Asistencia Técnica y Repuestos........................ pág.8
Page 3
3
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS IMPORTANTES
Es muy importante conservar este libro de instrucciones junto al aparato por si fuera necesario consultarlo. Si el aparato se vendiese o transfiriese a
otra persona, acuérdese de entregarlo junto con él
para que el nuevo propietario conozca el funcionamiento de la máquina y sus advertencias.
Estas advertencias han sido redactadas para su
seguridad y para la seguridad de los demás. Le rogamos, por lo tanto, que las lea atentamente antes
de instalar y utilizar el aparato.
ª
Este aparato ha sido proyectado para ser usado
por adultos. Tener cuidado por lo tanto, que los niños no se acerquen para jugar con él.
ª Cualquier modificación que fuese necesaria para
poder instalar el aparato tiene que ser realizada
sólo por personal competente.
ª Para eventuales intervenciones dirigirse a un Cen-
tro de Asistencia Técnica autorizado y exigir las
piezas de repuesto originales.
ª Es peligroso modificar o intentar modificar las ca-
racterísticas de este aparato.
ª Verificar que el aparato no esté apoyado sobre el
cable de alimentación.
ª Los frigoríficos y congeladores domésticos están
destinados sólo a la conservación de alimentos.
ª Los productos que hayan sido descongelados no
tienen que volver a congelarse.
ª Seguir atentamente las indicaciones del fabricante
para la conservación de los alimentos. Véase las
instrucciones relativas.
ª El aparato se calienta considerablemente en la
proximidad del condensador y del compresor, por
lo tanto hay que verificar que haya una ventilación
adecuada para evitar un malfuncionamiento de los
componentes y posible estropeamiento de los alimentos. Seguir cuidadosamente las instrucciones
que se dan para la instalación.
ª Si se transporta el aparato de forma horizontal es
posible que el aceite que contiene el compresor
pase al circuito refrigerante. Esperar por lo menos
dos horas antes de poner en marcha el aparato
para dar tiempo a que el aceite regrese al compresor.
ª En todos los aparatos de refrigeración y congela-
ción existen superficies que se cubren con escarcha. Según el modelo, la escarcha puede ser eliminada automáticamente (desescarche automático) o
manualmente. No intentar nunca quitar la escarcha
con un objeto puntiagudo ya que se podría dañar
irremediablemente el evaporador. Utilizar para ello
sólo el rascador de plástico que se suministra con
el aparato.
Por el mismo motivo no despegar nunca las cubetas del hielo con un cuchillo o cualquier otro objeto
puntiagudo.
ª No colocar en el congelador bebidas con gas ya
que pueden explotar.
ª No consumir nunca los cubitos de hielo recién sa-
cados del congelador ya que podrían provocar
quemaduras.
ª Estos aparatos son pesados. Tener cuidado en los
desplazamientos.
ª En caso de necesitar reparaciones no intentar ha-
cerlo personalmente. Las reparaciones efectuadas
por personas no competentes pueden provocar daños. Ponerse en contacto con el Centro de Asistencia más cercano y emplear sólo repuestos originales.
ª Este aparato no contiene en el circuito refrige-
rante y en el aislamiento, gases refrigerantes
nocivos para el ozono; de todos modos la eliminación del aparato debe efectuarse en forma
adecuada y conforme a las normas para la protección del ambiente.
ª Quitar siempre el enchufe de la toma de corriente
antes de efectuar cualquier operación de limpieza o
manutención (como en el caso de sustición de la
bombilla, en los aparatos que la tienen).
11/95
2222 026-42
Page 4
4
D042
100 mm min.
A
B
D039
A
45°
INSTALACION
En caso de que este aparato, dotado de cierre
magnético, sustituya uno con cierre automático,
aconsejamos que la cerradura de este último quede inservible, antes de deshacerse de él. Así se
evitará que los niños, jugando, puedan quedarse
encerrados dentro, con grave peligro de sus vidas.
Colocación
Situar el aparato lejos de fuentes de calor, como: radiadores, estufas, exposición directa a los rayos del
sol, etc.
Las mejores prestaciones se obtienen con temperaturas del ambiente entre los +18°C y los +43°C (Clase T)
o entre +18°C y +38°C (clase ST). La clase del aparato
es indicada en la Tarjeta Matrícula.
