![](/html/5e/5ec4/5ec443ce03b909d09657331b8fe8e11b0b164206b524a10c71e4a116f7c81573/bg1.png)
ADAPTE DE FLY BACK
Identificación.
Corriente pulsante → Inducción
H. Out
15,750 Hz
El Secundario del Fly Back genera distintos voltajes, de los cuales algunos se
rectificarán y otros no.
Voltajes rectificados: Video Out, Jungla, Vertical, Audio, Sintonía, ABL por lo
general, etc.
Voltajes no rectificados: 6 VCA (filamento), AFC (control automático de frecuencia, se
envía hacia jungla y sirve para el enganche horizontal) y Pulsos.
► Rayos X se toma de 6VCA o ABL.
Los devanados pueden estar en sentido directo (normal) o en sentido inverso.
Cuando vemos un voltaje alterno (15,750 Hz) en el osciloscopio, observamos que si está
en sentido normal, las alternancias más altas van hacia abajo, de tal manera que si
rectificamos este voltaje, rectificaríamos la parte más pequeña, por tal razón el voltaje
se reduce: VCD = VCA/2.
Lo contrario sucede con el sentido inverso, ya que la alternancia más alta la vemos hacia
arriba y si rectificamos aquí, el voltaje se eleva: VCD = VCA*3. En otras palabras
cuando se rectifica, se hace con la parte de arriba.
Las fórmulas anteriores se van utilizar para construir una bobina.
Si se desea elevar el voltaje de una bobina, se debe prolongar o construir en el mismo
sentido, y si se desea reducir, se deberá prolongar en sentido contrario al que está
construida.
Por lo general el fabricante embobina los voltajes rectificados en sentido normal y los
voltajes no rectificados en sentido inverso.
Es importante tomar en cuenta la relación entre espiras y voltios: 1 espira = 2VCA y
1VCD.
Por ejemplo para lograr 25VCD:
Bobinado en S. Inverso: 4 espiras (ya que se multiplica por 3)
Bobinado en S. Normal: 25 espiras (ya que se divide por 2)
► Si se construye una bobina completa y no se cuenta con un osciloscopio para
comprobar el sentido, conecte un extremo a tierra y en el otro extremo un diodo FR,
luego mida voltaje con el tester y si la lectura es coherente con la fórmula, es sentido
estará indicado por la polaridad del tester.
![](/html/5e/5ec4/5ec443ce03b909d09657331b8fe8e11b0b164206b524a10c71e4a116f7c81573/bg2.png)
Utilice un alambre de cobre esmaltado No. 25 a 26.
► Recuerde que si necesita una bobina nueva, puede hacer una derivación a partir de
una existente o construirla completamente.
Para un voltaje de filamento arrolle 2 espiras en sentido inverso.
► Si se rectifica con un diodo en sentido inverso, se rectificará la parte mayor,
independientemente del sentido de la forma de onda.
► Dos bobinas en paralelo proporcionan mayor corriente.
Se recomienda hacer la bobina en la parte expuesta baja del Fly Back, no arriba ya que
podría causar interferencia con el H.V
Adapte del Primario.
Los pines más comunes del Fly Back son:
a) +B
b) Colector
c) 180V
d) B/U (boost up) → elevador de voltaje.
e) Yugo
Los pines del primario son como máximo 4; si miden más de cuatro, se dice que el fly
back está malo.
El mínimo de pines en el primario es de 2.
Los 180V es común encontrarlos en el secundario. Cuando el chasis tiene +180V en el
primario y el fly back que se va a adaptar los tiene en el secundario, se pueden mandar
al primario, únicamente es necesario checar bien conexiones para evitar cortos.
Yugo: si esta bobina falla, se puede puentear y funciona como en la conexión común.
El Pin yugo es una bobinita interna en el fly back.
Conexión Común
F-B