
FormNo.3418-745RevB
Remolquedistribuidor
MH-400SH2oMH-400EH2
Nºdemodelo44931—Nºdeserie401252001ysuperiores
Nºdemodelo44954—Nºdeserie401252001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3418-745*B

Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeas
aplicables;sideseamásdetalles,consultela
DeclaracióndeConformidad(Declarationof
Conformity-DOC)decadaproducto.
Compatibilidadelectromagnética
Nacional:EstedispositivocumplelasnormasFCCParte
15.Elusoestásujetoalasdoscondicionessiguientes:(1)
Estedispositivonopuedecausarinterferenciasdañinasy
(2)estedispositivodebeaceptarcualquierinterferenciaque
puedarecibir,incluyendointerferenciasquepuedancausarun
funcionamientoindeseable.
Esteequipogenerayutilizaradiofrecuenciasy,sinoseinstalay
utilizademodoapropiado,esdecir,enestrictaconformidadcon
lasinstruccionesdelfabricante,puedeprovocarinterferencias
enlarecepciónderadioytelevisión.Sehacomprobadoy
vericadoquecumpleloslímitesdeundispositivoinformático
FCCClaseBdeacuerdoconlasespecicacionesdelaSubparte
JdelaParte15delasNormasFCC,quehansidodiseñada
paraproporcionarunaprotecciónrazonablecontradichas
interferenciasenunainstalaciónresidencial.Sinembargo,no
podemosgarantizarquenoseproduzcaninterferenciasen
unainstalacióndeterminada.Siesteequipoprovocaalguna
interferenciaenlarecepciónderadiootelevisión(loquepodrá
comprobarapagandoyencendiendoelequipo),serecomienda
alusuarioquecorrijalainterferenciaaplicandounaovarias
delassiguientesmedidas:Reorientarlaantenareceptora,
reubicarelreceptordecontrolremotorespectoalaantenadela
radio/TVoenchufarelprogramadorenunatomadiferente,de
modoqueelprogramadorylaradio/TVsehallenendiferentes
circuitosderivados.Siesnecesario,elusuariodebeconsultarel
distribuidoroauntécnicoexpertoenradio/televisión.Elusuario
puedeencontrarútilelsiguientefolletopreparadoporlaFederal
CommunicationsCommission:"HowToIdentifyandResolve
Radio-TVInterferenceProblems"(Cómoidenticaryresolver
problemasdeinterferenciaenradios/TV).Puedesolicitareste
folletoalaU.S.GovernmentPrintingOfce,Washington,DC
20402.Nºartículo004-000-00345-4.
FCCID:W7OMRF24J40MDME-BASE,OA3MRF24J40MAHANDHELD
IC:7693A-24J40MDME-BASE,7693A-24J40MA-HANDHELD
Elusoestásujetoalasdoscondicionessiguientes:(1)Este
dispositivonopuedecausarinterferenciasy(2)estedispositivo
debeaceptarcualquierinterferenciaquepuedarecibir,
incluyendointerferenciasquepuedancausarunfuncionamiento
indeseabledelmismo.
Certicacióndecompatibilidadelectromagnéticaen
Corea(Pegatinasuministradaenunkitporseparado)
Control
remoto
manual:
RF2CAN:
Certicacióndecompatibilidadelectromagnéticaen
Singapur
Control
remoto
manual:
RF2CAN:
Certicacióndecompatibilidadelectromagnéticade
Marruecos
AGREEP ARL’ANRTMAROC
Numerod’agrement:MR14079ANRT2017
Delivred’agrement:
TWM-240004_IDA_N4020–15
TWM-240005_IDA_N4024–15
29/05/2017
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
CerticacióndecompatibilidadelectromagnéticaenJapón
Control
remoto
manual:
RF2CAN:
Certicacióndecompatibilidadelectromagnéticaen
México
Control
remoto
manual:
RF2CAN:
©2019—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Introducción
Estamáquinaestádiseñadaparaserusadapor
operadoresprofesionalescontratadosenaplicaciones
comerciales.Estádiseñadoprincipalmentepara
eltransporte,ladosicaciónyladispersiónde
materiales,endiferentescondicionesdehumedad,
sinatascosysingrandesvariacionesenladispersión.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosque
losprevistospodríaserpeligrosoparaustedypara
otraspersonas.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales
deformaciónyseguridadoinformaciónsobre
accesorios,paralocalizarundistribuidoropara
registrarsuproducto.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClienteT oro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala
ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel
producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQR(ensucaso)delapegatina
delnúmerodeserieparaaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadengeneral.........................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Montaje.....................................................................9
1Instalacióndelenganche...............................10
2Instalacióndelacajadecontrapesos.............10
3Ajustedelespejo............................................11
4Cableadoeinstalacióndelvehículode
remolque.......................................................12
5Instalacióndelsoportedemontajedel
controlinalámbricodelEHenelvehículo
deremolque..................................................14
6Instalacióndelmandosuspendido.................14
7Montajedelcontrolremotodemano...............15
8Acoplamientodelsistemahidráulicoal
vehículoderemolque....................................16
9Conexióndelcabledealimentación
enrolladode7pines......................................16
10Ajustedelosfrenoseléctricos......................16
Elproducto..............................................................17
Controles.........................................................17
Especicaciones..............................................19
Accesorios........................................................19
Antesdelfuncionamiento....................................19
Seguridadantesdeluso...................................19
Conexióndelamáquinaalvehículode
g234791
g000502
Mantenimiento........................................................47
remolcado.....................................................20
Duranteelfuncionamiento...................................22
Seguridadduranteeluso..................................22
Seguridadenlaspendientes............................23
Apagadodelaalimentacióndela
máquina........................................................24
Operacióndelasválvulasdecontrol
hidráulico......................................................24
Operacióndeloscontroleshidráulicosy
accesoriosenlosmodelosEH......................25
Funcionamientodelsueloyelaccesorio...........33
AjustedelosbotonesdelosPreajustes1,2,
y3.................................................................35
Cargarmaterial.................................................36
Descargarmaterial...........................................36
Utilizacióndeldoblerotor..................................37
Instalacióndelacintatransportadora
transversal/kitdegiro....................................42
Operacióndelacintatransportadora
transversal....................................................44
Cómoutilizarelkitdegiro.................................45
Despuésdelfuncionamiento...............................46
Seguridaddespuésdeluso..............................46
Desconexióndelamáquinadelvehículode
remolque.......................................................46
Seguridadenelmantenimiento........................47
Procedimientospreviosalmanteni-
miento...........................................................47
Lubricación.......................................................47
3

Comprobacionesdeseguridad.........................48
Seguridaddelsistemahidráulico......................49
Mantenimientodelsistemahidráulico...............49
Cambiodelosneumáticos................................50
Centradodelacintatransportadora..................50
Tensadodelacintatransportadora...................51
Cambiodelacintatransportadora....................51
Ajustedelacadenadetransmisióndela
cintatransportadora......................................53
Mantenimientodelosfrenoseléctricos.............54
Almacenamiento.....................................................55
Solucióndeproblemas...........................................56
Comprobacióndecódigosdefallo
(solamentemodelosEH)...............................56
Mensajesdelcontrolremotodemano
(modelosEHsolamente)...............................58
Seguridad
Seguridadengeneral
Esteproductopuedeproducirlesionespersonales.
Sigasiempretodaslasinstruccionesdeseguridad
conelndeevitarlesionespersonalesgraves.
•LeaycomprendaelcontenidodeesteManual
deloperadorantesdeutilizarestamáquina.
Asegúresedequetodaslaspersonasque
utilizanesteproductosabencómoutilizarloyque
comprendenlasadvertencias.
•Nopongalasmanosolospiescercadelos
componentesmóvilesdelamáquina.
•Nohagafuncionarlamáquinasinoestán
colocadosyfuncionandotodoslosprotectoresy
dispositivosdeseguridad.
•Mantengalamáquinaalejadadeotraspersonas
mientrassemueve.
•Mantengaalosniñosalejadosdelazonade
trabajo.Nuncapermitaquelamáquinasea
utilizadaporniños.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
accioneelfrenodeestacionamiento,apagueel
motordelaunidaddetracción,retirelallavey
espereaquesedetengatodomovimientoantes
derealizartareasdemantenimientooeliminar
obstruccionesdelamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonalesolamuerte.
,quesignica:Cuidado,Advertenciao
4

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
ModelosSHsolamente
1.Cintatransportadorahacía
atrás
2.Cintatransportadorahacia
adelante
3.Bajartolva
decal119-0217
119-0217
decal119-6823
119-6823
4.Elevartolva
5.Activaraccesorio
1.Advertencia–apagueelmotor;noseacerquealaspiezas
enmovimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores
ydefensas.
decal115-2047
115-2047
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
decal93-9899
93-9899
1.Peligrodeaplastamiento–instaleelbloqueodelcilindro.
119-6819
1.Porcentajedevelocidad
delosrotores
decal119-6838
2.Porcentajedevelocidad
delacinta
119-6838
1.Peligrodeenredamiento–noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
93-9852
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.2.Peligrodeaplastamiento–instaleelbloqueodelcilindro.
decal119-6819
decal93-9852
5

119-6836
1.LeaelManualdeloperador.
2.Coloqueelpesodeformaqueelbordetraserodelacaja
decontrapesosestéa28"(71cm)delacaradelanterade
labarradeenganche.
119-6833
1.LeaelManualdeloperador.
2.Cargamáxima5352kg;pesodelvehículo1361kg;peso
brutomáximodelvehículo6713kg.
decal119-6836
decal119-6833
decal131-6766
131-6766
Modelo44954solamente
1.7,5A3.Accesorioeléctrico–15A
2.7,5A
4.TEC-2403–2A
119-6806
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.4.Advertencia–apagueelmotor;retirelallaveyleaelManual
2.Advertencia–todoslosoperadoresdebenestarcapacitados
antesdeusarlamáquina.
3.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
personas.
deloperadorantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimiento.
5.Advertencia–nollevepasajeros.
6.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectores.
6
decal119-6806

119-6835
1.LeaelManualdeloperador.
2.Noguardeelgatosobrelapatatrasera.
decal119-6835
decal119-6832
119-6832
Modelo44954solamente
1.AjustarvelocidaddelSuelo
2.Bajartolva
3.Elevartolva
4.Ajustarvelocidaddelrotor
decal119-6812
119-6812
1.Peligrodevuelco–nogireconrapidez,sinodespacio.
Cuandolatolvaestévacía,nosuperelos24kmporhora
(15millasporhora).Cuandolatolvaestéllena,conduzca
despacio.Cuandoatravieseunterrenodesigual,conduzca
despacio.
1.Ajustedelaalturadelacompuerta
1.Cinta
2.Activada
3.Desactivada
decal119-6869
119-6869
decal119-6822
119-6822
Modelo44931solamente
7

decal119-6863
119-6863
1.Remolqueunatolva
completaenlaposición
bajada.Noremolqueuna
tolvabajadaconelrotor
enlaposiciónbajada.
2.Remolquelatolva
completaenlaposición
mediaconelrotoractivo.
3.Remolqueunatolvavacía
enlaposiciónelevada.
Remolqueunatolvavacía
conrotorenlaposición
elevada.Noremolque
unatolvacompletaen
laposiciónelevada.
Noremolqueunatolva
completaconelrotorenla
posiciónelevada.
8

Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
Perno(1"x6½")
1
2
3
4
5
6
7
8
Contratuerca(1")
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Controladordepie
Controladordefrenos
Arnésdecables1
Soportedelenchufe
Tornillo(5/16"x1")
Tuerca(5/16")
Empalmes6
Bridaparacables10
Perno(Nº10x⅞")
Tuerca(Nº10)
Abrazadera1
Conjuntodesoportedemontaje
Chapaderefuerzo
Pernoconarandelaprensada(5/16"x
1½")
Contratuercaconarandelaprensada
(5/16")
Mandosuspendido1
ArnésdecablesSH
Controlremotodemano
PilasAA4
Soportemagnético
Tornillos,pequeños6
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
2
2
–
–
1
1
1
4
4
2
2
1
1
4
4
1
1
1
–
Instaleelenganche.
Instalelacajadecontrapesos.
Ajusteelespejo.
Instaleelcableadoenelvehículode
remolque.
Instaleelsoportedemontajedelcontrol
inalámbricodelEHenelvehículode
remolque(modelo44954solamente).
Instaleelmandosuspendido.
Monteelcontrolremotodemano.
Acopleelsistemahidráulicoalvehículo
deremolque.
Uso
Cabledealimentaciónenrolladode7
9
10
pines
Nosenecesitanpiezas
9
1
–
Conecteelcabledealimentación
enrolladode7pines.
Ajustelosfrenoseléctricos.

Documentaciónypiezasadicionales
DescripciónCant.
Manualdeloperador1Leaelmanualantesdeutilizarlamáquina.
DeclaracióndeConformidad
Abrazaderasdeacoplamientodelaccesorio2
1
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
1
Instalacióndelenganche
Piezasnecesariasenestepaso:
2
Perno(1"x6½")
2
Contratuerca(1")
LaDeclaracióndeConformidadsirvecomojusticantede
certicacióndelaUE.
Seutilizanparamontarlosaccesorios.
4.Deslicelalengüetadelabarradelenganche
hastasusitio,enlapartedelanteradela
máquina.Asegúresedequeelsoportede
montajedelgatoestáorientadohaciafuera,
haciaelladoizquierdo.
5.Introduzcaunperno(1"x6½")atravésdel
bastidorydelabarradelengancheyajústelo
conunacontratuerca(Figura4).Aprietela
contratuercaa976–1193N·m.
6.Introduzcaunperno(1"x6½")atravésdela
partesuperiordelbastidorydelaparteinferior
delabarradelengancheyajústeloconuna
contratuerca(Figura4).Aprietelacontratuerca
a976–1193N·m.
Procedimiento
1.Localiceyretirelacajadepiezassueltasquese
suministraacopladaalguardabarros.
2.Retirelapatadeapoyotraseradelaposición
detransporteybájeloalsuelo.
3.Retireelenganchedelaposicióndetransporte
cortandolasdoscorreasquesujetanel
enganchealguardabarros(Figura3).Retire
ambossoportesdemontajedelguardabarros
ydeséchelos.
Uso
Figura3
1.Retireelenganchedelaposicióndetransporte
Nota:Senecesitan2personaspararetirarel
conjuntodelenganche.
g014066
Figura4
1.Tubodeenganche2.Pernodemontajeytuerca
7.Retireelconjuntodelgatodelapatatrasera.
Instaleelconjuntodelgatosobrelabarrade
enganche,colocandoelpasadorenposición
horizontal.
Nota:Nocoloqueelpasadoreneltaladro
g014065
10
superiordelgato,onopodráretirarel
pasadorunavezquehayamontadolacajade
contrapesosenelenganche.

2
Instalacióndelacajade
contrapesos
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Retireloscontrapesosdesucaja.
2.Retirelospernos(½"x5½")delsoportede
montajequesujetalacajadecontrapesos.
Desechelossoportesdemontaje(Figura5).
g014069
Figura6
1.Llenelacajadecontrapesos
3
Ajustedelespejo
Figura5
1.Cajadecontrapesos2.Soportedelacajade
contrapesos
3.Coloquelacajadecontrapesossobreel
enganche,lomásadelantadoposible.
4.Montelacajadecontrapesosenelenganche
con2pernos(½"x5½")ycontratuercas.Apriete
lascontratuercasa91-112N·m.
5.Llenelacajadecontrapesosconloscontrapesos
einstalelabarrayelpasador(Figura6).
Nosenecesitanpiezas
g014067
Procedimiento
Elespejomontadoenlapartedelanteradelatolva
lepermitemonitorizarlacargayelprocesode
distribución.Compruebeelespejofrecuentemente
paramonitorizarelfuncionamientodelamáquina.
Ajusteelespejo(Figura7)parapoderverelinterior
delatolvadesdelaposicióndeloperador.
11

Figura7
ConecteelconectordelarnésdecablesOutcrossal
conectordelcontroladordefreno.
ConsulteelManualdeloperadordelaunidad
detracciónOutcrossparaobtenerinstrucciones
adicionalessobreelmontajeyeluso.
g015149
1.Espejo
4
Cableadoeinstalacióndel
vehículoderemolque
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Controladordepie
1
Controladordefrenos
1Arnésdecables
1
Soportedelenchufe
4
Tornillo(5/16"x1")
4
Tuerca(5/16")
6Empalmes
10Bridaparacables
2
Perno(Nº10x⅞")
2
Tuerca(Nº10)
1Abrazadera
g235379
Figura8
1.Controladordefrenos
Tractor
Nota:Extiendaelarnésdecablesencimadel
tractorparadeterminarlospuntosdemontajedelos
componentesdelarnés.Sesuministransujetacables
parasujetarcualquierexcesodecable.Asimismo,el
kitincluyeempalmesporsiesnecesariomodicar
(alargaroacortar)lalongituddelarnés.Calientelos
conectorestermocontraíbleshastaquesecontraigan
fuertementesobreelcable.
Importante:Sealargaelarnés,asegúresede
utilizaruncableconlaseccióncorrecta.
1.Monteelsoportedelenchufeenlapartetrasera
delvehículoderemolquecon2pernos(5/16"x
1")ytuercas.
2.Paseelconectordelarnésdecablesatravés
delhuecohastaelenchufe.Deslicelacubierta
porelarnéssielconectornopasaporelhueco.
3.Atornilleelarnésdecablesconelconector
delenchufealapartetraseradelsoportedel
enchufecon2pernos(5/16"x1")ytuercas.
UnidaddetracciónOutcross
Monteelcontroladordefrenos(Figura8)enelárea
inferiorizquierdadelsalpicaderoconlos2pernos(Nº
10x⅞")ytuercas(N.º10).
4.Paseelarnésalolargodelvehículode
remolque.
5.Monteelcontroladordefrenosenelsalpicadero
oenelguardabarrosdeltractorcon2pernos
(Nº10x⅞")ytuercas(#10).
12