Asegurarse de que en las partes posterior, superior e
inferior no haya ningún obstáculo que impida la circulación del aire.
Para que el aparato rinda mejor, la distancia mínima
entre la parte superior y el eventual mueble pénsil debería ser por lo menos de 100 mm (Fig. 1-B).
La solución preferible, de todos modos sería la ilustrada en la Fig. 1-B (sin mueble).
Una o más patas graduables, situadas en la base del
mueble, consienten nivelarlo a la perfección.
Fig. 1
Distanciadores posteriores
En la bolsa de la documentación se incluyen dos distanciadores para colocarlos en los agujeros practicados en la parte posteriór del aparato.
Introducir los distanciadores en los agujeros, procurando que la flecha (A) se encuentre como en la Fig. 2,
a continuación girar 45° (flecha vertical) para conseguir un enganche correcto.
Fig. 2
Conexión eléctrica
Antes de enchufar el aparato, asegurarse que la tensión y frecuencia indicadas en la etiqueta de la matrícula, correspondan a las de la instalación doméstica.
Se admite una oscilación de ±6% sobre la tensión no-
minal.
Para el funcionamiento a tensiones distintas, habrá
que utilizar un autotransformador de capacidad adecuada.
Es indispensable conectar el aparato a una eficaz
toma de tierra.
Por eso el enchufe del cable de alimentación está dotado de un adecuado contacto.
Si la toma de corriente de la instalación doméstica no
estuviera conectada a tierra, conectar el aparato a
una puesta a tierra, conforme a las leyes en vigor,
consultando para ello con un técnico especializado.
La Casa Constructora declina toda responsabilidad en el caso que esta norma anti infortunio no
haya sido respetada.
Este aparato se conforma con las directivas C.E.E.
N. 87/308 de 02.06.87 relativas a la supresión de interferencia de radio.
Este aparato es conforme a las siguientes Directivas Comunitarias:
- 73/23 CEE 19/02/73 (Baja tensión) y modificacio-
nes sucesivas;
- 89/336 CEE 03/05/89 (Compatibilidad electro-
magnética) y modificaciones sucesivas.
Limpieza de las partes internas
Antes del empleo limpiar todas las partes internas con
agua tibia y jabón neutro, a fin de eliminar el característico olor de nuevo y secarlas luego cuidadosamente.
No emplear detergentes o polvos abrasivos que podrían dañar las superficies.
Page 5
5
Reversibilidad de las puertas
Siempre desenchufe el aparato antes de efectuar
cualquier operación.
Desmontar la rejilla de ventilación (2). Para hacer esto,
una vez desenroscados los tornillos delanteros, extraerla de las guías centrales de tope sacándola hacia
abajo;
desmontar la bisagra inferior (1);
desenroscar el perno (C) del agujero (A) y volver a en-
roscarlo en el agujero (B);
desmontar la bisagra de bloqueo de la puerta (D) y
volver a montarla en el lado opuesto;
quitar la puerta inferior sacándola de la bisagra inter-
media;
desmontar la bisagra intermedia (4) y la superior (3) y
volver a montarlas en el lado opuesto;
volver a montar la puerta inferior y la bisagra (1) en el
lado opuesto;
invertir la rejilla de ventilación y volver a montarla;
después de haber quitado la placa desmonte las ma-
nillas y vuélvalas a montar en el lado opuesto (Fig. 4).
Fig. 3
Fig. 4
D158
5
6
3
4
D
C
A
1
B
2
B0646
Page 6
6
EMPLEO
D040
Funcionamiento - regulación de la temperatura
Introducir el enchufe en la toma de corriente. Abrir la
puerta del frigorífico y girar el mando del termostato,
situado en la parte superior derecha de la cuba, en
sentido horario, pasada la posición «O» de parada.
Hecho esto, el aparato se pone en función.
La temperatura puede ser regulada girando el mando
del termostato hacia la posición deseada. La posición
intermedia es generalmente la más indicada.
De todos modos, la colocación del mando va individuada teniendo en cuenta que la temperatura interna
depende de varios factores, como la temperatura ambiente, la frecuencia de apertura de las puertas, la
cantidad de alimentos conservados, y la posición del
aparato.
