonal [C].
Al ir girando el espejo, va reflejando el rayo láser por todo el tambor, a través de la lente f-zeta, la BTL y el espejo del tambor. Se realiza una línea de exploración principal por el rayo reflejado desde una cara del espejo poligonal.
El espejo está muy bien pulido para que tenga una gran reflectividad y para evitar que se produzca la desalineación de píxeles sobre el tambor tanto en las direcciones de la exploración principal como de la exploración secundaria.
El motor del espejo poligonal gira a 31.496 rpm. Una rotación corresponde a seis exploración principales.
2-46
Page 79
22 de marzo de 1996 EXPOSICIÓN AL LÁSER
6.2.4
Lentes F-zeta y lente toroidal (BTL)
Amplia separación
Separación estrecha
[B]
Píxeles separados uniformemente
detalladas
Descripciones
[A]
A133D615.img
Los ángulos entre los píxeles son iguales. Sin embargo, si el rayo fuera a incidir directamente en el tambor como se muestra en la ilustración superior, el espacio de separación entre los píxeles diferiría con el ángulo de incidencia del rayo. Los píxeles situados en el extremo del tambor quedarían más alejados que los situados cerca de la mitad del tambor. Los píxeles situados hacia los extremos del tambor serían también ligeramente más gruesos que aquellos situados en la zona media.
Las lentes f-zeta [A] y BTL [B] corrigen este efecto creando una deflexión del rayo ligeramente hacia dentro para asegurar la uniformidad del elemento de la imagen tanto en separación como en diámetro. Las lentes f-zeta [A] y BTL [B] también corrigen las irregularidades de la cara del espejo poligonal, orientando los haces irregulares hacia la zona correcta del tambor.
2-47
Page 80
EXPOSICIÓN AL LÁSER 22 de marzo de 1996
6.2.5 Placas de detectores de sincronización del láser
[A]
[B]
A133D613-3.wmf
Algunos de los componentes ópticos están hechos de plástico y están sometidos a cierta expansión y contracción por acción de la temperatura. Cuando sucede esto, el número de impulsos de la exploración principal del láser a lo largo del tambor variará. Para contrarrestar estos efectos, la máquina ajusta la frecuencia de los impulsos láser para mantener constante el número de impulsos láser de cada exploración principal.
Con este fin, la máquina tiene dos placas de detectores de sincronización del láser, que sirven para determinar el número de impulsos de reloj entre el inicio y el final de cada exploración principal. (Estos impulsos de reloj son los del reloj base, que funciona a una frecuencia mucho más alta que la frecuencia del láser).
La placa de detectores de sincronización del láser -1 [B] sincroniza la temporización del inicio de la exploración principal. Por su parte, la placa de detectores de sincronización del láser -2 [A] cuenta el número de impulsos de reloj desde que se activa la placa de detectores -1; a partir de este recuento y de la frecuencia actual del láser, la máquina puede calcular el número de impulsos láser que ha habido a lo largo de la exploración principal.
2-48
Page 81
22 de marzo de 1996 EXPOSICIÓN AL LÁSER
6.3 CONTROL DE GRADACIÓN (MODULACIÓN DE LA
POTENCIA DEL LÁSER)
PM (32 niveles)
32 24
16 8
Datos: 0
Datos: 16
Datos: 32 Datos: 48 Datos: 255Datos: 64 Datos: 136
PWM (8 niveles)
Negro
Blanco
181 1
1 punto
0
Datos
255
22 5 8
A133d616.wmf
A133D617.wmf
Para crear la imagen latente, el rayo láser ilumina la zona de imagen de la superficie del tambor. Cuanto más tiempo esté iluminándola y mayor sea la intensidad de la luz, más oscuro será el píxel revelado. La modulación (modificación) de la amplitud del impulso aumenta o disminuye la duración de la iluminación del láser. Este modelo dispone de 8 niveles distintos de amplitud de impulsos.