6.Usandolaabrazadera,sujeteelcontroladorde
piealabasedelpedaldefrenodelvehículode
remolque.
7.Conecteelarnésdecablesaloscomponentes
(Figura9)delasiguientemanera:
A.Enchufeelcablecortodelarnésenel
conectordecabledelcontroladordepie.
B.Conecteelcablemáslargodelarnés
alconectordelcabledelcontroladorde
frenos.
yunfusiblede15Aparaunsistemade
frenosde4ruedas.
Nota:Puedesernecesarioretirar
elterminaldeanilloyconectarotro
diferentequecoincidaconlaconexión
delsuministroeléctricoauxiliar.
•Paraqueelcontroladordefrenostenga
alimentaciónconstante,conecteel
cableconterminaldeanilloconfusible
albornepositivodelabatería.
C.Seleccione1delosprocedimientos
siguientesparaconectarelcablecon
terminaldeanilloconfusiblealborne
positivodelabatería.
•Paraqueelcontroladordefrenostenga
suministroeléctricoúnicamentecuando
elvehículoderemolqueestáencendido,
conecteelterminaldeanilloconfusible
aunsuministroeléctricoauxiliarabierto
de15Aomás.Utiliceunfusiblede10A
paraunsistemadefrenosde2ruedas
Nota:Sielvehículoderemolqueva
aalmacenarseduranteunperiodode
tiempoextendido,retireelfusibledel
arnésdecablescontroladordefrenos,
odesconecteelarnésdecablesdel
controladordefrenos.Deestamanera
seevitaráquelabateríasedescargue.
D.Conecteelotrocableconterminaldeanillo,
sinfusible,albornenegativo(-)dela
batería.
Figura9
1.Bornepositivo(+)delabatería6.Conectordelenchufe
2.Bornenegativodelabatería(–)7.Cabledealimentación
3.Fusible
4.Arnésdecables(+)9.Controladordepie
5.Arnésdecables(–)
8.Sujetelacubiertadegomaalconectoryal
arnésdecablesconunsujetacables.
8.Controladordefrenos
10.Abrazadera
9.Sujetetodosloscablessueltosdelarnéscon
sujetacables.
13
g0211 13

10.Enelarnésseincluyeunfusiblede10A.Si
utilizaunkitdefrenosde4ruedas,cambieel
fusiblede10Aporunfusiblede15A.
5
Instalacióndelsoporte
demontajedelcontrol
inalámbricodelEHenel
vehículoderemolque
Modelo44954solamente
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Conjuntodesoportedemontaje
1
Chapaderefuerzo
4
Pernoconarandelaprensada(5/16"x1½")
4
Contratuercaconarandelaprensada(5/16")
Procedimiento
1.Paramontarloenelvehículoderemolque,
busqueunlugarapropiadoparaelsoporte
demontajedelcontrolremotodemano.La
superciedebeserplanaysólida.
2.Conlachapaderefuerzocomoplantilla,
localice,marqueyperfore4taladros(de11/32"
dediámetro)enlasuperciedemontajedel
vehículoderemolque.
3.Sujeteelsoportedemontajeylachapade
refuerzocon4pernosconarandelaprensada
(5/16"x1½")ycontratuercasconarandela
prensada(Figura10yFigura11).
Figura10
1.Controlremotodemano
2.Montajedelcontrolremoto
demanodelEH
1.ChapaderefuerzodelcontrolremotodemanodelEH
3.Pernosdemontaje
Figura11
Nota:Asimismo,elimándelcontrolremoto
inalámbricopuedeadherirseacualquiercomponente
metálico.
g028873
g014103
14

6
7
Instalacióndelmando
suspendido
Modelo44931solamente
Piezasnecesariasenestepaso:
1Mandosuspendido
1
ArnésdecablesSH
Procedimiento
Enchufeelmandosuspendidodeencendido/apagado
(4polos)enlatomasituadaenlaesquinadelantera
izquierdadelamáquina(Figura12).
Montajedelcontrolremoto
demano
Modelo44954solamente
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Controlremotodemano
4PilasAA
1
Soportemagnético
6Tornillos,pequeños
Procedimiento
1.Retirelasjuntasdegomaqueunenlasdos
mitadesyretirelatapatrasera.
2.Insertecadabateríaensualojamientoteniendo
encuentalapolaridadcorrecta.(Silaspilas
seinstalandeformaincorrecta,launidadno
resultarádañada,peronofuncionará.)El
alojamientollevamarcasdepolaridadparacada
terminalgrabadasenrelieve(Figura13).
Figura12
1.Mandosuspendidodeencendido/apagado
Importante:Desenchufesiempreelcabledel
mandosuspendidodeencendido/apagadoo
desconecteelcabledealimentacióncuandola
máquinayelvehículoderemolquenoseestán
usando.Sino,labateríadelvehículoderemolque
perderápotencia.
g014074
g028875
Figura13
1.Juntadegoma
2.Obturadordeacero
3.Asegúresedequeelobturadordeaceroy
lajuntadegomaseencuentranenellugar
3.Controlremotodemano
4.4pilasAA
15

adecuadodelcontrolremotoycoloquedenuevo
latapatrasera(Figura13).
4.Ajustelatapacon6tornillos(Figura13)y
apriételosa1,5–1,7N·m.
5.Instaleelcontrolremotodemanoenelsoporte
magnéticoremoto,unalasdosmitadespara
ajustarloyaprieteelpernodelimán(Figura14).
Figura14
Lamangueraderetornotiene1válvuladeretención
unidireccionalenlínea.Tambiénhayunaechaen
laválvuladeretención,quedebeseñalarhaciael
vehículoderemolque.
g014116
Figura15
g028874
1.Entradadepresión
2.Salidaderetorno
1.Controlremotodemano
2.Soportemagnéticoremoto
3.Pernodelimán
8
Acoplamientodelsistema
hidráulicoalvehículode
remolque
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Nota:Elvehículoderemolquedebeestarequipado
conunaválvulahidráulicaauxiliardecentroabierto.
Paraobtenerlosmejoresresultados,utiliceun
vehículoderemolqueconbombahidráulicade
desplazamientojaconunapotenciadesalidade
138bara38L/min.Elrendimientosereducirásila
potenciadesalidadelabombaesmenor.
Conectelas2manguerashidráulicasdelamáquinaal
vehículoderemolque.Mirandolamáquinadefrente,
conecteelmanguitoderechoalladodepresiónyel
manguitoizquierdoalladoderetorno(Figura15).
Importante:Nopermitaquelasmangueras
hidráulicasyelcabledealimentaciónrocencontra
elsuelocuandolamáquinaestáenmarcha.Evite
lugaresdondepodríanseratrapadosocortados.
9
Conexióndelcablede
alimentaciónenrolladode
7pines
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Cabledealimentaciónenrolladode7pines
Procedimiento
Conecteelcabledealimentaciónenrolladode7pines
alremolquedistribuidorMH-400.
Conecteelcabledealimentaciónenrolladode7pines
alvehículoderemolque.
16

Elproducto
10
Ajustedelosfrenos
eléctricos
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Antesdeutilizarlamáquinaporprimeravez,es
necesariosincronizarlosfrenoseléctricosconlos
frenosdelvehículoderemolque(paraquefuncionen
almismotiempo).
Lamáquinayelvehículoderemolqueraravez
tendránlacorrientedeamperajenecesariaenlos
imanesdelosfrenosparaproporcionarunfrenado
cómodoyseguro.Cualquiercambioenelpesode
lacarga,asícomolasvariacionesenlasalidadel
alternadorylabatería,puedenproducirunacorriente
inestableenlosimanesdelosfrenos.
ElControladordefrenoscompensalasvariaciones
decargadelremolquelimitandoelparmáximode
salidadelosfrenosmediantelaadicióndeuna
resistenciareductoradetensiónenlalíneadecontrol
eléctrico.Cuandosetiradeunremolquecargado
hastalacapacidadmáximadefrenado,elcontrolador
defrenosdebeajustarseparaunfrenadomáximo.
Cuandosetiradeunremolquevacíooparcialmente
cargado,elcontroladordefrenosdebeajustarseentre
frenadomáximoymínimo,enlaposiciónsituadajusto
antesdelpuntoenquelosneumáticosdelremolque
patinanalaccionarelcontrolmanualatope.Sinose
instalayutilizaelControladordefrenoseléctrico,se
produciráunpardefrenadoexcesivosielremolque
estácargadoamenosdesucapacidadmáxima.
Controles
Válvulasdecontrolhidráulico
(ModeloSH44931)
g014117
Figura16
1.Sentidodelacintatransportadora(válvuladecontrol
izquierda)
2.Elevarybajarlamáquina(válvuladecontrolcentral)
3.Activaciónydesactivacióndeaccesorios(válvuladecontrol
derecha)
4.Acoplamientosrápidosdelsistemahidráulicodelaccesorio
Válvuladelaizquierda
Laválvuladelaizquierdacontrolaelsentidodela
cintatransportadoradelamáquina(Figura16).
Válvulacentral
Laválvulacentralelevaybajalamáquina(Figura16).
Válvuladeladerecha
Laválvuladeladerechacontrolaelaccesorio(Figura
16).
Acoplamientorápidosdelsistemahidráulicodel
accesorio
Conecteaquíelsistemahidráulicodelaccesorio
(Figura16).
Botóndeparadadeemergencia
(modeloEH44954)
Cuandoterminedetrabajarconlamáquina,pulse
siempreelbotóndePARADADEEMERGENCIA(Figura
17)paradeshabilitarelsistemaeléctrico.Antesde
empezaratrabajarconlamáquina,tiredelbotón
dePARADADEEMERGENCIAhaciafueraantesde
encenderelcontrolremoto.
17

1.BOTÓNDEPARADADEEMERGENCIA
Controlremotodemano(modelo
EH44954)
g234789
Figura17
FuncióndediagnósticosLED
(modeloEH44954)
DespuésdetirardelbotóndePARADADEEMERGENCIA,
elLEDdediagnóstico(Figura18)seiluminará
durante5segundos,seapagaráotros5segundos
yparpadearáa3Hz(3parpadeosporsegundo)
hastaqueenciendaelcontrolremotodemano.Sila
luzseenciende5segundosydespuéscomienzaa
parpadeara10Hz(conosin5segundosdepausa),
hayunfalloenlamáquina;consulteComprobaciónde
códigosdefallo(solamentemodelosEH)(página56).
Nota:Siteníaelcontrolremotodemanoencendido
cuandotiródelbotóndePARADADEEMERGENCIA,la
luznoparpadearáa3Hz(3parpadeosporsegundo)
trashaberseapagadodurante5segundos.
Figura19
1.PantallaLCD
2.EstadoremotoLED12.Reducirvelocidaddel
3.Arrancartodo:arrancael
sueloyelaccesorio
4.Encender/Apagar
5.Guardar:guardalos
ajustespredeterminados
6.Preajuste1
7.Preajuste217.Arrancaraccesorio
8.Preajuste318.Pararaccesorio
9.Parartodo:detienetodas
lasfunciones
10.Arrancarsuelo20.Reducirvelocidaddel
11.Pararsuelo
suelo
13.Aumentarvelocidaddel
suelo
14.Sueloatrás
15.Inclinarplataformahacia
abajo
16.Inclinarplataformahacia
arriba
19.Aumentarlavelocidaddel
accesorio
accesorio
g028671
g234788
Figura18
1.LEDdediagnóstico
18

Especicaciones
Peso1.721kg
Operación
Radio
Frecuencia
Potenciamáximadesalida19,59dBm
2,4GHz
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosy
aperoshomologadosporT oroquesepueden
utilizarconlamáquinaandepotenciaryaumentar
susprestaciones.Póngaseencontactoconsu
serviciotécnicoautorizadooconsudistribuidor
Toroautorizado,obienvisitewww.Toro.compara
obtenerunalistadetodoslosaperosyaccesorios
homologados.
Paragarantizarunrendimientoóptimo,utilice
únicamentepiezasderepuestoyaccesoriosgenuinos
deT oro.Laspiezasderepuestoyaccesoriosdeotros
fabricantespodríanserpeligrosos,ysuusopodría
invalidarlagarantíadelproducto.
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
•Lascaracterísticasdeequilibrio,pesoymanejo
delamáquinasondiferentesdelasdeotrostipos
deequiposremolcados.Leaycomprendael
contenidodeesteManualdeloperadorantesde
utilizarlamáquina.Familiaríceseconloscontroles
ysepacómodetenerserápidamente.
•Nuncapermitaalosniñosutilizarlamáquina.No
permitaquelamáquinaseautilizadaporadultos
quenohayanrecibidounaformaciónadecuada.
Solodebenmanejarestamáquinapersonas
debidamenteformadasyautorizadas.
•Mantengacolocadostodoslosprotectoresy
dispositivosdeseguridad.Siesilegibleofalta
unprotector,undispositivodeseguridadouna
pegatina,repáreloocámbieloantesdemanejar
lamáquina.
•Lamáquinahasidodiseñadaúnicamenteparael
usofueradelascarreteras.Lavelocidadmáxima
recomendadaes24km/hsincargay13km/ha
plenacarga.
•Aprietetodoslostornillos,lospernosylas
tuercasparaasegurarsedequelamáquinaestá
enperfectascondicionesdefuncionamiento.
Asegúresedequelospasadoresdemontaje,los
pasadoresdeengancheyelgatodelalengüetade
lamáquinaestáncolocadosyrmementesujetos.
•Nomodiqueesteequipodemaneraalguna.
•Labarradetraccióneslazonadelamáquina
dondeseconectaelenganchealvehículode
remolque.Elpesodelabarradetracciónafectaa
laestabilidaddelamáquina.
–Unpesosobrelalengüetanegativoo
positivopuedecausarlesionesalconectar
odesconectarlamáquinaal/delvehículode
remolque.Cuandoseinstalen,asegúrese
dequelossoportesjosestánconectados
correctamente.
–Cuandoelpesodelalengüetaproduceuna
fuerzaascendenteenelenganchedelvehículo
deremolque,segeneraunpesonegativo
sobrelalengüeta.
Unpesonegativoenlalengüetatambién
puedeproducirsecuandohayaccesorios
montadosenlapartetraseradelamáquina.
–Cuandoelpesodelabarradetracciónproduce
unafuerzadescendenteenelenganchedel
19

vehículoderemolque,segeneraunpeso
positivosobrelabarradetracción.
•Noconectenuncalamáquinaalaunidadde
tracciónnilaretiredelamismasihaymaterialen
latolva.Labarradetracciónpuedegirarsehacia
arribaycausarlesiones.
Conexióndelamáquinaal
vehículoderemolcado
1.Conecteelenganchedelamáquinaalvehículo
deremolqueconunpasadordeenganche
homologadode25mmdediámetroyun
pasadordeseguridad(nosuministrado).
2.Ajustelaalturadelenganchegirandola
maniveladelgatoparamantenerlamáquina
nivelada.
3.Bajeelengancheusandoelgato.
4.Cuandotodoelpesodelamáquinasehaya
transferidodesdeelgatoalabarradetracción
delvehículoderemolque,retireelpasadorque
sujetaelgato.
5.Gireelgato90gradosenelsentidoantihorario
hastaqueelextremoinferiordelgatoquede
orientadohacialapartetraseradelamáquina.
Estaeslaposicióndecirculación.
CUIDADO
Elevelosgatosalaposiciónde
circulaciónantesderemolcarla
máquina.
Antesdeutilizarlamáquina,elevelapata
deapoyodelanteraylapatadeapoyo
trasera.Retireelgatodelapatadeapoyo
yguárdeloenlalengüetaduranteeluso.
Figura20
1.Entradadepresión
2.Salidaderetorno
Importante:Nopermitaquelaslíneas
hidráulicas,elcabledealimentaciónylos
cablesdelmandosuspendidorocenenel
sueloduranteeluso.Evitelugaresdonde
podríanseratrapadosocortados.
7.EnlosmodelosSH,coloqueelmando
suspendidodeencendido/apagadoalalcance
delasientodelconductor.Asegúresedequeel
interruptorestáDesactivado.
8.Conecteelcabledealimentaciónenrolladode7
pinesalatomadelamáquinaydelvehículode
remolque(Figura21).
g014116
6.Conectelas2manguerashidráulicasdela
máquinaalvehículoderemolque.Mirandola
máquinadefrente,conecteelmanguitoderecho
alladodepresiónyelmanguitoizquierdoallado
deretorno(Figura20).Elmanguitoderetorno
tieneunaválvuladeretenciónantirretornoen
línea.Laechadelaválvulaauxiliardebe
apuntarhaciaelconectorderetornodelvehículo
deremolque.
g234790
Figura21
1.Cabledealimentaciónenrolladode7pines
9.Compruebeelniveldeuidohidráulicodel
depósitodelvehículoderemolqueyañadamás
uidoparallenarlosiesnecesario;consulteel
Manualdelpropietariodelvehículoderemolque.
10.Pruebeelsistemahidráulicoantesdeusarla
máquinaporprimeravez.
20

11.Pongaelfrenoeléctricocomoseindicaa
continuación:
•Antesdeutilizarlamáquinaporprimeravez,
esnecesariosincronizarlosfrenoseléctricos
conlosfrenosdelvehículoderemolque
(paraquefuncionenalmismotiempo).
•Lamáquinayelvehículoderemolque
raraveztendránlacorrientedeamperaje
necesariaenlosimanesdelosfrenospara
proporcionarunfrenadocómodoyseguro.
Cualquiercambioenelpesodelacarga,
asícomolasvariacionesenlasalidadel
alternadorylabatería,puedenproduciruna
corrienteinestableenlosimanesdelos
frenos.
•ElControladordecargacompensalas
variacionesdecargadelremolquelimitando
elparmáximodesalidadelosfrenos
mediantelaadicióndeunaresistencia
reductoradetensiónenlalíneadecontrol
eléctrico.Cuandosetiradeunremolque
cargadohastalacapacidadmáximade
frenado,elcontroladordefrenosdebe
ajustarseparaunfrenadomáximo.Cuando
setiradeunremolquevacíooparcialmente
cargado,elcontroladordefrenosdebe
ajustarseentrefrenadomáximoymínimo,
enlaposiciónsituadajustoantesdelpunto
enquelosneumáticosdelremolquepatinan
alaccionarelcontrolmanualatope.Sino
seinstalayutilizaelControladordefrenos
eléctrico,seproduciráunpardefrenado
excesivosielremolqueestácargadoa
menosdesucapacidadmáxima.
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utiliceun
vehículoderemolquedealmenos33,6kW(45cv)
contracciónalascuatroruedas.Unvehículode
remolquedemenosde33,6kW(45cv)limitaráel
tipodeterrenoquepuederecorrer,ylacantidad
delacargaquepuedellevar.Porejemplo,un
vehículoderemolquede20,1kW(27cv)puede
remolcarunamáquinatotalmentecargadasobre
terrenosllanos,peronopodrásubircuestas
pronunciadas.Unvehículodetracciónacuatro
ruedastambiénmejoraelrendimientoenlas
cuestas.
•Conunvehículoderemolquedemenospotencia,
puedesernecesarioreducirlacargaa2m3
(2,6yd3)dematerialenterrenosdifíciles.Otra
alternativaesremolcarunamáquinatotalmente
cargadaaunpuntocercanoallugardetrabajo
yluegocargarvariasmáquinasmáspequeñas
desdelamáquinaparacompletareltrabajo.
•Aplenacarga,lamáquinapuedepesarhasta
7.000kg.Nosobrepaselaslimitacionesdel
vehículoderemolque.
•Asegúresedequeelvehículoderemolquetiene
sucientepotenciaytracciónparatirardeuna
cargacompleta.Delocontrario,reduzcael
tamañodelacarga.
•Elvehículoderemolquedebetenerunenganche
apropiadoyfrenosencorrectascondicionesde
funcionamiento.
CUIDADO
Siustedoyeunruidodelsistema
hidráulicodelvehículoderemolqueylos
controlesdelamáquinanofuncionan,
losmanguitossehanconectadomaly
debenserinvertidos.
Nota:Esposiblequetengaquealiviarla
presióndelosmanguitosdelamáquina
conectadosalvehículoderemolque,para
asegurarunabuenaconexión.
Importante:Alhacergiroscerrados,los
manguitoshidráulicospuedentocarlas
ruedasdelvehículoderemolque.Evitehacer
giroscerrados,ysiesnecesario,utiliceun
"pulpoelástico"(unacorreadegomacon
ganchosenambosextremos)pararetirarlos
manguitoshaciaelcentro.
Lasprestacionesdelamáquinapuedenvariar
dependiendodeltamañoytipodevehículode
remolque.
21

