Adler 171 Service Manual [es]

Page 1
Indice Página
Preámbulo e indicaciones generales sobre seguridad
1. Juego de galgas y posiciones del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1 Piezas del juego de galgas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Ajustes en las diferentes posiciones del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2. Ajuste de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1 Disco de ajuste respecto al cigüeñal del árbol del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Polea inferior de la correa dentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
cojinete izquierdo del árbol inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4 Caja del accionamiento del garfio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Movimiento del garfio para evitar la aguja (Amplitud de la elipse) . . . . . . . . . . . . . . 9
2.6 Garfio en cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.7 Garfio en el portagarfios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.8 Altura de la lazada y altura de la barra de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.9 Protector de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.10 Movimiento de avance para el transportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.11 Movimiento de elevación del transportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.12 Muelle de retención en el garfio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2 13 Disco de recogida del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.14 Dispositivo corta-hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.15 Carrera del prensatelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.16 Ajuste de las longitudes de puntada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3. Ajuste del transporte superior por rodillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.1 March a sincronizada de los transportes inferior y superior por rodillo . . . . . . . . . . . . 22
3.2 Distancia entre rodillo de transporte y aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3 Carrera de levantamiento del rodillo de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.4 Presión del rodillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5 Desviador de tela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.6 Tensión de la correa dentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.7 Cambiar el rodillo de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.8 Funciones de levantamiento y descenso del rodillo de transporte . . . . . . . . . . . . . . 25
4. Ajuste del transmisor de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Page 2
Page 3
1. Juego de galgas y posiciones del volante
1.1 Piezas del juego de galgas
Las galgas expresadas a continuación permiten un ajuste y verificación exactos de las clases 171 y 173. La clavija inmovilizadora expresada con el número 3 se encuentra en el embalaje adjunto a cada máquina
suministrada. Con ella se pueden inmovilizar las posiciones del volante A a F necesarias para los ajustes de la máquina.
Galgas Nº de referencia Ajuste Galga 1 933 735 Posición de l pe rno ta mb al e an t e de nt ro de la caja del
accionamiento del garfio Galga 2 933 739K Posición de la caja del accionamiento del garfio Clavija inmovilizadora
3 (está en el embalaje) Comparador 4 171 981 Para medir el m ov i m ien to de ev i t ac ió n d e l a ag uj a
Galga 5 171 975 Posición inclinada del garfio de 89° 30’ Galga 6 933 80192 Movimiento de l ga r fi o de i gu al m ag ni t ud en c am bi o
Galga 8 933 740 Altura del di sc o en tr e ga - hil o Galga 9
(está en el embalaje) Tornillo 10 933 716 Tornillo expansible para el cambio del cigüeñal del
791 1152 Inmovilizar el volante en una de las posiciones de
ajuste A - F
(amplitud de la elipse) del accionamiento del garfio.
Si se dispone de un comparador propio sólo son
necesarios el casquillo de sujeción 171 984 y la
espiga de medi c i ó n 9 33 74 8
933 758 Excéntrica de avance para el transportador
árbol del brazo, p. ej., al variar la carrera de la barra
de la aguja.
1
2
3
6
4
5
8
10
9
5
Page 4
1.2 Ajustes en las diferentes posiciones del volante
Para alguno s aj u stes la máquina se ha de encontrar en un a posición deter m i na da . Esta posición, señalada mediante letras en el volante, se puede inmovilizar como sigue: – Girar el vo l an te a l a po s ic i ón pr e sc r it a pa ra e l aj u s te . – Insertar la clavija inmovilizadora 4 en el agujero del cuerpo de la máquina. – Girar un poco el volante hacia delante o hacia atrás hasta que la clavija inmovilizadora 4 se pueda
introducir e n l a c orr e s po nd i en te en ta l l ad ura del disco de aj u s te 1.
La entalladura A del disco de ajuste es la que es más profunda de todas.
Las entallad ur a s B a F t i en en to da s l a m i s ma pro fu ndidad.
Entalladura Ajuste
A Disco de aj us t e e n l a po l ea de l a c o rr ea de nt ad a c o n s u en ta l l ad ura
más profunda A frente a la r an ur a del c i gü eñ al de l árbol del brazo
B Garfio en c am bio. es decir, al girar en co ntra del sentido de giro de la
máquina, la pu nt a d el g arfio tiene que es t ar, igualme nt e c o mo en l a entalladura C, en el c e nt ro d e l a ag uja
C
D Excéntricas de elevación y de avance del transportador en máquinas
E Disco capt ad or d el h i lo
F
Posición de la polea inferior de la correa dentada – Altura de la lazada – Altura de la barra de la aguja
a la derecha
Excéntrica para el transporte superior por rodillo
Excéntricas de elevación y de avance del transportador en máquinas
a la izquierda
Sentido de giro de la máquina
B
C
1
4
A F E D
Observación!
Según la carrera de la barra de la aguja, están montados los distintos discos de ajuste siguientes: Clase / Subc la s e Carrera de la bar ra de l a a gu ja Disco de ajus te 171 - 131110 27 mm 171 1012
173 - 141110 30 mm 171 1512 173 - 141521 30 mm 171 1512 173 - 161120 32 mm 171 2012
6
Page 5
2. Ajuste de la máquina
2.1 Disco de ajuste respecto al cigüeñal del árbol del brazo
La entalladura más profunda A del disco de ajuste ha de estar en u na l ínea con la ran ur a 2 d el cigüeñal del á r bo l del brazo.
(Solamente c o n e l di sc o de aj u s te en es t a p os i ci ó n serán tambié n c o rr ec t os lo s aj u s te s a e fe c tu ar e n las otras entalladuras).