Mientas el láser está encendido para hacer un punto, su intensidad es controlada por modulación de potencia (PM). La intensidad del láser es controlada por medio de la corriente (intensidad) enviada al diodo láser. Al modular la potencia se varía la mayor o menor brillantez del láser. Hay 32 niveles de potencia o niveles de intensidad del láser.
detalladas
Descripciones
La máquina usa los 8 niveles de amplitud de impulsos y los 32 niveles de potencia para crear los 256 posibles valores de la escala de grises que puede asignarse a cada píxel.
La potencia es modulada SÓLO al final de la parte activa del ciclo de activación/desactivación (on/off) del impulso láser. Por ejemplo (véase el diagrama anterior), para componer un píxel con un valor en la escala de grises de 48, el nivel de amplitud del impulso láser de ese píxel será 2. El primer período del impulso tendrá lugar a la potencia máxima (32) y el segundo período del impulso será a 16 para componer el resto hasta 48 (32 + 16 = 48).
2-49
Page 82
(
)
EXPOSICIÓN AL LÁSER 22 de marzo de 1996
6.4 CONTROL AUTOMÁTICO DE POTENCIA
LD5 V
+5 V
V ÍDEO
NIVEL
LD OFF
desactivado
Placa de control LD
IC1
PD
LD
IC2
LVL1
A133D618.wmf
Incluso aunque se aplique una corriente eléctrica constante al diodo láser, la intensidad de la luz de salida cambia con la temperatura. La intensidad de la salida se reduce al aumentar la temperatura.
Con el fin de mantener constante el nivel de salida, la intensidad de la luz de salida es monitorizada por medio de un fotodiodo (PD) incorporado en el diodo láser. El fotodiodo pasa una corriente eléctrica que es proporcional a la intensidad de la luz. La salida no se ve afectada por la temperatura, por lo que refleja fielmente los cambios en la salida del diodo láser (LD) sin añadir nada por su parte.
En cuanto se enciende el interruptor principal, el IC2 de la placa de control del LD activa el diodo láser a máxima potencia (nivel de potencia 32) y almacena la salida del fotodiodo como referencia en IC2. IC2 monitoriza la corriente que pasa a través del fotodiodo. A continuación, aumenta o disminuye la corriente que llega al diodo láser según sea necesario, comparándola con el nivel de referencia. Este control automático de potencia se realiza durante la impresión mientras el diodo láser está activado.
El nivel de potencia del láser se ajusta en la línea de producción (fábrica). No toque los resistores variables de la unidad del LD durante ninguna reparación.
2-50
Page 83
22 de marzo de 1996 EXPOSICIÓN AL LÁSER
6.5 INTERRUPTORES DE SEGURIDAD LD (DIODO LÁSER)
Interruptor de seguridad
de la compuerta delantera
Placa de
alimentació ndeCC
[A]
Placa
EX-IPU
Placa de control LD
A133D620.wmf
Para asegurar que el rayo láser no se active accidentalmente durante las operaciones de servicio, existen dos interruptores de seguridad situados en la compuerta delantera. Estos dos interruptores [A] están instalados en serie en la línea LD de 5 V procedente de la placa de alimentación de CC.
detalladas
Descripciones
Cuando se abre la compuerta delantera, se interrumpe la alimentación eléctrica al diodo láser.
2-51
Page 84
REVELADO 22 de marzo de 1996
7. REVELADO
7.1 GENERALIDADES
[C]
[B]
[G]
[E]
[F]
[A]
[D]
Rotación de la unidad
Esta copiadora emplea un sistema de revelado por dos rodillo (DRD).
Los diámetros de los dos rodillos de revelado son distintos entre sí debido a que la posición en la que la unidad de revelado hace contacto con el tambor está ligeramente más elevada que en otros modelos.
El sistema DRD se diferencia del sistema de revelado por un solo rodillo en que (1) el diámetro de cada uno de los rodillos de revelado es más estrecho (superficie de presión más estrecha contra el tambor), (2) cada uno de ellos revela la imagen (la imagen se revela dos veces) y (3) la velocidad relativa de cada uno de los rodillos de revelado contra el tambor es menor. Como resultado, se mejora la calidad de la imagen de puntos cruzados negros y los bordes posteriores de las zonas de medios tonos.