Girar el mando hacia los números más altos para obtener temperaturas más frías o hacia los números más
bajos para obtener temperaturas menos frías.
Congelación de alimentos frescos y conservación de alimentos congelados
El compartimento está previsto para la conservación durante largo tiempo de alimentos congelados y para la congelación de alimentos frescos.
No superar el período de conservación indicado por el
productor en los alimentos.
Para la congelación de los alimentos no es necesario variar la posición del mando del termostato respecto a la
que tiene habitualmente en el funcionamiento normal.
Sin embargo, si se quiere obtener una congelación más
rápida de los alimentos, girar el mando del termostato
hacia la posición de máximo frío.
Con el mando en dicha posición, la temperatura del
compartimento frigorífico puede descender por debajo
de 0°C. Si occurriere esto, volver el mando del termostato a una posición que permita una temperatura menos
baja en el frigorífico.
Damos algunos consejos importantes necesarios para obtener las máximas ventajas del proceso de congelación:
posicionar los alimentos para congelar sobre la rejilla del
compartimento congelador;
La cantidad máxima de alimentos que pueden
congelarse en 24 horas está indicada en la placa
matrícula del aparato.
dividir todo en porciones pequeñas, a fin de favorecer la
rapidez de la congelación y consentir sólo la descongelación de la cantidad deseada;
envolver los alimentos en papel de aluminio o en polietileno, que debe quedar muy bien adherido a ellos y bien
cerrados.
Es aconsejable indicar en cada confección la fecha de
congelación para poder controlar el tiempo de conservación;
en la parte interior de la puerta se esquematizan algunos
tipos de animales o alimentos y los meses (en número)
de conservación a partir del momento de congelación.
evitar colocar los productos por congelar a contacto con
los ya congelados; ello evitará un aumento de la temperatura de los productos congelados.
Importante
no introducir en el congelador bebidas gaseosas, ya
que pueden explotar.
No tomar los cubitos recién sacados; pueden provocar quemaduras por frío.
Una vez descongelados, los alimentos se estropean
en breve tiempo y no se puede volver a congelarlos.
En caso de falta de corriente durante el período de
conservación de los alimentos congelados, no abrir la
puerta del compartimento congelador. Los alimentos
no se estropean si la falta de corriente es breve (un
aumento de la temperatura de los alimentos congelados puede abreviar su período de conservación), diversamente es aconsejable consumirlos a la mayor
brevedad.
Refrigeración de alimentos
Para utilizar de la mejor manera la cuba refrigerante,
es necesario:
no introducir en la cuba comidas calientes o líquidos
en evaporación;
tapar o envolver los alimentos (especialmente si son
aromáticos);
no colocar en las rejillas papeles, cartones o plásticos
que impidan la circulación del aire entre las mismas.
Para un uso correcto aconsejamos:
Carne cruda: debe ser envuelta en saquitos de plástico y colocada sobre los cajoncitos de la fruta y ver dura.
En esta posición la carne puede ser conservada al
máximo por 1 a 2 días.
Fruta y verdura: una vez lavada, colocarla en los cajoncitos previstos para este uso.
Mantequilla y queso: deben colocarse en los r ecipientes adecuados o envueltos en hojas de aluminio o polietileno, a fin de evitar el contacto con el aire.
Leche embotellada: bien tapada, en la contrapuerta.
En las paredes interiores de la cuba existen unas
guías que consienten poner las rejillas a distintas alturas (Fig. 5).
Fig. 5
Page 7
7
Ubicación repisas de la contrapuerta
Se puede cambiar la posición de las repisas de la
contrapuerta.
La operación se efectúa de la siguiente manera:
Empujar gradualmente la repisa en el sentido indicado
por las flechas hasta llegar a desengancharla, luego
volverla a montar en la posición deseada.
Fig. 6
Eliminación de la escarcha
La escarcha del evaporador de la cuba refrigerante se
elimina automáticamente a cada interrupción del motocompresor. El agua de la escarcha derretida, mediante un canal adecuado (Fig. 7), se recoge en una
cubeta colocada en la parte posterior sobre el motocompresor del aparato, de donde evapora.