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
Con dos clavijas inmovilizadoras (alternativamente brocas espir a l es d e 5 mm) comprobar pri m er o el ajuste de fábr i ca.
2 3
Aflojar los tornillos de fijación del anillo de
sujeción. (S e e nc u en tr a a l a i zquierda junto a la polea superior de la correa dentada).
Insertar la clavija 3 en la ranura 2 del cigüeñal
del árbol de l bra z o.
Girar el volante hasta que pu eda insertarse l a
clavija inmovilizadora 4 en la entalladura más profunda A del disco de ajuste.
Desplazar e l ci gü eñ al d el á r bo l de l bra z o h ac i a
la derecha h as t a q ue to qu e a l c oj inete del árbol del brazo. Apretar los tornillos del anillo de sujeción.
2.2 Polea inferior de la correa dentada
¡Desconectar el interruptor principal!
-Peligro de accidente-
Al colocar la correa dentada hay que vigilar que ambos tornillos queden en la posición representada, estando en la entalladura C, es decir, que sean libre me nt e a c ces i b l es co n un destornillador.
4
7
Page 6
2.3 Perno tambaleante para el accionam iento del garfio y coj inete izquierdo del árbol inferior
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de a c c i de nt e-
La distancia desde el centro de la aguja hasta el principio del cojinete izquierdo del árbol inferior 6 ha de ser de 39 ,8 mm y de s de el c e nt ro d e l a ag uj a hasta el ext r em o d el p erno tambaleante ha de ser de 38,8 mm. El perno tam ba l ea nt e 2 ha de estar intro du c i do hasta la superficie frontal del árbol inferior.
Desenroscar el tornillo 9 y vaciar el aceite que
se encuentra dentro del cuerpo. Poner la máquina vert i c al.
Retirar la ag uj a , e l pro t e cto r de l a a gu j a, el
portagarfio s 8 ju nto con el garfio y el dispositi vo c o r ta -hi l o 7.
Aflojar el tornillo de fijación 11.
6
5
1 2 3 4
Extraer con cuidado la caja del accionamiento
del garfio 10 . P a r a e sto girar despac io el árbol inferior 3.
Atornillar la galga 1, nº de referencia 933 735.
Aflojar los tornillos de fijación 5.
Arrimar el cojinete del árbol inferior 6 a la galga.
Apretar los tornillos de fijación 5.
Aflojar los tornillos 4.
Comprobar si el perno tambaleante 2 queda tocando a la superficie frontal 3 del árbol inferior.
Retirar la ta pa de l a g r asa y l a c u be ta c olectora
de aceite 15.
Aflojar la excéntrica 13, el anillo posicionador 14
y la rueda dentada 12. Desplazar el árbol inferior 3 de manera que entre el cojinete del mismo 6 y el perno tambaleante 2 quede una separación de 1 mm o que el perno tambaleante quede tocando a la galga. Situar a tope el anillo posicionador 14 y la excéntrica 1 3, y alinear la rueda dentada 12 . Apretar los tornillos.
C omprobar la marcha de la correa dentada
sobre la polea inferior de la misma. Si fuera necesario alinear la polea inferior de la correa dentada.
Atornillar el tornillo 9.
Montar otra v ez la c aj a de l ac ci o na mi e nto del garfio y llenarla con aceite ESSO SP-NK 10 hasta la marca rayada superior de la mirilla.
Para el aju s te de l a ca j a, de l ga r fi o , d el
protector de la aguja y del corta-hilo, ver los apartados 2.4, 2.5, 2.6, 2.7 y 2.14.
7 8 9 10 11
8
12
13 14 15 3
Page 7
2.4 Caja del accionamiento del garfio
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
La punta de la ag uj a ha de s eñ al a r ha c i a e l c en tro del eje del ga r fi o 5 y e l c an to i nf er i o r del eje del garfio ha de es t ar p ara l el o al l a do i nf er io r de l a placa de la ag uj a .
Esto corresponde a una distancia de 50,5 mm entre el canto inferior del eje del garfio 4 y el apoyo de la placa de la aguja 2.
Retirar la placa de la aguja y el portagarfios junto con el garfio. Aflojar el tornillo de fijación 3.
Alinear la caja del accionamiento del garfio de modo que el eje del garfio qu ed e t oc a nd o a l esc o te de la galga 1. Apretar el tornillo de fijación 3.
5 4
2.5 Movimiento del garfio para evitar la aguj a (Amplitud de l a elipse)
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
El movimie nt o p ar a evi t ar l a ag uj a es t á correctamente ajustado cuando en el movimiento del garfio de derecha a izquierda, la distancia respecto a la aguja es de 0,1 mm y en el movimiento del garfio de izquierda a derecha, la punta de la ag uj a qu e e s tá de s cen di e nd o toca el lado posteri o r de l ga r fi o en el m om en to en qu e el garfio y la a gu j a a sumen la posició n r e pre s en ta da en el croqui s al l a do .
La medida exac t a d el m ov i m i en to pa r a e squ i v ar depende del si s t em a d e a gu j a y d el g r ue so d e ésta. En cons e c ue nc ia tiene que cal cul a r s e se gún la siguient e f ór m ul a :
E = a + b + 0,1 + X
1 2
3
a
Ejemplo con una aguja 934 SIN/Nm 110
------------------------------------------------------------------
Grueso de la aguja en "a" = 0,7 mm Grueso del garfio en "b" = 1,4 mm Distancia de la punta del garfio a la aguja = 0,1 mm Para mayores gruesos de aguja 1 10 Nm "X" * = 0,1 mm
Amplitud de la elipse "E" = 2,3 mm
*X=mayor medida a con mayores espesores de aguja. X con Nm 10 0 = 0 mm X con Nm 110 y 120= 0,1 mm X con Nm 130 = 0,2 mm
Para el ajuste, desplazar axialmente el árbol inferior. Hacia la derecha = Menor amplitud de elipse
Hacia la iz qu ier d a = May o r am pl i t ud de el i p se
Indicaciones sobre el ajuste, ver la página siguiente.
x
b
9
Page 8
Para el ajuste de la amplitud de la elipse se procede como sigue:
Insertar un a a gu j a re c ta y en bu en es t ad o.