Además, el uso de un tóner más fino (aproximadamente de 7,5 µm) mejora la calidad de la imagen, especialmente la de las líneas horizontales finas y las zonas de pantallas de puntos.
El rodillo de palas [A] coge el revelador con sus palas y lo transporta al rodillo superior de revelado [B]. Los imanes permanentes internos de los rodillos de revelado atraen el revelador al manguito del rodillo de revelado. El rodillo superior de revelado lleva el revelador hasta más allá de la cuchilla rascadora [C]. La cuchilla rascadora ajusta el revelador en el cilindro superior de revelado al grosor deseado y vierte hacia atrás en el mecanismo de mezclado. Los rodillos de revelado continúan girando, llevando revelador al tambor [G] en el que se revela la imagen latente. Después de girar otros 100 grados, el revelador se suelta y vuelve al rodillo de paletas A].
Flujo de revelador
A133D512.wmf
El sensor de densidad de tóner [D] situado debajo de la unidad mide la concentración de tóner del revelador. Hay un orificio con un filtro [E] en la parte superior de la unidad, para reducir la presión de aire y minimizar la dispersión del tóner.
2-52
Page 85
22 de marzo de 1996 REVELADO
7.2 MECANISMO DE ARRASTRE
[D]
[F]
[A]
[E]
[B]
detalladas
Descripciones
[C]
A133D514.wmf
El embrague de revelado [B] transfiere el accionamiento del motor principal [C] al engranaje de accionamiento de revelado [A], que acciona los engranajes de la unidad de revelado.
Los engranajes de la unidad de suministro de tóner son accionados por el engranaje motriz del rodillo de suministro de tóner [D] cuando se activa el embrague de suministro de tóner [E].
Todos los engranajes de la unidad de revelado son engranajes helicoidales, que son más silenciosos que los engranajes normales. Los dientes del engranaje motriz de revelado están achaflanados por lo que engranan suavemente con el engranaje del rodillo de revelado [F] cuando se instala la unidad.
2-53
Page 86
REVELADO 22 de marzo de 1996
7.3 MEZCLADO
[E]
[C]
[B]
[A]
[F]
[D]
A133D515.wmf
Esta copiadora emplea un mecanismo estándar de mezclado para mantener una mezcla uniforme de tóner y revelador. También ayuda a agitar el revelador para evitar que se formen grumos y a crear la carga triboeléctrica.
Cuando giran los rodillos de revelado [A], el revelador de estos rodillos es dividido en dos partes por la cuchilla rascadora [B]. La parte que permanece en los rodillos de revelado forma el cepillo magnético y revela la imagen latente sobre el tambor. La parte que es retirada por la cuchilla rascadora va a parar a la placa de vertido [C].
Al ir resbalando el revelador por la placa de vertido hacia el agitador [D], las palas de mezclado [E] lo desplazan ligeramente hacia la parte trasera de la unidad. Parte del revelador cae dentro de la entrada del sinfín y es transportado hasta la parte delantera de la unidad por el sinfín [F]. Por la acción de este mecanismo, el revelador se mantiene nivelado en la unidad de revelado.
2-54
Page 87
22 de marzo de 1996 REVELADO
7.4 POLARIZACIÓN DE REVELADO
[C]
[A]
detalladas
Descripciones
[B]
A133D516.wmf
Esta máquina usa un sistema de revelado negativo-negativo, en el que las zonas negras de la imagen latente están a una carga negativa baja (de alrededor de –100 V) y las zonas blancas están a una alta carga negativa (de alrededor de –850 V).
Para atraer el tóner cargado negativamente a las zonas negras de la imagen latente del tambor, el circuito de alimentación de polarización de revelado [A] aplica una polarización de –550 voltios a los rodillos de revelado a través del proceso de revelado de la imagen. La polarización se aplica a los dos ejes de los rodillos de revelado [B] a través de la placa de posicionamiento de revelado [C].