Duranteel
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
•Elpropietario/operadorpuedeprevenir,yes
responsablede,cualquieraccidentequepueda
causarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Noutilicelamáquinasiestácansado,enfermoo
bajolosefectosdelalcoholodedrogas.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.No
realiceningunaactividadquepudieradistraerle;
delocontrario,podríanproducirselesioneso
dañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,incluidaprotecciónocular,
pantalónlargo,calzadoresistenteyantideslizante
yprotecciónauditiva.Sitieneelpelolargo,
recójaselo,ynollevejoyasoprendassueltas.
•Nuncallevepasajerosenlamáquinaymantenga
aotraspersonasyaanimalesdomésticos
alejadosdelamáquinaduranteelfuncionamiento.
•Nometalasmanosnilospiesenlatolvamientras
lamáquinaestáenfuncionamientoomientrasel
motordelvehículoderemolqueestáenmarcha.
•Permanezcasentadomientraselvehículode
remolqueestáenmovimiento.
•Elusodelamáquinaexigeatención.Sino
seutilizaelvehículoderemolqueconformea
lasnormasdeseguridad,puedeproducirseun
accidente,unvuelcodelvehículoderemolque
ylesionesgravesolamuerte.Conduzcacon
cuidadoyparaevitarvuelcosopérdidasde
control,tomelasprecaucionessiguientes:
–Extremelasprecauciones,reduzcala
velocidadymantengaunadistanciasegura
(dosveceslaanchuradelamáquina)alrededor
detrampasdearena,zanjas,obstáculosde
agua,rampas,zonasdesconocidasyotros
peligros.
–Reduzcalavelocidadconlamáquinacargada
alcruzarterrenosonduladosparaevitarque
sedesestabilicelamáquina.
–Estéatentoabachesuotrospeligrosocultos.
–Extremelasprecaucionesenpendientes
pronunciadas.Subaybajelascuestasen
línearecta.Reduzcalavelocidadalhacer
giroscerradosyalgirarenpendientes.Evite
girarenpendientessiemprequeseaposible.
–Extremelasprecaucionesalutilizarlamáquina
ensuperciesmojadas,avelocidadesmás
altasoaplenacarga.Eltiempodefrenado
aumentaaplenacarga.Pongaunavelocidad
másbajaantesdeempezarasubirobajaruna
cuesta.
–Evitearrancarodetenerlamáquinadeforma
repentina.Nopasedemarchaatrásamarcha
adelantenidemarchaadelanteamarchaatrás
sinantesdetenerelvehículocompletamente.
–Nointentegiroscerradosomaniobrasbruscas
uotrasaccionesdeconduccióninseguraque
puedanhacerleperderelcontrol.
–Estéalertaasuentornoenlosgirosomientras
conducelamáquinamarchaatrás.Asegúrese
dequeeláreaestálimpiaymantengaaotras
personasalejadasdeláreadetrabajo.Vaya
lentamente.
–Vigileeltrácocuandoestécercadeuna
carreteraocuandocruceuna.Cedaelpaso
siempreapeatonesyaotrosvehículos.
Observetodaslasnormasdetrácoy
compruebelanormativalocalquepudiera
afectaralmanejodeestamáquinaenocerca
delavíapública.
–Estésiempreatentoaposiblesobstáculos
elevados,comoporejemploramasdeárboles,
portalesypasarelaselevadas,ytratede
evitarlos.Asegúresedequehaysuciente
sitioporencimaparaqueustedyelvehículo
deremolquepuedanpasarsinproblemas.
–Noutilicelamáquinacuandoexistariesgode
caídaderayos.
–Sienalgúnmomentonoestásegurodecómo
conducirconseguridad,dejedetrabajary
pregunteasusupervisor.
–Nodejelamáquinasinsupervisarmientras
estáenfuncionamiento.
•Asegúresedequelamáquinaestáconectadaal
vehículoderemolqueantesdecargarla.
•Nollevecargasquesuperenloslímitesdecarga
delamáquinaodelvehículoderemolque.
•Laestabilidaddelascargaspuedevariar–por
ejemplo,lascargasaltastienenuncentrode
gravedadmásalto.Reduzcaloslímitesdecarga
máximaparaasegurarunamejorestabilidad,si
esnecesario.
•Paraevitarquelamáquinavuelque:
–Vigilecuidadosamentelaalturayelpesode
lacarga.Lascargasmásaltasypesadas
puedenaumentarelriesgodevuelco.
–Distribuyalacargauniformementededelante
haciaatrásydeunladoaotro.
–Tengacuidadoalgirar,yevitemaniobras
inseguras.
–Asegúresesiempredequelamáquinaestá
conectadaalvehículoderemolqueantesde
cargarlo.
–Nocoloqueobjetosgrandesopesadosenla
tolva.Estopodríadañarlacintaylosrodillos.
22

Asegúresetambiéndequelacargatiene
unatexturauniforme.Laspiedraspequeñas
ocultasenlaarenapuedenconvertirseen
proyectiles.
•Nosepongadetrásdelamáquinadurantela
descargaoladistribucióndelmaterial.Eldoble
rotoropcional,lacintatransversalyelprocesador
puedenlanzarpartículasypolvoagranvelocidad.
•Descarguelamáquinaodesconécteladelvehículo
deremolquemientrasestáenunasupercie
nivelada.
•Asegúresedequelamáquinaestáconectadaal
vehículoderemolqueantesdedescargarla.
•Noconduzcaconlamáquinaenlaposición
totalmenteelevada.Estoaumentaelriesgode
volcarlamáquina.
•Lamáquinatieneunintervalodealturaseguro,
dentrodelcualsepuedecircularconlos
accesorios,talycomoindicalasecciónverdede
lapegatina.
•Noconduzcaconlamáquinaenelintervalode
precaución(amarillo/negro).Cuandonohay
ningúnaccesorioenlamáquina,condúzcalaen
laposiciónbajada.
•Apaguelamáquinaalacercarseapersonas,
vehículos,crucesdevehículosopasosde
peatones.
•Noutilicelamáquinaconlacajadecontrapesos
retiradaomalcolocada.
•Cuandoestánequipados,losfrenosdelremolque
hidráulicospuedensobrecalentareluidoen
elcircuitohidráulicosilosfrenospermanecen
activadoscontinuamente.Utilicesiempreuna
marchamásbajaaldescenderporpendientes
largas.Activelosfrenosdeformaintermitente
paraquerealizarciclosderefrigeraciónparael
vehículoylarecebadora.
•Consultelasinstruccionessobreelusodela
máquinaenpendientesindicadasacontinuación
paradeterminarsipuedeutilizarlamáquinacon
lascondicionesdeldíaydellugarconcretos.Los
cambiosenelterrenopuedenproduciruncambio
enelfuncionamientodelamáquinaenpendientes.
•Extremelasprecaucionesalconducirencuestas,
sobretodoalgirar.
–Atravesarpendientespronunciadasconla
máquinapodríacausarunvuelcoouna
pérdidadetraccióndelaunidaddetracción
odelamáquina.
–Enlascuestas,conduzcasiempreenlínea
rectahaciaarribaohaciaabajo–noconduzca
detravésodiagonalmente.Albajarporuna
pendiente,nosuperelavelocidadconlaque
puedesubirlamismacuesta.Ladistanciade
frenadoaumentaalbajarporunacuesta.
–Reduzcaelpesodelacargaalconducirpor
pendientespronunciadasyeviteapilarlacarga
hastagranaltura.
•Identiquepeligrossituadosenlabasedela
pendiente.Extremelasprecaucionescuando
utilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,aguauotrosobstáculos.Lamáquina
podríavolcarrepentinamentesiunaruedapasa
porunbordeosielbordesedesploma.Mantenga
unadistanciasegura(eldobledelanchodela
máquina)entrelamáquinaycualquierpeligro.
•Retireoseñaleobstáculoscomoterraplenes,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros
ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina
vuelque.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Eviterealizarcambiosbruscosde
velocidadodedirecciónyrealicegirosdemanera
lentaygradual.
Seguridadenlas
pendientes
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Ustedesresponsabledelaseguridadcuando
trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen
cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial.
Antesdeutilizarlamáquinaenpendientes,realice
losiguiente:
•Evalúelascondicionesdellugarparadeterminar
silapendienteesseguraparautilizarlamáquina,
incluidalasupervisióndelsitio.Utilicesiempre
elsentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
estudio.
•Noutilicelamáquinaencondicionesenlas
quenoestéaseguradalatracción,ladirección
olaestabilidad.Tengaencuentaqueeluso
delamáquinaenhierbahúmeda,através
dependientesoenpendientesdescendentes
puedehacerquelamáquinapierdatracción.La
transferenciadepesoalasruedasdelanteras
puedehacerquepatinenlasruedas,conpérdida
defrenadoydecontroldedirección.Lamáquina
puededeslizarseaunquelasruedasmotricesse
detengan.
•Tengaencuentaqueelusodelamáquinaen
hierbahúmeda,atravésdependientesoen
pendientesdescendentespuedehacerquela
máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso
alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinen
23

lasruedas,conpérdidadefrenadoydecontrol
dedirección.
•Mantengasiemprelaunidaddetraccióncon
unamarchaengranadaaldescenderpor
pendientes.Nobajependientesenpuntomuerto
(aplicableúnicamenteaunidadescontransmisión
planetaria).
Apagadodelaalimentación
delamáquina
Modelo44954solamente
Cuandoterminedetrabajarconlamáquina,pulse
siempreelbotóndePARADADEEMERGENCIA(Figura
22)paradeshabilitarelsistemaeléctrico.Antesde
empezaratrabajarconlamáquina,tiredelbotón
dePARADADEEMERGENCIAhaciafueraantesde
encenderelcontrolremoto.
Operacióndelasválvulas
decontrolhidráulico
Modelo44931solamente
Hay3válvulasdecontrolhidráulicosituadasenel
guardabarrosizquierdodelamáquina(Figura23).
g014117
Figura23
1.Sentidodelacintatransportadora(válvuladecontrol
izquierda)
2.Elevarybajarlamáquina(válvuladecontrolcentral)
3.Activaciónydesactivacióndeaccesorios(válvuladecontrol
derecha)
4.Acoplamientosrápidosdelsistemahidráulicodelaccesorio
Figura22
1.BOTÓNDEPARADADEEMERGENCIA
Importante:Cuandoterminedeusarlamáquina,
pulseelbotóndePARADADEEMERGENCIApara
evitarquesedescarguelabateríadelvehículode
remolque.
Importante:Cuandoseutilizaunaccesorio,
recuerdequelaalturasobreelsuelodela
máquinaesdetansólo15cm.Cuandolamáquina
empiezaasubirunacuestalaseparacióndel
suelodisminuye.
Nota:Pongalaspalancasdetodaslasválvulasde
controlensuposicióncentraldespuésdelusopara
evitarunarranqueaccidental.
Válvuladelaizquierda
Laválvuladelaizquierdacontrolaelsentidodela
cintatransportadoradelamáquina.
•Paradescargarlamáquina,tiredelapalancade
controlhaciausted.Estodesplazaelmaterial
haciaatrásporlacintatransportadora.
•Paracargarlamáquina,empujelapalancade
g234789
control.Estodesplazaelmaterialhaciaadelante
porlacintatransportadora.
•Parapararlacintatransportadora,muevala
palancadecontrolalaposicióncentral.
Válvulacentral
Laválvulacentralelevaybajalamáquina.
•Paraelevarlamáquina,tiredelapalancade
controlhastaalcanzarlaalturadeseada,luego
suéltela.
•Parabajarlamáquina,empujelapalancade
controlhastaalcanzarlaalturadeseada,luego
suéltela.
CUIDADO
Nosujetelapalancadecontrolenla
posicióndeelevarobajarunavezquelos
cilindrosdeelevaciónhayanllegadoal
naldesurecorrido.
24

Válvuladeladerecha
Operacióndeloscontroles
Laválvuladeladerechacontrolaelaccesorio.
•Paraactivarelaccesorio,tiredelapalancade
control.
•Paradesactivarelaccesorio,muevalapalancade
controlasuposicióncentral.
ADVERTENCIA
Empujarlapalancadecontrolnotiene
ningunafunción.Losaccesoriosno
puedenfuncionarensentidoinvertido.
Importante:Notiredelapalancadel
accesorioalaposicióndeActivadosintener
montadounaccesorio.Estopodríadañarel
motordelsueloydetenerlamáquina.
hidráulicosyaccesoriosen
losmodelosEH
Sistemadecontrolremoto
ElSistemadecontrolremotoconstadeuncontrol
remotodemano,unaunidadbasede+12to+14.4
VDCyunarnésdecables.Elsistemaestádiseñado
especícamenteparaserutilizadocon,ypara
controlar,elremolquedistribuidorMH-400.
Controlremotodemano
Figura24
1.PantallaLCD
2.EstadoremotoLED12.Reducirvelocidaddel
3.Arrancartodo:arrancael
sueloyelaccesorio
4.Encender/Apagar
5.Guardar:guardalos
ajustespredeterminados
6.Preajuste1
7.Preajuste217.Arrancaraccesorio
8.Preajuste318.Pararaccesorio
9.Parartodo:detienetodas
lasfunciones
10.Arrancarsuelo20.Reducirvelocidaddel
11.Pararsuelo
suelo
13.Aumentarvelocidaddel
suelo
14.Sueloatrás
15.Inclinarplataformahacia
abajo
16.Inclinarplataformahacia
arriba
19.Aumentarlavelocidaddel
accesorio
accesorio
g028671
25

Funcionamientodelosbotones
Botón
Nombre
ENCENDER/AP-
AGAR
ARRANCAR
TODO
ARRANCAR
SUELO
PARARSUELO
REDUCIR
VELOCIDAD
SUELO
AUMENTAR
VELOCIDAD
SUELO
SUELOATRÁS
Funciónprincipal
Encenderyapagarelcontrol.
Controlalasfuncionesdelsueloydelaccesorio,incluyendo
Encendido/Apagado,ymuestradevelocidad.
Controlalasfuncionesdelacintatransportadoradelsuelodelatolva,
incluyendoEncendido/Apagado,ymuestradevelocidaddelsuelo.
DetieneelSuelo.
Reducelavelocidaddelsuelo.
AumentalavelocidaddelSuelo
Botónqueinviertemomentáneamenteelsentidodelsuelo.Lavelocidadde
retrocesodelsuelosepuedemodicarmediantelosbotonesAUMENT AR
VELOCIDADSUELOyREDUCIRVELOCIDADSUELOmientrassemantienepulsado
elbotónSUELOATRÁS.AlsoltarseelbotónSUELOATRÁS,elSuelose
desactiva.
INCLINAR
PLAT AFORMA
HACIAABAJO
Botónparabajarmomentáneamentelaplataforma.
INCLINAR
PLAT AFORMA
HACIAARRIBA
PREAJUSTE1
PREAJUSTE2
Botónparaelevarmomentáneamentelaplataforma.
Puedenguardarse3preajustesindependientesparalavelocidadtantodel
suelocomodelaccesorio.
PREAJUSTE3
GUARDARSeutilizaconjuntamenteconelbotónPREAJUSTEparaguardaroestablecer
unamemoriadepreajuste.
ARRANCAR
ACCESORIO
PARAR
ACCESORIO
REDUCIRLA
VELOCIDADDEL
ACCESORIO
Controlalasfuncionesdelaccesoriotrasero,incluyendoEncendido/Apagado,
ymuestralavelocidaddelaccesorio.
Detieneelaccesorio.
Reducelavelocidaddelaccesorio.
26

Botón
Nombre
AUMENTARLA
VELOCIDADDEL
ACCESORIO
PARARTODODetieneelsueloyelaccesorio.
Encendidodelcontrolremotode
mano
PresioneelbotóndeENCENDIDO/APAGADOdelcontrol
remotoydejequeencuentrelabase.Nopulseningún
botóndelcontrolremotomientrasrealizalarutinade
arranque.
Controlmanual(modelo44954)
Funciónprincipal
Aumentalavelocidaddelaccesorio.
decal119-6832
Figura26
Sielcontrolsepierde,seaveríaodejadefuncionar,
sepuedenseguirutilizandolasfuncionesdela
máquinaparacompletartareasoseguirtrabajando
hastaqueelproblemaseresuelva.
Elmandodecontrolmanualestáenelladodel
conductordelsistemahidráulico(Figura25).
g297178
Figura25
1.VelocidaddelSuelo
2.Elevar/bajartolva
3.Velocidaddelosrotores
1.Ajustarvelocidaddel
Suelo
2.Bajartolva4.Ajustarvelocidaddelrotor
3.Elevartolva
•Paraelevarlatolva(Figura25),presioneelanillo
delhusillodelaválvula.
•Parabajarlatolva(Figura25),tiredelanillodel
husillodelaválvula.
•Paraajustarlavelocidaddelrotor(Figura25),
utiliceundestornilladordepuntaplana,girandoen
elsentidodelasagujasdelrelojparaaumentarla
velocidadoenelsentidocontrariodelasagujas
delrelojparareducirla.
Nota:Siajustalavelocidadconelcaudalhidráulico
activo,asegúresedequeelsueloestádesactivado
sinodeseaqueserepartalaarenamientrasrealiza
losajustes.
Unavezquelosajustesseanaceptables,utiliceel
controldeujohidráulicodelvehículoderemolque
paraactivarydesactivarelsistemaduranteeluso.
•ParaajustarlavelocidaddelSuelo(Figura25),
gireelpomoenelsentidodelasagujasdel
reloj.SeutilizalamáximavelocidaddelSueloen
elsistemaoperativocodicadoporcolores,de
maneraqueesteajustepuederealizarsesintener
ningúncaudalhidráulico.Estoesdeespecial
importanciacuandolatolvaestállenadearena.
27