Atornillar el casquillo de fijación 2 y colocar el comparador 1.
Girando el volante, llevar el eje del garfio 7 a
su posición más baja. Ajustar en el comparador el valor 0.
L uego, girando el volante, llevar el eje del
garfio a su pu nt o m ás a l to . Leer la difer e nci a en el c o mp ar a do r. Si la medida no concuerda con la medida calculada para la amplitud de la elipse, hay que aflojar el árbol inferior 11.
Al desplazar en sentido axial, la medida de la
elipse varía en relación 1:2, es decir, al desplazar e l ár b ol i n fe ri or, p. ej., 0, 2 m m, l a amplitud de la e l i ps e v aría 0,1 mm.
1 2
Retirar la pl a ca de la aguja y el transportador.
Retrasar el protector de la aguja 3.
Aflojar la excéntrica 9, el anillo posicionador 10
y la rueda dentada 8. Desplazar el árbol inferior 11 en la correspondiente dirección hasta alcanzar la m ed i da c al c u l ad a.
Apretar la excéntrica 9 y el anillo posicionador
10 de forma que el árbol infer i or 11 quede a tope. Alinear la rueda dentada 8 y apretarla.
Aflojar el tornillo 5 y uno de los tornillos 4.
Mediante desplazamiento d el p ort agarfios 6, ajustar la p un ta de l ga rf io a una distancia de 0,1 mm de la ag uj a (P un ta de l ga r fi o de tr á s de la aguja). Apretar otra vez los tornillos 4 y 5.
C omprobar la marcha de la correa dentada. Si
fuera necesa ri o, al i n ea r l a p olea inferior de l a correa dentada.
10
3 4 5 6 7
8 9 10 11
Page 9
2.6 Garfio en cambio
¡Desconectar el interruptor principal!
-Peligro de accidente-
El ajuste " en c am bio" significa qu e l a pu nt a d el garfio, tanto con la máquina inmovilizada en la entalladura C c o mo en l a B, s e h al la en el c e nt ro de la aguja.
En la entalladura C la punta del garfio ha de estar detrás de la a gu j a, y en l a e nt al l a du ra B d el a nt e d e ella.
Para un ajus te pre c i s o, ha y qu e f i j ar l a ga l ga 1
a la caja del accionamiento del garfio y el indicador 2 so br e el e j e d el g arfio.
Aflojar los tornillos de la polea inferior de la
correa dent ad a.
Girar el árb ol i n fe r i or d e forma que tanto e n l a
entalladura C como en la B, el indicador 2 quede situado encima de la raya de marca de la galga. Al girar el volante, el indicador ha de oscilar hacia la izquierda.
Apretar los tornillos de la polea de la correa
dentada.
1 2
En sentido de giro - Entalladura C
2.7 Garfio en el portagarfios
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
El lado dela nt er o de l ga rf io ha de estar situa do a un ángulo de 8 9° 30’ con respecto al canto de la placa de la má qu i na . Si hay dos ga rf io s , p r i me ro h ay q ue al i n ea r el posterior y seguidamente el delantero, y apretarlos fuerte luego.
El ajuste se puede efectuar con la galga 171 975, tal como s e ve en l a fi gura al lado.
En contra del s e nt i do de gi ro - E nt al l a du ra B
11
Page 10
2.8 Altura de la lazada y altura de la barra de la aguja
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de a c c i de nt e-
La altura de la lazada es de 3,5 mm. Esto significa que cuando girando el volante en el sentido de marcha, la aguja ha subido 3,5 mm más arriba de su punto mue rto i nf er i o r, la punta de l ga r fi o ha de estar frente al centro de la aguja. - Entalladura C del disco de ajuste.
Este ajust e t i en e q ue da r s e t am bi é n e n l a di re c c i ón de giro opuesta. - Entalladura B del disco de ajuste. Al efecto, v e r ta mb i én el a pa rta do 2.6 Garfio en cambio.
Cuando el oj o de l ga rfi o es t á s o br e el ce ntro de la aguja, ento nc e s el c a nt o i n fe r i or d el o j o d e l a ag uj a y el canto superior del ojo del garfio han de encontrarse a l a mi s m a a l tu r a. (v er f i gu ra)
Introducir la aguja en su barra y fi ja r l a. – Inmovilizar la máquina en la entalladura C. – Situar la punta del garfio frente al centro de la
aguja, por detrás de ésta. Para ello aflojar el tornillo 3. Girar según convenga los tornillos posicionadores 2 y 4. Apretar el tornillo 3.
Aflojar el tornillo 5.
Ajustar la altura de la barra de l a a gu j a d e forma que el canto inferior del ojo de la aguja y el canto supe r i or d el o j o d el g arfio estén a la misma altur a. Apretar el tornillo 5.
Mediante desplazamiento axial del portagarfios,
ajustar una separación de 0,1 mm entre la punta del garfio y la garganta de la aguja. Apretar el tornillo 3. (ver figura).
C omprobar el garfio en cambio (Pos. B y C).