En el modo de espera, la polarización de revelado es de 0 V. Cuando comienza la carga del tambor y el sensor del relé superior detecta el papel, la polarización de revelado cambia a +300 V. Esto es para evitar que se transfiera tóner a la zona del tambor por el rodillo de revelado, que todavía no ha sido cargado. Después de 70 ms, la tensión de polarización de revelado desciende a –550 V al mismo tiempo que el embrague de revelado se activa.
La tensión de polarización de revelado (–550 V) puede ajustarse por medio de SP2201-1.
La polarización de revelado para el patrón del sensor ID (densidad de imagen) es de –310 V y se puede ajustar por medio de SP2201-2.
2-55
Page 88
REVELADO 22 de marzo de 1996
7.5 SUMINISTRO DE TÓNER
7.5.1 Mecanismo de rellenado del recipiente de tóner
[D]
Soporte de tóner
FIJO
[B] [C]
[E]
Soporte de tóner
[D]
[K]
ABIERTO
[J]
[H]
[A]
[F]
[G]
[G]
A133D517.wmf
[I]
A133D531.wmf
Cuando se coloca una unidad de tóner en la unidad de soporte [A] y se empuja completamente hacia atrás, automáticamente se realizan los procedimientos siguientes para hacer posible que el tóner sea suministrado a la unidad de suministro de tóner.
El tapón [B] que queda en el recipiente de tóner se retira y es mantenido por el
manguito soporte [C] alejado del movimiento del rodillo [D] que se mueve a lo largo del riel curvado. La palanca de cierre del tóner [E] se engancha en el enganche [F] sobre el
bastidor de la copiadora y el cierre del tóner [G], que cubre el orificio que hay sobre la apertura de la unidad de suministro de tóner, se abre.
El sistema de detección de tóner terminado determina cuándo accionar el mecanismo de rellenado del recipiente de tóner (véase el apartado Detección de tóner terminado). El mecanismo de accionamiento del recipiente de tóner transporta tóner desde el recipiente hasta la unidad de suministro de tóner [H]. Un engranaje helicoidal en el motor de accionamiento del recipiente [I] acciona el mecanismo. El recipiente de tóner tiene una ranura en espiral [J] que ayuda a desplazar el tóner hacia la unidad de suministro de tóner.
Cuando se extrae la unidad soporte para añadir tóner nuevo, se realizan automáticamente los siguientes procedimientos para evitar la dispersión del tóner.
El manguito soporte suelta el tapón del recipiente de tóner dejándolo en su
posición correcta. El cierre del tóner cierra la apertura por acción de la presión del resorte de
torsión [K].
2-56
Page 89
22 de marzo de 1996 REVELADO
7.5.2 Mecanismo de suministro de tóner
[C]
[D]
[A]
[E]
detalladas
Descripciones
[B]
G505D518.wmf
Dentro de la unidad de suministro de tóner están el tornillo de transporte [A] y el rodillo de suministro de tóner [B]. Al ir girando las ranuras del rodillo de suministro de tóner y pasar la hendidura [C], el tóner cae dentro de la unidad de revelado.
Cuando la máquina considera oportuno añadir más tóner al revelador (véase el modo de suministro por detección y modo de suministro fijo en el apartado dedicado al Control del proceso), el embrague de suministro de tóner [D] se activa. Este embrague transfiere la rotación desde el motor principal al engranaje del rodillo de suministro de tóner [E], que acciona el tornillo de transporte (sinfín). De esta forma, el tóner es transportado desde la parte delantera a la trasera.
Para una información más detallada sobre el control del suministro de tóner, consulte el capítulo titulado Control del proceso.
2-57
Page 90
REVELADO 22 de marzo de 1996
7.5.3 Detección de fin de tóner
[A]
A133D519.wmf
[B]
A133D520.wmf
El sensor de fin de tóner [A] (es un sensor piezoeléctrico) detecta si hay suficiente tóner en la unidad de suministro de tóner o no.
La superficie del sensor de fin de tóner se limpia por el movimiento del resorte [B] enganchado al tornillo de transporte de la unidad de suministro de tóner.