Elementosclavedela
funcionalidad
•Cuandoseenciendeporprimeravezelcontrol
remotodemano,lapantalladebemostrarFLR
OFFyOPTOFF(SuelodesactivadoyAccesorio
desactivado)en5segundosaproximadamente.Si
lapantallamuestralaspalabras"waitingforbase"
(esperandoalabase),compruebequelaunidad
basetienecorrienteeléctricayqueelbotónde
PARADADEEMERGENCIAdelaunidadbaseestá
haciafuera.
•Siemprehayunamemoriadetrabajoactual.
EstonoeslomismoqueunPreajuste.Losúltimos
ajustesguardadosestánenlamemoriadetrabajo
actualcuandoelcontrolremotodemanoestá
encendido.
•Secuenciadefuncionamientodelosbotonesde
arranquedelcontrolremotodemano:
Preparacióndelamáquina
1.Enelladoderechodelamáquina,retirelos4
tornillosdecaperuzaconarandelaprensada
quejanlachapadecierrealacubiertade
anulación(Figura27).
–Alpulsarunavezunbotóndearranque
(ARRANCARTODO,ARRANCARSUELOo
ARRANCARACCESORIO),serecuperaelajuste
guardadoenlamemoriadetrabajoactualdel
controlremotodemano.
–Alpresionarelmismobotóndearranqueuna
segundavez,elcomponenteseactivasila
bombahidráulicaestáactivada(muestrala
secuenciadenúmerosenlapantalla).
–Alpresionarelmismobotóndearranquepor
terceravez,sealmacenanlosnuevosajustes
enlamemoriadetrabajodelcontrolremoto.
•Despuésdepulsarunbotóndearranqueunavez
paraverelajustedelamemoriadetrabajoactual
enelmododeconsulta,hayaproximadamente10
segundosparaempezaramodicarelajuste;si
nosehace,elelementovuelveaOFF.Enelmodo
detrabajo,lareglade10segundosnoexiste.
•Paraprogramarunpreajuste,lareglaclavees
queloselementosdebenestaractivadoso
arrancados.
•Paraponerunelementoenmarchaconun
preajuste,losporcentajesdevelocidaddel
elementodebenestarenlapantallaparaactivarlo
oarrancarlo.Silapantallamuestralapalabra
OFF,seránecesariorecuperarelpreajuste.
Anulaciónmanualdeloscontroles
hidráulicos
ModelosEH
Figura27
1.Ladoderechodela
máquina
2.Cubiertadeanulación
3.Chapadecierre
4.Tornillodecaperuzacon
arandelaprensada
2.Asegúresedequeelfrenodeestacionamiento
estáaccionado,arranquelaunidaddetracción
ysuministrepresiónhidráulicaalamáquina.
3.Localicelas3válvulasdecontrol(Figura28).
Figura28
1.Solenoidedevelocidad
delsuelo
2.Solenoidede
elevación/bajadadetolva
3.Solenoidedevelocidadde
accesorio
g285427
g285426
Sielcontrolremotodemanosehaperdido,seha
dañadoofalla,puedeseguirutilizadolamáquinapara
nalizartareasocontinuaruntrabajodedistribución
dematerial.
Nota:Consultelapegatinasituadaenlachapa
decierre(Figura29).
28

Figura29
Nota:Utilicelavelocidadmáximadelsuelo
delsistemaoperativocodicadoporcolores
sinodisponedeujohidráulico.Esteajuste
resultatambiéndeutilidadsilatolvaestállena
dearena.
3.Silamáquinafuncionaalavelocidaddelsuelo
correcta,aprietelacontratuerca.
Ajustedelaposicióndelatolva
•Parabajarlatolva(Figura31),tiredelanilloen
elhusillodelaválvula.
g285596
1.Ajustarvelocidaddel
Suelo
2.Bajartolva
3.Elevartolva6.Pegatina
4.Ajustarvelocidaddelrotor
5.Chapadecierre
Ajustedevelocidaddelsuelo
1.Aojelacontratuercaenelsoportedeanulación
manual(Figura30).
1.Anillodividido(husillode
laválvula)
2.Bajartolva
g285595
Figura31
3.Elevartolva
Figura30
1.Husillo(solenoidede
velocidaddelsuelo)
2.Tornillodecabeza
hexagonal(anulación
deválvula)
3.Contratuerca
2.Gireeltornillodecabezahexagonaldela
anulacióndelaválvulaensentidohorariopara
aumentarlavelocidaddelsuelo(Figura30).
•Paraelevarlatolva(Figura31),presioneelanillo
divididoenelhusillodelaválvula.
g285594
Ajustedelavelocidaddelaccesorio
1.Gireeltornillodecabezahexagonaldela
anulacióndelaválvulaensentidohorariopara
aumentarlavelocidaddelsuelo(Figura32).
Nota:Sivaaajustarlamáquinaconelujo
hidráulicoactivoynodeseaquelaarenase
distribuyaamedidaqueajusta,asegúresede
queelsueloestádesactivado.
29

Figura32
1.Tornillodecabezahexagonal(anulacióndeválvula)
g285593
g285597
Figura33
2.Unavezquelosajustesseanaceptables,utilice
elcontroldeujohidráulicodelvehículode
remolqueparaactivarydesactivarelsistema
duranteeluso.
Restablecimientodelos
controleshidráulicosanulados
manualmente
ModelosEH
Sihaencontrado,reparadoosustituidoelcontrol
remotodemano,restablezcaelsolenoidede
velocidaddesuelo,elsolenoidedevelocidadde
accesoriooambosantesdecontrolarlamáquinacon
elcontrolremotodemano.
Restablecimientodelsolenoidedevelocidad
delsuelo
ModelosEH
1.Aojelacontratuercaenelsoportedeanulación
manual(Figura33).
1.Husillo(solenoidede
velocidaddelsuelo)
2.Espacio
3.Tornillodecabeza
hexagonal(anulación
deválvula)
4.Contratuerca
2.Gireeltornillodecabezahexagonaldela
anulacióndeválvulaensentidoantihorario
hastaqueveaunpequeñoespacioentreel
extremodeltornilloyelextremodelhusillodel
solenoidedevelocidaddelsuelo(Figura33).
3.Aprietelacontratuerca(Figura33).
Restablecimientodelsolenoidedevelocidad
deaccesorio
Gireeltornillodecabezaplanaensentidoantihorario
hastaquelaválvulaenelsolenoideestétotalmente
abierta(Figura34).
Figura34
1.Tornillodecabezahexagonal(anulacióndeválvula)
Instalacióndelachapadecierre
Fijelachapadecierreenlacubiertadeanulacióncon
los4tornillosdecaperuzaconarandelaprensada
(Figura35).
30
g285593

Figura35
1.Ladoderechodela
máquina
2.Cubiertadeanulación
3.Chapadecierre
4.Tornillodecaperuzacon
arandelaprensada
Conlapantalladecristallíquido
(LCD)
LapantallaLCD(decristallíquido),de2líneasde8
caracteresporlínea,muestraelestadoylaactividad
cuandosepulsanlosbotonesdelcontrolremoto.
Elusuariopuedeajustarlaretroiluminaciónyel
contraste.Loscambiosseguardanenlamemoria
remotadetrabajoactual.Cuandoseenciendela
unidaddespuésdeapagarse,seutilizanlosúltimos
ajustesdecontrasteyretroiluminacióndelapantalla.
Paraaumentarelcontraste:
PulselosbotonesPARARTODOyAUMENTARVELOCIDAD
ACCESORIOsimultáneamentehastaqueobtengael
contrastedeseadoenlapantalla.
Paraaumentarlaretroiluminación:
PulsesimultáneamentelosbotonesPARARTODOy
AUMENTARVELOCIDADDELSUELOhastaqueobtenga
laretroiluminacióndeseadaenlapantalla.
+
Nota:Hay3ajustes:DESCONECTADO,BAJOyALTO.
Parareducirlaretroiluminación:
PulsesimultáneamentelosbotonesPARARTODOy
g285427
REDUCIRVELOCIDADDELSUELOhastaqueobtengala
retroiluminacióndeseadaenlapantalla.
+
Nota:Hay3ajustes:DESCONECTADO,BAJOyALTO.
Laretroiluminaciónconsumemásenergíaque
ningunaotrafuncióndelcontrolremotodemano.Al
aumentarlaretroiluminación,elconsumoaumentay
laduracióndelaspilasseacorta;cuantomásbaja
estálaretroiluminación,másduranlaspilas.
Comprensióndelestadoremoto
LED
ElestadoremotoLEDparpadeadespacioa2Hz
(dosvecesporsegundo)cuandoelcontrolremotode
manotransmiteseñalperonosepulsaningúnbotón,
conlosbotonesdesueloyaccesorioactivos.Cuando
sepulsaunbotón,laluzparpadeaa10Hz.
Sustitucióndelaspilasdelcontrol
remoto
+
Nota:Hay3ajustes:DESCONECTADO,BAJOyALTO.
Parareducirelcontraste:
PulsesimultáneamentelosbotonesPARARTODO
yREDUCIRVELOCIDADDELACCESORIOhastaque
obtengaelcontrastedeseadoenlapantalla.
+
Nota:Hay3ajustes:DESCONECTADO,BAJOyALTO.
Elcontrolremotodemanofuncionacon4pilas
alcalinasAA(1,5Vcadauna)yfuncionaa
2,4-3,2V .Lavidadelaspilasesdeunas300
horas(funcionamientocontinuo,retroiluminación
desactivada),peroladuracióndelaspilasseve
afectadapordiferentesfactoresdeuso,sobretodoel
ajustedelaintensidaddelaretroiluminación:cuanto
másaltaestálaretroiluminación,máspotenciase
consumeymenosduranlaspilas.
Importante:Serecomiendateneramanopilas
derecambiomientrasseutilizaelsistema.
1.Aojeelpernodelimánsituadoenelsoporte
magnéticoremoto(Figura36).
31

Figura36
5.Insertecadabateríanuevaensualojamiento
observandolapolaridadcorrecta.(Silaspilas
seinstalandeformaincorrecta,launidadno
resultarádañada,peronofuncionará.)El
alojamientollevamarcasdepolaridadparacada
terminalgrabadasenrelieve(Figura37).
6.Siquitalajuntadegomaoelobturadorde
aceroporaccidente,colóquelosdenuevocon
cuidadensulugardelcontrolremotodemano
(Figura37).
7.Vuelvaacolocarlatapayajústelaconlos6
tornillosqueretiróanteriormente(Figura37)y
apriételosa1,5-1,7N·m.
8.Instaleelcontrolremotodemanoenelsoporte
g028874
magnéticoremoto,unalasdosmitadespara
ajustarloyaprieteelpernodelimán(Figura36).
1.Controlremotodemano
2.Soportemagnéticoremoto
2.Separelosladosdelsoporteyretireelcontrol
remoto(Figura36).
3.Retirelos6tornillosdelapartetraseradel
controlremotoyquitelatapa(Figura37).
3.Pernodelimán
Nota:Siesposible,dejelajuntadegomayel
obturadordeaceroensulugarcuandoretire
latapaylaspilas.
Cuidadosdelcontrolremotode
mano
Aunqueelcontrolremotodemanoesrobusto,tenga
cuidadodenodejarlocaersobresuperciesduras.
Paralimpiarlo,utiliceunpañosuavehumedecido
conaguaoconunasoluciónlimpiadorasuave,con
cuidadodenoarañarlapantalladecristallíquido
(LCD).
Asociacióndelcontrolremotode
manoconlaunidadbase
Elcontrolremotodemanovieneasociadocon
launidadbasedefábricaparaquesepuedan
comunicar.Sinembargo,puedequehayamomentos
enquenecesitevolveraasociaruncontrolremotoy
unaunidadbase.Sehacedelasiguientemanera:
1.PulseelbotóndeParadadeemergenciapara
cortarlacorrientealaunidadbaseyasegúrese
dequeelcontrolremotoestáapagado(OFF).
Figura37
1.Juntadegoma
2.Obturadordeacero
4.Retirelaspilasgastadasyelimínelassegúnlo
dispuestoenlanormativalocal.
3.Controlremotodemano
4.4pilasAA
2.Colóquesecercadelaunidadbasecon
visibilidaddirectadelamisma.
3.Simultáneamentepulseymantengapulsados
losbotonesENCENDER/APAGARyPARARTODO.
g028875
Elcontrolremotodemanorecorrelaspantallas
deinicializaciónyseparaenASSOCPENDING
(asociaciónpendiente).
4.Mantengapulsadosambosbotonesyluego
suéltelosrápidamentecuandoaparezca
ASSOCACTIVE(asociaciónactiva)(4
segundosaproximadamente).
32
+

LapantallamostraráPRESSSTORE(pulse
paraalmacenar).
5.PulseymantengapulsadoelbotónGUARDAR.
ElcontrolremotomuestraelmensajePOWUP
BASE(encenderbase).
6.MientrasmantienepulsadoelbotónGUARDAR,
tiredelbotóndePARADADEEMERGENCIApara
encenderlaunidadbase.
Elcontrolremotodemanoseasociará(se
enlazará)conlaunidadbase.Siserealizade
formacorrecta,lapantallamostraráASSOC
PASS(asociaciónrealizada).
7.SuelteelbotónGUARDAR.
Funcionamientodelsueloy
elaccesorio
Empleelossiguientesprocedimientosparaajustary
hacerfuncionarlamáquinaenlasopcionesdesuelo
yaccesorio(comoeldoblerotoruotroaccesorio)de
lasiguienteforma:
•Ajusteyfuncionamientosolamentedelsuelo
•Ajusteyfuncionamientosolamentedelaccesorio
•Ajusteyfuncionamientodelsueloydelaccesorio
Ajusteyfuncionamiento
solamentedelsuelo
CuandosepulsaporprimeravezelbotónARRANCAR
Importante:SisemuestraelmensajeASSOC
EXIT(asociaciónsalir),laasociaciónnoserealizó
bien.
Nota:Elenlaceentreelcontrolremotodemano
ylaunidadbasepuedeversepulsandolosbotones
PARARTODOyPARARACCESORIOalmismotiempo.
Lapantallasereiniciaráeindicaráelcanal
seleccionadoyelIDdelaUnidadbase.
+
Estadodelaspilas,Frecuenciade
operación,IDdeBaseyControl
remoto
MantengapulsadoslosbotonesPARARTODOyPARAR
ACCESORIOparamostrardiversosdatosdeinterésen
lapantalla.
+
SUELO
delcontrolremotomuestraelajusteguardado,y
aparecelaletraSdespuésdeFLR(esdecir,FLRS)
paraindicarqueelcontrolremotoseencuentraen
elmododeajustes.Enelmododeajustes,puede
ajustarlosajustes,peroelsuelonoseactiva.Así
puededenirunavelocidadparaelsuelooutilizar
elajusteguardado,sincausarunmovimientono
deseado.Unavezquehayaestablecidolavelocidad,
pulseelbotónARRANCARSUELOparaactivarel
sueloconlosajustesseleccionados(sielsistema
hidráulicoestáactivado,elsueloarrancará).Alpulsar
ARRANCARSUELOporterceravez,elvaloractualse
guardaenlamemoria.
(conelsuelodesactivado),lapantalla
Nota:Loscambiosrealizadosalosajustesdel
Suelomientraselsueloestáenmarchatendrán
efectoinmediato,peronoseránpermanentesa
menosqueseguardeelajustenuevopulsando
otravezARRANCARSUELOdespuésdecambiarel
valor.Porejemplo,semodicaunajustemientras
lapantallamuestraFLRS,sepulsaArrancarSuelo
paraarrancarelsueloconelvalornuevo,yluego
seapagaelcontrolremotosinpulsarARRANCAR
SUELOparaguardarelcambio.Lapróximavezque
utiliceelcontrolremoto,elajustevolveráalosvalores
guardadosanteriormente.
Mientraspulsalosbotones,lapantallasereinicia
cada2segundosymuestraprimeroelporcentaje
quequedadelavidaútildelaspilas,oelvoltaje
actualdelaspilas,lafrecuenciadeoperaciónenla
quesecomunicalaunidad,ydespuéselnúmero
deidenticacióndelcontrolremotodemanoyla
identicacióndelaunidaddebaseasociada.
Nota:Seiniciauntemporizadorde10segundos
cuandopulsaARRANCARSUELOylapantallamuestra
FLRS(mododeajustes).Sinopulsaunbotóndurante
elintervalode10segundos,lapantallavuelveaFLR
yelestado/valoranteriorsemuestraenpantallay
tieneprecedencia.Eltemporizadorsereiniciaadiez
segundossisepulsaalgúnbotónmientraselcontrol
remotoestáenelmododeajustes.
1.PulseelbotónARRANCARSUELO.
33