(Apartado 2. 6)
1
5
4
3
2
12
Page 11
2.9 Protector de la aguja
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
Cuando la punta de l ga rfi o se mueve hacia la izquierda y llega a la aguja, la punta de la aguja t ien e que estar tocando. Si en este momento se presiona co nt ra l a ag uj a , ésta no se debe dejar presionar hasta el camino de la punta del garfio. En la posic ión más baja de la aguja, la mitad del ojo de la aguja ha de quedar libre. Ver croquis.
8
2.10 Movimiento de avance para el
transportador
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
Para un buen ap r i et e d e l a pu nt ad a, el transportador ha de realizar todavía un pequeño "avance pos te ri or " d espués de haberse sobrepasado el p un to mu er t o s u pe ri or d e l a ba rr a de la aguja. El ajuste ex a cto se consigue en l a e nt al l a du r a D con la galga 2 qu e s e ha l l a e n e l em ba l aj e ad j un to :
Aflojar los tornillos de la excéntrica de avance 3. – Inmovilizar el volante en la entalladura D. – Insertar la galga 2 en la ranura 1 de la
excéntrica de avance.
Girar la excé ntrica de avanc e 3 de fo r ma qu e
los cantos de la galga descansen sobre la colisa del regulador de puntadas 4.
Apretar los tornillos de la excéntrica de avance.
Vigilar al hac e r es t o q ue el á rbo l i nf er i o r es t é a tope.
Con la máxima l on gi t ud de transporte, el
transporta do r no debe chocar cont r a l o s escotes de la placa de la aguja.
Aflojar el tornillo 7.
Ajustar convenientemente la altura del protector d e l a ag uj a . Apretar el tornillo 7.
Aflojar los tornillos 8.
Arrimar el protector de la aguja a la punta de ésta. Apretar los tornillos 8. La aguja no debe ser desviada más de lo necesario.
7
3 1
2
4
¡Atención! ¡Excepción!
Una excepción a este ajuste, lo constituye la clase 171-131110 s in eje de la coli s a, es d ec i r, con longitudes de puntada ajustables fijas.
La 171-13111 0 s e pu ed e e qu i pa r po st e ri or m en te para su aplicación en instalaciones para dobladillo.
Juego de piezas 171 1201 para "Máquinas a derecha" Juego de piezas 171 1301 para "Máquinas a izquierda"
Hay que tener en consideración el diferente ajuste de la excéntrica de avance.
"Máquina a izquierda": Entalladura F Ajustar el primer tornillo de la excéntrica de avance
3 en el sentido de marcha de la máquina, con su canto inferior sobre el canto superior de la galga.
"Máquina a derecha": Entalladura D Ajustar el segundo tornillo de la excéntrica de
avance 3, en el s e nt i do de ma r c ha de l a m áq ui n a, con su canto i n fe r ior s o bre el c a nt o s u pe r ior d e l a galga. Ver croquis.
13
Page 12
2.1 1 Movimiento de elevación del transpor tador
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de a c c i de nt e-
Cuando la pu nt a d e l a ag uj a l l eg a a l ag uj e ro d e puntada, las puntas de los dientes del transporta do r, que se muev e n h ac i a ab aj o , deberán esta r a i g ua l altura que la super f i c i e d e la placa de la aguja. Esta posición corresponde a la entalladu ra D del disco de aju s te .
Aflojar los tornillos de la excéntrica de
elevación 3 . – Inmovilizar la máquina en la entalladura D. – Girar la excéntrica de elevación 3 de forma que
el centro del primer tornillo 4, en el sentido de
marcha de la máquina, esté a la altura del canto
del cuerpo 2. Alinear la rueda dentada y apretar
los tornillos de la excéntrica de elevación. – En su posición más alta, el transportador ha de
estar 0,8 mm po r en c i ma de l a su pe r fi c ie de la
placa de la ag uj a .
¡Atención! Excepción clase 171-131110
"Máquina a la derecha": Entalladura D Ajustar el primer tornillo de la excéntrica de
elevación 3, en el s e nt i do de ma r cha de l a máquina, a la misma altura que el segundo tornillo de la excéntrica de avance 1.
"Máquina a la izquierda": Entalladura F Ajustar el segundo tornillo de la excéntrica de
elevación 3, en el s e nt i do de ma r cha de l a máquina, a la misma altura que el primer tornillo de la excéntrica de avance 1.
14
4 3 2 1
Page 13
2.12 Muelle de retención en el garfio (Sólo clase 173-141521 con corta-hilo)
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
En el movimiento del garfio de derecha a izquierda, el lazo del h i lo s u pe r i or 1 ha de deslizarse en tr e el m ue l le d e r e te nc i ó n 3 y el garfio 4 hasta más allá del punto de detención 2.
En el movimiento del garfio de izquierda a derecha, el lazo del hilo superior ha de ser detenido en el punto de detención 2 hasta que la aguja que está descendiendo h aya pi n c ha do po r l a izquierda del lazo del hilo superior 1 en el llamado triángulo de hi l o .
Se la aguja se mueve hacia su posición superior y el garfio hacia su posición izquierda, entonces la punta de la aguja ha de pasar por delante del muelle de retención a una distancia de aprox. 0,5 mm.
1
Para ajustar se procede como sigue: – Enderezar el mu el l e de r et en c i ón 3 d e f orma
que quede plano tocando al garfio. Al hacer esto hay que tener además en cuenta que la máxima presión se ejerce delante en el punto de detención 2.
Después de aflojar el tornillo 5, ajustar la
distancia de 0, 5 m m d es p l az a nd o e l mu el l e de retención 3 .