2-58
Page 91
(t)
¿
¿
(
)
q
(
)
¿Hay
22 de marzo de 1996 REVELADO
Detección de tóner casi terminado/terminado
5
Detecció nde
fin de tó ner
tó ner?
Sí
Tiempo de espera = 0 Tiempo de casi terminado = 0
3
No
Cálculo del tiempo del embrague
de suministro de tóner
Tiempo de espera(Tw)=Tw
No
Activación del motor de accionamiento
de tónerdurante 1,5 s.
Aproximadamente, una vuelta
durante el siguienteciclo de copiado.
1
M áximo suministro de tó ner
t=1.2s.
Tiempo de espera
5s.
Sí
+
2
Es la salida del
sensor TD Vt - Vtref 0,4?
t
Es baja la cantidad de
tó ner en el revelador?
No
S í
detalladas
Descripciones
Tiempo de espera = 0
Tiempo de casi terminado (T ) = T
El motor de accionamiento del recipiente
cada vez
A B
FIN
No
Esto sucede en cada copia
Tiempo
de casi terminado
funciona durante 1,5 s
ue el embrague de suministro
de tóner se activa.
30 s.
Sí
NN
+∆t
4
A133D532.wmf
2-59
Page 92
q
g
(
)
¿
¿
¿
REVELADO 22 de marzo de 1996
A
No
en
funcionamiento el motor de
accionamiento del recipiente
6
Estado de tóner casi terminado
B
Se detecta tóner?
No
¿Se ha puesto
de tóner 15 veces?
S í
S í
FIN
El motor de accionam iento
del recipiente de tóner funciona
durante 1,5 s cada vez
embra
ue de suministro de tó ner se
activa.
Esto sucede en cada copia
Se detecta tóner?
S í
Se cancela el estado de tó ner
casi terminado
FIN
ue el
No
Yes
Ha funcionado
elmotor de accionamiento
del recipiente de tóner 50 veces
despué s de haberse detectado
el estado de fin de
tó ner?
7
Estado de fin de tóner
No
A133D533.wmf
2-60
Page 93
22 de marzo de 1996 REVELADO
Si el sensor de fin de tóner informa a la CPU que no queda tóner, ocurrirán dos cosas.
- Comprobación del sensor TD ("2" en el diagrama de flujo) -
La CPU comprueba el sensor TD para determinar si la cantidad de tóner en el revelador está baja o no. Si la cantidad de tóner es baja, se inicia el procedimiento de determinación de casi terminado ("4" en el diagrama de flujo).
- Se activa el embrague de suministro de tóner ("1" en el diagrama de flujo) -
El tiempo del embrague de suministro de tóner se calcula (como se explica en la sección 2.2.5 de "Control del proceso") y el embrague de suministro de tóner permanece activado durante el tiempo calculado (máximo 1,2 segundos).
La máquina suma la cantidad total de tiempo que el embrague de suministro de tóner ha permanecido activado desde la primera vez que el sensor de tóner terminado dio una respuesta negativa. Cuando esta cantidad alcanza un múltiplo de 5 segundos, el recipiente de suministro de tóner es rotado durante 1,5 segundos en la siguiente ocasión en que se haga una copia ("3" en el diagrama de flujo). Si el tiempo alcanza los 30 segundos, se inicia el proceso de determinación de tóner casi terminado ("4" en el diagrama de flujo).
detalladas
Descripciones
Nota: Si el sensor de tóner casi terminado detecta tóner, todos los temporizadores se vuelven a poner a cero ("5" en el diagrama de flujo).
- Determinación de tóner casi terminado -
A cada copia, el embrague de suministro de tóner se activa durante 1,5 segundos. Si no se detecta tóner después de realizar 15 copias, la máquina detecta el estado de tóner casi terminado ("6" en el diagrama de flujo).
- Determinación de tóner terminado -
Si después de realizar 50 copias una vez detectado el estado de tóner casi terminado, se sigue sin detectar tóner, la máquina detecta el estado de tóner terminado ("7" en el diagrama de flujo).