Semuestraelvalordelavisualizaciónprevia
yFLRS.
2.AjustelavelocidadconelbotónAUMENTAR
VELOCIDADDELSUELOoelbotónREDUCIR
VELOCIDADDELSUELO.
o
3.PulseelbotónARRANCARSUELOparaarrancar
elsuelo.
4.PulseelbotónARRANCARSUELOparaguardar
elvalordelsuelo.
LapantallamostraráFLOORSTORE
(almacenarsuelo).Estosvaloresseutilizarán
siemprecuandosearranquelaopciónsuelo
hastaqueloscambiedenuevo.
Ajusteyfuncionamiento
elvalor.Porejemplo,semodicaunajustemientras
lapantallamuestraOPTS,sepulsaARRANCAR
ACCESORIOparaarrancarelaccesorioconelvalor
nuevo,yluegoseapagaelcontrolremotosinpulsar
ARRANCARACCESORIOparaguardarelcambio.La
próximavezqueutiliceelcontrolremoto,elajuste
volveráalosvaloresguardadosanteriormente.
Nota:Seiniciauntemporizadorde10segundos
cuandopulsaARRANCARACCESORIOylapantalla
muestraFLRS(mododeajustes).Sinopulsaun
botónduranteelintervalode10segundos,lapantalla
vuelveaFLRyelestado/valoranteriorsemuestra
enpantallaytieneprecedencia.Eltemporizador
sereiniciaadiezsegundossisepulsaalgúnbotón
mientraselcontrolremotoestáenelmododeajustes.
1.PulseelbotónARRANCARACCESORIO.
Semuestraelvalordelavisualizaciónprevia
yFLRS.
2.AjustelavelocidadconelbotónAUMENTAR
VELOCIDADDELACCESORIOoelbotónREDUCIR
VELOCIDADDELACCESORIO.
o
3.PulseelbotónARRANCARACCESORIOpara
arrancarelaccesorio.
solamentedelaccesorio
CuandosepulsaporprimeravezelbotónARRANCAR
ACCESORIO(conelaccesoriodesactivado),
lapantalladelcontrolremotomuestraelajuste
guardado,yaparecelaletraSdespuésdeOPT(es
decir,OPTS)paraindicarqueelcontrolremotose
encuentraenelmododeajustes.Enelmodode
ajustes,puedeajustarlosajustes,peroelaccesorio
noseactiva.Asípuededenirunavelocidadpara
elaccesoriooutilizarelajusteguardado,sincausar
unmovimientonodeseadodelsuelo.Unavez
quehayaestablecidolavelocidad,pulseelbotón
ARRANCARACCESORIOparaactivarelaccesoriocon
losajustesseleccionados(sielsistemahidráulico
estáactivado,elaccesorioarrancará).Alpulsar
ARRANCARACCESORIOporterceravez,elvaloractual
seguardaenlamemoria.
Nota:Loscambiosrealizadosalosajustesdel
accesoriomientraselaccesorioestáenmarcha
tendránefectoinmediato,peronoseránpermanentes
amenosqueseguardeelajustenuevopulsando
otravezARRANCARACCESORIOdespuésdecambiar
4.PulseelbotónARRANCARACCESORIOpara
guardarelvalordeAccesorio.
LapantallamostraráOPTIONSTORE
(almacenaraccesorio).Estosvaloresse
utilizaránsiemprecuandosearranquelaopción
accesoriohastaqueloscambiedenuevo.
Ajusteyfuncionamientodelsuelo
ydelaccesorio
CuandosepulsaporprimeravezelbotónARRANCAR
TODO(conelaccesoriodesactivado),la
pantalladelcontrolremotomuestraelajusteguardado
delsueloydelaccesorio,yaparecelaletraSdespués
34

deFLRyOPT(esdecir,FLRSyOPTS)paraindicar
queelcontrolremotoseencuentraenelmodode
ajustes.Enelmododeajustes,puedeajustarlos
ajustes,peronielaccesorionielsueloseactivan.
Asípuededenirlasvelocidadesdeseadasoutilizar
losajustesguardadossincausarmovimientono
deseado.Unavezquehayaestablecidolavelocidad,
pulseelbotónARRANCARTODOparaactivarelsuelo
yelaccesorioconlosajustesseleccionados(si
elsistemahidráulicoestáactivado,elsueloyel
accesorioarrancarán).AlpulsarARRANCARTODOpor
terceravez,elvaloractualseguardaenlamemoria.
3.PulseelbotónARRANCARTODOparaponeren
marchaelsueloyelaccesorio.
4.PulseelbotónARRANCARTODOparaguardar
losvalores.
Nota:Loscambiosrealizadosalosajustesmientras
elsueloyelaccesorioestánenmarchatendrán
efectoinmediato,peronoseránpermanentesa
menosqueseguardeelajustenuevopulsandootra
vezARRANCARTODOdespuésdecambiarelvalor.Por
ejemplo,semodicaunajustemientraslapantalla
muestraFLRSyOPTS,sepulsaARRANCARTODO
paraarrancarelsueloyelaccesorioconelvalor
nuevo,yluegoseapagaelcontrolremotosinpulsar
ARRANCARTODOparaguardarelcambio.Lapróxima
vezqueutiliceelcontrolremoto,losajustesvolverán
alosvaloresguardadosanteriormente.
Nota:Seiniciauntemporizadorde10segundos
cuandopulsaARRANCARTODOylapantallamuestra
elmododeajustes.Sinopulsaunbotónduranteel
intervalode10segundos,lapantallavuelveaFLRy
OPT,semuestraelestado/valoranteriorenpantalla
yseaplicaelestado/valoranterior.Eltemporizador
sereiniciaadiezsegundossisepulsaalgúnbotón
mientraselcontrolremotoestáenelmododeajustes.
1.PulseelbotónARRANCARTODO.
LapantallamostraráALLSTORE(almacenar
todo).Estosvaloresseutilizaránsiempre
cuandosearranquelaopciónaccesoriohasta
queloscambiedenuevo.
Nota:Tantoelsuelocomoelaccesoriodeben
estarenmarchaparaguardarlosajustescon
elbotónARRANCARTODO.Siestáenmarcha
solo1,oninguno,elbotónARRANCARTODO
arrancarálosdos,oelquenoestabaen
marcha.Noseguardanada,yloscomandos
previsualizadossonloscomandosdesueloy
accesoriopreviamenteguardados.
Esimportanteobservarqueelcomando
guardadoparaelsueloyelaccesorioseutiliza
endosocasiones:enelcasodeuncomando
individualusandoelbotónARRANCARSUELO
oARRANCARACCESORIO,yenelcasodeuna
accióncombinadausandoARRANCARTODO;en
cualquiercaso,setratadelmismovalor.
Ajustedelosbotonesde
Semuestranlosvaloresdelavisualización
previosyFLRSyOPT.
2.Ajustelavelocidaddelsiguientemodo:
•Ajustelavelocidaddelsueloconelbotón
AUMENTARVELOCIDADDELSUELOoelbotón
REDUCIRVELOCIDADDELSUELO.
o
•Ajustelavelocidaddelaccesorioconel
botónAUMENTARVELOCIDADACCESORIOoel
botónREDUCIRVELOCIDADDELACCESORIO.
o
losPreajustes1,2,y3
Elcontrolremototiene3botonesdePREAJUSTEque
puedenprogramarseconlosajustesdevelocidad
delsueloydelaccesorio.CadabotóndePREAJUSTE
actúacomounmododeprevisualizaciónparael
botónARRANCARTODO,peroutilizandovelocidades
diferentesdenidosporelusuarioamodode
referenciarápida.
Sitantoelsuelocomoelaccesorioestánenmarcha
cuandosepulsaunbotóndePREAJUSTE,semuestra
unaprevisualizacióndelvalordelajustedelsuelo
ydelaccesorio;siacontinuaciónsepulsaelbotón
ARRANCARTODO,losvaloresdetrabajoactuales
sonsustituidosporlosvaloresdelpreajuste.Si
nosepulsaelbotónARRANCARTODOenmenos
de10segundos,elsistemavuelvealosvalores
previamenteguardados.
Utiliceelprocedimientosiguienteparaajustarlos
valoresdeunbotóndePREAJUSTE:
35

1.Arranqueelsueloyelaccesorio,individualmente
ousandoelbotónARRANCARTODO.
2.Abralosenganchesdelacompuertatraseray
activelacintatransportadora.
3.Silodesea,elevelapartetraseralamáquina.
Estodescargaelmaterialaotroánguloypermite
ladescargarápidadelacargacompleta.
2.Ajustelasvelocidadesdeseadasdelsueloydel
accesorioutilizandolosbotonesAUMENTARy
REDUCIRvelocidadparacadacaso.
3.MantengapulsadoelbotónGUARDARyluego
pulseelbotóndePREAJUSTEdeseado(1,2o3).
después,,o
LapantallamostraráPRESETSAVED.
(preajustesguardados).
Nota:SisemantienepulsadoelbotónGUARDARy
sepulsaunbotóndePREAJUSTEmientraselsuelo
oelaccesorioestándesactivados,noseguarda
ningúnvalornuevoparaelsueloniparaelaccesorio;
elPreajustecontienelosvalorespreviamente
guardados.
Cargarmaterial
Carguelamáquinadesdearribaodesdeatrás.
Paralamayoríadelosmateriales,comolaarena
olagravilla,puedeutilizarunapalacargadora.
Paramaterialescomovigasdemaderaosacosde
fertilizante,carguelamáquinadesdeatráscolocando
elmaterialenlacintatransportadorayponiendoel
sistemahidráulicoenlaposicióndecarga.
Descargacontrolada
1.Cierrelosenganchesdelacompuertatrasera.
2.Utilicelamanivelaparaabrirocerrarlasección
ajustabledelacompuertatrasera(Figura38y
Figura39).Esterestringeelujodematerial
cuandoseutilizaunaccesorio.
CUIDADO
Utilicelasecciónajustabledela
compuertatraseraúnicamenteal
descargarmaterialdemenosde25mm
dediámetro,comoarenaogravilla.
CUIDADO
Abralacompuertatrasera
completamentesielmaterialno
uyeatravésdelasecciónajustable.
Pruebeprimeroconcadatiponuevode
material.
Puedesernecesarioretirarlacompuertatraserapara
facilitarelacceso.
Siseutilizansacosdematerial,vacíelossacosenel
cazodelapalacargadoraantesdecargarelmaterial
enlatolva.Paraasegurarlaestabilidad,distribuya
lacargadeformahomogéneadesdedelantehacia
atrásydeunladoaotro.
Descargarmaterial
ADVERTENCIA
Nosecoloquedetráslamáquinadurantela
descarga..
Descargaagranel
1.Acerquelamáquinaenmarchaatrásallugar
dondedeseadepositarelmaterial.
36
1.Compuertatrasera
g014118
Figura38
2.Maniveladelacompuerta

Figura39
1.Aberturamáxima12,5cm
2.Compuerta
Utilizacióndeldoblerotor
desplazadentrodelasmordazas,enrosquelos
anillosdebloqueounasvueltasenlasmordazas
hastaqueeldoblerotorquedebiensujeto.
Importante:Noaprietedemasiadolas
mordazas.Podríandoblarselosbordesdel
doblerotor.
7.Instalelossegurosdeloscierresdeseguridad
enlaspalancas(Figura40).
CUIDADO
Asegúresedevolveracolocarlos
segurosdeloscierresdeseguridaden
lasabrazaderas.Sino,laspalancas
podríanabrirsedurantelaoperación.
g014119
ADVERTENCIA
Losaccesoriospesanmucho.Busque
laayudadeotrapersonaparaelevarel
doblerotor.
Instalacióndeldoblerotor
Lamáquinaincorporaunpardemordazasde
acoplamientorápido.Utiliceestasmordazaspara
montareldoblerotorenlamáquina.
1.Retirelossegurosdeloscierresdeseguridad
delaspalancasdeapriete(Figura40).
2.Levanteelcierredeseguridad,luegolevante
laspalancasdeaprietedelaccesorioyliberelos
anillosdebloqueodelospasadoresdebloqueo
(Figura40).
3.Deslicelamordazatraseradeacoplamiento
delaccesoriohaciafueraparaliberarladelas
ranurasdeacoplamientorápido(Figura40).
4.Conlaayudadeotrapersona,introduzca
elbordedelanterodeldoblerotorentre
lasmordazasdelanterasdelossoportes,
subiéndolodesdedebajodelapartetraserade
lamáquina(Figura40).
5.Apoyandoeldoblerotor,vuelvaacolocarla
mordazatraseradeacoplamientodelaccesorio
enlasranurasdelossoportes,ysobreelborde
trasero(Figura40).
6.Asegúresedequeeldoblerotorquedecentrado
entrelossoportes.Acontinuación,instalelos
anillosdebloqueosobrelospasadoresde
bloqueoyempujehaciaabajolaspalancasde
apriete
Nota:Sielconjuntodelamordazanoestá
apretadolosucienteyeldoblerotorse
37

Figura40
1.Partetraseradelamáquina5.Palancadeapriete9.Levantar13.Mordazasdelanteras
2.Soportedelaccesorio6.Clipdelcierredeseguridad
3.Pasadordebloqueo
7.Cierredeseguridad11.Conjuntodeabrazadera
4.Anillodebloqueo8.Accesorio12.Apoyeelaccesorioantes
10.Tirar
trasera
deretirarlasabrazaderas
g015127
38

Conexióndelosmanguitos
hidráulicos
ADVERTENCIA
Asegúresedequeelvehículoderemolque
tieneelmotorapagadoantesdehacerlas
conexioneshidráulicas,paraevitarquese
activeaccidentalmentelacintatransportadora
transversal/kitdegiro.
Conectelasmanguerashidráulicasalaválvulade
controldelaccesoriodelamáquinadelasiguiente
manera(Figura41):
•Tirehaciaatrás(oempujehaciaadelante)eltubo
exteriordelconectorhembraeinserteelconector
macho.
•Sujeteelconectormachormementeysuelteel
tuboexteriordelconectorhembra.
•Asegúresedequelosconectoresestán
introducidosafondoyquehanquedado
rmementeacoplados.
•Conelsistemahidráulicodelvehículoderemolque
enmarcha,tirehaciaatrásdelapalancade
controldelaccesorioenlosmodelosSH,o
arranqueelaccesoriousandoelbotónArrancar
accesoriodelcontrolremotodemanoenlos
modelosEH,yasegúresedequeeldoblerotor
funcionacorrectamente.
Figura41
1.Válvuladecontroldelaccesorio4.Doblerotor
2.Manguitoshidráulicos5.Mordazasdelanteras
3.Palancasdeapriete
39
g014079

Ajustedelpatróndedistribución
deseado
Puedeajustarlospatronesdedistribuciónalos
siguientesajustes:
•A(Azul):distribuciónultraligera
•B(Amarillo):distribucióndeligeraamedia
Figura42
g015024
Figura44
1.Válvuladelrotor
2.Girelapalancadelaválvuladelrotor(Figura
44)alaposicióndelcolordeseado(eneste
g015028
caso,amarillo).
ModelosEH:
Nota:Eldoblerotorvienedelafábricaenla
posiciónB.
Reviselaposicióndelaspalasyajustelaspalas
siesnecesario.
Nota:Paraesteejemplo,seleccionaremos
Amarillo.
Ajustedelaposicióndelazonadedescarga
1.Aojelapalancasituadaencadaladodeldoble
rotor(Figura43).
Figura43
1.Muevalapalancadelaválvuladelrotorala
secciónAzul(MAXSPEED-velocidadmáxima)
(Figura44).Lapalancadebeestarhorizontal,
giradatotalmentehacialaderecha.
2.Utiliceelporcentajederotorindicadoenla
pegatinadepatronesdedistribuciónola
pegatinadelcontrolremotoinalámbricopara
determinarelvalorintroducidoenelcontrol
remotodemano.
Nota:Paraesteejemplo,pondremosel
porcentajedelaccesorioen50%,loque
coincideconelpatróndedistribuciónamarillo
seleccionadoanteriormente.
Ajustedelacompuertadelatolvayla
velocidaddelacorrea
ModelosSH:
Girelamanivelaparaajustarlacompuerta(Figura45)
hastaquelaechaquedealineadaconelcentrodel
colordeseado(enestecaso,amarillo).
Nota:Elajustedeladensidaddedistribuciónse
controlamediantelaaperturadelacompuertadela
g015025
tolvaprincipalomediantelavelocidaddelvehículo
deremolcado.
1.Palanca
2.Desliceeldoblerotor,haciaadelanteohacia
atrás,hastaquelasechascoincidanconel
colordeseado(enestecaso,amarillo).
3.Aprietelaspalancas.
Ajustedelaválvuladelrotor
ModelosSH:
1.Aojeelpomoquesujetalapalancadela
válvuladelrotor(Figura44).
40

Figura45
g015026
Figura46
g015027
1.Manivela2.Maniveladelacompuerta
ModelosEH:
1.Girelamanivelaparaajustarlacompuerta
(Figura45)hastaquelaechaquedealineada
conelcentrodelcolordeseado(enestecaso,
amarillo).
Nota:Elajustedeladensidaddedistribución
secontrolamediantelaaperturadelacompuerta
delatolvaprincipalomediantelavelocidaddel
vehículoderemolcado.
2.Conelcontrolremotodemano,ajustela
velocidadporcentualdelacintadelsuelosegún
elcolorcorrespondientealpatróndevelocidad
deseado.
Nota:Paraesteejemplo,pondremosel
porcentajedelaccesorioen80%,loque
coincideconelpatróndedistribuciónamarillo
seleccionadoanteriormente.
Ajustedelaalturadelatolvaprincipal
ConloscontroleshidráulicosdelmodeloSH,oel
controlremotodemanodelmodeloEH,ajustelos
cilindroshidráulicosdelatolvaprincipalhastaquela
echaquedealineadaconlasecciónVERDEdela
pegatinadelcilindrohidráulico(Figura46).
1.Controleshidráulicos
(modelosSH)
2.Flecha
3.Cilindro
Funcionamientodeldoblerotor
1.Apagueelmotordelvehículoderemolque.
2.EnlosmodelosSH,usandolaspalancas
decontrol,activeelaccesorioylacinta
transportadora(posicióndedescarga).
3.EnlosmodelosSHyEH,reviselosajustes,el
patróndedistribuciónyelcaudal.
Nota:Puedesernecesarioexperimentar
hastaobtenerelcaudalylaprofundidad
dedistribucióndeseados.Otrosvariables
incluyenlavelocidadsobreelterrenoyeltipo
dematerial.Diferentesmaterialesvaríanen
cuantoaltamañodelapartícula,locualpuede
modicarelpatróndedistribución.
Siemprepruebelosmaterialesnuevos
distribuyéndolosenunazonadespejada,libre
depersonas.
4.Arranqueelmotordelvehículoderemolque
yactiveelsistemahidráulicodelvehículode
remolque.
5.EnelmodeloSH,enciendaelmandosuspendido
deencendido/apagadodelcontroladorpara
iniciarladistribución.EnelmodeloEH,activeel
accesorioyluegolacintatransportadoraconel
controlremotodemano.
6.EnelmodeloSH,apagueelmandosuspendido
deencendido/apagadoparapararladistribución.
Eldoblerotorseguiráfuncionando.Enel
modeloEH,desactivelacintatransportadoray
luegoelaccesorio.
41