Con la máqui na c om pletada y enhebra da ha y
que comproba r l a in tensidad de la p res i ó n d e apriete sobre el garfio. Para ello hay que inclinar ha c i a a tr á s la p ar t e s u pe r ior d e l a máquina y hacerle dar una vuelta con la mano.
Comprobar la fo r ma ci ón de puntada descrit a,
con el movimiento del garfio de derecha a izquierda y de i z qu i erda a derecha.
Si fuera nec esario, reducir l a pr e s ión de apriete
del muelle de retención, mediante enderezado de éste, si el lazo del hilo superior no se desliza má s all á de l pu nt o de detención 2, ó aumentarla, si el lazo del hilo superior no es retenido en el punto de detención 2 hasta que la aguja pin c ha en el t r i án gu l o d e h i lo a l a izquierda del lazo del hilo superior 1.
4
2
5
3
2.13 Disco de recogida del hilo
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
Con la máquina inmovilizada en la entalladura E (punto muerto superior de la barra de la aguja), el disco de reco gi d a d el h i l o 6 ha de qu ed ar p or encima de la c h ap a s o po rt e 7.
Aflojar los tornillos del disco de recogida del
hilo.
Insertar la clavija inmovilizadora en la
entalladura E.
Girar conve nientemente el di s c o d e re c og i da
del hilo 6. La medición se puede efectuar con la galga 8.
Situar el disco a tope y apretar los tornillos.
8
7
6
15
Page 14
3
4 10
5
1 4 2 13
16
14 13 12 11 9
7
9 8
6
16
18 17
Page 15
2.14 Dispositivo corta-hilo
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
Durante el proceso de corte, el hilo inferior, que se halla detrás del garfio, y el hilo posterior del lazo del hilo superior, tienen que ser captados por la punta 7 de la cuchilla móvil. Ver croquis.
1. Desm ontaje de la cuch il la
Desenroscar los tornillos 2 y retirar la cuchilla
móvil 4.
Después de haber desenroscado los tornillos 1,
retirar todo el conjunto corta-hilo.
2. Prueba manual de corte
Fijar primero ligeramente la cuchilla móvil 4
con los tornillos 2. Los tornillos 2 han de estar, aproximadamente, en el centro del agujero rasgado de la cuchilla.
Alinear la punta 7 de la cuchilla móvil con la
muesca 6 de la cuchilla fija 5. Apretar los tornillos 2.
Efectuar una prueba de corte con los hilos.
Si no se consigue un corte limpio, hay que comprobar el afilado de las cuchillas o montar cuchillas nuevas afiladas.
Situar en posición de corte la cuchilla móvil
atornillando un poco el tornillo de presión 3. Tiene que estar garantizado que el movimiento de la cuchilla se realice con suavidad.
En caso necesario, alinear la cuchilla móvil en
posición de corte respecto a la cuchilla fija.
3. Chapa pinza-hilo
La chapa pinz a - hi lo 10 ha de mantener ligeramente sujeto el extremo de hilo cortado para un inicio seguro de la costura.
Una chapa pinza-hilo ajustada demasiado prieta puede ocasionar fruncimientos al principio de la costura.
4. Montaje y posicione s finales del corta-hilo
Desenroscar los tornillos 2 y, de momento,
retirar otra vez la cuchilla móvil.
Colocar el c o rta - hi l o de mo do qu e e l
portacuchillas 13 pase por encima de la palanca esf ér i ca 16 . Apretar los tornillos 1.
5 6
7
Enroscar el ej e de l pi st ón 12 en el taco 11
hasta que quede al ras con la cara frontal de dicho taco.
Si se desplaza el eje del pistón a su posición
final derec h a, en to nc e s el ca nto 13 del portacuchillas y el canto 14 de la placa han de quedar enrasados. Con el tornillo posicionador autoblocante 9 ajustar co nve ni e ntemente la posi ci ó n final del cilindro 9 (Llave exagonal de 2,5 mm).
Como ajuste previo, fijar la cuchilla móvil con
los tornillos 2, de forma que: a) la punta 7 señale a la muesca 6, y b) los filos de las cuchillas se muevan aprox. 1
mm uno encima del otro.
En marcha para coser, efectuar una prue ba de
corte con la mínima y la máxima longitud de puntada.
En caso necesario, corregir ligeramente la
punta 7 para qu e los hilos sean c a pt ad os c o n seguridad.
5. Tira-hilo previo para el hilo inferior y el superior
Durante el cor t e d el h i l o, l os tensores de los hilos se abren y se accionan los tira-hilo previos 18 pa ra e l hi l o i nf eri o r y el s u pe r i or. El hilo previa mente arrastrad o, y s in tensión, sirv e para una form ac i ó n segura de la punt ad a e n e l siguiente principio de costura. No debería extraerse más hilo que el necesario , ya que de aquí depende la longi t ud del extremo de hilo que queda al principio de la costura.
El tira-hilo previo 18 está provisto de escalones.
Regulando e l to pe 17 s e p ue de ex t r ae r previament e m ás o me no s hi lo.
17
Page 16
1 2
3
4
3
9
7
5
1 mm
8 6
5 6
18
Page 17
2.15 Carrera del prensatelas
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de accidente-
La altura de l a c a rr er a de l pre ns a te l as d ep en de de la car rera de la b arra de la aguj a de la c lase correspondi en te y de l s is te ma de aguja emplead o. Con el siste ma de ag uj a 93 4, l a c a r rer a de l prensatelas e s ge neralmente de 5 m m y co n e l sistema de ag uj a 93 3 e s po r lo general de 10 mm . En caso de ajustes más altos y de un paso de tela de mayor grue so, hay que vigil ar q ue du r an te el cosido la ba rr a d e l a ag uj a o e l ta c o d e l a ag uj a no choquen con el prensatelas.