2-61
Page 94
¿
g
REVELADO 22 de marzo de 1996
Recuperación del estado de fin de tóner
Tóner no detectado o
sensor TD defectuoso
despuésde15veces
Estado de
Motor principal, carga, embrague
de suministro de tóner, etc.
funcionan con los mismos tiempos
que e n los ciclo s n o rm ale s d e
El motor de accionamiento
1
del recipiente de tóner funcionan
durante 1,5 segundos.
accionamiento del recipiente
findetó ner
Esta
activado/desactivado el
interruptor de la compuerta
principal?
S í
copiado
Contador del motor de
C=C+1
No
C≤15?
No
E
S í
C
No
undos.
No
B
Los componentes de
desactivan como en el ciclo
normal de copiado
El estado de fin de tóner
no se cancela
Sensor TD
2
Vtref ³ VT
S í
Embrague de suministro de tóner
desactivado, a continuación
espera 40 se
Los componentes de
desactivan como en el ciclo
normal de copiado
El estado de fin de tóner
o casi terminado se cancela
FIN
A133D534.wmf
2-62
Page 95
g
y
(
)
(
)
(
)
22 de marzo de 1996 REVELADO
C
B
Tó ner
Contador de detecció ndetóner
4
Se detecta tóner pero ha
un fallo de la salida del sensor
TD en 20 detecciones
4~8segundos
3
Salidadela
detecció ndetóner
terminado
E
V2,5V
Sí
a=a+1
Yes
a≥20
Sí
No haytó ner
No
No se detecta tóner en
20 detecciones
No
Espera 0,2 s
Contador de detecció ndetóner
5
b=b+1
b≥20
Sí
detalladas
Descripciones
No
El embrague de suministro de tóner
permanece desactivado durante 2
6
undosyluegovuelveaactivarse.
se
a=0,b=0
E
A133D535.wmf
2-63
Page 96
REVELADO 22 de marzo de 1996
Si la alimentación se conecta o desconecta mientras hay un estado de tóner terminado, la máquina tratará de recuperarlo.
En primer lugar, el tóner se suministra durante 1,5 segundos y el contador del motor de accionamiento del recipiente de tóner (C) se incrementa, ("1" en el diagrama de flujo).
A continuación, se comprueba el sensor TD ("2" en el diagrama de flujo). Si el usuario ha añadido tóner nuevo y el sensor TD funciona correctamente, se cancelará el estado de tóner terminado.
Sin embargo, si el sensor TD detecta que V
es menor que VT, la
TREF
cantidad de tóner en el revelador sigue siendo baja (o el sensor TD está defectuoso). Por eso, se comprueba la salida del sensor de tóner terminado ("3" en el diagrama de flujo). Se comprueban las salidas de los dos sensores, el de tóner terminado y el TD hasta que se obtenga un resultado negativo o positivo del sensor de fin de tóner durante 20 veces.
(Si el sensor de fin de tóner entonces ha detectado tóner, o el sensor de tóner terminado o el sensor TD están en mal estado ["4" en el diagrama de flujo]. Sin embargo, los códigos SC no se generan durante este procedimiento.)
A continuación, se vuelve a suministrar tóner ("6" en el diagrama de flujo) y se incrementa el contador del motor de accionamiento del recipiente (C), ("1" en el diagrama de flujo).
Si no se detecta tóner después de que este proceso se haya realizado 15 veces, no se cancela el estado de tóner terminado.
2-64
Page 97
22 de marzo de 1996 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL
8. TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y
SEPARACIÓN DE PAPEL
8.1 GENERALIDADES
[C]
[B]
[A]
[D]
[G]
detalladas
Descripciones
[F]
[E]
A133D521.wmf
Este modelo emplea una unidad de banda transportadora en lugar de unidad de corona de transferencia y separación. La unidad de la banda transportadora consta de los elementos siguientes:
Banda transportadora [A]
Embrague de elevación de la banda transportadora [B]
Rodillo de polarización de transferencia [C]
Rodillo loco [D]
Palanca de elevación de la banda transportadora [E]
Placa de alimentación de alta tensión de transferencia [F]
Cuchilla limpiadora de la banda transportadora [G]
La banda (cuya longitud es de 334 mm) tiene una elevada resistencia eléctrica, por lo que puede mantener un alto potencial eléctrico positivo para atraer el tóner desde el tambor hasta el papel. El potencial eléctrico atrae también al papel y ayuda a separar el papel del tambor.