7.EnlosmodelosRH,puedeutilizarlafunción
ARRANCARTODOenlugarutilizarlasfunciones
ARRANCARACCESORIOyARRANCARCINTApor
separado.Arrancaráprimeroelaccesorioy
luegolacinta.
8.Cuandolamáquinaestévacío,pareelsistema
hidráulicoantesdetransportarlamáquina.
Nota:Alconducirsobreterrenosirregulares,
elevelamáquinahastalaalturamáximadentro
delintervalodedesplazamientoseguro.Esto
proporcionaunamayorseparaciónentreel
doblerotoryelsuelo.
ADVERTENCIA
Estéatentoaotraspersonasyobjetos
duranteladistribución.Eldoblerotor
puedearrojarmaterialaaltavelocidad
hasta40pies(12m)dedistancia.
Importante:Mientrascirculasindistribuir,
elevelamáquinaalamáximaalturasegura
decirculaciónyapagueeldoblerotor.
Ajustenodeldoblerotor
1.Compruebequetodoslosajustessoncorrectos.
2.Sielpatróndedistribuciónnoproducela
consistenciadeseada,aojelaspalancasy
deslicelatolvaenelsentidodeseadohasta
obtenerelpatróndedistribucióndeseado.
Instalacióndela
cintatransportadora
transversal/kitdegiro
Instalacióndelacinta
transportadoratransversal/kit
degiro
Lacintatransportadoratransversalesparcematerial
haciaunladouotrodelamáquina,mientrasque
elkitdegiropermitegirarlacintatransportadora
transversallibrementeenunarcode270grados,o
bienbloquearlaen1de5posicionesjas,separadas
45gradosentresí.
Nota:Lamáquinaincorporaunpardemordazasde
acoplamientorápido.Utiliceestasmordazaspara
montarlacintatransportadoratransversal/kitdegiro
enlamáquina.
1.Coloquelacintatransportadoratransversal/el
kitdegirodemaneraquelos2soportesde
montajedelkitdegiroesténorientadoshacia
atrás(haciafueradelamáquina).
2.Asegúresedequelacintatransportadora
transversal/kitdegiroestácentradaentrelos
soportesdemontaje,yqueelmotorsobresale
enelmismoladoquelaspalancasdecontrol
delamáquina.
3.Retirelossegurosdeloscierresdeseguridad
delaspalancasdeapriete(Figura48).
Figura47
4.Levanteelcierredeseguridad,luegolevante
laspalancasdeaprietedelaccesorioyliberelos
anillosdebloqueodelospasadoresdebloqueo
(Figura48).
5.Deslicelaabrazaderatraseradeacoplamiento
delaccesoriohaciafueraparaliberarladelas
ranurasdeacoplamientorápido(Figura48).
decal119-6866
42

Figura48
1.Partetraseradelamáquina8.Accesorio
2.Soportedelaccesorio
3.Pasadordebloqueo10.Tirar
4.Anillodebloqueo
5.Palancadeapriete12.Apoyeelaccesorioantesderetirarlasabrazaderas
6.Clipdelcierredeseguridad
7.Cierredeseguridad
9.Levantar
11.Conjuntodeabrazaderatrasera
13.Mordazasdelanteras
g015127
6.Conlaayudadeotrapersona,introduzcael
bordedelanterodelacintatransportadora
transversal/kitdegiroentrelasmordazas
delanterasdelossoportes,subiéndolodesde
debajodelapartetraseradel(Figura48).
7.Apoyandolacintatransportadortransversal/kit
degiro,vuelvaacolocarlamordazatraserade
acoplamientodelaccesorioenlasranurasdelos
soportes,ysobreelbordetrasero(Figura48).
8.Asegúresedequelacintatransportador
transversal/kitdegiroquedacentradaentrelos
soportes.Acontinuación,instalelosanillos
debloqueosobrelospasadoresdebloqueoy
empujehaciaabajolaspalancasdeapriete.
Nota:Sielconjuntodelamordazanoestá
apretadolosucienteylacintatransportador
transversal/kitdegirosedesplazadentrode
lasmordazas,enrosquelosanillosdebloqueo
unasvueltasenlasmordazashastaquelacinta
transportadortransversal/kitdegiroquedebien
sujeta.
Importante:Noaprietedemasiadolas
abrazaderas.Podríandoblarselosbordes
delaccesorio.
9.Instalelossegurosdeloscierresdeseguridad
enlaspalancas(Figura48).
CUIDADO
Asegúresedevolveracolocarlos
segurosdeloscierresdeseguridaden
lasabrazaderas.Sino,laspalancas
podríanabrirsedurantelaoperación.
ADVERTENCIA
Losaccesoriospesanmucho.Busque
laayudadeotrapersonaparaelevarla
cintatransportadortransversal/kitde
giro.
Conexióndelosmanguitos
hidráulicos
ADVERTENCIA
Asegúresedequeelvehículoderemolque
tieneelmotorapagadoantesdehacerlas
conexioneshidráulicas,paraevitarquese
activeaccidentalmentelacintatransportadora
transversal/kitdegiro.
Conectelasmanguerashidráulicasalaválvulade
controldelaccesoriodelamáquinadelasiguiente
manera(Figura49):
43

•Tirehaciaatrás(oempujehaciaadelante)eltubo
exteriordelconectorhembraeinserteelconector
macho.
•Sujeteelconectormachormementeysuelteel
tuboexteriordelconectorhembra.
•Asegúresedequelosconectoresestán
introducidosafondoyquehanquedado
rmementeacoplados.
•Conelsistemahidráulicodelvehículoderemolque
enmarcha,tirehaciaatrásdelapalancadecontrol
delaccesorioenlosmodelosSHyarranqueel
accesorioconelbotónARRANCARACCESORIO
delcontrolremotodemanoenlosmodelos
EH,yasegúresedequelacintatransportadora
transversal/kitdegirofuncionacorrectamente.
Figura49
1.Válvuladecontroldelaccesorio4.Kitdegiro
2.Conexionesdelasmangueras5.Cintatransportadoratransversal
3.Palancasdeapriete
Operacióndelacinta
CUIDADO
Siemprepongalacintatransportadora
transportadoratransversal
transversalenlaposicióncentralmientras
circule;sino,lacintatransportadora
Cómoextenderyretraerlacinta
transversalpuedegolpearapersonaso
objetos,ytambiénpuederesultardañada.
transportadoratransversal
Controlesiemprelacintatransportadoratransversal
(Figura50)independientementedelacinta
transportadoraprincipal.
1.Retirelospasadoresdeseguridaddeambas
palancasdeaprietedelaccesoriodelkitdegiro.
2.Aojelaspalancasdeaprietedemontajedel
accesorio
3.Deslicelacintatransportadoraalcentrooaun
lado.
4.Aprietelasmordazas.
5.Vuelvaacolocarlospasadoresdeseguridad.
g014112
44

6.EnlosmodelosSH,ajustelavelocidaddela
cintatransportadoratransversalconlapalanca
hidráulicadeladerecha.EnlosmodelosEH,
ajustelavelocidaddelacintatransversalconel
controlremotoinalámbrico.
Figura50
1.Posiciónextendida,distribución5.Pasadordebloqueodelkitdegiro
2.Posicióncentrada,circulación
3.Cintatransportadoratransversal7.Salidadematerial(extremodelmotor)
4.Kitdegiro
6.Retirarosubireldeector
Nota:Bajesiemprelatolvaantesdeajustar
lacintatransportadoratransversal.Sino,la
cintatransportadoratransversaldescansará
oblicuamente.
g014125
Cómoextendermaterialdesdela
cintatransportadoratransversal
1.Apagueelmotordelvehículoderemolque.
2.EnlosmodelosSH,uselaspalancasde
controlparaactivarelaccesorioylacinta
transportadora(posicióndedescarga).
3.Abralasecciónajustabledelacompuerta
traserasegúnelcaudaldedescargadeseado.
Puedesernecesarioexperimentarhasta
obtenerelcaudalylaprofundidadde
distribucióndeseados.Otrosvariablesincluyen
lavelocidadsobreelterrenoyeltipodematerial
4.Enciendaelsistemahidráulicodelvehículode
remolque.
5.EnlosmodelosEH,accioneelaccesorioy
lacintatransportadoraconelcontrolremoto
inalámbrico.
6.EnlosmodelosSH,apagueelsistema
hidráulicodelvehículoderemolqueparaparar
eldesplazamientodelmaterial,oapagueel
mandosuspendidodeencendido/apagado.
7.Cuandoterminedeusarlacintatransportadora
transversal,llévelasiemprealaposicióncentral.
Cómoutilizarelkitdegiro
Paradirigirelujodematerialencualquierdirección
usandolacintatransportadoratransversal,tirehacia
arribadelpasadordebloqueoconmuelledelkitde
giroalaposicióndedesbloqueadooabierto.Esto
lepermitemoverlacintatransportadoratransversal
librementedeunladoaotrosobreelrodamientode
giro(Figura50).
Paramantenerlacintatransportadoratransversal
enunaposiciónja,suelteelpasadordebloqueo
conmuelleen1delas5posicionesdebloqueodel
kitdegiro.
Nota:Alconducirsobreterrenosirregulares,elevela
máquinahastalaalturamáximadentrodelintervalo
dedesplazamientoseguro.Estoproporcionauna
mayorseparaciónentrelacintatransportadora
transversal/kitdegiroyelsuelo.
Nota:EnlosmodelosSH,elmando
suspendidodeencendido/apagadodetienela
cintatransportadoradelamáquina,nolacinta
transportadoratransversal.
45

1.Controleshidráulicos3.Cilindro
2.Flecha
Despuésdel
Figura51
3.Coloquebloquesdebajodelacaradelanteray
traseradelasruedas.
4.Alivielapresióndelsistemahidráulico.
5.Desconectelosmanguitoshidráulicosyelcable
dealimentaciónenrolladode7pines(Figura
21)delvehículoderemolque.Enróllelosy
guárdelosenlapartedelanteradelamáquina.
6.EnlosmodelosSH,desconecteyretireel
mandosuspendidoparaalmacenarloenun
lugarseco.EnlosmodelosEH,guardeel
controlremotodemanoenunlugarseguroy
seco.Asegúresedequehapulsadoelbotónde
PARADADEEMERGENCIA.
7.Girelaspatasdeapoyodelanteraytrasera90
g015027
grados(enelsentidodelasagujasdelreloj)
haciaabajoparaapoyarlamáquina.
8.Levantelamáquinaconelgatohastaqueel
pesonodescansesobrelabarradetracción
delvehículoderemolque.Retireelpasadorde
enganche.
9.Asegúresedequenohaymásconexionesentre
lamáquinayelvehículoderemolque.
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
•Aparquelamáquinaenunasuperciermey
nivelada,accioneelfrenodeestacionamiento,
apagueelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengatodomovimientoantesdeabandonarla
máquina.
•Evitesuelosblandosporquelapatadeapoyo
podríahundirseyhacerquevolcaralamáquina.
•Nodesconectelamáquinadelvehículode
remolqueenunacuesta,osincolocarelgatoyla
patadeapoyotrasera.
•Aldesacoplarlamáquina,siemprecalcelas
ruedasparaevitarquesedesplace.
•Mantengatodaslaspiezasdelamáquinaen
buenascondicionesdefuncionamientoytodoslos
herrajesbienapretados.
•Sustituyacualquierpegatinadesgastadao
deteriorada.
Desconexióndelamáquina
delvehículoderemolque
1.Aparqueelvehículoderemolqueylamáquina
enunterrenosecoyllano.
2.Pongaelfrenodeestacionamientodelvehículo
deremolque,pareelmotoryretirelallave.
46

Mantenimiento
Nota:Descargueunacopiagratuitadelesquema
enwww.toro.comybusquesumáquinaenelenlace
Manualesdelapáginadeinicio.
Seguridadenel
mantenimiento
•Antesderealizarreparacionesoajustesenla
máquina,deténgala,apagueelmotor,accioneel
frenodeestacionamiento,retirelallaveyesperea
quesedetengantodaslaspiezasenmovimiento.
•Realicesolamentelasoperacionesde
mantenimientodescritasenestemanual.Sise
requierenreparacionesimportantesosiusted
necesitaayuda,póngaseencontactoconun
distribuidorautorizadoToro.
•Antesderealizarcualquiertrabajode
mantenimientodebajodelatolva,instalelos
soportesdeloscilindroshidráulicos.
•Asegúresedequelamáquinaestáencondiciones
segurasdefuncionamientomanteniendo
apretadostodoslospernos,tuercas,ytornillos.
•Siesposible,norealicetareasdemantenimiento
conelmotorenmarcha.Manténgasealejadode
laspiezasenmovimiento.
•Nocompruebeniajustelatensióndelacadena
conelmotordelvehículoderemolqueenmarcha.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Apoyelamáquinasobrebloquesogatosjosal
trabajardebajodelamisma.
•Trasmanteneroajustarlamáquina,asegúresede
queestáninstaladostodoslosprotectores.
g014128
Figura52
1.Soportedelcilindrohidráulico
Lubricación
Lamáquinatieneengrasadoresquedebenser
lubricadosregularmentecongrasadelitioNº2.Sila
máquinaseutilizaencondicionesnormales,lubrique
todosloscojinetesycasquillosdespuésdecada50
horasdeuso.Loscojinetesyloscasquillosdeben
lubricarseadiarioencondicionesdepolvoysuciedad
extremos.Encondicionesdetrabajodemuchopolvo
ysuciedad,podríaentrarsuciedadenloscojinetes
ycasquillos,provocandoundesgasteacelerado.
Lubriquelospuntosdeengraseinmediatamente
despuésdecadalavado,aunquenocorrespondaa
losintervaloscitados.
Procedimientospreviosal
mantenimiento
ADVERTENCIA
Desconectetodafuentedealimentación
delamáquinaantesderealizartrabajosde
mantenimiento.
ADVERTENCIA
Instalelossoportesdeloscilindros
hidráulicosantesderealizarcualquiertrabajo
demantenimientodebajodelatolva(Figura
52).
1.Limpielospuntosdeengraseparaevitar
quepenetremateriaextrañaenelcojineteo
casquillo.
2.Bombeegrasaenelcojineteocasquillo.
3.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Lospuntosdelubricacióndecojinetesy
casquillosson:
47

Figura53
Figura54
g014131
g014134
Figura56
Comprobacionesde
seguridad
Alprincipiodecadajornada,realiceestas
comprobacionesdeseguridadantesdeutilizarla
máquina.Informeasusupervisorsidetectacualquier
problemadeseguridad.ConsultelasInstruccionesde
Seguridaddeestemanualsideseamásdetalles.
Nota:Hagaunafotocopiadeestaspáginasy
utilícelaregularmentecomolistadecomprobación
delaseguridad.
g014132
Neumáticosyruedas
•Lapresiónrecomendadadelosneumáticosesde
1,72barparaneumáticosde84cm,yde2,07bar
paraneumáticosde81cm,oloquerecomienda
elfabricantedelosneumáticos.
•Compruebequenohaydesgasteexcesivoni
dañosvisibles.
•Compruebequelospernosdelasruedasestán
bienapretadosyquenofaltaninguno.
Figura55
Compuertatrasera
•Compruebequelacompuertatraserasecierray
seenganchacorrectamente.
•Compruebequelasecciónajustabledela
compuertatraseraseabreysecierrasin
atascarse.
g014133
Enganche,gatoypatadeapoyo
trasera
•Compruebequeelpasadordelengancheylos
gatosnoestándañados,yquelospasadoresde
48

seguridadestáncolocados.(Sustituyacualquier
pasadordeseguridaddañadooausente.)
•Compruebequelasconexionesdelengancheno
estánsueltas.(Siesasí,instaleunespaciador
entrelasconexionesdelenganche.)
•Guardetodoslosgatosseguramenteenla
posiciónelevadaantesdecircular.
Frenoseléctricos
•Unavezalmes,realiceunasimpleinspección
visualdelaszapatasdefrenoylosforros.
•Inspeccioneyreviselosfrenoseléctricosunavez
alaño.
Seguridaddelsistema
Sistemahidráulico
•Compruebequenohayfugasdeaceiteenel
sistemahidráulico.Siencuentraunafuga,apriete
elacoplamientoocambieoreparelapieza
dañada.
•Compruebequelasmanguerashidráulicasno
estándesgastadasnivisiblementedeterioradas.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.Añada
másaceitesiesnecesario.
Cintatransportadorayrodillos
•Unavezporsemana,compruebequelacinta
transportadoraavanzaenlínearectasobrelos
rodillosyquenopatina.Ajústelossiesnecesario.
•Cada4meses,compruebequelosrodillosde
reenvíosituadosentrelosrodillosdelantero
ytraseronoestándobladosoagarrotados.
Repárelosocámbielossiesnecesario.
Juntasdelacintaydela
compuertatrasera
Compruebetodaslasjuntasdegomayveriqueque
noestándesgastadasnidañadas.Repareosustituya
lasjuntassiseproducenfugas.
Accesorios
•Compruebequelossoportesdeengancherápido
estáncorrectamentebloqueadoensusitio,yque
losclipsdeseguridadestáninstalados.Reponga
cualquierclipdeseguridadquefalte.
•Compruebequeelaccesorioestácorrectamente
amordazadoyquenosemuevenisedesliza.
Ajustelasmordazassiesnecesario.
•Compruebeeldesgastedelaspalasdelosdiscos
deldoblerotor.Cámbielossieldesgastees
excesivo.
•Compruebequelacarcasadeldoblerotorno
muestraseñalesdeagrietamientoocorrosión.
Pegatinasdeseguridad
hidráulico
•Asegúresedequetodaslasmangueras
ylíneasdeuidohidráulicoestánen
buenascondicionesdeuso,yquetodoslos
acoplamientosyconexioneshidráulicosestán
apretados,antesdeaplicarpresiónalsistema
hidráulico.
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
aceitehidráulicopenetraenlapiel.Unmédico
deberáeliminarquirúrgicamenteeluido
inyectadoenpocashoras.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueliberanuido
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
Mantenimientodelsistema
hidráulico
Lamáquinaseentregadesdelafábricallenode
aceitehidráulicodealtacalidad.Compruebeelnivel
delaceitehidráulicoantesdearrancarelmotorpor
primeravezyluegoadiario.Elaceitederecambio
recomendadoes:
ToroPremiumTransmission/HydraulicTractorFluid
(Aceiteparatransmisiones/aceitehidráulicopara
tractoresdealtacalidad)(Disponibleenrecipientesde
19loenbidonesde208l.Consultelosnúmerosdepieza
asudistribuidorT orooenelcatálogodepiezas.)
Aceitesalternativos:Sinoestádisponibleelaceite
Toro,puedenutilizarseotrosaceiteshidráulicos
universalesparatractores(UniversalTractor
HydraulicFluids–UTHF)abasedepetróleo,siempre
quesusespecicacionesreferentesatodaslas
propiedadesmaterialesesténdentrodelosintervalos
relacionadosacontinuaciónyquecumplalasnormas
industriales.Norecomendamoselusodeaceites
sintéticos.Consulteasudistribuidordelubricantes
paraidenticarunproductosatisfactorio.
Compruebequelaspegatinasdeseguridadestán
intactasylegibles;sinoloestán,cámbielas.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalguna
pordañoscausadosporsustitutosnoadecuados,
49