Primero desenroscar algunas vueltas los tornillos de tope 1 y 2. L a p l an ta de l pre ns a te l as h a d e descansar so br e l a p l aca de l a a gu j a. P ar a el l o , girar el volante según convenga.
Ajuste de prensatelas articulados (Transporte superior por rodillo)
Colocar un objeto de grueso equivalente a la
carrera entr e l a p lanta del prensatelas y la placa de la aguja.
Aflojar el tornillo 9.
Ajustar el taco 5 sobre la b ar ra pr e ns a te l as , de forma que la c h ap a d e a po y o 4 pu ed a girar sin obstáculos por debajo de la nariz de apoyo 7.
Alinear el prensatelas respecto a la aguja y
apretar el tornillo 9.
Retirar el objeto.
Con el prensatelas tocando, tiene que haber una separación entre el taco 5 y el casquillo 6.
Ajuste en el caso de prensatelas con palanca articulada
Primero, reducir la presión del prensatelas
enroscando más hacia arriba el casquillo de presión 3.
Aflojar el tornillo 9.
Ajustar ha ci a a ba j o l a ba r ra p r en s at el a s ha st a que la planta del prensatelas descanse plana sobre la placa de la aguja.
Ajustar una separación de 5 mm entre el taco 5
y el casquillo 6.
Alinear el prensatelas respecto a la aguja y
apretar el tornillo 9.
Apretar de nuevo el casquillo de presión 3.
La fuerza del resorte tiene que estar aquí ajustada cl a r am en te má s elevada que la del prensatelas con palanca articulada. La posición más baja del prensatelas de palanca articulada es así determinada por el casquillo 6.
Enroscar el tornillo 1 hasta que entre la escuadra del mecanis mo l evantador 8 y el t aco 5 haya una separación de ap rox . 1 m m. La planta del prensatelas t i en e q ue de s can s ar e nt on c es so br e l a placa de la ag uj a .
Enroscando el tornillo 2, limitar el recorrido del taco de la palanca de rodillera. - La chapa de apoyo 4 tiene que poderse gir ar t od av ía sin obstáculos po r debajo de la nar iz de ap oy o 7.
En caso de equipamiento con levantamiento neumático del prensatelas, la carrera del cilindro 10, es decir, la carrera del prensatelas ha de limitarse convenientemente mediante el tornillo de tope 11.
10 11
19
Page 18
2.16 Ajuste de las longitudes de puntada
Longitudes de puntada normales
Con una longitud de puntada, ajustada en la rueda de ajuste, de p. ej . 3 m m, 11 pinchazos d e l a ag uj a sobre una cartulina delgada han de dar un transporte de 30 mm .
Aflojar el tornillo 3. Insertar una espiga en el agujero 1 y girar
convenient em en te el á r bo l de l a colisa 2.
1 2
Longitud de la puntada de condensación del transporte inferior
La longitu d d e la puntada de cond en s ac i ó n h a d e ser, como mínimo, de 1,2 mm.
Al ajustar, posicionar hacia arriba el rodillo de transporte.
Dejar que la ag uj a pi n c he en un a c a r tu l ina delgada y pulsando el pulsador situado en el cabezal del brazo reali z ar unas puntadas d e c o nd en s aci ó n. 11 puntadas tienen que dar una medida de 12 mm.
Para ajustar, insertar un destornillador en el escote
5. Después de aflojar el tornillo 6 ajustar más alto o más bajo el to pe 4.
3
6 5 4
20
Page 19
Longitud de condensación del transporte superior por rodillo
El rodillo de transporte ha de transportar siempre un poquitín más que el tr a ns p ort e i n fe r i or. La pieza a coser es mantenida así tensada y con ello se impide el fruncimiento de la costura al apretar la pu nt ad a. Si, p. ej., la longitud de puntada de condensación del transporte inferior es de 1, 2 m m, s e a j us t ará el rodillo de transporte a 1,3 mm.
Reducir la pres i ó n d el p r en sat el a s , d e f orm a q ue se pueda hacer pasar todavía una cartulina delgada entre el p r en s at el a s y el t r an sportador.
Bajar el rodillo de transporte. Hacer que la aguja pinche una cartulina delgada y,
accionando el pulsador situado en el cabezal del brazo, reali z ar a lgunas puntadas d e c o nd en s aci ó n con el rodillo.
11 puntadas h an de da r la medida de 13 mm. Ajustar conv e ni e nt em ente el tope 8. La contratuer ca 7 y el tope 8 so n a cc es i b l es
incluso con la cubierta del brazo atornillada.
8 7
21
Page 20
3. Ajuste del transporte superior por rodillo
¡Desconectar el interruptor principal!
- Peligro de a c c i de nt e-
3.1 Marcha sincronizada de los transportes inferior y superior por r odillo
El transporte inferior y el superior por rodillo han de trabajar s inc r o ni za do s , y a s í, el movimi e nt o d el rodillo no tiene que haber terminado, en ningún caso, antes de l mo v i miento del trans po rta do r. Con ello se c o ns i g ue qu e l a pi e z a a cos e r permanezca te ns a da en tre el prensatela s y el rodillo y se impide así el fruncimiento de la costura al apretar l a pu nt ad a. Cuando con la máquina inmovilizada en la entalladura E, las ranuras de la barra de tracción 1 y de la excéntrica 2 coinciden, se da entonces el ajuste ant eri o r me nt e d es cr i t o.