Se recomienda limpiar periódicamente el orificio
de desagüe de la escarcha derretida, situado en la
parte central del adecuado canalón de la cuba frigorífico (Fig. 7).
Utilice para ello el respectivo limpiador que se encuentra introducido en el orificio de desagüe.
Fig. 7
El compartimento congelador, en cambio, se cubre
progresivamente de escarcha, la cual debe ser eliminada con el rascador de plástico que se suministra
con el aparato cada vez que se forme una capa superior a 4 mm.
D434
D037
D016
Durante esta operación no es necesario ni desenchufar el aparato ni sacar los alimentos contenidos en la
cuba.
En el caso que se formara una espesa capa de hielo,
será necesario descongelar totalmente el aparato.
Aconsejamos realizar esta operación una vez consumidos los alimentos que se hallen en el compartimento.
Para un completo desescarche del compartimento
proceder de la forma siguiente:
sacar del compartimento los alimentos, envolverlos en
varios papeles de diario y colocarlos en el lugar más
frío de que se disponga;
colocar el mando del termostato en posición «O», o
desenchufar el aparato;
dejar la puerta abierta.
Para recoger el agua de la escarcha derretida colocar
una cubeta en la primera rejilla del compartimento frigorífico por debajo del orificio de desagüe y levantar
el tapón (Fig. 8); una vez realizado el desescarche secar cuidadosamente el compartimento y volver a poner el tapón.
Fig. 8
Girar el mando del termostato en la posición desada o
enchufar otra vez el aparato.
Pasadas dos o tres horas, el congelador está de nuevo listo para la conservación de los alimentos congelados.
Importante
Un aumento de temperatura de los productos congelados, durante el desescarche, puede acortar la duración de conservación de los mismos; no emplear
utensilios metálicos ni puntiagudos para quitar la escarcha del evaporador, porque podría dañarse.
Cubitos de hielo
El frigorífico está dotado de dos bandejitas para la for mación de cubitos de hielo. Dichas bandejitas hay
que llenarlas con agua potable y colocarlas en el congelador.
Se recomienda no emplear utensilios metálicos para
despegar las bandejitas.
Page 8
8
MANUTENCION
D025
Qué hacer si el aparato no funciona
En el caso que el aparato presentara alguna anomalía,
será oportuno controlar:
que esté bién enchufado y que el interruptor de la instalación eléctrica esté conectado;
que no haya un corte de corriente;
que el mando del termostato esté en su posición co-
rrecta.
Además:
Si el aparato es excesivamente ruidoso, verificar que
los lados no estén en contacto con los otros muebles,
que pueden causar ruidos o vibraciones y que los tubos de la unidad refrigerante no vibren;
si se observan restos de agua en el fondo de la cuba
refrigerante, controlar que el orificio de desagüe de la
escarcha derretida no esté obturado (Fig. 7).
Si después de los controles sugeridos, el defecto prevaleciera, será oportuno llamar al Centro de Asistencia Técnica más cercano.
Para una solícita asistencia es importante, al acto de
la llamada, dar la sigla del modelo y el número de matrícula del propio aparato, tomándolos del certificado
de garantía o de la etiqueta de la matrícula misma.
Siempre desenchufe el aparato antes de efectuar
cualquier operación.
Lavar periódicamente el interior con agua templada y
bicarbonato sodico, y limpiar el mueble con un spray
de cera a la silicona; limpiar el condensador y el motocompresor con un cepillo o un aspirador.
Durante los períodos en que el aparato no tenga que
funcionar, observar las siguientes precauciones:
desenchufar el aparato;
sacar todos los alimentos;
descongelar y limpiar el interior y cada accesorio;
dejar las puertas entornadas para facilitar la circula-
ción del aire en el interior, a fin de evitar la formación
de olores desagradables.
Es importante limpiar periódicamente el orificio de
desagüe de la escarcha derretida (Fig. 7).
Luz interior
Se accede fácilmente a la bombilla que ilumina la
cuba refrigerante a través de la ranura prevista en la
misma pantalla.
Si, con la puerta abierta, la bombilla no se encendiera,
controlar que esté bién enroscada; si el defecto no se
corrige, cambiar la bombilla.
La potencia máxima se indica en el difusor.
Fig. 9
ASISTENCIA TECNICA Y REPUESTOS
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.