asíqueusteddebeutilizarsolamenteproductos
defabricantesresponsablesquerespaldensus
recomendaciones.
Propiedadesdemateriales:
Viscosidad,ASTMD445cSta40°C55–62
Índicedeviscosidad
ASTMD2270
Puntodedescongelación,
ASTMD97
Especicacionesindustriales:
APIGL-4,AGCOPoweruid821XL,FordNewHolland
FNHA-2-C-201.00,KubotaUDT,JohnDeereJ20C,
Vickers35VQ25yVolvoWB-101/BM.
140a152
cSta100°C9,1–9,8
-35°Ca-46°C
Cambiodelosneumáticos
Cómocambiarunneumático
loscojinetesdelasuspensióndebalancínal
chasis.(Aoje,peronoretire,lastuercasdela
ruedaexteriorparatenermásespacioparalos
pernosdelcojinete.)
5.Elevelamáquinaconunpolipastooungato
hastapoderretirarelneumáticointerioryel
conjuntodelejedelbalancíndesdedebajode
lamáquina.Asegúresedequelamáquinaestá
estabilizada.
6.Retireelneumático.
7.Repareelneumáticodañado.
8.Instaleelneumáticoenlamáquinasiguiendo
lospasosanterioresensentidoinverso.
Nota:Asegúresedequelaruedaquede
centradaenelbujeydequelos6pernosdela
ruedaylospernosdelcojineteestánapretados
a135N·m.
exterior
1.Mantengalamáquinaenganchadoalvehículo
deremolque,retirecualquieraccesorio,yponga
elfrenodeemergencia.
2.Retiretodoelmaterialdelatolva.
3.Calcelasruedasenelladoopuestoaldel
pinchazo.
4.Aojelos6pernosdelaruedadelpinchazocon
unallavederuedas,peronolosretire.
5.Elevelamáquinaconunpolipastooungato
hastaqueelneumáticonotoqueelsuelo.
Asegúresedequelamáquinaestáestabilizada.
6.Retirelospernosaojadosyretireelneumático.
7.Repareelneumáticodañado.
8.Instaleelneumáticoenlamáquinasiguiendo
lospasosanterioresensentidoinverso.
Nota:Asegúresedequelaruedaquede
centradaenelbujeydequelos6pernosdela
ruedaestánbienapretados.Aprieteensentido
cruzadoa135N·m.
Cómocambiarunneumático
interior
1.Mantengalamáquinaenganchadoalvehículo
deremolque,retirecualquieraccesorio,yponga
elfrenodeemergencia.
2.Retiretodoelmaterialdelatolva.
3.Calcelasruedasenelladoopuestoaldel
pinchazo.
4.Enelladodondeestáelneumáticoquese
debecambiar,retirelos4pernosquesujetan
Centradodelacinta
transportadora
Silacintatransportadoranoestácentradaysedesvía
haciaunlado,debeajustarse(Figura57).Elmejor
momentoparahacerestoesentrecargasdurante
laoperación.
1.Vayaalapartetraseradelamáquinay
determineenquéladotocalacinta.
2.Vayaalapartedelanteraenelmismolado,
aojelacontratuercayaprietelatuercade
ajusteuncuartodevuelta.
3.Aprieteambascontratuercasantesdeponeren
marchalamáquina.
4.Carguelamáquinaconmaterialyhaga
funcionarlamáquinahastaquequedevacía.
Repitaestovariasveces.
5.Parelacintayvayaalapartetraseradela
máquinaparaobservarlosresultados.
Puedesernecesariorepetirlospasosanteriores
variasveceshastaquelacintaempiecea
desplazarsecorrectamente.
Nota:Lacintapuededesplazarseligeramente
dependiendodeltipodecargaysuposición.Si
lacintanotocaloslargueros,noesnecesario
corregirladesviación.
Importante:Noajusteelrodillodearrastre
traserodelacinta.Estáajustadosegúnlas
especicacionesdelfabricante.Póngaseen
contactoconsudistribuidorAutorizadoT oro
siesnecesariorealizarunajuste.
50

Figura57
ADVERTENCIA
Extremelasprecaucionesaltrabajar
cercadepiezasmóvilesconlos
protectoresdeseguridadretirados.
6.Pongaenmarchalacintatransportadora.
7.Silacintapatina,aprietelospernostensores
mediavuelta(conlamáquinaapagada)y
compruebedenuevolatensión.Sigahastaque
lacintasedesplacesinpatinar.
8.Aprieteambospernostensoresmediavuelta
más.Enestemomentolatensióndebeser
correcta.
9.Paravericarla,miredebajodeltravesañodel
bastidor.Elcentrodelacintadebeestarjusto
porencimadeltravesañodelbastidorcuando
lamáquinaestáenlaposicióndebajado.Si
g014129
elcentrodelacintatocaeltravesaño,apriete
ambospernostensoresotrocuartodevuelta.
1.Silacintasedesplaza
haciaestalado…
2.Luegoajusteestetensor
haciaadelanteenel
mismolado.
3.Altura9.Rodillodelacinta
4.Delante
5.Cojinetedelrodillotensor
6.Tuercadeajuste
7.Contratuerca
8.Varillatensora
10.Cintatransportadora
11.Rodillodearrastre
Tensadodelacinta
transportadora
Compruebeyajustelatensióndelacinta
frecuentemente(Figura57).Todaslascintas
transportadorasdegomaseestiran,sobretodo
cuandosonnuevasocuandonosehanutilizado
recientemente.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
conunadistanciamínimadealmenos
6,25mmentrelacompuertatraserayelsuelo
(dependiendodelmaterial).
2.Carguetotalmentelamáquinaconlaarenaque
sueleutilizarlamáquina.
3.Retirelastapasdelanterasnegrasdecadalado
delamáquina.
4.Usando2llaves,sujeteelextremodelavarilla
tensoramientrasaojalacontratuercamás
próximaalextremodelavarilla.
5.Muevalacontratuerca2–5cmhaciaatrás.
Importante:Seapaciente.Notense
demasiadolacinta.
Importante:Noutiliceherramientasdeaire
comprimidoenlospernostensoresdela
cinta.
Cambiodelacinta
transportadora
Leaestasinstruccionesantesderetirarlacinta.
Silacintaestátotalmentedestruida,simplemente
utiliceunacuchillaparacortarlacintaenunazona
nodañada.Sipiensareclamarbajolagarantía,el
proveedordelacintadeberáinspeccionarlacinta
paraevaluarlosdañosyrecomendarsusustitución.
Cómoretirarlacinta
1.Retirelascubiertasdeseguridadnegras
situadasenlas4esquinasdelamáquina.
2.Retirelasguíasdelforrodegomainteriordela
partedelanteraydeambosladosdelatolva,
conlosraílesmetálicosacoplados.
3.Retireelselladordesiliconadelapartetrasera
delosraílesmetálicos(perorecuerdeaplicar
selladordesiliconaalreinstalarlos).
4.Enambasesquinasdelanteras,utilice2llaves
parasujetarelextremodelavarillatensora.
5.Aojelatuercamáspróximaalextremodela
varillatensora.
51

6.Desenrosquelatuercadeajusteinteriorhasta
quelavarillatensoraestélibredelportacojinete.
Nota:Elrodillodereenvíodelanteroestá
apoyadoen2portacojinetessituadosenuna
guíasuperioryotrainferior(1conjuntoencada
ladodelamáquina).
7.Apoyeelrodillodereenvíodelantero.
8.Vayaalaesquinadelanteraderechayretireel
collarínquesujetaelportacojinetesobreeleje.
Parahacerlo,aojelostornillosdejaciónygire
elcollarínenelsentidocontrarioalasagujasdel
reloj.Usandounmartilloyunbotador,golpeeel
collarínenelsentidocontrarioalasagujasdel
relojhastaqueseliberedeleje.
9.Repitaestepasoconlaesquinaizquierda
delantera.
10.Retirelosportacojinetesdeslizandohaciaatrás
elrodillodereenvíohastaquelosportacojinetes
salgandesusguías.
11.Retirelos2soportesdeseguridadydesliceel
rodillohaciaabajoporelhuecoabierto.
12.Vayaalapartetraseralamáquinayaojeel
piñóntensor.
13.Retirelacadenadelpiñóndearrastre.
14.Aojelostornillosdejacióndelpiñónde
arrastre,yretireelpiñóndearrastreylachaveta
delejedelrodillodearrastre.
15.Apoyeelrodillodearrastretrasero.
Importante:Novaríeelajustedelconjunto
delsoportedeajustedelrodillotrasero.
Estádiseñadoparaajustarelrodillotrasero
automáticamentesilacintanoavanzaen
línearecta
16.Retirelos4pernosdeloscojinetesdebridaen
amboslados.
17.Retireloscollarinesdebloqueoqueestán
situadosenelejejuntoaloscojinetesdebrida
yretireamboscojinetesdeleje.
18.Retirelos2soportesdelaccesorio(Figura58).
19.Bajeelrodillodearrastreporlasranuras.
20.Retirelacompuertatraseraparafacilitarel
acceso.
21.Anotelaposicióndelcasetedentrodelatolva,
paraquepuedainstalarloenlamismaposicióny
dirección.Estáatornilladoen6puntosalolargo
delaparedlateraldelamáquina(3chapasde
pernosencadalado).
22.Sujeteelcaseteusandocorreasdeun
dispositivodeizadoenlas4esquinas.
23.Retirelos24pernosparaliberarelcasete
(Figura59).
g014105
Figura59
1.Sujeteyretireelcasetedelacinta
24.Retireelcaseteizándolodesdelapartesuperior
delamáquina.Colóquelosobreelsuelo(Figura
60).
1.Soportedelaccesorio
Figura58
g014104
52
Figura60
g014106

Instalacióndelacinta
Ajustedelacadenade
Parainstalarunacintanueva,sigalasinstrucciones
anterioresensentidoinverso,perotengapresentelas
siguientesnotaseinstruccionesimportantes.
Importante:Lacintatransportadoraestá
diseñadaparafuncionarprincipalmenteenun
solosentido.Asegúresedequelaechapintada
enelcentrodelacintaestáorientadahaciala
partetraseradelamáquina(mirandohaciaabajo
desdearriba).
Nota:Antesdepasarelrodillodearrastretraseropor
laranurayasusitio,asegúresedehaberinstalado
los4pernos(desdedentrohaciafuera)paraconectar
losportacojinetes.Sino,tendráqueretirarelrodillo
dearrastreparatenersucienteespacioparainstalar
estospernos.
Alinstalarelrodillodearrastretrasero,asegúresede
queelejequeseconectaalmotorestáenellado
izquierdo.Tieneunchaveteroparasujetarelpiñón
dearrastre.
Antesdeaplicartensiónconlasvarillastensorasenla
partedelanteradelamáquina,utilicelasmanospara
centrarlacintamanualmentepordelanteypordetrás.
Centreytenselacintasiguiendolasinstruccionesde
lasecciónMantenimientodelmanual.
Elrodillodereenvíodelanteroyelrodillodearrastre
traseroproporcionanunatracciónexcelentede
lacintabajocarga,asíquenoestireyniapriete
demasiadolacinta.
transmisióndelacinta
transportadora
Silacadenadelatransmisióndelacinta
transportadoraestádestensada,seránecesario
apretarla(Figura61).
1.Apagueelmotordelvehículoderemolquey
pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Retireelprotectortraserodelatransmisiónde
lacintatransportadora.
3.Aojeelpernoquepasaporelpiñóntensor.
4.Aprieteeltornillodebloqueopositivousando
unafuerzamoderada.
5.Aprieteelpernodelpiñóntensor.
6.Compruebequelacadenaestásucientemente
lubricadayquelospiñonesestánrmemente
sujetosalosejes.
7.Vuelvaacolocarelprotectortraserodela
transmisióndelacintatransportadora.
CUIDADO
Notensedemasiadolacadena.Deje
justolatensiónsucienteparaeliminar
laholgurasobrante.
Apliqueselladordesiliconaalapartetraseradelos
raílesmetálicosyenlas2esquinasdelanterasdel
suelodondesejuntanlosraíles.Elselladorevitaque
pasematerialporlosraíles.
1.Tornillodebloqueo
positivo
2.Piñóntensor–empuje
haciaabajoparatensar;
notensedemasiado
g014130
Figura61
3.Pernodelpiñón
4.Ladoconholgurade6,25
mmaproximadamente
53

Mantenimientodelos
frenoseléctricos
Cuandounazapataestádesgastada,cambielasdos
zapatasdecadafreno,ylosdosfrenosdelmismo
eje.Deestamaneraseaseguraquelosfrenos
permanecenequilibrados.
Inspeccióndelosfrenoseléctricos
Unavezalmes,realiceunasimpleinspecciónvisual
delaszapatasdefrenoylosforros.
Inspeccioneyreviselosfrenoseléctricosunavezal
año.
Ajustedelosfrenoseléctricos
Ajustelosfrenoseléctricosdespuésdelos3primeros
mesesdefuncionamientooantes,segúnelusooel
rendimiento.
1.Levantelamáquinayapóyelarmemente.
2.Asegúresedequelaruedayeltamborgiran
libremente.
3.Retirelatapadeloriciodeajustedelaranura
delaparteinferiordelplatojodelfreno.
4.Conundestornillador,girelaruedadeestrella
delajustadorparaabrirlaszapatasdefreno
(Figura62).
Cambielosforrosdelaszapatasdelosfrenossi
•estándesgastadoshastaungrosorde1,6mmo
menos
•estáncontaminadoscongrasaoaceite
•estánanormalmenterayadosopicados
Nota:Esnormalqueexistangrietasnasen
losforrosdelosfrenos,ynodebesermotivode
preocupación.
Limpiezaeinspecciónanualde
losfrenos.
Inspeccioneyreviselosfrenoseléctricosunavez
alaño,omásamenudosielusoesintensivooel
rendimientoempiezaabajar
•Cambielosimanesylaszapatassiestán
desgastadasorayadas.
•Limpieelplatojo,elbrazodelimán,elimány
laszapatasdefrenoconunlimpiadorparafrenos
deautomóvil.
Figura62
1.Destornillador
5.Ajustalaszapatasdefrenohaciafuerahasta
quelapresióndelosforroscontraeltambor
hacedifícilgirarlarueda.
6.Girelaruedadeestrellaenelsentidocontrario
hastaquelaruedagirelibrementeconuna
ligeraresistenciaenelforro.
7.Vuelvaacolocarlatapadeloriciodeajuste.
8.Repitaelprocedimientoanteriorencadafreno.
Inspeccióndelaszapatasdefreno
ylosforros
Unavezalmes,realiceunasimpleinspecciónvisual
delaszapatasdefrenoylosforros.
•Asegúresedequetodaslaspiezasretiradasse
vuelvenacolocarenelmismotambordefreno
delquefueronretiradas.
•Inspeccioneelbrazodelimánenbuscadepiezas
sueltasodesgastadas.
•Compruebelosmuellesderetornodelaszapatas,
losmuellesdesujeciónylosmuellesdeajuste,y
cámbielossiestánestiradosodeformados.
g014826
CUIDADO
Elpolvodelosfrenospuedesertóxicoal
inhalarse.Tomeprecaucionesdurantelos
trabajosdemantenimientodelosfrenos:
–Evitecrearorespirarpolvo.
–Nomecanice,limeniamuelelosforros
delosfrenos.
–Noutiliceairecomprimidoocepillado
ensecoparalimpiarlosfrenos.
Lubricacióndelosfrenos
Antesdevolveramontarlosfrenoseléctricos,aplique
unaligerapelículadecompuestoaojatodoograsa
tipo"Lubriplate"en:
•elpasadordeanclajedelfreno.
54

•elcasquilloyelpasadordelbrazoactuador
•laszonasdelplatojoqueestánencontactocon
laszapatasdefrenoylalevadelimán
•elbloqueactuadordelbrazoactuador
Importante:Nopermitaquelagrasaentreen
contactoconlosforrosdelfreno,lostambores
olosimanes.
Inspeccióndelosimanes
Loselectroimanesdelosfrenosestándiseñados
paraproporcionarlafuerzadeentradaylafricción
correctas.
Inspeccionelosimanesregularmente,ycámbielossi
eldesgastenoesuniforme.Utiliceunaherramienta
conborderectoparacomprobareldesgaste.
Inclusosieldesgasteesnormal,debecambiarlos
imanessisevecualquierpartedelabobinadelimán
atravésdelmaterialdefriccióndelacaradelimán.
Cambielosimanesporpares(ambosladosdeuneje).
Almacenamiento
Antesdeguardarlamáquinaalnaldelatemporada:
1.Limpielamáquinaafondo.Retirepiezassies
necesario.
2.Retireelcontrolremotodemano.Retire
tambiénlaspilasdelcontrolremoto.
3.Compruebetodoslosherrajesyapriételossies
necesario.
4.Engrasetodoslosacoplamientosypuntosde
pivote.Limpiecualquierexcesodelubricante.
5.Lijesuavementecualquierzonapintadaque
estérayada,desconchadauoxidadayaplique
pinturapararetoques.
6.Guardelamáquinabajocubiertasiesposible.
Alcambiarlosimanes,rectiquetambiénlasupercie
delosrotores.
55

Solucióndeproblemas
Comprobacióndecódigosdefallo(solamentemodelos
EH)
SielLEDdediagnósticoindicaquehayunfalloenelsistema(consulteFuncióndediagnósticosLED(modelo
EH44954)(página18)),compruebeloscódigosdefalloparasaberquéesloquefunciona.
Mododediagnósticoycomprobacióndecódigos
1.PresioneelbotóndePARADADEEMERGENCIAparapararelmotor.
2.Tiredeltapóndelos2conectoresdederivacióndiagnósticos(Figura63A).
3.Conecteentresílosconectoresdederivacióndiagnósticos(Figura63B).
Figura63
4.TiredelbotóndePARADADEEMERGENCIAparaconectarlacorriente.
5.Cuenteelnúmerodeparpadeosparadeterminarelcódigodefalloydespuésconsultelasiguientetabla:
Nota:Sihayvariosfallos,parpadearántodos.Luegohabráunagranpausatraslaqueserepetirá
denuevolasecuenciadeparpadeos.
56
g028876