Retirar la ta pa de l bo bi n ad or. – Aflojar los tornillos de la excéntrica 2 sólo lo
necesario p ara qu e c o n p oc o es f ue r zo s e
pueda hacer gi rar sobre el árbol d el b r az o . – Insertar un destornillador en la ranura 3 de la
excéntrica. – Girando el volante situar la máquina en la
posición E. – Apretar los tornillos de la excéntrica 2.
Comprobar la marcha sincronizada como sigue:
Ajustar l as r u ed as d e a j uste para el trans po r te
inferior y el transporte por rodillo, p. ej., a 3 mm.
C olocar dos tiras de cartón delgado entre el
prensatelas y el rodillo, de forma que sus extremos se to qu en .
Girar el volante. - La separación entre los
extremos de l o s c ar t on es n o d eb e v a ri ar.
En caso necesario, corregir la rueda de ajuste
del rodillo de forma que se transporte sincrónicamente.
Aflojar el disco con la escala para el rodillo e
insertarlo de nuevo de forma que indique 3 mm.
3 2 1
1
2
3.2 Distancia entre rodillo de
transporte y aguja
La distancia entre los centros del rodillo y de la aguja ha de ser de 30 mm. Vigilar aquí, que con e l l ev a nt am i en to au tomático el rodillo no choque contra el prensatelas. Para ajustar, aflojar los tornillos 4.
4
6
22
30 mm
Page 21
3.3 Carrer a de leva ntam iento del rodillo de transporte
Posición extrema superior
El rodillo levantado no debe chocar con el prensatelas. Girar el perno 8 de forma que su ranura quede vertical. Mediante el tornillo posicionador autoblocante 7, limitar según convenga la carrera del pistón dentro del cilindro 9. Para ello utilizar una llave de exágono interior de 2,5 mm.
Posición extrema inferior
Después de que el rodillo de Vulkolan se ha asentado sobre la placa de la aguja, el balancín 6 tiene todavía que flex ar 2 mm antes de que e l to pe de la palanca ma nu al 5 l l eg ue a s u po s i ci ón extrema. Con e l l o l a pi e z a a cos e r se tensa ligeramente al asentarse el rodillo.
Aflojar la contratuerca 10 y girar según convenga el tornillo prisionero 11.
¡Atención!
Los rodillos de acero no deben tocar a la placa de la aguja. Entre el rodillo y la placa tiene que haber una separación de 0,2 mm. aprox.
5
4
7
8 9
10
11
3.4 Presión del rodillo
Mediante la reg ul a c i ón de l bra z o d e p al a nc a ac t i vo se puede variar la presión ejercida por la fuerza del cilindro y con ello adaptarla a la correspondiente pieza a cose r. Aflojar el tornillo 13. Cilindro en
Dirección de la flecha A = presión más fuerte Dirección de la f l ec h a B = p r esi ó n m ás d éb i l
3.5 Desviador de tela
La distancia entre el rodillo de transporte y el desviador d e t el a 12 ha de s er l o má s reducida posible. Para impedi r qu e l a pi e z a a c os e r en tr e en el intersticio, hay que corregir en cada caso la separación de acuerdo con el desgaste del rodillo.
En las máqui na s s in c o r ta -hi l o , e l de s v iador de tela está al mismo tiempo configurado como cuchilla de corte para la c a de na de hilo.
12
13
B
3.6 Tensión de la correa dentada
Las correas dentadas tienen que estar tensadas de tal forma que quede asegurada una transmisión exacta de las longitudes de paso del rodillo.
Tensiones demasiado elevadas de las correas dentadas pue de n c o nd uci r a un de s ga s te desmesurado y a f al lo s de fu nc i o na mi e nt o.
A
23
Page 22
3.7 Cambiar el rodillo de transporte
Para los diversos campos de aplicación, existen a disposición los siguientes rodillos de transporte:
Rodillo de Vulkolan 9 mm ancho montado de serie Nº de referencia: 933 5725 Rodillo de Vulkolan 16 mm ancho estructurado asimétrico Nº de referencia: 933 5737a
(se halla en el embalaje adjunto) Rodillo de acero 9 mm ancho 1 mm dentado perfil cubierta Nº de referencia: 933 5736 Rodillo de acero 15 mm ancho 1 mm dentado perfil cubierta Nº de referencia: 933 5737 Rodillo de acero 15 mm ancho 2 mm dentado diente de sierra Nº de referencia: 933 5738a
Con el rodillo asimétrico de Vulkolan, que se halla en el embalaj e ad j un to, se puede cons e gu i r c on el conveniente montaje, una posición diferenciada con respecto a la costura o al plegado de la tela. Este rodillo también es utilizable en máquinas con 2 agujas.
Para cambiar un rodillo se procede como sigue: – Retirar la tu erc a 14 c on un a l l a v e d e b oc a fi ja
de 7 mm. (Atención rosca a la izquierda). Al hacer esto, aguantar firme con un destornillador, el eje 15 situado al otro lado.
Los rodillos de acero no deben actuar sobre la
placa de la aguja. La separación ha de ser de 0,2 mm. Por esto, hay que corregir convenientemente la "Posición extrema inferior" del rodillo según el apartado 3.3.
14 15
24
Page 23
3.8 Funciones de levantamiento y descenso del rodillo de transporte
En el cuadro de ma ni o bra E fk a V 73 0 s e pu ed en seleccionar diferentes funciones para el rodillo de transporte.
Esto tiene lugar dentro del parámetro F190 / Nº de código FFF 001 a 003, preferentemente según subclases, para máquinas con o sin corta-hilo. 003 no contiene ni n gu na función para máquinas de coser de dobl e pu nt o d e c a de ne ta .