La cuchilla limpiadora de la banda transportadora elimina el tóner de la banda transportadora para que no se manche la cara posterior del papel.
Este sistema presenta las ventajas siguientes, en relación con el sistema de corona:
Contacto en toda la anchura del tambor para garantizar una buena transferencia
Separación y transporte del papel estables
Reducida generación de ozono
2-65
Page 98
TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL 22 de marzo de 1996
8.2 TRANSPORTE DEL PAPEL Y MECANISMO DE
ACCIONAMIENTO DE LA BANDA
[A]
[D]
[C]
[B]
A133D522.wmf
El motor principal [A] acciona la banda de transferencia [B] a través de una serie de engranajes. Como la banda transportadora atrae electrostáticamente el papel [C], no hace falta que haya ventilador de transporte.
Debido a su propia rigidez y a la curvatura de la banda, el papel se separa de la banda transportadora encima del rodillo de accionamiento de la misma [D] al girar la banda de transferencia con mucha curvatura alrededor de su rodillo de accionamiento.
2-66
Page 99
22 de marzo de 1996 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL
8.3 TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y MECANISMO DE
SEPARACIÓN DEL PAPEL
(1) Los rodillos de registro [A] empiezan
a introducir el papel [B] hacia la ranura que hay entre el tambor [C] y la banda de transferencia [D] en el momento adecuado. En este momento, la banda de transferencia no entra en contacto con el tambor (el embrague de elevación de la banda transportadora con la leva [E] presiona hacia abajo la palanca de elevación de la banda transportadora [F]).
[E]
[D]
[L]
[F]
[C]
[A]
A133D523.wmf
[A]
[B]
detalladas
Descripciones
(2) Antes de que el borde delantero del
papel llegue a la ranura entre la banda de transferencia y el tambor, el embrague de elevación de la banda de transferencia [G] realiza la mitad de una rotación completa para soltar la palanca de elevación. Entonces, la banda de transferencia es presionada hacia arriba por la acción de la presión del resorte. La anchura de contacto [H] es de unos 12 mm.
(3) Entonces, se aplica un potencial de
1,0 ~ 7,0 kV al rodillo de polarización de transferencia [I]. La carga positiva atrae al tóner cargado negativamente [J] desde el tambor. También atrae al papel, separándolo del tambor.
[G]
[I]
[H]
12 mm
A133D524.wmf
[J]
1.0 ~ 7.0 kV
2-67
A133D525.wmf
Page 100
TRANSFERENCIA DE IMAGEN Y SEPARACIÓN DE PAPEL 22 de marzo de 1996
(4) Una vez completada la
transferencia de la imagen, la carga
[K]
de la banda transportadora mantiene el papel en la banda de transferencia. El exceso de carga en el papel y en la banda transportadora se elimina durante la rotación a través de los rodillos conectados a tierra [K].
A133D526.wmf
Cuando la placa de alimentación de alta tensión de transferencia [L] de dentro de la unidad de la banda transportadora suministra la alta tensión al rodillo de polarización de transferencia, hay una pequeña intensidad (It) que va a tierra a través de la banda transportadora, el papel y el tambor.
Es importante que esta corriente permanezca constante incluso aunque cambien el grosor del papel, el tipo, las condiciones ambientales o la resistencia de la banda transportadora. Si no se mantiene constante, la eficacia de la transferencia del tóner y de la separación del papel variarán con la humedad y el grosor del papel.
It = I1 - (I2 +I3). La placa de alimentación de alta tensión mide I e I3 y varía I1 (la corriente del rodillo de polarización) para mantener constante a It.
[L]
A133D527.wmf
2
2-68
Loading...