CódigoPatróndeparpadeosLEDComportamiento
11Unparpadeo,pausa,unparpadeo,
pausalargayserepite
12Unparpadeo,pausa,dosparpadeos,
pausalargayserepite
13Unparpadeo,pausa,tresparpadeos,
pausalargayserepite
Fallosespecícosdelamáquina
ComunicaciónconlaBASEperdida.
VersiónincompatibleconlaBASE
y/oHH
HHincorrecta–noimplantadaen
RevA
Detalles
Elconectornoestáenchufado.
Localiceelconectordelarnéssuelto
odesconectadoyenchúfelo.
Sihayproblemasconloscables;
póngaseencontactoconsu
DistribuidordeT oro.
LaBASEnofunciona;póngaseen
contactoconsuDistribuidordeT oro.
Softwareincorrecto(instale
elsoftwarecorrectodesde
TORODIAG);póngaseencontacto
consuDistribuidorToro.
Asociaciónincorrectadeproductos
(porejemplo,alintentaractualizar
elsoftwaredeunMH-400conel
controlremotodeunaProPass)
Reiniciodeloscódigosdeerror
Trasresolverelproblema,restablezcaloscódigosdefallodesconectandoyvolviendoaconectarlosconectores
dediagnóstico.Laluzdediagnósticoparpadearádeformacontinuaa1Hz(1parpadeoporsegundo).
Mododediagnósticoexistente
1.PresioneelbotóndePARADADEEMERGENCIAparapararelmotor;consulteBotóndeparadade
emergencia(modeloEH44954)(página17).
2.Desconecteeldiagnóstico,desvíelosconectores.
3.Coloqueeltapónenlos2conectoresdederivacióndiagnósticos.
4.TiredelbotóndePARADADEEMERGENCIAparaconectarlacorriente.
57

Mensajesdelcontrolremotodemano(modelosEH
solamente)
Mensajemostrado
ASSOCPENDING
ASSOCACTIVE
ENCENDERLABASE
ASSOCPASS
ASSOCEXIT
ASSOCFAILIntentodeasociaciónfallido.
PRESSSTOREPresioneelbotónGUARDAR.
ALLSTOREGuardartodoslosajustesactualesenlamemoriadetrabajoactual.
OPTIONSTOREGuardelosajustesactualesdelaccesorioenlamemoriadetrabajoactual.
BELTSTOREGuardelosajustesactualesdelsueloenlamemoriadetrabajoactual.
PRESET1STOREGuardarelPreajuste1actualenlamemoriadetrabajoactual.
PRESET2STOREGuardarelPreajuste2actualenlamemoriadetrabajoactual.
PRESET3STOREGuardarelPreajuste3actualenlamemoriadetrabajoactual.
WAITINGFORBASE
HOPPERUP
HOPPERDOWN
PROPASSREVXXProductoparaelqueestáconguradoelsistemadecontrol.
MH400REVXX
BATXX%
BatteryX.XV
CANALXCanal(GHz)actualmenteutilizadoporelsistema
HHIDXXXXXXIdentidaddelcontrolremotodemano
BASEIDXXXXXX
FLRXX%
OPTXX%
FLRSXX%
OPTSXX%
FLROFF
OPTOFF
SERVICEACTIVE
SERVICENOAPPElservicionotieneunaaplicaciónválidaparafuncionar.
Descripción
Pendientedecompletarlaasociación.
Intentodeasociaciónenprogreso.
Encenderlaunidadbase.
Intentodeasociacióncompletadoconéxito.
Mododeasociaciónexistente
ElcontrolremotoesperaunarespuestadelaUnidadbase.
ELcontrolremotoestáenviandouncomandoElevartolva.
ELcontrolremotoestáenviandouncomandoBajartolva.
Productoparaelqueestáconguradoelsistemadecontrol.
Vidarestantedelaspilascomoporcentaje.
Vidarestantedelaspilasenvoltaje.
Identidaddelaunidadbase
Velocidadactualdelsuelocomoporcentaje.
Velocidadactualdelaccesoriocomoporcentaje.
Visualizacióndelavelocidadnormaldelsueloylavelocidadnormaldelaccesorio
guardadasenmemoriaconcomandoalasalidadel0%,loquepermitealoperador
utilizarelajusteactualocambiarlo.
Muestraelestadodelsueloyelaccesoriocuandoestándesconectados.
Laherramientadelservicioestáactiva.
58

Notas:

Notas:

Notas:

AvisosobreprivacidadenelEEE/ReinoUnido
UsodesusdatospersonalesporpartedeT oro
TheToroCompany(“T oro”)respetasuprivacidad.Aladquirirnuestrosproductos,podemosrecopilarciertosdatospersonalessobreusted,yasea
deformadirectaatravésdeustedodenuestraempresaonuestrorepresentantelocaldeToro.T oroutilizaestosdatosparacumplirobligaciones
contractuales,comoregistrarsugarantía,procesarunareclamacióndegarantíaoponerseencontactoconustedencasodelaretiradadeunproducto,
asícomoparanescomercialeslegítimos,comovalorarlasatisfaccióndelosclientes,mejorarnuestrosproductosuofrecerleinformacióndeproductos
quepuedanserdesuinterés.T oropuedecompartirsusdatosconliales,concesionariosuotrossocioscomercialesdeToroconrelaciónacualquierade
lasactividadesantesmencionadas.Tambiénpodemosrevelarsusdatospersonalescuandoserequieraporleyoenrelaciónconlaventa,laadquisición
olafusióndeunaempresa.Nuncavenderemossusdatospersonalesaotraempresaconnesdemarketing.
Retencióndesusdatospersonales
Toroconservarásusdatospersonaleshastaqueseanrelevantesparalasnalidadesindicadasanteriormenteysegúnlosrequisitoslegales.Para
obtenermásinformaciónsobrelosperiodosderetenciónaplicables,póngaseencontactoconlegal@toro.com.
CompromisodeT oroconlaseguridad
SusdatospersonalessepuedenprocesarenEstadosUnidosoenotropaísqueapliqueleyesdeproteccióndedatosmenosestrictasquelasdesupaís
deresidencia.Cuandotransramossusdatospersonalesfueradesupaísderesidencia,daremoslospasoslegalmentepertinentesparagarantizarque
seaplicanlasmedidasadecuadasparaprotegersuinformaciónyparagarantizarquesetrataconseguridad.
Accesoycorrección
Puedetenerderechoacorregirorevisarsusdatospersonales,obienanegarsealprocesamientodesusdatosorestringirlo.Paraello,póngase
encontactoconnosotrosenladirecciónlegal@toro.com.SitienealgunapreocupaciónacercadecómohagestionadoTorosuinformación,le
instamosaquesepongaencontactoconnosotrosdirectamente.Recuerdequelosresidenteseuropeostienenderechoapresentarquejasantela
autoridadresponsabledelaproteccióndedatos.
374-0282RevC

InformaciónsobreadvertenciasdelaPropuesta65deCalifornia
¿Enquéconsisteestaadvertencia?
Esposiblequeveaunproductoalaventaconunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañoreproductivo–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaPropuesta65?
LaPropuesta65seaplicaacualquierempresaqueopereenCalifornia,quevendaproductosenCaliforniaoquefabriqueproductosquepuedan
venderseollevarseaCalifornia.EstipulaqueelgobernadordeCaliforniadebemantenerypublicarunalistadesustanciasquímicasconocidaspor
causarcáncer,defectoscongénitosy/odañosreproductivos.Lalista,queseactualizamanualmente,incluyecientosdesustanciasquímicasquese
encuentranennumerososartículoscotidianos.LanalidaddelaPropuesta65esinformaralpúblicosobrelaexposiciónaestassustanciasquímicas.
LaPropuesta65noprohíbelaventadeproductosquecontienenestassustancias,perorequierelainclusióndeadvertenciasencualquierproducto,
embalajeodocumentaciónconelproducto.Porotrolado,laadvertenciadelaPropuesta65nosignicaqueunproductoinfrinjalosrequisitoso
estándaresdeseguridaddelosproductos.Dehecho,elGobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciadelaPropuesta65“noequivaleauna
decisiónnormativadequeunproductosea‘seguro’o‘noseguro’”.Muchasdeestassustanciassehanutilizadoenproductosdeusodiarioduranteaños
sindocumentarningúndaño.Paraobtenermásinformación,consultehttps://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all
UnaadvertenciadelaPropuesta65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesupera“elnivelderiesgono
signicativo”,obien(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensucomprensiónsobrelapresenciadeunasustanciaquímica
incluidaenlalistasinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyseaplicaatodosloslugares?
LasadvertenciasdelaPropuesta65solosonobligatoriasenvirtuddelaleydeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosatítuloenunciativoynolimitativo,restaurantes,establecimientosdealimentación,hoteles,centroseducativosyhospitales,así
comoenunaampliavariedaddeproductos.Porotrolado,algunosminoristasdeventaonlineyporcorreoincluyenadvertenciasdelaPropuesta
65ensussitioswebyensuscatálogos.
.
¿EnquésediferencianlasadvertenciasyloslímitesfederalesenCalifornia?
LasnormasdelaPropuesta65confrecuenciasonmásestrictasquelasnormasfederaleseinternacionales.Existendistintassustanciasquerequieren
unaadvertenciadelaPropuesta65anivelesmuchomásbajosqueloslímitesfederales.Porejemplo,lanormadelaPropuesta65deadvertencias
relativasalplomoesde0,5μg/día,queesunvalormuypordebajodelasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevareletiquetadodelaPropuesta65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevenden
enotroslugaresnotienenquellevarlos.
•EsposiblequeaunaempresaimplicadaenunlitigiosobrelaPropuesta65quellegueaunacuerdoseleobligueautilizaradvertenciasdela
Propuesta65ensusproductos,mientrasqueotrasempresasquefabriquenproductossimilarespuedequenotenganquecumpliresterequisito.
•LaaplicacióndelaPropuesta65noescoherente.
•LasempresaspuedenoptarpornoofreceradvertenciasporqueconcluyanquenotienenquehacerloenvirtuddelaPropuesta65;lafaltade
advertenciasparaunproductonosignicaqueelproductonocontengasustanciasquímicasincluidasenlalistaennivelessimilares.
¿PorquéT oroincluyeestaadvertencia?
Torohaoptadoporofreceralosconsumidoreselmáximodeinformaciónposibleparaquepuedantomardecisionesinformadassobrelosproductosque
compranyusan.Toroofreceadvertenciasenciertoscasossegúnsuconocimientodelapresenciadeunaomássustanciasquímicasenlalista,sin
evaluarelniveldeexposición,yaquenotodaslassustanciasquímicasdelalistaincluyenrequisitosdelímitedeexposición.Sibienlaexposicióndelos
productosdeToropuedeserinsignicanteodentrodelrangode“riesgonosignicativo”,paramayorcautelaT orohaoptadoporincluirlasadvertencias
delaPropuesta65.Además,siT oronoincluyeestasadvertencias,podríaenfrentarseademandasinterpuestasporelEstadodeCaliforniaobienpartes
privadasquedeseenaplicarlaPropuesta65ylaempresapodríaenfrentarseaimportantessanciones.
RevA

LaGarantíaT oro
Garantíalimitadadedosañoso1500horas
Condicionesyproductoscubiertos
TheToroCompanyysulial,T oroWarrantyCompany ,bajounacuerdoentresí,
garantizanconjuntamentesuproductoT oroCommercial(“Producto”)contradefectos
dematerialesomanodeobradurante2añoso1500horasdeoperación*,loqueocurra
primero.EstagarantíaesaplicableatodoslosproductosexceptuandolosAireadores
(estosproductostienenotrasgarantías).Cuandoexistaunacondicióncubierta
porlagarantía,repararemoselproductosincostealgunoparausted,incluyendo
diagnóstico,manodeobra,piezasytransporte.Elperiododelagarantíaempieza
enlafechaenqueelProductoesentregadoalcompradororiginalalpormenor.
*Productoequipadoconcontadordehoras.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
UstedesresponsabledenoticaralDistribuidordeCommercialProductsoal
ConcesionarioAutorizadodeCommercialProductsalquecompróelProducto
tanprontocomoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,ensuopinión.Si
ustednecesitaayudaparalocalizaraunDistribuidordeCommercialProductso
aunConcesionarioAutorizado,ositienealgunapreguntasobresusderechoso
responsabilidadesbajolagarantía,puededirigirsea:
ToroCommercialProductsServiceDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1196,EE.UU.
952–888–8801o800–952–2740
Correoelectrónico:commercial.warranty@toro.com
ResponsabilidadesdelPropietario
ComopropietariodelProducto,ustedesresponsabledelmantenimientoylos
ajustesrequeridosqueguranensumanualdeoperador.Estagarantíanocubre
lasreparacionesdeproblemasenelproductocausadoscomoconsecuenciadeno
realizarelmantenimientoylosajustesnecesarios.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode
garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíanocubre:
•LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadelusode
piezasderepuestoquenoseandelamarcaT oro,odelainstalaciónyelusode
accesoriosoproductosadicionalesomodicadosquenoseandelamarcaT oro.
•LosfallosdelProductoqueseproduzcancomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrecomendados.
•LosfallosproducidoscomoconsecuenciadelaoperacióndelProductode
maneraabusiva,negligenteotemeraria.
•Laspiezasconsumidasporelusoquenosondefectuosas.Algunosejemplos
depiezasqueseconsumenogastandurantelaoperaciónnormaldel
Productoincluyen,peronoselimitana,forrosypastillasdefreno,forrosde
embrague,cuchillas,molinetes,rodillosysuscojinetes(selladosoengrasables),
contracuchillas,bujías,ruedasgiratoriasysuscojinetes,neumáticos,ltros,
correas,ydeterminadoscomponentesdefumigadorestalescomodiafragmas,
boquillas,válvulasderetención.
•Losfalloscausadosporinuenciaexterna,incluidoatítuloenunciativoy
nolimitativo,condicionesmeteorológicas,prácticasdealmacenamiento,
contaminación,elusodecombustibles,refrigerantes,lubricantes,aditivos,
fertilizantes,aguaoproductosquímicosnoautorizados.
•Fallosoproblemasderendimientodebidosalusodecombustibles(p.ej.
gasolina,diéselobiodiésel)quenocumplenlasnormasindustriales
correspondientes.
•Ruido,vibraciones,desgasteydeterioronormales.El“desgastenormal”incluye,
peronoselimitaadañosaasientosdebidoadesgasteoabrasión,desgastede
superciespintadas,pegatinasoventanasrayadas.
Piezas
Laspiezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequeridoestán
garantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedichapieza.Laspiezas
sustituidasbajoestagarantíaestáncubiertasduranteelperiododelagarantíaoriginal
delproductoypasanaserpropiedaddeT oro.Torotomaráladecisiónnaldereparar
osustituircualquierpiezaoconjunto.Toropuedeutilizarpiezasremanufacturadasen
lasreparacionesefectuadasbajoestagarantía.
Garantíadelasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitio
Lasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitioproducenundeterminado
númerototaldekilovatios-horadurantesuvida.Lastécnicasdeuso,recargay
mantenimientopuedenalargaroacortarlavidatotaldelabatería.Amedidaque
seconsumanlasbateríasdeesteproducto,seiráreduciendopaulatinamente
lacantidaddetrabajoútilentreintervalosdecarga,hastaquelabatería
sedesgastedeltodo.Lasustitucióndebateríasquesehandesgastado
debidoalconsumonormalesresponsabilidaddelpropietariodelproducto.
Nota:(solobateríadeionesdelitio):Prorrateadodespuésde2años.Consultela
garantíadelabateríaparaobtenermásinformación.
Garantíadeporvidadelcigüeñal(ProStripemodelo02657solamente)
UnProstripeequipadoconundiscodefriccióngenuinodeT oroyunembrague
delfrenodelacuchillaCrank-Safe(conjuntointegradodeembraguedelfreno
delacuchilla(BBC)+discodefricción)comoequipooriginalyutilizadoporel
compradororiginalconarregloalosprocedimientosrecomendadosdeoperacióny
mantenimientoestácubiertoporunagarantíadeporvidacontralacurvaturadel
cigüeñaldelmotor.Lasmáquinasequipadasconarandelasdefricción,unidades
deembraguedelfrenodelacuchilla(BBC)yotrosdispositivossimilaresnoestán
cubiertosporlagarantíadeporvidadelcigüeñal.
Elmantenimientocorreporcuentadelpropietario
Lapuestaapuntodelmotor,lalubricación,lalimpiezayelabrillantado,lasustitución
deltrosyrefrigerante,ylarealizacióndelmantenimientorecomendadosonalgunas
delastareasderevisiónnormalesquerequierenlosproductosToroyquecorrenpor
cuentadelpropietario.
CondicionesGenerales
LareparaciónporundistribuidoroconcesionarioautorizadoT oroessuúnicoremedio
bajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsablesde
dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode
losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo
gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos
razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminaciónde
lasreparacionesbajoestagarantía.Salvolagarantíadeemisionescitadaa
continuación,ensucaso,noexisteotragarantíaexpresa.Cualquiergarantía
implícitademercantibilidadyadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitada
aladuracióndeestagarantíaexpresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes,
nilimitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelas
exclusionesylimitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.Esta
garantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtenga
otrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Notasobrelagarantíadeemisiones
EsposiblequeelSistemadeControldeEmisionesdesuProductoestécubierto
porotragarantíaindependientequecumplalosrequisitosestablecidosporlaU.S.
EnvironmentalProtectionAgency(EPA)y/oelCaliforniaAirResourcesBoard
(CARB).Laslimitacioneshorariasestipuladasanteriormentenosonaplicablesala
GarantíadelSistemadeControldeEmisiones.ConsultelaDeclaracióndeGarantía
deControldeEmisionesdelMotorproporcionadaconsuproductooincluidaenla
documentacióndelfabricantedelmotor .
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT oroexportadosdelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsudistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantía
parasupaís,provinciaoestado.Si,porcualquierrazón,noestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrela
garantía,póngaseencontactoconsucentrodeServicioTécnicoToroAutorizado.
374-0253RevF