001 preferentemente para transporte superior por rodillo sin corta-hilo con las siguientes funciones:
1. Al final de la costura el rodillo permanece siempre baj ad o p ara aguantar la cad en a d e h i lo. El corte de l a cad ena de hilo tien e l u ga r en la cuchilla de corte.
2. Cuando se levanta el prensatelas, en medio de la costura, el rodillo se levanta conjuntamente.
3. Al seguir cosiendo, el descenso del rodillo puede efectu ars e i nm ed i at am en te o r e ta r da do , de acuerdo con el número de puntadas introducido. Ajuste de las puntadas de 0-254 dentro del parámetro F191.
4. En medio de la costura, y mediante pulsación de la tecla de l c ab ez a l de l br a z o, s e p ue de subir o bajar el rodillo.
002 preferentemente para transporte superior por rodillo con corta-hilo, para las siguientes funciones:
1. Después del corte del hilo, el rodillo se levanta automáticamente.
2. Al levantar el prensatelas en medio de la
costura y al cortar el hilo dentro de la pieza a coser, el rodillo también es levantado.
3. El descenso del rodillo al principio de la costura, y después del levantamiento del prensatelas en medio de la costura, tiene lugar según el número de puntadas introducido, entre 0 y 254, en el parámetro F191.
4. Dentro y fuera de la costura se puede subir o bajar el rodillo, accionando la tecla de la cabeza del br a zo.
Para programar se procede como sigue:
1. Mantener pulsada la tecla P.
2. Cone c ta r el i n te rr up to r pr in c i pa l.- E n el d i s pla y aparece: Códi g o n º C 0000.
3. Par a en tr a r en el " N i v el d e t éc n i cos 1 " , introducir e l c ód i go E fk a nº 19 07 me di a nt e l a s
teclas 1....0.
4. Pul s a r l a t ec l a E .- E n el display apare c e: Parámetro nº F 10 0.
5. Con las teclas 1....0 introducir: Parámetro nº
190.
6. Pul s a r l a t ec l a E . - E n el display apare c e FF F 001, FFF002 ó FFF003. Mediante las teclas + ó - se puede seleccionar un nú me r o d e código.
7. Pulsar dos veces la tecla P.
- Con ello queda concluido el ajuste.
8. ¡Atención! Coser, sin falta, una costura con corte del hilo o levantamien to del prensatelas . S ól o me di a nt e esto queda almacenado en la memoria el ajuste intr od uc id o.
25
Page 24
4. Ajuste del transmisor de posición
Antes de ajustarlo hay que comprobar si el transmiso r de po s i c ión está correct am en te fi j a do a la brida del volante.
Con la máquina inmovilizada en la entalladura A, la marca rayada 11 ha de quedar e x actamente frente a la muesca 12. (Ver apartada 6).
Esta es la posición 0, es decir, el punto de partida para todas las posiciones de la máquina ajustadas en fábrica.
Las posiciones de la máquina son registradas por el transmisor de posición en pasos (incrementos) de 0,7° e indicados en el d is pl a y.
Una vuelta completa está subdividida en 512 pasos (incrementos).
101110
12
8
1ª Posición
La máquina t i en e q ue de te ne r se c u an do el g ar f i o ha captado el lazo con seguridad, es decir, la aguja ha de subir por encima de su punto muerto inferior hasta que la punta del garfio se haya movido hacia fuera unos 3 mm por encima de la aguja.
Esto corresponde al número incremental 214.
2ª Posición
Barra de la ag uja en el punto muer t o s u pe r ior. Esto corres p on de a l a en ta l l ad ur a E de l di s c o de
ajuste o, asimismo, al número incremental 384.
Para programar se procede como sigue:
1. Mantener pulsada la tecla P.
2. Conectar el interruptor principal.- En el display aparece: Código nº C 0000.
3. Para entrar en el "Nivel de técnicos 1", introducir el código Efka nº 1907 mediante las
teclas 1... .0 .
9 7
7. Pu l s ar l a te c l a P.- En el display apare c e: F 17 0.
8. Pulsar dos veces la tecla E.- En el display aparece la rutina de servicio 2 (Sr2) y F 171.
9. Pulsar la tecla F.- En el display aparece: Posición 1 y e l nú me r o i n c rem en ta l aj u s ta do . Mediante las tecla + ó - ajustar el número incrementa l 21 4.
4. Pulsar la tecla E.- En el display aparece: Parámetro nº F 100.
5. C on l as teclas 1....0 i nt rod uc i r : P ará me tr o nº
F 170. Pulsar la te c l a E.- A pa rec e : Ru tin a de servicio 1 (Sr1). Pulsar la tecla F.- Aparece la posición 0.
6. Gi ra r el v o lante una vuelta c o mp l et a e n e l sentido de r ot ac i ó n d e l a má qu i na e inmovilizarla en la posición A con la clavija inmovilizadora adjunta. Pulsar dos veces la tecla P.
26
10. P ul s a r la tecla E.- En el d i s play aparece: Posición 2 y el número incremental ajustado. Mediante la s te c l a + ó - aj u s ta r el n úmero incremental 384.
11. Pulsar dos veces la tecla P.
- Con ello queda concluido el ajuste.
12. ¡Atención! Hay que coser, ineludiblemente, una costura con corte del hilo o levantamiento del prensatelas. Un i cam en te ha c i en do est o quedará defin i ti v a me nt e a l ma c en ad o e n l a memoria el aj u s te introducido. Si no s e c o s e, al desconec ta r el i n te r rup t o r pr i n ci pa l s e pierde el aj uste efectuado.
Loading...